Sei sulla pagina 1di 43

ROCAS FOSFÓRICAS EN LA INDUSTRIA DE FERTILIZANTES

Universidad Nacional De San Agustín


Facultad de Ingeniería de Procesos
Escuela Profesional de Ingeniería Química

NO METÁLICOS
ROCAS FOSFÓRICAS EN LA INDUSTRIA DE LOS FERTILIZANTES

PRESENTADO POR:

CONDORI CANAZA IRMA YULISSA

HANCCO MULLISACA JORGE EDWIN

MOLLOHUANCA HUAMANI ALONSO DAVID

SALAS CHAVEZ SERGIO ANDRE

SEGOVIA DEL CARPIO JESSICA FABIOLA

VALERO CCACYA ESTHEFANY FELY

DOCENTE: MG. SILVANA VIZCARRA NUÑEZ

21/06/2020
AREQUIPA – PERÚ

1
ROCAS FOSFÓRICAS EN LA INDUSTRIA DE FERTILIZANTES

ÍNDICE
1. Origen y composición de las rocas fosfóricas Fosforita (Ca3(PO4)2) .............................4
1.1. Rocas Ígneas (llamadas rocas duras) ........................................................................4
1.2. Rocas Sedimentarias (llamadas rocas blandas) ........................................................5
2. Proceso de extracción de las rocas fosfóricas ...................................................................6
2.1 Explotación de yacimientos fosfóricos ............................................................................6
2.2 Explotación a cielo abierto ...............................................................................................6
2.3 Explotación subterránea ..................................................................................................7
3. Historia de las aplicaciones rocas fosfóricas .....................................................................8
4. Efecto de las rocas fosfóricas en los suelos ........................................................................9
5. Concepto de fertilizantes, abono y suelo .........................................................................10
6. Clasificación de fertilizantes y comparación ..................................................................12
...................................................................................................................................................15
7. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS DE FERTILIZANTES
ORGÁNICOS E INORGÁNICOS ..........................................................................................16
7.1. PROPIEDADES FÍSICAS:......................................................................................16
7.1.1. GRANULOMETRÍA Y CONSISTENCIA DEL GRANO ............................16
7.1.2. DENSIDAD APARENTE ................................................................................16
7.1.3. HIGROSCOPICIDAD .....................................................................................17
7.1.4. RESISTENCIA MECÁNICA ..........................................................................17
7.2. PROPIEDADES QUÍMICAS ..................................................................................17
7.2.1. SOLUBILIDAD ................................................................................................18
7.2.2. ÍNDICE DE ACIDEZ Y DE ALCALINIDAD ...............................................18
7.2.3. PH DE LA DISOLUCIÓN SATURADA ........................................................19
7.3. ABONOS ORGÁNICOS ..........................................................................................19
7.3.1. Importancia de los abonos orgánicos ..............................................................19
7.3.2. Propiedades de los abonos orgánicos ..............................................................19
8. PROCESO DE CONCENTRACIÓN DE FÓSFORO POR AMINOÁCIDOS ...........20
8.1. Descripción de Reacciones de la Innovación en el Vegetal: ...................................20
9. PRODUCCIÓN DE FERTILIZANTE SUPERFOSFATO SIMPLE (SSP) ................21
9.1. Descripción del proceso ............................................................................................21
9.1.1. Recepción y stock de materia prima ...............................................................21

2
ROCAS FOSFÓRICAS EN LA INDUSTRIA DE FERTILIZANTES

9.1.2. MOLIENDA......................................................................................................22
9.1.3. ACIDULACIÓN ...............................................................................................22
9.1.4. GRANULACIÓN .............................................................................................24
10. Aplicación de fertilizantes ............................................................................................25
10.1. Objetivos ...................................................................................................................25
11. PRODUCCIÓN DE FERTILIZANTES EN EL PERÚ .............................................30
12. Marco global y económico de los fertilizantes ............................................................34
13. Evaluación Ambiental ..................................................................................................34
14. CÁLCULOS: ................................................................................................................36
15. Cálculo de fertilizante necesario en el cultivo y rendimiento ....................................40
17. BIBLIOGRAFÍA ..........................................................................................................42

3
ROCAS FOSFÓRICAS EN LA INDUSTRIA DE FERTILIZANTES

ROCAS FOSFÓRICAS EN LA INDUSTRIA DE FERTILIZANTES

1. Origen y composición de las rocas fosfóricas Fosforita (Ca3(PO4)2)

Se le denomina roca fosfórica a los compuestos químicos que presentan alta


concentración de minerales fosfatados minerales con alto contenido de fosforo, el cual
es un elemento fundamental para los organismos vivientes, los minerales fosfatados
constituyen un recurso natural finito, no renovable y cuyos depósitos se encuentran en
todo el mundo por procesos naturales Estos pueden extraerse para su utilización
industrial, siendo también un producto obtenido de la extracción de una mina y del
procesamiento subsiguiente de los minerales fosfatados.
En un deposito mineral, el contenido de fosfato, se expresa como porcentaje de
pentóxido de fosforo (P2O5), el cual es un indicativo de la pureza del mismo un
ejemplo de este es:
La fosforita una roca fosfórica que contienen al menos un 20% de pentóxido de fosforo
P2O5, en su forma de fosfato más común como es la fluorapatita colafana
criptocristalina, la cual se componen de oolitos de carbonato-fluorapatita, estos oolitos
fosfáticos son residuos fecales de animales.
Otros restos orgánicos fosfatados tales como huesos, dientes y algas contienen fosfato
de calcio en su estructura, de la acumulación de los huesos de los animales se han
derivado grandes masas de fosforita.
También se da la formación de fosforo por precipitación química en el agua de mar.

Las rocas fosfóricas se dividen en dos grupos importantes:

1.1.Rocas Ígneas (llamadas rocas duras)


Se originan a partir de erupciones volcánicas, que tuvieron lugar hace millones de años
y se compone sobre todo de apatitas que son relativamente poco reactivas y poco
adecuadas para aplicación directa. Este tipo de rocas contribuye aproximadamente al
15% de la producción mundial de roca fosfórica. Siendo la apatita cristalina la fuente de
roca ígnea que presenta variedades en su composición química dependiendo del anión
que predomine en la segunda parte de la fórmula se consideran tres especies
• Fluorapatita Ca5(PO4)3F
• Clorapatita Ca5(PO4)3Cl
• Hidroxiapatita Ca5(PO4)3OH

4
ROCAS FOSFÓRICAS EN LA INDUSTRIA DE FERTILIZANTES

1.2.Rocas Sedimentarias (llamadas rocas blandas)


Se originan hace unos 50 a 70 millones de años en los mares poco profundos por la
descomposición de los animales y vegetales. Este tipo de rocas constituye
aproximadamente el 85% de la producción mundial de fosfatos. Las Rocas fosfóricas
sedimentarias son las más reactivas y más apropiadas para aplicación directa.
Entre las rocas sedimentarias fosfóricas tenemos:
• Fosforita Ca3(PO4)2
• Florencita (La, Ce, Nd, Pr)PO4,
• Lazurita (Mg, Fe)Al2(OH2(PO4)2,
• Francolita (Ca,Mg,Sr,Na)10(PO4,SO4,CO3)6 F2-3,
• Autunita Ca(UO2)2(PO)2*10-12H2O,
• Piromorfita Pb5(PO4)3Cl.
Tabla N° 1 Composición de las rocas fosfóricas: Fosforita (Ca3(PO4)2)
Análisi
Compuesto Francolita
s Calcit Dolomit No
s (fluorapatita Pirita Cuarzo
Químic a a determinado
principales )
o (%)
CaO 48.3 0.94 0.25 47.1
P2O5 30.42 30.42
F 3.78 3.78
SiO2 1.79 1.79
Al2O3 0.38 0.38
Fe2O3 0.53 0.53
Na2O 0.9 0.82 0.08
K2O 0.1 0.1
MgO 0.47 0.06 0.41

Fuente (Liliana N.Castro, 2008)

Para la estimación cualitativa de las concentraciones de roca fosfórica, la identificación


de sus composiciones químicas y los constituyentes minerales de la muestra se
determinan por un análisis de difracción de rayos X (DRX), el cual mostrara la
composición de diversos minerales presentes en la roca fosfórica fosforita.
Los compuestos principales son CaO, pentóxido de fosforo P2O5, F, SiO2, Al2O3,
Fe2O3, Na2O, K2O, MnO, MgO, otros minerales son considerados impurezas, como
los silicatos, carbonatos libres, diatomitas, óxidos hidratados de Fe y Al.

5
ROCAS FOSFÓRICAS EN LA INDUSTRIA DE FERTILIZANTES

2. Proceso de extracción de las rocas fosfóricas

2.1 Explotación de yacimientos fosfóricos

La explotación de yacimientos fosfáticos puede ser a cielo abierto (open pit) o


subterránea.
Más del 75% de la roca fosfática económicamente explotable de origen sedimentario se
extrae a cielo abierto empleando desde métodos manuales hasta los de alta tecnología de
extracción.
En general, los costos de la explotación a cielo abierto son muchos más bajos que los de
la explotación subterránea, estimándose una relación de 1 a 2 o 3 veces
2.2 Explotación a cielo abierto

La explotación a cielo abierto puede ser de diferentes maneras desde métodos manuales
(pico y pala), hasta grandes operaciones mecanizadas.
Es una mina a tajo abierto para la explotación de la roca fosfórica, el método de minado
se realiza de manera convencional, lo cual quiere decir que es sin perforación ni
voladura.
a) Limpieza del área: Esta tarea consiste en el retiro de plantas y otros vegetales del
sector a explotar y la remoción de la sobrecarga como el nivel de arena, limo y
arcilla por encima del horizonte de fosfato. Este material estéril se apila en
escombreras exteriores a la propia “fosa” para ser utilizados post-explotación.
b) Explotación del horizonte fosfático: Luego de ser removida la sobrecarga se extrae
el horizonte fosfático (matrix). Se denomina matrix a la mezcla inconsolidada de
pellets fosfáticos, gravas, calizas fosfatizadas, cuarzo, limo, arcilla u otros
componentes líticos o fósiles.

c) Arranque hidraúlico Se hace con mangueras a alta presión formando así una pulpa
(slurry) compuesta por agua más material, la cual es llevada por cañerías a la
planta. El material removido y llevado a los "lavaderos" es pasado por
clasificadores donde se separa de la matrix los clastos y las arcillas.
d) Tratamiento: El material separado se trata para concentrarlo este proceso consistirá
en etapas de lavado y separaciones gravimétricas sucesivas con agua de mar para la
etapa final de proceso el concentrado será lavado con agua desalinizada con la
finalidad de retirar la mayor cantidad de sales presentes en el concentrado.
Mediante una planta desalinizadora se generarán dos tipos de desechos
denominados relaves gruesos y relaves finos. Los relaves gruesos serán acumulados
en una pila adyacente a la planta concentradora y los relaves finos serán enviados
mediante una tubería hacia las fosas de relaves donde quedarán depositadas y el
agua clarificada será bombeada a la zona de evaporación.
El producto final lograr un concentrado de 30.5% de pentóxido de fosforo P2O5.

6
ROCAS FOSFÓRICAS EN LA INDUSTRIA DE FERTILIZANTES

Los concentrados son transportados en grandes camiones hasta las tolvas de


recepción el concentrado será transportado a la zona de secado y almacenamiento
serán transportados por fajas transportadoras sobre terreno. El concentrado es
secado en los hornos rotatorios y luego almacenados en un silo, desde donde son
llevados, por una faja tubular, para ser almacenados.
E) Remediación: Una vez que termina la explotación, equipos de Ingenieros, Biólogos,
Ecólogos y Geólogos comienzan la remediación. Es decir, volver a las condiciones
casi similares a las existentes antes de la explotación. El horizonte superior (estéril)
que había sido removido en la etapa inicial se usa para cubrir los terrenos minados.
Se le agrega a esta sobrecarga arena y arcilla para emparejar el terreno, y además
una capa de suelo que permite plantar árboles y cultivos, también se le puede dar a
estos terrenos recuperados otros usos. (Liliana N.Castro, 2008)

Figura N°1 PROCESAMIENTO DE ROCAS FOSFORICAS

Fuente (Liliana N.Castro, 2008)

2.3 Explotación subterránea

Existen varios métodos de explotación subterránea y como en la minería a cielo abierto


estos varían de labores superficiales a explotaciones altamente mecanizadas.
El mineral es traslado en vagonetas a la estación de alimentación y de ahí una cinta
transportadora lleva el mineral a una de las entradas de la mina. Para luego ser llevada
en camiones la roca fosfática a la planta de beneficio.
La roca se beneficia cerca de un 30% en la pila con aire seco. La cercanía A planta de
beneficio debe ser la más próxima posible. (Liliana N.Castro, 2008).

7
ROCAS FOSFÓRICAS EN LA INDUSTRIA DE FERTILIZANTES

3. Historia de las aplicaciones rocas fosfóricas

La aplicación directa de las rocas fosfóricas naturales molidas como fuente de fósforo
para los cultivos es una práctica que ha gozado de diversos grados de aceptación a través
del tiempo. Durante los últimos 100 años o más se han realizado numerosos experimentos
en invernadero y en el campo para evaluar la capacidad de estos materiales, proporcionar
fósforo a los cultivos y determinar las condiciones más favorables para su aplicación.
En general, los experimentos conducidos en el pasado han mostrado que las rocas
fosfóricas eran más eficaces cuando se aplicaban a los cultivos perennes de plantaciones
en los suelos ácidos tropicales.
Se han realizado trabajos de investigación importantes para determinar las condiciones
óptimas de aplicación de las rocas fosfóricas:
• Khasawneh y Doll, 1978, quienes analizaron la influencia de los factores
intrínsecos de la roca fosfórica (mineralogía, composición química, pruebas de
solubilidad y propiedades físicas), los factores de suelo (pH, textura, materia orgánica del
suelo, nivel fosfórico del suelo, P disponible, retención de P, contenido de calcio, entre
otros) y los factores de las plantas (ciclo de desarrollo, demanda de P, patrón de absorción
de P, sistema radicular, propiedades de la rizósfera).
• Hammond et al. (1986) realizaron una revisión detallada del valor agronómico de
las fuentes locales de rocas fosfóricas localizadas en los trópicos, resaltando el uso
potencial de los productos parcialmente acidulados a través de América Latina, Asia y
África.
• Más recientemente, una revisión actualizada con enfoque en los principios básicos
de la disolución de las rocas fosfóricas en los suelos, los conceptos sobre su efectividad
agronómica y los métodos para evaluar los factores económicos relacionados a la
utilización de las mismas han sido realizadas por Rajan et al. (1996).
• En Nueva Zelandia se llevaron a cabo ensayos en el campo con las rocas fosfóricas
reactivas a comienzos de la década de 1980 (Hedley y Bolan, 1997; 2003) y en Australia
durante el período 1991-1996 con la ejecución del Proyecto Nacional sobre las rocas
fosfóricas reactivas (Simpson et al., 1997; Sale et al., 1997a). En ambos países se lograron
avances importantes en la determinación de las condiciones de suelo, clima y pasturas
bajo las cuales esas rocas eran productos eficaces de sustitución con respecto a los
fertilizantes fosfatados solubles en agua y en la definición del nivel de reactividad
requerido para que las rocas fosfóricas sean eficaces.
En conclusión, amplias investigaciones sobre el potencial agronómico y la efectividad
actual de las rocas fosfóricas como fuentes de fósforo se han llevado a cabo en África,
Asia, América Latina y en otras partes del mundo. Existe una gran cantidad de
información disponible que está distribuida en diversas publicaciones de reuniones,
informes técnicos, publicaciones científicas y otras. De manera general, la información
sobre la roca fosfórica para aplicación directa es limitada y todavía quedan áreas y tópicos
asociados que requieren una atención continua. (B et al., n.d.)

8
ROCAS FOSFÓRICAS EN LA INDUSTRIA DE FERTILIZANTES

Figura 1: Consumo mundial de roca fosfórica para aplicación directa


4. Efecto de las rocas
fosfóricas en los suelos

La físico-química del fósforo en los suelos minerales es bastante compleja debido a la


ocurrencia de una serie de reacciones simultáneas e instantáneas tales como
solubilización, precipitación, adsorción (retención)/desorción y oxido-reducción.
Los compuestos solubles del fósforo presentan reactividad muy alta, solubilidad baja y
movilidad reducida. La mineralización e inmovilización son procesos importantes del
ciclo del fósforo en los suelos con alto contenido de materia orgánica. Cuando se aplica
al suelo un fertilizante fosfatado soluble en agua, este reacciona rápidamente con los
compuestos del suelo. Los productos resultantes son compuestos de fósforo menos
solubles y el fósforo que es adsorbido sobre las partículas coloidales del suelo (FAO,
1984). Una pequeña concentración de fósforo en la solución del suelo es por lo general
adecuada para el desarrollo normal de las plantas.
Por ejemplo, Fox y Kamprath (1970) y Barber (1995) han sugerido que una concentración
de 0,2 ppm de fósforo es suficiente para un crecimiento óptimo. Sin embargo, para que
las plantas absorban las cantidades de fósforo necesarias para producir buenos
rendimientos, la concentración de fósforo en la solución suelo que está en contacto con
las raíces debe ser renovada continuamente durante todo el ciclo de crecimiento.
Bajo condiciones de cultivo continuo se deben aplicar insumos fosfóricos, en particular
fertilizantes fosfatados solubles en agua, a fin de mantener el nivel fosfórico de los suelos
fértiles o aumentar el de los suelos pobres en fósforo. Por lo tanto, el suelo, el cultivo, el
agua, las prácticas de manejo del fertilizante fosfatado, las condiciones climáticas, entre
otros, son factores importantes que deben ser considerados cuando se intenta formular
recomendaciones correctas de la fertilización fosfatada y obtener respuestas adecuadas
de los rendimientos de los cultivos (FAO, 1984; 1995a).(Organización de las Naciones
Unidas para la Agricultura y la Alimentación, 2007)
La aplicación de los fertilizantes fosfatados genera varias reacciones químicas en el suelo,
las cuales dependerán en primer lugar de las características físicas y químicas del suelo
y, en segundo lugar, de las características químicas de los fertilizantes fosfatados. Cuando
se aplican fertilizantes fosfatados solubles, éste rápidamente se disuelve al estar en
contacto con suelo húmedo y pasa desde la solución del suelo a formar parte de la fracción
de P lábil (Ecuación 1). Posteriormente, continúan reacciones de precipitación y
adsorción con los óxidos de hierro y aluminio formando, con el tiempo, compuestos
menos solubles (fracción de P no lábil) y de menor disponibilidad para las plantas. Sin

9
ROCAS FOSFÓRICAS EN LA INDUSTRIA DE FERTILIZANTES

embargo, a través de procesos de químicos y biológicos tanto del suelo como de la planta
se transforma en P disponible para ser absorbido por las plantas. En cambio, cuando de
aplican fertilizantes fosfatados insolubles primero deben ser disueltos por el ácido
generado en los suelos (Ecuación 2), razón por la cual estos fertilizantes son
recomendables para suelos ácidos (pH agua < 5,8). Una vez que el fertilizante fosfatado
insoluble es disuelto en el suelo ácido, continúan las mismas reacciones de precipitación
y adsorción mencionadas para los fertilizantes fosfatados solubles.

• Reacción con el agua:


Ca(H2PO4)2 + H2O → CaHPO4*H2O + H3PO4

• Reacción con el ácido generado en los suelos:


Ca10(PO4)6F2 + 12H+ → 10Ca+2 + 6H2PO4- + 2F-

5. Concepto de fertilizantes, abono y suelo

Fertilizantes fosfatados
Los fertilizantes fosfatados inorgánicos son fabricados a partir de roca fosfórica (RF)
originada de minerales de apatita. Los principales yacimientos de RF se encuentran en
China, EE.UU., Marruecos, Rusia, Túnez, Brasil y Jordania. A su vez, los fertilizantes
fosfatados se pueden agrupar en solubles en agua (liberación rápida de P) e insolubles
(liberación lenta de P). (Garro, 2016)El P de los fertilizantes fosfatados solubles está
inmediatamente disponible para la absorción de la planta desde la solución del suelo,
mientras que el P de los fertilizantes fosfatados insolubles estará disponible a través del
de tiempo. (Equipo del Proyecto Fertilizar - INTA Pergamino, 2016)

Figura 3: Fertilizante fosfatado Figura 2: Diferencia entre cultivo con y sin fertilizante fosfatado

Abono

Los abonos de origen son los que se obtienen de la degradación y mineralización de


materiales orgánicos (estiércoles, desechos de la cocina, pastos incorporados al suelo en

10
ROCAS FOSFÓRICAS EN LA INDUSTRIA DE FERTILIZANTES

estado verde, etc.) que se utilizan en suelos agrícolas con el propósito de activar e
incrementar la actividad microbiana de la tierra, el abono es rico en materia orgánica,
energía y microorganismos, pero bajo en elementos inorgánicos.
El contenido de nutrientes en los abonos orgánicos está en función de las concentraciones
de éstos en los residuos utilizados. Los abonos orgánicos básicamente actúan en el suelo
sobre tres propiedades: físicas, químicas y biológicas.(Mosquera, 2010)

Figura 4: Abono orgánico

Suelos

La agricultura orgánica o ecológica visualiza el suelo como un organismo vivo, rico en


vida microbiana y mesofauna, el manejo de los cultivos se hace imitando los ciclos
naturales que se dan en los bosques. Uno de estos, es el que se produce entre el suelo y
las plantas. El suelo aporta nutrimentos y otros compuestos a las plantas y estas luego
proporcionan la materia orgánica necesaria para mantener la vida, la fertilidad, y la
estructura del suelo. Esto genera las condiciones biológicas, físicas y de aireación
adecuadas, para el desarrollo radical y la nutrición de las plantas y a la vez facilita la
germinación de las semillas de las nuevas generaciones (Kolmans et al. 1996).
Los suelos de los órdenes Oxisoles y Ultisoles (suelos tropicales típicos) agrupan sólo
suelos ácidos, los cuales se caracterizan por presentar problemas de deficiencias de
nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, azufre o magnesio; por lo que es completamente
necesaria la aplicación de fertilizantes fosfatados para proporcionar la estabilidad
necesaria para el cultivo, ya que el fósforo es uno de los tres macronutrientes que todas
las plantas necesitan y es responsable de ayudar a la floración de la planta y / o cuajado.

11
ROCAS FOSFÓRICAS EN LA INDUSTRIA DE FERTILIZANTES

Figura 6: Suelos ácidos

Figura 5: Suelos ricos en fósforo

6. Clasificación de fertilizantes y comparación

A) Según su origen o procedencia los fertilizantes se clasifican en:

• Minerales o químicos: son productos inorgánicos obtenidos mediante procesos


químicos, elaborados en laboratorios o fábricas.
• Orgánicos: son los que se producen de la descomposición de restos de
materiales vegetales y animales muertos.
B) Según el contenido de uno o varios elementos principales inorgánicos, los
fertilizantes se clasifican en:
1) Simples: contienen solamente uno de los tres elementos primarios en su composición.
Estos a su vez pueden ser:
a) Nitrogenados: contienen nitrógeno.
b) Fosfatados: contienen fósforo.
c) Potásicos: contienen potasio.

2. Compuestos: Son aquellos fertilizantes que contienen más de un elemento en su


composición.
Estos pueden ser:
a) Fertilizantes compuestos o de mezcla: Cuando estos fertilizantes han sido agregados
o mezclados mediante una mezcla física de dos o más fertilizantes sean estos simples o
complejos.
b) Fertilizantes complejos: Cuando la agregación es por una reacción química que une
los elementos más estrechamente, estos se subdividen en:

12
ROCAS FOSFÓRICAS EN LA INDUSTRIA DE FERTILIZANTES

➢ Binarios: contienen dos elementos en su composición, ejemplo el DAP (18-46-


00).
➢ Ternarios: contienen tres elementos en su composición, ejemplo la fórmula 12-
24-12.

C) De acuerdo a su estructura física


a) Solidos (U; SFT, FMA; ETC)
b) Líquidos (Ac fosfórico; foliares)
c) Gaseosos (Amoniaco Anhidro)

13
ROCAS FOSFÓRICAS EN LA INDUSTRIA DE FERTILIZANTES

Tabla 1: Fertilizantes inorgánicos: Cultivos Frutales, Herbáceos y Hortalizas

Fuente: (FERTINNOWA, 2018)


14
ROCAS FOSFÓRICAS EN LA INDUSTRIA DE FERTILIZANTES

Tabla 1: Fertilizantes inorgánicos: Plantas en vivero, macetas y plantas de jardín

Fuente: (FERTINNOWA, 2018)

Fuente: (FERTINNOWA, 2018) 15


ROCAS FOSFÓRICAS EN LA INDUSTRIA DE FERTILIZANTES

7. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS


E INORGÁNICOS

7.1.PROPIEDADES FÍSICAS:
7.1.1. GRANULOMETRÍA Y CONSISTENCIA DEL GRANO
La determinación del tamaño de partículas y su distribución es importante y es aplicada con
frecuencia en los análisis de rutina por los laboratorios de control de calidad de las industrias
productoras de fertilizantes. Sin embargo, su importancia varía de un producto a otro. Así,
los abonos con muy baja solubilidad en agua deben tener un tamaño de partícula fino para
asegurar su disolución en el suelo y su adecuada utilización por las plantas. En este caso
estarían la roca fosfórica, las escorias Thomas, el fosfato bicálcico, los fosfatos térmicos o
calcinados, el yeso, las cales y las dolomitas. Desde luego que la finura requerida por estos
materiales produce una condición polvosa que dificulta su manejo.

7.1.2. DENSIDAD APARENTE


Se puede definir la densidad aparente como el peso del producto por unidad de volumen a granel.
Esta característica es importante para calcular el tamaño de los empaques, determinar la
capacidad de almacenamiento en bodegas o en vehículos de transporte, así como para la
calibración de dosificadores volumétricos de abono.
En la tabla: Se recopilan los rangos de densidad aparente de algunos fertilizantes.
Tabla 3: Densidad aparente de algunos fertilizantes

Fuente: (NAVARRO, 2014)

16
ROCAS FOSFÓRICAS EN LA INDUSTRIA DE FERTILIZANTES

7.1.3. HIGROSCOPICIDAD
La higroscopicidad, definida como la propiedad que tienen los fertilizantes de absorber agua bajo
determinadas condiciones de humedad y temperatura, hace que el fe1tilizante se hidra te a partir
de la humedad ambiente, produciéndose la disolución de parte de los gránulos o cristales de
fertilizante, que pueden originar aglomeraciones que dificultan el manejo y distribución del
mismo.
Tabla 4: Humedad relativa critica de principales fertilizantes.

Fuente: (NAVARRO, 2014)


Absorción significante de humedad tiene consecuencias indeseadas para los fertilizantes:
➢ Las partículas se vuelven blandas y pegajosas
➢ Las partículas aumentan en volumen • Las partículas empiezan a agrietarse
➢ Blanqueamiento, cambio de color
➢ Resistencia física reducida
➢ El piso de los almacenes se vuelve húmedo y resbaladizo
➢ Nitrato de amonio estabilizado pierde su termo estabilidad
➢ La calidad del esparcimiento del fertilizante puede ser afectado
➢ Se tapa el equipo de manejo y aplicación del fertilizante
➢ Aumento de producto fuera de las especificaciones

7.1.4. RESISTENCIA MECÁNICA


La resistencia a compresión de las partículas de fertilizantes difiere mucho dependiendo de la
composición química. La resistencia a la compresión medida en varios fertilizantes se ve en la
tabla. Absorción de agua tiene efecto negativo en la mayoría de los fertilizantes. Las partículas
se pueden volverse pegajosos y tender a desintegrarse
Resistencia mecánica es la habilidad del fertilizante para resistir los factores impuestos durante
la cadena de manejo. La resistencia mecánica depende de la estructura de la superficie y la
resistencia a la compresión de las partículas.
7.2.PROPIEDADES QUÍMICAS
Entre las principales propiedades químicas de los fertilizantes están la solubilidad, el índice de
salinidad, la acidez o basicidad residual y el pH de la solución saturada.

17
ROCAS FOSFÓRICAS EN LA INDUSTRIA DE FERTILIZANTES

7.2.1. SOLUBILIDAD
La solubilidad del compuesto que contiene el nutriente del fertilizante es sólo uno de los factores
influyentes en la intensidad con que se produce la disolución del fertilizante en el suelo. Otros
factores son: disponibilidad de agua en el suelo, características del suelo, temperatura, tamaño y
tipo de partícula y tecnología de aplicación del fertilizante. La solubilidad de un fertilizante en
agua constituye un criterio de aprovechamiento, ya que permite que el fertilizan te se incorpore
más o menos rápidamente a la disolución del suelo, y hace referencia a la solubilidad en agua,
aunque este criterio no es el único, ya que también se reconoce la solubilidad en citrato amónico
neutro o en ácido cítrico como factor de disponibilidad del fósforo en los fertilizantes fosfóricos.
Tabla 5: Solubilidad en agua (20ºC) de los principales fertilizantes

Fuente: (NAVARRO, 2014)


7.2.2. ÍNDICE DE ACIDEZ Y DE ALCALINIDAD
El índice de acidez de un fertilizante representa el número de partes en peso de carbonato de
calcio (CaC03) necesario para neutralizar la acidez provocada por su aplicación al suelo de 100
unidades de material fertilizante. A su vez, el índice de alcalinidad de un fertilizante corresponde
a la cantidad de carbonato de calcio (CaC03) que produce una alcalinización similar a la del
fertilizante. Numéricamente ambos índices se expresan como kg de CaC03/ l 00 kg de
fertilizante. Así, por ejemplo, la aplicación de urea al suelo provoca una reacción ácida en el
suelo, que requiere ser neutralizada con 1.8 kg de CaC03 por cada kg de nitrógeno. En otras
palabras, por cada 100 kg de urea se deben aplicar 83 kg de CaC03 para neutralizar la acidez de
este fertilizante.
Tabla 6: Equivalencia de acidez o basicidad

Fuente: (NAVARRO, 2014)

18
ROCAS FOSFÓRICAS EN LA INDUSTRIA DE FERTILIZANTES

7.2.3. PH DE LA DISOLUCIÓN SATURADA


El pH de la solución saturada es una de las características químicas importantes en los
fertilizantes, por cuanto explica ciertas particularidades del comportamiento agronómico de
algunos de ellos. Como su nombre lo indica, este parámetro se refiere al valor del pH medido en
el seno de una solución cuyo disolvente es agua destilada y cuyo soluto es el fertilizante en
cuestión, siempre y cuando previamente se haya conseguido el estado de saturación
7.3. ABONOS ORGÁNICOS
7.3.1. Importancia de los abonos orgánicos
La necesidad de disminuir la dependencia de productos químicos artificiales en los distintos
cultivos, está obligando a la búsqueda de alternativas fiables y sostenibles. En la agricultura
ecológica, se le da gran importancia a este tipo de abonos, y cada vez más se están utilizando en
cultivos intensivos. No podemos olvidar la importancia que tiene el mejorar algunas
características físicas, químicas y biológicas del suelo y, en este sentido, este tipo de abonos juega
un papel fundamental. Con estos abonos, aumentamos la capacidad que posee el suelo de proveer
a las plantas los distintos nutrientes que éstas necesitan
7.3.2. Propiedades de los abonos orgánicos
Los abonos orgánicos tienen propiedades que ejercen determinados efectos sobre el suelo, que
hacen aumentar la fertilidad de éste. Básicamente, actúan en el suelo sobre tres tipos de
propiedades:
Propiedades físicas:
➢ El abono orgánico por su color oscuro, absorbe más las radiaciones solares, con lo que el
suelo adquiere más temperatura y se pueden absorber con mayor facilidad los nutrientes.
➢ El abono orgánico mejora la estructura y textura del suelo, haciendo más ligeros los suelos
arcillosos y más compactos a los arenosos.
➢ Mejoran la permeabilidad del suelo, ya que influyen en el drenaje y aireación de éste.
➢ Disminuyen la erosión del suelo, tanto hídrica como eólica.
➢ Aumentan la retención de agua en el suelo, por lo que se absorbe más el agua cuando
llueve o se riega, y retienen el agua en el suelo durante mucho tiempo en el verano.

Propiedades químicas:
➢ Los abonos orgánicos aumentan el poder tampón del suelo y, en consecuencia, reducen
las oscilaciones de pH de éste.
➢ Aumentan también la capacidad de intercambio catiónico del suelo, con lo que
incrementamos la fertilidad.
Propiedades biológicas:
➢ Los abonos orgánicos favorecen la aireación y oxigenación del suelo, por lo que hay
mayor actividad radicular y mayor actividad de los microorganismos.
➢ Los abonos orgánicos constituyen una fuente de energía para los microorganismos, por
lo que se multiplican rápidamente.

19
ROCAS FOSFÓRICAS EN LA INDUSTRIA DE FERTILIZANTES

8. PROCESO DE CONCENTRACIÓN DE FÓSFORO POR AMINOÁCIDOS

El procedimiento requiere de una biomolécula de tipo L-aminoácido libre en aminograma


equilibrado.

La ciencia ha especificado que cada especie vegetal (y variedades) contiene su propio


aminograma; es decir, una composición con la mayoría de los aminoácidos esenciales, sean
ácidos, básicos, aromáticos, alifáticos, en una concentración determinada.

El tipo de fórmula aminoácido libre que se debe usar en este procedimiento tiene una
composición de un aminograma amplio y relativamente parejo en concentración; esto es, que
contenga la mayoría de los factores esenciales en forma libre. La mayoría de los aminoácidos
esenciales (12, 15 o 18) está disponible para un vegetal, cuando se aplica como fertilizante, cubre
casi la totalidad de las rutas metabólicas que tienen nitrógeno en su composición, y de una manera
significativa ahorran un gasto energético que evita el consumo de fósforo, siendo esta
integralidad y magnitud de funciones fisiológicas, la que provoca un eficiente desarrollo vegetal
ajustado a la especificidad de cada especie cultivada; una especie de abanico de oferta de
nutrientes pre-elaborados, como:

Ac.glutámico, ac.aspártico, glutamina, cisteína, glicina, tirosina, triptófano, fenilalanina,


treonina, valina, alanina, Usina, histidina, arginina, isoleucina, metionina, serina, prolina.

Productos catalogados como aminoácidos libres, que contienen un aminograma con uno o dos
aminoácidos libres en alta concentración, ocasionan una exacerbación de alguna ruta metabólica
específica puesto que cada aminoácido en forma individual tiene su rol fisiológico; estos
productos son clasificados como bioestimulantes, concepto diferente al procedimiento de
fertilización expuesto.

8.1.Descripción de Reacciones de la Innovación en el Vegetal:

Se genera el crecimiento de las plantas cultivadas, a través de un procedimiento que comprende


una menor cantidad de fertilizantes químicos de nitrógeno y fósforo, en donde ambos son
reemplazados por biomoléculas de tipo L-aminoácidos libres; la cantidad efectiva de reemplazo
corresponde a un rango de dosis entre 10 a 15 gramos de aminoácidos por cada 1 kilo de nitrógeno
y 0,23 kilos de fósforo.

La fertilización con aminoácidos vía radicular, va directo a la fase de transaminación; proceso


que no utiliza las tres enzimas reductoras del nitrógeno inorgánico a orgánico (enzima reductasa
nitrato, reductasa nitrito, y sintetasa).

Una manera de garantizar la mejor absorción y rapidez de penetración radicular de los


aminoácidos, es en forma acuosa.

La dosis de aminoácidos, calculada para un cultivo puede tener como concentración mínima 12
grs por litro de agua. La opción de utilizar la vía foliar de nutrición, solo requiere adaptar la dosis.
El aminoácido se incorpora rápidamente en expresión vegetal y productiva de las plantas, debido

20
ROCAS FOSFÓRICAS EN LA INDUSTRIA DE FERTILIZANTES

a que se integra a la ruta metabólica que corresponde a la especie, y esto tiene respuesta en el
incremento de la tasa de fotosíntesis.

El momento de aplicar la mayor proporción de la fertilización con aminoácidos, y para que se


obtenga su mejor aprovechamiento metabólico, es en fenología inicio de brotación o emergencia
de semilla. Aplicaciones posteriores sostienen bien la expresión productiva, sin perturbar el
desarrollo del cultivo. En todo caso, podría existir un cultivo cuyo requerimiento o mayor
demanda de nitrógeno, corresponde a una fenología específica, y debe ser en esa, el momento de
su aplicación.

En transaminación, que es el punto de ingreso de los aminoácidos aplicados como sustitutos de


fertilizantes, se transforma según los requisitos de la planta, en otras moléculas más simples pero
de bajo costo energético. Por esta razón las plantas frente a situaciones de estrés (por baja
temperatura ó falta de riego), soportan y se comportan mejor que las plantas sin esta fertilización
con aminoácidos; todo esto debido a que se contra resta la enzima Rubisco en su rol de foto
respiración (reacción de oxigenación que puede ocasionar pérdidas del 30-50% del carbono
fijado, por la liberación de CO2 y disipación de energía).

En la mayoría de las especies cultivadas, la transaminación tiene lugar en la parte foliar, lo que
convalida la opción de la aplicación vía foliar, con ajuste de dosis.

9. PRODUCCIÓN DE FERTILIZANTE SUPERFOSFATO SIMPLE (SSP)

9.1.Descripción del proceso


Se trata de una tecnología mundialmente difundida y que se aplica en varias plantas en operación,
especialmente en Brasil.
Este tipo de proceso se conoce como Proceso húmedo (desde roca fosfórica y ácido sulfúrico).
El proceso húmedo produce P2O5 soluble por la acción del ácido sulfúrico diluido sobre la roca
fosfórica. Inicialmente la roca fosfórica es molida.
La roca con tamaño adecuado se mezcla en uno o múltiples tanques donde se hace reaccionar
con ácido sulfúrico diluido.
9.1.1. Recepción y stock de materia prima
El proceso se inicia con una celda para almacenar roca fosfórica (materia prima). En principio,
la roca podrá ser de distinto tipo y origen:

• Roca de origen sedimentario


• Roca de origen ígneo
La celda de almacenaje de roca deberá ser cerrada y tabicada a fin de evitar situaciones
indeseables tales como:
• Absorción de la humedad del producto
• Salida de finos al exterior
• Salida al exterior de polución generada por la operación de llenado de celda.

21
ROCAS FOSFÓRICAS EN LA INDUSTRIA DE FERTILIZANTES

9.1.2. MOLIENDA
Los molinos más utilizados para este tipo de producto son los pendulares, tipo Raymond o los
molinos de bolas. Este tipo de molinos consta de un cilindro de tramo fijo y unos rodillos
interiores que recorren sus paredes pulverizando el material.

Figura: Molino tipo Raymond


Las granulometrías obtenidas serán del orden de 20-25% retenido en una malla #200 para roca
de origen sedimentario o de 7-15% retenido en una malla #325 para roca de origen ígneo. Este
sistema de molienda está integrado a un sistema de clasificación neumática de partículas y un
sistema de captación de polvo que asegure el cumplimiento de las regulaciones ambientales
vigentes sobre emisión de material particulado.
9.1.3. ACIDULACIÓN
9.1.3.1.Objetivo
Reaccionar la roca fosfórica con ácido sulfúrico, transformando de esta forma el P2O5
(Pentóxido de Fósforo) insoluble contenido en la roca, a P2O5 soluble adecuado para la absorción
del cultivo.
9.1.3.2.Descripción
En este proceso se acidula la roca fosfórica molida con concentraciones de 30% a 32% de P2O5.
La roca será mezclada con una solución de ácido sulfúrico (SO4H2) diluido al 72% en peso. Para
la dilución del ácido se utiliza el agua purgada de la última etapa de lavado de gases provenientes
del DEN (que es una cinta transportadora de baja velocidad donde se produce la solidificación),
más una determinada cantidad de agua fresca.
El agua y el ácido se ponen en contacto en un mezclador de acero revestido en polímeros
químicamente resistentes, y la mezcla se enfría hasta aproximadamente 60ºC en un
intercambiador de calor de grafito.
El calor se disipa utilizando agua como refrigerante que opera en circuito cerrado con su
respectiva torre de enfriamiento. La roca y la solución ácida se mezclan en un tanque provisto de
agitadores que aseguran el íntimo contacto entre el líquido y el sólido reaccionante.
La masa en reacción se vierte a una cinta transportadora de baja velocidad, donde permanece un
tiempo mínimo de solidificación de 10 a 12 minutos. Posteriormente, este producto es

22
ROCAS FOSFÓRICAS EN LA INDUSTRIA DE FERTILIZANTES

transportado por medio de cintas a los galpones de curado o maduración, donde podrá
permanecer entre 2 y 3 semanas para cura.
A través de análisis químicos se verifica la conversión y se determina el tiempo necesario para
alcanzar un rendimiento de solubilización (pasaje de P2O5 de insoluble a soluble) de 90 a 94%.
Este material acidulado y solubilizado estará listo para ser alimentado como materia prima para
el área de granulado. En esta etapa la humedad del producto es del orden de 10%.
9.1.3.3. Lavado de gases
Siendo que los concentrados apatitícos pueden presentar una composición variable expresable
bajo la forma: Ca10 (PO4)6X (Donde X puede ser F, OH- , Cl, etc.).
Durante la reacción química, se liberarán gases y vapores que contienen fluoruros. El DEN debe
operar totalmente cubierto por una campana de la cual son extraídos los gases liberado y enviados
hacia un sistema de lavado y absorción. Estos gases son tratados en un sistema de lavadores tipo
venturi con 4 etapas de lavado. Las torres de lavado cuentan con separadores de gotas tipo
ciclónico, para reducir la humedad de los gases en la salida de la chimenea.
Las 3 primeras etapas de lavadores proporcionan una eficiencia global de recuperación de gases
de flúor de aproximadamente 99,7%, lográndose un holgado encuadre de las emisiones de gases
y partículas en la legislación ambiental vigente.
Para eliminar operaciones de limpieza constante en la planta se coloca un cuarto estado de lavado
con un jet venturi y 2 separadores ciclónicos en la torre final de captación proporcionando de
esta forma una mayor seguridad en la eficiencia de lavado. Los materiales sólidos que puedan
caer en la planta (inicio de operación) serán recogidos y enviados para la pila de cura.
El piso de la acidulación (revestido con material antiácido) será lavado periódicamente y las
aguas residuales recicladas al proceso.

Figura: Diagrama de Bloques. Proceso de Acidulación

23
ROCAS FOSFÓRICAS EN LA INDUSTRIA DE FERTILIZANTES

9.1.4. GRANULACIÓN
En esta etapa el material en polvo se granula y clasifica. El SSP en polvo es enviado a un
granulador rotativo donde se pone en contacto con agua y vapor de agua. En caso de ser necesario
neutralizar la acidez libre del producto, también podrá dosificarse amoníaco o hidróxido de
calcio.
El equipo cuenta con bafles internos que permiten un mayor tiempo de permanencia para mejorar
la formación de gránulos y martillos pendulares en la parte externa del tambor para despegar los
finos de las paredes. El agua utilizada proviene del sistema de scrubbing para la colección de
polvos del sector.
El granulado obtenido pasa a un secador rotativo. Opera por contacto directo entre el material y
los gases de combustión que fluyen en el mismo sentido. Para este fin el equipo cuenta con un
combustor en la zona de alimentación del granulado que trabaja por inyección de gas natural y
aire.
Posteriormente el producto se somete a una primera clasificación a través de zarandas de roto-
traslación que separa la corriente en dos, los finos que son reincorporados al granulador y los
gruesos, aproximadamente un 60%, que son enfriados. Esta etapa se lleva a cabo en un enfriador
rotativo por donde se hace pasar aire en contracorriente. El producto sale con una temperatura de
60-65ºC.
El material enfriado se destina a la clasificación final de donde se separan tres corrientes:
• Finos: se unen a las otras corrientes de este tipo y son destinados al granulador como se
mencionó anteriormente.
• Gruesos: se separan, se muelen en un molino a martillo y se tratan como finos.
• Medios: con una granulometría entre 2 y 4 mm se transportan a la celda de almacenaje
de producto terminado.
El flujo gaseoso a la salida del enfriador arrastra polvo consigo que es tratado a través de un filtro
de mangas, precipitado y derivado con el resto de los finos nuevamente al granulador.
Los gases de combustión del secador también arrastran finos que se tratan en un separador
ciclónico seguido de un lavado acuoso (scrubbing), reciclándose al proceso todo el material
recuperado.
La fracción seca se suma a los finos del sector y la húmeda se recoge en un tanque donde se
mantiene suspendida. Ambas corrientes tienen como destino final el granulador.

24
ROCAS FOSFÓRICAS EN LA INDUSTRIA DE FERTILIZANTES

Figura: Diagrama de Bloques. Proceso de Granulación

10. Aplicación de fertilizantes

10.1. Objetivos

-Maximizar la eficiencia de uso de los fertilizantes (Obtener el máximo rendimiento con la menor
dosis de fertilizante).
-Minimizar el impacto ambiental. Preservar la calidad del ambiente, produciendo rendimientos
óptimos de los cultivos
-Reducir el tiempo y necesidades de energía en las aplicaciones.
Las formas de aplicación de fertilizantes pueden ser:

• Al suelo
• Al follaje (foliares)
• Con el agua de riego: fertirriego

25
ROCAS FOSFÓRICAS EN LA INDUSTRIA DE FERTILIZANTES

10.2. Fertilizantes al suelo


La forma de aplicación de fertilizantes al suelo comprende dos aspectos:
10.2.1. Forma de aplicación propiamente dicha:

➢ localizadas: se aplica el fertilizante a una zona limitada del suelo que será interceptada
por las raíces.
a. bandas
b. granulado *

➢ no localizadas (al voleo): aplicación del fertilizante a toda el área que va a ocupar el
cultivo.
a. incorporado (arado, disquera, rastras)
b. superficie o cobertura *

10.2.2. Momento de aplicación:


Antes de la siembra (al voleo), a la siembra, posterior a la siembra.

10.2.3. Aplicaciones de fertilizantes al suelo

10.2.3.1. Presiembra
1. Voleo en superficie: pérdidas N por inmovilización, desnitrificación y volatilización. 2 .Voleo
incorporado: aplicación uniforme sobre el suelo e incorporado con arado o cultivador.
3. Banda superficial: si hay escasa humedad en la superficie del suelo, se puede reducir la
absorción de nutrientes, especialmente inmóviles.
4. Banda subsuperficial: entre 5 y 20 cm
10.2.3.2.A la siembra

26
ROCAS FOSFÓRICAS EN LA INDUSTRIA DE FERTILIZANTES

5. Bandeado con la semilla: es una banda subsuperficial, pero se usa comúnmente como
aplicación starter en suelos fríos y húmedos. Se aplica cerca o con la semilla, a dosis bajas y se
usan fuentes sólidas o fluidas.
6. Bandas superficiales: superficialmente o a chorrillo en la siembra, en bandas directamente en
la hilera o algunos cm al lado de la hilera.
7. Banda subsuperficial: cerca de la semilla, de 2,5 a 5 cm directamente debajo de la semilla o de
2,5 a 7,5 cm al costado y debajo de la semilla.
10.2.3.3.Postsiembra
8. Cobertura: N en trigo, cebada, avena y pasturas.
9 y 10. Al costado del cultivo: en bandas superficiales o subsuperficiales (inyección).
10.3. Fertilización Foliar
-Alta eficiencia “potencial” de los fertilizantes aplicados directamente al follaje.
-Uno de los problemas mayores: daño en hojas y/o frutos. La fertilización foliar es usada:
-corregir rápidamente deficiencias
-frente a problemas de excesiva “fijación” por parte del suelo.
-frente a una inadecuada absorción de las raíces (por baja temperatura, daños, etc.)
-La cantidad aplicable por vez es limitada por posibles daños a las hojas. Por lo tanto es
normalmente usada para elementos menores como son los micronutrientes (Ej.: Fe, Zn, Mn, B,
Cu, Mo, etc.).
-Es usada normalmente en frutales (viña, citrus, etc.) y hortalizas (papa, tomate, morrón, etc.).
10.3.1. Macronutrientes (NPKS):
-La aplicación foliar de macronutrientes ha dado escasos resultados en cultivos extensivos.
-La aplicación de NPK en cultivos extensivos no retarda la senescencia de las hojas, y en general
no afecta rendimiento. Puede aumentar la calidad (%N, %P, etc.) al aplicarse entre floración y
llenado de grano (Ej.: soja).
La forma más efectiva de aplicar N foliar es como urea.
-Conviene que las soluciones no tengan más de 2%, por peligro de daño.
Por lo tanto no es posible agregar grandes cantidades de N. Por ejemplo no es posible agregar
más de 20 kg N en 4 aplicaciones a papa (4-5 kg por aplicación).
-La urea debe ser libre de contaminantes como biuret, cianato, y/o cianamida.
-No es conveniente aplicar de mañana o con sol fuerte (por quemado).
-Otras fuentes usadas son UAN (28-32%; urea- NH4NO3).
10.3.2. Micronutrientes y elementos secundarios:

27
ROCAS FOSFÓRICAS EN LA INDUSTRIA DE FERTILIZANTES

-el Ca, Mg, Zn, Cu, Mn, B, y Fe no se traslocan efectivamente por el floema.
-La aplicación como quelatos (quelatización) de estos elementos mejora la absorción a través de
las hojas (al ser moléculas no polares como lo son las sales), y la traslocación a través del floema
(el quelato se desdoblaría recién dentro de la célula, ej.: EDTA-Fe, EDDHA, etc.). El B no se
quelatiza.
-A pesar de esto, en caso de deficiencia, se requieren de 3 a 4 aplicaciones, y no siempre resultan
efectivas.
10.3.3. Etapas de absorción de nutriente vía hojas
➢ Mojado de superficie de la hoja con la solución fertilizante. Se usan humectantes para
reducir la tensión superficial y facilitar la absorción.
➢ Penetración a través de infiltración por la cutícula: apoplasto.
➢ Absorción de nutrientes dentro de la célula (simplasto).
➢ El movimiento y translocación dependen del movimiento del nutriente en el floema y
xilema.

Figura 6: Absorción de nutrientes por vía hoja

10.4. Aplicación de fertilizantes con el agua de riego: Fertirriego


10.4.1. Ventajas del fertirriego:
Si bien dependen del sistema de riego las ventajas son:
– Bajo costo aplicación
– Flexibilidad del momento y de la dosis (N)
- Precisa aplicación y distribución
– Mayor eficiencia
10.4.2. Métodos de irrigación:

❖ Por gravedad (inundación-surcos):


– Distribución poco uniforme

28
ROCAS FOSFÓRICAS EN LA INDUSTRIA DE FERTILIZANTES

Aspersores-cañones:
– Distribución mala si hay viento
– Infiltración no uniforme (si >2.5 cm)
❖ Goteo:
– Baja presión
– alta frecuencia de irrigación (4 mm/h)
– Sólo cultivos en hilera
– Alta eficiencia uso agua y nutrientes
– Problemas obturación goteros (en superficie algas, microbios, arcillas, sustancias orgánicas y
sales)
10.4.3. Problemas del fertirriego:
Distribución de nutrientes según la distribución del agua.
Precisión de dosis y eficiencia según equipo de riego. Pérdidas volatilización de NH3 en riego
por superficie o aspersores.
Estratificación superficial o localizada de poco móviles (P; K).
Problemas de precipitación de Ca; Mg; HCO 3 - en el agua.
10.5. Riego por goteo:
Ventajas:
– Alta eficiencia y bajo costo.
– Flexible y práctico momento de aplicación.
– Mantiene parte del sistema radicular en condiciones óptimas de agua y nutrientes.
– Adecua el suministro a las necesidades, y tiene alta capacidad de reacción ante deficiencias.
– No usa el suelo como reservorio de nutrientes (menores pérdidas y contaminación).
– Aumento de rendimientos.
10.5.1. Fertilizantes en riego por goteo:
Fertilizantes deben ser:
– Solubles en agua (sin impurezas o recubrimientos).
– No reaccionar con el agua de riego.
– No obturar (precipitación de sales) ni corroer el sistema.
Introducción al sistema:
– Por dilución, Venturi, o Inyección a presi ó n.

29
ROCAS FOSFÓRICAS EN LA INDUSTRIA DE FERTILIZANTES

Fertilizantes usados:
– HNO 3; NO 3K; SO4 (NH 4) 2; H 2SO 4; H 3PO 4; ClK; NO 3NH 4; (NO3) 2Mg; quelatos y
sales solubles de micronutrientes, etc. Sulfatos: cuidado por precipitaciones con agua de riego.
– Urea (si nitrifica).

11. PRODUCCIÓN DE FERTILIZANTES EN EL PERÚ

El empleo de fertilizantes en el Perú y el mundo ha aumentado de manera continua, tanto de los


fertilizantes artificiales, como los fertilizantes naturales.

Los fosfatos en el mundo están relacionados con la producción de insumos para las industrias,
especialmente los fertilizantes. Por consiguiente, promueve el desarrollo agrícola global, que está
relacionado con el crecimiento poblacional y la demanda de alimentos que va en aumento. En
este contexto, es muy importante la actual producción de fosfatos peruanos, estos permiten
desarrollar un agro moderno y de mejor rendimiento para la productividad agrícola en el Perú.

De más de 22 países en el mundo (año 2018) registran reservas roca fosfórica por 70 239 000 t.
donde el Perú tiene 1% del total
Principales Depósitos
Piura: Sechura y Bayóvar.
Junin: Anco y Sincos (Fosfatos Mantaro)-Jauja, Concepción y Tarma y Yauli.
Ica: Ocucaje
La producción de fosfatos logró escalar una posición como el segundo mineral no metálicos más
extraído en el Perú del 2018, significando el 16.7% de la producción no metálica nacional con
un total de 10.3 millones de toneladas de mineral, registrando un incremento del 22.0% con
respecto al año 2017.

30
ROCAS FOSFÓRICAS EN LA INDUSTRIA DE FERTILIZANTES

La Compañía Minera Miski Mayo S.R.L. abarca el 99.8% del total producido en la región Piura.
La roca fosfórica puede ser un mineral o un agregado de minerales que contiene fósforo y que es
el componente básico de una gama de productos, entre los que se incluyen fertilizantes, alimentos
para animales y fosfatos industriales.
El principal determinante de la demanda de roca fosfórica es la producción de una gama de
fosfatos y fertilizantes de multinutrientes que son fundamentales para aumentar el rendimiento
de los cultivos y mantener el suministro de alimentos para alimentar a una población en
expansión.
Sin embargo, el fósforo es también un suplemento nutritivo importante en la alimentación animal,
cuya demanda es determinada por la producción de carne y se requieren cantidades más pequeñas
de fósforo para una amplia gama de aplicaciones industriales y alimentarias.

La roca fosfórica puede ser un mineral o un agregado de minerales que contiene fósforo y que es
el componente básico de una gama de productos, entre los que se incluyen fertilizantes, alimentos

31
ROCAS FOSFÓRICAS EN LA INDUSTRIA DE FERTILIZANTES

para animales y fosfatos industriales. Para que el mineral de fosfato sea de interés económico, y
pueda ser denominado roca fosfórica o fosforita, la roca necesita un contenido mayor al 50% de
partículas y minerales fosfáticos. La roca fosfórica es el punto de partida de todos los productos
de fósforo.
Cerca del 80% de toda la roca fosfórica se utiliza para producir ácido fosfórico por vía húmeda
(WPA), que es un producto intermedio utilizado para producir una variedad de fertilizantes
sucesivos y otros productos.
Variedad de fertilizantes de la Roca Fosfórica
• Fertilizantes fosfatados concentrados: Este es el segmento más significativo,
incluyendo el fosfato diamónico (DAP), el fosfato monoamónico (MAP) y el
superfosfato triple (TSP). Estos fertilizantes se producen a gran escala y se
comercializan a nivel mundial en grandes volúmenes.
• Fertilizante multinutriente: El WPA puede utilizarse para producir una amplia gama
de formulaciones de micronutrientes 'NPK', cuya demanda ha ido en aumento en los
últimos años.
• Alimento para animales: Los suplementos alimenticios para animales que contienen
fósforo, como el fosfato dicálcico (DCP), se producen por la vía del WPA.
• Aplicaciones industriales y alimentarias: El WPA puede purificarse para producir un
ácido de alta pureza para su uso como intermediario en la producción de fosfatos
industriales y alimentarios. Un uso importante de este ácido purificado es en la
producción de sales de fosfato, como el tripolifosfato de sodio (STPP). El 20-25%
restante de la demanda de roca fosfórica se utiliza para la producción de fósforo
elemental y otros fertilizantes que no se producen a través de la ruta WPA.
• Fósforo elemental: (o fósforo blanco) es una materia prima para la producción de ácido
fosfórico térmico (TPA). El TPA tiene las mismas aplicaciones que los grados
purificados de WPA.
• Otros fertilizantes: Otros fertilizantes de "bajo análisis", incluyendo el superfosfato
simple (SSP) y la roca fosfórica para aplicación directa (DAPR), se producen a partir
de roca fosfórica. Estos mercados son más pequeños y más localizados en
comparación a los fertilizantes fosfatados concentrados.

Figura 7: Proceso de acidulación de la roca fosfórica

11.1. Fabricación de superfosfatos

32
ROCAS FOSFÓRICAS EN LA INDUSTRIA DE FERTILIZANTES

El método más importante para producir fosfatos para fertilizantes es la acidulación de la roca
fosfórica. La manufactura del superfosfato incluye cuatro pasos: (1) preparación de la roca
fosfórica, (2) mezclado con ácido, (3) curado y secado de la lechada original al completar las
reacciones y (4) molienda y empacado del producto terminado. En todas las plantas se
pulveriza primero la roca hasta que el 75% pasa a través de un tamiz de 200 mallas para
obtener una velocidad de reacción mayor, donde se utiliza con más eficiencia el ácido sulfúrico,
por lo que se requiere menos ácido y se obtiene un producto de grado superior en mejores
condiciones.
a) Elaboración de superfosfato normal:
El proceso se inicia con la molienda de la roca fosfórica (90% inferior a la malla 100).
Luego se mezcla con ácido sulfúrico 51°Bé. El calor de dilución calienta el ácido
sulfúrico hasta la temperatura apropiada para la reacción y el exceso de calor se disipa
por evaporación del agua extra que se ha añadido. El curado, o nalización de la
reacción química, requiere de 4 a 6 semanas para alcanzar una disponibilidad
aceptable de P2O5 para alimento de las plantas.
Se tiene como resultado un superfosfato con 16 a 20% de P2O5 disponible.

b) Elaboración de superfosfato triple:


Este fertilizante es mucho más concentrado que el superfosfato común, pues contiene
entre 45 y 46% de P2O5 disponible. Se prepara por la acción del ácido fosfórico sobre
la roca fosfórica.

El proceso empieza con la molienda de la roca fosfórica. Luego, la roca se mezcla con ácido
fosfórico en un reactor de dos etapas. La lechada resultante se rocía dentro del granulador. El
producto de este se seca y se tamiza; el material más grande se tritura y se vuelve a enfriar. El
producto final se transporta hacia el lugar de almacenamiento, en donde se cura durante 4 a 6
semanas, tiempo en el que ocurre una mayor reacción entre el ácido y la roca, lo que aumenta la
disponibilidad de P2 O5 como alimento para las plantas.

33
ROCAS FOSFÓRICAS EN LA INDUSTRIA DE FERTILIZANTES

12. Marco global y económico de los fertilizantes


Perú exporta como roca fosfórica–en bruto– e importa el fertilizante Fosfato Diamónico
(DAP, en inglés) y también (en menor medida), el Fosfato Monoamónico (MAP). Estas
importaciones suman US$ 80 a 90 millones anuales por 160,000 toneladas métricas.

El precio de importación de fosfatos durante el presente siglo es ligeramente mayor al exportado.

13. Evaluación Ambiental


De acuerdo a:

34
ROCAS FOSFÓRICAS EN LA INDUSTRIA DE FERTILIZANTES

• Constitución Política del Perú de 1993.


• Ley General del Ambiente, Ley N° 28611 y su modificatoria Decreto Legislativo N° 1055.
• Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, Ley N° 28245.

a) Emisiones a la atmósfera
Emisiones de proceso – Producción de ácido fosfórico: Pueden emplearse dos procesos
distintos de producción para fabricar ácido fosfórico.
Durante el proceso húmedo, el más habitual en las plantas de fabricación de fertilizantes,
la roca fosfórica se digiere con ayuda de un ácido (por ejemplo, sulfúrico, nítrico o
clorhídrico). El fosfato tricálcico obtenido a partir de la roca fosfórica reacciona al ácido
sulfúrico concentrado para producir ácido fosfórico y sulfato de calcio, que es una sal no
soluble.
En el proceso térmico, donde el fósforo elemental se produce a partir de la roca fosfórica,
el coque y el sílice en un horno de resistencia eléctrica y se oxida e hidrata para formar el
ácido. El ácido generado mediante el proceso térmico es notablemente puro, aunque
también caro, y por lo tanto se produce en pequeñas cantidades, sobre todo para la
fabricación de fosfatos industriales.

Algunas de las medidas de prevención y control de emisiones recomendadas consisten


en:
• Seleccionar adecuadamente la roca fosfórica (en términos de contenido en P2O5,
F, índice de CaO/ P2O5 y calidad física) para minimizar la cantidad de ácido
requerida en el proceso húmedo de producción, y reducir las emisiones al medio
ambiente.
• Aumentar las probabilidades de reutilización del yeso fosfatado.
• Recuperar el polvo procedente de la trituración de la roca fosfórica mediante el
uso de filtros textiles y/o cerámicos.
• Tratar las emisiones gaseosas de fluoruro empleando sistemas de lavado (por
ejemplo, torres vacías de pulverización, lechos fijos). El flúor se recupera como
ácido fluosilícico, extrayéndose del mismo el sílice mediante filtración.

35
ROCAS FOSFÓRICAS EN LA INDUSTRIA DE FERTILIZANTES

b) Aguas Residuales
Efluentes-Producción de fertilizantes de superfosfato: La principal fuente de aguas
residuales en la producción de fertilizantes de fosfato son los sistemas de lavado húmedo
empleados para tratar los gases emitidos.
Los contaminantes pueden incluir sólidos filtrables, fósforo total, amoníaco, fluoruros,
metales pesados (por ejemplo, Cd, Hg, Pb) y la demanda química de oxígeno (DQO).

Medidas de prevención: Se maximizará el reciclaje de los líquidos de depuración en el


proceso.
La producción de roca fosfórica acidulada (PAPR), un fertilizante que consiste en la
mezcla de superfosfato y roca fosfórica, además de superfosfato (SSP) y superfosfato
triple (TSP), puede reducir los volúmenes de aguas residuales.

c) Residuos
Yeso Fosfatado: El yeso fosfatado es el subproducto más significativo en la producción
húmeda de ácido fosfórico. Se producen aproximadamente entre 4 y 5 toneladas de yeso
fosfatado por cada tonelada de ácido fosfórico, como P2O5, producido.
Acidez residual, compuestos de flúor, elementos traza de mercurio, plomo y componentes
radiactivos.
Las impurezas y cantidades considerables de fosfato pueden liberarse en el medio
ambiente (suelo, aguas subterráneas y aguas superficiales).

Las posibles opciones incluyen: La producción de yeso fosfatado más limpio procedente
de las materias primas (roca fosfórica) con niveles inferiores de impurezas.
Cuando el yeso fosfatado no pueda reciclarse debido a la ausencia de alternativas
comercial y técnicamente viables, se gestionará como residuo industrial peligroso o no
peligroso en función de sus características.

14. CÁLCULOS:

BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA DE LOS EQUIPOS REPRESENTATIVOS EN


EL PROCESO DE FABRICACIÓN DE FERTILIZANTES POR PROCESO HÚMEDO
Los balances a aplicarse se realizarán a los equipos de importancia del proceso:
• Horno e calcinación
• Tambor de Acidulación – Granulación
• Secador

EN EL REACTOR

• La temperatura en el reactor no debe superar los 82 °C.


• El calor a disipar para ácido de 93% es de 329 Kcal /Kg de P2O5
• La roca que entra por hora al reactor es de 26,13 ton, donde el 33% es P2O5
33
2613000 𝑘𝑔 ∗ = 862290 𝑘𝑔 𝑃2𝑂5
100

36
ROCAS FOSFÓRICAS EN LA INDUSTRIA DE FERTILIZANTES

862290 𝑘𝑔 𝑃2𝑂5 ∗ 329𝐾𝑐𝑎𝑙 = 2.837𝑥108 𝐾𝑐𝑎𝑙

• Por tanto, se deben disipar 2.837x108 Kcal/hr

EVAPORADOR:

• El ácido fosfórico formado en el reactor se encuentra cerca de 82 °C.


• Al abandonar el reactor y ser filtrado, asumimos que pierde calor enfriándose hasta una
temperatura de 70 °C para la entrada del evaporado
Determinación de la cantidad de vapor saturado (Ws) suministrado al sistema para evaporar.
Según bibliografía “Fertilizer Manual”, Development and transfer of technology, Nueva York,
1980

• El valor debería ser cercano a 1,9 veces la masa en P2O5 a concentrar, o sea de unas
15,94 ton/hr de vapor

Donde:
Vapor vivo usado: 1,5 Kgf/cm2
Vacío en las cámaras: 0,63 atm.
Calor latente vapor saturado (λs): 532,3 *103Kcal/ton
Temperatura de vaporización (T2): 74,3 °C
Temperatura alimentación ácido (T1): 70 °C
Flujo alimentado ácido fosfórico (Mac): 25,17 Ton/hr.
Flujo salida vapor de agua (Mv): 9,02 Ton/hr.
Calor latente vapor salida (λ): 555 Kcal/Kg
Cpac (liq) ácido fosfórico: 0,88 Kcal/(Kg°C)

El balance de energía para el evaporador


“Manual de Proyectos de Ingeniería Química”, Abdón Zomosa, Santiago, Chile,1983

𝑊𝑠 ∗ λs = Mac ∗ Cp𝑎𝑐 ∗ (𝑇2 − 𝑇1) + 𝑀𝑣 ∗ λ

𝑡𝑛 88𝐾𝑐𝑎𝑙 𝑡𝑛 𝐾𝑐𝑎𝑙
25.17 ℎ𝑟 ∗ 𝑘𝑔. °𝐶 ∗ (74.3 − 70) + 9.02 ℎ𝑟 ∗ 555 𝑘𝑔
𝑊𝑠 = = 9.58 𝑡𝑛/ℎ𝑟
532.3𝑥103 𝐾𝑐𝑎𝑙
𝑡𝑛

SECADOR ROTATORIO

Se recomienda realizar el siguiente balance de energía


“Manual de Proyectos de Ingeniería Química”, Abdón Zomosa, Santiago, Chile,1983

37
ROCAS FOSFÓRICAS EN LA INDUSTRIA DE FERTILIZANTES

𝑄𝑡 = 𝑀 ∗ 𝐶𝑝 ∗ (𝑇𝑠 − 𝑇𝑒) + 𝐸 ∗ 660


Dónde: Asumiendo
Qt: Calor transferido (kcal/hr)
M: Producto húmedo a secar (Kg/h) 30,48 ton/hr
Ts: Temperatura de producto de salida (°C) 80°C
Te: Temperatura del producto de entrada (°C) 40°C
E: Agua a evaporar (Kg/hr) 4,8 ton/hr
Cp: calor especifico del aire 0,2 Kcal/Kg

𝑡𝑛 𝐾𝑐𝑎𝑙 𝑡𝑛
𝑄𝑡 = 30.48 ∗ 0.2 ∗ (80°𝐶 − 40°𝐶 ) + 4.8 ∗ 660 = 3411840 𝐾𝑐𝑎𝑙/ℎ𝑟
ℎ𝑟 𝑘𝑔 ℎ𝑟

Calculamos la temperatura de entrada real del aire según la ecuación


𝑄𝑡
𝐺=
0.24 ∗ (𝑇𝑒 − 𝑇𝑠)
G: aire o gas (Kg/hr)
Te: temperatura de entrada del aire (°C)
Ts: temperatura de salida del aire (°C)
• El valor de G se considera en 26 Tn/hr y Ts en 85 °C

𝐾𝑐𝑎𝑙
𝑡𝑛 3411840
26 = ℎ𝑟
ℎ𝑟 0.24 ∗ (𝑇𝑒°𝐶 − 85)
𝑇𝑒 = 631.8°𝐶
Calculamos el consumo de combustible
“Manual de Proyectos de Ingeniería Química”, Abdón Zomosa, Santiago, Chile,1983

𝑄𝑡 ∗ 1.2
𝐶𝑑 =
𝐻𝑣
Donde
Cd: Consumo de combustible de diseño (Kg/hr)
Hv: Poder Calorífico inferior del combustible (Kcal/Kg)
Qt: Calor transferido = 3411840 (Kcal/hr)
• Hv-fuel Oil: 11000 (Kcal/Kg)
𝐾𝑐𝑎𝑙
3411840 ∗ 1.2
𝐶𝑑 = ℎ𝑟 = 372.2 𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝑓𝑢𝑒𝑙 𝑂𝑖𝑙
𝐾𝑐𝑎𝑙
11000 𝑘𝑔

DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS REPRESENTATIVOS PARA EL


PROCESAMIENTO DE LAS RROCAS FOSFORICAS
Los balances a aplicarse se realizarán a los equipos de importancia del proceso:
• Horno e calcinación
• Tambor de Acidulación – Granulación
• Secador

38
ROCAS FOSFÓRICAS EN LA INDUSTRIA DE FERTILIZANTES

HORNO DE CALCINACION
Toneladas de producto día, si se desea una producción de 627.12 Tn/día
Ecuación de diseño: (U.S Bur. Mines Tech. Paper ,384 ,1927)

𝑡𝑜𝑛𝑒𝑙𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 𝐾𝐿𝐷 2


=
𝑑𝑖𝑎 100
L: Longitud del horno (pies)
D: Diámetro del horno (12 pies)
K: factor de magnitud (1)
𝑇𝑛 1 ∗ 𝐿 ∗ 122
627.12 =
𝑑𝑖𝑎 100
𝐿 = 435.50 𝑝𝑖𝑒𝑠 = 132.74 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠
TAMBOR DE GRANULACION
(Sauchelli, V. “Química y Tecnología de los Abonos Nitrogenados”, Ediciones Ariel,
Barcelona,1970)

Para la selección de un tamaño óptimo del área de granulación es considerar 1.67 – 1.25 m3
para 1Tn/hora y la relación L/D del tambor debe ser de 2
se desea generar 42Tn/hr
𝑇𝑛
1.25 𝑚3 − − − −1
ℎ𝑟
𝑇𝑛
𝑋 𝑚3 − − − −42
ℎ𝑟
𝑋 = 52.5 𝑚3

L= 6.4 metros
D = 3.2 metros

SECADOR ROTATORIO
Para el dimensionado del Secador se utilizará (Perry, 1982)
El descargado del granulador que debe presentar un contenido de humedad de 15 al 25% es
secado hasta una humedad máxima de 4%

Donde:
Gs = Velocidad másica del aire 6000 Kg/hr*m2
Flujo de entrada del aire (G): 26000 Kg/hr
Temperatura de bulbo húmedo: 24 °C
Temperatura de entrada de aire: 631,8 °C
Temperatura de salida de aire: 85 °C
Qt: calor transferido: 3411840Kcal/hr.
∆Tm: Diferencia media logarítmica entre la temperatura de entrada y salida del gas y la de
bulbo húmedo

39
ROCAS FOSFÓRICAS EN LA INDUSTRIA DE FERTILIZANTES

𝑇1 − 𝑇2
∆𝑇𝑚 =
𝑇1 − 𝑇𝑤
ln (𝑇2 − 𝑇𝑤 )

631.8 − 85
∆𝑇𝑚 =
631.8 − 24
ln ( 85 − 24 )

∆𝑇𝑚 = 237.8°𝐶

Calculo del diámetro del secador rotatorio


𝐺 ∗ 1.3
𝐷=√
0.785 ∗ 𝐺𝑠

𝑘𝑔
26000∗ 1.3
𝐷=√ ℎ𝑟
𝑘𝑔
0.785 ∗ 6000 ℎ𝑟. 𝑚2

𝐷 = 2.68 𝑚
Calculo de la longitud del secador rotatorio

𝑄𝑡
𝐿=
0.68 ∗ 𝐷 ∗ 𝐺𝑠 0.67 ∗ ∆𝑇𝑚
𝐾𝑐𝑎𝑙
3411840
𝐿= ℎ𝑟
𝑘𝑔 0.67
0.68 ∗ 2.68𝑚 ∗ (6000 ℎ𝑟. 𝑚2) ∗ 237.8°𝐶

𝐿 = 23.2 𝑚

15. Cálculo de fertilizante necesario en el cultivo y rendimiento

CALCULOS DE FERTILIZANTES PARA CULTIVO

Se recomienda aplicar la siguiente dosis de fertilizantes por hectárea de suelo


• 50kg de N
• 90 kg de P2O5
• 60Kg de K2O

Serie: 100 – 90 – 60
Nitrato de Amonio 33.5% de N
Superfosfato triple 46% de P2O5
Cloruro de Potasio 60% de K2O
La recomendación indica que 100 kg de N se deben dividir en 2 partes en base a desarrollo del
cultivo
Primera aplicación: 50 – 90 – 60

40
ROCAS FOSFÓRICAS EN LA INDUSTRIA DE FERTILIZANTES

Para el Nitrógeno
100 𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝑁𝐻4𝑁𝑂3 − − − 35.5 𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝑁
𝑋 𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝑁𝐻4𝑁𝑂3 − − − 50 𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝑁
𝑋 = 149 𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝑁𝐻4𝑁𝑂3

Para el Fosforo
100 𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝑆𝐹𝑇 − − − 46 𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝑃2𝑂5
𝑋 𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝑆𝐹𝑇 − − − 90 𝑘𝑔 𝑑𝑒𝑃2𝑂5
𝑋 = 195.65 𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝑆𝐹𝑇
Para el Potasio
100 𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝐾𝐶𝑙 − − − 60 𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝐾2𝑂
𝑋 𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝐾𝐶𝑙 − − − 600 𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝐾2𝑂
𝑋 = 100 𝑘𝑔 𝑑𝑒𝐾2𝑂

La segunda aplicación sería la segunda dosis de 50 kg de N

CALCULOS DE FERTILIZANTES MEDIANTE FORMULAS COMPUESTAS Y


COMPLEMENTADAS CON ABONOS SIMPLES

• En el mercado libre el abono cuenta con la composición 12 – 24 – 12


• La fórmula recomendada de composición es: 50 – 90 – 60
• Utilizamos el fosforo como base de cálculo por es el que se encuentra e mayor cantidad

Para el Fosforo
100 𝑘𝑔 𝑑𝑒 12 – 24 – 12 − − − 24 𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝑃2𝑂5
𝑋 𝑘𝑔 𝑑𝑒 12 – 24 – 12 − − − 90 𝑘𝑔 𝑑𝑒𝑃2𝑂5
𝑋 = 375 𝑘𝑔 𝑑𝑒 12 – 24 – 12
Para el Nitrogeno
100 𝑘𝑔 𝑑𝑒 12 – 24 – 12 − − − 12 𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝑁
375 𝑘𝑔 𝑑𝑒 12 – 24 – 12 − − − 𝑋 𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝑁
𝑋 = 45 𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝑁
Para el Potasio
100 𝑘𝑔 𝑑𝑒 12 – 24 – 12 − − − 12 𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝐾2𝑂
375 𝑘𝑔 𝑑𝑒 12 – 24 – 12 − − − 𝑋 𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝐾20
𝑋 = 45 𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝐾2𝑂
50 − 90 − 60
45 − 90 − 45

• Balanceamos los 5 kg de N con fertilizantes de formulación simple, así como los 15 kg


de potasio

FERTILIZANTES SIMPLES CON DOS COMPONENTES QUÍMICOS

• Producto comercial: Sulfato de Amonio, este fertilizante tiene 21% de nitrógeno y 24 %


de azufre
• Formulación recomendada es 50 Kg de nitrógeno por hectárea

Para el Nitrógeno
100 𝑘𝑔 𝑑𝑒 (𝑁𝐻4)𝑆𝑂4 − − − 21 𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝑁

41
ROCAS FOSFÓRICAS EN LA INDUSTRIA DE FERTILIZANTES

𝑋 𝑘𝑔 𝑑𝑒 (𝑁𝐻4)𝑆𝑂4 − − − 50 𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝑁
𝑋 = 238 𝑘𝑔 𝑑𝑒 (𝑁𝐻4)𝑆𝑂4
Para el Azufre
100 𝑘𝑔 𝑑𝑒 (𝑁𝐻4)𝑆𝑂4 − − − 21 𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝐴𝑧𝑢𝑓𝑟𝑒
238 𝑘𝑔 𝑑𝑒 (𝑁𝐻4)𝑆𝑂4 − − − 𝑋 𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝐴𝑧𝑢𝑓𝑟𝑒
𝑋 = 49.98 𝑘𝑔 𝐴𝑧𝑢𝑓𝑟𝑒

16. RENDIMIENTO DE LOS FERTILIZANTES A ARTIR DE ROCAS


FOSFORICAS
Las rocas fosfóricas pueden ser utilizadas como materia prima para el procesamiento industrial
en la fabricación de los fertilizantes fosfatados y para la aplicación directa en la agricultura.
Los criterios de calidad para estos dos usos pueden ser diferentes debido a que la industria
moderna de fertilizantes exige normas estrictas de calidad para las materias primas que utiliza
en los procesos específicos de fabricación. No solamente el grado (contenido de P2O5) de la
roca fosfórica es importante, sino que también deben ser considerados otros valores límites.
Por ejemplo
• La relación CaO/P2O5 es muy importante debido a su influencia sobre el consumo de
ácido cuando se disuelve la roca fosfórica. Cuando la relación excede 1,6 el proceso de
acidificación húmeda no es económico.
• Las impurezas de aluminio (Al) y hierro (Fe) son particularmente un obstáculo en el
proceso húmedo. Una relación (Al2O3 + Fe2O3)/P2O5 > 0,10 se considera como
crítica.
• una relación MgO/P2O5 > 0,022 no es deseable debido a su efecto perjudicial sobre la
producción de ácido fosfórico

17. BIBLIOGRAFÍA
B, J. K., V, R. B., & S, G. B. (n.d.). ROCAS FOSFÓRICAS : NUEVA FUENTE DE FOSFORO
PARA PRADERAS.
Equipo del Proyecto Fertilizar - INTA Pergamino. (2016). Reacción de los fertilizantes en el
suelo. 64, 0–3. http://www.fertilizando.com/articulos/Reaccion en el Suelo de la Urea.asp
Garro, J. (2016). El suelo y los abonos orgánicos. Sector Agro Alimentario, 1–113.
http://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/F04-10872.pdf
Mosquera, B. (2010). Abonos orgánicos protegen el suelo y garantizan alimentación sana. Fonag,
25. www.fonag.org.ec
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. (2007). Utilización

42
ROCAS FOSFÓRICAS EN LA INDUSTRIA DE FERTILIZANTES

de las rocas fosfóricas para una agricultura sostenible. In Boletín FAO Fertilizantes y
Nutrición Vegetal (Vol. 13). http://www.fao.org/3/a-y5053s.pdf
FERTILIZANTES, A. I. (2003). FERTILIZANTES Y USO .
FUENTES, I. F. (s.f.). FERTILIDAD DE SUELOS. ICA PERU.
GINÉS NAVARRO GARCIA, NAVARRO. (2014). Fertilizantes: química y acción. En N.
GINÉS NAVARRO GARCIA, Fertilizantes: química y acción.
YARA COLOMBIA . (2019). YARA. Obtenido de YARA: https://www.yara.com.co/nutricion-
vegetal/almacenaje-y-manejo/propiedades-fisicas-de-los-fertilizantes/
Cabezas, J. (2015). Explotación de los Yacimientos de Fosfatos de Bayóvar. Recuperado de:
https://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&
uact=8&ved=0ahUKEwjT0P2rqe_YAhUH11MKHWKSBUAQFggmMAA&url=http%
3A%2F%2Frevistas.urp.edu.pe%2Findex.php%2FPerfiles_Ingenieria%2Farticle%2Fdo
wnload%2F408%2F404%2F&usg=AOvVaw04h2Zkvyw60FxU2v5AxVwJ [Consulta:
02 de enero de 2018].
Díaz Valdiviezo, A. (enero, 2017). Importancia de la Producción y Comercio Exterior. Revista
Minería & Energía, (43), 68-72. Recuperado de:
http://es.calameo.com/read/000564873219f57de4b52 [Consulta: 06 de enero de 2018].

Fosfatos del Pácifico (2016) Memoria Anual 2016. Recuperado de:


http://www.smv.gob.pe/ConsultasP8/documento.aspx?vidDoc=%7BA04AFD5A-0000-
C93C-B82E-C737505D83C4%7D [Consulta: 02 de Mayo de 2018].
Gaucín, D. (10 febrero de 2016). El Mercado de los Fertilizantes (I). El Economista.
Recuperado de: https://www.eleconomista.com.mx/opinion/El-mercado-de-
losfertilizantes-I-20160210-0004.html [Consulta: 24 de febrero de 2018]

43

Potrebbero piacerti anche