Sei sulla pagina 1di 12

PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO

Derecho Tributario: Regula las relaciones entre el estado y los particulares y expone los
principios y las normas relativas a la imposición y recaudación de los tributos.

Características:
a. El derecho Tributario es una ramificación del derecho administrativo
b. El derecho tributario está compuesto por principios y normas
c. El derecho tributario se ocupa de los tributos

El derecho tributario se clasifica en Derecho Tributario sustancial y Derecho Tributario


Procedimental.

Derecho Tributario Sustantivo o Material: Consiste en el pago del tributo. Para


determinar el pago del tributo nos dan una serie de elementos para determinar ese pago, y
es lo que conocemos como elementos del tributo, es decir: Sujeto Activo, Sujeto pasivo,
hecho generador, base gravable y tarifa.

Todo el derecho tributario sustantivo, gira alrededor de un hecho determinado que es el


estudio del tributo para que se cumpla con una obligación sustantiva principal que es el
pago.

Derecho Tributario Formal o procesal: Constituido por todos los elementos


instrumentales que hacen efectiva la recaudación. Esta clase de derecho lo que hace es
garantizar que el pago se realice, bajo unas etapas específicas que se pueden sintetizar en
la siguiente terminología: fiscalización, determinación, discusión, recaudo y cobro.

A través de la fiscalización se determina si el contribuyente ha cumplido con los


parámetros normativos en torno a esta determinación del derecho sustantivo. Todo esto
puede hacerse efectivo a través de recopilación de pruebas directas o mediante los
llamados cruces de información con terceros

A través de la determinación, una vez se haya cumplido la fiscalización o investigación y la


Administración Tributaria tiene pruebas suficientes para agregar, aumentar, disminuir
impuestos, aumentar o disminuir costos y deducciones, etc. Esto puede crear discrepancias
entre la Administración y los contribuyentes por lo que la Administración puede plantear
inicialmente propuestas de modificación de las declaraciones privadas a través de
emplazamientos para corregir o a través de requerimientos especiales. Culminando este
proceso con la notificación de las liquidaciones oficiales o resoluciones sancionatorias
actos de carácter principal

2
A través de la discusión viene esa confrontación entre los intereses particulares de los
contribuyentes y los intereses generales del estado, discusión que veremos más adelante
como recursos tributarios; los cuales le permitirán al administrado, presentar todos los
argumentos que contradicen los esfuerzos de la Administración de impuestos y a su vez
ésta a revisar toda la argumentación jurídica y las pruebas que haya allegado al proceso,
para confirmar lo realizado, revocarlo o modificarlo. Estas confrontaciones de intereses se
pueden plantear a través de dos vías: Vía gubernativa y Control Jurisdiccional

Recaudo, tiene que ver con pago que realizan los contribuyentes a través de la red
bancaria.

Cobro, proceso que tiene que ver con la recuperación de la cartera con que cuenta la
administración tributaria, en este proceso de cobro se podrán utilizar todos las
herramientas y mecanismos legales consagrados en el Estatuto Tributario tendientes a
hacer exigible el pago de la obligación tributaria.

El derecho procesal tributario además de constar con normas básicas consagradas en el


E. T., requiere de otras disposiciones que vienen a complementar un conjunto normativo
que a la luz de las normas tributarias era escaso e insuficiente. Ejemplo código
contencioso administrativo, código civil, penal etc.

El derecho procesal tributario comprende dos etapas:

a) Procedimiento administrativo tributario, que son las disposiciones que se aplican


en la Administración Tributaria.
b) Control Jurisdiccional, se desprende del código Contencioso administrativo, y
representan las acciones que se utilizan ante los jueces de la república en especial
ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo y ante el Consejo de Estado.

A su vez el procedimiento administrativo tributario se subdivide en dos etapas:


1. Actuaciones Administrativas
2. Vía Gubernativa

ACTUACIONES ADMINISTRATIVAS: Es el conjunto de decisiones y operaciones que


emanan de las autoridades estatales, como órganos, corporaciones y dependencias de las
ramas del poder público en todos los órdenes, las entidades descentralizadas, los
particulares cuando cumplen funciones administrativas, etc.

Tiene por objeto el cumplimiento de los cometidos estatales, la adecuada prestación de


servicios públicos y la efectividad de derechos e intereses de los administrados
reconocidos por la ley.

Las actuaciones administrativas podrán iniciarse:


1. Por quienes ejerciten el Derecho de Petición, en interés general
2. Por quienes ejerciten el derecho de petición en interés particular
3. Por quienes obren en cumplimiento de una obligación o deber legal
3
4. Por las autoridades oficiosamente.

DERECHO DE PETICIÓN EN INTERES GENERAL: Toda persona podrá hacer


peticiones respetuosas a las autoridades, verbalmente o por escrito, o a través de
cualquier medio. Las escritas deben contener por lo menos:

1. La designación de la autoridad a la que se dirigen.


2. Nombres y apellidos completos del solicitante y de su representante u apoderado, si
es del caso, con indicación del documento de identidad y de la dirección
3. El objeto de la petición
4. Las razones en que se apoya
5. La relación de documentos que se acompañan
6. La firma del peticionario, cuando fuere del caso.

Las peticiones se resolverán o contestarán dentro de los quince (15) días siguientes a la
fecha de recibo. Cuando no fuere posible resolver o contestar la petición en dicho plazo, se
deberá informar al interesado, expresando los motivos de la demora y expresando así a la
vez que se contestará en determinada fecha. Debe entenderse que el nuevo termino no
podrá en caso alguno superar al señalado para la ocurrencia del silencio administrativo
negativo, es decir tres meses, transcurrido dicho lapso se entenderá denegada la solicitud,
según lo establece el artículo 83 del CCA; advirtiendo que la configuración del silencia
administrativo, no exime a la Administración Tributaria de su obligación de resolver la
petición.

La falta de atención a las peticiones y de los términos para resolver o contestar,


constituirán causal de mala conducta para el funcionario y darán lugar a las sanciones
correspondientes.

DERECHO DE PETICIÓN EN INTERES PARTICULAR: es cuando solamente


beneficia al peticionario, ejemplo: Solicitud de autoretencion, aplicación de un sistema de
depreciación especial. Este derecho de petición tiene dos formas:

Derecho de Petición a la Información: Derecho que tenemos los administrados de


conocer las decisiones y la estructura de la Administración

Derecho de Petición a la Consulta: Debe entenderse por consulta la petición que se dirige
a las autoridades para obtener un parecer, dictamen o consejo. Es para que las mismas
autoridades nos colaboren, se deben tramitar con economía, celeridad, eficacia e
imparcialidad en un plazo máximo de 30 días. La respuesta no comprometerá la
responsabilidad de las entidades que las atiendan, ni serán de obligatorio cumplimiento o
ejecución.

También existen actuaciones administrativas en cumplimiento de un deber legal, como por


ejemplo la presentación voluntaria de las declaraciones tributarias.
Actuaciones administrativas de oficio, que son todas aquellas que realiza la
Administración para cumplir su función de fiscalización y determinación. Estas
actuaciones administrativas

de oficio son: requerimiento ordinario o esenciales, requerimientos especiales, ampliación


al requerimiento especial; pliegos de cargos; inspección tributaria; citaciones,
declaraciones de parte; liquidaciones oficiales etc.

VIA GUBERNATIVA – SEDE ADMINISTRATIVA: Es el conjunto de recursos que tiene


el administrado para interponer contra los actos administrativos principales de la
Administración actos subjetivos, particulares y concretos. Estos recursos se clasifican en
Ordinarios, especiales y en Extraordinarios.

Los recursos ordinarios son los que consagra el código contencioso administrativo a partir
del articulo 74 y son los siguientes: Reposición, Apelación y Queja.

Los recursos especiales son los que establece expresamente el estatuto Tributario para
controvertir a la Administración tributaria y estos son los de reconsideración y el de
Reposición el cual se interpone en casos muy específicos (art. 732 E.T.).

Todos estos recursos se aplican en el procedimiento administrativo tributario en la


discusión aduanera los recursos que proceden son el de reposición, apelación y queja.

Recursos extraordinarios, hace referencia a la revocatoria directa como alternativa de


controversia contra la administración tributaria (art. 736 E.T.).

Todos los recursos ordinarios tienen la virtud que agotan la vía gubernativa, lo cual
significa que le permiten al contribuyente en caso de no estar de acuerdo con la decisión
tomada por de la Administración al resolverse el respectivo recurso, acudir ante el
tribunal de lo Contencioso administrativo. Es aquí donde radica la diferencia con él
recuso extraordinario de revocatoria directa, ya que este no agota la vía gubernativa y su
aplicación u o utilización dependerá de que no se haya interpuesto los recursos ordinarios
o especiales según el caso; o que, habiéndose presentado, no se hubiesen admitido, que es
lo mismo como si no se hubiesen presentado.

Ejemplo: Se me notifica una liquidación de revisión él termino para interponer el recurso


de reconsideración dentro de los dos meses. Si se notifícale acto y se dejan vencer los dos
meses, ya aquí no procederá el recurso ya que ha caducado él termino establecido por la
ley. La única oportunidad que le queda entonces a ese contribuyente es la revocatoria
directa dentro de los dos años siguientes. o si no el acto quedara en firme y la
Administración tributaria podrá ejercer la acción de cobro del mismo.

CONTROL JURISDICCIONAL: Son las acciones que toma el administrado ante el


Tribunal de la Contencioso Administrativo o contra el Consejo de Estado.
El objeto de la jurisdicción de lo contencioso administrativo. La jurisdicción de lo
contencioso administrativo está instituida para juzgar las controversias y litigios

administrativos originados en la actividad de las entidades públicas y de las personas


privadas que desempeñen funciones propias de los distintos órganos del Estado. Se ejerce
por el Consejo de Estado, los tribunales administrativos y los juzgados administrativos de
conformidad con la constitución y la ley.

Esta jurisdicción podrá juzgar, inclusive, las controversias que se originen en actos
políticos o de gobierno.

La jurisdicción de lo contencioso administrativo no juzga las decisiones proferidas en


juicios de policía regulados especialmente por la ley.

Las decisiones jurisdiccionales adoptadas por las salas jurisdiccionales disciplinarias del
Consejo Superior de la Judicatura y de los consejos seccionales de la judicatura, no
tendrán control jurisdiccional.

SILENCIO ADMINISTRATIVO: Se puede presentar en la actuación administrativa o en


la vía gubernativa. El silencio administrativo, se presenta cuando la Administración no se
pronuncia dentro del término legal respecto a una petición o a un recurso interpuesto en
debida forma.

En la actuación administrativa este silencio administrativo puede ser positivo o negativo.


En la vía gubernativa puede ser negativo.

El silencio administrativo en la actuación administrativa para que se presente, debe


transcurrir él termino señalado en él artículo 83 del código contencioso administrativo. El
silencio administrativo negativo en la vía gubernativa se presenta en él artículo 86 del
C.C.A.

¿Qué significa que el silencio administrativo es negativo?

Significa que la petición o el recurso ha sido negado o que no ha sido admitido por la
administración. Esta es la generalidad casi siempre que se presente silencio
administrativo es negativo. En consecuencia, excepcionalmente, el silencio administrativo
es positivo, y lo sabemos cuándo una norma lo manifiesta expresamente,
indicando que en caso de no resolverse dentro del plazo legal la petición o el recurso este
se considera decidido a favor del administrado o del peticionario. Para que se presente es
requisito entonces que se encuentre consagrado por la ley. Ejemplo: El recurso de
reconsideración artículo 732 del E. T., solicitud de corrección artículo 589 del E.T.
Cuando se decida una actuación mediante silencio administrativo positivo, a favor del
peticionario, este deberá protocolizar la petición conforme a lo indicado en él artículo 42
del C.C.A., es decir, se lleva a una notaría y se protocoliza como una escritura.

ACTO ADMINISTRATIVO FICTO O PRESUNTO

Cuando se presenta el silencio administrativo negativo en la actuación administrativa, ese


hecho origina un acto administrativo ficto o presunto, ya que no existe como consecuencia
de ello un acto materialmente. Sin embargo, la ley asume que existe mediante una ficción o
creación legal.

La ley lo dice para poder continuar con el proceso o con la vía gubernativa y de esta
forma el administrado no se vea desfavorecido y no se le hagas eterna una decisión que se
considere importante. Pudiendo en ese caso acudir al tribunal de lo Contencioso
Administrativo.

El derecho tributario tiene otros elementos, herramientas de defensa del contribuyente,


que no aparecen dentro del contexto del procedimiento administrativo tributario y son

las que se conocen como ACCIONES PUBLICAS, las cuales pueden ser utilizadas por
cualquier persona natural, jurídica o extranjera. Estas acciones públicas se caracterizan
porque se utilizan para controvertir actos administrativos generales, abstractos e
impersonales. Las acciones públicas son tres:

a. La acción de inconstitucionalidad
b. La acción de nulidad
c. La acción de tutela.

ACTOS ADMINISTRATIVOS SUBJETIVOS, PARTICULARES Y CONCRETOS.

Son aquellos actos administrativos que señalan la relación jurídica particular indicando la
persona, y la obligación; es decir, este tipo de actos concretiza o especifica la relación
entre el estado y los particulares.

Contra algunos de estos tipos de actos proceden los recursos de la vía gubernativa y
podríamos clasificarlos de la siguiente manera

Actos de tramite: No proceden los recursos de vía gubernativa, y son esos actos que
inician una actuación administrativa o quien la impulsan. Ejemplo: Requerimientos
ordinarios, oficios persuasivos, auto de inspección tributaria.
Actos preparatorios: Contra ellos tampoco proceden los recursos de vía gubernativa “son
aquellos esenciales para que pueda existir un acto administrativo principal legalmente
formado. Ejemplo: pliego de cargo, requerimiento especial, emplazamiento para declarar.

Actos Principales: Contra estos actos si proceden los recursos de vía gubernativa. Estos
actos son los que ponen fin a la actuación administrativa. Ejemplo: resolución sanción,
liquidación de revisión, liquidación de aforo.

Actos secundarios: En algunos casos proceden los recursos de vía gubernativa. Se pueden
considerar aquellos que deciden los recursos de la vía gubernativa. Ejemplo: resolución
que deciden los recursos de la vía gubernativa.

Actos de ejecución: Son actos de realícese y cúmplase.

ACTOS ADMINISTRATIVOS GENERALES, ABSTRACTOS E IMPERSONALES

Son aquellos actos que no hacen referencia a una persona, a una obligación particular, si
no que hacen referencia a algo mucho más abstracto, afectan ya no a una persona en
particular, sino a una conglomeración. Contra este tipo de actos proceden básicamente las
acciones públicas.

Acción de inconstitucionalidad: Procede contra la Constitución política y contra las


normas con fuerza de Ley, contra las reformas constitucionales por o en razón de vicios

de forma o fondo que se hayan presentado en dicha reforma. Se presenta contra normas
vigentes y no existe termino para interponerla.

Efectos de la Acción de inconstitucionalidad: a.) Tiene efectos generales para todos “


Erga Omnes”, el fallo rige hacia delante, tiene efectos futuros, es decir, todo lo que se hizo
antes del fallo es constitucional.

b.) Revive la norma que había sido derogada expresamente o tácitamente.

Requisitos de la demanda Constitucional:

- A quien se dirige la demanda, es decir, la Corte Constitucional.


- Quien la presenta, ósea un ciudadano Colombiano.
- La transcripción de la norma que se considera inconstitucional.
- Las normas que se consideran violadas de la Constitución política.
- El concepto de violación, porque es inconstitucional esa norma, ósea la fundamentaron
jurídica.
- Pruebas cuando haya lugar a ello.
- Firmas.

Excepción de inconstitucionalidad: Es un recurso que tienen los ciudadanos, para


solicitar dentro de un proceso judicial, o dentro de una actuación administrativa, que una
ley o decreto con fuerza de ley no sea aplicada por ser violatoria de la Constitución
política.

Los funcionarios que tengan competencia para decidir, pueden declarar la acción de
inconstitucionalidad en un proceso decidiendo un recurso de vía gubernativa. Esa
excepción

únicamente si así se declara, produce efectos para el proceso en particular, por eso se
considera excepcional y no produce efecto Erga Omnes.

Acción de nulidad: Puede presentarse contra cualquier norma sin fuerza de ley y pueden
presentarse en el orden nacional, contra el Consejo de Estado; y en el orden
departamental y Municipal o Distrital, ante el tribunal de lo Contencioso Administrativo
correspondiente.

La acción de nulidad no tiene términos para interponerse. Esta se puede interponer a


normas vigentes y no vigentes. Produce efectos de devolverse hasta el momento en que fue
expedida la norma considerada ilegal. Todo lo que se haya realizado con base en esa
norma también se considerara ilegal, esto es conocido como el efecto Retrospectivo de la
Acción de Nulidad.

Excepción de ilegalidad: Procede contra las mismas normas contra las cuales procede la
acción de nulidad. Tiene las mismas características de la excepción de
inconstitucionalidad, en el sentido de afectar solamente al proceso en particular.

Tiene como característica, que no puede ser decidida por funcionarios de la rama
ejecutiva, ya que esto solamente lo pueden hacer los jueces. El funcionario de la DIAN no
puede decidir, en razón del principio de jerarquía que debe existir en la Administración.

El máximo representante de la administración pública, rama ejecutiva, es el Presidente de


la Republica, y el cómo máxima autoridad, expide decretos, que no pueden ser declarados
nulos por sus subalternos, ya que estaría rompiendo el orden de jerarquización de la
administración pública.

Efectos de la Acción de Nulidad:


- El fallo obliga a todos, es decir, es Erga Omnes.
- El fallo tiene efectos retrospectivos, es decir, que se devuelven, pero únicamente con
relación a los procesos que aún están pendientes o que no se han concluido. En
aquellos que ya están concluidos ya no se puede hacer nada.
- Revive la norma anterior.

Contenido de la Acción de Nulidad:

- Designación a quien se dirige ósea Tribunal de lo contencioso Administrativo o ante el


Consejo de estado.
- Quien la presenta, aquí puede ser por interpuesta persona, apoderado, acreditando el
poder.
- Identificación de las normas que se consideran ilegales.
- Las normas que se consideran violadas y el concepto de violación y él por qué.
- Las pruebas hay que aportarlas a la demanda, o en su defecto indicar donde se puede
obtener.
- La solicitud de suspensión provisional, lo cual puede ser un capítulo especial o por
escrito separado, pero que se presenta necesariamente con la demanda
- Notificaciones.
- Anexos.
- Firma.

Acción de Tutela: Articulo 86 C.P. Toda persona tendrá en acción de tutela para
reclamar ante los jueces, en todo momento y lugar, mediante un procedimiento preferente
y sumario, por sí misma o por quien actúe a su nombre, la protección inmediata de sus
derechos constitucionales fundamentales, cuando quiera que éstos resulten vulnerados o
amenazados por la acción o la omisión de cualquier autoridad pública.
La protección consistirá en una orden para que aquél respecto de quien se solicite la
tutela, actúe o se abstenga de hacerlo. El fallo, que será de inmediato cumplimiento, podrá
impugnarse ante el juez competente y, en todo caso, éste lo remitirá a la Corte
Constitucional para su eventual revisión.
Esta acción sólo procederá cuando el afectado no disponga de otro medio de defensa
judicial, salvo que aquélla se utilice como mecanismo transitorio para evitar un perjuicio
irremediable.
En ningún caso podrán transcurrir más de diez días entre la solicitud de tutela y su
resolución.

La ley establecerá los casos en los que la acción de tutela procede contra particulares
encargados de la prestación de un servicio público o cuya conducta afecte grave y
directamente el interés colectivo, o respecto de quienes el solicitante se halle en estado de
subordinación o indefensión. Se interponen cuando se coloca en inminente peligro un
derecho fundamental. Se amenaza por acciones o omisiones de la autoridad o de terceros
que presten servicios públicos.

Igualmente se interpone contra los actos particulares subjetivos y concretos; ya que contra
los actos generales impersonales y abstractos no procede dicha acción, sino las acciones
públicas generales, abstractos e impersonales.

Igualmente, la jurisprudencia a señalada reiteradamente, que la acción de tutela no


procede contra actuaciones que tienen establecidos medios de defensas.

10

IMPROCEDENCIA DE LA ACCION DE TUTELA

1. No procede contra actos abstractos, generales e impersonales, porque contra ellos


procederá la acción de inconstitucionalidad, o nulidad según el caso. La ley
establecerá los casos en los que la acción de tutela procede contra particulares
encargados de la prestación de un servicio público o cuya conducta afecte grave y
directamente el interés colectivo, o respecto de quienes el solicitante se halle en
estado de subordinación o indefensión.

2. No procede cuando exista otro medio de defensa; salvo que al utilizarse el medio
de defensa al momento en que se decida ya se haya violado el derecho
fundamental. En este caso se intenta la acción de tutela transitoria. Igualmente,
cuando los medios de defensa con que cuenta el administrado, no le garantizan que
no se viole el derecho fundamental; en este caso transitoriamente, hasta que se
decida el recurso ordinario, podría intentar una acción de tutela transitoria la cual
tiene una vigencia hasta que se decida el recurso principal.

3. Cuando para proteger el derecho se pueda invocar el recurso de hábeas corpus.

4. Cuando se pretenda proteger derechos colectivos, tales como la paz y los demás
mencionados en el artículo 88 de la Constitución Política. Lo anterior no obsta,
para que el titular solicite la tutela de sus derechos amenazados o violados en
situaciones que comprometan intereses o derechos colectivos siempre que se trate
de impedir un perjuicio irremediable.

5. Cuando sea evidente que la violación del derecho originó un daño consumado,
salvo cuando continúe la acción u omisión violatoria del derecho.

TRAMITE DE LA ACCION DE TUTELA

Tiene 10 días para resolverse. Esta se puede elevar por escrito o verbal, lo único que se
requiere es que se identifique cual es el derecho fundamental que sé está violando y quien
lo hace.
A la acción de tutela se le debe dar prelación por parte de la autoridad por encima de
cualquier otro negocio, produciendo una sentencia que se podrá apelar luego de haberse
solicitado las pruebas que se estimen necesarias.

Este recurso de apelación se decide por el superior jerárquico. Por eso es que el Consejo
de estado no admite acciones de tutelas en primera instancia, ya que no tiene superior
jerárquico, lo mismo sucede con la corte constitucional y la Corte Suprema de Justicia.

11

El recurso de apelación se presenta ante el mismo juez que produjo la sentencia, y este a
su vez lo remite al superior jerárquico.

La Corte constitucional, podrá escoger cualquier sentencia para revisarla y producir otra
sentencia. Si la confirma o la modifica producirá efectos ERGA OMNES.

OTRAS ACCIONES PÚBLICAS

ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO: Toda persona podrá acudir ante la autoridad judicial


para hacer efectivo el cumplimiento de una ley o un acto administrativo.
En caso de prosperar la acción, la sentencia ordenará a la autoridad renuente el
cumplimiento del deber omitido
.
ACCIÓN DE NULIDAD Y RESTABLECIMIENTO DEL DERECHO: Acción de
nulidad y restablecimiento del derecho. Toda persona que se crea lesionada en un derecho
amparado en una norma jurídica, podrá pedir que se declare la nulidad del acto
administrativo y se le restablezca en su derecho; también podrá solicitar que se le repare
el daño. La misma acción tendrá quien pretenda que le modifiquen una obligación fiscal, o
de otra clase, o la devolución de lo que pagó indebidamente.,

Corporación Universitaria del Caribe CECAR


ACTIVIDAD
TALLER PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO
A. Realizar la siguiente actividad utilizando como fuente jurídica el Código Contencioso
Administrativo. Plazo para socializar febrero 11 de 2020
Cada respuesta debe tener un sustento legal

1. ¿Cuál es la norma que contempla el nuevo CCA y cuál es la norma derogada?


2. ¿A quiénes se les aplica las normas contenidas en el Código Contencioso Administrativo?
3. ¿A quiénes se les aplica la norma contenida en el E.T.?
4. ¿Que son las actuaciones administrativas y cuales son su objeto?
5. ¿Cómo pueden iniciarse las actuaciones administrativas?
6. ¿Qué es el derecho de petición y como se clasifica?
7. ¿Cuáles son los términos establecidos para dar respuesta a los derechos de petición?
8. ¿La no respuesta a los derechos de petición que origina?
9. ¿Cuándo hay silencio administrativo en las actuaciones administrativas?
10. ¿Cuáles son las clases de silencio administrativo y cuando se presentan?
11. ¿Cuándo existe silencio administrativo en la vía gubernativa o Sede Administrativa?
12. ¿Cómo se invoca un silencio administrativo positivo?
13. ¿Cómo se clasifican los actos administrativos?
14. ¿Cómo se define un acto administrativo “Subjetivo, particular y concreto?
15. ¿Cómo se definen los actos administrativos “¿Generales, impersonales y abstractos”?
16. ¿Cómo se clasifican los actos subjetivos y particulares y concretos? Defínalos
17. ¿Cómo se publica, notifican o se dan a conocer los actos administrativos?
18. ¿Qué es la vía gubernativa o Sede Administrativa?
19. ¿Cuáles son los recursos establecidos en el C.C.A.?
20. ¿En qué termino se deben interponer los recursos y ante quién?
21. ¿Cuál es el termino para decidir o fallar los recursos?
22. ¿Cuándo se considera EJECUTORIADO un acto administrativo?
23. ¿Si transcurrido el termino de fallar, no se produce la decisión que pasa?
24. ¿Qué requisitos debe contener la presentación de un recurso?
25. ¿Cuándo concluye el procedimiento administrativo?
26. ¿Cuándo se hace uso de la vía gubernativa o Sede Administrativa?
27. ¿Cuándo se agota la vía gubernativa o Sede Administrativa?
28. ¿En qué consiste la revocación directa de los actos administrativos?
29. ¿Cuál es el termino para interponerla?
30. ¿Cuál es el termino para decidir?

B. Responder las anteriores preguntas, pero desde el punto de vista Tributario, y debe tener como fuente
no solamente el C.C.A, sino también, el E.T.
C. Reseñe las posibles semejanzas y diferencias encontradas en la resolución de las distintas preguntas.

Potrebbero piacerti anche