Sei sulla pagina 1di 9

CÁLCULOS Y RESULTADOS

1. Datos

Tabla 1. Recopilación de datos de laboratorio

T
Oscilacione
Hueco l (m) t1 (s) t2 (s) t3 (s) promedi
s
o

1 0.508 33.51 33.95 33.98 20 1.690

2 0.458 33.43 33.13 33.22 20 1.663

3 0.408 32.84 32.68 32.50 20 1.633

4 0.358 32.24 32.26 32.34 20 1.614

5 0.308 32.28 32.19 32.11 20 1.609

6 0.258 32.54 32.57 32.14 20 1.620

7 0.208 33.55 33.61 33.53 20 1.ّ678

8 0.158 17.93 17.99 17.86 10 1.792

9 0.108 20.16 20.30 20.59 10 2.035

10 0.058 27.22 27.22 27.58 10 2.720

2.
a)

T
3

2.5

1.5
T(s)

0.5

0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6
Longuitud (m)

Figura 1. Gráfica T vs l

b)

Ahora de la siguiente fórmula se calculará el valor de “l” para conseguir


el periodo mínimo, lográndose esto gracias a la derivación respecto a “l” e
igualando el resultado a cero:

Considerando “d” como la diagonal de la cara mayor de la barra


I
T =2 π
√ mgl

m d2 ml 2
T =2 π
√ +
12 mgl mgl

d2 l
T =2 π
√ +
12 gl g

1 −d 2 1
0=2 π
d2 ( 2
l 12 g l g
+ )
2
√ +
12 gl g

d 2=12 gl

l=0.3509 m

c) Comparando este resultado obtenido con el punto más bajo de la gráfica

Gráfica: l=0.308 mTeórico: l=0.3509 m

Se ve un ligero cambio, esto muestra la validez del experimento.

d) ¿Cuál es el periodo para esta distancia?

Utilizando la misma fórmula, pero ahora reemplazando l con 0.3509 m

I
T =2 π
√ mgl

T = 1.604 s

En este punto es donde se puede notar el menor margen de error presente en


los cálculos, pues este resultado prácticamente coincide con el experimental T=
1.596 s
e) ¿De su gráfico puede deducir dos puntos de oscilación con el mismo
período?

Se puede apreciar que el punto correspondiente al agujero 5 y el punto


respectivo del agujero 4 tienen aproximadamente el mismo período.

3.
Tabla 2. Análisis del momento de inercia

Hueco l (m) T2 (s2) Momento de L2 (m2)


inercia

1 0.508 2.856 0.682 0.258

2 0.458 2.765 0.587 0.209

3 0.408 2.666 0.506 0.166

4 0.358 2.604 0.434 0.128

5 0.308 2.588 0.371 0.095

6 0.258 2.624 0.318 0.067

7 0.208 2.815 0.273 0.043

8 0.158 3.211 0.239 0.025

9 0.108 4.141 0.214 0.012

10 0.058 7.398 0.197 0.003


0.8

0.7

0.6

0.5 4.
I (Kgm2)

0.4

0.3 Figura 2. Gráfica


momentos de
0.2
inercia vs l2
0.1

0 5. D
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3
l2 (m2) el

gráfico anterior, y por comparación con la ecuación del teorema


de Steiner determine IG y M

Tomando dos puntos al azar de la recta:

(0.1; 0.3808) y (0.23; 0.627)

Y reemplazándolos en el teorema de Steiner se obtienen los valores requeridos

IG = 0.1914 Kgm2
M = 1.8938 kg

6. Ahora comparando estos últimos resultados obtenidos con los


resultados teóricos se presenta lo siguiente:
Experimental
Teórico
IG = 0.1914 Kgm2 IG = 0.1916 Kgm2
M = 1.8938 kg M = 1.892 kg

Y calculando los errores experimentales:


IG = 0.1 %
M = 0.09%
Se nota la mínima diferencia por los errores encontrados en toda
prueba de laboratorio.

7. Halle la longitud del péndulo simple equivalente a trabajar con el


agujero N°6

En este agujero en particular el periodo es de 1.620 s entonces para hallar lo


pedido sería necesario recurrir a la fórmula de un péndulo simple:
l
T =2 π
√ g

Reemplazando el periodo:

l
1.620=2 π
√ 9.81

l=0.652 m
OBSERVACIONES:

Los resultados presentados en este ensayo fueron elaborados con el mayor


cuidado posible pues se intentó reducir la mayor cantidad de variaciones en el
laboratorio, como pueden ser:

1. Tener distintos ángulos iniciales de oscilación, para evitar ello se usó un


transportador, de modo que se puede tener un mayor control sobre los
ángulos iniciales antes de iniciar la oscilación. en nuestra experiencia se
trató de tener, para todas nuestras pruebas, un ángulo aproximado no
mayor de 15°.
2. Considerar a la barra tal y como se está usando en el laboratorio, en
nuestro caso la barra contaba con 21 agujeros. Esto nos permitió tener
valores teóricos muy cercanos a los experimentales.
3. Existen ciertas variables que difícilmente se pueden controlar, como por
ejemplo la fricción entre el eje de rotación y la barra, resistencia del aire,
malas mediciones, aparatos deficientes (cronómetro), etc.

CONCLUSIONES:

 Un péndulo físico puede ser equivalente a un péndulo simple con una


cierta longitud y un cierto periodo experimental.
 No se puede determinar el periodo en el centro de gravedad, porque en
él se va a producir el equilibrio mecánico.
 Observamos que mientras se incrementa la distancia al CM, se va
disminuyendo el periodo lo que se explica por la siguiente fórmula:

K 2+ D 2
T =2 π
√ gD

 Se presenta un grado de error menor, el cual se verá influenciado por el


rozamiento que existe en el eje de giro y además la oposición del aire al
movimiento, y los otros factores como se mencionó anteriormente.
BIBLIOGRAFIA

 Manual de laboratorio de física general (UNI- facultad de ciencias) /2004


 Física Universitaria- Young Freedman- Sears Zemansky; pag303 -
pag438.

Potrebbero piacerti anche