Sei sulla pagina 1di 32

Sección central

Unidad
Sección inicial

Diversidad cultural y peruanidad

1
Cuando digo cultura, me estoy refiriendo al espíritu de la familia, el sentimiento, las vibraciones,
la química, el clima o atmósfera en el hogar. Es el carácter de la familia, la profundidad, calidad
y madurez de las relaciones. Es la manera en que los miembros de la familia se relacionan entre
sí y cómo se sienten. Es el espíritu o sentimiento que crece de los patrones colectivos de con-
ducta que caracteriza la interacción familiar. Y estas cosas, como la punta de un iceberg, surgen
de la masa invisible de creencias y valores compartidos que hay debajo. Estoy hablando de una
cultura que ha cambiado de yo a nosotros. La familia misma es una experiencia de nosotros, una
mentalidad de nosotros. Por consiguiente, el cambio del yo a nosotros, de independencia a interde-
pendencia, es quizá uno de los aspectos más desafiantes y difíciles de la vida familiar. Una hermosa
cultura familiar es una cultura de nosotros. (Covey, 1998, p.28).

La herencia cultural de la familia enriquece y fortalece la diversidad que se


va construyendo en la diaria convivencia.

Observa, lee y responde:


• ¿De dónde provienen las personas que se observan en la imagen? ¿Cómo es su estilo de vida?
• ¿Qué importancia tienen la familia y la escuela en el desarrollo personal y social?
• Asume que eres una de estas personas y escribe un relato de cómo sería tu vida.

6
Análisis y reflexión
• Lee con atención los siguientes textos y responde las preguntas.

Mi mamá
, y estoy es entrena d de Lima,
Yo hablo shipibo caballos d dora de Yo vivo en la ciuda
aprendiendo el es
pañol en e paso. Ell o. A veces,
dió este ofi a apren- mi papá es abogad
chando a cio de mi a estudio.
la escuela y escu y ahora m buelo, lo acompaño a su
algunas personas
que visi- e está ense las perso-
a mí. ñando Allí converso con
. Mi papá resolver
tan mi comunidad Sandra nas que acuden a
construye balsas. ales.
sus problemas leg
Shume Jair

Vivo con mi abuela en la quebrada del Vivo con mis padres en las
Colca. Para nosotros todo lo que exis- islas artificiales del lago Titi-
te tiene vida: las herramientas, el suelo caca. Nosotros, los uros, las
que pisamos, los utensilios de la casa, construimos con la fibra de
los cerros, las piedras, etc. Por eso, los totora.
estimamos y les hacemos regalos.
Carlos
Claudia

a. ¿Qué conocimientos y habilidades tienen los personajes?¿Cómo las aprendieron?


b. ¿Qué opinas de las diferentes creencias?
c. ¿Qué sucedería si todas las personas pensaran, sintieran y expresaran sus ideas y modos de vida de la misma
manera?
• En grupos elaboren un diálogo entre los diferentes personajes. Tengan en cuenta la información que cada uno pre-
senta.

Respeto y tolerancia

Construcción de la cultura cívica Ejercicio ciudadano


• Se reconoce a sí mismo y a los demás como • Comprende el funcionamiento del siste-
sujetos con derechos y responsabilidades, ma democrático y su importancia para la
Competencias afirmando su identidad personal, social y construcción de una sociedad más justa.
cultural, a partir de una cultura de paz, la • Participa organizadamente en proyectos
práctica de valores cívicos y una perspecti- que atiendan asuntos o problemas vincula-
va inclusiva e intercultural. dos a su institución educativa y localidad.
• Reconoce la importancia del sentido de • Identifica el rol de las organizaciones en
pertenencia para la afirmación de su identi- defensa de la diversidad cultural familiar y
dad peruana. escolar.
• Analiza los roles, funciones, tipos y dificul- • Explica la relación entre participación ciu-
Capacidades tades de los diversos tipos de las familias dadana y desarrollo de la identidad.
en el país. • Evalúa la ejecución de un proyecto partici-
• Interpreta el significado de los símbolos pativo sobre y reflexiona sobre la impor-
patrios, de las acciones de nuestros héroes tancia de participar organizadamente.
y personajes ilustres.
• Diversidad cultural en la familia y en la ins- • Proyecto participativo
titución educativa. • Organizaciones en defensa de la de la cul-
Contenidos • Héroes civiles, héroes militares, personajes tura familiar y escolar.
ilustres
• La Bandera. Historia. Significado.
• Valora y asume una actitud de respeto y defensa de su identidad personal, familiar y nacio-
nal en los diversos contextos donde se desenvuelve.
Actitudes
• Demuestra respeto y tolerancia en la interacción con sus pares y entorno social.

7
Sección central
Diversidad y pertenencia

Introducción
La cultura la encontramos muy cerca. En la familia y en la escuela empezamos a ser parte de un grupo que tiene
ciertos saberes, cierta forma de comunicarse y de organizarse. En cuanto más aprendemos sobre lo que nuestros
familiares, maestros y compañeros de escuela hacen y piensan, mejor entendemos quiénes somos, qué cosas
podemos realizar y qué metas queremos lograr. Al mismo tiempo, vamos entendiendo que no todos pensamos ni
actuamos igual, y que estas diferencias enriquecen nuestra vida.
Esta diversidad de culturas es la que nos hace un gran país. Un país unido por nuestros héroes y símbolos patrios,
que nos cuentan historias sobre qué significa formar parte de nuestra nación. A través de ellos, conocemos el
valor y la importancia de ser peruanos.

1.1 Aspectos que definen una cultura familiar


La familia es el entorno más cercano que acompaña el
proceso de desarrollo de la persona. Es al mismo tiem-
po, la unidad de la sociedad y de todas las comunidades
que han existido desde los tiempos más remotos. En este
sentido, es ella quien forma a la persona para que desa-
rrolle un sentido de identidad con respecto a un grupo
social.
La cultura familiar es el conjunto de normas, costum-
bres, ideas, actitudes que caracterizan los vínculos
entre los miembros de un grupo familiar. Es decir, son
los rasgos comunes a la mayoría de los miembros que
integran una familia. Abarca conductas, los principios,
estilos de educación, costumbres, afecto y cariño que
se han ido generando y consolidando a lo largo de la Las familias hoy en día tienen diferentes retos porque ocu-
vida en común. rren muchos cambios en la manera como viven.

• Lee con atención los siguientes textos y responde:

Mi hijo Yordin tiene 11 años a veces me ayuda Es muy bonito hacer la cerámica en familia. Así
en el mercado. Le he dado un capital para que a veces yo me equivoco y ella, mi mamá, me
compre historietas y después las venda. Así ayuda. Así, conversando. Me gusta hacer cosas
va a aprender que tiene que guardar una par- nuevas, cosas que no han sido hechas. Acabo
te del dinero para comprar más historietas y de hacer un ave que tiene el cuerpo redondo
seguirlas vendiendo. Tiene que saber también y el cuello largo, y eso es nuevo. Quisiera ser
cuáles son las que más salen, las que más se reconocido como mi abuelito en artesanía.
venden. Así va a saber manejar su capital.
Leoncio Huamán Tineo, hijo de la ceramista
Flor, comerciante en el mercado Las dunas en Rosalía Tineo y nieto del reconocido ceramis-
Villa El Salvador, Lima. ta ayacuchano Leoncio Tineo.
INC QhapacÑan. Ruraq Maki Hecho a mano.
Ayacucho. DVD.

a. ¿Qué emociones y sentimientos percibes en cada uno de los testimonios?


b. ¿Qué semejanzas y diferencias encuentras en cada una de las familias?
c. ¿De qué manera enseñan y aprenden los miembros de estas familias? ¿Cómo es en la tuya?

8
Sección central
Diversidad y pertenencia

La familia es el entorno más cercano que acompaña el bres, ideas, actitudes que caracterizan los vínculos en-
proceso de desarrollo de la persona. Es al mismo tiempo, tre los miembros de un grupo familiar. Es decir, son
la unidad de la sociedad y de todas las comunidades que los rasgos comunes a la mayoría de los miembros que
han existido desde los tiempos más remotos. En este sen- integran una familia. Abarca conductas, los principios,
tido, es ella quien forma a la persona para que desarrolle estilos de educación, costumbres, afecto y cariño que
un sentido de identidad con respecto a un grupo social. se han ido generando y consolidando a lo largo de la
La cultura familiar es el conjunto de normas, costum- vida en común.

• Lee con atención el siguiente texto y responde:

Los Mendívil. Arte familiar desde el Cusco


«Don Hilario Mendívil (fallecido en 1977) “Premio Nacional
en Artesanía” es uno de los artistas más genuinos y de ma-
yor talento de la imaginería cusqueña contemporánea. Es
fundador, además de una gran tradición familiar. Su espo-
sa, doña Georgina Mendívil, de similar talento, trabajó a su
lado y perseveró en la tarea con igual entusiasmo hasta su
desaparición en 1999. En la actualidad, doña Juana Mendí-
vil, “Premio Gran Amauta de la Artesanía Peruana” (2000),
continúa en la actividad con singular destreza, lo que le
ha permitido lograr una imagen innovadora distinta (…).
Con una interpretación propia, auténticamente mestiza, los Mendívil han legado distintas obras, entre las
que destacan diferentes advocaciones de la Virgen, mamachas, arcángeles, nacimientos, reyes magos y las
procesiones en las imaginerías recientes.
Doña Juana Mendívil nos dice: “Nuestro padre nos impulsó el amor al arte popular y por eso tengo la mis-
ma dedicación y destreza de la ardua labor del artesano. Aprendí la imaginería a través de la enseñanza de
mis ancestros, pues no solamente mis padres fueron artesanos creadores sino también mis abuelos”».
http://artemendívil.com. Consultada el: 12/05/09.

a. ¿Qué características presenta la familia Mendívil?


b. ¿Cómo se identifican con su cultura? ¿Qué estilo de vida desarrollan? ¿Por qué?

Las metas o proyectos


La filosofía y/o ideología que se proponen. Las formas en que esa
subyacente sostenida por los filosofía se plasma y concreta
miembros del grupo familiar. en la vida cotidiana.

La calidad de las interacciones El conjunto de valores, normas,


personales e intersubjetivas que Elementos hábitos, actitudes explícitas o
se manifiestan en el grupo familiar. de la cultura implícitas que sostienen los
familiar diferentes miembros de la familia.

Las metáforas que de manera Las costumbres, tradiciones, mitos,


consciente o inconsciente sirven de historias, héroes y celebraciones
fundamento para el pensamiento y la que sirven para generar o reforzar
acción. estímulos y motivaciones familiares.

9
Sección central
Diversidad y pertenencia

Manifestaciones de la diversidad cultural en la familia


La diversidad cultural en la familia se evidencia en pri-
mer lugar en los diferentes tipos que se forman. Una
manera de clasificarlas es según los miembros consi-
derados en ella. La familia nuclear está conformada
por la madre, el padre y los hijos. La familia extensa
está conformada, además de la familia nuclear, por los
parientes de la madre y el padre (tíos, abuelos, etc.).
Finalmente está la familia uniparental, que está confor-
mada por un padre o madre y los hijos.
El tipo de familia se relaciona estrechamente con la cul-
tura que sus miembros desarrollan y con la forma cómo
se proyectan a la sociedad. En este sentido, la herencia
cultural de la familia enriquece y fortalece la diversidad
que se va construyendo en la diaria convivencia.
En diferentes culturas, la familia es entendida de dife- Cada familia cuando realiza sus actividades y expresa sus
rentes formas. En el caso de las ciudades, por ejemplo, vivencias revela una manera particular de ver el mundo.
familia es sinónimo de familia nuclear. En el campo,
más bien, cuando se habla de familia se considera a la
familia extensa. Por otro lado, es muy común que las
familias estén formadas por personas que provengan de distintas zonas geográficas, con distintas costumbres, de
distintas culturas. Este aspecto enriquece el modo de vida, de expresión de ideas, de sentimientos y sobre todo la
interacción y el desarrollo de actitudes de respeto.

• Lee con atención el siguiente texto y responde las preguntas:

En la Amazonía peruana, entre los ríos Napo y Putumayo, vive un pueblo llamado Airo-Pai. Entre ellos hay
muchas ideas interesantes sobre cómo criar a los hijos y qué se quiere lograr al enseñarles. El mal compor-
tamiento de un adulto, y especialmente cuando muestra violencia o cólera, hace que los demás tengan un
sentimiento de “cadaye”, es decir, “miedo”. La rabia hace que exista la enemistad. En cambio, el pensar bien
y el conversar ayudan a las relaciones entre parientes. Por eso, cuando uno cría a sus los niños evita que
desarrollen carácter rabioso. Los adultos consideran que los niños copian todo lo que ven en sus padres;
por esta razón, sus padres nunca les levantan la voz ni les pegan.
Los padres también enseñan a sus hijos dándoles consejos formales. El arte de “aconsejar” (yëuoye) se hace
de distintas maneras. Algunos consejos se dan todos los días, cuando la familia se reúne alrededor de la lám-
para de kerosene para torcer el hilo, esperando la salida del sol. Los padres también aconsejan a sus hijos
durante los rituales de la pubertad y del matrimonio. Los consejos casi siempre empiezan con la siguiente
pregunta: “¿Cómo es que piensas tú?” Otra forma de aconsejar es contando historias de humor, burlándose
de los comportamientos incorrectos para mostrar lo que no se debe hacer. (Belaúnde, 2001, p. 3).

Actividades
Glosario
• Formamos grupos e investigamos cómo son las familias de la
costa, sierra y selva. Hacemos una relación de sus principales Herencia cultural: son todos los ele-
manifestaciones culturales. mentos tangibles que se transmiten de
una generación a otra.
• Conversamos con nuestros padres sobre: ¿cuál es el propósito de
nuestra familia?, ¿qué clase de familia queremos ser?, ¿cuáles son
los principios y valores que queremos que nuestra familia siga?

10
Sección central
Diversidad y pertenencia

• Conversa con tus padres y abuelos sobre los conocimientos y habilidades que poseen y que son producto de su
herencia cultural. Averigua cómo obtuvieron dichos conocimientos y cómo los han utilizado en la vida. Comple-
ta, en tu cuaderno, la siguiente tabla:

¿Quiénes les ense- ¿Para qué les


Lo que aprendieron ¿Dónde? ¿De qué manera?
ñaron? sirvió?

Cultura familiar ¿Qué se mantiene Cultura familiar


en mi familia?

Mamá Papá

• Lee con atención el siguiente texto1 y responde las preguntas:

Nokon titan ea asheaa iki non jawéki atibobi- Mi madre me enseñó a hacer las cosas propias de
ribi. Rekenpari nokon titan es asheaa iki koton las mujeres. Primero me enseñó a confeccionar
ati, jonshe ati, yoman timati, chintoti ati, jatibis- blusas, a tejer pulseras y tobilleras, a hilar la tela,
hoko ea asheaa iki. En shinamyama iki eaki chi- a hacer la pampanilla, me enseñó todito. Yo no
tonti ati onan iki kai ishon. Chitonti atiriki kikin pensé que me iban a considerar experta en hacer
atikonma jawéki. Kaibobaon akai mecho,jake pampanilla. Confeccionarla es muy difícil. Algu-
ponté arebireskin akaibo. Jainshon ea nokon nas paisanas no lo hacen tan bien. También hay
titan onanma iki mapó ati: “Baké, mapó ati las que lo hacen simplemente por hacer. Luego,
onanwe. Mibé ainbobora wiki shinorake,mibé mi madre me enseñó a fabricar la cerámica: No
ainbobaonra mia osannake,yoshan ishonbi vaya a ser que otras mujeres se burlen de ti, que
min jaweki akin jakonmaitian”. Jatian nokon se rían de ti, cuando a pesar de ser mayor hagas
titan ea yasankatitai ja patash. Shaparibi en mal tus cosas. Entonces mi madre me sentaba a
yatanai mapóbichoma. Atian en ramashokobi su lado. También sé usar el instrumento de mingo
nokon shontakobo jaskaribi ati shinanai. para pulir la cerámica y no solamente la arcilla. En-
tonces esto mismo pienso enseñarles a mis hijas
señoritas.

a. ¿Qué nos da a conocer el personaje del texto? ¿De qué manera lo hace?
b. ¿Por qué es tan importante para ella?
c. ¿Cómo se evidencia la diverisdad cultural en el relato?
d. ¿Conoces el idioma original de este texto? ¿Qué impresión te causa? ¿Por qué?

Baúl de estrategias Socioafectivas

Elabora un álbum en el que dibujes o ilustres la diversidad que existe en tu familia. Ten en cuenta las normas de
convivencia, sus costumbres, ideas y creencias. Coloca ejemplos y explica con tus sentimientos y emociones.

1
Valenzuela,P. (2004). Koshi Shinaya Ainbo. El testimonio de una mujer shipiba. Lima.

11
Sección central
Diversidad y pertenencia

En una familia hay que cumplir con distintas responsa-


bilidades. Por ejemplo, cuidar de los animales y plantas
de la casa o representar a la familia ante la comunidad.
Esto permite que la familia pueda vivir y lograr las metas
que desea.
No todos los miembros de una familia hacen lo mis-
mo. Cada persona tiene que realizar ciertas tareas. Pero,
¿cómo podemos decidir quién debe hacer cada cosa?
Esto depende de cada familia, pero también es parte de
la cultura.
En algunos lugares se les da a los pequeños ciertas
responsabilidades que puedan cumplir de acuerdo a
su edad. A veces se les enseña a los varones a en-
cargarse de ciertas cosas y a las mujeres de otras. En
otros casos alguien tiene una habilidad en especial y Los retos y responsabilidades que asumen los miembros de
realiza esa tarea. una familia les permite crecer y proyectarse al futuro.

• Formen grupos de tres, lean el siguiente testimonio ficticio y


respondan las preguntas. Nos documentamos

Yo soy Same y tengo 10 años. Mi nombre me lo puso mi Familia e integración


madre, ella también se llama así y significa algo fino, suave
La familia está integrada, cada
y con brillo. Los shipibos conforman uno de los pueblos
uno tiene sus especialidades. Mi
indígenas que habitan la amazonia. Mis padres también
padre por ejemplo está especiali- Ayacucho
son shipibos. Vivo en la comunidad de Vencedor, en el río
zado en los tintes naturales, sacar
Psiqui, afluente del río Ucayali.
los colores más que todo, el proceso del teñi-
Yo hablo el idioma shipibo y estoy aprendiendo el caste- do. Mi mamá está avocada a lo que es el hi-
llano en la escuela y escuchando a algunas personas de la lado, el torcido y el madejado. Mis hermanos
ciudad que visitan mi comunidad. A mí me gusta mucho me apoyan en lo que es el telar. Entonces,
hablar con ellos y enseñarles un poco de shipibo. todos los integrantes de la familia hacemos
Recuperado de http://portal.perueduca.edu.pe/boletin/ un conjunto para poder sacar un tapiz.
boletin63/vinculos/guia_interculturalidad3.pdf.
Saturnino Oncebay – Artista textil Ayacucho.
INC. QhapacÑan. Ruraq Maki. Hecho a
mano. Ayacucho. DVD.
a. ¿Cómo es el personaje del texto?
• Según el personaje del texto, ¿qué signi-
b. ¿Qué nos da a conocer de su vida? ¿Cómo se siente? fica que la familia esté integrada?
¿Por qué?
• ¿Cómo es la familia del personaje?
c. ¿Hay un diálogo entre culturas?
• ¿Qué actividades realizan cada uno de
d. ¿De qué manera la familia aprovecha la diversidad cul-
sus miembros?
tural?
• ¿Cuál es la importancia del trabajo en
e. Escribe una carta a Same y dale a conocer tu vida y tu
equipo en la familia?
familia.
• ¿Cómo se relaciona las expresiones cul-
turales de esta familia con la distribu-
ción de las tareas?
Sabías que...
• ¿A qué se refiere cuando dice que cada
uno tiene una especialidad? ¿Sucede
En algunas comunidades, tejer es una labor que solo
esto en tu familia? ¿Por qué?
pueden realizar los hombres. En cambio en otras es
una tarea que solo deben realizar las mujeres.

12
Sección central
Diversidad y pertenencia

1.2 Aspectos que definen una cultura escolar


• Observa las siguientes imágenes y responde oralmente.

a. ¿Qué semejanzas y diferencias encuentro entre estas escuelas?


b. ¿Cómo es su vida escolar? ¿Se parece a la mía?

El Perú es un país culturalmente diverso. Esta ca- tos y aprendizajes que se dan dentro de la institu-
racterística atraviesa toda la sociedad. Es decir, la ción escolar y dentro del periodo respectivo, las
diversidad la encontramos en todas partes: en la pautas, relaciones que se establecen, los significa-
calle, en las diversas instituciones, en la familia y dos y comportamientos. Es muy importante por-
también en la escuela. que la escuela es el espacio donde se encuentran
La cultura escolar son todos aquellos conocimien- y revelan los elementos culturales de las diferen-
tes familias.

Nos documentamos
Localidad, comunidad o barrio

Una cultura de aula


Cultura de la
Dentro de la cultura escolar se reconoce
escuela
también una cultura de aula. Cada aula va
Cultura del Cultura del formando ciertas formas de organización,
aula aula ciertos símbolos y tradiciones. Por ejemplo,
una profesora de inicial se dio cuenta que
cuando un alumno inventaba un cuento con
alguna parte que a los otros alumnos les lla-
maba la atención, el resto inventaba histo-
rias contando episodios similares. También
notó que cuando los niños estaban jugando,
si un niño proponía una norma, esa norma
solía ser respetada por los demás compañe-
Sabías que... ro sin que la profesora tuviera que indicarlo.
(Gussin,2006, p. 8)

Tal vez en un dibujo de un niño indígena veas los personajes de • ¿De qué manera una cultura de aula en-
cabeza o de costado. Esto es porque que están dibujando las cosas riquece la cultura escolar?
como si las vieran desde varios sitios: arriba, abajo, de lado, etc. • ¿Qué situación se explica en el texto?
Esta es una forma de expresar su modo de ser y su cultura. ¿Por qué es importante?
• ¿Qué características presenta la cultura
de tu aula? Fundamenta.

13
Sección central
Diversidad y pertenencia

La escuela y la comunidad
En muchos lugares la historia del barrio o de la comunidad
se puede ver en la historia de la escuela. Por ejemplo, cuan-
do se funda un nuevo barrio o pueblo, los adultos, coordi-
nando en la comunidad o la organización vecinal, piden que
haya una escuela y colaboran en su construcción e imple-
mentación. En algunos casos los vecinos o comuneros son
los que dan el terreno y deciden en qué lugar es bueno que
la escuela se construya. Con el tiempo y la iniciativa de los
docentes, la escuela puede ir impulsando los intereses de
la comunidad, reforzando ciertos aspectos, como la experi-
mentación. También puede ayudar a preparar a los más jóve-
nes a ser parte de la organización local.
Esto sucede tanto en el campo como en la ciudad. Por ejemplo,
en el distrito de Villa El Salvador, en Lima, no solo se han impul-
sado escuelas, sino grupos juveniles culturales como Vichama. La escuela no solo acerca al estudiante a la cul-
tura oral, sino también al avance tecnológico.
En este sentido, la cultura escolar enriquece e interactúa
con la cultura local mediante los siguientes aspectos que la
constituyen.

Normas y control de comportamiento


¿Qué es lo que está permitido y qué no? ¿Las normas están hechas para facilitar
la convivencia o para minimizar la participación de los alumnos? ¿Las normas se
aplican por igual a todos los alumnos, o a algunos se les permiten cosas que a otros
no? ¿Son normas establecidas por el docente o en acuerdo por la clase?

Resolución de conflictos
¿Cómo se resuelven los problemas entre alumnos? ¿Cuál es la intervención del
docente? ¿Ante una agresión el docente genera un diálogo entre los alumnos o los
llama devolver el abuso o la agresión recibida?

Fortalecimiento de autoestima
Aspectos de
¿Los alumnos valoran su propia capacidad de pensar y opinar? ¿Tienen la capacidad
la cultura
de ser autocríticos? Ante un error, ¿está la posibilidad de analizar la propia conducta
escolar
y enmendarla?

Responsabilidades
¿Cómo se distribuyen las responsabilidades en la escuela? ¿Todos los alumnos
asumen responsabilidades por igual? ¿Estas responsabilidades constituyen
un aprendizaje para quienes las asumen? ¿Son reconocidas como un aporte
significativo?

Formas de comunicación
¿Se da de manera unidireccional o bidireccional? ¿Todos los miembros de la
comunidad educativa tienen oportunidad de expresar, participar y decidir?

14
Sección central
Diversidad y pertenencia

Manifestaciones de la diversidad cultural en la escuela


Se puede apreciar la diversidad cultural de la escuela perua-
na en dos sentidos. En primer lugar, son diferentes según
el lugar donde se ubiquen. Asimismo, en cada una de ellas
podemos encontrar tradiciones culturales diferentes en es-
tudiantes y docentes. Desde la escuela se promueve la fabri-
cación de objetos y producción material. La escuela acerca
al estudiante a la cultura oral y al avance tecnológico. En la
escuela aprendemos valores y formas de hacer y de convivir.
Cada escuela es diferente de otra. En cada una se pueden
identificar:
• Personas que son reconocidas por todos por su manera
de ser o porque mantienen una serie de conocimientos
sobre la historia y el funcionamiento de la escuela. Estos
Alumnos de todo el país compiten en Juegos
pueden ser los profesores, el director, los padres de fami-
Florales Escolares Nacionales 2010.
lia y los propios alumnos.
• Normas, valores y formas de comportamiento los que pue-
den ser formales y estar escritos en un cuadro de normas, Nos documentamos
o ser sobrentendidos, como ayudar a los menores o cierta
forma de resolver los conflictos.
La escuela en la comunidad
• Formas de comunicación y formas de tomar decisiones,
Para los comuneros de Huayopampa, la
como periódicos murales o debates en el aula.
escuela pertenece a la comunidad y la
• Actividades que se realizan con frecuencia, como cultivar ayuda en sus objetivos. En la escuela se Lima
las plantas que crecen en la escuela o juegos o paseos a impulsaba mucho la experimentación y con
ciertos lugares. esto se reforzaron las ideas de innovación
que tenían los más jóvenes. La comunidad
• Diferentes formas de relacionarse con otras escuelas y vigilaba y favorecía el adelanto de la educa-
con el lugar en el que se encuentra. ción, colaborando con el patronato escolar.
Los padres han apoyado las iniciativas de los
• Lee el siguiente caso y responde las preguntas. maestros contribuyendo sobre todo con el
trabajo para ampliar, rehacer y modernizar
los locales escolares.
En el salón de Alicia están organizando una feria gas-
Dentro de la escuela los estudiantes han prac-
tronómica y cada alumno deberá llevar un plato que
ticado formas de organización de su comuni-
prepare su familia para compartirlo con los demás. Un
dad, como la “minka”. Esto también ha ayu-
día la profesora empezó a hacer una lista para saber qué
dado seguir desarrollando la vida en sociedad
llevaría cada uno. Algunos se anotaron para llevar platos
de una manera democrática, en la que todos
criollos como el arroz con pollo, la carapulca y el ollu-
colaboran y participan.Además, muchos de
quito. Sin embargo, no todos los platos eran conocidos
los maestros y directores eran huayopampi-
por todos. Así, encontramos a Julián, que llevará tacacho
nos ya desde el año 1930. Pero en general,
con cecina pues su mamá lo prepara delicioso. Alicia lle-
los maestros han desarrollado actividades in-
vará un cuy chactado, que aunque a muchos les causó
novadoras porque se identificaban con los
desagrado, logró que otros se mostraran curiosos y con
problemas locales y querían superarlos. A la
ganas de probarlo.
vez, ellos han sido reconocidos por la comu-
nidad como parte de ellos y no simplemente
como funcionarios que llegan y se van.
a. ¿Cómo se expresa la diversidad cultural en este caso?
b. ¿Qué opinas de la actitud de los alumnos frente a los • ¿Qué diferencias encuentras entre la his-
toria de tu escuela y la de la escuela de
diferentes platos?
Huayopampa?
c. ¿Se observa un respeto hacia las manifestaciones cultu-
rales en este salón? ¿Por qué? • ¿Cómo la escuela influye en el barrio o
en la comunidad en donde vives?

15
Sección central
Diversidad y pertenencia

Integrando las diferencias Nos documentamos


En una escuela conviven personas muy distintas: con eda-
des diferentes, intereses distintos incluso a veces, variados
idiomas y culturas. Cuando los niños y niñas van a la escuela
Cantar, hacer y aprender
no solo se encuentran con cosas nuevas en los libros y en Los huaorani demuestran mayor emoción
lo que les cuentan los profesores, sino en la gente que está cuando un niño empieza a cantar que cuan-
do un niño empieza a hablar. Por lo gene-
a su alrededor.
ral, las personas cantan varias horas al día
¿Cómo reaccionamos los alumnos y los profesores cuando cuando están en casa. (…) De esta manera,
estamos frente a algo diferente? Algunos reaccionan con el cantar mientras se fabrican herramientas o
temor, con extrañeza, otros con curiosidad e interés por artefactos puede ser visto como una combi-
nación del arte del canto con el arte técnico.
aprender, o con respeto por algo que todavía no entienden
(Rival, 2000, p.4).
del todo. En una escuela podemos encontrar personas con
culturas distintas. Pero la cultura general de la escuela debe • ¿Cómo son los huaroni?
ser recibir a cada cultura con interés y respeto. En una escue- • ¿Qué importancia tiene el canto para
la se encuentran y se relacionan. ellos? ¿Por qué?

• Distintos idiomas y formas de aprender, ya sea escuchan- • ¿Qué relación existe entre el cantar, el
do, mirando, haciendo o cantando; diferentes formas de hacer y el aprender?
jugar,compitiendo, usando adivinanzas, entre otras cosas; • ¿Cómo aprendes en tu escuela y en tu
diversos familia?
• Diversos conocimientos sobre las plantas y animales. • Describe alguna experiencia similar que
conozcas.
• Diferentes maneras de expresión, mediante gestos, pala-
bras o sonidos.
• Variadas creencias sobre el mundo y la religión.
• Piensa en todos los rasgos culturales que llevas a la escuela y responde: ¿qué te gustaría compartir con
tus compañeros? ¿Qué quisieras enseñarles? ¿Qué deseas aprender de ellos? ¿Es fácil compartir mi
propia experiencia con mis compañeros? ¿Por qué?

• Gestiona
• Construye, mejora
• Reconoce a los maestros
• Vigila

Comunidad Escuela

• Apoya en interés en la
innovación.
• Practica las formas de
organización locales.

Actividades
Trabaja con
• Formen grupos de tres y realicen lo siguiente:
Revisa el fascículo 4 de la serie 4 para estudiantes de
a. Dramaticen situaciones en las que se aprecie la secundaria distribuido por la MED que trata sobre la
diversidad cultural de su salón y escuela. diversidad cultural. Lee la sección 2.2 e identifica las
b. Elaboren una lista de acciones a realizar para ideas principales. Forma grupo de tres y realicen las
actividades planteadas.
aprovechar la diversidad existente.

16
Sección central
Diversidad y pertenencia

En defensa de la diversidad cultural


Tener una cultura propia es algo a lo que todas las
personas tienen derecho. Se debe tener en cuenta
que la cultura ayuda a organizar la vida en sociedad,
la manera en que se construyen las viviendas, la for-
ma de alimentación, cómo cuidamos y valoramos la
naturaleza, etc. Las leyes reconocen y defienden el
derecho fundamental a la propia cultura.

Las diferencias entre culturas


Así como es un hecho que todos los seres humanos
tienen culturas, es también verdad que la cultura
no es siempre igual para todas las personas o para
Pobladores de Tupe de la etnia Jaqaru, en la
todos los grupos de gente. Existen diferencias, por provincia limeña de Yauyos, experimentan la
ejemplo, algunas culturas están organizadas de manera que acelerada desaparición de su idioma.
una pareja cuando se casa debe vivir cerca de los padres de
la novia, para ayudarlos. Otras, tienen como norma que la
nueva pareja ayude a la familia del novio. Nos documentamos
También existen culturas en que cada pareja, tiene total li-
bertad de escoger donde vivirá, aunque sus vínculos con
su familia no se rompen del todo. Podemos decir, enton- Educación y cultura
ces, que existen diferencias en la manera en que los grupos Los “espacios de confianza intercultural”
ejercen su cultura. Cada cultura tiene sus propias razones son lugares donde las personas encuentran
un ambiente de cordialidad, cariño, afecto y
y maneras de entender el mundo. No se puede afirmar que
confianza que permiten, el desarrollo de ac-
una cultura sea mejor que otra, simplemente, son distintas.
titudes y capacidades asociados a la cultura
En general, todos los grupos culturales empiezan sintiendo de origen de la persona, y de otro su interés
que son “más humanos” que los demás. En muchos grupos por aprender, entender y apreciar formas de
étnicos de nuestra amazonia la palabra para nombrar a su una cultura diferente. Cuando le pregunta-
ron a Vidal Ccana, profesor de una escuela
grupo quiere decir “humano”, y los demás no somos con-
en Canchis, Cusco, sobre cómo se había lo-
siderados humanos hasta que demostremos que tenemos grado que en su escuela se apreciara la cul-
respeto por ellos y su manera de vivir. tura contestó: “confianza.” (Vásquez, 2008,
p. 12).
Respeto por la diversidad cultural familiar y es-
colar • Según el texto, ¿qué es un espacio de
confianza intercultural?
La diversidad cultural en la escuela y la familia es una riqueza
• ¿Por qué es tan importante la cultura de
que no se mantiene sola. Tiene que ser cultivada para que
origen de una persona?
crezca y se fortalezca cada día. Esto se logra, por ejemplo,
cuando: • ¿Cuáles son las características de tu cul-
tura? ¿De qué manera se logra ese espa-
- Investigamos sobre los conocimientos que tienen las per- cio de confianza en tu escuela y familia?
sonas mayores, ya se acompañándolos en sus labores, en- Explica y fundamenta.
trevistándolos o invitándolos a la escuela
• ¿Qué actitudes son necesarias para lo-
- Recorremos nuestro entorno buscando información sobre grar entender y respetar a las diferentes
distintos temas: ¿cómo trabaja la gente?, ¿cómo se organi- culturas?
za?, ¿cómo es la flora y la fauna? • Elabora un dibujo en el que reflejes el
- Practicamos formas de organización locales, como la significado de un espacio de confianza
intercultural.
mink´a.
- Aplicamos formas de aprender locales como la experimen-
tación y la conversación.

17
Sección central
Diversidad y pertenencia

Organizaciones civiles en defensa de la cultura familiar y escolar


Existen instituciones que trabajan para defender
la cultura familiar y escolar. Sus proyectos son muy
diversos, y se dedican a investigar y crear videos,
textos, imágenes acerca de las diversas culturas.
Asimismo, promueven la participación de la fami-
lia en la escuela. Algunas trabajan en todo el país
y otras, en ciertas zonas en particular. Sus temas
son muy diversos. Por ejemplo, la salud, el arte, la
tecnología, la agricultura. En sus páginas web se
puede encontrar información interesante sobre
las diversas culturas y también conocer más sobre
los proyectos que realizan y cómo trabajan con
los barrios y comunidades. Algunos ejemplos de
ellas son: Un grupo de treinta niños de la etnia asháninka con sus
• Salud Sin Límites: realizan trabajos sobre la salud atuendos típicos entonan el Himno Nacional del Perú en la
puerta de Palacio de Gobierno.
en las distintas culturas. Apoyan aquellas formas
de cuidar la salud que son propias de cada en- San Martín y Pucallpa (Amazonia), promoviendo
torno cultural. Uno de sus proyectos tiene pro- una educación intercultural basada en el arte a
mueve que las mujeres den a luz de acuerdo a nivel inicial, primario y secundario. Motivan, des-
sus tradiciones. de la escuela, la investigación activa de los sabe-
• Proyecto Andino de Tecnologías Campesinas res y artes locales logrando de esta manera la in-
(PRATEC): promueve la difusión y valoración de tegración de los artistas y sabios locales dentro
los saberes de los campesinos peruanos forta- del proceso educativo, con el objetivo de forta-
lezcan. Para ello trabajan muy cerca con las fami- lecer la identidad cultural de los niños, jóvenes,
lias y con las escuelas amigables con la cultura. docentes y población en general. Para lograr esto
promueve una formación docente permanente,
• Centro de Servicios Agropecuarios (CESA): tra-
realizan talleres con padres y madres de familia,
bajan con familias campesinas cusqueñas, im-
colaboran con las comunidades en la creación de
pulsando su relación con la naturaleza y los cul-
nuevos servicios educativos.
tivos o crianzas.
Para asegurar a que se tome en cuenta nuestras
• Warmayllu: es una asociación civil que viene tra-
propuestas educativas en las decisiones políti-
bajando desde su fundación en marzo 2002 con
cas, Warmayllu participa activamente en los pro-
escuelas rurales y urbano marginales en Caja-
cesos participativos de los Proyectos Educativos
marca (Norte), Lima (Costa), Andahuaylas (Sur),
Regionales y Locales.

Socioafectivas
Baúl de estrategias y metacognitivas

Escribe un compromiso sobre la importancia del respeto a la diversidad cultural familiar y escolar. (TI)
Formen grupos de tres y compartan sus ideas y emociones en torno a los valores mencionados. Escriban
sus conclusiones en tarjetas y denlas a conocer al resto del salón. (TG)
Finalmente, en plenario elaboren un compromiso grupal y creen un símbolo que refleje su intención.
Completa el siguiente esquema en tu cuaderno: (TI)

¿Leer y realizar la actividad


porque ________ No me han ayudado a com- Sí porque ________
prender el tema?

18
Sección central
Diversidad y pertenencia

• El Programa de Formación de Maestros Bilin-


gües de la Amazonía Peruana (FORMABIAP): es
una institución educativa que busca responder a
las reales necesidades educativas de los niños y
niñas indígenas de la amazonia y formar ciuda-
danos que asuman el ejercicio de sus derechos
individuales y colectivos, así como la defensa y
manejo sostenible de su territorio bajo los prin-
cipios de autonomía y autodeterminación. Tiene
como misión:
a. Promover el intercambio de conocimientos,
prácticas y valores de los pueblos indígenas
con otras tradiciones culturales desde una
perspectiva intercultural, para el desarrollo
sostenible de la Amazonía.
b. Formar actores sociales capaces de diseñar, im-
plementar y conducir propuestas innovadoras
El intercambio de conocimientos y experiencias enriquecen
de acuerdo a las necesidades y aspiraciones de a las diferentes culturas y propician la interculturalidad.
los pueblos indígenas.

• Formen grupos de tres y respondan las preguntas:

Piura
Cholas cargando agua, el proceso de elaboración de la chicha, el descanso del obrero, el agricultor en su cha-
cra. Por más de 40 años, estas costumbres típicas de la comunidad piurana de Catacaos han sido talladas por
Juan Ramos Cárcamo (78) en bondadosas calabazas secas. Han sido archivadas con picardía a través del tallado
de un mate con un buril. Los relatos dibujados de Juan han viajado por Sudamérica. Sus retratos han hecho reír
a sus protagonistas como el presidente Alan García Pérez.
Ahora las ocho técnicas que utiliza para hacer realidad sus piezas yacen en los dedos y la memoria de sus ocho
hijos y de sus nietos. “A mis chicos los he hecho profesionales con mis mates y con mis mates cuento la vida de
mi tierra. Qué más puedo pedir para vivir”, dice contento. Satisfecho.

Machuca, G. (marzo de 2010). Los llaman maestros del Perú.


El Comercio, p. A18.

a. ¿De qué manera se defiende la diversidad cultural en esta historia? ¿Por qué?
b. ¿Qué temas desarrolla Juan Ramos en el tallado?
c. ¿Qué importancia tienen los relatos dibujados de Juan Ramos en la identidad nacional? ¿Cómo la cultura
familiar contribuye a la diversidad?

Actividades
Navego en la web
• En grupos de tres, investiguen sobre alguna de estas
organizaciones y la labor que realizan. Luego com- http://www.arteperu.org.pe/html/laminas/laminas.
html/index.html
partan la información en clase. Finalmente, creen
un pequeño proyecto que ustedes puedan realizar En esta página encontrarás información y láminas so-
para defender algún aspecto de su cultura familiar o bre las distintas expresiones artísticas de nuestro país,
así como algunos manuales para investigar sobre la
escolar.
cultura de tu localidad.

19
Sección central
Diversidad y pertenencia

1.4 Aspectos que fundamentan la peruanidad


La peruanidad es el sentido de pertenencia que todos peruanos y peruanas. Los lazos que se forman y que nos
construimos colectivamente. A través de ella nos identi- vinculan con nuestro país, la historia de nuestro pasa-
ficamos con nuestro país, el Perú. Hacemos peruanidad do, las costumbres que compartimos en el presente, los
cuando establecemos lazos con nuestra tierra, y esta paisajes que nos gustan visitar, así como la comida, el
connotación no solo implica el territorio donde nace- baile y el día a día que nos une con nuestros amigos,
mos, también tiene que ver con la relación que guar- todo ello constituye nuestra peruanidad y hace del Perú,
damos con nuestros conciudadanos. Sin embargo, al no solo nuestro territorio, sino “nuestra tierra”.
hablar del suelo que nos ha visto nacer y crecer esta- Todas las personas gozan de una identidad personal y
blecemos un sentido de arraigo de nosotros como per- colectiva, social y cultural, regional y nacional. Todos y
sonas con la misma tierra y la naturaleza que configura cada uno de los peruanos nos identificamos con nues-
nuestro espacio en común, con los recursos del contex- tro territorio, nuestra nación, nuestras tradiciones y cos-
to sociocultural y geográfico que nos ha formado como tumbres, con el hecho de ser peruanos.

Receta para entender la peruanidad


Preparar en olla comunal y servir en proporciones des-
centralizadas.
- 1 cucharada de creatividad y solidaridad.
- 3 tazas de multiculturalidad y diversidad biológica.
- El último cartucho de Bolognesi, 5 kilos de actitud de
Grau, el coraje de Micaela Bastidas y Flora Tristán, la
perseverancia de Túpac Amaru.
- Ralladura de Machu Picchu, 2 centímetros del Lan-
zón de Chavín, un puñado de tierra de Kuélap, un
hielito del Huascarán, y agüita del Rímac, Amazonas
y Titicaca.
- 3 onzas de pisco, 1 cerveza al polo, bastante Inca
Kola, 1 combi con sitio al fondo, 1 pelo de perro pe- criollo envuelto al estilo juane.
ruano y 1 atadito de espárragos (listos para la expor- - 1 antología encurtida de poesía peruana, los colores
tación). de Syzzlo, las letras de Vargas Llosa, los cuentos de
- 1 compendio de música negra mezclado con un pa- Ribeyro. Finalmente, picar en juliana 3 retablos aya-
ñuelo de marinera, 1 melodía de huayno, el último cuchanos, 2 ceramios de Chulucanas, 1 caballito de
disco del Grupo 5, la voz de Dina Páucar, una guita- totora y unas orejeras de Sipán.
rreada de vals criollo y un DVD de rock en español. Colocar en una fuente rojiblanca. Cuide que la propor-
- Poner en baño María varias estampitas de Sarita Co- ción entre los ingredientes sea homogénea, no quere-
lonia, Señor de los Milagros, Santa Rosa de Lima y mos sentir un sabor más que otro, sino más bien que
San Martín. se sientan todos. Ralle optimismo sobre la preparación
- Hongos y laureles deportivos a discreción, una pelo- y lleve al horno por unos años. Al servir, cuide que los
ta de fútbol, una raqueta de tenis, una tabla de surf y ingredientes no le desarmen la unidad conseguida. Le
una net de vóley. tomará años volver a construirla.
- Dejar que manos morenas añadan picarones y an- Adaptado de: http://www.choledadprivada.
ticuchitos, 1 King Kong, 1 aeropuerto y 1 tacu-tacu com/2009/03/15/receta/ Consultada el: 28/05/09.

a. Según esta receta, ¿cuáles son los elementos principales que se mezclan para dar origen a nuestro senti-
miento de peruanidad? Clasifíquenlos en un mapa conceptual.
b. ¿Todas las dimensiones de la peruanidad están consideradas en esta receta? ¿Qué otros ingredientes agre-
garías a esta cocción?
c. Si tuvieran que elegir alguno de los ingredientes como el principal, ¿cuál sería? ¿Por qué?
d. ¿Qué nos hace peruanos, nuestro pasado, nuestro futuro o nuestro presente? ¿Por qué?
e. En base a los temas vistos a lo largo de la unidad, elaboren una nueva receta para entender la diversidad
lingüística en nuestro país.

20
Sección central
Diversidad y pertenencia

El sentimiento de peruanidad
La peruanidad es el sentido de pertenencia que todos
construimos, individual y colectivamente, sobre nues-
tro país, el Perú. Es el sentimiento común por el que
todos nos identificamos con nuestra nación. Vivimos y
hacemos peruanidad cuando establecemos lazos con
“nuestra tierra”. Esta connotación no sólo implica el
territorio donde nacemos, también –y sobre todo– tie-
ne que ver con la relación que guardamos con nues-
tros conciudadanos.
La peruanidad es un sentimiento de cariño y de res-
peto hacia nosotros mismos como peruanos, así como
hacia nuestra historia, nuestra cultura y nuestras ri-
quezas. Cuanto más conozcamos, comprendamos y
respetemos a los demás peruanos, más fuerte será el
sentimiento de peruanidad. Desarrollar un sentido de
peruanidad no depende solo de cuántos peruanos del
ayer conozcamos o de qué clase de peruanos quere-
mos ser en el futuro, sino que supone atender al sujeto La expresión de cariño, respeto y orgullo por todo lo que
actual del cambio que queremos lograr, es decir, a ti, significa ser peruano es una clara expresión de sentido
a mí y a los otros. de pertenencia.

• Lee con atención el siguiente y responde:

Peruanidad: una palabra por incorporar


Sorprende así que “peruanidad” no haya merecido ser incluida en el DRAE [Diccionario de la Real Academia
de la Lengua Española]. (…) Pero el hecho de que la palabra no esté reconocida oficialmente no significa que
no exista. La voz tiene mucho uso y es de vieja data. Más de una importante revista se ha llamado “Peruani-
dad” y una arteria de Lima lleva el nombre de la peruanidad.”
“En nuestro “Diccionario de peruanismos. El habla castellana del Perú” la hemos definido así: “1. f. Calidad o
carácter de lo que es peruano o peculiar del Perú”. Es decir, el alma nacional no se concibe sin la peruanidad.”
“La Academia Peruana de la Lengua, correspondiente de la Española, debería tener como prioridad lograr la
inclusión de estas voces peruanas en el DRAE que, en buena cuenta, es el registro mundial del patrimonio
inmaterial de nuestro idioma, ese patrimonio que, felizmente, la independencia no quebró y que es la expre-
sión tangible de la unidad de una cultura común que enriquecieron Miguel de Cervantes, sor Juana Inés de
la Cruz y el Inca Garcilaso de la Vega.
Vita, J. (27 de julio de 2010). Peruanidad: una palabra por incorporar. Recuperado de http://elcomercio.pe/
impresa/notas/peruanidad-palabra-incorporar/20090727/319464

a. ¿Estás de acuerdo con el autor acerca de la incorporación de la palabra “peruanidad” en el DRAE? ¿Por qué?
b. ¿Cómo define el autor “peruanidad”?
c. ¿Consideras que la palabra misma es un aporte del Perú al castellano? ¿Por qué?

Evaluación permanente

• A través de un ordenador gráfico (mapa conceptual, mapa semántico, cuadro sinóptico, etc.) esquema, establece la
relación entre diversidad étnica y lingüística, lengua materna e identidad cultural (TI)
• Describe dos situaciones en se manifieste el orgullo de ser peruano como parte del sentimiento de peruanidad, y dos
situaciones contrarias al orgullo de ser peruano (TI)
• Menciona dos organismos del Estado dedicados a la defensa de la diversidad étnica y/o lingüística y la importancia de
su labor respecto de nuestra identidad cultural. (TI)

21
Sección central
Diversidad y pertenencia

Una posible definición de identidad nacional consiste en percibir el


arraigo, es decir, darse cuenta de las propias raíces y origen, en un Nos documentamos
conjunto de valores propios de los peruanos. Estos valores se sus-
tentan en la historia de la comunidad peruana, sus tradiciones y su Identidad nacional
experiencia vivida. La experiencia de la persona nacional según Jor-
ge Basadre es muy amplia, pues abarca el larguísimo pasado de las
comunidades que comparten el territorio nacional. También implica Dicen las malas lenguas que al peruano
le falta identidad nacional. Es un craso
el cómo se vive esta experiencia en el presente, la manera en que le
error porque todo ser humano como
da forma a los actos en el aquí y ahora.
toda colectividad define siempre un
Cuando se habla de identidad peruana se hace referencia al sentido modo de ser, un modo de pensar, de
de pertenencia. Es decir, al sentido de pertenencia. Es decir, al sen- comportarse. No hay ser humano ni
timiento de amor, apego y orgullo que se siente por el lugar donde colectividad nacional sin rasgos pro-
se ha nacido. Este sentimiento expresa la conciencia que se tiene de pios, originales. Todo lo existente per-
ser parte de una comunidad o espacio determinado. El sentido de fila, pues, una identidad. (…) ¿Podrá
pertenencia supone pertenecer a una misma colectividad unida por alguien decir que nuestros paisanos, los
un pasado común, por lazos de tradición, cultura e historia, así como qosqorunas (Cuzco) no son claros y me-
ridianos en su modo de ser? Si hasta el
por la esperanza de construir un destino común. Además, supone
centro, el ombligo del mundo se sien-
establecer vínculos con los lugares y personas que conforman dicho
ten. ¿Habrá alguien tan miope que no
espacio. Por otro lado, si una persona se siente parte de una comuni-
encuentre solidez en los aymaras, los
dad y se identifica con ella, va a surgir una relación de pertenencia, hombres de bronce? ¿Y qué decir de los
es decir, el compromiso de actuar para dar algo de sí misma a ese huancas como de nuestros paisanos de
espacio y de recibir algo de él. Ayacucho o de Huancavelica, seguros
de lo suyo, pero desamparados tantas
• Lee con atención el siguiente vals del compositor peruano Manuel
veces en nuestra historia patria? ¿Puede
Raygada, y escribe un comentario escrito. alguien ser tan despistado que encuen-
tre falta de carácter, de temperamento
Mi Perú nacional en nuestros campesinos coca-
leros? Y si cambiamos de región, ¿acaso
Tengo el orgullo de ser peruano y soy feliz,
los chiclayanos, los piuranos, los tum-
de haber nacido en esta hermosa tierra del sol,
besinos, los huaracinos, los trujillanos o
donde el indómito inca prefiriendo morir,
los hombres y mujeres de Iquitos no es-
legó a mi raza la gran herencia de su valor
tán escribiendo en los últimos tiempos y
CORO desde siempre páginas de lucha, de dig-
Ricas montañas, hermosas tierras, nidad, de amor al terruño, a lo propio?
risueñas playas, ¡¡ es mi Perú !!!, Ni hablemos de los nacidos en la deno-
fértiles tierras, cumbres nevadas, minada República de Arequipa, los que
ríos quebradas, ¡ es mi Perú ! a partir de su entronque histórico con el
Así es mi raza noble y humilde por tradición, Cuzco y Puno configuraron hace varios
se ve rebelde cuando coactan su libertad, siglos una región semi-independiente
entonces uniendo alma, mente y corazón, poco ligada a la capital, con mucha au-
rompe cadenas cuando la muerte vea llegar tonomía, circuitos comerciales propios,
hasta tren regional y salida comercial
hacia Bolivia. (…) Destaca además el
orgullo de los chalacos y de todos los
Socioafectivas regionalismos.
Baúl de estrategias y metacognitivas
• D
 e acuerdo con Arroyo, ¿por qué es
un error decir que a los peruanos nos
Lee los enunciados y complétalos en tu cuaderno:
falta identidad nacional?
a. Lo que caracteriza a un peruano es……………………………
b. Me siento orgulloso del Perú porque……………………….. • ¿Cómo se perfila una identidad? ¿Por
c. Lo más hermoso de mi país es……………..porque………… qué?
Luego, realicen una puesta en común sobre las emociones y senti-
• ¿Qué rasgos propios tenemos los pe-
mientos manifestados. Decidan cuáles son las ideas más importan-
ruanos de acuerdo al texto?
tes y elaboren tres conclusiones.
Responde: ¿qué has aprendido con esta actividad? ¿Por qué? • ¿Cómo podemos reunir tanta diversi-
dad en un propósito común?

22
Sección central
Diversidad y pertenencia

23
Sección central
Diversidad y pertenencia

1.5 El respeto por los símbolos patrios


Los símbolos nacionales fueron creados al inicio de la vida republicana, poco después de la lucha por la independen-
cia. En este sentido, su creación es netamente histórica pues es un permanente recordatorio de la lucha de hombres
y mujeres por obtener la libertad. Estos elementos merecen respeto y veneración puesto que reflejan el proceso de
fundación de la nación peruana. La Bandera, el Escudo y el Himno Nacional se generaron para representar una patria
liberada del yugo español.

• Observa las siguientes imágenes y explica por qué en estas situaciones se evidencia un respeto y aprecio por
los símbolos patrios. En tu cuaderno, redacta una breve reseña para cada fotografía.

© ANDINA-Vidal Tarqui
• Formen grupos de tres y discutan en base a las preguntas de la siguiente matriz. Luego, entrevisten a tres
personas de diferentes edades y presenten la información de la siguiente manera:

¿Qué relación existe entre el ¿Somos conscientes de su


¿Qué significa respetar los
sentido de pertenencia y los valor y significado?
símbolos patrios?
símbolos patrios? ¿Por qué?

Síntesis

Conclusiones

• Lee con atención el siguiente texto y elabora un comentario escrito.

Los símbolos patrios, creados en plena guerra por la independencia, formaron parte de aquel ideario pues a través
de ellos se quiso dotar de una identidad particular a la patria que quería liberarse. El conflicto no solo se desató en
el campo de batalla, también se gestó en las ideas, con la finalidad de capturar el apoyo del pueblo. Los símbolos
patrios fueron parte de aquella disputa por los corazones y las mentes de los peruanos. El contexto de confrontación
entre los ejércitos patriota y realista (llamado así por su fidelidad al rey), determinó que las primeras versiones de
la bandera y el escudo patrio fueran destinadas a identificar a los soldados peruanos en los campos de batalla, dis-
tinguiéndolos tanto de las tropas realistas, como de los ejércitos de las otras naciones americanas que participaron
en la contienda. El Himno Nacional, que en un principio fue denominado marcha patriótica, si bien fue concebido
con el propósito de estimular la emoción de los soldados peruanos en el frente de batalla, fue a su vez considerado
como el canto de libertad de la patria y de la condena al dominio español, a sus abusos y a su opresión. Conseguida
la independencia, las versiones finales de la bandera y el escudo escaparon de la simple etiqueta de guerra e inten-
taron representar a los elementos más característicos de la patria peruana, aquellos que la identificaban como una
sociedad singular, distinta a la de España y de las otras naciones americanas. También sirvieron para representar los
elementos comunes a todos los peruanos que, como lazos de identidad deben permitir que a pesar de las diferencias
y las distancias nos reconozcamos como miembros de una misma comunidad y, por lo tanto, como integrantes de
una gran familia. (Garfias, 2005, pp.10-11).

24
Sección central
Valores cívicos

El significado y la trascendencia de los símbolos patrios


Creados al surgir a la vida republicana, los símbolos patrios representan nuestro pasado, nuestros recursos, nues-
tras características en común, en suma, a nosotros como peruanos, como patria y como nación. Todos y cada uno
de ellos tiene una historia y significado, que refleja el devenir del Perú como nación y territorio. Por ello, es un
deber respetarlos, pues al hacerlo nos dignificamos a nosotros mismos.

Respetando nuestros símbolos patrios


El respeto es un valor e implica una actitud de consideración respecto de algo o alguien por el cual sentimos
aprecio y afecto. Ya hemos hablado de nuestro sentimiento de peruanidad, y de cómo los símbolos patrios nos
representan como peruanos; por ello, respetarlos es respetarnos a nosotros mismos como individuos y como
nación. Mostramos respeto al cantar el himno, con la mano en el pecho, a viva voz y con orgullo, cada vez que
debemos entonarlo; portamos con orgullo la escarapela en el pecho, durante el mes de julio; izamos la bandera
en actos oficiales y en nuestras casas durante el mes patrio. Pero el respeto por nuestros símbolos implica mucho
más que estos simples actos.
• Formen parejas, lean los textos y respondan:

El Ministerio de Defensa a través de la Oficina de Relaciones Públicas y Protocolo desea contribuir al


fortalecimiento de la conciencia e identidad nacional, poniendo al alcance de los peruanos, informa-
ción referida a las normas que establecen el uso correcto de los Símbolos Patrios; el mismo que ha
sido revisado y actualizado de acuerdo a las leyes vigentes en coordinación con las Oficinas de Información
de los Institutos Armados de las FFAA y la Asociación Cívica Plaza a la Bandera, con la finalidad de lograr la
uniformidad necesaria y evitar que se continúen cometiendo errores que atentan contra la buena imagen de
nuestra nación.
Esta labor de difusión constituye una responsabilidad compartida que es competencia de las autoridades de
todos los sectores del gobierno, autoridades municipales, educativas, Instituciones Cívico Patrióticas y de to-
dos los peruanos, que quieren a su patria y sienten un profundo respeto por sus símbolos representativos
Para información, ingresa a: http://www.mindef.gob.pe/vercontenido.php?archivo=menu/historicos/simbo-
los.htm&retorno=no

Es natural, pues, que tengamos una consideración especial y un gran respeto a nuestros símbolos
patrios. Por medio de ellos nos identificamos como peruanos y precisamos de donde somos. Según el
artículo 49 de la Constitución Política del Perú son símbolos de la Patria establecidos por ley: la Bandera, el
Escudo y el Himno Nacional. La escarapela no es un símbolo oficial, pero se suele llevar como un “distintivo”
de las Fiestas Patrias. (Terrones,
Susana Terrones Juares
Extraido de: http://www.dircom.udep.edu.pe/articulos.php?art=2156

El Ministerio de Defensa denunciará penalmente mañana a quienes hayan vejado los símbolos patrios
“La Bandera, el Escudo y el Himno deben ser absolutamente respetados”, dijo el ministro de Defensa,
Ántero Flores-Aráoz, en presumible alusión a la bailarina Leysi Suárez, quien posó desnuda, sobre un caba-
llo, sentada sobre la bandera del Perú.
Noticia del 23/07/08, en Perú 21
Fuente: http://peru21.pe/noticia/212385/ministro-defensa-se-denunciara-penalmente-quienes-hayan-vejado-
simbolos-patrios

a. ¿Consideran que es importante la iniciativa del Ministerio de Defensa de difundir en la web el correcto uso
de los símbolos patrios? ¿Por qué?
b. ¿Coinciden con el texto que indica que a través de los símbolos patrios nos identificamos como peruanos
y precisamos de donde somos? ¿Por qué?

25
Sección central
Diversidad y pertenencia

Los símbolos patrios tienen su historia


La Bandera Nacional El Himno Nacional

La primera bandera
republicana, con la que
se proclamó la
independencia, fue
creada por el general
don José de San Martín
en el cuartel de Pisco, el
21 de octubre de 1820.

En marzo de 1822, José


Bernardo de Tagle decretó un
nuevo diseño debido a las
dificultades que demandaba
la confección de la anterior
bandera. Sin embargo, meses
después, luego de la
confusión de una columna
patriota, se dispuso que las
franjas sean verticales.

El 25 de febrero de
1825, durante el
gobierno de Bolívar,
el Congreso
Constituyente
El Himno Nacional fue cantado por primera vez
ratificó la forma de
la noche del 23 de setiembre de 1821 en el
la bandera y se
Teatro de Lima, en una función que contó con
indicó poner el
la presencia de don José de San Martín y de
escudo de armas.
algunos próceres de la independencia nacional.
La voz de Rosa Merino fue la primera en
entonar nuestra canción nacional, cuya letra era
del poeta iqueño don José de la Torre Ugarte y
la música de José Bernardo Alcedo. Nuestro
himno consta de seis estrofas.

El Escudo Nacional
l

La primera versión La ley del 25 de


del Escudo febrero de 1825,
Nacional fue promulgada por
diseñada por José Bolívar estableció
de San Martín. la forma, los
colores y las
figuras del Escudo
Nacional.

26
Sección central
Valores cívicos

La Bandera
La primera bandera peruana creada por San Martín en
Pisco en el año 1820, con la cual se proclamó la inde-
pendencia del Perú en Lima el 28 de julio de 1821 y que
sirvió de enseña para el ejército patriota solo existió has-
ta el 15 de marzo de 1822. En esa fecha, el Marqués de
Torre Tagle argumentando las dificultades en la confec-
ción de la bandera ordenó que se cambiara su diseño.
Es así que adoptó la forma de una faja blanca transversal
entre dos encarnadas, con un sol sobre el lienzo blanco.
Sin embargo, esta nueva propuesta era muy similar a la
bandera española porque solo se diferenciaba en la faja
central. Este aspecto resultaba un peligro, puesto que
en dichas circunstancias las embarcaciones de ambos
bandos no podía distinguir con claridad los colores. Por
eso para evitar confusiones de ese tipo, se dispuso en
mayo de 1822 una nueva reforma en la bandera, la cual
tendría la forma de tres líneas verticales, la del centro
blanca y la de los extremos encarnadas. Tres años des-
pués, en 1825, el Congreso Constituyente Peruano ratifi-
có esta última forma, pero indicando que se debía poner
el escudo de armas en lugar del sol radiante. Escolares de instituciones educativas de Comas cargaron
la bandera más grande del Perú.

• Lee el siguiente texto y escribe un comentario de dos párrafos.

¿Por qué se eligió el blanco y el rojo para definir la bandera peruana? ¿Cuál es el significado de ambos colores?
En realidad no existe respuesta certera a estas preguntas. El propio general San Martín jamás dio razón del
porqué eligió esta combinación cromática para la enseña del Perú. No obstante, desde el siglo XIX se han
ensayado diversos argumentos sobre el misterio de la elección sanmartiniana del rojo y blanco.
La versión más popular es, sin duda, la que refiere que los colores de la bandera le fueron mostrados a San
Martín en el sueño de una breve siesta al pie de unas palmeras, en una de las playas de Pisco, donde estaba
acantonado el ejército patriota. En aquel sueño el libertador contempló que los flamencos que surcaban los
aires tenían el plumaje en colores blanco y rojo. Lo cierto es que este argumento fue una invención románti-
ca del cuentista Abraham Valdelomar, recogido en un breve escrito titulado El sueño de san Martín. (…)
No obstante, otra explicación fue elaborada en la segunda mitad del siglo XIX por mariano Felipe Paz Soldán.
Según él, cuando San Martín definió la bandera que los peruanos debían defender, quiso en los colores que
escogió reunir las de las dos naciones que ayudaban con sus armas a libertar a su hermana; tomó así el color
rojo de la bandera de Chile y el blanco de la Argentina, y con ellos combinó la bandera peruana.
Sin embargo, el argumento de Paz Soldán fue rebatido por Jorge Fernández Stoll a mediados del siglo XX,
quien a partir de un estudio de mayor rigurosidad histórica y utilizando argumentos del arte de la heráldica,
llegó a la conclusión de que San Martín no apeló a los colores de Chile y Argentina para componer la bande-
ra peruana. Según este autor, la bandera argentina no ofrece más que el color azul, por ser predomínate en
ella, mientras que en la bandera chilena lo esencial no son los colores, sino la forma y la disposición de los
elementos que la componen.
La manera menos arbitraria para intentar explicar la elección de San Martín del blanco y rojo como colores
nacionales, debe partir con análisis del contexto en el cual el libertador hace tal elección, así como su perso-
nalidad e ideología política. Es así que llegó a la conclusión de que el tipo de gobierno más conveniente para
el Perú era una monarquía constitucional, y que el nuevo rey peruano podría ser elegido entre algún Infante
de la Casa Real de los Borbones. Por lo tanto, los colores de la bandera del Perú independiente debían repre-
sentar cierto vínculo con la casa monárquica. (Garfias, 2005, pp. 24-25).

27
Sección central
Valores cívicos

Significado de las acciones de los héroes civiles y militares


Ser parte del proceso histórico implica también reco-
nocer y valorar las acciones de los diferentes héroes
nacionales y personajes ilustres de la historia del país.
Ellos encarnan una serie de valores que son comunes
a una colectividad. En este sentido, su vida, acciones
y cualidades proyectan un modo de convivencia. Sin
embargo, es importante destacar que dicho proceso
histórico se ve enriquecido también por los diferentes
testimonios de ciudadanos y personajes que día a día
y con mucho esfuerzo construyen el país.
Los héroes son todas aquellas personas que han reali-
zado acciones que requieren de un sacrificio extraor-
dinario y que con ellas beneficiaron a un conjunto
de personas. Al hablar de héroes de la patria, se hace
Un héroe militar es aquel que defiende a la nación aunque
referencia a todas aquellas personas que actuaron des- ello le cueste la vida.
interesadamente durante gran parte de su vida o en
algún momento por la nación peruana. Los héroes civiles
La mayoría de personas nos esforzamos por conseguir
Los héroes militares una situación que beneficie a nuestras familias y per-
Son aquellas personas que con sus acciones destacaron sonas más cercanas. Esta acción requiere un nivel de
en las contiendas bélicas del Perú. Muchas veces sus ac- conducta responsable y de sacrificio. Pero algunos van
tos fueron de un sacrificio absoluto, ya que les costó la más allá y se esfuerzan por ayudar a personas que no
vida. Sin embargo, estas personas entregaron sus vidas, conocen. Unos pocos más llegan al punto de arriesgar
el valor más sagrado de toda persona, por una concep- su vida trabajando por la comunidad. Esta situación
ción alta y digna del honor: el servicio a la nación. puede referirse a un trabajo social prolongado, como el
realizado por María Elena Moyano en Villa El Salvador
El arriesgar la vida por el conjunto de personas que for-
en las décadas del ochenta y noventa, trabajo que le
man la nación o defender el propósito de la vida nacio-
costó ser asesinada por el grupo terrorista Sendero Lu-
nal, ya es un acto heroico. Debido a que el grupo de
minoso. Las personas que han arriesgado sus vidas por
personas dispuesto a arriesgar la vida por otras es tan
el compromiso social forman parte de los héroes civi-
reducido, es un deber de todos los peruanos recordar
les peruanos. Todos ellos merecen ser recordados como
sus nombres con respeto y orgullo. ejemplos a seguir.

Sabías que... Actividades

Un personaje ilustre es toda aquella persona que de- • Crea un organizador gráfico que resuma la informa-
bido a una actividad destacada recibe un reconoci- ción aprendida en esta página.
miento nacional y/o internacional. En la actualidad, • Elabora un álbum de héroes civiles y militares en el
algunos personajes ilustres peruanos son: Mario Var- cual incluyas a un personaje de la actualidad que
gas Llosa, Juan Diego Flórez, Javier Pérez de Cuellar, podría ser considerado candidato a héroe del Perú.
Gastón Acurio, entre muchos otros. Fundamenta tu elección.

Navego en la web

http://www.slideshare.net/JESUSROSALES30/valores-civicos-heroes-y-personajes
En esta página encontrarás información sobre héroes militares, civiles y personajes ilustres de Perú.
Consultada el: 24/07/10.

28
Sección central
Valores cívicos

1.6 La participación ciudadana e identidad


• Observa las siguientes imágenes y responde:

a. ¿Qué actividades realizan estas personas? ¿Por qué son importantes?


b. ¿Qué formas de participación ciudadana identifico en las imágenes?
c. ¿Qué otros mecanismos existen?
La participación ciudadana es una forma concreta de participar en la gestión de los asuntos públicos, es
decir, de ejercer ciudadanía. En el Perú, la Ley de Participación y Control Ciudadano, Ley 26300 contempla
mecanismos específicos de participación ciudadana que permiten a las personas participar de la gestión
pública, así como ejercer control y fiscalizar a las autoridades. De esta manera, se busca mejorar la convivencia
democrática en el contexto del cumplimiento de los derechos y los deberes de toda persona. Para lograr una
efectiva participación ciudadana es imprescindible lo siguiente:
a. Sentido de pertenencia a la comunidad política: es decir, sentirse parte de un espacio físico y humano.
b. Libertad de expresión y acción, y compromiso con el bienestar colectivo o bien común.
c. Conciencia social y política.
En nuestro país se dice que la democracia es representativa en tanto que el voto ciudadano, a través del cual las
personas eligen a sus representantes y por consiguiente a las autoridades políticas en quienes delegan el poder
de gobernar, es el principal mecanismo a través del cual se ejerce la democracia. Sin embargo, la realidad ha
demostrado que ello debe ir acompañado por medios a través de los cuales los ciudadanos puedan tener un
mayor acercamiento a su autoridad no solo para controlarla, sino para tener una participación más real en la
gestión pública. Esto quiere decir que dentro de un sistema democrático como el nuestro la representatividad
debe alternarse con mecanismos de participación ciudadano que hagan posible una democracia más real y
directa por parte de la población.

• Ciudadanos informados
Características • Ciudadanos activos
• Ciudadanos hábiles para el voto
Democracia
participativa
• Rendición de cuentas
• Planificación concertada
• Presupuesto participativo
Espacios de participación • Concertación institucional
• Vigilancia ciudadana
• Corresponsabilidad colectiva e individual
• Formulación social de políticas públicas

29
Sección central
Diversidad y pertenencia

Principios de participación
La participación ciudadana es el derecho que to- sociales exista el respeto y la posibilidad de elegir
dos los ciudadanos tienen de formar parte en la con libertad cómo vivir. Para participar es necesario
vida social y política del país. Esta se evidencia en que las personas cumplan ciertas condiciones. Por
la toma de decisiones sobre aspectos importantes, ejemplo, si un vecino da a conocer su opinión en
la elección de autoridades o el control de la ges- una asamblea vecinal sobre determinado problema
tión de estas. En una sociedad democrática es po- del distrito es importante que esté bien informado,
sible participar libremente en cada grupo y ámbito que haya analizado la situación, que tenga en cuen-
al que se pertenece. No basta un gobierno elegi- ta diferentes puntos de vista y tenga iniciativa para
do democráticamente; es imprescindible que en presentar alternativas de solución.
la familia, en la escuela y en todas las instituciones

a. ¿Cómo participan estas personas? ¿Crees que es importante participar? ¿Por qué?
c. ¿Qué otras formas de participación ciudadana conoces?
d. ¿Por qué todo ciudadano debe partipar activamente?
e. ¿Qué genera la indiferencia ciudadana? ¿Por que?

• Lee con atención cada uno de los principios de la participación democrática. Luego, completa la tabla con
situaciones y noticias que ejemplifiquen cada uno de ellos. Busca información en periódicos, revistas o
Internet.

Principios Ejemplo Importancia

Canalizar las capacidades individuales y colectivas de


los ciudadanos.

Tomar en cuenta todo lo que pueda interesar a la perso-


na, la comunidad y el Estado.

Respetar todas las contribuciones de los ciudadanos.

Desarrollar actitudes proactivas y de liderazgo.

Demandar un compromiso activo en el destino colectivo.

Expresar un modelo de comportamiento social funda-


mentado en el respeto por las diferencias.

Respetar los derechos y las libertades de las persona.

30
Resumen de unidad
O
SC

E
UN
E C
AT
PR

d
U

da
i WARMAYLL
rs
ive

Pe
a d

ns
a
m el
ien Libertad ad
M to ns to

fe
et se evolución ien
as tro l d e com p o r t a m

De

id
op on
yc

ea
roy
ec as

co
to

s
s

rm

olo
tu
mb r Resolución d

No

gía
e conflictos

s
res, tradiciones, hist
oria s
ilia
fam
Diversidad r Forta
Cultura escola le
itos ra Re cim
, háb Cultu Cultural y sp
ormas on ien
valores, n peruanidad sab to
les
de a
protección
Fo

ilida utoestima
d
r

rs o na m e s
pe clasificación a
es
sd

d
on e
r a cci co
m
Inte un

anida
ica
ció

eru
n

e p
sd

Ap
to
re

n
c

e
io a
los héroes y persona

dam
jes il
derechos humanos

n
ue s
tr e

Fu
s
c ia
en
na

t
i
en os
a

er
atr
p

sp
de
i do
nt
Se

mbolo
s sí
o
to al
Participación ciudad

pe
Res

31
Sección central
Proyecto participativo
Sociedad democrática

Programa para revalorar los símbolos patrios


1. Programa para revalorar los símbolos patrios
a. El problema, un asunto público
El respeto y conocimiento de nuestros símbolos patrios es responsabilidad de todos. Urge un Programa de pro-
motores del cuidado de los símbolos patrios en nuestra localidad así se podrán realizar acciones de promoción
y difusión, concursos y monitoreo para tener un programa sostenido.
Investigar este asunto público es una necesidad, así como conocer las posibilidades y limitaciones, ventajas que
pueden resultar. Haz preguntas para guiar la investigación. Ejemplo: ¿un programa de romotores del cuidado de
los símbolos patrios contribuirá a la solución del problema?
Consulta las siguientes páginas:
http://www.andina.com.pe/espanol/Noticia.aspx?id=HXUhWWtVIFw=
http://www.peru.com/simbolos_patrios/simbolos/bandera.asp

b. El problema tiene solución


Planteado el problema, se deben seleccionar las estrategias para hacer caminar el proyecto. El cuadro que tienes a
continuación te permite resumir el problema y considerar otros aspectos que se detallarán en el diseño.

Posibles solucio- Grupos


Causas Efectos Fuentes
nes convocados
• Niños, jóvenes 1. Municipio
1. _______________ 1. _______________ • Vecinos 2. _______________
2. _______________ 2. ___________ (Ej.) 3. _______________
• Autoridades. Etc.
3. Falta de un plan Indiferencia de los
de promoción de estudiantes por
los símbolos los símbolos
3. _______________

Una vez identificado el asunto público investiguen sobre el problema seleccionado antes de pasar a elaborar
el documento del proyecto. En este sentido, es importante identificar a las personas y organizaciones que son
necesarias para concretar el desarrollo del proyecto. Determinen las autoridades e instituciones de acuerdo al
interés, la influencia y la posición que tengan sobre el problema.

Recursos Poder e
Grupos con que
Manejo de
influencia
Nivel de Aliados
Total
de interés cuenta
información
política
organización directos

Actor 1

Actor 2

Actor 3

Tip

Determinar los roles y distribuir las responsabilidades de acuerdo a las capacidades e intereses de cada uno
de los miembros del equipo e esencial para el logro de los objetivos.

32
Sociedad democrática

2. Diseño, ejecución y evaluación


c. Nuestro proyecto es una propuesta
A continuación tenemos los pasos del documento. Realiza en equipo el ejercicio.
• Título: forma directa, su mensaje debe resumir aquello que trata el asunto
• Sumilla: refiere lo que el proyecto persigue. Mencionar que se valdrá de varias estrategias y actividades. Y
comprometerá a los municipios y otras organizaciones para obtener un programa duradero.
• Justificación: resaltar, por ejemplo, identidad como electo clave de peruanidad
• Objetivos: el objetivo general debe ser la solución al problema. Mientras los objetivos específicos te guían
hacia las acciones que se realizan en el proyecto para lograr el objetivo general.
• Objetivos específicos:
Realicen el siguiente ejercicio completando la palabra que falta. Cotejen con el solucionario.

A. Completa el objetivo general que te proponemos

________________Programa de promotores del cuidado de los símbolos patrios para contribuir


al________________ ________________ de nuestros símbolos

B. Del objetivo general extrae los objetivos específicos. Escribe el objetivo y/o completa.
1. Elaborar_____________________________________________________________________
2. Sensibilizar a población mediante distintas _______________motivadoras.
3. _______________un programa __________de difusión __________de actividades, tales como _______________
públicos entre (música, baile, literatura etc.) pasacalles, elaboración de _______________publicitarios (carte-
les, boletines etc.)

Solucionario
A. _ Realizar un Programa de promotores del cuidado de los símbolos patrios para contribuir al respeto
y c_ onocimiento de nuestros símbolos
B._ 1. Elaborar el programa de promotores
2._Sensibilizar a la población mediante distintas actividades motivadoras.
3. E_ fectuar un programa anual de difusión permanente de actividades, tales como concursos públicos
entre escolares, (música, baile, literatura etc.) pasacalles, elaboración de medios publicitarios. (carteles,
boletines etc.)

• Plan de acciones: especificar las actividades a realizar para lograr los objetivos del proyecto participativo. esta
deben ser claras, coherentes, viables, y realistas. Deberan basarse en los aspectos específicos planteados.

Tip

Así como cada persona elabora estrategias para aprender, un equipo debe generar diversas formas que le
permitan alcanzar sus objetivos. En este sentido, deben propiciar tareas que promuevan la cohesión como
definir el aporte de cada integrante, crear un clima de confianza, comunicación abierta, valorar la diversi-
dad, participación activa y actitudes de consenso.

33
Sociedad democrática

(OE 1) Actividad 1: El equipo conformado redacta el plan de trabajo


Actividad 2:_______________________________________________________________
(OE 2) Actividad 3: Paseo de antorchas con los símbolos patrios
Actividad 4: Taller de_______________________________________________________________
(OE 3) Actividad 5: Concurso de afiches poesía, ensayo, cuento sobre _______________
Actividad 6:_______________________________________________________________
(OE 4) Actividad 7: Visitas para la coordinación con ___________________________________________
• Cronograma
• Plan de comunicación. Finalizado el proyecto señalar como lo vas a dar a conocer dentro y fuera de la insti-
tución
• Plan de presupuesto. Considerar en detalle los gastos propios y los que se gestionan.

d. Ejecutamos el proyecto
Finalmente, desarrollar un plan significa poner en marcha un proceso deliberadamente diseñado y orientado
hacia el cumplimiento de objetivos. Asume con el equipo la tarea de acompañar cuidadosamente las actividades
del proyecto planeando reuniones, llevando un diario y realizando informes sobre cómo progresa el proyecto.

e. Evaluamos el proyecto

Ficha de evaluación de la experiencia Sí No

1. Se prepararon con tiempo los instrumentos.

2. Se recolectó la información útil.

3. Se organizó la información en cuadros o gráficos.

4. Se analizaron los resultados obtenidos con el equipo.

5. Se comunicaron los resultados del proyecto por diferentes medios.

d. Coevaluación

Indicadores PE PO
1. Mostró interés y responsabilidad en el cumplimiento de sus funciones. 0-5

2. Manifestó actitudes positivas con respecto al aporte y trabajo de los demás. 0-5

3. Participó activamente en el logro de los objetivos. 0-5

4. Respetó las normas y acuerdos para el logro del proyecto participativo. 0-5

Puntaje total 20

34
Respeto y tolerancia
Valores

Un nuevo compañero
e historieta muda:
• Observa con atención la siguient

Reflexionamos
• ¿Cómo creen que se sintió Juan frente a esta situación? ¿Por qué?
• ¿Qué opinan del comportamiento de Renata y de los demás chicos del aula de Juan?
• ¿Cómo se hubieran comportado ellos con Juan si respetaran la diversidad cultural?
• ¿Alguna vez han vivido algo similar en su escuela? Describan la situación y cómo se manejó.

35
Evaluación y metacognición

Construcción de la cultura cívica


1. Formen grupos de tres, y escriban un comentario de dos párrafos sobre los siguientes textos. Coevaluación

Algunas familias utilizan la papa en la medicina. Papa para curar la fiebre en los niños, el extracto de las
papas nativas se toma para desinflamar el hígado y también se toma mates de la cáscara de papas para el
mal de los riñones y del hígado, para utilizar en la medicina las papas deben ser producidas sin fertilizan-
tes y sin fumigar con insecticidas, deben ser papas producidas únicamente con guano de corral.
Juan Pablo Cutipa, de 36 años, de la comunidad campesina de Miscahuara,

Las mujeres somos las que sentimos la necesidad de contar con mayor diversidad de cultivos preparar los
alimentos para la familia, por que comer unos cuantos rápido cansa. Cualquier semilla siempre se lleva
con voluntad y cariño para que la semilla se acostumbre en mi chacra. También cualquier semilla que se
encuentra en el camino debemos saber recoger o levantarlos con cariño, de lo contrario las semillas se
molestan y nos dicen “si yo fuera dinero me recogerían pero como no soy me desprecian”
Las mujeres generalmente escogemos las semillas y las hacemos de acuerdo a nuestro gusto y paciencia,
cada variedad por separado y se guardan en saquillos. Hay que saber almacenar las semillas y las de con-
sumo, y así nuestro almacén siempre estará lleno y no nos falta alimentos ni semillas.
Inés Champi Turpo, de 41 años, de la comunidad campesina de Quesccay. (http://www.infoandina.
org/infoandina/)

Luego, cada uno evalúe la participación de su compañero en base a la siguiente tabla:

Indicadores PE PO
1. Contribuye en el desarrollo de lo solicitado. 0-5

2. Aporta ideas claras y concretas en la redacción. 0-5

3. Tiene iniciativa por escuchar y acoger las ideas del otro compañero. 0-5

4. Sabe llegar a acuerdos. 0-5

Puntaje total 20

2. Explica con tus propias palabras lo siguiente: Heteroevaluación


a. La relación que existe entre el sentido de pertenencia y la identidad peruana.
b. El significado de los símbolos patrios.
c. La importancia de los héroes y personajes ilustres.

36
3. Completa el siguiente esquema de semejanzas y diferencias Heteroevaluación

Cultura Cultura
familiar escolar

______________________________ ______________________________ ______________________________


______________________________ ______________________________ ______________________________
______________________________ ______________________________ ______________________________
______________________________ ______________________________ ______________________________

Ejercicio ciudadano
4. Responde las siguientes preguntas: Heteroevaluación
a. ¿De qué manera se defiende y promueve la diversidad cultural familiar y escolar en tu localidad?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
b. ¿Qué relación existe entre participación ciudadana y el desarrollo de la identidad?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

5. Elabora en tu cuaderno un esquema que registre acciones y actitudes en defensa de la diversidad cultural
familiar y escolar. Heteroevaluación

Autoevaluación
Metacognición
• Escoge la alternativa y completa en tu cuaderno los
• Responde las siguientes preguntas: siguientes enunciados:

a. ¿De qué manera me organicé para apren- a. ¿Mostré entusiasmo al realizar las actividades?
der los temas de esta unidad? (Sí) (No) porque…

______________________________________ b. ¿Me esforcé por investigar? (Sí) (No) porque…

b. ¿Qué dificultades tuve? ¿Cómo las superé? c. ¿Reflexioné sobre la importancia de mi cultura
y sobre mi identidad nacional? (Sí) (No) por-
______________________________________ que…

Bibliografía y fuentes de información


• De la Puente, J. (s.f.). La historiografía peruana del siglo XX y su aporte a la visión mestiza de la nacionalidad.
Revista histórica, 40, 114.
• Garfias, D. (2005). Origen de los símbolos patrios. Lima: Municipalidad de Lima Metropolitana.
• Subercaseaux, B. (2002). Nación y cultura en América Latina. Diversidad cultural y globalización. Santiago de
Chile: LOM Ediciones.

37

Potrebbero piacerti anche