Sei sulla pagina 1di 12

Unidad 3: Paso 4 - Comprensión y acción

María Orozco Cadena

Adriana Paola Gómez

Juan Ángel García


Yenny Yohana León
Natalia Lorena Sandoval
– Cod.403015 – Grupo: 118

Noviembre - 2019

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Psicopatología y contextos
Introducción

En el presente trabajo se abordará el tema de la OMS ( organización mundial de la salud), en


la cual la enfermedad es definida como un estado negativo al bienestar humano, para conocer
esta enfermedad se toma en cuenta el modelo biopsicosocial el cual toma factores biológicos,
sociales y psicológicos.

el modelo biopsicosocial explica cómo la persona ha adquirido la enfermedad analizando su


modelo de vida, lo que la persona vive día a día, analiza cada uno de los factores
anteriormente mencionados y conoce el causante de su enfermedad y así buscar la manera de
curarla, prevenirla y mantener buena salud con hábitos saludables.
1. Cada uno de los estudiantes, va a compartir en el foro de aprendizaje
colaborativo, un párrafo en el cual analice  por qué es importante comprender el
modelo biopsicosocial, para el psicólogo Unadista, precisando 3 características
del modelo desde lo evidenciado en las lecturas de Apreda (2010) y Tizón ( 2018).

Aporte Adriana Paola Gómez

Partiendo desde la conceptualización de la salud según la OMS, dice que la salud es un


estado de pleno bienestar físico, mental y social,  y no solamente la ausencia de afecciones o
enfermedades. (OMS, 1948)

De esta manera el modelo biopsicosocial se caracteriza por el estudio de la persona en su ser


integral, es decir articula las dimensiones del ser humano de manera holística. Este modelo es
un modelo centrado en el paciente, considera que lo que enferma no es el cuerpo, si no el ser
humano en su totalidad.

 Además tenemos también la TGS (teoría general de los sistemas) que es la base del modelo
biopsicosocial, este es un modelo de unificación, donde nos permite ver al sujeto en toda su
complejidad y en interacción con el mundo que lo rodea, fue propuesta por el biólogo
Bertalanffy. La TGS postula que  todos los seres vivientes están organizados por sistemas y
estos, a su vez son organizados jerárquicamente, con el fin de entender ciertos aspectos de la
psicopatología individual o grupal. Esta teoría es de gran utilidad cuando se intenta estudiar
diferentes niveles de organización en interacción dentro de un mismo sistema.

Para el Psicólogo en formación unadista es muy importante entender el modelo


biopsicosocial, ya que el modelo considera al ser humano como un ser integral,  cuando el
sujeto enferma no solo se enferma el cuerpo, si no que se enferma todo el ser humano. Este
modelo integra lo biológico, lo psicológico y lo social, con el fin de entender la causa de la
enfermedad del sujeto.

Yenny Johana León

La base del modelo biopsicosocial está conformado por la Teoría General de Sistemas (TGS).
Esta nos ofrece un modelo de unificación al brindar una perspectiva del sujeto en toda su
complejidad y en interacción con el mundo. Propuesta inicialmente por el biólogo
Bertalanffy, la TGS surge como un intento de contrabalancear la prevalente tendencia
occidental de hiperespecialización, con la inevitable consecuencia de estrechez y
compartimentalización del conocimiento, a medida que los especialistas «aprenden cada vez
más y más, sobre menos y menos.
Por otra parte la TGS postula que todas las criaturas vivientes, son equipos organizados de
sistemas, definiendo estos últimos como un complejo de elementos interrelacionados. Los
sistemas vivientes son sistemas complejos, organizados jerárquicamente y compuestos de
diferentes niveles: a) célula (antes incluso molécula, enzima, organela, etc.), b) órgano, c)
sistema de órganos, d) organismo, e) grupo, f) organización, g) sociedad, h) sistema
supranacional, i) mundo, j) universo.
Es así que, el modelo biopsicosocial interviene con tres factores importantes para el abarcar
su estudio, los cuales son biológicos, psicológicos y sociales, en donde se profundiza al ser
humano para desarrollar la percepción de los síntomas de una posible enfermedad, ya que
todos los órganos y sentidos están conectados en un mismo cuerpo y transmiten sensaciones y
acciones de la vida diaria.

Natalia Lorena Sandoval


El modelo biopsicosocial, es modelo va dirigido a niveles biológicos, psicológicos y sociales,
es decir el contexto social en que este vive el sujeto, lo que lo caracteriza biológica y
psicológicamente, forma de penar, como son sus emociones y cómo se comporta el individuo,
en este el paciente se aborda en forma integral, siendo estudiados los diferentes factores
sociales, estando este comprendido en la integración de sistemas estos son organizados
jerárquicamente en un proceso dinámico, en este proceso el psicoterapeuta busca ayudar al
sujeto a corregir relaciones y vínculos en el que mantiene presente tres problemas por
resolver, fortaleciendo relaciones interpersonales del paciente. Este modelo biopsicosocial
para el psicólogo Unadista es importante ya que este integra al ser humano como un sujeto
que al enfermar afecta todo el cuerpo, todo lo que conforma el ser humano, es por esta razón
que este modelo se basa en los tres niveles mencionados antes ya que gracias a estos se es
posible buscar solución y causa de su enfermedad, ayudando así no solo al paciente si no que
al psicoterapeuta para dar solución con base en la integración de estrategias metodológicas.

Juan Ángel García


En el abordaje clínico de las psicopatologías existen múltiples perspectivas causales
derivadas de los modelos teóricos; sin embargo, dichas posturas tienden a abordar las
situaciones de los pacientes de modo unilateral, el cual es siempre insuficiente para la
comprensión de los procesos psicológicos que coartan el bienestar del individuo. Se hace
necesaria entonces la integración de conceptos y estrategias metodológicas por parte del
terapeuta que, siendo consciente del contexto de la terapia (características personales del
paciente, problemática a tratar, objetivos por lograr, etc.) le brinden una visión
multidimensional y en consecuencia le permitan desarrollar de la manera óptima posible la
intervención terapéutica. El modelo integrativo Bio-Psico-Social es esencial para la
formación del psicólogo unadista, puesto que ofrece una visión crítica que permite acoger
contextos socioculturales diversos en que se encuentran tanto el terapeuta como el paciente,
promueve el desarrollo de estrategias innovadoras que se adapten mejor a los profundos
cambios que sufren las construcciones sociales ya que los conceptos generalizados de
“normalidad” y “anormalidad” son en muchos contextos en la actualidad inadecuados, pues
no permiten concebir a cabalidad las múltiples situaciones que limitan el bienestar del
individuo traducido en la satisfacción de sus necesidades mediante la canalización efectiva,
creativa y constructiva.

María C Orozco

El modelo biopsicosocial se formuló en 1977 por el psiquiatra norteamericano George Engel,


este modelo generalmente se utiliza en medicina familiar, este divide al ser humano en 3
factores, el biológico, psíquico y social, como determinantes en el desarrollo de
enfermedades, por ejemplo en la medicina china tenían la idea de que para mantener un
buen nivel de salud se debía tener un equilibrio entre mente y cuerpo, aunque también
tenían en cuenta en el entorno que rodeaba al paciente, la teoría general de sistema,
propuesto por Von Betalanfy, nos dice que, todos los fenómenos naturales son un conjunto
de sistemas interrelacionados que comparten ciertas características fundamentales, esta teoría
nos permite estudiar el comportamiento de diversas enfermedades considerando todo
aquello que conforma el sistema y la relación entre todas las unidades.

La idea de la salud mental suele entenderse como la situación de equilibrio que un individuo
experimenta respeto a aquello que lo rodea. Cuando se consigue este estado, la persona
puede participar de la vida social sin problemas, alcanzando su propio bienestar… La salud
se manifiesta como una interacción múltiple, y debe definirse como la calidad de la existencia
del hombre, determinada por su relación armónica con el medio social-natural que le
corresponde; lógicamente la enajenación en la sociedad es inversamente proporcional a la
calidad de dicha existencia.

2. Definir conceptos y teorías asociadas:

Biopsicosocial integra cuestiones biológicas, psicológicas y sociales. Suele decirse que el ser humano
es biopsicosocial. Su potencial está determinado por sus características biológicas (físicas), pero a su
vez su accionar es influenciado por aspectos psicológicos (como deseos, motivaciones e inhibiciones)
y por el entorno social (la presión que ejercen otras personas, los condicionamientos legales, etc.).
Estos tres aspectos (Bio, psico y social) no pueden escindirse, sino que constituyen un todo. La
conducta del hombre, de hecho, constituye una unidad biopsicosocial. La conducta del hombre, de
hecho, constituye una unidad biopsicosocial. Se habla de modelo biopsicosocial con referencia al
enfoque que atiende la salud de las personas a partir de la integración de los factores biológicos,
psicológicos y sociales. Quizá la definición más conocida y usual de hombre es la del filósofo griego
Aristóteles, la cual dice: “el hombre es un animal racional”, definición que resulta muy ilustrativa
porque alude la doble naturaleza humana, por un lado, el hombre es un animal biológico con
necesidades de supervivencia, que se conduce primitivamente por los impulsos derivados del
instinto y que se expresan en los actos que realizamos para conservar la vida y la salud corporal, por
otro lado, como producto de la evolución y de una muy compleja organización de la materia (el
cerebro humano), de la existencia biológica ha ido emergido, en un largo proceso de
perfeccionamiento, el ser racional, la conciencia de las cosas, que es la que le otorga al individuo la
dimensión propiamente humana y espiritual.

Teorías asociadas
Estos son los dos modelos influyeron los pensamientos de dos grandes filósofos, Sigmund Freud,
(modelo biopsicosocial). A pesar de que fue un médico especialista en neurología, sus
investigaciones no fueron bien recibidas por otros médicos, Freud elabora un método para tratar las
enfermedades mentales partiendo del inconsciente el psicoanálisis y el segundo es Rene Descartes,
modelo biomédico, él decía que la mente era un ente metafísico que debe ser estudiado por la
filosofía y la teología, y el cuerpo un ente material cuyo estudio corresponde a los médicos, por lo
tanto eran totalmente diferentes dualismo cartesiano. En este modelo se enmarcan diferentes
teorías siendo la más potente, por referida y divulgada, la Hipótesis de la Automedicación: “La
neurociencia propone que las dependencias de sustancias psicotrópicas pueden ser explicadas como
una predisposición, una vulnerabilidad o un trastorno psico-orgánico, que sufren los pacientes que
las padecen, aceptando que estas hipótesis no pretenden explicar la totalidad del fenómeno
adictivo, ni pueden ser aplicadas sistemáticamente a todos los individuos afectados. Esta visión
propone que los trastornos por dependencia de drogas son el resultado de la existencia de una
alteración biológica, de origen genético o adquirido, que forzaría al adicto a consumir estas
sustancias como un proceso de auto tratamiento de la enfermedad que padece. Al intentar paliar
con drogas los trastornos provocados por su enfermedad desarrollarían conductas de dependencia
 Sentido del contexto en la comprensión de los problemas de salud: defina qué es
el contexto y cómo se articula con los diagnósticos en salud. Esto lo puede
comprender con la lectura de Luis Turabián & Pérez Franco (2007). Proponga
algunos elementos del contexto que se describe del caso estudiado a lo largo del curso
o aquellos elementos que hacen parte del contexto y no están explícitos. 

 Marco teórico que permite una comprensión: Desde la Teoría General de los


sistemas TGS: precisar características y un autor representativo, que se conecte con el
caso estudiado a lo largo del curso. Puede retomar la lectura de Apreda (2010) o
retomar otras lecturas que hablen de la TGS. 

La teoría general de los sistemas (TGS), fue presentada por Ludwing Von Bertalanffy como
movimiento científico, esta teoría es una metodología con el propósito de estudiar el sistema
como un todo de manera integra, mediante la aplicación de estrategias científicas, conduce al
entendimiento globalizado y generalizado del sistema. Esta reúne elementos necesarios para
realizar su propia aplicación, esta permite elaborar modelos y ver cómo se comportan antes
de ser puestas en marcha, utilizando simulaciones, esto permite seleccionar la mejor
alternativa a la problemática analizada.
Esta metodología se basa en la utilización del sentido común y razonabilidad a elementos
asociados en el problema, por lo tanto cualquier persona puede utilizar este método, en esta
no solo se utilizan elementos tecnológicos si n que a su vez involucran elementos
sociológicos.
Enfoque de la TGS:
Se dan dos enfoques por parte de Boulding los cuales fueron ampliados por  Oscar J.
Bertoglio:
“El primer enfoque es observar el universo empírico y escoger ciertos fenómenos generales
que se encuentran en las diferentes disciplinas y tratar de construir un modelo teórico que sea
relevante para esos fenómenos. Este método, en vez de estudiar sistema tras sistema,
considera un conjunto de todos los sistemas concebibles (en los que se manifiesta el
fenómeno general en cuestión) y busca reducirlo a un conjunto de un tamaño más razonable.”
“Un segundo enfoque posible para la Teoría General de Sistemas es ordenar los campos
empíricos en una jerarquía de acuerdo con la complejidad de la organización de sus
individuos básicos o unidades de conducta y tratar de desarrollar un nivel de abstracción
Lo que se ha denominado Un Sistema de Sistemas.”
Características de TGS:
Totalizante: Centrado en la búsqueda de objetivos totales, es decir aborda el problema como
un todo, teniendo en cuenta componentes y parámetros así evitando caer en error al entrar en
distractores.
Organizada: Requiere aplicación de recursos de todo orden como humanos, técnicos e
información, por lo cual se requiere organización de los mismos, de manera que el sistema
completo logre el objetivo planteado.
Pragmática: Satisfacer necesidades  mediante la toma de decisiones en el momento
adecuado.
 Creativa: Centrar esfuerzos al logro de los objetivos y metas, antes de implementar los
métodos.
Crítica: Revisar seguidamente objetivos del sistema y redefinirlos por si estos se desvían,
datos relevantes diferenciados de los no relevantes.
Optimizable: Busca solución al problema.

 Comprensión reticular: Desde la Teoría de red social: precisar algunas ideas de las


planteadas por Dabas (2001), que permiten la articulación de esta teoría con el caso
estudiado. 

Para nuestra paciente que presente un dx F55.1 Abuso de substancias que no producen
dependencia, como lo mencionan en el caso expuesto son laxantes, los cuales ella se auto
suministra para evacuar plenamente.
En este caso la teoría de la red social se manifiesta como una temática que se refiere a las
relaciones de comunicación, que pueden conformaren como lazos entre familia, ya que
precisando en este punto no sólo como está compuesta, sino las relaciones que resultan más
significativas. Desde este punto de vista, es importante precisar tanto los integrantes de la
familia nuclear como la extensa, sin prescindir de aquellas que estén geográficamente
distantes. Amistades, éstas resultan altamente significativas en el caso de migraciones, que
determinan una pérdida o disminución de las relaciones familiares de sostén. En este caso, es
importante indagar por las relaciones de vecindad, que pueden constituirse en apoyos
importantes para la persona. Relaciones laborales o escolares, donde muchas veces estas
relaciones son las únicas que una persona posee, fuera de su ámbito familiar. La cotidianidad
de estos vínculos hace que resulten sumamente importantes tanto para brindar información
como para las funciones de acompañamiento y apoyo. relaciones comunitarias, de servicio o
de credo, se pueden conformar un mundo significativo de pertenencia, posible de ser activado
en caso de necesidad Un aspecto fundamental a considerar es el registro de la densidad de las
relaciones, esto es las interacciones establecidas entre los integrantes de la red,
independientemente del informante.
Estos procesos pueden mejorar la calidad de vida del sujeto conociendo la situación socio
familiar y a través de la focalización, estimulación y desarrollo de estas redes sociales se
pueden establecer un mapeo del paciente para concluir  el problema a solucionar.

 Planteamiento hipótesis: Empleando el principio de causalidad circular, del modelo


Biopsicosocial, el cual explica Borrell i Carrió , (2002), precisar esas posibles causas
que están  articuladas en el caso, retome la TGS para proponer algunas o
investigaciones que identifique relacionadas con el tema abordado. 

Partiendo de la definición de causalidad circular del modelo biopsicosocial, dice que  en este
modelo toda una serie de factores influyen mutuamente para dar lugar a una situación clínica
concreta.
 
En el caso de la paciente de 58 años podemos ver que tenía estreñimiento, antes de empezar a
consumir los medicamentos, este estreñimiento tal vez fue causado por su nivel de estrés que
manejaba, pues era profesora de bellas artes hacía años, además tenía muchas ocupaciones
tanto en su trabajo como en su hogar, toda esta serie de eventos pudieron ser los causantes del
estrés.
Al tener exceso de estrés su cuerpo comenzó a tener cambios produciendo estreñimiento, al
sentirse enferma las amigas de la paciente, que tal vez tenían mucha influencia sobre ella, le
aconsejaron unos medicamentos. Tras sentirse bien con ellos los siguió tomando sin cesar.
En la parte fisiológica al ella sentirse bien tomando estos medicamentos quizás pueda haber
creado una idea, que si los dejaba de tomar podía enfermar.
 Es así como vemos que una situación influye en la otra, donde podemos hablar de causalidad
circular.

 
 Estrategias de acción: Resaltar qué es atención primaria, promoción de la salud y
prevención de la enfermedad, según lo propuesto por Buitrago, et al. (2018) y qué ejes
de los propuestos en la política nacional de salud mental, se articularían con el manejo
del caso propuesto.
 

Atención Primaria en Salud (APS): Es una estrategia preventiva de conflictos psicosociales


y trastornos mentales, enfocándose en el consultante visto como miembro de una comunidad
y que, en consecuencia, es afectado de manera positiva o negativa por el entorno que le
rodea.

La OMS se refiere a las APS como “la asistencia sanitaria esencial accesible a todos los
individuos y familias de la comunidad a través de medios aceptables para ellos, con su plena
participación y a un costo asequible para la comunidad y el país.

Es el núcleo del sistema de salud del país y forma parte integral del desarrollo
socioeconómico general de la comunidad.”

Promoción de salud: consiste en un plan de seguimiento y tratamiento eficaces, que faciliten


la continuidad de los cuidados y evitando la posible evolución de trastornos psicosociales;
esto se logra a través de la coordinación de estrategias básicas enfocadas a la interacción con
el entorno del paciente (ambiente, familia, comunidad, etc.) y cuyo propósito es “proteger la
salud y la calidad de vida individuales mediante la prevención y solución de las causas
primordiales de los problemas de salud, y no centrándose únicamente en el tratamiento y la
curación”. (OMS; 2016).

Prevención de la enfermedad: son todas aquellas medidas destinadas no solamente a


prevenir la aparición de la enfermedad, tales como la reducción de los factores de riesgo, sino
también a detener su avance y a atenuar sus consecuencias una vez establecida o, en palabras
de Last, “la prevención está definida por acciones destinadas a erradicar, eliminar o
minimizar el impacto de la enfermedad y la discapacidad.” En el ámbito de la salud mental,
estas medidas se concretan en los ya mencionados PAPS a través de la realización de
diagnósticos precoces y/o aplicación de técnicas y actividades tendientes a mejorar la psiquis
del paciente y el entorno en que se desenvuelve.

En cuanto a los lineamientos planteados en la Política Nacional de Salud Mental, se


recomienda aplicar un plan de intervención y seguimiento con enfoque psicosocial, tendiente
al análisis particular y el reconocimiento de la persona en su integralidad, teniendo en cuenta
el contexto en que se ha desenvuelto, los hechos que ha vivido,  el significado que le ha dado
a estos hechos, el sufrimiento experimentado y las capacidades con las que cuenta para
recuperarse y materializar su proyecto de vida.

Así mismo, el eje que mejor se articula para el abordaje del caso en cuestión es la Promoción
de la convivencia y la salud mental en los entornos, cuyo objetivo es crear las condiciones
individuales, sociales y ambientales para el desarrollo integral de las personas, promoviendo
y manteniendo el bienestar emocional y social a través de la generación y fortalecimiento
de entornos resilientes, saludables y protectores que promuevan estilos de vida
saludables.

3. Link de grabación del equipo reflexivo

https://youtu.be/1cYK-Xccuxk
Bibliografía

Tizón, J. L. (2018). Apuntes para una psicopatología basada en la relación. Vol. 1:


psicopatología general. P. 197n – 197 s. Recuperado
de: https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?
ppg=42&docID=5350008&tm=1542220808678
Apreda, G. (2010). Concepto de Psicopatología, Psiquiatría y Salud Mental. La
Psicopatología, la Psiquiatría y la Salud Mental: Sus Paradigmas y su Integración.
Argentina: Editorial de la Universidad Nacional de La Plata, p- 181-183, 197-204.
Recuperado de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=4&docID=11201438&tm=1485810243633

OMS (1978); Declaración de Almá-Atá. Recuperado de: 


https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2012/Alma-Ata-1978Declaracion.pdf
OMS (2016); ¿Qué es promoción de la salud? Recuperado
de: https://www.who.int/features/qa/health-promotion/es/

Last, J. (2001); Epidemiology´s Dictionary. Recuperado


de: http://www.academiamedicinatolima.org/uploads/7/1/5/9/71599273/glosario_epidemiolo
gia_pdf_1.pdf

Ministerio de Salud, República de Colombia (2018); Política Nacional de Salud Mental.


Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n
%20No.%204886%20de%202018.pdf

OMS. (1948).Recuperado de:https://www.who.int/es/about/who-we-are/frequently-asked-


questions
Juarez, F. (2011). El concepto de salud: Una explicación sobre su unicidad, multiplicidad y
los modelos de salud. International Journal of Psychological Research, 4 (1), 70-79. § Kuhn,
T.S. (1962). The Structure of Revolutions. Chicago, IL: University of Chicago Press.
Traducción de A. Contín (1971): La estructura de las revoluciones científicas. México D.F.:
F.C.E. § Larousse (2003). Diccionario de Psicología. Barcelona, España: RBA editores
Pérez del Río, F. (2011). Estudios sobre adicciones. (119-120). § Sanchez-Hervás E., Tomás
Gradoli V., Morales Gallis E. (2004). Un modelo de tratamiento psicoterapéutico en
adicciones. Revista Trastornos adictivos. 6 (3), 159 – 166.

Potrebbero piacerti anche