Sei sulla pagina 1di 128

Propuesta de Términos de Referencia del Proyecto “ESTABLECIMIENTO

DE GRANJA PARA EL CULTIVO DE CAMARON BLANCO (Litopenaeus


Vannamei Boone, 1.931) EN LA HACIENDA LA CEIBANA, PARROQUIA
LA CEIBA, MUNICIPIO LA CEIBA, ESTADO TRUJILLO”

Trujillo, Septiembre 2.020


INDICE

TERMINOS DE REFERENCIA PARA EL ESTUDIO DE IMPACTO


AMBIENTAL

INTRODUCCION 1
ANTECEDENTES 3
MARCO LEGAL 4
OBJETIVOS DEL DOCUMENTO TDR 5
General 6
Específicos 6

DESCRIPCION DEL PROYECTO 7


OBJETIVOS DEL PROYECTO 7
General 7
Específicos 7
ESPECIE A CULTIVAR, EL PRODUCTO 8
JUSTIFICACION 9
Justificación Técnica 9
Justificación Geográfica 10
Justificación Económica 10
Justificación Social 11
UBICACIÓN DEL PROYECTO 11
Infraestructura y Servicios Presentes 13
Condición Actual del Área de Proyecto 14
PREDISEÑO DE LA INGENIERIA DEL PROYECTO 16
Tipo de Industria 16
Tipo de Cultivo 17
Ciclos de Producción 17
Duración del Proyecto 17
Pre dimensionamiento de Obras 18
BIOSEGURIDAD 20
Bioseguridad – Ciclo del Agua 20
Bioseguridad en las Operaciones 22
Prevención y Manejo de Enfermedades 23
ETAPAS DEL PROYECTO 25
Etapa 1; Permisología 25
Etapa 2: Construccion. 26
Etapa 3: Explotación 37
Etapa 4: Abandono y Restitución Final 45
Insumos, Equipos y Desechos por Etapas 47
EVALUACION ECONOMICA PRELIMINAR 53
Criterios de Producción 53
Inversión Requerida 53
Costos de Operación 54
Flujo de Caja y Tasa Interna de Retorno 54

i
CARACTERIZACION AMBIENTAL 56
AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO 56
Área de Influencia Directa 57
Área de Influencia Indirecta. 58
CARACTERIZACION DEL MEDIO FISICO 59
Climatología 59
Geología y Geomorfología 62
Hidrología (Aguas Superficiales y Subterráneas) 67
Calidad del Aire y Niveles de Ruido 72
CARACTERIZACION DEL MEDIO BIOTICO 73
Vegetación 73
Fauna 79
CARACTERIZACION DEL MEDIO SOCIO ECONOMICO. 82
Análisis Espacial 82
USO ACTUAL DE LA TIERRA 93
FIGURAS LEGALES Y ABRAE 93
RELACIONES FUNCIONALES ENTRE CENTROS 93
POBLADOS

SENSIBILIDAD AMBIENTAL 95
CRITERIOS METODOLOGICOS 96
CRITERIOS DE SENSIBILIDAD 97
Definición de Variables 95
Niveles de Sensibilidad 95
VARIABLES DE SENSIBILIDAD 96
AREAS DE SENSIBILIDAD 98
ELABORACION DE UN MAPA DE SENSIBILIDAD 100
AMBIENTAL

IDENTIFICACION DE EFECTOS Y EVALUACION DE 101


IMPACTOS AMBIENTALES
IDENTIFICACION Y DESCRIPCION PRELIMINAR DE LOS 101
EFECTOS
Paso 1: Identificación de las Actividades del Proyecto 101
susceptibles de generar cambios o modificaciones sobre
el ambiente.
Paso 2: Identificación de los Posibles Efectos. 101
Paso 3: Selección y Jerarquización de los Efectos. 102
ETAPAS / ACTIVIDADES GENERADORAS DE IMPACTOS 103
POTENCIALES
METODOLOGIA DE EVALUACION 105

PROGRAMA DE MEDIDAS AMBIENTALES 106


METODOLOGIA PARA LA DESCRIPCION DE LAS 106
MEDIDAS

ii
INTEGRACION DE LOS SISTEMAS 108

PROGRAMA DE SEGUIMIENTO 110


LINEAMIENTOS DEL PLAN DE SUPERVISION 110
AMBIENTAL
OBJETIVOS 111
PLANES COMPLEMENTARIOS 112

iii
LISTA DE FIGURAS
LISTA DE FIGURAS
# 1: Costa Sur-Este del Lago de Maracaibo señalando Desarrollos 4
Camaroneros
# 2: Anatomía del Camarón Blanco. 8
# 3 Mapa Civil Estado Trujillo, Mapa Civil 11
# 4: Mapa Municipio la Ceiba 11
# 5: Canal y Vegetación Actuales. 15
# 6: Vialidad en Área de Proyecto 15
# 7: Canal a Playa Nueva 15
# 8: Descarga al Lago de Maracaibo 15
# 9: Industria Camaronera, Cadena de Producción 16
# 10: Bomba Axial en preparación 20
# 11: Croquis de Estación de Bombeo 20
# 12: Ciclo del Agua de Servicio 21
# 13: Plan Maestro 25
# 14: Movimiento de Tierra Masivo, Ejemplo 29
# 15: Ejemplo, Descarga al Canal de Recuperacion 30
# 16:Tipico: Estructura de Concreto para vaciado de piscinas. 30

# 17: Bombas Axiales con estructuras metalicas y de concreto 35


# 18: Típico: Vialidad en Corona de Muros de Tierra 37
# 19: : Montaje de Lineas de AT, Tipico 37
# 20: Homogenizacion y preparacion a maquina del fondo de piscinas 39
# 21: Encalado de Fondo de piscinas a maquina 39
# 22: Llenado de Canal Reservorio 40
# 23: Producto cosechado. 45
# 24: Proceso de Comercialización 46
# 25: Flujo de Caja del Proyecto 55
# 26: Promedios mensuales de Precipitación vs. Evaporación (mm). 61
Municipio La Ceiba
# 27: Bosque Bajos Semidensos de plantas no halófitas 74
# 28: Manglar mono específico de R. mangle.75 75
# 29: Plantas herbáceas acuáticas. 75

iv
LISTA DE TABLAS

# 1: Poligonal de Linderos de La Ceibana. 12


# 2: Poligonal Área del Proyecto 13
# 3: Tipos de Cultivo 17
# 4 Numero de Piscinas de Engorde y Precriaderos 18
# 5 : Distribución de Áreas 26
# 6: Valores deseables en el agua de las piscinas antes de la siembra 40
# 7: Insumos Requeridos y Desechos Producidos (Control y Disposicion) por el 47
Proyecto en sus diferentes fases.
# 8 : Criterios de Produccion 53
# 9: Inversión Requerida 53
# 10: Costos Operativos por Año 54
# 11: Promedios Mensuales de Temperatura. Municipio La Ceiba 59
# 12: Promedios Mensuales de Precipitación. Municipio La Ceiba 60
# 13: Promedios Mensuales de Evaporación. Estación Agua Viva. 60
# 14: Posiciones Geomorfológicas. Municipio La Ceiba 63
# 15: Unidades de Suelo. Municipio La Ceiba. 66
# 16: Población Total. Municipio La Ceiba. 87
# 17: Proyección de Población. Municipio La Ceiba. 88
# 18: Parroquias Eclesiales y otras Iglesias o Sectas. Municipio la Ceiba. 90
# 19: Servicio de Transporte por Parroquias. Municipio La Ceiba 90
# 20: Servicio de Aseo Urbano (AUD) por Parroquias. Municipio La Ceiba 91
# 21: Servicios por Parroquias. Municipio La Ceiba 92
# 22: Etapas Actividades Generadoras de Impactos Potenciales 103
# 23: Ejemplos de Medidas a ser aplicadas en el Proyecto. 108

v
PROYECTO: “ESTABLECIMIENTO DE GRANJA PARA EL CULTIVO
DE CAMARON BLANCO (Litopenaeus Vannamei Boone, 1.931) EN LA
HACIENDA LA CEIBANA, PARROQUIA LA CEIBA, MUNICIPIO LA
CEIBA, ESTADO TRUJILLO”

TERMINOS DE REFERENCIA PARA EL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y


SOCIO-CULTURAL

INTRODUCCIÓN

En las últimas décadas, la camaronicultura ha tenido una expansión muy importante en el mundo,
particularmente en Latinoamérica, su auge ha sido relevante por ser un sector preferentemente
exportador y generador de divisas; por otra parte, a pesar de las medidas atenuantes, no deja de
producir impactos importantes en el ambiente y la vida de comunidades costeras razón por la cual
debe ser objeto de seguimiento y supervisión ambiental.

Sin considerar, por supuesto, los efectos de la Pandemia del COVID-19, Según GOAL 2.018
(Global Outlook for Aquaculture Leadership), la producción mundial de camarones para el año
2.020, prevé una tasa compuesta de crecimiento anual de 5.7 % hasta el año 2.020; con una
cosecha global de camarón de 5.03 Mil Millones de Toneladas anuales; esta tendencia se ha
mantenido con el control de los principales factores que inciden en la industria y dominio de las
crisis que se presentaron en años anteriores.

En América Latina, el desarrollo más importante en la región es el espectacular crecimiento del


cultivo de camarón en Ecuador, quien aprovechando plenamente la crisis de enfermedades
generalizadas en Asia incrementó su producción a 570.000 Tm/año a una tasa de 9,2 por ciento
entre los años 2.015 y 2.019. La Región en conjunto, espera elevar la producción de 676,000 Tm
en el año 2.015 a 1.000.000 de Tm en el presente año, gracias a una mejor productividad por
hectárea y el aumento del área total de piscinas en países con condiciones geográficas favorables,
este crecimiento es incentivado por la apertura de nuevos mercados como el Europeo y Asiático
que permiten un continuo y fuerte incremento de la demanda mundial.

1
En Venezuela la industria camaronera comienza a afianzarse en los años 90 y adquiere un
carácter prioritario con la promulgación de la Ley de Pesca y Acuicultura del año 2.001; se
propicia un crecimiento sostenido del sector que se detiene en el año 2.006 con la aparición del
virus del Taura que afectó a más del 67% de las granjas instaladas y consecuentes perdidas en la
producción de un orden del 85%. Este traspiés propicio un estancamiento del sector que se
proyecta hasta el año 2.015 cuando se observó un repunte en el número de granjas de producción
con una industria renovada, con excelentes criterios de sustentabilidad, económicamente viable,
ecológicamente adecuada y socialmente responsable. En el nuevo concepto (2.015) se adoptan
medidas atenuantes y compensatorias a los impactos ambientales que producen los ciclos de
construcción y operación de las granjas camaroneras en las zonas costeras de nuestro país.

Para el año 2.018 la Asociación de Productores de Camarones de Occidente (ASOPROCO)


estima que existen en el país, 12.000 ha en operación y la producción llega a 26.000 Tm, de las
cuales casi el 100% se dedican a la exportación y predice la entrada de 10.000 ha adicionales que
elevarían la producción hasta 40.000 Tm de Camarones para el año 2.020 generando al país
divisas en el orden de .los 240. Millones de Dólares.

Los propietarios de la AGROPECUARIA INDUSTRIAL LA CEIBA C. A. “LA CEIBANA”,


promueven esta iniciativa en el sector acuícola, conscientes de su responsabilidad con el
ambiente de conformidad a lo estipulado en el Artículo 129 de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, conjuntamente con los Artículos 4°, numeral 9, y 23°, numeral 5, de
la Ley Orgánica del Ambiente; y con lo pautado en el Artículo 6º del Decreto 1.257, publicado
en la Gaceta Oficial N º 35.946 del 26 de abril de 1.996, que contiene las vigentes “Normas sobre
Evaluación Ambiental de Actividades Susceptibles de Degradar el Ambiente, somete nuevamente
a consideración la Zona de Gestión Ecosocialista Trujillo del Ministerio de Ecosocialismo
(MINEC),

Partiendo de lo anterior, se desea proyectar, construir y operar el complejo camaronero, objeto


del proyecto, con Buenas Prácticas de Manejo (BPM) y considerando las medidas de protección
al ambiente; para ello el proyecto integrará procedimientos muy controlados desde el punto de

2
vista técnico y sanitario cuya operación no implicará el uso de fármacos, pesticidas; estas serán
las bases para su integración ambiental a la zona con las menores consecuencias posibles.

Este documento de Términos de Referencia (TDR), que a continuación se presenta, además de


incorpora respuesta a las observaciones y aspectos resaltantes contenidos en el Oficio ZOGECT
N° 0077 de Fecha 13/02/2.020, de la Zona de Gestión Ecosocialista, Trujillo del Ministerio del
Poder Popular para el Ecosocialismo (MINEC), en respuesta a nuestra Solicitud de Autorización
de Ocupación del Territorio identificada con el # 48.103, tramitada previamente.
En general, expone la ubicación, etapas del proceso de construcción y operación del proyecto, y
los lineamientos básicos que garantizaran su sustentabilidad operativa, paralelamente analiza de
manera preliminar el área donde va a ser desarrollado, sus ecosistemas, la flora y fauna presentes,
previendo los efectos sobre ellos en cada una de las etapas y propone las potenciales medidas de
mitigación, prevención, compensación y control necesarias para minimizar el impacto del
proyecto sobre su área de influencia..

ANTECEDENTES

El desarrollo de complejos para la producción de camarones en la Costa Sur-Este del Lago de


Maracaibo es común en la zona (ver foto satelital siguiente), puede verse que ha sido objeto de
hasta Ocho (8) desarrollos camaroneros, algunos activos, otros no por razones diversas; los
inversores han descubierto las ventajas presentes para este tipo de actividad por su topografía
accesible, la presencia de una fuente de agua segura de excelente calidad (Lago de Maracaibo) y
una hidrografía controlada, factores que han sido reconocidos y evaluados previamente .

3
CSA #1 NI (La Ensenada)
CA # 2 NI (San Isidro)
CA # 3 Agrícola
Tomoporo
(Tomoporo)
CA # 4 La Feltrina
(Tomoporo)
CA # 5 NI (Moporo)
CSA # 6 NI (La
Dificultad)
CSA # 7 La Esperanza
(Boscán)
CA # 8 Camaronera
Gibraltar (Gibraltar)

Figura # 1: Costa Sur-Este del Lago de Maracaibo señalando Desarrollos Camaroneros


Fuente: Google Earth

MARCO LEGAL

Desde el año 1999, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela elevo a rango


constitucional el cuido y la protección del ambiente, dándole carácter de bien jurídico protegido.
En este marco, la CRBV establece como obligatorio realizar los Estudios de Impacto Ambiental y
Socio-Cultural (EIAYSC), para todas aquellas actividades susceptibles de generar daños a los
ecosistemas.

La formulación del proyecto “ESTABLECIMIENTO DE GRANJA PARA EL CULTIVO DE


CAMARON BLANCO (Litopenaeus Vannamei Boone, 1.931) EN LA HACIENDA LA
CEIBANA, PARROQUIA LA CEIBA, MUNICIPIO LA CEIBA, ESTADO TRUJILLO” y
específicamente el Estudio de Impacto Ambiental y Socio-Cultural (EIAYSC) requerirá de una
revisión exhaustiva del Ordenamiento Jurídico Venezolano en materia ambiental que se orientará
por la Pirámide de Kelsen o jerarquía normativa, mediante este proceso evaluaremos la
actividad a desarrollar bajo la ciencia del derecho garantizando la aplicación de las normativas
asociadas y sus conexiones

4
Es este sentido, serán revisada la aplicabilidad de toda la estructura legal relacionada con el
proyecto y la actividad, en orden jerárquico: Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, Leyes Orgánicas, Leyes Ordinarias, Normas, Decretos, Reglamentos, Resoluciones,
Ordenanzas Municipales, etc. Sin descartar otros instrumentos legales, mencionamos a
continuación los que resultan más relevantes: Ley de Pesca y Acuicultura, - Ley Orgánica del
Ambiente, - Ley Penal del Ambiente, - Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, - Ley de Sustancias,
Materiales y Desechos Peligrosos - Ley Bosques, - Ley Orgánica de los Espacios Acuáticos e
Insulares, - Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio, - Ley de Diversidad Biológica - Ley
de Aguas - Decretos especiales asociados a la acuicultura del camarón tales como N° 2.226.
“Normas Ambientales para la Apertura de Picas y Construcción de Vías de Acceso” - N° 2.220.
“Normas para Regular las Actividades Capaces de Provocar Cambios de Flujo, Obstrucción de
Cauces y Problemas de Sedimentación” - N° 2.212. “Normas Ambientales sobre Movimientos de
Tierra y Conservación Ambiental” - N° 638. “Normas sobre Calidad del Aire y Control de la
Contaminación Atmosférica” - N° 2.217. “Normas sobre el Control de la Contaminación
Generada por Ruido - N° 1.400 “Normas sobre la Regulación y el Control del Aprovechamiento
de los Recursos Hídricos y de las Cuencas Hidrográficas” - N° 883 “Normas de Clasificación y
Control de la Calidad de los Cuerpos de Agua y Vertidos o Efluentes Líquidos” - N° 2.225.
“Normas sobre Control de la Contaminación Atmosférica”. - Legislación y normas nacionales
(Identificación de restricciones, áreas de oportunidad y amenaza), - Regulaciones generales que
aplican a toda actividad comercial Acuerdos suscritos por la Venezuela en la FAO, en materia de
acuicultura, - Acuerdos suscritos en el ALBA, - Acuerdos suscritos en la Asociación
Latinoamérica de Integración (ALADI), - Acuerdos suscritos en el MERCOSUR., - Vinculación
bilateral, Regional y Multilateral de Venezuela en materia pesquera y acuícola Suscripción a
INSOPESCA, - Estudio Legal Legislaciones y acuerdos internacionales (Identificación de
restricciones, áreas de oportunidad y amenaza), - Convenios particulares con otros países.

El EIAYSC dedicará un capítulo especial a este aspecto y resaltará la injerencia de cada


instrumento legal en la formulación, ejecución y operación a lo largo del Ciclo del Proyecto.

5
OBJETIVOS DEL DOCUMENTO TDR

GENERAL:

Definir los parámetros que orientaran el Estudio de Impacto Ambiental y Socio Cultural
(EIAYSC), conforme a lo previsto en las disposiciones técnicas-legales establecidas en las
normas reguladoras nacionales para la actividad; es requerido por la Zona de Gestión
Ecosocialista Trujillo del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (MINEC), como
parte de la solicitud para la Autorización para la Ocupación del Territorio y la Autorización de
Afectación de Recursos Naturales de un área de 1.252,15 ha propuestas para la instalación de una
Granja Camaronera en la Hacienda “La Ceibana”, de acuerdo con lo establecido en el Decreto
1.257 de fecha 13/03/96, referido a las “Normas sobre Evaluación Ambiental de Actividades
Susceptibles de Degradar el Ambiente.”

ESPECIFICOS

 Proporcionar información relativa al proyecto: descripción, alcance, objetivos, etapas,


producto que desea obtenerse, tecnología de los procesos a ser implementados, , ubicación,
lógica operacional, tecnología a implementar, pre diseño, vida económica, producto que
deseamos lograr y una relación inicial de los residuos que estimamos se generarán en los
procesos

 Aportar, de forma general, una descripción físico-natural y socioeconómica de la unidad


territorial, asociada a este proyecto camaronero.

 Analizar el entorno del proyecto, como base para la determinación de medidas mitigantes,
preventivas y de control ambiental, así como las acciones a seguir para la ejecución del Plan
de Supervisión y el Programa de Seguimiento Ambiental.
.

6
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Ofrecemos aquí una visión preliminar del proyecto camaronero “Establecimiento Granja para el
Cultivo de Camarón Blanco (Litopenaeus Vannamei, Boone, 1.931) en la hacienda La Ceibana,
Parroquia La Ceiba, Municipio La Ceiba, Estado Trujillo”, el cual será ampliado en el Estudio de
Impacto Ambiental y Sociocultural (EIAYSC).

OBJETIVOS DEL PROYECTO

GENERAL:
Producir camarones de la especie Litopenaeus Vannamei con talla comercial, mediante técnicas
de engorde en un sistema de cultivo “Semi-intensivo”, utilizando piscinas construidas con muros
de tierra y alimentadas con aguas del Lago de Maracaibo.

ESPECIFICOS.
 Construir las piscinas, muros, canales y demás facilidades civiles, eléctricas, mecánicas y
de instrumentación que integren un complejo para el cultivo industrializado de camarón
en forma armónica con el ambiente.

 Utilizar metodologías en el sistema de producción de camarones cónsonas con los


requerimientos y obligaciones, establecidas en la normativa ambiental venezolana vigente
y las exigencias internacionales para la comercialización del producto involucrando las
variables ambientales y la conservación de los recursos naturales.

 Aprovechar los recursos hídricos que representa la cercanía de “La Ceibana” con el Lago
de Maracaibo.

7
 Lograr densidades de siembra y volúmenes de producción que ofrezcan respuestas
competitivas, de acuerdo a las estrategias del Estado Venezolano para la generación de
divisas al país, en una actividad exportadora no tradicional.

 Incentivar el desarrollo de la zona con la implementación de una actividad industrial que


ampliara el horizonte social, generara empleos y bienestar para los pobladores del área de
influencia del proyecto.

 Propiciar una reconversión productiva de “La Ceibana” impulsando una actividad


acuícola de alto potencial socio - económico.

ESPECIE A CULTIVAR, EL PRODUCTO

El Camarón Blanco (Litopenaeus Vannamei), es un crustáceo marino, nativo de la costa


oriental del Océano Pacífico desde Sonora, México hasta Perú; la cual esta ha sido introducida en
toda Latinoamérica para ser cultivado en cautiverio por sus condiciones de adaptabilidad y
resistencia a las enfermedades; las características relevantes de la especie son:

Figura # 2: Anatomía del Camarón Blanco.


Fuente: FAO Penaeus Vannamei

Nombre común: Camarón Blanco


Género: Litopenaeus Especie: Vannamei
Morfología: Conformado por un cefalotórax, abdomen y cola.
Hábitat Natural: Los adultos viven en ambientes marinos tropicales mientras que
las post-larvas pasan su etapa juvenil y pre adulta en estuarios y lagunas costeras.

8
Alimentación Natural: Fase larvaria planctónica, fase juvenil detritívoro bentónico.
En Cautiverio: se cultivan en ambientes cerrados artificialmente con aguas de baja
salinidad donde la alimentación se realiza por medios naturales estimulados o
alimentos producidos industrialmente.
Reproducción: Organismo dioico con fecundación externa.
Rango de temperatura: 20-28°C Rango de salinidad: 0-50 ppm.
Etapas de crecimiento: huevo, nauplio, protozoea, mysis, post-larva, juvenil,
adulto.

El proyecto prevé adquirir post-larvas a laboratorios certificados y cultivarlas en Sistemas Semi-


Intensivos, hasta el tamaño adulto comercial de 16 gramos de peso promedio; la cosecha será
vendida a Plantas Procesadoras en presentación “Fresco y Con Cabeza”.

JUSTIFICACIÓN
El proyecto está enmarcado dentro de los planes y programas del sector acuícola del país, y se
alinea con el proceso de desarrollo que adelanta el Gobierno Nacional, como promotor de la
actividad acuícola para aumentar la producción agroalimentaria del país y diversificar las fuentes
de divisas.

Es de mencionar que el cultivo y consumo de especies acuáticas en Venezuela es un reto


importante desde el punto de vista de la diversidad; asumirlo significa incrementar la cantidad y
calidad de la oferta e incluirla en la dieta del venezolano. El proyecto propicia un incremento de
la oferta de camarones bien para consumo interno o la exportación; en este caso, se trata de
aprovechar zonas adecuadas de “La Ceibana”, actualmente subutilizadas con procesos
innovadores como parte de las iniciativas privadas para el desarrollo endógeno.

A continuación se presenta la correspondiente justificación técnica, social, geográfica y


económica que soporta la formulación y ejecución del presente proyecto, las cuales serán
ampliadas en el correspondiente Estudio de Impacto Ambiental y Sociocultural (EIAYSC).

JUSTIFICACION TECNICA:

9
Desde el punto de vista técnico el presente proyecto se fundamenta en el aprovechamiento de las
condiciones ecológicas, tales como temperaturas estables, precipitaciones, calidad del agua,
topografía, condiciones de una zona tropical durante todo el año, entre otros aspectos, que
determinan factores que favorecen el crecimiento del camarón y una ganancia en peso mayor
respecto a otras partes del país.

Por otra parte, la especie Litopenaeus Vannamei, se ha impuesto como la especie de mayor
preferencia en los cultivos ubicados en el Occidente del país, ya que ha dado excelentes
resultados en cuanto a adaptabilidad, rendimiento en cultivo, bajas tasas de conversión
alimenticia, resistencia a enfermedades entre otros, que la revelan como una opción favorables y
beneficioso en este tipo de proyectos.

JUSTIFICACION GEOGRAFICA:
El proyecto se ubica en la parte Sur – Este de la cuenca del Lago de Maracaibo sistema acuático
de gran extensión y complejidad ecológica; el proyecto aprovecha la ventaja comparativa que
resulta de tener cerca el Lago de Maracaibo que representa la disponibilidad permanente de los
recursos hídricos necesarios para la las actividades propias de la producción de camarón.

Por otra parte, el desarrollo de los cultivos de camarón en la zona sur y sur-este ha devenido en
una diversificación de las industrias asociadas a la actividad; es así como tenemos en la zona
granjas productoras de larvas y procesadoras de camarón cosechado, plantas de suministro de
hielo y alimentos, transporte refrigerado, etc. condiciones que favorecen el contexto en el cual se
desarrollará el proyecto.

JUSTIFICACION ECONOMICA:
Desde el punto de vista económico, la especie de Camarón Litopenaeus Vannamei, ha
demostrado alcanzar tallas y pesos ideales en tiempos de engorde relativamente cortos que
permiten estimar hasta 2.2 ciclos/año permitiendo una Tasa de Retorno de la inversión favorable.

En cuanto al acceso a los mercados nacional o internacional, la promoción de la actividad que


realiza la Asociación de Productores de Camarones de Occidente (ASOPROCO) estimula la

10
inversión en todos los eslabones de la industria y articula al sector productor con las políticas del
gobierno nacional en materia de acuicultura; internamente ASOPROCO promueve las Buenas
Practicas de Manejo en la industria como vía de proyección del camarón venezolano en el
mercado internacional.

De manera complementaria, la actividad constituirá una fuente de generación de importante de


divisas a la economía nacional, a través de la cadena de procesamiento y comercialización la cual
es casi en su totalidad de carácter internacional.

JUSTIFICACION SOCIAL
La implantación de la actividad camaronera en el Municipio La Ceiba, revolucionará de manera
positiva su área de influencia. El proyecto constituirá un factor de desarrollo al estimular la
economía del sector, impulsando la localización en la zona de toda una gama de servicios
conexos a la industria camaronera, propiciando su crecimiento, la generación de impuestos que
serán utilizados para el mejoramiento de los servicios a la comunidad y la infraestructura local
(vías de acceso, etc.); paralelamente estimulará la generación de empleos directos e indirectos y
el establecimiento de mano de obra calificada (técnica), y no calificada, contribuyendo con el
mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores .

UBICACION DEL PROYECTO.

El proyecto se ubicará en la Parroquia La Ceiba, Municipio La Ceiba del Estado Trujillo,


Venezuela; en la parte Sur – Este de la cuenca del Lago de Maracaibo.,

11
Figura # 3 Mapa Civil Estado Trujillo Figura # 4: Mapa Municipio la Ceiba

Específicamente, el desarrollo se ejecutará en los terrenos propiedad de la AGROPECUARIA


INDUSTRIAL LA CEIBA C. A., Registro de Información Fiscal (RIF): J-00066094-8, fundo
agropecuario comúnmente llamado “La Ceibana”, actualmente dedicada, de manera preferente,
a la ceba de ganado vacuno, tiene una superficie de 6.254 ha y sus linderos aproximados son:
Norte, km 33 (estimado) de la Carretera Local 8, que viene desde la Carretera Panamericana a la
Población de La Ceiba, Sur, canalización que forman los ríos Buena Vista, La Vichú y Pocó,
Este, terrenos que son o fueron de la Hacienda La Perla y Oeste, la costa del Lago de
Maracaibo desde la Punta de Todos los Santos al Puerto de La Ceiba.

En el plano denominado “PALC-C-T-001, Topografía Original La Ceibana”, anexo a este


documento, se tiene una representación detallada tanto en planimetría como en altimetría de la
extensión de la Ceibana cuya extensión esta definida por una línea poligonal cerrada cuyos
puntos se enumeran en la tabla siguiente en Coordenadas U.T.M. (REGVEN).

TABLA 1: POLIGONAL LINDEROS DE "LA CEIBANA"
PTO. NORTE ESTE DENOMINACION PTO. NORTE ESTE DENOMINACION
1 1047414.733 273492.030 CI-1A 13 1039184.700 278209.864 CI-10
2 1049342.441 272897.517 CI-22 14 1037135.897 278219.378 CI-11
3 1049547.412 274918.779 CI-21 15 1036061.357 276673.600 CI-12
4 1047824.338 274559.556 CI-2 16 1035042.547 274566.984 CI-13
5 1048140.946 276208.940 CI-2A 17 1036921.551 273123.057 CI-15
6 1047970.983 278125.078 CI-3 18 1038843.806 272837.115 CI-15B
7 1046597.997 278301.726 CI-4 19 1041137.236 272839.598 CI-15A
8 1045108.834 277797.461 CI-5 20 1045480.114 273897.430 CI-17
9 1043850.095 277834.451 CI-6 21 1046075.396 273894.005 CI-18
10 1043193.416 277697.021 CI-7 22 1046071.084 273624.787 CI-19
11 1040361.704 277371.935 CI-8 23 1047414.733 273492.030 CI-1A
12 1039867.342 278567.555 CI-9 1 1047414.733 273492.030 CI-1A

El Plano PALC-C-T-003, es una representación gráfica, derivada del plano PALC-C-T-001, en


el cual hemos inscrito el Área del Proyecto, ubicada en los Sectores “Alsacia y Lorena”,
“Majumba” y “Los Conucos”; en un área de 1.252,15 ha, en la zona de influencia del Caño La
Perla, Rio Negro, Rio Pocó, Rio Buenavista y el Caño La Vichú, todos confluentes y con
desembocadura al Lago de Maracaibo; la hidrología de la zona ha sido modificada para proteger
la zona de inundaciones y vaguadas mediante la canalización de los ríos Buena Vista , La Vichú

12
y Pocó y la construcción de muros de contención. Se contempla una evaluación hidrológica e
hidráulica con la finalidad de determinar los requerimientos de protección del proyecto de los
fenómenos de las crecidas probables al menos en los próximos 25 años. .En el Plano PALC-C-T-
002 “AREA DE PROYECTO” se grafica los puntos de la poligonal del Área de Proyecto,
también en Coordenadas U.T.M.

TABLA 2: POLIGONAL AREA DE PROYECTO


PTO. NORTE ESTE DENOMINACION PTO. NORTE ESTE DENOMINACION
1 1,037,531.404 273,510.134 P1 13 1,040,695.763 275,122.463 P13
2 1,037,624.040 273,496.489 P2 14 1,040,040.563 275,122.463 P14
3 1,037,951.596 273,448.220 P3 15 1,040,040.563 277,438.963 P15
4 1,038,287.065 273,399.504 P4 16 1,039,988.404 277,438.963 P16
5 1,038,599.024 273,363.763 P5 17 1,039,988.404 277,661.763 P17
6 1,038,930.717 273,336.112 P6 18 1,038,790.404 277,661.763 P18
7 1,039,550.869 273,303.675 P7 19 1,038,790.404 277,811.763 P19
8 1,039,891.934 273,297.370 P8 20 1,037,465.404 277,811.763 P20
9 1,040,199.562 273,301.861 P9 21 1,037,465.404 272,764.469 P21
10 1,040,636.604 273,308.061 P10 22 1,037,531.404 272,752.862 P22
11 1,040,636.604 272,524.612 P11 1 1,037,531.404 273,510.134 P1
12 1,040,695.763 272,527.887 P12

El Área de Proyecto contempla una separación mínima de 500 metros de la Costa del Lago de
Maracaibo y al menos de 800 m del manglar ubicado en la Punta de Todos Los Santos, conforme
a recomendaciones del MINEC; igualmente para dar cumplimiento al Decreto 1.659 del 05-06-
1.991 sobre Repoblación Forestal, el EIAYSC definirá la superficie y ubicación del área a
reforestar como compensación a la afectación del proyecto.

INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PRESENTES:


“La Ceibana” posee la siguiente infraestructura básica para su funcionamiento la cual será de uso
común para el proyecto.

Vialidad: El acceso a La Ceibana y al proyecto, se encuentra en el km 33 de la carretera “Tipo B


Asfaltada”, que conduce desde la Carretera Panamericana (Troncal 5) a la Población de La
Ceiba; su red vial interna tiene diferentes conformaciones; Pavimentada, desde la entrada a los
puntos principales y de servicio (Casa Principal, Talleres, Depósitos, Planta ABA, Aeropuerto,

13
etc.), Engranzonada: desde estos puntos a algunos potreros cercanos y en tierra la vialidad a los
potreros lejanos. La circulación es accesible todo el año, dificultándose en época de lluvias el
tránsito en los tramos en tierra.

Electrificación: Todos los puntos importantes están unidos por una red eléctrica de 13.8 KV con
Bancos de Transformación donde se requieren; los puntos neurálgicos cuentan con plantas
eléctricas alternativas para garantizar la continuidad del servicio.

Agua de Servicio: Estratégicamente ubicados se encuentran un buen número de pozos profundos


que dotan de agua de servicio a todas las áreas.

Planta de Alimentos Balanceados para Animales (A.B.A.); actualmente se trabaja en la


recuperación de una Planta ABA existente con capacidad de producir 5.Ton/hora de alimentos la
cual está dirigida a alimento para bovinos.

Aeropuerto: La Ceibana cuenta con una pista de aterrizaje asfaltada de Un (1) km de longitud.

CONDICION ACTUAL DEL AREA DEL PROYECTO:


Actualmente, el lindero Oeste de La Ceibana está limitado por la Costa del Lago de Maracaibo
separado de ella por una franja de terreno de 150 metros de ancho promedio (“Zona
Inalienable”); en la cual se preservaron las condiciones de vegetación y topografía original de la
zona, a lo largo de ella se construyó un muro de tierra para evitar el acceso de las aguas
provenientes de las mareas altas (Pleamar); las áreas contiguas fueron pastizales de vocación
ganadera; otros canales y muros en tierra internos fueron construidos con el objeto de dirigir las
aguas que discurren en la zona desde cotas superiores a puntos estratégicos (Modín, Playa Nueva
y Tosantos); estos puntos fueron dotados de sistemas de bombeo eléctricos y/o mecánicos para
drenar al Lago dichas aguas.
Con la diagramación constituida por muros y canales de drenaje, los terrenos fueron intervenidos,
convertidos en potreros, sembrados de pastos que apoyaron el levante y ceba de ganado bovino
durante varios años.

14
Figura # 5: Canal y Vegetación Actuales. Figura # 6: Vialidad en Área de Proyecto

Por diversas razones, los muros de tierra, canales y sistemas de bombeo se dañaron y en
consecuencia los terrenos se inundaron parcialmente causando que el pasto sembrado se
combinara o fuera sustituido por otras gramíneas y especies propias de terrenos pantanosos, tales
como Enea (Typha domingensis), Platanillo (Thalia geniculata), esta es la condición actual.

Figuras # 7: Canal a Playa Nueva Figura # 8: Descarga al Lago de Maracaibo


(La Ceibana) (La Ceibana)

Se encuentra en progreso, una iniciativa de la hacienda “La Ceibana” de sanear los muros de
tierra , acondicionar los canales y reparar los sistemas de bombeo con los cuales se espera
restituir la circulación normal a la zona, drenar las aguas de escorrentía e impedir el acceso de
agua proveniente de las mareas del lago; con esta iniciativa se espera que a corto plazo se sequen

15
las áreas pueda accederse a ellas para recuperar su utilidad; son parte de estas zonas las previstas
para dar cabida al proyecto camaronero.

El proyecto se desarrollara en áreas deforestadas anteriormente para la producción de pastos,


ocupada parcialmente, por plantas propias de suelos húmedos, vegetación arbórea aislada y libre
de manglares.

PRE-DISEÑO DE LA INGENIERIA DEL PROYECTO

TIPO DE INDUSTRIA
El proyecto contempla la producción industrial de camarones mediante la instalación de una
“Fincas de Engorde”, con “Precriaderos” las post-larvas serán adquiridas a laboratorios
certificados, el proyecto hará el desarrollo de los ejemplares, desde post-larvas hasta ejemplares
de tamaño comercial.

Figura # 9: Industria Camaronera, Cadena de Producción

En la figura anterior remarcamos la posición del proyecto en la Cadena de Producción de


Camarones.

16
TIPO DE CULTIVO:
La selección de la tecnología a ser implementada para el proyecto, estuvo signada por el análisis
y conveniencias de las opciones accesibles y prácticas de la industria; la tabla que sigue enumera
las alternativas posibles, las cuales se diferencias esencialmente en los siguientes parámetros:
área de las lagunas, densidad de siembra y la tecnología a implementar:

RECAMBIO TIEMPO DE
SIEMBRA
CULTIVO AREA SOBREVIVENCIA AEREACION DE AGUA CULTIV0
(PL/M2)
(%) (Meses)
Extensivo >10 Ha 4 – 10 50% NO 5 – 10% 6
Semi-Intensivo 1 – 10 Ha 10 – 30 75% N0 10 - 20% 4
Intensivo < 1Ha 60 – 300 75% SI >20% 4
Hiper Intensivo < 1 Ha 300 – 400 85% SI >20% 4

Tabla # 3: Tipos de Cultivo.

La topografía y extensión de La Ceibana, la infraestructura existente y el seguro acceso de las


aguas del Lago de Maracaibo representan ventajas notables para implementación de cultivo de
camarones en “SISTEMAS SEMI-INTENSIVOS”, como parámetros asociados las piscinas
tendrán un área ente 1 y 10 ha, una densidad de Siembra” entre 10 – 30 PL/m2, en base a estos
criterios básicos se realizara el diseño de las instalaciones, la evaluación y pronósticos del
proyecto. El Estudio de Impacto Ambiental y Socio Cultural (EIAYSC) definirá y describirá
estos aspectos.

CICLOS DE PRODUCCION:
El Proyecto estima que 2.2 Ciclos de Producción por año con una cosecha estimada de 2.57
Toneladas de Camarón por Hectárea – Ciclo.

DURACION DEL PROYECTO:


El Proyecto tendrá una vida útil prorrogable de VEINTIDOS (22) AÑOS, constituidos por una
primera etapa de Permisología y Diseño a la cual sigue un periodo de construcción progresiva de

17
piscinas y canales que serán puestos en servicio (Explotación) cuando sean terminados e
integrados.

PRE-DIMENSIONAMIENTO DE OBRAS:
El Plano PALC-C-D-001, Planta de Piscinas, Precriaderos y Canales, establece una distribución
preliminar de las áreas; todas las instalaciones y servicios; ellos serán definidas plenamente
luego de realizar estudios básicos de necesarios que permitan el diseño definitivo, se incluyen
aquí una evaluación hidrológica de la zona y los estudios físico - químicos de suelos,
permeabilidad, nivel freático, evaporación probable, etc. las variables obtenidas permitirán dar
dimensiones estrictas a las instalaciones y servicios. A pesar de ello la experiencia y el
conocimiento de la zona permiten pre diseñar con los siguientes criterios:

Piscinas: La facilidad operacional de una piscina es inversamente proporcional a su tamaño, de


ahí concluimos a nivel de pre diseño que tendrán un área de 4.5 ha de manera preferente con una
desviación admisible de 20%; la piscina típica tendrá las siguientes dimensiones: Largo 300 m,
Ancho 150 m; Área de Espejo de Agua, 4 ha; los. Precriaderos 1 ha., Pendientes: Fondo 2 0/00,
Taludes 2/1 Profundidad 1.0 – 1.6 m; bajo este criterio, tal como lo muestra el plano PALC-C-D-
001, el Área de Proyecto albergará cuando sea desarrollado el 100 de su extensión, los estanques
de cultivo siguientes:

Área Mínima Área Máxima


Piscinas Cantidad
(Espejo de Agua) (Espejo de Agua)

Engorde 168 3.60 5.45


Precría 15 - 1.05

Tabla # 4 Numero de Piscinas de Engorde y Precriaderos

Canal de Aducción: Desde el Lago a Sistema de Bombeo de alimentación, del reservorio: Ancho
50 m Profundidad 1.5 m, pendiente de Taludes 2/1.

18
Canal Reservorio: Sus dimensiones definitivas dependerán del recambio de agua calculado por
los estudios de percolación y evaporación.: se pre diseñan con 60 m de Ancho Profundidad 1.2 m
y Pendiente en taludes 2/1, E

Canal de Descarga: Sus dimensiones definitivas dependerán de la descarga estimada y los


estudios de percolación y evaporación.: se pre diseñan con 50 m de Ancho Profundidad 1.5 m y
Pendiente en taludes 2/1, longitudinal 0 %.

Canal de Recuperación. Sera un canal de dimensiones tales que permita la recuperación de la


calidad del agua utilizada para ser devuelta al Lago de Maracaibo.

Electrificación: Cuatro (4) Lineas de AT 13.8 KV a puntos estratégicos (EB1, EB2, Edificaciones
y Servicios) Cuatro (4); Bancos de Transformación Cuatro (4).

Dispositivos de Entrada de Agua a las Piscinas: Serán estructuras de concreto filtros y malla para
la filtración de agua de entrada y restringir el acceso de otras especies o sus huevos.

Dispositivos de Salida de Agua a las Piscinas: Serán estructuras de concreto que permitan la
salida controlada y por niveles de las aguas interiores; deberán contar con facilidades que
permitan la colocación de mallas para la retención de los camarones.

Agua de Servicio: Un (1) Pozo Profundo será perforado para servicio de las instalaciones, el
agua será llevado a las Edificaciones mediante tuberías y almacenada en tanques subterráneos o
aéreos.

Edificaciones: Conforme a requerimientos, se predefinen: Oficinas 300 m2, Almacenes de


Alimento: 1.000 m2, a desarrollar en 3 Etapas; 40%, 30% 30%; Área de Talleres: 500 m2; Baños
80 m2, Comedores 100 m2, Cocina 50 m2, Dormitorios 100 m2.

Sistemas de Bombeo: Se descartan las bombas superficiales, se instalaran Bombas Axiales en los
puntos de aducción y descarga de los efluentes que serán accionadas por motores eléctricos o de

19
combustión interna (diésel). El proyecto definirá su cantidad y dimensiones en función de los
flujos de agua necesarios calculados para el cumplimiento de los ciclos de llenado, reposición y
descarga.

Figura # 10: Bomba Axial en preparación. Figura # 11: Croquis de Estación de Bombeo
Accionada opcionalmente por
motores eléctricos y de combustión

BIOSEGURIDAD

Desde el diseño de las instalaciones, un Plan de Bioseguridad, será definido e implementado


como factor preservante de la sanidad del producto y del ambiente, este será cumplido por todo el
personal y las personas extrañas al complejo que deban ingresar a las instalaciones. Tres (3)
vertientes, todas de suma importancia, serán incorporadas a la filosofía del proyecto, la primera
relativa al manejo del agua, la segunda referida a las operaciones y la tercera referida a la
prevención y manejo de las posibles enfermedades.

BIOSEGURIDAD – CICLO DEL AGUA:


La conservación del Lago de Maracaibo es el primer concepto relativo a la Bioseguridad que
adopta el proyecto; así como entendemos las aguas del Lago como insumo seguro y permanente,
es compromiso del proyecto mantener los equilibrios necesarios que minimicen efectos
perjudiciales al momento de devolver las aguas utilizadas al medio; el manejo del agua se resume
en la gráfica a continuación la cual establece su uso, control y destino en los lugares ocupados
por el agua a lo largo del ciclo de producción.:

20
Figura # 12: Ciclo del Agua de Servicio
En la Fuente:: Asumimos la disposición de una infinita cantidad de agua en el Lago de Maracaibo
como una ventaja comparativa para la implementación de las actividades intrínsecas propias de la
producción de camarones a nivel industrial; el Estudio de Impacto Ambiental y Socio Cultural
(EIASYC) evaluará las características físico- químicas y biológicas de las aguas en su posición
original, esta información orientará los parámetros requeridos en las aguas de descarga y las
prácticas para evaluar la calidad del recurso y prever correctivos cuando las aguas estén bajo
dominio del proyecto.

Canal Reservorio: Un sistema de bombas axiales eleva y lleva las aguas del lago al Canal
Reservorio, previsto en una cota superior al nivel del lago. El control de la calidad del agua se
inicia en la preparación de los fondos de los canales (Control de PH y nutrientes) y en el
establecimiento de los controles físico-químicos que orientan la fertilización del agua y mejorar
su calidad de cara a la producción-
.
Piscinas de Precría y Engorde: Los estanques reciben el agua del Canal Reservorio por gravedad;
al igual que en los canales, una buena calidad del agua se inicia en la preparación de los fondos
de los estanques (uso de cal, fertilizantes, etc.) y la filtración durante el llenado; durante el

21
proceso de crecimiento de los camarones, su alimentación y el agua en las piscinas es objeto de
estricto control físico, químico y biológico, varios parámetros serán controlados para el buen
desarrollo del camarón, favorecer el crecimiento de organismos positivos y controlar el
crecimiento de bacterias y algas indeseables. La alimentación de la biomasa es punto de especial
control, un exceso de alimento no ingerido se descompone e incrementa el contenido de materia
orgánica que se une las excretas de los animales, exoesqueletos, bacterias y algas no deseables
en detrimento de su calidad.

Canal de Drenaje: El control de la calidad del agua en los estanques define la proporción de
materia orgánica, algas u otros organismos que llega al canal de drenaje; el alimento no
ingerido, no solo representa una pérdida económica para la actividad, también puede producir la
eutrofización de las aguas de descarga que serán ricas en algas, materia orgánica y con alto
contenido de amonio producto de su descomposición, los exoesqueletos y las heces de los
animales. La recuperación de la calidad de los efluentes se inicia aquí, una sedimentación inicial
se produce; la acción natural de algas, bacterias y viento comienzan a disminuir los valores de
micro-organismos y químicos a la vez de elevar Oxígeno Disuelto, etc.

Retorno al Lago: La calidad del agua en la descarga es función directa de los procesos previos;
una evaluación de las condiciones del agua en la descarga, se realizará al momento del bombeo y
devolución del agua utilizada al Sistema Lago, en este punto, el proyecto optara por las siguientes
alternativas: a) Descarga Directa al Lago, si comprobamos que las condiciones del agua no
implican mayores daños al ecosistema lacustre. B) Descarga al Canal de Recuperación: El agua
se hace circular por el Canal de Recuperación que funcionará como “Laguna de Oxidación
Facultativa” donde por procesos naturales y la acción bacterias, algas y otras especies vegetales,
se reduce el contenido de materia orgánica, nutrientes y bacterias; este Canal de Recuperación se
integra al sistema en el Canal de Aducción, donde las aguas recuperadas se mezclen con las que
vienen del lago para su reutilización en el proceso.

BIOSEGURIDAD EN LAS OPERACIONES:


El quehacer diario de la producción camaronera, estará signado por medidas de Bioseguridad;
todos deben asumirlas como práctica común y aplicarlas a sus ámbitos de trabajo particulares;

22
deberán ser estrictamente aplicadas y seguidas por todo el personal de la granja y por personas
ajenas a ella que deban ingresar a las instalaciones.

El proyecto implementara un programa de Bioseguridad que incluya la capacitación de todo el


personal en este sentido y nombrará responsables de su cumplimiento y seguimiento; entre otras
las medidas propuestas se enumeran a continuación.

 Control de entrada de personas y vehículos para disminuir los riesgos de ingreso de


enfermedades.
 Certificación y seguimiento de la salud del personal
 Limpieza y desinfección de las edificaciones, equipos, instalaciones y áreas de cultivo.
 Implementación de vacíos sanitarios en los estanques.
 Plan de Manejo de Plagas y Roedores.
 Plan de Capacitación Permanente en materia de Bioseguridad.
 Plan de Manejo de Desechos

PREVENCION Y MANEJO DE ENFERMEDADES.


El tema de las enfermedades en los camarones resulta sumamente importante por el nivel de
impacto que esta circunstancia tiene sobre la actividad; las enfermedades que no tratadas a
tiempo derivan en epidemias y afectan la economía del área de influencia y los productores
debido a la reducción de la producción y las fuentes de trabajo.

El Proyecto establecerá en sus planes la prevención y manejo de las enfermedades mediante el


establecimiento de varios frentes de acción entre los cuales señalamos

Control de Agentes Externos: Para evitar la introducción de enfermedades por agentes externos
se establecerán un efectivo control de Post-Larvas, Alimentos y otros agentes tales como
plagas, insectos, organismos marinos, aves, otros animales, aguas, vehículos y, humanos, tal
como señalamos en los planes de bioseguridad de las instalaciones

23
Buenas Practicas de Manejo (BPM) : Es sabido que el ataque de enfermedades epidémicas se
debe, en su gran mayoría, a las prácticas de manejo deficientes, las cuales debilitan la resistencia
de animales cultivados debido a la elevación de las condiciones de estrés; el proyecto
implementará las BPM para evitar los problemas crónicos de la calidad del agua, tales como
frecuentes niveles bajos de OD, altas concentraciones de amonio no ionizado, altas densidades de
camarón, o el manejo, o una dieta deficiente; estas acciones, ya descritas, propiciarán un medio
ambiente controlado para el cultivo. .

Evaluaciones frecuentes de la salud de los camarones: El monitoreo de la salud de los camarones


permitirá una temprana detección de enfermedades, en caso de presentarse; esto permitirá diseñar
e implementar, de manera oportuna, procedimientos que ayuden a controlar la propagación de la
enfermedad entre estanques de la misma granja y de una granja a otra de la misma zona o región
con la consecuente pérdida casi total de la población de camarones.

Planes de Manejo Sanitario; El proyecto establecerá Planes de Manejo Sanitario para cada
enfermedad en particular causado por virus, bacterias, hongos, parásitos u otros patógenos; este
se activará en caso de su aparición; el plan contendrá las acciones de identificación, determinar
las condiciones que facilitaron el surgimiento del brote, la notificación a la autoridad sanitaria
competente, información adecuada a las empresas vecinas, controlar la entrada y salida de
personal y de camarones de la empresa, minimizar el recambio hídrico y la consecuente descarga
de efluentes al ambiente.

Protocolos para el manejo de enfermedades: los cuales incluyan planes de emergencia para que
su propagación sea mínima. Estos protocolos deben ser diseñados y ejecutados en base los
lineamientos de la Autoridad Sanitaria competente con la participación de los gerentes y técnicos
de las granjas camaroneras.

Profesionales capacitados y responsables determinarán la causa o agente patógeno de la


enfermedad; es imperativo confirmar con certeza la naturaleza del agente patógeno, para así
definir una estrategia de manejo y el plan de acción que sea la mejor alternativa o solución para
el problema. Se adquirirán kits comerciales de PCR para la detección de las principales
enfermedades infecciosas en camarones los cuales están presentes en el mercado; a la par

24
contaremos con laboratorios propios y de referencia con expertos en patología de organismos
acuáticos nacionales, para que diagnostiquen las enfermedades y establezcan los procedimientos
para la toma y manejo de muestras.
Restricción de movilizaciones: En caso de un brote, el plan de emergencia sanitario
implementado impondrá de manera inmediata restricciones al movimiento de personas y
animales hacia dentro y fuera del área afectada; igualmente al manejo y disposición de la
población de camarones afectada,

ETAPAS DEL PROYECTO.

La grafica inferior, “PLAN MAESTRO” incluye todas las etapas previstas en el ciclo del
proyecto, las cuales describen en detalle posteriormente.

Figura # 13: Plan Maestro

ETAPA 1: PERMISOLOGIA
Se incluyen aquí las investigaciones, tramitaciones y diseños de ingeniería necesarios para
obtener las aprobaciones requeridas necesarias para el emprendimiento del proyecto; se enumera
cada una cuyo fin es obtener el “PROYECTO APROBADO”.

Tramitar Solicitud de Permiso de Ocupación del Territorio”; definido en el Tramite 140, del
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA ECOLOGIA SOCIALISTA (MINEC);

25
Solicitud de Ocupación del Territorio para la Construccion, Rehabilitación y/o Ampliación de
Camaroneras” de la cual este documento “Términos de Referencia” es parte esencial.

Realizar el Estudio de Impacto Ambiental y Socio Cultural (EIAYSC): procedimiento técnico-


administrativo que identifica, evalúa y describe los impactos ambientales que producirá
el proyecto en su entorno y define las medidas compensatorias y de control para minimizar su
efecto del proyecto en las variables bióticas presentes; este documento debe ser aprobado por el
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL ECOSOCIALISMO (MINEC)

Realizar la Ingenieria y Diseño: Proceso que definirá de la ingeniería de detalle del proyecto.

Aprobación del Proyecto: Por parte del MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE PESCA Y
ACUICULTURA (INSOPESCA).

ETAPA 2 CONSTRUCCION:
El plano PALC-C-D-001, Planta de Piscinas, Precriaderos y Canales contempla el diseño (Lay
Out) de las obras de infraestructura del proyecto. En general, el proceso estará definido por la
progresividad como serán afectada el área del proyecto; estimamos que la construcción de
piscinas y canales se completara en un mínimo de Cinco (5) años; el primero de los cuales
incluirá la construcción de la infraestructura de apoyo requerida para el funcionamiento del
complejo, los años subsiguientes se continuara la construcción y puesta en marcha progresiva de
los estanques de producción. La “DISTRIBUCION DE AREAS” preliminar en el proyecto se
incluye a continuación.

26
DISTRIBUCION DE AREAS.
% RESPECTO % RESPECTO AL
ITEM AREAS -DESCRIPCION AREA (Has) A LA CEIBANA PROYECTO
1 Superficie Total de LA CEIBANA 6258.00 Has
2 Area de Proyecto 1252.15 Has 20.00% 100.00%
2.1 Piscinas de Precria y Engorde 838.96 Has 13.41% 67.00%
2.2 Muros y Diques de Tierra (Vialidad) 99.46 Has 1.59% 7.94%
2.3 Canal de Aduccion(desde El Lago) 4.91 Has 0.08% 0.39%
2.4 Canal Elevado Reservorio 106.21 Has 1.70% 8.48%
2.5 Canal de Descarga 93.39 Has 1.49% 7.46%
2.6 Canal de Recuperacion 90.94 Has 1.45% 7.26%
2.7 Canal Descarga al Lago 4.29 Has 0.07% 0.31%
2.8 Facilidades Operativas 13.99 Has 0.22% 1.12%
3 Area Minima a Reforestar 125.22 Has 2.00% 10.00%

Tabla # 5: Distribución de Áreas


Recursos del proyecto; en base al cronograma de obra que detalle la dirección técnica del
proyecto elaborará un Plan de Procura con las cantidades y fechas en que serán necesarios los
recursos.

Trabajos Preliminares: Incluimos aquí las actividades necesarias para soportar y generar las
operaciones de construcción propiamente dichas y son las siguientes:

Movilizar la Maquinaria y Equipos: Mediante el uso de gandólas y camiones se procederá al


traslado de la totalidad de la maquinaria y equipos que serán utilizados en la ejecución y control
de la obra.

Construir los Campamentos: En un área definida se instalarán las construcciones provisionales


que servirán para: oficinas de su personal (ingenieros, técnicos y obreros), almacenes, comedores,
laboratorios y talleres de reparación y mantenimiento de equipo; se incluye aquí la
implementación y/o contratación de los servicios necesarios para el funcionamiento del
campamento de obra (Luz, Agua de Servicio, Agua Potable, Vigilancia, Baños Ecológicos, etc.).
El soporte a la actividad de construcción genera desechos de materiales no utilizados que serán
dispuestos en sitios específicos para su desmovilización; utilizaremos baños portátiles para la
disposición de restos humanos, ellos serán objeto de mantenimiento por empresas especializadas.

27
Deforestar y Limpiar: En las áreas definidas para el proyecto se procederá a la remoción de la
vegetación existente; En este caso, se deja claro que la remoción de los árboles nobles se hará al
contar con los permisos respectivos. Dada la topografía plana del terreno y la escasa vegetación
de altura, los equipos previstos serán tractores de mediano tamaño D7 o Similar, apoyados por
cargadores de cauchos y camiones para transportar a sitios pre-definidos los desechos vegetales
producto de la actividad para ser reutilizados, dispersos en su posición final o llevados a sitios
permisados El Plano PALC-C-LO-001, establece de manera preliminar el área en el cual serán
depositados los productos de la deforestación para definir en conjunto con el MINEC, su destino
final..

Levantar Topografía Original y Replantear: En base a la ingeniería del proyecto se procederá,


mediante el uso de equipos topográficos modernos (Estaciones Totales) a recabar la información
topografía original, revisar las estimaciones de movimiento de tierra y posteriormente replantear
la ubicación y alineamiento de cada elemento de obra civil, mecánico o eléctrico contemplado.

Movimiento de Tierra Mediante el uso de mototraíllas, tractores de orugas, excavadoras,


compactadoras y motoniveladoras se procederá a la adecuación de la topografía del terreno a los
niveles definidos por todas las estructuras del proyecto, vale decir canales, piscinas, diques de
tierra, etc. El diseño y la ingeniería del proyecto perseguirán la compensación de los volúmenes
de tierra excavados y los terraplenes producidos (Volumen de Excavaciones = Volumen de
Terraplenes); no se prevé la necesidad de material de préstamo de origen externo; los desechos
de la actividad se reducen a aceites y lubricantes de los equipos al igual que alguna tierra
contaminada por accidentes y averías de los equipos serán acumulados y depositados en sitios
acondicionados para tal fin; luego serán retirados por empresas especializadas para su disposición
final en sitios permisados. Las actividades típicas son las siguientes:

28
Figura # 14: Movimiento de Tierra Masivo, Ejemplo

Remover la Capa Vegetal y las Tierras No Aptas: Mediante el uso de Mototraíllas y tractores de
orugas, se removerán los terrenos (usualmente superficiales) que no son aptos para los terraplenes
y muros de tierra, este material se acopiará o dispondrá en sitios estratégicos para ser esparcidos o
utilizados en otras fases del proyecto; el plano., El Plano PALC-C-D-001, establece de manera
preliminar el sitio en el cual serán depositados la capa vegetal y tierras desechables para ser
utilizadas en protección de taludes, fertilización de áreas a recuperar, etc...

Banquear Terrenos: Mototraíllas: Tractores de orugas, excavadoras, compactadoras y


motoniveladoras ejecutarán el corte de las tierras aprovechables hasta llevarlas a las cotas
requeridas por el proyecto; los materiales excavados serán transportados a sitios específicos para
ser utilizados en la construcción de terraplenes conforme al plan general de movimiento de tierra.

Ejecución de Terraplenes (Muros de Tierra): Las tierras provenientes del banqueo serán
extendidas en capas, llevadas a los niveles de humedad requeridos y finalmente serán
compactadas a las densidades deseadas en la construcción de muro y diques de tierra; la
maquinaria que se utilizará son tractores de mediano tamaño Tipo D7 o similar, motoniveladoras,
excavadoras y compactadoras, apoyadas con cisternas de agua. Una nivelación final, seguida de
cortes finos efectuados con motoniveladoras y excavadoras darán las pendientes y geometría final
a los Muros de Tierra, Taludes y Fondo de Canales y Piscinas...

29
El Movimiento de Tierra en su totalidad generará la topografía modificada que define las áreas de
ocupación y operación del proyecto, entre ellos

 Un Canal de Aducción derivado desde la costa del Lago de Maracaibo hasta las
instalaciones de toma de agua del complejo.
 Una red de canales de almacenamiento del agua que actuará como reservorio para para el
llenado, recambio y reposición parcial del agua en las piscinas.
 Una red de canales de drenaje para las aguas provenientes de las piscinas.
 Un canal serpentín o canal de recuperación, ubicado a la salida del sistema de bombeo de
drenaje comunicado con el canal de aducción que alternativamente, asumirá las aguas de
descarga y propiciará su recuperación biotécnica por medios naturales.
 Un número determinado de piscinas de engorde y precriaderos.
 Vialidad Interna del Proyecto, será ubicada preferentemente en las coronas de los muros
que definen las piscinas y canales; sus pavimentos serán preferentemente realizados con
elementos no contaminantes (granzón, piedra picada, concreto, etc.).
 Adecuación de los terrenos destinados a las obras civiles de soporte.

Obras de Drenaje: Paralelo a la construcción de piscinas y muros realizaremos los trabajos


necesarios para la interconexión de la fuente de agua, canales y piscinas; l:

Figura # 15: Ejemplo, Descarga al Canal de Figura # 16:Tipico: Estructura de Concreto


Al Canal de Recuperacion para vaciado de piscinas

30
Las actividades propias de esta disciplina son las siguientes

Excavaciones: Ejecutados los Muros y Diques de Tierra se ubicarán de manera planialtimétrica


los elementos de drenaje a , construir conforme al proyecto; una cuadrilla apoyada por
excavadoras y herramientas producirán los nichos para la colocación de las facilidades de
drenaje, preservando el material excavado para su reutilización.,

Ejecutar Fundaciones y Elementos de Concreto: Cuadrillas civiles realizaran los encofrados y


posterior vaciado de los elementos de concreto requeridos para las fundaciones de bombas
axiales, los motores que las activan, facilidades de acceso y salida de aguas y otros elementos
afines. El concreto será obtenido de plantas externas de premezclado calibradas externas; la
actividad requerirá de materiales, equipos y herramientas complementarios tales como,
encofrados, madera, clavos, vibradores, palas, picos, etc. La Actividad genera restos de los
materiales utilizados, los cuales serán recogidos y llevados a sitios adecuados para su disposición
final en sitios permisados.

Instalar Elementos Prefabricados de Concreto: Concluidas y conformadas las excavaciones, por


su especificidad, las tuberías y elementos para el control del acceso y descarga de las aguas en
las piscinas serán prefabricados en sitios externos y trasladados a su punto de ubicación en
camiones donde mediante grúas serán colocados en su posición final con delicado control de su
altimetría.
Rellenar Nichos de Elementos: Luego de colocados o construidos los elementos de drenaje se
procederá a rellenar los espacios sobrantes de las localizaciones con materiales provenientes de
la excavación; el material se colocará y extenderá con apoyo de excavadoras o herramientas
manuales, por capas, controlando su humedad y será compactado con apisonadores de percusión
hasta la densidad requerida, las tierras sobrantes serán cargadas y transportadas a sitios
predeterminado donde serán esparcidas o reutilizadas.

Edificaciones: Definimos aquí las actividades que serán requeridas para la construcción de
elementos civiles integrales de adecuadas dimensiones fabricadas con concreto, cemento,
piedra, bloques, perfiles metálicos, materiales resistentes para acabados, que están destinados

31
a servir de espacio para el desarrollo de las actividades humanas, almacenamiento,
mantenimiento y otras propias de funcionamiento y apoyo del complejo, etc. El proceso
constructivo de estas facilidades es muy similar en todos los elementos y se describen a
continuación de manera secuencial aunque las actividades son paralelas y subsecuentes en los
cronogramas particulares de cada edificación. Los desechos de estas actividades serán materiales
inertes, generalmente fracciones no utilizadas de los materiales utilizados los cuales serán
acopiados a lo largo de los trabajos para ser finalmente cargados y transportados a sitios
permisados.

Las edificaciones requeridas para el proyecto serán Oficinas administrativas, Laboratorios,


Galpones para almacenes, talleres, depósitos para insumos, Dormitorios, comedores y otras
facilidades al personal, Casetas de vigilancia,, Alojamientos de los sistemas de Bombas de
Aducción y Drenaje, Alojamientos y depósitos para combustibles, etc. Las actividades generales
serán las siguientes:

Replantear Edificaciones: Preparado el sitio, conforme a los planos y las posiciones relativas de
cada facilidad se procederá al replanteo de los elementos de infraestructura y superestructura a
construir con equipos topográficos de precisión.

Excavar Zanjas para Asentamiento de Fundaciones y Otros Elementos: Cuadrillas específicas,


apoyadas con excavadoras hidráulicas y herramientas manuales, ejecutarán las zanjas o nichos
donde serán ubicados los elementos de infraestructura, canalizaciones eléctricas, y tuberías
sanitarias bajo tierra, preservando el material excavado para su reutilización.

Construir Infraestructura: compuesta por las fundaciones y vigas de concreto: Cuadrillas civiles,
realizarán los encofrados y posterior vaciado de los las fundaciones y vigas que constituyen la
infraestructura. El concreto se obtenido en plantas externas, requiere por supuesto de materiales,
equipos y herramientas complementarios tales como, encofrados, madera, clavos, vibradores,
palas, picos, etc. Concluye con el desencofrado de los elementos.

32
Rellenar Fundaciones y Otros Elementos de Infraestructura: Culminados los elementos de
infraestructura se procederá al relleno de los espacios faltantes con tierras y materiales
provenientes de la excavación; el proceso se realizará de manera similar a lo explicado en los
rellenos de los elementos de drenaje.

Superestructura: Cuadrillas civiles elaborarán los elementos de concreto o instalarán los perfiles
metálicos que representan el soporte de las edificaciones; en el caso de ser de concreto
responderán a similares actividades en la infraestructura; en caso de ser metálicas serán
prefabricadas en talleres externos y transportadas al complejo donde mediante grúas serán
ensambladas, en este último caso, trabajos menores de soldadura se presentarán en sitio.

Albañilería y Acabados: Comprenderán los trabajos civiles ejecutados con materiales pétreos,
naturales o producidos para la construcción de cerramientos, acabados, pisos, techos y elementos
decorativos. Los materiales usuales en la actividad son los agregados pétreos tales como: piedra,
arena granito, mármol, pizarra, caliza, grava y arenisca, elementos producidos como el yeso,
cemento, fibrocemento, mortero, concreto, vidrio, elementos de arcilla: barro, ladrillo, gres,
cerámicas, tejas, fondos y pinturas, perfiles metálicos no estructurales, acero inoxidable,
aluminio, cobre, láminas de techo y otros orgánicos como madera, contrachapado, etc. En
general, serán trabajos ejecutados por artesanos con el apoyo de equipos menores tales como
mezcladoras, andamios y herramientas manuales propias para la actividad; excepcionalmente, en
función de la posición requerirá de grúas y elevadores para su ejecución.

Fabricar Elementos de Herrería: Es la actividad de labrar los perfiles de acero no estructural; es


un trabajo artesanal que se lleva adelante para lograr marcos de puestas y ventanas y otros
elementos metálicos. En general estas piezas serán prefabricadas externamente y trasladadas al
complejo en camiones para su instalación,

Instalar Facilidades Eléctricas: paralelamente a la construcción de las obras civiles, cuadrillas de


personal especializado instalará tuberías, conductores, luminarias, interruptores, tomacorrientes y
tableros de protección requeridos para el funcionamiento de los servicios de electricidad de las

33
edificaciones. Al igual que los dos puntos anteriores son procederá herramientas manuales con
desperdicio menores que será acopiados en los planes diarios de orden y limpieza.

Instalar Facilidades Sanitarias; Se pueden identificar con los trabajos que se conocen, como
“plomería”; cuadrillas especializadas instalarán tuberías, accesorios y dispositivos que permiten
llevar y utilizar las aguas limpias de servicio y consumo humanos a los puntos de utilización,
también incluyen las instalaciones de recolección y disposición final de las aguas servidas. Los
materiales utilizados son preferentemente tuberías de aducción o descarga, accesorios,
dispositivos de uso (lavamanos, W.C., lavamopas, fregaderos, etc.) los cuales permiten el
correcto y natural uso de agua como elemento imprescindible para la vida humana y su
recolección final. Las aguas servidas se clasificaran en Grises y Negras, las primeras estarán
compuestas por los flujos de mínima contaminación y riesgo (Lluvias, lavaderos, aseo, duchas
etc.) y las segundas serán aquellas altamente contaminadas, (desechos humanos, e laboratorio,
etc.); se dispondrán rutas de descarga y tratamiento diferentes; las Aguas Grises, se dispondrán
en áreas contiguas por percolación, las Aguas Negras serán llevadas a una mini-planta de
tratamiento, pozos sépticos o sumideros según sea el caso. . Para su ejecución se utilizarán
equipos y herramientas específicas de la labor propias de un trabajo de naturaleza artesanal.

Obras Mecánicas, Cuadrillas de personal experto, fabricarán y colocarán de los arreglos de


tuberías metálicas que servirán para la alimentación, trasegado y descarga de las aguas de
servicio al complejo, también instalarán las bombas axiales de succión y de descarga necesarias
para las operaciones Es un trabajo multidisciplinario (técnicos civiles, mecánicos, eléctricos y de
instrumentación) que se realiza de manera paralela a los trabajos civiles de drenaje; en patios
externos al proyecto se realizarán los trabajos de prefabricación y preparación de los arreglos de
tuberías; los trabajos característicos de la actividad son los siguientes:

34
Figura # 17: Bombas Axiales con estructuras metalicas y de concreto

Los trabajos característicos de la especialidad son los siguientes

Prefabricar Tuberías: Actividad Externa al Proyecto; Los materiales utilizados serán los
siguientes: Tuberías metálicas de diámetros mayores a 24”, Electrodos, Oxigeno, Acetileno,
Cepillos Metálicos, Trapos, etc. Cuadrillas de fabricadores, soldadores y ayudantes procederán al
corte, biselado y soldadura de las secciones de tuberías que darán origen a los arreglos necesarios
definidos en los planos; equipos de izamiento, soldadoras y equipos menor; servirán de apoyo;
los residuo de materiales utilizado serán recolectados en las jornadas de orden y limpieza y
dispuestos para llevarlos a destino autorizados.

Revestimiento de Tuberías; Actividad, también externa al proyecto; los arreglos de tuberías


prefabricados serán sometidos a un proceso de limpieza profunda, generalmente Sand-Blasting
ejecutado por expertos y con apoyo de compresores, tolvas y equipos de limpieza específicos; en
este proceso se retirarán las impurezas y residuos de la superficie de las tuberías; luego con
equipos de aplicación de pintura tipo Air-Less, serán revestidos con un sistema de fondo y
pinturas adecuado al servicio que van a prestar que garantice su durabilidad; Los materiales
básicos serán Arena de Sílice, Solventes, Fondos y Pinturas Industriales; Cumplido el periodo de
secado, los arreglos será trasladados en gandólas y/o camiones plataforma al sitio de instalación.

Instalar Bombas Axiales y Arreglos de Tuberías Metálicas: Cuadrillas de montaje y personal


especializado en los equipos apoyados por Grúas o excavadoras utilizadas para este fin y

35
herramientas, realizarán el ensamblaje e instalación de los arreglos de tuberías prefabricados, y
bombas que incorporaran y desalojaran el agua de servicio de las operaciones y los motores que
los accionan. Se requerirán trabajos eléctricos de acople y control y otros menores de soldadura
de campo; restos de materiales de soldadura, cables, conectores etc. serán retirados durante las
actividades y finalmente dispuestos en sitios específicos para su traslado y disposición final.

Conexionar y Poner en Marcha Equipos: Personal especializado realizará con el uso de


instrumentos particulares de control, la conexión de las líneas de energía y/o combustible que
requieren los motores que accionan las bombas, realizarán protocolos de prueba y darán el visto
bueno final a los equipos para su utilización.

Obras de Urbanismo: El complejo requerirá sistemas externos para su funcionamiento, entre


ellos.

Obras de Suministro y Disposición de Aguas para el Consumo Humano.: El proyecto preverá


instalaciones para suministro de agua para el consumo humano, el saneamiento y disposición de
aguas servidas. Un pozo profundo será perforado y acondicionado para proveer el agua de
consumo de las oficinas, almacenes y otras edificaciones; el agua será llevada mediante una línea
de aducción de será derivada a tanques de tanques de reserva en el área de las edificaciones; las
aguas servidas serán mejoradas en instalaciones como mini-plantas de tratamiento, etc., para
garantizar su inocuidad en la disposición final.

Obras de Vialidad: Una red vial será construida para facilitar el transporte de personal dentro del
complejo, toda la vialidad interna será construida en las coronas de los muros y diques de tierra
que separan canales y piscinas; de ser necesario, se instalaran pavimentos no contaminantes como
granzón natural o de rio provenientes de saques permisados por el MINEC; la preparación y
nivelación de las coronas de los muros se realizará un control topográfico estricto y maquinas
tales como motoniveladoras y compactadoras apoyadas por camiones cisternas para evitar el
polvo y aportar la humedad necesaria para su densificación;

36
Figura # 18: Típico: Vialidad en Corona de Muros de Tierra

Obras Eléctricas: Las edificaciones y sistemas demandarán energía eléctrica para su servicio; nos
referimos aquí a la instalación de Lineas de Media y Baja Tensión, Bancos de Transformación y
Tableros de Distribución necesarias para el funcionamiento de las instalaciones. La electricidad
que demanda el proyecto será derivada de la red de electrificación de La Ceibana; la ingeniería
del proyecto preverá el diseño y construcción de un servicio de distribución de energía eléctrica
en función de las necesidades del proyecto.

Figura # 19: : Montaje de Lineas de AT, Tipico

En general son trabajos realizados por empresas o personal experto contratados específicamente;
los materiales usuales serán Postes, Transformadores, Conductores, Tableros y consumibles
eléctricos; Cuadrillas especializadas en trabajos de Alta y Baja Tensión instalarán los elementos
citados bajo normas específicas de montaje y los colocarán en condiciones de servicio.

37
ETAPA 3 EXPLOTACION:
La camaronicultura es una industria donde tiene una importancia decisiva la capacidad técnica y
gerencial con las cuales sean manejadas. El empleo de personal capacitado en la gerencia del
negocio y la gestión técnica permitirá responder a los retos de la actividad e incorporar adelantos
de la industria; en general los ciclos de producción serán definidos en los siguientes pasos

Definir y Documentar Procedimientos Operativos y de Control: Personal técnico establecerá los


procedimientos normalizados de producción, control y seguimiento de las operaciones y
documentará las “Buenas Practicas de Manejo” asociadas a cada una de las actividades del ciclo
de producción, .Los procesos productivos y de control estarán orientados a obtener un producto
(camarones) con características definidas, trazables e inocuas para el consumo humano; en esta
fase, los requisitos del producto deben estar plenamente definidos; los procedimientos, las
operaciones y su seguimiento estarán sujetos a la obtención de estos requisitos.

Preparar el Fondo y Taludes de las Piscinas y Canales: Concluida la nivelación de taludes y


fondo de las piscinas, se inicia una catalogación de las propiedades de los suelos presentes y a
realizar acciones que favorezcan el equilibrio químico, físico y biológico del futuro cuerpo de
agua. A este efecto, se removerá la capa superior de suelo con tractores y rastras con el fin de
airear y homogenizar la materia orgánica presente. Un análisis del suelo del fondo se realizará
para determinar las acciones a seguir para asegurar un mejor ambiente a los camarones; en este
sentido los análisis más comunes serán los siguientes:

38
Figura # 20: Homogenizacion y preparacion a maquina del fondo de piscinas

Evaluar PH: Los camarones se desarrollan mejor en un ambiente de PH neutro con tendencia
alcalina (PH 7-8). Si el suelo resulta acido, procederemos a elevar el PH mediante la adición, a
mano o a máquina, de Oxido de Calcio (Cal), en cantidades tales que neutralicen la acidez
determinada.

Figura # 21: Encalado de Fondo de piscinas a maquina

Determinar Permeabilidad: La infiltración no debe superar el 15% diario, de ser el caso debe ser
mejorada mediante la compactación, una mezcla del suelo con selladores como bentonita u otros
suelos con buena proporción de finos; la filtración excesiva requerirá un mayor volumen de

39
reposición de agua y la presencia de excesivas líneas de filtración en el fondo y muros que
comprometerán su estructura a futuro... -

Análisis Físico – Químico: Laboratorios establecidos en el proyecto con el apoyo de Laboratorios


certificados por el MINEC, analizarán los suelos y determinaran los valores presentes de materia
orgánica, nitrógeno, fósforo, sulfatos, hierro, carbonato de calcio, magnesio y potasio; en función
de ellos se adicionarán al suelo fertilizantes inorgánicos en cantidades proporcionales y
adecuadas que propicien el crecimiento del fitoplancton y otros organismos favorables en
procesos posteriores.

Llenado de Canales y Piscinas.: Acondicionados los fondos de canales y piscinas, se activará el


Grupo de Bombas de Aducción, son ellas las encargadas de llenar los canales y reservorios de
agua del sistema; es importante señalar que la calidad del agua de los reservorios es factor
relevante en la calidad del agua de las piscinas.

Figura # 22: Llenado de Canal Reservorio

Para proceder al llenado de una piscina en particular, preparado su fondo, pendientes y taludes;
abriremos las compuertas de llenado en el canal reservorio y el agua drenará, lenta y
progresivamente, a la piscina por gravedad; el agua deberá ser filtrada para reducir la entrada de
organismos no deseables o sus huevos a la piscina los cuales pueden convertirse en depredadores

40
o competidores de los camarones en el medio con el consecuente impacto negativo sobre la
población.

Control Físico Químico y Biológico del Agua – El proyecto prevé, dentro de sus instalaciones la
instalación de un laboratorio adecuado que permita el sistemático monitoreo de las condiciones
del agua de los reservorios, piscinas y drenajes; los resultados obtenidos orientarán las acciones
de para corregir los parámetros desviados de las condiciones necesarias para el crecimiento
normal de la población de camarones; previo a la siembra y durante el engorde, PH, Salinidad,
Oxígeno Disuelto, contenido de fitoplancton y otros organismos favorables serán determinados,
de obtenerse valores inadecuados, se aplicarán medidas de corrección (fertilización, adición de
probioticos, aeración, recambio del agua, etc.,); las condiciones propicias se enumeran a
continuación::
Bacterias UFC
Variable PH Amoniaco O.D. Diatomeas TCBS TSA Lumi
>15.000
Rango 7-8 < 0.10 mg/lt >4 mg/lt <102 <103 0
cel/ml

Tabla # 6: Valores deseables en el agua de las piscinas antes de la siembra

Siembra de Post-larvas.: Esta delicada actividad técnica se define en los siguientes pasos
continuos:
:
Procura: Las Post-larvas serán obtenidas de laboratorios certificados, en las cuales se produzcan
ejemplares sanos y no modificados genéticamente; personal del complejo calificado revisará la
calidad de las post-larvas, por medios microscópicos para determinar su calidad (tamaño,
deformidades, tallas, vitalidad, etc.) entre otras variables; también realizaran pruebas de estrés,
bioluminiscencia, etc. para determinar su salud. La calidad de las post-larvas será factor de éxito
de la producción.

Transporte: Las post-larvas serán transportadas desde los laboratorios al complejo en vehículos
provistos de tanques de fibrocemento, fibra de vidrio o plástico de regular tamaño con una
densidad de población variable de hasta 250 post-Larvas por litro, especial cuidado se tendrá en

41
la oxigenación y temperatura del agua de los tanques durante el traslado., por esta razón se
prevén aireadores con difusores que mantengan los niveles de oxígeno disuelto requeridos y
previsiones de recambio de agua para mantener la temperatura.,

Aclimatación: Antes de ser colocadas, en los precriaderos las post-larvas serán adaptadas a las
condiciones de los precriaderos del proyecto, luego de lo cual estarán listas para ser sembradas;
operadores expertos descargarán las post-larvas en los tanques de aclimatación y realizarán
recambios de agua controlado y aireación para llevar las condiciones de salinidad, temperatura y
oxígeno disuelto a los valores requeridos

Siembra de Ejemplares: Acondicionada el agua de las piscinas, las post-larvas aclimatadas o los
camarones jóvenes serán colocados en ellas en las densidades de siembra programadas (100 –
200 Post-Larvas/ m2; Juveniles 25 ejemplares/ m2) Los animales permanecen en los precriaderos
el tiempo necesario para alcanzar pesos hasta 4g.; luego son transferidos a piscinas de engorde en
la cual llegarán a la talla comercial

Procesos de Alimentación: La alimentación representa alrededor del 60% de los costos de la


industria, es por ello uno de los procesos más importantes de los ciclos de producción; una
alimentación balanceada propicia el desarrollo normal de los camarones y tiene efectos positivos
en el negocio. El suministro de alimento en las piscinas se realizará por voleo o en comederos en
función de variables, que son objeto de seguimiento:

Frecuencia: Para lograr el máximo consumo, la alimentación se realizará dos (2) veces al día
(mañana y tarde).

Cantidad de Alimento: La cantidad de alimento se estimará en función de la biomasa presente y


el estado de desarrollo de los ejemplares (el camarón ingiere menos alimento en los estados de
muda); la biomasa se determinará con muestreos periódicos en el estanque que establezcan
población, peso, talla y estado de desarrollo de los ejemplares.

42
Calidad del alimento: Utilizaremos productos comerciales, en forma de pellets de densidad mayor
que el agua, que aporten una dieta que propicie rápido crecimiento de los camarones con una
supervivencia razonable; los alimentos deben ser fuente de proteínas, complejos vitamínicos en
proporciones variables e hidratos de carbono. El sistema de cultivo Semi-Intensivo pueden incluir
el uso de probióticos suministrados al agua de los estanques, estos favorecen la presencia de
organismos favorables y resulta en una fuente complementaria y coadyuvante de la alimentación,
el control de enfermedades y de la calidad del agua, actuando como sustitutos de los antibióticos
y sus implicaciones en el medio ambiente. Los Probioticos son cultivos únicos o mixtos de
bacterias que modifican las comunidades microbianas en agua reduciendo las bacterias
patógenas; el uso de probióticos es importante y relativamente común para limitar las bacterias y
favorecer la calidad del agua.

Calidad del Agua en las piscinas.: El mantenimiento de la calidad del agua en las piscinas, es un
factor de éxito del proceso de producción e incide en todos los aspectos de la producción; desde
el crecimiento y salud de los camarones hasta la calidad de los efluentes de descarga del
complejo; es por eso que el control del agua en los estanques es objeto de rutinas de un monitoreo
y seguimiento sistemático que incluye los controles siguientes:

Actividades de Control: Se explican las más comunes


 Reposición de agua: El rango de reposición varía entre 2.5 a 25% y .su frecuencia
dependerá de la evaporación, percolación y los resultados obtenidos en las mediciones en
los parámetros de control que son monitoreados de manera continua. Se debe restringir el
recambio de agua a las situaciones que produzcan beneficios a la población de camarones.

 Control de la Temperatura: Se debe medir diariamente, la temperatura del agua deberá


entre 20 y 32°C,

 Salinidad: Este parámetro deberá ser monitoreado diariamente y podrá oscilar entre los 15
y 40 ppm

43
 Oxígeno Disuelto: Parámetro de suma importancia, se determinará al menos dos veces al
día, en la mañana y al atardecer. Los rangos normales de O.D. estarán entre 4 y 9 ppm. –

 PH: Se verifica diariamente siendo el rango óptimo de PH entre 7 y 9; una variación


excesiva de este valor incrementa notablemente la muerte de los ejemplares.

 Población de micro algas:, especialmente de diatomeas, dada su importancia como


alimento primario en las primeras fases de desarrollo y durante el resto del ciclo, la
población se expresa como Bloom de Micro Algas expresado en población (células/cm3
de agua),

 Turbidez: Se mide con el disco de Secci al menos cada 3 días, la profundidad a la cual
este disco desaparece en el agua de la piscina nos aporta una medida relativa del material
en suspensión presente; una mayor visibilidad del disco indica que la luz puede penetrar y
habrá una mayor productividad y crecimiento de los organismos de los cuales podrán
alimentarse los camarones.

 Coloración del agua: El cual es producto del material en suspensión: Verde pálido: indica
adecuada concentración de algas, Gris: denota pocas algas en el estanque, .Verde musgo:
algas que comienzan a morir, Verde brillante: indica grandes concentraciones de algas,
.Marrón: indica gran cantidad de algas muerta

Medidas Correctivas: corresponderán a la problemática y serán entre otros: Fertilización, Uso de


Probioticos, melaza, etc., las cuales favorecen el desarrollo de organismos y bacterias favorables;
Manejo adecuado del alimento, como expresamos, un exceso de alimento se descompondrá
produciendo materia orgánica, incremento del amoniaco, crecimiento excesivo de algas y una
baja en cantidad de oxígeno disuelto.

Cosecha: La planificación de la actividad iniciará con la verificación de la calidad de los


camarones, se precisará la secuencia operacional y el personal que participará; todos los

44
integrantes deberán ser expertos, entrenados y con salud verificada para participar en las
acciones, la secuencia de operaciones es la siguiente:

Retiro de la Alimentación: previo a la cosecha, para evitar que alimento en descomposición cause
problemas.

Drenado de la Piscina y Retención del Producto: En las horas de temperatura más bajas del día
(finales de la tarde o primeras horas de la mañana), la actividad se inicia con la apertura de los
dispositivos de drenaje haciendo bajar lenta y paulatinamente el nivel, del agua; al tener un nivel
medio de 30 cm de agua colocaremos redes o mallas en las salidas para retener la población de
camarones y así culminare el drenaje.

Disposición: El producto retenido será colocado inmediatamente en recipientes bajo hielo para
propiciar su conservación; también aplicaremos una solución de Meta bisulfito de Sodio, aditivo
con propiedades antimicrobianas que funciona como conservante y como antioxidante evitando el
obscurecimiento del producto.

Figura # 23: Producto cosechado.


Se llevarán registros adecuados por cada recipiente cantidad de hielo, tiempo de llenado, entre
otros. Estos registros serán parte de la trazabilidad del producto y permitirá corregir los procesos
a futuro en función de los resultados de calidad del producto obtenidos. En este punto se inicia la
cadena de frío que no debe ser interrumpida hasta que el producto llegue al consumidor final. Las
soluciones con Meta bisulfito de sodio que han sido utilizadas en camarones así como las que han
quedado sin utilizarse, habida cuenta de su carácter no biodegradable se neutralizaran con para su
descarte con Hidróxido de Calcio, Zeolita o Silicio.

45
Descarga y Tratamiento de Efluentes: La dinámica del agua indica que el agua de las piscinas
drena por gravedad a los canales de drenaje, desde allí un segundo sistema de bombeo la
restituye, bien directamente al Lago de Maracaibo o al Canal Serpentín de Estabilización, en el
cual, igualmente por procesos naturales, el agua recuperará su calidad y pueda ser reutilizada o
vertida al Lago de Maracaibo sin potencial de daño. .

Comercialización: Son el conjunto de las acciones encaminadas a llevar al mercado los productos
del proyecto; para ello, la empresa planeará y organizará las actividades necesarias para
posicionar la producción en el mercado y el sistema de distribución.

Figura # 24: Proceso de Comercialización


En resumen, la empresa, en interacción con los demás actores del negocio, observará los
mercados y clientes potenciales previendo sus necesidades y generará una corriente de negocio
que hará llegar el producto a los mejores destinos y a los mejores precios. En camiones
refrigerados, el producto cosechado es transportado a su destino que usualmente serán plantas
de proceso en las cuales el producto es recibido, revisado, clasificado, congelado, masterizado y
llevado a los clientes mayoristas quienes los destinan al exterior o al mercado interno.

ETAPA 4: ABANDONO Y RESTITUCION FINAL: Al final de la vida útil del proyecto, resulta
importante establecer las obligaciones de cierre por cualquier razón; en general las actividades
correspondientes a esta fase responden dos momentos diferentes; a saber:

46
Final de la Etapa de Construccion, (Desmovilización): El proyecto prevé construcciones
temporales para alojar los trabajos de dirección, supervisión, mantenimiento y control durante la
construcción de las obras del proyecto; esto reduce esta actividad al retiro de las facilidades y la
restitución de las áreas utilizadas; no se prevén daños mayores debido a que la política de manejo
de residuos establece su retiro durante las operaciones.

Abandono del Complejo: Un Plan Específico será establecido para el acondicionamiento de las
áreas ocupadas por el proyecto en caso de cierre definitivo; este Plan incorporará lo siguiente:

Definir Destino de las Instalaciones: Estando las facilidades dentro de La Ceibana, la primera
opción reutilizar todas aquellas edificaciones y servicios que puedan ser aprovechables a otros
fines; aquellas que no lo sean, serán demolidos con maquinaria apropiada y sus escombros,
generalmente restos de obras civiles inertes serán dispuestos en áreas permisados.

Abandono de las Áreas de Cultivo: Con base a los resultados de un monitoreo ambiental y otros
indicadores operativos recolectados durante la vida útil del Proyecto, se desarrollarán las
opciones a considerar: entre ellas:

Retiro de los Equipos de Funcionamiento del Complejo: Bombas, Sistemas Eléctricos cuyos
elementos serán reutilizados en otras áreas.

Restitución de la Topografía Original: Con el uso de tractores, mototraíllas, motoniveladoras y


compactadoras apoyadas con equipos auxiliares se demolerán los diques de tierra, rellenando
simultáneamente las piscinas con niveles de compactación adecuados que permitan reutilizar las
áreas para fines alternos

Estructuras de Concreto de Sistemas de Bombeo, Diques, Canales, Servicios, etc.; serán


demolidos y sus escombros retirados a zonas permisados.

47
INSUMOS, EQUIPOS Y DESECHOS.

TABLA # 7
INSUMOS REQUERIDOS Y DESECHOS PRODUCIDOS (CONTROL Y DISPOSICION) POR EL PROYECTO EN SUS DIFERENTES FASES
INSUMOS
DESECHOS TIPO
ETAPA O ACTIVIDAD EQUIPOS REQUERIDOS TIPO ORIGEN ESTRATEGIA DE CONTROL Y DISPOSICION FINAL
GENERADOS (*)

FASE DE CONSTRUCCION

Mercado Externo,
Gandólas con
MOVILIZACIÓN DE transporte en Aceites
Remolque , Camiones Combustible y Lubricantes, los Son acopiados en sitios específicos en el campamento
EQUIPOS Y vehículos Consumidos, Tierras P
Plataforma, Grúas, equipos no son permanentes. donde son retirados por empresas especializadas
MAQUINARIAS especialmente Contaminadas
Vehículos, etc.
diseñados.

Papelería de Papelería: Acopio en sitios particulares y retiro en


NP
Desecho, Vehículos adecuados.

Desechos de Baños
Adquisición en P Retiro por empresas especializados
Ecológicos
Tráiler de oficinas, Material de Oficina, comercios
Depósitos, Galpones de Productos de Limpieza, Piedra particulares,
CANMPAMENTO DE Equipos de
Talleres, Baños Picada, Equipos de Protección traslado vía Papelería: Acopio en sitios particulares y retiro en
OBRA Protección Personal NP
Ecológicos, Plantas Personal, Combustible y terrestre en Vehículos adecuados.
Eléctricas, etc. Lubricantes vehículos de la usados
empresa

Aguas Grises NP Dispersión por redes subterráneas

Aguas Negras P Tratamiento en Mini Plantas de tratamiento

Mercado Externo,
transporte en
DEFORESTACIÓN Y Tractores de Oruga, Productos Acumulación en sitios estratégicos para análisis y
Combustible y Lubricantes vehículos NP
LIMPIEZA Cargadores y Camiones Vegetales reutilización.
especialmente
diseñados.

47
INSUMOS
DESECHOS TIPO
ETAPA O ACTIVIDAD EQUIPOS REQUERIDOS TIPO ORIGEN ESTRATEGIA DE CONTROL Y DISPOSICION FINAL
GENERADOS (*)

Comercio Local,
NIVELACIÓN Y Estacas de madera, cal, Prácticamente
Equipos Topográficos vegetación menor La Actividad no genera desperdicios
REPLANTEO. pintura. ninguno
local.
Combustibles y
Lubricantes por Aceites
Mototraíllas, Tractores, parte de Almacenamiento en campamento, retiro y disposición por
Consumidos, Tierras P
Excavadoras, proveedores empresas especializadas
Combustible y Lubricantes, Contaminadas
MOVIMIENTO DE TIERRA Compactadoras, externos, Agua
Agua para Compactación.
Camiones Cisternas y proveniente de
Motoniveladoras Canales y Pozos
profundos de La Aguas Grises NP Dispersión por redes subterráneas
Ceibana
Camiones Mezcladores, Empresas
Concreto Premezclado,
Mezcladoras, Proveedoras Aguas Negras P Tratamiento en Mini Plantas de tratamiento
Agregados, Cemento, madera
Vibradores Eléctricos, particulares,
para Encofrados, Encofrados
OBRAS DE DRENAJE. madera para traslado en
Metálicos, Alambre, Bloques,
Encofrados, Encofrados vehículos Material sobrante
alambre, Pintura, laminas NP Rellenos o esparcimiento en otros sitios
Metálicos, adecuados propios de las excavaciones.
para Techos, etc..
Herramientas afines. o de particulares.

Empresas
Excavadoras, grúas, Concreto Premezclado, Proveedoras
Restos no utilizables
cargadores, cisternas, Agregados, Cemento, madera particulares, Acopio en sitios adecuados, retiro en Camiones y traslado
de agregados,
EDIFICACIONES apisonadores de para Encofrados, Encofrados traslado en NP a sitios permisados para disposición final. Eventualmente
Áridos, Madera,
percusión y Metálicos, Alambre, bloques, vehículos enterrados en el sitio.
etc.
herramientas afines. porcelana, madera, etc. adecuados propios
o de particulares.

Grúas, Motosoldadora,
Consumibles menores de Acopio en sitios adecuados, retiro en Camiones y traslado
Eslingas, Equipos Proveedores Restos no utilizables
OBRAS MECANICAS soldadura, grasas lubricantes, NP a sitios permisados para disposición final. Eventualmente
Auxiliares, Aparejos, externos de los materiales.tc.
etc. enterrados en el sitio.
Andamios, etc.

48
INSUMOS
DESECHOS TIPO
ETAPA O ACTIVIDAD EQUIPOS REQUERIDOS TIPO ORIGEN ESTRATEGIA DE CONTROL Y DISPOSICION FINAL
GENERADOS (*)

Tuberías de PEAD y
Grúas menores,
Accesorios, Postes, Acopio en sitios adecuados, retiro en Camiones y traslado
excavadoras, equipo de Proveedores Restos no utilizables
URBANISMO conductores, tableros, y NP a sitios permisados para disposición final. Eventualmente
movimiento de tierra, externos de los materiales.tc.
accesorios, granzón natural y enterrados en el sitio.
equipos especializados
agua de compactación

FASE DE EXPLOTACION

Materiales de
Disposición en sitios adecuados para retiro final n
oficina, alimentos, NP
vehículos adecuados
material de aseo.

Papelería y material de Desechos de


Equipamiento de P Disposición previo análisis de su naturaleza
oficina, Reactivos y materiales Laboratorio
CICLO DE PRODUCCION Oficina y Laboratorios,
de Laboratorio, material de
(OFICINAS, ALMACENES, Vehículos de Soporte, Proveedores
aseo y limpieza, alimentos y
TALLERES Y OTRAS Montacargas, externos
bebidas, Combustibles y Aceites
FACILIDADES ) Retroexcavadoras, Almacenamiento en campamento, retiro y disposición por
lubricantes de equipos de Consumidos, Tierras P
Cargadores, etc. empresas especializadas
apoyo. Contaminadas

Aguas Grises NP Dispersión por redes subterráneas

Aguas Negras P Tratamiento en Mini Plantas de tratamiento

49
INSUMOS
DESECHOS TIPO
ETAPA O ACTIVIDAD EQUIPOS REQUERIDOS TIPO ORIGEN ESTRATEGIA DE CONTROL Y DISPOSICION FINAL
GENERADOS (*)

Envoltorios o
envases del CaO,
Proveedores
Tractores de Oruga, impermeabilizantes,
Oxido de Calcio, Suelos con Externos, los suelos
Agrícolas, Rastras, etc., fracción
PREPARACION DE LAS fracción fina predominante finos pueden Almacenamiento, retiro y disposición particular en sitios
Cargadores, descartable en caso NP
PISCINAS: y/o Selladores en base a provenir de la capa permisados.
Motoniveladoras y de usar tierras
material fino. Fertilizantes vegetal acumulada
Camiones desechables o
o sitios permisados
traídas de otras
fuentes.

Aceites
Almacenamiento en área de servicios, retiro y disposición
Consumidos, Tierras P
por empresas especializadas
Contaminadas
Bombas Axiales
accionadas con
Agua , Aditivos Fertilizantes, Agua proveniente
motores eléctricos o de Envoltorios y restos
LLENADO DE CANALES Y Combustibles y lubricantes, del Lago de Retiro de las áreas y acopio para retiro en actividades de
combustión interna. de fertilizantes, NP
PISCINAS fertilizantes, probioticos, Maracaibo, otros recolección de desechos
Equipos para probioticos, etc.
reactivos etc. Mercado Externo.
determinar la calidad
de las aguas.
Desechos de Clasificados y dispuestos según su naturaleza y
P
Laboratorio. peligrosidad

Termómetro adecuado, Envoltorios y restos


Comercios Retiro de las áreas y acopio para retiro en actividades de
Refractómetro para de fertilizantes, NP
recolección de desechos
Reactivos, fertilizantes, especializados, probioticos, etc.
CONTROL Y medir Salinidad,
probioticos y productos traslado vía
SEGUIMIENTO DE LAS Oxímetro. PHchimetro,
químicos de estabilización terrestre en
PISCINAS Disco de Secchi para
de valores vehículos de la
para Turbidez y
empresa
Coloración,
Desechos de Clasificados y dispuestos según su naturaleza y
P
Laboratorio. peligrosidad

50
INSUMOS
DESECHOS TIPO
ETAPA O ACTIVIDAD EQUIPOS REQUERIDOS TIPO ORIGEN ESTRATEGIA DE CONTROL Y DISPOSICION FINAL
GENERADOS (*)

Plantas de
Canoas para navegar
Alimentos
las lagunas, locales para Alimentos Pelletizados Envoltorios y restos
Balanceados, Retiro de las áreas y acopio para retiro en actividades de
ALIMENTACION generación de adecuados, bacterias de fertilizantes, NP
probioticos en recolección de desechos
probioticos en probioticas probioticos, etc.
comercios
densidades adecuadas
específicos.

Producto no
P Enterrados conforme a normas de bioseguridad
conforme

Conforme a los ensayos de control se vierten al Lago de


Plantas de hielo Aguas servidas
Maracaibo o se hacen circular al Canal de Recuperación
Cestas, redes, etc. para particulares o provenientes de las P
Hielo, envases, Meta bisulfito para reducir la materia orgánica, amonio y Nitritos
COSECHA recolección de los externas, otros piscinas.
de sodio. presentes.
camarones productos mercado
externo

Soluciones no
Neutralizados y dispuestos según su naturaleza y
utilizadas de Meta P
peligrosidad
bisulfito de sodio.

51
FASE DE ABANDONO Y RESTITUCION FINAL
DESMOVILIZACIÓN DE Mercado Externo,
Gandólas con
CAMPAMENTO DE OBRA, transporte en Aceites
Remolque , Camiones Combustible y Lubricantes, los Son acopiados en sitios específicos en el campamento
EQUIPOS Y vehículos Consumidos, Tierras P
Plataforma, Grúas, equipos no son permanentes. donde son retirados por empresas especializadas
MAQUINARIAS DE especialmente Contaminadas
Vehículos, etc.
CONSTRUCCIÓN diseñados.

Edificaciones y
Servicios NP Reacondicionados para tras servicios
reutilizables
Combustibles y
Lubricantes por
Mototraíllas, Tractores, parte de Productos de
NP Retiro por empresas especializados
Excavadoras, proveedores Demoliciones
ABANDONO Y Combustible y Lubricantes,
Compactadoras, externos, Agua
RESTITUCIÓN FINAL Agua para Compactación.
Camiones Cisternas y proveniente de
Motoniveladoras Canales y Pozos
profundos de La Aceites
Son acopiados en sitios específicos para ser dispuestos en
Ceibana Consumidos, Tierras P
sitios permisados o son retirados a vertederos.
Contaminadas

(*) P = DESECHOS
PELIGROSOS, NP =
DESECHOS NO
PELIGROSOS.

52
EVALUACION ECONOMICA PRELIMINAR

Una evaluación inicial del proyecto se requiere para prever su factibilidad económica y garantizar
al promotor una razonable probabilidad de recuperación de su inversión en un tiempo prudencial.,
en este sentido y de manera previa consideraremos los siguientes aspectos:

CRITERIOS DE PRODUCCION:

En base a resultados recientes de la industria podemos establecer los criterios que siguen para
estimar las variables de producción y sus costos aproximados.

CRITERIOS DE PRODUCCION
Densidad de Siembra: 25 Cam/m2;
Supervivencia 65%
Costo de Larvas x 1000 Ejemplares (US$) 4
factor de Conversión: 2
Precio Alimento US$/kg 0.9
Producción Ha/Ciclo 2550
Talla de Cosecha (gr) 18
Precio (US$/Kg) 3.75
Mano de Obra (Hom/Ha) 0.5
Costo Prom M.O. Año 720
Costo de Mantto e Insumos (US$ Ha/Mes) 120
•Numero de Ciclos al año 2.2

Tabla Tabla # 9: Inversion Requerida


INVERSION REQUERIDA:
Los valores que manejamos en la evaluación financiera fueron obtenidos de referencias y
publicaciones especializadas y son manejados a valor presente al momento en que fueron dados a
conocer, estos valores se resumen en el cuadro siguiente.
INVERSION REQUERIDA
Movimiento de Tierra $4,032,000.00
Infraestructura y Edificaciones $2,398,000.80
Equipo de Produccion $1,398,000.00
Servicios $918,000.00
Otros Equipos $215,000.00
TOTAL INVERSION $8,961,000.80
Inversion por Ha $10,667.86

Tabla # 9: Inversión Requerida

53
Asumiendo esto, vemos que la inversión total requerida a precios del año 2.019 representan 8,9
Millones de Dólares; hemos estimado una inversión inicial en el primer año de un 40% de este
valor, la cual es mucho menor en dinero efectivo debido a que el promotor posee equipos
propios;

COSTOS DE OPERACION:
El cuadro que vemos solo muestra, a valores de 2.019, la proyección anual de costos y gastos
operacionales durante los años estimados de producción del proyecto; de igual forma prevemos
la facturación para lograr una visualización de las cuentas contables de resultado antes del ISR; la
ganancia porcentual es fija porque parten de la misma base y se incrementa numéricamente con la
puesta en servicio progresiva de las instalaciones de producción,

COSTOS OPERATIVOS POR AÑO


CONCEPTO AÑO 2 AÑO3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 Y SIG
Larvas 193,600.00 387,200.00 774,400.00 1,161,600.00 1,626,240.00
Alimento y otros Insumos Directos 1,019,300.00 2,038,600.00 4,077,200.00 6,115,800.00 8,562,120.00
Mano de Obra ( 0,5 H/Ha) x 180 usd/hx 18 Sal/año
162,000.00 324,000.00 648,000.00 972,000.00 1,360,800.00
Gastos Operativos y Mantenimiento 120,000.00 240,000.00 480,000.00 720,000.00 1,008,000.00
TOTAL GASTOS POR CICLO 1,494,900.00 2,989,800.00 5,979,600.00 8,969,400.00 12,557,160.00
TONELADAS DE CAMARON 509.63 1,019.25 2,038.50 3,057.75 4,280.85
FACTURACION BRUTA 1,962,056.25 3,924,112.50 7,848,225.00 11,772,337.50 16,481,272.50
UTILIDAD BRUTA 467,156.25 934,312.50 1,868,625.00 2,802,937.50 3,924,112.50

Tabla # 10: Costos Operativos por Año

FLUJO DE CAJA Y TASA INTERNA DE RETORNO.

Partiendo de que las ganancias brutas de los primeros años de producción, serán reinvertidas para
la construcción de las etapas subsiguientes, una asociación de las variables y sus costos, nos
ofrece una perspectiva positiva de la proyección del flujo de caja del proyecto que se muestra en
el gráfico.

Se destaca que el flujo de caja incluyendo la inversión inicial se equilibra al año 5 de


producción; una Tasa Interna de Retorno de 14, indica una evaluación positiva del escenario
planteado cuyos valores base serán objeto de revisión a corto plazo.

54
Figura # 25: Flujo de Caja del Proyecto

55
CARACTERIZACION AMBIENTAL:

En esta sección se identificarán los descriptores ambientales que califican el área a ser
influenciada por el proyecto en sus diferentes etapas (construcción, explotación, abandono y
restitución final), diferenciados en los Medios Físico, Biótico y Socioeconómico; esta
determinación se realizará en el área de influencia del proyecto, definida como la superficie
susceptible de experimentar cambios o variaciones por las diferentes actividades que serán
ejecutadas durante su desarrollo, así como aquella susceptible a la incidencia de retornos
ambientales durante la ejecución de las actividades involucradas.

En esta primera fase revisamos y recopilamos la información existente relacionada con el medio
físico, biótico y socio económico de la zona donde se ubicara el proyecto y la relacionada con las
normativas ambientales vigentes en el país.

En el EIAYSC, la caracterización del medio Físico, Biótico y Socioeconómico del área de


estudio se realizará utilizando la información básica disponible, tanto del Medio Físico (suelos,
geología, sismicidad, geomorfología, hidrografía, clima, aguas subterráneas, entre otras), del
Medio Biótico (vegetación, fauna silvestre terrestre y biota acuática), así como del Medio
Socioeconómico (población, educación, servicios, infraestructura, actividades económicas,
culturales entre otras). Igualmente, se revisará y utilizará toda la información de Estudios de
Impacto Ambiental similares realizados previamente en sitios cercanos al área de inserción del
proyecto. Asimismo se efectuarán visitas, recorridos de campo que permitirán identificar y
evaluar las relaciones funcionales de los diferentes componentes del proyecto. Por último, se
evaluará la información básica a levantar mediante diferentes estudios de línea base.

AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO.

La determinación del área de influencia ambiental se encuentra íntimamente relacionada con las
características del proyecto, localización geográfica, demanda de insumos, mano de obra y
servicios, entre otras; comprende aquellas zonas que contribuyen a la estructuración de la

56
expresión espacial del proyecto en todos los aspectos. De acuerdo a las características del
proyecto, la influencia a nivel del medio físico y biótico será netamente local, abarcando la
superficie a ocupar por las instalaciones del proyecto y su entorno más próximo; también, se
considerarán las áreas que potencialmente puedan ser afectadas por las acciones futuras del
proyecto. La intensidad y magnitud de la influencia va a depender de la etapa del proyecto e
incluirá su efecto a nivel del medio socioeconómico por los cambios que generará sobre los
requerimientos de mano de obra artesanal, técnica y profesional directa e indirecta y la demanda
de insumos, bienes y servicios que serán requeridos y abastecidos a nivel local, regional, nacional
e internacional.

Los pasos a seguir para dimensionar el área de influencia incluirán:

 Determinación de la ubicación de la infraestructura preliminarmente proyectada.


 Definición del área a ser influenciada e infraestructura conexa.
 Definición de las líneas base físico y biótica y las relaciones entre los elementos
bióticos y abióticos relevantes.
 Delimitación del área de influencia directa e indirecta.

El área de influencia del proyecto se conformará por la extensión territorial donde el proyecto
establece sus relaciones funcionales con el entorno, el suministro de bienes y servicios
requeridos; esta zona experimentará transformaciones en sus condiciones iníciales una vez puesto
en marcha el proyecto en función de la intensidad y magnitud de la demanda efectos que
generen las actividades de construcción y operación del proyecto. De acuerdo a la presente
premisa se distinguen dos tipos áreas de influencia: directa e indirecta.

AREA DE INFLUENCIA DIRECTA


Es la zona afectada de manera inmediata por el proyecto, donde se reciben los impactos en
forma evidente producto de las actividades, comprende la superficie que será afectada durante la
ejecución de las actividades del proyecto (Construccion, Operación, Abandono y Restitución
Final.).

57
En primera instancia (TDR), se define por la poligonal establecida para el desarrollo del
proyecto, cuyas coordenadas UTM se indicaron anteriormente (Plano PALC-C-T-002, Poligonal
área del proyecto); El equipo técnico encargado de elaborar el EIAYSC, partirá del Área de
Proyecto y restablecerá el Área de Influencia Directa predefinida ampliándola hasta aquellas
zonas donde se requiera realizar un análisis objetivo de las afectaciones producidas por las
actividades del proyecto; a priori, consideramos que un perímetro aproximado de 500 – 800
metros medido desde los bordes de la poligonal hacia todos los límites terrestres del terreno,
será suficiente para representar el medio físico-biótico; el EIAYSC presentará un plano con el
Área de Influencia Directa del proyecto.

En cuanto al el área lacustre, se dejará preliminarmente incluida y abierta, dado que el proyecto
contempla la toma del agua para el funcionamiento de las instalaciones y el vertido de efluentes
líquidos, directamente al lago o al canal de recuperación para su mezcla con agua proveniente del
cuerpo de agua. El EIAYSC establecerá en su Plan de Supervisión Ambiental, un monitoreo
sistemático que incluya análisis físicos, químicos y bacteriológicos del agua a ser descargada al
lago con la finalidad de propiciar medidas correctivas que minimicen el impacto del proyecto
sobre el cuerpo lacustre.

AREA DE INFLUENCIA INDIRECTA


Es la región que recibe el influjo del proyecto de una manera colateral o no mediata; incluye las
zonas donde se generan los procesos antrópicos que tengan relación con el proyecto. Es el área
ubicada en los alrededores al proyecto u otras zonas lejanas que sufran los efectos del mismo de
manera secundaria o terciaria, es decir, derivadas de los procesos y efectos primarios que se
producen en el área de influencia directa.

El área de influencia indirecta abarcará todo lo relacionado a la estructura poblacional en materia


demográfica, servicios, infraestructura, relaciones funcionales y figuras legales (ABRAE),
condición de vida, actividades económicas relevantes, uso actual de la tierra entre otras. En ella
se incluyen las unidades político-administrativas relacionadas con el proyecto, es decir, el resto
del municipio La Ceiba, específicamente las poblaciones de: Santa Apolonia, La Ceiba, Tres de
Febrero, y los poblados Las Adjuntas, Las Cuatro Bocas, y Punta de Maya y el Municipio Valera

58
centro urbano más importante del Estado Trujillo; el concepto incluye todas aquellas zonas y
centros poblados, cercanos o no, susceptibles a ser impactados por el proyecto de manera menos
importante.

Nos referimos a los centros poblados que prestaran el apoyo clave necesario durante el ciclo del
proyecto, bien por la migración de pobladores hacia los sitios donde se ejecutara la
infraestructura del proyecto en busca de mejores condiciones de empleo y aquellos donde sé que
prestaran apoyo como proveedores de materiales, equipos o servicios especializados e
institucionales. Ubicamos aquí, otros centros poblados de: Estado Trujillo Municipios Sucre;
(Sabana de Mendoza); Bolívar (Sabana Grande) y los Estados Zulia y Falcón por ser sedes de
empresas de soporte a la industria.

CARACTERIZACION DEL MEDIO FÍSICO

En esta sección se describirán los parámetros climáticos más importantes y relevantes dentro del
análisis a realizar. Para el análisis de estas variables, se considerará la información de la estación
meteorológica Agua Viva, Serial 2132, Latitud 09335 y Longitud 703731, Cota m.s.n.m. 110, la
cual según información del MINEC se encuentra en actividad.

CLIMATOLOGIA:

Temperatura: Abreu, D. (1998), realizo el análisis de los valores de temperatura para el periodo
comprendido desde 1981 a 1994. La Tabla XXXX presenta los promedios mensuales y el total
anual de esta variable indicando que el promedio anual de temperatura registrada fue de 27,9 °C,
siendo la máxima temperatura 28,5°C y la mínima 24,4°C.

Mes / Tempo. (ºC) Promedio


E F M A M J J A S O N D Anual

27,3 27,5 27,8 28,2 28,3 28,5 28,2 28,2 27,9 27,6 27,6 24,4 27,9
Tabla # 11: Promedios Mensuales de Temperatura. Municipio La Ceiba
Fuente: Abreu, D. 1998.

59
El EIAYSC, considerará el comportamiento de esta variable en el área de influencia cercana al
proyecto, realizando el análisis de los datos en los últimos 15 años, si los registros en la estación
meteorológica lo permiten.

Precipitación: La Tabla XXXX, muestra los registros de precipitación para el año 1981, con una
media anual de 1.074,5 mm, con un pico en el mes de abril con 335,1 mm y el mes más seco es
enero con 1,3 mm, (Abreu, D. 1998).
.
Mes/Precipitación (mm) Total
E F M A M J J A S O N D Anual
1,3 34,8 23,7 335,1 50,3 50,3 50,3 79,5 56,5 115,1 195,4 82,2 1338,1
Tabla # 12: Promedios Mensuales de Precipitación. Municipio La Ceiba

Para la evaluación de esta variable en el EIAYSC, se considerará el comportamiento de la misma


en los registros de los últimos 15 años en la estación meteorológica mencionada, la data
precipitación que exista de la Costa del Lago de Maracaibo y en particular el área cercana al
proyecto.

Evaporación. Los datos registrados en la Estación Agua Viva corresponden al período 1942-
1993; los promedios mensuales de evaporación se presentan en siguiente cuadro.

Mes/Evaporación (mm) Total


Estación
E F M A M J J A S O N D Anual
Agua Viva 195 193 206 177 174 177 197 202 181 169 153 166 2190
Tabla # 13: Promedios Mensuales de Evaporación. Estación Agua Viva.
Fuente: MARNR, 1996.

60
El Grafico muestra la comparación entre los valores de precipitación y la evaporación.

600

Precipitación (mm)
500

Evaporación vs.
400

300
. 200
100

0
E F M A M J J A S O N D
Mes
Evaporación (mm) Precipitación (mm)

Figura # 26: Promedios mensuales de Precipitación vs. Evaporación (mm). Municipio La Ceiba.
Fuente: MARNR, 1996

Vientos: Los vientos presentes en la zona de influencia del proyecto, son los vientos alisios y
coinciden aproximadamente con la estación seca, entre los meses de Noviembre – Abril; sus
velocidades promedios fueron tomadas de reportes de las estaciones del MARNR, ubicadas en la
ciudad de Maracaibo y el poblado de las Salinas y los valores varían entre 6 y 20 km/h, muy
pocas veces se han registrado vientos más fuertes (Rodríguez, 1973), se han medido valores de
velocidades de viento igual o mayores a 40 K/h solo durante periodos de tormenta.

Las masas de aire sobre la cuenca del Lago de Maracaibo se caracterizan por ser ciclónicas, con
sentido contrario al movimiento de las manecillas del reloj; tal comportamiento obedece a la
reversión de los vientos alisos, provenientes del Golfo de Venezuela los cuales al entrar al Lago
son direccionados de Suroeste a Noreste por la Cordillera Andina la cual rodea al lago.

El área directa en estudio presenta un patrón común de desplazamiento, los vientos se mueven de
suroeste a noreste influenciados por las masas de aire del piedemonte que se mueven de este a
oeste; este fenómeno provoca fluctuaciones de la temperatura terrestre producto de la dirección
de los vientos predominantes; esta combinación influye en las direcciones de los vientos del
área y en la temperatura terrestre ; por este efecto, en el municipio La Ceiba en el día, se aprecia
que la corrientes de aire soplan de tierra hacia el lago y en horas de tarde a noche del lago hacia la
tierra.

61
GEOLOGIA Y GEOMORFOLOGIA

La geología de la zona es muy homogénea, debido a que la mayor parte del área la constituye una
planicie aluvial, conformada por sedimentos cuaternarios provenientes del Piedemonte y las
diversas formaciones por las cuales atraviesa el río Motatán; este último es y ha sido una fuente
de aporte de sedimentos a la planicie.

La zona cuenta con dos unidades estratigráficas principales que conforman los suelos en esta
zona, estas son: Formación Betijoque (Mio- Plioceno) y Aluviones Cuaternario Recientes los
cuales según su litología: son conglomerados macizos, mal escogidos y mal cementados
altamente susceptibles a los procesos erosivos representando una fuente de alimentación de
materia sólida como puede observarse en los ríos Cheregüe, Buena Vista, Caús y La Vichú”.

El municipio La Ceiba corresponde a la Región Fisiográfica de la Depresión del Lago de


Maracaibo. Se ubica sobre un paisaje de planicie aluvial con pendientes menores al 3% que
tienden a disminuir a medida que se avanza hacia el litoral lacustre. En este paisaje se distingue
una franja paralela a la costa sur–oriental del Lago de Maracaibo, con un ancho aproximado de
2.000 metros denominada Margen Cenagosa y cuyas pendientes son las de menor valor en el
área. La dinámica fluvial en la planicie se expresa a través de procesos de posicionales de alta
selección granulométrica que originan en el paisaje diversas posiciones geomorfológicas; estas
posiciones se describen a continuación.

62
Tabla # 14: Posiciones Geomorfológicas. Municipio La Ceiba
Posición Geomorfológica Ubicación Descripción

Márgenes del río Motatán, alrededores de los


centros poblados Santa Apolonia, El Doce, El Forman conjuntos topográficos planos muy uniformes y
Napas de Desborde Catorce, Tres de Febrero, algunos sectores al de gran extensión, con texturas medianas
este de la margen Cenagosa y al sur del predominantemente limosas.
municipio.

Presenta una topografía cóncava en forma de batea, su


Al norte, hacia el margen izquierdo del río configuración es ovalada o elíptica, cerrada y
Cubetas de Decantación Motatán y hacia el sur o sureste del estrangulada aguas abajo por una contrapendiente, lo
municipio. que facilita el estancamiento de las aguas recibidas por
lluvias e inundación.
Constituye una variable de la forma de banco, su
Se localiza en una extensa unidad al noreste
topografía es convexa de forma alargada, estrecha y
Dique Aluvial del área y en pequeñas unidades hacia el
sinuosa; con texturas medias a gruesas, corresponden a
noroeste del municipio.
las partes más altas de la zona de posicional.
Son los depósitos que se encuentran a ambos márgenes
de los numerosos brazos en que se divide el curso
Márgenes derecho e izquierdo del río
Brazo Deltaico Colmatado principal dentro del sistema de posicional deltaico.
Motatán.
Estos brazos al dejar de funcionar, tienden a rellenarse
por colmatación del cauce.
Se origina por exceso de carga. Son los diques naturales
Albardón de Orilla Suroeste del municipio, en pequeñas unidades que acompañan los ríos en ambos márgenes. Se
Colmatado de tierra. presenta bordeando un eje de escurrimiento actual o
antiguo, con texturas livianas.
Se origina por exceso de carga. Son los diques naturales
Albardón de Orilla Suroeste del municipio, en pequeñas unidades que acompañan los ríos en ambos márgenes. Se
Colmatado de tierra. presenta bordeando un eje de escurrimiento actual o
antiguo, con texturas livianas.
Posiciones Geomorfológicas. Municipio La Ceiba (Continuación).

63
Posición Geomorfológica Ubicación Descripción

Napas de Explayamiento Extremo suroeste del municipio, en pequeñas Constituye un banco medio, de amplia extensión
unidades de tierra. y forma masiva. Las texturas de estos depósitos
son predominantemente areno- francosas y
franco-arenosas.
Napas de Desborde Reciente Sureste del municipio, en pequeñas unidades Generalmente estos depósitos se presentan
de tierra. haciendo contacto entre diques aluviales y las
cubetas.
Ciénagas Noroeste del municipio, en pequeñas unidades Constituyen un medio de posicional del litoral
de tierra. lacustrino. Predominan las texturas arcillosas,
con presencia permanente de agua en el suelo.
Fuente: Calderón, C (s/f).

64
Sedimentación. La historia Geológica de la cuenca del Lago de Maracaibo presenta gran
complejidad, debido a los procesos ocurridos desde sus orígenes hasta su relleno local por los
sedimentos de edad pleistocenica que cubren la actual planicie aluvial; la sedimentación ha sido
progresiva y estable en una plataforma de lenta subsidencia; esto ha ocurrido desde el cretácico,
periodo en el cual permanece emergente el arco de Mérida; desde allí, los materiales son
erosionados, transportados y sedimentados produciendo depósitos continentales, fluviales,
lacustres y deltaico de tipo molasa depositados parcialmente en forma de conos, abanicos
aluviales y llanuras de inundación de formas derivadas del régimen fluvial; en consecuencia la
sedimentación es caótica, producida por el elemento dominante en tiempo, espacio y los tipos
litológicos tan variados como ambientes de erosión y sedimentación que los originó.

Suelos: En visita a “La Ceibana”, se observó que dado su grado de intervención actual, no se
observan procesos erosivos de importancia dentro y en sus alrededores; se evidencian procesos
de erosión laminar, presuntamente por la preparación de la tierra para pastos y el pastoreo del
ganado que generan procesos ligeros de compactación y cambios en la estructura del suelo.

Es lógico, que todo predio con fines agropecuarios sufre moderadas modificaciones en su
cobertura vegetal, ya que se hace necesario para el manejo pecuario introducir cultivos de
pastizales que contribuyan al mejoramiento del forraje, para una mejor alimentación de la
ganadería en sus diferentes propósitos, dependiendo de sus adaptaciones ecológicas; el cual
contrasta con una población dispersa en cuanto a cobertura vegetal.
A continuación se muestra la descripción de las unidades de suelo asociados a las posiciones
geomorfológicas que se encuentran en el municipio.

65
Tabla # 15: Unidades de Suelo. Municipio La Ceiba.
Tipo de Suelo Posición Geomorfológica Características
Presentan buen drenaje y valores medios de
agua útil. Los ubicados al este de la margen
Napas de Explayamiento, diques, brazos cenagosa son susceptibles a la compactación.
Suelos Francos
deltaicos y napas de desborde. Son aptos para la mayoría de los cultivos de la
zona a excepción de los períodos secos cuando
requieren riego.
Presentan limitaciones para cultivo por drenaje
Suelos Franco- Arenosos Dique aluvial y brazos deltaicos. excesivo, alto lavado de nutrientes y baja
retención de humedad.
Napas de desborde y cubetas de Presentan drenaje imperfecto y alta retención
Suelos Franco-Arcillosos Limosos
decantación. de humedad.
Presenta una alta proporción de limo, lo que
sumado a la fluctuación del nivel freático,
Napas de desborde y brazos deltaicos
Suelos Franco-Limosos dificulta las condiciones del drenaje. El
colmatados.
excesivo laboreo puede afectar la estructura
edáfica.
Su principal limitante está referida a las
Napas de desborde y cubetas de
Suelos Arcillosos texturas pesadas que acarrea imperfecciones en
decantación.
el drenaje.
Napas de Explayamiento y brazos Baja retención de humedad y drenaje muy
Suelos Arenosos
deltaicos colmatados. rápido.
Son de texturas pesadas, presentando drenaje
Suelos Arcillo- Limosos Cubeta de decantación y ciénaga.
imperfecto y fluctuación de la masa de agua.
Presentan texturas pesadas con moderada
Suelos Arcillo-Arenosos Cubeta de decantación.
retención de humedad.
Fuente: Calderón, C (s/f).

66
El EIASYC, definirá las técnicas y contemplará un estudio de muestras de suelos extraídas en el
Área de Proyecto con el fin de definir: Descripción del perfil de suelo, Identificación del número
de horizontes en el perfil, Profundidad y anchura del horizonte, Textura ( cualitativo), Estructura
y Nivel Freático en cada punto; el Estudio de Suelos se complementará con un Análisis Físico,
Químico y Bacteriológico de las muestras para obtener parámetros tales como: PH, % de Materia
Orgánica, Fosforo Soluble, Aluminio Intercambiable, Hierro, Silicio,, entre otros. El laboratorio
predefinido para la ejecución de los ensayos será Occidental Lab. C.A.

Topografía: La Hacienda La Ceibana posee una pendiente menor al 3 por ciento, en el área del
proyecto, esta es menor al 1 por ciento. Son áreas sujetas a inundación.

HIDROLOGIA (AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS)

La hidrología del área viene representada por una transición de cuerpos de agua que emergen
desde el paisaje montañoso de la vertiente occidental de la Serranía Misoa – Trujillo, que luego
se conforman en amplios y sinuosos ríos que drenan hacia la cuenca del Lago de Maracaibo,
siendo los ríos Motatán, Caús – Pocó, Buena Vista y otros afluentes entre los cuales están:
Albarical, La Vichú, El Toro, Cheregué, Caño La Perla; todo esto conforma un sistema acuático
de gran extensión y complejidad ecológica, estos irrigan la zona del área de proyecto, aunque
lejano al área, el Río Motatán es el curso de agua superficial de régimen permanente más
importante que atraviesa el municipio La Ceiba.

Las descargas de caño La Perla, Rio Pocó y Rio Buena Vista, todos con desembocadura al Lago
de Maracaibo, han dado origen a las costas cenagosas del borde costero del lago y a la presencia
de de humedales, producto de inundaciones por desbordamientos de los mismos en temporadas
de lluvia; estos fenómenos han sido controlados por canalizaciones y muros de tierra y serán
objeto de estudio hidrológico para el EIASYC y el diseño del proyecto.

Los cursos de agua que tienen mayor influencia sobre el proyecto son los ríos Pocó, Buena Vista,
Albarical (intermitente), conforman una red de caños que no llegan al Lago sino que se dispersan
en la planicie irrigando una extensa planicie cubierta por bosques de pantano que se extienden

67
desde Punta de Todos Santos y La Ceiba; .Es de resaltar que en el área cercana al lago, los
agricultores han desarrollado un sistema de zanjas conectadas de drenajes y diques, los cuales
ayudan a eliminar los excesos de agua en las zonas anegadizas.

Analizada la información accesible de la zona, se aprecia que las aguas superficiales, discurren en
las vegas aluviales tomando un patrón de escorrentía de meandros cuya sinuosidad produce
secciones, alcance y anchos variables; tal es el caso del rio Motatán cuya sinuosidad es mayor
cuando los ríos llegan a las vegas aluviales o costera; particularmente en el área de influencia del
proyecto, los cursos de agua han sido modificadas por la actividad humana que influirán
significativamente en los tramos costeros de las corrientes fluviales (Schumm, 1977).

A continuación se presenta una breve reseña de los principales recursos hídricos de la zona:

Lago de Maracaibo: Es un cuerpo de agua salobre, ubicado al occidente del país en los estados
Zulia, Trujillo, Mérida y Táchira y una extensión del Norte de Santander Colombia, con una
superficie de aproximadamente 13.800 km2 , es el más grande de América Latina, sus
dimensiones se distribuyen en 160 km de largo de norte a sur y unos 110 km de este a oeste, con
un almacenamiento de 245millones de metros cúbicos de agua, con una profundidad promedio de
25 m y se conecta al mar de manera similar a una albupa.

Su cuenca está formada por los ríos que drenan las aguas del ramal norte de la Cordillera de
Mérida en su zona occidental y la zona oriental de la Cordillera de Perijá drenan más de 130 ríos
a ésta, siendo los ríos más importante: Catatumbo, Escalante, Chama, Onnia, El limón, El Palmar,
Motatán, Misoa, La Grita entre otros; es una de las zonas de mayor riqueza petrolífera del
mundo, con más de 150 pozos perforados desde 1.914.

Siendo el agua del Lago de Maracaibo, insumo preferente en los procesos de operación del
proyecto, prevemos que el EIASYC contemplará su análisis físico, químico y bacteriológico con
el fin de establecer el “Índice de Calidad del Agua (I.C.A.) que servirá de referencia para las bajo
operaciones del proyecto y evaluar el impacto de los efluentes en la salud de los ecosistemas
presentes; durante las operaciones el I.C.A. proporcionará la base para el seguimiento del agua

68
de entrada al complejo y el control de los efluentes. Se prevé que los ensayos típicos para
determinar la calidad del agua sean realizados en Occidental Lab C.A. (Oscilaba), radicado en la
Ciudad de Maracaibo o en cualquier otro debidamente permisado por el MINEC.

Ríos Presentes
Motatán: Es el curso de agua de mayor importancia, según datos aportados por el antiguo
MARNR, hoy MINEC-Trujillo, es preciso acotar que la información referente a este rio, ha
variado por lo diferentes procesos antropogénicos y cambio climático que afectan su cuenca;
este drena un área total de aproximadamente de 3.295 km cuadrados, con una carga anual de
1.200 millones metros cúbicos de agua, producida por 900 mm de precipitación anual sobre su
cuenca; sus tributarios principales son las quebradas Buenos aires, Quebrada Seca, Las Cocuizas,
San Miguel, Caño los Pámpanos, Cañada Madre Vieja (La Vichú) los cuales se ubican después
de la represa de Agua Viva y aportan alto grado de sedimentos como se refleja en su
desembocadura al lago.

El Sistema Hidráulico Trujillano (SHT) reporta en su en bibliografía que el rio Motatán es el


curso de agua de mayor aporte agua subterránea para riego. Se estima aproximadamente que para
9000 ha. En dicha área hay un consumo anual de 98.867,182 metros cúbicos/año, en promedio
seria 10.985 m3/ha/año; en la zona los pozos profundos se ubican a profundidades entre 50 y 100
metros. Con respecto a la calidad de las aguas su composición química muestran moderada
conductividad y baja dureza del tipo bicarbonatadas cálcicas/sódicas, con presencia de bajas
concentraciones de metales pesados, bajas concentraciones de fosforo y nitrógeno, con ausencia
de hidrocarburos y contaminación fecal.

Río Caús: Tiene su nacimiento en el páramo Grapao, el área de la cuenca presenta una superficie
de 20.529 ha, con una longitud de su cauce desde su origen hasta la carretera panamericana es de
29,85km, luego en la planicie hasta descargar al canal de riego al sur de la localidad denominada
El Doce, se tiene 16,87 km. Con una pendiente de 6,1por ciento hasta la carretera panamericana
en planicie es de 0,2 por ciento, su régimen hidrológico es permanente.

69
Río Pocó: Nace en la Laguna de la Venada, este curso de agua es importante por su caudal, con
el cual se riegan una gran extensión de tierras fértiles, este río es el límite del estado Trujillo con
los estados Mérida y Zulia, el área de la cuenca es de 196 km2 en su parte alta la vegetación
existente a nivel ribereño es de páramo y en la medida que desciende hasta la planicie, varía en
diferentes estrato de cobertura vegetal, de acuerdo a sus variaciones climatológicas; sus
formaciones ecológicas han sido fuertemente intervenidas por la actividad agropecuaria.

Río Buena Vista: Este nace en el páramo de Las Lagunas, presenta un área de cuenca de 17.502
ha, con una longitud de cauce de 53,73 km desde su nacimiento hasta la planicie, con pendientes
en su nivel más alto de 12,5 por ciento y en planicie de 0,3 por ciento tiene régimen hidrológico
permanente.

Aguas Subterráneas: Desde el punto de vista hidrogeológico la planicie aluvial (Suroriental) del
Lago de Maracaibo está integrada por mezclas de estratos permeables e impermeables, que le dan
características intrínsecas de presencia de arenas y arcillas interestratificadas, supra yacentes lo
que se conoce como ¨ Tope Tarsands¨, con estratos de arenas asfálticas ubicadas en el límite
superior de la zona acuífera. Este tope se encuentra a una profundidad de unos 300 a 400 metros
en la zona de Mene Grande y se estima que está a mayor profundidad en La Ceiba.

La estratigrafía registra un buzamiento con sentido oeste-este y los estratos afloran en las
estribaciones de la cordillera, principal zona de recarga, y se profundiza hacia el Lago de
Maracaibo. Lo que denominamos mesa de agua se encuentra en el piedemonte a una profundidad
de 30 a 40 metros y de 10 metros en las áreas ribereñas. Tal premisa indica que, aunque el nivel
freático es relativamente profundo muchos pozos tienen una profundidad de 50 a 60 metros con
caudales significativos, mientras que los pozos profundos sus caudales son mayores.

La recarga de los acuíferos tiene dos variantes, los acuíferos superficiales se reponen mediante
infiltración directa, mientras que los acuíferos confinados por mecanismos de recarga indirecta,
desde el piedemonte e infiltración en terrenos terciarios.

70
Las capas acuíferas de las aguas subterráneas para el área de estudio, se clasifican en dos
sistemas: una capa acuífera poca profunda y otra profunda. Los análisis de calidad efectuados
reflejan una conexión hidráulica entra ambas por la similitud en sus características físico-
química.

Los sectores Majumba, Los Conucos y Petición Carrero (ubicación del proyecto) a nivel de
prospección de aguas profundas se dividen en:

Acuífero poco profundo: Los acuíferos poco profundos en el área de estudio están formados por
arenas del plioceno y del cuaternario, las cuales se encuentran desde la superficie hasta 70 metros
de profundidad, estas se caracterizan por arenas en forma de lentes y arcillas de continuidad
lateral limitada. Dichas capas acuíferas son locales y se reabastecen principalmente por
infiltración con mayor énfasis en épocas de lluvia, estas recargas también pueden darse a través
de flujos laterales, ascendentes o descendentes de aguas subterráneas hacia la zona no saturada.
La permeabilidad de las referidas capas es relativamente por la presencia en las arenas de
cantidades variables de arcilla y limo (Los pozos de 50 a 60 metros de profundidad producen
menos de 5 lts/seg.).

La capa freática se encuentra a profundidades que van de 1,5 a 15 metros hacia la costa del Lago
de Maracaibo, esta tiende a seguir las fluctuaciones de la topografía superficial. Según
informaciones obtenida de algunos productores de la zona el nivel freático en dicha localidad ha
descendido en los últimos años, producto de la explotación del mismo por los diferentes
productores de la zona y la explotación bananera que asentó en el área.

Acuífero profundo: Estos están formados por arenas fluviales y lacustres del Mioceno y el fondo
profundo de la capa lo define la presencia de arenas de alquitrán, las cuales se extienden desde
100 metros hasta aproximadamente 500 metros de profundidad; en el área los pozos profundos
obtienen agua de las arenas superficiales de las capas acuíferas profundas, ubicadas
aproximadamente en un rango de 100 a 150 metros de profundidad estas por lo general son
bastante limpias (poca arcilla) , homogéneas y demuestran buena continuidad lateral, las arenas
tienen una permeabilidad mayor que las arcillas, lo que permite un rápido movimiento de fluidos

71
a través de su matriz. El rendimiento de los pozos en estos acuíferos es mayor y va desde 20
lts/seg. Hasta más de 100 lts. /seg.

En líneas generales con base a las demás características físico-químicas de estas y de acuerdo a
los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS), estas aguas subterráneas son
catalogadas de mediana a buena calidad. Es preciso acotar que la empresa tiene proyectado
realizar en fase de ingeniería de detalle estudios de suelo, asociados análisis de nivel freático del
área de proyecto.

Mareas: Son aguas que invaden las costas en el movimiento de flujo o subida del nivel del agua,
estas se estudiaran y se analizaran su comportamiento en el desarrollo del EIAYSC,
específicamente en el área de captación y descarga del agua al lago.

Corrientes Marinas: Son masas de aguas con desplazamiento propio dentro de la masa de agua
del lago, su comportamiento se especificará en el EIAYSC.

Batimetría: La batimetría, es la medición de las profundidades marinas para determinar la


topografía del fondo del mar. Su medición implica la obtención de datos con los valores de la
profundidad y la posición de cada uno de los puntos muestreado. La batimetría en este estudio se
realizará en la costa próxima al Lago, asociada a la poligonal del proyecto, específicamente en los
sitios donde se ubicará la toma de agua o aducción. Se utilizaran para su determinación
ecosondas Mono haz que permiten obtener la profundidad en un punto de forma de que al mover
la embarcación utilizando la sonda Monohaz, se tiene la batimetría de una línea. En el Estudio de
Impacto Ambiental y Sociocultural, se indicara el número de puntos muestreados para medir este
parámetro

CALIDAD DEL AIRE Y NIVELES DE RUIDO.

En las instalaciones de la Hacienda la Ceibana no existen registros previos derivados de Estudios


de la Calidad del Aire y Niveles de Ruido Ambiental, estos se realizaran y se analizaran durante
la elaboración del EIAYSC, de la siguiente manera:

72
Calidad del Aire: Se identificarán las posibles fuentes de generación de emisiones atmosféricas
fijas y móviles y se relacionarán con las diferentes actividades del proyecto; las mediciones se
evaluarán conforme al contenido del Decreto 638 del 19/05/1.995, referido a las “Normas Sobre
Calidad del Aire y Control de la Contaminación Atmosférica”,

Niveles de Ruido: Se identificarán las fuentes generadoras de ruido ubicadas en el área de


influencia del proyecto y, de manera general, se compararán lo niveles de ruido medido con las
referencias del Decreto 2.217 de fecha 23/04/1.992 referido a las “Normas sobre el Control de la
Contaminación Generada por Ruido””.

CARACTERIZACION DEL MEDIO BIÓTICO.

En el área de influencia del proyecto se observan cuatro tipos de ecosistemas: el acuático,


conformado por el Lago de Maracaibo (en el cual estarán ubicadas las zonas de aducción y
descarga), los caños La Perla, Vichú y los ríos Poco, Negro, y Buenavista, todos con
desembocadura al Lago de Maracaibo. El terrestre constituido por las zonas de herbazales
(pastizales), con árboles dispersos y la playa asociada a las orillas del lago. También está presente
un ecosistema costero como es el manglar de Punta de Todos Los Santos, y por último los
pantanos arbolados. En el EIASYC, se describirán estos hábitats señalando las especies animales
y vegetales predominantes en cada uno de ellos y la interrelación existente entre estos
componentes biológicos.

VEGETACION.

La vegetación es el resultado de la acción de los factores ambientales sobre el conjunto


interactuante, de las especies que cohabitan en un espacio continuo, que refleja el clima y la
naturaleza del suelo, la disponibilidad de agua y de nutrientes, así como los factores antrópicos y
bióticos que existan en dicho espacio (Matteuci,1982). Por lo tanto, cada área presenta una flora
características adaptadas a las condiciones de cada ambiente.

73
Antecedentes: En salidas de campo preliminares y en la compilación de información científica
(documentos y artículos) realizadas en la zona de influencia del proyecto camaronero propuesto,
se ha reportado esta región corresponde a la Zona de Vida corresponde a la de Bosque Seco
Tropical (Bs-t), según el Sistema de Clasificación de Zonas de Vida, descritas por Holdridge en
1968 y modificado por Ewel y col. (1976). En el Estudio de Impacto Ambiental y Sociocultural,
se ampliarán las características básicas de estas Zonas de Vida.

Barboza y col. (2008), realizaron la caracterización preliminar de la vegetación costera localizada


desde Bahía de Todos los Santos a la desembocadura del Motatán, Municipio la Ceiba, Estado
Trujillo. Determinando que estas áreas son zonas inundables con fuerte aporte de sedimentos, la
vegetación costera es dominada por plantas no halófitas que crecen a lo largo de extensas barras
de sedimentación que genera el río Motatán, entre las especies dominantes se observaron
Pterocarpus officinalis (jaba), Annona glabra (guanábano bobo), Acrostichum aureum (helecho
de playa) y Typha domingensis (enea), formando Bosques Bajos Semidensos de pantanos
arbolados que ocupan un área aproximada de 175,4 ha.

Figura # 27: Bosque Bajos Semidensos de plantas no halófitas


También fue observada la formación de manglar conocida como Punta de Todos Los Santos,
creciendo en áreas protegidas detrás de las barras de sedimentación y/o arenosas. Este manglar
ocupa un área aproximada de 184,4 ha, constituye un bosque mono específico de Rhizophora
mangle (mangle rojo) que presenta especies asociadas como Acrostichum aureum (helecho de
playa) entre otras, también se identificaron especies de hábito terrestre tales como la Ceiba

74
pentandra (ceiba) y Spondias mombin (jobo). Es de mencionar que esta formación ha sido
reportada como una localidad importante para conservación y análisis funcional del sector Costa
Sur- Oriental del Lago de Maracaibo (Medina y Barboza, 2003).

Figura # 28: Manglar mono específico de R. mangle.

En las formaciones mencionadas, se observaron en árboles y arbustos lianas herbáceas como


Rhabdadenia biflora (bejuco del diablo) Odontocarya tamoides (bejuco) y Passiflora foetida
(parchita de monte).

Asimismo, en el cuerpo de agua se evidenció la presencia de plantas herbáceas acuáticas


formando comunidades estabilizadas sobre bancos someros en áreas de ensenadas o como
unidades flotantes libres, en este último caso depositadas por corrientes fluviales y vientos, entre
las especies presentes se observaron Pistia stratiotes (lechuga de agua), Lemna sp. (lemna) y
Eichornia crassipes (lirio de agua).

Figura# 29: Plantas herbáceas acuáticas.

75
En relación a la vegetación en el ecosistema terrestre del área de influencia del proyecto, la
misma está fuertemente intervenida por actividades agropecuarias. Esta zona está conformada
mayormente por potreros que constituyen las áreas de pastizales densos y Semidensos con
árboles muy dispersos. La vegetación original fue eliminada para establecer pasto para ganado
vacuno entre otros.

Por su parte Marín, D. (2010), reporta para el municipio La Ceiba una formación arbórea
constituida por las especies: Ceiba (Ceiba pentranda), roble (Machaerium sp); guásimo
(Guazuma olmifolia) y chaguaramo (Royestonea venezolana).

Metodología En el Estudio de Impacto Ambiental y Sociocultural (EIAYSC) se realizarán


estudios de Línea Base en el área de influencia del proyecto, donde se identificarán y delimitarán
las unidades de vegetación presentes dentro de la poligonal del terreno y en el área de influencia
físico-natural. El mapa de vegetación se realizará a partir de imágenes satelitales, las unidades
resultantes serán posteriormente revisadas y ajustadas en el campo. En las unidades de vegetación
delimitadas se realizará el inventario florístico y la caracterización estructural de la vegetación.

Inventario florístico: Se realizará a través visitas de campo en las que se harán observaciones
directas identificando in situ. Se tomarán y preservarán muestras representativas de los diferentes
grupos de plantas de acuerdo a las técnicas estándar de herbarios (Jones, 1988), de aquellas
especies que requieran ser identificadas.

Identificación de las muestras botánicas. Para la identificación de las muestras botánicas


colectadas, se realizarán disecciones, se consultaron claves taxonómicas tales como Badillo, V y
col., 1985; Huber y Alarcón, 1988; Addosio y Pacheco, 1992; Hoyos, 1994, entre otros. Esta
actividad se complementará con diferentes comparaciones realizadas con muestras depositadas en
las colecciones del herbario del Museo de Biología (HMBLUZ) de la Facultad Experimental de
Ciencias (LUZ) y el herbario de la Facultad de Agronomía (HERZU- LUZ). También los
nombres y familias de plantas vasculares identificadas, serán actualizados en base al sistema de
clasificación filogenético, esto se realizará utilizando la base de datos de The Plant List (2010).

76
Con la información generada, se realizará un listado de las especies presentes en la zona
indicando familia, nombre científico, nombre común y forma de vida (hierba, árbol, arbusto,
liana, epifita entre otras). Además, se efectuará un análisis sobre el estado de intervención de la
vegetación (impactos), potencialidad de los recursos (uso forestal, medicinal entre otros) y
Especie de Valor Especial, este último se realizará de acuerdo a lo establecido en las categorías
de amenaza del Libro Rojo de la Flora Venezolana, el cual está basado en los criterios de la
Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN, 1994).

Caracterización estructural.

Para el estudio estructural de la vegetación del manglar y pantanos arbolados se procederá a


realizar parcelas continúas con tamaño variable (entre 150 y 400m2) abarcado un total de 1000
m2. Se utilizará mecatillo y cintas métricas para delimitar cada parcela, dentro de estas se
evaluarán los atributos estructurales: número de individuos, diámetro a la altura del pecho (DAP)
y altura de todos los individuos presentes (Jones, 1988 y Lozada, 2010), los dos últimos atributos
serán medidos con cinta diamétrica y vara telescópica graduada, respectivamente. En algunos
casos se realizarán mediciones de altura directas de individuos caídos para ser tomados como
referencia. En el caso de la especie Rhizophora mangle la medida del diámetro se realizará sobre
la última ramificación de las raíces zancos según la metodología establecida por Schaeffer y
Cintrón, 1986. Con los datos se realizarán los siguientes cálculos:
Densidad.: Número de individuos relacionados a la superficie de cada unidad de
muestreo o parcela

Abundancia absoluta. : Número de individuos de una especie en una unidad muestral


o de superficie, en este caso se considera la abundancia expresada en términos
absolutos. El valor relativo de la abundancia se determina:

A% = (Ai/ΣA) x 100
Donde:
A% = Abundancia relativa de la especie i.

77
Ai = Número de individuos por hectárea de la especie i.
ΣA = Sumatoria total de individuos de todas las especies en la parcela.

Frecuencia absoluta. Frecuencia de aparición del individuo de una especie en una


unidad de muestreo particular, se expresa como el porcentaje del número de unidades
de muestra en los que el individuo (i) aparece en relación al número total de unidades
muestreo. Se determina:

Frec% = (Freci/ΣFrec) x 100


Donde:
Frec% = Frecuencia relativa de la especie i.
Freci = Número total de la especie i por hectárea.
ΣFrec = Sumatoria total de ocurrencias en la parcela.

Cobertura Absoluta o Área Basal.

El rango total de cobertura de una especie en una unidad de muestreo puede tomar
valores entre 0 y 100%, es decir, ausencia de la especie es igual a 0 y cobertura total
es igual a 100%. La estimación del área basal de cada especie se realiza a partir de la
medición del diámetro del tronco de la planta a una altura determinada del suelo
(Pérez, 2014).
AB= π. D2/40000
Donde:
AB= Área basal
π = 3,1416 (valor de la constante)
D= diámetro, 40000= factor de conversión
Diversidad de especies.
La estimación de la diversidad se calculará mediante el índice de Shannon-Wiener, el cual está
basado en la teoría de la información y por tanto en la probabilidad de encontrar un determinado
individuo en un ecosistema. El índice contempla la cantidad de especies presentes en el área de

78
estudio (riqueza de especies), y la cantidad relativa de individuos de cada una de esas especies
(abundancia). (Pérez, 2014). La fórmula para el cálculo es:

Donde:
s = número de especies.
Proporción de individuos Pi =
de la especie i respecto al total de individuos:
ni = número de individuos de la especie i.
N = número de todos los individuos de todas las especies.

Los resultados de la composición florística y los atributos estructurales serán presentados en


gráfica y tablas en el Estudio de Impacto Ambiental y Socio cultural.

FAUNA.

La fauna es el conjunto de especies animales que habitan en una región geográfica, que son
propias de un período geológico o que se pueden encontrar en un ecosistema determinado, y cuya
sobrevivencia depende tanto de factores abióticos como de factores bióticos. Entre éstos
sobresalen las relaciones posibles de competencia o de depredación entre las especies. Los
animales suelen ser sensibles a las perturbaciones que alteran su hábitat; por ello, un cambio en la
fauna de un ecosistema indica una alteración en uno o varios de los factores de éste.

Antecedentes

A cada ambiente particular se asocia una fauna que le es característica, cuya composición y
abundancia depende de los nichos disponibles. En la zona de estudio son pocos los trabajos sobre
la fauna presente en el ambiente acuático y terrestre. Marín, D. 2010, realizó la caracterización
ambiental del municipio La Ceiba, estado Trujillo, en el cual menciona especies de distintos
grupos de fauna: mamíferos de este grupo reporta al cachicamo (Dasypus novemcintus),

79
rabipelado (Didelphis marsupialis) y el araguato (Alouatta ursina). De las especies de aves
menciona al pato güirirí (Dendrocigna autumnalis), el cristofué (Pitangus sulphuratus), el
aguaitacaminos (Nyctridromus albicollis) y el gavilán primito (Falco sparverius), en el caso de
los reptiles, reporta la baba (Caiman crocodilus), la iguana (Iguana iguana), la cascabel
(Crotalus terrificus) y la mapanare (Lachesis muta).

El estudio de pre inversión a nivel de pre factibilidad para la instalación de una planta
procesadora de corvina en el estado Trujillo (Franco, K. 2012), reporta especies de peces y
cangrejos de valor comercial presentes en la zona tales como: corvina (Cynoscium acoupa), lisa
(Mugil sp), bocachico (Prochilodus reticulatus), manamana (Anodus laticeps), los bagres: paletón
(Sorubim sp.), toruno (Perrunichthys perruno), malarmo (Platysilurus malarmo), doncella,
(Ageniosus sp.), mariana (Doraps zuloagai) y blanco (Arius sp.), así como también el cangrejo
azul (Callinectes sp.).

Metodología.

Fauna Silvestre (mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces):


La identificación de las especies de la fauna silvestre (mamíferos, aves, reptiles, anfibios y
peces), presentes en el área de influencia del proyecto se realizará a través de técnicas de
observación directa (avistamientos), con el uso de binoculares (10x42 Eagle Optics), e indirectas
(huellas, pieles, excrementos, restos óseos y sonidos). También se considerarán las referencias
veraces de observaciones dadas por pobladores de la zona, por medio de la aplicación de
entrevistas no estructuradas. La información se completará con revisión bibliográfica, registros en
los catálogos del Museo de Biología de la Universidad del Zulia (MBLUZ).

Para la identificación y clasificación taxonómica se utilizarán los trabajos de Phelps y Meyer de


Schauensee (1979), Badillo y Col. (1988), Soriano y col. (1997) Linares, O. (1997), La Marca, E.
(1997), Rodríguez, G. (2000), Lasso y col. (2001), Pérez y col. (2009), Rivas y col. (2012), entre
otros. Posteriormente, los resultados se presentarán en tablas indicando familia, nombre común,
nombre científico y observaciones. En el caso de las aves se colocará un ítem adicional para

80
señalar si son migratorias o no. También se evaluará la presencia de nidos de aves en la zona de
estudio.

Plancton y Bentos:
Para caracterizar las comunidades del plancton y bentos, se tomarán muestras de agua y sustrato
del Lago, en el manglar y pantanos arbolados. Las técnicas a utilizar se especifican a
continuación.

Plancton: En seis (6) puntos de muestreo, equidistantes a lo largo de una transecta paralela a la
línea de costa, la cual estará a una distancia de 10 m de ésta, y dentro del área de influencia del
proyecto (desde el manglar hasta el límite del perímetro del proyecto); se tomarán muestras de
agua superficial con ayuda de un balde aforado, para filtrar en cada una 50 L, a través de una red
de plancton de 23 µm de diámetro de poro, la porción de agua filtrada (100 mil) será colocada en
potes de plástico con una pequeña cantidad de formalina al 5% (APHA, 2017). En el laboratorio
se analizarán los componentes vegetales (fitoplancton) y animal (zooplancton) del plancton.
Para el zooplancton se tomará una sub-muestra de 50 ml, que se cuantificará bajo lupa e
identificará hasta el nivel taxonómico más bajo posible empleando las claves de Rodríguez
(2000) y Carruyo-Noguera et al. (2004); mientras que para el fitoplancton se revisará una
cantidad de 1 ml en portaobjetos para observación bajo el microscopio con un aumento de 10 y
40 X, para su cuantificación e identificación hasta el nivel taxonómico más bajo posible,
siguiendo las claves de Yacubson (1972; 1974), y de Bellinger&Sigee (2010).

Macroinvertebrados bentónicos. Dentro del área de influencia del proyecto, se tomarán muestras
de sedimento por duplicado en seis (6) puntos de muestreo dentro del manglar y seis puntos de
muestreo en la vegetación cenagosa a lo largo de la costa (para un total de 24 muestras). Las
muestras serán recolectadas con ayuda de un nucleador de PVC con 10 cm de diámetro (0,0079
m2) y se pasaran in situ a través de un tamiz de 600 μm, cuyo material colectado se colocará en
bolsas de cierre hermético con una pequeña cantidad de formalina al 10 %. En el laboratorio las
muestras se cuantificarán e identificarán bajo una lupa estereoscópica, hasta el nivel taxonómico
más bajo posible utilizando la literatura especializada.

81
Análisis de datos.
Con la información que se genere del plancton y bentos se calculará la riqueza específica (S), el
índice de diversidad de Shannon (H´), y la equidad de Shannon (J), por cada zona de muestreo
(manglar y costa cenagosa) para representar así la línea base ecológica del área de estudio.
Dichos índices serán calculados por medio del programa PAST 3.25 (Hammer et al. 2001). Los
resultados serán presentados en tablas y gráficas para cada caso, se elaborará una lista de especies
o géneros, dependiendo del grado de complejidad en la identificación. Se especificará la
abundancia de los grupos y se realizará un análisis de las especies encontradas, relacionando la
información con la literatura. El análisis se enfocará desde el punto de vista de calidad ambiental,
utilizando especies y/o grupos indicadores y su relación con el cultivo.

Potencialidad de los recursos.


En el Estudio de Impacto Ambiental y Sociocultural se establecerá la potencialidad de las
especies de fauna inventariadas según los siguientes criterios: Especies fauna de interés
económico y cinegético (valor deportivo), en este caso se mencionarán los instrumentos legales
que regulan el comercio y la caza de las especies, tanto a nivel nacional como internacional.
También se establecerán las Especies de Valor Especial que incluyen especies raras, endémicas,
casi amenazadas, vulnerables o en peligro de extinción, entre otras, según las categorías de estado
de conservación establecidas por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
(IUCN) y el Libro Rojo de la Fauna Venezolana (2008).

CARACTERIZACION DEL MEDIO SOCIO-ECONOMICO:

En esta sección describiremos la situación socioeconómica actual del área de influencia


indirecta, asociada al proyecto “.

ANALISIS ESPACIAL

Entendemos por dato espacial todo aquel que tiene asociada una referencia geográfica, de tal
modo que podemos localizar exactamente dónde sucede dentro de un mapa

82
[Haining2003Cambridge]; atendiendo a ello, estableceremos la información referente al área de
influencia del proyecto.

Ubicación Geográfica del Municipio La Ceiba:


El municipio La Ceiba se localiza al oeste del estado Trujillo, situado al sur del Lago de
Maracaibo, a una altitud de 26 msnm. En las coordenadas geográficas 09º21’46” y 09°37’03” de
Latitud Norte y 70º54’13” y 71°05’26” de Longitud Oeste.

Los límites generales del Municipio La Ceiba son los siguientes.: Norte: municipio Andrés Bello;
.Este: municipios Sucre y Bolívar; Oeste: con el lago de Maracaibo.; Sur: municipio Monte
Carmelo.

División Política:
El municipio la Ceiba ocupa una extensión aproximada de 509,13 km2., representando el 5,39 %
de la superficie del estado Trujillo, está dividido políticamente en 4 parroquias: Santa Apolonia, 3
de Febrero, El Progreso y La Ceiba.

El municipio La Ceiba (originalmente parroquia La Ceiba), fue elevada a municipio en 1996, por
la Ley de Reforma Parcial de la Ley de División Político Territorial del Estado Trujillo

Evolución del Territorio: La tranquilidad de la bahía de La Ceiba permitió desde tiempos


precolombinos, el establecimiento de asentamientos humanos; en un comienzo vivieron en
palafitos, los cuales existieron en casi la totalidad del área lacustre, pero los moradores se
asentaron en tierra firme dando forma al poblado debido al tráfico de embarcaciones que entraban
y salían del puerto. Viviendas Paraliticas pueden apreciarse en la actualidad se conservan en
poblaciones cercanas como Ceuta y en El Congo Mirador (Zulia) y el Puerto de Moporo, donde
sirven de atractivo turístico.

Desde comienzo de la primera mitad del siglo XIX, existió un gran comercio de cabotaje con el
puerto de Maracaibo y otros puertos del sur del lago. En La Ceiba se descargaba sal, pescado
salado, medicina, Artículos de ferretería, telas y otros artículos que vendían las tiendas de los

83
pueblos andinos. Se despachaba asimismo café y cacao en gran cantidad, cuyos cargamentos se
transbordaban en Maracaibo para su destino final en Europa. También se embarcaba, pieles de
ganado vacuno, papelón y gran variedad de artículos comestibles: plátano, yuca, maíz, cítricos y
otros. En sus comienzos, el movimiento de la carga del puerto hacia los pueblos o viceversa, se
hacía con lotes de recuas, cubriendo grandes distancias en el ciclo comercial.

El comercio de cabotaje fue tan importante que en año 1870, unos empresarios de apellido
Roncajolo tuvieron autorización y préstamo del gobierno nacional para establecer una línea férrea
que partía del mismo lado del muelle. Así nació lo que se llamó el Gran Ferrocarril de La Ceiba,
cuyo primer tramo llegaba hasta Sabana de Mendoza. La importancia del intercambio comercial
por el puerto fortalecía la actividad ferroviaria, por lo que los empresarios decidieron construir el
tramo férreo hasta el pueblo de Motatán, cubriendo en total un recorrido de 83 km. El proyecto
final contempló llevar el tren hasta la ciudad de Valera, pero esto nunca fue posible porque el
comercio de cabotaje sufrió un descalabro que casi arruinó al pueblo de La Ceiba.

El desencadenamiento de la II Guerra Mundial limitó el comercio con Europa de café, cacao y


pieles que eran los principales productos de exportación. Aparecieron en escena, camiones de
todo tipo, que hacían más rápido el traslado de mercancía y las locomotoras dejaron de rugir y
todo el sistema ferroviario fue desmantelado a partir de 1943.

En el aspecto social, debido al auge que tenía el puerto, llegaron a establecerse personas de otros
lugares, especialmente de tierras zulianas y de la República de Colombia. Hoy día, el pueblo de
La Ceiba, en gran parte, lo constituyen familias cuyas raíces tienen esos orígenes. Esta parte de la
geografía trujillana con acceso al lago era administrada por la autoridad del Municipio Rafael
Rangel, hasta que la Asamblea Legislativa de Estado, hoy Consejo Legislativo Estadal permitió
la creación del nuevo Municipio La Ceiba a partir del año 1.996.

Aspectos Socio Económicos

Para el análisis del medio socioeconómico, se utilizarán todos los indicadores necesarios que
permitan calificar y/o cuantificar la calidad, y la importancia de los aspectos socioeconómicos

84
relacionados al proyecto. Así mismo, se considerará toda la información disponible y el EIASYC
levantará mediante visitas a instituciones públicas y/o privadas, entrevistas con informantes
calificados del área de influencia del proyecto, búsqueda en Internet, ente otros, información
complementaria a los fines de evaluar el área de estudio de manera general y en particular todo
lo referido a los poblados cercanos y las actividades que se presentan.; el análisis de estos
aspectos en el área de influencia se realizará a partir de la consideración de las variables relativas
a: actividades relevantes, características de la población, población económicamente activa,
situación ocupacional y comportamiento del empleo; bajo este contexto también se describen las
características o atributos de municipio La Ceiba, ubicación y área de influencia indirecta
inmediata del proyecto.

Actividades relevantes:

El primer punto a considerar es la presencia del Puerto La Ceiba, el cual es administrado por
Bolivariana de Puertos S.A. (BOLIPUERTOS) el cual permite el transporte marítimo de los
productos dela zona a nivel nacional (cabotaje) y hacia el exterior; constituye una ventaja
comparativa para todas las empresas establecidas en el área de influencia para la llegada y salida
de productos.

La presencia del puerto tiene un importante factor de ponderación dentro de la zona piloto, ya que
la actividad portuaria, además de su significación intrínseca, genera actividad laboral local,
estatal y nacional. La actividad del puerto, implica la presencia de actores afines que fortalecen la
actividad económica local y dan predominio al municipio; en este sentido contamos con
servicios de:

 Agentes Navieros presentes en la llegada y despacho de buques.


 Agentes Aduaneros que intervienen en la documentación de la carga.
 Agencia de Remolcadores para la asistencia al buque.
 Agencia de Control de Calidad y Verificación.
 Transporte terrestre.

85
 Empresas estibadoras.
 Autoridades: Aduana, ONIDEX, INEA, SASA, Guardia Nacional, etc.

Adicional a los entes relacionados con el Servicio Portuario, La Ceiba cuenta con la presencia de
Instituciones públicas y privadas que hacen vida activa en el área y entre las cuales tenemos:

 Oficina de Inspectoría de Pesca, dependiente del Ministerio del Poder Popular para la
Agricultura y Tierra.
 Escuelas Bolivarianas dependiente del Gobierno Nacional.
 Ambulatorios rurales.
 Alcaldía y Prefectura.
 Capitanía del Puerto de La Ceiba, adscrita al Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos
(INEA). Se ubica dentro de las instalaciones del terminal cementero.
 Comando de Vigilancia Costera que reporta su actividad a la Unidad de Vigilancia
Costera ubicada en Maracaibo, Estado Zulia. Este Comando se ubica en las instalaciones
del terminal cementero
 Comando de la Guardia Nacional Bolivariana, también ubicado dentro del terminal
cementero y el cual depende del Destacamento 15 en la ciudad de Valera.
 Puerto público comercial de La Ceiba.

Características Generales de la Población:

Los resultados preliminares del Censo XIII (2001) señalan que la población del municipio es de
16.716 habitantes de los cuales 7.751 personas son del sexo femenino y 8.965 del sexo
masculino, en un total de 4.383 viviendas, con un promedio de 5,54 personas por hogar,
ocupando el décimo cuarto lugar en número de habitantes, con respecto a las otras entidades
municipales del Estado, y una densidad poblacional de 30,39 hab/km2. (INE, 2001). Debido a
que el Instituto Nacional de Estadística (INE), no ha concluido el procesamiento de los datos del
Censo XIII 2001, para efectos de este estudio, utilizaremos como marco de referencia los datos
suministrados por esa institución basados en el Censo XII (1990) en los cuales no existen

86
registros discriminados de población urbana y rural. Sin embargo, resulta evidente que la mayor
parte de la población se encuentra establecida en las zonas rurales y la población urbana se
encuentra concentrada en el centro poblado de Santa Apolonia, capital del municipio y asiento de
los poderes públicos municipales, que para 1990 contaba con 2.595 habitantes,. (OCEI, 1995)

El municipio La Ceiba muestra un leve crecimiento poblacional, en el período intercensal 1991-


2001, sin embargo, las proyecciones realizadas por el Instituto Nacional de Estadística, para los
próximos veinte años, estiman una tendencia a la disminución de la población, como se puede
observar en las tablas siguientes.

Año 1.990 2001


Población 11.644 16.716
Tabla # 16: Población Total. Municipio La Ceiba.
Fuente: OCEI 1990, INE 2002.

Año 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020


Población 12.521 12.041 11.810 11.418 10.952 10.385 9.794
Tabla # 17: Proyección de Población. Municipio La Ceiba.
Fuente: OCEI, 1990.

.Tendencia poblacional. Municipio La Ceiba.


Fuente: OCEI, 1990

87
Población Económicamente Activa:

Los datos de población y su situación ocupacional distribuidos por municipio y área de influencia
del proyecto se obtuvieron del. XII OCEI. Censo de población y Vivienda, 1990., Estado Trujillo:
( Población de 12 a más años- 383.715, Población Activa – 178.183, Ocupados – 147.537 – 82%,
Desocupados – 30647, Tasa de Empleo – 17,20); – Municipio Valera: ( Población de 12 a más
años- 147.015, Población Activa – 61.147, Ocupados – 48.424 – 79,20%, Desocupados – 12.723,
Tasa de Empleo – 20,80); - Municipio La Ceiba: ( Población de 12 a más años- 9.030, Población
Activa – 4.065, Ocupados –3.383 – 83,20%, Desocupados – 682, Tasa de Empleo – 16,80); -
Área de Influencia: ( Población de 12 a más años- 158.270, Población Activa – 65.212, Ocupados
–51.807 – 79,40%, Desocupados – 13.405, Tasa de Empleo – 20,60)

En el estado Trujillo. El municipio Valera, presenta los mejores indicadores en las variables
relativas a: fuerza de trabajo, mayor porcentaje de población económicamente activa el cual
alcanzo para 1997 un 42%. Se concluye que la situación de desempleo y la economía del área de
influencia del proyecto, exceptuando a Valera, presenta un bajo nivel de crecimiento económico,
que se manifiesta en una conducta demográfica caracterizada por la migración de población.

En el Municipio La Ceiba, las fuentes de empleo son variadas; las tradicionales se derivan de la
actividad portuaria, la presencia de instituciones, la costa lacustre y las bondades de los suelos y
la topografía favorable que han permitido la instalación de empresas de producción agropecuaria.
El advenimiento de las empresas petroleras ofrecen campo a la mano de obra local en
actividades tales como: perforación exploratoria y producción temprana en el campo de
producción del bloque La Ceiba.

Por tradición y conocimiento, algunos pobladores se dedican a la pesca. El Gobierno Nacional a


través de FONDAFA y el Ejecutivo Estadal a través de FUDET, les han otorgado préstamos para
la adquisición de equipos de pesca. Otros trabajadores se dedican a la recolección de abono
orgánico en las riberas del lago, labores en las fincas agropecuarias del Municipio, actividades
del puerto público internacional, servicios de restaurante, bodegas, y servicio de vigilancia.

88
El personal que presta servicios en las labores de educación y salud, es, en considerable
porcentaje, es foráneo, lo que constituye una debilidad para la seguridad y estabilidad de las
instituciones del poblado.

Vialidad:

La vía que comunica al municipio La Ceiba con la carretera Panamericana (Troncal 5), es la
Local 8; es una carretera “Tipo B”, estrecha y sujeta a deterioro permanente debido al continuo
flujo de vehículos pesados (gandólas y camiones). Adicional a ello, citamos que en el período de
lluvias, el río La Vichú inunda la vía, haciendo de éste un sector anegadizo con la consecuente,
incomunicación entre el municipio La Ceiba y la carretera Panamericana; esta situación, ocasiona
la paralización total de la economía de intercambio de esta región.

Elementos Culturales y Religiosos:

Existen principalmente dos tipos de religiones, la evangélica y la católica; siendo la


predominante la religión católica. En el cuadro se reflejan los aspectos culturales religiosos más
resaltantes del municipio.

Iglesias Patrono Fecha de


Parroquia Otras iglesias/sectas
Católicas celebración
Santa El Sagrado Corazón Del 8 al 15 de
1 2 evangélicas
Apolonia de Jesús Agosto.
Del 16 al 18 de
La Ceiba 1 San Benito 1 evangélica
Junio.
Del 8 al 13 de
El Progreso 1 Virgen de Coromoto 2 evangélicas
Septiembre.
San Isidro Labrador
Tres de Del 1 al 10 de 2 evangélicas,
1 y Virgen del
Febrero Febrero Testigos de Jehová
Perpetuo Socorro
Tabla # 18: Parroquias Eclesiales y otras Iglesias o Sectas. Municipio la Ceiba.
Fuente: Juntas Parroquiales. Municipio La Ceiba, 2002.

89
Servicios de Infraestructura y Equipamiento Urbano:

Transporte Público: El municipio cuenta con servicio de transporte público el cual tiene su punto
de salida en el poblado de Sabana de Mendoza. A continuación se presenta un cuadro donde se
describen las rutas que cubre el servicio de transporte.

Transporte
Parroquia Tipo Origen Destino Frecuencia Valor
Santa Bs. 500
Apolonia Sabana de
Buseta La Ceiba Cada 45 min.
La Ceiba Mendoza Bs. 570
El Progreso Bs. 350
Mené
Sabana de
Grande Bs. 600
Tres de Mendoza
Buseta Cada 30 min.
Febrero
Mené Sabana de
Bs. 1000
Grande Mendoza
Tabla # 19: Servicio de Transporte por Parroquias. Municipio La Ceiba
Fuente: Juntas Parroquiales. Municipio La Ceiba, 2002.

Aseo Urbano Domiciliario: Cada una de las parroquias del municipio genera cierta cantidad de
desechos sólidos que son recolectados y transportados por la Alcaldía anteriormente hasta el
botadero a cielo abierto ubicado en el municipio Sucre, en las márgenes de la quebrada El Toro,
hoy en día con la construcción del relleno sanitario de el Salto, ubicado en el Municipio Motatán.
Son trasladados los mismos a dicho relleno en su área de influencia indirecta más cercana;
mancomunidad con otros municipios

Los desechos son recolectados y transportados por la Alcaldía del Municipio; lo hicieron al
botadero a cielo abierto ubicado en el municipio Sucre, en las márgenes de la quebrada El Toro,
hasta la construcción del relleno sanitario de “El Salto”, ubicado en el Municipio Motatán, el cual
es administrado en mancomunidad con otros municipios de la zona baja y cubre gran parte del
municipio.

90
Recolección Políticas de
Disposición
Parroquia (Frecuencia, hora y Reciclaje
Final
días) Comunitarias
Lunes y Jueves 9:00
Santa Apolonia
a.m.
Lunes y Jueves 7:00 Relleno
La Ceiba
a.m. Sanitario de No existen
Martes entre las 8:00 “El Salto”.
El Progreso
y 10:00 a.m.
Tres de Febrero Miércoles 7:00 a.m.
Tabla # 20: Servicio de Aseo Urbano (AUD) por Parroquias. Municipio La Ceiba
Fuente: Juntas Parroquiales. Municipio La Ceiba, 2002.

Otros Servicios: El municipio cuenta con una serie de servicios básicos destinados al uso de la
población, estos se señalan en el cuadro a continuación.

91
Tabla # 21: Servicios por Parroquias. Municipio La Ceiba
Policía
Servicio Suministro de Suministro de Cloacas y
Parroquia Escolaridad Comunicación
medico N° de agua electricidad drenajes
Patrullaje
efectivos

No hay
Un 4 escuelas,
Santa 2 módulos, En 3 sistema de
ambulatorio 3 preescolares Acueducto
Apolonia 21 efectivos vehículos cloacas, las
tipo II 1 liceo triestatal de
aguas negras y
Torondoy,
excretas se
servicio
disponen en
Un 3 escuelas deficiente por
pozos sépticos.
1 módulo, En 2 deterioro, Oficina de
El Progreso ambulatorio 5 pre-escolares
2 efectivos motos desgaste, Por CADELA , IPOSTEL.
tipo II 1 liceo En período de
aumento de la servicio con fallas Telefonía
lluvia en
1 población y pero que cubre residencial y
algunos
ambulatorio 1 tomas toda la población. telefonía celular
Tres de 2 escuelas , 4 clandestinas. sectores hay
tipo II módulo, 4 En 1 (Telcel y
Febrero pre-escolares problemas de
efectivos vehículo Movilnet).
inundación.

Pozos Es común, la
subterráneos, sin descarga de
1
1 módulo, 1 2 escuelas control sanitario aguas negras
La Ceiba ambulatorio
4 efectivos vehículo 2 preescolares. en la potabilidad en las calles
tipo II
del agua.

Fuente: Juntas parroquiales, municipio Bolívar, 2002.

92
USO ACTUAL DE LA TIERRA.

Los suelos presentes en esta zona son aptos para explotaciones agrícolas intensivas, actualmente
una gran parte de ellos están bajo uso pecuario extensivo, lo que trae como consecuencia la baja
absorción de mano de obra en el sector. Le sigue en importancia el cultivo de bananas
(Musaceae) para consumo interno y la exportación, actividad que se lleva a cabo en grandes
fincas, y la explotación petrolera.

FIGURAS LEGALES Y ABRAE.

En el municipio no existen áreas bajo régimen de administración especial (ABRAES), por


decreto, no obstante se consideran áreas sensibles, desde el punto de vista biológico, las
poblaciones de Mangle existentes en la costa del Lago de Maracaibo, las cuales son desde el
punto de vista ecológico de vital importancia para el ecosistema del lago; estas zonas se ubican
en la Punta de Todos Los Santos (Tosantos) y merecerán en el EIASYC, un análisis especial por
ser zonas protegidas por la Ley de Aguas y Zonas Costeras,.

RELACIONES FUNCIONALES ENTRE CENTROS POBLADOS.


,
En cuanto a La interrelación de los centros poblados se aprecia una amplia, brecha jerárquica y
funcional entre los ubicados en el área de influencia del proyecto que impide compartir, de
manera armónica, las funciones y servicios particulares que la población requiere.

La ciudad de Valera ostenta la primera jerarquía estadal, le sigue en importancia la ciudad de


Trujillo, fuera del área de influencia del proyecto. A nuestro interés, la segunda ciudad en
importancia es Santa Apolonia (Capital del Municipio La Ceiba) que ocupa la VII jerarquía
estadal y su población es significativamente menor a Valera, le sigue Tres de Febrero cuyo nivel
jerárquico es el VIII, el resto son un conjunto de localidades rurales.

93
Tales premisas nos dan una idea de los grandes desequilibrios funcionales existentes, el
predominio de Valera sobre el resto de los centros poblados, genera relaciones directas de
intercambio con esta por la inexistencia de ciudades de jerarquía intermedia capaces de liderizar
su propio espacios y generar logísticas de apoyo a las diferentes actividades comerciales e
industriales que se desarrollan en el municipio.

Obviamente el eje Valera – Trujillo concentra el mayor volumen poblacional y las actividades
políticas – administrativas, contando con las mayores inversiones, empleos y servicios, lo cual
permite que consoliden sus roles de principales ciudades de la entidad y de apoyo a otros centros
intermedios.

94
SENSIBILIDAD AMBIENTAL

La sensibilidad ambiental es una característica intrínseca de una unidad territorial determinada,


de sus relaciones y sinergias propias, y en general es definida o establecida por tres instancias
fundamentales:

 Las entidades oficiales de un país, a través de los Planes de Ordenamiento Territorial, una
ABRAE.

 La comunidad que históricamente ha ocupado el territorio, en el caso de comunidades


indígenas,

 Los estudios de investigación científica realizados en las áreas objeto de evaluación, que
dan cuenta de las condiciones naturales y la necesidad de su preservación.

Se refiere a la capacidad que tiene el ambiente para asimilar las alteraciones de sus componentes
físicos, bióticos y socioeconómicos, que potencialmente ocasiona la implantación de un proyecto
de desarrollo, o la capacidad de recuperar su condición previa, al disminuir o detenerse la presión
externa que conlleva a tales alteraciones.

El análisis de la sensibilidad del entorno ambiental (físico, biótico y socioeconómico) donde se


desarrolla el proyecto, parte inicialmente de la consideración y evaluación de los resultados de la
caracterización de los diversos medios que serán afectados positiva o negativamente por las
acciones del proyecto. Cada análisis de sensibilidad constituye una experiencia o apreciación
única, toda vez que sus resultados guardan estrecha dependencia de las características propias del
medio estudiado y de las acciones del proyecto en particular.

Cuando no exista un conocimiento amplio y suficiente sobre un ecosistema o comunidad, se


utiliza el principio de precaución y se cataloga como de máxima sensibilidad, hasta obtener datos
más representativos.

95
La Sensibilidad Ambiental de un ecosistema o una comunidad, siempre cuenta con un potencial
de afectación (transformación o cambio) que puede sufrir como resultado de la alteración de las
condiciones físicas, bióticas y socioeconómicas que la caracterizan, producto de la intervención
de una actividad o proyecto; el “Análisis de Sensibilidad Ambiental” (ASA) evalúa la
susceptibilidad y resiliencia de las variables características del ambiente.

Los objetivos del análisis de sensibilidad son: i) Identificar áreas por grado de sensibilidad; ii)
Suministrar información útil en la toma de decisiones; y iii) Servir de instrumento para la
determinación de la intensidad en la evaluación de los impactos ambientales.

Actualmente, los niveles de sensibilidad ambiental se miden articulando el concepto de


sostenibilidad de los recursos del capital natural con el concepto de salud ambiental, entendido
como “la habilidad de los sistemas para mantener su propia estructura y función en el tiempo,
frente a factores de presión, es decir que en un momento temporal dado, existen límites precisos
para la cantidad de estrés ambiental que los ecosistemas naturales pueden absorber sin perjudicar
su salud, y la de los sistemas de soporte de la vida que esos ecosistemas suministran al hombre”
(Bettini, 1998).

CRITERIOS METODOLOGICOS

Se establecerán un conjunto de criterios y variables específicas para cada uno de los componentes
del medio, los cuales permitirán orientar el análisis de sensibilidad en forma diferenciada a cada
uno de los medios: físicos, biológicos y socioeconómicos.

El primer pasó a seguir, como parte de esta metodología de sensibilización a utilizar consistirá en
la formación de un grupo interdisciplinario de profesionales relacionados con el área, donde se
establecerán y reconocerán los criterios a seguir y las variables más representativas y adecuadas
para expresar la sensibilidad de cada medio

96
A continuación se presentan los pasos que se seguirán para determinar la sensibilidad de cada
medio:

CRITERIOS DE SENSIBILIDAD

La aplicación de los criterios de sensibilidad en el área de influencia del proyecto, permitirá


elaborar un análisis detallado de las zonas más conflictivas ambientalmente. Dentro de la misma
área de influencia, se podrán identificar y resaltar diferentes áreas de sensibilidad, tomando en
cuenta los aspectos físicos, biológicos y socioeconómicos.

Para el análisis del medio físico se tomarán en cuenta sus características geopedológicas (suelos,
geomorfología y sus variables).

Respecto al análisis de sensibilidad biológica (vegetación y fauna), se considerarán los hábitats


presentes y la diversidad asociada a estos, el valor de los nichos ecológicos, y la presencia de
especies en peligro de extinción y/o amenazadas según El Libro Rojo de la Fauna Venezolana y
la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna
Silvestres (CITES), entre otras.

Dentro del aspecto socioeconómico se considerará el uso actual de la tierra, la infraestructura


existente y las figuras legales que se ubiquen en el área de influencia. Igualmente en el aspecto
socioeconómico se evaluará la sensibilidad de los poblados cercanos, tomando en consideración
para ello los aspectos más relevantes e importantes de la situación actual de estos poblados, como
por ejemplo: aspectos institucionales, servicios básicos, infraestructura, vialidad y relaciones
funcionales.

DEFINICION DE VARIABLES:

Las variables que mejor expresen la sensibilidad, se presentarán en cuadros resumen por área de
trabajo, incluyendo una visión general de la sensibilidad por variable. Se definirán como

97
elementos referenciales para el análisis de sensibilidad ambiental: las zonas de análisis (áreas que
pudiesen expresar en conjunto aspectos ambientales relevantes de acuerdo a las condiciones del
medio), las características del medio (variables) y los atributos de cada característica que
permitan hacer una valoración en conjunto.
Este material servirá de apoyo para el desarrollo del taller de trabajo y, para definir los criterios a
seguir y seleccionar las características más representativas y adecuadas para expresar la
sensibilidad de cada medio en particular

NIVELES DE SENSIBILIDAD.

Los niveles de sensibilidad representan los diferentes grados de susceptibilidad del ambiente
evaluado frente a una determinada alteración. Los mismos se expresan, por conveniencia, en
términos cualitativos que van desde poco sensible hasta muy sensible. Están relacionados con el
grado de afectación crítica del ecosistema o sociosistema, y con su capacidad de asimilación y
retorno a la condición original, cuando cesa la alteración (resiliencia), así como con las
limitaciones de uso en los procesos de planificación, impuestos usualmente por normativas
legales (ABRAE, áreas indígenas entre otras).

Para los fines del presente estudio se establecerán tres categorías de sensibilidad, siendo sus
características más relevantes las siguientes:

Baja Sensibilidad: Son áreas, cuyas características ambientales les proporcionan una baja
susceptibilidad a los cambios producto de una alteración externa, ya que poseen una alta
resistencia a la degradación o una alta capacidad de respuesta ante una determinada alteración.
Cualquier acción de restauración del ambiente requiere usualmente de una baja inversión.

Sensibilidad Media: Corresponde a áreas que presentan un cierto grado de susceptibilidad a los
cambios en los componentes del ambiente, lo que implica una moderada capacidad de soporte y
respuesta ante una determinada actividad o alteración externa. Cualquier acción de intervención
exige medidas ambientales, tales como programas de conservación y restauración. Son áreas con

98
pocas restricciones, por lo que se prestan a usos más intensivos en forma racional y con base a su
uso potencial, implementando medidas de prevención, control o mitigación.

Alta Sensibilidad: Son áreas con una alta susceptibilidad de afectación del ambiente y una baja
capacidad de soporte y respuesta hacia cualquier cambio o alteración de sus componentes.
Cambios en el ecosistema, generan severos daños en el ambiente. Desde el punto de vista de
planificación del uso de la tierra son áreas con altas restricciones de uso. Presentan limitaciones
para explotaciones intensivas de cualquiera de sus variables ambientales. Su utilización depende
de una considerable inversión de medios tecnológicos y financieros que aseguren una adecuada
protección ambiental.

VARIABLES DE SENSIBILIDAD.

Las variables seleccionadas para el análisis de sensibilidad ambiental serán tratadas de manera tal
que se puedan diferenciar, las afectaciones de los medios físico, biológico y sociocultural. El
resultado de la sensibilidad para cada elemento del medio servirá para obtener la síntesis de
sensibilidad.

El análisis de sensibilidad se realizará a través de sucesivas agregaciones, desde lo específico


hasta lo general, a tal fin, se seguirá un procedimiento que se ajusta a lo siguiente:

Definición de Variables:
Se revisarán las caracterizaciones de cada disciplina y se seleccionarán aquellas variables
consideradas importantes. En este proceso, de selección y descarte, se dejarán a un lado las
disciplinas o aspectos temáticos, que no presenten variables significativas para determinar la
sensibilidad.

Establecimiento de Variables:
En el sistema de ponderaciones se tomarán en cuenta las variables simples que podrían
representar por sí solas un criterio de valoración o, al agruparse varias, obtener un criterio

99
complejo. Por ejemplo, en lugar de expresar separadamente la sensibilidad física representada por
la precipitación, la pendiente, estabilidad o cohesividad del material, cobertura vegetal, entre
otras, todo ello podría estar evaluado como actividad morfodinámica actual y potencial.

Una vez definidos los criterios de valoración complejos, se asegurará que estos tengan una forma
adecuada de representación cartográfica, de manera que el usuario futuro, pudiera tener idea del
ámbito espacial de la sensibilidad; se evitará el uso de variables que no tengan manera de
expresarse cartográficamente y/o que no diesen, una delimitación clara de su respectiva área.
Aplicación de los Ponderadores para cada Variables y Ponderación: A cada criterio de valoración
se le establecerá su valor relativo, o peso de sensibilidad. Este generalmente se tratará de
mantener simplificado en sólo tres categorías: alta, media y baja.

ELABORACION DE UN MAPA DE SENSIBILIDAD AMBIENTAL.:

Definidos y asignados valores de sensibilidad a cada unidad de análisis o área según cada criterio,
una superposición de los mapas o representaciones espaciales efectuadas por disciplina, o medio
físico, biológico y socioeconómico dará lugar a un mapa de sensibilidad resumen.

AREAS DE SENSIBILIDAD.

La determinación de los niveles de sensibilidad ambiental para cada componente del medio,
permitirá identificar la importancia que tienen las distintas variables consideradas, con respecto al
comportamiento general del medio a ser intervenido. La sensibilidad de cada medio, deberá tener
una expresión espacial, en la cual se establecerá la cobertura de las categorías de sensibilidad en
el área objeto de estudio

100
IDENTIFICACION DE EFECTOS Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES
:
Consiste en un conjunto de procesos para identificar, evaluar, describir y valorar los efectos de
los efectos e impactos positivos o negativos que pueden causar las actividades que se
desarrollarán en el proyecto, las mismas serán mencionadas en forma general al igual que las
causas que los generan; es entendido que el estudio de Impacto Ambiental y Socio Cultural
atenderá este capitulo de manera amplia y esencial.

IDENTIFICACION Y DESCRIPCION PRELIMINAR DE LOS EFECTOS.

La primera acción de la metodología para la identificación y selección de efectos (resaltado


nuestro), es precisar las actividades del proyecto capaces de generar cambios sobre el ambiente,
identificar los posibles efectos y seleccionar aquellos que ameriten ser evaluados por su magnitud
o importancia todo ello a nivel preliminar; para cubrir tal objetivo seguiremos el siguiente
proceso:

PASO 1: IDENTIFICACION DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO SUSCEPTIBLES


DE GENERAR CAMBIOS O MODIFICACIONES SOBRE EL AMBINTE:

Como se indicó al inicio de este capítulo, analizaremos todas las etapas del proyecto (Actividades
Preliminares, Construcción, Explotación, Abandono y Restitución Final); en base a la relación de
actividades de cada una de ellas se determinaran y documentarán todas aquellas capaces de
generar efectos sobre el ambiente.

PASO 2.- IDENTIFICACION DE POSIBLES EFECTOS:

Especialistas de diferentes disciplinas consideradas y de los proponentes del proyecto procederán


al análisis de cada una de las actividades para definir los efectos que cada una de ellas genera
sobre el medio ambiente. La identificación de efectos se efectuara teniendo como herramientas

101
las acciones antes mencionadas y el análisis de los medios de ejecución de cada una de ellas;
producto de ello se generará un listado de posibles efectos preliminares de las actividades del
proyecto por etapas.

PASO 3: SELECCIÓN Y JERARQUIZACION DE LOS EFECTOS

Una revisión detallada de la relación de efectos permitirá agruparlos y categorizarlos en


función de su mayor o menor consecuencia sobre los componentes ambientales; el análisis de la
lista preliminar de efectos, ya jerarquizada permitirá excluir aquellos que no ameritan entrar en
fase de evaluación preliminar, de esta manera, se excluirán efectos relacionados con riesgos
menores y contingencias, permaneciendo aquellos que, por su importancia, requieran tratamiento
especializado y la elaboración de planes de manejo a nivel de detalle.

También serán descartados aquellos cuya acción dependen del operador y de malas prácticas de
manejo, se propondrán para su control mecanismos de trabajo alternos monitoreados que
controlen el efecto y disminuyan la probabilidad de imprevistos. Quedan excluidos del análisis y
de los listados aquellas condiciones cuya atención sea de obligatorio cumplimiento por algún
tipo de normativa técnica o legal los cuales serán incluidos de una vez en el Plan de Supervisión
Ambiental en el cual se establecerá su monitoreo permanente y sistemático.

De manera preliminar, se presenta una tabla de las actividades capaces de generar impactos
potenciales sobre el ambiente por etapa indicando los efectos potenciales, que, en general, se
presentan en este tipo de actividad, es preciso acotar que la información del mismo solo es
tomada como referencia para la evaluación de este documento, no son por tanto, l ente evaluador,
impactos definitivos del proyecto a desarrollar; solo el análisis de las actividades, su forma de
ejecución y sus resultados valorados en el EIAYSC, determinara la relación definitiva e
importancia de los impactos a atender y las pautas a seguir para su atención.

102
Tabla # 22: Etapas Actividades Generadoras de Impactos Potenciales
ETAPAS ACTIVIDADES IMPACTOS

CONSTRUCCION  Movilización de equipos y  Alteración del flujo estuario y del drenaje


maquinarias superficial local. ( Físico)
 Pérdida de reciclaje de nutrientes (Físico)
 Campamento  Alteración del microclima ( Físico)
 Incremento de riesgos naturales
 Deforestación y limpieza (inundaciones, erosión) ( Físico)
 Generación de desechos sólidos ( Físico)
 Nivelación y replanteo
 Generación de desechos líquidos (
 Movimiento de tierra Físicos)

 Obras de drenaje  Generación de desechos peligrosos


(Físico)
 Edificaciones
 Generación de gases al aire por
 Obras mecánicas generación de combustión de motores
(Físico)
 Urbanismo
 Generación de partículas al aire por
tráfico de vehículos y equipos mecánicos
(Físico)

 Modificación del sistema de drenaje


(Físico)

 Generación de procesos erosivos (Físico)

 Perdida de cobertura vegetal (Biológico)

 Desplazamiento de la fauna (Biológico)


- Pérdida de hábitat, y reducción
de la productividad y elasticidad
del ecosistema (Biológico)
- Migración Temporal de Fauna Silvestre(
Biológico)
 Expectativas de empleo (Sociocultural)

 Generación de accidentes viales


(Sociocultural)

103
ETAPAS ACTIVIDADES  IMPACTOS

EXPLOTACIÓN  Preparación de los fondos de  Descarga al lago (receptor) de agua no


canales y piscinas apta por poseer propiedades físicas,
 Llenado de canales y piscinas químicas y biológicas no acordes y alto
 Control y seguimiento del agua contenido de materia orgánica. ( Físico)
en las piscinas
 Alimentación.  Generación de desechos sólidos ( Físico)
 Cosecha a.
 Generación de desechos líquidos (
Físicos)

 Generación de desechos peligrosos


(Físico)

 Generación de gases al aire por


generación de combustión de motores
(Físico)

 Generación de partículas al aire por


tráfico de vehículos y equipos mecánicos
(Físico)

 Incremento de la población de plagas y


organismos depredadores. ( Biológico)

 Expectativas de empleo (Sociocultural)

 Generación de accidentes viales


(Sociocultural)

ABANDONO Y - Desmovilización del - Generación de desechos sólidos ( Físico)


RESTITUCION FINAL campamento de obra, equipos y - Generación de desechos líquidos (
maquinarias de construcción. Físicos)
 Demolición de edificaciones y - Generación de desechos peligrosos
estructuras de concreto- (Físico)
 Abandono de las Áreas de - Generación de gases al aire por
Cultivo generación de combustión de motores
 Retiro de los Equipos de (Físico)
Funcionamiento del Complejo – - Generación de partículas al aire por
 Restitución de la Topografía tráfico de vehículos y equipos mecánicos
Original (Físico)
- Generación de procesos erosivos (Físico)
- Expectativas de empleo (Sociocultural)
- Generación de accidentes viales
(Sociocultural)

104
METODOLOGIA DE EVALUACION

La evaluación de efectos e impactos ambientales se realizará mediante los criterios desarrollados


en el “Método de Criterios Relevantes Integrados Modificado (CRIM) “ Buróz 1998” para la
Evaluación de Impactos Específicos; el cual permite jerarquizar las alteraciones al medio
producto de las actividades que se desarrollan durante la vida útil de cualquier. Este método ha
tenido una amplia aceptación en Venezuela y toda Latinoamérica. Su aplicación será realizada
por profesionales de diferentes disciplinas de comprobada experiencia en la evaluación de
impactos quienes realizarán recorridos de campo y consultas a la amplia bibliografía existente.

El método jerarquiza los impactos que se presentan en la construcción y operación del proyecto.
a través de la determinación y asignación a cada efecto o causal del índice del Valor del
Impacto Ambiental (VIA); este valor permite establecer cuáles impactos serán objeto del
programa de medidas Este parámetro (VIA) se califica a través de una serie de criterios e
indicadores cuyo su significado se define a continuación:

 Riesgo: Probabilidad de que el impacto se produzca durante la vida del proyecto.


 Intensidad: Cuantificación de la fuerza, rigor o vigor con que se manifiesta el impacto.
 Extensión: Medida del ámbito espacial o superficie en que ocurre la afectación.
 Duración: Lapso durante el cual se manifiesta el impacto en su máxima intensidad.
 Reversibilidad: Expresión de la capacidad del medio para retomar a una condición
similar a la original, luego de cesar el efecto.

Una matriz de evaluación de cada factor que incluya valoraciones en rango porcentual y la
significación de los criterios será elaborada; en ella se definirán los rangos de importancia de
cada uno de los factores en el ecosistema analizado. Los valores de la importancia serán
determinados según el criterio técnico de cada uno de los especialistas que realicen la
caracterización del área; aplicando esta matriz obtendremos al final un Valor de Impacto
Ambiental (VIA) cada efecto analizado que definirá su jerarquía en el conjunto..

105
PROGRAMA DE MEDIDAS AMBIENTALES.

Una vez que se concluida la fase de identificación y descripción preliminar de los efectos, que el
proyecto genera sobre el entorno, iniciaremos el proceso de definición y selección de las medidas
a ser aplicadas para prevenir, recuperar, restaurar, mitigar y corregir dichos efectos.

Las medidas a adoptar, deben ser analizadas espacialmente, caracterizadas y descritas, siendo
importante que su definición se corresponda a una fase o actividad del proyecto; considerando el
nivel de información disponible y el alcance de la presente evaluación (TDR) estableceremos
pautas generales en el entendido que sus detalles, aplicabilidad, costos y cronograma serán
plenamente establecidos en los capítulos relativos a los impactos ambientales del proyecto en el
EIAySC. El proyecto asume el compromiso de Repoblación Forestal previsto en el Decreto
1.659 de fecha 05-06-1.991, el EIASYC establecerá las dimensiones y localizaciones tomando
en cuenta el mayor beneficio a una zona desde antes afectada por la actividad agropecuaria.

METODOLOGIA PARA LA DESCRIPCION:

Esta actividad debe ser objeto de una sistematización formal para lograr un conjunto integrado
que pueda ser manejado de manera lógica y ordenada; para ello se tiene previsto la
estructuración de un sistema de plantillas individuales que permitan el manejo expedito de la
información y la comprensión de su alcance y objetivos, en líneas generales la plantilla debe
considerar, al menos, la siguiente información:

 Código: Un sistema de siglas de identificación que permita la organización y ubicación


sistemática de todas las medidas.
 Nombre: Identificación Operacional que la describa de manera resumida.
 Descripción: Se definirá la medida en términos de ejecución y diseño, incluyendo
propósito, normas y/o procedimientos para su implementación.

106
 Ubicación Espacial: Identificar área, sitio y momento en la cual deberá ser aplicada;
resulta importante establecer una correspondencia con las fases o actividades del proyecto
 Duración: definida en términos de tiempo y permanencia (temporal o permanente) o
correlacionada con el cronograma de ejecución de obra y la duración de las actividades.
 Responsable: Establecer el ente o gerencia encargada de velar por la supervisión de la
ejecución y aplicación de la medida.
 Alcance de las Medidas: Debe establecerse el contenido y análisis de la medida,
definiendo integralmente todo lo que hay que hacer y lo que no.
 Objetivos. de las medidas. 3.
 Viabilidad Técnica económica y legal.
 Clasificación: Conforme a la especificidad o aplicabilidad ambiental a qué grupo
pertenece: (calidad ambiental, monitoreo, obras de ingeniería, etc.).
 Prioridad: Principal, complementaria, etc.).
 Tipo o Carácter: según sea, preventiva, mitigante, correctivo o de control.
 Impacto al que va dirigida.
 Medidas asociadas: en caso que existan otras relacionadas al mismo impacto.
 Costos: Estudiaremos con precisión, el impacto económico de la aplicación de la medida
en relación a los costos de construcción de la actividad con el propósito del mismo y mantener el
equilibrio justo ante cualquier eventualidad.

El EIASYSC, una vez concluida la fase de evaluación de impacto generados por el proyecto y sus
actividades sobre el ambiente tendrá como objetivo principal, establecer un sistema contentivo
del grupo de medidas preventivas, correctivas, mitigantes o correctivas que actúen sobre los
impactos ambientales y establecer un sistema integral de programas de vigilancia y manejo del
medio ambiente asociado a las actividades del proyecto; a manera de ejemplo, presentamos
algunos ejemplos a los fines de mayor comprensión.

107
Tabla # 23: Ejemplos de Medidas a ser aplicadas en el Proyecto.
TIPO DE MEDIDA NOMBRE(S)
 Manejo de desechos sólidos, industriales y domésticos.
 Adecuado manejo de desechos no peligrosos
CALIDAD AMBIENTAL  Adecuados manejo de desechos peligrosos.
 Supresión de polvo en el área de Extracción y Vías.
 Control de emisiones de ruido

RESTAURACIÓN AMBIENTAL  Plan de Recuperación y Repoblación Forestal

 Normas relativas a movimientos de tierra y arreglo de


NORMATIVAS vías.
 Apoyo en el control y prevención de incendios.
 Plan de relaciones y de apoyo a las comunidades
PLANES Y PROGRAMAS
 Acuerdos y concertaciones interinstitucionales
 Obras de construcción, ampliación, mejoramiento,
reparación y señalización vial.
MONITOREO
 Mediciones de calidad del aire
 Medición y control de los niveles de ruido

INTEGRACION DE LOS SISTEMAS

El EIASYC, establecerá los procesos y actividades para identificar, definir, combinar, unificar
Y coordinar las actividades del proyecto con los programas de medidas ambientales; esto incluye
tomar decisiones sobre la asignación de recursos para las acciones ambientales en equilibrio con
los costos de las actividades del proyecto de manera que no compitan entre si. Este proceso debe
establecer el análisis de las actividades con enfoques alternativos provenientes de diferentes áreas
de conocimiento todas gestionadas por especialistas con la finalidad de lograr una integración
desde el punto de vista cognitivo y contextual.

108
La armonía entre el promotor del proyecto y de los especialistas ambientales debe partir de la
visión integral del proyecto en su conjunto; El Alcance, los Costos, el Cronograma y los Riesgos
deben ser evaluados en conjunto y establecer sus vínculos claramente. La Integración de las
actividades del proyecto y los programas ambientales tiene que establecer las fechas límite y la
oportunidad de cada acción, servicio o resultado en el ciclo de vida del proyecto

Producto del proceso de integración, el EIAySC, presentará un cronograma donde se especifique


las medidas a implementar durante las actividades del proyecto, su duración, el momento y el
tiempo en que las mismas serán aplicadas.

109
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO

Este programa es un lineamiento establecido en la normativa interna del Ministerio del Poder
Popular para el Ecosocialismo (MINEC); está contemplado en las normas sobre Evaluación
Ambiental de las Actividades Susceptibles de Degradar el Ambiente, Decreto Nº 1.257 de
fecha 13-03-95, y publicado en Gaceta Oficial Nº 35.946 de fecha 25-04-96 y forma parte
importante del sistema legal vigente que rige esta materia. A través de él, se establecerán las
acciones a seguir para verificar el avance de las actividades de las diferentes fases y
actividades del proyecto y el cumplimiento de las medidas propuestas en el EIASYC. Este
programa tiene los siguientes objetivos:

 Conocer el avance en las actividades del proyecto y comprobar la inserción de las


medidas propuestas.

 Evaluar la efectividad del programa de medidas y proponer correcciones necesarias en


los casos que la ameriten.

 Identificar, analizar, describir y evaluar los impactos ambientales no previstos en el


EIASYC e informarlos.

 Establecer correctivos a los impactos ambientales no previstos e implementarlas.

 Incorporar las modificaciones y adiciones al Programa de Medidas.

Como parte final del proceso, definido el programa de medidas e integrado al programa de
ejecución del proyecto, el EIASYC definirá un instrumento técnico que formará parte del
proyecto en el cual se formalizaran las definiciones de las medidas ambientales, sus variables
, su oportunidad de aplicación, responsables, los reportes de supervisión, monitoreo y control,
toda esta información será incorporada en un instrumento de singular importancia que resume
y servirá de guía a todas las acciones del proyecto, el “Plan de Supervisión Ambiental”.

LINEAMIENTOS DEL PLAN DE SUPERVISION AMBIENTAL

El Plan de Supervisión Ambiental es una herramienta de planificación fundamental para el


cumplimiento y ejecución de las medidas ambientales durante las actividades del Proyecto;
está enmarcado en el Decreto Nº 1.257 del 13 de Marzo de 1.996 “Normas sobre Evaluación

110
Ambiental de Actividades Susceptibles de Degradar el Ambiente”. El plan integra los
objetivos a cumplir con el programa de medidas ambientales a ser aplicadas; permitirá al
MINEC-Trujillo, otros entes en materia de Supervisión y Fiscalización Ambiental y a la
Gerencia del Proyecto; el seguimiento y control de la ejecución de las medidas recomendadas
en el EIAYSC aprobado por el MINEC...

Está orientado a garantizar la incorporación de la variable ambiental al desarrollo del


Proyecto, mediante la supervisión de las actividades organizadas y diseñadas para tal fin ;
eeste instrumento facilitará la inspección del desarrollo de las actividades del Proyecto,
comprobar el cumplimiento y efectividad de las medidas propuestas en las evaluaciones
ambientales y verificar el cumplimiento de la normativa ambiental vigente.

OBJETIVOS.

Los objetivos fundamentales del plan se orientan a los siguientes aspectos:

 Garantizar el cumplimiento de la normativa ambiental vigente relacionada con el


Proyecto.

 Garantizar la conservación de la Calidad Ambiental del área de influencia del


Proyecto.

 Verificar la correcta ejecución de las medidas ambientales propuestas para la


prevención, mitigación, corrección o compensación de los impactos ambientales
generados por el Proyecto.

 Permitir la evaluación, en un momento determinado, del avance de las medidas


implementadas y de las actividades que se plantea para su ejecución.

 Considerar posibles correcciones, sustituciones y adiciones de medidas ambientales al


Plan de Medidas original.

 Propiciar el mecanismo de incorporación de nuevos impactos no previstos y sus


medidas relacionadas. Asegurar el cumplimiento de las condiciones, restricciones y
limitaciones establecidas.

Para su elaboración el equipo técnico debe considerar, entre los siguientes aspectos:
 Las obligaciones establecidas por la Normativa ambiental.

111
 Los impactos jerarquizados positivamente en el Estudio de Impacto Ambiental y
Sociocultural, las medidas propuestas y aprobadas.
 Las variables que deben ser objeto de seguimiento
 Las herramientas de inspección disponibles.
 Los Informes a presentar al MINEC (DMPPE – Trujillo).relativos a la Vigilancia y
Control Ambiental
 Los actos administrativos emanados por las autoridades competentes

El Plan de Supervisión Ambiental debe establecer sin dudas,, las actividades sujetas a
supervisión, los compromisos establecidos con las Autorizaciones Ambientales y el
cronograma de ejecución de los procesos de inspección; igualmente .debe establecer los
métodos y procedimientos para la realizar efectivamente la inspección y contemplar un
Programa de Seguimiento para la medición de los valores de las variables de calidad
ambiental de acuerdo a la normativa ambiental vigente y las responsabilidades en su
desarrollo.

PLANES COMPLEMENTARIOS

El EIASYC abarcará la evaluación del medio físico, biótico y socio cultural, de esta manera
sus planes de acción compensatorios deben abarcar todo el universo presente en el Área de
Influencia del Proyecto es por ello que debe contemplar las creación de “Planes
Complementarios” que atiendan todo su alcance y extensión; es por ello que deben
incorporarse planes específicos para atender de forma oportuna otras áreas de afectación;
entre ellos debemos citar:

 Plan de Comunicaciones que abarque a todos los interesados del proyecto.


 Planes de Capacitación y Educación Ambiental para el personal y la comunidad.
 Plan de Relaciones con la Comunidad.
 Plan de Contingencias
 Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo
 Plan de Bioseguridad.

112
REFERENCIAS BIBIOGRAFICAS

 APHA. (2017). Standard methods for the Examination of Water and Wastewater, 23rd
Edition. Washington D.C.: American Water Works Association, Water Environment
Federation.
 Badillo, V. (1972). Clave de las familias de plantas superiores de Venezuela. Rev. de
la Facultad de Agronomía de la Univ. Central de Venezuela 18. 5ª ed. de Univ.
Central de Venezuela. Fac. de Agronomía, 246 pp.
 Barboza, F., Sánchez, J., Villareal, A. y Querales, Y. (2008). Caracterización
preliminar de la vegetación costera localizada desde Bahía de Todos los Santos a la
desembocadura del Motatán, Municipio la Ceiba, Estado Trujillo, Venezuela. Informe
Técnico. Laboratorio de Ecofisiologia Vegetal, Facultad Experimental de Ciencias.
Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela, 25pp.
 Bellinger, E. G., & Sigee, D. C. (2010). Freshwater algae: identification, enumeration
and use as bioindicators. John Wiley & Sons, 63 pp.
 Carruyo-Noguera, J. L., Reyes, J., Casler, C. & Reverol, Y. (2004). Cladóceros
(Crustacea, Branchiopoda) de la laguna de Kunana, Sierra de Perijá, Estado Zulia,
Venezuela. Boletín del Centro de Investigaciones Biológicas, 38(2), 120–139 pp.
 Ewel, J. Y Madriz, A. (1968). Zonas de vida de Venezuela. Instituto Interamericano de
Ciencias Agrícolas. Caracas-Venezuela, 125 pp
 Franco, K. (2012). Estudio de Preinversión a nivel de Prefactibilidad para la
Instalación de una Planta Procesadora de Pescado en el Estado Trujillo. Trabajo
Especial De Grado Presentado Ante La Universidad De Los Andes Como
Requisito Para Optar Al Título De Ingeniero Agrícola, 101pp.
 González de I., A. (1988). El plancton de las aguas continentales. Serie de Biología.
Monografía N° 33. Secretaría General OEA. Washington D.C. 120 pp.
 Hammer O., Harper, D.A.T., & P. D. Ryan. (2001). PAST: Paleontological
Statistics Software Package for Education and Data Analysis. Paleontología
Electrónica 4 (1): 1-9, pp.
 Hilty, S. (2003). Birds of Venezuela. Second edition. Princeton. Princeton
University Press. New Jersey. USA. 878. 325 pp.

113
 Hoyos, J. (1985). Flora de la Isla de Margarita. Sociedad de Ciencias Naturales la
Salle, pp. 515-584. Caracas, Venezuela, 287 pp.
 Huber, O. y Alarcón, C. (1988). Mapa de vegetación de Venezuela. Ministerio del
Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables. Caracas- Venezuela.
 Jones, S. (1988). Sistemática Vegetal. Editorial Mc Graw Hill. 1ra.Edición en
español. Caracas, Venezuela. 250 pp.
 Medina, E., y Barboza, F. (2003). Manglares del sistema del lago de Maracaibo:
Caracterización fisiográfica y ecológica. Ecotropicos 16(2). 75-82 pp.
 La Marca, E. (1997). Lista actualizada de los anfibios de Venezuela. Museo de
Ciencia y Tecnología de Mérida. Mérida, Venezuela, 103-120 pp.
 Lancini, A. (1979). Serpientes de Venezuela. Armitano, 262 pp.
 Lasso-Alcalá, O., Lasso, C. y Meri, J. (2001). Introducción de peces en aguas
continentales de Venezuela: una propuesta para su clasificación y evaluación
preliminar. Actas IV Congreso Venezolano de Ecología. Mérida, 99 pp.
 Linares O. (1987). Murciélagos de Venezuela, Cuadernos Lagoven, 122 pp.
 Linares, O. J. (1998). Mamíferos de Venezuela. Sociedad conservacionista
Audubon. Caracas. 691 pp.
 Lozada, R., 2010. Consideraciones metodológicas sobre los estudios de
comunidades forestales. Revista forestal venezolana. 54(1): 77-88 pp.
 Marín, D. 2010 Caracterización Ambiental del Municipio La Ceiba Estado Trujillo.
Trabajo de Grado presentado en la Universidad de Los Andes “Núcleo
Universitario Rafael Rangel” como requisito parcial para la optar al Título de
Ingeniero Agrícola, 99pp.
 Medina, E. y Barboza, F. (2003). Manglares del Sistema del Lago de Maracaibo:
Caracterización fisiográfica y ecológica. Ecotropicos. 16(2):75-82 pp.
 Pérez, A. (1991). Contribución al conocimiento y distribución geográfica de los
peces de agua dulce de la cuenca del Lago de Maracaibo, Venezuela, con
consideraciones geográficas sobre su origen. Trabajo Especial de Grado. La
Universidad del Zulia. Maracaibo, 95 pp.
 Pérez, A y Taphorn, D. (2009). Patrones de distribución de los peces de la cuenca
del Lago de Maracaibo, Venezuela. Acta Apuroquia 1 (1): 6-23 pp.

114
 Pérez, N. (2014). Inventario florístico y caracterización estructural de las diferentes
comunidades vegetales presentes en un remanente forestal ubicado en la hacienda
Alto Viento del municipio la Cañada de Urdaneta, estado Zulia, Venezuela.
Trabajo especial de grado para obtener el título de Licenciado en Biología,
Facultad Experimental de Ciencias. Universidad del Zulia. Maracaibo – Venezuela.
83 pp.
 Phelps, W.,& R. Meyer de Schauensee. (1994). Una Guía de las Aves de
Venezuela. Segunda Edición. Editorial Ex. Libris. Caracas, 495 pp.
 Rivas, G., Molina, C., Ugueto, G., Barros, T., Barrio-Amorós, C. y Kok, P.
(2012). Reptiles of Venezuela: an updated and commented checklist. Zootaxa
3211: 1-64 pp.
 Rodríguez, G. (2000). El Sistema de Maracaibo. 2a edición. IVIC. Caracas, 250
pp.
 Soriano P. & Ochoa J. (1997). Lista actualizada de los mamíferos de Venezuela.
Serie Catálogos Zoológicos de Venezuela, Fundacite Mérida, Mérida. 203-227
pp.
 THE PLANT LIST. (2010). Disponible en: http://www.theplantlist.org. Visitada
de mayo 2013 – julio 2014.
 Yacubson, S. (1972). Catálogo e iconografía de las Cyanophyta de Venezuela.
Boletín del centro de investigaciones Biológicas.
 Yacubson, S. (1974). Catálogo e iconografía de las Chlorophyta de Venezuela.
Universidad del Zulia, Facultad de Humanidades y Educación, Centro de
Investigaciones Biológicas

 Alcaldía de Trujillo, 2002. Concejo Municipal de la Alcaldía de Trujillo. Trujillo -


estado Trujillo.
 Alcaldía de Valera, 2002. Concejo Municipal de la Alcaldía de Valera. Valera -
estado Trujillo.
 AOLC, 1998. Estudio de caracterización socioeconómica del bloque La Ceiba.
Estados Mérida, Trujillo y Zulia. Ingeniería Caura. Caracas. 249 p.
 Arraez, F. 1996. Planificación Operativa (Problemas, Objetivos y Estrategias).
Universidad de Los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora. San Fernando de Apure.

115
 AsoMuseo – BioCentro, 2001. Evaluación de impacto ambiental para el desarrollo
urbanístico de los Llanos de Monay, Pampán – Trujillo. 185 p.

 ________ 1996. Caracterización de la vegetación y uso actual de la tierra en la sub-


cuenca Carache cuenca de río Motatán estado Trujillo, Trujillo. s/n.

 ________ 1995. Estudio de Fauna Silvestre en la Cuenca del río Motatán (estado
Trujillo). Informe Técnico elaborado para la empresa SHT-Canagro. Guanare,
Venezuela. 96 pp.

 ________ 1999. Caracterización físico natural para el desarrollo regional de occidente


(DRO). Informe técnico. PDVSA.

 BERTICCI, 1996. Revista turística. 3ra Edición. Valera, Edo. Trujillo. pp. 26-30.

 Bravo, N.; Hernández, O. y Montilla, M. s/f. Problemática del manejo de residuos


sólidos en el municipio Carache. Trujillo. 45 p.

 Castellano B., H. 1991. El Oficio del Planificador. Vadell Hermanos Editores,


Valencia, Venezuela. 223 p.
 _____. 1997. Planificación: herramientas para enfrentar la complejidad, la
incertidumbre y el conflicto. Centro de Estudios del Desarrollo (CENDES), Editorial
Melvi, C.A. Vadell Hermanos Editores. Colección Jorge Ahumada Nº 8. Caracas,
Venezuela. pp. 189-208.
 Castellano B., H. y Giordani C., J.A. 1996. Planificación y Viabilidad Sociopolítica,
aplicaciones al caso venezolano. Centro de Estudios del Desarrollo (CENDES),
Editorial Melvi, C.A. Vadell Hermanos Editores. Colección Jorge Ahumada Nº 5.
Caracas, Venezuela. pp. 45-54.

 CEDELEA 1996. Diagnóstico integral municipio autónomo Carache. Carache-Edo.


Trujillo. pp. 11-158.

 CEB y CIDIAT 1986. Diagnóstico de la cuenca del río Boconó. Centro de Ecología
Boconó. Boconó. 260 p.

 CIARA 1999. Plan de Extensión Agrícola en el Municipio Campo Elías. Estado


Trujillo. Venezuela. 40 p.

116
 CORPOANDES 1997. Plan de turismo del estado Trujillo. 370 p.

 CORPOANDES y Otros 1992. Plan de ordenación del territorio estado Trujillo.


Comisión Ordenación del Territorio. Trujillo. 178 p.

 CORPOTRUJILLO 1998. Plan para el desarrollo integral del municipio José Felipe
Márquez Cañizalez. s/n.

 Corporación Trujillana de Turismo s/f. Trujillo mapa turístico. Venezuela. Escala =


1: 800.000.
 Cuevas, O. 2002. División de Servicios Públicos. Alcaldía de San Rafael de Carvajal.
 Decreto N° 2216. 1992. Normas para el manejo de los desechos sólidos de origen
doméstico, comercial, industrial o cualquier otra naturaleza.
 Decreto No 105. 1974. Zona protectora sur-este del Lago de Maracaibo - Santo
Domingo – Motatán.
 ERSHT y MARN 1995. Planicie aluvial del río Motatán sector sur y planicie del
sistema fluvial Caús, Pocó, Buena Vista, La Vichú. 84 p.

 ERSHT, 1994. Estudio Geológico y Geomorfológico de la cuenca alta y media del río
Motatán y de las cuencas alta y media de los ríos Pocó, Buena Vista, Cherengüe y La
Vichú. Estudio técnico ejecutado por la empresa R & R.

 Ewel, Madriz y Tosi. 1976. Zonas de vida de Venezuela, memoria explicativa sobre el
mapa ecológico. Editorial Sucre. Caracas. 270 p.

 Ferrer, E. 1975. Análisis ambiental de cuencas hidrográficas, un caso: cuenca del río
Guanare. FUDECO. Barquisimeto. 124 p.

 Finol T., O. 1999. Planificación Estratégica. Material de Apoyo del Seminario de


Actualización Gerencial (SAG). 38 p.

117
 FUNDACOMUN 2001. Proyecto: construcción de relleno sanitario para el municipio
Candelaria, Estado Trujillo. Chejende.

 Gaceta Municipal Art. 9, 22 y 35. 1996. Ordenanza municipal del servicio de aseo
urbano y domiciliario. 22 de Julio de 1996: s/n.

 Gaceta Oficial del estado Trujillo. 1996. Ley de Reforma Parcial de la Ley de
División Político Territorial del estado Trujillo.

 Gaceta Municipal N° 31. 2001. Creación de la Mancomunidad Jiménez, en


Pampanito. 16 de Agosto de 2001: s/n.

 Gaceta Municipal N° 04. 2001. Declaración de emergencia del vertedero sector


Jiménez, en Pampanito. 8 de Agosto de 2001: s/n.

 Gaceta Municipal N° 178. 2001. Ordenanza modificadora sobre el servicio de aseo


urbano y domiciliario del municipio Carache Órgano del Consejo Municipal del
municipio Carache. Edición extraordinaria. 2 de Octubre de 2001: s/n.

 Gaceta Municipal. 2001. Ordenanza municipal de reforma parcial a la ordenanza de


aseo urbano y domiciliario. 10 de Octubre de 2001: s/n.

 Gaceta Municipal. 2001. Ordenanza municipal del servicio de aseo urbano y


domiciliario. 7 de Agosto del 2001: s/n.

 Gobernación de Trujillo. 26 de Febrero de 2002. Municipio San Rafael de Carvajal.


(on line). http://w.w.w.trujillonet.com.

 Godet, M. 1986. Prospectiva y planificación estratégica. S.G. Editores. pp. 69-91.

 González de Juana, C. 1980. Geología de Venezuela y sus cuencas Petrolíferas.


Ediciones FONINVES. Caracas. pp. 458 – 465.

 Gran Enciclopedia de Venezuela. 1998. Editorial Globe, C.A. Caracas. Vol. 2. pp.
295-305.

 Guillen, C. 2000. Evaluación del manejo de los desechos sólidos del municipio
Valera. Planteamiento de soluciones. Trab. Ascenso. Prof. Titular. Instituto

118
Universitario de Tecnología del Estado Trujillo “Don Rómulo Betancourt”. Valera. p.
45.
 Holdridge, L. 1967. Life zone ecology. Tropical Sci. Center San José, Costa Rica.

 INPARQUES 1997. Parque Nacional Dinira. Anteproyecto del plan de ordenamiento


y reglamento de uso. Dirección Lara, Yaracuy, Portuguesa. El Tocuyo - edo. Lara. 47
p.

 INUNAS 1998. Diagnóstico del municipio Pampan. Trujillo – Venezuela. s/n.

 López, J., Giodarnai, C., Jorge A. y Castellano B., H. 1995. Vigencia y Perspectivas
de la Planificación en Venezuela. Centro de Estudios del Desarrollo (CENDES),
Editorial Melvi, C.A. Vadell Hermanos Editores. Colección Jorge Ahumada Nº 5.
Caracas, Venezuela. pp. 90-100.

 Luque, F. 1974. Chejende un pueblito de montaña. 48 p.


 MARN, 2001. Problemática de la disposición final de los desechos sólidos en el
estado Trujillo. Comisión de Identificación de opciones para la localización de
rellenos sanitarios. MARN. Trujillo. 54 p.

 ______ 2000. Situación actual de los vertederos de residuos sólidos urbanos (R.S.U.)
en los municipios del estado Portuguesa. s/n.

 ______ 1992. Ley Penal del Ambiente y sus Normas Técnicas. Ministerio del
Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables. Caracas, Venezuela. 478 p.

 ______ 1983. Sistemas ambientales venezolanos región Los Andes Mérida – Trujillo.
Vol. I, II, III.

 ______ 1995. Balance Ambiental de Venezuela 1994-1995. p. 159.


 ______ 1993. Diccionario Geográfico del estado Trujillo. Cartografía Nacional.
Caracas. 203 p.
 ______ 1984. Datos climáticos del estado Trujillo.
 ______ 1982. Sistemas Ambientales Venezolanos. Región de los Andes Mérida
Trujillo. VI Proyecto Ven/ 79/09/001 versión preliminar.

119
 ______ 1978. Política Ambiental , Misión y Gestión. Política Ambiental. Ministerio
del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables. Caracas, Venezuela. pp. 19-23.

 Martínez, J. 1995. Diagnóstico Físico-conservacionista para la determinación de áreas


críticas en la microcuenca “La Cuchilla”, Campo Elías, Trujillo, Venezuela. Trab. Esp.
Grado. Ing. de R.N.R. UNELLEZ, Guanare. 70 p.

 Mejías, E. 2002. Comunicación Personal. Dirección de Aseo Urbano y Domiciliario.


Alcaldía de Valera.
 Méndez, O.; Salas, A. y Contreras, R. 1993. Situación actual del servicio de aseo
urbano y domiciliario y disposición final de los desechos sólidos en el municipio
Candelaria. MARNR-Trujillo, Gobernación del estado Trujillo y Empresa regional del
Sistema Hidráulico Trujillano. 8 p.

 Méndez V., E. 1996. Planificación Ambiental y Desarrollo Sostenible. CIDIAT,


Mérida, Venezuela. 144 p.
 MOP 1982. Informe físico y socio-económico del distrito Boconó del estado Trujillo.
120 p.
 Ministerio de la Secretaría de la Presidencia y Corporación de los Andes. 1997. Plan
de desarrollo integral del municipio Pampán. Trujillo. 200 p.
 Muñoz, M. 2002. Municipio Candelaria. Dirección de turismo. Alcaldía del municipio
Candelaria. s/n.

 OCEI 2000. Nomenclador de poblaciones de Venezuela. Oficina Central de


Estadística e Informática. Caracas.

 _____ 1998. Anuario Estadístico de Venezuela 1997. Caracas, Venezuela. 941 p.

 OCEI. 1992. Proyección de la Población de Venezuela. Entidades Federales y


Municipios 1990-1995. Presidencia de la República, Oficina Central de Estadística e
Informática. Caracas, Venezuela. 35 p.

 _____ 1994. Nomenclador de Centros Poblados. Total Nacional. Presidencia de la


República, Oficina Central de Estadística e Informática. Caracas, Venezuela. 540 p.

 _____ 1994. Situación Habitacional en Venezuela. Caracas. 470 p.


 _____ 1990. Censo General de Población y Vivienda.

120
 ______ 1990. XII Censo general de población y vivienda. Estado Trujillo. Caracas,
Venezuela.

 Rancel, L. 2002. Comunicación personal. UNELLEZ. Guanare.

 República Bolivariana de Venezuela. 2000. Constitución de la República Bolivariana


de Venezuela. Gaceta Oficial Nº 5.453 Extraordinario del 24-03-00. Caracas,
Venezuela. 162 p.

 Rivero, J. 1999. Plan de acción ambiental en la cuenca del río Motatán Estado
Trujillo. Tesis de Postgrado. UNELLEZ, Guanare. 177 p.

 Rodríguez, Yasmín. 1999. Efecto de las descargas de agua residual domestica en la


Quebrada Agua Clara, Campo Elías, Trujillo. Venezuela. Trab. Esp. Grado. Ing.
R.N.R. UNELLEZ-Guanare. 70 p.
 Salcedo, N.; Segnini, C. 1988. Inventario de atracciones turísticas, recreacionales,
infraestructura turística, accesibilidad y servicios básicos del estado Trujillo. Trab.
Esp. de Grado. Postgrado. Universidad del Zulia. Trujillo, Venezuela. Tomo 2. pp.
130-149.
 SHT y MARNR 1996. Plan maestro de desarrollo hidráulico, agrícola, agroindustrial
y de manejo de la cuenca del río Motatán. Programa para el desarrollo de la cuenca del
río Motatán. 192 p.
 SOCODEC Venezuela. 2OO2. Plan de Saneamiento de la Cuenca del Río Motatán.
Trujillo. 87 p.
 ULA 1993. Plan de desarrollo urbano local del Trujillo. UCEP Mérida. 56 p.

 Vila, M. 1966. Aspectos geográficos del estado Trujillo. Caracas, Venezuela. pp. 41.

 _______. 1970. Revista Valera. Historia Gráfica y Económica. Trujillo, Venezuela.


pp. 6.

121

Potrebbero piacerti anche