Sei sulla pagina 1di 8

Tomar el toro por las astas

No alcanza sólo con las leyes, la legitimación de los contenidos curriculares que
aparecen en los CBC y las campañas de divulgación por mejor intencionalidad que
tengan. El debate es profundo y del conjunto de la sociedad por lo cual entra en terreno
en el que se juegan diversos intereses.Hoy somos partícipes de debates que alrededor
de este tema atraviesan al poder judical. Por lo tanto es importante que el conjunto
tome "el toro por las astas" y defina abrirle la puerta de par en par a esta definición
política de trabajar junto a la comunidad para que de esto...sí se hable.

 
Suplemento digital de la revista La educación en nuestras manos, Año II, N° 6
 
Ver índice del Suplemento digital N° 6

Por Roxana Elena Rogalski, Liliana Dente y Claudia Rodríguez Paoletti


Revista "La Educación en nuestras manos", N°56, Junio de 1999

"Existen oportunidades de iniciar estrategias de descolonización del currículum en


momentos y lugares muy modestos, prosaicos y cotidianos.
Es en esos intersticios de lo cotidiano donde podemos inscribir otros significados y
representaciones"
Tomás Tadeu da Silva

Proyectos en Acción

La capacitación sobre prevención de vih-sida y educación sexual en la escuela que se


desarrolló en el año 1998 en el marco del proyecto CTERA-Lusida en Concordia, Entre
Ríos, tuvo como uno de sus objetivos centrales brindar soporte teórico y metodológico
para la implementación de proyectos de escuela y/o de aula.

Una vez terminada la primera etapa de capacitación los docentes participantes


presentaron sus proyectos.

Cada uno de los encuentros de capacitación tuvo una duración de 8 hs. En el tercero, la
propuesta que se hizo desde la coordinación, consistió en abordar el concepto de
proyecto áulico; teniendo en cuenta que la complejidad del tema invita a ser analizado
desde diferentes miradas.

Sería demasiado extenso publicar los proyectos completos, por eso decidimos presentar
una selección de distintas actividades y/o secuencias didácticas

De todos modos, es importante aclarar que todas ellas pueden servir si se reelaboran en
función de proyectos institucionales o de aula que reflejen las realidades de la
comunidad con la que se trabaja; es conveniente que al ser trasladadas se tengan en
cuenta las modificaciones necesarias según el contexto en el que se desarrollan
El Trabajo de los docentes sobre Educación Sexual y Prevención del Sida

La tarea efectiva de prevención de vih sida hoy, conlleva la necesidad de hablar


prioritariamente de la sexualidad, ya que la transmisión por vía sexual heterosexual es
la que está en crecimiento.

Una de las razones por las que aún en la escuela se evita trabajar los contenidos de vih
sida es la dificultad que existe para hablar de sexualidad y educación sexual.

Es por eso que vamos a presentar aquí algunas propuestas. Pensamos que comenzar por
la educación sexual facilita tocar los puntos centrales de la prevención de vih- sida.

La organización de una propuesta pedagógica a través del trabajo por proyectos nos
permite tener una idea clara de qué queremos lograr.

Si bien estos contenidos están incluidos en los CBC, sabemos que todavía no están
legitimados por las diferentes comunidades; por lo tanto al proponer un mensaje claro,
abierto y sincero con los padres y madres de nuestros alumnos estaremos dando un
primer paso facilitador de la tarea. No como permiso para enseñar, sino como
necesidad de brindarles información acerca de los contenidos que desarrollaremos en el
proyecto áulico. Compartir con las familias sus supuestos, expectativas y temores
respecto de la educación sexual nos dará elementos sustanciales para decidir qué
enseñar y cómo hacerlo.

Con la familia

Conceptos extraídos del proyecto presentado por la docente Hilda Hermosí.


Junto y en permanente vinculación con los padres, es la escuela la que emprende el
cometido de la educación de la sexualidad. No es tarea de un solo maestro, es un
accionar en conjunto.
En educación sexual más vale llegar un año antes con la información y no un día
después
El docente tendrá que asumir también la responsabilidad de formar en el tema a los
propios padres de familia con charlas de orientación, videos y capacitación.

Si nos decidimos a trabajar en un primer momento con las familias tal vez tendremos
que presentar la temática creando inquietudes e interrogantes; no desde el miedo y/o la
obligación.

Comenzar con el tema


(Estrategias propuestas por los docentes Sergio Peralta, María Sosa y Silvia
Kupervaser).

Se entregarán diariamente los siguientes mensajes que invitan a la reflexión en familia.


30/09 - ¿Puede Ud. contestar todas las preguntas que su hijo le formula?

01/10 - ¿Contesta con la verdad las preguntas de sus hijos? Fundamente.

02/10 - ¿Hay que aprender a amar?


¿Hay que enseñar a amar?

05/10 - Invitación a los padres:

"El encuentro es para participar en una reunión sobre Educación Sexual; tal vez en
esta jornada Uds. encuentren las respuestas a las preguntas que sus hijos les hacen
sobre el tema".

En La Reunion

08/10 - Se repartieron en forma individual las siguientes preguntas:

¿A qué edad supone Ud. que debe empezar a informar a su hijo sobre sexo? ¿Por qué?

¿Qué preguntas le hace su hijo?

¿Qué le contesta Ud.?

¿Está Ud. de acuerdo con que la escuela complemente la información de la familia


sobre la Educación Sexual? ¿Por qué?

Proyección de los videos que luego se trabajarán con los alumnos


Puesta en común. Debate.
Cierre del taller con la entrega de la evaluación individual del mismo.

Es fundamental coordinar adecuadamente el accionar de los sectores que se encuentren


directamente implicados. Es importante para el funcionamiento de cualquier grupo
poder plantear una charla previa al iniciar cualquier actividad, explicitando claramente
el contrato didáctico, es decir, que todos sepan qué es lo que se va a hacer, para qué y
cómo. Esta charla va a funcionar de dos formas, como "rompehielo" y como
organizador de la tarea.

Estrategias y Secuencias Didácticas

¿Qué es una Secuencia Didáctica?

Es un curso de acción en el cual se pueden enlazar lógicamente diversas operaciones


durante un tiempo determinado. Es entonces una construcción metodológica de
articulación entre la lógica del contenido, las posibilidades de apropiación por parte del
sujeto y las situaciones y contextos donde ambas lógicas se entrecruzan.

Cuando se diseña una secuencia a partir de la elección del contenido a enseñar, se


requiere que el maestro tenga claramente establecida la estructura interna del mismo,
los saberes previos que se requieren para su adquisición y las posibles dificultades que
genera.

Tomando el concepto de Chevallard acerca de la secuencia didáctica, podemos decir


que en su elaboración se debieran poner en juego los supuestos teóricos acerca de la
ciencia que se enseña (el contenido de la enseñanza), el proceso de apropiación que
realiza el alumno para la incorporación sustantiva y no arbitraria del material (proceso
de aprendizaje), y la ayuda pedagógica que genera condiciones deseables para que se
produzca este proceso de apropiación (la enseñanza).

Educación sexual
(Secuencia didáctica elaborada por: Laura Romero, Aurora Araujo, María
Pierrastegui y Silvina Aguirre).

Recorte de una secuencia de actividades sobre Educación Sexual para primer ciclo

Los niños traerán sus fotos de cuando eran bebés y contarán cómo fue su nacimiento,
qué hicieron sus papás, el médico, los sentimientos de su familia, el cuidado del bebé,
necesidades de alimentación e higiene, el afecto que necesita.
Visita de mamás embarazadas: sensaciones, cuidados, desarrollo del bebé.
Visita con el bebé: cómo lo cambia, qué le da de comer, enfermedades que pueda tener,
¿cómo lo cura? ¿Cuál es su lenguaje?
Se expresarán corporalmente con música de diversos ritmos jugando a la cámara lenta y
cámara rápida.
Con la misma música lo harán gráficamente en un papel, dando las siguientes
consignas:
• Este es mi cuerpo cuando se mueve.
• Este soy yo
Se nombrarán cada zona del cuerpo, las cuales se identificarán.
Reunidos en grupos armarán un collage que represente figuras humanas en
movimiento.
Dramatizarán:
• Lo que realizo al levantarme...
• Mi juego preferido...
• El deporte que más me gusta .....
• Me gustaría ser un o una...
• Cuando me peleo con alguien ...
• Cuando me siento triste...
Discusión sobre :
• ¿ Cómo son los varones?
• ¿ Cómo son las mujeres?
• Las cosas que pueden hacer uno u otro y los por qué.
• En qué se parecen y en qué se diferencian.
Observarán el video ¨¿De dónde venimos?
Recorte de una secuencia de actividades sobre Educación Sexual para segundo y tercer
ciclo
Los alumnos recortarán y pegarán, en grupo, material de revistas y diarios o escribirán
todo lo que se les ocurriese relacionado con ser mujer, ser varón.
Se propondrán encuestas entre los miembros de la familia.
Realizarán un gráfico personal que se puede continuar mes a mes.

Estatura
Peso
Cintura
Busto
Largo de brazo
Contorno de brazo

• Realizarán un gráfico comparativo que irá tomando registro de los cambios


corporales.

• Analizar las posibles causas del desarrollo diferencial entre uno y otro sexo.

• Invitación a un profesional.

• Les propondremos imaginar situaciones que transcurran en diferentes ámbitos:


escuela, casa, calle, etc.

• Dramatizarán.

• Reflexión sobre lo actuado y los sentimientos que surgieron. Se analizarán los


cambios en los sentimientos que se manifiestan en esa etapa y cómo se advierten en las
relaciones entre los miembros del grupo.

• Trabajo con cuentos, historias e historietas, donde relaten sentimientos, vergüenzas,


etc.

• Se incluirá el tema sida con una dinámica grupal y participativa.

Prevención del hiv/sida


(Propuesta elaborada por los docentes: Patricia Constantini, Sonia Galarza, Stella
Ledesma, Cristina Pereyra y Stella Tarabini).

Para trabajar en 2do y 3er ciclo


El por que de la investigación

El trabajo de investigación como un modo de construir conocimientos en el aula puede


incluir desde la investigación periodística, hasta la elaboración de entrevistas a
personas vinculadas a la temática.

La actualidad del tema genera en los alumnos/as muchas expectativas y suelen aparecer
más ideas de las que sus docentes proponen.

Rastreo de ideas previas por medio de encuestas individuales:

• ¿Sabés qué es el sida? • ¿Cómo se contrae?


• ¿Se puede prevenir? • ¿Cómo? • ¿A quién ataca?
• ¿Cuáles son tu miedos acerca de esta enfermedad?
• ¿Qué te interesaría saber?
• ¿Dónde obtuviste la información?

Trabajo Grupal: construcción de una red conceptual a partir de la palabra SIDA.


Trabajo con los padres: invitación para participar del trabajo.
Recolección de recortes sobre el tema (revistas científicas, artículos periodísticos,
folletos, etc.)
Lectura, comentarios, reflexiones orales.
Expresión de opiniones y argumentaciones sobre las lecturas.
Entrevista con un especialista: agente sanitario.
Derechos Humanos y discriminación.
Dramatizaciones relacionadas con hechos de discriminación.
Producción: escritura de textos epistolares a los enfermos /as de sida.
Reflexión sobre las mismas.
Producción de material gráfico (afiches, avisos, carteleras. folletos, etc.) que
promuevan conductas de autocuidado.
Divulgación a la comunidad.
En la escuela: Periódico Escolar.

Prevención del hiv/sida:


Propuestas para Trabajar con el Diario

PROPUESTA 1:

Hojear el diario durante dos semanas para averiguar:


• ¿Con qué frecuencia aparecen noticias sobre el Sida?
• ¿En qué secciones del diario suelen aparecer?
• ¿A qué aspectos del tema se refieren?

PROPUESTA 2:

Clasificar las noticias que encontraron a partir de estas categorías:


• Médicas (virus, descubrimiento, medicación, tratamientos, casos, etc.)
• Sociales (testimonio, discriminación, legislación, etc.)
• Preventivas (Campañas, publicidad, talleres, jornadas, libros, etc.)
• Capacitación (cursos, congresos, talleres, etc.)

PROPUESTA 3:

Extraer de esta investigación periodística vocabulario poco conocido y buscar su


significado valiéndose de diccionarios o entrevistando a profesionales de la salud,
quienes responderán con los significados precisos.

PROPUESTA 4:

Frecuentemente las noticias sobre HIV y el Sida aparecen vinculadas a otros temas.
• ¿Podrías decir con cuáles?
• ¿De qué manera se relacionan?
• ¿Qué otros aspectos (sociales, médicos, económicos, culturales y políticos) puede
abordar una nota sobre SIDA?
• ¿Contribuye este enfoque integrado a aclarar más sobre el tema?
• ¿Por qué? ¿Cómo?

Como finalización de estas propuestas y una vez confeccionadas carpetas con los datos
recopilados los alumnos investigadores deberán responder el siguiente cuestionario:
• ¿Qué aspectos del SIDA aparecen mencionados con mayor frecuencia?
• ¿Qué aspectos aparecen con menor frecuencia en las noticias?
• ¿A qué se debe que algunos ejes estén más reiterados que otros?
• ¿Qué aspectos considerás que sería necesario ampliar más? ¿Por qué? ¿Cómo lo
harías?

Este cuestionario apuntaría a las necesidades o expectativas que en el proyecto


siguiente se tratarían de responder.

El Periódico Escolar

Cuando el docente decide trabajar el periódico escolar se encuentra con varias


dificultades didácticas que se generan a partir de la misma propuesta y que están
relacionadas entre otras cuestiones con aquellas dificultades propias de la lengua
escrita. Porque bien sabemos que escribir un texto, no es precisamente "soplar y hacer
botellas"; y mucho menos lo es, si nos planteamos seriamente leer para escribir.

¿Por qué? Porque entonces el proceso de selección de lecturas tendrá varios propósitos:
la información, el tratamiento de la misma, el análisis de la forma discursiva, etc.

Si bien el diario y las revistas son herramientas necesarias para investigar sobre el VIH-
Sida hoy, el maestro tiene que agudizar su mirada para seleccionar cuidadosamente qué
es lo que se le va a acercar a los lectores. No como un filtro sensor sino desde una
selección responsable que le genere al alumno una lectura crítica.

Sabemos que la información es desde hace tiempo uno de los negocios más rentables y
que en nombre de la libertad de "expresión" aparece el "todo vale".

Entonces es ahí en donde reaparece la función de la escuela.

Todo vale en el aula en tanto y en cuanto ayudemos a formar opinión crítica.

Elegir cuál es la información que va a aparecer en la elaboración del artículo para el


periódico escolar, teniendo en cuenta que es la que va a circular. Tarea que va a estar
dirigida a una comunidad que tiene características particulares e identidad, necesarias
de conocer para que nadie quede afuera. Pensando además que lo que desde allí se
informe ayudará a formar opinión. Porque entre el conocimiento científico y la
divulgación del mismo aparece la comunicación y es en este punto en el cual la escuela
puede demostrar una vez más el lugar que ocupa: ir formando un lector, un escritor y
por qué no un científico que pueda ver los problemas de la humanidad con la mayor
Humanidad posible.
Autoras del artículo: Roxana Rogalski, Liliana Dente y Claudia A. Rodríguez en base
a los trabajos seleccionados por Liliana Dente, coordinadora de la capacitación sobre
Prevención vih/sida, realizada en Concordia - Entre Ríos.

SUTEBA - Piedras 740, CP 1070 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina


TE.(0054-11) 4361-3700/6647

Potrebbero piacerti anche