Sei sulla pagina 1di 7

Recisión: Es el procedimiento que sirve para hacer ineficaz un contrato válidamente celebrado, obligatorio en

condiciones normales, sin embargo, por encontrarse pendiente de cumplimiento por una de las partes, permite bajo
ciertas situaciones invalidar el mismo. Art. 1579 CC.

Elementos:

1. Tiene que ser un contrato válidamente celebrado.

2. El contrato ha de estar pendiente de cumplimiento.

3. Que exista un motivo

4. Que para la invalidación exista acuerdo entre las partes o disposición de la Ley, siempre y cuando no afecte a
terceros.

Legitimación: Los legitimados para solicitar la rescisión son las propias partes o terceros perjudicados.

Clases de rescisión:

1. Voluntaria: La que nace de las propias partes.

2. Legal: Es la que la Ley establece en sus causales y está muy relacionada con la judicial.

Diferencias de la rescisión y la nulidad.

2. La nulidad absoluta nace desde que se realiza el contrato

3. En la rescisión, el contrato ya se encuentra vigente.

Fundamento legal: 1579 del Código Civil.

RESOLUCIÓN

Definición:

Es una de las formas por medio de la cual se deja sin efecto un contrato y son las propias partes las que las estipulan y
las que encuadran sus actos a ellas.

Art. 1581 al 1583 y 1586 del Código Civil.

Clases de resolución:

1. Por causas expresas: Se dan cuando las partes las han plasmado en el propio texto del contrato.

2. Por causas tácitas: También llamada sobreentendida, es la que existe en la propia naturaleza de
los contratos o en la ley.

Quienes están facultados para solicitar la resolución:

1. Las partes

2. Los terceros interesados

3. La PGN.

LA REVOCACIÓN

Definición:

Dejar sin efecto un negocio jurídico válidamente celebrado.

Efectos:

Dejar sin efecto el negocio jurídico, y como consecuencia, deberán devolver las cosas a su estado anterior.

Existen dos clases de revocación del negocio o contrato:


 1-) La Revocación Unilateral (que tiene, por regla general, carácter extrajudicial).

 2-) La Revocación Judicial o Revocación por Fraude a Acreedores (Acción Revocatoria o Pauliana).
Esencialmente consiste en que, se realiza un negocio jurídico en perjuicio de un tercero, el tercero no tiene que
ver con este negocio jurídico pero, dado que es afectado en un interés previo cronológicamente a este negocio,
tiene el derecho subjetivo de objetarlo y si ya fue efectuado, pedir su revocación, con los efectos que conlleva.

 Ej: Caso practico:

 Pedro le debe a Juan Q20,000.00,

 Juan le puede requerir el pago en base a un terreno que Pedro tiene, pero Pedro, previéndolo, le dice a su
hermano que simulen una venta para que cuando Pedro pida el remate de ese terreno, el mismo ya no sea
propiedad de Pedro y Juan quede engañado, sin su dinero ni posibilidad de exigirlo.

 Entonces como salvaguarda del compromiso previo entre Pedro y Juan, Juan puede pedir la revocación judicial y
la compraventa entre Pedro y su hermano, y el negocio jurídico sería revocado por orden judicial, en beneficio
de Juan quien ya podría oponer sus derechos.

Acción Pauliana: Acción por la que el acreedor puede impugnar los actos realizados por el deudor en perjuicio de sus
derechos. La acción Pauliana está contenida en el Artículo 1290 del Código Civil.

Simulación: Negocio jurídico que tiene una apariencia contraria a la realidad, unas veces porque no existe en absoluto y
otras veces es distinto a las que se muestra al exterior, habiendo un marcado contraste entre la forma intrínseca y la
esencia última del contrato.

Clases

1. Simulación Absoluta

2. Simulación Relativa

Clases

1. Simulación Absoluta: El negocio jurídico no tiene nada de real, y por lo tanto ningún efecto jurídico. Es nulo de
pleno derecho.

2. Simulación Relativa: Si existe el negocio jurídico, suplanta un negocio jurídico para entrar el pago de alguna
responsabilidad o los efectos de una obligación.

Art. 1288 del Código Civil. La acción de simulación es imprescriptible entre las partes que simularon y para los
terceros perjudicados con la simulación.

Clasificación
de las
obligaciones
1348 CC
Mancomuna
Simples das
1347 CC

Mancomunid
Mancomunid
ad Simple.
ad Solidaria
1348
Con relación al sujeto:

Obligaciones simples y mancomunadas:

Las primeras son aquellas obligaciones en que existe un solo sujeto activo o acreedor y un solo sujeto pasivo o deudor.
Las segundas (llamadas también múltiples, colectivas o compuestas), son aquellas en que la titularidad de la obligación
-titularidad activa, pasiva o ambas-, corresponde a dos o más personas.

La intervención de dos o más personas como acreedoras o como deudoras en el surgimiento o nacimiento de una
relación obligatoria, puede dar lugar a una variada serie de obligaciones que generalmente son estudiadas bajo la figura
denominada "mancomunidad". Art. 1347 del Código Civil.

Mancomunidad:

Art. 1347 del Código Civil.

Hay mancomunidad cuando en la misma obligación son varios los acreedores o varios los deudores.

Mancomunidad simple y solidaria:

Se dice que existe mancomunidad simple o a prorrata cuando por razón de la obligación creada entre más de dos
personas, la prestación, en su aspecto negativo o deudor, se presenta en forma tal que cada obligado lo está
únicamente en la parte o proporción que le corresponde según los términos de la relación obligatoria. Art. 1348 del
Código Civil.

Las obligaciones mancomunadamente solidarias son aquellas en que, existiendo varios acreedores o deudores, cada
acreedor puede exigir y cada deudor debe prestar íntegramente la prestación, de tal forma que la obligación queda
totalmente extinguida por la reclamación de un solo acreedor y el pago de un solo deudor. Art. 1352 del Código Civil.

Mancomunidad
Solidaria

Solidaria Activa Solidaria Pasiva Solidaria Mixta


En ella ,cada uno de los Conformada por
Cada acreedor deudores tiene una una integración de
viene a ser titular obligación absoluta de
pago frente al acreedor
los dos conceptos
de la plena
común. 1352 anteriores
capacidad de cobro

Efectos de las obligaciones mancomunadas simples y solidarias: Art. 1347 al 1372 del Código Civil.

Obligaciones específicas y genéricas:

Las obligaciones específicas son aquellas obligaciones en las cuales un objeto está individual y precisamente
determinado a manera que el cumplimiento sólo puede resultar por el hacer o no hacer o por el dar una cosa cierta,
identificada en su estricta y verdadera identidad.

Las obligaciones genéricas son aquellas obligaciones en las que la prestación queda constituida en relación a cosa
indeterminada en su especie, como su nombre lo indica, la prestación está referida a un género, sin incidir propiamente
en una especie dentro del mismo.

Obligaciones limitadas e ilimitadas:

Las obligaciones limitadas son aquellas en las que se tiene claramente determinado el objeto de la prestación.
Las obligaciones ilimitadas son las que mayor grado de generalidad tienen, ya que el objeto de la prestación está
perdido en una generalidad de objetos normalmente de una misma especie, sin que se pueda determinar exactamente
cual es.

-Diferencias:

Obligaciones específicas y limitadas:

1. Se tiene que entregar exactamente la prestación prometida.

2. Se puede liberar de la obligación en caso de perdida por caso fortuito sin culpa del deudor.

Obligaciones genéricas e ilimitadas:

1. Puede buscarse la prestación entre varias cosas posibles que constituyen la obligación.

2. Para liberarse de la obligación tendría que desaparecer toda la especie lo cual es casi imposible.

Obligaciones conjuntivas o copulativas: Son las que comprenden diversas prestaciones debidas acumulativamente de
tal suerte que la obligación no está enteramente ejecutada si una de tales prestaciones no se ha cumplido.

Obligaciones Alternativas: Aquí, el deudor está alternativamente obligado a varias prestaciones y extingue la obligación
entregando o haciendo una de ellas. Situadas varias prestaciones en la obligación se puede elegir al momento del
cumplimiento de una de ellas quedando todos los demás libres. Art. 1334 del Código Civil.

Obligaciones Facultativas: No comprenden sino una sola prestación, pero con la facultad para el deudor de liberarse
cumpliendo otra prestación. Art. 1341 del Código Civil.

Obligaciones divisibles: Son aquellas obligaciones que admiten debido cumplimiento a través de la ejecución parcial de
las mismas sin ser afectada la esencia de la relación obligatoria. Art. 1373 del Código Civil.

Obligaciones indivisibles: Son aquellas obligaciones cuyo cumplimiento, (en virtud de pacto o por disposición de la ley),
no puede efectuarse parcialmente, o no puede efectuarse en esa forma por no permitirlo la naturaleza de la prestación.
Artículo 1373, 1376 del Código Civil.

Obligaciones positivas: En esta clase de obligaciones la distinción radica en que la voluntad sea actuante o pasiva. Se
define como positiva aquella obligación en la cual se requiere que la voluntad del deudor sea manifestada en forma
activa par el debido cumplimiento de la misma.

Existen dos clases:

1. Obligación de dar: Art. 1320, 1321 del Código Civil.

2. Obligación de hacer: Art. 1323, 1324 y 1325 del Código Civil.

Obligaciones negativas: Es aquella obligación en que la voluntad del deudor, lejos de manifestarse activamente, debe
contraerse a una abstención en el dar o en el hacer alguna cosa. Artículos 1326 y 1328 del Código Civil.

Obligaciones condicionales: Aquellas obligaciones cuya eficacia depende de la realización o no realización de un


acontecimiento futuro e incierto o del acontecimiento que constituye la condición. Art. 1269 del Código Civil

Existen dos clases:

-Suspensivas: Cuando el cumplimiento de la condición hace surgir la obligación o el derecho. Existe un derecho inerme.
Cuando se da el acontecimiento el derecho nace.

-Resolutorias: Se mantiene el derecho o la obligación mientras la condición no se de. A su vez existen los siguientes tipos
de obligaciones condicionales resolutorias:

Expresa: Esta pactada o convenida en forma absolutamente clara y no deja duda sobre su existencia.
Tácita: Condición que se da cuando las partes no la han convenido, pero se presume de acuerdo con la ley requiriéndose
de declaración judicial.

Positivas: Cuando el acontecimiento futuro e incierto puede realizarse por un hecho natural o por la actividad del ser
humano. Art. 1270 del Código Civil.

Negativas: Implican la no realización de un hecho o sea una abstención.

Potestativas o voluntarias: Cuando depende puramente de la voluntad de una de las partes.

Causal: Es causal cuando depende enteramente del caso (eventualidad) o de la voluntad de un tercero no interesado en
el contrato.

Mixta: Cuando depende juntamente de un acontecimiento ajeno de la voluntad de las partes y de la voluntad de una de
ellas.

Obligaciones de plazo: Son aquellas obligaciones cuya eficacia y debido cumplimiento se postergan a una fecha cierta o
incierta, en que debe de ocurrir un suceso necesariamente futuro. Art. 1279 del Código Civil

PLAZO: Es el lapso dado para la realización de ciertos actos jurídicos. Término señalado para una cosa. Manuel Ossorio.
La función del plazo es únicamente fijar el día o fecha de la ejecución o extinción del acto o negocio jurídico. (1279)

Clases de plazo:

-Por su duración:

- Determinados: Cuando se señala el día exacto del vencimiento del plazo. (ej: una compraventa a pagos)

- Indeterminados: Cuando la fecha de cumplimiento de vencimiento no está señalado con certeza. (ej: un contrato de
arrendamiento)

 Relativos: Cuando la determinación de la fecha de vencimiento nos obliga a realizar un computo.

 Absoluto: Cuando depende de un acontecimiento futuro incierto.

-Por su origen:

 Voluntario: El que es estipulado por las partes

 Legal: El que está señalado por la ley.

 Judicial: Es el que es fijado por un Juez.

Renuncia y caducidad del plazo:

 La renuncia se da cuando la persona a quien favorece el plazo (deudor) no le interesa hacer uso de él y renuncia
al derecho que le ha concedido la otra parte o la ley, no hace uso de esa potestad que tiene.

 Art. 1280 del Código Civil.

 La caducidad ocurre cuando el deudor se encuentra privado del plazo, se da en perjuicio de este y sucede en los
casos siguientes: Art. 1281 del Código Civil.

 Cuando se incumple con la obligación caduca el plazo, da derecho al acreedor de dar por terminado el plazo
anticipadamente.

Diferencia entre plazo y condición:

-La condición es incierta, el plazo es cierto por largo o extenso que sea se cumple.

-La condición determina que la obligación nazca o se extinga, en cambio el plazo solo señala cuando comienza el
derecho de exigir el cumplimiento de la obligación o en que fecha concluye

DEL CUMPLIMIENTO Y SUS OBLIGACIONES


Generalidades

La razón de ser del nacimiento de toda obligación, es en definitiva el cumplimiento de la misma. La obligación es creada
para ser cumplida. Es del interés de cada parte obligada (acreedor y deudor), que la prestación sea realizada en el
tiempo y en la forma convenidos, a efecto que el acreedor quede satisfecho sin necesidad de acudir a medidas
coercitivas y el deudor quede liberado del vínculo jurídico que lo unía a aquel.

El cumplimiento de la obligación es sólo y simplemente un hecho, un hecho que produce la extinción de la obligación.
Ese hecho es el pago.

EL PAGO

Definición:

Exacta realización de la prestación debida al acreedor.

El pago es un acto jurídico consensual consistente en el cumplimiento de la obligación de dar, de hacer o de no hacer,
que se ejecuta con la intención de extinguir una deuda preexistente.

Requisitos para la existencia del pago

En cuanto a los requisitos para que el pago exista jurídicamente puede hacerse un resumen de las ideas generalizadas al
respecto así:

1. Obligación válida. Aunque puede presentarse el caso de que efectúe un pago sin existencia de la obligación que lo
derive (pago de lo indebido), normalmente la obligación debe surgir a la vida jurídica, con plena validez para que el pago
produzca como consecuencia la extinción de aquella, es decir, para que produzca los plenos efectos, esperados del
mismo.

2. Intención de extinguir la obligación. Quien paga, debe hacerlo con el ánimo, con el propósito de que el hecho o el
acto del pago, según el caso, tenga como lógica y necesaria consecuencia, la extinción de la obligación, liberándose en
esa forma el vínculo jurídico que lo constreñía al deudor.

3. Pago de lo debido. El pago debe consistir precisamente en la ejecución o abstención por el obligado del hecho o acto
en que consiste la prestación. No otra conducta es la que debe desarrollar el deudor, porque de lo contrario, no
ajustándose la actitud de cumplimiento a lo precisamente debido, el pago no existirá por falta de concordancia entre el
contenido de la prestación y el hecho o acto con el cual se pretenda cumplirla.

Elementos del pago

Puede exponerse en forma muy concisa lo atinente a los elementos integrantes del pago.

Elementos personales.

Siempre, en el cumplimiento de la obligación, hay un elemento personal activo: el pagador o solvens, o sea quien
efectúa el pago, quien cumple la obligación haciendo efectiva la prestación involucrada en la misma. El pagador puede
ser la misma persona del obligado o una tercera persona.

Siempre, también y necesariamente, en el cumplimiento de la obligación hay un elemento personal en cierta forma
pasivo: El acreedor, o sea quien recibe el pago, dicho en otra forma, quien está legalmente capacitado para recibir el
pago.

Elementos reales.

Los elementos reales tienen relación directa con el objeto en sí del cumplimiento de la obligación, o sea, cómo debe
objetivarse, materializarse (la prestación), en razón de los términos vinculatorios.

Doctrinariamente, los elementos reales de la obligación se enumeran por regla general en la siguiente forma:

1. Identidad de la prestación.

2. Integridad de la prestación

3. Indivisibilidad de la prestación
Identidad de la prestación.

El deudor debe cumplir la prestación a que se obligó, no otra. Carece de facultad de sustitución, salvo consentimiento
del acreedor y sin que en caso dado, por regla general, sea distorsionada en su esencia la obligación original. Los matices
de la identidad de la prestación están determinados por las características de la obligación. Su precisión, por supuesto,
es mayor en las obligaciones específicas que en las genéricas.

Integridad de la prestación.

Este elemento ha de enfocarse en especial respecto al momento del cumplimiento del pago. Debe pagarse lo debido, no
más ni menos. Hasta que eso suceda, la obligación, por haberse cumplido se extingue.

Procede recordar la disposición del Código Civil: el pago deberá hacerse del modo que se hubiere pactado (1384,
primera parte). Este precepto es consagratorio del principio de la integridad de la prestación.

Indivisibilidad de la prestación.

Este elemento queda más precisado en los términos siguientes: La prestación no puede cumplirse por partes, salvo
convenio expreso o por disposición de la ley, a tenor de lo previsto en el artículo 1387. Es decir, por principio general, el
pago no puede efectuarse parcialmente.

La prestación constituye un todo indivisible, que solo excepcionalmente puede ser dividido.

Elementos formales

Los elementos formales quedan caracterizados en relación al modo o modos en que debe cumplirse la obligación. Ya sea
dando o haciendo la cosa debida, o bien, no haciendo aquello a que el obligado se comprometió a no hacer.

En ciertos casos, y según las circunstancias, la voluntad de la ley puede suplir la voluntad de los contratantes, dando
lugar a figuras como la imputación de pagos, o pago por cesión de bienes, etc.

Prueba y efectos jurídicos del pago

Es principio aceptado en doctrina y en la ley que el deudor tiene derecho a exigir y recibir, al efectuar el pago, cualquiera
que sea la forma de éste, un documento que lo acredite, un documento en donde conste el cumplimiento de la
obligación; y de retener el pago, mientras el documento no le sea entregado (1390).

Ese documento puede ser, según la formalidad con la que se constituyó la obligación, un recibo, una escritura pública u
otra clase de documento. La entrega del documento origina que justifica el crédito –según el artículo 1392- hecha por el
acreedor al deudor hace presumir la liberación de éste, mientras no se pruebe lo contrario.

El efecto principal y primordial del pago es la extinción de la obligación, del vínculo o relación jurídica que unía al
acreedor y al deudor por razón precisamente de la obligación que ellos crearon entre sí. Efecto del pago es, por lo tanto
la culminación, por su extinción, del nexo obligatorio.

Legitimación para hacer el pago

El pago debe hacerse:

1. Al acreedor: Art. 1384

2. Al representante legal o a su mandatario: Art. 1384. Si se entrega a persona diferente, el pago es válido si es
ratificado por éste o si lo aprovecha.

3. Al portador de un recibo del acreedor. Art. 1389, 1391.

Potrebbero piacerti anche