Sei sulla pagina 1di 2

Antecedentes de la Reforma Constitucional del 2011

. Antecedentes históricos nacionales del control de la constitucionalidad por vía jurisdiccional

La regulación de esta figura de control constitucional se dará hasta 1994 (a falta de la cual en todo este periodo sólo se
tramitaron 42 asuntos), en que se crea la acción de inconstitucionalidad, la que inicialmente excluye de manera expresa
las leyes electorales, cuya posibilidad de anulación aparece sólo hasta con las reformas en materia político-electoral de
1996.

Con la contradicción de tesis 2/20009 todavía quedará un tramo en el que se mantendrá el control concentrado de la
constitucionalidad de las leyes electorales sólo en manos de la Suprema Corte, hasta la reforma constitucional publicada en
el Diario Oficial de la Federación el 27 de septiembre de 2007, reforma que no debe ser confundida con la inmediata
posterior —también en materia electoral, ciertamente más amplia, pero que igualmente incluye temas de competencia
judicial electoral—, publicada el 13 de noviembre de 2007.

Los derechos políticos de los mexicanos no fueron considerados ni derechos humanos ni garantías individuales —como se
llamó a los derechos humanos hasta 2011—, desde la tesis Vallarta (1881) hasta las reformas de 1996. Asimismo, que el
control concentrado de la constitucionalidad de leyes y actos de las autoridades electorales sólo quedó definido en la forma
actual hasta 2007, formato que coincide con el control difuso de la constitucionalidad y de la convencionalidad —desde la
perspectiva del máximo tribunal, aunque no según el texto de la carta magna— apenas desde 2011.

Más aún, no existieron medios de defensa constitucional de tales derechos político-electorales ni siquiera habiendo sido
suscritos y ratificados por México, a partir de la mitad del siglo pasado, toda una serie de instrumentos internacionales, que
reconocen, como ahora ya lo hace la Constitución mexicana, que los derechos de representación política son derechos
humanos. Largo recorrido de la jurisprudencia sometida al contexto político militar, primero, y al entorno político que la
ratifica, idéntica, con un partido hegemónico.

El control difuso y concentrado de la constitucionalidad en la Constitución y en la jurisprudencia antes de 2011

El control concentrado de la constitucionalidad por vía jurisdiccional, en manos exclusivamente de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación y de los tribunales del Poder Judicial de la Federación —excluido, vía jurisprudencial, hasta 2007,
reitero, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

De esta forma, en la práctica jurisdiccional mexicana prevaleció el control concentrado de la constitucionalidad en virtud de
criterios jurisprudenciales, como hemos visto que sucedió con la judicial review, pero al revés. Fue necesaria la intervención
de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en la sentencia que resolvió el caso Radilla vs. México para que ese
criterio fuera modificado por la propia Suprema Corta de la Nación niciara un procedimiento de actualización de los
operadores jurídicos de los tribunales federales de la República —que mucho honra a sus promotores, los propios señoras
y señores ministros—, que apenas comienza, y que se extiende poco a poco a los demás tribunales federales y locales.
Precisamente en esta preocupación de formación y actualización de nosotros los operadores jurídicos todos quedaríamos
inscritos en este texto. A este respecto, Mireya Castañeda realiza un cuidadoso y didáctico estudio sobre la recepción
nacional del derecho internacional de los derechos humanos, en el que se refiere a la primacía jerárquica, criterios de
interpretación, control previo de la constitucionalidad y, desde luego, control difuso. 1

El caso Rosendo Radilla Pacheco vs. Estados Unidos Mexicanos

La resolución adoptada por la SCJN, en el expediente varios 912/2010149 a propósito del cumplimiento de la sentencia de
la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) relativa a la desaparición forzada del señor Rosendo Radilla
Pacheco, representa el primer gran precedente derivado de la reforma constitucional de derechos humanos, ya que implica,
entre otras cosas, el reconocimiento y protección de los derechos contenidos en los tratados internacionales de los que
México es Parte2.

1 Castellanos, Eduardo de Jesús, El Impacto de la Reforma Constitucional en Materia de Derechos Humanos de 20111 en la enseñanza del Derecho https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3983/18.pdf

consultado el día 15 de Marzo del 2019.

2Diagnóstico sobre la implementación de la reforma constitucional de derechos humanos de 2011 Evaluación del proceso a tres años de su entrada en vigor: una perspectiva integral del Estado mexicano
https://bpo.sep.gob.mx/#/recurso/1200/document/1 consultado el día 13 de abril del 2019.
Principio pro persona

El principio pro persona como rector de la interpretación y aplicación de las normas jurídicas, en aquellas que favorezcan
y brinden mayor protección a las personas. Así, la ampliación de los derechos que significa la concreción de algunas
cláusulas constitucionales, como aquella relativa a los migrantes o a la suspensión de garantías, aunada a la obligación
expresa de observar los tratados internacionales firmados por el Estado mexicano, miran hacia la justiciabilidad y eficacia
de los derechos que, a la postre, tiende al mejoramiento de las condiciones de vida de la sociedad y al desarrollo de cada
persona en lo individual3.

Ahora bien cuando se habla de la sub prevalencia de normas, en cuanto en un caso concreto, resulten dos o más normas
jurídicas, el intérprete no es libre de elegir la norma que prefiera, sino que tiene que elegir aquella que mejor proteja el
derecho humano.

. Una norma que amplié el número de titulares del derecho, amplié el perímetro de la realidad tutelado por el derecho
(Prevalencia de Normas).

. Protege el amplié el ámbito de la realidad que el derecho se refiere.

Prevalencia de Interpretaciones, cuando en un caso concreto se aplicable una norma que permita una o más
interpretaciones, el intérprete no es libre de elegir, amplié el número de realidad protegida por el Derecho.

. El texto de la reforma de 2011

El cambio de denominación del capítulo I del título primero de la Constitución general de la República implica un cambio
radical en la concepción positiva del derecho mexicano y sus procedimientos. Las anteriores garantías individuales fueron
convertidas en derechos humanos, y las actuales garantías son, a partir de 2011, los principios, obligaciones y
procedimientos que permiten asegurar el respeto de tales derechos humanos que, a partir de entonces, ya no son
otorgados por el Estado, sino reconocidos por éste.

Los principales cambios de la reforma son:

 La incorporación de todos los derechos humanos de los tratados internacionales como derechos constitucionales.
 La obligación de las autoridades de guiarse por el principio pro persona cuando apliquen normas de derechos
humanos, lo que significa que deben preferir la norma o la interpretación más favorable a la persona.
 La obligación para todas las autoridades, sin distinción alguna, de cumplir con cuatro obligaciones específicas:

1. Promover;
2. Respetar;
3. Proteger, y
4. Garantizar los derechos humanos.

La estructura del documento conjuga la flexibilidad necesaria para que cada Poder integre los contenidos del apartado
respectivo conforme a sus distintas facultades y atribuciones. Cada apartado presenta una introducción y una evaluación
del proceso de implementación en el orden de los once artículos que fueron reformados: 1o, 3o, 11, 15, 18, 29, 33, 89, 97,
102 apartado B y 105.

En su párrafo tercero el ahora vigente artículo 1o dispone que “todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias,
tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios
de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad”. Asimismo, en el segundo transitorio del decreto de la
multicitada reforma constitucional se prevé la encomienda directa de que sea emitida una ley sobre reparación.

3 FOLLETO INFORMATIVO “Reformas en materia de Amparo y Derechos Humanos” (06 y 10 de junio de 2011 DOF) Centro de Estudios Judiciales, Año Judicial 2011-2012 No. 01 Febrero 15 de 2012:

http://stj.col.gob.mx/Centro_de_Estudios_Judiciales/assets/docs/folletos/2012/01-2012_Reformas%20Amparo%20y%20Derechos%20Humanos.pdf consultado el día 15 de Marzo del 2019.

4 Diagnóstico sobre la implementación de la reforma constitucional de derechos humanos de 2011 Evaluación del proceso a tres años de su entrada en vigor: una perspectiva integral del Estado mexicano
https://bpo.sep.gob.mx/#/recurso/1200/document/1 consultado el día 13 de abril del 2019.

Potrebbero piacerti anche