Sei sulla pagina 1di 40

Camilo Eduardo Cárdenas Corredor 201621391

Evelyn Liseth Camargo Camargo 201620083

CORONAVIRUS (COVID 19)


CARPETA DE INFORMACION
Coronavirus: Los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades
tanto en animales como en humanos. En los humanos, se sabe que varios coronavirus causan
infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más graves
como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo
(SRAS). El coronavirus que se ha descubierto más recientemente causa la enfermedad por
coronavirus COVID-19.
Covid 19: Enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más
recientemente. Tanto este nuevo virus como la enfermedad que provoca eran desconocidos antes de
que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019. Actualmente la COVID-19 es una
pandemia que afecta a muchos países de todo el mundo.
Síntomas:

Los síntomas más habituales de la COVID-19 son la fiebre, la tos seca y el cansancio. Otros
síntomas menos frecuentes que afectan a algunos pacientes son los dolores y molestias, la
congestión nasal, el dolor de cabeza, la conjuntivitis, el dolor de garganta, la diarrea, la pérdida del
gusto o el olfato y las erupciones cutáneas o cambios de color en los dedos de las manos o los pies.
Estos síntomas suelen ser leves y comienzan gradualmente. Algunas de las personas infectadas
solo presentan síntomas levísimos.

La mayoría de las personas (alrededor del 80%) se recuperan de la enfermedad sin necesidad de
tratamiento hospitalario. Alrededor de 1 de cada 5 personas que contraen la COVID-19 acaba
presentando un cuadro grave y experimenta dificultades para respirar. Las personas mayores y las
que padecen afecciones médicas previas como hipertensión arterial, problemas cardiacos o
pulmonares, diabetes o cáncer tienen más probabilidades de presentar cuadros graves. Sin
embargo, cualquier persona puede contraer la COVID-19 y caer gravemente enferma. Las personas
de cualquier edad que tengan fiebre o tos y además respiren con dificultad, sientan dolor u opresión
en el pecho o tengan dificultades para hablar o moverse deben solicitar atención médica
inmediatamente. Si es posible, se recomienda llamar primero al profesional sanitario o centro médico
para que estos remitan al paciente al establecimiento sanitario adecuado.
NOTICIAS

Coronavirus: origen, evolución y por qué no es igual que el SARS y el MERS


LUN 16 MARZO 2020
El nuevo coronavirus Covid-19 tuvo su origen en la ciudad de Wuhan, en China. A mediados del
mes de diciembre de 2019, las autoridades sanitarias de Wuhan detectaron una serie de casos de
neumonía producida por una causa desconocida.
En ese momento se originó una alarma sobre una nueva enfermedad desconocida hasta el
momento. Tres meses después se han producido más de 150.000 casos y cerca de 6.000
muertos en todo el mundo, según los datos del Centro Europeo para el Control de
Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés).

Una primera investigación posterior sobre el origen de esta enfermedad, publicada en la revista The
Lancet, determinó que se trataba de un nuevo tipo de virus, de la familia Coronavidae,
emparentado con el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS) y con el Síndrome
Respiratorio de Oriente Medio (MERS) pero que no es igual a ninguno de ellos.

Para averiguarlo estudiaron 10 muestras genéticas tomadas de pacientes procedentes de Wuhan


que incluía ocho genomas completos y dos genomas parciales.
¿Qué es el nuevo coronavirus?

Los coronavirus son una serie de virus llamados así por su forma, ya que tienen una especie
de corona (como la de un reloj) alrededor del virión, del 'núcleo' del virus. Estos organismos
conviven con el ser humano desde siempre, y hay muchos tipos de ellos, tanto  animales como
humanos.

Sin embargo, el primer análisis comparativo de esta nueva enfermedad determinó que el 2019-nCov
(nombre provisional del virus que finalmente fue denominado SARS-CoV-2), era "suficientemente
distinto" de los otros dos beta coronavirus de gravedad detectados en humanos, el SARS y
el MERS, para ser considerado como una nueva enfermedad: el Covid-19.

El "2019-nCoV estaba estrechamente relacionado (con una identidad del 88 por ciento) con dos
coronavirus similares al síndrome respiratorio agudo severo derivado del murciélago (SARS), bat-
SL-CoVZC45 y bat-SL-CoVZXC21, recolectados en 2018 en Zhoushan, este de China , pero estaban
más distantes de SARS-CoV (aproximadamente 79 por ciento) y MERS-CoV (aproximadamente 50
por ciento).

"El análisis filogenético de estos genomas de 2019-nCoV y de otros coronavirus se utilizó para
determinar la historia evolutiva del virus y ayudar a inferir su probable origen. Se realizó un
modelado de homología para explorar las probables propiedades de unión al receptor del virus",
explican los investigadores en el artículo publicado en The Lancet.

Coronavirus Wuhan, epicentro de la crisis del Covid-19

El punto común de los primeros casos de nuevo coronavirus fue el mercado de la ciudad china
de Wuhan, en la provincia de Hubei: ese fue el epicentro de la crisis sanitaria declarada a nivel
mundial.

El mercado de Wuhan se trata de un mercado de animales. De ahí la importancia de averiguar


desde qué animal 'dio el salto' el coronavirus para infectar a los humanos.

"Aunque nuestro análisis filogenético sugiere que los murciélagos podrían ser el huésped original
de este virus, un animal vendido en el mercado de mariscos en Wuhan podría representar un
huésped intermedio que facilita la aparición del virus en humanos", explican los investigadores.

No obstante, también se ha barajado la posibilidad de que fuera el pangolín el huésped intermedio


que facilitó la mutación del coronavirus.

No obstante, las secuencias genéticas de las muestras estudiadas fueron casi idénticas puesto
que compartieron más del 99,98 por ciento de la misma secuencia, lo que indica, según los
investigadores "una aparición muy reciente del virus en humanos", que apenas ha tenido tiempo de
mutar.

"La evolución futura, la adaptación y la propagación del coronavirus justifican una investigación


urgente", señalan.

Coronavirus ¿cómo se transmite?: nuevo estudio sobre el paciente 0 en EEUU


Un estudio publicado en The Lancet sugiere que la exposición al Covid-19 debe ser
prolongada para su transmisión.
LUN 16 MARZO 2020
El coronavirus Covid-19 es un desafío sin precedentes para el mundo. En España, la cifra
de muertos por coronavirus no para de crecer y el Gobierno ha tomado la decisión histórica de
establecer un Estado de Alarma con restricciones sin precedentes para la movilidad ciudadana.
Todo con un fin, reducir el número de contagios por Covid-19.

El coronavirus de Wuhan también ha movilizado a científicos de todo el mundo, que estudian en


estos los síntomas, origen y cómo se transmite el Covid-19. 
Este fin de semana, la revista científica The Lancet se hace eco de un estudio en el que se
aborda cómo se transmite el coronavirus Covid-19 y cuánta duración debe tener la
exposición al mismo para que se produzca el contagio, basándose en el caso del paciente cero de
Estados Unidos.

Es una investigación en la que han participado el Departamento de Salud Pública de Illinois, el


Departamento de Salud Pública de Chicago, el Departamento de Salud Pública del Condado de
Cook y el Departamento de Salud del Condado de DuPage, junto con los  Centros para el Control y la
Prevención de Enfermedades (CDC) de los EEUU. 
¿Cómo se transmite el coronavirus Covid-19 según la OMS?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que "una persona puede contraer la


Covid-19 por contacto con otra que esté infectada por el virus. La enfermedad puede
propagarse de persona a persona a través de las gotículas procedentes de la nariz o la boca que
salen despedidas cuando una persona infectada tose o exhala".

"Estas gotículas caen sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, de modo que otras
personas pueden contraer la Covid-19 si tocan estos objetos o superficies y luego se tocan los ojos,
la nariz o la boca.

También pueden contagiarse si inhalan las gotículas que haya esparcido una persona con Covid-19
al toser o exhalar. Por eso es importante mantenerse a más de 1 metro (3 pies) de distancia de
una persona que se encuentre enferma". 

Como podemos comprobar, la OMS considera que el contagio por coronavirus requiere de una
exposición poco prolongada al Covi-19, y que ni siquiera es necesario el contacto directo con una
persona infectada, si no que basta con tocar alguna superficie u objeto donde hayan quedado
gotículas.

No obstante, la OMS reconoce que "está estudiando las investigaciones en curso sobre las
formas de propagación de la Covid-19 y seguirá informando sobre los resultados actualizados", por
lo que su respuesta es definitiva.

¿Qué dice el estudio de The Lancet sobre la transmisión del coronavirus? 

El estudio publicado en The Lancet sobre la transmisión del coronavirus toma como referencia
el primer caso de transmisión local del Covid-19 acontecida en Estados Unidos.

Este paciente cero se trata del caso de una mujer de unos 60 años que regresó de  Wuhan (China)
a mediados de enero de 2020 y que fue diagnosticada de coronavirus el 23 de enero en Illinois, ya
de vuelta de su viaje.

La primera evidencia de transmisión secundaria se notificó el 30 de enero, cuando su esposo, que


no había viajado fuera de los Estados Unidos, pero que había tenido un contacto cercano y
frecuente con su mujer, dio positivo en Covid-19. 

Los autores del estudio llevaron a cabo una monitorización activa de 372 contactos que
mantuvieron ambos casos positivos.

De los mismos, 347 personas fueron monitoreadas activamente después de la confirmación de la


exposición a la mujer o su esposo en o después del día del inicio de los síntomas (incluidos 152
contactos comunitarios y 195 profesionales de la salud).

Hubo 25 personas que tenían información de contacto insuficiente para completar el monitoreo


activo. También se analizó una muestra de conveniencia de 32 contactos asintomáticos del personal
de atención médica.

Estos 347 contactos se sometieron a un control activo de los síntomas durante 14 días después
de su última exposición. De estos, 43 contactos que desarrollaron fiebre, tos o dificultad para
respirar fueron aislados y evaluados para detectar coronavirus, junto a profesionales de la salud
asintomáticos. Las 75 personas dieron negativo para coronavirus Covid-19.
En conclusión, el estudio sugiere que "la transmisión de persona a persona del SARS-CoV-
2 podría ser más probable a través de la exposición prolongada sin protección a un individuo
con COVID-19 sintomático", como afirma Jennifer Layden, directora médica del Departamento de
Chicago de Salud Pública, que codirigió la investigación.

"Nuestra experiencia de transmisión limitada de SARS-CoV-2 difiere de Wuhan, donde se ha


informado que la transmisión se produce en toda la comunidad y entre los profesionales de la
salud, y de las experiencias de otros coronavirus similares.

Sin embargo, las instalaciones de atención médica deben evaluar y aislar rápidamente a
las personas sospechosas de tener Covid-19, y notificar a los servicios de prevención de
infecciones y a los departamentos de salud locales para recibir apoyo en las pruebas, el manejo y los
esfuerzos de contención".

El coautor principal, Tristan McPherson, del Departamento de Salud Pública de Chicago, agrega que
"sin usar máscaras faciales u otro equipo de protección personal, las personas que viven en el
mismo hogar o que comparten una relación estrecha con una o una persona con Covid-19
sintomática probablemente tiene un alto riesgo de infección.

Las recomendaciones actuales de los CDC para las personas con exposiciones de alto riesgo a
permanecer en cuarentena sin actividades públicas podrían ser efectivas para reducir la transmisión
de SARS-CoV-2 de persona a persona ".

Los investigadores reconocen que estos datos son preliminares y observan varias limitaciones,
incluido que el informe describe solo un evento de transmisión conocido, por lo tanto, los
hallazgos pueden no ser generalizables o representativos de patrones de transmisión más amplios.  

El Ministerio de Sanidad en línea con la OMS en el contagio de coronavirus

EL Ministerio de Sanidad español sigue la tesis de la OMS en cuanto a la capacidad de contagio


del coronavirus Covid-19.
Tal y como refleja en su página web, Sanidad considera que "la transmisión se produce por contacto
estrecho con las secreciones respiratorias que se generan con la tos o el estornudo de una
persona enferma". 

Sanidad asegura que "estas secreciones podrían infectar a otra persona si entrasen en contacto
con su nariz, sus ojos o su boca. Es poco probable la transmisión por el aire a distancias mayores
de unos dos metros".

Coronavirus: ¿El origen del Covid-19 está en un laboratorio chino en 2015?


Un vídeo italiano anunciaba el descubrimiento de un virus pulmonar que podía afectar a
humanos
MIÉ 01 ABRIL 2020.

La pandemia de Covid-19 ha dado lugar a un sinfín de teorías para explicar el origen de


este virus surgido en Wuhan. Donald Trump, tecnología 5G, arma biológica, seres de
otro planeta...Son muchas las hipótesis, más o menos descabelladas, que circulan
estos días a través de Internet y las redes sociales y que tratan de aportar cierta lógica a
esta crisis sanitaria. 

Recientemente salía a la luz un vídeo publicado hace cuatro años por la cadena italiana
Rai3 que desvelaba la posible existencia de un "súper virus pulmonar" creado por
"científicos chinos" a partir de "murciélagos y ratones". Hay quien considera que este
hallazgo podría estar vinculado con el coronavirus Covid-19, causante de la muerte de
más de 44.100 personas en el mundo. 

El reportaje, emitido en noviembre de 2015 en el programa televisivo TG3 Leonardo,


hablaba del experimento de un grupo de investigadores chinos que, al conectar una
proteína de murciélagos con el virus del Sars, encontrado en ratones, habían
descubierto "un súper virus" capaz de afectar también "a los humanos".

En concreto, la proteína fue tomada de la superficie de coronavirus encontrada en


los murciélagos de herradura -denominados así por la forma característica de su nariz-.
Los científicos probaron a unirla con el virus que provoca neumonía aguda, aunque de
forma no mortal, en ratones, originando "un organismo modificado". El experimento
confirmó además que podía tener efecto en humanos. 

Esta molécula, denominada 'SHCO14', permite que el coronavirus "se adhiera a nuestras


células respiratorias, desencadenando el virus". Además, según los investigadores, los
murciélagos pueden transmitir el organismo original y, con más probabilidad el
modificado, a los humanos sin pasar por una especie intermedia como los roedores. "Es
precisamente esta posibilidad la que genera muchas controversias", explicaba la noticia. 

El periodista, aclaraba que este descubrimiento "solo se estaba utilizando como objeto de
estudio en los laboratorios a puerta cerrada" aunque cuestionaba, eso sí, el peligro de la
investigación: "¿Vale la pena correr el riesgo, creando una amenaza tan grande, solo
para poder examinarlo?".

El riesgo de este tipo de pruebas ha sido objeto de debate durante los últimos años.


Parte de la comunidad científica cree que la probabilidad de contagio del virus entre
nuestra especie sería "irrelevante" respecto a los beneficios que pueden aportar las
investigaciones. Otros se muestran totalmente en contra al señalar la dificultad que existe
a la hora de evaluar la relación entre "riesgo y beneficio". Consideran, además,
"imprudente", poner en circulación organismos que "puedan ocasionar fugas o escapar
del control de los laboratorios". 

"El virus creado no tiene relación con el Covid-19"

El hallazgo de este antiguo vídeo ha generado nuevas conjeturas acerca del origen del
coronavirus actual.  El director del periódico regional Rai, Alessandro Casarin,
aclaraba que el reportaje hacía referencia a un antiguo estudio de la revista Nature, la
cual, hace unos días, dejaba "claro que el virus creado en dicho laboratorio no tiene
relación con el coronavirus Covid-19".

En este sentido, el virólogo Roberto Burioni desmentía de forma contundente esta


hipótesis y negaba que el Covid-19 fuera, como apuntaba el reportaje, un "experimento
de laboratorio". "Desafortunadamente, es 100% natural" aseguraba a través de sus redes
sociales. 
Recientes estudios ratificaban el origen natural del nuevo coronavirus Covid-19. Burioni
citaba el último de ellos, publicado en la revista Nature, en el se "muestra claramente que
el virus no ha sido creado en un laboratorio".

El primer ministro italiano, Giussepe Conte, a pesar de que no conocer la existencia del
vídeo, negaba también la hipótesis del origen artificial del virus, en declaraciones
recogidas por la agencia de noticias italiana ANSA. Políticos como Matteo Salvini o Luigi
Di Maio negaban recientemente la veracidad de la teoría. 

"Me gustaría decirles a los conspiranoicos que el código de barras, la secuencia de ese
virus mencionado en TGR Leonardo, es una parte integral de la publicación", indicaba,
Ilaria Capua, directora del One Health Center of Excellence, en la Universidad de
Florida, quien defendía también el origen "salvaje" del virus.

Coronavirus: síntomas iniciales hasta 5 días después del contagio


Una investigación determina el periodo de incubación medio del coronavirus de Wuhan
MIÉ 08 ABRIL 2020.
A día de hoy, resulta cada vez más infrecuente encontrar personas que no saben  qué es
el coronavirus. Fiebre, tos y dificultad para respirar son los síntomas principales del
coronavirus de Wuhan, que está copando la actividad investigadora de las últimas semanas.
Una de ellas, publicada en la revista Annals of Internal Medicine, está centrada en el periodo de
incubación del Covid-19, o lo que es lo mismo, el tiempo que puede pasar entre el contagio y
la aparición de los primeros síntomas del coronavirus. El periodo medio de incubación del
nuevo coronavirus es de 5 días. Esta es la principal conclusión de la investigación publicada
en Annals of Internal Medicine, que añade que los síntomas pueden prolongarse dentro de los 12
días siguientes. 
El estudio está basado en 181 casos confirmados de Covid-19. El periodo de incubación del 95 por
ciento fue entre los 4,5 a los 5,8 días, siendo la media de 5,1 días. Además, el 97,5 por ciento que
desarrollen los síntomas, lo harán dentro de los 11,5 días de la exposición. No obstante, los datos
más recientes, que avala el Ministerio de Sanidad español, hablan de que los síntomas de fiebre, tos
y falta de aliento "podrían aparecer en tan solo 2 días".
Los síntomas del nuevo coronavirus pueden prolongarse durante los 12 días siguientes a su
aparición
¿Es correcta la cuarentena de 14 días para superar el coronavirus?

Con estas estimaciones, los expertos señalan que el tiempo recomendado de cuarentena (14 días)
es correcto. Sin embargo, destacan que el tiempo desde la exposición hasta el inicio de la
infecciosidad (periodo latente) puede ser más corto que el periodo de incubación estimado en esta
investigación.

Otro de los resultados que destacan los expertos es que 101 de cada 10.000
casos desarrollarán síntomas después de los 14 días que se han fijado de cuarentena.

En esta línea, indican que “los periodos más largos de cuarentena están justificados en casos
extremos”.

En este sentido, el Ministerio de Sanidad español coincide con los expertos y señala que "se
recomienda mantener el aislamiento 14 días desde el inicio de los síntomas, siempre que el cuadro
clínico se haya resuelto".

Medidas de control del coronavirus


La investigación, que ha determinado que el periodo de incubación medio para el nuevo
coronavirus es similar al SARS y al MERS, tiene como objetivo ayudar a las administraciones
sanitarias a establecer políticas de control racionales y basadas en evidencia para controlar la
propagación del Covid-19.
El periodo de incubación del Covid-19 es similar al SARS y al MERS
¿Cuáles son los síntomas comunes y menos comunes del coronavirus?
Los pacientes con coronavirus Covid-19 presentan los siguientes síntomas:

o Fiebre
o Tos
o Dificultad para respirar

No obstante, varias investigaciones apuntan a otros síntomas menos comunes de


coronavirus pero también a tener en cuenta.

Entre estos síntomas coronavirus menos frecuentes se sitúan la diarrea, la pérdida de olfato y
gusto y, recientemente, también los oftalmólogos han apuntado a la conjuntivitis como factor
asociado al Covid-19 a tener en cuenta.

De acuerdo con los datos aportados por la Sociedad de Oftalmología Americana, "los ojos rojos",
o conjuntivitis leve, se pueden interpretar como un nuevo síntoma del coronavirus al que hasta ahora
no se había prestado atención al ser más visibles y evidentes otros síntomas coronavirus como la
falta de aire o la fiebre alta.
¿Cómo se transmite el coronavirus?
La enfermedad del coronavirus 2019 (Covid-19) es una afección respiratoria que se puede
propagar de persona a persona.

Según ha publicado el Ministerio de Sanidad, todo apunta a que la transmisión mayoritaria es


por contacto estrecho con las secreciones respiratorias que se generan con la tos o
el estornudo de una persona enferma.
Según Sanidad, la transmisión es por contacto estrecho con las secreciones respiratorias
Su contagiosidad depende de la cantidad del virus en las vías respiratorias. Estas secreciones
infectarían a otra persona si entran en contacto con su nariz, sus ojos o su boca. Parece poco
probable la transmisión por el aire a distancias mayores de uno o dos metros.

Coronavirus China: "Si la prensa fuese libre, se hubieran salvado vidas"

La ONG Reporteros Sin Fronteras realiza un análisis de la censura impuesta en el país


asiático

MIÉ 25 MARZO 2020


Reporteros Sin Fronteras ha realizado un análisis sobre el control y la censura impuestas por las
autoridades de China, en el que explican que sin esto los medios chinos habrían informado a la
ciudadanía mucho antes de la gravedad de la epidemia del coronavirus Covid-19, “salvando así
miles de vidas y evitando, quizás, la actual pandemia”.

La Universidad de Southampton ha realizado un análisis en el que se muestra que el número de


casos de coronavirus en el país asiático podría haberse reducido en un 86 por ciento si las
primeras medidas, que se tomaron el 20 de enero, se hubieran implementado dos semanas antes.
En esta línea, Reporteros Sin Fronteras ha recogido una serie de eventos que se han ido sucediendo
desde el pasado mes de octubre de 2019.

El 18 de octubre de 2019 la prensa china podría haber informado de los “escalofriantes” resultados
de un simulacro de pandemia realizado por el Centro John Hopkins que alerta a la comunidad
internacional de 65 millones de muertes en 18 meses.
"Si las autoridades chinas no hubieran ocultado la existencia de un brote epidémico en el mercado
de Wuhan, la gente habría dejado de visitar ese lugar"
El 20 de diciembre del pasado año, explican desde Reporteros Sin Fronteras, "si las autoridades no
hubieran ocultado la existencia de un brote epidémico vinculado a un mercado muy popular, el
público habría dejado de visitar este lugar antes de su cierre oficial, que se produjo el 1 de enero.

El 25 de diciembre el médico Lu Xiaohong comenzó a conocer casos de infección y


sospechaba que esta podía transmitirse entre humanos. En este punto, la ONG explica que “si las
fuentes de los periodistas en China no se expusieran a sanciones severas, el médico habría asumido
la responsabilidad de alertar a los medios”.

Cinco días más tarde, el 30 de diciembre, un grupo de médicos lanza una alerta sobre un
coronavirus similar al SARS. Ocho de ellos fueron detenidos el 3 de enero “por hacer circular
falsos rumores”. Según RSF, “si la prensa y redes sociales hubieran podido difundir la información, la
ciudadanía se habría dado cuenta del peligro y habría presionado a las autoridades para tomar
medidas”.
El 31 de diciembre China alerta oficialmente a la Organiación Mundial de la Salud (OMS) sobre
la epidemia, pero al mismo tiempo obliga a la plataforma WeChat a censurar palabras clave que se
refieren a la epidemia. “Sin la censura de la red social podría haber permitido a los periodistas
transmitir informes y consejos de precaución”, explican desde la ONG.
Las autoridades chinas detuvieron a ocho investigadores que lanzaron una alerta sobre el
coronavirus
Las acciones de China sobre el coronavirus en 2020

El 5 de enero, el Centro Clínico de Salud Pública de Shangha logra secuenciar el virus, pero las
autoridades parecen reacias a publicar el genoma. El 11 de enero, China confirma su primera muerte
y los investigadores filtran información en plataformas, lo que tendrá como consecuencia el cierre
de su laboratorio. En opinión de Reporteros Sin Fronteras, “si las autoridades chinas fuesen
transparentes, hubieran comunicado la secuencia del genoma del coronavirus a los medios
científicos, ahorrando a la comunidad internacional un tiempo precioso en su investigación para
el desarrollo de una vacuna”.

Por último, el 13 de enero, se informa del primer caso de infección por coronavirus fuera de
China. “Si los medios internacionales hubieran tenido acceso a la información, la comunidad
internacional habría anticipado el riesgo de una pandemia”, han concluido. 

Coronavirus: el paciente debe recibir el tratamiento en unidosis


La SEFH ha elaborado un documento de procedimientos y recomendaciones frente al Covid-
19
LUN 16 MARZO 2020
La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) ha elaborado un procedimiento de
dispensación del tratamiento del coronavirus Covid-19, así como unas recomendaciones de
actuación para prevenir el contagio en los Servicios de Farmacia, sobre todo en la consulta
de pacientes externos.

En su primera parte, el documento hace un repaso de las opciones de tratamiento fijadas por
los protocolos de manejo clínico de los pacientes infectados con  SARS-CoV-2 (lopinavir/ritonavir,
remdesivir, interferón beta-1B, interferón alfa-2B), sus dosificaciones y consideraciones específicas.
Así, ante la prescripción de lopinavir/ritonavir recomienda utilizar “siempre que sea posible
tratamiento con comprimidos”, que no se pueden machacar. 
Farmacia debe garantizar la disponibilidad de tratamientos del Covid-19 en UCI

El envío de la medicación para atender a los pacientes “se hará en forma de unidosis”, recomienda la
SEFH, y se desecharán los medicamentos devueltos al Servicio de Farmacia. Para aquellos horarios
sin presencia física de un farmacéutico, se recomienda garantizar la disponibilidad de tratamientos
en UCI, y disponer de un kit en la unidad para casos de urgencia.

La sociedad científica advierte de que se están utilizando otros medicamentos, como


la hidroxicloroquina, la cloroquina, el darunavir/cobicistat y tocilizumab, “con una evidencia muy
limitada y fuera de ficha técnica”.

Por ello, recomienda hacer un seguimiento de los resultados clínicos relacionados con estos
medicamentos, “dado que el análisis de la información derivada de su uso puede ser crucial a lo
largo de las próximas semanas”.

Medidas para prevenir el coronavirus en los Servicios de Farmacia

En cuanto a la dispensación de medicamentos a pacientes externos, la SEFH señala que, dado que
el Covid-19 tiene una gran capacidad de transmisión, hay que tomar diversas medidas “para
minimizar la exposición y riesgo de contagios”.
Las medidas dirigidas a los pacientes son las siguientes:

Limitar la presencia de pacientes dentro del Servicio de Farmacia y mantener al menos un metro de
distancia entre ellos.
Colocar un dispensador de gel hidroalcohólico para los pacientes que deseen desinfectarse las
manos.
Instar a pedir cita telefónica o por email en lugar de permanecer en la cola de citación. Si no se
requiere dispensación, hacer la consulta por vía telemática.
Limitar el acompañamiento de los pacientes a, como máximo, una persona.

Medidas para prevenir el coronavirus en el personal de Farmacia


Evitar en la medida de lo posible tocar los documentos del paciente con las manos, hacerlo mediante
comprobación visual.
Tener un dispensador de gel hidroalcohólico en el mostrado de dispensación y usarlo cada vez que
se toquen documentos del paciente. La misma recomendación vale en el mostrador de citación para
el personal administrativo.
Mantener una distancia mínima de un metro entre el personal y los pacientes.
Revisar la historia clínica del paciente previamente a la consulta para minimizar el tiempo de
contacto con el mismo.
Desinfectar periódicamente con alcohol al 70 por ciento la mesa de dispensación, ordenador, teclado
y otros objetos que se encuentren en la superficie de la mesa.
Mantener las puertas de acceso a la unidad abiertas siempre que sea posible y, en caso de necesitar
confidencialidad, desinfectar la manilla tras cada consulta.
Dispensar la medicación hasta la consulta médica con un máximo que minimice los desplazamientos
de los pacientes.
Ampliar horarios para un mayor espaciamiento de los pacientes.
Evitar que los pacientes con patología respiratoria o medicación inmunosupresora acudan al as
consultas de Farmacia, recomendando que vaya un familiar.

Coronavirus: mapa de casos, muertes y curados en todo el mundo


La Universidad John Hopkins sigue ofreciendo información certera sobre el número de contagios de
Covid-19
MIÉ 08 ABRIL 2020
El Ministerio de Sanidad iniciará la próxima semana el primer mapeo de seroprevalencia para
conocer el verdadero impacto del coronavirus Covid-19 entre la población española. Dicho estudio
partirá del Instituto de Salud Carlos III, en colaboración con el Ministerio de Ciencia e Innovación, y
el Instituto Nacional de Estadística (INE) y se realizará mediante test rápidos, para conocer el
número aproximado de inmunizados frente al coronavirus que existe en España.
Y es que, a partir del brote a nivel mundial del nuevo coronavirus 2019-nCoV, alla por finales del mes
de diciembre en la ciudad china de Wuhan, que provoca la enfermedad Covid-19, un equipo de
investigadores de la Universidad John Hopkins ha creado este mapa interactivo que permite
visualizar la progresión del virus en el mundo en tiempo real.
La herramienta recopila datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de
EEUU (CDC, por sus siglas en inglés), la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro
Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades, el Centro Chino para el Control y la
Prevención de Enfermedades (CCDC) y el sitio web chino DXY, que agrega datos de la Comisión
Nacional de Salud de China y el CCDC.

El mapa actualiza de forma automática los datos de nuevos casos detectados y confirmados que
reciben estas fuentes y los sitúa geográficamente en el lugar, así como actualiza el número
de fallecidos.

Precisamente, en el caso de España se puede comprobar fácilmente que hay más de 140.000 casos
de coronavirus Covid-19 infectados, más de 14.000 muertes y la cifra positiva: más de 43 personas
que se han recuperado.

Mientras tanto, en la provincia china de Hubei, sobre todo en Wuhan, donde se originó la


enfermedad,  ya no es ni de cerca la zona más afectada. Ese dudoso honor lo encabeza ahora
Estados Unidos con cerca de medio millón de contagios. 
Y es que, el coronavirus Covid-19 saltó rapidamente a numerosos países de  Europa, Asia, América
del Norte y Oceanía.

En este sentido, hay que recordar que los contagios ya han rebasado las fronteras de casi 200
países distintos, hasta el punto de que la OMS se vio obligado a declarar a mediados de marzo este
brote vírico como una pandemia mundial. 
¿Cual es el periodo de incubación del coronavirus Covid-19? El más repetido fue entre los 4,5 y 5,8
días
Síntomas del coronavirus

¿Pero cuáles son los síntomas para identificar la enfermedad? A día de hoy, resulta cada vez más
infrecuente encontrar personas que no saben qué es el coronavirus. Fiebre, tos y dificultad para
respirar son los síntomas principales del coronavirus de Wuhan, que está copando la actividad
investigadora de las últimas semanas.

¿Pero cual es el periodo de incubación del Covid-19? Esta es la respuesta que intenta hallar la
revista Annals of Internal Medicine, centrada en investigar el tiempo que puede pasar entre
el contagio y la aparición de los primeros síntomas del coronavirus. El periodo medio
de incubación del nuevo coronavirus es de 5 días. Esta es la principal conclusión de la investigación
publicada en Annals of Internal Medicine, que añade que los síntomas pueden prolongarse dentro de
los 12 días siguientes. 

En los casos confirmados de la enfermedad del coronavirus Covid-19, las enfermedades reportadas


han variado de tener síntomas leves a enfermedades graves, y hasta el punto de llegar a producir
muertes.

Así, el estudio está basado en 181 casos confirmados de Covid-19. El periodo de incubación del 95
por ciento fue entre los 4,5 a los 5,8 días, siendo la media de 5,1 días. Además, el 97,5 por ciento
que desarrollen los síntomas, lo harán dentro de los 11,5 días de la exposición. No obstante, los
datos más recientes, que avala el Ministerio de Sanidad español, hablan de que los síntomas de
fiebre, tos y falta de aliento "podrían aparecer en tan solo 2 días".

Pero lo que hasta ahora queda más patente es que los síntomas del coronavirus son similares a
otras patologías respiratorias y los más comunes son tres:
Fiebre
Tos
Dificultad para respirar
Así, entre el 83 y el 98 por ciento de los casos de coronavirus presentan fiebre mientras que la tos
seca afecta entre el 76 y el 82 por ciento de los casos de Covid-19. Además, los CDC creen, en este
momento, que los síntomas del Covid-19 podrían aparecer en tan solo 2 días o hasta 14 días
después de la exposición.
Coronavirus: distancia mínima de 4 metros al andar y de hasta 10 corriendo

Según un estudio, la propagación aumenta con el movimiento ya que las partículas de Covid-
19 permanecen en el aire

JUE 09 ABRIL 2020


Mantener la distancia de seguridad se ha convertido en una norma diaria desde que comenzara
la crisis de Covid-19. Es, de hecho, una de las principales recomendaciones del Ministerio de
Sanidad para evitar el contagio de coronavirus: un metro de separación, como mínimo, entre
persona y persona. 

Dicha distancia, sin embargo, podría no ser suficiente cuando el sujeto se encuentra  en
movimiento. Así lo demuestra un estudio realizado conjuntamente por la Universidad de Eindhoven
(Países Bajos) y la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica). 

Según esta investigación, la separación social recomendada hasta ahora por las autoridades - entre
1 y 2 metros - solo sería efectiva cuando la persona se encuentra en un espacio interior o en una
zona donde no haya viento en el caso de los espacios abiertos. ¿El motivo? Las partículas del
virus que se expulsan en movimiento permanecen flotando.  

Por ello, los expertos aconsejan establecer un espacio de entre 4 y 5 metros con la persona que
haya delante cuando se camina. La distancia deberá aumentar hasta los 10 metros al correr o
pasear en bicicleta -en el caso de aquellos países donde no existe un confinamiento total-. 

"Cuando alguien durante una carrera respira, estornuda o tose, esas partículas se quedan en el
aire". La persona que va detrás, aprovechando la corriente generada, atraviesa esa nube de
microgotitas, y se expone a un posible contagio. Algunas de esas partículas, además, "pueden
aterrizar en la ropa", según explicaba el profesor Bert Blocken. 

Riesgo menor cuando se caminan en paralelo o en diagonal

Para llegar a esta conclusión, los investigadores simularon virtual la aparición de particulas de saliva
en personas que realizaban cierta actividad física, como correr o caminar, y en diferentes
posiciones: en paralelo, una detrás de la otra y en diagonal-.

Este experimento demostró que los sujetos también dejan partículas atrás cuando respiran
mientras caminan, y no solamente, al estornudar o toser, cuando "la fuerza de expansión es
mayor". Las partículas más grandes generan un mayor riesgo de contagio, pero también son las que
"caen más rápido". El riesgo se reduce cuando los individuos caminan o corren en paralelo y en
diagonal, ya que las partículas alcanzan en menor medida a la otra persona. 

Dada esta averiguación, los expertos recomiendan mantenerse fuera de la corriente generada por
el movimiento y ampliar, por tanto, el distanciamiento de seguridad en estos casos durante la
pandemia de Covid-19. 
Coronavirus: ¿podría esta pandemia de covid-19 hacernos más fuertes como especie a largo
plazo?
5 abril 2020

Nos han acompañado durante miles de años. No los podemos ver a simple vista, pero han
estado ahí, a nuestro lado.

Son los virus.

Y, en medio de los estragos que uno de ellos está causando, nos están haciendo sentir indefensos,
impotentes.
Frente a la batalla nada nueva entre virus y humanos, la viróloga molecular argentina Andrea
Gamarnik, ganadora del prestigioso premio L'Oreal-Unesco "Por las Mujeres en la Ciencia",
reflexiona con tristeza sobre quién se está imponiendo.
 9 cosas que los científicos todavía no saben sobre el coronavirus

"La están ganando los virus", me dijo desde su casa en Buenos Aires, minutos antes de salir (con un
permiso especial) hacia el laboratorio donde estudia el nuevo coronavirus que surgió el año pasado
en China.

“No porque no tengamos el conocimiento y la capacidad para enfrentarlos, sino porque no los
estamos utilizando correctamente”.

Pero, a largo plazo, ¿podría un virus como el SARS COV-2 hacernos más fuertes como especie?

Huellas genómicas
Aunque tienen muy mala reputación, los virus han sido una parte importante en nuestro proceso
evolutivo.

“Nuestros sistemas inmunes han evolucionado para defendernos de distintos patógenos, de distintos
virus a lo largo de la historia”, explica la doctora en farmacia y bioquímica.

“Los virus han marcado la evolución de la vida en el planeta. Han marcado la evolución de los seres
humanos, de las plantas, los animales”.

De acuerdo con la doctora Jennifer Cole, especialista en antropología biológica, existe evidencia de
que los humanos han sido afectados por “cientos o quizás miles de epidemias en el transcurso de los
últimos millones de años de evolución”.
 Cuáles son los 4 tratamientos que la OMS estudia para combatir el covid-19
“El ‘Proyecto 1000 Genomas’ ha revelado ‘huellas’ genómicas dejadas por epidemias virales
antiguas que se desataron durante unos 50.000 años en 26 poblaciones humanas”, le dice a BBC
Mundo la investigadora del departamento de Geografía de Royal Holloway, una escuela de la
Universidad de Londres.

“Esto sugiere que los virus han impulsado un número particularmente grande de eventos adaptativos
en diversas poblaciones humanas al provocar diferentes presiones selectivas en la evolución
humana”.

Bueno y malo
El doctor Arturo Reyes-Sandoval, profesor en el departamento de Medicina de la Universidad de
Oxford, le habla a BBC Mundo desde su casa en Inglaterra, donde está trabajando por
recomendación del gobierno británico para evitar la propagación del coronavirus.
Explica que existen virus, algunos de los cuales se conocen como retrovirus, que pueden generar, a
largo plazo, mutaciones en los seres humanos porque tienen la capacidad de integrarse a su ADN y
a su genoma.

¿Eso es bueno o malo?, le pregunto. “Las dos cosas”, responde.


“Una de las consecuencias negativas es que dependiendo de dónde se inserte (el material genético
del virus) puede causar mutaciones que tengan como consecuencia la aparición de un cáncer”.

Sin embargo, aunque tendamos a ver a los virus como agentes malos, en realidad algunos pueden
llegar a ser buenos:
“Insertar secuencias genéticas puede ser beneficioso para los humanos o para los seres vivos
porque pueden provocar en determinado momento la aparición de una proteína o de un fenómeno
fisiológico que permita que surja alguna característica positiva”.
 Por qué es importante secuenciar el genoma del coronavirus

Según Cole, hay evidencia, por ejemplo, de que “una pandemia previa pudo ser la responsable de la
mayor distribución en algunas poblaciones del alelo CCR5 Delta 32 que ofrece protección contra el
VIH y el ébola”. (Un alelo es una de las dos o más versiones de un gen).

Pero, enfatiza la experta en salud pública y emergencias, “esto no da como resultado una población
más fuerte en general, sino una que es diferente”.
De acuerdo con Reyes, se cree que entre 8% y 10% del genoma de los humanos es viral, “que
proviene de algunos retrovirus que se han insertado con el paso del tiempo en los seres vivos”.

Pero no todos pueden insertarse. “Y hasta ahora no se conoce que el coronavirus tenga esa
capacidad”.

Más fuertes pero no por selección natural

Entonces ¿de qué manera esta pandemia del covid-19 nos puede hacer más fuertes?
“Me inclinaría a decir que este tipo de enfermedades infecciosas sí nos podría hacer más fuertes
como especie, pero no por las razones clásicas en las que una especie pasa por un proceso de
selección genética que la vuelve más resistente a las enfermedades”, indica Reyes.

Y es que -señala- muchos microorganismos a los que nos hemos expuesto a lo largo de miles de
años nos han permitido ser más fuertes por un proceso de expresión de ciertos genes que inciden en
nuestra respuesta biológica frente a algunas enfermedades infecciosas.

Pero ese no sería el caso de este nuevo coronavirus, aclara.


“El hecho de que estas infecciones virales produzcan pandemias hace que aprendamos a
combatirlas y que empleemos las herramientas y los desarrollos científicos y tecnológicos para
entender mejor cómo se esparcen los virus y cómo evitar que se propaguen tanto”.
 5 lugares que han aplicado estrategias exitosas contra la pandemia del covid-19

Estudiarlos permite que se pueda comprender por qué infectan a ciertas poblaciones más que a
otras y por qué se manifiestan de manera diferente en distintas personas; por qué hay individuos que
presentan síntomas y otros que no o por qué en algunos casos los síntomas son tan graves que el
paciente muere.

El conocimiento y las herramientas científicas y tecnológicas que desarrollemos por esta pandemia
es lo que nos hará más fuertes y lo que nos ayudará a prepararnos para las amenazas sanitarias del
futuro.

Lo que este coronavirus nos está enseñando

Cuando la científica argentina me dijo que la batalla la están ganando los virus, añadió: “Es que los
recursos no están en los lugares correctos”.
“Cuando esto pase y tengamos mayor control de este virus, deberíamos replantearnos cuáles son
las guerras que los humanos tenemos que enfrentar y qué armamentos necesitamos para
enfrentarlas. No son bombas ni cañones, sino hospitales, servicios de salud, desarrollo
científico y tecnológico”.

“Nuestras sociedades han tenido experiencias de grandes pandemias a lo largo de la historia y, sin
embargo, no estamos preparados para afrontarlas. Esta emergencia mundial, nos está enseñando
que nos falta mucho”.
 Las pandemias que pusieron al mundo en alerta en la historia reciente (y cómo se
afrontaron)
“Me da una profunda tristeza ver el sufrimiento humano, pero también enojo por la falta de
preparación que tenemos las sociedades para enfrentar este tipo de problemas”.

Aunque por casi 20 años Gamarnik se ha concentrado en estudiar el dengue, lo cual le ha permitido
hacer importantes descubrimientos sobre ese virus, la emergencia internacional provocada por
covid-19 la ha hecho unirse a los esfuerzos internacionales para frenar la pandemia.

Tras conocer sobre el nuevo coronavirus, la investigadora, quien es directora del Laboratorio de
Virología Molecular en el Instituto Leloir, se puso a la orden del Ministerio de Ciencia, Tecnología e
Innovación de Argentina. Por eso cuenta con un permiso especial para salir, pues las autoridades le
pidieron a la población quedarse en sus casas.

Cada día va al laboratorio, donde, junto a su equipo de investigadores, está trabajando a toda
máquina en un método de diagnóstico para detectar el coronavirus.

"Los virus que tienen material genético en forma de ARN (ácido ribonucleico) son los que
evolucionan muy rápidamente, como, por ejemplo, los virus del dengue, de la hepatitis, del zika, los
coronavirus. Son capaces de adaptarse muy rápidamente a nuevos ambientes y esto lo hacen en
tiempo récord", indicó la científica.

“Pasos hacia adelante”

Muchos de los grandes avances científicos han salido del estudio de los virus.

“Nos han enseñado cómo funcionan incluso las células. Estudios hechos en virus nos han permitido
entender cómo funcionan diferentes aspectos de las células humanas”, indicó la investigadora
argentina.
Pero sí, causan enfermedades y controlarlos es un gran desafío.
“El avance en el conocimiento sobre un virus, no solo su propagación sino cómo produce la infección
y cómo reacciona el cuerpo humano, el sistema inmune, para defenderse del microorganismo
también nos permite dar pasos hacia adelante como especie porque nos ayuda a protegernos’’.

Y quizás no hay mejor ejemplo de eso que el área en el que Reyes se especializa: las vacunas.

Como investigador independiente se concentra en el desarrollo de las vacunas contra el zika, el


chikungunya, el dengue y la malaria.

“Algunas vacunas pueden llevar muchos años, 10, 20, 30 años en desarrollarse porque se requieren
métodos estandarizados a nivel mundial que puedan confirmar que una vacuna es segura y que,
además, protege”.

“Sin embargo, lo que nosotros hemos visto con el paso de algunas epidemias como la del zika, del
chikungunya, de la influenza es que con el tiempo, el desarrollo y la implementación de nuevas
tecnologías para prevenir y para tratar estas infecciones se hace cada vez más rápido”.
 Las ventajas de América Latina para combatir la pandemia
El químico expresa con asombro cómo a tan solo 60 días de que China publicara la información
sobre el agente patógeno que causa la enfermedad covid-19 y la secuencia genética del virus, se
probó la primera vacuna en un ensayo clínico en Estados Unidos.
 Estados Unidos comienza a probar la primera vacuna en humanos contra el covid-19

“Eso es un tiempo récord”, indica. “Estamos reaccionando cada vez más rápido para atacar
enfermedades de este tipo porque tenemos más conocimiento”.

Otro tipo de fortaleza


“Yo pienso que saldremos de esta situación tan dura, seguramente más fuertes y más inteligentes,
pero lo difícil será atravesar estos meses que tenemos por delante”, indicó la doctora Gamarnik.
Y para eso, ya se están dando muestras de solidaridad y generosidad en diferentes partes del
mundo, no solo para ayudar a los más vulnerables, sino para hacerle frente a una de las claves para
evitar que el coronavirus se propague: el distanciamiento social.

Ya lo había dicho Aristóteles: los seres humanos son "animales sociales" y, por eso, es natural que
busquen la compañía de los demás como parte de su bienestar.
La bioquímica resaltó que esta pandemia ha activado un trabajo colectivo que ha unificado a las
personas y a la comunidad científica.

Cole, quien le respondió a BBC Mundo con ayuda del grupo de expertos que moderan de forma
voluntaria la comunidad de Reddit dedicada al coronavirus, reflexiona que “la pérdida de vidas a gran
escala parece hacernos reflexionar sobre el valor de la vida y las sociedades tienden a emerger más
justas y compasivas de la pandemias”.

Hay motivos para no perder la esperanza.

La investigadora de la Universidad de Londres destaca cómo “las enfermedades infecciosas han


disminuido en los últimos 150 años”:

De causar alrededor del 50-60% de todas las muertes en el mundo -señala- a provocar menos del
10% (con alguna variación de un año a otro).
“Es importante recordar que la mayor parte del éxito se debe a mejoras en el saneamiento y la
higiene básica, así como a vacunas, antibióticos y avances médicos”.

“Por lo tanto, hay mucho que podemos hacer para prevenir la propagación del SARS-Cov2 en este
momento, incluso antes de que se desarrolle una vacuna”, precisa.

Una forma de evolucionar

Muchos expertos creen que también es importante recordar las consecuencias de nuestro impacto
en el planeta.
"Muchas epidemias surgen o se incrementan por alteraciones del medio ambiente causadas por el
hombre que se podrían evitar, por ejemplo: la destrucción de bosques y de la vida silvestre, el
cambio climático", dijo Gamarnik.
"Son acciones que facilitan de alguna forma la introducción de virus que circulan en animales y
empiezan a incorporarse a la población humana".

Una actitud proactiva también será clave para emerger de esta pandemia, como me lo planteó la
bióloga venezolana Irene Bosch, quien junto a su equipo del laboratorio E25Bio, desarrolló una
prueba de diagnostico rápido para detectar el coronavirus que se encuentra en fase de validación
clínica.

"Con un poco de ciencia, metodología y tecnología vamos a vencer este tipo de problemas. Y esa
quizás será la manera en que vamos a evolucionar, siempre pensando de forma proactiva y no
reactiva".

De mayo a junio creció 120% número de casos por covid-19


De acuerdo con Fasecolda han sido reconocidas 14.505 prestaciones a trabajadores
afectados por la pandemia.
JUNIO 17 DE 2020
Las Administradoras de Riesgos Laborales, ARL, han entregado a los trabajadores colombianos,
más de 23 millones de elementos de protección, 15 % más con relación al mes de mayo.
Con corte al 7 de junio, las ARL reportaron el reconocimiento de 14.505 prestaciones a trabajadores
afectados por la pandemia, 133% más que al corte de mayo 10, para lo que se ha invertido más de
$28.301 millones.
La evolución semanal da cuenta que desde la semana del 4 al 10 de mayo había confirmados 662
casos, recuperados 305 y sospechosos 2.686, para un total de 3.653 reportes.
Para la siguiente semana (11 - 15 de mayo) el incremento fue de 237 casos de 3.890, y la tercera
(18 - 22 de mayo) el aumento es de 1.369, con lo que alcanzó los 5.259, mientras que la ultima
semana del citado mes el crecimiento fue de 1.537 personas, para cerrar en 6.796 casos.

En la primera semana de junio, el corte de cuentas de Fasecolda registra 2.080 casos de empleados
confirmados, 765 recuperados, 5.189 sospechosos para un total de 8.034 personas.

Este incremento entre mayo y junio es superior al 120%, así mismo, los casos confirmados y
recuperados de todos los sectores que el Sistema General de Riesgos Laborales ha cubierto al 20%
de los 39.236 casos positivos para covid-19 en el país al 7 de junio.

Es decir 17.810 reportes menos que los actuales, pues se registra un total de 57.046 casos, 1.864
muertes y 21.326 recuperados por la enfermedad.

Así mismo, hasta esta fecha las ARL han otorgado 7.206 incapacidades temporales a los
trabajadores y 15 pensiones de sobrevivencia. Además, el 38% de las prestaciones asistenciales
otorgadas ha sido para trabajadores de otros sectores distintos al de salud.

Precisamente, en este último sector, las ARL han atendido por prestación asistencial a 4.503 de sus
trabajadores de la salud y de apoyo, lo que equivale al 62% total de la atención dada a todos los
trabajadores afectados por la covid-19 en el país
El 56% de las 14.505 prestaciones reconocidas se han otorgado a sus trabajadores y 4.454
incapacidades temporales lo que equivalente a un 62% del total.

Familias en Acción: cronograma de pagos de mayo 2020


La directora general de Prosperidad Social señaló que desde el 16 de mayo se está
adelantando la dispersión de recursos destinados a este programa.
MAYO 16 DE 2020
El Gobierno Nacional tiene varios programas para apoyar a la población en condición de
vulnerabilidad y ha anunciado giros adicionales debido a la emergencia sanitaria que atraviesa el
país y que llevó a tomar la medida de Aislamiento Preventivo Obligatorio hasta el 25 de mayo, con el
fin de frenar la propagación del coronavirus. Uno de estos es Familias en Acción, el cual entrega
incentivos a los hogares en condición de pobreza.
¿Qué es Familias en Acción?
Familias en Acción es uno de los programas que tiene el gobierno colombiano para ayudar a los
hogares más pobres del país. Se trata de un incentivo económico que está condicionado para "para
la formación de capital humano, la generación de movilidad social, el acceso a programas de
educación media y superior, la contribución a la superación de la pobreza y a la prevención del
embarazo en la adolescencia", explica el departamento para la Prosperidad Social.
¿Cómo se entregan los incentivos?
Según la información publicada en la página de Prosperidad Social, los incentivos de salud y
educación deben cumplir con ciertos requisitos para que sean efectuados. Los niños y niñas
menores de 6 años deben asistir a las citas de valoraciones integrales de la Ruta de Atención
integral de Promoción y Mantenimiento en salud para la primera infancia en la respectiva IPS y los
menores en edad escolar deben asistir al menos al 80% de las clases.
La entidad señala que hay dos modalidades para entregar los incentivos del programa Familias en
Acción:
1. Bancarizados: Los beneficiarios tienen con una cuenta de ahorros que permite el retiro del
incentivo en puntos autorizados por el banco o por banca móvil.
2. Giro bancario: Para las familias no bancarizadas, el giro lo podrán cobrar por ventanilla en un
banco o corresponsal bancario.
En 27 departamentos y en Bogotá, el pago se realizará a través del banco Davivienda, bien sea por
Daviplata o a través de un giro. En los próximos días se comunicará la entidad bancaria por la que se
realizará el pago para Boyacá, Cundinamarca, Norte de Santander, Santander y Arauca.
¿Cuándo de efectuará el pago de mayo?
"El Presidente Iván Duque nos firmó el decreto 659 en el que nos autoriza los giros
extraordinarios. Este 16 de mayo comenzaremos la dispersión de los recursos destinados a Familias
en Acción. Llegaremos 2.649.000 con 734 mil millones de pesos de inversión. Queremos que esa
dispersión sea más organizada y va a ser un poco más lenta. Les pedimos el favor de que esperen
las indicaciones en el mensaje de texto", comentó Susana Correa, directora general de Properidad
Social.
Además del mensaje de texto con las indicaciones para realizar el retiro correspondiente al mes de
mayo, los beneficiarios podrán encontrar información adicional en la página web de Prosperidad
Social y la de Daviplata. Allí encontrarán cuándo y dónde estará disponible el incentivo para que sea
cobrado.
Todos contra el coronavirus
Siguiendo estas recomendaciones prevenimos la propagación del coronavirus (Covid-19) en nuestro
país: 1. Lávate las manos con frecuencia, 2. No saludes a la gente con besos o apretones de mano,
3. Si toses, cúbrete la boca con el codo flexionado o con un pañuelo desechable, 4. Evita tocarte los
ojos, la nariz y la boca, 5. Si tienes fiebre o dificultad para respirar, busca atención médica, pero
llama primero a la línea 123, 6. Sigue las indicaciones de las autoridades locales y nacionales.
Así mismo, el Ministerio de Salud desarrolló una aplicación para el celular que permite seguir lo que
sucede con el Covid-19 en el país. CoronaApp está disponible de manera gratuita para descargar en
dispositivos Android y iOS.

Revelan el exceso de mortalidad en Colombia durante la pandemia


Covid-19 provocó 12.393 de las 15.728 muertes registradas por encima del promedio, según
Minsalud.
19 de agosto 2020
La dirección de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud presentó el segundo informe
sobre el exceso de mortalidad este año en Colombia, un documento clave para entender el impacto
de la pandemia a partir de sus desenlaces mortales.
Entre las principales conclusiones se encontró que entre junio y julio se presentó un aumento
significativo de los porcentajes por encima de los promedios de los cinco años más recientes,
condicionado específicamente por las muertes confirmadas por covid-19.
De hecho, el análisis registra 15.728 muertes en exceso desde el 18 de mayo hasta el 2 de agosto.

Los datos reúnen la información de nacimientos y fallecimientos anotada en el Registro Único de


Afiliados (Ruaf), que administra el Ministerio de Salud, además de estadísticas del Sivigila, del
registro de cadáveres de Medicina Legal, y las estadísticas vitales del Dane.
En concreto, se contabilizaron todas las muertes naturales ocurridas por cualquier causa y se
compararon con los promedios de los cinco años anteriores con los rangos de confianza
correspondientes.

De esa forma se observa que en las primeras semanas del 2020 se presentó un exceso de muertes
que disminuyó a los niveles esperados entre las semanas 11 y 18 (9 de marzo y 3 de mayo) e,
incluso, en abril llegó a estar por debajo de los promedios históricos.

En contraste, a partir de la semana 21 (18 de mayo) se empieza observar un cambio en la tendencia


al registrarse el inicio de un exceso de mortalidad general que se hace significativo en la semana 23
(del 1.º al 7 de junio), una tendencia que se mantiene hasta el 2 de agosto.
Si bien este aumento incluye todas las causas de muerte, en el mismo informe se anota que desde la
semana 23 las muertes por covid-19 confirmadas con pruebas moleculares tienen un peso
importante en dicha variación.

Para explicarlo se aclara que el comportamiento al comienzo de año, en un escenario sin pandemia,
era el esperado y que al llegar el nuevo coronavirus se presentó entre las semanas 10 y 22 una
meseta en la cual ya se registran muertes por covid-19 que no influyen en el indicador de exceso de
mortalidad, al parecer por la disminución de fallecimientos por otras causas externas como
consecuencia de la cuarentena general.

En otras palabras, las muertes que dejaron de ocurrir por otras causas en ese periodo alcanzaron a
compensar las recién llegadas por covid-19.
Sin embargo, justo después de la primera flexibilización de la cuarentena (27 de abril) las muertes
acumuladas por covid-19 terminaron configurando la mayoría de la mortalidad excesiva, con un
crecimiento casi exponencial desde la semana 23.

Llama la atención que el informe refiere que en las dos últimas semanas analizadas se observa en
las muertes por covid-19 un aparente cambio que de mantenerse podría revelar un aumento en el
exceso de fallecimientos por otras causas. 
Las cifras
Al analizar los datos de la semana 21 (que arrancó el 18 de mayo) a la 31 (que acabó el 2 de
agosto), se aprecia que, según los promedios históricos semanales, se esperaban 49.249 muertes
en dicho periodo. Sin embargo, hubo 64.977, es decir, un 31,9 por ciento más de lo esperado, que
corresponden a 15.728 en exceso por todas las causas.

De ellas, 12.393 (el 78,79 por ciento) fueron confirmadas por covid-19 en ese tiempo. Sobra decir
que las 3.335 muertes restantes se debieron a causas naturales y violencia.
Frente a las edades y otras variables, se encuentra que la mortalidad general y por covid-19 muestra
mayor impacto en los mayores de 60 años, tanto en hombres como en mujeres. En los menores de
esa edad predominan los fallecimientos en hombres, que a nivel general son de tres por cada dos
mujeres y en los afectados por covid-19 1,7 más veces. En cifras son 63,5% víctimas masculinas y
36,5% femeninas por el virus.
Y si bien la mayoría de las muertes fueron en hospitales, desde la semana 16 (mediados de abril)  las
ocurridas en hogares y otros lugares tuvieron un incremento por encima del promedio histórico  que
se acentúa a partir de la semana 23 (primeros días de junio), seguido de un aparente estancamiento.

Las muertes naturales se han mantenido en los niveles esperados, cercanos a los umbrales
Así se concluye que de las 7.512 muertes registradas en la semana 31 por todas las causas, 5.284
(70,34 por ciento) fueron en hospitales y 2.228 (29,65 por ciento), en casa u otros lugares.

“Se observa cómo, efectivamente, las causas externas se redujeron ostensiblemente una vez
instauradas las medidas de aislamiento preventivo obligatorio, seguido de un incremento lento en las
siguientes semanas y una aceleración en las últimas tres semanas, alcanzando el nivel habitual
esperado a la fecha de corte. En contraste con esto, las muertes naturales se han mantenido en los
niveles esperados, cercanos a los umbrales y con excesos en algunas semanas”, concluye el
documento.

Por regiones
El análisis del Ministerio de Salud se fija igualmente en lo ocurrido en las distintas entidades
territoriales.

Al mirar las defunciones acumuladas hasta la semana 31 (27 de julio al 2 de agosto) y compararlas
con los cinco años anteriores, Amazonas muestra un exceso de muertes del 118 por ciento, pues se
registraron 118 más de las esperadas. Luego están Atlántico, con un exceso de 57 por ciento (4.594
más); Bolívar, con un 49 por ciento (2.303 más); Córdoba, con un 38 por ciento (1.583 más), y
Magdalena, con un 33 por ciento (937 más).

Bogotá, por ejemplo, tiene un 17 por ciento de exceso de mortalidad, con 3.648 fallecimientos por
encima de lo esperado; Antioquia tiene 5 por ciento por encima, y otras regiones como Caldas, Huila,
Boyacá, Risaralda, Tolima y Quindío tienen menos muertes de las esperadas.
Bogotá, foco de la pandemia
El documento del Ministerio presenta una mirada a la dinámica de la pandemia en la capital, que ha
sido desde el comienzo la entidad territorial con el mayor número de casos y muestra una
aceleración en los fallecimientos desde la semana 26 (22 al 28 de junio) que se volvió exponencial
en las semanas 27 y 28. De hecho, en las semanas 30 y 31 la ciudad alcanzó promedios históricos
en su exceso de mortalidad que alcanzaron el 150 por ciento y “sobrepasaron el máximo umbral de
las muertes esperadas”.

Al ver los lugares de defunción desde la semana 10 la 31 en Bogotá, prevalecen los ocurridos en
hospitales, con el 72 por ciento, frente al 28 por ciento que se presentan en domicilios o en otros
sitios.

En ese sentido, durante las primeras semanas de la pandemia las muertes por todas las causas en
hospitales estuvieron por debajo de los niveles históricos semanales en contraste con las
presentadas en casa, que se ubicaron por encima de los márgenes históricos.

Y por otra parte se logró determinar que para el caso de Bogotá el 93 por ciento de los fallecimientos
confirmados por covid-19 se registraron en hospitales dejando entrever un aumento importante de
las muertes en casa por otras causas.
Las falsedades del Doctor Petrella sobre el covid-19
07 septiembre 2020
Un video que circula en redes sociales desde agosto pasado muestra a un médico italiano diciendo
que la vacunación debilita la inmunidad de las personas o que “covid-19” es el nombre de un plan de
reducción poblacional. La mayor parte de sus afirmaciones son falsas o no tienen pruebas.
“El Dr. Roberto Petrella hace una grave advertencia acerca de planes de despoblación masiva
mediante vacunaciones obligatorias”, señalan publicaciones compartidas más de 3.800 veces en
Facebook (1, 2, 3, 4) al menos desde el 14 de agosto de 2020.
Los mensajes, que también circularon en Twitter (1, 2, 3) y llegaron al servicio de WhatsApp de AFP
Factual, incluyen imágenes y en la mayoría de los casos un video de 6 minutos que muestra
declaraciones de un hombre que viste una bata blanca y es identificado como el “Doctor Roberto
Petrella”. 
En la grabación, afirma que el covid-19 es un "programa de exterminio masivo" destinado
a "despoblar a más del 80%" de los países del mundo. También advierte contra la vacunación contra
la enfermedad, afirmando que contagiará a las personas y eventualmente las matará. Según él, no
hay ninguna prueba que pueda detectar con precisión el virus, y asegura que en Francia existe un
plan para declarar positivo al 90% de los testeados.
Las publicaciones también circularon en portugués, serbio, polaco, árabe y holandés.
l buscar su nombre en Google, se encuentran diferentes artículos de prensa en italiano (1, 2),
publicados en 2019, que presentan a Petrella como un ginecólogo jubilado, conocido por su
oposición a la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (HPV, por sus siglas en inglés).
El equipo de verificación de la AFP descubrió que al menos cinco de las afirmaciones en el video de
Petrella son falsas o carecen de pruebas.
1. Covid-19 es el nombre de un plan para reducir la población: Falso
Al inicio del video, Petrella asegura que covid-19 significa “certificado de identificación de vacunación
con inteligencia artificial” y que el número 19 “es el año en que fue creado”. También afirma que el
covid-19 es un "programa de exterminio masivo" y que "no es el nombre del virus, es más bien el
nombre del plan internacional de control y reducción de poblaciones".
Sin embargo, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom
Ghebreyesus, explicó en una conferencia de prensa el 12 de febrero de 2020, cuando se anunció el
nombre de la enfermedad, que covid-19 es el nombre de una enfermedad causada por una nueva
cepa de coronavirus. “'CO', C-O, significa corona, 'VI' significa virus, 'D' es enfermedad [NDLR:
Disease en inglés], entonces 'COVID'”.
Según la OMS, el covid-19 es una nueva enfermedad vinculada a la misma familia de virus que el
Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS) y algunos tipos de resfriado común. Fue identificado a
fines de 2019 en la ciudad china de Wuhan y el virus que lo causa se ha denominado SARS-CoV-2.
Diferentes teorías sobre los “planes internacionales de control” mediante la implantación de un
microchip con una vacuna y “para la reducción de la población” circulan en redes sociales desde
hace mucho tiempo, y se han incrementado desde el estallido de la pandemia de coronavirus.
Ambos “planes” son atribuidos con frecuencia al empresario y filántropo Bill Gates. Un portavoz de la
Fundación Bill y Melinda Gates dijo a AFP Factual que las afirmaciones sobre el control mediante la
implantación de un microchip son falsas.
Además, durante una rueda de prensa en junio de 2020, Gates dijo a periodistas: "Nunca he estado
involucrado con nada sobre un microchip".
En cuanto al "plan" de Gates para reducir la población, la afirmación proviene de su cita de un
discurso de 2010 sobre la reducción de las emisiones de carbono, que fue malinterpretado.
“El mundo de hoy tiene 6.800 millones de personas, subirá en torno a los 9.000 millones. Ahora, si
hacemos un gran trabajo con las nuevas vacunas, la atención médica y los servicios de salud
reproductiva, lo reducimos quizás en un 10 o 15%”, dijo. Gates se refería a reducir el crecimiento de
la población mundial en un “10 o 15%” para reducir las emisiones de carbono, no de reducir la
población real.
2. La vacunación debilita la inmunidad y nos matará: Falso
Petrella afirma que las vacunas anteriores "debilitaron la inmunidad" y que la vacuna contra el covid-
19 está dirigida a la "despoblación masiva de más del 80% de la población". La vacunación dejará a
todos  “gravemente enfermos, debilitados” y eventualmente los matará, indica.
El doctor Srdja Jankovic, inmunólogo del principal hospital infantil de Belgrado y miembro del comité
del gobierno serbio para el manejo de la pandemia, dijo a la AFP que  "no hay forma de que la
vacunación pueda 'debilitar' un sistema inmunológico".
“Vacunarse contra una enfermedad prácticamente no afecta la resistencia a otra. La vacunación
protege a los seres humanos y su salud de enfermedades muy peligrosas”, explicó en un correo
electrónico.
Al preguntarle si las vacunas pueden dañar el sistema inmunológico, Maja Stanojevic, viróloga del
Instituto de Microbiología e Inmunología de Belgrado y consultora de la Organización Mundial de la
Salud, respondió: “No. Punto".
Añadió que “no hay procedimiento médico sin riesgo” y que siempre existe “cierto riesgo de
consecuencias no deseadas para cualquier vacuna, pero considerando el nivel general de población
y el número total de personas vacunadas, ese riesgo es significativamente pequeño”.

Según la OMS, “las vacunas son muy seguras, a pesar de las implicaciones contrarias en muchas
publicaciones antivacunas. La mayoría de los eventos adversos de la vacuna son menores y
temporales, como dolor en el brazo o fiebre leve".
El epidemiólogo Predrag Djuric dijo a AFP Factual que “las vacunas funcionan creando inmunidad
contra una determinada enfermedad, no debilitando la inmunidad actual” de una persona. “No hay
duda de que la vacunación salvó millones de vidas hasta ahora y que representa una de las medidas
más efectivas y seguras”, agregó.
"Hablando sobre posibles vacunas contra el covid-19, casi todas las vacunas que están actualmente
en proceso de prueba siguen procedimientos y protocolos establecidos, que son transparentes y
están disponibles para el público", dijo Djuric vía correo electrónico.
Científicos de todo el mundo están compitiendo para crear una vacuna para el covid-19. Según la
OMS, 33 vacunas están siendo probadas en humanos.
“Las afirmaciones de que 'ellos' quieren producir vacunas para causar la muerte de varios miles de
millones de personas en realidad no merecen un comentario serio. Cualquier teoría o suposición
debe basarse en la evidencia existente y el conocimiento acumulado adquirido a través de un
método científico, del que carecen las teorías conspirativas”, concluyó Djuric.
"Las consecuencias mortales de la vacunación en la población en general están completamente
excluidas", dijo el Dr. Jankovic.
3. Las personas no vacunadas no podrán "salir de casa ni viajar": Sin pruebas
En el video, el exginecólogo vaticina también que “la mayoría de las personas no vacunadas dejarán
de existir para la sociedad". "No podrás viajar sin una vacuna... para ir al cine, y en el futuro ni
siquiera podrás salir de tu propia casa. Esto ya está sucediendo en algunas ciudades
chinas”, asegura.
En primer lugar, no podría estar sucediendo en ciudades chinas porque ninguna vacuna contra el
covid-19 ha sido aprobada aún por la comunidad internacional. No obstante, un informe de
la BBC asegura que, según un alto funcionario de salud chino, ese país ha estado probando en
secreto vacunas en trabajadores públicos clave desde julio.
Según el artículo, "Zheng Zhongwei, de la Comisión Nacional de Salud, dijo a la televisión estatal
que los poderes de emergencia que permiten el uso de vacunas para el desarrollo no aprobadas
permitieron que los funcionarios en la frontera y en otras áreas recibieran una vacuna".
Para detener la propagación de la enfermedad, China optó por fuertes medidas como el  aislamiento
total de Wuhan en enero o la puesta en cuarentena de varias zonas de Pekín en junio. Estas
medidas se levantaron luego de que las autoridades afirmaran que la pandemia estaba controlada.
El 3 de septiembre, el aeropuerto de Pekín retomó los vuelos internacionales, en el marco de
esfuerzos del país por cambiar su imagen.
4. Los tests no son confiables y no detectan el nuevo coronavirus: Falso
“Las pruebas no son confiables y ninguna puede detectar con precisión el virus SARS-CoV-2”, dijo
Petrella.
"Esa afirmación es absolutamente falsa", respondió a la AFP Oliver Stojkovic, genetista y profesor de
la Facultad de Medicina de la Universidad de Belgrado.
"Todas las pruebas PCR utilizadas para detectar el SARS-CoV-2 son confiables y precisas gracias a
que ya el 11 de enero se identificó la información genética completa del virus, el ARN (NDLR: Ácido
Ribonucleico, que en algunos virus es su único material genético)", explicó.
“Este método detecta específicamente el ARN del nuevo coronavirus, específicamente para el
SARS-CoV-2. No detecta la presencia de material genético de otros virus”, indicó Stojkovic.
En esta verificación, el doctor en Medicina, experto en salud pública y profesor de la Escuela
Andaluza de Salud Pública (EASP) Joan Carles March indicó a la AFP que la OMS dijo que “aunque
una prueba PCR no puede captar la presencia del virus en su totalidad, o determinar al 100% que
una persona tenga el virus, es el medio más sensible que tenemos para detectar que el virus ha
estado ahí”.
Asimismo, la doctora en Neurociencia y Ciencias Endócrinas-Metabólicas de la Universidad de
Pisa Magdalena Montt Guevara sostuvo que la prueba es “extremadamente sensible, con
cuantificación confiable de bajos niveles de virus y alta precisión y reproducibilidad en un amplio
rango dinámico” y es la técnica que tiene “la más alta sensibilidad, reproducibilidad, simplicidad”.
La prueba PCR (Reacción en cadena de la polimerasa), que se realiza mediante un hisopado nasal,
es la que se utiliza para detectar el nuevo coronavirus y no debe confundirse con el análisis de
sangre que reconoce los anticuerpos una vez que una persona tuvo el virus y se curó.
Las pruebas PCR “detectan el material genético del SARS-CoV-2 para determinar si una persona
está infectada en ese momento. Las autoridades chinas proporcionaron la secuencia genómica
completa del virus a principios de enero, lo que permitió a muchos laboratorios elaborar pruebas de
PCR que ahora se utilizan para detectar casos en todo el mundo”, indicó la OMS en junio.
5. Testeos a niños en escuelas de Francia: Falso
Petrella especula que hay un objetivo de declarar "positivo a alrededor del 90% de las personas que
se hicieron los tests", insistiendo en que "es por eso que comenzaron el proceso de prueba con
niños". Dijo que “el 11 de mayo… en Francia se imponían tests masivos en todas las escuelas.
Había alrededor de 700 mil cada semana”.
Una búsqueda en Google no muestra noticias sobre pruebas masivas a niños en escuelas de
Francia luego de la reapertura el 11 de mayo. Por el contrario, en sus recomendaciones del 24 de
abril para las escuelas, el Consejo Científico del Ministerio de Salud francés no recomienda la
realización de pruebas masivas a los escolares porque “afectaría a más de 14 millones de personas
y tendría que realizarse con regularidad (cada 5-7 días) para detectar casos y prevenir eficazmente
la circulación del virus”.
En su apartado sobre coronavirus, el gobierno francés no menciona pruebas masivas, ni en escuelas
ni para público en general.
En el mismo sentido, el 6 de mayo pasado, el medio local Lyon Capitale informó que 45 directores de
establecimientos del departamento del Ródano pidieron a las autoridades que no abrieran las
escuelas porque no se cumplían las “condiciones de salud”. Entre éstas, enumeraron que "no se
planifican pruebas sistemáticas para el personal y los estudiantes".
Petrella también dijo que España, Argentina y otros países latinos son "los principales países de
prueba", aunque no hay evidencia de que eso sea cierto.
Según los datos de Worldometers al 4 de septiembre de 2020, Estados Unidos, Rusia y Reino Unido
eran los países con mejor ratio de análisis, con alrededor de 240.000 personas testeadas por millón
de habitantes.
España evalúa una media de 182.161 personas por millón, Argentina 25.912, México 10.103, Brasil
66.602, mientras que Uruguay prueba 166.117 personas por millón, según datos del mismo portal.
El protagonista del video viral especula que tras la prueba de covid-19 de los niños, "toda la familia y
contactos inmediatos se verán obligados a ser examinados". Sin embargo, eso es engañoso. Si una
persona examinada, incluido un niño, da positivo en la prueba, algunos países como Estados
Unidos recomiendan que los contactos de una persona infectada se aíslen para evitar la propagación
del virus. Otros requieren autoaislamiento bajo la vigilancia de un profesional de la salud, como en
Serbia.
6. Tener el virus no significa que esté enfermo: Verdadero
Es la única afirmación verdadera de Petrella, de las que son verificables.
Algunas personas pueden infectarse con el nuevo coronavirus pero no presentar síntomas, indican
los expertos. Por ello, es difícil determinar cuántas personas son asintomáticas, ya que se sienten
bien y no suelen hacerse la prueba.
"Las estimaciones de casos asintomáticos confirmados [NDLR: personas infectadas que nunca
desarrollan síntomas en comparación con las personas infectadas que se enferman] han oscilado
entre el 40% y el 45%", dijo el epidemiólogo George Rutherford de la Universidad de California en
San Francisco (UCSF), según un artículo de MedicalXpress.
Sin embargo, el número podría ser mayor. “Durante un reciente testeo masivo en Mission District,
San Francisco, donde se invitó a casi 3.000 personas a hacerse el hisopado, enfermas o no, la Dra.
Carina Márquez de la UCSF y su equipo se sorprendieron al descubrir que el 53% de las personas
que dieron positivo no tenían fiebre ni tos, dolores musculares o fatiga severa. Respiraban
normalmente. Tenían un sentido del olfato y el gusto perfectos”, agrega el artículo.
Sin embargo, no enfermarse no significa que no se pueda contagiar. Según indica  en esta
verificación el epidemiólogo Jorge Rodríguez, profesor e investigador del Instituto de Salud Pública
de la Universidad Javeriana, en Colombia, en casi todos los virus se presentan casos de pacientes
que no presentan síntomas y pueden “potencialmente transmitirlo a otras personas”.
Según la OMS, “algunas personas sin síntomas pueden transmitir el virus”, aunque “aún no se sabe
con qué frecuencia ocurre”, por lo que hay “investigaciones en curso”.
En conclusión, la mayor parte de las afirmaciones del exginecólogo italiano Roberto Petrella en un
video viral, entre ellas que la vacunación debilita la inmunidad de las personas o que “covid-19” es el
nombre de un plan de reducción poblacional, son falsas o carecen de pruebas.

Ya son 518.229 las personas recuperadas de covid-19 en Colombia


Para este 6 de septiembre, el Ministerio de Salud reportó 10.459 recuperados y 8.065 nuevos
casos de coronavirus en todo el territorio nacional.
6 Sep 2020
El Ministerio de Salud publicó el más reciente informe de la situación de la pandemia del coronavirus
en el país. Para este 6 de septiembre de 2020, se registraron 8.065 nuevos casos de la
enfermedad, 256 personas fallecidas por causa del virus y 10.459 pacientes recuperados.

En total se tomaron 23.112 muestras PCR y 7.135 de antígeno.

Vea también: Probarán suero producido de caballos inmunizados en pacientes con covid-19

Con la suma de estos nuevos datos, la cifra de personas recuperadas ascendió a 518.229, y la
de fallecidos a 21.412. Adicionalmente, el número de casos confirmados de la enfermedad se
encuentra en 666.521, de los cuales 125.512 están activos.
En lo corrido de la pandemia se han procesado 2.936.5127 muestras.

En el mundo

La cifra de casos confirmados en el mundo es de 26.921.111 personas contagiadas, 881.831


muertes y 18.024.198 recuperados.

El Reino Unido registró el domingo cerca de 3.000 nuevos casos de coronavirus, un aumento
"preocupante", según el ministro de Sanidad, Matt Hancock.

El país más enlutado de Europa por el virus contabilizó dos nuevos decesos el domingo, llevando el
total a 41.551 fallecidos.

Este domingo, se registraron 2.988 nuevos contagios (frente a 1.813 el sábado), un nivel al que no
se llegaba desde finales de mayo. En total, el país tiene 347.152 contagios desde el inicio de la
pandemia.

"El aumento que hemos observado hoy es preocupante", declaró en la cadena Sky News el ministro
de Sanidad, Matt Hancock, que señaló que estos nuevos casos eran diagnosticados principalmente
entre "los más jóvenes".

Le puede interesar: México podría tener su propia vacuna contra covid-19 en 2021

El responsable instó a la población a mantenerse vigilante, para intentar evitar que este incremento
de los contagios entre los jóvenes repercuta en las personas mayores.

"Desgraciadamente, está empezando a parecer que nos dirigimos hacia un periodo de crecimiento
exponencial de la pandemia en el Reino Unido", reaccionó Paul Hunter, profesor de Medicina en la
Universidad de East Anglia, en un comunicado.

El gobierno conservador de Boris Johnson está dispuesto a reinstaurar restricciones a nivel local,
como ya lo ha hecho, si la situación lo impone, para evitar un nuevo confinamiento nacional, que fue
devastador para la economía.

MinSalud destaca que cifras de coronavirus muestran que Colombia ya está pasando el pico
El Ministro advirtió que es posible que en Colombia se presenten rebrotes de coronavirus.
7 Sep 2020
La disminución de las cifras de contagios y victimas de coronavirus a lo largo de los últimos días,
mostrarían que Colombia estaría superado el pico de la pandemia señaló el Gobierno Nacional. 
El ministro de Salud, Fernando Ruiz, anunció en el marco del programa Prevención y Acción que a
esto se le suman las diferentes velocidades que ha tenido la Covid-19 en las ciudades a nivel
nacional.
“Con base en una información del Ruaf, es posible que estuviéramos pasando el pico de la epidemia,
que se ha presentado de diferentes velocidades según el tipo de ciudad”, señaló.
En los últimos informes del Ministerio de Salud se han reportado desde el pasado jueves una
disminución de los contagios pero también del número de víctimas, 8.235 nuevos casos y 270
muertos; viernes: 8.488 casos y 270 víctimas, sábado 8.394 contagios y 268 personas que muertes,
domingo 8.065 nuevos contagios, 256 víctimas y el lunes 5.327 nuevos contagios y 203
fallecimientos.
“Tenemos unos picos pero evidentemente tener adelante un escenario con un agotamiento que se
llama susceptibles que se llama personas contagiadas de una manera más pausada”, manifestó.
Lea también: Colombia reporta el menor número de casos diarios de coronavirus en el último mes y
medio
En el análisis que hizo el Ministro del comportamiento de las curvas de la pandemia en el país señaló
que se tiene el riesgo de los rebrotes.
“Vemos un pico de limitada dimensión quizás más pequeño, pero evidentemente tenemos una alta
probabilidad de rebrote como viene ocurriendo en algunos países de Europa y en Cuba”, indicó.
El funcionario además destacó la disminución en el número de víctimas de coronavirus que se viene
registrando a nivel nacional.
“En Colombia según los datos del registro defunción que recogen los certificados de las personas
que han fallecido, (Ruaf), vemos que el 30 de julio se tuvo el pico y en la actualidad hemos
venido bajando el número de muertos en Colombia, acercándonos a la mortalidad usual que sea
evidenciado a lo largo de los pasados años y con la cual volveríamos a la normalidad en materia de
mortalidad”, subrayó.
El Ministro señaló que en materia de proyecciones por ciudades se puede ver el comportamiento
variable de la pandemia.
“En Tumaco tuvo un pico el 15 de mayo, el cual se bajó y ahora tenemos una disponibilidad de
Unidades de Cuidados Intensivos del 87%, cuando no teníamos ninguna cama logramos
acondicionar 15 con la que se superó la emergencia; en Leticia tuvimos un pico el 18 de mayo, en
Cartagena el pico fue el 19 de junio, tras ser una ciudad muy vulnerable por la cantidad de
informalidad, pero se logró truncar la cadena de contagios, en febrero tenía 75 camas, ahora 352 con
una disponibilidad del 47% ; Barranquilla tuvo el pico el 25 de junio, tiene una disponibilidad del 59%
con 122 camas de UCI listas; Bogotá tuvo el pico el 19 de julio y tiene 28% de disponibilidad;
Medellín 30 de julio y la curva esta bajando con una disponibilidad del 20% en las UCI)", afirmó el
funcionario. 
Le puede interesar: El 21 de septiembre se reanudan los vuelos internacionales en Cartagena
Ruiz subrayó que en esta nueva etapa Colombia tiene un nuevo reto, que es evitar que las cifras se
aumenten nuevamente.
“Esto no quiere decir que las curvas se vayan a mantener a la baja si no se toman todas las medidas
preventivas, donde el tema de prevención a nivel individual es sumamente importante para evitar
tener rebrotes en el futuro, porque si nos cuidamos todos lo logramos”, puntualizó.

¿Primer paciente reinfectado de coronavirus en Colombia?


Tras superar el virus, hace dos meses, el ciudadano volvió a presentar síntomas y su
diagnóstico dio positivo por segunda vez.
AGOSTO 31 DE 2020
En la Clínica Cartagena del Mar se encuentra bajo observación médica el primer paciente en
Colombia que se habría reinfectado de coronavirus, tras haber superado el brote hace dos meses. 

Así lo sostiene Mario Montoya, coordinador de medicina interna del centro médico en el que se
encuentra el paciente.

En entrevista en Blu Radio, Montoya señaló que “nos encontramos ante un paciente que cursó,
inicialmente, con infección demostrada, según las guías que tiene el Ministerio de Salud. Se
recuperó y, nuevamente, con la presencia de los síntomas, se hace una nueva prueba que reporta
positiva”.

De acuerdo con su versión, el paciente fue diagnosticado con coronavirus el 21 de mayo y tras una
segunda prueba salió negativo.

Sin embargo, tras volver a presentar síntomas asociados con el virus el pasado 21 de agosto volvió a
ser diagnosticado con Covid-19, por lo que se trataría del primer caso de reinfección en Colombia.

‘NO SE PUEDE CONFIRMAR CASO DE REINFECCIÓN POR SARS-COV-2 EN COLOMBIA’

Frente a esta noticia, el infectólogo Carlos Álvarez, coordinador de estudios de covid-19 en Colombia
para la Organización Mundial de la Salud (OMS), señaló que la única manera de llegar a esta
conclusión es demostrando que las dos infecciones fueron causadas por dos virus con genéticas
distintas.

En otras palabras, Álvarez explica que el material genético de la primera y la segunda prueba
molecular PCR sea distinto.

Álvarez agrega que el caso requiere revisarse porque algunos estudios han demostrado que restos
de un virus pueden permanecer por varios meses y tener variaciones frente al rastreo por
laboratorio. Esto sin contar que las pruebas están sujetas a falsos negativos o positivos que son
necesarios descartar antes de llamar estos casos como reinfecciones.

En cualquier caso, el infectólogo Álvarez dice que este caso debe ser estudiado a profundidad y con
rigor científico.

Por su parte, Martha Ospina, directora del Instituto Nacional de Salud (INS) ratifica lo expresado por
Álvarez en el sentido que sin genotipificación de los virus que comprueben que son de linajes
distintos no se pueden hacer estas afirmaciones.

Ospina explica que puede tratarse “simplemente de hebras que quedan y siguen marcando positivo”.

REINFECCIONES DOCUMENTADAS

Hasta el momento la evidencia científica ha logrado documentar casos de reinfecciones en pacientes


en Hong Kong, Holanda y Bélgica, y hay algunos posibles en Estados Unidos, Brasil y Ecuador,
aunque tal y como señala la Organización Mundial de la Salud (OMS) son solo algo excepcional
entre los 12,87 millones de contagios que tiene América.
‘No se puede confirmar caso de reinfección por Sars-CoV-2 en Colombia’
Autoridades dicen que solo un estudio profundo puede hacerlo, ante supuesto caso en el
Caribe.
01 de septiembre 2020
Este lunes trascendió el supuesto caso de un hombre en Bolívar que habría dado positivo a una
prueba de coronavirus dos meses después de haber sido declarado como recuperado por un
resultado negativo. Con base en estos datos, el médico tratante sugirió que se podría tratar del
primer caso confirmado de reinfección en Colombia.
Sin embargo, según el infectólogo Carlos Álvarez, coordinador de estudios de covid-19 en Colombia
para la Organización Mundial de la Salud (OMS), la única manera de llegar a esta conclusión  es
demostrando que las dos infecciones fueron causadas por dos virus con genéticas distintas.

O en otras palabras, Álvarez explica que el material genético de la primera y la segunda prueba
molecular PCR sea distinto.

Álvarez agrega que el caso requiere revisarse porque algunos estudios han demostrado que restos
de un virus pueden permanecer por varios meses y tener variaciones frente al rastreo por
laboratorio. Esto sin contar que las pruebas están sujetas a falsos negativos o positivos que son
necesarios descartar antes de llamar estos casos como reinfecciones.
En cualquier caso, el infectólogo Álvarez dice que este caso debe ser estudiado a profundidad y con
rigor científico.

Por su parte, Martha Ospina, directora del Instituto Nacional de Salud (INS) ratifica lo expresado por
Álvarez en el sentido que sin genotipificación de los virus que comprueben que son de linajes
distintos no se pueden hacer estas afirmaciones.

Ospina explica que puede tratarse “simplemente de hebras que quedan y siguen marcando positivo”.
Reinfecciones documentadas
Hasta el momento la evidencia científica ha logrado documentar casos de reinfecciones en
pacientes en Hong Kong, Holanda y Bélgica, y hay algunos posibles en Estados Unidos, Brasil y
Ecuador, aunque tal y como señala la Organización Mundial de la Salud (OMS) son solo algo
excepcional entre los 12,87 millones de contagios que tiene América.

El viernes se conoció la noticia de una posible reinfección de Sars-CoV-2 en un hombre de 25 años


residente en Reno (Nevada), el primero detectado en Estados Unidos. Según la cadena CBS News,
se trata de un sujeto que dio positivo por primera vez al coronavirus a mediados de abril pasado y,
tras recuperarse, volvió a enfermarse a finales de mayo.

En el estudio, que está pendiente de revisión para su publicación en la revista médica The Lancet, se
detalla que hubo un intervalo de 48 días entre ambas infecciones.
También en Brasil el Hospital de las Cínicas de la ciudad de Sao Paulo adelantó la semana pasada
que estaban investigando a siete posibles casos de reinfección. Los pacientes bajo sospecha están
siendo sometidos a exámenes clínicos "adicionales" después de presentar síntomas y dar positivo en
test de diagnóstico "en dos periodos diferentes", informó el hospital.

Y el sábado, el Instituto de Microbiología de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ)  detectó


el primer caso de reinfección de coronavirus en Ecuador, en un paciente que en mayo había dado
positivo para covid-19 y que volvió a contagiarse con otra cepa del mismo patógeno.

El Instituto indicó que "era el primer caso comprobado de reinfección del SARS-CoV-2, causante del
covid-19, en un paciente de bandera de Ecuador".

"Se han secuenciado los genomas del virus presente en un ecuatoriano con covid-19 en mayo y de
nuevo en agosto, demostrándose que son dos cepas diferentes", añadió el centro académico.
La detección se dio gracias a las pruebas PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa, siglas en
inglés) efectuadas en tres ocasiones distinta al mismo paciente, la primera en mayo (positiva), la
segunda en julio (negativa) y la tercera positiva en agosto.

En mayo pasado, el paciente había presentado una "enfermedad leve", de acuerdo a sus síntomas,
pero en agosto mostró "síntomas moderados", aunque en julio tuvo un "control por PCR negativo,
después de haber tenido la primera infección", agregó el Instituto.

Adicionalmente presentó un "aumento de la IgG (anticuerpos que indican que ha superado la


enfermedad) contra el virus en la segunda infección", lo que abre la "posibilidad de que haya gente
que no presenta inmunidad (no hay que asustarse esto es esperable)", añadió el Instituto de
Microbiología.

Asimismo, señaló que "las dos cepas pertenecen a grupos genéticos diferentes" y que "tienen
mutaciones en distintos sitios, demostrando que son diferentes".

Colombia confirma su primer caso de COVID-19


06/03/2020
Boletín de Prensa No 050 de 2020
-La paciente acudió a los servicios de salud en el país donde, bajo los más estrictos protocolos, se le
desarrollaron las pruebas.
Bogotá, 6 de marzo de 2020. El Ministerio de Salud y Protección Social confirma el primer caso de
COVID-19 en el territorio nacional luego de los análisis practicados a una paciente de 19 años.
La ciudadana, procedente de Milán, Italia, presentó síntomas y acudió a los servicios de salud donde
se le tomaron las muestras para el análisis respectivo. Ante esto, el Instituto Nacional de Salud
confirmó resultados positivos a las pruebas.
Durante esta semana, el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, se reunió con
Secretarios de Salud del país, EPS, IPS, aseguradoras y agremiaciones para establecer el Plan de
respuesta ante el ingreso de coronavirus a Colombia, por lo cual todos los territorios deben a partir
de este momento activar su plan de contingencia para enfrentar este reto en salud mundial.
El Ministerio de Salud y Protección Social es el encargado de informar a la ciudadanía los casos
confirmados en el país.Según el más reciente reporte, 96 países han reportado casos en el mundo,
entre ellos México, Ecuador, Brasil, Chile y Perú.
El país se prepara desde hace más de ocho semanas para enfrentar la llegada del nuevo
coronavirus COVID-19. Esto se ha desarrollado desde el Comité Nacional de Emergencias y
campañas de autocuidado por parte de los ciudadanos basadas en el lavado de manos.
Con esto termina la fase de preparación y se activa la fase de contención en el territorio nacional.

EVOLUCION DEL CORONAVIRUS EN COLOMBIA


“Colombia ya cuenta con una estrategia de vacunación para el covid-19”
13/08/2020
Boletín de Prensa No 602 de 2020

Audio: Ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz, en intervención en debate de control
político sobre vacuna covid-19 en Cámara de Representantes

Bogotá D.C., 13 de agosto de 2020. Tras un primer semestre en el que el mundo se ha enfrentado al
covid-19 y en el momento en que se desarrollan más de 140 proyectos para una vacuna, el Gobierno
Nacional ya tiene una estrategia de vacunación con un modelo de priorización ante la expectativa.
Así lo dio a conocer el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, en el debate de
control político en la Cámara de Representantes.

"Hemos venido implementando una estrategia de vacunación que tiene como objetivo generar
acceso a vacunas eficaces y tenemos ya un modelo de priorización, que es lo más importante en
este momento", destacó el ministro Ruiz Gómez, añadiendo que ya se tiene una población priorizada
y que son los mayores de 60 años (6.8 millones de personas), personas con comorbilidades (6.7
millones) y trabajadores de la salud (800 mil personas).
De esta manera son tres grupos prioritarios que ya están definidos y cuantificados. "Adicional a eso
tenemos el horizonte de generar inmunidad de rebaño que de acuerdo a los estudios, se alcanzaría
vacunando al 60% de la población, lo que representa 30 millones de personas", dijo Ruiz, precisando
que estos números pueden cambiar dado que aún se desconoce el nivel de inmunidad que genera la
enfermedad del covid-19.
Las ventajas de estar en el COVAX
El Ministerio de Salud tiene la claridad que el mecanismo multilateral COVAX responde a la política
de compras y adquisición de vacunas, entre esas la del covid-19. "Desde allí hacemos compras
centralizadas, obtenemos mejores precios y podemos unirnos a otros países para adquirir las
vacunas que necesitamos", explicó Ruiz.
Sin embargo, este mecanismo está aún en consolidación, por lo que las definiciones se irán
perfeccionando a finales de agosto, cuando se tiene previsto que haya un mejor desarrollo de una
vacuna.

"Este es un mecanismo fundamentalmente de países de mediano y bajo nivel de desarrollo, pero eso
no significa que las compras que haga Colombia determine subsidios cruzados. Aquí cada país
compra las cantidades de vacunas que requiere y tendrá que financiarlas desde su presupuesto
individual", detalló el ministro.
De esta manera, el COVAX le garantizaría a Colombia el 20% de las vacunas de la población, es
decir, para 10 millones de colombianos que son los primeros tres grupos priorizados ya
mencionados. "Entendemos que este mecanismo nos da flexibilidad, posibilidad de mejores precios y
de disminuir el riesgo, porque las vacunas que están más avanzadas ya hacen parte del COVAX",
dijo.
El ministro dejo claro además, que los productores de vacunas no han generado fechas de entregas
de vacunas, en la medida que hasta ahora están ajustando sus modelos de producción. "Nuestra
expectativa es que la entrada de la vacuna esté en el primer semestre del 2021 y dentro del plan
estructurado del Ministerio se daría la distribución a lo largo de todo ese año, garantizando la
totalidad de vacunas y posibilidad de que llegue a todo al país", aseguró.
Adicional al COVAX, el Gobierno Nacional ha venido teniendo conversaciones con los productores
que van más avanzados, incluso algunas de confidencialidad, con el fin de tener información sobre
las condiciones contractuales de venta de las vacunas. Sin embargo, en la medida en que se vaya
conociendo la efectividad de las vacunas y las cantidades de producción que estarán disponibles, el
mercado se irá equilibrando, según explicó Ruiz.
"De esta manera la política del país es la de reconocer la información que existe, establecer
contactos con los posibles productores de vacunas, pero con la cautela de tener espacio para
establecer cuáles son las vacunas que podrían tener efectividad y conocer el desenlace de los
mecanismos multilaterales que podrían tener mejeros resultados para países como Colombia",
precisó el ministro de Salud.
Capacidad de Colombia en vacunación
El ministro destacó que Colombia anualmente vacuna a más de 8 millones de personas para
diferentes enfermedades, por lo que garantizó de esta manera que los colombianos podrán tener
acceso a una eventual vacuna dado que existe la logística a lo largo y ancho del territorio nacional.
"De manera que la capacidad logística y técnica existe, obviamente hay que generar condiciones
para la de covid-19 porque puede tener requerimientos especiales, lo cual también es una variable a
tener en cuenta al momento de la compra", explicó Ruiz.
En otras respuestas, el ministro destacó que una alianza público-privada es importante para el país
para la seguridad sanitaria. "En un país que ya tiene un nivel medio-alto de desarrollo, que hace
parte de la OCDE y que ha logrado superar barreras de pobreza, es importante tener un horizonte de
futuro sobre la posibilidad de producir vacunas, insumos médicos y medicamentos prioritarios para el
país", aseguró.
Por lo pronto, el Ministerio ya comenzó un análisis de las capacidades existentes, para hallar la
posibilidad de recuperar capacidad de producción de vacunas para diferentes enfermedades en
Colombia. Al mismo tiempo, ha abierto la posibilidad de estudios clínicos con diferentes sectores
farmacéuticos frente al covid-19.
Finalmente, Ruiz indicó que desde el Ministerio se ha conformado un comité de asesor de vacunas
covid-19, asesorado por el INVIMA, INS y experiencias del sector privado, para definir cuáles serían
los criterios para seleccionar la mejor vacuna para los colombianos.
"Colombia es cauteloso y ha tenido una política consistente frente al covid-19, ligada a la reducción
de la mortalidad de la enfermedad, a la construcción de capacidades de UCI y de esta manera no
creemos que sea el momento de dar pasos al vacío para tomar decisiones sin tener evidencias",
concluyó Ruiz.
La OMS rebaja las expectativas de una vacuna pronto contra el COVID-19
La organización destaca la seguridad de la investigación y retrasa a 2022 la generalización de las
vacunaciones. Rusia anuncia que en noviembre empezará a suministrar a México 32 millones de
vacunas Sputnik V.
La seguridad es el pilar de la búsqueda de cualquier vacuna y es el requisito indispensable que debe
guiar los ensayos clínicos, afirmó este miércoles (09.09.2020) la Organización Mundial de la Salud
en relación con el anuncio de que se ha interrumpido el ensayo de una de las candidatas a vacuna
más prometedoras contra el COVID-19. "Cuando surge una enfermedad potencialmente inexplicable
en el participante de un ensayo, que puede o no tener relación con la vacuna que se está evaluando,
investigar es una práctica de rigor", según una declaración que la OMS remitió a Efe.
La jefa de científicos de la Organización Mundial de la Salud, Soumya Swaminathan, advirtió horas
antes de que no espera que las posibles vacunas estén disponibles para la población general antes
de dos años, aunque los primeros grupos de riesgo podrían ser inmunizados a mediados de 2021.
"Muchos piensan que a principios del próximo año llegará una panacea que lo resuelva todo, pero no
va a ser así: hay un largo proceso de evaluación, licencias, fabricación y distribución", subrayó la
experta india en una sesión de preguntas y respuestas con internautas a través de las redes
sociales.
Europa busca otras alternativas
La Comisión Europea también se expresó al respecto de la paralización de los ensayos de la vacuna
de la empresa sueco-británica AstraZeneca y dijo que es algo que "puede suceder de manera normal
en cualquier ensayo clínico" y señaló que "un único evento no es suficiente para sacar conclusiones
en firme". Además anunció conversaciones "exploratorias" con las empresas BioNTech y Pfizer para
adquirir al menos 200 millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus que las dos compañías
desarrollan en colaboración, si demuestra ser "segura y eficaz".
"Me complace anunciar que hemos concluido un acuerdo preliminar con BioNTech-Pfizer para una
compra inicial de 200 millones de dosis de futuras vacunas contra el coronavirus. Esta es la sexta
empresa farmacéutica con la que hemos mantenido conversaciones o firmado un acuerdo sobre
posibles vacunas, y lo hemos hecho en tiempo récord", declaró la presidenta de la CE, Ursula von
der Leyen.

Rusia fabricará su vacuna en Filipinas


Moscú quiere asociarse con Filipinas para la producción masiva de su vacuna Sputnik V, la primera
en el mundo que se registró como posible remedio contra el COVID-19, afirmó hoy el embajador ruso
en Manila, Igor Khovaev. "Estamos preparados para compartir nuestra tecnología. Queremos cultivar
una asociación a largo plazo que será beneficiosa para ambos países", señaló el embajador
Khovaev en un foro virtual organizado por la Asamblea Empresarial Filipino-Rusa.
"Nuestro objetivo final es producir la vacuna rusa aquí en Filipinas", agregó. El presidente filipino,
Rodrigo Duterte, anunció en agosto que estaba negociando con su homólogo ruso, Vladimir Putin, la
posibilidad de realizar los ensayos clínicos de la fase 3 en Filipinas y estableció octubre como la
previsible fecha de inicio. Incluso se comprometió, para mostrar su confianza en la vacuna rusa, a
ser el primer filipino en inocularse la vacuna públicamente y agradeció a Putin este "gran aporte a la
humanidad".

Moscú suministrará a México 32 millones de vacunas Sputnik V


La Fundación de Inversiones Directas de Rusia (FIDR) y la compañía farmacéutica Lansteiner
Scientific han firmado un acuerdo para suministrar a México 32 millones de dosis de la vacuna rusa
Sputnik V. Según informó hoy la FIDR en un comunicado, la cantidad contratada permitirá abastecer
al 25% de la población mexicana.
"El inicio de los suministros de las vacunas a México está previsto para noviembre de 2020, si los
órganos reguladores mexicanos dan el visto bueno. El acuerdo prevé que Landsteiner Scientific se
encargue de la distribución de la vacuna en México en calidad de socio de la FIDR", explicó.
El presidente de la FIDR, Kiril Dmítriev, afirmó que los especialistas mexicanos "comprenden las
ventajas de la vacuna rusa Sputnik V". Además, añadió, "el 66% de los mexicanos expresó su
confianza en la vacuna rusa, según las encuestas realizadas en ese país".
Vacuna china empieza a probarse en Perú
La fase de ensayos clínicos de una potencial vacuna china contra el COVID-19 comienza también
hoy en Perú, donde será aplicada por dos universidades locales a 6.000 voluntarios. La aplicación de
la vacuna del grupo chino Sinopharm será mediante una inyección intramuscular, en el brazo.

Vacuna de AstraZeneca y Oxford contra la covid-19: ¿qué tan habituales son las
suspensiones de ensayos clínicos?
El anuncio de la suspensión temporal de las pruebas clínicas de la vacuna contra el coronavirus que
desarrollan la universidad de Oxford y AstraZeneca, hecho el martes, hizo énfasis en el carácter
"rutinario" de la medida.
"Esta es una acción de rutina que tiene que darse siempre que haya una enfermedad potencialmente
inexplicable en uno de los ensayos", aseguró la portavoz de la farmacéutica, Michelle Meixel, en un
comunicado.
AstraZeneca y Oxford interrumpen las pruebas de su vacuna contra el coronavirus por una reacción
adversa
"En pruebas a gran escala habrá enfermedades por casualidad, pero deben revisarse de forma
independiente para verificar esto con cuidado", insistió la vocera.
Y hasta las autoridades de salud de México -uno de los países llamados a participar en la fabricación
de la vacuna- pidieron no sacar las cosas de proporción como producto del anuncio.
Qué se sabe del plan de producción y distribución de la vacuna contra la covid-19 desde Argentina y
México para América Latina
"Quiero dejar claro, no hay que anticipar vísperas, no empezar a especular sobre la seguridad, en
general de las vacunas, y en particular de esta que está involucrada porque no tenemos la
información correspondiente", dijo el subsecretario de salud mexicano Hugo López Gatell.
Y, efectivamente, todavía es demasiado pronto para saber si los problemas de salud que motivaron
la hospitalización del voluntario que participaba en la fase tres de los ensayos clínicos en Reino
Unido fueron provocados por la vacuna.
Según The New York Times, el voluntario fue diagnosticado con mielitis transversa, un síndrome
inflamatorio que afecta la médula espinal y puede ser causada por infecciones virales, pero también
por otros trastornos de la mielina, como la esclerosis múltiple.
Esto todavía no ha sido confirmado por AstraZeneca, que insistió en que "la situación está siendo
investigada por un comité independiente y es demasiado pronto para concluir el diagnóstico
específico".
Y el carácter "rutinario" de este tipo de medidas también fue estacado por el corresponsal en temas
de salud de la BBC, Fergus Walsh, quien informó que esta es de hecho la segunda pausa en los
ensayos de Oxford y AstraZeneca "desde que los primeros voluntarios fueron inmunizados en abril".
Qué se sabe de la "prometedora" vacuna contra la covid-19 de Oxford que México y Argentina
producirán para América Latina
¿Motivo de preocupación?
"A primera vista, puede parecer alarmante: un ensayo de una vacuna -y no cualquier vacuna, sino
una que recibe una grandísima atención mundial- se pospone debido a una sospecha de reacción
adversa grave", reconoció Walsh.
"Pero tales eventos no son inauditos", destacó el periodista de la BBC.
"Cuando se tienen más de 18.000 adultos en pruebas en todo el mundo, en algún momento alguien
se va a enfermar. Y si hay alguna duda (acerca de las causas) lo correcto es hacer una pausa e
investigar", explicó Walsh.
"Una vacuna apresurada hará más mal que bien": los peligros de aprobar una fórmula contra el
coronavirus antes de que terminen los ensayos clínicos
Y en lo mismo insistió Sir Jeremy Farrar, un experto en control de enfermedades infecciosas y
director del Wellcome Trust, una organización benéfica de investigación biomédica con sede en
Londres.
"Yo he sido tanto un investigador como un participante en este tipo de pruebas de vacunas, y a
menudo hay pausa. Pero para mí esto solo subraya lo importante que es que este tipo de ensayos
se hagan correctamente, que haya supervisión independiente y que podamos confiar en los
reguladores", le dijo a la BBC.
¿En qué consiste la fase 3 de los ensayos clínicos de una vacuna y por qué es tan crucial?
"Sí, las pausas son comunes, pero tenemos que tomarlas en serio. Cada una de estas pausas debe
ser tomada en serio", insistió.

Potrebbero piacerti anche