Sei sulla pagina 1di 13

introduccionlenguajes@gmail.

com

UNTREF.
CARRERA: GESTION DEL ARTE Y LA CULTURA
ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS
DOCENTE TITULAR: CRISTINA A. ARRAGA

APUNTE DE CATEDRA 1:

LA PRODUCCION DE LOS SENTIDOS

Para comenzar a hablar de lenguajes artísticos, primero, es necesario introducirnos en


algunos conceptos que definen otras áreas en donde éstos se inscriben, tal como la de la
cultura en su acepción más amplia, y dentro de ella el campo del arte. Porque el arte y
los diferentes lenguajes en que se manifiesta, forman parte del todo cultural.
Estos campos no son homogéneos y en el clima de nuestra época, plantean cierta
ambigüedad y complejidad en sus conceptos y sus prácticas que, muchas veces, nos
llevan a la formulación de preguntas, tales como ¿que son los lenguajes artísticos?;
¿porque se denominan lenguajes?; ¿donde y como se manifiestan?; ¿cuando se los
considera artísticos?, ¿que es el arte?, ¿que es la cultura?, etc.
La posibilidad de intentar responder a estas preguntas, implica necesariamente, buscar
información y respuestas en diferentes disciplinas, es decir plantear un abordaje
multidisciplinar donde, por ejemplo, la filosofía, la antropología, la historia y la
sociología, nos permita abordar nuestro tema, con un marco teórico adecuado.
En este sentido, intentando responder a la primera pregunta, respecto a que son los
lenguajes artísticos, diremos en principio, que se trata de capacidades o facultades
humanas que permiten la comunicación y la expresión, mediante códigos verbales y no
verbales con objetivos estéticos o artísticos, aclarando que será necesario continuar
ampliando estos conceptos. Para ello hay que agregar que, generalmente, se define al
hombre como un ser racional, pero nos parece mas adecuada la definición de E.
Cassirer1 que lo define como un “animal simbólico”, esto es que el hombre necesita
tanto de los objetos tangibles, como de las imágenes que ellos desprenden y que él
construye, (símbolos) ineludiblemente, además del pensamiento analítico y racional.
Muchas veces se ignora, sobre todo desde perspectivas racionalistas, que lo que
comúnmente denominamos “mundo” es la forma en que ha quedado dicho ese conjunto
de tierras, ríos, mares, minerales, vegetales y animales. Las formas de decirlo son
siempre por algún lenguaje creado por el hombre en un tiempo y espacio determinado.

1
Ernst Cassirer. “Antropología filosófica”. México. Ed. FCE. 1968 (5° ed)

1
introduccionlenguajes@gmail.com

Lo contrario implica pensar en un mensaje sin una forma visual, verbal, sonora o
corporal a través del cual sea expresado, o sea como un contenido sin continente.
La realidad material existe, pero es inaprensible, por lo tanto inhumana, el hombre sólo
puede acceder a esa realidad, de la que está inevitablemente distanciado, a través del
lenguaje y creando un universo simbólico2, aparece para el hombre una realidad
humana. Según Marta Zatonyi el universo simbólico:
…”Es el que da cuenta de los saberes y valores y gracias al cual pueden ser enseñables
y comunicables. No hay valor ni conocimiento accesible sin su representación
simbólica. Se sabe bien que crear cultura es generar sucesivos sistemas de
desplazamiento simbólico, entre los cuales el fundamental es el lenguaje articulado;
pero todos los lenguajes y medios colaboran en su estructuración. El arte posee un
destacado rol en este ámbito; su fuerza cardinal y su condición inexorable radican
precisamente en la realidad simbólica”(Zatonyi 201)3
Dentro de este universo aparecen las producciones artísticas, o diremos estéticas para
ampliar el concepto, ya que el arte no tuvo siempre la acepción excluyente con que lo
reconocemos hoy. Estas manifestaciones estéticas, entonces, serán las formas sensibles
de su ética, en tanto dan cuenta de particulares formas de instalarse en el mundo, esto
es lo cultural.

Cultura y arte
Cuando decimos cultura no restringimos el término sólo a objetos privilegiados o
jerarquizados, como la ciencia, la tecnología, el arte culto, la religión, etc. Tomaremos,
los conceptos de Rodolfo Kusch (1922-1979)4, en los que se refiere a cultura como a
todas las formas con que un grupo humano va poblando la tierra de signos para
constituir su domicilio existencial, o, dicho de otro modo, a las manifestaciones de un
pueblo, en su estrategia de instalación en la tierra.
Kush dedicó su obra a la tarea de asegurar un fundamento para pensar lo americano y
tomaremos también de él la catego ría de estar, una de sus tesis referentes al idioma. En

2
Red construida por el lenguaje, el arte, el mito y la religión. Concepto de E. Cassirer en “Filosofía de las
formas simbólicas”(1925/1929) citado por Alfredo Colombres en “Teoría Transcultural del Arte”.
Ediciones del Sol. 2005.p.18
3
Zatonyi, Marta. Arte y Creación. Los caminos de la estética. P.22. Ed. Capital Intelectual. 2011
 en el sentido aristotélico de la morada habitual, las costumbres y el carácter. O sea las forma de

instalarse en el mundo y dar cuenta de ello.


4
filósofo argentino, sus textos han iluminado la búsqueda de un pensar situado. Es decir, un pensar
culturalmente arraigado, se recomiendan: “América Profunda” Ed. Bonum. 2° ed. 1975.”Geocultura del
hombre americano”. Ed. García Gambeiro. 1976, entre otros textos.

2
introduccionlenguajes@gmail.com

ella plantea que, mientras en la cultura occidental se privilegio el ser, el ser alguien 5, en
la cultura indígena se privilegio el estar, el estar aquí, de lo cual se derivan múltiples
consecuencias. Kusch define un pensar culturalmente arraigado, como él expresaba:
caído en el suelo, sosteniendo que, sin suelo no hay arraigo, sin arraigo no hay sentido y
sin sentido no hay cultura. La expresión caído en el suelo, alude al concepto de
gravitación desde la física como metáfora de lo cultural, es decir hay un suelo (en el que
habitamos) que tira hacia abajo, en contraposición con el paradigma occidental que nos
habla de lo elevado del pensar y cuanto mas elevado, es decir mas lejos de nuestro
suelo, mas valor tiene.
Esta definición la creemos muy adecuada para comprender a la cultura, en un sentido
amplio y profundo, porque ubica a la creación y a la producción simbólica en la génesis
misma de la posibilidad de existencia de lo humano (antes de ser) y no, desde un mundo
ya dado como experiencia hegemónica, hoy se dirá globalizada.

El arte, que forma parte de la cultura, y las diferentes formas en que se manifiesta no
conforman un bloque autosuficiente que pueda recortarse de una realidad mayor sino
que, como toda actividad humana se encuentra implicada en una construcción compleja
y múltiple que incluye: lo social, lo cultural, lo histórico, lo político, etc. Sólo a los
efectos de poder abordarlos hacemos algunos recortes de carácter metodológico, pero
siempre aclarando que la realidad se nos presenta con cruzamientos e interacciones y
que la definición que abordaremos responde a categorías occidentales y modernas de la
concepción de arte porque es la que se nos presenta como mas reconocida y a la vez
mas cuestionada. En este sentido definiremos al arte como el conjunto de obras,
prácticas y producciones intencionadas, tangibles e intangibles, que producen las
sociedades. Se perciben como especiales, por ser (en la actualidad) el campo de la
creación, la inventiva, la expresión y la comunicación, individual o colectiva de una
determinada época. (Aumont 1991)6
Este conjunto de producciones se manifiestan a través de lenguajes verbales y no
verbales que se conocen, convencionalmente también, como diferentes “ramas del arte”:
la literatura, la música, la danza, el teatro, la pintura, etc. y son reconocidas dentro de la
sociedad, por las instituciones pertinentes de dicho campo: museos, galerías, teatros,

5
el idioma inglés y el alemán tienen una sola palabra para designar dos verbos: ser y estar, el to be y el
sein, pero siempre se traducen por ser y nunca por estar.
6
Aumont, Jackes. “La Imagen”. Ed. Paidós Comunicación. España 1992

3
introduccionlenguajes@gmail.com

educación artística, centros culturales, crítica, mercado etc. Estas instituciones son las
que reconocen, valoran y legitiman lo “artístico”, regulando sus formas de producción,
circulación, fruición y consumo.
El concepto de arte, por ser una construcción cultural, por lo tanto temporalizada, ha
atravesado diferentes definiciones en diferentes épocas y en la actualidad está
fuertemente ligado al concepto de subjetividad.
Dice, Hauser, desde la sociología del arte: “El arte no es en absoluto la “lengua materna de la
humanidad” ni como capacidad originaria, primitiva, natural e impulsiva, según pensaba el romanticismo,
ni como medio de comunicación atemporal, universal, capaz de conservar su esencia y su valor, cual
correspondería a la doctrina de la vigencia de los mas altos valores. El lenguaje del arte va elaborándose
lenta y trabajosamente; no les viene a los hombres como llovido del cielo, ni tampoco les es dado por
naturaleza. Nada hay en este lenguaje que haya crecido de modo natural, necesario y orgánico, sino que
todo es artificial, cultural y resultado de tentativas, cambios y correcciones.” 7

Los lenguajes artísticos, entonces, son básicamente capacidades humanas que


posibilitan la producción de sentido, la expresión y la comunicación en el campo del
arte de diferentes formas, como ya vimos. Es decir, que el campo del arte se constituye,
en principio y, dicho en forma muy general, de diferentes modos de acción, producción
y reflexión, en diferentes soportes y materiales o ampliando el término: en diferentes
materias de expresión.
Desde siempre, el hombre implementó códigos verbales y no verbales en su acción de
comunicar y expresar. El reconocimiento y estudio de estos lenguajes, corresponde
fundamentalmente al siglo XX, porque se instala el concepto de arte como proceso
interpretativo y comunicacional. Desde una perspectiva contemporánea se a m p l i a e l
concepto de arte y se lo establece como un acto comunicativo en el
cual se habla de mensaje y de discurso o texto, en lugar de obra
(aunque se trate obras sin palabras).
A s i m i s m o s e a d o p t a la distinción que hace Roman Jackobson, sobre las funciones
del mensaje, definiendo para el arte la función “poética” o estética. Es decir, la
estructuración del mensaje artístico de manera ambigua y autorreflexiva, en que éste
atrae la atención sobre su propia forma o, dicho de otro modo: la función en la cual el
objeto de interés es el “como” se dice.

7Hauser Arnold.”Fundamentos de la sociología del arte”. Cap. 4 Arte e historicidad.p.101.Ed.


Guadarrama. Madrid .1975

4
introduccionlenguajes@gmail.com

El campo del arte y sus prácticas escindidas


El campo del arte se desarrolla básicamente, sintetizando mucho, en dos áreas: una es la
de la experiencia vital, en la vida cotidiana, donde se experimenta la práctica de la
creatividad, la imaginación y las diferentes formas de expresión, con la intención de dar
sentido, comunicar, expresar, compartir, disfrutar (como: pintar, dibujar, cantar, actuar,
etc. esto se da, en general, mas expansivamente en la infancia), y en la vinculación
permanente con estas prácticas artísticas como espectadores.
La otra, es la de la práctica artística profesional. Es decir, como ya vimos, lo artístico
reconocido por las instituciones pertinentes que legitiman y regulan las diferentes
manifestaciones artísticas. Por lo tanto los diferentes lenguajes artísticos, como
capacidades expresivas y comunicativas, pueden manifestarse: desprovistos de
intencionalidad estética, en tanto son facultades de los sentidos que permiten la
comunicación, sin mas; con intencionalidad estética pero no artística, en tanto práctica
de la creatividad, la imaginación, como ya dijimos y con intencionalidad artística,
desarrollando en este caso, una práctica profesional en dicho campo.

En la actualidad estos dos ámbitos del arte, el de la praxis vital y el profesional, se


manifiestan separados planteando una cuestión paradojal y es que el arte moderno y
contemporáneo, desde la reflexión en su propio campo acerca de su sentido, se ha
planteado un retorno a la experiencia vital, es decir, un arte más ligado a la vida, tal
como lo postularan las vanguardias del siglo XX , mientras que su autonomía,
precisamente lo define como campo de auto legitimación, separándolo y absorbiendo
todas las prácticas y productos que en ella se gesten, legitimándolos artísticamente, aún
los que han puesto y ponen en crisis su propia definición.
Este es el escenario o telón de fondo donde se construyen imaginarios sociales en torno
a las preguntas ¿que es el arte? o ¿esto es arte?, cual es su valor formativo, educativo o
cultural, sin poder evitar sentir el peso del prestigio institucional del arte, que cae sobre
nosotros cuando opinamos como espectadores o cuando producimos, sin ser expertos.

 La forma original de este texto fue la de una ponencia presentada en el Primer Congreso Argentino de
Arte Terapia. Realizado en la Dirección de Posgrado Ernesto de la Cárcova IUNA. 2004. Se ha abreviado
para su inclusión en este material.

especialmente por la actitud lúdica que caracteriza a dicha etapa y además por la inclusión del arte como
actividad formal en los diferentes niveles de la escolaridad con el concepto de educación por el arte. Esta
expansión del campo del arte a la educación, se produce a comienzos del siglo xx.

5
introduccionlenguajes@gmail.com

Estos dos campos aparecen aquí descriptos como separados por un corte neto, al sólo
efecto de intentar una operación metodológica que nos permita comprender globalmente
la cuestión. Pero para poder avanzar, debemos incluir prácticas y quehaceres de nuestro
imaginario y nuestra cultura, que nos llevan a una trama en la que se mezclan las
fronteras de los ámbitos antes citados y se “contaminan” las diferentes prácticas. Es
decir que aparecen otras zonas como lo popular, lo culto, lo erudito, lo massmediático,
lo marginal, lo contemporáneo, y todo ello en ambos campos. En este complejo
entramado socio cultural y sus múltiples zonas, es donde radica la posibilidad de
encontrar puentes que nos permitan circular o transitar por la experiencia artística, con
menos prejuicios, especialmente si consideramos las cuestiones vinculadas a la
posibilidad de gestionar en dicho campo.
Quizá dichas fronteras se presenten como más rígidas en el imaginario social,
convirtiéndose a veces en esos prejuicios que obstaculizan las prácticas o la
aproximación espontánea, placentera y reflexiva, a las producciones artísticas, sin la
prevención de no estar suficientemente preparados para ello. Esto se manifiesta
frecuentemente, casi como una discapacidad, cuando escuchamos a alguien disculparse
por su ignorancia, antes de emitir una opinión respecto de una obra o de intentar una
práctica informal.

Lenguaje, percepción y significación


Retomando lo dicho anteriormente, sin un lenguaje que lo diga el mundo sería solo
caos, decirlo es separar sus partes rescatándolo de lo que sería una masa amorfa. El
hombre se humaniza cuando transforma la realidad inaprensible en pensamiento
simbólico. Esta es la única realidad concreta que existe en el hombre, lo humano
comienza cuando existe lenguaje, es decir cuando existe un orden simbólico que
permite la comunicación y la expresión del pensamiento y las emociones.
En principio la palabra lenguaje nos remite a un sistema convencional de signos, creado
por el hombre que mediante la lectoescritura nos permite comunicarnos. Este sistema
presenta un repertorio finito de signos convencionales y un cuerpo de reglas,
combinatorias de estos signos, a esto los lingüistas denominan lenguaje, pero aquí no
nos referiremos sólo a este código, como ya dijimos. Cabe aclarar que este sistema, en
occidente, ha acumulado, (en diferentes tiempos y espacios) un espesor en el que ya

6
introduccionlenguajes@gmail.com

habla de si mismo, como dice Foucault, el lenguaje lleva en sí mismo el principio


interior de proliferación, y ya no designa sino que interpreta y es interpretado 8.

Retomando el concepto más amplio de lenguajes, estos se originan desde lo fisiológico,


en una base perceptiva ramificada en: datos ópticos, fónicos, sonoros y corporales. Es
decir que son los sentidos los que recogen la información del ambiente y lo hacen a
través de un mecanismo activo, o lo que se denomina un sistema perceptual. Por lo
tanto no se trata de órganos (sentidos) meramente receptores sino de órganos
estructurados y susceptibles de ser sometidos a aprendizaje y maduración.9
La función biológica primera de la percepción es la de proveer información acerca del
medio ambiente para asegurar la subsistencia, por lo tanto se conecta con el más
poderoso instinto animal: el instinto de conservación. Recordemos que el niño comienza
a indagar “el mundo” a través de la vista, el tacto, el gusto, el olfato, y el oído, en un
contacto directo con su entorno, aclarando que, en nuestra cultura, el percepto visual
supera rápidamente a los otros sentidos, acentuado desde lo cultural, ya que occidente
ha construido una cultura, básicamente oculocéntrica10.

Toda percepción es un acto de búsqueda de significado, por lo tanto es un acto de


comunicación, porque se produce cuando procesos estrictamente fisiológicos se
convierten en construcciones mentales, que no deben confundirse con meros registros
directos de la realidad.
( )” El hombre recibe de la naturaleza con que hacer los signos y estos signos le sirven, en primer lugar,
para entenderse con los otros hombres y elegir los que han de retenerse, los valores que les reconocerán,
las reglas de su uso, y después servirán para formar nuevos signos según el modelo de los primeros. La
primera forma del acuerdo consiste en elegir los signos sonoros (los mas fáciles de reconocer de lejos y
los únicos que pueden utilizarse por la noche), la segunda en componer sonidos cercanos a los que
indican representaciones vecinas para designar a las representaciones aún no marcadas. Así se constituye
el lenguaje propiamente dicho, por una serie de analogías que prolongan lateralmente el lenguaje de la
acción o, cuanto menos, su parte sonora se le asemeja”. ( Foucault 2002) 11

8 Michel Foucault. “Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas”. Siglo XXI Editores
Argentinos 2002.
9
Santos Zunzunegui. “Pensar la imagen”. Ed. Cátedra. Universidad del País Vasco. Madrid 1998. p. 29
10
Jay Martín. “es difícil negar que lo visual ha sido lo dominante en la moderna cultura Occidental en una amplia
variedad de formas.” Artículo “Regímenes Escópicos de la modernidad”.
11
Foucault. Op. cit. P.112

7
introduccionlenguajes@gmail.com

Desde los ámbitos científico-culturales se han desarrollado diferentes teorías en torno,


por ejemplo, a lo innato y lo adquirido en la percepción, citaremos aquí en principio a
la teoría de la “Gestalt” (quizá la mas difundida a otros campos, como el de la
psicología, la educación, y el arte con el nombre de “Psicología de la forma”)12 sostiene
que el “mundo” ya se presenta organizado, de entrada, en virtud de leyes innatas que
contribuyen a estructurar el campo visual y esta formulación no ha sido rectificada por
otras teorías.
Es decir, que la percepción es un sistema estructural total, en el cual las partes están
interrelacionadas dinámicamente en forma tal que el todo no puede ser inferido de las
partes. Dicho de otro modo, lo perceptible está siempre formando parte de un campo,
siempre en medio de otra cosa, algo que se identifique como figura sobre un fondo, ese
es el dato más simple de obtener. Esta organización se realiza sobre la base de
segregación e integración de elementos (indiferencia o aceptación) relacionando o
separando componentes por semejanza, proximidad, cierre, etc. Estas son las leyes
básicas de la percepción, formuladas por la escuela Gestalt.
Esta teoría fue en principio absorbida por problemas formales que derivaron en teorías
estéticas que impregnaron algunos movimientos artísticos desde lo que se conoce como
“perceptualismo”, si bien el estudio de los aspectos organizativos de la percepción tuvo
importancia para el campo artístico, es necesario remarcar que estos aspectos tienen la
función de la búsqueda de significado.
Se podría decir que en el acto perceptivo hay dos momentos o componentes
fundamentales: a) la búsqueda de significado y b) el encuentro de significado, sobre la
base de la organización de estímulos recibidos en una configuración significante.
La función significativa de la percepción es inmediata y esencial al proceso fisiológico
perceptivo, puede ser más racional o más emotiva, pero siempre actúa. Es más, la falta
de satisfacción de esa función significativa genera tensión, ansiedad, miedo, fatiga o
aburrimiento, de acuerdo a las circunstancias. Algunos autores sostienen que el
principal inconveniente de esta teoría sea el que las estructuras perceptivas se
conforman a priori y serían semejantes en todos los seres humanos sin intervención de
factores socio históricos (Lorenzano 2008)13
Entonces percibir, no es recibir información pasivamente, implica la organización de
datos para la búsqueda de sentido, esto es: buscar, seleccionar, relacionar, organizar,

12
Teoría que inició en Alemania, Wertheimer a comienzos del S.XX
13
Lorenzano, Cesar. Los enigmas del Arte. Pag.69. Ed. Prometeo 2008.

8
introduccionlenguajes@gmail.com

conectar, recordar, identificar, evaluar, aprender e interpretar, pero con interacción con
el medio, como agregaría Piaget, citado por Lorenzano. Por lo tanto la percepción
también es un fenómeno cultural, puesto que quién percibe, por lo tanto interpreta, es
un sujeto históricamente instalado y la comprensión del mensaje simbólico incluye al
saber cultural, y las diferentes estimulaciones a las que estuvo expuesto familiar y
socialmente.
Los signos percibidos remiten a significados globales que están presentes en los
diferentes lenguajes. La totalidad de estos significados constituyen la cosmovisión de
una sociedad en un momento dado de su historia y los mismos datos, percibidos por
sujetos de diferentes contextos culturales, pueden ser interpretados de diferentes
maneras. En este sentido es que las estructuras perceptivas (y sus diferentes teorías) de
índole cultural se ven reflejadas y verificadas en los conceptos de estilo y gusto,
categorías, estas por las que se valoran las obras. Es decir que para valorar una obra, el
artista, la obra y el espectador deben compartir las mismas o semejantes estructuras
perceptivas y por lo tanto estilísticas, así la obra puede gustar (Lorenzano 2008)14
Dice Zunzunegui:15 “Presente y pasado, futuro como proyecto, deseos e intenciones inconscientes,
todo viene a configurar el “plan perceptivo”( ) La teoría de la percepción se enfrenta así al problema de
los condicionamientos culturales”. Por lo tanto, continúa, se abandonan las tesis que refieren a que “el
mundo es como aparece y aparece para todos igual” (absolutismo fenomenológico), y con ella su variante
más sofisticada el etnocentrismo16.

Es evidente la estrecha relación entre los diferentes lenguajes (artísticos o no) y la


cultura porque, reiteramos sintetizando, se trata de capacidades humanas para recibir y
transmitir información desde un sistema perceptivo estructurado y susceptible de ser
sometido a aprendizaje y maduración, en un contexto significante (la cultura).
Aunque desde la atmósfera de la posmodernidad, Foucault17 postule la crisis de los
códigos fundamentales de la cultura occidental, los que rigen su lenguaje, sus esquemas
perceptivos, sus cambios, los órdenes empíricos y científicos en los cuales el hombre se
reconoce, esto es posible en tanto contextos significantes y además continúan siéndolo
en otras culturas o formas de subcultura o contracultura.

14
Ibidem pag.70
15
Zunzunegui. Op.cit. p.43
16
La forma, reductora, de ver a cada cultura a través de los valores de la propia.
17 Foucault. Op. Cit.p.6

9
introduccionlenguajes@gmail.com

Entonces, percibir el mundo exterior es captarlo y es captar, también, el sentido de las


cosas que lo configuran, o sea que no hay percepción que no sea significativa. En este
sentido la semiótica, en tanto teoría general de los signos, puede considerarse como la
ciencia que estudia todos los fenómenos culturales como si fueran sistemas de signos -
partiendo de la hipótesis de que en realidad todos los fenómenos culturales son sistemas
de signos, o sea, que la cultura esencialmente es comunicación. En este sentido, la
semiótica, tiene una función destacada en el campo del arte, en todas sus formas.

Los lenguajes, el rito, los orígenes


Los orígenes de lo que hoy llamamos lenguajes artísticos, en cuanto manifestaciones
culturales, tomadas como procesos significantes complejos, verbales y no verbales,
debemos buscarlos en los rituales, en principio religiosos, de todas las culturas.
“Los antropólogos nos han enseñado que la humanidad comparte necesidades psicológicas,
temores y esperanzas universales, pero las expresa de modo diverso en cada cultura, con motivo
de los ritos de nacimiento, del acceso a la vida adulta, del matrimonio, de la siembra y de la
cosecha, de la enfermedad, de la guerra o de la muerte. Y algo parecido ocurre en el campo del
arte, en esas prácticas estéticas que Heidegger calificó como “los domingos de la vida”. Lo que
nos invita a hablar de una fragmentación dialectal particularista de las expresiones humanas en
cada cultura. La energía inspiradora es la misma en todas partes, como ha demostrado el
mitólogo Joseph Cambell al referirse a las distintas “máscaras de dios”. Pero aunque la energía
sea la misma, sus manifestaciones formales son distintas, contribuyendo cada una de ellas a
definir y reforzar una identidad grupal. Esto también ocurre con el arte, que es una de las muchas
actividades que sirven para la fijación y transmisión de valores en una comunidad y por eso
existen los estilos colectivos (de un país, de una región, de un grupo) que contrastan con los
estilos individuales.”18 (Gubern 1996)
Beatríz Seibel, (argentina, historiadora de teatralidades populares), sostiene:
“En el origen fue el rito. Lo que hoy llamamos “espectáculo” proviene, en los orígenes de todas
las culturas, de los rituales religiosos. De ellos derivan todas las especializaciones de los distintos
géneros teatrales y líricos, de las danzas y los juegos. ( ) Proceden por desgajamientos sucesivos
de esa antigua unión de danza en sentido amplio, palabra y música” 19
Mas adelante, Seibel se pregunta si no subsisten, aún, restos vitales de aquellos ritos, de
sus fiestas, sus mitos, su liturgia, y responde afirmativamente pero señalando cambios
en sus categorías, fundados en sus relaciones con el poder. De este modo sostiene que se
mantienen puros en tanto permanecen aislados y mantienen su categoría de discursos

18
Roman Gubert.”Del bisonte a la realidad virtual. La escena y el laberinto” Ed. Anagrama. 1996. p. 26
19
Seibel, Beatríz. “De ninfas a capitanas, mujer, teatro y sociedad. Desde los rituales hasta la
independencia”. Ed. Colihue. s/f.

10
introduccionlenguajes@gmail.com

hegemónicos; convirtiéndose en subyugados cuando son prohibidos (por ejemplo en


América después de la conquista) o en marginales, cuando sobreviven pero no
coinciden con los códigos ideológicos y estéticos dominantes.20
Demuestra la coexistencia en el tiempo de diferentes teatralidades que se mantiene hasta
el presente y que, inclusive, han constituido nuestro teatro nacional con múltiples
manifestaciones a partir del 1900. Dichas teatralidades las sitúa desde los rituales
aborígenes, previos a la conquista, el teatro medieval europeo traído por los
conquistadores, junto a expresiones del Renacimiento y otros aportes que fueron
mestizándose. Todos ellos, sostiene, fueron relegados de la historia oficial del teatro
argentino que, privilegió los modelos europeos y norteamericanos, con el acento puesto
en el texto dramático escrito y la literatura dramática, como única documentación de la
teatralidad. Lo que conlleva a la negación de la transmisión oral y la falta de
investigación de los rituales, produciendo una historia parcial que excluye textos
discriminados o marginados.
Seibel, analiza un estudio que Anne Chapman (1986) realizó con los selk-nam, también
llamados onas, pueblo autóctono del sur de la Argentina, que ha permanecido casi
intacto hasta los tiempos modernos, por 1300 años. Chapman analizó su ritual del hain
(de iniciación de los jóvenes) ceremonia que tuvo lugar en el año 1923, durante 50 días,
con los últimos sobrevivientes onas. Para ello utilizó terminología teatral (cuestión
criticada por algunos antropólogos) contribuyendo a revelar con mayor claridad el
código espectacular del ritual.. Sin describir las escenas del complejo ritual, observa la
riqueza de elementos expresivos utilizados en la ceremonia: música, canto, danza,
pantomima, texto verbal, texto gestual. Los signos visuales se constituyen con máscaras,
pintura corporal, vestuario, objetos, muñecos y observa que la iluminación se realiza
con antorchas, fogatas, luz de sol, en los diferentes momentos del día. Los elementos
cómicos y dramáticos se presentan sucesiva o simultáneamente, con la unidad de
opuestos que dará lugar a las especializaciones teatrales posteriores.
El objetivo de Seibel, con el rescate de este trabajo de Chapman, es analizarlo como el
primer texto espectacular en el territorio argentino, aportando una nueva mirada a la
historia oficial del teatro nacional.

20
Ibidem. Citando categorías de Juan Villegas (1988)

11
introduccionlenguajes@gmail.com

Desde el concepto de espectáculo, el origen de la unión de lenguajes artísticos, se


manifiesta en el circo en tanto es considerado el espectáculo más antiguo del mundo,
según algunos autores. El circo, desde sus orígenes, mantiene formas rituales, tal como
el espacio circular de la pista, el vínculo directo con el espectador y la inclusión de lo
cómico, lo paródico y lo grotesco.
La presencia de lo cómico en ritos y espectáculos, desde los orígenes del hombre, da
cuenta de la existencia de una visión diferente y “dual” del hombre y sus relaciones
simbólicas con el poder, es decir una visión deliberadamente no oficial, entendiendo por
oficiales, en forma genérica a la religión y al estado. En este sentido M: Bajtin dice:...
”La dualidad en la percepción del mundo y la vida humana ya existían en el estadio anterior de la
civilización primitiva. En el folklore de los pueblos primitivos se encuentra, paralelamente a los
cultos serios (por su organización y su tono) la existencia de cultos cómicos, que convertían a las
divinidades en objetos de burla y blasfemia (“risa ritual”); paralelamente a los mitos serios, mitos
cómicos e injuriosos; paralelamente a los héroes, sus sosias paródicos. Hace muy poco que los
especialistas del folklore comienzan a interesarse en los ritos y mitos cómicos.
Pero en las etapas primitivas, dentro de un régimen social que no conocía todavía ni las clases ni
el Estado, los aspectos serios y cómicos de la divinidad, del mundo y del hombre eran, según
todos los indicios, igualmente sagrados e igualmente, podríamos decir “oficiales”...”.21
Cabe aclarar que en las diferentes manifestaciones del arte actual, el humor, la risa y lo
cómico, en general, no forman parte de lo que se consideran obras del “gran arte” o del
arte con mayúsculas, constituyendo un recorte significativo, no sólo de género sino
jerárquico que descalifica a numerosas expresiones, aunque se observe que estos
límites, en algunos casos, comiencen a debilitarse.

Hasta aquí hemos planteado los aspectos principales de un tema tan vasto y hemos
intentado abrir sus contenidos, a partir de lo que consideramos núcleos principales, para
abordar a los lenguajes artísticos, dado el carácter introductorio de este texto.

CRISTINA ARRAGA /2012


BIBLIOGRAFIA CONSULTADA
-Aumont, Jackes. “La Imagen”. Ed. Paidós Comunicación. España 1992.
-Bajtin, .Mijail “La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento. El contexto de
Francois Rabelais”. Ed. Cast. Alianza Editorial S.A. Madrid 10° edición 2005.
-Cassirer, Ernst. “Antropología filosófica”. México. Ed. FCE. 1968 (5° ed)

21
Mijail Bajtin. “La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento. El contexto de Francois
Rabelais”. Ed. Cast. Alianza Editorial S.A. Madrid 10° edición 2005. p. 11

12
introduccionlenguajes@gmail.com

- Colombres, Alfredo. “Teoría Transcultural del Arte. Hacia un pensamiento visual


independiente”. Ediciones del Sol. 2005.
-Eco, Umberto. “ La definición del arte”. Ed. Marínez Roca. Barcelona. 1970.
-Foucault, Michel . “Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas”. Siglo
XXI Editores Argentinos 2002.
-Gubern, Roman. “Del bisonte a la realidad virtual. La escena y el laberinto”. Ed. Anagrama.
Barcelona. 1996.
-Hauser, Arnold.”Fundamentos de la sociología del arte”..Ed. Guadarrama. Madrid .1975
-Kusch, Rodolfo. “Obras Completas” Ed. Ross. 2001.
- Lorenzano, Cesar. “Los enigmas del Arte”. Ed. Prometeo 2008.
-Seibel, Beatríz. “De ninfas a capitanas, mujer, teatro y sociedad. Desde los rituales hasta la
independencia”. Ed. Colihue. s/f.
-Zatonyi, Marta. Arte y Creación. Los caminos de la estética. Colección Claves del Arte.
Ed. Capital Intelectual. 2011
-Zunzunegui, Santos. “Pensar la imagen”. Ed. Cátedra. Universidad del País Vasco. Madrid
1998.

13

Potrebbero piacerti anche