Sei sulla pagina 1di 27

DIAGNÓSTICO DE LA ZONA DE ESTUDIO, LA

ORGANIZACIÓN Y/O EMPRESA


AGROPECUARIA RURAL
CONTENIDO
Contextualización frente al SNIA

Contextualización frente a los PDEA

Contextualización frente a la Res. 407 del 2018


Diagnóstico rural participativo
CONTEXTUALIZACIÓN FRENTE AL SNIA - LEY 1876

Artículo 24. Servicio Público de Extensión


Agropecuaria.
La competencia frente a la prestación del
La extensión agropecuaria es un bien y un servicio público de extensión corresponde
servicio de carácter público, permanente y a los municipios y distritos, quienes
descentralizado; y comprende las acciones deberán armonizar sus iniciativas en esta
de acompañamiento integral orientadas a materia, con las de otros municipios y/o
diagnosticar, recomendar, actualizar, el departamento al que pertenece, a fin
capacitar, transferir, asistir, empoderar y de consolidar las acciones en un único
generar competencias en los productores plan denominado Plan Departamental de
agropecuarios para que estos incorporen Extensión Agropecuaria. Este servicio
en su actividad productiva prácticas, deberá ser prestado a través de las
productos tecnológicos, tecnologías, Entidades Prestadoras del Servicio de
conocimientos y comportamientos que Extensión Agropecuaria (Epsea)
beneficien su desempeño y mejoren su habilitadas para ello. Sin perjuicio de que
competitividad y sostenibilidad, así como dichas Epsea sean entidades u
su aporte a la seguridad alimentaria y su organizaciones de diversa naturaleza.
desarrollo como ser humano integral.
Artículo 25. Enfoque de Extensión Agropecuaria en la prestación del servicio. El enfoque bajo el cual
operará el servicio público de extensión agropecuaria debe contemplar los siguientes aspectos, que se
desarrollarán en función del diagnóstico previo que se realice a los usuarios:

Acceso y Gestión sostenible Desarrollo de


Desarrollo de las Desarrollo de las
aprovechamiento de los recursos habilidades para la
capacidades capacidades sociales
efectivo de la naturales. participación en
humanas integrales integrales y el
información de políticas publicas.
fortalecimiento de la
asociatividad. apoyo.
Artículo 29. Planes Departamentales de Extensión Agropecuaria (PDEA). El Plan Departamental de Extensión Agropecuaria
(PDEA) es el instrumento de planificación cuatrienal en el cual cada departamento, en coordinación con sus municipios,
distritos y demás actores del SNIA, definirá los elementos estratégicos y operativos para la prestación del servicio de
extensión agropecuaria en su área de influencia. El PDEA debe incluir como mínimo los siguientes elementos:

CONTEXTUALIZACIÓN FRENTE A LOS PDEA


Programas y proyectos regionales
para la generación de capacidades,
Líneas productivas priorizadas acceso a mercados y provisión de
a atender bienes, servicios e infraestructura

Las acciones regionales de


PoblacIón objeto del manejo sostenible de los recursos
servicio caracterizada. naturales

Estrategias y actividades Los objetivos, indicadores y


requeridas para dar solución metas en términos de
a las problemáticas productividad, competitividad y
generación de ingresos
Programas y proyectos para mejorar
La articulación con los planes y y/o mantener el estatus sanitario,
programas de prestación de servicios de fitosanitario y de inocuidad en la
extensión producción agropecuaria.

Desarrollo y uso de nuevas


Los sistemas territoriales de
innovación, alianzas
tecnologías
interinstitucionales, redes e iniciativas para la información y la comunicación
orientadas a la innovación TIC
agropecuaria regional.

La planificación financiera y
de gastos asociados a la
prestación del servicio. Parágrafo 1°. La cobertura geográfica del PDEA será
flexible, respondiendo a las particularidades de los
territorios. En tal sentido el PDEA deberá organizar
sus acciones en cualquiera de las siguientes
dimensiones: municipal, por grupo de municipios,
provincial, por cuenca, por subregión, por sistema
territorial de innovación, o cualquier otro tipo de
organización territorial dentro de un departamento
PDEAS El PDEA será el mecanismo de
planificación y ejecución
territorial, de conformidad
El PDEA debe guardar
coherencia con el Plan de
Desarrollo Departamenal,
con los lineamientos los Planes Agropecuarios
definidos por el MADR, del Municipales y los Planes de
Plan Nacional de Asistencia Ordenamiento Territorial y
Técnica, Tecnológica y de la normativa ambiental.
Impulso a la Investigación

6 1
En todos los casos el
Se realizarán audiencias Consejo Municipal de
públicas regionales para Desarrollo Rural (CMDR)
la socialización y la será el espacio de diálogo
construcción colectiva
de los planes
5 2 local de las necesidades e
iniciativas que se
departamentales de propongan y se concerten
extensión agropecuaria en el Plan Departamental
de Extensión Agropecuaria.
- PDEA .

4 3
La ADR, a través de sus El MADR en su calidad de
Unidades Técnicas miembro de los órganos de
Territoriales, adelantará un dirección de los Fondos
acompañamiento técnico a las Parafiscales Agropecuarios y
Secretarías de Agricultura Pesqueros deberá adelantar
Departamentales en su tarea acciones para informar y
de planificación, seguimiento facilitar la articulación del
y evaluación del servicio. Servicio Público de Extensión
Agropecuaria con los
planes y programas
1. Determinar la manera a partir de la cual un departamento puede zonificar su territorio para prestar
el servicio de extensión agropecuaria en función de los sistemas territoriales de innovación.

2. Establecer cuáles son las brechas existentes en los distintos aspectos del enfoque de la extensión
agropecuaria y de qué manera estas brechas serán atendidas en un esquema medible de gradualidad,
conforme a la caracterización de usuarios.

3. Determinar las metas e indicadores para el departamento en función del cierre de brechas y
resultados esperados en los distintos momentos y la estructura de gradualidad a partir de los cuales se
El PDEA prestará el servicio de extensión agropecuaria.
deberá:
4. Establecer la estrategia de articulación con el subsistema de investigación y desarrollo tecnológico
agropecuario, en función de investigación, transferencia de tecnología e innovación que se ejecutan en
el ámbito agropecuario.

5. Determinar mediciones para establecer grados efectivos de avance del sistema de seguimiento y
evaluación de los programas de extensión agropecuaria.

6. Analizar la caracterización de usuarios para la planificación de la prestación del servicio de


extensión agropecuaria.
Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (2018)
Fases para la formulación del PDEA

1. Preparación

5. Escritura y
presentación 2. Diagnóstico
formal

4. Identificación de
estrategias y 3. Análisis
actividades

Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (2018)


CONSIDERACIONES DIAGNÓSTICO PDEA

1. Revisión de la información 2. Identificación de principales 3. Caracterización de los usuarios:


secundaria: problemas o retos:
Es un levantamiento de información
Una revisión de la información secundaria Cómo operan las cadenas o sistemas primaria para determinar en qué nivel
existente que permita establecer cuáles son productivos prevalentes, cuáles son los están los productores según los criterios
las capacidades del territorio y cómo estas se principales problemas o retos de dichos de gradualidad establecidos por MADR en
encuentran distribuidas en el mismo, qué tipos
sistemas y de sus productores y cómo estos el instrumento diseñado para tal fin
de cadenas productivas o sistemas productivos
son prevalentes en el departamento, qué pueden ser clasificados y leídos en términos
tantos productores se encuentran vinculados a de los aspectos de la Ley
los mismos, así como cuáles son las principales
características demográficas de estos últimos
DIAGNÓSTICO PDEA DEBE ATENDER:

El contexto La estructura Las Los niveles La dimensión La dimensión Las fuentes de La


geográfico y socio-produc dinámicas organizacionales ambiental en el empresarial financiamiento caracterización
social del tiva del más existentes en el territorio y sus de los •Fuentes de de los usuarios
departamento sector relevantes territorio efectos en los productores crédito y grado •Cómo avanzan
agropecuario del mercado • Estructuras informales sistemas en sus fincas de utilización los productores
•Las vías de asociatividad, productivos de
existentes, la en el agropecuario estructuras formales de del crédito según los
los •Estructura de
infraestructura departament organización de los institucional del criterios de
• Principales
productores productores costos de
agropecuaria y la o productos, tipos de sistema gradualidad
agropecuarios (primer agropecuarios producción,
infraestructura
intermediarios,
y/o segundo nivel), tipo financiero establecidos por
•Principales puntos de acopio, manejo de
rural, así como de organizaciones •Luminosidad, MADR
actividades estructuras y
existentes (religiosas, registros,
las distancias económicas,
canales de
económicas, políticas, vocación indicadores y
comercialización,
existentes entre cadenas controles sanitarios
socio productivas, productiva de demás.
ambientales,
las mismas y los productivas y fitosanitarios en
deportivas), tipo de
los suelos,
centros poblados los distintos
prevalentes en mercados
vinculación de los régimen de
o los núcleos de el territorio, existentes,
productores las lluvias,
organizaciones
productores; las sistemas articulación con
identificadas, redes frontera
fuentes de agua, mercados de otras
productivos regiones nacionales
formales o informales agropecuaria,
las variables más comunes o internacionales,
existentes en los
y otros que
territorios que
ambientales, en las fincas, prácticas de
entre otros. generación de valor
apalanquen procesos apliquen.
producto asociativos y demás.
agregado, entre
interno bruto, otros.
distribución del
PIB.
Formulación del PDEA y sus Programas de Extensión Agropecuaria

Proceso de formulación por el


Departamento en coordinación con
PDEA Municipios y distritos

•Líneas de acción y Ejes temáticos


Programas de •Estrategias y Actividades
Extensión •Objetivos
Agropecuaria •Indicadores y Metas
•Cronograma

Proyectos de
Extensión •Formulados y ejecutados por
Formulación y ejecución por parte Agropecuaria los municipios y distritos
de los Municipios y Distritos
CONTEXTUALIZACIÓN FRENTE A RESOLUCIÓN 407 DE 2018

Capítulo V. Registro y Clasificación de usuarios

*Actividad productiva Conocimiento sobre


principal y secundarias. instancias, herramientas
*Herramientas y y mecanismos de
equipos. DESARROLLO DE participación
DESARROLLO DE
HABILIDADES PARA LA
CAPACIDADES
*Comercializacion. PARTICIPACION EN
HUMANAS
*Mercadeo. ESPACIOS
Ejercicio de control
*Valor agregado. politico y social
*Mano de Obra

*Uso de las TIC.


Puntaje y nivel en el
*Habilidades, Sisben
competencias
ACCESO A LA NIVELES DE CARACTERISTICAS
INFORMACION Y USO
CUALIFICACIÓN SOCIOECONOMICAS
DE LAS TIC
*Apropiacion del Condición de victima,
conocimiento mujer rural, beneficiario
tradicional y cientifico fondo de tierras

Practicas ambientales
sostenibles y/o Pertenencia etnica
sustentables
GESTIÓN SOSTENIBLE CARACTERISTICAS
DE LOS RECURSOS CULTURALES Y
NATURALES PRODUCTIVAS
Cumplimiento de
normatividad ambiental Nivel escolaridad
DIAGNOSTICO RURAL PARTICIPATIVO

Con el diagnóstico rural participativo se hace referencia a


un conjunto de técnicas al servicio de un enfoque, una
metodología, que ha sido aplicada en diversas experiencias
de desarrollo comunitario, a través de la cual, la población
local se convierte en analista activa de su realidad.

El diagnóstico rural participativo es una opción para promover


alternativas y solución a los problemas de una comunidad.
Identificar y priorizar los principales problemas que aquejan a la
comunidad, para poder tomar planes de acción conjunto.
IDENTIFICACIÓN DE COMUNIDADES
DIMENSIONES DEL DIAGNÓSTICO

DIMENSION DIMENSION
ECONOMICA – AMBIENTAL
PRODUCTIVA.

DIMENSION
DIMENSIÓN POLITICO-
SOCIO - INSTITUCIONAL
CULTURAL
DIMENSIONES DEL DIAGNÓSTICO
ETAPAS DEL DIAGNÓSTICO
PASO 1. MOTIVACIÓN

¿Para qué queremos realizar


un diagnóstico
participativo?
¿Qué queremos ¿Cuál es nuestro
saber? foco?

Situación problemática
identificada
PASO 2. CONFORMACIÓN DEL EQUIPO

Equipo de trabajo que se encarga de organizar el


proceso de convocar y de ocuparse de los aspectos
logísticos.

Equipo
interdisciplinario y/o Integrantes de la
multidisciplinario de comunidad
profesionales
DIMENSION PASO 3. RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN SECUNDARIA
ECONOMICA –
PRODUCTIVA. CARACTERÍSTICAS
Principales actividades económicas de la zona de estudio
DEFINICIÓN
Enumeración de las actividades económicas que predominan en la zona de estudio.
Producto Interno Bruto (PIB) El PIB es el valor monetario de todos los bienes y servicios que se producen en un periodo de un año.
Distribución del PIB por tipo de actividades Dato que nos permite identificar las actividades económicas que más aportan al PIB de la zona de estudio.
Información que nos permite conocer los índices de empleo y desempleo, así como el tipo de vinculación laboral y la distribución
Cifras del mercado de trabajo del empleo por actividad económica.

Posición del sector agropecuario dentro de la economía de la zona de estudio Esta característica nos permite identificar la importancia del sector agropecuario en la economía de la zona de esudio.
Actividades agrícolas Es el conjunto de actividades económicas realizadas por medio del cultivo de la tierra.
Actividades pecuarias Es el conjunto de actividades económicas realizadas por medio del manejo del ganado.
Actividades forestales Es el conjunto de actividades económicas realizadas mediante el aprovechamiento de los bosques.

Actividades acuícolas Es el conjunto de actividades económicas realizadas mediante el cultivo de especies acuáticas animales y vegetales.

Actividades pesqueras Es el conjunto de actividades económicas realizadas por medio de la extracción de peces u otras especies acuáticas.
Tamaño promedio de los predios Índice que permite establecer los niveles de concentración de la tierra así como su capacidad productiva.
Nivel tecnológico de las explotaciones Dato que informa sobre el avance tecnológico de las actividades productivas.
Tipos de tenencia Información sobre las relaciones de propiedad de los terrenos.

Cobertura y estado de funcionamiento de distritos de adecuación de tierras


para riego y drenaje o de sistemas de riego prediales Información sobre los mecanismos de riego y drenaje requeridos para las actividades agropecuarias.
Valor promedio del jornal rural Índice sobre el precio promedio del salario del trabajador rural por día de obra.
Principales proyectos productivos en desarrollo Dato sobre los proyectos productivos que se han implementado en la zona de estudio
Actividades promisorias Información sobre las actividades económicas que presentan buenas perspectivas hacia el futuro.
PASO 3. RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN SECUNDARIA
DIMENSIÓN
SOCIO -
CULTURAL
CARACTERÍSTICAS DEFINICIÓN
Analisis demográfico Corresponde a población, natalidad, morvilidad, mortalidad, género
Analisis de capital humano Corresponde a educación, salud, empleo, cultura, recreación y deporte, justicia
Distribución de la población de la zona de estudio entre área urbana y Corresponde a las particularidades del suelo del municipio, encontramos diversos tipos que pueden tener fertilidad
rural alta, media y baja.

Distribución geográfica de la población según veredas Es la descripción física del terreno de la región, este aspecto podemos obtenerlo del Plan de Ordenamiento Territorial.
Nivel de escolaridad de la población Según niveles de estudio
Distribución de la población por rangos de edad Esta información nos indica la concentración del número de habitantes en los diferentes rangos de edad.
Con este dato, podemos caracterizar los niveles de pobreza de la población. Estas necesidades se identifican en 4 áreas:
Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) de la población urbana y rural vivienda, servicios sanitarios, educación básica e ingreso mínimo.
Cantidad de organizaciones que agrupan a los habitantes de la zona de estudio. Nos permite conocer los interlocutores
Organizaciones sociales, comunitarias y económicas importantes.
Es importante conocer las características étnicas y culturales de lazona de estudio para tenerlas en cuenta en el
Particularidades socioculturales de los grupos poblacionales. desarrollo de diagnóstico.
Cobertura de servicios públicos Índice de acceso a los servicios públicos básicos.
Estado de las vías Dato sobre el estado de las vías de comunicación.
Medios de transporte Acceso a medios de transporte.
Información sobre los sistemas requeridos para conservar la temperatura adecuada para alimentos y productos
Redes de frío sanitarios.
Centros de acopio Son los lugares en los que se reúnen productos agropecuarios para su preparación o venta.
Centros de procesamiento Instalaciones en las que se desarrollan procesos de transformación de productos.
Centros de mercado Información sobre instalaciones en las que se desarrollan actividades de comercialización.
Distancias a los centros de mercado Índice sobre el recorrido requerido entre los centros de producción y los de comercialización de productos.
PASO 3. RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN SECUNDARIA

DIMENSION
AMBIENTAL

CARACTERÍSTICAS DEFINICIÓN
Corresponde a las particularidades del suelo del municipio, encontramos diversos tipos que pueden tener fertilidad alta,
Suelos y usos del suelo media y baja.

Geología, geomorfología y Topografía Es la descripción física del terreno de la región, este aspecto podemos obtenerlo del Plan de Ordenamiento Territorial.
Oferta y demanda hídrica Es la descripción de los cuerpos de agua del municipio.
Es una característica climática del municipio que nos permite conocer el nivel de calor que se presenta a lo largo del año,
Clima: temperatura, humedad relativa, luminosidad, pluviosidad, la cantidad de agua que cae en el territorio, la distribución de las lluvias durante el año, a relación entre la cantidad de
radiación solar, vientos vapor de agua contenido en el aire (humedad absoluta) y el que podría llegar a contener si estuviera saturado (humedad
de saturación), a energía que emite el sol en un determinado lugar.

Areas protegidas Nos indican las zonas del municipio que están protegidas por ser importantes para la preservación del medio ambiente.
Permiten conocer las regiones del municipio que están destinadas a la conservación, investigación y educación sobre
Zonas de reserva fauna, flora y gea.
Parques naturales Áreas de autorregulación ecológica, cuyos ecosistemas no han sido alterados por la explotación humana.
Son las zonas que están ubicadas alrededor de los ríos y sobre las cuales no se pueden efectuar actividades que afecten
Rondas de protección estos ecosistemas.
POMCAS Planes de ordenamiento de cuencas hidrográficas
EOT Esquema de ordenamiento territorial
PASO 3. RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN SECUNDARIA

DIMENSION
POLITICO-
INSTITUCIONAL

CARACTERÍSTICAS DEFINICIÓN
Corresponde a entidades publicas del orden nacional, regional o local que hacen presencia y desarrollan
Intituciones públicas presentes en el territorio programas de la política pública en el territorio
Corresponde a entidades privadas que desarrollan algún tipo de actividad productiva o no productiva en el
Instituciones privadas presentes en el territorio territorio
Actores políticos Corresponde a partidos politicos, organizaciones de base, organizaciones religiosas
Actotes armados Corresponde a actores armados legales e ilegales
Planes y programas de política pública Cuales planes y programas se ejecutan en el territorio
TALLER 1. Motivación de las Comunidades y Conformación de equipos de trabajo

Lectura de los documentos:


1. “Manual para el nivel de campo FAO”, Pág. 28,
2. “Al andar se hace camino”, Pág. 60 – 62.

ACTIVIDAD
1. Realizar análisis de métodos para motivar la participación
de la comunidad.
1. Identificar en el grupo, experiencias personales exitosas donde se haya involucrado
algunos de lo métodos de motivación y seleccionar una de ellas , elaborar un ensayo de 1 hoja
sobre esta experiencia en donde se resalten los logros obtenidos en la aplicación del método de
motivación.
1. Enviar evidencia a la Plataforma
TALLER N.2. Definición de dimensiones.

1. Conformación de equipos de trabajo.


2. Definición de la zona de estudio
3. Verificación de fuentes secundarias:
3.1. Determinar por dimensión las características más importantes para la zona de
estudio seleccionada.
3.2. Construir base de datos de fuentes secundarias para la caracterización del territorio
en Las 4 dimensiones.

ACTIVIDAD:
1. Elaborar cuadro en excel, el cual debe llevar como título la zona de estudio seleccionada y el nombre de los integrantes, y que
contenga las siguientes columnas:

Potrebbero piacerti anche