Sei sulla pagina 1di 7

1

Trabajo colaborativo
Momento intermedio Paso 3
Antecedentes, marco teórico y objetivos de la investigación

Por
Nombres y apellidos completos del estudiante 1 -Código del e-
estudiante
Nombres y apellidos completos del estudiante 1 -Código del e-
estudiante
Nombres y apellidos completos del estudiante 1 -Código del e-
estudiante
Nombres y apellidos completos del estudiante 1 -Código del e-
estudiante
Nombres y apellidos completos del estudiante 1 -Código del e-
estudiante
Nombre del curso-Código del curso

Presentado a
Nombres y apellidos completos del e-mediador

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Centro al que está inscrito
Escuela a la que pertenece
(Fecha) día-mes-año
(No debe de llevar ni escudos en colores, ni logos, ni marcas de agua ni
bordes de página)
PREGUNTA PROBLEMA: ¿Cuáles son las políticas adoptadas en Colombia que
contribuyen a la prevención y disminución del feminicidio; la atención y la reparación de
las víctimas de este fenómeno social?

MARCO REFERENCIAL:
Nombre de la investigación: Feminicidio, un problema global.
Autor: Adriana Ramos de Mello
Lugar: Universidad Autónoma de España
Fecha: 2015
Población: Mujeres Victimas
Enfoques: Cualitativo
Tipo de investigación: Jurídica
Conclusiones: Esta investigación se inicia a partir de un examen de los diferentes
conceptos de feminicidio, de sus orígenes, sus connotaciones, realizando un análisis
del panorama de la situación presentada, para poder definir los objetos de la
investigación se deben clasificar en tres grupos como lo son los países que han
adoptado leyes autónomas, es decir fuera del código penal, países que han
promulgado legislaciones internas que contemplan el feminicidio como un delito
grave el cual está contemplado en el código penal.
De igual forma el impacto que genera en aquellas mujeres que desde su niñez están
sometidas a duros castigos por parte de las personas que tienen a su alrededor, genera
conductas violentas que en la mayoría de los casos el desenlace termina siendo la
muerte, ya que no cuentan con el suficiente valor y amor propio para denunciar la
primera agresión a la que se vean sometidas.
Es claro que la parte económica juega un papel muy importante en aquellas mujeres,
teniendo en cuenta que se crean dependencia y daño psicológico por parte de los
maltratadores, con el objetivo de poder someter a la víctima a todo tipo de violencia
y evitar que esta reaccione a tiempo y pueda poner límites que eviten que se llegue a
la muerte de ellas.

Nombre de la investigación: Feminicidio, un problema global.


Autores: Martha Patricia Castañeda Salgado, Patricia Ravelo Blancas, Teresa
Pérez Vásquez
Lugar: Universidad Autónoma Metropolitana México
Fecha: 2013
Población: Mujeres Victimas
Enfoques: Cualitativo y
constructivista Tipo de
investigación: Jurídica
Conclusiones: Se aborda la violencia de género contra las mujeres como referente de
reflexión teórica, esto se hace con el fin de exigir al estado el total cumplimiento de sus
compromisos en materia de prevención, atención, sanción y erradicación.
Es claro que para muchas mujeres la disciplina basada en los castigos físicos,
entender la violencia como algo normal, aceptar y apoyar durante la niñez cualquier
tipo de violencia y agresividad generan conducta de tipo agresivo, ligado a esto se
presenta entre las mujeres que son víctima de cualquier tipo de violencia
dependencia y apego a este tipo de personas maltratadoras y violentas, justificando
estas acciones como si fuera algo normal
Al profundizar en la conceptualización de la violencia de género, han logrado la
movilización de las mujeres que denuncian y se interesan en mitigar en gran manera
este flagelo mediante el interés académico por aprender a prevenir este fenómeno.
Por su parte Rosa Cobo (2011) establece una doble alerta que documenta con
asertividad los argumentos de este artículo, plantea las diferentes formas en las
cuales se presenta la violencia en contra de las mujeres, a la que con el pasar del
tiempo se han venido sumando nuevas formas de ejercer la misma, esto es una
respuesta a los avances logrados por ellas en diversas áreas, pero sobre todo en su
relación con los hombres, en particular con los hombres de la familia y el
matrimonio.
De acuerdo con Amorós y Cobo la violencia de género contra las mujeres se
sustenta en un conjunto de condiciones sociales, políticas, culturales, económicas, e
ideológicas que logran articular los procesos macro sociales con la vivencia de la
subordinación en el orden de las relaciones cotidianas y en las escalas micro
sociales, lo que hace que cada mujer perciba su situación como algo personal,
individual, no compartido con otras y mucho menos producto de una compleja
construcción socio histórica de poder y de dominación. Esta amplia concepción
permite comprender porque las propuestas analíticas feministas han sido más allá de
la focalización en las relaciones de pareja, domésticas y familiares.

Nombre de la investigación: Feminicidio, un problema global.


Autor: Rafael Francisco Vera
Romero Lugar: Universidad de la
costa CUC Fecha: 2012
Población: Víctimas y victimarios.
Enfoques: Cualitativo y
constructivista Tipo de
investigación: Jurídica
Conclusiones: El fenómeno del feminicidio para su adecuada comprensión debe
ser observado y analizado a la luz de diferentes áreas del saber, como son la
psicología, la antropología y el derecho
Dentro de los principales hallazgos de esta investigación se encuentran la violencia
feminicida como resultado de un proceso de escalada y no como un acto criminal
casual de un día. El 70% de las víctimas había sido objeto de violencia en el último
año por parte de sus victimarios.
La subordinación económica en que se encontraban la mayoría de las víctimas en su
relación con los feminicidas fue otro hallazgo que reforzaba el círculo en que caían
atrapadas las mujeres.
El impacto de eventos distales de niñez como la disciplina basada en los castigos
físicos, normalización de la violencia, trabajos durante la infancia y la niñez, son
factores predisponentes de la conducta criminal; que junto a la conducta ambivalente
que mantenían hacia las víctimas, confirmaron la presencia de una forma de apego
inseguro del tipo ambivalente y desorganizado.
El nivel de integración socio laboral que tenían los feminicidas antes de cometer el
crimen hace pensar que los intentos de suicidios se corresponden por lo planteado
por Echeburúa y Paz del Corral (2009) como suicidios evitativos, donde la culpa y
la vergüenza juegan un papel para no afrontar el rechazo y las consecuencias de sus
acciones.

A la luz de estos resultados que se constituyen en pioneros dentro del análisis


sistemático del comportamiento del hombre feminicida, se consolidan algunos
paradigmas como el hecho de que el riesgo de la mujer maltratada sea en un futuro
posiblemente asesinada por su agresor y rompe con otros estereotipos, como los
posibles trastornos psiquiátricos del perpetrador del feminicidio.

Nombre de la investigación: Delito de feminicidio. Muerte violenta de mujeres por


razones de género.
Autor:  Dora Inés Munévar
Lugar: Universidad nacional de Colombia
Fecha:  febrero de 2012
Población: Contexto político, movimientos activistas, victimas.
Enfoques:  Teoría feminista y constructivista.
Tipo de investigación: Socio-Jurídica
Conclusiones:
Al hablar de derechos universales para las mujeres, su condición de blancas o negras,
pobres o ricas, occidentales u orientales, adolescentes, en edad reproductiva o ancianas,
heterosexuales o lesbianas; imprime al goce y ejercicio de esos derechos universales,
demandas y condiciones específicas. Es por eso que, al afirmar que su respeto forme
parte de las relaciones sociales y que tales derechos puedan ser peticionados, reclamados
y garantizados; estamos avalando los estudios sociales, históricos y feministas; donde
han  logrado develar que los argumentos dominantes, además de ser deterministas, han
sido producto de la consolidación de una sociedad interesada en legitimar, con diversos
mecanismos, la naturalización de las desigualdades entre mujeres y hombres, construidas
a partir de diferencias biológicas y con base en los postulados del evolucionismo social y
en la noción de progreso científico, que no solo amplió su campo de acción, sino que
comenzó también a someter a su examen todos los asuntos de la vida social.    En el
momento mismo en que las mujeres denuncian y visibilizan estas condiciones materiales
y simbólicas, el cuerpo y la sexualidad pasan a ser objeto de politización; en estas
condiciones, la resistencia, la denuncia y la desnaturalización pasan a ser acciones
necesarias para comprender la manera en que la existencia corpórea ha sido construida en
el entrecruzamiento de experiencias que dicen que “en el cuerpo de las mujeres la cultura
de la guerra construye los símbolos del despojo, pero frente al poder militar se fortalecen
también los cuerpos que resisten, los cuerpos de las mujeres que a partir de otros saberes
entretejen otras historias y otro poder por fuera del castigo y el control, que pone en
jaque el discurso patriarcal”   En este contexto, la ausencia de los análisis feministas y de
género en los casos de violencias de género y de muertes violentas de mujeres constituye
el desconocimiento directo del derecho de las mujeres a disponer de una vida libre de
violencias; aún más, entre los factores que configuran la impunidad de esta realidad
creciente, se hallan, junto a la corrupción estatal, la misoginia de quienes administran
justicia y la impunidad caracterizada por:  la falta de inmediatez, la ausencia de personal
capacitado, la ausencia de protocolos de intervención, la creencia de que la palabra y el
testimonio de las mujeres no son creíbles, las normas supuestamente neutrales;  todo este
conjunto de factores favorece a la instauración de un sub texto de género que profundiza
los sesgos sexistas presentes en el derecho penal, tanto en la parte procedimental como
sustantiva, así como en el tratamiento de las víctimas.
Con el diálogo sostenido a partir de las investigaciones y de la protesta social, mujeres
feministas de América Latina interesadas en aclarar las muertes violentas de mujeres para
cada país, además de insistir en el reconocimiento de los fundamentos estructurales de las
violencias de género contra las mujeres, han procurado la tipificación de la muerte
violenta como una conducta delictiva específica, y lo han hecho con la certeza de poder
enfrentar a la crítica jurídica centrada en el cumplimiento de la legalidad.   Así, el campo
jurídico ha sido interrogado con estas acciones de resistencia y se ha convertido en
escenario social para fortalecer las luchas conscientes emprendidas por mujeres activistas
desde los movimientos sociales.
La investigadora Monserrat Sagot (2000), Se ha interesado por la impunidad como
expresión de la falta de voluntad política de los Estados para enfrentar la violencia y la
muerte violenta de mujeres, una cuestión social que requiere soluciones políticas, pues,
localizar la impunidad solo en el ámbito de la justicia penal limita el seguimiento y las
responsabilidades de otros actores que facilitan y colaboran con la impunidad y el
feminicidio.
 En síntesis, la incorporación de aportes ofrecidos por las teorías feministas no solo ha
sido indispensable para develar que en las bases de este tipo de violencia de género se
halla la desigualdad social vivida por las mujeres respecto de los hombres, sino que
continúa siendo un imperativo ético para tomar consciencia política de que la muerte
violenta de una mujer, el feminicidio, se produce por el hecho de ser mujer y por tener
cuerpo de mujer, y es un acto ejecutado por hombres.
Los feminicidas están atacando cuerpos sexuados, cuerpos construidos a lo largo de la
historia, cuerpos con sustratos ideológicos anclados en nociones biológicas dicotómicas,
derivadas de la diferencia sexual, arraigadas en representaciones sociales ligadas a la
desvalorización fisiológica.
 
 
Nombre de la investigación:  Violencia contra la mujer. Emergencia nacional
Autor:  Yunitzilim Rodríguez Pedraza
Lugar:  México (universidad de Guadalajara)
Fecha: 12 de febrero 2019
Población:  víctimas y victimarios.
Enfoques:  Cualitativo
Tipo de investigación:   Jurídica y social
Conclusiones: 
El problema que surge de estereotipar es que ya no se visualiza la realidad de una
persona, sino que se crea una generalización por la percepción del sexo que tiene, por
ejemplo cuando se adopta el estereotipo que asegura “el hombre es más fuerte por
naturaleza” se espera que pueda realizar prácticamente todas las tareas por muy rudas
que éstas sean, cuando es posible que por su complexión, por tener una capacidad física
específica o por diversas razones al asignarle una actividad no pueda efectuarla, porque
no necesariamente tiene que ser fuerte solo por ser hombre .
A partir de las diferencias primero biológicas y después de género, dependiendo del
desarrollo de las diferentes culturas, se han originado discriminaciones en especial en
contra de las mujeres, limitándoles a lo largo de la historia las oportunidades para su
desarrollo integral. Las mujeres han sido consideradas seres inferiores, objetos sexuales y
merecedoras de la violencia que el hombre genera sobre ella, mientras al hombre se le ha
considerado superior con necesidades sexuales que debe satisfacer y con legitimidad para
ejercer violencia sobre las mujeres en el espacio público o privado.
Es difícil pensar en una sociedad en la que los estereotipos y roles de género se hayan
logrado desenraizar a tal grado que las mujeres sean consideradas iguales, con los
mismos derechos y oportunidades que los hombres, pues desde el estado ha sido omiso y
cómplice, ya que  la violencia de género en sus múltiples manifestaciones sigue en
aumento y el número de feminicidios es alarmante, no sólo por la falta de educación con
perspectiva de género y en un marco de respeto, tolerancia y aceptación de las
diferencias en todos los niveles educativos; por la indiferencia del estado ante la
publicidad machista y misógina que es empleada normalizando la violencia y
cosificación de la mujer; sino también por la falta de recursos efectivos que garanticen la
adecuada recepción de las denuncias, la debida investigación que culmine en la
persecución y sanción de los generadores de la violencia, lo que genera que se pueda
asegurar que no existe efectividad de los sistemas de procura y administración de justicia
en el país.
La existencia de la alerta de violencia de género como mecanismo de protección de los
derechos humanos de las mujeres, surge en México ante la gravedad de la problemática
de la violencia de género, con el objetivo fundamental de garantizar la seguridad de las
mujeres, el cese de la violencia en su contra y eliminar las desigualdades producidas por
una legislación que agravia sus derechos humanos. Implica un reconocimiento del estado
de su incapacidad inicial para cumplir con su obligación de proteger a las mujeres, sin
embargo, el sólo establecimiento de la alerta en alguna circunscripción territorial no ha
sido determinante para la mejora de las condiciones de vida y seguridad de éstas; sólo ha
servido para visibilizar la problemática y evidenciar el mensaje de permisividad que el
estado emite ante estos crímenes de odio hacia las mujeres, representando una
emergencia nacional y el estado tiene grandes retos que cumplir, pues la vida y la
seguridad de las mujeres está de por medio.

  Autor: Viviana Cuervo Echeverri, Lyda Isabel Vega López, Alonso Márquez Abril y
Álvaro Alejandro Román Velásquez
 Lugar: Revista Verba Iuris, 12(37), pp. 109-118. Colombia.
 Fecha: 2017
 Población: Mujeres
 Enfoques: Cualitativo
 Tipo de investigación: Jurídica
 Conclusiones: A continuación hablaremos sobre los resultado de la investigación, la
cual puntualiza de forma clara, las reglas a nivel judicial que en Colombia se han
implementado  a través de la creación de diferentes métodos de denuncia, los cuales han
servido para encender las alarmas en contra del Feminicidio y de esta forma poder
detenerlo, comprendiendo que este flagelo ha afectado en gran forma a la sociedad
independientemente del estrato social al que pertenece, teniendo en cuenta  que estos
casos se han presentado en  los diferentes estratos sociales, lo que se busca es garantizar 
que se minimice de forma efectiva esta problemática, con esta investigación se pretende
lograr que los entes de control encargados de brindar protección, ayuda y guía sobre qué
hacer en casos donde se presente cualquier tipo de maltrato en contra de la mujer, tengan
las herramientas suficientes para poder dar una respuesta lógica, acertada y contundente,
que brinde seguridad y esperanza a las víctimas de este fenómeno. Para una sociedad en
la que este tipo de situaciones vienen aumentándose de una forma
alarmante y derivan en conductas punibles como el  homicidio y las tentativas, y por tal
motivo se considera un delito autónomo, se ha investigado acerca de su pertinencia, para
obtener una certeza acerca de fenómenos como la impunidad o la verdad seguridad
jurídica, por tanto se han planeado preguntas, objetivos, desarrollos temáticos y otros
elementos que permiten discutir sobre el tema de estudio.

OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL: Determinar las causas y consecuencias del feminicidio en
Colombia, dar a conocer la intervención inmediata de los entes estatales que permita
prevenir oportuna y eficazmente las situaciones de alto riesgo por Violencia contra las
Mujeres, muertes y tentativas de feminicidio.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Definir e identificar las características del delito de feminicidio
 Identificar los imaginarios sociales que existen en la sociedad colombiana sobre los roles
de los géneros.
 Identificar la concepción social de la pareja que propician los feminicidios.
 Investigar más sobre la normatividad penal y los preacuerdos expuestos por la ley
1761 de 2015 en relación al delito de feminicidio.
 Hacer más campañas que permitan detectar a tiempo los primeros signos de
alarma de violencia genero
 Identificar que fallas se ven en la sociedad llegar al feminicidio

Referencias Bibliográficas: (Utilizando la norma APA, tercera edición en español).


Solo de los autores que contiene el cuerpo del documento.

Potrebbero piacerti anche