Sei sulla pagina 1di 99

ANGELA HERNANDEZ CORDOBA

FAMILIA, CIC.LO VITAL


y PSicoí/ffifAp1A
. '\@;iGL~\'.'\:;:: /
SISTEMICA~~titlEVE

EDITORIAL
EL BUHO
INDICE
Pág.

Prólogo · · .. · · · 9

Capítulo 1
APROXIMACIONES AL CONCEPTO DE FAMILIA. . . . .
¡:.: (:; ,-, :' , . -J
13
ISBN: 958-9482-08-2 El concepto de familia /z/\. . . 14
1. La familia como institución social. ·({?:. \: . \ 14
Primera edición: 1997 2. La familia como grupo' ~·:J". ¡;, : ; / 1.5
Reimpresión: 1998
¡ 3. La familia como construcción cultural. :'.::>)<~·':~)' 15
Reimpresión: 2001 4. La familia como oonjunto de relaciones emocion9J§S:iC.1.h::cA 16
¡
i

!
a
La fami 1 ia a la luz de los enfoques psicológicos. . . . . .
l. Incidencia del psicoanálisis. . . . . . . . . . . . . . . . .
2. Aportes del conductismo, . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
16
19
22
f
©. Autor: Ángela Hernández Córdoba 3. Influencia de los llamados modelos humanistas. . . . . . . . 22
1

l
© Editor: EDITORIAL EL BÚHO
Calle 54A Nº 14-13 Of. 101 Capítulo 2
Tels.: 2491083 - 2551521
f. LA FAMILIA DE')DE LA PROPUESTA ECOSISTEMICA 25
e-mail:elbuho@casaeditorial.com
Bogotá, D. C.
El concepto de sistema. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
La familia como sistema. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

fmpresión: Capítulo 3
EDITORIAL CÓDICE LTDA. EL CQNCEPTO DE CICLO DE VIDA FAMILIAR. . 31
Cra. 15 Nº 53-86 Int. 1
Tels.: 2494992 - 217701 O Aproximación histórica al concepto de ciclo vital. . 31
· e-mail:codice@casaeditorial.com
Bogotá, D. C.
Principios del desarrollo de los sistemas complejos . 34
1. La dimensión temporal de los sistemas . 34

3
. 2. Autopoiesis,autorregulación y resiliencia . 36 Capítulo 6
3. Epigénesis y desarrollo por etapas . 37 CARACTERISTICASDE LA PSICOTERAPIA
SISTEMICA ESTRATEGICA DE CORTE BREVE. . . . . . . 89
Características de la familia como sistema evolutivo . 40
Procesos psicoafectivos y etapas del ciclo vital de la familia . 42 El sentido de lo psicopatológico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
Superposición del ciclo de vida individual y familiar . 45 Premisas de la terapia breve : . .. 91
La intervención sistémica estratégica :.. . . 93
Capítulo 4 Formulación de estrategias sistémicas de intervención. . . . . ... 94
LOS PROCESOS DE AJUSTE, ADAPTACION Formulación de hipótesis y Modelos del funcionamiento farni-
Y CRISIS FAMILIAR ................................. 49 liar.................................................... 96

Componentes del proceso de ajuste familiar . 49 Capítulo 7 .


1. Acumulación de demandas ......................... 50 LAS PAREJAS RECIEN CONFORMADAS. . . . . . . . . . . . . . 99
2. Capacidades , . 54
3. Significado atribuido a los eventos y a las capacidades . 59 Componentes e interferencias del proceso de ajuste de la pareja
en formación ·, .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
Interacción entre demandas, capacidades y significados . 62 1. Separación de la familia de origen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
2. Establecimiento de acuerdos para la convivencia... . . . . . 102
E'.l,cambio a través del tiempo: Fases de ajuste, Crisis y adapta- 3. Consolidación de la pareja como sistema autónomo ..... : 105
cion . 62
1. Fase de ajuste . 63 Indicadores de ajuste, crisis y adaptabilidad. . . . . . . . . . . . . . . . 109
2. Crisis familiar. . . . . . . . . . . . .' . . · 64 Tensiones y estresores típicos en esta etapa. . . . . . . . . . . . . . 11 O
3. Fase de adaptación ... , ... ." ." ." ." ." ..'. .":::::::::: •. : : 65 Capacidades y recursos para el .avance evolutivo en esta
etapa ,.................. 112
Síntesis: Premisas para la evaluación del funcionamiento fami- Mitos que frenan el ajuste conyugal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
liar · , . 66
Ilustraciones clínicas , . . 1 ·15
Capítulo 5 Síntomas específicos como indicadores de crisis. . . . . ... . . . . . 115
INDICADORES DE AJUSTE Y ADAPTABILIDAD . 69 Caso 1: Depresión por una unión fallida............ . . . . . l 15
Caso 2: Gastritis con crisis de angustia , . . . . . . . . 117
Capacidades y factores de riesgo de disfunción familiar . 71 Crisis conyugal como motivo de consulta. . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
Recursos de los miembros 71 Caso 3: Un final feliz :. . . . . . . . . . . . . . . . 118
Recursos familiares · .· .' .' .' .' .' .· .' .' .' .' .' .' .' ." ." ." ." ." ." : ." : : : : : 72
Recursos de la comunidad 78 Capítulo 8
Estrategias de afrontamie~t~: : : : : : . FAMILIAS CON HIJOS PEQUEÑOS Y ESCOLARES. . . . 121
79
Acumulación y tipos de demandas.'.'.'.'.'.·.'.'."." ." ." : ." : : : : : : : 81
Condiciones ideales de crianza del menor dé 12 años. . . . . . . . . 122
Familias multiproblemáticas . 83
Indicadores de ajuste, crisis y adaptabilidad . 123
Síntesis de indicadores de ajuste y adaptabilidad . 85 Tensiones y estresores propios de estas etapas . 123

4 5
Algunos estresores no normativos . 127 Problemas para aceptar la disolución natural de la familia: Ilus-
Capacidades y recursos . 131 tración clínica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
Caso 9: Cuando la lealtad encadena. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
Síntomas e indicadores de disfunción ; . 136 Caso 1 O: De la sobreprotección de los padres a la tiranía de
los hijos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
Ilustraciones clínicas · . 138 Caso 11: La depresión como protesta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
Caso 4: Trastornos del desarrollo en el contexto familiar . 138
Caso 5: Un niño hiperactivo, con bajo rendimiento escolar .. 140 Las familias unipersonales .r-:c:'·>· · 1185

Capítulo 9 CONCLUSIONES ..............•.........•...•..


/"''.·
t\' . ~.
•\
>)87
FAMILIAS CON HUOS ADOLESCENTES . 143
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS .•.............
\:<;< ... :'/s9
Fase de reciclaje, expansión y consolidación personal. . 144 B\L•.L1¿\J;;c1:.J
Indicadores de ajuste, crisis y adaptabilidad . 145
Cohesión, comunicación y orgullo familiar como recursos
críticos . 145
Acumulación de demandas y tipo de funcionamiento fami-
liar , . 148

Síntomas e indicadores de disfunción . 149

Ilustración clínica . 149


Caso 6: Consumo precoz de estimulantes . 149
Caso 7: Fugas y embarazo en una pareja de adolescentes . 152
Caso 8: Trastorno obsesivo compulsivo . 155

El juego psicótico y los síntomas de los estudiantes . 157


El concepto de juego psicótico . 157
Estadios del juego psicótico . 159
Resultados de la aplicación del concepto de juego psicótico. 163
Capítulo 10
FAMILIAS CON HIJOS ADULTOS . 169

Eventos evolutivos típicos . 170


Indicadores de ajuste y adaptabilidad . 178

6 7
Prólogo

Este libro es el resultado de la experiencia investigativa y del ejercicio


dela psicoterapia con familias de diversos estratos y con distintos tipos
de problemática, tanto en la práctica privada como institucional, durante
los últimos doce años.

He realizado este trabajo buscando siempre concepciones que me


permitieran trascender amoralismos y a posturas mesiánicas y que me
indujeran a desarrollar una disposición de apertura, una capacidad de
observación libre de prejuicios y un marco teórico carente de
compromisos con ideologías sobre la vida individual y familiar. Porque
estoy convencida de que más que sal vado res, las personas y las familias
necesitan ser abordadas en forma respetuosa de su autonomía y de su
complejidad, como sistemas inmersos dentro del gran concierto social,
con recursos apropiados para asimilar las dificultades como ingredientes
de su evolución natural.

La información que se presenta pretende ser entonces una aproximación .


conceptual y metodológica, que integra él conocimiento sobre las familias
colombianas con la teoría del funcionamiento familiar y de la terapia
con enfoque sistémico, desde una visión amplia, donde se intenta incluir
la multicausalidad y la multiplicidad de los factores participantes en la
generación de los problemas y de las alternativas de mejoramiento, para
organizarlas como estrategias con sentido.

Describir las características de los estadios del desarrollo de la familia,


proponer criterios para evaluar el funcionamiento familiar y sugerir
indicadores del tránsito funcional de una etapa a otra, no implica creer
que se puede clasificar a las familias de manera rígida, objetiva, absoluta
y universal. Asumo que no hay u ria verdad sobre la vida familiar, Por el
contrario, considero que las ideas expuestas aquí sirven tan sólo como
materia prima para la formulación de hipótesis que enruten la

9
11
1
comprensión constructiva de los sucesos que pueden convertirse en l 3. Se fundamenta en la premisa de que todas las familias tienen
fortalezas y recursos para afrontar sus dificultades y por lo tanto la
motivos de preocupación para individuos y familias que acuden a buscar
ayuda, informal o especializada, dentro de los ámbitos escolar, médico, l1 labor del agente de intervención es contribuir a que los consultantes
psicológico, legal, religioso o comunitario. superen esa situación de atascamiento.

El concepto de ciclo de vida es también una forma arbitraria de darle un 4. Reconoce la complejidad de los problemas y de los fenómenos
sentido de continuidad a la existencia y de atribuírle un carácter secuencial propios de la vida personal y familiar e integra las dimensiones
al curso de' la historia personal y familiar. Es por lo tanto una lectura cultural, política, social, legal, religiosa y socioeconómica, como
relativa y condicionada por el contexto donde se realiza, cuya función constitutivas del contexto dentro del cual surgen y se mantienen
sería la de proporcionarle estructura a ese relato con el que cada uno de las dificultades.
nosotros afian~a su identidad, alimenta su sentimiento de pertenencia y
dentro del cual integra aquellos episodios perturbadores, interpretándolos
como eventos necesarios para movilizar la evolución de su propia vida.

Es decir, el concepto de ciclo d~ vida así como los modelos de evaluación


?el funcionamiento familiar, tienen dentro de la terapia un valor
mstrument.al y no normativo, pues la definición de lo normal no puede
hacerse sino por referencia al entorno histórico-social y a las
apreciaciones de los miembros de la familia, con base en una perspectiva
no esenci~lista sino evolutiva, que reconozca la condición cambiante y
los mecanismos autorreguladores de la vida.

Por ot~a p·art~, l~ lectura de la dinámica familiar desde esta perspectiva


evolutiva es indispensable para intervenir en forma coherente con los
principios del enfoque sistémico estratégico constructivista de corte
breve, porque:

1. Implica una visión hacia el futuro, que orienta al agente de


intervención hacia el cuestionamiento permanente de lo que desean
los miembros de la familia, con lo cual se alimenta su capacidad de
anticipación y la conciencia de responsabilidad sobre la propia vida,
por oposición a una postura basada en la interpretación lineal del
pasado como determinante de los procesos vitales, cuya lenta
resolución se atribuye a factores que no están claramente en manos
de los individuos.

2. Facilita la formulación compartida con los consultantes de las metas


terapéuticas y la visión de los problemas como interferencias al
proceso evolutivo natural, solubles y abordables dentro de su
entorno.

10 11
Capítulo 1

APROXIMACIONES AL CONCEPTO
DE FAMILIA

Sin la pretensión de hacer una exposición exhaustiva de las múltiples


aproximaciones que han querido explicar el funcionamiento de la familia,
se mencionan aquellas más relevantes para ubicar el contexto del presente
trabajo, partiendo de varios supuestos:

1. Los niveles de salud, bienestar y desarrollo de las personas y las


familias están determinados por múltiples factores interre-
lacionados.

2. La probabilidad individual y familiar de desviarse de la salud y del


bienestar depende del equilibrio existente entre esfuerzos, recursos
y necesidades.

3. La familia es un contexto de por sí complejo e integrador, que·


participa en la dinámica interaccional de los sistemas biológico,
psicosocial y ecológico, dentro de los cuales se movilizan los
procesos fundamentales del desarrollo humano.

· 4. El adecuado funcionamiento familiar es un factor protector del


desarrollo, en tanto que la disfunción familiar es un factor pre-
disponente de la aparición de dificultades psicosociales (factor de
riesgo).

5. La familia goza apenas de una relativa autonomía, dado que está


sujeta
.
a• una serie
. .
de relaciones y de controles
.
por parte ,de.• -ot~~~l
"'º .~\.
instancias sociales que la impulsan a desarrollar nuevas prac.t•é,~~Y:,,
a responder tanto por los efectos que se supone genera en los ~tJq_S(:\ .

:\:,'J;:r~~.\
como por fenómenos sociales que van cambiando, conforme se 6) La definición del sentido de la vida y la motivación para preservar
van modificando a través de la historia los marcos socioeconómicos la supervivencia individual y del grupo (Collins, 1987).
y culturales. En la actualidad, entre esos fenómenos están las
adicciones, la locura, la delincuencia, las crisis existenciales y hasta En cuanto institución garante de la protección de los miembros de la
la infelicidad de los hijos. sociedad, la familia es objeto jurídico de estudio y de. intervención.

6. El estudio de la familia ha estado ligado al progreso de las ciencias, 2. La familia corno grupo
pero sobre todo al desarrollo de la humanidad, en cuanto a que las
estructuras, el funcionamiento y el sentido de este grupo primario A través de la familia como grupo humano, la institución social se activa
son el resultado de la evolución misma de los hombres. y se perpetúa en el tiempo. Como grupo, la familia es un conjunto de
personas que interactúan en la vida cotidiana para preservar su
7. El aporte de la psicología al estudio de la familia ha corrido paralelo supervivencia, de manera que el foco de estudio se orienta más hacia su
con el avance de las escuelas y enfoques psicológicos más funcionamiento interno, que hacia las relaciones normativas con el
difundidos en el mundo, los cuales han nutrido diversas prácticas exterior.
sociales, dentro de la familia y en las instituciones y sistemas que
entran en contacto con ella. Esto no significa que se pueda estudiar a la familia separando estas dos
visiones, pues ambas coexisten y mantienen una relación recíproca e
indisociable. Lo que ocurre es que las aproximaciones teóricas a la
El concepto de familia explicación de esta relación han variado en el tiempo, según el grado en
que consideren a la familia como un agente social activo o pasivo; si su
En este trabajo se adopta la concepción de la familia como un sistema papel es activo, se la definirá como causal de cambios en otros aspectos
natural y evolutivo. No obstante, es interesante contemplar otras de la estructura social; y si es pasivo, ella será el receptáculo de la
concepciones, pues es esta diferenciación la que permite comprender incidencia de otras instituciones, principalmente la económica yla
los distintos niveles de abordaje y de intervención. política, cuyos avances se definen a veces comomás rápidos y
determinantes absolutos de cualquier otro cambio.
l. La familia corno institucion social
No obstante, en la actualidad nadie se inclina por tal sobresimplificación,
Como institución, la familia es una serie de abstracciones de la conducta sino que se admite que la familia es tanto causa como efecto de cambios
un sistema de normas que tienen el carácter de reglas de comportamiento hacia dentro y hacia fuera de sí misma, posición justamente asumida
para sus miembros. Las normas sociales se organizan en patrones que por el enfoque sistémico (Burr, 1973).
son particulares para cada tipo de institución según el área de la vida de
la cual se ocupe. Así, a la familia le corresponde garantizar: 3. La familia corno construcción cultural

1) El adecuado funcionamiento biológico de los individuos de la La familia es un constructo cultural, constituído por valores sociales,
sociedad. tradicionales, religiosos y políticos, puestos en acción por sus miembros
2) La reproducción de sus miembros. en la medida en que la forma que adquiere la familia, así como el estilo
3) Su adecuada socialización. de relación entre las personas que la componen y las posturas políticas y
4) La provisión y distribución de los bienes y servrcios. religiosas inherentes a su constitución, son todas establecidas por el medio
5) El mantenimiento del orden dentro del grupo y en su relación con cultural. Sin embargo, cada núcleo familiar interpreta ese dictamen

~r~~~~~
el resto del sistema social. proveniente del gran sistema social, lo modifica y lo concreta s~Wr~·~l'1

14

f".;·. ··~L~·,(_. i.r-:C~


propia experiencia, en patrones de relación, rituales y celebraciones sociales complejas y circulares, antagónicas y complementarias, de
idiosincráticos que determinan su identidad como familia. manera tal que es imposible saber si son las teorías psicológicas las que
han impulsado esos movimientos o si tan sólo ros han validado. ·
Esos rituales y rutinas ayudan a reducir el impacto negativo de los
cambios y de los eventos inesperados de la vida, constituyéndose por lo Ese afianzamiento del discurso psicológico sobre la dinámica familiar,
tanto en fortalezas que favorecen la estabilidad familiar, sin necesa- se asocia con varios hechos que implican el cambio en la función social
riamente restringir su evolución, pues en ese continuo intercambio con .
de la familia.
el ambiente exterior, las familias re-forman la cultura, re-formulan la
En el régimen anterior a la industrialización y a la creación de grandes
tradición y cambian la sociedad.
núcleos urbanos, la atención a la familia se dirigía ante todo a afirmar su
posición económica, social y de poder, pues como unidad de producción,
4. La familia como conjunto de-relaciones emocionales
su subsistencia y su continuidad dependían del sentimiento de pertenencia
y de la fidelidad de sus miembros, con lo cual se concedía primacía a la
La familia es una formade vida en común, constituída para satisfacer
filiación como medio para preservar y mejorar esa posición a través de
las necesidades emocionales de los miembros a través de la interacción.
los hijos.
El afecto, el odio, la complacencia y todos los demás sentimientos,
muchas veces encontrados, proveen un ambiente dentro del cual los Ahora, las relaciones tienden a ser contractuales, por la 'prevalencia de
individuos viven procesos que determinarán su estilo de interacción en la satisfacción de las necesidades individuales sobre la conservación de
otros contextos, tales como la escuela, el trabajo y sus relaciones afectivas los núcleos primarios, lo cual, junto con el predominio de la estatización
fuera de su núcleo de origen. de la economía y el incremento de los servicios públicos, ha designado
a la fami 1 ia como un grupo encargado de una cuidadosa labor educativa,
Las emociones se actúan inicialmente en la familia, porque en principio, más que como un núcleo de producción.
éste sería el medio más seguro para practicar la alegría, la rabia, la tristeza,
el miedo, el amor, etc., en la medida en que ella proporcione un ambiente Las consecuencias de este movimiento se aprecian en la transformación
protector e íntimo, basado en el afecto incondicional entre sus miembros. de la vida familiar en dos dimensiones fundamentales:
Cuando la familia no logra mantener ese clima, fracasa en su función de
satisfacer las necesidades emocionales de sus integrantes. En primer lugar, se ha producido un aislamiento -principalrnente de la
familia nuclear en las grandes ciudades-, acompañado por la difusión de
nuevas normas que llevan consigo una intensificación de la vida al interior
La familia a la luz de los enfoques psicológicos del grupo familiar. Es decir, la familia está ahora más centrada sobre sí
misma, más atenta que antes a los menores detalles de la educación de
Las ciencias humanas, y específicamente la psicología, no son disciplinas los niños, y por lo tanto, se ha vuelto ávida consumidora de cualquier
autónomas sino saberes inmersos en el devenir histórico y cumplen con producto que le permita darse cuenta de su propia manera de ser.
una función de· validar y orientar, "científicamente", ciertas prácticas
inherentes a los cambios del sistema social. Estas funciones adscritas a Esta circunstancia favorece la aparición de diversas disciplinas y
las profesiones recientes, han favorecido la psicologización de la cultura profesiones que, como la psicología, ofrecen alternativas, tanto a los
a través de un discurso de divulgación, coherente con fuerzas sociales padres como a los hijos, para hacer frente a un fenómeno psicológico e
que giran, en forma contradictoria, en pro y en contra de la unidad interaccional sin precedentes en la historia, porque por primera vez,
familiar. padres e hijos, cara a cara en pequeños espacios, deben manejar los
fenómenos propios de una convivencia tan estrecha. Este se constituye
Así; los distintos enfoques se han originado y han contribuido a soportar así_en un proceso de sofisticación psicológica y en la norma de la familia
movimientos y costumbres dentro de una red de interacciones científico- feliz, fuera dela cual, algunos parecen no encontrar salvación.

16 17
/
Otra transformación, contradictoria con la anterior porque facilita la Bowlby, entre otros, a partir de las cuales se han escrito toda serie de
desestabilización de la familia, corresponde a la creciente preocupación te>i.tos dirigidos a los padres que desean evitar traumatizar a sus hijos,
por la calidad dela vida sexual y afectiva de los padres, de manera que
como guardianes que deben protegerlos tanto de los peligros interiores
las parejas actuales deben ser a la vez padres muy dedicados a sus hijos como exteriores a la familia.
para prevenir cualquier posibilidad de trauma, excelentes amantes y
profesionales en ascenso, para responder a las elevadas expectativas de Dentro de este panorama, han aparecido movimientos y programas de
realización individual. atención a la familia, que conjugan conceptos y técnicas psicológicas
próvenientes de los distintos enfoques, en consonancia con las
Así, la problemática de la familia actual aparece entre estas dos líneas circunstancias históricas, cuyo impacto se describe brevemente a
de transformación, siendo que además su margen de autonomía se está c'ontinuación.
reduciendo, porque al tiempo que 'se le adscriben inmensas demandas
afectivas, debe redoblar los vínculos psicológicos como medida de 1. Incidencia del psicoanálisis
contención de sus miembros, lo cual se interpone a las expectativas de
autonomía individual. Aunque Freud no se propuso nunca hacer una teoría sobre la familia, es
evidente que se refirió a ella en distintos tópicos de su discurso,
Si antes el valor fundamental era el de filiación, ahora el éxito personal provocando sin duda mucha mayor incidencia teórica y social que
está en la individuación y no en la aceptación de una herencia o de un euálquier citro modelo de abordaje psicológico de la familia. Freud se
destino familiar; de esta forma se alimenta un conflicto, pues los padres refirió a ella en estudios de caso, al hablar sobre la técnica analítica, en
proveen un inevitable modelo, del cual el individuo tiene que libe- sus estudios de metapsicología y en sus trabajos interpretativos sobre la
rarse con ayuda de estrategias psicológicas. Pero liberación implica el historia, la.sociedad y la cultura. No obstante, como lo plantea Porter
debilitamiento del círculo familiar y el sacrificio del rol de la madre {1978), habría varios obstáculos importantes para que Freud lograra
-para quien el hijo era antes el principal objeto posible de inversión de una amplia conceptualización de la familia.
afecto-, aunque esto ocurra en favor del ejercicio de la sexualidad de la
mujer. · En primer término, estaría la misma práctica terapéutica basada en la
cura individual, a pesar de que él mismo dijera que,
Curiosamente, a medida que aumentaron los estudios sobre la im-
portancia del apego en la relación madre-hijo, también aumentaron los "debido a que la naturaleza de los hechos forma el material del psico-
relativos a la sexualidad femenina. · análisis, estamos obligados a prestar mucha atención en las historias de
los casos a las circunstancias puramente humanas y sociales de nuestros
Por otra parte, con la saturación de normas higiénicas, psicológicas y pacientes, tanto como a los datos somáticos y a los síntomas del desorden.
pedagógicas provenientes del medio, se hace difícil diferenciar a la Sobre todo, nuestro interés estará dirigido hacia las circunstancias
familia del continuum disciplinario del aparato social. . familiares" (Freud, 1953).

En coherencia con todo esto; lafamilia tiene hoy un doble papel sobre la Esto significa que si bien la familia es el contexto de las experiencias
infancia: uno de liberación protegí da en beneficio de la individuación y con las que trabaja el psicoanálisis, Freud busca descomponer al
otr~ de libertad supervisada, para cumplir la función de filtro desde y individuo en sus relaciones familiares, esenciales pero inconscientes;
hacia el entorno social, ya que debe cuidar a los hijos de las malas porque tomado como unidad aislada, el individuo sería incomprensible
influencias exteriores, tanto como equiparlos para desenvolverse para el analista, razón por lo cual debe, darle sentido a la vida interior
adecuadamente en el medio. del analizado, rastreando sus contenidos en el pasado significativo de la
familia.
La liberación protegida/ que caracteriza la educación de los runos,
proviene de las enseñanzas de Freud, Decroly, Montessori, Spitz y

18 19
Vista así, la familia es el secreto d.el individuo; su referente, pero no de realidad, y el otro, la familia, su aniquilación y sus privilegios, como
realmente su contexto. Por lo tanto, esta postura dificulta la comprensión un principio de valor.
psicoanalítica de la realidad social, desplazándola hacia el nivel biológico
del inconsciente o simplemente hacia el nivel individual. No obstante sus limitaciones en relación con la comprensión de la familia,
hay una serie de premisas psicoanalíticas sobre la naturaleza humana
Otro obstáculo tiene que ver con la universalidad del complejo de Edipo que han sido asimiladas por la cultura, tales como:
promulgada por el psicoanálisis, principio que podría ser válido como
explicación de formaciones psíquicas específicas dentro de estructuras 1) El determinismo del desarrollo de la personalidad en la infancia y
familiares· muy particulares, pero no como una conceptualización la explicación de la patología como la inadecuada resolución de
generalizable a una teoría social más amplia, que se ha teñido de alguna de sus fases.
ideología, tal como ya lo señala Malinowski ( 1982), quien reconoce la
existencia de un complejo nuclear de la familia, pero con características 2) Con base en el complejo de Edipo, todos los conceptos relativos al
que no son fijadas por mecanismos de orden biológico, sino que varían apego en la relación madre-hijo y las explicaciones de los conflictos
en función de la cultura. entre los miembros de la familia.

Un tercer obstáculo consiste en la limitada posibilidad del psicoanálisis 3) La utilización de los mecanismos de defensa como explicación de
ortodoxo para explicar el funcionamiento de los grupos humanos, debido los problemas interaccionales, tanto en la familia como en otras
a su intento de reducir todos sus fenómenos a los mismos patrones instancias sociales.
emocionales aplicados al inconciente individual con respecto a la familia
de origen; ello implica desconocer los factores histórico-sociales que 4) El concepto de trauma como explicación de las dificultades
sirven de contexto tanto a la familia como a cualquier otro grupo, dado .personales.
que Freud presenta la dimensión psicológica de la historia como el
recuento del progresivo crecimiento, linear y continuo de la estructura 5) . El concepto de transferencia, que justifica la psicoterapia como un
psíquica individual, como si la ontogenia recapitulara la filogenia. territorio para-reparar las malas experiencias de la infancia. ·

Sin embargo, dentro del psicoanálisis contemporáneo, Lacan ( 1977.) Corno consecuencias de la aplieación de estás principios, aparecen los
introduce un cambio de foco, pasando del estudio intrapsíquico de los siguientes riesgos:
instintos, a los patrones de interacción expresados linguísticamente por
los miembros de la familia y condicionados por factores culturales. 1) La culpabilización de los padres por el comportamiento de los hijos.
Para él, el inconciente está constituído por el interjuego simbólico entre
!"\;··,

los padres y el hijo, con lo cual la visión individualista de Freud parece 2) La propuesta de reemplazar las malas familias por buenas
superada. Por su parte, Deleuze y Guattari ( 1972), plantean en su obra instituciones de asistencia y protección de la infancia. Sólo en los
"Anti-Edipo", cómo la familia no es más que el lugar del deseo durante últimos años, cuando el Estado se ha sentido incapaz de-cubrir los
un cierto período de la vida, ya que por lo demás ella está siempre abierta costos de las instituciones, ha vuelto a buscar en la familia y en la
al mundo y estructurada por él. comunidad el auxilio para la crianza.

Autores como Donzelot ( 1979) han acusado además al psicoanálisis por 3) · La psicologización de la vida en lugar de su politización, en la
su complicidad con el' "establecimiento", afirmando que se ha puesto medida en que se atribuyeron las causas de todos los problemas,
al servicio de un orden social basado en la máxima evitación de las aún sociales, a los fenómenos de la intimidad familiar, y se des-
cuestiones políticas, para justificar y renovar los dos principales marcos conocieron las incidencias de los demás contextos e instituciones.
de referencia que lo sostienen: el uno, la norma social como un principio

20 21
como figuras de normalización autoritaria, de quienes es necesano
2. Aportes del conductismo
liberarse.
De este enfoque provienen sobre todo aportes a la comprensión de la
familia como unidad de control, evidentes en: Estos modelos, donde caben la terapia rogeriana, la gestalt, la bio-
energética y aún el análisis transaccional y la anripsiquiatría, se
1) La definición de familia como una instancia educativa, que utiliza extendieron durante las mismas décadas de difusión del feminismo y de
los refuerzos primarios y los refuerzos sociales condicionados, en otros movimientos de liberación de las minorías. Por lo tanto no han
cooperación con las expectativas culturales sobre la conducta de escapado a la ideologización de los cambios en los roles sexuales y
los individuos; teniendo en cuenta que la familia como grupo familiares y han servido como fundamento a la creación de los grupos
también es susceptible al reconocimiento y a la censura de su de apoyo como modalidad de trabajo con.personas en dificultad, donde
entorno, responde al condicionamiento social que la premia o no, se aplican técnicas terapéuticas que favorecen la descarga emocional
según la eficacia con que cumpla su encargo de educar y controlar como vía de liberación y el respaldo del grupo como recurso para
a sus miembros. enfrentar a los supuestos opresores.

2) La idea de que funciones humanas tan complejas como la pa- La conjugación de todas estas teorías como normas para la definición de
ternidad, la relación conyugal o el ejercicio de la sexualidad, se lo normal y lo patológico, ha inducido ciertos planteamiento riesgosos
aprenden como si fueran habilidades meramente conductuales, lo para la, sana promoción de la familia: por un lado, han surgido utopías e
cual ha llevado a que se confundan los procesos de enseñar y ideologías acerca del funcionamiento familiar, que tomadas como norma
aprender, en el sentido de creer que todo lo aprendido es susceptible universalizable de vida, pueden conducir a una deformación de la realid~d
de ser enseñado, de manera conciente, lógica, ordenada y racional. histórica, social e idiosincrática de cada familia. Por otro, ha progresado
una tendencia a la patologización de ciertas etapas del ciclo vital del
Esta confusión descalifica muchos otros procesos psicológicos individuo -como la adolescencia y la vejez-, y a la de fenómenos
involucrados en estos fenómenos, como el marco valorativo, el estructurales que afectan a la familia -corno la separación conyugal o el
mundo emocional y los procesos inconcientes implícitos en los nacimiento de un segundo hijo-, al definirlos como problemáticos por
problemas y en sus soluciones. Aunque no pueda generalizarse esta naturaleza, cuando por el contrario, vistos desde otra perspectiva, estos
afirmación, se diría que estas ideas han nutrido, en cierta medida, eventos son muchas veces motores necesarios para impulsar la evolución
el espíritu de las escuelas de padres y de la educación sexual. de la familia y de sus miembros.

·3) La explicación y sistematización de los mecanismos de control a Otra limitación de los abordajes psicoanalíticos, conductuales y. hu-
través de los principios del aprendizaje en términos de condi- manistas, es que han pretendido explicar un fenómeno grupal como es
cionamiento, castigo y extinción, los cuales se han descrito en la familia, con base en principios surgidos del estudio del psiquismo
abundante literatura psicológica de divulgación acerca de la crianza, individual tomado como objeto.
confirmando la idea de que las relaciones conyugales y filiales
pueden programarse de la misma manera que otros procesos simples Nadie puede dudar que las intervenciones psicológicas desde cualquier
de condicionamiento. enfoque han aportado a la recuperación de muchas personasy familias,
pero es necesario apuntar los riesgos y limitaciones de tales medidas,
3. Influencia de los llamados modelos humanistas sobre todo cuando se aplican desconociendo los paradigmas y los valores
que implican y movilizan, pues los agentes de intervención no pueden
De estos modelos que propugnan por el desarrollo del potencial humano, pecar por ingenuidad filosófica ni por omisión de acciones.
ha venido el énfasis en la búsqueda de la individualidad, aunque ello
implique la ruptura con la familia, principalmente con los padres, vistos

22
Por otra parte, las visiones parciales sobre la familia son insostenibles si .
se analizan a la lu~ del paradigma sistémico-ecológico de la ciencia, el
cual reco~~ce la d1vers1?ad y la complejidad como condiciones para la
comprensron de l~s fenomenos en este momento histórico, y la noción
de eco-dependencia, según la cual, toda acción que se ejerza sobre uno
de ellos, repercute inevitablemente sobre el individuo, la familia y su
contexto.
Capítulo 2

LA FAMILIA DESDE LA PROPUESTA


ECOSISTEMICA

Esta perspectiva surge como resultado de un salto paradigmático, del


individuo al grupo familiar como objeto de estudio e intervención y trae
como consecuencia el cambio de foco, de los atributos a los procesos
interaccionales como unidades de análisis. Por otra parte, permite asumir
una posición menos catastrófica con respecto al futuro de la familia,
pues conduce a creer, según las mismas evidencias históricas, que seguirá
quizá cambiando la estructura familiar en cuanto a su composición, al
tipo de unión conyugal, a la permanencia del vínculo y al estilo de relación
intergeneracional, pero permanecerá su organización como grupo que
suple la satisfacción de las necesidades psicoafectivas y sexuales, con
base en una clase de vínculos que no se da en otros contextos; por ejemplo,
las comunas como alternativa a la familia no sobrevivieron.

El concepto de sistema
Un sistema es un todo resultante de partes interdependientes. La
definición de sistema incluye los conceptos de totalidad, interde-
pendencia, jerarquía, comunicación y control, teniendo en cuenta que:

a. · La interdependencia entre los componentes no es mecánica sino


interactiva, pues todas las partes del sistema existen en un conjunto
de relaciones mutuamente condicionantes.

b. Si bien un sistema social está integrado por partes, es a su vez una


parte de un sistema mayor en expansión.

24 25
c. Los subsistemas se organizan en un orden jerárquico, no horizontal. satisfacción de las necesidades psicoafectivas tempranas de todo ser
La jerarquía más que un simple ordenamiento a lo largo de una humano.
dimensión lineal, representa una serie de niveles de complejidad
creciente que se contienen unos a otros. Así el individuo es contenido E;xisten además una serie de lealtades entre sus miembros, cuya
por la familia, ésta por su comunidad inmediata y ésta por la intensidad, a pesar de que fluctúa a través de los años, la distingue de
sociedad en general, por ejemplo. otras instancias sociales a las cuales equívocamente se ha equiparado la ·
familia. Aunque instituciones como la escuela realicen tareas de
d. El sistema desarrolla patrones de comunicación y mecanismos de socialización similares, en ninguna se da el grado de apego afectivo
control que son autogenerados y autorregulados, en función de las propio de la familia, teniendo en cuenta que por medio del afecto se
tendencias que coexisten en todo sistema a la homeostasis y a la . generan no sólo los fenómenos de vinculación emocional concomitantes,
evolución y el cambio. sino que este sentimiento se constituye en un instrumento de control, en
elbuen sentido, o de manipulación cuando es mal usado en las relaciones
La delimitación del sistema depende del observador. Por tal razón, según · interpersonales.
el nivel de observación elegido, el sistema puede ser: el individuo en su
contexto familiar, laboral, escolar, social, etc.; la familia; el sistema de q~mo sistema, la familia obedece al principio de no sumatividad; en
ayuda, conformado por el profesional y los consultantes; la empresa o la cuanto a que el todo es mayor y diferente de la suma de sus partes, por
institución; la escuela; el barrio, etc. lo cual no puede ser descrita simplemente por la adición de los rasgos
de sus miembros individuales.
Esta delimitación corresponde a-la de los niveles de intervención e implica
un cambio en los objetos de estudio, pues ya no son los entes ontológicos La organización familiar y los patrones interaccionales implican un
en sí mismos (el individuo, su personalidad, la familia, etc.), sino que interjuego de la conducta de sus integrantes, de modo que lo que se
los objetos de observación y análisis son ahora los patrones de interacción enfoca en la observación del funcionamiento del sistema familiar son
que constituyen el sistema. sobre todo los patrones de conexión y no sólo el desempeño individual.

El grupo familiar, como todo sistema, tiene unos límites que constituyen
La familia como sistema su perímetro: ellos tienen la función de contener a sus integrantes,
protegerlos de las presiones exteriores y controlar el flujo de información
En la aproximación sistémica, la familia se concibe como un todo que entra y sale en sus relaciones con el entorno, de manera que cumplen
diferente a la suma de las individualidades de sus miembros, cuya funciones tanto protectoras como reguladoras, con el fin de conservar a
dinámica se basa en mecanismos propios y diferentes a los que explican los miembros unidos y al sistema estable. Cuando la permeabilidad de
la del sujeto aislado. los límites es excesiva, el sistema puede perder su identidad e integridad,
y cuando es escasa, el sistema se cierra y se aísla.
La familia es un sistema social natural, que puede ser estudiado en
términos de su estructura, o forma como está organizado en un momento También como sistema, la familia se ajusta al concepto de causalidad
dado, y sus procesos, o formas en las cuales cambia a través del tiempo. circular, en cuanto a que siendo un grupo de individuos interrelacionados,
un cambio en uno de ellos afecta a los demás y al grupo total, en una
La familia es un sistema, en la medida en que está constituida por una cadena circular de influencia. Cada acción en esta secuencia es a la vez
red de relaciones; es natural, porque responde a necesidades biológicas una reacción y por lo tanto la causa de las dificultades no se buscará,
y psicológicas inherentes a la supervivencia humana; y tiene ca­ como desde la perspectiva lineal, intentando identificar un evento
racterísticas propias, en cuanto a que no. hay ninguna otra instancia traumático, sino que, obedeciendo al principio de equifinalidad, se
social que hasta ahora haya logrado reemplazarla como fuente de asumirá que el mismo origen puede llevar a diferentes resultados y el
mismo resultado puede surgir de distintos orígenes.

26 27
La especificidad de la familia como sistema reside además en un con- curso de su ciclo de vida; los cambios externos corresponden a eventos
junto particular de roles y de reglas implícitas y explícitas de funciona- críticos provenientes del entorno, pero tanto los unos como los otros
miento, a partir de las cuales se organizan las responsabilidades y la demandan modificaciones en los patrones de interacción, con el fin de
interacción familiar, se prescribe y se limita la conducta de los miem- que la familia logre establecer ese balance entre estabilidad y cambio,
bros para mantener la estabilidad del grupo. Los roles de madres, padres p,ropio de los sistemas complejos.
e hijos son exclusivos de la familia y encaman expectativas sociales
que a su vez movilizan patrones de interacción correlativos a normas de Otra de las características típicas de la familia es su estructura de poder,
orden cultural, las cuales se acoplan a cada familia según su idiosincra- con una jerarquía asociada con las.diferencias de edad y de sexo de sus
sia y su marco de referencia particular. integrantes, cuya valoración e implicaciones para la interacción, están
déterminadas tanto por los factores culturales como por los idiosincráticos
Los patrones de interacción son secuencias comunicacionales repetitivas, de cada familia. ·
que caracterizan a cada unidad familiar conforme al «principio de re-
dundancia», y su reiteración en el tiempo los va convirtiendo en «re- Una definición completa de familia incluye por lo tanto tres perspecti-
glas»; éstas tienen un carácter netamente descriptivo de las secuencias vas: una estructural, relativa a los aspectos de composición, jerarquía,
'interaccionales del sistema, pero a medida que avanza la familia por su límites, roles, subsistemas, etc.; otra funcional, relacionada con los pa-
ciclo vital, actúan como «normas» que sirven para evaluar la conducta trones y fenómenos de la interacción, y. otra evolutiva, donde se consi-
de los miembros, en consonancia con valores que provienen de la cultu- · dera a la familia como un sistema morfogenético en creciente comple-
ra y de la religión, a su vez asimilados en una forma particular en cada· jidad. Estructura, funcionamiento y evolución, conducen a identificar la
familia. cosmovisión de la familia como tal y de la. sociedad y los individuos
sobre ella, de modo que en su estudio se incluye también su marco de
Para mantener el sistema en un estado estable a través del tiempo, las creencias y valores, contemplando al mismo tiempo las ideologías allí
reglas se delimitan y se refuerzan por medio de-mecanismos homeos- subyacentes.
táticos, asociados ante todo a procesos de retroalimentación que se evi-
dencian en interacciones complementarias o recíprocas. Así, una am- Todos estos elementos están en permanente interacción, en forma tal
plia desviación de la norma familiar puede ser contrarrestada para regu- que las creencias por ejemplo, pueden mantener cierto tipo de estructura
lar la tensión y restaurar el equilibrio familiar u homeostasis. y de funcionamiento, lo mismo que cambios en uno de estos dos aspectos
pueden conducir a un cambio de creencias.
A lo largo de su historia, la familia podrá reorientar o reestructurar su
sistema de normas, estableciéndose una dinámica entre las normas y los Dentro de la visión sistémica, los trastornos individuales se connotan
hechos, de manera que, por ejemplo, la forma como una familia asimile como síntomas de una disfunción familiar, teniendo en cuenta que si
el nacimi_ento de un .hijo, dependerá ºde la concepción que tenga acerca bien el comportamiento y el desarrollo de un individuo son desadap-
de ese mismo hecho y de los patrones de funcionamiento que desplie- tativos en relación con el exterior, pueden ser funcionales y adaptativos
gue en coherencia para enfrentarlo. dentro del contexto familiar. Los desajustes individuales operarían
entonces como un regulador de la estabilidad familiar, aunque en otro
Ese proceso morfostático, orientado a preservar la estabilidad, es insufi- nivel aparezcan como expresión y motivo de tensión dentro del sistema.
ciente para comprender la marcha de un sistema abierto como la fami- Así, la psicopatología se define como un problema relacional y. la
lia, por lo cual su funcionamiento se explica además con base en proce­ conducta sintomática individual se ve anclada en un patrón disfuncional
sos morfogenéticos, gracias a los cuales ejerce su flexibilidad para adap- "de interacción.
tarse a los cambios externos e internos a los que está sujeta. Estos últi-
mos c~~esponden a los imperativos del desarrollo, en la medida en que Dada la naturaleza circular de la causalidad, la respuesta familiar al
la familia como todo y cada uno de sus integrantes, evolucionan en el desajuste individual será un importante factor de recuperación del

28 29
individuo portador de sintomatología, considerando que las familias que
atraviesan por un período de disfunción tienden a mantener los sínto-
mas a través de los procesos interaccionales.

Los síntomas serían indicios del intento del sistema total por maximizar
o minimizar una cierta conducta, proceso que aparece entonces como
una desviación extrema de su rango homeostático, pero tal desviación
es sojuzgada finalmente mediante procesos de orden superior que pueden Capítulo 3
incluir a otros sistemas. Es decir, la aparición de síntomas en una persona
sería tan sólo un punto específico dentro de los patrones recursivos y
reflejaría un intento de su sistema familiar de ajustarse a modificaciones Jtj:_, CONCEPTO DE CICLO DE VIDA FAMILIAR
de su estructura interna, de su desarrollo o a exigencias del entorno en
el proceso de interacción.
«El tiempo de la vida es, en efecto, a la vez el tiempo de
los nacimientos, el tiempo de los desarrollos, el tiempo de
A pesar de su intensa interacción con el ambiente, cada familia es un
los declives, el tiempo de las muertes y el tiempo de los
organismo social que conserva su organización y su identidad, aunque ciclos. Y, sin parar, el azar, los eventos, los accidentes
a lo largo del tiempo cambien las relaciones efectivas que tienen sus acuchillan los hilos del tiempo cíclico, rompen el devenir
integrantes. Esto significa que lo que se modifica es sólamente el modo del tiempo del desarrollo: unos, irrecuperables, entrañan
de conservar su organización, pero no su estructura esencial, pues de lo la desintegración mortal; otros, al contrario, estimulan una
contrarió perdería su autonomía y su identidad, dejando de ser reconocible evolución».
como unidad y como totalidad. ·
E. Morin. El Método I,· 1986, pg. 249.
Enla perspectiva eco-sistémica, el individuo y la familia no son nociones
sustanciales sino organizacionales,que emergen dentro de lo que Edgar
Moriri ( 1986) y Gregory Bateson ( 1979) llaman apertura ecológica, en Aprmdmación histórica al concepto de ciclo vital
la cual la existencia es la cualidad de un ser que se produce sin cesar, eú -· .... " ''.•

relaciones de eco-dependencia o de autonomía. dependiente. Hstá §n fa primera mitad del siglo veinte se despertó especial interés por el
paradoja se comprende al aceptar que el entorno es constitutivo de lo~ cqncepto de ciclo de vida, tanto en la sociología como en la psicología.
seres que se alimentan en él y coopera sin interrupción 'con su ¡:<t,eud propuso las etapas del desarrollo psicosexual, A. Gesell y H. Wallon
organización, a través de relaciones variadas que pueden ser cornple- ..?~scribieron las del desarrollo normal en el niño, J. Piaget planteó su
mentarias, concurrentes y antagonistas: · teoría sobre los estadios de la inteligencia y Spock se encargó de inter-
_;¡
pretar la conducta infantil para el grueso público.
En los sistemas humanos como la familia, tal ecodependencia está
plenamente mediatizada por los dominios linguísticos, dentro de los Erik Erickson planteó un esquema gradual de maduración individual,
cuales se generan y se preservan tanto las relaciones como la construcción una sucesión de cambios en la formación del yo, dentro de un
c.{)(TIO
de la realidad, partiendo del supuesto de que como humanos, sólo tenemos gr~n plan decrecimiento en ocho etapas, cada una de las cuales surge en
el mundo que creamos con otros, dentro de un contextohistórico social un momento específico.
donde el pasado y el futuro contienen causas y finalidades móviles;
simultáneamente con la construcción de sentido en los niveles individual, DanielLevinson y Roger Gould estuvieron entre los primeros estudio- ~,
familiar, social y cultural. · ·i sos del desarrollo psicológico del adulto y su trabajo fue base para~;-1'\;):}~!\J
betsel ler que Gail Sheehy publicó en 1976, titulado «Passages: .'?'·;->-,

30 (1':~11It:;~~~J
BIU1~\(_) 1-·~CA
Predictable Crises of Adult Lije». La obra de Levinson «The Season of a bos. primeros pasos hacia el estudio del ciclo de vida familiar fueron
Man 's Lije» ( 1978), reportó los resultados de un estudio longitudinal a dados en la sociología por Reuben Hill y Evelyn Duvall, quienes pre-
lo largo de diez años sobre la vida de cuarenta hombres norteamerica- ~entaron sus trabajos en mayo de 1948 en el Congreso Nacional sobre
nos, recogiendo influencias de S. Freud, C. Jung, E. Erickson, O. Rank, Yida, Familiar en Estados Unidos. A pesar de que aún se concebía la
A. Adler, W. Reich y de varios psicólogos sociales. iá!'Il.iiia como una suma de vidas individuales, estos autores destacaron
§µ'C:'arácter interdependiente, haciendo notar que si bien cada uno de los
Gould ( 1972) hizo su mayor contribución con un estudio que intentó miembros tenía diferentes tareas según su etapa de desarrollo, el logro
definir las fases de la vida adulta; aunque trabajó desde un punto de de dichas tareas dependía y a la vez contribuía al logro de las de los
vista individual más que familiar, destacó la importancia de los cambios demás, dada la complementareicÍad de sus roles.
s,;;;'i/ '--.'"'' . - '
interpersonales de los adultos, mostrando su extrañeza sobre cómo has-
ta ese momento los investigadores habían hecho de cuenta que el tiem- 950, Duvall expuso en un taller sobre investigación en familia y
po del desarrollo se detenía con la mayoría de edad; por el contrario, su propuesta sobre el ciclo de vida·familiar dividido en
subrayó que los cambios biológicos, psicológicos y relacionales conti- etapas, con tareas específicas para cada una y ya bajo la considera-
núan a lo largo de toda la vida. la familia como un todo con funciones evolutivas. Su obra
and Family Development» apareció publicada en 1957 y aún
Bernice Neugarten ( 1976), en numerosos estudios sobre los patrones considerando un texto básicoen esta área. Sus concepciones
del desarrollo adulto, ha afianzado la idea de que al trazar el curso del al comienzo eclécticas e integrativas, conjugando conceptos de
ciclo vital, debemos considerar el entrelazamiento del tiempo histórico rural, desarrollo infantil y sociología del trabajo, lo mismo
y del tiempo biológico, en el contexto de una tercera dimensión que estructural-funcionalismo y el interaccionismo simbólico como
sería la del tiempo social. · .· fundamentales de la sociología de la época.

Según ella, toda sociedad tiene un sistema de expectativas sobre las con- , Hill propuso examinar el ciclo de vida familiar a la luz de la
ductas que corresponden a cada etapa de la vida, de forma tal que el general de sistemas y resumió en cuatro categorías fas nociones
individuo pasa desde el nacimiento hasta su muerte por un ciclo social- para este análisis: 1) la familia como un sistema social
mente regulado, en una sucesión de status asociados a la edad y a una relativamente cerrado, que mantiene sus fronteras y busca el
serie de derechos, deberes y obligaciones específicos. Así, el ingreso los aspectos estructurales de jerarquía, normas y roles; 3)
formal a la escuela, el matrimonio, la paternidad, la iniciación laboral, hacia metas y la direccionalidad de la acción; 4) los con-
etc., son puntuaciones en el ciclo de vida que implican cambios en el a secuencias ordenadas O· regularidades secuenciales,
autoconcepto y en el sentido de la identidad, pues señalan la asunción •. ~.·~-~, .... ~u del desarrollo.

de nuevos roles sociales y emocionales que requieren nuevas adaptacio-


nes. reconoció además que el grado de interdependencia entre los miern-
a través del ciclo vital, al igual que el grado de permeabilidad
Considera que ciertos eventos del ciclo vital serán quizá traumáticos si límites del sistema familiar hacia el exterior.
ocurren fuera del período esperado, de la misma manera que los princi-
pales estresores serían aquellos eventos que alteran la secuencia y el de la década del cincuenta, los pioneros de la terapia familiar
ritmo de dicho ciclo, como son la prematura muerte de uno de los pa;: Bowen, Nathan Ackerman, Don Jackson, Virginia Satir, Carl
dres durante la infancia de los hijos, la llegada tardía o demasiado tern- empezaron también a considerar a la familia como una uni-
prana de los hijos, la lenta realización profesional, etc. Aclara sin ern- y debieron interesarse por los aspectos «normativos»
.bargo que la psicología del ciclo de vida no es la psicología de la crisis, vida, porque tenían que empezar a diferenciar los procesos
sino la de la sincronía en el transcurrir del tiempo. en las familias disfuncionales de aquellas que no lo eran.

32 33
Sin embargo, dicen Carter y McGoldrick ( 1980), que el ciclo de vida Porque el tiempo forma parte de la definición interna de toda organiza-
familiar como una estructura útil para los clínicos, no comenzó a apare- ción activa, y la actividad, como fenómeno inherente al cambio, sólo
cer en la literatura sino hasta la década del setenta, gracias a la confluen- ocurre en el tiempo. Además, el cambio es una de las condiciones nece-
cia de las tres tendencias descritas en los párrafos anteriores: el estudio sarias para la supervivencia de los sistemas.
psicoevolutivo del adulto; la conceptualización sociológica de los pro-
cesos del desarrollo familiar y la inquietud de los terapeutas de familia pero una vez entra en la organización activa, el tiempo se disocia en dos:
por conocer la incidencia del ciclo vital sobre sus intervenciones. ~!.tiempo secuencial o cronológico que atraviesa y recorre el sistema, y
el. tiempo del bucle, que se vuelve a cerrar sobre sí mismo; es decir, el
No obstante, el ciclo vital era desde antes una premisa implícita de Ía tiE:l11Pº forma doblemente parte de la definición de la organización acti-
evaluación en la iniciación del proceso de terapia familiar. Bowen, por ya, puesto que es a la vez tiempo irreversible y tiempo circular (de Rosnay,
ejemplo, lo consideraba al elaborar los genogramas de tres· generacio- 1975, pag. 212).
nes; Satir, lo indagaba en su «Cronología de la Vida Familiar» como
parte central de la primera entrevista, y Nathan Epstein (1978), en la Los conceptos de reversibilidad e irreversibilidad tienen sentido sólo en
formulación de su modelo sobre el funcionamiento familiar, afirmaba relación con los cambios, aceptando que algo reversible supone un cier-
que la primera función de la familia es apoyar el desarrollo de sus miem- to grado de irreversibilidad y que la presencia de estas dos condiciones
bros. fiprresponde no sólo a una abstracción del contexto espacio-temporal,
sin.o a un hecho del orden macroscópico de la naturaleza, el cual se
En 1973, Jay Haley publicó Terapia No Convencional, donde usó el mueve en estos diferentes niveles de complejidad para garantizar el pro-
ciclo de vida familiar para conceptualizar el trabajo clínico de Milton ceso evolutivo.
Erickson, introduciendo además la idea de que los síntomas individua"
les representan un estancamiento en los puntos de transición de dicho El tiempo irreversible es desintegrador, en cuanto implica cambiar y
ciclo. En ese mismo año M. Solomon escribió su artículo sobre la con.'. abandonar patrones; pero permaneciendo irreversible y desintegrador,
cepción evolutiva como una premisa para la terapia familiar. .~t;transforma en el tiempo del recomenzamiento, la regeneración, la
reorganización y la reintegración, y permite apreciar el presente como
Desde entonces, el concepto de ciclo vital de. la familia y sus etapas han diferente del pasado y del futuro. Este proceso de diferenciación facilita
sido objeto de múltiples investigaciones y son uno de los factores fun- ,1,a conexión de nuevas adquisiciones evolutivas, a través de un proceso
damentales para el abordaje y comprensión de la dinámica de las fami- ~imllltáneo de cambio y de constancia.
lias funcionales y disfuncionales, con base en modelos inspirados en sJ · , ..~ l

mayor parte en aportes del paradigma sistémico-cibernético de las cien- k\l,i;novilidad de los anteriores mecanismos se realiza gracias a dos dis-
cias, cuyas premisas con respecto a los procesos evolutivos de los siste- pg~itivos con los que cuenta todo sistema: estructura y proceso. Como
mas complejos se presentan a continuación. qice Luhmann (op. cit., p. 113), ambos se superponen, pues la
~.structuración es un proceso y los procesos tienen estructuras; los dos
sedistinguen precisamente por su relación con el tiempo, aunque sería
Principios del desarrollo de los sistemas complejos erróneo concebir las estructuras como atemporales y los procesos como
temporales, u oponerlos como estáticas las unas y dinámicos los otros.
l. La dimensión temporal de los sistemas
!,-~.s estructuras detienen el tiempo de manera reversible, ya que dejan
A partir de la in,etáfora de Heráclito sobre la imposibilidad de bañarnos Hp1erto un repertorio restringido de alternativas de selección y de actua-
dos veces en el mismo río, diversos autores muestran cómo, por natura- ~ión del sistema. Los procesos, por el contrario, están formados por
leza, todo sistema vivo está situado en el devenir y en el tiempo (Jantsch acontecimientos irreversibles y concretos. , · .·.· :
& Waddington, 1976; Morin, 1977; Luhmann, 1990, entre otros).

34
En su relación con el entorno, procesos y estructuras actúan como fil- Esta capacidad de los sistemas para persistir a través _del cambio ~s. l_o
tros selectivos para preservar la identidad del sistema y para regular su que varios autores han llamado resiliencia, para re~enrse_ a la posibili-
propia autopoiesis, en el sentido de que el sistema tiene una relativa dad de absorber el cambio cualitativo y mantener la integridad estructu-
autonomía para utilizar la dimensión temporal como medio de adapta- ral a lo largo del proceso de desarrollo (Jantsch & Waddington, 1976;
ción a las secuencias, Es decir, un sistema será más adaptativo si es McCubbin, 1987).
capaz de introducir cambios en sus patrones de relación según las exi-
gencias externas e internas, como parte de una dinámica p_roducida La estabilidad, por el contrario, es la capacidad para vol ve~ al ~stado de
endógenamente, que lo obliga a aprender estructuras compatibles con equilibrio después de una perturbación trans.itoria. Esto significa que,
ella. Porque un sistema estable, consta de elementos inestables, cam- debido al rico acople de los subsistemas, en sistemas humanos como la
biantes en el tiempo, y por lo tanto debe su estabilidad a sí mismo y no fami 1 ia, es esperable que su vida se caracterice por u~ estado de
a sus elementos, en la medida en que es autopoiético. «rnetaestabilidad», donde se asimilan las grandes fluctuaciones de sus
componentes, sin estar forzados al régimen de la estabilidad, sino al de
2. Autopoiesis, autorregulación y resilíencia la alta resiliencia.

Para Maturana ( 1980), la autopoíesis es la capacidad de los sistemas 3. Epigénesis y desarrollo por etapas
vivientes para desarrollar y mantener su propia organización. Así, la
autopoiesis identifica procesos interactivos específicos entre los com- Dice Bateson ( 1979) que epi génesis es la palabra preferida por el em-
ponentes del sistema, los cuales producen a su vez el sustrato constituti- briólogo Waddington para referirse a que cada paso evolutiv~ es un .acto
vo de sí mismos. De hecho, el término autopoiesis significa en griego, de «llegar a ser», que debe ser construí do sobre el statu quo inmediata-
«algo que se hace a sí mismo». mente anterior.

Los sistemas autopoiéticos son autónomos, determinan sus propias ope- La esencia de la epigénesis es entonces la repetición predecible, en tan-
raciones, son autorregulados y si fallan en ello se desintegran y mueren. to que la del aprendizaje y la evolución es el cambio como ~roceso que
De esta forma, autonomía, autopoiesis y responsabilidad van juntas. se alimenta del azar. Es decir, Ja epi génesis no sólo no necesita de nueva
información o cambio de plan, sino que en su mayor parte, debe p~ot~-
Esta perspectiva evolutiva de los sistemas, es evidentemente contraria a gerse de la inclusión de nueva información. Evolución y aprendizaje
aquella que pretende comprender el mundo de los hombres en términos son necesariamente divergentes e impredecibles, en tanto que la
del equilibrio perfecto, la predeterminación, el control jerárquico, la epi génesis debe ser convergente y predecible.
permanencia y la predictibilidadestructurales. Implica el reconocimiento
de la imperfección, la inestabilidad, la incertidumbre, la diferenciación En los procesos epigenéticos se requiere poca información, mientras
y la ecodependencia como condiciones de los procesos y de las estruc- que en los procesos del desarrollo la ausencia o la p~rd,ida ?e
informa-
turas transitorias que surgen de las incesantes interacciones entre com- ción llevan a graves distorsiones; no obstante, la epigenesrs no puede
plejidades. empezar a actuar hasta tanto no aparezca un indicador que marqu~ ,la
diferencia con las etapas anteriores, condición que explica la fun~1on
La flexibilidad en la adaptación y en la acción es otro principio básico e del hito y del rito en la evolución de los sistemas humanos complejos.
inherente a la evolución, tanto a nivel de los componentes como del
sistema total, sabiendo como ya se ha dicho, que la vida expresa su Los procesos evolutivos contienen en consecuencia dos tipos de com~~-
continuidad a través del cambio y de la progresiva complejización nentes o de fenómenos contrastantes, necesarios para lograr una aceren
(Glandsdorff y Prigogine, 1971 ). adaptativa, porque la evolución debe enfrentarse a movi~ientos en d~s
direcciones: hacia el interior, en relación con las regularidades evoluti-

36 37
dar los sistemas complejos en cada una de sus etapas, ellos deben
vas· o epi genéticas de lo viviente, y hacia el exterior, para afrontar las
integrarse con base en algún principio que permita ver su totali-
sorpresas y demandas del ambiente.
dad, en lugar de privilegiar uno sólo de tales factores, pues ello
Así, contrastan el desarrollo interno, conservador y condicionado a que conduce a distorsionar la comprensión de los fenómenos típicos de
cada nueva información sea compatible con las regularidades del statu cada etapa. Es lo que ocurriría por ejemplo, si se pretendiera com-
quo anterior, y el mundo exterior, siempre cambiante. La fórmula inter- prender a la familia del adolescente únicamente a través del llama-
na insiste en la compatibilidad, pero nunca es suficiente para mantener do conflicto generacional.
el desarrollo ni la vida del organismo. El sistema individual sufre el
cambio adaptativo bajo la presión externa, de forma que la obsolescencia 3) Que estas estructuras presenten un proceso de integración tal, que
y la patología surgen por la ruptura o por el desequilibrio de la relación cada una sea preparada por la precedente e integrada en la siguiente.
dialéctica entre estos dos procesos. ·
Lyman Wynne ( 1965) comenzó a proponer la aplicación del principio
Dentro del campo de la psicología, las referencias más conocidas al epi genético a los sistemas relacionales, redefiniéndolo al decir que, «los
principio epigenético las hacen E. Erikson, H. Wallon y J. Piaget, para intercambios y transacciones de cada fase del desarrollo se estructuran
sustentar sus propuestas sobre el desarrollo individual por etapas o esta- sobre los resultados de las transacciones anteriores. Esto significa que
dios secuenciales y graduales, que representan una progresiva diferen- las influencias constitucionales y experienciales se recombinan en cada
ciación de las partes a través del tiempo; para los dos primeros, diferen- etapa, para crear nuevas posibilidades biológicas y comportamentales,
ciación de las partes de la personalidad y para Piaget de los procesos las cuales a su vez contribuyen a la determinación de la siguiente fase.
intelectuales. Si las transacciones de una etapa se omiten o se distorsionan, todas las
fases siguientes se verán alteradas porque estarán basadas sobre un
Recogiendo el pensamiento de todos estos autores, se diría que el con- sustrato inadecuado. La hipótesis es que para la apropiada evolución, es
cepto de estadio permite el corte del desarrollo en períodos, diferen- necesario que el ambiente familiar provea cierta clase de influencias en
ciando cualidades cuya aparición sucesiva da la impresión de continui- cada fase de la maduración individual».
dad.
Para hacer esta transferencia de lo individual a lo familiar, hay que re-
Para describir el crecimiento de un sistema en términos de estadios se cordar el concepto de niveles de organización de la teoría general de
requiere: sistemas, según el cual la naturaleza puede ser vista como un continuo
jerárquicamente organizado, donde los sistemas más complejos subor-
1) Que la sucesión de conductas y procesos sea constante, indepen- dinan a los más simples. Sin embargo, cada nivel requiere ser conside-
dientemente de las aceleraciones o de los retardos que aparecen rado como un todo organizado, con propiedades y características parti-
como desviaciones al promedio, en función de la experiencia ad- culares que se alteran en el intercambio con los otros, pero que son
quirida, el medio social y las aptitudes individuales. Esto significa irreductibles a los niveles más simples. Así, los órganos son más que un
que la diferenciación por etapas se debe establecer a partir de com- sencillo agregado de células, las personas son más que un simple agre-
paraciones externas e internas; las primeras, relativas a la con- gado de órganos y la familia es más que un simple agregado de perso-
trastación con otros sistemas de la propia cultura y de otras foráneas, nas. En esta jerarquía de organizaciones, cada nivel tiene cualidades
y las segundas a la comparación con el mismo sistema en el trans- distintivas y únicas.
curso del tiempo.
Wynne advierte ciertas limitaciones para aplicar el concepto de epigenésis
2) . Que cada estadio sea definido, no por una simple propiedad domi- al ciclo de vida familiar, porque con frecuencia ocurren transiciones
nante, sino por una estructura de conjunto que caracterice a todas cuando los miembros de la familia no están preparados para afrontarlas
las conductas nuevas propias de ese estadio. Esto implica que si a nivel psicológico ni relacional, de modo que no podría afirmarse siern-
bien es posible y necesario identificar múltiples factores para abor-

38 39
pre, que cada etapa se consolida sobre Ja precedente en forma predecible. 6) La resiliencia o persistencia (metaestabilidad) es alta en las situa-
Por el contrario, Ja mayoría de los cambios de la familia ocurren inexo- ciones de máximo desequilibrio, donde hay grandes fluctuaciones
rablemente, sin contemplar la calidad de la relación de los participantes, y baja estabilidad; por el contrario, la excesiva estabilidad implica
ya que algunos cambios relacionales son inherentes a ciertas modifica- baja resiliencia, y en consecuencia mayores riesgos para la super-
ciones en la composición familiar, pero otros tienen lugar en forma in- vivencia como sistema «saludable».
esperada, prematura o demorada. Todo esto, teniendo en cuenta que en
los procesos transaccionales la persona sufre también cambios internos 7) El proceso evolutivo parece fomentar te flexibilidad y la comple­
durante el intercambio. jizacián en todos los niveles; esto implica que la supervivencia a
largo plazo se facilita por la adaptabilidad a corto plazo, dada la
Lo dicho hasta el momento conduce a detallar una serie de característi- capacidad del sistema familiar para afrontar lo inesperado en el
cas interdependientes, propias de la familia como sistema complejo, tiempo irreversible de la cotidianidad.
histórico y evolutivo.
8) En virtud de esa flexibilidad, la familia avanza por medio de la
experimentación evolutiva en los diversos niveles de un aprendiza-
je abierto, probando direcciones y no lugares, hallando confirma-
Características de la familia como sistema evolutivo
ción a posteriori a través del efecto y no a priori a través de la
certeza y la predicción.
Conforme a los planteamientos de Morin en las dos primeras versiones
del «Método» y de Jantsch y Waddington ( op. cit.), las siguientes son
9) El resultado de la evolución es un ajuste progresivo entre la fami­
características de todos los sistemas evolutivos, aplicables por lo tanto a
lia y su ambientefísico, social y cultural, con adaptación de cada
la familia como tal. Se diría entonces que las familias:
familia en particular a un nivel específico del ambiente en una pri-
mera fase, y con adaptación del ambiente a la familia en una se-
1) Mantienen un alto grado de desequilibrio, tanto hacia dentro de
gunda fase. Este ajuste progresivo se caracteriza por un énfasis del
ellas como en sus relaciones con el ambiente.
proceso epigenético (desarrollo por etapas, construí do sobre el statu
qua inmediatamente anterior), a través del intercambio entre siste-
2) Su estructura y su funcionamiento se determinan mutuamente y
mas, propio del aspecto lineal del desarrollo humano.
son complementarios.
1 O) Un principio básico de este ajuste es la simbiotizacion de la hete­
3) Son sistemas complejos, entendiendo que el grado de complejidad
rogeneidad, entendida como la convivencia equilibrada de deman-
s~ deftnepor el número de interacciones entre los componentes del
das numerosas y a veces opuestas; ésta trae consigo la evolución
sistema y entre él y su entorno.
con:1o parte de una creciente armonía entre la familia y su entorno,
sabiendo además que cada sistema evoluciona a su ritmo y en una
4) Están sujetas a regulaciones dinámicas entre sus componentes es-
forma asincrónica con su ambiente.
tables y gracias a las modificaciones que ellos sufren, las familias
como unidad conservan la capacidad para lograr cambios cualita­
11) La alta resiliencia, a través del alto nivel de fluctuación, implica
tivos.
una capacidad inherente no sólo para la persistencia del sistema
familiar dentro de un determinado régimen, sinotambién para la
5) La evolución implica una sucesión ordenada de transiciones y el
supervivencia a largo plaza a través de la transformabilidad; por-
princi~al mecanismo para impulsar tal proceso es la autocatálisis,
que un sistema saludable resiste y afronta con éxito también los
entendida como la aceleración de reacciones por la presencia de
cambios cualitativos.
una estructura que permanece en apariencia intacta.

40 41
12) Los procesos evolutivos implican una apertura hacia la auto­ Cualqu~era s~a la categ~ría de cambio utilizada, el paso de una etapa a
trascendencia, y por lo tanto imperfección, coraje e incertidum- otra esta asociado a modificaciones en la satisfacción de las necesidades
bre, en lugar de perfección determinista, seguridad estática y cer- de supervivencia y de crecimiento, las cuales, según Terkelsen (op. cit.)
teza racional. Esto significa que la familia, como los demás siste- y Wynne ( 1986), se relacionan a su vez con la evolución de la necesidad
mas humanos, no puede prever su devenir ni planearlo en forma de apego emocional de los miembros, al servicio de la cual estaría la
lógica, pues siempre estará sujeta al interjuego entre lo palpable, estructura fami 1 iar.
irreversible e inmediato, y lo inasible, aunque recurrente, del tiem-
po circular. La estructura de una familia en un momento dado de su historia, repre-
senta!ª combinación y la interacción de las necesidades primarias de
sus miembros en ese período, sujetas a la simultaneidad y la reciproci-
Procesos psicoafectivos y etapas del ciclo vital da~ con que s~ presenten. De ellas depende la posibilidad de que se
de la familia sat~sfagan ~se interfieran tales necesidades, según patrones particulares
de mterac~i~~ que pueden persistir o evolucionar de acuerdo con el gra-
Como lo señalan Terkelsen ( 1980) y Olson ( 1983), los diferentes auto- do de flexibilidad de cada familia.
res han acudido a diversos criterios para dividir por etapas el ciclo vital
de la familia: Al integrarse nuevos miembros a la estructura familiar, se da un proceso
en tres fases: una de inserción, durante la cual el nuevo miembro des-
1) Los cambios en el tamaño de la familia, debidos usualmente a la pliegaconductas que dejan ver sus necesidades, las cuales son reconoci-
llegada, la salida o la pérdida de miembros. d~~ Y validad~s por los demás, en interacciones que permiten la activa-
ct~n de s.u, satisfacción; la segunda, de desestabilización, dado que por
2) Los cambios en la composición por edad, basados en la edad la inclusión de estos nuevos patrones se producen alteraciones en los
cronológica del hijo mayor, desde su nacimiento hasta su edad adul- preexistentes, lo cual implica una transitoria inestabilidad, y la tercera,
. ta, porque se le considera como el primer catalizador de exigencias de resolución, en la cual la familia incorpora gradualmente el nuevo
evolutivas para la familia. p~trón, utilizando además un mecanismo de suspensión de viejos meca-
nismos que se van haciendo obsoletos con el paso del tiempo.
3) Los cambios en el status laboral del jefe de familia: ingreso o cam-
bio de trabajo, jubilación, retiro.rete. Pero para ~ue se logre ese proceso de reajuste en la estructura familiar,
es necesano que se den tres condiciones: un adecuado acoplamiento
4) Los cambios en el contenido del rol y en las tareas de los miem- para la satisfacción de la necesidad de apego de todos los miembros;
bros como individuos, correspondientes al tránsito de una estadio máxima reciprocidad en el intercambio afectivo, y activación del valor
a otro: de niño a adolescente, de adolescente a adulto, de adulto a de supervivencia, en el sentido de que los mecanismos de autorregulación
anciano. de la '.amilia como sistema no permitirán que se estabilice un patrón que
constituya una amenaza para su existencia. Estos ajustes tienden a ocu-
5) La magnitud de la transición, generalmente asociada con momen- rrir muy rápido, para que la familia esté preparada para cambios
tos equivales a hitos sociales, tales como el ingreso a la escuela, la subsecuentes y para minimizar el riesgo de percibir el desarrollo como
pubertad, la salidad el hogar, etc. un proceso destructivo, pues como se sabe, perturbaciones estructurales
persistentes son francamente peligrosas.
6) Los cambios en la orientación de las metas familiares, porque son
diferentes los intereses, preocupaciones y objetivos de las familias ~orno sucede con otras formas de cambio, se diría que también hay dos
en cada etapa. · tipo.s .de desarrollo: el de primer orden, que implica incremento en las
habilidades y en la adaptación (una necesidad de hacer algo nuevo),

42 43
pero se mantienen la estructura familiar existente, así como ~l status Y el vez es moldeado por las particularidades del desarrollo de los demás
autoconcepto de los miembros; aunque se aumente su autoestima (cuando pues el crecimiento de uno de los miembros es un estímulo presente
el niño aprende a vestirse solo, por ejemplo). El desarr?llo de segundo para el .de los ~e~ás, .1:1ás allá de una mera influencia conductual, ya
orden, implica transformaciones en el status de los miembros Y en el que reviste una mvitación a que surjan cambios en la estructura familiar.
significado de las interacciones (una necesidad de ser algo nuevo), de Los efectos longitudinales implican que la historia multigeneracional
modo que se ajustan las lealtades, los afectos, los roles.y por l~ ~anto la está con~tru~da por u~a interminable cadena de influencias, que vincula
estructura familiar. Un desarrollo de primer orden requiere adiciones o la experrencia evolutiva de cada generación con la de sus ancestros in-
sustracciones de la estructura, pero se mantiene la realidad consensual mediatos y lejanos.
de la familia; uno de segundo orden, evoca una revisión de la realidad
consensual con las consecuentes reelaboraciones en la estructura. Los Carter Y McGoldnck (1980) ~ Olson (1983) sugieren una serie de pro-
cambios de segundo orden son infrecuentes y generan la sensación de cesos emociona.les y de ~amb10~~e segundo orden, propios de las gran-
inestabilidad, en tanto que los de primer orden pueden ser frecuentes des etapas del ciclo de vida familiar, los cuales se sintetizan en la Tabla
pero permiten mantener la sensación de constante fluír; así mismo, abren No. l.
el camino a los de segundo orden, cuya obstaculización puede desenca-
denar la aparición de síntomas.
Superposición de) cido de vida individua) y familiar
Los desarrollos de segundo orden movilizan transformaciones periódi-
cas y sincrónicas en la estructura y en la cosmovisión familiar, confor- Combr~nck-Graham ( 1985) sugiere que como el ciclo de vida familiar
mando la superestructura del ciclo de vida, compuesto entonces por una no es )¡~:al, hay. una superposición de las tareas evolutivas de cada
serie de épocas, cada una de las cuales incluye un período de «meseta» gene~a~1on. Por ejemplo la llamada por E. Erickson etapa de «rege-
o de relativa estabilidad, y uno de «transición» o de impredictibilidad nerat1v1~~d»de lo~ adultos es ª.~u vez el momento más apropiado para
estructural. concepc10~ Y la enanza de los hijos pequeños. Así mismo, la denomina-
da por ~evm~?n ( 1978) .«cris.i~ de los cuarenta», durante l~ cual hay una
Cada época lleva el nombre del principal cambio de segundo orden que re~on~1derac1on de la situación laboral, marital y social de los padres,
se evoca en ella, aunque en general se diferencian dos tipos de eventos coincide en muchos casos con la adolescencia de los hijos.
que inician las transformaciones: los eventos normativos, que oc~rren
en la gran mayoría de las familias en relación directa con las funciones Podría pensarse que .los eventos evolutivos de una generación «causan»
de crianza y procreación, como son el matrimonio, el nacimiento del l~~ de la ?.tra; es decir, la generatividad de los adultos causaría la gesta-·
primer hijo, la entrada de este hijo a la escuela, la adolescencia, la edad cien de hijos Y la adolescencia de los hijos, la tormenta en la vida de los
adulta, el nacimiento del primer nieto, la jubilación, la vejez y la muer- padres. No obsta.nte, dentro de una visión ecósistémica y circular se
te; los eventos­no­normativos, que pueden ocurrir con frecuencia, pero plantea ~na relación de reciprocidad y de complementareidad entre' ias
no universalmente y que modifican el momento normativo de la unidad generaciones, d~nde los ciclos de vida de los individuos son los hilos
familiar; están mediados por conflictos, enfermedad, circunstancias ex- con l~s que se teJe el contexto familiar, el cual a su vez le da forma a los
trínsecas, o combinaciones de todas ellas, como separación conyugal, cambios del curso de la vida individual.
aborto, enfermedad crónica, cambios en el status socioeconómico, ca-
tástrofes naturales, etc. C~~forme. van cambiando las necesidades individuales, el sistema fa-
mih~r. oscila entre períodos de gran cercanía y de gran distanciamiento,
Los eventos se asocian con dos tipos de efectos sobre el funcionamiento rn_ov1hzadosse?ún Combrinck-Graham por fuerzas centrífugas y cen-
familiar: unos transversales o efectos de la interacción evolutiva y otros trípetas respectivamente. Algunas de estas fuerzas son movilizadas des-
longitudinales o efectos de la transmisión multigeneracional. Los trans- ~e dentro de la familia, como la lealtad, y otras desde el contexto exte-
versales implican que el desarrollo de cada miembro se moldea y a la rior, como las posibilidades de desarrollo profesional.

44
45
Sin· embargo este es un ciclo perpetuo, pues a través de esos procesos
repetitivos de conformación, crianza y salida de los hijos para formar
nuevos núcleos, la familia provee un ambiente para vivir y reconstruír
Jos procesos cruciales de pertenencia, intimidad, diferenciación e indi-
viduación, en diferentes niveles generacionales.

I'
ci ..o u ..o u d' _ci u
I'
I'

""E
~
·v;"'
o
>
1) I•
:::l
e: ·. '
v
e:
o
u ¡·
o
'§"'
o ; l.
....
o.. I•
E
o ,
u ,,


""
·~
""o..
""
1)
-o
,'

e:

Ti
E :::;~
......
J2 ..e:
e: e:
o·-
u~

47

Capítulo 4

LOS PROCESOS DE AJUSTE, ADAPTACION


Y CRISIS FAMILIAR

Los investigadores del funcionamiento familiar han intentado averiguar


por qué algunas familias logran afrontar las transiciones naturales y los
eventos catastróficos, y aún, crecer a través de ellos, en tanto que otras
familias, abocadas a problemas similares, se bloquean o se rinden ante
las dificultades.

Losestudios han partido de las teorías del estrés familiar, las cuales
giran alrededor de dos conceptos centrales: vulnerabilidad a la crisis y
poder de recuperación de las crisis. Estas teorías se han concretado en
varios modelos del funcionamiento familiar, tales como el Modelo
¡;R~siliencia" de Estrés, Ajuste y Adaptación Familiar (T-Doble ABCX)
de Marilyn y Hamilton McCubbin, de la Universidad de Wisconsin-
Madison; el Modelo de Respuesta de Ajuste y Adaptación Familiar
(F¡\J\R) de Joan M. Patterson y el Modelo Circumplejo de Sistemas
Maritales y Familiares de David Olson, de la Universidad de Minnesota,
los cuales han servido como fundamento para el desarrollo del trabajo
cuyos .resultados aquí se presentan y cuyas premisas se sintetizan eri
este capítulo.

Cqmponentes del proceso de ajuste familiar

La.farnilia, como todos los sistemas sociales, intenta mantener un


funcionamiento balanceado usando sus capacidades para enfrentar sus
demandas o exigencias (estresores y tensiones), conforme a los
sigt¡ificados que la familia le atribuye a dichas demandas. y capacidades.
Estqs tres factores interjuegan para lograr un funcionamiento balanceado,

49
el cual se conceptualiza en términos del ajuste y la adaptación familiar, Hay dos condiciones principales que se convierten en demandas: la ocu-
ubicados en un continuo de mejor a peor. rrencia de eventos discretos o estresores y la presencia relativamente
continua de tensiones.
Esto implica que el ajuste y la adaptación son fases separadas por la
crisis. La fase de ajuste denota un período relativamente estable, durante Un estresor es un evento vital que ocurre en un momento específico y
el cual sólo se presentan cambios menores, como un intento de la familia produce o tiene el potencial de producir cambio en el sistema social
por afrontar las demandas con las capacidades existente~, .dentro de familiar. A pesar de que los estresores tengan un instante preciso de
patrones de interacción que son predecibles y estables. La crisis o estado. aparición, como una muerte por ejemplo, la adaptación a ellos· toma
de desequilibrio surge cuando la naturaleza o el número de demandas más tiempo. Los estresores pueden ser normativos, cuando son cambios
exceden las capacidades existentes. ·esperables asociados con el desarrollo individual y familiar a lo largo
del ciclo vital, tales como el arribo a la pubertad o la conformación de
Durante !ajase de adaptación, la familia intenta restaurar el equilibrio, una nueva familia, o pueden ser eventos no-normativos, que ocurren
adquiriendo nuevos recursos, desarrollando .nuevas co~d.~ctas de a~ron- súbitamente, tales como la muerte de un niño, un desastre natural o una
tamiento, reduciendo las demandas y cambiando su vision de la situa- guerra.
ción.
Una tensión se define como una condición de presión, asociada a una
Para comprender los procesos de ajuste y adaptación se consideran múl- necesidad o deseo de cambiar algo. Los estresores ocurren como even-
tiples niveles del sistema: los miembros individuales, la familia con sus tos Y producen cambios; las tensiones, por el contrario, están ahí y el
subsistemas (conyugal, parental, fraternal, familia extensa) y diversos cambio es requerido para liberarse de ellas. A diferencia de los estresores,
actores de la comunidad, cada uno caracterizado por sus propias capaci- las tensiones no comienzan en un momento específico sino que apare-
dades y exigencias. A lo largo de su ciclo vital, la familia intenta mante- Icen de forma más insidiosa en la familia. ·
ner o llegar a un nivel de equilibrio, usando las capacidades de un nivel
del sistema, para responder a las necesidades en otro nivel; además, los .. i!i~Y tres fuentes principales de tensión:
significados compartidos aglutinan o desintegran al grupo familiar a i
través de las transacciones entre los distintos niveles del sistema. ! 1) Tensiones no resueltas, asociadas con eventos anteriores, como
cuando la familia no logra superar totalmente un estresor, por ejem-
Se describirán entonces los tres factores básicos queinteractúan durante plo la enfermedad crónica de uno-de sus miembros y lleva consigo
las fases de ajuste y adaptación, conforme al modelo propuesto por J'. esta tensión como parte de sus demandas acumuladas.
M. Patterson: '·
Tensiones que surgen cuando el desempeño de un rol dentro de la
l. Acumulación de demandas familia no llena las expectativas que tienen los demás o uno mis-
mo. Por ejemplo, cuando un padre no tiene suficiente tiempo para
Una demanda se define como un estímulo o condición que produce o compartir con sus hijos y todos viven ese hecho como una interfe-
induce un cambio en el sistema familiar, por lo cual puede ser percibida rencia con su rol parental; o cuando uno de los esposos no está
como una amenaza o como un desafío al equilibrio existente. Estas de- satisfecho con la vida sexual con su pareja. .
mandas de cambio producen tensión hasta el momento en que el siste~
ma moviliza alguna capacidad para responder a dicha exigencia; pero 3) Tensiones que surgen de los esfuerzos mismos de ajuste y adapta-
cuando no hay una capacidad disponible, aparece un estado de estrés. ción de la familia. En el proceso de afrontamiento de las dernan-
das, surgen patrones individuales y familiares que ll~iil;rv.'ai\f'!
Así, el estrés no es la presencia en sí misma de un evento o demanda, estabilizarse; en algunos casos estos patrones mantienen un-égÜ.t~>"
sino el desequilibrio real o percibido entre demandas y capacidades. librio precario en el sistema familiar, a costa del bloque~'.§~\~.F\~~-,~~

50 . ~~M\~~~1hl]fef/
eisl:ió'ü:cl\
l ¡;¡r·· ·.
í

j ~

desarrollo físico o emocional de alguno de los miembros,. bloqueo 1 i: c?nciente _de ellas como dem~ndas. Por ejemplo, si uno de los hijos
que se cristaliza como un síntoma, tal como el a\coholtsmo del pierde.el ano (~stresor), el confhcto conyugal (tensión) puede acentuarse,
padre, la depresión de la madre o la triangulación de uno de los ' en un mtento mfructuoso de la pareja por manejar el nuevo estresor.
hijos en el conflicto conyugal. Estos patrones disfuncionales son
una retroalimentación permanente al sistema familiar en busca de Teniendo en cuenta los tres grandes niveles del sistema involucrado en
., d .
cambio y se convierten entonces en parte de la acumu 1 acron e el proceso de ajuste y adaptación, como son los miembros individuales
tensiones. del sistema familiar, la familia y sus subsistemas, y Ja comunidad donde
reside la familia, se identifican cuatro grandes categorías de demandas:
Adicionalmente a la distinción entre normativos y no-normativos, los~
estresores han sido clasificados conforme a otros criterios para corn- 1 1) Las necesidades de supervivencia y las tareas del desarrollo indi­
prender su impacto sobre las familias, pues en de~nitiva no to~os los . vidual: Aquí se incluyen las necesidades biológicas básicas así como
estresores son iguales y por lo tanto pueden producir efectos de diferen- las psicológi~as.' propias de cada una de las etapas del desarrollo
te intensidad. Boss ( 1988) sugiere la clasificación que aparece en la • de.sde el nacimiento hasta la muerte, para cuya satisfacción los
tabla 2. ~ miembros cuentan con los recursos de la familia y de la comuni-
• dad .
Tabla No. 2. Clasificación de eventos estresores, ·.
· 2) Las tareas de ma~tenimiento y desarrollo de la familia, asociadas
con su conformación y permanencia como unidad a través del tiem-
INTERNOS: EXTERNOS: po Y con su desarrollo a lo largo del ciclo vital. Para cumplir con
tales deman~as, la fa~ilia acude a los recursos de sus miembros y
Comienzan en una persona de la fami- Comienzan por algo o alquien fuera de .
de la c~mumdad, sabiendo que en cada etapa ellas varían en con-
lia: adicciones. suicidio. ascenso la- la familia: desastres naturales. terroris-
boral. etc. mo, recesión, etc.
sonancia con las exigencias socioculturales propias del entorno.
; .

AMBIGUOS: DEFINIDOS: i•
3) Condiciones sociales cambiantes: Puede haber cambios impredeci-
El evento se presenta en forma confu- Los hechos que rodean el evento son 1 bles. Y otros que ocurren gradualmente, bien sea en el meso-
sa e impredecible en cuanto a su evolu claros e identificables: se sabe qué está . ª?1b1ent~,, o c?ntexto con el cual uno de los miembros tiene una
ción: enfermedad complicada. secues- sucediendo. cómo y durante cuánto ¡
tro. desempleo. etc. tiempo. ·' vmc~lac1on directa, como el trabajo o la escuela, o en el macro-
ambiente, como son los cambios en la regulación de la economía o
VOLUNTARIOS: INVOLUNTARIOS:
k en las políticas sociales que afectan el nivel de ingresos u otros
Son deseados o buscados: escoger un Ocurren sin estarlos buscando: Muer- ¡, aspec~os de la seguridad familiar. Se incluyen también aquí los
nuevo trabajo. tener un hijo. cambiar te de. un ser querido. perdel el trabajo.
de casa.
camb~os en las normas y valores culturales, como por ejemplo los
can:ib1os en las expectativas sociales sobre los roles de hombres y
CRONICOS: AGUDOS: mujeres, o sobre adolescentes y. ancianos. .
Situaciones de larga duración: diabe- Son eventos difíciles pero de corta du-
tes. adicciones. pobreza extrema. ración: sufrir un robo. reprobar un exa- A pesar de que la mayoría de las investigaciones se ha centrado en el
men.
efecto de un e.stresor específico sobre la vida familiar, parece que Ja
L_---~----'-------,l_ __. , respuesta del sistema al estrés es mejor comprendida dentro del contex-
to de las múltiples y variadas demandas que afronta la familia en un
Parece que las tensiones interactúan con los estresores en una forma momento da?o.' a .las cuales asigna prioridades conforme a sus necesi-
mucho más que aditiva; es decir, cuando aparece un nuevo estresor, se dades y a su idiosincrasia,
exacerban también las tensiones existentes, haciendo a la familia más

52
53
Como las demandas se acumulan e interactúan entre sí, no se requiere la Recursos personales
aparición de un evento grave para que la familia supere su umbral de
tolerancia al estrés. Como se dice en la jerga popular, nunca se sabe cuál Algunos de los recursos individuales a los cuales puede acudir la familia
será la última gota que llenará la copa, y por lo tanto no podría evaluarse son:
adecuadamente la resistencia al estrés y la capacidad de control de la
familia, si sólo se tiene en cuenta el último suceso ocurrido. 1. La inteligencia, que facilita la identificación y la comprensión de
las demandas y se asocia con mayor pericia para afrontarlas.
Dada esta perspectiva de las múltiples demandas, es difícil pensar que
todos los estresores y tensiones puedan resolverse perfectamente. Siem- 2. Los conocimientos y habilidades adquiridas por medio de educación
pre habrá algún residuo de una tensión no resuelta que generará cierta formal, entrenamiento y experiencia, que facilitan la consecución
p~esión sobre la familia, la cual podrá hacer uso de sus recursos y capa- de ingresos y el desempeño de las tareas cotidianas.
cidades para mantener un cierto grado de equilibrio. Sin embargo, si
quedan escasas reservas para afrontar demandas adicionales, la familia 3. Los rasgos de personalidad como sentido del humor, extroversión,
será más propensa a la crisis o al agotamiento, porque si no se supera versatilidad, etc., que favorecen el uso eficaz de ciertas estrategias
totalmente la situación generada por un estresor o una tensión, la fami- de afrontamiento.
lia será más vulnerable ante nuevos estresores.
4. La salud física y emocional, que permite que las facultades y la
En este concepto de acumulación está implícita además la naturaleza energía personal estén disponibles para enfrentar las demandas.
dinámica de las demandas, pues los estresores y tensiones cambian en
f~rma permanent.e por razones evolutivas, situacionales, culturales y so- 5. El sentimiento de seguridad en sí mismo, entendido como la
ciales que hacen impacto sobre la familia, y por lo tanto la manera como creencia _en que uno tiene control sobre las circunstancias de la
se adquieren, se usan, se ubican y se distribuyen los recursos y capaci- propia vida.
dades es también cambiante, lo cual incide sobre la cantidad y el tipo de
demandas a las que puede o no responder la familia. 6. La autoestima o juicio positivo sobre la valía personal.

2. Capacidades Los dos últimos tipos de recursos han sido destacados por muchos
investigadores como factores importantes en el manejo del estrés, porque
Una capacidad es una potencialidad que la familia tiene disponible para su presencia es crítica para desplegar estrategias de afrontamiento activas
afrontar las demandas. Habría dos grandes tipos de capacidades: recursos Y efectivas. Además, ellos son los dos tipos de recursos más amenazados
o lo que la familia tiene, y estrategias de afrontamiento o lo que la familia por la acumulación de demandas, en especial por tensiones crónicas que
hace. implican el fracaso de la competencia para manejarlas.

Sí los miembros individuales, la familia como unidad y la comunidad Recursos familiares


son fuentes de demandas, son también fuentes de recursos. Un recurso
e~ una característica, rasgo, competencia o valor de alguno de esos Esta es una de las dimensiones más estudiadas por los investigadores
sistemas. Los re~ursos pueden ser tangibles, como el dinero, o intangibles del funcionamiento familiar; se identifican principalmente dos tipos de
como la au~oesttma '. Habría una lista infinita de recursos, pero Patterson recursos: cohesión, entendida como el vínculo de unión mantenido a
( 1988) sugiere considerar los siguientes: través de la vida familiar, la confianza, el aprecio, el apoyo, la integración
y el respeto a la individualidad; adaptabilidad, concebida como la
capacidad de la familia para afrontar y superar los obstáculos que ame-
nazan su subsistencia.

54 55
La organización familiar es otro recurso que ha recibido especial Es importante distinguir el apoyo social de la red social, la cual hace
atención; hace referencia al acuerdo, claridad y consistencia de los roles referencia a todas las personas con quienes uno tiene contacto y son una
y de la estructura familiar; al liderazgo parental compartido, y a las fuente potencial de respaldo y ayuda. Los miembros de la red no siempre
fronteras familiares y generacionales claramente definidas. ofrecen apoyo, pues en ocasiones pueden ser más bien una fuente de
exigencias, teniendo en cuenta que en cualquier caso el apoyo social
La habilidad para comunicarse es otro recurso familiar crítico; aunque implica un· intercambio personal en un ambiente de confianza, más que
se hari descrito diferentes aspectos de la comunicación, se destacan la un simple contacto superficial, así provenga de una persona cercana como
facilidad para expresar en forma clara y directa las ideas y los sen- el cónyuge, o más distante como un vecino o un conocido.
timientos, para comunicarse tanto sobre lo instrumental como sobre lo
afectivo, y la congruencia entre los mensajes verbales y no-verbales. La Cada una de las fuentes puede tener distintos efectos según el tipo de
calidad de la comunicación es de vital importancia en el manejo del tensión o de estresor que esté afectando a la familia, siendo que, si bien
estrés familiar, pues permite al grupo coordinar sus esfuerzos para existe reciprocidad entre ciertos miembros de la red social (entre
manejar las demandas y reducir la ambigüedad, aspecto que conduce a parientes, por ejemplo), también los componentes formales' de la red,
que el cambio sea menos estresante. como las instituciones, pueden proveer valoración y estímulos para
recuperar la autoestima, especialmente si son concientes de no reducir
Otros autores (Curran; Pratts, McCubbin) han sugerido otra serie de en los afectados el sentido de control sobre su propia vida.
recursos familiares tales como: sentido del humor y capacidad lúdica;
rituales y tradiciones familiares; creencias religiosas; valores claros y El proceso de identificación y, adquisición de recursos para satisfacer
coherentes; compromiso para mantener relaciones regulares y variadas las demandas es otro de los aspectos críticos de los procesos de ajuste y
entre los miembros; roles igualitarios en la relación conyugal y vínculos adaptación; algunos se obtienen como resultado de tales procesos, de
sociales con la comunidad. modo que el adecuado manejo de situaciones estresantes es a su vez una
ocasión para-incrementar las habilidades y recursos de la familia.
Recursos de la comunidad
Se asume que los recursos humanos y físicos son limitados; por lo tanto,
Los recursos básicos de la comunidad son todas aquellas características, para afrontar las diversas fuentes de estrés y de tensión, la familia es en
competencias y medios, de personas, grupos e instituciones externas a sí misma una red de intercambio de recursos y por lo tanto el
la familia, a donde ella puede tener acceso, acudir y obtener ayuda para afrontamiento es visto como la acción propia de tal interearnbio.
responder a diversas demandas. Incluyen un amplio rango de servicios
en el meso-ambiente, como la escuela, la iglesia, los servicios de salud, Estrategias de afrontamiento
de empleo, etc., y en el macro-ambiente, como las políticas guberna-
mentales dirigidas a la atención de la familia. Se define una estrategia de afrontamiento como un esfuerzo específico,
abierto o encubierto, por el cual un individuo o una familia como grupo
De todos los recursos de la comunidad el que más atención ha recibido intenta reducir una demanda o exigencia. Las estrategias de afrontamiento
en la literatura sobre estrés es el apoyo social, de cuyas concep- pueden agruparse en patrones, como los que se orientan directamente a
tualizaciones se destacan dos elementos: qué se da cómo apoyo y quién mantener la cooperación y la integración familiar; no obstante, cuando
lo da. Dentro de lo que se da, figuran: 1) apoyo emocional, expresado en el afrontamiento se ubica dentro del contexto de la· acumulación de
un comunicación afectuosa, que denota preocupación y cuidado; 2) demandas, parece más útil y relevante verlo como una respuesta gene-
información: en forma de consejos, sugerencias, apreciaciones sobre el ralizada que como una conducta específica.
problema y sus soluciones, e indicaciones sobre lo que hay que hacer; 3)
apoyo instrumental, o ayuda efectiva en términos de dinero, tiempo, Si bien los estudiosos del estrés han considerado más el afrontamiento a
trabajo, etc. un nivel individual, es posible analizarlo a nivel familiar y aún cornu-

56
nitario, si se concibe como una acción conjunta para elimiriar o manejar 3. Significado atribuido a los eventos y a las capacidades
tensiones y estresores. Así, el afrontamiento familiar es el resultado de
la conducta coordinada y de la integración de los esfuerzos de los Cuando se experimentan las demandas, ellas son conciente o incons-
miembros en un todo sintético para la solución de problemas. cientemente interpretadas dentro del contexto de la experiencia anterior.
La interpretación incluye muchos componentes de la demanda, tales
La función del afrontamiento es mantener o restaurar el equilibrio entre como el valor que el hecho tiene para los afectados, el grado de
demandas y recursos, lo cual puede lograrse de cinco grandes formas: controlabilidad de la situación, la magnitud del cambio que implica, etc.
En algunos casos la demanda sólo existe en virtud de la percepción,
1) Emprender acciones específicas para reducir el número y/o la como ocurre en el caso de las tensiones del rol, cuando la persona no
intensidad de las demandas. Por ejemplo, un padre puede rehusar encuentra satisfacción a sus altas expectativas como cónyuge o como
un promoción en su trabajo, si ella exige un traslado de ciudad; una madre, por ejemplo, o cuando el paciente cree que está seriamente
familia puede decidir matricular a todos los hijos en la misma enfermo y no aparecen evidencias clínicas que lo confirmen.
escuela, y a nivel comunitario, un grupo de vecinos puede adoptar
de común acuerdo medidas específicas de seguridad, como enrejar También los recursos y las conductas de afrontamiento son evaluados
su sector o contratar un servicio especial de vigilancia. según el sentido que se les atribuya:. Cuando se aprecian como
inadecuados o insuficientes en relación con las demandas percibidas,
2) Emprender acciones concretas para adquirir recursos adicionales, hay un desequilibrio que ocasiona tensión. En otros casos, la falta de
no disponibles en la familia. Contratar una enfermera para atender claridad en la definición, o las.definiciones contradictorias del problema
al padre gravemente enfermo, conseguir los hijos adolescentes un y su afrontamiento pueden crear ambigüedad, y si bien todo cambio
trabajo durante su tiempo libre para aportar a la familia en dificultad, implica cierta incertidumbre, algunas tensiones subsisten precisamente
son un par de ejemplos. · por la dificultad de resolver dicha ambigüedad.

3) Mantener los recursos existentes para reutilizarlos en función de la Hay dos tipos de ambigüedad que exacerban las demandas: la
satisfacción de las demandas. Por ejemplo, fortalecer los vínculos ambigüedad social y la ambigüedad de límites. La primera se refiere a
sociales que proveen apoyo e información, realizar actividades las situaciones estresantes donde no hay claras pautas sociales o de la
compartidas para mantener la cohesión, llevar una alimentación comunidad para saber qué hacer, como ocurre ante eventos sobre los
balanceada para preservar la buena salud, cuales las normas sociales están.cambiando, como el madresolterismo o
las relaciones entre padres e hijos adolescentes.
4) Manejar la tensión asociada a laspresiones del momento, por
ejemplo, haciendo deporte, dedicando tiempo a la diversión en Boss ( 1988) ha enfatizado la importancia de la ambigüedad de lo;· límites
familia, manteniendo el sentido del humor y abriendo espacios para entre los subsistemas y en relación con la familia extensa, dadas las
la expresión emocional y afectiva, de una manera responsable, no tensiones que surgen al no tener claro quienes son los miembros de la
culpabilizadora. familia. Esta es una fuente común de tensión en las familias de padres
separados '!f en la relación con la familia política, cuando la presencia o
5) Hacer una evaluación que permita cambiar el sentido atribuído al ausencia de los miembros no es coherente con las expectativas adscritas
evento estresante para hacerlo más manejable. Esto implica a su rol, principalmente si se trata de uno de los padres.
modificar las expectativas, reconocer los recursos y revisar si la
visión de la vida se inclina al optimismo y la confianza o al Si bien los significados atribuídos a las demandas y capacidades son
pesimismo y la fatalidad. sostenidos por cada individuo, la mayoría son compartidos y contrastados
dentro del grupo de convivencia, es decir, la familia u otros grupos
significativos dentro de la comunidad. De hecho, los significados surgen

58 59
cuando adquirimos el lenguaje a través de las transacciones con los demás Es poco probable que el esquema de cada familia sea totalmente
en los diversos contextos sociales y se van modificando continuamente idiosincrático o que esté completamente determinado por la cultura o
para responder a cambios en el ambiente externo o a perturbaciones por la historia. Más bien, como lo sugieren Antonovsky y Reiss, se diría
internas. que hay dimensiones centrales que trascienden a la experiencia familiar
y son por lo tanto identificables en cualquier familia. Patterson y
Cuando un individuo o una familia experimentan un estresor o una tensión McCubbin describen entonces el esquema familiar como el conjunto de
que no comprenden, bien porque no conocen la causa o porque no saben cinco dimensiones: fines compartidos, sentido de colectividad, capacidad
cómo manejarla, acuden por lo general a alguien que les ayude a encontrar de estructuración, relativismo y control compartido.
interpretación y significado. Esa búsqueda puede ser religiosa, social o
profesional, lo cual señala la trascendencia que puede tener para la vida l) Fines compartidos es la medida en que la familia ha desarrollado e
de una familia el diagnóstico y la definición que haga el médico, el invertido esfuerzos en compromisos, valores y metas que sus
religioso, el terapeuta o el abogado de una dificultad en particular. miembros comparten y que orientan su actividad, por contraste
con la falta de propósitos y la confusión moral. Esta dimensión da
La definición familiar del estresor puede apreciarse en dos niveles: el a la familia su identidad, continuidad de metas y una guía para la
primero correspondiente a una evaluación del estresor o tensión vida.
específica. y el segundo, a una evaluación contextual que incluye las
definiciones subjetivas de la familia acerca de la relación entre demandas 2) Sentido de colectividad es el grado en el cual la familia como unidad
y capacidades, tomando como referentes su propia experiencia y su se percibe como parte de un todo mayor, como la comunidad y el
entorno sociocultural. país, y la medida en que los miembros se ven como parte de la
unidad familiar. Implica un sentido de orden y de conexión con los
A través del tiempo y con las diversas experiencias, los individuos demás humanos.
adquieren una serie de significados, mediados por el lenguaje, para
orientar sus vivencias externas e internas. Los elementos comunes crean 3) Capacidad de estructuración es la medida en que la familia ve las
una especie de estructura cognitiva que se aplica a las nuevas experiencias, situaciones de la vida con un realismo optimista, por contrate con
hasta que alguna no encaja dentro de la estructura existente. En ese una visión pesimista y fatalista. Con la perspectiva optimista no
momento, la estructura mental puede cambiar lo suficiente como para pueden evitarse las tensiones y estresores, pero sí pueden asumirse
incorporar este nuevo elemento, o puede ignorarlo, conforme a los como desafíos y oportunidades para el crecimiento.
procesos de asimilación y de acomodación descritos por Piaget, los cuales
se movilizan durante toda la vida. 4) Relativismo es la medida en que la familia evalúa sus experiencias
por referencia al contexto donde se dan los hechos, en contraste
Aun cuando la estructura cognitiva puede existir sólo en la mente con una visión absolutista, determinista, rígida y utópica. Esta
individual, las personas susbsisten gracias a lo que Humberto Maturana postura incide sobre los juicios acerca de lo bueno y lo malo, sobre
( 1987) llama "acoplamiento estructural", para referirse al consenso que la vivencia del pasado, el presente y el futuro, y sobre el grado de
emerge dentro de un espacio social como la familia para coordinar los exigencia con que evalúa su propio desempeño ante las dificultades.
. patrones de acción compleja. A través del lenguaje, los miembros de la
familia desarrollan un conjunto de supuestos y de significados implícitos 5) Control compartido es el grado en que la familia logra equilibrar la
y compartidos, acerca de sí mismos, de las relaciones entre sí y con el confianza en sí misma y en sus miembros, con· la confianza en
contexto social más amplio. Esta construcción social compartida, que otras personas que no son de la familia. En otras palabras, es el
representa la intersección de los marcos cognitivos de los individuos de punto medio entre la creencia en el control personal y el nihilismo.
la familia es lo que Patterson (1988) y McCubbin (1987) denominan
esquema familiar.

60 61
Interacción entre demandas, capacidades y significados 1. Fase de ajuste

Si bien demandas, capacidades y significados son como se ha dicho los Durante la fase de ajuste, los patrones de interacción familiar, los roles
principales constructos componentes del proceso de ajuste y adaptación y las reglas de las relaciones están bien establecidos y guían la actividad
familiar, los tres interactúan en la realidad familiar constantemente. De diaria de modo que los hechos son predecibles y los miembros de la
esta forma, las tensiones surgen como resultado del conflicto entre familia saben qué esperar unos de otros; esta estabilidad no excluye la
diversos significados individuales involucrados en la evaluación de una aparición de algunos factores de perturbación, relativamente predecibles,
situación, o por discrepancias entre los significados atribuídos por los como conflictos maritales, dificultades en las relaciones con los hijos,
distintos miembros de la familia, pues la dificultad de las demandas consumo de estimulantes, etc. Es lo que ocurre cuando el esposo llega
implica una evaluación subjetiva de las mismas y una apreciación de la tres horas más tarde de Jo habitual y los niños corren a esconderse en sus
adecuación de las capacidades para el afrontamiento. cuartos, para no ver la escena de la madre reprochando al padre, el alegato
subsiguiente y el llanto de Ja madre, a veces útil para activar el proceso
Por otra parte, las estrategias de afrontamiento pueden ser una fuente de de reconciliación conyugal.
demandas o una manera de eliminarlas; por ejemplo, el consumo de
alcohol puede comenzar siendo una estrategia de afrontamiento y Aunque las familias están sujetas siempre a cambios menores en la fase
convertirse luego en una fuente de tensión. Por lo tanto, es inevitable de ajuste, abierta o encubiertamente tratan de evitar cambios mayores
que al analizar uno de estos factores haya que evaluarlo en relación con en su sistema. Intentan satisfacer las demandas con las capacidades
los otros. existentes y si alguna de ellas las sobrepasa, pueden ignorarla o resistirse
a afrontarla. Por ejemplo, una familia cuyos hijos mayores llegan a Ja
El cambio a través del tiempo: Fases de ajuste, crisis y adaptación adolescencia, puede resistirse a cambiar las reglas de funcionamiento y
no flexibiliza el manejo del tiempo ni las rutinas familiares, con lo cual
Las familias atraviesan repetidos ciclos de ajuste-crisis-adaptación, alimenta Ja potencial rebeldía de los jóvenes.
desencadenados algunos por los eventos propios del desarrollo (naci-
miento del primer hijo, ingreso a la escuela, etc.), los cuales producen En ese punto, Ja familia puede empezar a usar una o todas las siguientes
crisis normativas o transiciones que son seguidas por perícdos de relativa tres estrategias de afrontamiento: evitación, eliminación y asimilación.
estabilidad. Otros ciclos se inician por la aparición de un estresor no- La evitación se define como el esfuerzo por negar o ignorar el estresor y
normativo, como el diagnóstico de una enfermedad severa en algunos sus exigencias, con la creencia y la espéranza de que ellas desaparecerán
de los miembros, ante lo cual se produce una crisis, dado que las de- o se resolverán por sí mismas. La eliminación es un esfuerzo activo por
mandas exceden las capacidades de la familia, al menos transitoriamente. librarse de las exigencias, cambiando, removiendo o redefiniendo el
Viene luego la fase de adaptación, durante la cual se restaura el equilibrio estresor. Estas dos estrategias sirven para proteger la unidad familiar,
y se instaura la, estabilidad relativa hasta la siguiente crisis. minimizando las modificaciones a su estructura. La asimilación es, por
el contrario, el intento de aceptar las demandas y Jos cambiosgenerados
Algunas familias son más vulnerables a la crisis porque su ajuste general por el estresor en la estructura y el estilo de interacción. La elección de
es pobre, lo cual se aprecia en la presencia de miembros sintomáticos y cada estrategia está naturalmente determinada por los recursos y creencias
patrones de interacción conflictivos. Por el contrario, las familias-donde de la familia, como ya se ha subrayado.
la proporción entre demandas y capacidades se acerca a" 1 ", se clasifican
como balanceadas y "resilientes" y se caracterizan por su gran habilidad El ajuste es visto en este modelo como una respuesta a corto plazo,
para "re-generarse", hacerle frente a las demandas y recuperarse de las adecuada para manejar los cambios y transiciones vitales. El nivel de
crisis, después de las cuales logran muchas veces un mejor nivel de ajuste se describe como un continuo, donde el mayor grado se refleja~erftN
funcionamiento. buena salud física y emocional de los individuos, desempeño ópúfno. :\
del rol de cada uno y mantenimiento de una familia unida, qu~'Jóg.r~. ':'·\\

62 ';:,;~~é¡~J~,
cumplir con las tareas propias de su etapa vital. El grado de ajuste refleja 2. Incapacidad para tomar decisiones y resolver problemas.
la adecuación de las fortalezas y recursos de la familia, en referencia al
3. Cambio de foco de búsqueda de la supervivencia familiar a la
número y al tipo de demandas que debe enfrentar.
supervivencia individual.
2. Crisis familiar
La crisis se acompaña de incomodidad y vulnerabilidad, pero no debe
tomarse como un factor de estigmatización, calificando la situación como
Hay circunstancias en las cuales las capacidades no son suficientes para
un fracaso, o clasificando a la familia como disfuncional e irreme-
afrontar el problema, como aquellas donde:
diablemente .necesitada de ayuda profesional. Por el contrario, hay que
comprender que las crisis son situaciones normativas del proceso de
1. La naturaleza del estresor o transición implica un cambio en la
desarrollo, que indican el momento de hacer cambios en la estructura y
estructura familiar (paternidad, divorcio, abandono del cónyuge).
en las reglas familiares.
2. La naturaleza, número y la· duración de las demandas, agotan los Como el proceso de ajuste, también las crisis familiares pueden evaluarse
recursos existentes en la familia (un desastre natural incapacita a en un continuo, desde crisis menores, casi imperceptibles, hasta crisis
los miembros y destruye los bienes). extremas que pueden ser tan disruptivas que la familia nunca se recupera
como sistema estable, sino que se disuelve, como ocurre con el divorcio.
3. El número y la persistencia de anteriores problemas no resueltos En un punto intermedio estarían las situaciones de crisis que impulsan a
abruman los recursos de la familia (conflictos constantes con el la familia a buscar nuevas formas de funcionamiento, es decir a atravesar
anterior cónyuge, afectan la economía familiar y la estabilidad la fase de adaptación.
emocional de todos los miembros).

4. La capacidad y los recursos de la familia son inadecuados o insu- 3. Fase de­adaptación


ficientes (madre soltera con un hijo gravemente enfermo, escasos
recursos económicos y ningún acceso a servicios de salud). Durante esta fase los esfuerzos de la familia están dirigidos a restaurar
su equilibrio como sistema, acudiendo a: 1) la alteración o expansión de
5. En forma abierta o encubierta, la familia acoge la oportunidad para sus definiciones y significados, para darse cuenta de cómo han cambiado
producir cambios estructurales que exigen el surgimiento de la crisis sus circunstancias; 2) la reducción de la acumulación de demandas; 3)
(dejar que avance el conflicto conyugal para que desemboque en el desarroll6 y adquisición de nuevos recursos, llamados adaptativos, y
ruptura). 4) el desarrollo de nuevas estrategias de afrontamiento.

En consecuencia, si persiste y se incrementa el desequilibrio entre La adaptación familiar se define como la mínima discrepancia entre
demandas y habilidades, la familia se· mueve hacia un estado de crisis, demandas y capacidades, en dos niveles de interacción: individuo-familia
caracterizado por desorganización y disrupción, de modo que los viejos y familia-comunidad. En el primer nivel, se debe lograr el balance entre
patrones ya no son adecuados, generándose entonces una urgencia de las necesidades·, funciones y demandas del miembro individual y las
cambio. capacidades del sistema familiar para aportar los recursos, las estrategias
de afrontamiento y las percepciones útiles para satisfacer dichas
Indicadores específicos de una crisis familiar son: necesidades. Recíprocamente, las tareas y las demandas de la familia
para mantenerse a sí misma como unidad, se cumplen gracias a las
1. Incapacidad de los miembros para desempeñar los roles y las tareas capacidades de sus miembros. Así, el curso evolutivo de la familia es un
habituales, así como el cuidado de las personas más frágiles (niños, esfuerzo continuo por conformar y reconformar el acople entre los
enfermos y ancianos). miembros individuales y la familia como todo.

64 65
En contraste con la fase de ajuste, la de adaptación requiere un cambio
4. Ante los estresores y tensiones, las habilidades de manejo y de
de segundo orden; es decir, un cambio en los roles, las reglas, los patrones
afrontamiento están relacionadas positivamente con el ajuste
de interacción y el marco valorativo de la familia, de manera que toma
familiar.
un poco más de tiempo y tiene consecuencias a largo plazo.
5. En situaciones de crisis, la acumulación de estresores y tensiones
También el concepto de adaptación se usa para describir un continuo de
se relaciona negativamente con la adaptación familiar.
resultados que reflejan los esfuerzos familiares para lograr un equilibrio
en los dos niveles mencionados, individuo-familia y familia-comunidad.
6. En una situación de crisis, los recursos, la amplitud y solidez del
apoyo social, la evaluación positiva de la situación por parte ?e la
El extremo positivo del continuo, denominado buena adaptación, se
farnilia el sentido de coherencia familiar y el amplio repertorio de
caracteriza por: 1) Buena salud física y emocional de sus miembros; 2)
estrategias de afrontamiento, se relacionan positivamente con su
estímulo y promoción del desarrollo individual; 3) óptimo funcio-
nivel de adaptación.
namiento del rol de cada uno; 4) mantenimiento de una unidad familiar
que pueda cumplir con sus tareas del desarrollo, y 5) mantenimiento de
Con base en estas ideas resumidas en la figura 1, se analizarán en
la integridad familiar y de un sentido de control sobre la influencia
ambiental. capítulos posteriores las características de las familias en las principales
etapas de su ciclo vital.
La mala adaptación, en el extremo negativo, se caracteriza por un dese-
quilibrio constante en el funcionamiento familiar en cualquiera de los
dos niveles mencionados, por el mantenimiento del equilibrio a costa
del deterioro de la salud o del desarrollo de los miembros, o por el dete-
rioro de la integridad, la autonomía y la habilidad familiar para cumplir
con las tareas del desarrollo.

Síntesis: Premisas para la evaluación del funcionamiento familiar

McCubbin (1987) formula una serie de premisas que sustentan las


hipótesis que ha puesto a prueba en diferentes tipos de familias, para
evaluar su funcionamiento en relación con e] nivel de adaptación:

1. Según la etapa evolutiva donde se encuentre Ja familia, varían la


acumulación de estresores y tensiones, los recursos y las capaci-
dades.

2. Las unidades familiares se pueden agrupar en tipos, basados en


fortalezas, recursos y capacidades específicas, los cuales se asocian
con variados índices de ajuste familiar.

3. La evaluación constructiva de una situación estresante está


positivamente relacionada con la capacidad de la familia para la
resolución de problemas.

66 67
Figura No. l. Factores asociados a la adaptabilidad y la vulnerabilidad a la crisis.

RECURSOS Y CAPACIDADES
Personales Inteligencia, conocimientos, habilidades, rasgos de
personalidad, salud, postura! vital.

Familiares l. Composición familiar: completa, incompleta,


Capítulo 5
mixta, reconstituida,
2. Número de miembros. INDICADORES DE AJUSTE Y ADAPTABILIDAD
3. Etapa del ciclo vital. '
4. Organización: jerarquía y límites.
5. Cohesión familiar.
6. Adaptabilidad. Con base en los modelos de ajuste, adaptación y crisis familiar descritos
7. Comunicación conyugal y padres-hijos. en el capítulo anterior, sus autores han estudiado diversos grupos de
8. Rutinas familiares. familias para poner a prueba sus postulados, identificar factores protec-
9. Orgullo familiar
1 O. Nivel académico y ocupación de los padres.
tores y de riesgo de disfunción familiar y proponer medidas terapéuti-
11. Ingresos, bienes y número de aportantes a los cas y preventivas, principalmente en los
\ .
Estados Unidos.
gastos.
En Colombia, hemos aplicado sus conceptos y algunos de sus métodos
Estrategias de l. Búsqueda de apoyo social.
afrontamiento 2. Búsqueda de apoyo religioso.
de evaluación, con los mismos objetivos, esperando encontrar algunas
3. Búsqueda de apoyo profesional.
diferencias atribuibles a factores culturales; los hallazgos se exponen en
4. Redefinición del problema. este y en los siguientes capítulos.

Recursos de la Fuentes de apoyo social: En breve, puede decirse que la información sobre la cual se basan las
comunidad l. Familia extensa
2. Vecindario apreciaciones acerca de las familias colombianas ha sido obtenida a tra-
3. Servicios sociales
vés de: ·

1. Cuestionarios sobre el estilo de interacción familiar, las fuentes de


1 1 estrés a las que está sometida la familia y sus estrategias para 'afron-
SIGNIFICADOS ATRIBUIDOS A ACUMULACION DE DEMANDAS tarlo, la satisfacción con la calidad de vida, el sentido de pertenen-
LAS DEMANDAS Y CAPACIDADES TENSIONES Y ESTRESORES cia a la familia y la satisfacción conyugal, elaborados por investi-
gadores de la Universidad de Minnesota, traducidos y adaptados a
1•
1 nuestra población

INDICADORES ------- ~
DE ADAPTABILIDAD O DE CRISIS
2: Observación del comportamiento de familias durante la realiza-
ción de tareas simuladas en cámaras de visión unidireccional.
SATISFACCION Y LOGROS PROBLEMAS DE SAl.-UD
sentimiento de satisfacción Y DE COMPORTAMIENTO
Logros académicos. laborales. Sentimiento de malestar
personaes y familiares Síntomas y tratamientos Traducción publicada por la Universidad Santo Tomás de Bogotá (1989), con el
título «Inventarios de familia». de D. Olson y cols, .

68 69
3. Análisis de casos abordados en proceso terapéutico. Conforme al ciclo vital, el total de familias que respondieron a los cues-
tionarios se distribuyó así: 7% fueron parejas sin hijos; 11 % con hijo
Debido a que proviene de estas tres fuentes, la información obtenida es mayor preescolar, o entre O y 5 años de edad; 12% con hijo mayor esco-
tanto de tipo cuantitativo como cualitativo, pero organizada siempre con lar, o entre 6 y 12 años; 21 % con hijo mayor adolescente o entre 13 y 18
base en las mismas categorías y factores de análisis. años; 38% con hijo mayor adulto joven, o entre 19 y 30 años, y 10% con
hijo mayor adulto o de más de 30 años de edad. En cuanto al rol, el 28%
Los datos numéricos son el resultado de la aplicación de los cuestiona- fueron padres, el 32% madres y el 39% hijos, teniendo en cuenta que el
rios a 3 .342 miembros de familias no-clínicas y 4.1O1 de familias clíni- mínimo de edad para la aplicación de los cuestionarios fue de 12 años.
cas, para un total de 7.443 personas, miembros de 2.671 familias ( 1.293
no-clínicas y 1.378 clínicas). Esta aplicación se hizo con la colabora- Puede hablarse de evaluación del funcionamiento familiar, en la medida
ción de estudiantes y egresados de la Facultad de Psicología de la Uni- en que en todos los casos se intentó que los cuestionarios fueran respon-
versidad Santo Tomás, dentro del proyecto de investigación sobre Fami- didos por el mayor número posible de miembros en convivencia, y siem-
lia y Terapia de Familia que estuvo bajo mi responsabilidad entre 1986 pre, por mínimo uno de los padres y uno de los hijos, criterio que se
y 1994. Resultados parciales de este proyecto fueron publicados en «Fun- mantuvo en las condiciones'de evaluación y de terapia.
cionamiento de familias no-clínicas de Bogotá» (1989) y «Estrés en la
familia colombiana» (1991).
Capacidades y factores de riesgo de disfunción familiar
Se consideró como «familia», al «grupo de personas que viven juntas y
están relacionadas por sangre, matrimonio o adopción». Para la investi- Conforme a los planteamientos de los modelos de ajuste y adaptación
gación fueron no-clínicas, las familias nucleares completas, donde, du- familiar, se analiza enseguida el comportamiento de las familias estu-
rante los últimos tres años, ninguno de sus miembros había sido diag- diadas, estableciendo la relación entre cada uno de los factores que los
nosticado con algún trastorno psicológico o alguna enfermedad severa e constituyen y la dinámica familiar, con el propósito de determinar cuá-
incapacitante, había estado en la cárcel más de una semana o había esta- les, en qué medida y bajo qué circunstancias son capacidades y recursos
do en psicoterapia. de la familia, o por el contrario son indicadores de riesgo o de franca
disfunción familiar.
Esta definición de «normalidad» como ausencia de síntomas o de des-
viaciones del tipo socialmente deseable de la familia nuclear, se adoptó Recursos de los miembros
como criterio investigativo y no tomo criterio clínico, con el fin de cla-
sificar a las familias para efectos de comparación por grupos y no por- Como recursos de los miembros de las familias se incluyen aquí su ni-
que se asumiera que las aquí denominadas clínicas fueran por naturale- vel académico y su ocupación, dado que se encontraron relaciones
za familias disfuncionales. Identificar su estilo, su dinámica y las dife- estadísticamente significativas entre ellos y diferentes factores del fun-
rencias con las denominadas no-clínicas era justamente uno de los obje- cionamiento familiar.
tivos del estudio.
El 12% de los miembros alcanzaron el nivel de primaria, el 22% de
De las clínicas, 38% fueron familias incompletas; 14% familias exten- secundaria incompleta, el 18% de secundaria completa, el 9% de carre-
sas; 6% parejas sin hijos después de más de cinco años de unión; 8% ras intermedias o tecnológicas, el 15% de universitaria incompleta y el
familias con hijos de dos uniones; 6% familias de madre soltera; 18% 23% de universitaria incompleta.
habían tenido a alguno de sus miembros en tratamiento psiquiátrico,
6% en la cárcel y 5% con una enfermedad psicosomática. En conjunto, se confirmó la relación positiva entre el nivel acadérnicoy
! • r­,
\ ' ( "¡ ~J : ', [·,

el estrato social, hecho que se hace evidente comparando los anteritjres


porcentajes con los obtenidos al estudiar un grupo de familias ,e.~ ext[é~ ·
/.·.: ::'··: .. ,,

70
ma pobreza (Hernández y N uñez, 1992), donde se encontró el 11 % de En el estrato medio, el número de aportantes al presupuesto familiar fue
analfabetismo, 57% de miembros con primaria incompleta, 17% con o
de uno en el 43% de los casos, de dos en otro 43% y de tres cuatro en
primaria completa, 12% con secundaria incompleta y apenas 2% con las familias restantes. En las más pobres, la presencia de tres o más
secundaria completa. aportantes ascendió al 28%, pero fue evidente que en el 64% de las del
más bajo nivel de ingresos, la única aportante era la madre.
Se encontró en los hijos adolescentes y adultos un nivel superior al de
sus padres y en los padres uno mayor al de las madres. 2. Cohesión

Como ocupación principal, del total de miembros de las. familias, el En el Modelo Circumplejo de Olson, tomado como referencia para eva-
15% se dedicaban al hogar; el 31 % fueron empleados estables; el 19% luar esta dimensión de la vida familiar, la cohesión es el vínculo emo-
trabajadores independientes; el 3% empleados con contratos laborales cional que los miembros de la familia tienen entre sí; puede apreciarse a
inestables; el 25% estudiantes; el 3% jubilados y el 4% no tenían ocu- través de diversos aspectos, tales como el grado de apego emocional; el
pación definida. Naturalmente estas proporciones varíaron según el rol tipo de límites establecido entre las personas y los subsistemas de la
y el estrato social, confirmándose la inestabilidad y el bajo nivel laboral familia; las coaliciones entre los miembros; el tiempo, el espacio, los
de los pad~es en extrema pobreza en comparación con los demás, así amigos, los intereses y la recreación compartidos, y la participación en
como las diferencias en el acceso a la educación por parte de los hijos la toma de decisiones.
menores de edad, pues en las familias pobres tan sólo fueron estudiantes
el 39%, mientras que en las demás lo fueron el 65%. Hay cuatro niveles de cohesión que oscilan entre desligada (muy baja),
separada (baja a moderada), conectada (moderada a alta) y amalgamada
Es interesante anotar además que, en comparación con las familias no- (muy alta).
clínicas, el número de personas sin ocupación definida fue el doble en
las familias clínicas. En los demás aspectos relativos al nivel El Modelo plantea la hipótesis de que Jos niveles moderados, tanto de
socioeconómico, educativo y ocupacional, la distribución de losdos gru- cohesión como de adaptabilidad, son facilitadores del funcionamiento
pos fue similar, lo cual permite corroborar que las dificultades emocio- familiar, en tanto que los extremos se asocian con la presencia de difi-
nales específicas no pueden atribuirse directamente a las condiciones cultades. Muchas de las familias que acuden a terapia caen en estos
materiales de existencia, pero sí parece que el estrato social se asocia extremos; si son amalgamadas, se caracterizan por sobreidentificación
1
con un estilo particular de dinámica familiar. de los miembros con Ja familia y exigencias de lealtad y concenso que
l frenan la individuación; si son desligadas,.se favorece un excesivo gra-
1 Recursos familiares do de autonomía, de modo que cada persona hace lo suyo, con escaso
apego o compromiso hacia su familia. Sería en el área central del Mode-
l. Ingresos y bienes de la familia lo, donde los individuos logran tener una experiencia equilibrada entre
ser independientes y estar unidos a su familia.
El ingreso familiar mensual fue de un salario mínimo o menos en el
19% de los casos; en el 39%, estuvo entre 1 y 2.5 salarios mínimos; en No obstante, el gra¡c!o de cohesión varía de acuerdo con la etapa del ciclo
el 33%, entre 2.5 y 6.5 salarios mínimos, y en el 9% restante fue mayor vital, con el tipo y la severidad de los estresores presentes en un mo-
a 6.5 salarios mínimos. En el 80% de las familias en extrema pobreza el mento dado y con la cosmovisión y los valores propios de la familia y de
ingreso mensual fue Inferior a medio salario mínimo mensual. su entorno, por lo cual, para saber si dicho grado de cohesión es en ese
instante un recurso o un indicador de disfunción, debe analizarse a la luz
De las familias del estrato medio-bajo hacia arriba, cerca del 70% te- de todas esas variables.
nían vivienda propia y cerca del 50% vehículo propio. En las familias
pobres, sólo el 4% reportaron poseer vivienda en autoconstrucción, ge- Los distintos tipos y niveles de cohesión y adaptabilidad fueron evalua-
neralmente en barrios de invasión. dos por la aplicación del inventario FACfS IIl (Family Adaptability and

72 73
Cohesion Evaluation Scales) de Olson, Portner y Lavee a los distintos La adaptabilidad se evalúa con base en el estilo de liderazgo y en la
grupos de familias. Estos resultados, junto con las óbservaciones del forma como los padres ejercen el control; el manejo de la disciplina; la
funcionamiento familiar en situación de evaluación y de terapia, condu- forma de tomar decisiones y resolver los conflictos; la claridad y flexi-
cen a concluir que: bilidad con que se asignan las tareas y roles dentro de la familia, y la
flexibilidad con que se ajustan las reglas del funcionamiento familiar.
a) El nivel de cohesión se reduce cuando las familias atraviesan difi-
cultades que las ubican en la condición de clínicas, independiente- Los resultados conducen a afirmar que:
mente de su etapa en el ciclo vital.
a) El nivel de adaptabilidad percibido por los miembros no está clara-
b) Independientemente de su condición de clínicas o no-clínicas, el mente asociado con la condición de clínica o no de la familia, pero
nivel de cohesión va bajando a medida que avanza el ciclo vital. sí lo está el grado de satisfacción con la adaptabilidad, de modo
que las clínicas desean en general incrementarlo.
e) Independientemente de su condición de clínicas o no clínicas, hay
una correlación positiva entre el estrato social y el grado de cohe- Esto implicaría que el indicador de disfunción sería la discrepan-
sión percibido por los miembros de la familia, de modo que ama- cia entre el grado de flexibilidad percibido y el esperado por parte
yor nivel de ingresos mayor cohesión. de los miembros, el cual señala la necesidad de cambio experi-
mentada por ellos.
d) Independientemente de su condición de clínicas o no clínicas, los
padres y las madres tienden a percibir en su familia un más alto b) Independientemente de la condición de clínicas o no-clínicas, el
nivel de cohesión que sus hijos. nivel de adaptabilidad desciende a medida que avanza el ciclo vital
de la familia.
e) La percepción del nivel de cohesión parece estar más asociada al
rol de padre, madre o hijo, que al nivel académico de los miem- e) Independientemente de la condición de clínicas o no-clínicas, los
bros. padres y las madres tienden a percibir un más alto nivel de adapta-
bilidad que sus hijos, y por lo tanto son estos últimos quienes de-
f) Las familias clínicas tienen un inferior nivel de satisfacción con su sean mayor flexibilidad en la familia.
nivel de cohesión que las no-clínicas, y a excepción de aquellas
con un miembro con trastorno psicosomático, todas las demás ex- 4. Comunicación conyugal y entre padres e hijos
presaron su deseo de tener una mayor vinculación emocional.
Olson considera que la comunicación es un vehículo a través dél cual
3. Adaptabilidad operan la cohesión y la adaptabilidad, de manera que la ubicación de las
familias en los niveles intermedios de estas dos dimensiones, estaría
La adaptabilidad es la habilidad del sistema familiar para modificar su asociada con un adecuado proceso de comunicación familiar.
estructura de poder, las relaciones entre los miembros y las reglas de las
relaciones, en respuesta al estrés situacional y al propio del avance de su No obstante, él mismo propuso UQ__ instrumento para estudiar la comuni-
ciclo vital. cación entre padres e hijos adolescentes (Parent-Adolescent
Communication, de Bames y Olson) y otro sobre satisfacción conyugal,
Los cuatro niveles de adaptabilidad oscilan en el rango de rígida (muy donde incluye como factores la comunicación y el estilo de resolución
baja), estructurada (baja a moderada), flexible (moderada a alta) y caó- .de conflictos en la pareja (Enriching & Nurturing Relationship Issues,
tica (muy alta). Communication & Happiness, ENRICH, de Olson, Fournier y
Druckman). El primero fue aplicado en esta investigación a familias

74 75
con hijo mayor de 12 a 18 y de 19 a 30 años de edad y el segundo a facción con ellos va descendiendo desde la etapa de conformación
parejas no-clínicas en las distintas etapas del ciclo vital. de la pareja hasta la adolescencia de los hijos, para elevarse un
poco cuando los hijos entran a la vida adulta.
Así se evaluaron dos grandes aspectos de la comunicación: la apertura,
entendida como la confianza en que al expresar ideas y sentimientos b) Aun cuando las diferencias no son grandes, los·maridos tienden a
uno será escuchado y aceptado, y la presencia de interferencias o pro­ evaluar mejor la comunicación que las esposas, siendo mayor esa
blemas que bloquean la continuidad de la comunicación y perturban el diferencia en la etapa de la adolescencia de los hijos.
clima de confianza, tales como reacciones de rechazo, irritabilidad, des-
confianza, recelo y suspensión del diálogo como mecanismo para evitar e) La satisfacción con la apertura en la comunicación conyugal apa-
el escalamiento del con'flicto. reció positivamente asociada con el estrato social, el número de
aportan tes al presupuesto familiar y el nivel académico de los cón-
El instrumento de comunicación padres-hijos permite evaluarla en tres yuges.
direcciones: padres-hijos, hijo-padre e hijo-madre; los resultados obte-
nidos muestran que: 5. Orgullofamiliar

a) Los niveles de apertura y de interferencias en la comunicación se El orgullo familiar se refiere a la imagen que tienen los miembros de su
asocian con la condición de familias clínicas o no-clínicas, de modo familia como un grupo valioso y competente para enfrentar la vida y sus
que en estas últimas es mayor la apertura y menos frecuentes los problemas y como una fuente de satisfacción y de respaldo, donde se
problemas que en las clínicas. mantienen el respeto, la lealtad y la confianza en los propios recursos
como valores compartidos.
b) Como en cohesión y en adaptabilidad, los padres y las madres tien-
den a ver más positivamente la comunicación con sus hijos, que Fue evaluado' por medio del cuestionario «Fortalezas de la Familia»
estos con sus padres y madres. (Family Strengths) de Olson, Larsen y McCubbin, en el cual se integran
como factores el orgullo y la armonía. Los resultados conducen a afir-
e) Independientemente de que la familia sea o no clínica, la apertura mar que:
es mayor de los hijos hacia la madre que hacia el padre.
a) El nivel de orgullo familiar permite discriminar entre familias clí-
d) La presencia de mayores problemas en la comunicación madre- nicas y no clínicas, pues independientemente de otros factores, en
hijos, se encuentra asociada a la condición de familias clínicas. las no-clínicas es más alto.

e) En las familias no clínicas, a medida que se eleva el nivel académi- . b) Aunque las diferencias no son mayores, hay una tendencia a que el
co de los miembros, se incrementa también el grado de apertura y sentimiento de orgullo descienda un poco en la etapa de la adoles-
se reducen los problemas en la comunicación; pero en las familias cencia de los hijos y se eleve nuevamente al comenzar su edad
clínicas, esa diferencia asociada al nivel académico desaparece, adulta.
prevaleciendo en todos los casos un mayor número de interferencias
que en las familias no clínicas. c) El grado de orgullo resultó positivamente asociado con el estrato
social de la familia y con el nivel académico de los miembros.
Con respecto a la relación conyugal, los resultados indican que:
d) Como en los factores anteriores, los padres y madres evalúan me-
a) La comunicación y la resolución de conflictos en la pareja son dos jor su sentimiento de orgullo familiar que sus hijos y esa diferencia
factores que varían conforme al ciclo vital, de manera que la satis- se acentúa en las familias clínicas.

76
77
La armonía se descartó como indicador de ajuste o disfunción por su de laproporción ingresos/gastos, deudas, posibilidades de ahorro y pro-
escaso poder discriminatorio entre los distintos grupos de familias y por y~cc1on financiera de la familia; 12) vecindario y servicios de la cornu-
su correlación con el factor de problemas en la comunicación, el cual sí ntd~? en cuanto a cent:os educativos, servicios de salud, seguridad, aseo,
permitió apreciar las diferencias entre los grupos. facilidades para practicar deportes y cuidado de la naturaleza.

Los resultados indican:


6. Estructura y organización familiar

Si bien las familias completas reportaron mayor nivel de cohesión y de a) ~n~ escasa relación entre el grado total de satisfacción con la con-
apertura en la comunicación y menor frecuencia de interferencias en la dición de familias clínicas o no-clínicas. · ··
comunicación que las familias de madre soltera o incompletas por sepa-
ración de los padres, las diferencias en las estrategias de afrontamiento b) ~na relación posit~va entre el grado total de satisfacción y el ciclo
no fueron significativas, lo cual confirma que la ausencia de uno de los vital, el.e~trato social y el nivel académico, independientemente de
padres no es necesariamente un determinante de disfunción, sino un la cond1c~ón de. ~amilias clínicas o no-clínicas, de modo que el ni-
tipo particular de dinámica familiar. vel. de satisfaccjór¡ se eleva a medida que avanza el ciclo vital y que
se incrementan el estrato social y el nivel académico.

Recursos de la comunidad c) A diferencia de lo ocurrido en los factores del funcionamiento fa-


~~liar analizados antes, los hijos reportaron un nivel de satisfac-
No se abordó directamente el acceso de las familias a recursos específi- c~on ~ayor que los padres y las madres, siendo estas quienes obtu-
cos de la comunidad, pero sí se indagó el grado de bienestar experimen- v1eryn los puntajes más bajos entre los tres grupos.
tado con su calidad de vida, aplicando el cuestionario «Quality of Life»
diseñado por Olson y Barnes para tal efecto. d) Las d~~ensiones de la calidad de vida que resultaron más estrecha
Y positivamente correlacionadas con el nivel total de satisfacción
Como dichos autores plantean, la calidad de vida se puede evaluar a fuer~n la economía familiar, las condiciones de la vivienda, los
partir de dos modelos: uno, basado en medidas objetivas de indicadores ~ed10? de comunicación, las diversiones, el nivel educativo, el ve-
sociales y económicos específicos, y otro, subjetivo, relativo al senti- cmd.a:10 y los servicios de la comunidad. A su vez, la economía
miento de bienestar y satisfacción con la calidad de vida, el cual es fam_ihar resultó significativamente correlacionada con la vivienda
considerado como más relevante para este tipo de estudios, dado que el e~ nivel educativo, el tiempo disponible, los servicios de la cornu-
valor asignado a las condiciones materiales de existencia varía de acuer- ntdad, los medios de comunicación y las diversiones. ,
do con factores propios de la idiosincrasia de cada familia y de su en-
torno.
Estrategias de afrontamiento
El cuestionario permite obtener un puntaje total de satisfacción, inda-
gando sobre las siguientes doce dimensiones de la experiencia vital, a Hacen r~ferencia a la forma como las familias enfrentan las dificulta-
nivel individual y del grupo familiar: 1) vida familiar; 2) amigos; 3) des, hac1e~do uso de sus recursos internos, en conformidad con el senti-
relación con la familia extensa; 4) estado de salud; 5) condiciones de la do que atribuyen a las demandas y estresores.
vivienda y de la convivencia; 6) nivel educativo y oportunidades para
mejorarlo; 7) tiempo disponible para sí mismo y para la familia; 8) vida McCubbin, ~arse~ y Olson proponen dos grandes tipos de estrategias
religiosa de la familia y de su entorno inmediato; 9) ocupación principal de afrontamiento: internas, relativas al reconocimiento y a la aplicación
(hogar, estudio o trabajo); 10) calidad de los medios de comunicación y de los recursos existentes en la propia familia, y externas, orientadas a
diversiones a las que tienen acceso; 11) economía familiar, en términos obtener recursos en fuentes externas a la familia.

78 79
cionales (con un miembro paciente psiquiátrico o psicosomático)
Las estrategias internas son «reestructuración» y «pasividad». La pri-
y aquellas que lo son por la ausencia de uno de los padres, siendo
mera es la habilidad para redefinir las experiencias estresantes de mane- que las primeras hacen más uso de la pasividad.
ra que sean más aceptables y manejables,. gracias a la confianza d~ l.a
familia en su propia capacidad para manejar los problemas. La ~~s1v1-
e) El estrato social de la familia y el nivel académico de los miem-
dad es una respuesta no activa ni eficiente e~ f~n~ión de la soluc1.o~ de bros resultaron asociados con las estrategias de reestructuración y
los problemas, adoptando una actitud que mmuruza la responsab1hdad
de pasividad, de modo que a mayor estrato y nivel académico, mayor
y la iniciativa para afrontar las dificultades. uso de reestructuración y menor uso de pasividad. No obstante, en
las familias clínicas, el uso de la reestructuración se reduce a pesar
Ambas estrategias se asocian con la habilidad familiar para de~~ir el de su nivel académico.
evento estresor como un reto que pueden superar (reestructurac.1on) o
como una situación que se resolverá por sí-sola con el paso del tiempo
d) En general puede decirse que hay una relación inversa entre el uso
(pasividad). Como afirman Watzlawick, We~kland y Fish ( 1974), «re~s-
de estrategias internas y externas, pues las familias que reportaron
tructurar es cambiar el contexto o punto de vista conceptual y/o emocio-
mayor frecuencia en la aplicación de la reestructuración, mostra-
nal dentro del cual se vive una situación, para ubi~arla en ?tro ~a~co
ron menor uso de todas las estrategias externas (apoyo social, reli-
que ajuste los hechos de igual o mejor forma, cambiando asr su signifi-
gioso, profesional y de la comunid~~).
cado».
Esto significa que si en conjunto no aparecieron diferencias mar-
La pasividad opera como una respuesta de evitación de los problemas,
cadas entre las familias clínicas y no-clínicas, fue mayor la fre-
que tiende a reflejar una actitud pesimista ante los asuntos por res~lver;
cuencia con que acuden a estrategias externas las familias con pa-
hay que reconocer sin embargo, que esta postura puede cumplir una
ciente psiquiátrico o psicosomático, con un miembro en la cárcel,
función de protección para la familia, si el emprender una respuesta
las de más bajo estrato social y las personas con menor nivel aca-
activa e inmediata se vive como una sobrecarga y no como una alterna- démico.
tiva exitosa, en circunstancias donde los recursos de la familia sé perci-
ben insuficientes paraafrontar la situación problema.
e) Con respecto a la aceptación de ayuda profesional y de la comuni-
dad no hubo diferencias significativas asociadas a la etapa del ci-
Las estrategias externas son de tres tipos: 1) búsqueda de apoyo social,
clo vital, pero sí aparecieron en la búsqueda de apoyo social y espi-
usando recursos de familiares, amigos y vecinos; 2) búsqueda de ªP.ºYº
ritual: la menor búsqueda de apoyo social estaría asociada con la
espiritual, acudiendo a las actividades y a la fe propia de ~ada fam~I!~;
condición de familias clínicas en las etapas de la adolescencia y de
3) movilización familiar para obtener y aceptar apoyo profesional Y asistir
adultos jóvenes; la búsqueda de apoyo espiritual se incrementa a
a servicios de la comunidad.
medida que avanza el ciclo vital, independientemente de que la
familia sea o no clínica.
Todas estas estrategias, internas y externas, se evaluaron aplicand~ el
cuestionario F-COPES, Family Crisis Oriented Personal Evaluation
Sca\es, de McCubbin y co\s. Los resultados muestran que: Acumulación y tipos de demandas
a) Las familias no-clínicas hacen mayor uso de la reestructuración
Estos factores fueron evaluados a través del cuestionario FILE (Family
que las familias clínicas. ·
Inventory of Life Events and Changes), de McCubbin, Patterson y Wilson,
diseñado para identificar tensiones asociadas a nueve dimensiones de la
b) No hay diferencias significativas en el uso de conductas de pa~ivi- vida personal y familiar, así:
dad entre las familias clínicas y no-clínicas analizadas en conjun-
to, pero sí entre las familias que son clínicas por problemas emo-

81
80
1) Tensiones intrafamiliares, descritas en términos de la presencia y
b) En la comparación de las familias en cada una de las dimensiones,
del incremento de conflictos entre los miembros, específicamente
fue significativa la diferencia en las tensiones conyugales y en las
en la relación padres-hijos.
pérdidas, siendo mayores en las familias clínicas, tanto durante
como antes del último afu
2) Tensiones maritales, referentes a la vida sexual, crisis, infidelidad
y ruptura conyugal.
c) Independiente de la condición de clínicas o no clínicas, la acumu-
lación de eventos estresantes durante y antes del último año se re-
3) Tensiones del embarazo y la crianza de los hijos.
laciona negativamente con el estrato social, de manera que las ten-
siones en la mayoría de las dimensiones mencionadas se
4) Tensiones económicas y de negocios, relativas a crecientes dificul- incrementan a medida que desciende su nivel de ingresos.
tades para suplir el presupuesto familiar y para afrontar problemas
que afectan los bienes y los negocios de la familia.
d) El monto total de tensiones acumuladas no aparece claramente
correlacionado con el ciclo vital en las familias clínicas, pero sí en
5) Tensiones y transiciones laborales, referentes a ingresos, retiros y las no-clínicas, de manera que se incrementa notoriamente con el
demás cambios en la situación de trabajo de los miembros.
nacimiento del primer hijo, desciende en la etapa escolar de los
hijos y comienza a elevarse de nuevo a partir de allí, hasta la etapa
6) Tensiones por enfermedad o cuidado de los miembros de la fami­ de hijos adultos.
lia, por razones de crianza, enfermedad o senilidad.
e) Entre las familias clínicas, aquellas con un miembro con trastorno
7) Pérdidas, ocasionadas por la muerte o la ruptura de las relaciones psiquiátrico o psicosomático, reportaron un monto mayor de ten-
con familiares o amigos cercanos.
siones acumuladas.

8) Tensiones por transiciones, relativas al ingreso o salida de miem-


bros del hogar, por cambio de estado de civil o de residencia por Familias multiproblemáticas
razones de trabajo o estudio.
Parafraseando la definición de UNICEF ( 1989) éstas serían:
9) Tensiones por incumplimiento de la ley, o de las normas de convi-
vencia propias del entorno familiar. Familias que viven en espacios o áreas geográficas claramente delimita-
das por una combinación de condiciones crónicas de extrema pobreza y
El cuestionario FILE permite obtener el acumulado de tensiones experi- de crisis cultural y familiar, lo cual produce un acelerado deterioro tanto
mentadas 'por la familia durante y antes del último año, sumando las de sus condiciones materiales de vida, como de sus condiciones sociales
correspondientes a cada una de las anteriores dimensiones. y culturales de existencia; por lo tanto, se encuentran de manera perma-
nente y 'peligrosa, en inminente riesgo de maltrato, de participar en estra-
tegias de supervivencia, de deserción escolar, drogadicción, prostitución,
No obstante la gran' dispersión de puntajes resultantes, es posible decir
vagancia, delincuencia y disolución de los vínculos familiares y de vecin-
con respecto a las demandas identificadas por las familias que: dario.

a) Al comparar a las familias clínicas y no-clínicas, no fue significa- Es decir, son familias que acumulan en un momento dado múltiples
tiva la diferencia en la acumulación de tensiones experimentadas eventos estresantes fortuitos así como todas las tensiones asociadas a su
durante el último año, pero sí lo fue la diferencia en las tensiones estilo de interacción, pues se ven afectadas simultáneamente pon.los
sufridas antes del último año, siendo mayor en las familias clíni- problemas que inciden sobre la familia como un todo -las severas difi»
cas.
cultades económicas, pugna por la custodia de los hijos o por el dir_i'~ro;.

82
/
por ejernplo-, con las que inciden sobre sus miembros como individuos hijos es pobre, dado que por su crianza en ambientes machistas y
-fugas del hogar, delincuencia, desempleo, etc.-. por las consecuentes experiencias de maltrato, abuso y desamor,
estas mujeres no han logrado desarrollar una adecuada
Todos estos problemas obligan a estas familias a entrar en relación con autoafirmación, que les permita asumir el liderazgo adscrito a su
los sistemas sociales, de control, de protección, de salud y de adminis- rol como jefes de hogar. Tampoco es clara su postura ante la pater-
tración de justicia, cuya ingerencia sobre ellas es mayor y más frecuente nidad ni la sexualidad; da la impresión de que las viven
que la que ejercen sobre las familias de otros estratos. Aun cuando esta instintivamente, sin asumirlas como procesos integrables a un pro-
ingerencia es un mecanismo social de ayuda y de contención, cuando yecto vital organizado.
los programas dirigen sus prioridades a la satisfacción de las necesida-
des básicas e inmediatas, y no a la movilización de los procesos de cam- Además de la incertidumbre que se asocia a la carencia de recursos
bio, se alimenta en muchos casos un patrón de dependencia y de inca- para satisfacer las necesidades básicas, hay un muy vago sentido
pacidad que limita el desarrollo familiar en vez de estimularlo. de la organización de la vida y de la rutina familiar, lo cual genera
un ambiente poco propicio para la crianza de los hijos, quienes
Entre las características de estas familias se destacan las siguientes para adquirir disciplina y hábitos apropiados requieren de conti-
(Hernández y Núñez, 1992): nuidad y seguridad. A esto se suma una capacidad de anticipación
y de planeación poco desarrollada, en parte porque la insatisfac-
a. Composición familiar: predominan las familias incompletas por ción crónica de las necesidades primarias hace que la atención se
ausencia física o emocional. del padre, lo cual determina la ausen- centre en la búsqueda de lo inmediato, que la visión del futuro sea
cia del subsistema conyugal y la sobrecarga de demandas afectivas difusa e inasible y que convivan con la sensación de que el control
e instrumentales sobre la madre. sobre la vida es prácticamente inexistente, por lo cual sería inútil
planearla,
b. Número de miembros, edades y ciclo de vida familiar: estas fami-
lias son más numerosas que las de los demás estratos sociales; la Todo esto conduce a que ante situaciones estresantes reaccionen
mayoría de ellas pasa por las etapas de hijos en edad escolar y con agitación, falta de respeto, culpabilización mutua o hacia ter-
adolescentes, aun cuando algunas tienen a sus hijos apenas en edad ceras personas, escasas tolerancia, lealtad y aceptación; experimen-
preescolar .. Como hay tantos hijos, el rango de edades es muy am- ten pobre capacidad de control sobre lo que les ocurre y desconfíen
plio, lo cual impide que la familia como grupo supere claramente de la efectividad del apoyo social y comunitario, al cual poco acu-
cada etapa del ciclo vital para pasar a la siguiente, factor que con- den.
tribuye a crear mayor cantidad de tensiones por la multiplicidad de
eventos que se presentan en un momento dado.
Síntesis de indicadores de ajuste y adaptabilidad
c. Intercambio afectivo, comunicación y resolución de problemas:
aunque estas familias reconocen la importancia de la unidad fami- Los resultados confirman que la condición de clínicas y no-clínicas, la
liar, las expresiones de afecto son muy escasas y las relaciones se etapa del ciclo vital y el estrato social de la familia son factores con los
entorpecen fácilmente cuando hay desacuerdos sobre las cosas más cuales se asocian claramente diversas capacidades y demandas, la per-
simples de la cotidianidad. cepción de las cuales varía además de acuerdo con el rol de los miem-
bros, según éste sea de padre, madre o hijo.
Cuando existe, la figura paterna es frecuentemente percibida.corno
· distante y dura, con un liderazgo autoritario y arbitrario. Hay una En las familias clínicas, comparadas con las no-clínicas, hay una evi-
percepción más positiva de la figura materna, pero su efectividad dente tendencia a:
para resolver problemas y ejercer el control conductual sobre los

84 85
l) Una más baja cohesión. ni la educación parecen recursos suficientes para compensar las tenden-
2) Inferiores niveles de satisfacción en cohesión y adaptabilidad. cias disfuncionales que pueden bajar la cohesión, la adaptabilidad, el
3) Menor apertura en la comunicación entre padres e hijos. orgullo y la posibilidad de redefinir sus problemas a través de estrate-
4) Mayores problemas e interferencias en la comunicación, princi- gias de reestructuración.
palmente en la comunicación madre-hijos.
S) Menor sentimiento de orgullo por pertenecer a su familia. Es importante anotar que, al analizar el tiempo transcurrido desde la
6) Menor frecuencia en el uso de la reestructuración como estrategia aparición de la condición que llevó a clasificar como clínica a una fami-
de afrontamiento. lia, se observó, como era de esperarse conforme a los mecanismos de
7) Mayor acumulación de tensiones experimentadas antes del último adaptación de las familias, que las tensiones se elevaron durante el pri-
año. mer año posterior a la aparición del problema y fueron descendiendo en
forma progresiva y paralela al paso del tiempo.
Con referencia al ciclo vital, se evidencia que:

l) El nivel de cohesión y adaptabilidad tienden a disminuir a medida


que avanza el ciclo vital.
2) La adolescencia y el arribo a la edad adulta de los hijos son etapas
donde tiende a haber más tensiones, más dificultades de comuni-
cación y menor sentimiento de orgullo familiar por parte de los
hijos.
3) A pesar de que las tensiones acumuladas aumentan a medida que
avanza el ciclo vital, la satisfacción con la calidad de vida se
incrementa paralelamente, lo cual hace pensar en que de manera
natural, a través del proceso de desarrollo de la familia, sus recur-
sos también crecen, sobre todo si las dificultades se asimilan den-
tro del proceso de ajuste propio de su evolución.

Los hijos son más críticos que sus padres y madres con respecto al fun-
cionamiento familiar, pues perciben un menor grado de cohesión y adap-
tabilidad, más dificultades de comunicación y menor sentimiento de
orgullo, aunque experimentan un mejor nivel de satisfacción con la ca-
lidad de su vida, lo cual es comprensible si se recuerda la relación de la
satisfacción con la calidad de vida y los aspectos económicos de la sub-
sistencia, los cuales preocupan, sin duda, mucho más a padres y madres.
A su vez, en general los padres son más optimistas que sus esposas
acerca de la marcha de sus familias.

El estrato social de la familia y el nivel educativo de los miembros se


relaciona positivamente con la cohesión, la satisfacción con la calidad
de vida, el orgullo familiar y las estrategias de afrontamiento. No obs- r ~~1 _;::.~'.~·-~~~.N
tante, los resultados permiten pensar que cuando la familia atraviesa por

:~~~;~
dificultades que la ubican en la condición de clínica, ni el estrato social

e,1iJudrEc>\
Capítulo 6

CARACTERISTICAS DE LA PSICOTERAPIA
SISTEMICA ESTRATEGICA DE CORTE BREVE

Este modelo se inspira en los principios y métodos propuestos por Mil ton
Erickson, los cuales fueron descritos, divulgados y aplicados en prime-
ra instancia por J. Haley y desarrollados luego por él mismo y por el
Mental Research lnstitute (MRI) de Palo Alto - California, donde P.
Watzlawick, J. Weakland y R. Fish, comenzaron en 1967 el «Centro de
Terapia Breve» como un proyecto de investigación .

Se asume que la terapia breve no es sólo una alternativa económica a las


«Verdaderas» formas de terapia, sino que es en sí misma una forma par-
ticular de. abordar y resolver los problemas humanos. Porque, sin hacer
caso omiso de sus orígenes y de su etiología -si es que en verdad estos
pueden establecerse-, los problemas que constituyen los motivos de con-
sulta en la psicoterapia persisten porque son mantenidos por el compor-
tamiento que despliegan el paciente y las demás personas con quienes·
interactúa. Por lo tanto, si tal conducta mantenedora del problema se
cambia o se elimina en forma apropiada, el problema se resolverá o
desaparecerá, independientemente de su naturaleza, su origen o su du-
ración.

El sentido de lo psicopatológico

Dentro de este enfoque, lo psicopatológico se connota positivamente


porque se considera que (Bruno y Hernández, 1996):

1. Los problemas humanos surgen y se mantienen dentro de las rela-


ciones con las personas más significativas a nuestro alrededor y se
alimentan de las representaciones que construimos de la realidad.

89
2. Toda persona puede resolver los problemas que bloquean su evolu- Dentro de la perspectiva sistémica, los síntomas se reconocen como
ción natural dentro de su contexto histórico y social y desarrollar motivo de consulta, pero no se consideran como un problema en sí,
sus recursos para responsabilizarse, éticamente, de su propio bien- porque ~I partir de una lectura interaccional, los sí~tomas son tan. sólo
estar. un signo de alarma que denuncia una manera particular de funciona-
miento de los sistemas a los que pertenece su portador.
3. Los síntomas son mensajes que comunican de modo ambiguo, a
través de palabras o acciones, el malestar que surge en una situa- No se diagnostica un trastorno, sino que se describe el sistema dentro
ción insostenible. del cual adquiere sentido el síntoma. El problema no es el síntoma, ni el
·. diagnóstico. El problema es la dificultad del sistema para pasar de un
4. Los síntomas son entendidos como contratos entre los seres huma- modo de organización vital que implica al síntoma, a uno nuevo que no
nos y por consiguiente son comportamientos adaptativos dentro de Io requiera. Por lo tanto el objetivo terapéutico es facilitar este tránsito.
las relaciones que ellos mantienen.

5. Los síntomas, como información analógica y metafórica, adquie- ·Premisas de la terapia breve
ren sentido dentro del contexto interacciona! en donde aparecen, el
cual a su vez está regido por pautas específicas. Esclarecer estas Tal como fueron expuestas por P. Watzlawick, J. Weakland y R. Fish
pautas es una tarea primordial para la intervención terapéutica. (1974), son las siguientes:

6. Los síntomas, en cuanto mensajes ambiguos, son a la vez un inten- En un sentido amplio, esta terapia se orienta fundamentalmente al
to· de generar, de mantener o de romper un patrón homeóstatico síntoma, porque los individuos y sus familias acuden con quejas y
que en sí mismo constituye la perturbación. preocupaciones específicas, de modo que el terapeuta tiene la res-
ponsabilidad de aceptarlas corno tales para aliviarlas o resolverlas.
7. El tipo, la duración, la intensidad y la gravedad de los síntomas Puesto que la conducta sintomática y sus correspondientes círcu-
están en relación con los procesos evolutivos propios de cada una los viciosos son suficientemente disruptivos dentro del funciona-
de las etapas del ciclo vital del individuo y su familia. miento del sistema, no es necesario apresurarse a buscar otras raí-
ces más profundas de la patología.
8. La comprensión de un síntoma implica contemplar los niveles in-
dividual, familiar y social, porque cada uno representa un nivel de Por lo tanto, el problema presente es en sí el asunto sobre el cual el
la vida y contiene fuentes de influencia mutua. El portador del sín- consultante está dispuesto a trabajar, pues al ser una manifestación
toma, como cualquier individuo, es organizador potencial de estos intensificada de lo que no funciona, se convierte en un indicio con-
tres niveles que habita, de acuerdo con una pauta específica cuyo creto del progreso terapéutico.
esclarecimiento es uno de los objetivos de la intervención.
2. Si bien las dificultades fortuitas de la vida, como enfermedades,
9. Los síntomas cumplen una función de protección, al servir de sus- accidentes o pérdidas pueden inducir la aparición de: un problema,
titutos de acciones necesarias pero percibidas como amenazantes el tránsito de una etapa a otra dentro del ciclo vital de la familia
por el individuo, dentro del sistema de creencias que comparte constituye el desencadenante más común e importante del proble-
con su contexto social inmediato. ma.
1 O. Como son recursos adaptativos, los síntomas no pueden suprimirse 3. Habría dos formas básicas por las cuales surgen más probable-
arbitrariamente, sin contemplar los efectos de su supresión y sin mente los problemas: una, cuando las personas sobrevaloran una
haber estimulado la utilización de otros mecanismos más dificultad ordinaria y la definen como un «problema», Y la -otra,
adaptativos.

91
90
cuando por el contrario, la descalifican como «problema» y mini- cias viciosas e introducir mayor complejidad y alternativas de com-
mizan su importancia. portamiento.

La primera tendencia refleja expectativas utópicas acerca de la vida, 1 1. Se buscan medios que verdaderamente promuevan el cambio, aun-
la cual se basaría en ideales y soluciones absolutas que por supues- que las propuestas parezcan ilógicas. Es decir, se acude a interven-
to no existen. La segunda, revela una negación de las dificultades c~ones paradójicas como mecanismo para quebrar los círculos vi-
manifiestas, las cuales a su vez se consideran como posibilidades ciosos.
utópicas. Estas tendencias tienen que ver tanto con las característi-
cas personales, como con actitudes y concepciones culturales. 12. La clave de la terapia breve es utilizar todo aquello que son y que
rodea a los consultantes, para ayudarles a compensar sus necesida-
4. Una vez que una dificultad empieza a verse como un «problema», des en forma tal, que logren tener una vida más satisfactoria.
su continuidad, y a menudo su exacerbación, surgen de las solu-
ciones intentadas por los involucrados. Es interesante aclarar que, en este contexto, «dificultades» son una serie
de situaciones incómodas que se presentan una tras otra en la vida coti-
5. Los problemas o síntomas de larga duración no son «crónicos» -en diana, a las cuales usualmente los consultantes llaman «problemas».
el sentido usual del término,- ni un defecto esencial del individuo o ~as «q_uejas» están constituídas por dificultades y por los intentos
la familia. Son el resultado de la persistencia de una dificultad cuya inefectivos y recurrentes para superarlas, dándole a los consultantes la
solución se ha abordado repetidamente en forma ineficaz. sensación de que a pesar de que quieren movilizar un cambio la situa-
ción permanece estática. Las «soluciones» son los cambios conductuales
6. El abordaje es fundamentalmente pragmático: se basa sobre la ob- Y'.º perceptuales que construyen el terapeuta y el paciente para alterar la
servación de lo QUE está ocurriendo en el sistema de interacción, ?tficultad, y/o la construcción de una perspectiva alternativa de la que-
COMO se mantiene funcionando de esa manera y COMO puede ja, que sea aceptable para el consultante (De Shazer, 1986).
ser movilizado en forma efectiva.

7. No se aplica un mismo método para todos los casos sino que el La intervención sistémica estratégica
terapeuta asume la responsabilidad de planear una estrategia espe-
cífica, a fin de resolver los problemas planteados por cada consul- Hay ya dentro del enfoque sistémico distintos modelos de intervención
tante. t~rapé~t!ca, pero aquel~o~ que han sido más fieles al espíritu sistémico,
cibernético y constructívista, asumen una postura estratégica para abor-
8. Se aplica el principio de «pensar en pequeño» cuando se trata de dar la intervención terapéutica. Dicha postura tiene en cuenta los distin-
movilizar el cambio, a partir de lo que el consultante ha traído tos nivel~s de organización de los sistemas humanos, para escoger los
como motivo de consulta, focos de intervención en función del mejor potencial de cambio proba-
ble, el cual se evalúa tomando en consideración la capacidad de res-
9. La primera misión del terapeuta consiste en definir de tal modo el puesta del sistema en sus distintos niveles de recursión:
problema que éste tenga una solución factible y en establecer ob-
jetivos claros que integren dicha solución. 1) In?ivi~u~I y sus di.mensiones biológica (bioquímica y biofísica) y
psicológica (emocional, intelectual, m?tivacional, histórica).
1 O. Como la terapia se centra en el contexto social de los dilemas hu-
manos, la tarea del terapeuta reside en programar la intervención 2) Interpersonal interacciona), donde se incluyen los sistemas signifi-
en la situación social donde se halla el consultante. Los objetivos cativos de pertenencia, como son la pareja, la familia, y el medio
de esta intervención son ante todo impedir la repetición de secuen- laboral, escolar y social más amplio.

92 93
El análisis sistémico del problema a la luz de estos distintos niveles, 6. Partir de las características particulares del caso, aunque en su com-
permite identificar cómo el síntor:ia se con~~erte en.el eje que l~s conec- prensión se apliquen teorías y conclusiones provenientes de expe-
ta y los organiza, y por lo tanto la intervención se onenta a modificar esa riencias con casos similares.
forma de organización.
7. Contemplar las vicisitudes y características propias de la etapa del
ciclo vital individual y familiar por la que atraviesan Jos cons~l-
Formulación de estrategias sistémicas de intervención tantes, así como las circunstancias coyunturales de su entorno m-
mediato. Una meta apropiada es la que ayuda al consultante a fun-
Empezar a hacer una intervención sin tener clara la estrategia que la cionar tan adecuada y constructivamente como es posible dentro
orienta, es una de las mejores formas de llevar el caso al f~ac~so. Es de las limitaciones externas e internas que constituyen su situación
difícil definir qué es una estrategia, pero todos los autores comc1den.e.n vital y sus necesidades.
que la estrategia conjug~ Ja definición?~ un plan .general, con la ha~1h-
8. Contemplar los recursos disponibles en los distintos contextos
dad para desarrollar y ajustar la sucesion de acciones ~ue l.º, constitu-
yen, manteniendo siempre el objetivo de resolver una situacion proble- involucrados en Ja solución del problema y favorecer Ja manera de
ma compleja. activarlos y ampliarlos.

9. Proponer acciones directas e indirectas que sean hipotéticamente


Las estrategias para abordar los problemas individuales y familiares es-
tán constituídas por acciones y experiencias que se producen dentro Y pertinentes para la solución del problema y organizar el flujo de
fuera de las sesiones, ciñéndose a las siguientes condiciones deseables acciones necesarias para llevar a cabo la estrategia de interven-
para la formulación de estrategias sistémicas de intervención: ción.

l. Tener presente que los objetivos de una intervención están siempre 10. Prever los posibles efectos positivos y negativos de emprender las
'sujetos a las condiciones del contexto. acciones propuestas y los obstáculos para llevarlas a cabo por par-
te de los distintos actores involucrados, partir de la formulación de
2. Contemplar múltiples niveles de evaluación y de intervención, e hipótesis y de su contrastación con las personas implicadas en el
incluír a los diferentes actores familiares y sociales involucrados proceso.
en el problema y en su solución.
11. Enfocarse sobre el futuro y no sobre el pasado: Ir al pasado es
3. Partir de una definición tal del problema, que sea compartida por interesante sólo para que los consultantes desarrollen la habilidad
los consultantes y que permita visualizar como viable la solució~ de mirarlo cuidadosa y objetivamente, con el fin de superar malas
del mismo. interpretaciones, creencias irracionales, o restricciones del pasado
que limitan el desarrolo en el presente.
4. Enfocarse sobre lo posible y no sobre lo perfecto: la meta de la
intervención no puede ser crear un ser humano perfecto sino ayu- 12. Tener en cuenta que el cambio requiere reorganización, reor-
dar a las personas a usar sus habilidades y potencialida?~s existen- denamiento, reestructuración de las representaciones rígidas e
tes limitadas o alteradas por sus dificultades. Es facilitar que la inhibitorias que impiden el afrontamiento efectivo de la realidad.
persona alcance metas personales tan ventajosas como sea posible. La iniciación o facilitación de este proceso es una meta primordial
de la intervención.
5. Basarse en la descripción de una pauta relacional hipotética que
conecte a los distintos actores involucrados. Esas nuevas experiencias pueden generarse durante la sesión, se-
1
gún el uso que se haga del lenguaje en la interacción, pero sobre

94 95
del si~t~ma_familiar. ~s otr~s términos, los modelos son en sí mismos
todo a través de nuevos comportamientos que se desplieguen tanto una hipótesis del funcionamiento familiar, que se pone a prueba en cada
dentro como fuera de la sesión. caso evaluado.
Es muy importante subrayar que el modelo de intervención es de corte Aun ~u~ndo la materia prima para la elaboración de hipótesis está
breve y transitorio, basado en la resolución de problemas específicos const1tu1dayor todos los conocimientos y experiencias que tenga el te-
que se consideran como motores para el comienzo de un cambio, por- rapeuta, ast como p~r. s~ marco valorativo, sus creencias y prejuicios,
que se.admite que es imposible que una intervención transforme total- hay elemento~ ?e análisis que resultan más pertinentes y relevantes que
mente la vida de una persona o de una familia. Lo que se espera es otros: en función de l~ compre?sión del motivo de consulta y del plan-
movilizar la iniciación del cambio, aceptando que la vida es mucho más teamiento de estrategias efectivas de intervención. Esto hace que los
compleja y por fortuna se rige por sus propios procesos, los cuales tras- terapeuta~ tengan que estar_ en permanente revisión y enriquecimento
cienden a una intervención, cuyo valor estaría justamente en la potencia del matenal de sus elaboraciones, a lo cual contribuyen siempre las res-
con que haga impacto y active el proceso evolutivo natural de los indivi- puestas Y los resultados que en cada caso van obteniendo de los
duos y las familias como sistemas vivos. consultantes.
Por otra parte, desarrollar la habilidad para diseñar estrategias· exige El relacionar las rregunt~~ con las hipótesis que se van generando, favo-
adoptar una postura personal por la cual uno decide asumir la responsa- rece un curso de mteracción coherente y definido entre el terapeuta y los
bilidad por sus decisiones y sus acciones, por oposición a una postura de con~ultantes ~ue hace más fructífero su encuentro, no sólo porque éstos
reacción, donde las decisiones son posteriores a los estímulos externos se ~1entenmeJ_or ac.~gidos, sino porque logran construír una visión alter-
que demandan una respuesta. ~at1vade .s,u situación, con lo cual se cumple uno de los objetivos de la
mtervencion.

Formulación de hipótesis y Modelos del funcionámiento ~on base en estas ideas, se ilustra en los siguientes capítulos la forma de
familiar mtegrar los conceptos sobre el funcioamiento familiar con el abordaje
de p_r?blemáticas típicas de cuatro grandes momentos del ciclo de vida
Las hipótesis sobre la relación del motivo de consulta con el funciona- familiar: la conformación de la pareja, la crianza de los hijos pequeños
miento familiar son la base para el diseño de estrategias terapéuticas y Y escolares, la adolescencia y la vida adulta de Jos hijos.
son cruciales para el desarrollo de las sesiones, en las cuales las técnicas
de intervención se aplican para identificar patrones de conducta y de
interacción, emociones y creencias que confirman o no las hipótesis
propuestas.
Las hipótesis se formulan a partir de distintos elementos de análisis que
llevan a la formulación de conexiones entre el problema, su función, el.
ciclo vital y el genograma familiar.

Esos elementos de análisis son por ejemplo los componentes de los


modelos del funcionamiento familiar expuestos aquí, los cuales equiva-
len a lo que G. Bateson llama «distinciones». Para llegar a hacer esas
distinciones es necesario observar el comportamiento de los consultantes
y plantearles preguntas que conduzcan a identificar los procesos que
describen los modelos, en su intento de ser representaciones isomórficas
97
96
Capítulo 7

LAS PAREJAS RECIEN CONFORMADAS

.Esta etapa, cuyos procesos típicos de funcionamiento son el objeto de


este capítulo, comprende desde la iniciación de la convivencia hasta el
qacimiento del primer hijo. Las parejas que por decisión o por dificulta-
des de fertilidad no tienen hijos después de cuatro o cinco años de unión,·
constituyen un grupo que se aparta de lo esperado en nuestro medio y
desarrollan estilos particulares, cuya descripción se abordará aquí ape-
nas tangencialmente.

Los datos obtenidos en esta investigación con respecto a los patrones de


nupcialidad 'en Colombia, coinciden con los reportados por Lucero
Zarnudio y Norma Rubiano en el «Estudio urbano de separaciones con-
yugales» ( 1987). Se observa que la mayoría de las uniones se establecen
él la edad de 20 a 25 años de las mujeres y de 25 a 30 años de los hom-
bres; aunque hay diferencias por estrato social, siendo las uniones de
menores de 20 años más frecuentes en el estrato bajo y las de mayores
de 30 años más comunes en los estratos altos.

La mayoría de las uniones continúan constituyéndose por matrimonio


católico y en segunda instancia por matrimonio civil, a· pesar de que
cerca del 23% de las parejas colombianas conviven en unión libre
(Echeverri de Ferrufino, 1984).

Componentes e interferencias del proceso de ajuste


de la pareja en formación
p o p .t:>t.(\ P.l

Como sistema evolutivo, la pareja en formación vive una fase nat~ftkj'}~¿·:;?\


ajuste alrededor de varios procesos, por lo cual, como señalan Hf ~TI~;.>t\'.)
~'-~f§~~~~
Rahe ( 1967), el matrimonio es la séptima fuente de estrés más intensa, ocupación defin,ida fuera del ho~ar, bien sea de estudio o de trabajo; 2)
en una serie de 45 eventos vitales. Dentro de esos procesos se destacan los padres del c.ony.uge han ofrecido esa colaboración con un real espíri-
tres que se describen enseguida: la separación de la familia de origen, el tu de_ay~da y sin ningún tipo de manipulación emocional, de modo que
establecimiento de acuerdos para la convivencia y la consolidación de los termmos de la negociación son claros; 3) .todos los involucrados
la pareja como sistema autónomo. saben mantener distancias y reservas adecuadas en la información y en
la interacción, para preservar los- límites entre los distintos subsistemas
l. Separación de la familia de origen presentes, como suegros, cuñados, hermanos, etc.

En primer lugar, la formalización de la unión conyugal implica salir de Infortunadamente, reunir todas esas condiciones para convivir corno
- la familia de origen, hecho que inevitablemente es un desprendimiento pareja con la familia de origen, no es lo más frecuente. Por el contrario,
del que ha sido el contexto primario más significativo, como determi- suele suceder que las parejas que tienen que acudir a este recurso son
nante de múltiples aspectos del comportamiento de cada cónyuge, quien aquellas de jóvenes estudiantes, con una situación laboral no definida
además, de una manera automática, no conciente, los reproducirá en que han debido acelerar su unión por un embarazo no planeado. '
este nuevo núcleo de convivencia.
Como las reacciones de los padres oscilan entre diversos grados de re-
Si bien el significado y el impacto de esta separación varían de acuerdo chazo Y aceptación, para la pareja se convierte en un evento altamente
con factores tales como el tipo de vinculación con la familia de origen, estresante el comunicar a sus familias la inminencia de estos hechos, de
las razones que impulsaron la decisión de la unión en ese momento, la _ fllanera que si además todos los miembros hacen una pobre aplicación
duración e historia de la relación, dejar a la familia es en sí tina fuente de - de las estrategias de afrontamiento, pueden acelerarse consecuencias
estrés que movilizará diversas emociones, como tristeza, miedo, resen- y¡::rdaderamentedramáticas, como el suicidio; intensas crisis de angus-
timiento, culpa o una sensación de bienestar, según las circunstancias tia Y depre~sión,o aún la aparición de trastornos psicóticos, reacciones
bajo las cuales se haya dado este paso. que son mas frecuentes en las mujeres, pero no descartables en los hom-
pres. Ellos pu~den acudir también a mecanismos de evasión y de pasivi-
Además de la. asunción de la separación física y de sus consecuencias dad, como huír, abandonar a su compañera total o parcialmente y au-
afectivas, hay que añadir al proceso de ajuste, la definición de_los lími- mentar el consumo de alcohol o de estimulantes.
tes entre la pareja y sus familias de origen, así como el establecimiento
de un estilo diferente de relación con ellas, sabiendo que hay circuns- Esa limit~da ~utonomí~ de los miembros de la pareja, los deja natural-
tancias que interfieren tal proceso e inducen formas de interacción qué men.t~ mas SUJetos a la influencia de los padres y demás miembros de la
afectarán la consolidación de la nueva familia. fµm1l1a.• de m~nera que los límites entre los subsistemas son confusos y
ia pareja no tiene ocasión de definir sus propias reglas de interacción .
Una de dichas circunstancias es justamente la convivencia de la pareja . Este ~roceso por lo general se complica, pues con facilidad entran en
con alguna de las familias de origen, por lo general por limitaciones <:;pnflt~to la lealtad ~el cónyuge hijo hacia su familia y la lealtad que Je
económicas, razón por la cual, en nuestro medio ese fenómeno es más r~ebena a su campanera o compañero, creándose alrededor de este asun-
frecuente en los estratos medio-bajo y bajo. Sus efectos están asociados. > fo, un frágil equilibrio que amenaza el clima relacional entre los invo-
·-· 1ucrados.
con la cantidad y diversidad de recursos de los cónyuges, el significado
que le atribuyan a este hecho y la_acumulación de demandas que tengan
en ese momento. ha posición = la mujer parece ser aquí más vulnerable, porque
pu,lturalmente tiende a pesar sobre ella mayor censura y culpabilización,
Así, la convivencia con la familia de origen puede ser uh estímulo al p~. modo que si va a vivir a la casa de su compañero, se favorecerá su
desarrollo de la pareja, si se conjugan las siguientes condiciones: 1) los subvalcración y por lo tanto aceptará un rol pasivo, tanto en la relación
dos cónyuges tienen relativa autonomía individual, cristalizada en una conyugal, como con la familia política. Como consecuencia, si la rela-

100 101
ción, desbalance en la distribución del poder e intensos sentimientos de
ción con el compañero era de por sí débil, estas tensiones la afectarán
no ser comprendidos por el cónyuge, con lo cual se alteró también la
aún más, de forma tal, que en lugar de darse apoyo, habrá distancia-
dimensión de cohesión, normalmente alta en las parejas no-clínicas re-
miento y quizá hostilidades, referidas casi siempre a reproches mutuos
por la incapacidad del otro para aportar mejores condiciones de vida. cién conformadas.

Por lo general, los miembros de la pareja hablan sobre los distintos as-
En otros términos, la no separación física de la familia de origen en el
pectos relativos a la organización de su nueva forma de vida, pero no
momento de conformación de la pareja, atribuíble a la insuficiente auto-
alcanzan a agotar todos los detalles de la cotidianidad, a raíz de los
nomía personal de los cónyuges, se asocia con: alteraciones de la es-
cuales aparecerán desacuerdos atribuíbles a diferencias marcadas en las
tructura de la pareja como sistema, en cuanto a la confusión de límites
condiciones individuales de cada cónyuge, tales como la edad, la ocu-
que genera; bajo nivel de cohesión; tendencia al caos en la organiza-
pación, el estado civil, la ubicación en la familia de origen, los event~s
ción; serias interferencias en los procesos de comunicación, de resolu-
estresantes actuales y vividos a Id largo de la historia personal y fami-
ción de problemas y de definición de acuerdos de convivencia, así como
liar, los rasgos de personalidad, las creencias y expectativas frente a la
desequilibrio en la distribución del poder, por conflicto de lealtades en-
unión, etc.
tre el cónyuge y la familia de origen.
Por ejemplo, si hay una diferencia de más de diez años de edad, siendo
Todo esto implica una importante elevación de las tensiones acumula- por lo general mayor el hombre, existe la tendencia a .~ue la relación ~ea
das, a las cuales deben sumarse los estresores de tipo económico, labo- complementaria y a que se adopten roles de padre e hija, sobre todo sr la
ral y a veces legal, cuandola familia de la mujer asume una postura de mujer es menor de 20 años. En esas parejas, podría decirse que hay
persecución del hombre, al definirlo como el culpable del embarazo. mayor armonía al inicio de la unión, pues la mujer inexperta se deja
Esta acumulación de dificultades explica que, de las parejas así confor- guiar fácilmente, hasta el momento en que obtiene gratificaciones
madas, el 50% terminen en separación (Zamudio y Rubiano, op.cit.),
afectivas y personales.
después de haber vivido intensos conflictos, que provocan desgaste emo-
cional en los cónyuges, estancamiento en su desarrollo personal e inicio Los conflictos comienzan cuando ella siente insatisfechas sus expecta-
del involucramiento del pequeño hijo en la querella marital. tivas, porque a medida que se rutiniza la c?tidianidad, se hacen ~ás
visibles las diferencias en las aspiraciones vitales de cada uno, debidas
2. Establecimiento de acuerdos para la convivencia básicamente a la evolución natural del ciclo individual y a las presiones
culturales concomitantes, pues hoy en día, la mujer comienza su vida
Establecer acuerdos para la convivencia implica la construcción de un adulta con grandes expectativas de realización personal fuera del hogar,
marco de referencia común, para saber qué hacer con la alimentación, el mientras hay hombres que todavía mantienen la imagen de una esposa
dinero, el tiempo libre, los amigos, la familia extensa, la paternidad, las moldeable. Por esto, se agravan los desacuerdos cuando por ejemplo
prácticas religiosas, la dedicación al trabajo, etc.; ese marco de referen- ella quiere adelantar estudios, pero esa iniciativa representa para el ma-
cia se construye mediante la interacción y la resolución de los desacuer- rido una amenaza a la estabilidad de la unión.
dos que normalmente surgen, acerca de temas trascendentales como el
mejor momento para concebir un hijo, o baladíes como la mejor forma Las parejas donde uno o ambos miembros han tenido antes otros cónyu-
de preparar el café. ges, experimentan inevitablemente un mayor número de tensiones alre-
dedor de su conformación y del establecimiento de acuerdos para la
En ese proceso, la adaptabilidad es la dimensión que se pone en juego convivencia, porque se multiplican los asuntos que deben dejar resuel-
fundamentalmente; con respecto a ella fue evidente la diferencia entre tos para darle vida propia a esta nueva unión. Tales asuntos se refieren a
lasparejas estudiadas que reportaron dificultades y las que se sentían haber vivido y superado las consecuencias de la ruptura anter~?:!,.~~--. ''1
satisfechas con su estilo de funcionamiento; estas últimas experimenta- cuanto a lo afectivo, lo económico y lo legal, así como a haber lbgra(lp< ~1
ron mayor rigidez en la interacción y en los roles asumidos en la rela- acuerdos con respecto a la relación con los hijos en común. · .' · >. i'·* ·)
102 \1,:1!~!11W.
p,it;L;ü''fi=c~'
Actualmente, estas parejas así conformadas constituyen uno de los gru- quedado a cargo, la delimitación de las nuevas condiciones de re-
pos que reportan más insatisfacción y dificultades, porque cumplir con lación con ellos será más difícil, pues este padre pretenderá ejercer
las condiciones facilitadoras no es tan sencillo. Por el contrario, son una excesiva supervisión sobre el funcionamiento del hogar ahora
frecuentes en nuestro medio las situaciones que se enumeran a conti- conformado por sus hijos y su exesposa, con el consiguiente acre-
nuación, como obstáculos para la consolidación de estas uniones: centamiento del conflicto.

1) La ambivalencia del hombre con respecto a la relación con la En otros casos, por el contrario, la madre espera contar con su
exesposa, por la interferencia de sentimientos de culpa por haberla exmarido para resolver todos los asuntos relativos a los hijos, o los
dejado; de temor a que la mujer no logre superar sola las conse- dos piensan que los niños se sentirán mejor si mantienen una rela-
cuencias emocionales de la separación y entre en francas crisis de ción espontánea y continua, sin la mediación de órdenes judiciales
depresión o se enferme, por ejemplo; de celos persistentes que no ni acuerdos notariales sobre el régimen de visitas, de modo que,
le permiten aceptar la posibilidad de que ella establezca nuevas como si no se hubiera ido de la casa, el padre sigue viéndolos dia-
relaciones, amistosas y amorosas, por lo cual sigue visitándola con riamente. Estas situaciones crean una ambigüedad de límites, tan-
intenciones de vigilarla, o, fantasiosamente, de continuar dándole to en la familia que deja el marido como en la que intenta confor-
alguna gratificación afectiva y sexual para neutralizar sus deseos mar, con lo cual se alimentan en la nueva compañera, sentimientos
de tener nuevas experiencias. Por supuesto, para que progresen estos de inseguridad, desamor e insatisfacción creciente.
fenómenos relacionales se requiere una respuesta complementaria
por parte de la mujer, quien refuerza con su actitud temerosa y 4) Confusiones, ambigüedades y conflictos en la.relación de la nueva
también ambivalente las propuestas del exmarido. compañera con la exesposa y los hijos de la unión anterior del cón-
yuge: estas dificultades se dan principalmente cuando los exesposos
2) Los conflictos jurídicos ocasionados por la separación de bienes y no han terminado de liquidar sus resentimientos, de modo que la
de cuerpos, los cuales se acrecientan cuando: uno de los exesposos mujer abandonada culpabiliza a la compañera del ex marido por el
se siente tratado injustamente en la repartición, debido a que cree fracaso de su matrimonio y él se siente culpable por haber dejado
que ha aportado más que su compañero y por lo tanto no acepta sin más justificación que el desamor, a una mujer a quien no ten-
que se dividan por partes iguales los bienes existentes; uno de los dría nada que reprocharle. En estos casos, la nueva compañera puede
cónyuges posee muchos más bienes que el otro y este último se ser blanco de hostilidades directas o indirectas por parte de la
considera merecedor de un reconocimiento especial; uno de los exesposa dolida y de los hijos solidarizados con ella, situación que
dos pretende usar este conflicto económico como medio de se convierte en problema, si el hombre no define una postura clara
retaliación y de obstaculización de la nueva unión que quiere esta- y explícita que le permita saber a cada uno de los involucrados, de
blecer el excompañero. qué manera cuentan con él, ya que, finalmente, esposas e hijos
compiten por el afecto al que se sienten acreedores, en virtud del
3) Los conflictos por la tutela de los hijos y la relación con el padre derecho que les concede a todos el vínculo inherente a su condi-
que sale del hogar: si bien los más afectados por esta lucha resultan ción de padre y esposo. .
ser siempre los hijos, muchos-de los padres de hoy no son indife-
rentes, sino que siendo cada vez más concientes de su responsabi- Las anteriores dificultades se ven agravadas en los estratos bajos, donde
lidad por la salud emocional de sus hijos, experimentan gran cul- a las tensiones emocionales y relacionales se suma la escasez de recur-
pa, tristeza y temor por ei futuro de los niños, sentimientos que sos.
constituyen una intensa tensión que naturalmente altera la consoli-
dación de la nueva pareja. · · 3. Consolidación de la pareja como sistema autónomo

Si el padre tiene además un pobre concepto sobre la capacidad de La ceremonia de matrimonio o en su ausencia el hecho mismo de iniciar
la madre para cuidar y educar adecuadamente a los hijos que le han la convivencia, cumplen con la función de confirmar el compromiso de

104 105
\
compartir la vida en pareja. Aunque implícita y culturalmente se cree El distanciamiento afectivo por temor a perder la identidad indivi-
que ese compromiso está basado en sentimientos mutuos de afecto y en dual, es en la actualidad una defensa relativamente común, sobre
decisiones tomadas con suficiente conocimiento y pleno consentimien- todo en las mujeres que quieren protegerse del dominio machista,
to, la realidad muestra que ni los rituales ni los hechos cumplidos son vivido por algunas en sus hogares de origen, de manera que desde
suficientes para garantizar el piso afectivo de las uniones maritales. muy jóvenes han tomado la determinación de no imitar a su madre
sufriente y sometida; otras mujeres asumen tal postura, simple-
La consolidación como sistema autónomo resulta del interjuego de dos mente por identificación con el espíritu feminista de la época.
tipos de componentes: los propios de la interacción afectiva y sexual de
la pareja y los referentes a su relación con el entorno. En parejas que se construyen sobre este patrón, el hombre comien-
za a resentir esa relativa frialdad, más aún si él ha crecido con una
Como plantean diversos autores, idealmente-la pareja se conforma para: madre nutridora y sobreprotectora; así, si la relación comienza a
l) lograr la satisfacción estable y segura de las necesidades afectivas y debilitarse porque la esposa n:o logra equilibrar el tiempo dedicado
sexuales de los cónyuges; 2) mantener y mejorar las condiciones de a su trabajo y a sus amistades personales con la atención a su mari-
subsistencia, incluída la económica, gracias a la complementareidad de do y a su hogar, es posible que las dos familias de origen estén de
dos personas con rasgos y recursos propios; 3) contar con una fuente de acuerdo en. que la culpa es de ella, por no asumir su papel de espo-
apoyo y estímulo para el desarrollo como individuos, y 4) dar cumpli- sa como lo merece su marido.
miento a la función parental compartida.
Si la relación continúa deteriorándose, los dos cónyuges adoptarán
No obstante, en la realidad se presentan múltiples obstáculos al cumpli- la actitud de dar prioridad' a actividades y compromisos distintos a
miento de estas funciones. Así, con referencia a la satisfacción de las los de su pareja, hasta el momento en que surja una crisis, a partir
necesidades afectivas y sexuales, el compromiso, la aceptación y la con- de la cual pueden reajustar la relación, separarse, o propiciar un
fianza necesarias para entregarse de manera incondicional y responsa- embarazo, como mecanismo para atraer sobre el hijo la atención
ble al compañero, son alterados por una serie de factores relacionados que no han podido brindarse como esposos.
entre sí, tales como:
2) El conflicto de lealtades entre el cónyuge y ta familia de origen:
l) El establecimiento de un patrón de interacción que cae en los ex­ además de lo ya mencionado, puede decirse que este problema se
tremos de la dependencia o del distanciamiento afectivo. En el pri- intensifica cuando la unión se realiza sin contar con la aprobación
mer caso, se alimenta una relación simbiótica, donde' uno de los de los padres y cuando el hijo o la hija han tenido una relación
cónyuges deja de ser él mismo, para plegarse a la manera de ser y demasiado estrecha, principalmente con la madre. En la primera
a los deseos del otro, quien a su vez está convencido de que sin él, situación, las peleas conyugales propias de esta fase, pueden esti-
su compañero sería incapaz de desenvolverse solo adecuadamente. mular la culpa por haber desairado a los progenitores y el temor de
En estas parejas, la relación se sostiene, en buena medida, por la que sus críticas fueran acertadas; en la segunda, el hijo sentirá la
persistencia de un temor infantil 'al abandono en el cónyuge que presión de satisfacer las demandas de la madre y las de la mujer o
asume la posición pasiva, mientras en el otro hay una mezcla de del marido, para evitar el deterioro de las relaciones con ambas
temor a causarle daño a su frágil compañero, con una imagen de sí partes.
mismo como alguien más hábil, fuerte y capaz de hacerse cargo de
todo. Bajo estas condiciones, la entrega sexual y afectiva no co- Este intento resultará exitoso, si la acumulación de eventos estre-
. rresponde psicológicamente a la de dos adultos, sino que está santes no se eleva excesivamente, por la aparición de dificultades
contaminada por actitudes que la restringen, conduciendo a la apa- tales como enfermedades, problemas económicos, laborales, del
rición de trastornos como la frigidez, o simplemente la evitación embarazo.etc, Si dichas tensiones superan el umbral de tolerancia
del contacto sexual, entre otros. · del sistema, la pareja puede entrar en crisis, con el peligro de que . ··

106
todos los problemas de adaptación se le atribuyan a la interferencia injusta, entre otras, que motivan muchas uniones, en las cuales no
de la familia extensa, acusaciones que despertarán aún más la leal- prevalece por supuesto el sano deseo de compartir la vida con otra
tad hacia ella y el deseo de distanciamiento de un compañero que persona. En estas parejas será poco probable el surgimiento de sen-
se percibe entonces como incomprensivo e injustamente celoso. timientos sinceros, y en cambio sí se propiciará un clima favorable
para la manipulación y la distorsión de las funciones y los roles
3) No superación de experiencias negativas, vividas en la propia fa- dentro de una familia, que además, abonará con su estilo de
milia o con parejas anteriores y asociadas con maltrato, acoso y interacción el terreno apropiado para el desarrollo de trastornos
abuso sexual, abandono, sobreinvolucramiento afectivo, manipu- emocionales en sus miembros.
lación emocional, e inclusión como emisario en el conflicto con-
yugal de los padres. Haber vivido esas experiencias, propicia por Otros obstáculos al ajuste natural de la pareja en formación, son los
lo general el temor a que se revivan en la propia relación marital, a relativos a la persistencia de ciertos patrones de· competencia entre los
que hayan dejado secuelas que afecten el desempeño como cónyu- cónyuges, basados en la creencia de que cada uno de los dos es más
ge o a que el compañero las utilice como instrumentos de domina- capaz que el otro, en todo, o en aspectos cruciales para la relación, con-
ción o de subvaloración, sentimientos que favorecerán entonces forme a los valores que cada uno alimenta; es decir, en algunas parejas
una actitud defensiva que distorsionará la actual relación de pa- sólo valen el dinero que uno de los dos aporta, los logros profesionales
reJa. que uno de los dos tiene, la manera como uno de los dos resuelve los
problemas, etc.
4) Problemas específicos de la vida sexual: aunque hoy en día se cree
que son pocas las personas jóvenes que padecen temores y dificul- En este ambiente son frecuentes las prolongadas discusiones para tratar
tades para el ejercicio de su vida sexual, la evidencia clínica mues- de convencer al otro de las propias verdades y poco a poco se va gene-
tra que la proliferación de información y de estímulos sexuales, rando un estilo por el cual, cada desacuerdo se convierte en una ocasión
produce efectos contradictorios según las características de las per- para probarle algo al otro, en lugar de ser un momento para afianzar la
sonas; algunas experimentan sentimientos de inseguridad, en la mutua colaboración y desarrollar un buen equipo conyugal, en prepara-
medida en que se sienten incapaces de responder a las expectativas ción para las pruebas reales que tendrán que afrontar cuando los hijos
que imaginan tendrá su compañero, de acuerdo con ideas que se cuestionen sus decisiones y sus comportamientos como pareja y como
han formado al compararse con los modelos que ofrecen el cine y padres.
las publicaciones de divulgación general; otras, intentan actuar con
libertad y aparentan gran conocimiento, cuando en verdad son Con este inventario de dificultades, podría pensarse que es casi imposi-
mujeres frígidas o eyaculadores precoces, que disimulan sus difi- ble responder a todas las demandas propias de la etapa de conformación
cultades con artificios emocionales que distorsionan el curso natu- de la pareja; no obstante, en la realidad, las personas cuentan siempre
ral que caracteriza a toda relación afectiva. con capacidades suficientes para aprovechar los momentos difíciles,
como un trampolín para avanzar en su propio proceso evolutivo.
Ciertos antecedentes de la pareja, como abortos, infidelidad o ex-
cesivos inconvenientes para su conformación, pueden también vul-
nerar la confianza que sirve de base a una adecuada vida sexual. Indicadores de ajuste, crisis y adaptabilidad
5) Intereses y circunstancias que han impulsado la conformación de Para la descripción de estos indicadores se seguirán los lineamientos de
la pareja: como ya se decía, no siempre el motor del matrimonio los modelos de ajuste y adaptación presentados en los capítulos anterio-
· es el enamoramiento; todavía hay intereses económicos y de as- res.
censo social, necesidades de tener un hijo, de darle un nombre al
que ya viene en camino y de liberarse de una familia opresora e

108 109
Tensiones y estresores típicos de esta etapa alternativas para vivir con éxito su nueva forma de vida, en compara-
ción con aquellas mujeres que esperan contar con el apoyo del padre sin
Conforme a los resultados de los cuestionarios aplicados, las parejas lograrlo.
no-clínicas son el grupo que experimenta un menor número de tensio-
nes, en comparación con las familias de las demásetapas del ciclo vital. L,as madres abandonadas durante el embarazo del primer hijo, experi-
Las tens.iones m.ás frecuentes en estas parejas son de tipo económico y mentan un evento que ha sido ubicado por Holmes y Rahe (op.cit), en el
las propias del ajuste de su relación, asociadas con los desacuerdos rela- segundo lugar de su escala de estresores por su intensidad como suceso
tivos a la convivencia. Se apreciaron algunas diferencias por sexo, de · traumático, superado tan sólo por la muerte del cónyuge. Sus efectos
modo que para los hombres serían más estresantes las dificultades eco- negativos se amortiguan si la mujer cuenta con un buen apoyo familiar y
nó~icas y las relaciones con la familia. política, en tanto que para las social, así como con suficientes recursos económicos y psicológicos
mujeres lo serían las tensiones intrafarniliares, referentes en este caso a para afrontar esta pérdida, la cual es de por sí agravada por la presencia
la frustración que les produce no contar con el marido como esperaban, de los siguientes factores concomitantes:
para resol ver todos los asuntos de la cotidianidad y para compartir las
tareas domésticas. l) Reducción de la autoestima: el abandono quiebrael sentido de iden-
tidad, pues la mujer se inculpa a sí misma y se define como alguien
O~ras tensiones típicas son las asociadas a la planificación de los naci- de poco valor, que no mereció el amor del padre de su hijo, senti-
m~entos, al embarazo y al acople en la vida sexual, para cuyo afronta-· miento que empeora si fue dejada por él para unirse a otra persona.
m.1entose.pondrá a prueba la flexibilidad personal y aparecerán los con-
flictos atribuibles a las diferencias de apreciación. 2) Vivencia de pérdida y de engaño: toda ruptura deja un vacío inevi-
table, pero éste será mayor si la historia de experiencias positivas
En las parejas que reportan mayor insatisfacción, se suman a las ante- en la relación, había llevado a confiar en su estabilidad.
riores tensiones, que podrían catalogarse como normativas, otros
estresores como abandono prematuro del cónyuge, infidelidad, fracaso 3) Catástrofes adicionales: como pueden ser el rechazo familiar, las
en el acople sexual, abortos espontáneos o provocados, enfermedades complicaciones del embarazo, la aparición de crisis de tipo psico-
graves en alguno de los cónyuges y dificultades económicas, laborales lógico, etc.
o con la familia extensa, que afectan la estabilidad de la unión.
4) Manejo de la situación misma de abandono: muchas mujeres no se
Sería excesivo describir aquí todos los efectos potenciales de cada uno a
resignan a aceptar el hecho y se dedican perseguir al padre del
de estos estresores, de modo que sólo se abordará brevemente el proble- hijo, aún a riesgo de su seguridad personal, con lo cual se exponen
ma del ~bandono sú~ito por parte del compañero, debido a que en nues- a más maltratos y privaciones que menguan por lo tanto las oportu-
tro medio es un fenomeno frecuente, sobre todo en los estratos medio- nidades de esperar a su hijo en condiciones saludables.
bajo y bajo, cuando la unión ha sido forzada por un embarazo no desea-
do, ~on lo cual, como lo muestran todas las investigaciones al respecto, Dada la incidencia de éste patrón en nuestra sociedad, es inminente la
se siembran las bases para una familia que será desfavorecida desde el necesidad de que los programas preventivos y educativos de toda índo-
comienzo, tanto desde el punto de vista económico como emocional en le, enfilen sus esfuerzos hacia el desarrollo de la conciencia sobre la
virtud de las carencias y limitaciones que acarrea este hecho. ' responsabilidad y el compromiso que se adquieren en toda relación
i~terpersonal, así ella se haya iniciado sin intenciones serias, pues como
Es importante destacar la diferencia de las consecuencias del bien se sabe, los efectos del comportamiento afectivo-sexual no depen-
n:~dreso~t~rismo cuando éste es asumido por la mujer como una deci- de~ de la voluntad de uno ~olode los involucrado~,sin~ que se compJ~H~~~N,1
sron gratificante por la posibilidad de tener un hijo y de realizarse como al integrarse en un todo diferente que es la pareja, ast ella sea transi~.Q"t]J.a.f>,

. '~~¡¡;,~V
madre, porque en esa medida ella misma se hace responsable de buscar

110
Capacidades y recursos para el avance evolutivo en esta etapa La movilidad en las dimensiones de cohesión y adaptabilidad depende
de la habilidad para mantener un adecuado proceso de comunicación y
Dentro de las capacidades de los miembros, se incluyen como en todas de resolución de conflictos, aspectos en los cuales las parejas no-clíni-
las familias, las habilidades y conocimientos adquiridos a través de la cas reportaron los más altos puntajes.
educación formal y de la experiencia, las facilidades para el desarrollo
personal y profesional, el acceso a recursos y servicios del entorno, etc. Otros recursos para el ajuste conyugal son las estrategias de afronta-
Es importante comprender sin embargo, que la abundancia de recursos miento del estrés. Como en todas las familias estudiadas, la principal
es una base facilitadora del desenvolvimiento de la pareja, pero no es diferencia entre las parejas clínicas y no-clínicas fue el predominio de
suficiente para garantizar su ajuste, dado que las demandas y las las estrategias de reestructuración en éstas últimas, en tanto que las pa-
interferencias de toda índole pueden superar los recursos en un momen- rejas clínicas reportaron una mayor tendencia a la pasividad y al uso de
to dado. Con frecuencia por el contrario, fas carencias se convierten en estrategias externas, referentes a la búsqueda de ayuda en fuentes ajenas
motivaciones para consolidar la unión, acordando planes de mejoramien- a la pareja.
to compartidos, que permiten poner en juego los recursos complemen-
tarios de la pareja. Si bien estas estrategias pueden ser funcionales con respecto a la resolu-
ción del problema específico en un momento dado, su aplicación gene-
Las capacidades de la pareja se refieren en primera instancia a su nivel ralizada puede ser en muchos casos un indicador más de la fragilidad de
de cohesión y de adaptabilidad. En la investigación, las parejas no-clíni- la unión, en la medida en que aparece una falla al apoyo mutuo, situa-
cas reportaron el grado más alto de cohesión de todos los grupos estu- ción que favorece el desarrollo de relaciones trianguladas por la inter-
diados, en tanto que para las parejas en dificultad el insuficiente apego vención de terceros a instancias del cónyuge inconforme, bien sean fa-
afectivo de parte de su cónyuge fue un factor determinante de insatis- miliares, amigos u otros agentes sociales, cuya influencia amenaza la
facción. consolidación y la identidad de la pareja como sistema autónomo.

Se diría entonces que en esta etapa, el alto involucramiento afectivo y la Los recursos de la comunidad, como ya se ha señalado, constituyen un
posibilidad de compartir con el cónyuge suficiente tiempo y activida- importante factor facilitador del ajuste marital, en cuanto a que si la
des, son condiciones definitivas para un sano tránsito por esta fase, por- pareja tiene resueltas sus necesidades básicas, podrá dedicar sus esfuer-
que es gracias a ese sentimiento y al compromiso de entrega mutua, zos al enriquecimiento de su relación afectiva más que a la lucha por la
como cada Uno estará dispuesto a hacer modificaciones en su manera de supervivencia.
pensar y de vivir, para lograr el ajuste conyugal esperado. Esto implica
que, casarse u organizarse como pareja en circunstancias que van a li.:.. Mitos que frenan el ajuste conyugal
mitar notoriamente las oportunidades de compartir, puede ser un obstá-
culo para atravesar con éxito por este período del ciclo de vida familiar, William Lederer y Don Jackson en «The mirages of marriage» (1968),
dejando vacíos en el proceso epigenético que inducen a iniciar con des- presentan una serie de mitos y falsas creencias acerca de la vida marital,
ventaja la etapa del nacimiento y crianza de los hijos. algunos de los cuales han sido también encontrados en las parejas co-
lombianas y por lo tanto se exponen brevemente a continuación.
Con respecto a la adaptabilidad, la excesiva rigidez de alguno de los
miembros al defender.su manera de pensar con respecto a los acuerdos El primero es que las parejas deciden casarse o convivir porque se aman,
de la convivencia, es el principal bloqueo en el fluír de este proceso. Es un mito, porque si como dijo el psiquiatra Harry S. Sullivan (citado
Como consecuencias pueden surgir conflictos y competencias, o por el por Lereder y J ackson), el estado del amor existe cuando la satisfacción
contrario, un patrón de interacción; donde, para evitar el enfrentamien- y la seguridad de la otra persona llegan a ser tan significativas, como si
to, uno de los cónyuges se pliega al deseo del otro, favoreciéndose así se tratara de la satisfacción y la seguridad de uno mismo, hay que reco-
una relación polarizada y simbiotizante. nocer que, aunque la mayoría de las parejas creen que se aman, la apari-

112 113
ción ?e los conflictos una vez pasa el éxtasis del enamoramiento, les Si bien no se pueden desconocer ciertas tendencias en el comportamien-
perm1t~ ,ª much~s darse cuenta de que tal vez se casaron por miedo, por to individual atribuíbles al sexo, no son ellas las causantes de la proble-
confusión o por insensatez. mática conyugal, sino la manera particular como cada pareja las integra
dentro de su relación. Esta falsa creencia es muy peligrosa, porque res-
Como se había. insinuado en una sección anterior, las parejas pueden tringe totalmente las posibilidades de cambio como pareja, en la medida
casars~ por motJ~~s muy distintos al amor, como satisfacer expectativas en que coloca la responsabilidad de los problemas en características
Y pre~1ones, familiares y sociales; ceder a la cultura del romanticismo estructurales de uno de los miembros, ignorando que los rasgos de per-
qu~pinta solo los ~spect.os emotivos de la relación y minimiza la com- sonalidad de cada uno se activan generalmente en conformidad con el
plejidad d~ l~ convivencia: para río sentirse solos; para garantizar el fu- mismo proceso de la relación. Es decir, puede ser cierto que por ejem-
turo econom!co; para conseguir el padre o Ta madre que no tuvieron; 0 plo una mujer tenga poca iniciativa y tienda a depender, pero reforzará
por la fantasía ~e encontrar en el compañero la solución a un problema estos rasgos si su marido toma todas las decisiones y maneja todos los
p~rsonal especifico, como las adicciones al alcohol o a las drogas, por recursos de la familia; por el contrario, si hay una distribución más equi-
ejemplo. tativa de las responsabilidades, ella aprenderá a manejar las. situaciones
por sí misma,
Otro mito.es que, si las parejas continúan unidas es porque en verdad se
a~an, o dicho .de otra forma, el amor, si alguna vez existió, dura toda la El tema de los mitos y creencias sería inagotable porque cada pareja se
vida. ~s.os mitos. se. asocian también con la falsa creencia en que el sostiene sobre un marco de referencia propio, que se va construyendo y
romantJc1sn:o es indispensable para tener un matrimonio feliz. Como· modificando a través de las crisis, como lo expresa David Reiss (1981),
co.nsecuencia de esas ideas, los cónyuges pueden descuidar el manteni- dado que ellas obligan a repensar la vida y la forma de afrontarla.
miento de la relación Y experimentar sentimientos confusos, donde el
afecto se mezcla con los temores al abandono y al enfrentamiento abier-
to de los desacuerdos. Ilustraciones clínicas

Esas ideas contribuyen a la insatisfacción, sobre todo en las mujeres que Síntomas específicos como indicadores de crisis
esperan te~e~ un marido «detallista»; es común que ante el reclamo de
la esposa, el intente ~am.biar.y haga esfuerzos por sorprender a su mujer Caso f: Depresión por una unión fallida
c.on flores o con elogios musitados, pero si infortunadamente la relación
tiene ya otros ~acíos, ese cambio del hombre puede ser descalificado Virginia y Osear acuden a la consulta porque ella se siente muy depri-
dado que ella juzgará que esos gestos no son «espontáneos», sino un mida desde dos meses antes de la cita. Llora con facilidad, duerme mal
~ero producto de su propia queja, con lo cual la pareja entra en y aunque va a su trabajo con gran esfuerzo, su desempeño no es el me-
interacciones paradójicas (malo porque se hace y malo porque no se jor. Osear asiste a la sesión más como acompañante de su esposa que
hace), que conducen inevitablemente a la incomunicación y el distan- como paciente, pero reconoce que su relación conyugal no es satisfacto-
ciarruento. ria por lo menos desde un año atrás.

Much~s personas ~reen 'que hay diferencias inherentes a la naturaleza Al explorar la historia y observar su interacción, aparecen los siguientes
feme ni.na Y_ masculina, que causan la mayoría de los problemas maritales, datos llamativos: están casados hace tres años, después de seis años de
creencias que .se expresan en frases de la cotidianidad como «todos los un noviazgo bien aceptado por las dos familias, dado que ambos son
hombr:s son 1g~ales», «todas las mujeres son iguales», «las mujeres profesionales exitosos. Con la promesa de que más adelante les hará la
s?n mas dependientes que los hombres», «los hombres son menos sen- escritura de la casa, aceptan vivir gratuitamente en una propiedad del
sibles que las mujeres», «a los hombres se les tiene contentos con comi- padre de Osear, situada en el mismo conjunto donde él reside con su
da y con sexo», etc. familia.

114 115
Osear es el hijo más cercano a la madre y le ha servido como confidente tea, de un momento a otro, que para él es prioritario invertir sus ahorros
en los duros momentos de conflicto conyugal; esos conflictos han esta' en un nuevo negocio y no en los gastos de la maternidad.
do mediados por enfermedades de ambos padres, las cuales les han ser:
vido como mecanismo para enfriar los problemas y por el uso del dinero Con este panorama, el objetivo de la terapia se centra en la exploración
como fuente de control; es decir, el padre ha recompensado con bienes de las condiciones de continuidad de esta relación. Después de tres se-
las que ha evaluado como buenas acciones de la esposa y los hijos, eri siones conjuntas y dos individuales con cada. uno, la pareja decide sepa-
tanto que les ha negado la ayuda económica para realizar proyectos que rarse. Así la tristeza de Virginia acompaña este duelo, para cuya supera-
él no comparte. · ción se realiza con ella un seguimiento de tres meses.

Se evidencia así que la vinculación y los compromisos de Osear con su Caso 2: Gastritis con crisis deangustia
familia de origen son bastante intensos-y aparecen sostenidos por dos
falacias: demostrarle al padre que podrá salir adelante con o sin su dine- Arturo atraviesa una dura crisis laboral, pues la empresa de irnportacio-:
ro y proteger a la madre de las arbitrariedades de su esposo. nes que fundó con sus hermanos está al borde de la quiebra, como con-
secuencia de la apertura económica en el país. Siendo él una persona
Por razones de su profesión y por la competencia económica en la que acostumbrada a ciertos lujos, ahora tiene que hacerle frente a sus acree-
se encuentra, Osear pasa mucho tiempo en su trabajo. No obstante, como dores sin tener como responderles. Por su malestar físico acude al médi-
toda buena ama de casa recién casada, Virginia prepara durante varios co, quien le diagnostica una severa gastritis y le recomienda ayuda
meses cenas que van a parar a la basura, bien porque Osear llega dema- psicoterapéutica para manejar su crisis.
siado tarde, o porque si llega temprano, entra primero a saludar a su
madre, quien es experta cocinera y conoce mejor que su esposa sus gus- En entrevista conjunta con la esposa, se hace evidente que no sólo son
tos y caprichos y lo seduce ofreciéndole sendas porciones de los platos fuente de estrés los problemas económicos del momento, sino que su
que más le agradan. relación de dos años de matrimonio y un año de noviazgo, sufre un
distanciamiento cada vez más marcado. Los dos están de acuerdo en
Poco a poco, la pareja comparte cada vez más su vida cotidiana con la que al casarse no valoraron suficientemente su diferencias en gustos,
familia de Osear, pues también Virginia decide trabajar más y tomar pues para ella la vida social era muy importante en tanto que P.ªra él lo
cu~sos nocturnos en lugar de quedarse sola esperando a su esposo, a eran su trabajo y el ambiente plácido del hogar; tampoco tuvieron en
quien~~ puede reprochar abiertamente por sv ausencia, porque, por un cuenta la incidencia que podía tener sobre la vida conyugal el negocio
lado, sr el trabaja tanto es en función de la estabilidad financiera de los familiar, en la medida en que Arturo se siente responsable de la supervi-
dos y, por otro, ¿quién podría enojarse con una suegra tan buena? vencia de sus hermanos y sus familias, más que de la de su nuevo hogar,
ya que confía plenamente en las habilidades financieras y laborales de
La situación conyugal se va deteriorando aún más porque fuera del es- su esposa.
cas.o t1em~o .q~e comp~rten como pareja, su vida sexual es muy poco
activa Y Virginia se queja del rechazo de su esposo en las ocasiones en No obstante, como ella lo conoció como hombre próspero, no está inte-
q.ue ella ha tomad,º l~ iniciativa para el acercamiento. Así, Virginia se resada en hacerse cargo de los gastos; se resiente porque Arturo se pre-
siente cada vez mas aislada, ya que no ha logrado contar con su esposo ocupa más por pagar la pensión de sus sobrinos que por cancelar los
como ella soñaba durante el noviazgo, para compartir las cuitas, las servicios de su propio apartamento y asume la actitud de estar el menor
vela~as y l~s. cenas, si~o por el contrario se encuentra muy alejada de su tiempo posible en su casa.
propia familia, se ha distanciado de amigos y colegas y se siente asfixia-
da por los favores que le ofrece insistentemente su familia política. Al explorar en la terapia de pareja las razones para continuar juntos, se
dan cuenta de que ninguno de los dos está llenando las expectativas del
Su desencanto aumenta cuando, después de háber acordado tener un otro: Arturo se queja de la falta de solidaridad de ella, de su frialdad y su
bebé, ella comienza el seguimiento médico pertinente y Osear le plan-

116 117
Sandra experimenta estos tres años como un período de estancamiento
dureza, las cuales le permiten seguir teniendo una activa vida social, y de fracaso en su vida, siente que Roberto es muy bueno ~er_o muy poco
mientras él sufre solo su estrechez financiera, su angustia y su gastritis.. cariñoso y que su vida sexual se ha vuelto una tarea terapéutica y no una
definitivamente está lejos de tener con ella un hogar cálido, donde haya oportunidad de acercamiento afectivo. A su vez tiene la .sensa~ión de
una mujer que se ocupe de los detalles y de las funciones de cuidar y que él está aburrido porque ella no ha resultado ser la mujer activa que
acoger. parecía cuando eran novios y atribuye a esta falla suya el que Roberto
prefiera tener como confidente a su madre.
Por su parte, ella lo culpa por sobrecargarse y aceptar sin cuestionarniento
una responsabilidad de hermano mayor que le endilgaron sus padres El niega que esas sensaciones de Sandra correspondan a sus sentimien-
desde pequeño y exterioriza su rechazo hacia los familiares de Arturo, tos y aunque reconoce la frialdad que hay entre los dos y su dificultad
calificándolos de atenidos e incapaces de asumir sus vidas. Además, para ser expresivo, se justifica en la his~oria fa.miliar que lo l~evóa asu-
el la ha bajado de su pedestal al hombre emprendedor y decidido de quien mir el rol parental desde su adolescencia, debido a la repentina muerte
se enamoró; se ha convertido en una persona frágil, desvalida y ternorosa, de su padre; a raíz de esto, la madre siempre ha tenido en él apoyo y
que le demanda una protección que ella no estaría dispuesta a darle, ni consejo, necesidad que él cree irá aumentando, a medida que ella se
aún a un hijo, en este momento de su ascendente carrera profesional, hace más anciana.
gracias a la cual tiene además la oportunidad de conocer hombres muy
interesantes. · Por otra parte, la vivencia de fracaso de Sandra se asocia con rivalidad
fraterna y desafíos de perfección en un conflicto no resuelto con su pa-
Al calificar la dimensión' de su desencanto, deciden separarse, después dre, muerto recientemente.
de tres sesiones conjuntas y una individual con cada uno. Se continúa la
terapia con Arturo durante dos meses más, orientada hacia la asimila- Se evidencia que cada uno tiene su propio bloqueo para entregarse en
ción de las consecuencias de la separación y el desarrollo de mecanis- verdad a esta relación conyugal y a los proyectos conjuntos; se plantea
mos más adaptativos para el manejo del estrés. entonces como objetivo terapéutico la remoción de los «fantasmas» que
los atan a deudas de lealtad familiar, partiendo del hecho positivo de que
Crisis conyugal como motivo de consulta ambos identifican en el otro al compañero con quien quieren compartir
su vida y de que en los dos existen sentimentos de afecto sobre los cua-
Caso 3: Unfina/feliz les se puede fundamentar la vida marital.
Después de tres años de matrimonio, Sandra y Roberto acuerdan asistir Después de cinco sesiones conjuntas y dos individuales con cada uno,
a terapia porque ella se siente profundamente insatisfecha y empieza a deciden darse una segunda luna de miel y comenzar un nuevo estilo de
contemplar la idea de separarse. relación, según acuerdos de convivencia que se han revisado durante el
proceso terapéutico. Entre ellos está el de no forzar por el momento el
Su matrimonio se realiza después de un corto noviazgo y aunque es bien embarazo, sino tomarse un tiempo para recuperar su vida sexual. Y
recibido por las dos familias, produce cierta sorpresa porgue Roberto es afectiva, como condición definitiva para generar un ambiente más pro-
un escurridizo ejecutivo de 35 años y Sandra una profesional recién picio para la crianza de un hijo.
egresada, con cierto espíritu aventurero. Ella asume muy seriamente su
papel de ama de casa, a lo cual contribuyen las dificultades para ubicar-
se laboralmente, pues a pesar de sus repetidos intentos por encontrar
·trabajo en su profesión, no logra hacerlo y se dedica entonces a colabo-
rar en un negocio familiar. Deciden tener un hijo, pero a ella le diagnos-
tican problemas que la obligan a someterse a fallidos tratamientos de
fertilidad, alrededor de los cuales empieza a girar la relación conyugal.

118
Capítulo 8

FAMILIAS CON HUOS PEQUEÑOS


Y ESCOLARES

Como se mencionaba en el capítulo 3, la delimitación por etapas se ha


hecho en este trabajo sobre la base de la edad del hijo mayor, de modo
que las familias que se describirán enseguida son aquellas cuyo primo-
génito es menor de 12 años, teniendo en cuenta que se consideran fami-
lias con preescolares aquellas con hijo mayor entre O y 5 años y familias
con escolares aquellas con hijo mayor entre 6 y 12 años.

El hJ~cuJeilliciación de esta etapa es el nacimiento del p~i_!!)er hij_Q_,_a


iút~li:_i;l~l5_l1_aJ~JJ-ªs~~i~ Qª C:él_~º_i_9_ien _@_~~(l~_ciirT!~D~º-
ñ.~~vodnna~~iliar: ~-s_d~_e!_pµnt()_~~----\llfil~Lde su estructu-
ra, la farni!!a cueaj_a_y_a_f!Q_só-!ocon el subsisteméi__co_rixugq],__s_ino_a_Q_t:ell}~s
-c-6-nefparental; ~-Tl su nue':'o rorro:.;·pa_d"f~§~~-fl:ipiezan a desemp~~las
func_0.nes d~J2LOJeci:Tón~y_ú~~ifftiparán para cumglj_Cc:9i}J_iii__d_e_ori~n_t_a-
gj(?ij__y~c9_11j_rp_l de Jos hijos., Desde-erpuntode vista de_Jª_i_i:i_~@~c:_i_ón
af~_ÜY.f!,Jill;_cóny_uges_tien~_D__que abrir Ufle_~pa-ciüpara el hijo y~be_!_1
desarrollar nuevas maneras.devivir todos los eventos de la cotidianidad,
fO-cuafT~p-Ú~<!JHÜmportante_aju~t~~ªIa;;--reglas ya-~~t;bl~~i9_a""-~~mº
pareja, por me_QJQ_de_un adecuado proceS:o.:::d~__"Comuñ_Lcji~-¡Ón, de resolu-
c-i?>n d_e.:::m:ob)e_mas y_9~é!f_r~~ta111_i_~!)__!:_2_g~ l()_~s_ll_~~~()~-~~l_i~Sé_l___f_!tes prn~
ei_os de est_a_~_ta_e_¡¡:_ --- -

Analizar la forma como se dan todos esos procesos en las familias com-
pletas; incompletas, mixtas, extensas y en aquellas donde alguno ~@;~"t.[._'J~

~~,~~~.
hijos tiene ~roblemas de comportamiento o del desarrollo, es el obj~~~fifii?~:;~\
de este capitulo. ~~R: ~¡;;g~_',?;·~\

GIBUO ,___

121
Condiciones ideales para la crianza del menor de 12 años Con el fin de tener una base para establecer la relación entre el desarro-
llo infantil y el funcionamiento familiar, se resumen en la Tabla 3 las
S~g1l!:u1firma Bronfenbrenner ( 1979), el__ ci~sarr2llo psicológico del niño características de los niños en las etapas previas a la adolescencia, las
-avanza a través desu Ínvolucramiento en patrones progresivamente corn- funciones esperadas por parte de los padres dentro del proceso de crian-
Pl~J_o~ de actividad recíproca, -co~pers-oriasconqüienes tiene un apego- za y algunas de las consecuencias negativas o patológicas observables
emocional intenso y duradero. En coTú~-renciacon ello, lá prí.!nera cóndi- en adultos que no asimilaron adecuadamente las tareas evolutivas de
ción a considerar en el análisis de este proceso, es el contexto gue aco~ estas fases de la vida.
al niño, en cuanto al espacio que va a ocupar y al tiernpódisponible por
los responsables de su crianza para atenderlo. Por lo general, los niños Para hacer esa contrastación se parte del supuesto de que el desarrollo
nacen en familias donde en verdad los estaban esperando, pero también individual no puede comprenderse de manera aislada, sino que es indis-
hay muchos que son concebidos para llenar un vacío o que nacen en pensable situarlo demro del ciclo vital de la familia como su contexto
circunstancias -pocas veces reconocidas-, donde el bebé constituye una evolutivo primario, en coherencia con los planteamientos ecosistérnicos
carga o un obstáculo para sus progenitores. ya expuestos.

Es así como eLa<::tual_~stJ lo de vida citadino, que incrern_~nttl'ls_p_r~sio~


_nes principalmente sobre la mujer;· genera conflictos y culpas, exigién. Indicadores de ajuste, crisis y adaptabilidad
d?_l_e_ Y'! ~ra~ esfuerzo para -~aC-er·--~-cimra:tibl~--~_y _ n_ec~-s.Iª~giQ]
nivel profes tonal y de asegurar co(§u_ trabajo la subsistenGÜLfamiliar, Para satisfacer las demandas propias de estas etapa,s,_s~ requieren una
con el ideal de «realizarse como mujer» através de la maternidacr--· sene de capacidades y res:lirsos cuya descripción se presenta a continua-
-- --·---------··-----' .'
ción, en relación con los criterios de ajuste y adaptabilidad familiar.
----------------------------------~---·-· .. - ·- --- -- . - - -·- . ·-· ·- ·-·· --·---·--·---- -·-
Otras situaciones comunes y que revisten consecuencias emocionalmente
peligrosas, son aquellas donde el niño se concibe con la esperanza de Tensiones y estresores propios de estas etapas
resolver la conflictiva conyugal o al menos de diluírla, de preparar una
compañía para la vejez, de tener una fuente de afecto incondicional, de Por el monto de tensiones acumuladas, las familias no­clínicas con hijo
compensar en el hijo las propias frustraciones, o de tener algún motivo mayor de O a 5 años de edad se ubicaron en el segundo lugar dentro del
para continuar viviendo. Son emocionalmente peligrosas, porque es in- total de familias, debido a la cantidad de eventos novedosos, aunque
evitable que las expectativas condicionen el tipo de relación parental normativos, que deben afrontar al atravesar por este período.
que se establece, la cual se caracteriza en estos casos por un
sobreinvolucramiento con el niño, quien ve restringida así su autono- Este grupo reporta el mayor número de tensiones por embarazo y crian-
mía. · za, así como de tensiones intrafamiliares relativas al aumento del con-
flicto entre esposos, tanto sobre asuntos de su relación, como del mane-
Hay que tener en cuenta además, que las creencias sobre la crianza de- jo de la relación con la familia política y de la resolución de problemas
penden de las experiencias de la infancia de los mismos padres, en cuanto concretos de la subsistencia, asociados en buena medida con la admi-
a que el grado de congruencia entre lo que pensaban, decían y hacían nistración de la economía y de las tareas domésticas, complicadas a su
con ellos sus propios progenitores, puede haber sido o no un modelo vez por la atención de los hijos pequeños, sobre todo si la mujer trabaja
adecuado, que ha generado actitudes y sentimientos que desean imitar, fuera del hogar.
superar o compensar, según la forma como hayan asimilado en su vida
adulta las vivencias tempranas con respecto a la satisfacción de sus ne- La insatisfacción sexual asociada a complicaciones del embarazo y del
cesidades emocionales.

Nf~fi"
parto es una dificultad que inicia en muchas parejas un quiebre d~)!)'ti
armonía conyugal, si no se afronta adecuadamente y sirve en;:ñ@§tf.p,
medio como justificación para el distanciamiento afectivo Y la

·. 122
\ l. '>i:.i)J!~'l
'; ~-; !\
g
e:
"
u
o
E
o
u

~
1~
e,

....:

.....; N
dad por parte del hombre, cuando percibe al hijo como una competencia más, se fomentará en él una confusión sobre las normas, lo cual dificul-
para su gratificación, a causa de una sobrevaloración de la dimensión tará su adaptación escolar, favoreciendo un patrón conductual de in-
sexual sobre la vida afectiva de la pareja y a una ambigüedad cultural quietud, agresividad con sus iguales y rebeldía ante los límites estable-
sobre la inclusión del padre en el proceso de crianza de los niños peque- cides por los adultos. No sobra aclarar que efectos similares se pueden
ños. producir en las familias completas que tienen que acudir a la colabora-
ción de la familia extensa para el cuidado de los menores, o cuando
La tendencia tradicional a excluir al padre del cuidado de los pequeños, entre los padres hay diferencias sobre la crianza y cada uno pretende
tiene en este momento histórico efectos lesivos para la satisfacción con- imponer su punto de vista.
yugal y familiar, pues la mujer experimenta una injusto recargo en sus
funciones domésticas. No obstante, en las familias no-clínicas, estas El ingreso al medio escolar es otro estresor normativo, que puede con-
circunstancias no se correlacionaron con una elevación de las separa- vertirse en problema, si aspectos de la dinámica familiar como la exce-
ciones conyugales, consecuencia que sí puede preverse en las familias siva sobre protección o temores de los padres infundidos al niño, dificul-
disfuncionales, justamente por su inhabilidad para afrontar estas tensio- tan su natural proceso de separación.
nes normativas.
Algunos estresores no normativos
Otras tensiones típicas resultaron ser las relativas a enfermedad y cuida-
do de los hijos, aumentadas en los últimos años por las ya mencionadas Un evento cuya frecuencia se incrementa infortunadamente en un me-
exigencias de la vida urbana, todo lo cual implica una elevación de las dio violento como el nuestro, es la muerte de uno de Los padres. Como
tensiones económicas por el significativo aumento de los gastos ocasio- sugiere Brenner ( 1987), la mayoría de los niños logran superar esta ex-
nados por el proceso de gestación, parto y crianza, lo cual puede tener periencia si· se tienen en cuenta tres factores principales: 1) que el niño
también efectos laborales negativos, en especial cuando ha habido com- reciba la noticia lo más pronto posible, ojalá del otro padre, de manera
plicaciones de salud o cuando la atención de los pequeños se convierte clara y directa, mostrándoles los propios sentimientos de dolor y refor-
en una interferencia para el desempeño de ciertas funciones que podrían zando la disposición de continuar unidos por el afecto de siempre; 2)
representar un ascenso en la carrera de la mujer. llevarlos al funeral para que puedan encarar la realidad de los hechos,
dándoles información previa acerca de lo que ocurrirá y de lo que deben
Todas esas tensiones se incrementan en las familias de madre soltera y hacer ante las expresiones de condolencia; 3) darles tiempo y compañía
en las familias monoparentales, de modo que el éxito para afrontarlas durante las semanas subsiguientes, permitiéndoles hablar sobre el tema
dependerá del acceso a los recursos respectivos. No es de extrañar en- de la muerte y haciéndolos partícipes de la planeación del futuro de la
tonces que el abandono de menores por parte de las madres de escasos familia .' Si los niños presencian la muerte en circunstancias violentas, es
recursos se incremente en esta etapa, con los consiguientes riesgos para posible que los cuidados familiares sean insuficientes para superar el
la salud y el desarrollo de los niños. shock, por lo cual puede ser útil la asistencia de un profesional.

En estas familias monoparentales, otro factor de estrés es la generación Si el fallecido es un hermano del niño, las consecuencias de la pérdida
de dependencia de la familia extensa para el cuidado de los niños, en dependerán del modo como se produjo la muerte, de la reacción de los
especial si la insuficiencia de recursos determina una convivencia for- padres ante el evento y ante los hijos sobrevivientes, y de la relación del
zosa. Los datos muestran sin embargo que si los miembros de la familia niño con el hermano muerto y con los demás. En cualquier caso, será la
extensa establecen claros acuerdos con la madre para la crianza del pe- aceptación de los sentimientos de todos los miembros de la familia y la
queño, el niño estará en mejores condiciones físicas y emocionales que posibilidad de compartirlos en forma explícita y solidaria, lo quefavo-
otros menores que carecen de figuras estables de crianza. recerá una adecuada elaboración de la pérdida, proceso natur~hnfR,St~f pJ~
asociado al nivel previo de funcionalidad de la interacción fa1J,if;:~i~~~~~1~~
Pero si en la familia extensa cada uno de los miembros pretende contro-
lar al niño con sus propios criterios, contradictorios con los de los de-

126
.
1
~~1f~,~~
que cita Brenner (op.cit.), «una situación de maltrato infantil es aquella
Otro evento frecuente es la separación o el divorcio de los padres. El
donde mediante actos premeditados o manifiesto desprecio de las nece-
sentido que los niños le atribuyen a este hecho varia según Ja edad, así:
sidades pri rnordiales del niño, el comportamiento del padre, madre, sus-
los pequeños de tres a seis años, quienes experimentan el afecto en tér-
tituto o adulto cuidador, fue la causa de previsibles y evitables lesiones
minos de la cercanía física, sentirán el alejamiento del padre como un
o perjuicios en el niño, o contribuyó materialmente a una irrazonable
abandono del cual a veces se culpabilizan, creyendo que han hecho algo
prologación o empeoramiento de una lesión o perjuicio».
malo que ha inducido esa ruptura, a pesar de las promesas de afecto
incondicional de los dos padres. Aunque en Colombia crece el interés por el abordaje de este problema a
nivel investigativo y preventivo (Asociación Colombiana para la Defen-
Los niños de cinco a ocho años, concientes de las dificultades conyuga-
sa del Menor Maltratado, 1994), sus secuelas y su persistencia aún pre-
les, tienden a alimentar la fantasía de que ellos pueden hacer algo para
valecen en innumerablesfamilias, cuya dinámica se caracteriza por ba-
complacer a los padres y evitar la separación, aunque a veces tengan
jos niveles de cohesión y alto nivel de conflictos no resueltos, dada la
que acudir, inconcientemente, a medidas como la enfermedad o los pro-
preeminencia de la explosividad y la violencia como patrones típicos
blemas de adaptación y rendimiento escolar para llamar sobre ellos la
para impartir la disciplina y resolver los problemas de la convivencia,
atención de la pareja.
junto con modelos de crianza basados en los mismos estilos que se re-
Los niños.de 9 a 12 años, quienes ya comprenden mejor la complejidad producen transgeneracionalmente, y se agravan por el consumo de alco-
y las diferencias de los sentimientos de los adultos, tendrán no obstante hol y de otros tipos de estimulantes.·
dificultades para aceptar la ruptura, pues conforme a la misma educa-
ción que han recibido, insistirán en que si los cónyuges hacen un esfuer- Otra situación estresante no normativa está constituída por la aparición
zo, lograrán resolver los problemas, razón por la cual son comunes las de una enfermedad crónica y severa en alguno de los hijos, así como el
recriminaciones de los menores contra el cónyuge, quien, convencido nacimiento de menores con trastornos o problemas congénitos. Patterson
de su decisión de separarse, quien debe entonces reiterar que ya no hay y McCubbin ( 1983) describen las tensiones inherentes a esta situación
nada que hacer. Estas situaciones son riesgosas para la dinámica fami- como sigue:
liar, en la medida en que el progenitor inconforme con la ruptura, se alíe
con el hijo en contra del otro cónyuge para presionarlo a desistir. Í) Tensiones intrafamiliares, reflejadas generalmente en sobre-
protección sobre el niño enfermo; coaliciones entre el enfermo y la
Por supuesto, el momento de la separación se acompañará de distintas persona encargada de cuidarlo (casi siempre la madre), mutua
reacciones, según los motivos que· hayan conducido a ese desenlace, culpabilización entre los padres o hacia el niño, rechazo abierto o
pero de todas maneras el proceso de deterioro de la relación de la pareja, encubierto hacia el enfermo, competencia entre los hermanos por
que inevitablemente afecta a todos los miembros de la familia, se aso- el reconocimiento, la atención y el tiempo de los padres.
ciará con sentimientos y reacciones de temor, de rabia, de culpa y de
tristeza, fluctuantes según las circunstancias y eltipo de relación esta- 2) Modificaciones en las actividades y metas familiares, relativas a la
blecido 'COn cada uno de los padres. r~ducción de actividades de entretenimiento, limitaciones profe-
sionales de los padres e incertidumbre acerca de tener más hijos, si
En cualquier caso, las consecuencias de la separación dependerán de la al trastorno se le, asocian causas genéticas.
claridad y del cumplimiento de los acuerdos que establezcan los padres
para la custodia de los hijos; pues como lo muestran las investigaciones 3) Aumento de los quehaceres domésticos propios de Ja atención del
y la experiencia clínica, los efectos nocivos nopueden atribuírse al he- enfermo e incremento de los gastos por atención médica y cuidado
cho mismo de la separación, sino a su manejo. · general, el cual puede incluír adquisición de aparatos especiales,
cambio y adecuación de la vivienda, dieta, medicamentos costo-
El abuso físico y emocional de los menores es otra de sus fuentes de sos, etc.
estrés. Según la definición del National Center on Child Abuse and Neglet

129
128
4) Aislamiento social, por temor al rechazo o por limitaciones físicas Capacidades y recursos
propias de la enfermedad. ·
l. Recursos de los miembros
5) Preocupación y aflicción por las alteraciones físicas y del desarro-
llo, así como por la adecuada atención médica y el aprovechamiento En estas etapas, la composición familiar se convierte en un factor deter-
escolar del niño enfermo, en la medida en que sus condiciones se minante de los recursos de sus miembros, pues en definitiva la ausencia
lo permitan. de uno de los padres hace pesar sobre el que permanece a cargo de los
hijos las responsabilidades propias de la crianza en la vida cotidiana.
Los mencionados autores sugieren, con base en estudios sobre familias Además de los recursos meramente económicos requeridos, hay que
de niños con enfermedades crónicas, tres tipos de estrategias más salii- buscar adecuadas formas de mantenimiento para los recursos emocio-
dables para afrontarlas: 1) mantenimiento de la integración y la coope nales necesarios para afrontar la paternidad, tanto cuando se cuenta con
ración familiar, dentro de una definición optimista de la situación y de la colaboración de los dos cónyuges, como cuando los miembros deben
la vida; 2) mantenimiento del apoyo social, la autoestima y la adaptarse a la vida familiar monoparental y a los conflictos conyugales
autoconfianza; 3) comprensión del proceso de la enfermedad por medio previos y posteriores a la ruptura, a la vida con el nuevo compañero y
del contacto con otros padres con el mismo problema y de una adecuada sus hijos en las familias reconstituidas, o a la convivencia con la familia
información por parte de los médicos. extensa cuando las condiciones así lo exigen.

En general, los resultados obtenidos con las familias no-clínicas mues- Los recursos emocionales de los padres dependen de la adecuada satis-
tran un descenso de la acumulación de tensiones al pasar de la etapa de facción de sus necesidades físicas y psicológicas básicas como perso-
hijo mayor preescolar a escolar, período que sería de consolidación y nas, muchas de las cuales se nutren de la relación marital, pero también
afianzamiento de la familia, en preparación para las exigencias desu de otras fuentes del entorno, como la familia extensa, el medio laboral y
arribo a la adolescencia. las demás instancias sociales con las que los padres tienen contacto.

Como se ha enfatizado antes, la acumulación de tensiones se incrementa Así como los bebés, los nuevos padres, y en especial las madres, preci-
en proporción al bajo nivel económico, ocupacional y educativo de 16~ san buena nutrición, higiene, cuidados apropiados para su estado y un
padres, especialmente de las madres jefes de hogar, quienes pueden que- ainbiente tranquilo, cálido y afectuoso, coherente con un alto nivel de
dar abrumadas ante tantas demandas y tan pocos recursos paraafrontar- cohesión familiar. La familia extensa se convierte en este momento en
las, como ocurre en las familias en extrema pobreza, donde suele haber una importante fuente de apoyo, en cuya ausencia la pareja puede re-
un mayor número de hijos en edad preescolar y escolar, de modo que querir de servicios especializados o del apoyo de vecinos y amigos, so-
ese desbordamiento de exigencias produce severas alteraciones en el bre todo si se trata de madres primerizas. Cuando las madres de recién
funcionamiento y en la integración familiar. nacidos padecen escasez de recursos y falta de colaboración del padre,
están mucho más expuestas a experimentar una suerte de competencia
En esas familias se identificaron estresores particulares, que afectan con entre su satisfacción y la del pequeño, siendo este un fenómeno psicoló-
mucho menor frecuencia a las demás familias, tales como muerte acci- gico que predispone a la negligencia y al maltrato de los niños, como ya
dental o violenta de padres e hijos más que de madres, enfermedad gra- lo han mostrado numerosos estudios.
ve e incapacitante, adicciones, fugas de los menores, abandono del cón-
yuge, embarazos difíciles, días sin comer por falta de dineroy encarce- Con los niños de seis meses a tres años, los padres requieren de la ener-
lamiento de alguno de lo miembros. gía correlativa a la que despliegan los pequeños exploradores, para po-
der proveerles un ambiente suficientemente protegido, que les facilite.el/:" .
aprendizaje y el desarrollo de las destrezas correspondientes a su eqélª_; · (.
¡''···1; ·.

130 131
Para mantener ese nivel de energía, los padres deben reconocer y satis La relevancia de la cohesión como recurso sustancial en las primeras
facer sus propias necesidades de reposo, de estímulo y de entretenimiento de la crianza, se confirma al considerar las condiciones mínimas
pues de lo contrario van a ser más vulnerables a imponer controles ex' requeridas para el cumplimiento de las funciones de los padres en este
cesivos a la inquietud natural de los niños y a responder con irritabilida período, las cuales, como se anotan en la tabla 3, corresponden ante
a sus iniciativas y a sus demandas de actividad. Una vez más, si no al cuidado y a la protección, de forma tal, que si' el apego emocio-
c~~nta co~ la ~olaboración de los dos padres, el progenitor a cargo de nal entre padres e hijos se deteriora por cualquier razón, aparecerán ine-
runo estara mas propenso a la fatiga y con ello a experimentar como u' vitablemente la negligencia y el maltrato, y Ú se exagera por la tenden-
peso las labores de acompañamiento y control del menor. cia al aglutinamiento, sobrevendrán la sobreprotección y las restriccio-
nes al desarrollo de la autonomía.
Otra ~ece~idad de .los padres en estas etapas, es la de revisar sus propia~
expene~c1as de enanza y sus expectativas acerca de sus hijos, porque la Es importante subrayar la relación entre la cohesión familiar y la cons-
tendencia espontánea conduce a reproducir los patrones vividos, de for- trucción de la confianza básica en las primeras etapas del desarrollo
maque en su manera de enseñar, de corregir y de proteger a los niños se infantil, porque este fundamento de la capacidad para establecer rela-
repiten o se superan los estilos aprendidos en la propia infancia, acerca piones afectivas significativas no puede comprenderse analizando úni-
de cada uno de los componentes de la cotidianidad, tales como la ali~ carnente la relación madre-hijo, sobre la cual se han centrado innúmera-
mentación, el manejo del tiempo, la organización de los objetos, las ples investigaciones de la psicología evolutiva, dado que esta díada sub-
normas de higiene y de cuidado del cuerpo, etc. siste en interdependencia con los subsistemas conyugal y familiar.

Uno de los riesgos más frecuentes en las madres solas, es el de apegarse En cuanto a la adaptabilidad, fueron también evidentes las diferencias
a sus hijos como única fuente de satisfacción de sus necesidades afectivas entre las familias clínicas y no-clínicas de esta etapa, siendo más alta en
cuyos peligros de simbiotización ya se han mencionado. ' t:<Stas últimas, las cuales se clasificaron como familias flexibles, mien-
tras las clínicas fueron familias estructuradas. Esas diferencias se rela-
2. Recursos de la familia cionan con una tendencia a la rigidez en los procesos de resolución de
problemas y de acuerdos para la convivencia, cuyas interferencias inci-
('.on respecto a la cohesión como fortaleza familiar, se encontró que den directamente sobre el desarrollo de las habilidades correspondien-
ciertamente las familias no-clínicas reportaron un nivel más alto en esta tes en los niños, porque así ellos pueden ser sujetos a una disciplina y a
d~mensió.n, así como en su satisfacción con ella, siendo que en prome- unas reglas familiares inconsistentes, bien sea porque el conflicto con-
dio ~e ubicaron en la categoría de familias conectadas, en tanto que las yugal conduce a la mutua desautorización de los padres, o porque el
c~~mcas resultaron ser familias separadas. Se diría que en estas etapas de progenitor a cargo de los hijos se siente inseguro en el ejercicio de su rol
hijos pr~escolares ~ escolares, la cohesión se afecta sobre todo por la y actúa de manera arbitraria con respecto al control y a la toma de deci-
p~esenc1a de confltctos de la pareja, que conducen al surgimiento de siones. En los casos donde participa de la crianza la familia extensa, las
c!ertas alteraciones de los límites entre los subsistemas, es decir, a que confusionespueden surgir por el ejercicio no coordinado de la autori-
sm proponérselo, los padres deriven la búsqueda natural de satisfacción dad entre las diversas figuras adultas existentes.
afectiva en los pequeños hijos; así, los niños entran en coaliciones con
el padre o con la madre, o en francas situaciones de triangulación, en las El proceso v las habilidades de comunicación adquieren en estas etapas
cuales asumen el papel de mediadores y de emisarios de los padres, de la complejidad y las exigencias inherentes a la llegada de nuevos miem-
manera que si ese patrón de relación se estabiliza en el tiempo, surgirán bros al sistema familiar. Es así como fueron evidentes también en este
en el menor toda serie de dificultades psicológicas, dado el conflicto de aspecto las diferencias entre las familias clínicas y no clínicas, teniendo
lealtades y las confusiones relacionales en las que participa. en cuenta que aún en estas últimas, la fase durante la cual registraron
mayores interferencias al proceso comunicativo fue la del hijo mayor en
edad escolar.

132 133
En las familias completas, las parejas reportaron una tende~cí~ al ~i,si Escuchar: en las familias disfuncionales predominan los monólo-
tancíamiento afectivo, asociado con hechos tales como la disminución gos, sobre todo de los padres hacía los hijos, o entre ellos, siendo
del tiempo dedicado a compartir sus sentimientos e in~ui~tu~es perso- por lo general las madres quienes asumen el papel activo dentro
na les, a que la atención de. los hijos se convierte .e.n pnontana Y a que del patrón comunicacional de «la cantaleta», caracterizado por la
siendo esta una etapa donde gran parte de las fam1h~s ya han a~canzado repetición de las quejas e insatisfacciones de la mujer y la respues-
un mayor grado de consolidación, los padres reone~tan s.us 1.ntereses ta de pasividad y ausencia del hombre, patrón que por su misma
hacia el desarrollo profesional y al logro de las demas aspiractones de naturaleza se realimenta a sí mismo.
tipo económico y social, de manera que el cónyuge deja de ocu~ar el
2) Desarrollo de temas: casi nunca un tema se lleva a su culminación;
primer lugar en la escala de las preocupacion,es, a.l pun~o de ~~e aun en
las parejas no-clínicas, esta fue la época de mas baja satisfaccián conyu­ más bien aparece un dislocado cambio de contenido, a raíz de los
gal, · · desacuerdos que no logran analizarse sin caer en reacciones de
malestar que interrupen el proceso.
Parecí era que, como lo han mostrado ya otros estudi?s, el ~omento. ~n
3) Ruido en la comunicación: aparece en conductas como la de rapar-
que los hijos llegan a la edad escolar, es decir a los siete ª°.ºs de um°.n
se la palabra, elevar el tono de la voz, agitarse, o por el contrario
aproximadamente, cuando ya se ha roto el en~~nto de los. pnmeras '.ases,
responder con monosílabos y actitudes de desinterés.
de toda relación, surge naturalmente una cnsrs de pareja que obliga a
sus miembros a reconocerse como personas y a hacer los ajustes que
Contenido de los mensajes: cuando el clima familiar es poco fun-
implica el confirmar cómo es el otro, con las cualidades y defectos qu~
cional, priman los contenidos negativos que definen al mundo y a
ya se le conocían y con otros que han aparecido en el curso de l~ rela-
las personas con atributos descalificativos, dentro de interacciones
cíón todo lo cual afecta la satisfacción con la vida sexual, el tiempo
de reproche, de rechazo y de imperativos que dejan traslucir las
com~artido, las actividades sociales, de entretenimiento y con la famili~
luchas de poder entre los miembros de la familia.
extensa.
Vías de interacción: cuando el ambiente familiar es fluído y positi-
Es también ésta una época donde se acentúan los cuestionamiento.s al~ vo, la interacción se da también entre todos los miembros; cuando
equidad de roles y a la distribución de responsabilidades en la pareja, d~ esto no es cierto, existe la tendencia a que sea la madre el canal a
manera que si persiste la sensación de recargo en uno de los m1~mbro~ ~ través del cual se regula la comunicación, con predominancia de
se perpetúa el espíritu de competencia entre ellos, se agravara el c~~~ intercambios verticales, paralelos, no recíprocos y jerárquicos,
flícto marital. Aumentan también los desacuerdos sobre la resolución
donde por supuesto quedan excluidos los procesos de participa-
de problemas, pues por las exigencias de la crianza, los padres tien.eü, ción y de colaboración.
que hacer explícitas muchas ideas y creencias que hasta el moment~.n.~
había sido necesario discutir. · · Reacciones al contenido y no a la esencia de la relación: como bien
se sabe, son los mensajes no verbales los indicadores de la natura-
En coherencia con las demandas de estas etapas, la comunicación ei1tfl leza de la relación, es decir, del grado de acercamiento y del tipo
padres e hijos se constituye en un factor fundamental para el .avance de compromiso que se quiere que ella tenga. Cuando la comunica-
evolutivo, porque ella es el vehículo a través del cual se transmiten las ción es disfuncional, el conflicto se enciende porque se responde
instrucciones que orientan a los niños, se les expresa afecto, y se resue.l~ selectivamente sólo a ciertos mensajes no verbales y se pretende
ven los problemas de la convivencia. Es importante po.r lo ~~nto desgl_o,1 resolver las dificultades en el nivel verbal o del contenido. Es lo
. sar algunos de los componentes del proceso de cornumcacron, para d1s-' que ocurre por ejemplo cuando los padres discuten sobre la distri-
criminar los comportamientos disfuncionales: bución de las labores domésticas, pero no acerca de su inconformi-
dad como pareja, proceso que conduce a la prolongación y compli-
cación del problema y no a su solución.

134 135
Como en las demás etapas del ciclo vital, las estrategias de afronta­ Madanés y Jay Haley sobre los problemas típicos de cada etapa del ci-
miento predominantes fueron diferentes en las familias clínicas y no- clo vital, entre otros, en los cuales se confirma la existencia de ciertos
clínicas, de modo que estas últimas reportaron mayor uso de la reestruc- patrones de interacción familiar que favorecen el mantenimiento de los
turación que las primeras. trastornos.

2. En la relación padres-hijos:
Síntomas e indicadores de disfunción
La mayor parte de estos problemas se asocia con el desempeño de la
Conforme a la perspectiva sistémica de la familia, los indicadores de función del control de los hijos. Algunos de íos' motivos de consulta de
disfunción pueden aparecer en cualquiera de las personas o de los padres y madres se refieren al. hecho de que no saben cómo manejar a
subsistemas familiares, siendo los síntomas más frecuentes los siguien- sus hijos y lograr que ellos se adapten a la disciplina y desarrollen hábi-
tes: tos de aseo, de alimentación, de estudio, etc., pues se sienten inseguros
acerca de los métodos que emplean para premiar y para castigar a los
1. En el niño en edad escolar: niños, en buena parte porque no quieren repetir con ellos las malas ex-
periencias vividas en su propia crianza. Con frecuencia los padres defi-
a. Problemas de adaptación al medio escolar, reflejados en dificulta- nen esas dificultades como problemas, cuando personas ajenas a la fa-
des de aprendizaje y de rendimiento; de relación con iguales, bien milia, como los maestros u otros familiares, los critican por ser blandos
sea por conducta agresiva o por tendencias al aislamiento y la timi- en la crianza o porque sus hijos no saben comportarse adecuadamente
dez; de relaciones con la autoridad, evidentes en comportamientos en situaciones sociales.
de rebeldía y de oposición ante las normas. En las familias de los
estratos menos favorecidos, en esta etapa empiezan a darse las pri- En el otro extremo de los problemas de control están los padres que
meras fugas, tanto del hogar como de la escuela, como resultado inflingen castigos mal tratantes a los hijos. En los últimos años, gracias a
de la problemática relacional en el seno de la familia y de las limi- las campañas de prevención del maltrato infantil, algunos padres con
taciones para el aprendizaje, asociadas con los déficits en el desa- esa tendencia buscan ayuda por su propia iniciativa; pero en la mayoría
rrollo propios de las condiciones de vida de estas familias. de estos casos, si la familia llega a una consulta médica o psicológica, lo
hace a partir de la definición del hijo como un «niño malo, imposible de
b. Problemas emocionales y del comportamiento· en. general, tales controlar», con lo cualjustifican el trato que recibe en el hogar y a veces
como enuresis, encopresis, hiperactividad, fobias, pesadillas, y en la escuela. Lamentablemente, otros casos de maltrato, ennúmero no
trastornos psicosomáticos como asma, alergias, migrañas, cefaleas, despreciable, sólo se identifican en los hospitales o en la consulta médi-
etc. ca, a donde los padres u otras personas se ven obligados a llevar a los
menores severamente lesionados.
c. Agravación de trastornos físicos, como puede ocurrir con las
disrritmias y otros cuadros de tipo epileptoide, tra:stomos digesti- 3. Crisis y rupturas conyugales
vos, hipoglicemias, propensión a infecciones y a fracturas, etc.
Aunque las crisis conyugales se presentan en cualquiera de las etapas
Es claro que no puede afirmarse que el inadecuado funcionamiento fa- del ciclo vital de la familia, un buen porcentaje de separaciones ocurren
miliar sea la causa directa de· la aparición o la exacerbación de los ante- en los primeros diez años de convivencia conyugal, en el momento en
riores problemas, pero sí hay suficientes evidencias de una asociación que el fin del hechizo de los años iniciales exige un reajuste en la natu-
entre los dos, tal como lo muestran los estudios de Salvador Minuchin y raleza de la relación y una confirmación del compromiso mutuo .
. sus colaboradores sobre trastornos psicosornáticos, los de Mara Sel vi ni
Palazzoli y su grupo sobre psicosis y autismo infantil, los de Clóe

136 137
Ilustraciones clínicas está interfiriendo en su relación de pareja, porque todas sus preocupa-
ciones se centran en el niño y su vida social es casi nula, debido a que su
Caso 4: Trastornos del desarrollo en el contexto familiar comportamiento perturbador e inquieto los inhibe de compartir con la
familia extensa y los amigos. Todo esto incrementa la frustración de la
Carlos es el hijo único de una pareja de oficinistas jóvenes. Cumplió madre, tanto por las pocas satisfacciones que percibe, como al comparar
cuatro años, tiene problemas de integración sensoperceptual y un im- a su hijo con otros niños de su edad y los dos padres empiezan a sentirse
portante retardo en el desarrollo del lenguaje, en las áreas de compren- víctimas de esta situación.
sión, construcción y articulación; su control de impulsos es pobre, reac-
ciona con gritos y golpea objetos y personas cuando no logra asimilar a Adicionalmente, estas vivencias de cada uno de los padres se traducen
las situaciones. Lo matricularon en un jardín infantil cuando cumplió en un estilo de relación con el niño, en el cual se está propiciando la
tres años, pero no permaneció allí sino un mes, pues no logró adaptarse: definición de la madre como la mala y del padre como el bueno, pues
Ha recibido desde entonces terapia del lenguaje y ha mostrado algún todos los límites y las disciplinas los establece ella, en tanto que el padre
progreso, pero persisten sus dificultades de comportamiento. asume actitudes francamente sobreprotectoras.

Los padres no habían acudido antes a la ayuda profesional, en parte · Considerando que no cuentan con facilidades económicas para matricu-
porque no cuentan con suficientes recursos para cubrir los costos, pero lar a Carlos en un colegio de educación especial donde pudieran darle
sobre todo porque hasta el momento habían interpretado las dificultades un tratamiento integral, se implementa la siguiente estrategia terapéu-
del niño como producto del consentimiento de que ha sido objeto por tica:
ser el primer nieto enlas familias de los dos.
1. A nivel de la pareja, se realizan una serie de ocho sesiones semana-
Si bien el retardo en el lenguaje tiene una posible causa neurológica les, orientadas a recuperar su vida conyugal y a equilibrar la rela-
asociada al trabajo de parto manejado con fórceps, aparecen en la diná- ción con el niño, para lo cual se enfatiza el proceso de diferencia-
mica familiar varios elementos que muestran cómo la interacción se ción del padre, se trabaja en la elaboración de sus dificultades in-
está organizando alrededor de la problemática del niño y la está fantiles, se connota como el principal recurso para la rehabilita-
complejizando. ción del niño la disposición de colaboración mutua de ellos como
padres y se acuerdan pautas de manejo del niño, orientadas a aco-
El padre acusa a su esposa de ser muy dura y poco tolerante con el niño, modar el estilo comunicativo al nivel de desarrollo de Carlos, de
mientras considera que él sabe llevarlo mejor; ésto se relaciona con que modo que se vayafavoreciendo su mejor integración a las situacio-
él se siente muy identificado con su hijo, dado que en su infancia tam- nes sociales.
bién tuvo problemas de aprendizaje a causa de los cuales recibió gol pi zas
de su padre y castigos humillantes en la escuela, pues en esa época lo 2. Se completa la evaluación psiconeurológica del niño y con base en
definieron como perezoso y no como un niño con problemas del desa- ella se continúa la terapia del lenguaje y se establece un acuerdo
rrollo, por lo cual no quiere que su hijo repita esa historia. con un jardín infantil donde las profesoras están dispuestas a darle
un trato especial y a revisar periódicamente el plan de manejo con
La madre admite que ella se impacienta más fácilmente, pero a su vez la terapista del lenguaje y la psicoterapeuta.
señala que se siente sobrecargada a pesar de la colaboración que recibe
por parte de su esposo, porque fuera de la atención que demanda Carlos, Un proceso similar se ha continuado a través de cinco años, durante los
ella tiene que ocuparse de la casa y de su trabajo, donde se encuentra cuales Carlos ha logrado una nivelación de un ochenta por ciento a su
presionada por cambios en las políticas laborales de la compañía. Esta rango de edad. Los padres conservan una relación de pareja muY,,CQA~TN~
especie de competencia por cuál de los dos es mejor padre para Carlos, tructiva y tienen una hija de cuatro años. ~'.;;H;};Fi~~:~

138 ~i~\í~~lW
G\E\[.}::Y\f.C!'-.
Caso 5: Un niño hiperactivo, con bajo rendimiento escolar tiva, pues de alguna manera cada uno tiene así un relativo equili-
brio vital. Se convienen entonces algunos cambios en el manejo de
Luis, de nueve años, es evaluado por sus profesores como un niño dis-' los hijos, de modo que el padre comparta más tiempo con Luis,
traído, insoportable en clase, que fastidia a sus compañeros y no cumple participe en las decisiones sobre sanciones y recompensas y se le
con las tareas que le dejan para la casa. Las directivas del colegio les han asignen al niño responsabilidades que estén a su alcance, de modo
dado un ultimátum a él y a sus padres, advirtiéndoles que si no cambia. que a través de pequeños logros se equilibre su imagen con respec-
perderá el cupo; les han sugerido buscar ayuda psicológica adicional a to a su hermana.
la del colegio, pues sospechan que situaciones familiares estén alimen-
tando este comportamiento. · 2. Se actualiza la evaluación psiconeurológica de Luis, en la cual no
se evidencian limitaciones intelectuales significativas. Aparece en
Luis tiene una hermana de siete años, niñamodelo en disciplina, belleza cambio una imagen muy negativa de sí mismo, una sensación de
y responsabilidad, tanto en la casa como en el colegio. El ha ocasionado ser un problema para sus padres, un sentimiento de rechazo por
problemas desde cuando entró al jardín, donde le diagnosticaron defi- parte de profesores y compañeros y un patrón de relación por el
ciencias en su desarrollo psicomotor y del lenguaje, razón por la cual cual obtiene reconocimiento a través de actuaciones molestas para
pasó cerca de cuatro años en tratamientos de terapia ocupacional y del los demás, todo lo cual contribuye a que no tenga hábitos de aten-
lenguaje; está en el curso que corresponde a su edad, pero nunca ha ción y concentración suficientes para rendir académicamente.
alcanzado el nivel de desempeño esperado. Como su papá es egresado
de ese mismo colegio, las directivas han sido blandas en la aplicación de 3. Se lleva a cabo una sesión de evaluación en el colegio, con la pre-
las normas y les han hecho concesiones, considerando además los pro- sencia de la directora de primaria, la responsable del curso, los
blemas de maduración neurológica que ha tenido Luis. profesores de las principales asignaturas, los padres y el niño. Como
resultado de esta sesión, se concluye que el colegio no está en con-
Su padre es un empresario dedicado de lleno a su propio negocio y peri- diciones de ofrecerle la ayuda que él necesita, porque Luis es efec-
férico con respecto al manejo de los hijos; las dificultades de Luis lo tivamente reconocido allí como un niño problema y el plantel tiene
distancian todavía más, pues aun cuando le cuesta reconocerlo, se siente un alto nivel de exigencia, con un enfoque educativo que requiere
frustrado porque así como va, será difícil realizar su sueño no confesado mayor autocontrol por parte de los alumnos.
de tener en su hijo a un sucesor exitoso; además, sus propias insegurida-
des personales lo llevan a exagerar la preocupación por los resultados Al final del año, el niño pasa a un colegio donde el nivel de exigencia se
de su negocio, con lo cual su vida afectiva y sexual se ha ido ernpobre- establece en forma más individualizada y hay un seguimiento más cer-
ciendo progresivamente. Su esposa está descontenta con la vida conyu- cano de cada alumno. El ambiente del hogar ha mejorado en la medida
gal; se siente cansada de atender sola las frecuentes quejas del colegio y en que Luis ha dejado de ser el foco de las dificultades y Jos padres han
de hacer el seguimiento de las tareas escolares y las terapias con tan adoptado pequeños cambios en su relación conyugal, dedicando más de
pocos logros. tiempo para estar juntos y activar su vida social.

La estrategia terapéutica se organiza así:

1. Se realizan cinco sesiones con los padres para explorar las posibi-
lidades de cambio en su relación conyugal y parental. El esposo se
muestra reticente a modificar su estilo de vida, pues se define inca-
paz de liberarse de las exigencias de perfección de su propio padre,
creador del negocio que él maneja. Se dimensiona la crisis conyu-
gal, pero los dos se declaran temerosos de ahondar en esta conflic-

140 141
Capítulo 9

FAMILIAS CON HUOS ADOLESCENTES

En las últimas décadas, la adolescencia se ha convertido en una etapa


que atemoriza a padres y maestros por la connotación que se le dado ala
llamada «brecha generacional» como una situación de ruptura, de con-
flicto y de riesgo.

No puede desconocerse que las familias con adolescentes, entendidas


aquí como aquellas cuyo hijo mayor tiene entre 13 y 18 años de edad,
atraviesan por una de las épocas de la vida que exige mayores ajustes.
Porque al rápido proceso de maduración de los jóvenes, se añade el
cambio de fuente de identidad individual, en cuanto a que, en general, le
conceden más valor a las apreciaciones del grupo de pares que a las de
los miembros de la familia.

Esto hace que se incrementen los conflictos con los padres por el
cuestionamiento de las normas y por las diferencias en expectativas y en
creencias con respecto a la vida; esas discrepancias favorecen las con-
ductas de rebeldía y el inicio de problemas más graves que se cristalizan
en la vida adulta en forma de desadaptación laboral o vocacional,
adicciones, trastornos mentales severos, fracasos de diverso orden y pro-
blemas de la vida sexual y afectiva, como embarazos indeseados, abor-
tos, inestabilidad, etc., cuyas consecuencias tendrá que asumir muchas
veces la familia de origen, pues a pesar de todo, las familias cuentan con
recursos y posibilidades que les permiten asimilar estos eventos dentro
de su ciclo vital y seguir siendo la principal fuente de apoyo moral y
económico a lo largo de la vida.

143
Fase de reciclaje, expansión y consolidación personal Indicadores de ajuste, crisis y adaptabilidad

Como etapa de tránsito hacia la autonomía y la autosuficiencia del adul- Cohesión, comunicación y orgullo familiar como recursos críticos
to, ocurren en la adolescencia una serie de eventos psicológicos deter-
minantes de los futuros logros y desarrollos vitales, a partir de una espe- En las familias con adolescentes se empiezan a diferenciar más clara-
cie de síntesis y reajuste de las funciones evolutivas que se han cumpli- m~nte las posicio.n~s de padres, madres e hijos con respecto al funciona-
do en las etapas anteriores alrededor del apego, la separación, la sociali- miento ~e la familia, en concordancia con el afianzamiento de sus pun-
zación, la exploración y la construcción del estilo personal, tanto en las tos de vista y la postura crítica asumida por los jóvenes. Así, se encon-
relaciones familiares como con los iguales, con la escuela y con el me- tr.~ron diferencias significativas en la evaluación de padres, madres e
dio en general. htJOS, que muestran la tendencia a que las madres perciban a su familia
más unida, que los padres y los adolescentes.
En primer lugar, a partir de Ja maduración sexual y de los cambios físi-
cos inherentes, la autoimagen entra en un proceso de cambio y se con- En todas las familias estudiadas apareció una disminución del nivel de
vierte en un foco de preocupación, evidente en el tiempo que gastan los cohesión, iniciada por los hijos y mucho mayor en las familias clínicas.
jóvenes acicalándose y mirándose, ensayando diferentes atuendos y Aunque am~os tipos de familias se ubicaron en la categoría de separa-
peinados, ansiosos por estar a la moda para garantizar la pertenencia a das '. e~ p~ntaJe promedio y la satisfacción con su .grado de acercamiento
su grupo de pares, el cual se convierte en este momento de la vida en la fue inferior en las familias clínicas. Así mismo, fue ésta la etapa donde
fuente fundamental de reconocimiento. resultó más bajo el sentimiento de orgullo familiar, siendo inferior en
las familias clínicas. ·
En segundo lugar, la adolescencia es por excelencia una etapa para am-
pliar, revisar y poner a prueba la visión de la vida y de los valores en Esta tendencia al desligamiento es con frecuencia generadora de difi-
general, acerca de sí mismo, de la familia y de la sociedad, razón por la cultades, en la medida en que los padres, y en especial las madres, pre-
cual los jóvenes son los más duros cuestionadores de Jos adultos en el tendan mantener a los adolescentes dentro de relaciones de excesiva
hogar y en la escuela. Es éste uno de Jos motivos por.los cuales Ja mala cerc~nía, co.n pocas posi_b!lidades para él espacio privado y el manejo
comunicación con los padres es una de las principales quejas del ado~ del tiempo libre en forma independiente de la familia. Esto riñe con las
lescente, quien se siente casi siempre incomprendido en sus argumentos ne~esidade_s,de privacidad del adolescente y favorece entonces patrones
y en los planteamientos que revelan sus diferencias de opinión, cuya d~ mteraccion donde para protegerse de la invasión parental, el joven se
presentación tiene el valor de una afirmación personal, mucho más que aisla Y se reserva, quizá más de lo que quisiera, pues a pesar del deseo
en otras épocas de Ja vida. de auton?mía, sigue.necesitando el apoyo de los padres, no tanto para
que lo cuiden del peltgro, sino para que lo acompañen en sus intentos de
actuar por sí mismo.
Conjuntamente con lo anterior, se afianza el proceso de emancipación
de .los padres, hay un refinamiento en Ja capacidad para pensar y se
Con respecto a la adaptabilidad, ambos tipos de familias se ubicaron en
reciclan las etapas previas en el contexto del pensamiento formal, con lo
la categoría de estructuradas, pero las familias clínicas mostraron ma-
cual se consolida la estructura cognoscitiva del individuo.
yor insatisfacción al respecto; así mismo, las madres y los hijos semos-
traron mucho más insatisfechos que los padres con el nivel adaptabili-
d~d._ E~to significaría que son necesarias las reglas, las normas y las
d1sc1plmas co_ns1stent_e~ y explícitas, pero quizá más que en otras etapas
del ciclo de vida familiar, requieren ser compartidas y acordadas a tra-
vés de procesos de comunicación más fluidos y 110 a través de medidas

145
144
restrictivas y autoritarias que se vuelven imposibles de aplicar con efec: La diferencia entre los puntajes de apertura y los de problemas en la
tividad, pues en este momento el margen de autonomía es inevitable- comunicación indicaría que si bien hay un cierto nivel de libertad para
mente más amplio. expresar ideas y sentimientos, sobre todo en la relación con la madre,
hay también actitudes de descalificación, incomodidad y ruptura de la
El estilo de comunicación parece ser uno de los factores claves comunicación, en tomo a situaciones sobre las cuales hay discrepancias
diferenciar en esta etapa las familias clínicas de las que no lo son, poro de opinión.
que no. se encontraron diferencias entre las familias completas y las ex-
tensas, pero sí resultaron estadísticamente significativas las diferencias Otro aspecto llamativo de los resultados es la clara diferencia entre las
entre estos dos grupos y todos los demás tipos de familias clínicas. Esto familias con transtornos psicológicos y psicosomáticos y las demás, pues
implica que en las familias no clínicas habría mayor apertura y menos muestra una relación más estrecha entre la comunicación y los proble-
problemas en la comunicación, en comparación con las familias incom. mas de tipo emocional, que entre ésta y las alteraciones de la estructura
pletas, de madre soltera y aquellas donde alguno de los miembros ha familiar (familias monoparentales, por ejemplo). Este dato subraya la
padecido una enfermedad psicosomática o incapacitante, ha estado en importancia de que los clínicos se orienten más por los procesos
tratamiento psicológico o en la cárcel durante los últimos tres años. interaccionales que por las características estructurales de las familias.

La apertura ·se refiere al libre intercambio emocional y de información Aunque las discrepancias en las percepciones de padres e hijos sobre el
al sentimiento de ser comprendido por el otro y a la sati~facción en esa ·funcionamiento familiar pueden alimentar los conflictos intergeneracio-
interacción, porque hay ernpatía, congruencia entre los mensajes verba- nales, su existencia puede ser también un recurso para reconocer y pre-
les y no verbales, escucha reflexiva y comentarios de apoyo. Los pro- cisar las variadas necesidades de los distintos miembros de la familia,
blemas en la comunicación implican resistencia a compartir, actitudes asunto que justamente permitirá avanzar tanto en la resolución de los
de recelo en la relación y comportamientos que bloquean la interacción, circunstancias del momento, como en la evolución de la familia hacia la
tales como no hablar, interrumpirse o juzgar negativamente sentimien- diferenciación y la individuación.
tos e ideas del otro, descalificaciones, reproches y dobles mensajes. '
Por otra parte, el papel de la madre como canal y vehículo de comunica-
En todos los tipos de familia aparece una mayor apertura de los hijos ción debe ser reconocido como un recurso terapéutico, para no promo-
con la madre que con el padre; los padres evalúan la apertura de manera ver rupturas prematuras entre las madres y los adolescentes.
similar a los hijos con respecto a la madre y las madres de ambos grupos
tienen una visión más favorable de la apertura en la comunicación que Con respecto a las estrategias de afrontamiento del estrés, se encontra-
lo,s padres y los hijos; no obstante, son ellas quienes perciberr mayor ron diferencias significativas en cuanto a que las familias clínicas ten-
nume:o de problemas en la interacción. En las familias clínicas los hijos derían a buscar más apoyo social, mientras que las no-clínicas harían un
experimentan m~nos problemas en la comunicación con el padre que uso más frecuente de la reestructuración. Es decir, en estas últimas fa-
con la madre, mientras en las familias no-clínicas los problemas son milias habría un más claro reconocimiento de sus recursos internos para
menores en la comunicación con la madre. resolver los problemas, en tanto que los miembros de las familias clíni-
cas se sentirían más a merced del medio externo, a lo cual se asociaría la
Los resultados obtenidos confirman la relación entre la calidad de la vulnerabilidad de los jóvenes de estos núcleos a aceptar más fácilmente
comunicación y la presencia de dificultades· emocionales y de adapta- las influencias no siempre positivas de sus compañeros o de adultos a
ción de los hijos en lasfamilias colombianas, de la misma manera que quienes acuden en busca de apoyo.
lo encontraron Olson ( 1983) y sus colaboradores en las familias norte-
americanas.

146
Acumulación de demandas y tipo de funcionamiento familiar Sentimiento de satisfacción con la vida y consigo mismos.
Mayor uso de Ja reestructuración como estrategia de afrontamiento.
En esta etapa; las principales tensiones se originan en los conflictos en
la relación padres-hijos, donde se pone a prueba Ja capacidad de los
padres para ejercer control sobre el comportamiento de los jóvenes; ta- Síntomas e indicadores de disfunción
les problemas se reflejan en el aumento de las discusiones por la resis-
tencia de los adolescentes a participar en las actividades de la familia, a Entre los adolescentes, los síntomas surgen como bloqueos al cumpli-
asumir responsabilidades por tareas domésticas y a ajustarse a las ex- miento de la tarea fundamental de esta etapa de asumir la propia identi-
pectativas de los padres sobre su manera de vestir, sus amigos y su vida dad, la autonomía personal y la realidad familiar y social. El rango de
social. Otras fuentes de estrés son el incremento de los gastos por edu- síntomas es amplío y pueden aparecer depresión y crisis de angustia,
cación y vestuario, el aumento de los conflictos conyugales por discre- pero los más agudos son el abuso de sustancias psicoactivas, las crisis
pancias sobre el manejo de los hijos y las dificultades emocionales y de psicóticas, los intentos de suicidio y Jos trastornos del comportamiento,
comportamiento de los adolescentes, las cuales son con frecuencia más principalmente como rupturas de las normas sociales que pueden alcan-
preocupantes que los problemas de etapas anteriores. zar el nivel de actividades francamente delincuenciales, realizadas por
lo general en pandillas.
Se encontró una relación significativa entre altos niveles de estrés y más
bajos niveles de cohesión y de adaptabilidad, lo cual confirmaría las Todas estas dificultades se encuentran relacionadas con alteraciones de
hipótesis que presentan estas dos dimensiones del funcionamiento fa- Ja jerarquía familiar, inclusión del adolescente en un conflicto marital
miliar como recursos de afrontamiento que disminuyen Ja vulnerabili- no resuelto, relación conflictiva y pobre imagen de los padres, tal como
dad a la crisis. se evidencia en los casos que se presentan enseguida.

En estudio sobre evaluación de familias de. adolescentes latinoamerica-


nos, patrocinado .por la Organización Panamericana de Salud (Her- Ilustración clínica
nández, 1996), donde se aplicó el modelo del funcionamiento familiar
aquí expuesto y se compararon las familias según su nivel de estrés, Caso 6: Consumo precoz de estimulantes
resultó significativa Ja relación entre bajos niveles de estrés familiar y
los siguientes factores: Femando tiene apenas trece años. Con'cierta desfachatez, admite estar
consumiendo marihuana desde tres meses antes de Ja consulta a la cual
Una mejor comunicación del adolescente con el padre y sobre todo asiste contra su voluntad, por presión de sus padres, Carmen y'' Pablo, de
con la madre. 32 y 35 años respectivamente. Es el hijo único de una unión que duró
Buena comunicación entre los cónyuges. sólo dos años; actualmente cada uno tiene una nueva familia y otro hijo.
Un mayor grado de estructuración y de organización de la vida Femando ha 'vivido siempre con su madre y ha tenido con Pablo una
familiar, el cual estimula un sentimiento de seguridad y de certi-' relación muy irregular, dependiente de Jos conflictos nunca resueltos
dumbre, propiciador del crecimiento. Al bajo nivel de estructuración entre ellos.
se asocian pocos espacios y escaso tiempo para compartir como
familia, lo cual, en el caso de los adolescentes, favorece la búsque- Esos conflictos se asocian con la imposibilidad de establecer acuerdos
da de afecto, apoyo y orientación en grupos ajenos ·a ella. sobre las visitas, el aporte económico y las normas de crianza. Carmen
· Más fuentes de apoyo tanto para la familia como para el adoles- guarda un gran lfesentim~ento porque siente que Pablo siempre la ha
cente. desvalorizado, ha desconfiado de sus capacidades como madre y ha in-
Reconocimiento del esfuerzo personal como un valorpara orientar terferido en su nuevo hogar, pretendiendo darles pautas de convivencia
la vida. convenientes para Femando, con una actitud prepotente, sin tener en

148 149
cuenta que ~o ti~ne derecho ni autoridad moral para eso, pues incumple y aron sus riesgos y por lo tanto se la redefinió como una actividad peli-
con sus obligaciones económicas hacia su hijo. Pablo por su parte se grosa; se le indujo entonces a evaluar en qué medida estaba en condicio-
q~ej.a ~e la intol~rancia de Carmen y de la inconsistencia con que ella nes de afrontar dichos riesgos y se favoreció el que, en conjunto con los
disciplina a su hijo, a lo cual atribuye el actual problema de consumo. padres, llegaran a nuevos acuerdos de convivencia y a nuevas normas de
funcionamiento en la relación entre los tres, dándole a estos acuerdos la
Fernando ha estado muchas veces en la mitad de esas discusiones, lle- connotación de una colaboración mutua, para ayudarle a seguirse pre-
vando y trayendo mensajes y quejas; el trato que les da a sus padres es parando para actuar en coherencia con sus ideales de libertad y
más .~e un igual en capacidad de polemizar, cuestionar y criticar, que de autorrealización, dentro de un marco de responsabilidad personal.
un hijo que les reconozca alguna superioridad. Se aproxima afectuosa-
mente a ambos y así mismo les juega y hace bromas. Los acuerdos entre Fernando y cada uno de los padres se establecieron
con relativa facilidad, pero se activaron en cambio la conflictiva y los
Es un joven inteligente, de ágil raciocinio; justifica el consumo de rnari- resentimientos entre Carmen y Pablo, los cuales pasaron a ser objeto de
huana como una exploración natura~, completamente bajo su control y intervención. Se realizaron tres sesiones de la pareja, dos sesiones in-
nad~ nove~osa, p~es segun el eso mismo han hecho sin perjuicios para dividuales con él y cinco con ella, con el fin de conducirlos a liquidar
su vida vanos amigos y familiares de sus padres, a quienes describe con los asuntos pendientes de su fallida unión.
detall~. Afirma qu~ además eso es producto de la libertad que ellos y el
colegio que escogieron le han brindado, dentro de una visión de la vida Durante esas sesiones, Carmen manifestó su intenso malestar personal,
que pregona la auto~omía, la autoexpresión y la apertura personal; esta asociado a dificultades maritales con su actual compañero, problemas
post.u:a, en la 9ue coinciden los padres, es totalmente opuesta a la de sus económicos e inestabilidad laboral por no haber podido terminar su ca-
familias de ongen, de las cuales ambos salieron en rebelión. rrera, en parte a raíz de la sobrecarga por la crianza de su otro hijo de 8
años y de la atención de las tareas domésticas, con una escasa coopera-
Como ocurre en estos casos, en la familia de Fernando el consumo de ción por parte de los demás miembros de la familia. Expresó también el
drogas es tanto una consecuencia, como una fuente de estrés· cense- haber padecido tres serias crisis depresivas en los últimos cinco años,
cuencia, pues su aparición se asocia al incremento de tensiones intra- resultado de un tramposo círculo de sentimientos de desvalorización, de
fami liares y es fuente de estrés, en la medida en que al descubrir.el fracaso y de rabia, alimentados por los escasos logros y por la creencia,
co~sumo, su.rg~n en los p~~res sentimientos mixtos de angustia, desen-: traída de su infancia, de ser una mujer condenada al sufrimiento en las
gano, resentimiento, hostilidad, miedo, tristeza y culpa, junto con acti- relaciones conyugales, poco merecedora de amor y de éxito.
tudes que van desde la negación hasta la progresiva aceptación del he-
cho, como un problema no sólo del joven sino de toda la familia. Como producto de este trabajo terapéutico, ella pudo diferenciarse me-
jor como persona para no continuar culpabilizando a los demás por su
En estos casos es también típico que los sentimientos de culpa y de malestar, identificó su necesidad de aprender a poner límites en su
fracaso de los padres los lleven a asumir actitudes extremas de sobre- disponi lid ad ya programar en forma más efectiva sus proyectos perso-
protección o de '.epresión, con las cuales se acentúan los riesgos de que nales y profesionales, para lo cual era también indispensable que defi-
surjan eventos v10le~tos o mayor alejamiento de la familia por parte del . niera la colaboración que su familia tendría que empezar a brindarle.
adolescente consumidor. Pablo y Carmen adoptaron en efecto tales acti-
tudes Y extremaron los controles sobre los horarios y las amistades de En las sesiones individuales con Pablo y en las de pareja, se aclararon
Fernando, lo cual condujo a que cada uno compartiera con él más tiern- los derechos y deberes de cada uno en su condición de padres separados
po y hablaran mucho acerca de la familia y de la vida en general. y se establecieron acuerdos para que la comunicación entre ellos fuera
menos frecuente y más precisa con respecto a los asuntos de Fernando,
Durante la intervención terapéutica, si bien se aceptó Ja definición dada reconociendo que cada uno de los padres es autónomo en la definición
por Fernando al consumo como una actividad de exploración, se subra- de las normas en su núcleo de convivencia actual.

150 15 1
Asf mismo se analizó en las sesiones conjuntas el tipo de colaboració reas escolares, en un vecindario donde hay pandillas, maquinitas y jóve-
que sería útil acordar con el colegio para que Femando tuviera un segtil nes infractores. Los padres intentaban controlar a sus hijos a través de
miento cercano, dentro de una tónica de protección y no de sanció llamadas telefónicas; la madre siempre daba las quejas del mal compor-
Como las directivas habían detectado casos similares, decidieron ador tamiento al padre y él impartía los castigos, generalmente físicos.
tar medidas formativas y de control para prevenir la caída de los jóverl'
en la franca adicción, contando con la participación de los padres d Ninguno de los hijos ha terminado el bachillerato y todos se definen
familia de todo el curso. como malos estudiantes. En la actualidad, el mayor es ayudante en un
taller de mecánica, tiene una compañera de su misma edad y un hijo de
Un efecto indirecto de la intervención en este caso fue la distensión co · dos años, con quienes vive en la casa de sus padres, desde cuando ella
cada uno de los cónyuges actuales, pues aunque ambos habían aceptad quedó en embarazo no planeado. El segundo está buscando trabajo, pero
a Femando desde el comienzo, le tenían afecto y deseaban contribuír a es bastante difícil conseguir empleo teniendo apenas primero de bachi-
su bienestar, siempre habían sentido como una interferencia a su relai llerato y una situación militar no definida; por esto pasa buena parte del
ción conyugal las periódicas hostilidades entre Carmen y Pablo. · tiempo deambulando con sus amigos del barrio. El menor cursa cuarto
de bachillerato, con pobres resultados académicos.
Caso 7: Fugas y embarazo en una pareja de adolescentes
Lina tuvo problemas.de aprendizaje desde su ingresó a la escuela; des-
José pide una cita para su hija Lina de quince años, con la expectativa d~ pués de repetir varios cursos y de estar en colegios del vecindario y en
que la intervención psicológica la contenga, pues él y su esposa recon02. escuelas públicas, logró terminar la primaria y no quiso continuar estu-
cen que se les ha salido de las manos, ya que en varias ocasiones se·h·~ diando; lleva dos años sin tener una actividad definida, de modo que sus
escapado con el novio desde el viernes y ha regresado el domingo. padres le delegaron las tareas domésticas, con la connotación de un cas-
pesar de esta definición de Lina como una joven desconsiderada, rebel tigo y no de una colaboración.
de y desorganizada y de la expectativa de Jos padres de que alguien Je'
haga cambiar a su hija, se concreta una primera entrevista con todos. lCÍ1 Como impera en la familia un espíritu machista, este rol de Lina ha
miembros de la familia, constituída por el padre de 42 años; la madr , acentuado la actitud de exigencia de su padre y sus hermanos, quienes le
Rosa de 37, los tres hermanos de 20, 18 y 17 años y Lina, única ·mujef~ atribuyen la obligación de atenderlos, de velar por su ropa y su comida,
hija menor. · t tal como ló ha hecho siempre la madre, a pesar de tener un trabajo pesa-
do fuera del hogar, en conformidad -con lo que ellos consideran una
Desde el comienzo de esta sesión se capta el rechazo que todos experi- función netamente femenina. Dentro de esta perspectiva, el incumpli-
mentan hacia Lina, a quien califican con los peores adjetivos y define miento de Lina de alguna de estas exigencias, les da a los hombres de la
explícitamente como el problema de la familia. No obstante, en el transL familia el derecho de ultrajarla y maltratarla físicamente, ante lo cual la
curso de la entrevista se desvelan múltiples dificultades: los dos padr~~ madre asume una actitud de total pasividad, justificando esa reacción
han tenido desde hace más de diez años un horario de trabajo por turnos'; del padre y los hijos en la altanería de la joven.
de modo que han: sido escasos los momentos en los cuales ha estadó
reunida toda la familia y por lo tanto no tienen rutinas de convivenciá.ni Todos reconocen que ella era sumisa y obediente hasta un año antes,
espacios para compartir ni organizar la vida como grupo. cuando empezó a tener amigas en el barrio; sin embargo, su comporta-
mientorebelde empeoró desde cuando consiguió un novio de 17 años,
La relación conyugal de los padres estuvo marcada en los primeros años hijo único de una madre soltera que lo consiente mucho, admite sus
de matrimonio por maltrato y excesivo consumo de alcohol por parte de salidas de fin dt; semana y hasta los aloja a ambos en su casa, en especial
José; la situación marital mejoró cuando Rosa consiguió el empleo qJe a raíz de que Lina se presentó como la Cenicienta de su familia. El joven
aún conserva, pero se alteró la relación con los hijos en cuanto ellos trabaja como mensajero y estaba cursando quinto de bachille~a.t.o,,e.l:_añ'o
quedaron practicamente solos,' sin control ni orientación sobre sus ta- anterior, pero tuvo que dejar el estudio por las dificultades ecqnÓrni¿a.s
. ,/';( . \ >o¿:\ ,•. :·.·
\ ': ;_,,t;:'i

152 \ · . ' .· ·: ·h_$;$)


\ '.(~,/
·. :·)~.··~~e rÁ,
de su madre. Rosa y José no lo consideran un mal muchacho, pero pien- Se programó una sesión conjunta que nunca se llevó a cabo, pues al
san que no sólo ha incidido negativamente sobre su hija sino que la ha· confirmarse el embarazo de Lina, ella y su novio procedieron según los
utilizado e irrespetado como mujer, por lo cual el padre la denigra. planes que tenían y consideraron que antes de continuar en un proceso
terapéutico deseaban darse un tiempo para organizarse como pareja. No
Los padres aspiran a que la terapeuta convenza a Lina de abandonar a su obstante, se les sugirió aprovechar los beneficios de un programa de
novio y de acatar las normas familiares, ahora más estrictas con respec- asesoría médico-psicológica para parejas de adolescentes embarazadas,
to a sus amistades y salidas, advirtiendo que si eso no es posible la concientes de los riesgos de que se reprodujera en esta unión y en ese
enviarán a un internado. Ella se muestra muy inhibida en la sesión y bebé la historia de negligencia, maltrato y mala crianza. Los padres tam-
. dado el ambiente de hostilidad hacia ella, se propone continuar la eva- poco se sintieron motivados a continuar en la terapia porque lo que que-
luación del caso en otra sesión con los padres y una individual con Una, rían evitar ya había sucedido. ·
para poder completar la información necesaria para generar acuerdos
realizables. Caso 8: Trastorno obsesivo compulsivo

Se redefine el problema reconociendo que si bien la joven está e~ una Marcos tiene catorce años, es un excelente estudiante y vive con Margot,
situación de dificultad, es evidente que el funcionamiento familiar po- su madre, desde cuando sus padres se separaron hace doce años. Buscan
dría mejorar, porque ninguno se encuentra a gusto y es imposible ayuda psicológica porque el muchacho sufre hace varios meses de ere-
responsabilizar a Lina poi: el malestar emocional de una familia en tá cientes preocupaciones por la limpieza de sí mismo y de los alimentos;
cual, a pesar de la voluntad de progreso de los padres, los logros no son por lo cual se baña varias veces al día, lava repetidamente todos los
halagadores; por lo tanto, es fácil comprender que, detrás de su rabia objetos a su alrededor y vigila la preparación de los alimentos para cons-
haya una gran desilusión, tal vez difícil de reconocer y de expresar, tatar qu~ su madre aplica los procedimientos de aseo que él considera
haberse pasado la vida en una carrera de esfuerzos buscando ofrecerles necesanos.
a sus hijos unas condiciones mejores a las de su propia infancia. . ..
Estas preocupaciones son tan permanentes e intensas que ya no logra
En la entrevista con Lina aparecen las sospechas de que está embaraza- concentrarse en sus actividades académicas, duerme mal y como Margot
da y sus sentimientos mixtos de alegría y temor ante esta posibi Iidad. Su se siente perseguida por esa observación ansiosa de su hijo, se han
novio está muy contento y le ha dicho que por ningún motivo la dejará incrementado las discusiones entre los dos. Su vida social es práctica-
abortar; piensa que con su salario mínimo y el respaldo de su madre, mente inexistente, pues Marcos no resiste estar en situaciones cuyo aseo
podrán salir adelante y tener una familia, donde ella sea la esposa no pueda controlar y Margot está muy atemorizada porque cree que su
madre dedicada a su hogar. Lina teme profundamente la reacción hijo se está volviendo loco.
lenta de su padre, pues lo cree capaz de lesionar a su novio, pero tam-
bién ante este riesgo él la ha tranquilizado diciéndole que lo enfrentará ­Ó, El contacto con Néstor, el padre, ha sido muy irregular, porque recién se
«de hombre a hombre». · separaron él fue a vivir con su familia de origen, residente en otra ciu-
'dad y nunca ha cumplido con los acuerdos de apoyo económico que han
En la sesión con los padres se revisa la visión que tienen de su hija y se hecho en el transcurso de los años. Hace dos años regresó a la ciudad,
destaca el hecho de que ellos .• a pesar de su cariño hacia ella, no logra- pero la expectativa de que esto permitiera el acercamiento padre-hijo no
ron detectar a tiempo que tenía necesidades de afecto y compañía y que se ha cumplido. Madre e hijo están de acuerdo en que a pesar de que él
su mal rendimiento académico no podía atribuírse a un simple descui- tiene 38 años, se conduce como un niño caprichoso, inestable en el tra-
do, sino que estaba asociado a verdaderos problemas de su bajo, sin un rumbo de vida claro, ni consistencia personal para cumplir
psicoafectivo, por lo cual tenían que reconocer que al encontrar cariño las promesas que siempre les hace.
en_ su novio era muy difícil pretender atajar este proceso de enamora-
miento, no sólo natural, sino acelerado por las carencias que Lina tenía .Margot tiene un cargo como jefe de sección en una empresa donde la
como persona y que aspiraba satisfacer en esa precoz relación marital. reconocen por su capacidad de trabajo y su responsabilidad; ha logrado

154 155
cierta estabilidad económica y si bien tendría lo suficiente para ruante- los múltiples temores que cada uno expresaba al pensar en abrirse hacia
nerse con su hijo, insiste en que el padre haga los aportes que le corres. el exterior; 2) estimular el desarrollo de relaciones fuera de ese pequeño
panden porque no quiere «quitarle su obligación». Bajo esta premisa, territorio, de modo que cada uno tuviera amistades y aficiones que les
Marcos debe pedirle dinero a su padre para cubrir algunos de sus gastos; permitieran dicha apertura; 3) formular acuerdos viables con respecto a
pero como él no le cumple, Margot debe asumirlos, y así reafirma con las visitas y aportes del padre; 4) revisar las estrategias de Marcos para
su cantaleta lo inútil que es su exesposo. identificar y procesar sus emociones, su imagen de sí mismo y su papel
en la relación de sus padres, con el fin de quebrar un riesgoso rumbo a la
La unión se produjo porque Margot quedó embarazada al poco tiempo psicosis, según se ampliará más adelante.
de noviazgo y como su padre no hubiera tolerado que una hija suya
fuera madre soltera, ella presionó un matrimonio del cual nunca estuvo Al término de este proceso, los síntomas de Marcos habían desapareci-
convencida, porque en el fondo no quería a Néstor y era conciente de do y losintentos de involucrarlo en los asuntos no resueltos entre los
sus limitaciones para cumplir con las funciones de esposo y padre. La padres habían disminuído; se evidenció sin embargo que la voluntad de
separación ocurrió cuando él hizo una crisis que no se diagnosticó ni se cambio del padre era insuficiente para que lo lograra, pues se confirma-
trató como tal, pero que, por la descripción de Margot, debió ser uÓ ron sus marcadas dificultades emocionales, nunca abordadas dentro de
crisis psicótica de tipo paranoide, con contenidos místicos y un proceso psicoterapéutico, al cual él se negó rotundamente a pesar de
megalornaníacos. En esas circunstancias ella prefirió encomendar a su haberlo considerado útil para su hijo.
familia política la responsabilidad de cuidar a Néstor.
Contando con estas limitaciones, se programó un seguimiento, inicial-
El problema de Marcos se definió como un inmenso temor a perder el mente mensual y luego semestral, durante tres años; los síntomas no
control, ante circunstancias en las cuales él estaba en una posición am- reaparecieron y en las sesiones programadas se les asesoró para afrontar
bigua e intensamente comprometedora: su madre le ayudaba a alimen- las situaciones que en esos momentos eran consideradas como proble-
tar la esperanza fallida de contar con un padre; con ella tenía una rela- máticas.
ción demasiado estrecha, donde se confundían actitudes maternales con
otras de confidente, a través de constantes comentarios sobre las pre-
ocupaciones de Margot, quien no tenía amistades ni mucho menos nue- El juego psicótico y los síntomas de los adolescentes
vas experiencias amorosas, de modo que su vida se reducía al trabajo, su
hijo y su familia de origen, con quien compartían su escasa vida social. El concepto del juego psicótico, propuesto por Mara Selvini Palazzoli
En los pocos encuentros con el padre, éste aprovechaba para lamentarse ( 1990), representa una interesante aproximación para comprender, den-
_Y justificarse en su soledad y en sus fracasos, con la idea de tener un tro del marco del ciclo de vida familiar, la aparición de los trastornos de
amigo en su pequeño hijo. Por otra parte, Marcos experimentaba con tipo psicótico esquizofrénico, cuyo proceso empieza a evidenciarse en
gran temor los cambios de su adolescencia, de modo que sus síntomas la adolescencia y cuya severidad se consolida en la vida adulta, aunque
surgían en perfecta coherencia con las condiciones de funcionamiento su comienzo pueda observarse en las primeras etapas de la vida fami-
de su sistema de convivencia, caracterizado por la confusión de sen- liar.
timientos, de roles y de subsistemas, en un momento de la vida donde
justamente ta principal demanda es de diferenciación. El concepto de juego psicótico

La intervención terapéutica se prolongó por cuatro meses, durante los Este concepto, asumido por Selvini Palazzoli como metáfora de un esti-
cuales se realizaron sesiones individuales con cada uno de los padres y lo relacional que opera a través de la vida familiar, integra dos tipos de
con Marcos; sesiones con la pareja y con los tres miembros de la fami- razonamientos que fundamentan su investigación:
lia. Los objetivos terapéuticos se dirigieron a: l) esclarecer las pautas de·-
relación entre ellos y propiciar pequeños cambios, después de redefinir

156 157
2. El juego como marcador de contexto, según lo cual, decir «esto es
1. El de la estrategia del actor, correspondiente al planteamiento de un juego», equivale a afirmar que las acciones allí desarrolladas
"M. Crozier y E. Friedberg ( 1977), quienes afirman que «detrás de
adquieren sentido dentro de las reglas del juego.
los hombres y de las reacciones efectivas que rigen la conducta
cotidiana, el analista debe descubrir una regularidad que sólo 3. La teoría de los juegos de Von Neumann, como modelo para estu-
sentido si se refiere a una estrategia. Esta última no es, pues, otra diar conductas decisionales que tienden a maximizar el beneficio
cosa que el fundamento, inferido a posteriori, de la regularidad de pero exigen omnisciencia de los jugadores, es decir, conocimiento
la conducta observada empíricamente».
de todos los factores que inciden sobre la decisión.
2. Elconcepto sistémico sobre los vínculos y los límites impuestos al.
Mateo Selvini (op. cit.) considera que el concepto de juego psicótico
a~tor por los.niveles supraindividuales, es decir, por las reglas pro" supera estas tres acepciones e integra las propuestas sobre jerarquía fa-
pras de los sistemas de interacción, en este caso la familia, donde
miliar, control y distribución del poder de Jay Haley. Advierte sin em-
es posible identificar los procesos de liderazgo, las alianzas y los bargo, que la metáfora del juego como estrategia competitiva no se pue-
efectos ~ragmáticos de la comunicación sobre el comportamiento de aplicar rígidamente al juego psicótico, pues en él no hay vencedores;
de los miembros, como determinantes de la naturaleza de las rela-
todos son vencidos. En este aspecto recogeel concepto de juego psico-
ciones entre ellos. lógico de Eric Berne, en cuanto a que el supuesto «beneficio» del juego,
en términos sociales y· psicológicos, no es otra cosa que una forma de
No obstante la consideración del juego como patrón de interacción no
hacer avanzar el argumento de vida, en lugar de ser una forma de esti-
~e e.x~luye l~ participación y la responsabilidad individual, porque c'ada
mular la autorrealización y la autonomía individual.
~nd~v1duo tiene su propio juego, su estrategia autónoma, aunque
indisolublemente entrabada con el juego en curso en la familia y en los
Sobre estas bases, expuestas aquí de manera muy general, Selvini
co~textos. que la enm~rcan, en coherencia con el principio de la autono-
Palazzoli y sus colaboradores proponen la construcción de un modelo
mia relativa de los sistemas. Como dice Ana Ma. Sorrentino (Mateo
de comprensión de la producción de la esquizofrenia como un proceso
Selvini, 1990, pg. 37),
en seis estadios que se describen enseguida muy sintéticamente.
«El hecho de que temernos en consideración -junto con las reglas
estructuradas po~ l?s relaciones del sistema en su evolución ternporal-,
Estadios del juego psicótico
~os aspectos biológicos y las motivaciones intrapsíquicas de los distintos
Jugadores, no significa que consideremos que esas motivaciones son in- Primero: El impasse de la pareja
dependientes de la influencia constante del juego interactivo: desde nues-
l~o punto de ~isla, ... un individuo escenifica un determinado juego, pues Selvini se identifica con J. Framo ( 1965), quien afirma que «cuando hay
nene deler~madas mo_tivaciones, vivencias, sentimientos, ... y participa hijos con trastornos, hay siempre un matrimonio con trastornos, aunque
en u~a partida determinada que a su vez sólo le permite determinadas no todo matrimonio con trastornos produzca hijos con trastornos». El
movidas». · · .
trastorno conyugal que conduce a la esquizofrenia sería el impasse, en-
tendido como una situación en la cual,
Tre.s, tipo~ ~e cons!deraciones conceptuales influyeron para la configu-
racion teonca del Juego psicótico: ' «dos adversarios, al igual que los dos adversarios de una partida de aje-
drez, parecen destinados a afrontar eternamente una situación sin salida:
1. La del ju~go como un conjunto de reglas de interacción, tal como su relación no conoce verdaderas crisis, ni escenas catárticas, ni separa-
lo propusiera el grupo de Palo Alto, basándose en la observación ciones liberadoras. Uno de ellos exhibe cada tanto una serie esp~clll;éulíiP
de las redundancias del funcionamiento del sistema familiar. de movidas de ataque, de provocaciones y de triunfos aparente~:,¡)~ar~~~ \

(Ji{ '{'¿'~\~
. [59< ;~,
158
estar siempre a punto de llevarse la mejor parte, pero el otro, sin perder la Son en realidad seducciones mutuas encubiertas, muy difíciles de evi-
calma, invariablemente realiza una movida que equilibra el puntaje» denciar en el proceso, que como todas las comunicaciones seductoras,
(Selvini Palazzoli y cols., 1990. pag. 174). libradas a lo implícito y a lo analógico, se pueden interpretar con justa
razón como promesa ambigua: toda seducción lo es. Esto significa que
El primero se llama «provocador activo», porque sus actuaciones son el hijo interpreta como un reconocimiento y como la asignación de una
más visibles y calificables como agresiones o negligencias en la rela- cuota de poder dentro de la familia, el hecho de que su madre, por ejem-
ción con su pareja. El otro es el «provocador pasivo», quien se confunde plo, víctima de un marido que la descuida, se le aproxime como confi-
generalmente con «la víctima»; porque la puntuación que se hace de sus dente y comparta con él sus insatisfacciones y tristezas conyugales, de
comportamientos es tal, que siempre aparece como el receptor de las modo que así él se cree autorizado para enfrentar al padre en favor de su
hostilidades del provocador activo. Este juego apunta a evitar la escala- madre sufriente.
da y por consiguiente el cisma conyugal. E~ un juego donde cada uno de
los compañeros reacciona a la movida del otro con una contramovida, Pero cuando el hijo empieza a participar en forma activa en el juego, la
anulándole su eventual ventaja, pero sin avanzar jamás hasta cantar vic- promesa formulada con ambigüedad por «la víctima», es negada de la
toria. Siempre quedan en tablas. misma manera, estableciéndose así el movimiento oscilante de las coa-
liciones, descrito por Bateson al referirse al doble vínculo. Es decir, si el
Este patrón de interacción describe a las parejas donde el conflicto nun- hijo reprocha directa o indirectamente al padre negligente, esperaría que
ca alcanza los niveles necesarios para que alguno tome la iniciativa de su madre lo respaldara y se mostrara agradada con él; pero como el niño
separarse, o si se produce la separación física, los excónyuges se las o el adolescente no puede participar de las sutilezas de la vida conyugal,
arreglan para continuar enredados en serias discrepancias ecónomicas, muchas de las cuales transcurren como secretos de alcoba, queda des-
o atados a circunstancias y a resentimientos que los inhabilitan para concertado cuando sin saber cómo, sus padres aparecen nuevamente
asumir su vida independientemente o con otra pareja, de modo que de reconciliados y por lo tanto sus reproches son matizados, bien sea por la
por medio mantienen a sus hijos ejerciendo funciones de mediadores o descalificación de la supuesta «víctima» o por la seducción del supuesto
de puntas de lanza para avivar el conflicto. «verdugo».

A estas parejas bien les cabría el lema «ni contigo ni sin ti», porque Esta es entonces una coalición subterránea, intergeneracional y negada,
tienen suficientes evidencias de que no. logran satisfacer sus mutuas ex- con carácter instrumental, pues dicho de manera muy cruda, los padres
pectativas conyugales, pero insisten tercamente en conservar vínculos utilizan a su hijo como una herramienta para permanecer falsamente
que se vuelven tóxicos desde el ·punto de vista emocional, pues por lo unidos. Así, cuando el hijo tiene dificultades o empieza a actuar en for-
general se alimentan de frustración, rencor e impotencia. ma francamente psicótica, el «perdedor» se alía con «el vencedor» en
contra suya. En cambio cuando la conducta inadecuada del hijo está
Segundo: La intromisión del hijo en el juego de la pareja bajo control, el «perdedor» se inclina nuevamente hacia él y renueva
promesas ambiguas y seducciones, aunque el objetivo de fondo siga
El hijo que se convierte en paciente potencial, comete un error. siendo la conservación de una unión que no logra sostenerse por sí rnis-:
epistemológico que consiste en atribuír linealmente razones y culpas a rna.
sus padres, tomando al provocador pasivo por una víctima y al activo
por un verdugo. Esto ocurre porque el provocador activo usa con el pa- Por lo tanto, como plantea Viaro (Selvini, 1990), el verdadero problema
ciente potencial las mismas movidas de descalificación o de agresión del paciente potencial no sería tanto que hubiera construido su propia
que usa con el cónyuge, y porque el provocador pasivo usa conductas personalidad sobre bases frágiles (interpretación médico-psicoanalítica),
seductoras en búsqueda de la solidaridad del hijo. ni que hubiera estado sometido sistemáticamente a modelos
comunicativos desestructurantes (doble vínculo), sino más bien que, en

160 161
un momento dado, ve invalidado el presupuesto de fondo sobre el cual Quinto: La eclosión de la psicosis
él ha con.struído su propio universo afectivo y cognitivo, al descubrir el
carácter instrumental y utilitario del vínculo que tiene con su presunto En esta situación, con sentimientos de fracaso por no haber logrado so-
aliado. meter al padre provocador y de tristeza por la traición de su cómplice
secreto, el hijo queda solo y con una sensación de impotencia, de modo
Tercero: La conducta inusitada del hijo que apenas le queda la sintomatología como arma para prevalecer. Como
parte de ella, podrá descargar la rabia que los demás no justifican y
?~ ~ste estadio, apare~e. en el paciente potencial la conductainusitada, continuar afinando sus conductas inadecuadas que cumplen cada vez
m1.c1al~ente no p~tologtca, como un intento de modificar el juego, ante más la doble función de desafiar y de servir de acicate para el manteni-
la mercia de su aliado y fa continuación de las provocaciones del «Ven~ miento de la fallida unión de dos personas que ahora tienen razones de
cedor», . sobra para apoyarse: el cuidado de su hijo psicótico,

Es difícil identifi~~r en la historia familiar la conducta inusitada que Sexto: Las estrategias basadas en el síntoma
P.recede a la eclosión de los síntomas psicóticos, porque ésta puede ser
simplemente un cambio físico o un sutil cambio de actitud. En muchos Con la eclosión de la psicosis, la familia empieza a funcionar alrededor
casos, estas conductas se asocian con disminución del rendimiento aca- de las crisis y de las intervenciones de profesionales e instituciones psi-
démico, problemas de adaptación escolar e incipientes actos delictivos · quiátricas que se van-convirtiendo en parte de su sistema de vida, en
ante I?~ cuales ,el movimiento de la «víctima» se dirige a buscar la cola- forma tan intensa como la severidad de los síntomas, dentro de una di-
boración del conyuge para controlar al hijo, en proceso de ser definido námica tal, que los cambios propuestos resultan en general inefectivos y
entonces como «el problema». por lo tanto se cronifican tanto el impasse conyugal como el paciente.

Cuarto: El viraje del presunto aliado Resultados de la aplicación del concepto de juego psicótico

N~ t?~ºhijo que intenta dar una lección al padre vencedor llega a ser El concepto del juego psicótico ha sido puesto a prueba en la práctica
pstc~t~co. A. veces I~ pare)a aprende de la experiencia y reorienta su clínica y en el proyecto piloto de investigación «Diseño y evaluación de
relación ~ac1.a el mejoramiento o hacia la separación definitiva, con lo un modelo de intervencion sobre la evolución del proceso esquizofrénico
~ual se hqu.1da el conflicto y sobre todo se recuperan los límites' desde una perspectiva sistémica», realizado con el psiquiatra Nelson
mterge~eractonales. Pero si la supuesta víctima consiente tácitamente a' Bruno en 1992, dentro del marco de un convenio establecido para este
las medidas t?!'11adas P.~r el cónyuge para controlar lo que define como efecto entre la Clínica de Nuestra Señora de la Paz y la Universidad
una ~ublevac1on ~el, hijo, o. peor aún, toma partido contra éste, desa- Santo Tomás de Santafé de Bogotá.
probandolo o castigándolo, se da un viraje, un cambio de lealtades, que
muy probabl~~~nte exacerba los síntomas, pues es vivido por el joven En su desarrollo participaron directivos de la Clínica y un equipo tera-
como una traición que no puede denunciar ni mucho menos aceptar. péutico conformado con el fin de facilitar el seguimiento de los casos

Este movim.i~nto s: evid~ncia en el acercamiento conyugal que se da


cuando el hijo esta en dificultades, el cual se convierte en otra falsa
que constituyeron la muestra de esta experiencia pilotó. En la práctica
clínica, se han abordado en el curso de los últimos cinco años otros
casos de jóvenes igualmente diagnosticados con una primera crisis de
ilu~ión de arreglo, fundada en el malestar del niño o del adolescente, tipo esquizofreniforme, a partir de cuyo estudio se presentan enseguida
quien va quedando así atrapado en una situación donde, gracias a que él las conclusiones más relevantes en relación con la aplicabilidad del
es un problema, sus padres armonizan como hasta el momento no lo concepto del juego psicótico.
habían hecho. .

162 163
no logra ejercer su autoridad efectivamente, estableciendo con el
J. Características de los jóvenes identificados como pacientes
hijo una cierta complicidad Pª'.ª pro~~gerse de lo que los _dos de~-
nen corno severidad o desconsideración del padre. Con f1ecuen~1a
Los jóvenes tratados, de ambos sexos, tenían entre 17 y 25 años de edadi
la madre le oculta al padre las conductas inadecuad~s Y en ocas1?-
Su nivel académico osciló entre segundo año de secundaria y los primé»
nes manipulativas de los hijos, con lo cual s.e m~n~1ene un pa~ron
ros años de universidad y se encontró relacionado con mejores posibilir
interacciona] correspondiente a un juego psicológico de co~s1de-
dades de recuperación, lo cual confirma el valoradaptativo de los logros'
rable severidad, dado que cada uno de los padres pretende onentar
escolares, pues las personas que tenían más éxito académico y se sefi':·
por su parte a los hijos, descalificando al otro.
tían más identificadas con su actividad, se integraron más rápidamente á\
la cotidianidad después de la crisis. ·· Se aprecia en todos los casos una disfunción conyugal .• de tal natu-
2.
raleza, que a pesar de que su acople nunca haya funcionado, tam-
Én algunos de los casos, la conducta inusitada comenzó como una po-' poco han disuelto realmente la unión; aunque algunos padres se
bre adaptación escolar y en otros ésto se combinó con consumo de dro- encontraban separados legalmente, seguían atados por ~onfusas
ga; en otros, los problemas no se registraron en la vida escolar sino enla razones económicas o por culpabilizaciones mutuas relativas a la
acentuación de la rebeldía hacia los padres, quienes no habían identifi-
crianza. de los hijos.
cado antes ningún otro indicio de dificultad, de modo que fueron scr-'
prendidos por la abrupta aparición de las conductas bizarras propiasde Todos estos hechos aparecieron asociados con el estancam~~nto
las crisis psicóticas. El tiempo de hospitalización varió entre una serna..'< del desarrollo psicoafectivo, académico e intelectual de los Jove-
na y dos meses, dependiendo en parte de la severidad de los síntomas; nes, quienes atrapados en una relación simbiótica, gen~rali:nente
pero sobre todo de circunstancias familiares e institucionales que frená1 con la madre y de triangulación entre los dos padres, debian mve.r~
ron la pronta salida de la clínica, la cual fue un objetivo terapéutico tir gran parte de su energía emocional en velar por ese precano
primordial en todos los casos. equilibrio familiar.

2. Características de la estructura y del funcionamiento familiar 3. En la mayoría de familias se ident~ficó un sub.s!stema fraternal
poco cohesionado, de modo que el tipo de rel.a~ton entre los he~-
Desde el punto de vista de su constitución, ha habido familias cornple-' rnanos no ofrecía una alianza estable que facilitara el desprendi-
tas, incompletas por la ausencia de uno de los padres y reconstituídas miento del paciente identificado de la relación simbiótica Y de la
(con padrastro). No obstante, se han identificado varios elementos tó~-' > triangulación.
munes en su funcionamiento: · · Y
4. Tanto la cohesión como la adaptabilidad de estas familias se ub~ca-
1. Una jerarquía familiar alterada, por ineficacia en el control y orien·~ ron en las categorías extremas; mostraron una po~re cornunica-
tación de los hijos por parte de los dos padres. El padre se reconoce ción, caracterizada por un distanciamiento predommante, escas.a
en general como una figura periférica, que toma un papel más ac-' interacción y respuestas explosivas ante los desacue.rd~s, ~?nd1-
tivo precisamente ante la aparición de las dificultades del adoles-' cienes que naturalmente no favorecen la adecuada asimilación de
cente definido como paciente. Las razones que exponen los padres las situaciones inesperadas ni de las crisis.
para haber asumido tal posición· tienen que ver con frecuencia coh
una tesis de tipo competitivo como base de la relación conyugal; 3. Estrategias y objetivos terapéuticos
pues algunos aceptan cierta ineptitud de su parte y otros entran en
franca lucha con la madre alrededor del manejo de los hijos. · Con base en las observaciones expuestas como características. del fun-
cionamiento familiar, se formularon las hipótesis correspondientes Y
Es común que en estas familias haya entre la madrey el adolescen- los lineamientos de la estrategia terapéutica, orientándolos fundamen-
te una alianza estrecha y una relación horizontal, de modo que ella talmente a:

165
164
1. Identificar los componentes y soportes del «juego psicótico», prin- 3. Confirmar la posibilidad de comprometer a la~ ~amilias dentro ?~I
cipalmente dentro de la relación conyugal, para movilizarlos en proceso terapéutico, si se reunen ciertas condiciones: a) la ~ab1h-
función de la ruptura del patrón interacciona! que lo mantenía. dad para hacer un planteamiento del problema y de las sot.u,c1ones,
acorde con sus necesidades de orientación y de comprension de lo
2. Reorganizar la jerarquía familiar, ayudando a los padres a ocupar que les ocurre; b) el mantenimiento de una postura neutral, no
su rol de control y orientación, lo cual implicaba buscar la resolu- moralizante ni censuradora por parte de los terapeutas; e) el ~~m-
ción del impasse conyugal. plimiento y seguimiento de los acuerdos hechos con la familia Y
con eljoven.
3. Movilizar los recursos del joven para la autonomía, aprovechando
para ello los servicios de psicología; terapia ocupacional y enfer- 4. Confirmar el aporte del joven paciente a la movil.ización de la di-
mería durante la hospitalización y estimulando su pronta reincor- námica familiar, así como su capacidad para salir d~I comport~-
poración a su actividad habitual al salir de la clínica, junto con un miento psicótico en Ja medida en que el mis mu cambio de la fami-
seguimiento individual ajustado a las condiciones del caso. lia lo hacía innecesario.

4. Reducir la sintomatología psicótica, motivo de la hospitalización, 5. Observar que la relación de los padres con el terape~ta cumpl.e una
tanto a través del tratamiento farmacológico como psicológico. función importante en el quiebre del patron interaccional
disfucional, pues les permite aproximarse al impasse e~? el r~spal-
Estos objetivos se trabajaron en sesiones que contaron con participación do de un adulto neutral; así, empiezan a dejar libre al hijo, quien, a
de toda la familia, de la pareja de padres y del joven solo, según las su vez, difícilmente cambiaría si los padres no le expres~ran en
circunstancias y condiciones del proceso. forma directa su acuerdo con la estrategia global de manejo pro-
puesta por los terapeutas, a lo cual se llega sólo mediante la co-
4. Conclusiones construcción de nuevas versiones de los problemas y de las solu-
ciones.
Si bien ésta es todavía una experiencia incipiente, con ella se ha lo-
grado: 6. Reconocer la necesidad de conformar un equipo terapéutico
institucional para el manejo de estos casos, pues de 1? cont~ario él
1. Confirmar la validez de los planteamientos de Selvini Palazzoli sistema de ayuda cae fácilmente en los patrones d1s.func1onales
con respecto al juego psicótico como metáfora para comprender el bien conocidos por la familia y por lo tanto se .ne.utrahzan m~tua-
surgimiento, la evolución y el mantenimiento de la patología indi- mente los efectos de las intervenciones de los distintos profesiona-
vidual, asociada claramente con un estilo disfuncional de interacción les (psiquiatras, psicólogos, trabajadores sociales, terapeutas ocu-
familiar, donde se evidenció un antiguo impasse de pareja, no su- pacionales, etc.).
perado por los cónyuges y mantenido gracias a la inclusión del
joven paciente como una pieza clave de su patrón comunicacional. 7. Reconocer las limitaciones del seguimiento ambulatorio en casos
donde el contexto familiar tiene poca capacidad para contener al
2. Hacer una descripción interacciona! de la patología motivo de la paciente y promover su sana evolució~. Es_t~ limitació? o~lig~ a
hospitalización y con base en ella coordinar la estrategia terapéuti- estudiar nuevas posibilidades de coordinación con las mstitucio-
ca, de modo que 'no sólo se redujo la sintomatología del adolescen- nes que pueden servir como apoyo en el manejo de estos casos a
te, sino que se indujeron modificaciones en la estructura familiar; mediano plazo.
proporcionales a la flexibilidad de la familia para ajustar su fun-
cionamiento a nuevos roles y patrones:

166
8. Reafirmar la necesidad de introducir y de poner a prueba estrate-
gias. y técnicas_ d_e intervención diferentes a las propuestas por el
equipo de Selvini Palazzoli, que contemplen la idiosincrasia cultu-
ral y el hecho de que la separación conyugal no garantiza la sus-
pensión del impasse, sino que puede ser un medio más para mante-
nerlo activo.

Capítulo 10

FAMILIAS CON HUOS ADULTOS

En comparación con los anteriores, éste estadio corresponde al período


más prolongado de la vida familiar y es el más difícil de caracterizar por
la variedad de circunstancias que comprende, tanto en razón de su pro-
pío proceso evolutivo como por la complejidad de las situaciones que
deben afrontar los miembros de la fami 1 ia en su entorno laboral y social.

Por esta razón, la forma más sencilla de delimitar esta etapa es definirla
a partir del momento en que el hijo mayor cumple 19 años, sin descono-
cer las clasificaciones que proponen varios autores, tomando como cri-
terio el de los hitos que demarcan cambios en el funcionamiento fami-
liar, como son el momento en que todos los hijos dejan el hogar, el cual
da lugar a la designación del «nido vacío», o el momento del retiro labo-
ral de los padres que lleva a la categoría de «familias de jubilados» .

.Integrando estas tres categorías, resulta que esta etapa se caracteriza,


idealmente, porque al terminar con sus funciones de crianza, los padres
se encuentran solos de nuevo, los hijos afianzan su propia identidad y se
establecen fuera de la familia, con lo cual ocurre un cambio radical en
los roles y reglas familiares, de modo que la familia se reorienta hacia la
satisfacción de las necesidades de la pareja de origen y hacia la
redefinición de las relaciones con los hijos, los nietos, la familia exten-
sa, los amigos y la comunidad, en función de los nuevos 'roles de abue-
los y suegros.

Se afirma que estas son «idealmente» sus características, porque, como


se describirá eñ el curso de este capítulo, al menos en Colombia, mu-
chas padres de hijos adultos no terminan nunca·sus funciones de crian-
za, protección y apoyo directo, nunca se quedan solos porque algunos

168 169
de los hijos conviven con ellos hasta su muerte y muchas personas ma- tivas sociales inherentes a todo cambio de rol, lo cual conduce a que se
yores de sesenta años no tienen derecho a la jubilación ni al retiro labo- reformulen implícita o intencionalmente los planes para los siguientes
ral. años de existencia.

Además de estas circunstancias socio-demográficas y culturales, la no A partir de entonces, las familias pueden verse abocadas a varios de los
separación de los hijos adultos de su familia de origen, se asocia con eventos siguientes:
dificultades para asumir su autonomía y su vida, así como con el temor
de algunos padres de quedarse solos, lo cual conduce a que en familias 1. El retiro laboral de uno o de ambos padres: En Colombia la con-
extensas convivan tres o más generaciones y a que en muchos casos la dición de jubilado es un fenómeno históricamente reciente, si se
familia de origen se convierta en el refugio de los hijos que han sufrido' tiene en cuenta que fue sólo después de los años cincuenta cuando
tropiezos en su intento de llevar una vida independiente. la legislación laboral incluyó la jubilación como un derecho. Esto
significa que hoy en las grandes ciudades las personas mayores de
Por otro lado, en culturas como la nuestra, donde hay una marcada sesenta años se encuentran en diferentes situaciones, dependiendo
lealtad familiar, los hijos tienden a proteger a los padres enfermos, solos de su estrato social, su ocupación y el proceso migratorio que haya
o en precaria situación económica y así se complejiza la dinámica de su vivido su familia de origen al pasar de la vida rural a la urbana, así:
familia de convivencia, en la medida en que el cónyuge y los hijos de-
ben colaborar en el cuidado de suegros y abuelos. En algunos casos, a. Las personas que lograron vincularse al trabajo formal
esto puede ser vivido como una oportunidad para incrementar la cohe- institucional y que ahora reciben una pensión que les permite
sión, pero en otros como un conflicto de lealtades que amenaza la esta- ser económicamente independientes de sus hijos. En esta ca-
bilidad de la pareja y en consecuencia el acuerdo requerido para la ade- tegoría están también las viudas de los jubilados que han teni-
cuada crianza de los hijos. do derecho a la llamada sustitución pensiona], es decir, a reci-
bir la pensión del fallecido. Hasta ahora predomina esta figura
y no la del viudo, pues todavía los maridos fallecen primero
Eventos evolutivos típicos que las esposas.

El principal fenómeno que se presenta en la familia al llegar a esta etapa b. Las personas que fueron trabajadores independientes y que
es su disolución natural, para dar lugar a la conformación de nuevos lograron hacer un capital de cuya renta pueden sostenerse has-
núcleos familiares. Los mecanismos hasta ahora más aceptados de diso- ta el final de sus días.
lución han sido la conformación de una unión conyugal por parte de los
hijos, su salida del hogar por razones de trabajo o de estudio y, final- c. Las personas que han llegado a su «tercera edad» y no cuentan
mente, la muerte de los padres. En la actualidad se acepta también la con ningún ingreso propio, como ocurre con las mujeres que
salida, del hogar de los hijos y de las hijas solteras para vivir en forma siempre fueron amas de casa y con los hombres que porrazo-
independiente. Por lo tanto, como lo sugieren Combrinck-Graharn ( l 985) nes de inestabilidad laboral, de enfermedad o de reveses eco-
Y McCullough ( 1980), comprender la dinámica de este estadio implica nómicos no lograron ahorrar para la vejez.
contemplar las tres generaciones que por lo general están presentes en
ella: padres, hijos y nietos. Según el grupo donde se encuentre la familia, el manejo dé su si-
tuación económica va a traducirse probablemente en uno de los
Así, los padres de hijos adultos, quienes se encuentran por encima de siguientes tres tipos de patrones de relación padres-hijos adultos:
los cuarenta años de edad, comienzan por atravesar un período de revi- una relación simétrica entre adultos que se colaboran cuando es
sión de sus logros y de sus posibilidades vitales, a los cuales se suman necesario para el progreso compartido; una relación cornplernen-
los cambios fisiológicos que empiezan a operarse y las nuevas expecta- taria de hijos dependientes de sus padres, por dificultades para asu-

170 171
taria de hijos dependientes de sus padres, por dificultades para asu- Estas situaciones se convierten en un problema crucial cuando
mir sus responsabilidades de adultos; y una relación complemen- el único patrimonio es la casa donde reside la familia, la ma-
taria, de padres dependientes de sus hijos, en progresiva pérdida de dre se ha ocupado siempre de las labores domésticas y el pa-
su autonomía y de su capacidad de autocuidado. dre, conforme a los estereotipos machistas, considera que sien-
do él el único aportante económico, es también el único miem-
Puesto que las posibilidades de emprender grandes proyectos se bro de la familia con derecho a esa vivienda. En estas condi-
van reduciendo con la edad, .la seguridad económica tiende a con- ciones, se observan, sobre todo en familias del estrato medio
vertirse en una preocupación y en las familias con un patrón de bajo, verdaderos campos de batalla, pues ciertamente las con-
cornplementareidad en un motivo de conflicto, en especial si se diciones sociolaborales no ofrecen garantías para que losadul-
dan las siguientes circunstancias: tos jóvenes vivan independientes y se ven obligados a perma-
necer en un hogar que no favorece la colaboración sino la riva-
a. Un viejo conflicto conyugal no resuelto, por el cual se han lidad.
acumulado grandes resentimientos y deseos de retaliación que
conducen a los cónyuges a ubicar en sus bienes el terreno de la c. Conflictos de pareja a causa de la atención que uno de los
lucha: Como la legislación colombiana ampara el patrimonio cónyuges ofrece a sus padres ancianos. Si la consolidación de
familiar y la sociedad conyugal, muchas parejas se manipulan la pareja ha sido interferida por sus propias dificultades de
aun en su vejez a través del dinero, porque ninguno quiere ajuste o por la carencia de límites .con respecto a la familia
cederle al otro nada de lo que cree que solo a él le pertenece y, política, las necesidades de cuidado de los suegros pueden ser
aunque pocos lo expresan abiertamente, muchos esperan la vividas como un factor que compite con la satisfacción de la
desaparición de su compañero como única solución a este tris- pareja y de los hijos, siendo el dinero y el tiempo las fuentes
te .problerna económico y afectivo. centrales del conflicto. La nuera o el yerno pueden definir la
enfermedad de sus suegros como un intento más de manipula-
Esta situación se complejiza todavía más cuando a la convi- ción y de interferencia, con lo cual este momento puede ser
vencia forzada, se le añade el cuidado también forzoso del utilizado como una coyuntura para que se establezcan alian-
cónyuge enfermo, situación que despierta toda serie de sen- zas o triangulaciones de los hijos.
timientos contradictorios, que van desde la lástima, hasta una
sensación de que la vida está haciendo justicia, en especial si
el enfermo es el mal niarido de las primeras épocas de la vida. 2. Cambios en el uso del tiempo: La jubilación, la progresiva dismi-
familiar. nución de la fortaleza física y los naturales cambios de intereses,
llevan a desarrollar nuevos hábitos y otras formas de utilización
b. Alianzas intergeneracionales asociadas a la insatisfacción ma- del tiempo libre. Por fortuna aumentan los programas de prepara-
rital, en general entre la madre y alguno de los hijos contra el ción para la jubilación, en los cuales estimulan a los participantes a
padre que ha cumplido funciones de proveedor económico. identificar aficiones e intereses para ocupar su tiempo libre, asunto
Los efectos de esa alianza son generalmente la sobreprotección difícil de aceptar para personas de una generación que comenzó a
de la madre y la desvalorización del-hijo por parte del padre, trabajar muy temprano y que, sobre todo en el caso de las mujeres,
con lo cual es posible que en esta etapa, madre e hijo presio- no tuvo ocasión de concebir su vejez como un tiempo parn sí mis-
nen al padre para que les ceda sus bienes antes de morir o para mas, pues por el contrario siempre pensaron su vida en función del
que apoye al hijo en actividades económicas que el padre no cuidado de los demás.
aprueba, porque siempre ha considerado que ese hijo, dema-
siado infantilizado por su cercanía con la madre, no será capaz Es así como muchos padres jubilados invierten parte de su tiempo
de producir resultados. atendiendo nietos, haciendo diligencias personales o de los hijos y

172 173
significa que el duelo es intenso y que los movimientos que genera
asistiendo a la iglesia. Quienes han mantenido a lo largo de su vi~a
este hecho son trascendentales, pues con mucha frecuencia impli-
un círculo de amigos, continúan viéndolos, pero si por el contrano
can cambios de residencia de la madre sola, en especial porque en
Ja vida social ha sido restringida, el aislamiento se irá incrementando
nuestro medio todavía no es tan común como en otras culturas,
con el paso del tiempo. A este aislamiento ~o.ntribuyen en las gran-
que las mujeres de edad vivan solas. Estos cambios de residencia
des ciudades de nuestro país, las pocas facilidades de transporte Y
suelen ser a la casa de alguno de los hijos casados o puede darse el
Ja escasez de sitios apropiados para que las personas de ma~or
retomo de alguno de estos hijos a la casa paterna.
edad compartan, así como las creencias de muchas de ~llas, quie-
nes sólamente valorizan los vínculos familiares y descalifican toda Si aún convivían con los padres los hijos solteros, este suceso pue-
posibilidad de establecer nuevas relaciones. de detener su paso hacia la autonomía, pues el sentimiento desole-
dad que acompaña la muerte de un ser querido estimula la necesi-
3. Ajustes en la relación conyugal: Varios factores i~ducen ~ estos dad de apego a otras personas significativas. Este fenómeno puede
ajustes: los cambios en la vida sexual, la mayor cantidad de tiempo acentuarse si la madre viuda era ya una persona dependiente de su
compartido, la modificación en las funciones con respecto a.los esposo para la resolución de los asuntos de la superviviencia coti-
hijos, el balance de la satisfacción que cada uno haga de su vida, diana, con lo cual esa relación de dependencia puede ser tranferida
las creencias acerca de la vejez y la aparición de eventos fortuitos, al hijo más cercano.
agradables o difíciles, como la enfermedad.
5. Enfermedad y disminución de la vitalidad: Si bien en la actualidad
Las formas como se conjugan estos factores es muy variada, pero se intenta de muchas maneras cambiar la imagen de la vejez como
en cualquier caso en esta época se produce una intensificación del una etapa de declinación, es inevitable que con la edad vayan au-
tiempo compartido, de modo que si la pareja ha logrado mantener mentando los temores a la disminución de las capacidades físicas e
o generar puntos de encuentro, aprovechará estos años par~ afian- intelectuales, a la aparición de enfermedades dolorosas e
zar su acercamiento y disfrutar de una compañía más apacible. En incapacitantes y por lo tanto el miedo a quedarse solo, a ser una
esta situación estarían por ejemplo las parejas que participan en carga para los demás o a ser institucionalizado.
los planes turísticos para la «tercera edad» y las que deciden pasar
más tiempo en una casa de campo que en la ciudad. Afrontar ese deterioro físico exige entonces encarar la tristeza que
naturalmente genera el darse cuenta de que ya no se tiene la misma
No obstante, muchas parejas en Colombia no gozan de esta «vejez agilidad, que la memoria juega sus trampas y que la apariencia
dorada», sino que apenas se soportan, se critican mutuaf!le~te .Y se física denuncia la edad. A estos motivos de tristeza se suma la pro-
aburren, pues con frecuencia las viejas rencillas no se eliminan gresiva desaparición de los contemporáneos, hechos que inexora-
sino que se acrecientan con el paso del tiempo: blemente confrontan con la cercanía de la muerte y pueden desper-
tar intensa ansiedad que afecta el sueño, acentúa los síntomas físi-
4. Viudez: Según las estadísticas, las mujeres tienen muchas más pro- cos y disminuye la participación social, en la medida en que cual-
babilidades de llegar a ser viudas y de sobrevivir a sus maridos por quier circunstancia se vive como amenazante.
varios años. La tendencia general muestra además, que de los hom-
bres que quedan viudos, pocos conservan este es.t~doci~il por lar- A todos estos hechos se añade el temor a la pérdida del control
go tiempo, bien porque establecen una nueva umon o bien porque sobre la propia vida, por lo cual no es de extrañar que en las perso-
. fallecen rápidamente. nas mayores se incremente la necesidad de restringir los gastos y
de no exponerse a situaciones nuevas, con lo cual pueden generarse
Dentro de las escalas de eventos estresantes, la viudez es conside- dificultades relacionales con los hijos, quienes, con la mejoniv,q~.. , 1 -, ,
rada como el que produce un mayor monto de tensión, indepen- luntad, creen que a sus padres les falta actividad, diversión Y,,X.~ie.-, , \
dientemente de la calidad de la relación conyugal preexistente. Esto dad. N< .: · · ;,. \

174 (-;il,'1\~~J~ii
8." ;,_;e_: T i:'CJ\
Este es uno de los signos de las discrepancias entre las necesidades ella, como ocurre con las enfermedades degenerativas y las cróni-
de los miembros de la familia de cada generación, las cuales no cas incapacitantes, los trastornos psicóticos, las fármacodepen-
son por supuesto un problema en sí mismas, pero pueden llegar a dencias, las conductas delincuenciales, y las consecuencias de una
serlo si 'no se reconoce que los intereses de cada unotienen validez vida afectiva y sexual no exitosa (embarazos no planeados, unio-
Y que por lo tanto su satisfacción es susceptible de negociación nes fallidas, maltratos, etc.).
con base en una actitud de tolerancia mutua para concederle a cada
uno lo que merece, en la medida de las posibilidades de la familia.
La observación clínica muestra que en el proceso de cronificación
de los problemas, son por lo general las madres quienes acompa-
U na de las áreas de conflicto frecuente en las familias de este esta- ñan hasta el final a sus hijos; cuando la madre fallece, es posible
dio es el uso del tiempo libre, pues es allí donde se cristalizan más que algunos de los hermanos se hagan cargo de quien está en difi-
claramente dichas discrepancias; esta situación adopta múltiples cultad, pero sólo en la medida en que este apoyo no se convierta en
formas según la idiosincrasia familiar, el nivel socioeconómico y una interferencia para la satisfacción de sus propias necesidades,
el grado de cohesión entre los miembros, pero en cualquier caso, casi siempre relativas a las de su familia de convivencia. Es por
es un componente que pone a prueba los limites de la familia con- esto que en ese proceso, lentamente, el individuo con trastornos
formada por los hijos adultos, para que tanto sus padres como su crónicos va siendo institucionalizado y con frecuencia abandona-
cónyuge y sus hijos se sientan tenidos en cuenta. do en las entidades que, sin proponérselo, aceptan este encargo
social que libera a los miembros «sanos» de su función de respal-
6. Apoyo a los hijos: A pesar de la tendencia natural a la disolución dar a los familiares más vulnerables.
I~ familia de origen continúa siendo una fuente de apoyo incondi-
cional en todos los momentos. Así, por ejempló, dadas las actuales En .el tratamiento de casos crónicos, es común escuchar de los pro-
condiciones de vida de las madres que trabajan fuera del hogar, los fesionales la queja de que la familia no colabora y que son las
abuelos se han convertido, sobre todo en las grandes ciudades, en madres quienes por el contrario contribuyen a la perpetuación del
un apoyo sustan~ial para el cuidado y la crianza de los nietos, al trastorno. Si bien esta es una versión de la situación y se confirma
menos .e.n sus pnmeros años y en los estratos que no cuentan con en todos los cuadros de desajuste severo un funcionamiento fami-
las facilidades para contratar niñeras o para llevar a los niños a liar propicio para su aparición, es necesario reconocer que una vez
guarderías adecuadas. Esto es aún más frecuente en los casos de éste se consolida, la familia, y sobre todo los padres, organizan su
las madres solteras o separadas que conviven con sus padres. vida alrededor del problema.

Por otra parte, con mucha frecuencia son los padres quienes hacen Esto lleva a que para muchas madres la razón de continuar vivien-
sus ap01tes eco~ómicos para que los hijos inicien sus negocios o do sea el cuidado de su hijo enfermo, de modo que así se afianza
adqu1~ra~ sus bienes y son por lo general las personas a quienes · una relación simbiótica, que con el correr del tiempo va recuperan-
ellos acuden cuando sufren crisis económicas o personales impor- do su carácter de condición de supervivencia, en la medida en que
t~ntes; pues aunque no siempre puedan resolver el problema, están estas personas se aislan de su entorno social y así van reduciendo
d1s~uestos a acompañar a los hijos a afrontarlo, a pesar de que no sus recursos de afrontamiento y sus fuentes de apoyo.
hubieran estado de acuerdo con las circunstancias que lo genera-
En las familias de padres separados se dan naturalmente todos los even-
ron. Este temor a la crítica hace que los hijos se abstengan de invo-
tos descritos, cuyo manejo depende de la forma como se hayan resuelto
l~crar a los padres en la dificultad, pero en la mayoría de los casos,
las consecuencias de la ruptura conyugal. Si los padres separados no
s1 el problema se agrava, son los padres los colaboradores incondi-
cionales. han constituido huevas uniones conyugales, al llegar a su vejez requeri-
rán más del apoyo de sus hijos, lo cual puede favorecer la creación de
Esto es ~ás común ~n las familias donde los hijos han comenzado alianzas con los miembros que se sienten más frágiles, quienes «deci-
a tener dificultades importantes desde la adolescencia o antes de den» entonces quedarse acompañando a los padres.

176 177
Indicadores de ajuste y adaptabilidad Como se ha venido mencionando, describir la problemática de las fami-
lias con hijos adultos implica prácticamente hacer referencia a toda la
Al aplicar los conceptos del Modelo de Ajuste y Adaptabilidad Fami- psicopatología, asunto que por supuesto trasciende los objetivos de esta
liar, se encontró en las familias colombianas una coincidencia con las publicación. Por esta razón, sólo se presentarán enseguida algunos ca-
descripción que hace Olson de las familias norteamericanas en este es- sos en los cuales la aparición de síntomas en un hijo o en uno de los
tadio. Se aprecia que el grado de cohesión es apenas moderado y aun padres, se encuentra claramente asociada con una dificultad para asimi-
cuando en general es un poco más alto que en las familias con hijos lar la natural disolución de la familia de origen.
adolescentes, tampoco llega a alcanzar el alto nivel de las primeras eta-
pas de la vida familiar;
Problemas para aceptar la disolución natural de la familia:
En la dimensión de adaptabilidad resultó un mayor grado de estruc- Ilustración clínica
turación que en las etapas anteriores, lo cual sería interpretable como la
expresión de un estilo de resolución de problemas más consolidado dentro Caso 9: Cuando la lealtad encadena
de la idiosincrasia familiar. No obstante, se evidenció, como en etapas
anteriores, que las madres y los hijos deseaban un mayor grado de flexi- Patricia, de 25 años, es una mujer soltera con éxito profesional a pesar
bilidad en ese proceso de toma de decisiones, lo cual sería una confir- de su corta carrera, hija mayor de una madre viuda desde hace 20 años,
mación de la creciente búsqueda de un cambio en los patrones de cuando su esposo murió en un accidente de tránsito debido a que condu-
interacción, hacia mayoresniveles de participación. cía embriagado. En ese momento, Sandra, la única hermana de Patricia
tenía apenas unos meses de nacida. Aunque la madre había respondido
Tanto las familias clínicas como las no clínicas, experimentan en estas económicamente por la familia desde la conformación de la unión, pues
etapas los mayores puntajes en acumulación de tensiones, las cuales su esposo tenía empleos poco estables y era un consumidor consuetudi-
tienen como fuentes principales, como ya se ha dicho, los conflictos nario de alcohol, a partir de su muerte se consolidó su imagen de mujer
intrafamiliares, los embarazos de los hijos, las pérdidas, los cambios sufrida y de mala suerte, a lo cual contribuyó no sólo su propio malestar,
por entrada y salida de miembros del hogar, los cambios por retiro labo- sino el papel que ella ya jugaba en su familia de origen, donde siempre
ral, la separación o el divorcio de los hijos, la enfermedad incapacitante había quedado en desventaja al ser comparada con sus hermanos.
de alguno de los mien;ibros, los problemas con la ley y todas las tensio-
nes que se derivan de la consolidación de los trastornos psicológicos Patricia consulta porque se siente deprimida y vacía.A su edad no ha
que se han iniciado en etapas anteriores, como los de tipo psicótico, tenido ninguna relación afectiva significativa, su dedicación al trabajo
psicosornático, de comportamiento y las adicciones. le deja poco tiempo y tiene escasa vida social, de modo que en los ratos
libres acompaña a su madre a realizar actividades que son del interés de
Como se apreció en general en las etapas previas, las familias no clíni- ella, o se encierra a ver televisión, comer y beber. Esto la ha llevado a
cas utilizan como estratregia básica de afrontamiento la reestructura- ganar diez kilos de sobrepeso y a sentirse muy poco atractiva, con lo
ción, aunque en esta etapa se acentúa la búsqueda de apoyo espiritual. cual cierra el círculo vicioso de su aislamiento.
Por lo general los miembros tienen un importante sentimiento de orgu-
llo por pertenecer a su familia, Al contrario, cuando se acrecientan las La madre le ha expresado su preocupación por la ausencia de novios,
dificultades en las familias clínicas, acuden más al apoyo social y espi- pero al mismo tiempo se queja permanentemente de su propia soledad,
ritual y experimentan que al interior de sí mismas no cuentan con los del esfuerzo que le han representado todos esos años de trabajo para
recursos necesarios para afrontar el problema; a su vez, se incrementan darles lo mejor y la renuncia a rehacer su vida conyugal por temor a los
los patrones de descalificación y de culpabilización mutua, así como las riesgos de «ponerles otro padre a sus hijas». Desde pequeña, Patricia ha
tendencias a la pasividad y a la evasión, con lo cual mantienen sus pro- asumido a cabalidad el papel de hermana mayor, dado que las largas
blemas. ' jornadas de trabajo de la madre hicieron que ella tuviera que responsa-

178 179
bilizarse de la alimentación y de las tareas escolares de ella misma y de que la culpabilizan por sus deseos de autonomía y desarrolla estrategias
su hermana. para hacerle frente a ciertos familiares que aún se los activan, recordán-
dole, abusivamente, que ella está en la vida para cuidar a su madre.
. Sandra no quiso terminar el bachillerato, paso dos años sin ocupación Decide entrar en un tratamiento de adelgazamiento, reorganiza con su
definida y desde hace un año convive, contra la voluntad de su familia, madre el presupuesto de gastos y comienza a ahorrar para realizar sus
con un hombre separado, padre de dos niños y quince años mayor que planes de especialización. Queda planteada.como objetivo para una se-
ella. A raíz de todos estos hechos ha ido creciendo en Patricia la sensa- gunda serie de sesiones, la revisión de su vida afectiva y sexual.
ción de que está sola a cargo de su madre, quien aún trabaja, pero con un
salario muy bajo para los estándares de vida que su hija profesional Caso 10: De la sobreproteccián de los padres a la tiranía de los hijos
comienza a darle. Es gracias a un préstamo de la compañia donde ella
trabaja como por fin lograron adquirir vivienda propia. La ~adre de Mario acude a la ayuda psicológica porque ella y su esposo
se sienten acorralados por este joven de 22 años. Es el menor de tres
Patricia piensa que la única forma de tomar alguna distancia de su fami- hijos y ha iniciado tres carreras en igual número de universidades, sin
1 ia es consiguiendo una beca de estudios en el exterior, pero se dice que haber logrado pasar del primer semestre. Sus hermanos de 26 y 23 años
ello sólo será factible cuando haya logrado ahorrar suficiente dinero están comenzando a ejercer sus profesiones, conviven con la familia y
como para dejar a su madre libre de toda preocupación económica. El hacen algunos aportes para cubrir los gastos del hogar. Los ingresos de
problema es que para la madre no hay dinero que alcance, pues como los P.adres provienen de un pequeño negocio de su propiedad y de la
Sandra ni su compañero tienen ingresos estables, ella los subsidia sin pensión del padre, quien se jubiló por una enfermedad coronaria 5 años
contar con Patricia, para evitar su confrontación sobre la necesidad de atrás. Estas circunstancias han llevado a la familia a reducir sus gastos y
que su hermana asuma de una vez por todas sus responsabilidades. a bajar un poco el nivel de vida que llevaban, pues el prematuro retiro
laboral del padre, en relación con sus planes financieros, más los costos
Viendo así el panorama, Patricia no encuentra salidas para su vida; ha de su enfermedad, limitaron definitivamente su capital y sus rentas ..
dejado intencionalmente <le hacer proyectos y, para no pensar en sí mis=
ma, trabaja o ve televisión. Mario tiene una activa vida social y pretende que sus padres le den dine-
ro pa~a financiarla, toleren que trasnoche varias veces a la semana y le
Se realizan ocho sesiones de terapia individual, en parte porque Patricia permitan termrnar en su casa, hasta el amanecer, las fiestas que comien-
no desea preocupar a su madre con sus sentimientos de infelicidad, pero za con sus amigos en otras partes. A los reclamos de los padres responde
sobre todo porque se plantean dos hipótesis: una, que las ataduras de' con agresividad y asume actitudes de exigencia, arguyendo que es su
Patricia son más el producto de su descalificación de los recursos de la obligación auspiciarlo siempre, tal como ocurre en las familias de sus
madre, quede una real invalidez, y la otra, que ese apego a la madre la
amigos, en su mayoría bastante adineradas.
protege de tener que asumir su sexualidad adulta.
Mario cojea un poco al caminar, como secuela de una luxación congéni-
A lo largo de las sesiones estas hipótesis se van confirmando, de modo t~ de cadera no corregida adecuadamente. Este problema hizo que reci-
que en conversaciones directas con la madre, fuera de la terapia, Patricia biera desde pequeño un trato especial por parte de sus padres, quienes
constata que ella se siente en condiciones de valerse por sí misma y por
durante mucho tiempo se culpabilizaron pensando en si habrían hecho
el contrario le reitera que su mayor satisfacción será verla haciendo su todo lo necesario para reparar este defecto; adicionalmente, nunca le
propia vida, porque de no ser así, sentiría que ha luchado en vano y que
hicieron exigencias académicas, y a diferencia de lo que ocurrió con sus
su hija repite su historia de soledad y desvalorización personal.
hermanos, no 1e pidieron ninguna colaboración con las tareas domésti-
cas. El fue muy indisciplinado y tuvo siempre un rendimiento escolar
Durante las sesiones, con base/en técnicas de silla vacía, de cues-
deficiente, de modo que fue expulsado de varios colegios; ante esto los
tionamiento y de redefinición, Patricia va desmontando los fantasmas
padres se limitaron a conseguirle un plantel cada vez menos exigente y

180 181
a abogar para que le dieran ciertos privilegios en razón de su problema Mario a asumir la búsqueda de sus propósitos por sí mismo, teniendo en
físico. cuenta que la ayuda de sus padres era en ese momento un acto de gene-
rosidad y no una obligación. Así mismo, se ventilaron las dificultades
La madre no estuvo completamente satisfecha en su relación conyugal, conyugales aún vigentes y ambos padres decidieron liquidarlas, al reco-
pues siempre sintió a su marido demasiado rígido y muy machista, más nocer que necesitaban aumentar el respaldo mutuo, a la vez que permi-
pendiente de su trabajo y de sus amigos que de ella, de modo que sin tirse la satisfacción de sus necesidades personales en la medida de sus
proponérselo, la atención que le demandó Mario desde su nacimiento posibilidades.
la condujo a desarrollar con él una alianza tal, que fue excluyendo al
padre y limitando su participación en la orientación y el control del En la útima sesión, los padres expusieron a Mario los límites de su ayu-
joven. Durante su adolescencia ella se las arregló para darle dinero y da, los cuales implicaban que él debería costearse por lo menos el si-
permisos, aún sin autorización del padre.imovida por una cierta lástima, guiente semestre de universidad, para lo cual tendría que trabajar. Si
basada en la creencia, no del todo conciente, de que a Mario la vida te lograba culminarlo con éxito, ellos estarían dispuestos a subsidiarle el
había quedado debiendo algo y por lo tanto ella debía contribuir a resto de la carrera. Tendría que aceptar los horarios de llegada y actuar
compensárselo. en forma respetuosa, pues de lo contrario no aceptarían que viviera en la
casa.
En la medida en que Mario se le fue saliendo de las manos, la madre
quiso involucrar más al padre, pero sus estrategias de control fueron Aun cuando al término de estas sesiones quedó abierta la posibilidad de
totalmente ineficaces, tanto por los antecedentes de su relación, como · que alguno de los miembros de la familia buscara la continuidad de la
por su estilo, inicialmente autoritario e intransigente, y ahora demasia- terapia, ninguno lo hizo. Un año después, se supo que Mario estaba
do blando por las consecuencias de la enfermedad, entre las cuales ha- trabajando en otra ciudad, aprovechando sus habilidades sociales para
bía una marcada tendencia depresiva. · desempeñarse como comerciante.

~a situación famil!ar era cada día más insostenible, pues ante el caos Caso 11: La depresión como protesta
impuesto por Mano y el fracaso de los padres para poner orden, los
her.manos h~bían comen~ado a intervenir, llegando al punto de generarse Doña Ana, de 65 años, ha dejado progresivamente de hablar, de dormir
senos conflictos y agresiones verbales y físicas que aterraban a los pa- y de comer desde hace un mes y ya completa una semana de no levan-
dres, pues con. la intención de protegerlos, los hijos mayores estaban tarse de la cama. Su médico de cabecera sugiere una intervención psi-
tratando a Mano como a un verdadero enemigo de la familia. . quiátrica y es así hospitalizada en un servicio de gerontopsiquiatría. No
tiene antecedentes de problemas psicológicos y es la primera vez que
A instancias de los padres, Mario había iniciado en el año anterior lln sus hijos la ven en ese estado de postración; por el contrario, ella siem-
proceso d~ psicoterapia individual que no prosperó, porque muy pronto pre fue una activa ama de casa, con quien contaban algunos de sus hijos
fueron evidentes sus pocos deseos de cambio personal y .por el contrario casados para el cuidado de los nietos y para obtener el apoyo optimista
quedó claro su empecinamiento en definir el problema en términos de la ante las dificultades.
mala voluntad de sus padres para apoyarlo en lo que verdaderamente
eran sus propositos vitales: tener dinero y éxito social. El padre, de 72 años, sufrió ocho meses antes un severo accidente
cerebrovascular que lo dejó afásico, hemipléjico y por lo tanto en una
A pesar de la reticencia de Mario, se logró que acudiera con toda su situación de dependencia total. Con la enfermedad se le exacerbaron sus
familia.a dos ~esiones.de terapia, que fueron la primera y Ja última & antiguos rasgos de intolerancia y ocasionalmente tiene accesos de ira,
una sene de cinco sesiones. A las tres restantes asistieron sólo los pa- d~rante los cuales tira. los alimentos y empuja a su esposa. La pareja
dres. S~ p~opuso como est~ategi~ terapeútica la de ayudarles a recuperar vive sola desde cuando se casó su hija menor, hace seis años. A raíz de la
su posrcion dentro de la Jerarquía familiar, como vía para impulsar a

182 183
enfermedad del padre, la hija mayor pasa algunas noches con él, pero la Lentamente, Doña Ana comenzó a identificarse con esta versión de su
mayor parte del tiempo su atención está a cargo de la madre. situación, y en tres sesiones adicionales junto con sus hijos, pudo hablar
de su sentimiento de estar sobrecargada, de modo que ellos, a pesar de
La pareja tuvo siete hijos, tres mujeres y cuatro hombres, en la actuali~ sus limitaciones económicas, se propusieron hacer un aporte para con-
dad entre 42 y 30 años. El segundo hijo murió de leucemia a los 12 años; tratar una enfermera que colaborara en forma permanente en el cuidado
los demás están organizados laboralmente y tienen sus hogares, aunque del padre, asunto que además los obligó a resolver viejas rivalidades
dos de las hijas son separadas y viven con sus hijos. Dos de los hijos fraternas.
hombres residen en otras cuidades. ·
La señora salió de la institución psiquiátrica. continuó con un tratamiento
La respuesta de. Doña Ana al tratamiento psicofarmacológico es muy psicofarmacológico de apoyo y se programó una sesión familiar de se-
pobre y se sospecha un trastorno demencial por daño neurológico, a guimiento para un mes después de su salida, la cual fue cancelada
pesar de que tampoco son concluyentes al respecto las evaluaciones clí- porque Doña Ana se encontraba fuera de la ciudad en casa de uno de sus
nicas realizadas. Ante el mutismo de la señora y aprovechando que los hijos.
hijos se han movilizado a causa de su enfermedad, se decide hacer un
abordaje familiar dentro de la institución y se programa una sesión a la
que asisten, junto con ella, cinco de sus hijos. Las familias unipersonales
En el curso de la entrevista aparecen no sólo los eventos ya descritos, En esta etapa del ciclo vital y en este momento históricosocial, van en
sino la evidencia de una relación conyugal conflictiva, principalmente aumento las familias unipersonales, llamadas así porque se trata de adul-
por excesivo consumo de alcohol, infidelidad y maltrato por parte del tos que viven solos y que desde el punto de vista de los criterios demo-
esposo. Los hijos cuentan que siempre lo vivieron como Un padre dis- gráficos, constituyen un hogar o unidad social de consumo y de aporte
tante y arbitrario en sus decisiones, y aunque siendo adolescentes esti- fiscal a la convivencia ciudadana. La mayoría son personas solteras,
mularon a la madre para que se separara, ella nunca quiso hacerlo, en viudas o separadas, que a pesar de contar con algunos miembros de su
parte por sus creencias religíosas, pero sobre todo porque no deseaba familia, deciden vivir solas.
convertirse en una carga para sus hijos, ya que como nunca había perci-
bido ingresos propios, consíderaba que debía defender su casa como sú Su fuente de apoyo más común es mantener activa una red social donde
único haber. están incluídos familiares, amigos, vecinos, compañeros de trabajo,
miembros de la iglesia, etc., y en muchos casos estas personas cumplen
A medida que se habían ido independizando los hijos, Doña Ana había también con una función de respaldo para parientes y conocidos en difi-
encontrado satisfacción en colaborar con su parroquia y sus vecinas, cultad. Como para los demás tipos de familias, su respuesta a las situa-
pero desd~ la.enfermedad del esposo, todas esas actividades habían qué- ciones problemáticas depende de la combinación de todos los factores
dado suprimidas: además, una convivencia que estaba reducida a un involucrados en los procesos de afrontamiento, a partir de cuyo manejo
escaso diálogo, había pasado a ser una forzosa y total presencia al lado pueden avanzar en su desarrollo o caer en una crisis, cuya evolución
de su cónyuge.
dependerá de los propios recursos de la persona y de su entorno.

Con base en toda esta información, se connotaron el silencio y la pasivi-


dad de la señora como su únicaopción de rebelarse contra una situación
que sin duda le despertaba toda serie de sentimientos contradictorios,
entre compasión-solidaridad y resentimiento-frustración, de la cual no
se podía escapar por la obligación moral de permanecer en el matrimo-
nio hasta la muerte.

184 185
CONCLUSIONES

A pesar de que en la Introducción de este texto ya se hacía mención al


valor instrumental, al énfasis sobre los recursos y no sobre los déficits, a
la relatividad contextual y al carácter no normativo del concepto de ci-
clo vital, no sobra recalcar algunas premisas indispensables al aplicar
este concepto en la evaluación y en la atención de familias, tanto en el
terreno de la psicoterapia como en otras formas de intervención
psicosocial.

Así, Burr y Klein ( 1994), al hacer una revaloración del abordaje sistémico
del estrés familiar, con base en la revisión bibliográfica y en la realiza-
ción de algunos estudios, han llegado a formular una serie de principios
que pueden ser tomados, por una parte, como advertencias clínicas y
por otra, como temas de futura investigación:

1. Los cambios resultantes de una situación de estrés familiar son


extremadamente complejos y variados. A partir de dichos eventos,
algunas familias pasan por un período transitorio de desorganiza-
ción, otras mejoran su funcionamiento, otras lo empeoran, algunas
no experimentan mayores cambios y en otras esos patrones de res-
puesta varían según el momento evolutivo y el tipo de tensión.

2. Las familias que tienden a movilizar sus recursos rápidamente para


enfrentar el estrés, en lugar de esperar, afrontan los eventos de
manera más efectiva.

3. Si las familias manejan los cambios que se dan en su clima emo-


cional ante la presencia de un evento estresante, tienden a afrontar-
lo en forma más efectiva.

4. Diferentes tipos de estresores requieren diferentes estrategias de


afrontamiento.

187
5. Es necesario identificar y aceptar las diferencias de género en las
estrategias de afrontamiento del estrés.

6. No todos los eventos estresantes afectan de la misma manera el


proceso evolutivo de la familia como sistema.

En cuanto a la intervención terapéutica, las aplicaciones del concepto


de ciclo vital son evidentes en las diversas fases del proceso: evalua- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
ción, generación de hipótesis, definición de problemas, técnicas de in-
tervención y metas terapéuticas, en coherencia con la visión del ciclo de
vida como un contexto espacio-temporal donde se entrecruzan las his-
torias individuales con la evolución de la familia como grupo. ANTONOVSKY, A. ( 1987). Unraveling the mystery of health: how people
manage stress and stay well. San Francisco: Jossey-Bass,
Tener como marco de referencia el ciclo vital, implica además que el BATESON, G. ( 1979). Mind and Nature: A necessary unity. NewYork: Bantam
profesional tenga la capacidad de moverse con flexibilidad de la dimen- Books.
sión sincrónica a la dimensión diacrónica del tiempo y pueda reconocer
que tanto el pasado como ei futuro son escenarios posibles, susceptibles BOSS, P. (1988). Family stress management . Newbury Park, CA: Sage.
de cambio en un presente cuya transitoriedad nos obliga a tomar la in-
tervención apenas como un momento de acompañamiento entre dos es- BRENNER, A. (1987). los traumas infantiles.Barcelona: Ed. Planeta.
taciones, pues por fortuna, el viaje de la vida individual y familiar es
siempre impredecible e incierto. BRONFENBRENNER, U. ( 1979). The ecology of human deve/opment.
Cambridge, MA: Harvard University Press.

BRUNO, N. y HERNANDEZ, A. (1996). Un modelo de abordaje de los tras-


tornos de ansiedad desde una perspectiva sistémica. Trabajo presentado
en el XXXV Congreso Nacional de Psiquiatría. Cartagena, Colombia.
Octubre de 1996

BURR, W. R. ( 1973). Theory construction and the socio/ogy of thefami/y. New


York: Wiley & Sons.

BURR, W. R. y KLEIN, S. R. (1994). Reexamining family stress. Thousand


Oaks, CA: Sage.

CARTER, E. y McGoldrick. ( 1980). Thefamily lije cycle: Afamewark for fami/y


therapy. New York: Gardner,

COLLINS, R. ( 1987). Sociology of the marriage and thefami!y. Chicago: Nelson


Hill.

COMBRINCK-GRAHAM, L. ( 1985). A developmental model for family


systerns. Family Process. 24: 139-150.

188 189
CROZIER, M. y FRIEDBERG, E. ( 1977). L'acteur el le systéme. Paris: Ed. HOLMES, T.H. y RAHE, R. ( 1967). The social readjustment rating scale.
Seuil. Journal of Psychosomatic Research. 11, 213-218.

CURRAN, D. (1985). Traits of a healthy family. Minneapolis, MN: Winston. JANTSCH, E. y WADDINGTON, C.H. ( 1976). Evolution and consciousness.
Human systems in transition. Reading, MA: Addison-Wesley Pub. Co.
DELEUZE, G. y GUATIARI, F. (1972). L'Anti­oedipe. París: 1972.
LACAN, J. (1977). La Familia. Buenos Aires: Ed. Horno Sapiens.
De ROSNAY, J. (1975). le macroscope. París. Seuil.
LEVINSON, D. J. y cols. (1978). The seasons ofa man life. NewYork: Alfred
De SHAZER, S. y cols. (1986). Brief therapy: Focused solution development. Knopf.
Family Process. No. 25, pp. 207-22. ·
,- LUHMAN, N. ( 1990). Sociedad y sistema: la ambición de la teoría. Barcelo-
DONZELOT, J. ( 1979). The policing of families. New York: Pantheon Books. na: Ed. Paidós.

ECHEVERRI de FERRUFINO, L. (1984). La familia de hecho en Colombia. MALINOWSKI, B. ( 1982). Estudios en psicología primitiva. Buenos Aires,
Bogotá: Ed. Tercer Mundo. - Paidós.

EPSTEIN, N., BISHOP, D., y LEVIN, S .. (1978). The McMaster model of MATlJRANA, H.R. y V ARELA, F. J. ( 1980). Autopoiesis and cognition: the
family functioning. Journal of Marriage and Family Counseling. 414. Realisation of the living. Dordrecht: D. Reidel.
Octubre.
MATURANA, H. R. y VARELA, F. J. (1987). The tree of knowledge, Boston:
FRAMO, J. ( 1965). Fundamentos y técnica de la terapia familiar intensiva, En New Science Library.
Boszormenty-Nagy,I. y Framo, J.L. ( 1985). Terapiafamiliar intensiva.
Méxido: Ed. Trillas. · MCCUBBIN, H. y THOMPSON, A. l. ( 1987). Family assessment inventaries.
far research and practice. Madison, Wisconsin: The University os
FREUJ?. S. ( 1953). Fragments of a case of Hysteria, en The complete works of Wisconsin-Madison.
Sigmund Freud, Vol. 7. Londres: Edición estándar, Citado por Porter, op.
Cit. MCCULLOUGH, P. ( 1980). Launching children and moving on. En Carter .Y
Mcfloldrick, op. cit.
GLANDSDORFF, P. y PRIGOGINE, I. ( 1971 ). Structure, stabilité et
fluctuations, Paris: Masson. MÓRIN, E. (1986, 2a. impresión). El Método I: la naturaleza de la naturale­
za. Madrid: Ed. Cátedra. ( 1 a. Ed. en francés, 1977).
GOULD, R. (1972). The phases of adult life: A study in developmental
psychology. American lournal of Psychiatry. 12915. Noviembre. Citado MORIN, E. (1983). El Método.//: la vida de la vida. Madrid: Ed. Cátedra.
por Carter y McGoldrick, op. cit.
NEUGARTEN, B. ( 1976). Adaptation and the life cycle, The Counseling Psycho­
HERNANDEZ, A. ( 1996). Familia y adolescencia: indicadores de salud. Or- logist. 611.
ganización Panamericana de la Salud. OPS-OMS.
OLSON, D. y cols. ( 1983). Families: What makes them work. Beverly Hils:
HERNA~J?EZ, A. y NUÑEZ, J: ( 1992). Modelo de trabajo preventivo con Sage Pub.
familias en extrema pobreza. Aportes a la Psicología. Año 1. Nº 2:
PATIERSON, ,J.M. ( 1988). Families Experiencing Stress. Family Systems Me­
HILL, R. (1971 ). Modern systems theory and the family: A confrontation. So­ dicine. Vol.6, N° 2.
cial Science Information. 1 O, 7-26. ·

190 191
PATTERSON, J.M. y MCCUBBIN, H. ( 1983). The impact of family li~e events
and changes on the health of a chronically ill child. Family Relations. 32,
EDITORIAL EL BÚHO
255-264.
OBRAS PUBLICADAS
PORTER, M. ( 1978). Critica/ theory of the family. New York: The Seabury
Pres s. COLECCIÓN ANTOLOGÍA LATINOAMERICANA

PRATTS, L. ( 1976). Family structure and ejjective health behavior: The 1 . ¿Qué es eso de Filosofía latinoamericana?
energized family. Boston: Houghton-Mifflin. - Temas de introducción al filosofar-
2. Temas de ~ntropología latinoamericana
REISS, D. ( 1981 ). Thefamily 's construction of reality. Cambridge, MA: Harvard 3. Temas de Etica latinoamericana
Universiiy Press. 4. Temas de Filosofía política latinoamericana.
5. Temas de Filosofía de la cultura latinoamen~ana
SELVINI, M. ( 1990). Crónica de una investigación. Barcelona: Paidós. 6. Temas de Filosofía de la historia latinoamericana
7. Temas de Pedagogía latinoamericana
SELVINI PALAZZOLI, M., CIRILLO, S., SELVINI, M. y SORRENTINO, 8. Temas de Filosofía de la religión en América Latina
A.M. (1990). Los juegos psicóticos en lafamilia. Barcelona: Paidós.
COLECCIÓN PENSAMIENTO COLOMBIANO
TERKELSEN, K. G. ( 1980). Toward a theory of the family life cycle. en Carter
y McGoldric°k, op. cit. Filosofía de la conquista en Colombia
Filosofía de la pacificación en Colombia
UNICEF. ( 1989). Lineamientos para la aplicación de la guía metodológica Filosofía de la ilustración en Colombia
para el análisis de situación de menores en circunstancias especialmente Filosofía de la emancipación en Colombia
difíciles, Bogotá, Gente Nueva. · Benthamismo y antibenthamismo en Colom~ia .
Neoescolástica y secularización de la filosofm en Colombia
WATZLAWICK, P., WEAKLAND, J. y FISH, R. (1974). Change, Principies Positivismo y tradicionalismo en Colombia
· of problemsformation and problems resolution. New York: W.W. Norton.
MANUALES DE FILOSOFÍA
WYNNE, L. C. y SINGER, M.T. ( 1965). Thougth disorder and family relations
of schizophrenics: IV: Results and implications. Archives of General Antropología. Curso básico. Eudoro Rodrígu~z .
Psychiatry. 12. 201-212. · Diccionario de filosofía. Temas y autores latlnoarnericanos . ,
El compromiso político de la filosofía en ;'\mérica ~atina. Ignacio Ellacuna
WYNNE, L.C. y WYNNE, A.R. ( 1986). The quest for intimacy. Journal of La filosofía en América colonial. German Marquínez y otros
Marital and Family Therapy. 12: 383-394. La filosofía en América Latina. Historia de las ideas., Varios ,
La filosofía en Colombia. Historia de las ideas. German Marquínez Y otros
Filosofía latinoamericana. Problemas y tendencias. Eduardo Demenchonok
Filosofía en perspectiva latinoamericana, 1 Oº bach.illerato
Filosofía en perspectiva latinoamericana, 11 "bachlllerato
Historia de la filosofía. Emilio López lpiña
Historia de la filosofía. José Gajate (20 fascículos)
Humanismo y filosofía de la liberación en América Latina. Pablo
Guadarrama y otros ,
Ideas y mentalidades. Modos de hacer historia. G. Marquínez, E. Rodnguez
y F. Niño.

192

Potrebbero piacerti anche