Sei sulla pagina 1di 31

UNIVERSIDAD “SEÑOR DE SIPAN” - CHICLAYO

Facultad de Ingeniería, arquitectura y urbanismo


Escuela Profesional de Ingeniería Civil

TEMA : DISEÑO AGRONÓMICO

NOMBRE DEL CURSO : HIDRÁULICA

PROFESOR : ING. SÁNCHEZ DÍAZ HENRY DANTE

FECHA : CHICLAYO, 6 DE MAYO DE 2020.

INTEGRANTES : BARBOZA CULQUI DEYVIS

BURGA SANCHEZ SAUL

OBSERVACIONES:

1.- ……………………………………………………………………………………………………………………………………

2.- ……………………………………………………………………………………………………………………………………

NOTA:
……............................. ................................................

EN NUMERO EN LETRA FIRMA DEL PROFESOR

INFORME Nº 001 – 2020 - 1 - USS/FIAU


I.-INTRODUCCIÓN

El diseño agronómico representa la primera fase del procedimiento de diseño de


cualquier tipo de riego, con el que se determina la cantidad de agua que ha de
transportar la instalación, correspondiente a las necesidades brutas de riego en las
épocas de máxima necesidad. Es una parte importante en un proyecto de riego ya
que si se cometen errores en los cálculos del diseño agronómico repercutirán
posteriormente en el diseño hidráulico.

Las variables a tener en cuenta son: Determinación de las necesidades hídricas.

La planta solo utiliza una pequeña parte del agua disponible en sus procesos

Metabólicos, el resto se pierde por la transpiración del propio vegetal y por


evaporación en el suelo, fenómeno conocido como evapotranspiración del cultivo
(ETc). La cantidad de agua a aportar deberá ser igual a la ETc para así compensar
dichas pérdidas.

ET0 es la evapotranspiración de referencia, dato que se puede obtener de las


estaciones meteorológicas más cercanas de cada provincia.

Kc es un coeficiente propio de cada cultivo, dato que se puede consultar en multitud


referencias, una de ellas es FAO.

ETc= Et0 x Kc.

Cálculo de las necesidades de riego.

Para obtener las necesidades netas de riego (Nn), a este resultado deben restarse
las ganancias por lluvias o precipitación efectiva (Pef).

Ningún sistema de riego es perfecto, por lo que el anterior valor se multiplica por la
eficiencia de riego (Ea) del sistema empleado para obtener las necesidades brutas
(Nb) de riego. Se considera una Ea del 90% en riego por goteo (y del 75% en
aspersión).

Nb= Nn x Ea.
Frecuencia y tiempo de riego.

Una de las ventajas del riego por goteo es el ahorro de agua, precisamente porque
no es necesario mojar todo el terreno como ocurre en el riego por inundación. El
área mojada por el gotero varía según el caudal del mismo, y de la textura del suelo.
El caudal de los goteros va a ser 4 L/h (a menor caudal, mayor obstrucción), y la
superficie aproximada que moja un gotero es de aproximadamente un diámetro de
1,25 m, aunque este dato varía en función de la textura del suelo. Para evitar
cálculos vamos a servirnos de las tablas de la normativa de producción integrada,
diseñadas para tal efecto.
II.-OBJETIVOS

 Determinar el diseño agronómico del maiz con el uso de la ECUACIÓN DE


FAO PENMAN-MONTEITH y el método de Blaney-Criddle.
 Calcular el requerimiento de agua del cultivo de maíz
III.-LITERATURA

El crecimiento que ha experimentado el cultivo de maíz en nuestro país en los


últimos años está sustentado por la generación, transferencia y adopción de
tecnologías adecuadas a la diversidad de nuestros sistemas productivos. Los
aumentos de rendimientos por hectárea son el resultado de la aplicación de
tecnologías enmarcadas en un esquema de sustentabilidad de los recursos
naturales y del sistema productivo. La contribución a la mejora de los rendimientos
del avance de la siembra directa, de la creación y difusión de cultivares mejor
adaptados a las condiciones de suelo, clima y adversidades biológicas, y del ajuste
de las prácticas de manejo del cultivo, cosecha y postcosecha de cada región
productiva difícilmente pueda estimarse de manera separada, por cuanto el éxito
alcanzado se debe a la conjunción de esfuerzos desde diferentes ámbitos y
disciplinas. Y poco de ello hubiese sido posible de lograr tan rápidamente sin la
insustituible asistencia de asesores profesionales y la decisión de nuestros
productores. El maíz es hoy mucho más que un cultivo. Es uno de los tres cereales
de los que depende la humanidad para proveerse de alimentos y derivados
industriales.

La determinación de la adecuada administración del agua en el cultivo del maiz, en


la región de Lambayeque, Chiclayo, Perú constituye uno de los aspectos más
importantes en la producción de este cereal, la aplicación de la lámina de riego está
en función de las precipitaciones y la fenología de la especie. Los resultados de esta
experiencia se basan en las metodologías establecidas por Blaney y Criddle, así
como la de Ecuación de FAO Penman-Monteith.

Ecuación de FAO Penman-Monteith

Este capítulo muestra al usuario la importancia de contar con un método estándar


para el cálculo de la evapotranspiración de referencia (ETo) en base a información
meteorológica. El método de FAO Penman-Monteith se recomienda como el único
método para determinar la evapotranspiración de referencia ETo. En este capítulo
se describen el método, su derivación, los datos meteorológicos requeridos y la
definición correspondiente de la superficie de referencia.
Necesidad de un método estándar para determinar ETO

Durante los últimos 50 años se han desarrollado una gran cantidad de métodos más
o menos empíricos por numerosos científicos y especialistas en todo el mundo, con
el fin de estimar la evapotranspiración a partir de diferentes variables climáticas. A
menudo las ecuaciones estaban sujetas a rigurosas calibraciones locales, pero
demostraron tener limitada validez global. Por otra parte, probar la exactitud de los
métodos bajo nuevas condiciones es laborioso y necesita mucho tiempo y dinero. A
pesar de ello, los datos de evapotranspiración son necesarios con antelación al
planeamiento de proyectos o para programar calendarios de riego. Para cubrir esta
necesidad, algunas guías fueron desarrolladas y publicadas en el Documento N° 24
de la Serie FAO Riego y Drenaje «Necesidades de agua de los cultivos».

El método de Penman modificado se consideró que ofrecía los mejores resultados


con el mínimo error posible con relación a un cultivo de referencia (pasto). También
se esperaba que el método del tanque de evaporación ofreciese estimaciones
aceptables, en función de la localización del tanque. El método de la radiación fue
sugerido para las áreas donde los datos climáticos disponibles incluían la medición
de las horas de insolación, la nubosidad o la radiación, pero no la velocidad del
viento ni la humedad atmosférica. Finalmente, la publicación propuso el uso del
método de Blaney-Criddle para las áreas donde los datos climáticos disponibles
incluían solamente datos de temperatura del aire. Los métodos climáticos citados,
fueron calibrados para obtener valores mensuales o decadiarios y no así para
cálculos diarios u horarios de ETo. Por ejemplo, el método de Blaney-Criddle fue
recomendado para períodos de un mes o mayores. El método del tanque de
evaporación fue sugerido para ser aplicado a períodos de diez días o más.

Lamentablemente, los usuarios no siempre han respetado estas condiciones y con


frecuencia los cálculos se han hecho para periodos diarios de tiempo. Por otra parte,
los avances en la investigación y la valoración más precisa del uso de agua del
cultivo han revelado debilidades en las metodologías propuestas. Numerosos
investigadores analizaron el funcionamiento de los cuatro métodos para diversas
localidades. Aunque los resultados de tales análisis podrían haber sido
influenciados por el sitio, las condiciones de medida o por el sesgo en la recopilación
de los datos climáticos, llegó a ser evidente que los métodos propuestos no se
comportan de la misma manera en diversas zonas del mundo. Frecuentemente se
encontraron desviaciones entre los valores calculados y los observados
sobrepasando los rangos indicados por la FAO. Se encontró que el método de
Penman modificado con frecuencia sobrestimaba la ETo, por niveles de hasta 20
por ciento para condiciones evaporativas bajas.

Las otras ecuaciones recomendadas mostraron una correlación variable con la


evapotranspiración del cultivo estándar de referencia (pasto). Para evaluar la
validez de éstos y de otros procedimientos de estimación bajo diversas condiciones
climáticas, se emprendió un importante estudio bajo auspicio del Comité de
Requerimientos de Agua para Riego de la Sociedad Estadounidense de Ingenieros
Civiles (ASCE por sus siglas en ingles). El estudio de ASCE analizaba el
comportamiento de 20 diversos métodos, usando procedimientos detallados para
determinar la validez de los resultados de estos métodos comparados con una base
de datos cuidadosamente obtenida de lisímetros en 11 localidades, bajo
condiciones climáticas variables. El estudio probó y demostró claramente la amplia
variabilidad de resultados de los métodos aplicados bajo diversas condiciones
climáticas. En un estudio paralelo solicitado por la Comunidad Europea, un
consorcio de institutos de investigación europeos evaluó el funcionamiento de los
varios métodos de cálculo de evapotranspiración con datos de diversos estudios
lisimétricos en Europa.

Los estudios confirmaron la sobrestimación de la ETo por parte del método de


Penman modificado presentado en el estudio No 24 de la Serie FAO Riego y
Drenaje y el resultado variable de los diversos métodos dependiendo de su
adaptación a las condiciones locales. Los resultados de los estudios comparativos
pueden ser resumidos como sigue:

 Los métodos basados en la ecuación de Penman podrían requerir una


calibración local de la función del viento para obtener resultados
satisfactorios.
 Los métodos de la radiación demostraron buenos resultados en climas
húmedos donde el término aerodinámico es relativamente pequeño, pero su
funcionamiento en condiciones áridas fue errático y con tendencia a
subestimar la evapotranspiración.
 Los métodos basados en la temperatura del aire al ser empíricos, requieren
cuidadosas calibraciones locales para alcanzar resultados satisfactorios. Una
excepción posible es el método de Hargreaves (1985) que ha producido
resultados razonables de ETo con cierta validez global.
 Los métodos basados en la evaporación del tanque reflejan las limitaciones
de estimar la evapotranspiración del cultivo basándose en datos de
evaporación libre del agua. Estos métodos son susceptibles a las
condiciones microclimáticas bajo las cuales los tanques están funcionando y
al rigor de mantenimiento de la estación. Muchas veces su funcionamiento
se ha presentado errático.
 La fórmula de Penman-Monteith ha sido reportada por ambos equipos de
investigación (ASCE y Europeo) como aquella que produce resultados
relativamente exactos y consistentes tanto en climas áridos como en
húmedos. El análisis del funcionamiento y la dispersión de resultados
obtenidos por varios métodos de cálculo revela la necesidad de formular un
único método estándar para el cómputo de la ETo. Dado el mejor
comportamiento y consistencia del método FAO Penman-Monteith en el
ámbito global, este es el único que se recomienda como método estándar de
cálculo. Esto se debe a que existe una elevada probabilidad de que este
método prediga correctamente los valores de ETo en una amplia gama
geográfica y climática y cuenta con previsiones para su uso en situaciones
de falta de datos. En este sentido, no se aconseja el uso de las antiguas
ecuaciones de FAO o de otra ecuación para el cálculo de ETo.
Modelo Original de Blanney - Criddle

Blaney en 1966 realizó numerosas mediciones de evapotranspiración usando


principalmente las técnicas de método gravimétrico. Posteriormente en 1968
Blaney desarrolló una relación empírica entre evapotranspiración y temperatura
media del aire, humedad relativa y foto período, para excluir el término de
humedad relativa, quedando la expresión como se conoce.

El principal supuesto del modelo es que la ET estacional varía directamente con la


suma de los productos obtenidos al multiplicar la temperatura media ambiental por
el porcentaje de horas luz de cada mes para un cultivo con adecuada humedad en
el suelo. La ecuación fue inicialmente desarrollada y aplicada para estimaciones
estacionales, pero más tarde fue adaptada para estimaciones mensuales.

La fórmula para estimaciones estacionales es como sigue:

Dónde:

ET = Evapotranspiración estimada (uso consuntivo) en pulgadas para el período de


desarrollo o estación.

K = coeficiente empírico de uso consuntivo (para la estación de irrigación o período


de desarrollo).

F = Sumatoria de las fuerzas evaporantes mensuales (f), para la estación o período


de desarrollo.

t = Temperatura del aire promedio mensual en °F

P = Porcentaje promedio mensual de horas luz en base a las existencias en el año


de acuerdo a latitud.

K = Coeficiente de uso consuntivo mensual.


En el sistema métrico de Blaney - Criddley incluye los siguientes factores de
conversión de unidades para poder manejar temperatura en (° C) y obtener la
evapotranspiración en (mm):

Donde:

ET = KP (0.4572 t°C + 8.128)

Consideraciones Adicionales

El empirismo implicado en cualquier método de predicción para ET usando un


simple factor de clima es inevitablemente alto, entonces el método de Blaney-
Criddle debería ser usado solamente cuando el único dato meteorológico registrado
sea la temperatura.

De acuerdo a Thom(1975) El método debe ser aplicado con cierto escepticismo en


las regiones ecuatoriales donde las temperaturas permanecen regularmente
constantes pero otros parámetros del clima cambian, (b) en pequeñas islas y áreas
costeras donde la temperatura del aire es afectada por la brisa del mar, (c) en altas
elevaciones donde ocurran bruscos cambios de temperatura entre el día y la noche
(días muy calientes contrastes con noche frías) y (d) en climas con amplia variación
en horas de cielo despejado (por ejemplo climas monsónicos y de latitud media
durante la primavera y verano). Las predicciones en base a radiación son preferibles
bajo estas condiciones aun cuando los datos requeridos de horas - sol o radiación,
tengan que ser tomados de mapas o tablas en ausencia de registros regionales.

Los cálculos de ET promedio diario deberían ser hechos para períodos no menores
de un mes, ya que para una localidad dada las condiciones climáticas y
consecuentemente la evapotranspiración puede variar enormemente de un año a
otro. El uso de los coeficientes de cultivo (K) empleados en el modelo original de
Blaney-Criddle son rechazados debido a que dependen fuertemente del clima del
Oeste de los Estados Unidos bajo el cual fueron desarrolladas, por otra parte la gran
variabilidad de los valores (K) reportados en la literatura hace dificil la selección
correcta.

La relación entre la fuerza evaporante (O y los valores de (ET) puede ser


representada satisfactoriamente por una regresión lineal simple cuya pendiente
será modificada sensiblemente por los cambios en humedad relativa, velocidad del
viento y nubosidad (FAO 1975).

Modificación al modelo de Blaney - Criddle

Muchas estimaciones mensuales de ET han sido hechas utilizando la fórmula de


Blaney - Criddle, las cuales han sido de utilidad en la planeación y operación de
grandes proyectos de riego. Sin embargo, la fórmula no debería ser usada en
regiones climáticas significativamente diferentes de donde se originaron (Oeste de
Estados Unidos), a menos que sea calibrada para tal propósito, (Pair, 1975).

La predicción de la ecuación es elevada cuando los coeficientes mensuales (K) del


cultivo son determinados para cada región, mismos que deben reflejar la interacción
entre la fase fenológica de la planta y el efecto de los agentes atmosféricos que
prevalecen durante su ciclo, los cuales muchas veces no son adecuadamente
representados por la temperatura del aire.

Fórmula de Blaney - Criddle modificada por el Servicio de Conservación de Suelos


del USDA.El Servicio de conservación de Suelos del Departamento de Agricultura
de los Estados Unidos en 1967, modificó la fórmula de Blanney - Criddle para poder
extrapolar los coeficientes del cultivo (K) a otras regiones (áridas y semiáridas)
donde era requerido el cálculo de ET. Una modificación fue la corrección por
temperatura representada por el coeficiente climático (kt) el cual estuvo relacionado
directamente con la temperatura media del aire por período. La segunda
modificación consistió en el uso de un coeficiente de cultivo (Kc) que refleja la
influencia de las etapas de desarrollo del cultivo sobre las tasas de
evapotranspiración.

Estas modificaciones en la fórmula original están dadas por la siguiente expresión:


K= kt . kc

Kt= 0.0173 t - 0.314 (para ten°F)

Kt= 0.03114 t + 0.2396 (para ten°C)

Donde:

Kt = un coeficiente climático relacionado con la temperatura del aire (t)

Kc = un coeficiente que refleja la etapa de desarrollo del cultivo. Los valores son
obtenidos de curvas para los coeficientes (kc) determinadas experimentalmente.

López (1973) combinó el modelo original de Blaney-Criddle con la modificación


propuesta por el USDA - SCS obteniendo la siguiente ecuación para unidades
métricas.

ET=kf=Kc. kt. f

Et=Kc. P (0.03114 t+0.2396) (0.4572t + 8.128)

Et = Kc. P (0.0 1424 t2+ 0.36265 t + 1.95)

Intentos por predecir el coeficiente de desarrollo de los cultivos

En un intento para mejorar la capacidad de predicción del modelo Blanney - Criddle


varios investigadores han usado diferentes procedimientos para determinar los
coeficientes de desarrollo (K) de los cultivos entre los cuales se pueden mencionar
la curva "única" de Hansen y el método de Gras-Christiansen cuyas ecuaciones
aparecen enseguida:

Blaney - Criddle modificado por Rodríguez Zavaleta

Rodríguez Zavaleta (1978) En la Universidad de Chapingo, comparó los consumos


de agua del trigo desarrollado en un lisímetro monolítico de pesada con las lecturas
del tanque evaporómetro y las predicciones de las fórmulas de Blaney - Criddle y
Norero (1976), observó que los datos de evaporación eran más altos que los de
evapotranspiración durante el ciclo vegetativo.
Este autor también encontró que la fórmula de Blaney - Criddle tendió a subestimar
la evapotranspiración durante las etapas críticas del cultivo y épocas de máxima
demanda, 911 mientras que la fórmula de Norero (1976) tendió a sobreestimar
ligeramente los datos lisimétricos.

Cuando la fuerza evaporante (f) ejercida por la atmósfera fue expresada en función
de la diferencia de cuadrados entre la temperatura máxima y la mínima, y elevada
a un exponente; la confiabilidad de la predicción del modelo de Blaney - Criddle
mejoró considerablemente. Esta modalidad del método fue representada por la
siguiente ecuación:

Donde:

ET = evapotranspiración estimada en mmlperíodo

fr = factor de temperatura que refleja el efecto de la fuerza evaporante por período


de tiempo.

P = porcentaje de horas luz

TR = diferencia de cuadrados entre la temperatura máxima (t máx) y la temperatura


mínima (t mm) promedio observadas durante el período de la estimación.

El método del balance de energía ha sido utilizado con éxito en la determinación de


la evapotranspiración por períodos de hasta una hora. El procedimiento general
consiste en determinar la radiación neta, la relación de Bowen y la diferencia entre
el calor absorbido y el calor liberado para una masa de agua. Este método es
expresado por la ecuación:
Donde:

Hi = entrada total de calor hacia la masa de agua que incluye la radiación solar y
entradas adicionales de calor en el caudal afluente.

Ho = a la salida de calor representada por la radiación reflejada por la masa de agua


más el calor perdido en el caudal efluente (o descargado).

dH = cambio en el contenido de calor de la masa de agua.

P = densidad de agua evaporada.

𝛾= calor latente de vaporización

R = relación de Bowen, que representa la proporción entre el calor usado para


evaporación y aquel transferido hacia el aire como calor sensible.

La ecuación del balance de energía indica que la porción del calor total disponible
no almacenado por la masa de agua dividida entre el calor latente de vaporización,
equivale a un volumen evaporado. Este modelo es teóricamente válido pero dificil
de explicar debido a la dificultad de obtener los datos necesarios (Linsley y Franzin
1979).

En la relación (R) de Bowen, ts y ta son las temperaturas en la superficie del agua


y aire respectivamente en °C, Pvs y Pva representan las presiones de vapor en la
superficie del agua y atmósfera para el mismo orden y (Patm) es la presión
barométrica del lugar.
IV.- MATERIALES Y METODOS

4.1.-UBICACIÓN DEL CAMPO EXPERIMENTAL

El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en la ciudad de Chiclayo. siendo


sus Coordenadas geográficas: Longitud: O79°50'27.17" Latitud: S6°46'16.93"

La provincia de Chiclayo es una de las tres que conforman el departamento de


Lambayeque en el Norte del Perú. Limita por el Norte con las provincias de
Lambayeque y Ferreñafe; por el Este con el departamento de Cajamarca; por
el Sur con el departamento de La Libertad; y, por el Oeste con el océano Pacífico.

4.2.- DESCRIPCIÓN DEL ÁREA EXPERIMENTAL.

El terreno experimental tiene un área de 1000 m2 y una lámina de riego de 36.46


cm

4.3.-TOPOGRAFÍA Y FISIOGRAFÍA

La mayor parte del territorio departamental se localiza en la zona costera, desde el


litoral marítimo hasta la zona andina. Los únicos distritos de la zona andina son:
Cañaris e Incahuasi. El 94% de su superficie se encuentra en la zona costera. El
relieve es poco accidentado, relativamente llano, con pequeñas lomas y planicies
elevadas llamadas pampas, formadas por ríos que nacen en los contrafuertes
andinos. Presenta los siguientes Valles: Chancay – Lambayeque, Motupe,
4.4. PLANO TOPOGRAFÍA

4.5 CLIMA

El clima de Chiclayo es cálido, desértico y oceánico. La media anual de temperatura


máxima y mínima (periodo 1950-1991) es 26.3°C y 20.9°C, respectivamente.
La precipitación media acumulada anual para el periodo 1950-1991 es 29.6 mm.
El clima varía con la ocurrencia del fenómeno de El Niño, principalmente la
precipitación. Por ejemplo, de agosto 97 a julio 98 se alcanzó un valor record
histórico de 402 mm y en el mismo periodo 82/83 se registró 240 mm.
4.6HERRAMIENTAS DE CÓMPUTO

Software Cropwat 8.0

Software climwat 2.0


4.7.-METODOS

4.7.1.-ECUACIÓN DE FAO PENMAN-MONTEITH

La ecuación de FAO muestra la importancia de contar con un método estándar para


el cálculo de la evapotranspiración de referencia (ETo) en base a información
meteorológica. El método de FAO Penman-Monteith se recomienda como el único
método para determinar la evapotranspiración de referencia ETo. En este capítulo
se describen el método, su derivación, los datos meteorológicos requeridos y la
definición correspondiente de la superficie de referencia.

FORMULACIÓN DE LA ECUACIÓN DE PENMAN-MONTEITH

Ecuación de Penman-Monteith En 1948, Penman combinó el balance energético


con el método de la transferencia de masa y derivó una ecuación para calcular la
evaporación de una superficie abierta de agua a partir de datos climáticos estándar
de horas sol, temperatura, humedad atmosférica y velocidad de viento. Este método
conocido como combinado fue desarrollado posteriormente por muchos
investigadores y ampliado a las superficies cultivadas por medio de la introducción
de factores de resistencia. La nomenclatura sobre resistencia distingue entre la
resistencia aerodinámica y la resistencia superficial (Figura 7). Los parámetros de
la resistencia superficial se combinan a menudo en un solo valor, el de la resistencia
superficial total que se combina en serie con la resistencia aerodinámica. La
resistencia superficial, rs, describe la resistencia al flujo de vapor a través de los
estomas, del área total de la hoja y de la superficie del suelo. La resistencia
aerodinámica, ra, describe la resistencia en la parte inmediatamente superior a la
vegetación e incluye a la fricción que sufre el aire al fluir sobre superficies
vegetativas. Aunque el proceso del intercambio en la vegetación es demasiado
complejo para ser descrito completamente por los dos factores de resistencia
mencionados, con esta estimación se obtienen buenas correlaciones entre los
valores medidos y calculados de evapotranspiración, especialmente en el caso de
una superficie de pasto uniforme (referencia).
La ecuación combinada de Penman-Monteith es:
4.7.2.-MÉTODO DE BLANEY Y CRIDDLE.
uno de los métodos más sencillos y más utilizados en nuestro país es el de los
investigadores norteamericanos blaney y criddle, por su sencillez ha sido utilizado
ampliamente por muchos otros investigadores en todo el mundo, también ha sido
modificado de acuerdo con condiciones climáticas de diferentes regiones. por fines
prácticos, utilizaremos sólo una de ellas. la fórmula general es la siguiente:
Et = K * F
donde:
Et = evapotranspiración real total de cultivo (cm).
K = coeficiente total de ajuste que depende del cultivo y de la ubicación de la zona
de estudio.

donde:
P = porcentaje de horas luz del mes con respecto al total anual (%)
V.-RESULTADOS

5.1.-RESULTADOS CON EL CROPWAT Y CLIMWAT

1 PERU

2 EXPORTAMOS LOS DATOS DE CHICLAYO DEL CLIMWAT


3 ABRIMOS LOS DATOS EN LA VENTANA DE CLIMA

4 ABRIMOS LOS DATOS EN LA VENTANA DE PRECIPITACIONES


5 ABRIMOS LOS DATOS EN LA VENTANA DE CULTIVO

6 ABRIMOS LOS DATOS EN LA VENTANA DE SUELO


7 REQUERIMIENTO DE AGUA DEL CULTIVO

8 PROGRAMACION DE RIEGO DE CULTIVO


9 APROVECHAMIENTO DEL SISTEMA

10 RESULTADOS GRAFICOS CLIMA –ETO-PRECIPITACIONES


11 RESULTADOS GRAFICOS AGUA DE CULTIVO

12 RESULTADOS GRAFICOS PROGRAMACION DE RIEGO


5.2.-RESULTADOS ANALITICOS

GRÁFICA
60

50 SETIEMBRE,
48.39858569
AGOSTO,
40
40.12539396

30 JULIO,
27.93485007
20
JUNIO,
15.29458069
10
MAYO,
6.205110522
0
0 1 2 3 4 5 6
VI.-DISCUSIÓNES

Los resultados que obtenemos en los dos métodos utilizados son variados porque
el método de la ECUACIÓN DE FAO PENMAN-MONTEITH nos da mejores
resultados porque el programa cuenta con el uso de las precipitaciones.

De este modo, la determinación y aplicación del uso de estos métodos nos ayuda a
saber la lámina de agua a utilizar para el riego del maíz para cada una de las etapas
del cultivo permite un mejor y mayor desarrollo de la cosecha.
VII.-CONCLUSIONES

 El uso de la ECUACIÓN DE FAO PENMAN-MONTEITH es más eficiente


para el diseño agronómico, pero sin embargo se debe considerar otros
métodos para poder comparar nuestros resultados y poder verificarlos.
 Al obtener nuestros resultados vemos que nuestros diseños por ambos
métodos no tienen mucha diferencia y ambos son aptos para aplicar.
VIII.-RECOMENDACIONES

 Debemos usar cualquiera de estos métodos para poder tener facilidad en


en un diseño agronómico.
 Debemos tener en cuenta muchos factores, como la temperatura, las
precipitaciones, etc. para poder tener resultados exactos.
IX.-BIBLIOGRAFÍA

Ricardo Sevilla Panizo STC-CGIAR marzo,2008


http://www.psi.gob.pe/wp-
content/uploads/2016/03/biblioteca_exposiciones_CULTIVO_DEL_-MAiZ.pdf

Potrebbero piacerti anche