Sei sulla pagina 1di 3

12-6-2016

CONDICIONAMIENTO CLÁSICO
Se llama condicionamiento clásico a la creación de una conexión entre un estímulo nuevo y
un reflejo ya existent. De una manera más concreta se ha venido definiendo como el
aprendizaje según el cual un estímulo originariamente neutro, con relación a una respuesta,
llega a poderla provocar gracias a la conexión asociativa de este estímulo con el estímulo
que normalmente provoca dicha respuesta.
Se trata de un aprendizaje, porque aparece una nueva conducta. Es decir, una nueva
relación estímulo-respuesta y además esta nueva relación es producto de la experiencia.
El condicionamiento clásico parte del descubrimiento del reflejo condicionado por Pavlov,
a partir de una investigación que estaba realizando sobre el funcionamiento de las glándulas
digestivas. Pavlov utilizaba perros para hacer sus experimentos. Les daba comida y
registraba algunas de las respuestas glandulares que los animales daban ante el alimento.
Una de esas respuestas era la secreción salival.

Lo que resulta sorprendente es que Pavlov lograra que los perros dieran esta misma
respuesta fisiológica, la salivación, ante un estímulo neutro que inicialmente no producía
esta respuesta. Este estímulo neutro era el sonido de un timbre (Fábregas & García, 1995).

El procedimiento fue, aproximadamente, el siguiente: cada vez que se le daba alimento al


perro, hacía sonar un timbre. Después de repetidas asociaciones entre estos dos estímulos,
comida y sonido del timbre, comprobó que el perro salivaba con la sola presentación del
sonido del timbre. Esto significaba, que el organismo del animal había aprendido a emitir la
respuesta de salivación, ante un estímulo, inicialmente neutro, diferente del natural. A este
proceso de aprendizaje es a lo que se denominó condicionamiento clásico.
En el caso del experimento de Pavlov el estímulo era positivo, pero también se puede
producir condicionamiento clásico con un estímulo negativo o aversivo. Vladimir
Bechterev (1857-1927) empleó un método esencialmente igual al del experimento de
Pavlov, pero en lugar de un estímulo positivo, utilizó uno aversivo. Un estímulo neutro,
sonido se hizo seguir de una descarga eléctrica en una de las patas delanteras del perro. El
sonido no tuvo inicialmente ningún efecto sobre la conducta del perro, mientras que la
descarga suscitaba siempre una respuesta de flexión. Sin embargo, después de sucesivos
emparejamientos, la respuesta de flexión de la pata apareció también ante el sonido solo. En
este caso también se produjo un condicionamiento, un estímulo inicialmente neutro fue
capaz de producir una determinada respuesta, pero a diferencia del experimento de Pavlov
el estímulo utilizado para provocar condicionamiento fue aversivo, una descarga eléctrica.
Es decir, de una manera más explicativa podemos decir que el condicionamiento clásico o
conducta respondiente fue descubierto por Pavlov y desarrollado por los conductistas,
especialmente Watson.
En sus investigaciones sobre el aparato digestivo, Pavlov observó que los perros utilizados
en los experimentos no sólo salivaban con la presencia del alimento en la boca: bastaba que
alguno de sus ayudantes que les administraban la comida entrase en el laboratorio para que
se produjese la misma respuesta.
Tras una primera explicación de corte mentalista que apelaba a cierta "excitación psíquica"
que supuestamente se daba en el perro, Pavlov prefirió una explicación más objetiva y,
prescindiendo de toda referencia a la mente, simplemente apeló a la asociación entre la
presencia del alimento en la boca y la presencia del ayudante.
En el condicionamiento clásico, la asociación o apareamiento de un estímulo
incondicionado con un estímulo neutro provoca que posteriormente el sujeto responda al
estímulo neutro con la respuesta que emitía ante el estímulo incondicionado.
Generalmente las respuestas aprendidas son de tipo glandular o de los músculos de fibra
lisa y el sujeto las vive como involuntarias.
Por otro lado, la propuesta de John B. Watson era abandonar, al menos provisionalmente, el
estudio de los llamados "procesos mentales", como el pensamiento o los sentimientos,
cambiando el foco de la Psicología, hasta entonces mentalista, hacia el comportamiento
observable. Para Watson, la investigación sobre procesos mentales era poco productiva, de
modo que sería conveniente concentrarse en lo que es observable, el comportamiento.
Comportamiento sería cualquier cambio observado, en un organismo, que fuera
consecuencia de algún estímulo ambiental anterior, especialmente alteraciones en los
sistemas glandular y motor.
Esta primera forma de conductismo partía del principio de que el comportamiento era
modelado por el paradigma pavloviano de estímulo y respuesta conocido como
condicionamiento clásico. En otras palabras, para el conductista clásico, un
comportamiento es siempre una respuesta a un estímulo específico. Esta propuesta vendría
a ser superada por comporta mentalistas posteriores.
Es importante notar, que Watson en ningún momento niega la existencia de procesos
mentales. Para Watson, el problema en el uso de estos conceptos no es tanto el concepto en
sí, sino la inviabilidad de poder analizar los procesos mentales de manera objetiva. Watson
propone que el estudio de los procesos mentales sea abandonado, en favor del estudio del
comportamiento observable.

Potrebbero piacerti anche