Sei sulla pagina 1di 7

Universidad de San Carlos de Guatemala

Centro Universitario de Sacatepéquez


P.E.M. en Pedagogía en Ciencias Naturales y Ecología
Sexto Semestre
Seminario
Mcs. Diana Maribel Girard Luna

MARCO TEÓRICO

Alvarez Elías, Brenda Elizabeth


2018 40 817

González López, María Josefina


2018 06 642

Ovalle Pelén, Danilo Guadalupe


2018 40 323

San Antonio Aguas Calientes Sacatepéquez, sábado 05 de septiembre de 2020


Marco Teórico
Desarrollo Cognitivo
Al hablar de primero básico como docente hacemos referencia que como
docente nosotros creemos que el estudiante trae buenos contenidos. En mi caso me
pasa con mi sobrina, como docente veo sus contenidos de nivel medio y me doy cuenta
de lo difícil que es hoy poder fijar esos contenidos. Gracias a la epidemia hemos
avanzado muchísimo en la parte tecnológica y de dar las clases. Es bonito poder dar
clases en línea con todos los recursos virtuales que se tienen. Pero al hablar del perfil
de egreso hacemos referencia a todas las características que deben de traer los
estudiantes y de los que debe dar el docente.
Como docente nosotros podemos hacerlo con una evaluación diagnóstica y de
allí partir con los contenidos y los refuerzos para los estudiantes.
[ CITATION Bor03 \l 4106 ], [CITATION Lev01 \l 4106 ] y [CITATION Goo10 \l
4106 ] utilizan el término cognición del docente para referirse a las dimensiones
cognitivas no observables de la enseñanza, es decir, lo que los docentes conocen,
creen, y piensan. Los docentes son agentes activos en la toma de decisiones.  Los
docentes toman decisiones instruccionales haciendo uso de complejas redes de
conocimiento, pensamiento y creencias. Estas redes tienen las siguientes
características: Son orientadas a la práctica, son personalizadas, y son sensibles al
contexto.

Etapas del desarrollo cognitivo de los docentes


 Inicio de la carrera y la entrada en el mundo adulto
 Transición de los treinta años
 Descubrimiento de la propia identidad
 Transición de la mitad de la vida
 Estabilización después de los cuarenta años y
 Transición de los cincuenta años
 Existen dos perspectivas relacionadas con la cognición docente.
 Una de ellas viene de la literatura educativa sobre el proceso de toma de
decisiones del docente.
 La segunda proviene del conocimiento práctico-pedagógico del docente.
La competencia de aprender a aprender es fundamental para el aprendizaje
permanente que se produce a lo largo de la vida y que tiene lugar en distintos
contextos formales, no formales e informales.
Esta competencia se caracteriza por la habilidad para iniciar, organizar y persistir
en el aprendizaje. Esto exige, en primer lugar, la capacidad para motivarse por
aprender. Esta motivación depende de que se genere la curiosidad y la necesidad de
aprender, de que el estudiante se sienta protagonista del proceso y del resultado de su
aprendizaje y, finalmente, de que llegue a alcanzar las metas de aprendizaje
propuestas y, con ello, que se produzca en él una percepción de auto-eficacia. Todo lo
anterior contribuye a motivarle para abordar futuras tareas de aprendizaje.
En segundo lugar, en cuanto a la organización y gestión del aprendizaje, la
competencia de aprender a aprender requiere conocer y controlar los propios procesos
de aprendizaje para ajustarlos a los tiempos y las demandas de las tareas y actividades
que conducen al aprendizaje. La competencia de aprender a aprender desemboca en
un aprendizaje cada vez más eficaz y autónomo.
Aprender a aprender se manifiesta tanto individualmente como en grupo. En
ambos casos el dominio de esta competencia se inicia con una reflexión consciente
acerca de los procesos de aprendizaje a los que se entrega uno mismo o el grupo. No
solo son los propios procesos de conocimiento, sino que, también, el modo en que los
demás aprenden se convierte en objeto de escrutinio. De ahí que la competencia de
aprender a aprender se adquiera también en el contexto del trabajo en equipo. Los
profesores han de procurar que los estudiantes sean conscientes de lo que hacen para
aprender y busquen alternativas. Muchas veces estas alternativas se ponen de
manifiesto cuando se trata de averiguar qué es lo que hacen los demás en situaciones
de trabajo cooperativo.
Respecto a las actitudes y valores, la motivación y la confianza son cruciales
para la adquisición de esta competencia. Ambas se potencian desde el planteamiento
de metas realistas a corto, medio y largo plazo. Al alcanzarse las metas aumenta la
percepción de auto-eficacia y la confianza, y con ello se elevan los objetivos de
aprendizaje de forma progresiva. Las personas deben ser capaces de apoyarse en
experiencias vitales y de aprendizaje previas con el fin de utilizar y aplicar los nuevos
conocimientos y capacidades en otros contextos, como los de la vida privada y
profesional, la educación y la formación.

Desarrollo Tecnológico
Hace algunos años los estudiantes solo podían acceder a la educación de
manera presencial. Hoy en día el usar la tecnología se ha convertido en parte de
nuestra vida diaria, ya que facilita a la comunidad educativa la realización de un sinfín
de actividades.
Por lo cual, la población estudiantil principalmente el grado de primero básico se
beneficia de la tecnología ya que esta ayuda en el proceso educativo al permitir la
superación de espacio y tiempo, una mayor comunicación e interacción entre
estudiantes y profesores, la posibilidad de acceso a un elevado número de fuentes de
información, la participación en el proceso de construcción colectiva de conocimiento y
el desarrollo de las habilidades que esto conlleva.
En una encuesta realizada a profesores y estudiantes de nivel medio por la
Universidad de Zaragoza (2020) indica que:
La deseabilidad social es un riesgo cuando se pregunta acerca de las cuestiones
virtuales. Sin embargo, el 73% de estudiantes han hecho una distinción entre actitudes
favorables hacia la tecnología. Los diferentes factores de beneficios que supone la
utilización de aulas remotas, ayudando a los alumnos tecnológicos a recibir una mejor
clase gracias a estos recursos. Así mismo se reporta un 20% de emociones negativas
a los alumnos digitales, con respecto a la formación y abuso en el uso de la tecnología
en años anteriores tanto en centros educativos como la supervisión familiar. (pág. 77)
Se puede observar el uso de la tecnología por alumnos de primero básico esta
considerablemente desarrollado. Sin embargo; “las TIC’s se trasforman en un problema
cuando el tiempo de exposición a estas tecnologías superan lo deseable y se empieza
a reemplazar el contacto humano directo por el mundo de los espacios virtuales”
[CITATION MarcadorDePosición1 \p 5 \l 4106 ] . La utilización de los diferentes medios
electrónicos, como pueden ser las computadoras y los celulares, no lleva asociado
necesariamente un menor rendimiento escolar, pero implica una responsabilidad
tecnológica por parte de los alumnos. Responsabilidad que numerosas veces aun lo
logran comprender y el cual los docentes perciben como alumnos que no aprovechan
el potencial de la tecnología.

Desarrollo Psicológico
El hecho de que las personas cambiemos a lo largo de nuestro ciclo vital es una
evidencia, aunque probablemente seamos más conscientes en momentos o etapas
determinadas de la vida. La explicación de esta evidencia en qué, cómo y por qué se
producen estos cambios evolutivos que forman el desarrollo humano no es de ningún
modo sencilla, y hoy día continúa constituyendo un reto al cual se enfrentan diferentes
ramas del saber humano. Se considera la educación, pues, como un factor modulador
del proceso de desarrollo, el cual puede facilitar o dificultar los cambios que comporta,
haciendo que emerjan tarde o temprano en el tiempo. El punto central desde la
perspectiva de la teoría es que, sin embargo, estos cambios se producirán al fin
igualmente, independientemente de las prácticas educativas en las que esté implicada
la persona en curso de desarrollo.
Desde el punto de vista de Vygotsky, el uso de sistemas de signos que hacen de
mediadores es precisamente lo que origina la emergencia de los procesos psicológicos
superiores típicamente humanos[ CITATION Cub01 \l 4106 ]. ¿Por qué? Porque los
signos poseen la capacidad específica de invertir la acción [CITATION Vig79 \p 70 \l
4106 ] es decir, de modificar la mente volviendo a presentar los estímulos, ordenando y
colocando de nuevo la información; haciendo, en definitiva, que el sujeto pueda regular
su conducta de manera activa y consciente en función del significado que él mismo
confiere a los signos, y no respondiendo a los estímulos físicos exteriores simplemente
de manera pasiva y directa. Así pues, los signos se presentan como estímulos
artificiales con la ayuda de los cuales el ser humano controla y regula su conducta; la
posibilidad de utilizar estos estímulos lleva, de esta manera, a la característica
diferencial más importante de los procesos psicológicos superiores típicos de la
especie humana: el paso del control del entorno al control del individuo (es decir, el
nacimiento de la regulación voluntaria) y, por lo tanto, la posibilidad de llevar a cabo
estos procesos de una manera consciente.
De acuerdo con [ CITATION Aus76 \l 4106 ] durante el aprendizaje significativo
el aprendiz relaciona de manera sustancial la nueva información con sus conocimientos
y experiencias previas. Se requiere disposición del aprendiz para aprender
significativamente e intervención del docente en esa dirección. Por otro lado, también
importa la forma en que se plantean los materiales de estudio y las experiencias
educativas. Si se logra el aprendizaje significativo, se trasciende la repetición
memorística de contenidos inconexos y se logra construir significado, dar sentido a lo
aprendido, y entender su ámbito de aplicación y relevancia en situaciones académicas
y cotidianas.
Los jóvenes que ingresan al grado de Primero Básico están en la etapa de la
primera adolescencia que va de los 11 a los 16 años. De acuerdo a Asociación
Española de Pediatría de Atención Primaria citada por la página Faros en su
publicación del desarrollo psicológico de los niños identifican los siguientes cambios en
los jóvenes adolescentes:
 Transformación: donde se vuelven cada vez más independientes, a la vez que
se desarrollan físicamente. Los adolescentes buscan poner a prueba sus propias
capacidades y forjar una personalidad autónoma.
 Interés por el sexo opuesto: la atracción, la curiosidad y los enamoramientos los
descolocan.
 Cambio de mentalidad: los jóvenes desarrollan la lógica por deducción y la
creación de hipótesis. Los adolescentes lo cuestionan todo y, a la vez, son
idealistas.
 Definición de la identidad: hacen nuevas amistades, cultivan ciertas pasiones o
intereses o incluso cambian su estilo de vestir. La búsqueda de su propia
identidad les hará capaces de relacionarse con los otros de manera crítica y
creativa.
 Responsabilidad: en la transición hacia la edad adulta buscan un camino propio
y ensayan vías alternativas a las que habían asumido como correctas hasta el
momento. Deben arriesgarse, aunque también tienen que ser conscientes que
pueden equivocarse y, por lo tanto, deben ser responsables de sus propios
errores.
Referencias
Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria. (14 de diciembre de 2015). El
desarrollo psicológico de los niños, paso a paso. Recuperado el 01 de
septiembre de 2020, de FAROS - Hospital Sant Joan de Déu Barcelona:
https://faros.hsjdbcn.org/es/articulo/desarrollo-psicologico-ninos-paso-paso
Ausubel, D. (1976). Psicología educativa. México: Trillas.
Borg, E. (2003). International journal of audiology. Taylor & Francis.
Cubero, R., & Luque, A. (2001). Desarrollo, educación y educación escolar: la teoría
sociocultural del desarrollo y del aprendizaje. Madrid.
Goodson, I. F., & Numan, U. (2010). Mundos de la vida del maestro, contextos de
agencia y políticas. Publicación Online.
Levin, J. (2001). Globalizing the community college: Strategies for change in the
twenty-first century. Unesco Publishing.
Ramirez Romero, E. (2012). Abuso de las tecnologias. Ciudad de Puebla.
Universidad de Zaragoza. (2020). Opinión de docentes y estudiantes acerca del uso de
las TIC como herramienta educativa. España: Revista Interuniversitaria de
Formacion de Profesores.
Vigotsky, L. S. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona:
Crítica.

Potrebbero piacerti anche