Sei sulla pagina 1di 18

Erika Vannesa Rueda Muñoz

Asesora: Luisa Fernanda Velásquez Cardona

1. Reconocimiento
1.1 titulo
Análisis sobre la biotransformación por biosurfactantes, en aguas contaminadas de
hidrocarburos en Arauca Colombia.
- título, justificación problema y objetivos, subtítulos de marco teorico información
mínima de mayor a menor 1 hidrocarburos afectan el suelo clasificación y como
se remediaría y de ahí los surfactantes.
surfactantes bio surfactantes y luego si los bacterianos
2. introducción
El petróleo como otros combustibles fósiles son la principal fuente de energía para las
actividades humanas. Su utilización como fuente de energía y materia prima para la
producción de diversos compuestos genera uno de los mayores problemas
ambientales que debe enfrentar el mundo actual. Por ello, el conocimiento de los
problemas derivados de la contaminación y la búsqueda de nuevas alternativas que
contribuyan a la optimización en el uso de estos compuestos preservando el medio
ambiente, así como el desarrollo de nuevas metodologías para la depuración de
ambientes contaminados constituyen un objetivo ecológico prioritario. En tal sentido,
los microorganismos pueden ser actores importantes en relación con el petróleo y sus
derivados dado que, debido a su alta versatilidad metabólica, pueden ser utilizados
tanto en procesos de extracción y recuperación de petróleo como en aquellos
relacionados con la contaminación derivada del mismo.[ CITATION Lau12 \l 9226 ]

A pesar de que los ambientes naturales cuentan con sistemas de detoxificación


naturales (proceso de atenuación natural), éstos pueden tardar mucho tiempo en
lograrse, con el consecuente daño tanto para la flora y fauna local como para el ser
humano. Por este motivo, en el caso de ambientes altamente contaminados, es
necesaria la acción del hombre para acelerar este proceso. A esta intervención se la
denomina remediación. En las últimas décadas del siglo XX y primeros años del siglo
XXI, se comenzaron a utilizar organismos capaces de degradar hidrocarburos para
remediar sitios contaminados. A este proceso se lo denominó biotransformación.
[ CITATION SHa90 \l 9226 ]

Biosurfactante pequeña definicion


Arauca importancia de su hidrografia

3. aspectos científicos

3.1 descripción del problema


El crecimiento poblacional lleva consigo el aumento en el consumo de los recursos
naturales renovables y no renovables, siendo el suelo uno de los componentes el más
afectados, aun teniendo en cuenta que de este se obtienen alimentos, insumos para la
industria y recursos energéticos. La degradación de estos en suelos se encuentra
marcadamente afectada por la baja biodisponibilidad de estos compuestos debido a la
baja solubilidad en agua y a la tendencia a adsorberse fuertemente a la materia
orgánica del suelo. Conforme aumenta el tiempo de residencia en el suelo, se vuelven
menos disponibles. Este “envejecimiento” es conocido como uno de los principales
factores que gobiernan las rutas y el transporte de los hidrocarburos en suelo
[ CITATION Jor06 \l 9226 ].

Los derrames de hidrocarburos son comunes durante los procesos de producción de


crudo, así como también durante su comercialización, transporte y almacenamiento en
sitios de acopio y distribución durante las operaciones de explotación, extracción y
transporte de este los materiales pueden contaminar el medio ambiente circundante a
través de filtraciones accidentales o deliberadas. De esta manera, durante las últimas
décadas los hidrocarburos han dado lugar a una amplia liberación de contaminantes
en el medio ambiente. [ CITATION Ran08 \l 9226 ]reportan la afectación que los
hidrocarburos generan a la fertilidad a través de mecanismos como la toxicidad directa
en los organismos en el suelo, reducción en la retención de humedad o nutrientes,
compactación, cambios en pH y salinidad. La toxicidad de los hidrocarburos de
petróleo, tanto alifático como aromático, es variable, pero, en general, aquellos de
menor peso molecular son más tóxicos[ CITATION Joh171 \l 9226 ].

Los derrames accidentales a gran escala presentan un volumen significativo de


contaminantes en todo el mundo. notablemente, son varios los ejemplos que se citan,
entre estos está el derrame del Exxon Valdez en Alaska en 1989 y el derrame de BP
Deepwater Horizon en el Golfo de México en 2010 catalogados como los dos peores
desastres ambientales en la historia de los Estados Unidos que aún siguen afectando
algunos de los ecosistemas marinos más productivos y vulnerables [ CITATION Che13 \l
9226 ];en Colombia según los datos obtenidos por [ CITATION Eco18 \l 9226 ] informa que
la cantidad de barriles de petróleo derramados por incidentes y operación en Ecopetrol
en el Oleoducto Caño Limón-Coveñas (OCC), Arauca es de 28.047barriles de crudo,
lo que equivale a 153 camiones llenos de petróleo del 2009 hasta el 2017. De esta
manera, se puede afirmar que no solo los grandes y reconocidos derrames mundiales
son los que causan mayores daños ambientales; puesto que, día a día son
innumerables las situaciones como las mencionadas por (Jiménez,2006) las que se
presentan sin ser catalogadas como desastres ambientales, pero que sí son
acumulativas con el paso del tiempo y poco a poco generarán graves impactos.
El aceite, por ejemplo, al ser un derivado del petróleo puede causar daños al medio
ambiente a través de varios mecanismos, incluyendo la toxicidad asociada con la
ingestión o absorción a través de las estructuras de la piel o respiratorias de la biota;
revestimiento o asfixia, que afecta el intercambio de gases, regulación de la
temperatura y el agotamiento del oxígeno por procesos microbianos asociados con la
degradación del aceite [ CITATION Irv12 \l 9226 ]

En Colombia, debido a la permanente actividad terrorista contra los oleoductos e


instalaciones petroleras el transporte de crudo se vio considerablemente afectado.
Entre los años 1986 y 1998 las incursiones violentas de los grupos al margen de la ley
ocasionaron el derramamiento de cerca de dos millones de barriles de petróleo, sobre
ciénagas, pantanos, ríos, quebradas y suelos en su mayoría con vocación agrícola,
pecuaria y pesquera; hasta el 2006 el estimativo de las áreas afectadas fue de 6000
hectáreas de terrenos con potencial agrícola y pecuario, 2600 kilómetros de ríos y
quebradas y 1600 hectáreas de ciénagas y humedales originando grandes impactos
negativos de carácter económico social y ambiental [ CITATION Joa06 \l 9226 ]; entre
estas Arauca donde según [ CITATION Eco18 \l 9226 ]aproximadamente 1.417 atentados,
del 2009 al 2017 con un promedio en derrames de 876.001barriles de crudo.
3.2 justificación
La alta demanda energética, ha determinado el uso excesivo del petróleo y sus
derivados como principal fuente. Muchos de sus componentes son empleados como
materias primas básicas en las industrias químicas y petroquímicas. Este aumento en
la explotación del petróleo ha determinado la aparición de crecientes fuentes de
contaminación, entre estas los derrames accidentales desde buques petroleros,
extracción, y procesamiento del petróleo, etc. De ahí la trascendencia de encontrar
herramientas que permitan aumentar la velocidad de biodegradación de este tipo de
compuestos[ CITATION Mar12 \l 9226 ].

En la naturaleza, los hidrocarburos son eliminados del suelo por procesos de


biodegradación, volatilización, percolación y drenaje superficial, por esto en los
últimos años se ha prestado mucha atención a los métodos biológicos tanto para el
tratamiento de residuos industriales como en la recuperación de sitios contaminados.
El principal proceso de degradación de PAH en el ambiente es realizado por los
microorganismos, implicando la selección de poblaciones con capacidades
degradadoras específicas[ CITATION Irm05 \l 9226 ];estos métodos se conocen
genéricamente como procesos de biorremediación y tienen como objetivo el
aprovechamiento y optimización de las capacidades biodegradadoras naturales
[CITATION Gra99 \l 9226 ].

La biodisponibilidad de una sustancia está controlada por procesos fisicoquímicos


tales como sorción, desorción, difusión y disolución. Entre las estrategias para mejorar
la disponibilidad de los compuestos hidrofóbicos, se encuentran la producción de
surfactantes, cuyo uso ha logrado incrementar la biodisponibilidad del crudo mediante
su solubilización, por lo que son esenciales para el proceso de biotransformación. Esto
confirma el hecho de que algunos microorganismos posean la capacidad de sintetizar
este tipo de compuestos, los cuales son denominados biosurfactantes [ CITATION
Liu04 \l 9226 ]

Esta monografía tiene como objetivo explorar los estudios realizados acerca de los
mecanismos de acción, producción, eficiencia y aplicación de biosurfactantes,
resaltando su aplicación en la biotransformación de petróleo realizando
biotransformación en suelos contaminados con estos compuestos químicos, bajo el
contexto de la biotecnología ambiental.
Importancia de los bio surfactantes, porque en cuanto a otros es mejor
Por que biorremediar la hidrografía de arauca
3.3 Objetivos

3.3.1 general

Plantear a partir de la bibliografía consultada, un estado del arte respecto al uso de


biosurfactantes bacterianos como método de remediación de hidrocarburos en el
territorio de Arauca-Colombia.

3.3.2 Específicos
 Determinar los hidrocarburos como contaminantes y de alto impacto ambiental
actual en el territorio de Arauca Colombia.
 Identificar actuales métodos de producción de biosurfactantes bacterianos.
 Analizar ventajas y desventajas del uso de biosurfactantes bacterianos, para
su aplicación en suelos colombianos contaminados por petróleo.

4. Metodología

4.1 Búsqueda de la información y Organización de la información


Se realizará una búsqueda bibliográfica de los últimos 19 años a nivel mundial y
local en fuentes científicas como Web of Science, Scopus, Science Direct,
enviromental studies y SciELO utilizando palabras claves en inglés: pollution,
biosurfactant, microorganism, oil, PAH, biotechnology ; y en otras fuentes de
información como libros, revistas, reportes técnicos, normas, tesis, artículos e
Internet, teniendo en cuenta que toda la información esté relacionada al
conocimiento en ciencias ambientales y biológicas.
4.1.1 Organización de la información
Una vez recopilado el material bibliográfico, se realizará una selección cualitativa
de la información teniendo en cuenta, su actualidad y la problemática tratada. Se
conservará la linealidad, pertinencia y coherencia de esta. Con base en dicha
investigación se pretende aportar información para el desarrollo de futuros
estudios. También, las fuentes bibliográficas serán gestionadas y organizadas a
través de software libre como Mendeley, Zotero o EndNOTE.
4.2 Análisis de la información
Se hará un análisis sobre las principales fuentes más relacionadas, con las ideas
importantes para el tema de estudio, seleccionando aquellas que harán parte de
los antecedentes del tema seleccionado, eligiendo los documentos mediante una
lectura detallada, recopilando la información dando como resultado la monografía
esperada.
5. Marco teórico

5.1 Los surfactantes

Los surfactantes son moléculas que tienen una fracción de cabeza polar hidrofílica y
una cola hidrofóbica de fracción no polar (ilustración 1), manteniéndose principalmente
en la interfase aceite/agua o aire/agua.

Ilustración 1 Ubicación de la molécula de surfactante en la interfase


Si el surfactante está dentro de la fase acuosa, su grupo polar puede estar rodeado de
moléculas de agua (solvatación). Si el surfactante está disuelto en una fase oleica, su
grupo apolar posee interacciones con el solvente (Celik GY & et,al.,2008).
El uso potencial de los surfactantes para remediar suelos contaminados con
hidrocarburos, entre otros depende principalmente de las capacidades fisiológicas de
los microorganismos, la estructura química del hidrocarburo y los factores ambientales
del suelo o el agua a tratar(Singh A & et,al.,2007). En un sistema la adición de
surfactantes puede tener dos consecuencias: en primer lugar, puede mejorar la
dispersión y la pseudosolubilización como fue demostrado por (Breuil C a& Kushner
DJ,1980) quienes señalan que los ácidos grasos C16 y C18 y los surfactantes Triton
X-100, Fl-70, 75 y Brij, estimulan el crecimiento de Pseudomonas eruginosa en
hexadecano. En segundo lugar, la presencia de surfactante líquido-líquido puede
inhibir la adhesión bacteriana a esa interfaz, reduciendo la tasa de degradación, esto
se demostró por primera vez por (Aiba et,al.,1969) para la degradación de n-dodecano
y tetradecano en presencia de Tween 20 y para el n-hexadecano por (Mimura
et,al.,1972).

5.2 Los Biosurfactantes

La biorremediación de suelos contaminados por crudo, es importante debido las


características de estas sustancias, como son su distribución ubicua, su baja
biodisponibilidad, su alta persistencia en el suelo y a su efecto potencial sobre la salud
humana. A la fecha, los esfuerzos que se han realizado en la investigación acerca de
la biotransformación se han aplicado en la optimización de la actividad microbiana con
adición de nutrientes, o bien en la bioaumentación, ya que por su alta adherencia a las
partículas del suelo y su baja o escasa solubilidad en agua, condiciona la persistencia
de compuestos biodegradables. Derivado de su carácter lipofílico, los plaguicidas
organoclorados son los menos solubles en agua, seguidos de los compuestos
organofosforados y los carbamatos con solubilidades intermedias. (Insuasty &
Merchan, 2018).

Estos contaminantes tienden a interactuar entre la fase acuosa y la materia orgánica


del suelo, en consecuencia, pueden ser potencialmente disponibles para la
degradación microbiana, pues los microorganismos degradan los compuestos sólo
cuando se encuentran disueltos en el agua. La biodisponibilidad limitada de un
contaminante se presenta cuando su tasa de degradación por microorganismos se
afecta por una barrera fisicoquímico entre el contaminante y los mismos. Cuando el
plaguicida se encuentra en el suelo, ocurren diferentes interacciones con los
microorganismos, lo cual influye en la biodisponibilidad. La conversión de los
compuestos químicos por las células microbianas durante la biorremediación se rige
por la velocidad de absorción y el metabolismo (actividad intrínseca de la célula) y la
tasa de transferencia a la célula (transferencia de masa). Estos factores regulan la
biodisponibilidad de un compuesto químico. El conocimiento de estas interacciones
puede incrementar las posibilidades de éxito en el proceso de biorremediación para
suelos cultivados con café y maíz. (De la Rosacruz & Sánchez Salinas, 2014)

Algunos microorganismos pueden sintetizar sus propios surfactantes a los cuales se


les conoce como biosurfactantes, incluso pueden sinterizar en condiciones extremas
(Liu Q, et,al.,2004), la mayoría son neutros o de carga negativa, se clasifican por su
composición química en: glicolipidos, lipopeptidos y lipoproteínas, fosfolípidos, ácidos
grasos y poliméricos entre otros (Sulbarán M, Bahsas A & Velásquez W, Otoniel,
J.,2005).
Esta afinidad por las interfases es lo que les otorga sus principales características:

▪ disminuir la tensión superficial

▪ en el caso del agua puede reducirse de 72 mN/m a cerca de 27 mN/m


(Christofi & Ivshina, 2002),

▪ reducir la tensión interfacial y - aumentar la solubilidad.

(Van Hamme et,al.,2006) señalan que los biosurfactantes puede tener una actividad
antimicrobiana y es probable que los microorganismos produzcan moléculas tales
como agentes antagonistas para ganar ventaja competitiva por el sustrato en las
comunidades microbianas, es decir, amensalismo. A pesar de que el interés en
biosurfactantes va en aumento, estos compuestos no compiten económicamente con
los surfactantes sintéticos. Para ser efectivo el uso de surfactantes sintéticos en la
biorremediación los esfuerzos deben estar dirigidos en el desarrollo de surfactantes
sintéticos no tóxicos que imiten la estructura de los surfactantes naturales (Li J-L &
Chen B-H.,2009).

Tabla 1 Clasificación y origen de diferentes biosurfactantes (J, Iustman, & López,


2009)

Tipo de Organismos que lo


Parte hidrofóbica Parte Hidrofílica
surfactante producen
Pseudomonas
aeruginosa, Ácido 3- 1 o 2 moléculas
Ramnolípidos
Pseudomonas sp., bhidroxidecanoico de ramnosa
Serratia rubidea
Arthrobacter
paraffineus,
Corynebacterium spp.,
Trehalolípidos Mycobacterium spp., Ácido C6-C6’ micólico Trehalosa
Rhodococus
erythropolis, Nocardia
sp.
Candida apicola,
Candida
Soforolípidos bombicola, Candida Ácido3- hidroxiácido Soforosa
lipolytica,
Candida bogoriensis
Celobiolípidos Ustilago maydis Ácido graso Celobiosa
Rhodotorula glutinus Polioxipropilengli
Lípidos polioles Ácido graso
Rhodotorula graminus col
Diglicosil di-hidrato de
Lactobacillus fermentii 2 ácidos grasos
diglicéridos carbono+ glicerol
Acinetobacter
calcoaceticus
(RAG1), Compuesto alifático Oligosacárido+
Lipopolisacáridos
Pseudomonas sp., de cadena larga péptido
Candida lipolytica
Arthrofactin Arthrobacter sp. Hidroxiácido Péptido cíclico
Lichenysin A
Bacillus licheniformis Hidroxiácido Péptido cíclico
Lichenysin B
Bacillus subtilis,
Surfactina Hidroxiácido Péptido cíclico
Bacillus pumilus
Pseudomonas
Viscosin Hidroxiácido Péptido cíclico
fluorescens
Thiobacillus
thiooxidans,
Streptomyces Compuesto alifático Grupos amino y
Ornitina, lisina
sioyaensis, de cadena larga grupos ácido
Gluconobacter cerinus
Fosfolípidos Acinetobacter sp. Ácido graso Grupo fosfato
T. thiooxidans,
Sulfonilípidos Corynebacterium Ácido graso Grupo sulfonilo
alkanolyticum
Ácidos grasos
(acidocorinomicólic
Capnocytophaga sp.,
o, Ácido graso
Penicillium
espiculispórico,
etc.)
Acinetobacter Complejo de proteínas y polisacáridos
Alasan
radioresistens aniónicos de PM aprox. 1x106
Proteína hidrofóbica de alto peso
Streptofactin Streptomyces tendae
molecular
Acinetobacter sp.
Vesículas extracelulares , Células
Surfactantes HO1-N.
bacterianas completas con alto grado de
particulados Pseudomonas
hidrofobicidad en su superficie.
marginalis
Pseudomonas Complejo de proteínas (50%) y
Biosur PM
maltophilla polisacáridos (12 a15%)

5.2.1 Clasificación de acuerdo con su naturaleza química

Las membranas celulares están compuestas por compuestos anfipáticos, los cuales
están ensamblados entre una estructura bicapa con las moléculas hidrofílicos
orientadas hacia la parte externa de la membrana y las moléculas hidrofóbicas en la
parte interna. La membrana contiene materiales como proteínas, polisacáridos y
colesterol, pero la estructura primaria debe su forma a la agregación de sustancias
tensoactivas (Mercade & Manresa, 1994) Los biosurfactantes están conformados por
los siguientes compuestos:

● Lípidos

Se utilizan para denotar un grupo químicamente heterogéneo de sustancias que son


insolubles en agua, pero solubles en disolventes como cloroformo, hidrocarburos o
alcoholes. Los lípidos se clasifican en tres grupos principales: Lípidos simples, los
cuales incluyen grasas saturadas, aceites insaturados y en su molécula solo poseen
carbono, hidrógeno y oxígeno. Los lípidos complejos son los fosfolípidos o
fosfoglicéridos, de estructura similar a las grasas, pero conteniendo fósforo y
nitrógeno. Los lípidos derivados incluyen los lípidos como los esteroides, carotenoides,
prostablandinas y vitaminas liposolubles (Masaaki, Shinro, & Tokuma, 2014)

● Hidratos de carbono

Son aldehídos o cetonas con múltiples grupos hidroxilo. Constituyen la mayor parte de
la materia orgánica de la tierra debido a sus funciones importantes en todas las formas
de vida. Los carbohidratos sirven como almacén de energía, combustible y metabolitos
intermediarios. Los azúcares como la ribosa y la desoxirribosa forman parte del ARN y
DNA. Carbohidratos como los polisacáridos son elementos estructurales en las
paredes celulares de bacterias y plantas. Los carbohidratos se constituyen a base de
monosacáridos, moléculas pequeñas que contienen de tres a nueve átomos de
carbono y varían en tamaño y en la configuración estereoquímica de uno o más
centros asimétricos (Aguilar, 2007)

● Aminoácidos

Son moléculas que poseen un grupo amino –NH2 y un grupo carboxilo –COOH unidos
al mismo átomo de carbono. Los aminoácidos se encuentran habitualmente en las
proteínas. Los aminoácidos se diferencian entre sí por el grupo R. Las características
estructurales y químicas de los grupos R son las que le adjudican diferentes
propiedades a cada uno de los aminoácidos y, por lo tanto, determinan su función
dentro de una proteína ya constituida (Salas & Trias, 2004)

● Glucolípidos

Son componentes importantes de las membranas celulares los cuales están unidos a
lípidos en el exterior de la membrana plasmática y en el interior de algunos organelos
(Roehm & Koolman, 2005)Consisten en sacáridos como la glucosa, manosa,
galactosa, ácido glucurónico, ramnosa y sulfato de galactosa combinados con una
cadena alifática o ácidos hidroxialifáticos. Los glucolípidos más conocidos son los
ramnolípidos, trehalípidos y soforolípidos (Roongsawang, Washio, & Morikawa,
2010)La estructura química de un Rhamnolípido se muestra en la siguiente figura:

Ilustración 2 Estructura química de un Rhamnolípido producido por Pseudomonas aeruginosa [ CITATION


Abd10 \l 9226 ]

● Lipopéptidos

Son moléculas que consisten en una porción de ácido graso unido a una cadena de
péptidos. Los lipopéptidos exhiben diversas actividades biológicas como: actividad
superficial, anti-celulares, anti-enzimática. Los géneros bacterianos Bacillus (Gram
positiva) (Figura 3) y Pseudomonas (Gram Negativa) han recibido la mayor atención
30 debido a que producen una amplia gama de Lipopéptidos, los cuales son eficaces
para diversas industrias como la industria petrolera, química, farmacéutica, entre otros
(Roongsawang, Washio, & Morikawa, 2010)
Ilustración 3 Estructura química de la surfactina producida por Bacillus subtilis (Arima,
Kakinuma, & Tamura, pubmed, 1968)

5.2.2 Clasificación de acuerdo con su peso molecular


Los biosurfactantes se pueden clasificar de acuerdo con su peso molecular en
biosurfactantes de alto peso molecular y bajo peso molecular.
● Bajo Peso molecular
Son generalmente lipopéptidos, glicolípidos como el rhamnolípido producido por las
especies de Pseudomonas, aminoácidos modificados y ácidos grasos. La función de
estos compuestos es la disminución de la tensión superficial. En la tabla 2 se muestra
algunos biosurfactantes de bajo peso molecular, se indica el nombre comercial, el
microorganismo productor y las referencias bibliográficas.

Tabla 2 Surfactantes de bajo peso molecular.

microorganismo
Referencia productor surfactante
 (Rendell, y otros, 1990)
 (Sim, Ward, & Li, 1997) P. aeruginosa
 (Lang & Wagner, 1987)
Rhamnolipido
 (Arino, Marchal, & Vandecasteele,
1996) Pseudomonas spp
 (Parra, y otros, 1989)
 (Ristau & Wagner, 1983)
 (Jin-SeogKim, y otros, 1990) R. erythropolis
 (Lang & Philp, 1998)
 (Li, Lang, Wagner, Witte, & Wray, Lipidos de
1984) Arthrobacter sp trehalosa
 (Cooper, Liss, Longay, & Zaic,
1989) Mycobacterium sp
 (Inoue & Itoh, 1982)
 (Davila, Marchal, &
JPVandecasteele, 1997) T. bombicola Soforolipidos
 (Yakimov & Golyshin, 1997)
 (Abraham, Meyer, & Yakimov, A.borkumensis Lipidos de
1998) glucosa
 (Cutler & Light, 1979) C. bogoriensis
 (Neu & Poralla, 1990) P. fluorenscens Viscosin
 (Arima, Kakinuma, & Tamura, B. subtilis Surfactin
1968)
 (Yeh, Wei, & Chang, 2008) B. velezensis

● Alto peso molecular


Son compuestos extracelulares como los lipopolisacáridos, proteínas, lipoproteínas,
polisacáridos o sus mezclas. Estos biosurfactantes no tienen una buena disminución
de la tensión superficial entre las fases, pero son buenos emulsionantes. En la tabla 3
se muestra algunos biosurfactantes de alto peso molecular obtenidos por diferentes
bacterias, se indica el nombre comercial, el microorganismo productor y las referencias
bibliográficas.
Tabla 3 Surfactantes de alto peso molecular.

microorganismo
referencia surfactante
productor
 (Kaplan & Rosenberg, 1982) A. calcoaceticus BD413 BD4 emulsan
 (Navon-Venezia, y otros,
1995) A. radioresistens KA53 Alasan
 (T, B, C, K, & DH, 2007) Antartic bacterium Glycoprotein
 (Rosenberg, 1993) A. calcoaceticus A2 Biodispersan
 (Käppeli, Walther, Mueller, &
Fiechter, 1984) C. tropicalis Mannan-lipidprotein
 (Cirigliano & Carman, 1985) C. lipolytica Liposan
 (Persson, Österberg, &
Dostalek, SpringerLink,
1988) P. fluorescens Emulsan 378
 (Maneerat, y otros, 2006) Myroides sp Glycoprotein
 (Acevedo & McInerney,
1996) M. thermoautotrophium Protein complex
 (Appaiah & Karanth, 1991) P. tralucida Insecticide emulsifier
 (Gurjar, Khire, & Khan,
1995) B. stearothermophilus Thermophilic emulsifier
Acetylheteropoly
 (Ashtaputre & Shah, 1995) S. paucimobilis saccharide
PM-factor P. marginalis
 (Burd & Ward, 1996) P. marginalis Burd and Ward (1996)
 (Bonilla, Olivaro, Corona, Extracellular
Vazque, & Soubes, 2005) Pseudomonas putida ML2 polysaccharide

5.2.3 Clasificación de acuerdo con su carga iónica


Los surfactantes en general se clasifican de acuerdo con su carga iónica en las
siguientes categorías (Ariel, 2008):
● Agente aniónico: Contiene moléculas cargadas negativamente, con grupos
como los carboxilatos, surfonatos, sulfato o fosfato, combinado con una cadena
hidrocarbonada hidrófoba. Si la cadena es corta son hidrosolubles y actúan en
sistemas no acuosos.
● Agente Catiónico: Agente con moléculas cargadas positivamente, con grupos
como los amonios ternarios o cuaternarios, están compuestos por una
molécula lipofílica y otra hidrofílica
● Agentes no iónicos: Agentes neutros con grupos como alcoholes, azúcares, o
ácidos carboxílicos. No se disocian en iones hidratados en medio acuoso. -
Agentes iónicos: Son agentes que se ionizan cuando se encuentran en
solución, el grupo hidrófobo se carga positivamente y pueden llegar a
proporcionar ciertas propiedades como la humectación, emulsificación y
formación de espuma (Canache, 2006)
● Agentes Zwitteriónicos: Son aquellas sustancias en donde la molécula puede
contener cargas tanto positivas y negativas. Estos agentes pueden llegar a
mostrar sensibilidad a cambios de pH, se pueden comportar como sustancias
aniónicas a pH alcalinos y catiónicas a pH ácidos.

5.2.4 Producción de Biosurfactantes


Existen varias patentes de producción de biosurfactantes dependiendo del tipo de
microorganismo productor y de la naturaleza del biotensoactivo. Velraeds et al. [62]
mostraron que la liberación de biosurfactantes por cepas de Lactobacillus es máxima
cuando las células se encuentran en la fase estacionaria. Además, la producción de
biosurfactantes puede ser estimulado por el crecimiento de las células microbianas en
condiciones de crecimiento limitantes (Desai & Desa, 1993). La producción de
biosurfactantes se ve afectado por factores como la fuente de carbono (Hofvendahl &
Hahn-Hägerdal, 2000). Este factor tiene gran influencia en la síntesis del
biosurfactante tanto como por inducción o represión. (Cameotra & Makkar, 1998)Por
ejemplo, el sustrato más común para la fermentación con 34 bacterias acido lácticas
es el suero (KTimmer & Kromkamp, 1994). Otro sustrato utilizado es la melaza, un
subproducto de la industria azucarera, el cual es usado para la alimentación animal y
para la producción de etanol y levadura. La fuente de nitrógeno es un factor importante
para la fermentación de las bacterias ácido-lácticas, (Chiarini, Mara, & Tabacchioni,
1992)también el pH (Son & Kwon, 2013), la agitación, el oxígeno y la temperatura
(Hujanen & Linko, 1996). La recuperación de los biosurfactantes depende
principalmente de su carga iónica, solubilidad y localización (intracelular, extracelular o
ligadas a la pared celular) (Desai & Banat, 1997). Los compuestos intracelulares
requieren mayores costos en la recuperación, debido a que se debe realizar una lisis
celular por medios mecánicos o enzimáticos antes de la purificación (Mulligan,
2005).Existen varios métodos para extraer los biosurfactantes algunos de ellos son:
ultra centrifugación, ultrafiltración, precipitación con ácido o sal (R & T, 2005) y
extracción por solvente (Dubey, Juwarkar, & Singh, 2005).Los compuestos orgánicos
como el cloroformo y metanol son los más efectivos para el proceso de extracción ya
que se ajustan a la polaridad de la molécula de biosurfactante.
5.2.5 Detección y cuantificación de los Biosurfactantes
Uno de los métodos utilizados para la detección de biosurfactantes en diferentes tipos
de bacterias es el método llamado colapso de gota o “drop-collapse”. Este método es
rápido y se utiliza para detectar biosurfactantes en presencia de medios de cultivo. En
esta prueba se toma una gota de suspensión celular y se traslada a una superficie
cubierta de aceite. Si las gotas contienen biosurfactantes, éstas colapsan, de no ser
así, permanecen estables (Tugrul & Cansunar, 2005).Otros métodos utilizados son: la
hemólisis en agar sangre (Yonebayashi, Yoshida, Ono, & Enomoto, 2000)adhesión
bacteriana a hidrocarburos (BATH) (Volchenko, Karasev, Nimchenko, & Karaseva,
2007),ensayo de propagación de aceite o “oil spreading assay” (Bodour & Maier,
1998), ensayo de emulsificación (Afshar, Lotfabad, Roostaazad, Najafabadi, &
Noghabi, 2008), tensión superficial entre otros (Satpute, Bhawsar, Dhakephalkar, &
Chopade, 2008).
Estos métodos tienen ventajas y desventajas, por ejemplo, para el ensayo de
hemólisis en agar sangre las cepas que son hemolíticas se creen que son productoras
de biosurfactantes, pero existen otros factores de virulencia que pueden lisar las
células de la sangre, también los biosurfactantes con bajo nivel de difusión en el agar
pueden ser no capaces de lisar las células de la sangre. Así que los resultados del
ensayo hemolítico no son tan confiables. Los ensayos más confiables son los de
colapso de gota, propagación de aceite y prueba de tensión. (Persson & Molin, 1987)
Para la cuantificación de los biosurfactantes comúnmente se utiliza la cromatografía
de capa fina o thin layer chromatography (TLC). Éste es un método simple usado para
detectar la presencia de lipopéptidos (Symmank, Franke, Saenger, & Bernhard, 2002).
La técnica de Cromatografía Liquida de Alta Eficacia o High Performance Liquid
Chromatography (HPLC) es un excelente método 35 para la separación de
biosurfactantes de tipo péptidos/lipopéptidos . La técnica de cromatografía de fase
reversa permite la separación de cada estructura péptido/lipopéptido con base en la
polaridad. Los productos separados son detectados en un espectrofotómetro-UV para
la respectiva medición de la absorbancia y cada pico se mide usando un colector de
fracciones para un mejor análisis de su estructura. Al acoplar el HPLC con un
espectrofotómetro se puede obtener información preliminar del peso molecular de
cada componente. La Espectroscopia Infrarroja por Transformada de Fourier (FTIR) se
puede usar para identificar tipos de bandas químicas (grupos funcionales) y poder
conocer los componentes en los biosurfactantes (Thavasi, Jayalakshmi, & Banat,
2010).
5.2.6 Propiedades fisicoquímicas
Las propiedades más importantes de los surfactantes son la concentración crítica
micelar y el balance hidrofílico-lipofílico (HLB):
● Concentración Crítica Micelar (CMC):
Es la concentración mínima para que el surfactante forme agregados llamados
"micelas", (Mukerjee & Mysels, 1971) los cuales son responsables de las propiedades
de solubilización y de detergencia. Algunos estudios han demostrado que la
biodisponibilidad se puede aumentar mediante la adición de los surfactantes en niveles
inferiores de la CMC (Aronstein & Alexander, 1992). La CMC de los surfactantes en
disolución acuosa varía con la estructura de surfactantes, la temperatura de la
solución, la presencia de compuestos orgánicos, electrolitos, entre otros
( (Deshpandea, JShiaua, Wadea, ASabatinia, & Harwellb, 1999). Por lo tanto, un
surfactante con un valor menor de CMC será más deseable si puede llegar a
solubilizar contaminantes en concentraciones bajas, con un mínimo de exposición de
sustancias toxicas para los microorganismos del suelo (Aronstein, Calvillo, &
Alexander, 1991). El potencial de los surfactantes en determinadas concentraciones
por debajo de su CMC para mejorar la degradación de los compuestos hidrófobos es
notable, porque las altas concentraciones además de ser costosas también pueden
ser tóxicas para los microorganismos (West & Harwell, 1992). Aronstein y Alexander
(Aronstein & Alexander, 1992), señalan que el agente surfactante por encima de la
CMC puede ser apropiado para el lavado de suelo, pero esta alta concentración puede
ser inapropiada para la biorremediación. Del mismo modo Merrettig-Bruns y Jelen
(Merrettig & Jelen, 2009), señalan que los surfactantes para procesos de
biorremediación por lo general están entre 10 mg/L, es decir, aproximadamente 10-
100 veces inferior a su CMC.
Para determinar la concentración crítica micelar se halla la tensión superficial variando
la concentración de surfactante. En la ilustración 4 se muestra la representación
gráfica de la concentración crítica micelar

Ilustración 4 Representación gráfica de la concentración crítica micelar (CMC)


(Iustman & López, 2009)

● Solubilización micelar
La baja solubilidad de varios compuestos (hidrocarburos, DDT, COH) reduce su
disponibilidad para los microorganismos, incrementa la adsorción de compuestos de
superficie y limita el proceso de biodegradación (Abalos, Viñas, Sabaté, Manresa, &
Solanas, 2004). La solubilidad es causada por la presencia de micelas, los
compuestos orgánicos hidrofóbicos se disuelven principalmente en el núcleo de las
micelas, donde tendrán un transporte micelar de estos a la fase acuosa, puede ser
rápido debido al pequeño tamaño de la micela (Almgren, Grieser, & Thomas, 1979).
Los microorganismos pueden acceder a un sustrato a través de contacto directo con
cristales sólidos (ejemplo: azufre elemental, fenantreno) gotas de líquido (ejemplo: el
petróleo crudo disuelto en el agua, compuestos orgánicos entre otros) o por contacto
con el sustrato pseudosolubilizado en micelas de surfactante, hemi-micelas
(monocapa interfase de superficie) admicelas (bicapas interfaciales de superficie) o
gotas de emulsión (Guha, Jaffé, & Peters, 1998).
(Kim, Park, & Kim, 2001)estudiaron sobre la eliminación de hidrocarburos derivados
del petróleo con surfactante no iónico, llegaron a la conclusión que la solubilidad de
estos es proporcional con las concentraciones de surfactantes, por encima de la CMC
mejora, mientras que por debajo o cerca de la CMC no mejora la solubilidad de los
hidrocarburos derivados del petróleo. El surfactante puede mejorar la biodisponibilidad
de dos formas: a) la velocidad de dilución se puede aumentar mediante la separación
de los hidrocarburos por las micelas y b) el surfactante puede influir en el proceso de
dilución mediante la interacción con la superficie del sustrato, esto afectara la máxima
velocidad de dilución y puede aumentar el crecimiento microbiano (Volkering, Breure,
& Rulkens, 1998), cuando están solubilizados están disponibles para ser
metabolizados por los microorganismos. (Tiehm, 1994)informó que un patrón
exponencial se observó con un cultivo mixto de fenantreno solubilizado por surfactante
no iónico. Según (Kim, Park, & Kim, 2001),resultados de una mejor solubilidad
(Brij30>Tween80>TritonX-100) indican que el naftaleno y fenantreno se ven afectados
por la estructura de la micela. (Shin, Kim, & Seagren, 2004)reportan que el pH óptimo
en la solubilización del hidrocarburo puede no ser óptimo para el crecimiento
microbiano y por tanto para la degradación.

Ilustración 5 captación del sustrato en micelas por la célula bacteriana

La transferencia de masa de micelas a la célula bacteriana se compone de tres pasos:


Primer paso: es el transporte de la micela solubilizada con el sustrato. Segundo paso:
es el intercambio de las moléculas del surfactante (micelas) con la célula, esta etapa
se puede interpretar cómo el proceso para la degradación, y finalmente el Tercer paso:
es la transferencia del sustrato a la célula bacteriana. (González H. H., Bustillos,
Fernández, Cortes, & Moroyoqui, 2012)
Tabla 4 Fases de la solubilización micela (González H. H., Bustillos, Fernández,
balderas, & gortales, 2010)

(Tiehm, 1994)encontró que diferentes surfactantes no iónicos estimulan el crecimiento


de cultivos mixtos en algunos hidrocarburos aromáticos policiclicos, pero no pudo
concluir si eso se debió a la estimulación del crecimiento del sustrato micelar, una
pseudosolubilidad durante el primer periodo del experimento o por un máximo
aumento de la tasa de disolución. El hecho de que el sustrato micelar no es fácilmente
biodisponible tiene importantes consecuencias para la aplicación de los surfactantes
en la biorremediación: en primer lugar, la presencia de micelas puede disminuir la
concentración de contaminantes en la fase agua, reduciendo así la actividad de las
bacterias o el crecimiento, este efecto combinado con la toxicidad de los surfactantes,
podría explicar la inhibición de la mineralización del contaminante por surfactante
micelar, como se describe por (Laha & Luthy, 1991)en segundo lugar, en los procesos
in situ, el sustrato no disponible puede ser removido y por lo tanto causa una
contaminación no deseada en aguas subterráneas. Por estas razones un estudio
cuidadoso antes del uso de surfactantes en la biorremediación puede ser
recomendado. (Zhang, Maier, & Miller, 1997)señalan que, a una alta concentración de
surfactante, el sustrato no está disponible porque se encuentra en la fase micelar, las
moléculas del sustrato tienen que ser transferidas de la fase micelar a la fase acuosa
para que sean biodisponibles para los microorganismos. (Lee & Chen, 2009)señalan
que casi el 87% de solución de fenantreno fue degradado en presencia de Tergitol 15-
5-7, la conclusión es que el fenantreno no es fácilmente biodisponible en la fase
micelar en comparación a que si el fenantreno está en la fase acuosa. Por el contrario,
(Cerniglia, 1984)demostró que el crecimiento de la E.coli en la glucosa no fue afectada
negativamente por la presencia de micelas del surfactante Triton X-100, los ensayos
de biodegradación fueron realizados con glucosa y acido salicílico, esto es porque la
glucosa es un sustrato fácilmente degradable, mientras que el ácido salicílico es un
metabólico intermedio de la oxidación del naftaleno. Del mismo modo (Liu, Jacobson,
& Luthy, 1995) observaron la biodisponibilidad de micela solubilizada en
microorganismos degradadores de naftaleno en dos surfactantes no iónicos Brij30 y
Triton X-100, los resultados mostraron que el naftaleno solubilizado por las micelas es
biodisponible y degradable por el cultivo mixto de bacterias.
(Guha, Jaffé, & Peters, 1998)estudiaron la cinética de biodegradación de fenantreno
en la fase micelar con surfactantes no iónicos, la biodisponibilidad de fenantreno fue
presentada por una concentración efectiva de fenantreno en la solución micelar
disponible para la biodegradación. (Yeom, Ghosh, & Cox, 1996)señalan que la
solubilidad junto con el metabolismo microbiano de contaminantes orgánicos es
técnicamente factible y tiene potencial como técnica de remediación. (Zhang, Maier, &
Miller, 1997)señalan que el efecto de un sustrato sobre la biodegradación son
consecuencia de una combinación del poder solubilizante del surfactante y la
biodisponibilidad del sustrato en las micelas del surfactante.
● Balance hidrofílico lipofílico (HLB)
El HLB es una medida que indica si un biotensoactivo produce emulsiones agua en
aceite o emulsiones aceite agua. Esta propiedad se puede usar para determinar la
aplicabilidad de los biosurfactantes. Los emulsificantes con bajo valor HLB son
lipofílicos y estabilizan emulsiones agua en aceite. Los emulsificantes con alto valor
HLB tienen el efecto contrario y tienen una mejor solubilidad en agua (Gurr, James, &
Harwood, 2002). A los emulsificantes de carácter lipofílico se les asigna un número
bajo de HLB (menor a 9.0), y a los emulsificantes hidrofílicos un número alto de HLB
(por encima de 11.0) (Mukerjee & Mysels, 1971). En la tabla 5 se pueden observar las
características de las emulsiones de acuerdo con su número de HLB. En la Tabla 6 se
muestran los diferentes usos de los biosurfactantes de acuerdo con el rango de
valores de HLB.

Tabla 5 Características de emulsiones de acuerdo con su


HLB[CITATION Gri49 \l 9226 ]
Tabla 6 Uso de biosurfactantes en función del valor de HLB [ CITATION Gri49 \l 9226 ]

●Adsorción-Desorción

Varios estudios revelan que los microorganismos solo pueden tomar sustratos
disueltos (Cohen, McCarty, & Roberts, 1993). Existen sin embargo publicaciones
que muestran que los compuestos adsorbidos son hasta cierto punto disponibles
para el microorganismo sin previa desorción (Guerin & Boyd, 1992), incluso
cuando esta adsorbido al sustrato y pueda ser degradable será menos
biodisponible, por lo tanto, la desorción desempeña un papel esencial en la
biodegradación (Gordon & Millero, 1985). De igual manera la mayoría de los
estudios publicados demuestran que la desorción y la movilidad del contaminante
hidrófobo en el suelo pueden ser mejorados con la adición de surfactantes (Seo &
Bishop, 2007).

(Kim, Park, & Kim, 2001) realizaron pruebas que señalan, el grado de magnitud de
la desorción del hidrocarburo es menor para la arcilla que para la arena, esto se
debe probablemente a que interfiere el contenido de la materia orgánica en la
desorción. Según (Volkering, Breure, & Rulkens, 1998)los mejores parámetros
para la selección de un surfactante para la remediación biológica, es la tensión
interfacial y la desorción del contaminante. De acuerdo con (Singh & Bollag,
2003)los surfactantes son eficaces en reducir la interfase del petróleo y también
pueden reducir la viscosidad del aceite. Deschênes et al (Deschênes, Lafrance,
Villeneuve, & Samson, 1996) señalan que una concentración muy alta de Tween
80 (156 g/L, 10.000 veces de la CMC) moviliza alrededor del 70% a los
hidrocarburos derivados del petróleo del suelo contaminado. La adsorción y
retención de estos en la matriz del suelo son los procesos críticos que influyen a la
movilidad del contaminante, la toxicidad y persistencia.

●Mecanismos del transporte de masa del contaminante

Para una facilidad del transporte de los contaminantes de la fase sólida a la fase
acuosa, debe ser causada por varios fenómenos: la interacción de moléculas de
contaminante con surfactante, la interacción de surfactantes con las diferentes
fases (tanto en monómeros como en micelas), la movilidad del contaminante sobre
la materia orgánica y las partículas del suelo y la reducción de la tensión superficial
del agua sobre los poros de las partículas del suelo (Yeom, Ghosh, & Cox, 1996).
Cuando la biodegradación está limitada por la biodisponibilidad del sustrato, la
concentración de sustrato en el líquido es muy inferior a la concentración de
saturación, esto significa que la facilidad de transporte es el mecanismo más
importante que rige la tasa de biodegradación (Tsai, Kao, Yeh, Liang, & Chien,
2009). La influencia del surfactante en la biodegradación se logra con la mejora en
la transferencia de masa y la tasa de transferencia directa de la micela al
microorganismo (Grimberg, Stringfellow, & Aitken, 1996), tomando en cuenta que
los hidrocarburos se pueden mover por medio de la fase acuosa y/o micelar.
(Volkering, Breure, & Rulkens, 1998) encontraron que para los compuestos de baja
solubilidad acuosa o de alta capacidad de adsorción (por ejemplo, petróleo) la
masa de transferencia de la fase solida a la liquida, puede ser esencial para el
proceso de degradación microbiana.

●tensión interfacial (TI)

entre dos líquidos depende de la fuerza de cohesión entre las moléculas de cada
líquido y de la fuerza de adhesión entre las moléculas de un líquido y el otro, de
esta manera, la tensión interfacial entre dos líquidos está relacionada con la
tensión superficial de cada líquido saturado en el otro. (15) Para disminuir la TI, los
surfactantes actúan como un “puente” formando una tercera fase de
“microemulsion” que favorece la interacción entre la fase acuosa y la del
hidrocarburo (16)

●tensión superficial

(tensión presente en la interfase liquido-aire), los surfactantes la disminuyen


debido a que interfieren en la formación de puentes de hidrogeno y otras fuerzas
involucradas en la adhesión entre moléculas (ilustración 6 ). Tanto la tensión
superficial, como la CMC dependen del pH, de la temperatura y de los demás
solutos presentes en el medio acuoso. La Tabla 7 muestra la disminución de la
tensión superficial del agua destilada en presencia de distintos surfactantes,
naturales o químicos y la CMC de esos agentes en agua destilada.

Ilustración 6 Efecto de la concentración de surfactante en la potencial de la


biorremediación en suelos contaminados con hidrocarburos (J, Iustman, & López,
2009)

A, b y c muestran la ubicación de los surfactantes en la interfase y la formación de


micelas a medida que aumenta la concentración del agente tensioactivo.
Tabla 7 Efecto de diferentes biosurfactantes sobre la tensión superficial del agua
destilada (J, Iustman, & López, 2009)

5.3 hidrocarburos
5.3.1 definición

6. Cronograma

mes
septiembr
Junio Julio agosto
e
Actividad
1 2 3 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2

Revisión bibliográfica x x x x x x x x x
bases de datos x x x x x
análisis de la información x x x x x
Revisión final x x x x x

Potrebbero piacerti anche