Sei sulla pagina 1di 10

TEMA 5: ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA EN EL

PRIMER AÑO DE LA VIDA. ALIMENTACIÓN DESPUÉS


La alimentación es un acto consciente por el cual se ingieren los alimentos. El alimento llega al tubo
DEL PRIMER
digestivo, donde se separan los nutrientes, AÑO a nuestro organismo.
que serán incorporados

1. INTRODUCCIÓN

Los niños son muy susceptibles a los errores y defectos alimenticios ya que tienen unas capacidades
limitadas de digestión y absorción, debido a que el tubo digestivo no es maduro (déficit de amilasa,
alteración de las sales biliares) y además la edad pediátrica tiene unas necesidades aumentadas.

Cuando hablamos de alimentación complementaria hablamos del alimento que damos distinto a la leche
materna o artificial.

2. BASES DE LA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA

2.1. ¿Por qué?

Las razones de la necesidad de una nutrición complementaria son las siguientes:


1. Factores nutricionales: necesidad de energía y de micronutrientes (Fe, Ca, Vit D, Vit C).
2. Factores funcionales: función renal, gastrointestinal y neurológica.
3. Velocidad de crecimiento.
4. Factores extrínsecos.
5. Aspectos educativos y socieconómicos.

2.2. ¿Cuándo?

No hay un criterio científicamente demostrado de cuándo empezar la alimentación complementaria,


aunque no debe iniciarse antes de los 4 meses ni después de los 6. Todo esto va a depender de:

 Factores madurativos.
 Estructura y función digestiva: el niño va adquiriendo capacidad para deglutir sólidos.
 Función renal.
 SNC y comportamiento.

1
2.3. ¿Qué?

Se administran los componentes con inicio aleatorio, de forma individualizada a intervalos de 7 – 10 días.
Dependerá de la disponibilidad, los hábitos culturales y la geografía.

2.4. Condicionantes

Hay que tener en cuenta los siguientes criterios:


 Habilidad neuromotora.
 Modulación de atención.
 Desarrollo de autorregulación de ingesta.
 Interacciones padres – niños.
 Fase de adhesión y fase de separación.

2.5. Inconvenientes de la introducción precoz

1. Actividad competitiva con la lactancia materna: disminuye las tomas.


2. Riesgo de hipersensibilidad y alergia alimentaria.
3. Introducción precoz del gluten enmascarado: desarrollo precoz de celiaquía.
4. Efectos adversos de los aditivos.
5. Falta de control de la ingesta.
6. Riesgo de trastornos de la regulación del apetito y riesgo de sobrealimentación.
7. Tendencia a vómitos y/o diarreas (por mala calidad del agua o alimentos contaminados).
8. Situaciones carenciales por déficit de absorción (Fe, Zn...).
9. Sobrecarga del riesgo infecciones.
10. Síndrome del biberón: desarrollo de caries y destrucción de los incisivos superiores en relación con
la administración precoz en biberón de alimentos ricos en sacarosa, fructosa o glucosa, por ejemplo,
zumos de frutas (PREGUNTA MIR).
11. Desarrollo del hábito por el azúcar y sal en un futuro.
12. Aporte energético insuficiente (malnutrición).
13. Aporte de compuestos potencialmente perjudiciales: sacarosa, gluten, contaminantes, nitratos y
filatos.

2
3. ALIMENTOS A INTRODUCIR

Dependerá de factores geográficos, hábitos culturales y disponibilidad. Deben ser alimentos exentos de
actividad farmacológica, sin aftatoxinas, exentos de residuos pesticidas y sin hormonas.

3.1. Papillas de cereales

Es el primer alimento que se introduce, pues aportan gran cantidad de energía por unidad de volumen y
son de fácil asimilación. Deben administrarse cereales parcialmente hidrozilados ya que el niño tiene
cierta limitación con la actividad de la amilasa.

Son aconsejables a partir del 4º mes, para retrasar la introducción del gluten que, en personas
predispuestas genéticamente, produce la enfermedad celíaca, así con este retraso se permite que haya
menos repercusión sobre la velocidad de crecimiento. Actualmente no está muy clara la relación
fisiopatológica de la introducción del gluten con la enfermedad celíaca, la ESPGHAN (Sociedad Europea de
Gastroenterología, Hepatología y Nutrición) recomienda tanto la introducción precoz (< 4 meses) como
tardía (después de los 7 meses), así como introducir pequeñas cantidades de gluten de forma gradual
mientras el lactante tome el pecho ya que esto podría reducir el riesgo de enfermedad celíaca, diabetes
mellitus tipo 1 y alergia al trigo.

La papilla debe estar constituida por uno o varios cereales, no se recomiendan cereales lacteados ni
cereales con frutas o verduras.

3.2. Frutas

Las frutas presentan un elevado contenido en vitaminas y fibra además de agua, sales minerales y
carbohidratos (sacarosa). No hay que introducirse antes de los 6 meses de edad.

Hay que evitar las frutas alergénicas y liberadoras de histamina como son las fresas y “frutas con pelo”
(kiwi, melocotón...). No se recomiendan zumos azucarados en el biberón, ya que como hemos dicho
anteriormente, producen el llamado síndrome del biberón. Hay que tener cuidado con las frutas porque la
fibra que contienen puede inducir pérdida de apetito por su efecto saciante.

3.3. Verduras y legumbres

Son un suplemento de aminoácidos y minerales con bajo contenido en sal y aporte calórico. Además,
previenen las deficiencias de micronutrientes. Deben combinarse con proteínas de origen animal.

Hay que evitar las verduras es con alto contenido en hierro (espinacas, acelgas, remolacha, coles...) por el
riesgo de contener nitritos y provocar metahemoglobulinemia.

3
3.4. Carnes

Se deben introducir a partir de los 6 meses, comenzando por el pollo y posteriormente con la ternera y el
cordero.

Las carnes tienen un elevado aporte proteico y dichas proteínas son de alto valor biológico, es decir, con
alto contenido en aminoácidos esenciales. Además, posee minerales muy biodsiponibles, por ejemplo el
hierro de la carne es más biodisponible que el de las lentejas, por ello es una forma adecuada para
administrar hierro.

3.5. Pescados

Son muy importantes por su considerable contenido en ácidos grasos omega 3, los cuales permiten una
buena salud cardíaca. También, poseen un elevado contenido proteico.

No introducir antes de los 9 meses y hay una mejor tolerancia con el pescado blanco.

3.6. Huevo

Es muy alergénico y tiene un elevado aporte de colesterol, por ello hay que empezar introduciendo por la
yema cocida, ya que el calor rompe los epitopos reduciendo el carácter alergénico.

Introducir a partir de los 9 meses y la clara a partir del año.

3.7. Leche de vaca

Tiene una elevada concentración de proteínas y sales con bajo contenido en ácidos grasos esenciales y baja
biodisponibilidad de hierro. Presenta una elevada carga renal de solutos, por lo cual será necesario el
desarrollo de la función renal.

Introducir a partir del primer año. Emplear leche de vaca entera, no se justifica el empleo de leches
desnatadas.

3.8. Pautas de introducción

1. Papillas de cereales.
2. Papillas de frutas.
3. Verduras y legumbres.
4. Carnes.
5. Pescado.
6. Huevo.

Normalmente, empezamos con pequeñas cantidades.

4
3.9. Recomendaciones

 Lactancia materna exclusiva durante 6 meses.


 Suplementar lactancia materna con hierro.
 Alimentos sólidos cuando el lactante esté suficientemente desarrollado.
 Zumo a partir de los 6 meses.
 Retrasar la leche de vaca hasta después del año.
 Leche de vaca entera durante el segundo año.

En función de todo lo expuesto hasta aquí, pueden realizarse las siguientes recomendaciones:
1. Hay que fomentar a lactancia materna.
2. La alimentación complementaria se comenzará a introducir entre el 4º y 6º mes de vida.

3.9.1 Guía práctica en atención primaria

1. Recomendar lactancia materna exclusivamente durante los primeros 6 meses de vida.


2. Iniciar alimentación complementaria en niños con lactancia matera no antes de las 17 semanas, ni
después de las 26 semanas en niños con fórmula adaptada, individualizando cada caso según la
maduración funcional y el estado nutricional.
3. El orden de introducción de la alimentación complementaria debe ser flexible y escalonado,
dejando pasar al menos una semana entre un alimento nuevo y otro.
4. La exposición oral a los alimentos ha de ser regular y gradual para favorecer su tolerancia.
5. El gluten según la ESPGHAN puede darse entre los 4 y 6 meses en niños con lactancia materna,
manteniéndola todo el tiempo posible después de su introducción.

6. En niños con fórmula adaptada se recomienda introducir el gluten al 6º mes y no más tarde de los 7
meses.
7. Es conveniente posponer las frutas alergénica hasta los 12 meses.
8. Es recomendable evitar las verduras ricas en nitratos en los primeros 9 – 10 meses.
9. El pescado y el huevo pueden iniciarse a partir de los 9 – 10 meses para favorecer la
inmunotolerancia.
10. Es aconsejable iniciar las legumbres alrededor de los 12 meses por su alto contenido en fibras..
11. No hay que añadir sal ni azúcares a los alimentos en el primer año.
12. En los menores de un año hay que evitar dietas vegetarianas estrictas.
13. Durante el primer año el aporte lácteo debe ser de 500 ml al día.
14. No introducir la leche de vaca hasta los 12 meses de vida.
15. Entre los 12 y 24 meses la leche de vaca debe darse entera.

5
4. ALIMENTACIÓN DEL NIÑO

4.1. Aspectos actuales

¿Quién es el responsable de alimentación del niño?


Son responsables tanto la guardería, el colegio como la familia. Es importante que los colegios hagan una
relación de qué comen los niños en el colegio para complementarlo en casa.

¿Dónde y qué comen los niños? En el colegio y en casa.

¿Cómo les afecta su estado de nutrición?


Es muy importante debido al proceso del crecimiento y del desarrollo, siendo este muy importante en los 2
primeros años.

¿Puede repercutir la nutrición del niño en la salud del adulto?


Sí, de hecho es uno de los motivos que llevan al control de la alimentación infantil, ya que mejora la
salud de los niños de cara al futuro.

4.2. Características del niño de 1 a 3 años

 Período de transición.
 Crecimiento continuado.
 Menor velocidad de crecimiento.
 Importantes avances en el desarrollo.
 Maduración de funciones.
 Aparición de preferencias, a veces selectivas (“el niño no come pescado”).
 Disminución de apetito: se puede interpretar como una anorexia aunque en realidad no lo es, el
niño come menos ya que disminuye el crecimiento y tiene menor requerimiento.
 Dificultad para masticar y deglutir.
 Desinterés por la comida.

4.2.1 Alimentación del niño de 1 a 3 años

1. Dieta variada y equilibrada.


2. Actividad física variable.
3. Ajustar calcio, hierro y zinc.
4. Añadir flúor si el agua tiene <0.3 ppm.
5. Incluir lácteos en cantidad adecuada, la ESPGHAN recomienda la leche adaptada hasta los 3 años.

6
6. Proteínas de origen animal y vegetal.
7. Adecuar la textura a la capacidad de masticación, con alimentos troceados para coger.
8. Preparación culinaria sencilla, pero intentando que sea atractiva.
9. Incluir frutas y verduras en compotas, papillas, zumos, macedonia o troceada.
10. Fraccionar la ingesta en desayuno, almuerzo, merienda y cena.

11. Evitar los alimentos que puedan ser aspirados, hay que evitar los frutos secos hasta los 3 o 4 años
de edad.
12. Incorporación progresiva a la comida familiar.

13. Participación del niño en la elaboración.

14. No forzar al niño.

Como norma, se puede seguir la pirámide de la dieta mediterránea por ejemplo:

4.3. Características del preescolar

 Crecimiento continuado a ritmo estable.


 Igual para niños y niñas.
 Patrón de crecimiento individual con brotes y períodos de latencia.
 Progresivo desarrollo psicomotor y social (abundantes comidas fuera de casa).
 Expresión verbal de aceptación o rechazo, con el desarrollo de preferencias y aversiones.
 Autonomía.
 Aprendizaje de conductas motoras.
 Evitar rigidez educativa.

7
4.3.1 Alimentación del preescolar

1. Dieta variada.
2. Horario regular de comidas: se aconseja que se distribuyan las calorías en las comidas y que no se
evite el desayuno. Está establecido que los niños que no desayunan tienen menor capacidad de
aprendizaje. El desayuno es una comida fácil de controlar y de incluir cereales, se puede añadir
salvado.
3. Flexibilidad.
4. Sabores suaves con poca sal y colores atractivos: no hay acuerdo científico sobre si es beneficioso o
no disminuir mucho el aporte de sal en las comidas. Nota: en este aparato, el tema de copisteria dice
que el profesor se decanta porque es mejor reducir el aporte de sal.

5. Supervisión del menú escolar.


6. Alimentos proteicos.
7. Legumbres en forma culinaria sencilla.
8. Pan y cereales sin azucares.
9. Preparación aceptable de verduras al vapor.
10. Merienda con bocadillos, frutas y lácteos.
11. Cubiertos y vajilla manipulables (poco afilados).
12. Alimentos nuevos junto a los conocidos.
13. Evitar alimentos viscosos y con mucho azúcar.
14. Actividad física.
15. Niños sentados en postura cómoda.

4.4. Características del escolar

 Periodo estable.  Horario más regular.


 Alguna diferencia entre sexos.  Omisión del desayuno.
 Recuperación del apetito.  Comidas fuera de casa.
 Menos actitudes caprichosas.  Ingesta de calorías vacías.

4.4.1 Alimentación del preescolar

1. Evitar las calorías vacías: no permitir un exceso de chucherías y de bollería.


2. Potenciar el desayuno.
3. Supervisar comidas fuera de casa.
4. Aumentar el aporte de frutas, legumbres y verduras.

8
5. No se justifica la leche desnatada, por ello dar leche entera.
6. Preparaciones culinarias vistosas y sencillas.
7. Utilizar el aceite de oliva y poca sal.
8. Aporte de grasa saturada 10 %.
9. Monoinsaturados 10 – 15%.
10. Poliinsaturados 10%.
11. Grasa total 30%.
12. Colesterol diario 300 mg.
13. Disminuir salchichas, hamburguesas, pizzas, helados...

4.5. Comedor escolar

Debe inculcar hábitos saludables y no solo encargarse de dar de comer al niño sino enseñarlo a comer ya
que así se evitan trastornos de la alimentación.

Debe elaborar menús adecuados a la recomendaciones, cubriendo 1/3 de las necesidades con una comida
variada y buena presentación. Se puede incorporar tecnología y control sanitario.

4.6. Encuestas dietéticas en niños

Cuando se realizan encuestas dietéticas en niños se observa lo siguiente:


1. Elevado aporte proteico.
2. Consumo exagerado de azúcares refinados.
3. Poco consumo de leche y derivados.
4. Ingesta inadecuada de fibra.
5. Grasas saturadas en exceso.
6. Ingesta de sal no controlada.
7. Bebidas blandas.
8. Ausencia del desayuno.

Por lo que habrá que regular estas características de la alimentación. Importante evitar refrescos, que
provocan un exceso de fosfato el cual disminuye la osificación del hueso.

9
4.7. Conclusiones

 La promoción de la salud empieza por la dieta correcta.


 La promoción de una dieta adecuada debe iniciarse en la etapa más temprana de la vida.
 La familia desempeña un papel fundamental.
 L a implicación del colegio y personal sanitario es imprescindible.
 Se necesita apoyo de los medios de comunicación y la industria.
 Muy importante las guías y recomendaciones.

¿Cuál es la ración de carne recomendable para un niño?


Entre 10 y 15 gramos por año y edad, hasta llegar a los 150 ó 200 gramos en la adolescencia.

¿Qué preparaciones culinarias son más adecuadas para l a alimentación infantil?


Las que presenten los alimentos en la forma más natural posible: hervidos al vapor, en su jugo, asados, a la
plancha. Además, hacerlos con pocas grasas y sin condimentos fuertes.

¿Qué bebidas deben prohibirse a los niños?


Todas las que contengan alcohol, así como el café, el té y los refrescos que lleven sustancias estimulantes.

10

Potrebbero piacerti anche