Sei sulla pagina 1di 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

INFORME DE CONFERENCIAS

FACULTAD :
DERECHO Y CIENCIAS
DOCENTE:
POLÍTICAS
ETO CRUZ, GERARDO
CURSO:
ALUMNA:
DERECHO PROCESAL
CONSTITUCIONAL  DOMINGUEZ HUAMAN, ANGIE
TATIANA
CICLO:
IX CICLO - 5° AÑO

TRUJILLO-2020

CINCO LECCIONES DE DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL


Nos enfocamos en la potestad discrecional la cual tenemos por principal a los
tribunales constitucionales que tienen como función crear figuras procesales y
procedimentales distintas o interpretativas conforme a lo que este estipulado en el
Código Procesal Constitucional, o de la legislación procesal constitucional de cada
país.

 La autonomía procesal delegada o interpretativa; y la autonomía procesal


autárquica o cuasi legislativa:
La primera es pacífica, no opinable, no es un terreno comanche,
convulsionado o minado, se puede transitar con holgura, se puede navegar en
calado profundo, sin mucho cuestionamiento. Pero, cuando hablamos de
autonomía procesal autárquica o cuasi legislativa, estamos ante un mar
proceloso y de mucho cuidado.

Se entiende como la interpretación y desarrollo de aquellas instituciones y


reglas procesales que existen en el Código Procesal Constitucional, pero que
el intérprete, es decir el Tribunal Constitucional, ha venido enderezándolas,
realizando algún tipo de interpretación, dotándoles una dimensión dinámica
de acuerdo más o menos a lo que la legislación procesal le brinda. Sin
embargo, hay que señalar que la autonomía procesal autárquica o cuasi
legislativa es una autonomía en donde el Tribunal Constitución crea, recrea e
innova figuras procesales a través de su jurisprudencia, muchas veces contra
legem, en oposición frontal contra lo que dice el Código Procesal
Constitucional —ya veremos los casos— o contra lo que puede decir el propio
testamento histórico del poder constituyente, como es la Constitución;
situación que ha llevado a que algunos críticos califiquen a los miembros del
Tribunal Constitucional como una “banda de facciosos”. Con todo, ésta sería
la autonomía procesal autárquica, la que dimana de lo que el Tribunal
establece exclusiva y excluyentemente, prescindiendo de la legislación
procesal constitucional.

 El control de convencionalidad y el control de constitucionalidad :


Tienen un parámetro de control diferente y un objetivo o finalidad propia.
Mientras el primero busca asegurar la primacía convencional, el segundo se
encarga de hacer realidad la supremacía constitucional. Hoy en día, las
fronteras entre los sistemas jurídicos internacional, regional, nacional, federal
y local tienden a difuminarse y sus influencias reciprocas evidencian un alto
grado de porosidad de los diferentes niveles de producción y aplicación del
derecho. Sin ninguna duda, este fenómeno ha generado algunas dudas en
mantener aquellas doctrinas “clásicas” sobre la interacción entre derecho
interno y derecho internacional, concretamente las concepciones dualistas y
monistas en sus diferentes versiones. Un sistema regional de derechos
humanos o de integración económica no puede construirse sin imponerse
decididamente a cualquier otro tipo de norma, provenga ésta del derecho
interno o incluso del mismo derecho internacional. El consentimiento del
Estado al firmar y ratificar un tratado internacional implica necesariamente
que el comportamiento de sus autoridades estatales estará dirigido a
respetarlo. Sin embargo, el Estado tiene una libertad casi total al momento de
determinar la manera en que sus compromisos serán honrados. Ninguna
norma de derecho internacional pretende erigirse como norma suprema del
ordenamiento jurídico interno, de donde emanaría la validez de todas las
otras normas, función que cumple la Constitución nacional. En ese sentido, el
derecho internacional no tiene una vocación de máxima jerarquía sino un
interés de efectividad. Poco importa si el tratado se ubica en la más baja
esfera de la pirámide normativa estatal, lo esencial es que el Estado cumpla
con sus obligaciones internacionales.
Es desde el punto de vista del derecho interno donde la ubicación jerárquica
del derecho internacional tiene consecuencias significativas para poder
decidir conflictos normativos. Las metas reglas de resolución de esos
conflictos implican criterios de temporalidad, de especialidad y de jerarquía.
La supremacía constitucional La recepción del derecho internacional en el
ámbito nacional hace que los tratados internacionales dejen de ser derecho
extranjero y se conviertan en derecho interno. La libertad de configuración en
manos de los Estados permite que el derecho internacional tenga una fuerza
normativa específica en cada orden jurídico nacional. Es así que los tratados
internacionales pueden pasar del estatus legal, al nivel supra legislativo o
incluso constitucional.

 Bloque de Constitucionalidad y Bloque de Convencionalidad


Especifica la utilización del bloque de constitucionalidad, el cual designa y
engloba distintas realidades según el país de que se trate. Pero en todos los
casos la nota común es que hay normas fuera de la Constitución que
comparten con ella el primer escalón en la pirámide jurídica de ese país y que
se utilizan en conjunto para evaluar la constitucionalidad de las normas de
inferior jerarquía.

 Las normas constitucionales-inconstitucionales y normas constitucionales-


Inconvencionales: Menciona defender la posibilidad de que ciertos preceptos
del texto constitucional sean inconstitucionales, e implica entender el
concepto de Constitución como algo diferente, al menos en parte, del simple
conjunto de preceptos jurídicos escritos en dicho texto, se parte de la
distinción, habitual en muchos autores aunque no siempre con idéntico
sentido, entre Constitución en sentido formal y Constitución en sentido
material, para defender la existencia de un “Derecho suprapositivo” que ha
de ser respetado por el propio Poder constituyente como condición para la
validez de la propia Constitución. Para nuestro autor, el “Derecho supralegal”
puede o no estar incorporado al texto constitucional, pero en cualquier caso
la incorporación del mismo a la Constitución formal tiene carácter meramente
declarativo y no constitutivo. Por ello, la vulneración de este “Derecho
supralegal” es una infracción de la Constitución, que convierte en
inconstitucional a la disposición infractora. Desde este especial punto de vista,
la defensa de las normas constitucionales inconstitucionales supone el
abandono de las tesis más estrictamente positivistas o, si se quiere, del
concepto de Constitución en sentido puramente formal. Sin embargo, ello no
supone necesariamente suscribir tesis iusnaturalistas, sino solamente
encontrar un fundamento a esa superioridad de ciertos valores
fundamentales (estén o no en la Constitución formal) sobre los preceptos
constitucionales escritos. Desde luego, este fundamento podría encontrarse
en las teorías iusnaturalistas. Pero también en el decisionismo de schmitt,
pues la distinción entre “Constitución” y “ley constitucional”, según la cual
aquélla es la decisión política fundamental del titular del Poder constituyente,
justifica igualmente la posible existencia de disposiciones inconstitucionales
en la misma “ley constitucional”. E igualmente pueden apuntarse otros
posibles fundamentos para que ciertos preceptos de la norma suprema
puedan ser considerados “inconstitucionales”, es decir, para sostener que el
poder constituyente encuentra límites suprapositivos cuyo respeto es
condición de validez de los mismos preceptos de la Constitución escrita, y en
esta línea se ha hablado de la vinculación a “principios supremos,
generalmente reconocidos, a las normas jurídicas fundamentales más
importantes de nuestra cultura jurídica común”.

 La inconstitucionalidad por omisión e Inconvencionalidad por omisión:


En su origen, la inconstitucionalidad por omisión fue una figura que tuvo por
objeto controlar las omisiones normativas del legislador que vulneran uno o
más derechos fundamentales reconocidos en la Constitución. La premisa de
este mecanismo es la siguiente: así como existen normas constitucionales que
reconocen principios o derechos fundamentales (normas principio), en la
Constitución también hay órdenes expresas que le exigen al legislador
desarrollar una regulación normativa para proteger o ampliar los principios o
derechos ahí mencionados (normas programáticas). Por lo tanto, cuando una
corte o tribunal declara que la inercia del legislador es contraria a la
Constitución y debe ser superada, no hace otra cosa que optimizar el
programa normativo de esta última, y, en especial, de las normas
constitucionales que reconocen derechos sociales o de prestación.
Ciertamente, a estas alturas, ya no se podrá seguir sosteniendo que el
derecho constitucional de estos tiempos se reduce a los 206 artículos de los
que se compone la Constitución Política del Perú, ni aun a los tratados
internacionales relativos a derechos humanos que la complementan. Por el
contrario, tanto por razones de índole teórica como de orden legal, es ya un
dato asumido pacíficamente que la jurisprudencia vinculante que emana de
las sentencias del Tribunal Constitucional de Perú no sólo es fuente del
derecho directamente aplicable (en cuanto interpretaciones autorizadas y
definitivas del texto constitucional), sino también de normas vinculantes para
todos los operadores jurídicos y ciudadanos en general (todo esto en virtud
de la fuerza de cosa juzgada que tales interpretaciones revisten). Es así como
una sentencia del Tribunal Constitucional puede convertir una orden que para
el legislador aparece poco clara en la Constitución en un mandato concreto,
directo y perfectamente exigible a su destinatario.
CINCO PROBLEMAS CONTEMPORANEOS DEL DERECHO PROCESAL
CONSTITUCIONAL
La primera en tratar es sobre la autonomía procesal de los tribunales
constitucionales, con el fin de saber si este órgano puede crear o recrear reglas
procesales o procedimentales distinta a la legislación procesal. Para esto tenemos
que ver qué tipos de autonomía existen, las cuáles se diferencia entre dos: La
autonomía cuestionable (autártica o paralegislativa), es aquella posibilidad que
tendrían los magistrados para crear reglas procesales o procedimentales, no solo de
lo que no está previsto sino también crear reglas procesales contrarias a las que ya se
encuentran regulados. y la otra es la autonomía procesal interpretativa o delegada
(pacífica) esta consiste en la recreación de una regla, pero siguiendo la base que ya
existe algo que ya se encuentra regulado, por lo que solo recrea sobre cuestión
implícitas, no existe una creación paralegislativa.

KELSEN VS SCHMITT SOBRE LA DEFENSA DE LA CONSTITUCIÓN

La teoría o fundamentos sobre la defensa de la constitución por 2 principales


personajes:

Kelsen planteó la tesis que el defensor de la constitución debería ser un órgano


distinto a los 3 clásicos poderes del estado, tomando el análisis que debería ser un
órgano autónomo que vendría a ser el Tribunal Constitucional.

Cuando se separa el imperio Austro-Húngaro, entra un régimen republicano en el


cuál un político muy reconocido le encomienda a Kelsen elaborar la constitución de
Austria, en este proyecto el establece el capítulo del Tribunal Constitucional como
órgano autónomo, con lo cual este logra llegar a ser un miembro del tribunal
constitucional con la duración de casi 11 años.

El teórico Schmitt en su libro “La defensa de la Constitución” de forma potente


cuestiona la postura de Kelsen sobre la autonomía, frente a esto Kelsen le replica con
el libro “¿Quién debe ser el defensor de la Constitución?”

En síntesis, no se puede tomar a un ganador o perdedor ya que cada uno defendió su


postura con trabajos de nivel académico igualitario, pero en la actualidad podemos
observar que el tiempo le dio la razón a Kelsen puesto que se pueden observar los
Tribunales Constitucionales, consagrándolo como el fidedigno ganador al judío
Kelsen.

TRANSVERSALIZACIÓN Y POSMODERNIDAD EN EL DERECHO


CONSTITUCIONAL
Actualmente son los tiempos que fueron hablados por JEAN-FRANÇOIS LYOTARD,
referente a la Postmodernidad de forma crítica a los metarrelatos y a los principios
que había desarrollado la filosofía; hoy esta figura a través de diversos paradigmas
como la igualdad de género, el pluralismo, la dicha en mención “transversalización”
tratan de entender la realidad de sus complejos laberintos cognitivos; de tal forma
los operadores de los esquemas de justicia específicamente los que imparten justicia
en los tribunales constitucionales deben ser conscientes que un fallo realizado es un
fallo que transversaliza muchas situaciones y se implica muchas diversidades de
situaciones que incluso el propio operador interprete se puede dar cuenta.

Por tal en el marco de las sentencias previsoras que los asesores y los magistrados
tengan una concepción transversalizadora, conformada por 2 variantes:

 Asumir la transversalización interdisciplinaria e interdisciplinaria


Consiste en que el operador interprete debe en su concepción de
transversalización de concepción interdisciplinaria tener una cosmovisión
más amplia entre las distintas materias no solo focalizarse en el derecho,
para que de esa forma pueda dar una fortaleza argumentativa en un caso
concreto, trágico, difíciles.

La Postmodernidad actualmente en el campo de justicia ha conllevado a que exista


un control difuso de convencionalidad de manera que haya tribunales
supranacionales que puedan enmendar la plana a los tribunales constitucionales
locales, las nuevas concepciones dentro de estos escenarios son considerados los
paradigmas de los bloques de constitucionalidad y los bloques de convencionalidad.

Ya se iba viendo este fenómeno en la corriente del neoconstitucionalismo ya que


considera la constitucionalizacion del ordenamiento jurídico, conforme a esto la
transversalización es que todo el ordenamiento jurídico se encuentra irradiado por
los principios y valores que la norma fundamental establece a todo el orden jurídico.
El ordenamiento jurídico se ha constitucionalizado, de forma que ahora la
constitución se considera como concepto normativo, algunas de las características
que la constituyen como norma es que es fuente fundamentadora de un sistema
político.
Se comprende también que incluso ahora quién tiene el mayor control sería el juez
ya que tiene la potestad de poder crear normas legales distintas a las que crea el
legislador ordinario.

El ciudadano siempre querrá un bienestar general, prefiere no entrar en medio de


los argumentos teóricos hasta que se encuentran afectados sus derechos
fundamentales, ahí es dónde recurren a los tribunales como quién enmienda y suple
las carencias de un estado que excede en sus atribuciones.
Todos estos aspectos podrían ser considerados llamativos o una concepción
cismática a la teoría clásica del proceso, pero simplemente son los avances de la
postmodernidad lo cual viene generando.

CONSTITUCION Y POSMODERNIDAD
PROBLEMAS CONTEMPORANEOS DEL DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

Incorporándonos en el marco que está ocurriendo a nivel planetario, si nosotros


quisiéramos en este planeta Tierra como sujetos cognoscentes atrapar el mundo
ontico de la realidad, la cual se expresa a través de múltiples dimensiones, entonces
se plantea la posibilidad que el hombre podría llegar a conocer todo el horizonte
cognitivo de la realidad; conforme a esto es que una corriente que se llama la
Postmodernidad ha ido generando que eso no es tan cierto, la postmodernidad
viene a ser una crítica a la Modernidad.

La modernidad, se ha venido sustentando en grandes metarrelatos, estas


presuntamente tratan de conocer esta realidad ontica en su complicidad, en su
totalidad y a partir de ahí tratar de legitimar la existencia del humano en el planeta
Tierra.

En 1979, el filósofo francés JEAN-FRANÇOIS LYOTARD publicó un célebre libro


llamado “La condición Postmoderna”, en su obra él plantea la idea que la
modernidad es la evolución de los ciclos de la civilización de esta forma tratando de
legitimar la justificación de la existencia humana a partir de estos grandes
metarrelatos; él sostiene que estos metarrelatos vendrían a ser profecías no
cumplidas y enumera 04 pretextos de metarrelatos.

Estos 04 pretextos de metarrelatos son: el cristianismo, el iluminismo, el


racionalismo y el socialismo, que desarrolla en su libro “La condición moderna
explicada para niños”.

 El Cristianismo:
Es la concepción teológica que tiene el humano con la divinidad a partir del
mensaje de una persona que viene a ser el hijo de Dios, quién
prácticamente sucumbe por los pecados del humano y es crucificado para
redimir la posibilidad que el hombre pueda llegar a salvarse.

 El Iluminismo:
Consiste en que la diosa razón lo cubre y estime lo que los conciben para
presuntamente saber que cognitivamente el humano está atrapando
todos los entresijos de esa realidad, a eso le llamamos el iluminismo. La
diosa razón lo cubra pergeña que se fragüe en normas, esas normas
elevadas a rango constitucional como serían las constituciones, van a
regular todo lo que es las relaciones de los humanos.
 El Liberalismo:
Trata sobre la tesis que el bienestar material va a afirmar la felicidad y lo
propio de la felicidad no está en la individualidad de la persona sino
colectivizándola.
Pero conforme a Federico Engels y Karl Marx, todo esto referente a las
concepciones del socialismo real vemos patentemente que son profecías
que no solamente no se cumplen, sino que son indeseables.

Estos metarrelatos podemos transpolarlos en el mundo del derecho, considerando


esto, la constitución también se nos presentaría como un metarrelato ya que la
pretensión de una constitución es regular 2 estatutos: el estatuto del poder y el
estatuto de las libertades. Desde que habría existido la humanidad siempre se ha
presenciado el conflicto entre la libertad y la autoridad como Escila y Caribdis. Si la
constitución pretende en su concepción demiúrgica de tratar de regular el ejercicio
racional y legítimo del poder político, por otro lado, afirman las libertades
fundamentales, eso en la práctica es una profecía no cumplida.
La Constitución bebe de las ubres del Iluminismo, el Racionalismo y pretende que lo
concebido en la mente del humano se va a cumplir en la realidad y eso es un
nihilismo evidenciado en el punto de vista sociológico.

La postmodernidad ha venido planteando que frente a los grandes metarrelatos


debería haber pequeños relatos que pretendan estudiar y comprender la realidad.

Según Isaiah Berlin, replantea el tema que frente a los grandes paradigmas que ha
tenido la modernidad, esos paradigmas vienen sucumbiendo por el inicio de nuevos
paradigmas que como concepción totalizadora del mundo pretenden entender la
existencia de la vida del humano en este planeta. Bajo esta visión, notamos que la
postmodernidad viene impulsando nuevos paradigmas como pequeños relatos y no
grandes metarrelatos como: el multiculturalismo, el enfoque de género, la
transversalización y el pluralismo jurídico.

Consideramos que la Teoría General del Proceso también se nos presenta como un
metarrelato, aunque nuestro Código Civil pretenda estar dentro de la
postmodernidad, al mundo del proceso le interesa la verdad formas más que la
verdad formal, como consecuencia surgen los problemas sobre si la constitución
proclama los estatutos del poder y las libertades, es necesario que surjan un marco
de garantías de naturaleza procesal que tengan las personas para poder afirmar y
preservar su derechos o sus libertades fundamentales, surge así el Derecho Procesal
Constitucional.
Algunos de los problemas Contemporáneos del Derecho Procesal Constitucional,
como:

 Autonomía Procesal de los Tribunales, Salas o Cortes Constitucionales:


Autonomía Procesal, es aquella capacidad que tienen los magistrados para
poder crear o recrear reglas procesales o procedimentales, muchas de
estas reglas son no previstas en la legislación procesal pertinente y otras
tantas habiendo estado previstas el intérprete las dinamiza e inclusive en
sentido contrario de lo que está establecido en la legislación procesal.

 Autonomía Procesal Autárquica o Para legislativa:


Es aquella dónde el propio tribunal crea de su propio licor hermenéutico
flamantes reglas no previstas, innovativas; por el cuál su nombre es así
solamente para dar.
o Amparo contra Amparo:
Está prohibido de acuerdo al propio Código sin embargo existe tal figura.

o Recurso de Agravio a favor del Precedente:


Se dio de baja ya que quién plantea el recurso de agravio debe ser el
demandante perdidoso no el demandado, sin embargo, el propio tribunal
tuvo que matizar un poco esta figura.

 Autonomía Procesal Interpretativa o Delegada:


La que cotidianamente todos los jueces del mundo la realizan porque
sobre la base de la legislación procesal, ellos pueden en forma dúctil jugar
con esas reglas procesales sin que realmente sea una postura jurisdiccional
en sentido contrario de lo que está establecido bajo el principio sacro de la
legalidad.
Esta autonomía permite a los magistrados sobre todo a los tribunales
constitucionales a recrear, innovar sobre la base de la legislación
preestablecida.

o Actuación Inmediata de la Sentencias Impugnadas


Cuando un juez de amparo emite una sentencia en primera instancia
emitiendo orden de hacer y no hacer, aunque la contraparte apele se
puede disponer su ejecutabilidad de esa sentencia en primer grado y eso
no estaba claro pero el Tribunal en su momento se encargó de explicar la
existencia de esta autonomía.

 Control de Constitucionalidad y Control de Convencionalidad

Control de Constitucionalidad:
Control nato que comprendía en su versión primigenia el control de las
normas constitucionales, hoy es sinónimo de Jurisdicción Constitucional.
Control de Convencionalidad:
Surgido dentro de la Postmodernidad, tiene origen pretoriano porque fue
acuñado en su momento. La Corte Americana realiza un control bajo los
parámetros bajo su bloque de convencionalidad, de tal manera que
cualquier producto de un Estado, llámese acto de gobierno, actos
funcionales o actos legislativos, pueden ser contrastado o cotejados con el
bloque de convencionalidad; de tal manera que, si ese producto jurídico
interno no compatibiliza con las normas externas, la Corte Americana lo
declara INCONVENCIONAL.

CONTROL DIFUSO DE CONVENCIONALIDAD, es el control horizontal que


tendrían todos los jueces de América Latina, conforme a esto hasta un juez
de 1era instancia puede controlar o desactivar una sentencia de la Suprema
Corte o del Tribunal Constitucional así sea de precedente vinculante,
siempre y cuando ese producto normativo que es la entelequia
jurisdiccional de este órgano no compatibiliza con los principios del corpus
juris latinoamericano.
 Bloque de Constitucionalidad y Bloque de Convencionalidad

Bloque de Constitucionalidad Francés:


Es una frase que fue acuñada en el pensamiento francés, para Francia es el
conjunto de normas que tienen la misma jerarquía de naturaleza
constitucional, aunque muchas normas no dimanen del Poder
Constituyente originario.
Está conformado por estas normas:
 La Constitución Francesa de 1958
 La Declaración Universal de Hombre y del Ciudadano de 1789
 Preámbulo de la Constitución de 1949
 Leyes Ordinarias que regulan derechos fundamentales

Bloque de Constitucionalidad Español:


Está conformado por:
 La Constitución Española
 Leyes Orgánicas que crean a las comunidades autonómicas

Bloque de Constitucionalidad Peruano:


Parecido al bloque Constitucional Español, conformado por:
 La Constitución Peruana
 Leyes Orgánicas que tienen la jerarquía de rango mayor a una ley ordinaria

 Normas Constitucionales-Inconstitucionales y Normas Constitucionales-


Inconvencionales

Normas Constitucionales-Inconstitucionales:
Una constitución puede tener algunos artículos inconstitucionales; esto
fue planteado hace más de 70 años; en esta puede existir en la implicitud o
explicitud del texto constitucional cláusulas que no compatibilizan con la
totalidad de la Constitución.

Normas Constitucionales-Inconvencionales:
Existen normas de este tipo, por ejemplo, que un pueblo soberano decide
en el ejercicio del Poder Constituyente elaborarse su constitución, se
elabora la Constitución y restauran la pena de muerte y una serie de
situaciones que no compatibilizan con el bloque de convencionalidad, en
este caso la Corte Americana declara que esas normas constitucionales son
Inconvencionales y ordena sin que se viole la autodeterminación y la
soberanía del pueblo que se reforme esas cláusulas.

 Inconstitucionalidad por Omisión y la Inconvencionalidad por Omisión

Inconstitucionalidad por Omisión


Proviene de algunas cláusulas del texto constitucional que son las
Cláusulas Programáticas, aquellas que requieren de legislación ordinaria
para que puedan cumplimentarse, en caso que el legislador ordinario no
desarrolla lo que establece el testamento histórico del Poder
Constituyente (vía leyes ordinarias) se genera un fenómeno patológico
silencioso que es la Inconstitucionalidad por omisión.

Inconvencionalidad por Omisión


Consiste en que todos los tratados internacionales en materia de hechos
humanos, mucha de ellas no basta con que se hayan firmados y suscritos,
sino que su enunciado requiere de política legislativa que se
cumplimenten, que se desarrollen, de esta forma hay muchos estados que
al no haberse desarrollado por el Poder Legislativo o por el Gobierno
porque no le interesa o no le conviene, se presenta el fenómeno de
Inconvencionalidad por Omisión.

CONSTITUCIÓN Y TRIBUNALES INSTITUCIONALES

Todos los estados poseen un poder legislativo, administrativo y ejecutivo y


también otros órganos como aquí es el jurado nacional de elecciones, la junta
nacional de justicia, tribunal constitucional, la defensoría del pueblo, etc. Esta
serie de órganos cumplen los cometidos que les dota el texto constitucional,
este texto constitucional va a tener un techo ideológico que significa que
cuando en algún momento se elaboró el texto constitucional la mayoría de
personas tuvieron una cosmovisión del mundo e inyectaron sus creencias,
este techo ideológico es lo que normalmente establece el faro en la praxis y
en la dinámica política de un régimen político.

Toda constitución es fruto de un órgano legislativo suigéneris, este se le


nomina el poder constituyente que a su vez está el originario es el poder
social que es el pueblo quien decide darse una constitución, cuando habiendo
una constitución el estado decide cambiarlo por otra, o cuando se reforma en
todo o en parte; el otro es el poder constituyente derivado pero cuando lo
reforma el parlamento que deriva de las facultades que le da la constitución.
Esto se le conoce como derivado porque este cambio o reforma deviene de la
misma constitución.

En esencia la constitución es un metarelato, en la cual la constitución


pretende regular 2 grandes estatutos para la civilización contemporánea, es el
estatuto de las libertades y el estatuto del poder. La razón de ser de la
constitución es la técnica del poder, otros profesores concilian con esto y
sostienen que la razón de ser de la constitución es ser técnica de la libertad
con el poder entroncado con un estado.

La constitución como instrumento de control, porque la constitución nace


para controlar al poder político, existiendo así 2 controles, el control
horizontal que se da entre los mismos órganos del estado, del cual se
distinguen dos controles el intra órganos (es cuando el propio órgano del
estado se controla así mismo) y el control inter órganos (es cuando un órgano
del estado controla a otro órgano del estado) y el control vertical. Hoy se
puede controlar el exceso del ejecutivo mediante el Tribunal constitucional.

La concepción abierta de constitución, porque la constitución no es algo


cerrado sino una textura abierta multicultural, donde todas las razas, todas
las sangres, todas las interpretaciones convergen a partir de esta concepción
abierta, por lo tanto, esto no aspira a lo que se concebía antiguamente como
en la religiosa donde todo giraba en torno a dios, hoy en día existe una
concepción antropocéntrica.

La constitución como sistema de valores, son valores laicos que son principios
como división de poderes como forma republicana de gobierno, impartición
de justicia a partir de la realidad, de proporcionalidad, la dignidad humana,
etc. Toda esa suma de valores fundamentales nos da a ver una constitución
buena para el ser humano.

La constitución como función unificadora, en los últimos tiempos existe una


hiper producción legislativa que da vértigo, el legislador motorizado es la
hiper producción legislativa que produce el estado. Esta función consiste que
hoy en día el legislador no es el señor del derecho, hoy el señor del derecho es
el juez, como consecuencia de una producción legislativa caótica, es el juez
quien debe enganchar las normas con la constitución para poder lograr la
solución de conflicto entre las partes.

Tribunales constitucionales, esencia y naturaleza de los tribunales


constitucionales, su naturaleza es jurisdiccional esta va a tener competencias
que mayormente forman parte de la constitución jurisdiccional de la libertad
que esta es la función de protección a los derechos fundamentales a través de
muchos procesos constitucionales y la constitución jurisdiccional orgánica,
también es de naturaleza política. El tribunal constitucional controla los
excesos de poder sobre todo del legislativo o del ejecutivo a través del
control constitucional de las leyes, o también un conflicto entre organos, el
tribunal constitucional es el supremo interprete de la constitución. Lo que el
tribunal constitucional diga se convierte en cosa juzgada.

Los miembros de los tribunales constitucionales, tienen la obligación de


resolver, estos no pueden abstenerse de resolver, porque estos son obligados
por las reglas orgánicas. El tribunal constitucional tiene una función
normativa, porque al emitir sentencias donde no declaran inconstitucional a la
a leyes, sino que los salvan donde ayudan al legislador estableciendo pautas
de sentencia aditivas, sentencias reductoras, exhortativas, etc.

A partir de este último se formó una disciplina llamada derecho constitucional


procesal (estudio del debido proceso).

Por autonomía procesal puede entenderse como aquella posibilidad que tiene
los tribunales constitucionales para crear o recrear reglas procesales o
procedimentales.

Tiene dos clases


A.Procesal autártica o paralegislativa: (es cuestionada) reglas procesales
que crean los tribunales constitucionales de cosecha propia, son reglas que
pueden significar creaciones discutibles.

B. Procesal interpretativa o delegada: (es la pacifica) reglas procesales que


nuestra constitución a previsto, en otras palabras, es una recreación.

Potrebbero piacerti anche