Sei sulla pagina 1di 86

“Año de la Universalización de la Salud”

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA


AGRÓNOMA

“PRINCIPALES LABORES AGRÓNOMICAS REALIZADAS EN EL VIVERO

DEL PROYECTO ESPECIAL CHINECAS TANGAY – NUEVO CHIMBOTE”

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES PARA OPTAR EL GRADO

DE BACHILLER EN INGENIERÍA AGRÓNOMA

PRESENTADO POR: CANTINETT GRANADOS JULIANA ALEXANDRA

ASESOR: ING. ANTONIO VARGAS LINARES

NUEVO CHIMBOTE – PERÚ 2020


2
INDICE GENERAL

DEDICATORIA..............................................................................................................5
AGRADECIMIENTO.....................................................................................................6
I. INTRODUCCIÓN......................................................................................................7
II. OBJETIVOS...............................................................................................................8
2.1. Objetivo general....................................................................................................8
2.2. Objetivos específicos.............................................................................................8
III. MARCO TEÓRICO.................................................................................................9
3.1.Vivero......................................................................................................................9
3.1.1.Definición.........................................................................................................9
3.1.2.Clases o tipos de viveros.................................................................................9
3.2. Cultivos................................................................................................................10
3.2.1.Palto................................................................................................................10
3.2.2 Mango.............................................................................................................18
3.2.2.Lúcuma..........................................................................................................25
3.2.4.Cítricos...........................................................................................................28
3.3.5. Higo................................................................................................................34
IV. Desarrollo de la práctica.........................................................................................42
4.1. Lugar de ejecución..............................................................................................42
4.1.1.Ruc..................................................................................................................42
4.2. Materiales, equipos e insumos...........................................................................42
4.2.1. De campo.......................................................................................................42
4.2.2. De escritorio..................................................................................................44
4.3. Metodología.........................................................................................................44
4.4. Cronograma de actividades...............................................................................44
4.5. Descripción de actividades.................................................................................45
4.5.1.Reconocimiento de las áreas del vivero.......................................................45
4.5.2. Principales labores de almacigo......................................................................46
4.5.3.Manejo del riego............................................................................................59
4.5.4.Manejo del sustrato.......................................................................................60
4.5.5.Labores del Repique.....................................................................................61
4.5.6.Traslado y ordenamiento de las bolsas de repique....................................66
4.5.7.Recalce de plántulas......................................................................................67
4.5.8.Manejo del desmalezado...............................................................................67

3
4.5.9.Fertilización...................................................................................................68
4.5.10. Injerto..........................................................................................................70
4.5.11. Aclimatización del plantón........................................................................76
V. CONCLUSIONES....................................................................................................77
VI. RECOMENDACIONES.........................................................................................79
Referencia bibliografía..................................................................................................81

4
Índice de Figuras

1: Vista satelital de la ubicación……………………………………………………..


2: Entrada al vivero Proyecto Especial CHINECAS……………………………….
3: Nivelación de la cama almaciguera………………………………………………..
4: Uso de sulfato de cobre pentahidratado……………………………………………..
5: Aplicación de sulfato de cobre pentahidratado……………………………………...
6: Riego de cama almaciguera para la pre- germinación………………………………
7: Extracción de la cubierta y corte del ápice de la semilla de palta……………………
8: Extracción de semillas de mandarina Cleopatra……………………………………
9: Lavado y secado de semillas de mandarina Cleopatra ……………………………..
10: Mezcla del agua más fungicida Homai……………………………………………
11: Siembra de semillas de palto………………………………………………………
12: Siembra de semillas de mango……………………………………………………..
13: Siembra de semillas de lúcuma…………………………………………………
14: Siembra de semillas de cítricos……………………………………………………
15: Estacas de la higuera……………………………………………………………..
16: Estaquillado de higuera……………………………………………………….
17: Cama de germinación de semillas de palto……………………………………
18: Cama de germinación de semillas de mango…………………………………..
19: Cama de germinación de semillas de cítricos………………………………….
20: Enraizamiento de las estacas de la higuera……………………………………
21: Riego de las plántulas…………………………………………………………
22: Preparación del sustrato………………………………………………………..
23: Plántulas de mango con raíces de cola de chancho…………………………..
24: Selección de plántulas de mango por tamaño………………………………….
25: Mezcla de fungicida más enraizante……………………………………………
26: Plántulas de higo con raíces sumergidas en enraizante mas fungicida…………
27: Transplante de plántulas de palto………………………………………………
28: Transplante de plántulas de mango……………………………………………

5
29: Traslado y ordenamiento de bolsas del repique de palto……………………….
30: Recalce de plantas de mango………………………………………………………..
31: Desmalezado de plantones………………………………………………………….
32: Fertilización localizada de las plántulas……………………………………………
33: Fertilización al voleo de las plántulas……………………………………………..
34: Yemas de mango y cítricos…………………………………………………………
35: Injerto de lúcuma………………………………………………………………….
36: Injerto de cítricos…………………………………………………………………...
37: Colocación de cintas parafilm en palto……………………………………………..
38: Injerto de mango…………………………………………………………………...
39: Brotamiento de injerto en mango…………………………………………………
40: Aclimatización de plantones de palto……………………………………………

6
Índice de Tablas

1: Principales estados fenológicos…………………………………………………

2: Fases fenológicas del mango……………………………………………………

3: Clasificación taxonómica de los cítricos…………………………………….…

4: Fases fenológicas del naranjo – limonero…………………………………….

5: Cronograma de actividades……………………………………………………..

6: Categorización de plántulas de mango……………………………………….

7
DEDICATORIA

A Dios, por su inmenso amor, por guiarme por un buen camino y porque siempre estuvo

de fiel compañero en mis momentos de aflicción y de alegrías.

A mi abuelita Maximina, aquella madre de corazón, por ayudarme a cumplir mis

sueños, quien siempre me dio ánimos de seguir adelante, una mujer que jamás me dejo

sola y que es mi motivo de salir adelante.

A mis padres, por su amor, paciencia y por apoyarme en todo lo que me propuse. A

ellos que se esforzaron por darme la mejor herencia que me pueden dejar el estudio.

A mi tía Consuelo, una mujer de gran corazón, que siempre me aconsejo y me motivo

para luchar por mis sueños. Aquella persona que siempre me enseñó a perseverar y ha

nunca darme por vencida.

A mis hermanos, aquellos niños que siempre estuvieron ahí aportando con un granito de

arena para yo seguir adelante, siendo mi motivo de salir a delante para apoyarlos en sus

sueños.

A mis mejores amigas Vanessa y Beatriz, por ser mis cómplices en todo lo que me

propusiera, por estar siempre en las buenas y malas conmigo.

A mis docentes, por su paciencia y por sus conocimientos brindados durante los 5 años

de carrera.

A mis amigos de universidad, por su compañerismo y su amistad bridada durante estos

5 años.

8
AGRADECIMIENTO

Agradezco a papá dios por haberme brindado salud para poder cumplir con todos mis

deberes universitarios, sé que a veces hubo momentos en que quise dejar todo, pero él

siempre me mantuvo firme para seguir. Gracias por su infinito amor y por ser siempre

mi guía en mi vida.

A mi familia, les agradezco por su esfuerzo, también por estar siempre a mi lado

brindándome su apoyo y sus consejos para hacer de mí una mejor persona. Gracias por

ser las personas que me motivaron a salir adelante y por ser mi pilar de crecimiento

como persona.

También agradezco a mis docentes de la escuela de ingeniería agrónoma, por compartir

sus diversos conocimientos tanto teóricos como experiencias técnicas. Agradecer de

manera especial al Ingeniero Antonio Vargas Linares, por su disposición de tiempo,

dedicación, esfuerzo y por su apoyo como asesor para la redacción de este presente

informe.

Al Proyecto Especial CHINECAS, agradezco la oportunidad brindada de haberme

permitido obtener nuevos conocimientos, por su flexibilidad y apoyo ante mi persona.

Agradezco especialmente al señor Amancio quien siempre me impartió sus

conocimientos y por su entendimiento entregado.

9
I. INTRODUCCIÓN

El presente informe de Prácticas Pre Profesionales contiene la descripción de las

diferentes labores desarrolladas en el vivero del Proyecto Especial CHINECAS, cuyo

título es: “PRINCIPALES LABORES AGRONÓMICAS REALIZADAS EN EL

VIVERO DEL PROYECTO ESPECIAL CHINECAS, TANGAY-NUEVO

CHIMBOTE”.

En la provincia del Santa se está demostrando que la agricultura cada año tiene

mayor relevancia. En este sentido, los agricultores tienen como propósito cultivar

frutales en áreas que tuvieron otros cultivos que no eran tan rentables y a la vez algunos

de ellos tienen como finalidad aumentar sus áreas ya cultivadas, debido a que estos

tienen más énfasis en la exportación. Es por eso que se requieren plantones de frutales

de buena calidad y a un costo no tan elevado. La demanda de plantones de mango y

palta principalmente se incrementan debido a que estos frutales generan ganancias al

productor por haber un mercado tanto nacional e internacional.

En este caso, el vivero Proyecto Especial CHINECAS se encuentra instalada en 4000

metros cuadrados de terreno destinado a la producción de plantones de frutales y humus,

siendo estos los que generan los principales ingresos a dicha institución. Por ello, es

que, teniendo la oportunidad de desempeñarme dentro del vivero, bajo la orientación del

equipo técnico, realicé mis practicas pre-profesionales, con la finalidad de afianzar mis

conocimientos universitarios para reconocer las principales labores agronómicas

realizadas en la propagación de plantones de mango, palto, lúcuma, higo y cítricos.

El presente informe aportará excelentes conocimientos teóricos y prácticos acerca de las

actividades que se desarrollan para la producción de plantones de frutales anteriormente

mencionados.

10
II. OBJETIVOS

II.1. Objetivo general

- Fortalecer el conocimiento en las principales labores agronómicas realizadas para la

producción de plantones en el vivero del Proyecto Especial CHINECAS.

II.2. Objetivos específicos

- Reconocer las instalaciones del vivero del Proyecto Especial CHINECAS.

- Reconocer las principales labores realizadas agronómicas para la producción de

plantones de mango.

- Reconocer las principales labores agronómicas realizadas para la producción de

plantones de palto.

- Reconocer las principales labores agronómicas realizadas para la producción de

plantones de lúcuma.

- Reconocer las principales labores agronómicas realizadas para la producción de

plantones de cítricos.

- Reconocer las principales labores agronómicas realizadas para la producción de

plantones de higo.

11
III. MARCO TEÓRICO

III.1. Vivero

III.1.1. Definición.

Según Reyes (2015) afirma: Proviene del latín vivarium, un vivero es una instalación

agronómica donde se cultivan, germinan y maduran todo tipo de plantas y plántulas. El

vivero, es un lugar donde se crían diversas clases de especies vegetales, utilizando para

ello los métodos de propagación de plantas conocidos. El Vivero cuenta con un

conjunto de instalaciones, maquinarias, equipos, herramientas e insumos, para un

funcionamiento eficiente y así lograr con ello una producción de alta calidad. (p.7)

III.1.2. Clases o tipos de viveros.

Según Reyes (2015), de acuerdo con el tiempo que deben estar las plantas en los

viveros, pueden ser permanentes o transitorios.

- Vivero permanente

Son permanentes cuando se establecen por tiempo indefinido y, por lo tanto,

necesitan de una infraestructura básica como invernaderos, camas de germinación, un

sistema de riego, almacén, área de servicios a los trabajadores, parqueos, etc., equipos y

un plan de producción y manejo. Algunos de estos viveros alcanzan dimensiones muy

grandes, con altos niveles de tecnificación y altos costos para su mantenimiento y

manejo iniciales.

- Temporales o Comunales

12
Los viveros son temporales o comunales, se establecen por periodos cortos,

generalmente cerca de los lugares de siembra. Son viveros de apoyo, de adaptación o

para la producción de material en pequeñas cantidades. Constan de estructuras sencillas

y el costo de la instalación y el mantenimiento es bajo, generalmente se montan con

materiales de la zona. Normalmente satisfacen la demanda de un proyecto específico,

que tienen tiempo de terminación. (p.19)

III.2. Cultivos

III.2.1.Palto.

III.2.1.1. Origen.

Según William, El aguacate o la palta es un cultivo nativo de América. El árbol se

originó en Mesoamérica, que es la región alta del centro de México y Guatemala (como

se citó en Armando, 2015, p.6).

Según Armando (2015) menciona que las razas de aguacate mexicana y guatemalteca

se originaron en México y Guatemala. La raza Antillana probablemente se originó en el

sur de México (Yucatán) y en Centroamérica (El Salvador, Nicaragua).

La domesticación del aguacate se realizó también en Mesoamérica, y tal vez con el

intercambio comercial entre las civilizaciones nativas, el aguacate se distribuyó y adaptó

a Centroamérica y se extendió hasta Colombia, Venezuela, Ecuador y Perú, donde ya

fue encontrado descrito por los conquistadores españoles y los historiadores de aquella

época. (p.6.)

III.2.1.2. Taxonomía.

Según Buendia (2015) afirma:

13
Reino: Vegetal

División: Spermatophyta

Subdivisión: Angiospermae

Clase: Dicotyledoneae

Subclase: Dipétala

Orden: Ranales

Familia: Lauraceae

Género: Persea

Especie: Persea americana Mill (p.25).

III.2.1.3. Estados Fenológicos.

Según Donoso, Bastías, Lemus y Silva (2005) detallan los diferentes estados

fenológicos evaluados y sus características. Dado a que es común encontrar en una

planta diversos estados fenológicos coexistiendo al mismo tiempo, se utilizó un criterio

de clasificación en todos los módulos y especies estudiadas.

Tabla 1:

Principales estados fenológicos.

Estado Definición
Caracteriza el estado de reposo de la

A. Yema de invierno yema, la que se presenta completamente

cerrada.
B. Inicio de brotación Apertura de la yema apical y

engrosamiento de las yemas laterales.


C. Brotación Las yemas apicales y axilares se

14
presentan brotadas.
D. Inicio de elongación de la panícula La panícula floral comienza su proceso

de elongación, aun no se distinguen las

yemas florales.
E. Panícula en crecimiento Comienza la ramificación de la panícula

floral, las yemas florales visibles se

presentan cerradas
F. Máxima elongación de la panícula La panícula floral alcanza su máximo

desarrollo, yemas florales se mantienen

cerradas.
G. Floración A lo menos el 50% de las flores están

abiertas (antesis).
H. Fruto cuajado El ovario fecundado se agranda, aun se

observan los sépalos y estambres en

estado de senescencia.
(pp.2-3)

III.2.1.4. Descripción botánica.

Tipo de planta

Según Zapata et al. (2018) señala que este es un árbol que en condiciones naturales

puede sobrepasar los 10 m de altura, con una copa amplia, cuyo diámetro puede

sobrepasar 25 m en un árbol adulto. Es una planta polimórfica.

Es una especie que presenta dicogamia protoginea, esto es, que las flores abren dos

veces, actuando primero, como flores femeninas y posteriormente, como masculinas.

(p.25)

Raíz

15
Según Bernal y Díaz (2005) define que la raíz es pivotante, muy ramificada, de

distribución radial; las raíces secundarias y terciarias se distribuyen superficialmente, en

los primeros 60 cm, aunque la raíz principal puede superar 1,0 m de profundidad. El

aguacate no forma pelos radiculares visibles. Quizás se encuentren micorrizas presentes;

sin embargo, no se ha mencionado en la literatura. Entre el 80 y 90% de las raíces se

encuentran entre los primeros 60 cm del suelo. (p.18)

Tallo

Según Mejía (2011) menciona que como en todos los grandes maderables de su

familia, tiene un tallo grueso, cilíndrico, acanalado verticalmente, estas grietas ó canales

verticales que forma su corteza son uno de los factores visuales de diferenciación de una

raza a otra. Los árboles espontáneos en su ambiente natural tienden a ser erectos con

ramificaciones laterales de distribución alterna y de diversas formas desde cilíndricos,

hasta aglobados y piramidales. En cultivos comerciales debido a la injertación y a las

podas, en general los árboles presentan ramificaciones de manera extensiva desde muy

abajo perdiéndose el eje central del árbol y de esta manera se ven como ramas que

parten de otras ramas laterales. (p.11)

Hojas

Según Rodríguez (2003) manifiesta que las hojas son alternas, aglomeras en las

puntas de las ramas, lavase es acuñada u obtusa, rara vez redondeada, y a veces

ligeramente oblicua; el ápice o acuminado. Las nervaduras laterales constan de 4-10

pares, son transparentes, de color amarillo pálido, con las nervaduras pequeñas

traslucidas y formando una red densa. son coriáceas dispuestas en posición alternada,

16
pecioladas, oblongas o elíptico- lanceoladas hasta ovaladas, 8-40 cm de largo con base

aguda o truncada. Cuando son jóvenes presentan color rojizo, pero de maduras, el haz es

de color verde oscuro y con brillo escaso. Peciolo largo, semicilíndrico, al principio

poco pubescente, después glabro, de 1.5-5cm de largo. (p.10)

Inflorescencias

Según Zapata et al. (2015) sostienen que las flores están agrupadas en inflorescencias

de tallo largo, que en número hasta de 10 crecen en las axilas, presentando grupos

integrados que contienen hasta 450 flores, que pueden madurar en el transcurso de seis

meses, de acuerdo a la temperatura y la variedad. Cada árbol puede llegar a producir

hasta un millón de flores y solo entre el 0.01% y el 1% se transforma en fruto, por la

abscisión de numerosas flores y frutos pequeños en desarrollo. A mayor floración

menor porcentaje de cuajado (p.19)

Flores

Según Bernal y Díaz (2005), son perfectas, trímeras, pequeñas, hermafroditas, se

encuentran agrupadas en una panícula, son pubescentes con pedicelos cortos. Tienen un

cáliz de tres sépalos y una corola tripétala, además tiene 12 estambres (9 funcionales y

3estaminoides), tienen un pistilo con un solo carpelo y ovario con un solo ovulo. El

color de la flor es crema, amarillo, verde, café y rojo. La duración de las flores es de dos

días, antes de ser fecundadas o caer. (p.20)

Fruto

17
Según Amórtegui (2001), es una baya que posee un pericarpio delgado y un

mesocarpio carnoso y oleaginoso. De tamaño, formas y colores diferentes, según la

variedad. Predominan las formas ovalada, cónica, ovoide, redonda y periforme. El color

dominante es el verde en diferentes tonalidades tales como el brillante, claro, oscuro y

amarillento. La corteza puede ser de textura lisa o rugosa. Cada fruto contiene en su

cavidad central una semilla de forma variada, predominando la redonda y la cónica; su

color se caracteriza por presentar diferentes tonalidades de café y negro. (p.9)

Semillas

Según Buendia (2015) sostiene: La semilla de la palta es grande y puede tener varias

formas, ovalada, esferoide, elipsoide, ovada, entre otras; es de base aplanada con el

ápice redondo, cónico, entre otras formas, con dos envolturas muy pegadas. La

superficie puede ser lisa, intermedia y rugosa. (p.29)

III.2.1.5. Propagación.

Buendía (2015) Señala: “el palto se puede propagar en forma sexual (por semilla o

vegetativamente) por medio de estacas, injertos e in vitro” (p. 89).

- Propagación sexual o por semilla

Para Napoleón y Cruz (2005) señala que para la reproducción sexual se necesita de la

existencia de sexos (masculino y femenino), que a través del proceso de polinización-

fecundación, se da la formación de la semilla, la cual dará origen a una nueva planta, es

decir, que la propagación se hace por medio de semillas. (p.6)

A. Almácigos

18
Según Herrera y Narrea (2011) mencionan que se recomienda la esterilización del

suelo con calor de caldera artesanal con 180º C durante 2 Horas, para eliminar

nematodos, fusarium sp,.

1 metro cúbico de la mezcla debe contener:

50% de suelo

25% de arena de río

25% de materia orgánica. (p.6)

B. Obtención y selección de semillas

Según Porras (2006) manifiesta que las semillas deben provenir de árboles vigorosos,

libres de enfermedades y de frutos que no hayan caído al suelo donde pueden

infectarse con hongos como Phytophthora cinnamomi y que hayan alcanzado su

madurez fisiológica (p.9)

C. Corte de la semilla

Según Leonel (2013) manifiesta que esta práctica consiste en hacer un corte a la

parte más angosta de la semilla, de aproximadamente un cuarto de su tamaño total, con

el propósito de acortar el periodo de germinación de la misma. A su vez, esta labor nos

ayuda a dar una última selección a la semilla, desechando las que no presenten el color

natural blanco-amarillento. (p. 20)

D. Desinfección de las semillas

Según Garbanzo y Coto (2017) comentan que, para desinfectar la semilla, se pueden

utilizar dos métodos:


19
1. Colocar la semilla en agua caliente a 50°C por 5 minutos.

2. Tratar la semilla con una solución en mezcla de Captan más Benomil; de acuerdo

a dosis indicada en la etiqueta de cada producto. (p.20)

E. Desinfección del semillero

Según Baíza (2003) señala que existen diversas técnicas como la solarización, el uso

de agua caliente y la aplicación de productos como: Bromuro de Metilo, Formol,

Ridomil, Basamid, Banrot y Cal-Sulfato de Cobre, entre otros, para desinfectar los

semilleros de insectos, nemátodos, hongos y bacterias.

Un método para desinfectar el sustrato de los semilleros, consiste en mezclar 25

kilos de cal y 5 kilos de Sulfato de Cobre por cada 6 metros cúbicos de suelo o sustrato.

Esta mezcla, se puede utilizar para el sustrato de las bolsas en el vivero. (p.20)

F. Siembra de las semillas

Según Campos, Ayala, Andrés y Espíndola (2012) menciona que la semilla se

siembra a una distancia de 1 a 5 cm entre líneas y entre semillas, se coloca la

parte basal (más ancha y plana) hacia abajo. Se recomienda cortar la punta de la

semilla para facilitar su germinación, colocarla con la parte más ancha y plana

hacia abajo, en surcos a 5 cm de profundidad, 5 cm de separación entre semillas

y 15 cm entre surcos, tapar con una capa de sustrato de 1 a 2 cm. Posteriormente

se aplica sulfato de cobre en polvo sobre el almácigo y regar. La germinación

ocurre entre los 40 y 60 días después de la siembra. (p.13)

20
G. Injerto

Según Ataucusi (2015) señala que el injerto se realiza cuando la planta tiene 20

cm de altura; desde el ras de la emergencia, el calibre del patrón y la yema deben ser

iguales. Se recomienda que el grosor del tallo sea de 1 cm en promedio. Los árboles

proveedores de yemas cv. Hass, Fuerte, entre otros deben tener buena productividad,

sanidad y ningún defecto. Se tienen que realizar, en la yema o “púa”, cortes en bisel

simple o doble bisel, y unir las partes con la mayor exactitud entre la yema y el

patrón sin dejar espacios vacíos. De lo contrario, se forman hongos que afectan el

desarrollo de la planta o la pérdida del injerto. Asimismo, se deben conservar los

amarres con cinta plástica hasta que el injerto cicatrice. Desde el vivero y los

primeros meses de desarrollo en campo definitivo se debe proteger la planta con

“tutor” para evitar que los vientos rompan los injertos. (p.11)

3.2.2 Mango.

3.2.2.1. Origen.

Según Mukherjee, El mango Mangifera índica L., tuvo su origen en el Noreste de la

India (Assam), la región Indo-Birmánica y las montañas de Chittagong en Bangladesh,

dónde aún se encuentra de forma silvestre. La mayor diversidad en especies silvestres se

encuentra en la península malaya, Borneo y Sumatra, al igual que en la parte baja del

Himalaya, cerca de Nepal, Buthan y Sikkim. (como se citó en Villanueva, 2016, p. 1)

3.2.2.2. Taxonomía.

21
Según Gamboa y Mora (2010), De acuerdo a la clasificación taxonómica el mango se

ubica de la siguiente manera:

Clase: dicotiledóneas

Subclase: Rosidae

Orden: Sapindales

Suborden: Anacardiineae

Familia: Anacardiaceae

Género: Mangifera

Especie: indica (p.10).

3.2.2.3. Estado fenológico.

Tabla 2:

Fases fenológicas del mango

BROTAMIENTO FLORACIÓ CUAJADO FRUCTIFICACIÓ MADURACIÓN

N N

Se inicia con la Se inicia Comprende tres Esta fase es Cuando los mangos

emergencia de cuando los estados: en el conocida en campo alcanzan el tamaño,

yemas, las cuales botones primer estado como llenado de color y sabor típico

muestran un leve empiezan a los pétalos se fruto, implica el de la variedad. Sin

hinchamiento y abrirse para han secado y crecimiento embargo por

un color verde dejar paso a recubren progresivo de los condiciones por

tierno. las primeras parcialmente el frutos y se inicia manejo postcosecha

22
Seguidamente los piezas ovario que después del cuajado. y comercialización el

botones apicales florales. La presenta una mango se cosecha en

se alargan y inflorescencia dimensión de 1 madurez

aparecen los se alarga a 2 cm de fisiológica(formación

primeros botones hasta la mitad diámetro, el de hombros) cuando

foliares en forma de su tamaño estilo seco es aún está en proceso

de espinas. Los definitivo y aun visible. de maduración.

primordios se concluye con Luego se

alargan y se la separación produce una

destacan las hojas y apertura de caída de frutos

de color marrón las flores. que se prolonga

rojizo. hasta la etapa de

Finalmente, los llenado. En el

peciolos alcanzan último estado,

su tamaño los frutos

definitivo y las jóvenes se

hojas emergen encuentran

completamente. individualizados

y el pedúnculo

floral se ha

alargado y

reforzado.
Fuente: Yzarra y Tito,2011.

3.2.2.4. Descripción botánica.

Descripción del árbol

23
Según Salvador (2007) define que el mango típico constituye un árbol de tamaño

mediano, de 10-30 m de altura. El tronco es más o menos recto, cilíndrico y de 75-100

cm de diámetro, cuya corteza de color gris/café tiene grietas longitudinales o surcos

reticulados poco profundos que a veces contienen gotitas de resina. Tiene la copa

compacta, su sistema radical es denso y vigoroso, en condiciones naturales, posee una

raíz principal pivotante de 6 a 8 m y un sistema de raíces adventicias superficiales cuya

mayor concentración está en los primeros 2.5 m de suelo. Su savia es tóxica e irritante y

puede causar lesiones en la piel. El árbol es vigoroso, una condición que facilita su

desarrollo en suelos poco profundos, relativamente pobres y hasta cierto punto

impermeables. (p.1)

Raíz

Según Tucush, Palacios, Ku y Guzmán (2005) definen que la raíz es pivotante la cual

continúa alargándose hasta alcanzar el manto freático. Las raíces del mango alcanzan

una profundidad de 6 metros, aunque la mayoría de las raíces absorbentes se encuentran

en los primeros 50 cm. En sentido horizontal se detectan hasta los 8 metros del tronco

del árbol. (p.7)

Tallo

Según Rodriguez, Guerrrero y Sandoval (2002) La forma de ramificación del árbol

depende, si es reproducido por semilla ó por injerto, y del tipo de poda que se le aplique.

En árboles reproducidos por semillas la ramificación es abundante, y la altura puede

llegar a más de 40 metros.

24
En árboles injertados y podados, en cambio, la ramificación es menor llevando al

final las ramillas floríferas y su forma es simétrica, con la copa más o menos esférica.

(p.9)

Hoja

Según Coello, Fernández y Galán (1997) afirman que las hojas adultas son de color

verde oscuro, alternas, enteras, simples y algo coriáceas, de forma variable entre

elípticas y lanceoladas. El crecimiento se produce en flujos, en los climas subtropicales

suceden desde el final de primavera hasta mediados de otoño. Generalmente, las

brotaciones no ocurren en todas las ramas al mismo tiempo, produciéndose un

“erratismo” típico de la especie. Las hojas jóvenes, debido a una pigmentación temporal

antociánica, son de color verde pálido, amarillo, cobrizo, marrón o rojo, esta

característica ésta distintiva entre cultivares. (p.5)

Flor

Según Mora, Gamboa y Elizondo (2002):

Se dan en panículas terminales ramificadas, un árbol puede tener de 2000 a 4000

panículas las cuales pueden poseer entre 400 y 5000 flores cada una; la mayoría son

masculinas o estaminadas y unas pocas flores perfectas. La polinización es básicamente

cruzada, realizada principalmente por insectos, especialmente moscas (dipteros), las

abejas tienen relativa poca importancia en la polinización. Se considera normal que el

cuaje sea de 0.1% de las flores. (p.3)

Fruto

25
Según CONASPROMANGO (2012) manifiesta que el fruto es una drupa carnosa

que puede contener uno o más embriones. Los mangos de tipo indio son

monoembriónicos y de ellos derivan la mayoría de los cultivares comerciales. Aunque,

los mangos poliembriónicos se utilizan como patrones. Posee un mesocarpo comestible

de diferente grosor según los cultivares y las condiciones de cultivo. Su peso varía

desde 150 g hasta 2 Kg., su forma también es variable, pero generalmente es ovoide-

oblonga, notoriamente aplanada, redondeada u obtusa a ambos extremos, de 4-25 cm de

largo y 1.5-10 cm de grosor. El color puede estar entre verde, amarillo y diferentes

tonalidades de rosa, rojo y violeta. La cáscara es gruesa, frecuentemente con lenticelas

blancas prominentes; la carne es de color amarillo o anaranjado, y es jugosa. (p.7)

Semilla

Según Rodríguez, Guerrero Y Sandoval (2002), cada fruto de mango, consta de una

sola semilla, de forma ovoide u oblonga y están rodeadas por un endocarpio fibroso

cuando maduran; la testa es fina y permeable; existen dos tipos de semilla, las

monoembrióticas que contienen un embrión cigótico y las poliembriónicas las que

contienen varios embriones, generalmente de éstos, solo uno es cigótico y las otros se

generan de la nucela o tejido maternal. (p.9)

3.2.2.5. Propagación.

Según Salvador (2007) sostiene: El mango es propagado tanto en forma sexual como

asexualmente. Generalmente, para la propagación de patrones se utiliza la forma sexual

de variedades poliembriónicas, las cuales presentan embriones nucelares capaces de

generar plantas idénticas a la madre. La propagación asexual es utilizada principalmente

para la propagación de los cultivares comerciales, para garantizar la composición


26
genética de la planta y obtener máxima homogeneidad en el cultivo. El injerto es el

método más adecuado para propagar esta especie. La semilla del mango es muy

perecedera, perdiendo rápidamente su capacidad germinativa. Por esta razón, es

recomendable sembrar la semilla en la semana posterior a su cosecha y extracción del

fruto; sin embargo, su viabilidad puede ser alargada hasta 3 meses almacenándolas a

15°C. (p.6)

Preparación de la semilla

Según salvador (2007) manifiesta: La semilla debe ser extraída de los frutos

maduros, pero no sobremaduros, ya que algunas germinan en el fruto. Las semillas

deben ser seleccionadas de los frutos más grandes ya que el peso de la semilla es

directamente relacionado con la germinación y su vigor. Las semillas deben ser

limpiadas de restos de pulpa y ser secadas en un lugar aireado y sombreado por un

período de 1 a 2 días. Después de este período, es conveniente eliminar el endocarpio

(la cubierta dura), utilizando tijeras de poda, pero evitando dañar los cotiledones.

Inmediatamente tras esta operación, la semilla está lista para sembrar en el suelo, con la

parte convexa colocada hacia arriba y cubierta ligeramente con el sustrato. Es

recomendable realizar un riego después de la siembra. (p.6)

Semillero y vivero (producción de patrones)

Según salvador (2007) expresa: Normalmente las semillas son sembradas

directamente en bolsas de polietileno negro de un tamaño de 25 x 30 cm. Las bolsas

deben ser llenadas con un sustrato poroso y bien drenado, con bastante contenido de

materia orgánica completamente descompuesta. Se recomienda una proporción de 3

partes de materia orgánica, 2 partes de buena tierra y una parte de arena. La profundidad

27
y el tamaño de la bolsa son de mucha importancia dado al rápido crecimiento de la raíz

pivotante. Si la raíz pivotante llega a tocar al fondo puede enrollarse causando mal

formación en su sistema radicular.

Cuando se usan camas de germinación, deben tener una profundidad de 20 cm de

sustrato y un ancho máximo de 1 m. Las semillas son sembradas a 15 cm de separación.

La germinación ocurre al cabo de 2 a 3 semanas después de la siembra. Cuando las

plántulas alcanzan 15 cm, deben ser trasplantadas a las bolsas de vivero con el cuidado

de no dañar su sistema radicular. Hay que tener especial cuidado en aquellas plantas que

se originan de semillas poliembriónicas, las cuales compiten entre sí ocasionando

deformidades en la unión del tallo y de la raíz, impidiendo el buen desarrollo de la

planta seleccionada. Debido a ese problema es recomendable conservar una sola planta

por semilla poliembriónica y seleccionar una de las primeras plantas que salen y que

presenta un desarrollo y formación vigorosa. Una buena manera de obtener material de

excelente calidad es la de proceder a la selección de las plantas desde la fase de

semillero, eliminando todas las plantas que presenten desuniformidad en su sistema

radicular. Las bolsas de polietileno deben ser colocadas en líneas, dejando calles de 60

cm de ancho para el fácil manejo de las plantas hasta que alcancen el tamaño adecuado

para ser injertadas. (pp.6-7)

III.2.2.Lúcuma.

3.2.3.1. Origen.

La Voz Agraria (2013) señala que la lúcuma es un fruto oriundo de Perú y se cultiva

en diferentes valles costeros e interandinos de La Libertad, Cajamarca, Ancash, Lima,

28
Huancavelica, Ayacucho y Arequipa. No obstante, considerando a la provincia de

Huaral, en la región Lima, como la mejor zona productora de este frutal. (p.1)

3.2.3.2. Taxonomía.

Según CITEagroindustrial Ayacucho:

Nombre común: Lúcuma “Lucma”

Nombre científico: Pouteria lucuma R&L

Orden: Ebanales

Familia: Sapotaceae

Género: Pouteria

Especie: Lucuma (como se citó en Del Castillo, 2006, p.5).

3.2.3.2. Descripción botánica.

Según León (2000):

El árbol alcanza hasta 20 m de alto, con copa esférica; en cultivo se le mantiene bajo

mediante podas de formación. Las hojas verdes brillante, con peciolos pubescentes,

miden de seis a 20 cm de largo; la forma es muy variable, de elípticas a obovadas, con

la base angosta y el ápice agudo o redondeado.

Las flores nacen entre las hojas terminales de las ramillas, solitarias o en grupos de

dos o tres. Los sépalos en dos series, una externa de tres y otra interna de dos, están

cubiertos en el lado dorsal de pubescencia ferrugínea.

29
El fruto es generalmente una drupa cónico-fusiforme, a menudo asimétrica por la

mala formación de las semillas, pero hay cultivares con frutos esféricos o elipsoidales.

El epicarpio, verde o amarillo, liso o escamoso, es delgado y quebradizo; el mesocarpo

amarillo contiene pulpa suave y aromática, de sabor muy agradable en ciertos cultivares.

Hay de una a cinco semillas anchas, marrón oscuro, con el hilo ancho y blancuzco.

(p.177)

3.2.3.3. Propagación.

Según EL LABRADOR (2012) manifiesta: La propagación del lúcumo se realiza por

semillas e injertos, para fines comerciales se recomienda la propagación por injertos

utilizando yemas o plumas mejoradas de plantas madres de alto rendimiento con ciertas

características de frutos (pulpa) de calidad que tiene bastante demanda en el mercado

nacional e internacional.

- Obtención de semilla

Es recomendable utilizar semillas garantizadas, o sea adquirir fruta para

semillas, con la finalidad de tener frutos libres de plagas y enfermedades, las semillas

deben ser de tamaño grande y mediano.

- Patrones o portainjertos

Los patrones o portainjertos recomendables son obtenidas por semillas, de

preferencia de plantas francas criollas y libres de plagas y enfermedades, con la

finalidad de propagarlos con el uso de bolsas de polietileno previamente escarificadas y

almacigadas directamente en bolsas con sustrato preparado (suelo, humus, arena). Estas

semillas previamente serán desinfectadas con fungicidas como desinfectantes que

permitirán obtener una germinación óptima del plantón.

30
- Obtención de material vegetativo:

La obtención de yemas o material de propagación se debe realizar de plantas yemeras

evaluadas de 4 a 5 años en lo que respecta a su producción, las cuales serán obtenidas

siempre y cuando éstas tengan un alto rendimiento, calidad de fruto, libre de plagas y

enfermedades. Preferentemente se obtiene yemas de más de 6 años con la finalidad de

certificar su rendimiento y procedencia, así como los biotipos que tienen demanda en

los mercados nacionales e internacionales. Los portainjertos de lúcumo serán agostados

aproximadamente durante 15 días con la finalidad de tener éxito en la injertación,

recomendándose utilizar parafilm que permitirá evitar la deshidratación o pérdida de

agua del injerto.

- Enjertación

El tipo de injerto utilizado es el Inglés Simple o endidura, injertando

aproximadamente de 10-15 cm. Del cuello de la planta las que deben iniciar su

prendimiento a los 15 ó 20 días con el brotamiento de las yemas. La envoltura o amarre

del injerto debe hacerse con tiras de plástico o jebe. (pp.1- 2)

3.2.4. Cítricos.

3.2.4.1. Origen.

Según Anderson et al. (1996) manifiestan que las numerosas especies del género Citrus

provienen de las zonas tropicales y subtropicales de Asia y del archipiélago Malayo; desde allí

se distribuyeron a las otras regiones del mundo donde hoy se cultivan cítricos. El área

31
comúnmente asociada a su origen está ubicada en el sudeste de Asia, incluyendo el este de

Arabia, este de Filipinas y desde el Himalaya al sur hasta Indonesia (p.3)

3.2.4.2. Taxonomía.

Tabla 3

Clasificación taxonómica de los cítricos.

CATEGORIA CLASIFICACIÓN
Dominio Eucariota
Reino Plantae
Tipo o División Traqueofitas
Clase Angiospermas
Orden Sapindales
Familia Rutaceae
Genero Citrus
Fuente: Gómez, 2019

3.2.4.3. Estado fenológico.

Tabla 4

Fases fenológicas del naranjo - limonero

HINCHAZÓN APERTURA FLORACIÓN FRUCTIFICACIÓN MADURACIÓN

DEL BOTÓN DEL

FLORAL BOTON

FLORAL

Los botones Debido a la Los botones Los frutos alcanzan Los frutos

comienzan a hinchazón y florales se un tamaño cercano a alcanzan el

32
agrandarse y las aumento de abren los dos centímetros. tamaño, color y

hojuelas que los tamaño, las plenamente. sabor típico de

cubren hojuelas que su variedad. El

comienzan a cubren los fruto se torna de

separarse botones se verde a

ligeramente. separan. amarillento

anaranjado

dependiendo de

la variedad.
Fuente: Yzarra y Tito, 2011

3.2.4.4. Descripción botánica.

Raíz

Según la Fundación Educación para el Desarrollo FAUTAPO (2014), es la parte

subterránea de la planta, especializada como órgano de sostén y absorción de sustancias,

es el órgano de la planta que típicamente está debajo del suelo y pueden ser raíces

primarias y raíces secundarias. Las raíces principales, en número de tres, sujetan

sólidamente el árbol al suelo desarrollándose hasta una profundidad 2 o 3 metros, sin

embargo, mayor porcentaje del sistema radicular es superficial. Este papel de fijación de

las raíces es importante, ya que los árboles adultos deben soportar la producción de sus

frutos que pueden superar los 100 kg. por árbol. (p.9)

Tallo

Según Ancillo y Medina (2014): Según Los cítricos son plantas con un solo tronco,

de color pardo y ramificación variable. Los tallos jóvenes en formación son verdes y

33
tiernos y poseen una cresta que se extiende por debajo de la base de cada peciolo,

haciendo que la sección transversal sea triangular en un principio para convertirse en

circular con el tiempo, según el tallo va ganando en espesor. Se pueden distinguir, por lo

tanto, dos tipos de crecimiento, el longitudinal y el crecimiento en grosor. (p.12)

Hoja

Según De Jesús (2002) comenta que las hojas son oblongas-ovales o elípticas-ovales,

de 2.5 a 9 centímetros de largo, 1.5 – 5.5 centímetros de ancho, con la base redondeada,

obtusa, el ápice ligeramente recortado, los márgenes un tanto crenuladas y una

característica fragancia a limón cuando se les tritura; los pecíolos son alados en forma

notoria, pero angostos y espatulados. (p.6)

Flor

Según Hernández (2003), las flores son solitarias, en corimbos, racimos terminales o

axilares completas o estaminadas por abortamiento más o menos completa del pistilo;

cáliz pequeño en forma de copa, tiene 4 o 5 sépalos y provisto de abundantes glándulas.

Los estambres suelen ser cuatro veces superiores en número a los pétalos y, a veces

hasta de 6 a 10 veces más numerosos. El ovario es sub- globuloso, el estilo delgado o

truncado, pasando progresivamente a un estilo de espesor similar al de la parte superior

del ovario, contiene de 8 a 18 lóculos, con 4 a 8 óvulos por lóculo, en dos hileras

paralelas. (pp.24-25)

Fruto

Según Ripa y Rodríguez (1999) definen que el fruto de los cítricos es una baya

llamada hesperidio, que consiste en tres partes:

34
-Exocarpio o flavedo: Corresponde al tejido externo de la pared del ovario o carpelo.

- Mesocarpio o albedo: De color blanco, se ubica entre el flavedo y el endocarpio.

-Endocarpio: corresponde al tejido más interno del pericarpio. Desde el endocarpio

se desarrollan las vesículas del jugo. (p.16)

Semillas

Según Ancillo y Medina (2014): Las semillas derivan de los óvulos a través de los

diversos procesos de desarrollo que estos sufren. Presentan una amplia variación en

cuanto a tamaño, peso, forma, color y homogeneidad. Sin embargo, existen

características comunes dentro de cada especie; por ejemplo, las semillas del limón

suelen ser pequeñas, redondeadas y puntiagudas. También hay variedad en cuanto al

número de semillas por fruto, factor que puede cambiar ligeramente de un año a otro en

función de la polinización y otros factores externos.

Las semillas de cítricos pierden su poder germinativo antes que muchas otras.

Pueden verse afectadas por factores previos a la cosecha, como sequías prolongadas,

heladas u otros, y también por factores posteriores a la cosecha, como una exposición

excesiva al calor, al sol o al secado, así como el almacenamiento prolongado de la fruta.

(pp.21-22)

3.2.4.5. Propagación.

Extracción de semillas

Según Gonzales y Tullo (2019) sostienen: La extracción se semillas se efectúa

cortando las frutas por la zona ecuatorial, perpendicularmente al eje, pero sin cortarla

totalmente a fin de no herir las semillas, que normalmente están ubicadas en el centro de

35
la fruta, luego se toman las mitades por los lados con ambas manos y se gira en sentido

contrario para separarlas. Se procede entonces a exprimirlas sobre un colador o tamiz

cuidando de que caigan todas las semillas. Estas deben ser lavadas con abundante agua

a fin de eliminar todo resto de pulpa y el mucilago que rodea las semillas.

Es conveniente realizar de 3 a 5 enjuagues para limpiar bien las semillas. Se debe

escurrir y luego llevarlas por 24 a 48 horas de secado a la sombra sobre papel diario.

Debe evitarse la exposición directa al sol que puede resecar la semilla y deshidratar los

cotiledones. (p.37)

Tratamiento de la semilla

Después del secado y si se pretende guardar las semillas por algunos meses es

conveniente realizar algún tipo de tratamiento para su conservación a fin de que sean

salvados los dos inconvenientes que pueden afectar su poder germinativo: la humedad y

el ataque de hongos, por lo cual se hace necesario el tratamiento, pudiendo utilizarse por

ejemplo captan en dosis de 10 gramos por cada 200 gramos de semillas. Las semillas así

tratadas pueden ser inmediatamente sembradas obteniéndose el mayor porcentaje de

germinación. En la mayoría de los casos la siembra no se realiza seguidamente, por lo

tanto, se deben guardar las semillas hasta el momento de su utilización, para ello es

conveniente colocarlas en una bolsa de polietileno y mantenerlas en un lugar fresco,

preferiblemente en heladera, a temperatura de 5 - 12 ºC, sin congelarlas. (p.38)

Siembra de la semilla

Las semillas se siembran en el suelo de la maceta a 1 cm de profundidad y en número

de 3 a 5 semillas/macetas según las características del portainjerto. Se debe tener

cuidado de separar 3 a 4 cm unas de otras ya que muchos cítricos tienen el carácter de

36
poliembrionia (dos o más plantas germinadas de una semilla). Las semillas se cubren

con una fina capa del mismo suelo. En las condiciones de nuestro país la germinación

ocurre alrededor de los 30 días. (p.39)

Selección de yemas

La selección de la yema es el punto clave en la formación de una planta. Es

conveniente elegir yemas de plantas altamente productivas, que sean típicas de la

variedad o cultivar y que estén libres de toda enfermedad, en especial de los virus

Exocortis, Xyloporosis y Psorosis, y de las enfermedades bacteriales como HLB y la

clorosis variegada de los cítricos. (p.41)

Injertación

Según Ibacache (1998) dice que cuando las plántulas alcanzan una altura mínima de

30 cm y tienen un diámetro a alrededor de 6 mm están en condiciones de ser injertadas.

El método de injertación más utilizado es el de yema en T. El material de injerto de la

variedad comercial se obtiene de ramillas, de madera circular de 6 a 12 meses de edad,

de árboles sanos. Las yemas se injertan cuando la corteza del portainjerto se desprende

fácilmente. (p.34)

III.3. 5. Higo.

3.2.5.1. Origen.

Bernal y Díaz (2005), el brevo, también denominado higo o higuera, es nativo del

Asia Oriental y fue domesticado por el hombre hace varios miles de años como fruta

seca el brevo es originario del Mediterráneo y su historia se remonta a siglos atrás. Se

37
dice que es una de las primeras frutas que fue secada y almacenada por el hombre

(4,000 A.C., según antropólogos). Las civilizaciones antiguas lo difundieron por toda la

cuenca del Mediterráneo, pues los egipcios, los fenicios, los griegos, los cartaginenses y

los romanos lo cultivaron y apreciaron mucho sus frutos. (p.11)

3.2.5.2. Taxonomía.

Según Bernal y Díaz (2005):

Reino: Vegetal

División: Spermatophyta

Subdivisión: Angiospermas

Clase: Dicotiledóneas

Subclase: Apétalas supero-variadas

Orden: urticae

Familia: Moraceae

Género: Ficus

Especie: Ficus carica

Descriptor: Linneo (p.13).

3.2.5.3. Estados fenológicos.

Según Riquelme sostiene:

38
(A): Yema de invierno. La yema terminal está totalmente cerrada para protegerse del

frío, mediante dos gruesas escamas de 1,5 cm de largo que se acoplan perfectamente la

una a la otra aislando totalmente la yema del exterior. Duración: del 15 de noviembre al

6 de marzo (110 días y 180ºC).

(B): Siconos hinchados. Se aprecia el hinchamiento de los siconos. Duración: desde

el 6 de marzo al 9 de marzo (3 días y 9ºC).

(C): Apertura de las escamas de la yema terminal. Siguen aumentando de volumen

los siconos y se observa la yema terminal hinchada que comienza a abrirse iniciándose

la separación de las escamas protectoras. En los siconos comienza a apreciarse el

ostiolo. Duración: desde el 9 de marzo al 15 de marzo (6 días y 14ºC).

(D): Se ven salir las hojas. Las escamas protectoras de la yema terminal se separan

completamente por la presión que ejercen las hojas en su crecimiento para salir al

exterior. Duración: desde el 15 de marzo al 21 de marzo (6 días y 32ºC).

(E): Han salido las primeras hojas. Las primeras hojas salen al exterior

completamente, aunque sin alcanzar su tamaño definitivo. Han caído las escamas

protectoras y la breva más cercana al ápice ha interrumpido su crecimiento. Duración:

desde el 21 de marzo al 24 de abril (23 días y 206ºC).

(F): Caída de la breva terminal. La breva más próxima a la yema terminal, cae

debido a la falta de savia, por la fuerte afluencia de ésta hacia la yema apical, ya que el

nuevo brote en formación es mucho más potente en demanda de reservas. Duración:

desde el 34 de marzo al 11 de abril (17 días y 213ºC).

(G): Sicono joven (breva). Las brevas ya tienen su forma bien definida, pero su

tamaño aún es pequeño. El joven brote tiene un tamaño considerable y posee al menos 2

39
hojas totalmente desarrolladas. Duración: desde el 14 de marzo al 10 de mayo (28 días y

340ºC).

(H): Brevas desarrolladas y aparición de higos. La breva está totalmente desarrollada

y en las axilas de las hojas recién formadas se pueden apreciar como los nuevos siconos

comienzan a hincharse. Duración: desde el 22 de mayo al 7 de junio (16 días y 194ºC).

(I): Maduración de las brevas. Se alcanza la madurez de la breva, tanto interna como

externamente. Se ha producido el cambio de color, de blanco a morado en el interior y

en el cultivar elegido se alcanza externamente el color negro. Durante este estado, las

brevas se hinchan un poco más produciéndose el rayado de la piel. Los primeros higos

continúan hinchándose y siguen saliendo otros nuevos en las axilas de las hojas.

Duración: desde el 15 de junio al 25 de junio (10 días y 141ºC).

(J): Higo joven. Los primeros higos alcanzan su forma y tamaño definitivos

mientras continúan formándose los citados anteriormente y siguen saliendo otros

nuevos. Duración: desde el 5 de julio al 25 de julio (20 días y 293 ºC).

(K): Maduración de los higos. El higo alcanza su madurez, aunque su tamaño es

inferior al de la breva, dado que existen mayor número de frutos en el árbol y un mayor

crecimiento vegetativo. Duración: desde el 30 de julio al 18 de agosto (16 días y

322ºC).

(L): Caída de hojas. Con la llegada de los primeros fríos se van cayendo los últimos

higos y las hojas amarillean y comienzan a caer, finalizando el ciclo vegetativo. Los

siconos con tamaño de grano de pimienta y algunos ya con la forma de higo y tamaño

considerable, entran en latencia para continuar su crecimiento en la primavera siguiente

y dar lugar a la cosecha de brevas. Duración: desde el 10 de octubre al 15 de noviembre

(36 días y 212ºC). (como se citó en Melgarejo, 1999, pp.31-32-33)

40
3.2.5.4. Descripción botánica.

Descripción de la planta

Según Franck y Muñoz (2014): El hábito de crecimiento de cada especie es

diferente según la variedad, desde arboles muy abiertos y con ramas colgantes o incluso

rastreras hasta arboles erectos y compactos, aunque normalmente la higuera se

desarrolla como un árbol de copa globosa. Una planta adulta puede alcanzar hasta 10

metros de altura en zonas de condiciones favorables, sin embargo, esto no es deseable

del punto de vista comercial, ya que dificulta demasiado el manejo de los huertos. (p.83)

Raíz

Según Nieto, Jarrín y Pinto (2005) expresan que el higo presenta un sistema radicular

fasciculado, abundante, frágil y fibroso, de desarrollo superficial y muy extendido, a

veces abarcando un diámetro de hasta 15 metros, a su alrededor. En suelos permeables

las raíces pueden descender hasta los 6m. de profundidad, pero generalmente, el 80% de

las raíces se encuentran entre los 20 y 45 cm. De profundidad. (p.4)

Tallo

Según Bernal y Díaz (2005), es cilíndrico, con un diámetro de 7 a 25 cm en la base

de una planta adulta; éste es un tronco leñoso, grueso, de corteza lisa.

Su diámetro, color y consistencia cambian con la variedad y de acuerdo con las

condiciones ecológicas donde se desarrolle. En forma natural se ramifica desde la base.

41
Su ramificación es dicotómica; su crecimiento es continuo, aunque su rata no es

continua y está influenciada por el estado fisiológico, las condiciones edafoclimáticas,

manejo y variedad. (p.16)

Hojas

Según Weswood expresa: las hojas de la higuera son alternas, de color verde intenso,

brillante por el haz y más claro por el envés. Su tamaño oscila entre los 10-20 cm de

longitud y de igual anchura, poseen de 3 a 5 lóbulos y están generalmente divididas y

acorazonadas en la base, con nervación palmeada; son escabrosas (ásperas) en el haz,

con pelos fuertes y rígidos en el envés (lo que también le da aspereza al tacto), con

peciolos de 2 a 5 cm de longitud. (como se citó en Melgarejo, 1999, p. 18).

Flores

Según Andrea (2014), la inflorescencia de la higuera es un receptáculo floral

excavado, denominado sicono en cuyo interior se encuentran numerosas flores

unisexuadas muy pequeñas y cuya única salida al exterior es el ostíolo. Las flores

femeninas se componen de ovario, estilo largo y estigma bífido. La flor masculina está

constituida por tres sépalos y tres estambres. El receptáculo floral se hincha y se vuelve

carnoso formando un falso fruto que se denomina breva o higo, según la fecha de

madurez y el tejido sobre el que se forma (p.1)

Fruto

42
Según González y Grajal (2011) mencionan que el fruto de la higuera, el higo, es en

realidad una infrutescencia o conjunto de frutos pequeños (aquenios), que se encuentran

englobados en un receptáculo carnoso o sicono en cuyo interior se encuentran las flores.

Los higos se forman en las yemas axilares del crecimiento del año madurando los frutos

en verano, mientras que las brevas o higos tempranos, se producen en los siconos que

han perdurado en el árbol tras la caída de las hojas en otoño, pasando el invierno y

madurando a principios de verano. (pp.9-10)

3.2.5.5. Propagación.

Estaquillado de la higuera

Según Medina y Perdomo (2011) sostienen que la higuera es un frutal que se

reproduce principalmente por estacas, aunque existen otras formas posibles de

reproducción como es a través de renuevos que salen al pie, injertos o acodos.

A) Recolección del material

En el momento de recoger las estaquillas en campo debemos de tener en cuenta

algunos puntos importantes:

- Estar completamente seguros que el árbol del que vamos a coger el material vegetal

es de la variedad que buscamos. - coger todo el material vegetal de árboles sanos y

vigorosos, es decir que no presenten síntomas de virus, especialmente del tipo mosaico

tan habitual en higueras. - siempre que sea posible se escogerán estaquillas basales, ya

que presentan un mayor potencial de enraizamiento que las apicales.

43
Las estaquillas se cogerán en invierno, cuando los árboles hayan perdido todas las

hojas, y estarán formadas preferentemente por madera del año que contenga una parte

de madera de 2 años, aunque también da buenos resultados el estaquillado con madera

de un año.

B) Preparación de las estaquillas y plantación

Las estaquillas tendrán una longitud entre 20 - 40 cm. Se hará un corte en la base de

las mismas justo por debajo de un nudo o yema, y otro corte en la parte superior a 2 cm

por encima de otro nudo.

La higuera tiene un buen porcentaje de enraizamiento sin necesidad de realizar

ningún tratamiento previo, pero si se desea mejorar este porcentaje se puede realizar la

práctica del lesionado, ésta consiste en eliminar una porción de corteza, de 2 – 3

centímetros de largo, en la base de la estaca. Igualmente se puede aplicar algún tipo de

fitorregulador (hormonas de enraizamiento).

Posteriormente se plantan los esquejes en bandejas, bolsas o contenedores. Es

imprescindible conservar el sentido del crecimiento original en el árbol. Se utilizará

como sustrato picón vitolado y turba a partes iguales, para el estaquillado en bandejas y

posterior repicado; o una mezcla de picón, tierra vegetal y turba a partes iguales para el

estaquillado en bolsas o contenedores. El sustrato se mantendrá en todo momento

húmedo, evitando los encharcamientos. (p.1-2)

44
IV. Desarrollo de la práctica

IV.1. Lugar de ejecución

La práctica fue ejecutada en el vivero del Proyecto Especial CHINECAS, se

encuentra ubicado en campamento Tangay Km 8, distrito de Nuevo Chimbote,

provincia del Santa y departamento de Ancash.

Figura. 1: Vista Satelital de la ubicación.

Fuente: Google maps.

IV.1.1.Ruc.

20164359701

45
IV.2. Materiales, equipos e insumos

IV.2.1. De campo.

- Lupa de 40x.

- Botas de goma.

- Celular.

- Cuchillo de injertar.

- Cintas parafilm.

- Cinta de injertar.

- Balde.

- Tijera de podar.

- Palana cuchara/ recta.

- Rastrillo.

- Cilindro.

- Estaca de madera.

- Tina plástica.

- Manguera.

- Carretilla.

- Guantes.

- Banquitos de madera.

- Bolsas de polietileno negras.

- Sulfato de cobre (Phyton).

- Enraizante (Root hor).

- Fungicida (Homai)

- Yemas de cítricos, palto, mango y lúcuma.

- Semillas de cítricos, palto, mango y lúcuma.

46
- Estacas de higo.

- Sustrato (arena gruesa, humus y pajilla de arroz)

- Fosfato diamónico.

- Sulfato de potasio.

- Urea.

4.2.2. De escritorio.

- Lapiceros.

- Cuaderno de apuntes.

- Computadora.

- Impresora.

- Hojas bond.

IV.3. Metodología

Las Prácticas Pre-Profesionales fueron realizadas en las instalaciones del “Proyecto

Especial CHINECAS”.

En mi condición de practicante me desempeñe en el área del vivero, las cuales

consistió en el reconocimiento de las principales labores agronómicas que se realizan en

el vivero para producir plantones; cuyas actividades van desde el almacigo de las

semillas hasta obtener un plantón apto para la venta a los agricultores.

Durante la práctica se realizó la propagación de cinco especies principales como el

higo, mango, palto, lúcuma y cítricos. Estas son aquellas que tienen mayor acogida por

los agricultores de la provincia, por ende, generan ingresos económicos a dicha entidad.

47
IV.4. Cronograma de actividades

Las Practicas Pre-Profesionales desarrolladas en el “Proyecto Especial CHINECAS”,

tuvieron una duración de 3 meses, a continuación, se indica las actividades realizadas en

las fechas correspondientes.

Tabla 5

Meses
Actividades Agosto Septiembre Octubre
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Reconocimiento de áreas del vivero  
Almácigo    
Riego  
Manejo de sustrato  
Repique    
Ordenamiento de las bolsas    
Recalce  
Desmalezado  
Fertilización  
Injerto      
Aclimatización o endurecimiento de
plantón                        
Cronograma de actividades.

Fuente: Propia

IV.5. Descripción de actividades

IV.5.1. Reconocimiento de las áreas del vivero.

El vivero del Proyecto Especial CHINECAS comprende una hectárea de terreno,

contando con un pediluvio al ingreso del establecimiento.

48
Figura 2: Entrada

al vivero del Proyecto Especial CHINECAS.

Fuente: Propia

El vivero se divide en:

- Área de camas almacigueras.

- Área de camas de repique.

- Área de preparación de sustrato.

- Área de aclimatización.

- Área de lombricultura.

49
A estos se incluye un área de almacén que se encuentra ubicada fuera del

establecimiento del vivero.

IV.5.2. Principales labores de almacigo.

IV.5.2.1. Cama almaciguera.

La cama almaciguera fue construida con una medida de 20 m de largo y 1 m de

ancho a una altura de 70 cm, estas se encuentran agrupadas de a dos siendo separadas

por un pequeño muro de cemento de unos 15 cm de ancho y cada par de estas están

distanciadas por una calle de un 1m. El sustrato que contiene la cama almaciguera es

una mezcla de arena gruesa en un 95% y 5% de pajilla de arroz. Se considera el uso de

arena en mayor proporción porque esta facilita el crecimiento del sistema radicular, ya

que evita la compactación de la semilla. La pajilla de arroz se coloca con la finalidad de

mantener la humedad en el sustrato de la cama almaciguera.

IV.5.2.2. Desinfección de la cama almaciguera.

En primer lugar, conforme se va arrastrando el rastrillo en el sustrato se va retirando

semillas podridas y plantas desechadas que quedaron en la cama almaciguera de la

producción anterior. finalmente debe quedar limpio y nivelado el sustrato.

50
Figura 3: Nivelación de cama almaciguera

Fuente: Propia

Posteriormente se desinfecta la cama almaciguera con un fungicida y bactericida

llamado phyton (sulfato de cobre pentahidratado) a una dosis de 10 litros por cilindro de

agua.

Figura 4: Uso de

sulfato de cobre pentahidratado.

Fuente: Propia

Al tener la mezcla uniformemente de ambos se aplica a las camas almacigueras con

un balde.

51
Figura 5: Aplicación de sulfato de cobre pentahidratado.

Fuente: Propia

IV.5.2.3. Riego de la cama almaciguera.

Antes de sembrar, la cama se debe regar abundantemente para que la semilla tenga la

humedad requerida para su germinación, posteriormente se deja orear aproximadamente

2 horas si es que el clima es caluroso, pero si hace frio se deja aproximadamente 4 horas

hasta un día, ya que si el suelo está muy húmedo generara dificultad para sembrar.

Figura 6:

Riego de cama almaciguera para la pre-germinación.

Fuente: Propia

52
IV.5.2.4. Manejo de semilla.

- Tratamiento de semilla

La semilla de palta que se usa para patrón es la raza mexicana, a las pepas de esta

especie se le retira la cubierta y se le corta una pequeña porción de 2cm de su ápice, con

la finalidad de aumentar el porcentaje de germinación.

Figura 7: Extracción de la

cubierta y corte del ápice de la semilla de palta.

Fuente: Propia

Las semillas de los cítricos se obtuvieron de plantas semilleras de mandarina

Cleopatra pertenecientes al mismo Proyecto Especial CHINECAS, se cosecho los frutos

y luego se extrajo las semillas usando guantes y colocándolas a estas en un valde.

53
Figura 8: Extracción de semillas de mandarina Cleopatra.

Fuente: Propia

Posteriormente en una carretilla se colocó todas las semillas, con la finalidad de

enjuagarlas por varias veces hasta retirar la mayoría de desechos que tenía del fruto y

después se colocaron a secar sobre un saco extendido, poniéndolo en la sombra para

evitar la entrada de rayos de sol de forma directa a la semilla. El tiempo que dejo secar

fue de una semana.

Figura 9: Lavado y

secado de semillas de mandarina Cleopatra.

Fuente: Propia

54
Las semillas para estar listas para la siembra se remojan un día anterior en un balde

de 10 litros de agua con 50 mililitros de Agrispon (bioestimulante), esta cantidad es para

30 kilogramos de semilla.

- Desinfección de la semilla

La desinfección de la semilla se realiza colocando en un balde, 20 litros de agua más

100 gramos aproximadamente de un fungicida preventivo llamado homai.

Figura 10:

Mezcla del agua más el fungicida homai.

Fuente: Propia

IV.5.2.5. Siembra de las semillas.

- Propagación sexual

55
En cuanto a la siembra de semillas de palto, se colocan en hileras las pepas siendo

separadas entre ellas a 2 cm y la distancia entre hileras es de 5 cm; con una profundidad

de 7 cm de profundidad.

Figura 11:

Siembra de semillas de palto.

Fuente: Propia

La siembra de las semillas de mango se coloca en hileras con una separación entre

cada semilla de 1 cm y entre hilera es de 5 cm; con una profundidad de 5cm

aproximadamente.

La semilla de mango que se usa como patrón es el “manzano, camboyano y criollo”.

56
Figura 12: Siembra de semillas de mango.

Fuente: Propia

La siembra de las semillas de lúcuma se realiza en hileras, el distanciamiento entre

cada semilla de 3 cm y la separación entre hilera es de 5 cm aproximadamente; con una

profundidad de 5cm.

La semilla de lúcuma que se usa como patrón es conocida como “la lúcuma de palo”.

Figura 13:

Siembra de semillas de lúcuma.

Fuente: Propia

Las semillas de cítricos se sembraron a chorro continuo en hileras, se colocaron a una

profundidad de 1 cm, las semillas se pusieron sin separación entre cada una, ya que se

necesita que toda la población de semillas germine. La distancia entre hileras si fue de

5cm entre ellas.

La semilla que se usó como patrón es la mandarina cleopatra.

57
Figura 14:

Siembra de semillas de cítricos.

Fuente: Propia

Propagación asexual

La propagación asexual se realizó para los plantones de higo.

En el caso de la cama almaciguera para el cultivo de higo se realizó en una parcela

pequeña fuera del establecimiento del vivero, en donde se tuvo las características de un

suelo apropiado para la propagación de las estacas, además se colocó cintas con goteros

para mantener siempre la humedad para su enraizamiento.

Para la propagación de la higuera, se contó con estacas las cuales poseían 5 yemas y un

tamaño entre 35 a 40 cm. Se tuvieron en un balde con agua por un tiempo de 24 horas.

58
Figura 15: Estacas de la higuera.

Fuente: Propia

La siembra se realizó por surcos haciendo un pequeño hoyo con una estaca de

madera, tomando en cuenta a enterrar 2 yemas de la estaca y dejar tres yemas en la parte

aérea. Se colocaron a una distancia de 5cm entre ellas y entre surcos de 50 cm.

Se utilizó para la propagación la variedad “toro sentado”.

Figura 16: Estaquillado de higuera.

Fuente: Propia

IV.5.2.6. Germinación de la semilla.

59
Para que la germinación de todas las semillas se debe proporcionar el ambiente ideal

que no es otra cosa que una buena humedad, pero sin excederse porque puede llegar a

pudrir.

En cuanto a palto germina entre los 21 a 30 días todo depende de las condiciones en

las que se encuentra la semilla.

Figura 17:

Cama de germinación de semillas de palto.

Fuente: Propia

El tiempo que tarda en germinar las semillas de mango esta entre 15 a 22 días.

60
Figura 18: Cama de germinación de semillas de mango.

Fuente: Propia

El tiempo que tarda para germinar los cítricos esta entre 22 a 30 días.

Figura 19: Cama de germinación de semillas de cítricos.

Fuente: Propia

En cuanto al tiempo que tarda en germinar las semillas de lúcuma está entre 25 a 30

días.

Para el caso de la higuera se observó que presenta raíces a los 30 días.

61
Figura 20: Enraizamiento de las estacas de higuera

Fuente: Propia

IV.5.3. Manejo del riego.

El sistema de riego que se usa es por manguera. Este se realiza a través de dos

formas; la primera se realiza colocando la manguera en la entrada de la cama

almaciguera en donde hay una apertura de esta, es decir tiene forma de un canal en

donde se encuentra colocada una bolsa de polietileno con arena, la cual se emplea con la

finalidad de evitar la presión con la que sale el agua, ya que si no se previene se podrían

ocasionar pozos o huecos en el sustrato de la cama.

La otra forma de regar en el vivero es manipulando la manguera y hacer que el agua

caiga en forma de lluvia o localizada para evitar que con la presión del agua el sustrato

se pierda, esto se realiza en cada una de las bolsas de polietileno que contienen a los

plantones repicados e injertados, y también se da en las camas almacigueras que se

encuentran en periodo de germinación.

62
La frecuencia del riego se realiza entre dos a tres veces por semana dependiendo del

tipo de sustrato, tamaño de la planta y del clima, por eso es importante medir

regularmente el porcentaje de humedad del sustrato.

Figura 21: Riego

de las plántulas.

Fuente: Propia.

IV.5.4. Manejo del sustrato.

Esta actividad consiste en mezclar tres componentes los cuales son: arena gruesa,

humus y pajilla de arroz. La proporción es de 3:2:2, esta es medida por el uso de una

carretilla, es decir, al realizar la mezcla del sustrato se agrega 3 carretillas de arena, 2

carretillas de humus y dos de pajilla de arroz. La cantidad se sustrato a mezclar

dependerá de cuantas bolsas se van a repicar. Finalmente se utiliza una palana para

mezclar bien el sustrato y hacer que quede lo más uniforme posible.

63
Figura 22: Preparación del sustrato.

Fuente: Propia

IV.5.5. Labores del Repique.

El repique consiste en trasladar la plántula que se formó en la cama almaciguera a las

bolsas de polietileno, sin embargo, se debe tener en cuenta que el sustrato de la cama

debe estar húmeda para extraer la plántula con todos sus pelos radiculares.

Normalmente esta actividad se da cuando las plántulas han alcanzado 10 cm de altura

aproximadamente; a partir de este tamaño pueden ser colocadas en una bolsa de

polietileno para impulsar su crecimiento y desarrollo de las raíces, evitando la

competencia de absorción de nutrientes y luz entre ellas.

- Selección de plántulas

La selección se realiza al momento de extraerlas de la cama almaciguera teniendo en

cuenta el tamaño adecuado de la plántula y la sanidad de estas.

Dentro de la sanidad de la plántula se verifica la presencia de raíces malformadas

como la cola de chancho o problemas sanitarios que presente la semilla, siendo

finalmente estos descartados.

64
Figura 23: Plántulas de mango con raíces con cola de chancho.

Fuente: Propia

En el caso de la selección de plantas de mango al extraerlas de la cama almaciguera

se clasifican en tres categorías:

Tabla N° 6:

Categorización de plántulas de mango.

CATEGORIA LONGITUD
PRIMERA 50-70cm
SEGUNDA 30-50cm
TERCERA 10-30cm
Fuente: Propia

65
Figura 24: Selección de plántulas de mango por tamaño.

Fuente: Propia

- Tratamiento de raíces.

En un balde grande se coloca 20 litros de agua y se agrega 100 gramos de homai más

3 litros aproximadamente de enraízante (Roother-Min).

Figura 25: Mezcla

de fungicida más enraízante.

Fuente: Propia

Una vez que la mezcla se encuentra homogénea, se reparte en varios baldes de

diferentes tamaños para luego colocar las plántulas a trasplantar. La finalidad que se

tiene con esta labor es para prevenir que las raíces sufran daños fitosanitarios y para que

el enraizamiento sea bueno.

66
Figura 26: Plántulas de higo con raíces sumergidas en enraízante más fungicida.

Fuente: Propia

- Transplante de las plántulas

Consiste en llenar una cierta cantidad de sustrato en la bolsa de polietileno usando un

llenador de sustrato que viene a ser una botella cortada, luego se colocaba en el centro la

plántula agregándole más sustrato hasta dejar por lo menos dos centímetros de espacio

libre en la parte de superior. Además, se debe presionar al sustrato de forma manual

para no dejar espacios libres, ya que si no se realizara eso se tendría problemas para el

prendimiento de la planta.

Para el repique de las plántulas de palto, higo, lúcuma y cítricos se usan bolsas de 7

cm de ancho por 12 cm de largo.

67
Figura 27: Transplante de plántulas de palto.

Fuente: Propia

Para el transplante de las plántulas de mango se usa bolsas de polietileno con un

tamaño de 8cm de ancho y 15 cm de largo, la medida de la bolsa es diferente a los otros

frutales, ya que estos tienen un mayor crecimiento de su sistema radicular.

Figura 28: Transplante de

plántulas de mango.

Fuente: Propia

IV.5.6. Traslado y ordenamiento de las bolsas de repique.

Una vez que se acabó de transplantar las plántulas a las bolsas, estas son trasladadas

con carretillas a las camas de repique en donde se ordenan.

68
El ordenamiento de las bolsas consiste en que una a dos personas se colocan en la

cama del repique, con la finalidad de ir arreglando cada una de las bolsas, además se

tiene el apoyo de otra persona quien va alcanzando las plántulas ya repicadas que se

encuentran en la carretilla.

La cantidad de bolsas a colocarse por filas es variable ya que se tiene diferentes

tamaños, por ende, el número de plantones por cama de repique es cambiable en cada

una de ellas.

Figura 29:

Traslado y ordenamiento de bolsas del repique de palto.

Fuente: Propia

IV.5.7. Recalce de plántulas.

En caso de que las plántulas no hayan sobrevivido al pasarlos de la cama

almaciguera a las bolsas de polietileno, se vuelve a transplantar.

Esta labor consiste en realizar un hoyo en el centro de la bolsa, usando una estaca de

madera; luego se coloca la plántula, posteriormente se presiona y se cubre la raíz con el

sustrato.

69
Figura 30: Recalce

de plantas de mango.

Fuente: Propia

IV.5.8. Manejo del desmalezado.

En una actividad permanente dentro del vivero que consiste en controlar el

crecimiento de las malezas cuando se presenta en las bolsas y en las calles. Es

importante eliminar la maleza cuando es pequeña, si crece mucho aumenta la

posibilidad de arrancar la plántula cultivada, fuera de ganarle a las plantas en la

absorción de nutrientes.

Esta se realiza con las dos manos, se coloca los dedos de una mano en la parte más

cerca de la base de las plántulas propagadas, a fin de protegerlas y evitar arrancarlas

cuando se jale la maleza con la otra mano.

70
Figura 31: Desmalezado de los plantones.

Fuente: Propia

IV.5.9. Fertilización.

La fertilización en el vivero se realiza de dos formas, una de ellas consiste en

agacharse y colocar 20 gramos de fertilizante en cada bolsa; este tipo es denominada

fertilización localizada.

Figura 32:

Fertilización localizada de las

plántulas.

Fuente: Propia

La otra forma de aplicación es al voleo, la cual consiste en distribuir el

fertilizante desde lo alto en forma de lluvia tratando de calcular que le caiga la misma

cantidad por plántula, pero esta forma se aplica cuando las plantas están más pequeñas,

71
una de las justificaciones es que se hace con la finalidad de no quemar las raíces de la

planta y con el propósito de tener una mayor reacción de la planta al fertilizante.

Figura 33:

Fertilización al voleo de las plántulas.

Fuente: Propia

Posteriormente después de la aplicación del fertilizante se da un riego ligero.

La primera aplicación se realiza a los 15 días después del repique, en el puño de la

mano se calcula 20 gramos de fosfato diamónico a cada plántula, la cual se realiza al

voleo. La incorporación de este fertilizante se hace con la finalidad de tener una mejor

conformación del sistema radicular.

72
La segunda aplicación se hace una semana después de la primera fertilización,

calculando con el puño de la mano 20 gramos de la mezcla de urea más sulfato de

potasio por plántula, esta incorporación se hace de forma localizada.

Las siguientes fertilizaciones se realizan con una frecuencia de cada 15 días después

de la última aplicación hasta que el plantón se venda.

IV.5.10. Injerto.

Es un modo de reproducción de árboles frutales, se realiza uniendo una planta a otra,

el resultado es un individuo autónomo formado por 2 plantas diferentes.

A) Obtención de yemas.

La selección de yemas se realiza teniendo en cuenta la variedad que se desea injertar,

además se tiene en cuenta que las yemas elegidas tienen que estar en condiciones

óptimas desde lo que respecta sanidad fitosanitaria y daños mecánicos o fisiológicos.

Para extraer la yema de la planta madre se usa una tijera de podar, pero antes de

usarla se desinfecta con un trapo húmedo que ha sido sumergido en agua con hipoclorito

de sodio. El tamaño de la yema comprende entre 7 a 12cm, con el propósito que al

momento de injertar facilite tomarla entre las manos para hacer el corte y también para

tener

opciones de seguir trabajando en la misma yema, en el caso de que el primer corte no

salga bien.

73
Figura 34: Yemas de mango y cítricos

Fuente: Propia

En el caso de las yemas de la lúcuma se prepara con 15 días antes de ser recolectadas

de la planta madre. Esto consiste en retirarles las hojas a las futuras yemas a utilizar,

luego a estas se las deja por el tiempo ya mencionado.

B) Proceso de injerto.

Para realizar el injerto en las plántulas se usa los siguientes materiales:

- Tijera de podar.

- Cuchillo de injertar.

- Cinta adhesiva de injertar.

- Cintas parafilm.

- Bolsitas de 3x8.

- Papel periódico.

- Una bandeja.

El tipo de injerto que se realizó para cada especie es el inglés simple. El injerto se

realiza cuando las plantas han alcanzado aproximadamente 50 cm de altura.

74
Este consiste en hacer un corte usando un cuchillo de injertar en forma de bisel, tanto

en el patrón como en la yema, y sobre ese mismo corte, se le da otro a ambos elementos,

obteniéndose las lengüetas. El patrón y la variedad se ensamblan por las lengüetas,

debiendo quedar en contacto el cambium de ambos, se debe poner en contacto

los cambiums de las dos piezas, si no, no prenderá. Posteriormente, se amarra bien con

cinta adhesiva especial para injertos. También se le coloca la cinta parafilm a los

injertos de lúcuma, palto y cítricos, con la finalidad de protegerlo de la deshidratación.

En los injertos de mango, al final se le coloca una bolsita de plástico y luego se cubre

con un pedazo de papel periódico para evitar que la yema pierda agua.

Para el injerto de lúcuma se realiza a los 7 meses después de la germinación, para

hacer el injerto se usa como patrón a la lúcuma de palo con las yemas de la variedad

Seda y Beltrán. Al final del injerto se coloca las cintas parafilm.

Figura 35: Injerto de lúcuma.

75
Fuente: Propia

Los cítricos se injertaron en el patrón de la mandarina cleopatra y se usaron yemas de

la variedad satsuma y tangelo. Dando como resultado a la mandarina satsuma y naranja

tangelo. El tiempo que toma desde almacigo hasta llegar a injertar es de 12 meses.

Figura 36:

Injerto de cítricos.

Fuente: Propia

El palto se injerta a los 7 meses después de la germinación. El patrón usado es la raza

mexicana, en la cual se injerta yemas de variedades hass y fuerte. Al final se coloca la

cinta parafilm.

76
Figura 37: Colocación de cintas parafilm en palto.

Fuente: Propia.

Para injertar las plantas de mango se usa como patrón al manzano, como yemas se

usan la variedad Kent y Edward. El tiempo que toma desde almacigo hasta llegar a

injertar es de 7 meses.

Figura 38:

Injerto de mango.

Fuente: Propia

C) Revisión del injerto

Esta labor consiste en monitorear al injerto realizado, la primera observación se

realiza a la semana en donde se visualiza a las yemas hinchadas y peciolos caídos, esto

es un indicador de que el injerto está prendiendo.

A los 10 días después de haberse realizado el injerto se observa que la yema presenta

puntas verdes (apertura del brote). El injerto empieza a brotar a los 20 a 25 días.

En el injerto de mango, al cumplir 30 días aproximadamente se le retira el papel

periódico y la bolsita de plástico.

77
A los 35 a 40 días de haber sido injertado, las hojas del injerto se empezaron a

observar de color marrón violeta, conforme pasa los días el brote comienza a madurar

adquiriendo el color verde oscuro.

Al plantón injertado, le toma 50 a 60 días para alcanzar el tamaño de 20 a 25 cm del

crecimiento del brote, la cual es la medida ideal para ser instalado en campo definitivo. 

Figura 39:

Fuente: Propia

IV.5.11. Aclimatización del plantón.

Esta labor consiste en trasladar a los plantones usando una carretilla hacia un espacio

del vivero que no tiene protección de sombreado por la maya raschell, estos son

aquellos que ya están aptos para campo definitivo. El tiempo que permanecen en esta

área es por aproximadamente de 15 a 20 días, teniendo en cuenta que son colocados en

la zona de aclimatización porque ya fueron solicitadas por el agricultor (comprador).

78
Figura 40: Aclimatización de plantones de palto.

Fuente: Propia

V. CONCLUSIONES

- Se conoció las principales labores agronómicas desarrolladas en el vivero del

Proyecto Especial CHINECAS durante las prácticas pre-profesionales, siendo

estas de vital importancia para tener un buen entendimiento acerca de la

propagación de los plantones de palto, mango, higo, lúcuma y cítricos.

- Se reconoció cada área de las instalaciones del vivero.

79
- Se reconoció y aprendió las principales labores agronómicas realizadas para la

propagación de los plantones de palto. Teniendo en cuenta que una de las

actividades más importantes para iniciar su propagación es cortar el ápice y

retirar la cubierta de la semilla con la finalidad de acelerar su germinación

obteniendo mejores resultados. El tiempo que toma desde el almacigo hasta la

venta del plantón injertado es de 9 meses.

- Se consiguió aprender de manera eficiente el proceso para la propagación de

plantones de mango. Teniendo en cuenta que su injerto es una labor de sumo

cuidado, ya que este frutal es más complicado de prender debido a que necesita

horas de frio y horas de temperatura cálida para obtener un prendimiento

exitoso. El tiempo de producción de estos plantones injertados de mango desde

el almacigo hasta su venta es de 9 meses.

- Se conoció las actividades agronómicas realizadas en el vivero para la

propagación de los plantones de lúcuma, llegándose a resaltar en todo el proceso

la preparación de las yemas para su injerto, para esto se tiene que preparar con

un tiempo de 15 días las yemas quitándole las hojas para dejarlas en la planta

madre para luego ser retiradas. Desde el almacigo hasta la venta de plantón

injertado se da en un tiempo de 9 meses.

- Se logró aprender y reconocer exitosamente las labores agronómicas realizadas

para la propagación de los plantones de cítricos. Lo más resaltante en este

proceso de producción es el tratamiento que se le da a la semilla para su

80
germinación, ya que poseen cubiertas impermeables que si no se retiran, la

humedad no puede llegar hasta el embrión, y en consecuencia la germinación no

puede iniciarse. El tiempo que toma desde el almacigo hasta la aclimatización

del plantón injertado es de 14 meses.

- Se aprendió y se reconoció las labores agronómicas para producir plantones de

higo, las cuales se realizan a través de estacas. Teniendo en cuenta que para

iniciar su propagación las estacas deben estar sumergidas en agua por 24 horas

para luego colocarlas en sustrato. el tiempo que toma el proceso de

enraizamiento hasta la venta de plantón es de 3 meses.

VI. RECOMENDACIONES

1. Se recomienda que el vivero debería de contar con áreas específicas para cada

labor ya que así ayudara mantener la limpieza y el orden. Además, debe contar con

materiales y herramientas de trabajo que faciliten a los trabajadores su labor, a la vez

para evitarles daños contra su salud.

81
2. Se recomienda que los plantones permanezcan en vivero solo hasta un cierto

tiempo, ya que posteriormente se podrían presentar problemas radiculares y a la vez

deficiencias nutricionales.

3. Se recomienda que al momento de llenar el sustrato en las bolsas de polietileno en

la actividad del repique debe ser realizado de manera cuidadosa, ya que se debe evitar

dejar espacios libres en el interior de las bolsas ya que luego se tendrían efectos

negativos en el desarrollo de las raíces, por lo tanto, en las plantas. También no se debe

llenar por completo la bolsa con sustrato ya que luego no permitirá que el agua penetre

en el fondo de la misma, perdiéndose por escurrimiento el agua y el sustrato.

4. En cuanto al riego se recomienda que desde el momento en que se colocan las

semillas en la cama almaciguera hasta que se obtenga el plantón no debe faltarle la

cantidad de agua necesaria para su desarrollo, ya que esto garantizará un buen desarrollo

de la planta.

5. Se recomienda la desinfección de herramientas que se usan para la obtención de

yemas así mismo las que se usan para realizar el proceso del injerto, ya que así se

evitara la propagación de enfermedades.

VII. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA Y VIRTUALES

Amótegui Ferro, I. (2001). El Cultivo de Aguacate. Ibague, Colombia: EL POIRA.

Ancillo, G., & Medina, A. (2014). Los cítricos. Valencia, España: MARE NOSTRUM.

82
Anderson, C. M., Banfi, G., Beñatena , H. N., Casafus, C. M., Costa, N. B., & Danos, E. (1996).
Manual para productores de naranja y mandarina de la región del rio de uruguay.
Republica Argentina: sd.

Andrea Catraro, M. (2014). "El Cultivo de la Higuera: Producción de higos y su deshidratación


como método para el agregado de valor del producto". Santa Fe, Argentina: sd.
Obtenido de
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/bitstream/handle/11185/663/TFI.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

Armando Romero, C. (2015). La Palta "Producto Estrella de Exportación". Lima: MINAGRI-


DGPA.

Ataucusi Quispe, S. (2015). Manejo técnico del cultivo del palto. Callao, Perú: sd.

Baíza Avelar, V. H. (2003). Guía técnica del cultivo de aguacate. Santa Tecla, El Salvador:
Maya.

Bernal E., J. A., & Díaz D. , C. A. (2005). Tecnológia para el Cultivo de Aguacate. Antioquia,
Colombia: Produmedios.

Bernal E., J. A., & Díaz D. , C. A. (2005). Tecnología para el cultivo del BREVO. Antioquia,
Colombia: Litomadrid-Cra.

Buendia Molina, M. A. (2015). Cultivo, producción y comercialización de PALTOS. Lima,


Perú: MACRO.

Campos Rojas Eduardo, Ayala Arreola, J., Andrés Agustín, J., & Espíndola Barquera, M. d.
(2012). Propagación de aguacate. México: sd.

Coello Torres, A., Fernández Galván, D., & Galán Saúco, V. (1997). Guía Descriptiva de
Cultivares de Mango. Canarias, España: sd.

CONASPROMANGO. (2012). Plan Rector Nacional de Sistema Producto Mango. Colima,


México: sd. Obtenido de
http://dev.pue.itesm.mx/sagarpa/nacionales/EXP_CNSP_MANGO/PLAN
%20RECTOR%20QUE%20CONTIENE%20PROGRAMA%20DE%20TRABAJO
%202012/PR_CNSP_MANGO_2012.pdf

De Jesús Vanegas, M. (2002). Guía técnica cultivo de limón pérsico. El Salvador: Maya.

Donoso C., J., Bastías I., R., Lemus S., G., & Silva R., L. (2005). Comportamiento fenológico
del palto (Persea americana mill.) en tres localidades de la vi región, TEMPORADA
2004-2005. Chillan, Chile: sd.

83
EL LABRADOR. (2012). Avance de la campaña del cultivo de lúcumo. Pacasmayo, La
Libertad: sd. Obtenido de
http://www.agrolalibertad.gob.pe/sites/default/files/BOLETIN%20EL
%20LABRADOR_2_2012_AVANCE%20DE%20CAMPA%C3%91A_CULTIVO
%20DE%20LUCUO_FORESTACI%C3%93N.pdf

Franck B., N., & Muñoz Aravena, V. M. (2014). Frutales para zonas áridas y semiáridas.
Santiago, Chile: ANDROS.

Fundación Educación para el Desarrollo FAUTAPO. (2014). Producción de cítricos. Sucre,


Bolivia: IMAG.

Gamboa Porras, J. R., & Mora Montero, J. (2010). Guía para el cultivo de mango ( Manguifera
indica L.) en Costa Rica. San José, Costa Rica: INTA.

Garbanzo Solís , M., & Coto Álvarez, Á. (2017). Manual para el Establecimiento y Manejo de
un Vivero de Aguacate. San José, Costa Rica: SUNII.

Google maps (2020). Recuperado de:


https://www.google.com.pe/maps/place/Proyecto+Especial+CHINECAS

Gómez García, G. (2019). Elaboración de viveros prácticos para la producción de cítricos.


Santander, Colombia: ECOE.

González Rodriguez, Á. M., & Grajal Martín, M. (2011). Higueras de Canarias


"Caracterización morfológica de variedades". Islas Canarias, España: sd.

González Segnana, L., & Tullo Arguello, C. C. (2019). Guía técnica cultivo de cítricos. San
Lorenzo, Paraguay: FCA, UNA.

Hernández de la Cruz , R. (2003). Importancia de la naranja valencia (Citrus sinensis) en el


estado de veracruz. Saltillo Coahuila, México: sd. Obtenido de
http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/1287

Herrera Rojas, M., & Narrea Cango, M. (2011). Manejo integrado de palto. Moquegua, Perú:
sd. Obtenido de
https://www.agrobanco.com.pe/pdfs/CapacitacionesProductores/Palto/Guia_Tecnica_de
_Palto.pdf

Ibacache González, A. (1998). Manual de Producción de Citricos. La Serena, Chile: Grafic


Suisse.

LA VOZ AGRARIA. (2013). Lúcumo (Lucuma obovata,Pouteria lucuma). Trujillo, Perú: sd.

84
León, J. (2000). Botánica de los cultivos tropicales. San José, Costa Rica: Agroamérica.

Leonel Lavaire, E. (2013). Manual técnico del cultivo de aguacate en honduraS (Persea
americana Mill). Tegucigalpa, Honduras: sd.

Mejía Vélez, E. (2011). Aguacate (Persea americana MIller). Colombia: Carlos Arboleda.

Melgarejo Moreno, P. (1999). El cultivo de la higuera (Ficus carica L.). Madrid, España: A.
Madrid Vicente.

Mora Montero , J., Gamboa Porras, J., & Elizondo Murillo, R. (2002). Guía para el cultivo del
mango. San José, Costa Rica: MAG.

Napoleón Irigoyen, J., & Cruz Vela, M. (2005). Guía técnica de semilleros y viveros frutales.
Santa Tecla, El Salvador: sd.

Nieto Cabrera , C., Jarrín Aguire, P., & Pinto Esparza, N. (2007). EL HIGO Ficus carica L.
"Manual de Producción, Uso y Aprovechamiento". Quito, Ecuador: Industria Gráfica.

Porras Payano, C. (2006). Producción de plantones de palto. Lima, Perú: sd. Obtenido de
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstream/inia/763/1/Porras-Producci
%C3%B3n_plantones_palto.pdf

Reyes Quiñones, J. (2015). Manual diseño y organización de viveros. Santo Domingo,


República Dominicana: sd.

Ripa S., R., & Rodríguez A., F. (1999). Plagas de citricos, sus enemigos naturales y manejo.
Santiago, Chile: ANTARTICA QUEBOCOR S.A.

Rodríguez Cedillos, M. (2003). Guía técnica del cultivo de aguacate. La Libertad, El salvador:
sd.

Rodriguez Cedillos, M., Guerrrero Berríos , M., & Sandoval, R. (2002). Cultivo de mango. La
Libertad, El Salvador: sd.

Salvador Arias, M. H. (2007). Manual para la producción de mango. Cortés, Honduras: sd.

Tucush Cauich, F., Palacios Peréz, A., Ku Naal, R., & Guzmán Estrada, C. (2005). Manejo del
cultivo de mango en el estado de campeche. Campeche, México: EDZNA.

Villanueva Rodríguez, S. J. (2016). Introducción a la Tecnología del Mango. Jalisco, México:


sd.

Yzarra Tito, W. J., & Lopéz Rios, F. (2011). MAnual de observaciones fenológicas. Lima, Perú:
sd. Obtenido de https://www.senamhi.gob.pe/load/file/01401SENA-11.pdf

85
Zapata Guzmán, J. E., Tobón Acevedo, J. D., Patiño Tiria, H. I., Humberto Palacios, E., Mejía
Córdoba, C. A., Marín Zapata, H. D., & Alcaraz Machado, C. (2018). El cultivo de
aguacate (Persea americana) en el occidente de antioquia . Antioquia, Perú: sd.

86

Potrebbero piacerti anche