Sei sulla pagina 1di 47

I

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

LA ORTOGRAFÍA DE LAS EXPRESIONES PROCEDENTES DE

OTRAS LENGUAS

ALUMNOS :

 URBANO TINEO, Frank Edison

 CORONADO JAYO, José Luis

 ROSALES DÍAZ, Kevin Richard

 CANCHARI BALDEÓN, Yendira Nayeli

CURSO : TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN

SERIE : 100

DOCENTE : RETAMOZO GÁLVEZ. Wilson

AYACUCHO - PERÚ

2020
II

A nuestras familias por cumplir

el rol más importante en

nuestra etapa universitaria.


III

AGRADECIMIENTO

A Dios, por ser nuestro creador.

Al profesor del curso por enseñarnos mediante su ejemplo.


IV

RESUMEN

La siguiente monografía tiene como objetivo el estudio y comprensión de los préstamos

lingüísticos que han ido ocurriendo en la lengua española a través del tiempo; y que han sido

mediadas por la Real Academia Española. Sistematizamos y jerarquizamos el contenido del

trabajo en tres capítulos considerados relevantes. En el primer capítulo conoceremos las

características, causas, consecuencias, etapas del préstamo lingüístico; así como también los

procesos de adaptación para que el actual léxico español sea conocido y usado. En el segundo

capítulo analizaremos la clasificación de dos préstamos lingüísticos, los extranjerismos y

latinismos. Y en el tercer capítulo consideraremos datos estadísticos de un estudio realizado

culminado el año 2010, donde podemos conocer las consecuencias de los préstamos

lingüísticos en algunos de los países latinoamericanos.

PALABRAS CLAVES:

El préstamo lingüístico, léxico español, extranjerismos, latinismos


V

ABSTRACT

The following monograph aims to study the linguistic loans that have occurred in the Spanish

language over time; and that have been mediated by the Royal Spanish Academy. We

systematize and hierarchize the content of the work in three chapters considered relevant. In

the first chapter we will know the characteristics, causes, consequences, stages of the

linguistic loan; as well as the adaptation processes so that the current Spanish lexicon is

known and used. In the second chapter we will analyze the classification of two linguistic

loans, foreign words and latinisms. And in the third chapter we will consider statistical data

from a study completed in 2010, where we can learn about the consequences of language

loans in some of the Latin American countries.

KEYWORDS:

The linguistic loan, Spanish lexicon, foreign words, Latinisms


6

ÍNDICE
PORTADA...................................................................................................................................I

DEDICATORIA..........................................................................................................................II

AGRADECIMIENTO...............................................................................................................III

RESUMEN................................................................................................................................IV

ABSTRACT................................................................................................................................V

INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................9

CAPÍTULO I

EL PRÉSTAMO LINGÜÍSTICO

1.1. Definición...............................................................................................................................10

1.2. Características de los Préstamos ............................................................................................10

1.3. Causas del Préstamo Lingüístico ...........................................................................................12

1.4. Consecuencias de los Préstamos Lingüístico .........................................................................13

1.5. Etapas del Préstamo Lingüístico ............................................................................................13

1.6. Componentes Básicos del Léxico de la Lengua Española......................................................13

1.7. Adaptación Lingüística del Préstamo Léxico.........................................................................15

1.7.1. Clasificación de los Préstamos Léxicos del Español...................................................18

CAPÍTULO II

LA ORTOGRAFÍA DE EXTRANJERISMOS Y LATINISMOS

2.1. Extranjerismos........................................................................................................................20

2.1.1. Extranjerismos Crudos.................................................................................................20

2.1.2. Locuciones, Dichos o Citas en Otras Lenguas............................................................21

2.1.3. Extranjerismos Adaptados............................................................................................22


7

2.2. Latinismos...............................................................................................................................26

2.2.1. Latinismos Crudos y Latinismos Adaptados................................................................26

2.2.2. Locuciones Latinas y Dichos o Citas en Latín.............................................................28

2.3. Grafías Ajenas al Sistema Ortográfico Tradicional del Español............................................33

CAPÍTULO III

LA PRESENCIA DE PRÉSTAMOS CON Y SIN ADAPTACIÓN EN LA PRENSA

3.1. Resultados...............................................................................................................................40

3.1.1. Los Principales Análisis Generales en Torno a los Préstamos.....................................41

CONCLUSIONES.......................................................................................................................47

RECOMENDACIONES.............................................................................................................48

REFERENCIAS...........................................................................................................................49

ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1.......................................................................................................................14

Figura 2.......................................................................................................................16

Figura 3.......................................................................................................................17

Figura 4.......................................................................................................................17

Figura 5.......................................................................................................................18

Figura 6.......................................................................................................................19

Figura 7.......................................................................................................................19

Figura 8.......................................................................................................................20

Figura 9.......................................................................................................................21

Figura 10.....................................................................................................................22
8

Figura 11.....................................................................................................................23

Figura 12.....................................................................................................................26

ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1.........................................................................................................................15

Tabla 2.........................................................................................................................24

Tabla 3.........................................................................................................................27

Tabla 4.........................................................................................................................29

Tabla 5.........................................................................................................................32

Tabla 6.........................................................................................................................33

Tabla 7.........................................................................................................................39

Tabla 8.........................................................................................................................40

Tabla 9.........................................................................................................................41

Tabla 10.......................................................................................................................42

Tabla 11.......................................................................................................................42

Tabla 12.......................................................................................................................43

Tabla 13.......................................................................................................................43

Tabla 14.......................................................................................................................43

Tabla 15.......................................................................................................................44

Tabla 16.......................................................................................................................44

Tabla 17.......................................................................................................................45

Tabla 18.......................................................................................................................46
9

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo analizaremos los principales conceptos y características del préstamo

lingüístico. Para ubicarnos en el contexto de nuestro objetivo principal definiremos conceptos

esenciales en los siguientes párrafos.

El léxico es el conjunto de palabras que pertenecen a una lengua, ámbito o profesión.

También es el uso correcto de las palabras según su significado en el diccionario; entonces, se

debe hablar según el contexto y el propósito al que deseamos referirnos. Por ejemplo:

 Accesible (de fácil acceso o trato) y asequible (que puede conseguirse o alcanzarse).

No se dice “mi jefe es una persona asequible”.

 Adolecer significa (causar dolencia o enfermedad y padecer algún defecto). Por tanto,

no puede usarse para hechos positivos. No se puede decir “adolece de sentido del

humor”.

 Escuchar es prestar atención a lo que se oye, mientras que oír se limita a percibir con

el oído sonidos.

La riqueza del léxico en algunos casos viene relacionada con la cultura de la lengua, el

ámbito, la profesión, entre otros.

La relación entre el léxico y el contacto lingüístico se debe a la naturaleza social del

hombre, por la cual siempre se encuentra involucrado en relaciones interpersonales y

comparte ámbitos culturales, económicos, políticos y religiosos. Así, si la existencia de un

léxico siempre está vinculada con las culturas podemos hablar de los contactos lingüísticos

que se define como un proceso sociolingüístico debido al contacto entre culturas. El contacto

lingüístico es el contacto entre lenguas de manera directa (poblaciones que comparten en un

mismo territorio) o indirecta (poblaciones que comparte relaciones culturales, económicos,

políticos y religiosos).
10

CAPÍTULO I

EL PRÉSTAMO LINGÜÍSTICO

Definición

En la actualidad el mundo se encuentra en un constante cambio e interacción de

nuevos avances tecnológicos, culturales, sociales y políticos; en diferentes oficios o

profesiones. Que nos llevan a aprender y adaptar nuevas palabras, en las siguientes páginas

conoceremos los procesos y ortografía de las palabras para que sean aceptadas en nuestro

léxico.

A lo largo de los años las poblaciones de lengua española han adquirido nuevos

términos, debido al avance constante de las culturas o simplemente por moda; por ejemplo,

podemos aceptar nuevas palabras debido a nuevos programas tecnológicos, objetos, comidas,

etc. o incluso por querer imitar otras culturas que acaban desplazando nuestros lenguajes.

Podemos describir esta imitación debido a la moda como un esnobismo

(Exagerada admiración por todo lo que está de moda o inclinación a adoptar costumbres,

modas e ideas porque se consideran distinguidas). “El origen, su permanencia, el ámbito al

que pertenecen y su nivel de incorporación de estos préstamos en el español se debe a

circunstancias de los factores políticos, económicos y socioculturales a lo largo de la historia”

(Real Academia Española, 2010, p. 599).

Características de los Préstamos


11

Adaptado Según (Gonzáles, 2016, pp. 46-49)

 Es universal. Afecta a todas las lenguas.

 Es inevitable. No ha habido lengua que haya evitado el proceso de Préstamo.

 La palabra adoptada se somete al sistema morfosintáctico de la lengua que

adopta, y no que la palabra somete a la lengua. Las lenguas someten a los

préstamos, alterándose según el sistema lingüístico de la lengua que lo recibe y

según la academia de la lengua.

 La adopción y adaptación lingüísticas constituyen un proceso normal. El

préstamo es un proceso normal que no mejora o empeora la lengua, solo la

transforma.

 La palabra adoptada, generalmente, sufre un proceso de adaptación o

reacomodo morfo-fonético. Los préstamos se alteran según sean las necesidades,

tanto fonológica, ortográficas o morfológicas para su completa adquisición a la

lengua que lo recibe.

 Los préstamos incrementan y enriquecen el repertorio léxico-semántico de la

lengua adoptante. Debido a que algunas lenguas no pueden nombrar las

realidades ajenas y nuevos referentes de avances lingüísticos en diversos ámbitos,

el contacto inevitable de varias culturas enriquece el léxico de las lenguas.

 Las palabras adaptadas añaden un valor semántico a la lengua. Así amplían el

significado y el pensamiento de la palabra.

 En su mayor parte, es la lengua de menor poder o prestigio la que se ve

obligada a adoptar voces. La lengua “inferior” pide prestada de la lengua

predominante.

 El préstamo o adopción lingüística es directamente proporcional al poder

político, económico, tecnológico y científico de los que hablan una lengua.


12

Debido a la hegemonía en la relación de las culturas.

 Los que generan los préstamos son los usuarios o los hablantes y no las

academias. Los usuarios por razones necesarias o simple esnobismo generan

préstamo, las academias tienen la labor de mediar el proceso por el cual adaptarán

estos préstamos.

 Surge en el plano individual y se convencionaliza a nivel social. La creatividad

de individuos generaliza poco a poco a los demás hablantes. Generando que

palabras consideradas de difusión internacional sea utilizada por los hablantes.

 Es determinado por el principio de optimización o economía lingüística.

Adaptando el objetivo económico la lengua debe de tener una estructura y

significado simple en su alteración.

 En muchos casos el préstamo entre las lenguas no es proporcional. En el caso

de los bilingüismos entre lenguas que comparten un mismo territorio, la lengua

predominante será quien reciba más préstamos de la otra lengua.

Causas del Préstamo Lingüístico

Adaptado Según (Gonzáles, 2016, pp. 50-53)

 Necesidad. Los préstamos lingüísticos se originaron porque no existe lengua

alguna que tenga un vocabulario tan extenso y completo que pueda cubrir todas las

necesidades expresivas de sus hablantes. Los extranjerismos satisfacen la

necesidad para nuevos vocablos y ayudan a hacer la lengua más expresiva y rica.

 Las lenguas son dinámicas en su naturaleza. Las lenguas tienen vida, porque

sus hablantes son seres vivos, los muertos ya no hablan. Y, por otra parte, la

lengua es creación porque nunca ningún hablante vuelve a reproducir exactamente

lo que ha hablado.

 Novedad, moda y prestigio del término prestado. El ser humano quiere siempre
13

algo nuevo, algo que esté de moda y deshecha lo viejo. Lo mismo ocurre con las

palabras hay otras arcaicas (arcaísmos) que el mismo hablante las reemplaza por

nuevas (neologismos). Muchas veces esos neologismos provienen de otra lengua y

el emplearlos le hacen sentir moderno o prestigioso al hablante.

 Aparición de nuevos bienes o acciones. Las palabras se toman de otras lenguas

porque representan objetos, acciones, etc. antes desconocidos.

 Como todo ser, las lenguas cambian con el tiempo. Las lenguas se transforman

con el tiempo, no es igual la lengua en la antigüedad a la actualidad.

 Existen agentes que favorecen los préstamos. El proceso de integración se ve

facilitado por dramaturgos, escritores, humoristas y periodistas, que utilizan

creativamente estos matices.

 Presencia de los medios de comunicación. Masiva como la televisión, celular e

internet.

Consecuencias de los Préstamos Lingüístico

Adaptado Según (Gonzáles, 2016, pp.53-54)

 Con los préstamos, la lengua se mantiene viva y enriquecida en su léxico.

Traen modernidad y ganancia.

 Oposición y protesta infructuosa por parte de los defensores “puristas” de la

lengua. Los que ven en todo un grave ataque a su propia lengua y combaten con

denodada ferocidad toda voz que les suene a extranjerismo, en una actitud

ultrapurista que, de seguirse por la mayoría, anularía los evidentes beneficios que a

la lengua.

Etapas del Préstamo Lingüístico

Adaptada Según (Moreno, 2016, p. 287)

 1ra fase: transferencia, en la que tiene lugar el proceso sincrónico de importación


14

del vocablo extranjero.

 2da fase: asimilación, en la que se produce la difusión e integración de la nueva

unidad léxica en la lengua de destino.

 3ra explotación, en la que ya como elemento propio de la lengua receptora

empieza a experimentar cambios.

Componentes Básicos del Léxico de la Lengua Española

El léxico castellano comienza en la evolución del latín hablado en la península

Ibérica, incluyendo pocas palabras prerromanas. Que, luego, ha sido enriquecida con variedad

de palabras procedentes de otras lenguas, por invasiones o contactos culturales. (Léxico y

Semántica, s/f, p. 82)

Podemos observar este proceso evolutivo en el mapa conceptual expuesto en la

sección de anexos elaborado en base de los conceptos encontrados en el libro de Real

Academia Española, 2010, p. 608. Estos vocablos tomados de lenguas diferentes al latín se

conocen con el nombre de préstamos léxicos.

Por las invasiones y el contacto lingüístico con otras culturas el español actual ha

estado en un cambio constante; que, en la actualidad, no somos conscientes de las palabras

que pasaron por un proceso de acomodación que las consideramos voces españolas.

Existe un fenómeno llamado doblete donde una palabra latina da lugar a dos palabras.

Y su característica es que cada palabra posee significados propios y diferentes. (Léxico y

Semántica, s/f, p. 82) Como se observa en la Tabla 1.

Tabla 1

Doblete de Algunas Palabras

Palabra latina Palabra patrimonial Cultismo


Regulam Reja Regla
Integrum Entero Íntegro
Litigare Lidiar Litigar
Cathedram Cadera Cátedra
15

Fuente, Tabla tomada de (Léxico y Semántica, s/f, p.82)

Adaptación Lingüística del Préstamo Léxico

El enriquecimiento de nuestro léxico se ve apoyado en la serie de fenómenos que

sufren las palabras para su adaptación completa o su adaptación primitiva, donde es necesaria

la intervención de la Real Academia Española.

Estos fenómenos que sufren los préstamos son regulados y evaluado por la Real

Academia Española que junto a otras asociaciones cumplen la función de preservar la

coherencia y la unidad del español. Los préstamos, a veces, cumplen una necesidad expresiva

de la que la lengua española carece. Entonces estas asociaciones junto con la Real Academia

procuran orientar los fenómenos del préstamo a los moldes propios de nuestra lengua (Real

Academia Española, 2010, p. 601). Así podemos plantear junto con una de las ediciones de la

Revista Lingüística de la Universidad Católica de Chile “Es labor de las academias de la

lengua promover, mediante la estandarización (proceso mediante el cual una variedad

lingüística se transforma en norma supra-dialectal para una comunidad específica) la

adaptación de cada préstamo” (Fadic, 2002, p. 482).

Los fenómenos de los préstamos léxicos son a nivel fonológico, ortográfico y

morfológico; según el sistema lingüístico de nuestro español. La siguiente clasificación será

adaptada según (Real Academia Española, 2010, p. 600).

 Asimilando los fonemas del vocablo original inexistentes en español a los más

próximos de nuestro sistema fonológico modificando o simplificando secuencias

gráfico-fonológicas ajenas a nuestro idioma. Es decir, a un nivel fonológico al carecer

de los fonemas de otros idiomas, los préstamos son adaptados aproximándolos a los

que nuestro idioma ya posee. Observamos la Figura 2.


16

Figura 1

Alteración Fonológica Mediante Secuencias Gráfico-Fonológicas

pishku pisco
(quechua) (español)
v

flèche [flésh] flecha [flécha]


(francés) (español)
v v
shoot chute
(inglés) (español)
v v

Fuente, Adaptada de (Real Academia Española, 2010, p. 600)

 Estructuras silábicas de difícil articulación en español, para sustituirlas por las que

resultan más naturales en nuestra lengua. Es decir, en este caso se ven involucradas la

pronunciación de sílabas que no posee nuestro idioma, que como en nuestro primer

caso sufren alteraciones más próximas al español. Como se observa en la Figura 3.

Figura 2

Alteración Fonológico en Sílabas de Manera Natural

tzictli chicle
(nahua) (español)
v v
sbirro esbirro
(italiano) (español)
v v
batterie batería
(francés) (español)
v v
beefsteak bistec
(inglés) (español)
v v
17

Fuente, Adaptada de (Real Academia Española, 2010, p. 600)

 Pronunciando los grafemas presentes en la forma original con el valor fonológico que

tienen en nuestro sistema. Es decir, se toma el molde del préstamo con su estructura

para que sean adaptadas con la pronunciación del español, ignorando la pronunciación

del préstamo más no su escritura. Observamos la figura 4.

Figura 3

Mantiene el Grafema con Valor Fonológico del Sistema Español

jardin [yardá] jardín [jardín]


(francés) (español)
v v

Fuente, Adaptada de (Real Academia Española, 2010, p. 600)

 Modificando la grafía originaria para adecuarla a la pronunciación representada según

las convenciones ortográficas del español, como se observa en la Figura 5.

Figura 4

Alteración de la Ortografía

ciarlare charlar
(italiano) (español)
v v
tilbury tílburi
(inglés) (español)
v v
couplet cuplé
(francés) (español)
v v

Fuente, Adaptada de (Real Academia Española, 2010, p. 600)


18

Clasificación de los Préstamos Léxicos del Español

Adaptaremos la clasificación de (Tema 17. Elementos constitutivos del léxico español.

Préstamos y neologismos. La formación de palabras., 2015, pp. 2-3) y de (Real Academia

Española, 2010, pp. 600-601).

Por su grado de adaptación. Se distinguen:

 Extranjerismos adaptados. Una vez completado el proceso de acomodación a

los patrones propios de nuestra lengua.

 Extranjerismos crudos o no adaptados. son aquellos que se utilizan con la

grafía y la pronunciación (más o menos exacta o aproximada) que tienen en su lengua

de origen, y no se ajustan, por ello, al sistema fonológico ni ortográfico del español.

Por su grado de necesidad. En el idioma que los recibe, se distinguen entre:

 Préstamos superfluos o innecesarios. Los que se usan sin necesidad por existir

voces o expresiones españolas de igual sentido. Si un objeto es desconocido para los

hablantes, lo más usual es darle el nombre que tiene en la lengua de donde procede.

Observamos la Figura 6

Figura 5

Ejemplos de Préstamos Superfluos

parking
estacionamiento
(inglés)
(español)
v

jeans
pantalones
(inglés)
(español)
v

Fuente, Adaptado de (Tema 17. Elementos Constitutivos del Léxico Español. Préstamos y

Neologismos. La Formación de Palabras., 2015, p. 3)

 Préstamos necesarios. Plenamente arraigados en el uso. Para estos últimos,


19

según el caso, se hacen propuestas de adaptación o se sugiere el empleo de

equivalencias en español, sin dejar de reconocer aquellos que se han asentado en el

uso internacional con su grafía y pronunciación originarias. Observamos la Figura 7.

Figura 6

Ejemplos de Préstamos Necesarios

sauna
(finlandés) Baño de vapor, en recinto de madera, a muy alta
v temperatura.

karaoke Diversión consistente en interpretar una canción sobre


(japonés) un fondo musical grabado, mientras se sigue la letra a
v través de una pantalla.

Fuente, Adaptado de (Tema 17. Elementos Constitutivos del Léxico Español. Préstamos y

Neologismos. La Formación de Palabras., 2015, p. 3)

CAPÍTULO II

LA ORTOGRAFÍA DE EXTRANJERISMOS Y LATINISMOS

SEGÚN (REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, 2010, PP. 603-621)

Extranjerismos
20

Extranjerismos Crudos

Ya mencionando las causas anteriores de un préstamo lingüístico. “Las voces

extranjeras deben escribirse siempre en los textos españoles con una marca gráfica que

destaque su condición de palabras pertenecientes a otra lengua” (Real Academia Española,

2010, p. 604) como se muestra en la Figura 8.

Figura 7

Marca Gráfica de Extranjerismos Crudos

La voz de origen japonés geisha (joven nipona instruida Escribe el préstamo en


cursiva, si el texto base
en diversas artes para el entretenimiento masculino)
está en redonda.

La voz de origen japonés geisha (joven nipona instruida Escribe el préstamo en


en diversas artes para el entretenimiento masculino) redonda, si el texto
base está en cursiva.

La voz de origen japonés GEISHA (joven nipona instruida Escribe el préstamo en


en diversas artes para el entretenimiento masculino) mayúscula, si el texto
es un manuscrito.

Fuente, Adaptada según (Real Academia Española, 2010, p. 604)

“Esa marca gráfica estará indicando que el término en cuestión es ajeno a nuestra

lengua y que, debido a ello, no tiene por qué atenerse a las convenciones ortográficas

españolas ni pronunciarse como correspondería en español a esa grafía” (Real Academia

Española, 2010, p. 604). Así se observa en la Figura 9.


21

Figura 8

Ejemplos de Extranjerismos Crudos

«El ballet de los niños sobre el césped mullido como el


no se pronuncian [ballét] o
terciopelo le parecía a Balbina una visión celestial»
[bayét], sino [balé]
(Donoso Casa [Chile 1978]).

«Lenta y sudorosa, Vivien hacía el amor como si bailase un


no se pronuncian [blúes], sino
blues en vez de una violenta y sensual danza africana»
[blús]
(Volpi Klingsor [Méx. 1999]).

Nota, La palabra ballet y blues si fuera adaptada al lengua española debería de darle el valor

fonético de las letra “ll” y “y”, además del acento correspondiente. Adaptada de (Real

Academia Española, 2010, p. 604)

Locuciones, Dichos o Citas en Otras Lenguas

“También deben marcarse gráficamente (en cursiva o entre comillas) las locuciones,

expresiones o fórmulas oracionales en otras lenguas que se empleen en un texto escrito en

español” (Real Academia Española, 2010, p. 605). Observamos la Figura 10.

Figura 9

Marca Gráfica de Locuciones, Dichos o Citas en Otras Lenguas

«Este libro no es un tour de force historiográfico» (Picó


Caimito [P. Rico 1989]) Podrá usarse la cursiva si la cita
Según la Real Academia Española: *Acción difícil cuya es breve y no aparece
realización exige gran esfuerzo y habilidad. entrecomillada.
*Demostración de fuerza, poder o destreza.

Si esta entrecomillado. no se
«Y que vamos en la dirección correcta: “in the right
añade a las comillas de cita
direction”, como oyó decir en inglés» ningún otro resalte tipográfico
(Vallejo Virgen [Col. 1994]). (cursiva).

Nota, En caso la cita sea larga se resaltará entrecomillado en letra redonda, Adaptado de (Real

Academia Española, 2010, p. 605)


22

Extranjerismos Adaptados

Ya explicado desde el principio las características de los extranjerismos adaptados en

aspectos fonológico, morfológico y ortográfico del sistema lingüístico de la lengua quien lo

recibe, observamos la Figura 11. “Este proceso de aclimatación de los extranjerismos

contribuye a preservar la coherencia de nuestro sistema lingüístico y a mantener la fuerte

cohesión entre grafía y pronunciación de que goza el español frente a otras lenguas” (Real

Academia Española, 2010, p. 606).

Figura 10

Ejemplos de Extranjerismos Adaptados

boycott boicot
(inglés) (español)
En la grafía adaptada se
cappuccino capuchino prescinde normalmente de

(italiano) los grafemas del original


(español)
que no tienen reflejo en la
dicción española y se
champagne champán aplican las reglas de
(francés) (español) acentuación gráfica
propias de nuestro idioma
yogourt yogur
(francés) (español)

Fuente, Adaptada de (Real Academia Española, 2010, p. 606)

Pero también encontraremos diferentes casos de la adaptación de extranjerismos con

características particulares, que simplificaremos como se observa en la Tabla 2, para mayor

comprensión del lector.


23

Tabla 2

Más Casos de Extranjerismos Adaptados

Adaptación Español Extranjerismo

badminton
bádminton
(inglés)
A veces la adaptación solo requiere la aplicación de la
tilde.
blister
blíster
(inglés)

box box
Algunas ocasiones, el extranjerismo no plantea ningún [bóks] (inglés)
problema de inadecuación entre grafía y pronunciación
kit kit
de acuerdo con la ortografía del español, y se incorpora
[kít] (inglés)
a nuestra lengua con la misma grafía que tiene en el
idioma de origen. set set
[sét] (inglés)

bafle
[bafle]
(dispositivo que bafle
Se mantiene la grafía originaria sin cambios o con leves facilita la mejor [báfel]
modificaciones, y es la pronunciación de los
difusión y calidad (inglés)
del sonido de un
hispanohablantes la que se acomoda a dicha grafía, altavoz)

aunque al hacerlo se aparte de la pronunciación original


puzzle
de la voz extranjera. puzle
[pásel]
[pusle]
(inglés)
24

En ciertas ocasiones puede resultar menos violento Si adaptamos al español la voz


inglesa gay (homosexual)
modificar la pronunciación de un extranjerismo que su
grafía, a la hora de recomendar su posible adaptación; es Apropiado: Mantener su grafía
gay y pronunciar [gái].
decir, se considera preferible mantener la grafía original
y proponer su pronunciación como si de una palabra Inapropiado: Modificar la
grafía original, escribiendo
española se tratase guey.

beige
[beizh] beige
* Existen zonas o países donde los hispanohablantes se (español de (francés)
muestran más reticentes a las adaptaciones y suelen usar América)

con preferencia los extranjerismos crudos, es decir NO iceberg


es un extranjerismo adaptado [áisberg] iceberg
(español de (inglés)
América)

beis
beige
Mientras que los hablantes de otras zonas o países no (español de
(francés)
España)
manifiestan tanta resistencia a acomodar los préstamos
de uso corriente en español a los moldes propios de iceberg
[izebérg] iceberg
nuestra lengua.
(español de (inglés)
España)
jersey
A veces se producen soluciones diversas en diferentes
[jerséi]
zonas del ámbito hispánico en la adaptación de un *referencia la
grafía jersey
mismo extranjerismo al español, según se haya tomado
(inglés)
como referencia la grafía o la pronunciación del yérsey o yersi
*referente la
original. pronunciación

Fuente, Adaptada de (Real Academia Española, 2010, pp. 606-607)

A diferencia de los extranjerismos crudos, la marca gráfica de un extranjerismo

adaptado no necesita de una marca si pertenece a nuestra lengua, como se observa en la

Figura 12.
25

Los extranjerismos de uso corriente en español que se han adaptado a nuestra lengua y

no plantean, por ello, problemas de inadecuación entre su grafía y su pronunciación

según nuestras convenciones ortográficas, se consideran palabras españolas a todos los

efectos y, por tanto, no necesitan marcarse en modo alguno. (Real Academia

Española, 2010, p. 607)

Figura 11

Marca Gráfica de los Extranjerismos Adaptados

«La hombrera derecha de la blusa beige, esa de Extranjerismo crudo de voz


Cacharel, se ladea hacia el costado» (Serrano Vida francesa, por lo tanto, necesita

[Chile 1995]). un resalte tipográfico.

Extranjerismo adaptado en la
«Una corbata de seda marrón con estampado en voz española de España, por lo
beis» (Mendicutti Palomo [Esp. 1991]). tanto, NO necesita resalte
tipográfico.

Fuente, Adaptado de (Real Academia Española, 2010, p. 608)

Latinismos

Ya teniendo en claro el título de Componentes Básicos del Léxico de la Lengua

Española en las páginas 6 y 7 del presente trabajo. Como ya mencionamos nuestro español ha

sufrido cambios y adaptaciones a lo largo del tiempo.

A su acomodación contribuyeron, además, decisivamente, las diversas reformas

ortográficas llevadas a cabo por la Real Academia Española durante la segunda mitad

del siglo XVIII y las primeras décadas del XIX, tendentes siempre a regularizar y

simplificar la ortografía del español, tanto en el léxico heredado como en el adquirido

por la vía del préstamo. (Real Academia Española, 2010, p. 610)


26

Latinismos Crudos y Latinismos Adaptados

Hay voces tomadas del latín que se han incorporado al caudal léxico del español para

nombrar realidades que no tienen ya vinculación directa o exclusiva con el mundo

latino, sino que designan realidades existentes en el mundo actual y, por tanto,

cubren necesidades expresivas en el habla de hoy. La mayoría de estos latinismos,

muchos de los cuales, como ya se ha indicado, han entrado no directamente desde el

latín, sino a través de alguna de las lenguas modernas de nuestro entorno, se han

adaptado con toda naturalidad al español (Real Academia Española, 2010, p. 611).

Por ejemplo las siguientes palabras:

 álbum,

 campus,

 currículum,

 déficit,

 estatus,

 eucaliptus,

 exabrupto,

 hábitat,

 herpes,

 lapsus,

 memorándum,

 ómnibus,

 pódium,

 referéndum, etc.

Observamos la Tabla 3.
27

Tabla 3

Casos de los Latinismos Adaptados

Ejemplo
Adaptación
Español Latinismo
En muchos de los latinismos
Con tilde
la adaptación solo requiere
álbum, déficit, hábitat, ómnibus, pódium, etc.
la aplicación de la tilde o
Sin tilde
conservan su grafía según
herpes, lapsus, ratio, etc.
sea el caso.
esp. accésit lat. accessit
En otros casos se altera la
grafía eliminando las esp. adenda lat. adenda
consonantes.
esp. afidávit lat. affidavit
En otros casos se sustituye la
esp. clepsidra lat. clepsidra
“y” por la “i” por el
esp. cuanto lat. quantum
fonema /i/ , “qu” por “cu”
por el fonema /ku/ o esp. escualo lat. squalus
añadiendo una “e” antes la
esp. estatus. lat. status
“s”.
quid
quid (esencia o punto clave,
En otras ocasiones, ha sido [kíd] normalmente en la locución
la pronunciación la que se ha el quid de la cuestión)
adecuado a la grafía latina
originaria según los patrones quídam quídam (cualquiera, hoy
de nuestra lengua. [kídam] raro)
*En el ejemplo la “u” no tiene
valor fónico, sino sería: [kuíd],
[kuídam] y [rrékuiem]. réquiem
réquiem
[rrékiem]

Fuente, Adaptada de (Real Academia Española, 2010, pp. 611-612)

La marca gráfica en los latinismos es igual de aplicable de los extranjerismos. En ese


28

caso los latinismos crudos con un resalte tipográfico o entrecomillado y los latinismos

adaptados sin ninguna característica particular.

Locuciones Latinas y Dichos o Citas en Latín

En español, como en todas las lenguas de cultura occidentales, es frecuente el empleo

de locuciones latinas por parte de los hablantes cultos. Se trata de expresiones

pluriverbales fijas en latín, que se utilizan en contextos específicos, especialmente en

el lenguaje académico, científico, jurídico y político —aunque algunas han pasado

también a la lengua general—, con un sentido más o menos cercano al significado

literal latino. (Real Academia Española, 2010, p. 603)

Observamos la Tabla 4.

Tabla 4

Tipos de Expresiones Latinas

Tipos Latín Concepto


La mayoría son de ab initio desde el inicio
ad calendas graecas para un momento que no ha de llegar
carácter adverbial
ad hoc adecuado o a propósito para la ocasión
o adjetivo ad infinitum Indefinidamente
ad libitum a voluntad, a discreción
ad nauseam en exceso, hasta resultar molesto
ad quem/a quo tras el término o fecha que señala el final / el
inicio de un periodo o un proceso
a posteriori / a priori con posterioridad / anterioridad a un hecho o
una circunstancia determinados
corpore insepulto dicho de la misa o funeral que se celebra con
el cadáver presente
cum laude dicho de la máxima calificación académica
para encarecer aún más su distinción
de facto / de iure sin reconocimiento jurídico, por la sola fuerza
de los hechos / de derecho, es decir, con
reconocimiento jurídico, legalmente
ex abrupto de repente, de improviso
ex aequo en pie de igualdad’ esto es, con igual mérito
para compartir un premio o distinción
29

ex cathedra desde la cátedra o silla de San Pedro, desde la


que se considera que el papa habla de modo
infalible para sentar doctrina
grosso modo aproximadamente o a grandes rasgos
honoris causa dicho de la distinción o título, generalmente
un doctorado, que se concede como
reconocimiento a los méritos de quien lo
recibe
in albis en blanco
in articulo mortis en el momento de la muerte, a punto de morir
in extenso por extenso, ampliamente
in extremis en el último momento
in illo tempore en otros tiempos, hace mucho tiempo
in memoriam en memoria, en recuerdo, aludiendo a una
persona ya fallecida
in pectore para referirse a la persona que ya ha sido
designada para un cargo, pero cuyo
nombramiento no se ha hecho público
todavía
in situ en el sitio, sobre el terreno
ipso facto por el hecho mismo, esto es, inmediatamente
o en el acto
manu militari militarmente, por la fuerza de las armas
motu proprio voluntariamente o por propia iniciativa
mutatis mutandis cambiando lo que se deba cambiar
nemine discrepante sin que nadie discrepe, esto es, por
unanimidad, sin oposición
post mortem después de la muerte
sine die sin fijar una fecha o plazo
sine qua non sin la cual no, dicho de la condición que
resulta indispensable para algo
sub iudice o bajo el juez, es decir, pendiente de resolución
sub judice judicial
sui generis de su género o especie, esto es, singular o
peculiar
Algunas son nihil obstat nada se opone, fórmula que emplea la censura
locuciones o eclesiástica para aprobar la publicación de un
fórmulas de libro, que se usa también como sustantivo
vade retro usada como expresión interjectiva para instar
carácter oracional
a alguien a alejarse o para manifestar rechazo
velis nolis quieras o no quieras, esto es, por las buenas o
30

por las malas


también las hay de alter ego otro yo, para referirse a la persona en quien
carácter nominal otra tiene absoluta confianza y, por ello,
puede hacer sus veces sin restricción alguna
casus belli caso o motivo de guerra, para referirse al
motivo que desencadena un conflicto
curriculum vitae carrera de la vida, para designar la relación de
los datos personales, formación académica,
actividad laboral y méritos de una persona
delirium tremens delirio tembloroso, para referirse al síndrome
de abstinencia que sufren los alcohólicos
crónicos, caracterizado por delirio
acompañado de temblores y alucinaciones
deus ex machina para referirse a la persona o situación que
dentro de una obra de ficción resuelve de
modo inesperado y, por lo común,
inverosímil una situación difícil o que ha
llegado a un punto muerto o, en general, a la
persona o cosa capaz de resolver con
facilidad una situación crítica
horror vacui horror al vacío, para referirse, a la tendencia a
llenar todos los espacios de elementos
decorativos
lapsus calami o error de la pluma o error de la lengua, para
lapsus linguae referirse al error involuntario que se comete
al escribir o al hablar
modus operandi modo de obrar o de actuar
numerus clausus número cerrado, para referirse a la limitación
en el número de plazas establecido por un
organismo o institución, por lo general de
carácter docente
peccata minuta faltas pequeñas, para referirse a un error o
falta leve, o a un asunto menor o sin
importancia
rara avis para referirse a una persona o cosa
excepcional o difícil de encontrar
rigor mortis para referirse a la rigidez que adquiere un
31

cadáver a las pocas horas de la muerte


statu quo para referirse al estado de un asunto o
cuestión en un momento determinado
vox populi voz del pueblo, para referirse a una noticia o
rumor que corre en boca de todos

Fuente, Adaptada de (Real Academia Española, 2010, pp. 613-615)

“Eso no impide que de algunas locuciones o expresiones latinas se creen, con el

tiempo, palabras que se incorporan, como latinismos adaptados, al léxico español” (Real

Academia Española, 2010, p. 615). Como se muestra en la Tabla 5

Tabla 5

Locuciones Adaptadas al Léxico Español

Locución Latinismo
Significado Concepto
latina adaptada
a latĕre al lado adlátere persona que acompaña habitualmente a otra,
a la que suele estar subordinada’
et cetĕra y lo demás etcétera expresión que se usa para cerrar
enumeraciones incompletas
ex abrupto de improviso exabrupto dicho inesperado e inconveniente
ex libris de [entre] los exlibris sello que se estampa en un libro para hacer
libros de constar el nombre de su propietario
ex voto por voto exvoto objeto que se deposita en un santuario o
iglesia en agradecimiento a un bien
concedido
verbi gratia por gracia de verbigracia por ejemplo
la palabra
via crucis camino de la viacrucis camino dividido en catorce paradas o
cruz estaciones, en cada una de las cuales se
conmemora un episodio de la pasión de
Cristo’ y, en sentido figurado, ‘situación de
sufrimiento intenso y prolongado’

Fuente, Adatada de (Real Academia Española, 2010, p. 615)


32

De igual manera la adaptación de estas locuciones muchas veces solo es la falta de

tilde adecuada para el acento del léxico español. Al igual que los ejemplos anteriores la marca

gráfica de locuciones latinas corresponde a un resalte tipográfico en cursivo o entrecomillado,

en caso de una locución adaptada al español sin ningún resalte y sí son citas latinas largar

entrecomillada con letra redonda si le corresponde al texto.

Grafías Ajenas al Sistema Ortográfico Tradicional del Español

“Se comentan a continuación las grafías ajenas al sistema ortográfico tradicional del

español (el que caracteriza al léxico patrimonial) que han sido o son objeto de cambio a la

hora de adaptar al español voces procedentes de otras lenguas” (Real Academia Española,

2010, p. 616).

Tabla 6

Adaptaciones al Léxico Español Según las Grafías

A La w no existía en latín, razón por la que no se localiza en voces patrimoniales


españolas. De hecho, durante mucho tiempo fue considerada una letra extranjera, no
perteneciente a nuestro abecedario y ajena a nuestro sistema gráfico; de ahí que los
extranjerismos que la incluían se adaptaran al español con otras grafías como “gu” o
“v”. En la actualidad, ya incorporada como letra a nuestro abecedario, es normal que
se conserve en los préstamos cuyo étimo la incluye.
Ej. Antes de incorporar la “w” En la actualidad

(alemán) Welf ->  kiwi,


güelfo  waterpolo,
(inglés) wagon ->
 web, etc.
vagón
B En algunas voces de origen foráneo aparece la letra k donde las palabras
patrimoniales presentarían las grafías “c” o “qu”. Tradicionalmente se tendía a
eliminar en los préstamos la grafía extranjerizante en aras de la completa adaptación
del vocablo a nuestra ortografía. En la actualidad, en cambio, integrada ya la “k” en el
abecedario del español, es más normal que esta letra se mantenga en aquellos
préstamos cuyo étimo la incluye, bien como única posibilidad gráfica, bien como
variante.
Ej. Antes de incorporar la “k” En la actualidad
(malayo) kakatūwa -> cacatúa Posible gráfica Variante
(francés) kangourou -> canguro  búnker,
(alemán) Zink -> cinc o zinc  karaoke,  bikini/biquini,
(inglés) smoking -> esmoquin
 kilo,  kimono/quimono,
(sánscrito) svastika -> esvástica  moka/moca,
 ukelele,
etc.  póker/póquer, etc.
C Escribir con “cu + vocal” todas las palabras en las que la secuencia gráfica “qu” se
33

correspondiese con la secuencia fónica /ku/, con independencia de la etimología.


Ej. (latín) quadrus -> cuadro
(alemán) Quarz -> cuarzo
(latín) quota -> cuota
(latín) frequentĭa -> frecuencia
D los dígrafos “ck” y “cq” no pertenecen al sistema gráfico del español. Así pues, las
voces extranjeras que los incluyen, si se adaptan al español, deben sustituir estos
dígrafos por las grafías propias de nuestro sistema para representar este fonema.

Ej. (inglés) block -> bloc


(inglés) cocktail -> coctel o cóctel
(inglés) cricket -> críquet
(alemán) Nickel -> níquel

E Ni el fonema prepalatal fricativo sordo /sh/ ni el dígrafo “sh” con que se representa
gráficamente este fonema en varios idiomas forman parte del sistema fonológico y
gráfico del español actual. Así pues, las voces de otras lenguas que los incluyen han de
considerarse extranjerismos crudos. Cuando se han adaptado al español voces
foráneas que incluían el fonema /sh/, lo han hecho sustituyéndolo por alguno de los
más próximos de nuestro sistema fonológico, normalmente /ch/ (en la escritura ch) o
/s/ (en la escritura s)
Ej. Extranjerismo crudo Extranjerismo adaptado

 establishment, (inglés) shoot -> chute


 flash, (quechua) pishku -> pisco
(hebreo) ashkenazim -> esp. askenazi o
 show,
askenazí
 sushi, etc. (árabe) hashish -> hachís
F Las voces de otras lenguas que comienzan por «s + consonante», secuencia
completamente ajena a las pautas silábicas del español, se adaptan a nuestro idioma
añadiendo la “e” inicial de apoyo que pronuncian espontáneamente los
hispanohablantes en esos casos
Ej. (italiano) spaghetti -> espagueti
(inglés) standard -> estándar

G En algunas voces extranjeras, como banjo [bányo], junior [yúnior] o manager


[mánayer], aparecen las letras “j” y “g” en representación del fonema /y/. Se trata de
un uso del todo ajeno a nuestra lengua, en la cual estos grafemas representan, en esos
contextos, el fonema /j/. Por lo tanto, si se desea adaptar estas voces al español para
dejar de considerarlas extranjerismos crudos, existen dos opciones: sustituir la “j” o
la “g” del original por la letra “y”; o mantener las grafías originales, pero
pronunciándolas de acuerdo con nuestro sistema de correspondencias gráfico-
fonológicas.

Ej. Referente pronunciación Referente grafía

(inglés) banjo -> banyo banjo [bánjo]


(inglés) junior -> yúnior júnior [júnior]
(inglés) manager -> mánayer mánager [mánajer]
H Muchos anglicismos terminan en “y” precedida de consonante, secuencia impropia
del sistema ortográfico español, que solo admite la “y” en posición final de palabra si
va precedida de vocal. Por lo tanto, al adaptar estas voces al español debe sustituirse
la “y” final etimológica por “i”. Tampoco es propia del español actual la aparición de y
34

con valor vocálico en posición interior de palabra; por ello, la naturalización de voces
de otras lenguas con esa configuración gráfica también pasa por sustituir la “y” por
“i”.

Ej. Junto a una consonante “y” como vocal

(inglés) ferry -> ferri (inglés) geyser -> géiser


(inglés) panty -> panti (inglés) pyjamas -> pijama o
(inglés) sexy -> sexi piyama
I Por el contrario, cuando aparece a final de palabra una /i/ átona precedida de otra
vocal, lo normal en el sistema ortográfico del español es que la /i/ final se represente
mediante la letra y.

Ej.  bonsay,
 paipay,
 samuray, etc
J En algunos términos procedentes de otras lenguas se ha mantenido la “z” ante “e”, “i”
presente en su grafía originaria o en su transcripción al alfabeto latino

Ej.  nazi,
 razia,
 zéjel,
 zen,
 zepelín,
 zeugma,
 zigurat,
 zíper

K El español rechaza la duplicación de fonemas consonánticos si esa duplicación no


tiene reflejo en la pronunciación, de modo que los préstamos de otras lenguas que
incluyen dos consonantes iguales en su grafía originaria se adaptan al español
reduciéndolas a una sola.
Ej. (latín) addenda -> adenda
(italiano) broccoli -> brócoli
(francés) chauffeur -> chofer o chófer
(italiano) sbozzare -> esbozar
(inglés) scanner -> escáner
(inglés) puzzle -> puzle
35

L En español, la secuencia gráfica “ll” constituye un dígrafo que representa el fonema


/ll/. Por ello, las voces de otras lenguas que incluyen la secuencia gráfica “ll” en
representación del fonema /l/, si se adaptan al español tomando como referencia la
pronunciación del original, deben sustituir la “ll” etimológica por “l”.
Ej. (inglés) baseball -> béisbol o béisbol
(inglés) drill -> dril
(latín científico) Salmonella -> esp. salmonela

M Las voces inglesas con la secuencia final -ing se han adaptado tradicionalmente al
español eliminando la última letra, que no tiene reflejo en la pronunciación de los
hispanohablantes.

Ej. (inglés) meeting -> mitin


(inglés) pudding -> pudin o pudín
(inglés) smoking -> esmoquin

N Las voces francesas con la secuencia final -age (pron. [áʒ]) se han adaptado desde
antiguo al español con la grafía -aje (pron. [áje]), de ahí que se aplique esta misma
pauta al adaptar al español todos los galicismos con esa misma configuración.

Ej. (francés) bricolage [brikoláʒ] -> bricolaje [brikoláje]


(francés) garage [garáʒ] -> garaje [garáje]

Fuente, Adaptada de (Real Academia Española, 2010, pp. 617-621)


36

CAPÍTULO III

LA PRESENCIA DE PRÉSTAMOS CON Y SIN ADAPTACIÓN EN

LA PRENSA SEGÚN (GERDING, FUENTES, GÓMEZ, & KOTZ, 2012)

En este estudio la Antena Chilena de Neología aborda la presencia de préstamos con y

sin adaptación, provenientes de diversas lenguas y repertorios de prensa escrita entre

el 1 de enero de 2003 y el 31 de diciembre de 2010 por los informantes que en la

actualidad integran el Proyecto, a saber: Argentina, Barcelona, Chile, Colombia,

México y Perú. (Gerding, Fuentes, Gómez, & Kotz, 2012, p. 284)

Presentamos las fuentes para tener en cuenta en los resultados del estudio encontrado

en la Revista Signos, donde se muestra los Periódicos a tomar en cuenta y la ciudad a la que

pertenecen. Observamos la Tabla 7.

Tabla 7

Datos Para el Estudio

Informante Periódicos Ciudad de origen


Clarín, La Nación y Todos de la Ciudad de
Argentina
Página/12 Buenos Aires
Barcelona y otras ciudades
Barcelona El País y La Vanguardia
españolas
Chile El Mercurio y El Sur Santiago y Concepción,
37

respectivamente
Bogotá y Medellín,
Colombia El Tiempo y El Colombiano
respectivamente
México La Jornada y El Universal Ambos de Ciudad de México
El Comercio, La República y
Perú Todos de Lima
Correo
Fuente, (Gerding, Fuentes, Gómez, & Kotz, 2012, p. 284)

Resultados

Del total de unidades neológicas repertoriadas (N= 72.445), los préstamos

correspondieron a 17.243 unidades. De esta manera y considerando la, el corpus

estuvo constituido por N= 17.243 / 9.770 préstamos neológicos, de los cuales N=

1.949 / 1.238 fueron préstamos adaptados y N= 15.294 / 8.532, no adaptados. De

dicho total, cerca de 22% correspondió a préstamos de diversas lenguas. Así, el corpus

evidenció que los préstamos son uno de los recursos más abundantes para acuñar

nuevas voces en español (Tabla 8). (Gerding, Fuentes, Gómez, & Kotz, 2012, p.285)

Tabla 8

Frecuencia de Aparición de Neologismos y Préstamos por Informante

Informante Neologismos Préstamos


Token Token
Type frequency Type frequency
frequency frequency
Argentina 5.753 8.516 1.058 1.752
Barcelona 19.609 32.154 4.747 8.711
Chile 7.006 12.248 1.765 3.372
Colombia 1.548 2.159 202 285
México 2.701 4.180 411 543
Perú 7.818 13.188 1.587 2.580
Totales 44.435 72.445 9.770 17.243
Fuente. (Gerding, Fuentes, Gómez, & Kotz, 2012, p. 285)

Los Principales Análisis Generales en Torno a los Préstamos

En relación con las lenguas de origen. La Tabla 9 ilustra la proporción de unidades

en el corpus. Para este cálculo se consideraron las unidades de las cuatro primeras mayorías
38

de préstamos en su token frequency por informante.

Tabla 9

Token Frequency de Préstamos en el Corpus Total, Según Lengua de Origen

Lenguas Cantidad de préstamos (token)


Valores absolutos Porcentajes
Inglés 11.912 74,26 %
Otros 2.030 12,66 %
Francés 1.030 6,42 %
Catalán 745 4,64 %
Italiano 257 1,60 %
Ruso 42 0,26 %
Latín 26 0,16 %
Total 16.042 100 %

Fuente. (Gerding, Fuentes, Gómez, & Kotz, 2012, p.286)

Con respecto al tipo de préstamo. También se determinaron las lenguas de mayor

frecuencia por informante, según la token frequency (Tabla 10)

Tabla 10

Préstamos Adaptados y No Adaptados por Lengua de Procedencia e Informante

Lenguas Informantes
Argentina Barcelona Chile Colombia México Perú
PA* PNA** PA PNA PA PNA PA PNA PA PNA PA PNA
Catalán - - - 3° - - - - - - - -
Francés 4° 2° 3° 4° 3° 2° - - 3° 3° 4° 3°
Inglés 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 2° 1° 1° 1°
Italiano 3° 4° - - 4° 4° - 3° 3° 4° 3° 4°
39

Latín - - - - - - 3° 4° - - - -
Ruso - - 4° - - - 3° - - - - -
Otros 2° 3° 2° 2° 2° 3° 2° 2° 1° 2° 2° 2°
Nota. * PA = préstamo adaptado ** PNA = préstamo no adaptado, (Gerding, Fuentes,

Gómez, & Kotz, 2012, p. 287)

Frecuencia de aparición en la prensa. A continuación, se analizan los hallazgos más

relevantes de cada Antena. Al igual que en los análisis anteriores, solo se consideró las cuatro

categorías con las mayores frecuencias. (Tabla 11, Tabla 12, Tabla 13, Tabla 14, Tabla 15 y

Tabla 16)

Tabla 11

Token y Type Frequencies Aportadas por Argentina Según Lengua de Procedencia

Lenguas Token frequency Type frequency


Préstamos Préstamos Préstamos Préstamos
adaptados no adaptados adaptados no adaptados
Francés 19 (1,08%) 91 (5,19%) 19 (1,80%) 65 (6,14%)
Inglés 91 (5,19%) 1.348 (76,94%) 72 (6,80%) 747 (70,60%)
Italiano 21 (1,20%) 47 (2,68%) 18 (1,70%) 18 (1,70%)
Otros 27 (1,54%) 63 (3,60%) 23 (2,17%) 57 (5,39%)

Fuente, (Gerding, Fuentes, Gómez, & Kotz, 2012, p.288)

Tabla 12

Token y Type Frequencies Aportadas por Barcelona Según Lengua de Procedencia

Lenguas Token frequency Type frequency


Préstamos Préstamos Préstamos Préstamos
adaptados no adaptados adaptados no adaptados
Catalán 30 (0,34%) 745 (8,55%) 25 (0,53%) 341 (7,18%)
Francés 82 (0,94%) 473 (5,43%) 48 (1,01%) 312 (6,57%)
Inglés 363 (4,16%) 4.938 (56,70%) 178 (3,75%) 2.426 (51,11%)
Otros 305 (3,50%) 813 (9,33%) 179 (3,77%) 614 (12,93%)
Fuente, (Gerding, Fuentes, Gómez, & Kotz, 2012, p.288)

Tabla 13

Token y Type Frequencies Aportadas por Chile Según Lengua de Procedencia


40

Lenguas Token frequency Type frequency


Préstamos Préstamos Préstamos Préstamos
adaptados no adaptados adaptados no adaptados
Francés 45 (1,33%) 168 (4,98%) 26 (1,47%) 126 (7,14%)
Inglés 128 (3,79%) 2.595 (76,97%) 83 (4,70%) 1.168 (66,17%)
Italiano 18 (0,53%) 76 (2,25%) 14 (0,79%) 63 (3,57%)
Otros 106 (3,14%) 137 (4,06%) 86 (4,87%) 114 (6,46%)
Fuente, (Gerding, Fuentes, Gómez, & Kotz, 2012, p.289)

Tabla 14

Token y Type Frequencies Aportadas por Colombia Según Lengua de Procedencia

Lenguas Token frequency Type frequency


Préstamos Préstamos Préstamos Préstamos
adaptados no adaptados adaptados no adaptados
Inglés 32 (11,23%) 182 (63,86%) 22 (10,89%) 118 (58,41%)
Italiano 1 (0,35%) 6 (2,10%) 1 (0,50%) 5 (2,48%)
Latín 3 (1,05%) 5 (1,75%) 3 (1,48%) 5 (2,48%)
Otros 23 (8,07%) 23 (8,07%) 18 (8,90%) 21 (10,40%)
Fuente, (Gerding, Fuentes, Gómez, & Kotz, 2012, p.289)

Tabla 15

Token y Type Frequencies Aportadas por México Según Lengua de Procedencia

Lenguas Token frequency Type frequency


Préstamos Préstamos Préstamos Préstamos
adaptados no adaptados adaptados no adaptados
Francés 8 (1,47%) 15 (2,76%) 7 (1,70%) 14 (3,41%)
Inglés 61 (11,23%) 339 (62,43%) 35 (8,52%) 243 (59,12%)
Italiano 8 (1,47%) 10 (1,84%) 6 (1,46%) 9 (2,19%)
Otros 63 (11,60%) 23 (4,24%) 59 (14,36%) 22 (5,35%)

Fuente, (Gerding, Fuentes, Gómez, & Kotz, 2012, p.290)

Tabla 16

Token y Type Frequencies Aportadas por Perú Según Lengua de Procedencia

Lenguas Token frequency Type frequency


Préstamos Préstamos Préstamos Préstamos
adaptados no adaptados adaptados no adaptados
Francés 25 (0,97%) 104 (4,04%) 23 (1,45%) 84 (5,29%)
Inglés 216 (8,39%) 1.619 (62,87%) 85 (5,36%) 929 (58,54%)
Italiano 29 (1,13%) 60 (2,33%) 12 (0,76%) 41 (2,58%)
41

Otros 48 (1,86%) 399 (15,50%) 39 (2,46%) 302 (19,03%)

Fuente, (Gerding, Fuentes, Gómez, & Kotz, 2012, p.290)

Áreas Temáticas. A continuación, se presenta un análisis de los préstamos adaptados

y no adaptados más recurrentes recogidos por cada informante. (Tabla 17 y Tabla 18)

Tabla 17

Préstamos con y sin Adaptación con Mayores Token Frequencies por Informante

Lugar de preponderancia
Antena Tipo
Primero Segundo Tercero Cuarto
PA* Biodiesel Burka aggiornar -
Argentina
PNA** blog / default ballotage pai xeneize
PA Blogosfera muyahidin debú kalashnikov
Barcelona conseller en
PNA blog / online canarinha déjà vu
cap
discotheque
PA Ránking verdeamarelo -
Chile / tur
PNA Blog terroir - risotto
PA Reguetón feng shui - -
Colombia
PNA Blog emberá - -
PA huichol / kiliwa - discoteque -
México
PNA Blog - champagne -
PA Ránking asháninka panetón ecran
Perú chiffon /
PNA Blog chakana figuretti
femme fatale

Nota. * PA = préstamo adaptado ** PNA = préstamo no adaptado. (Gerding, Fuentes,

Gómez, & Kotz, 2012, p. 292)

La riqueza del corpus refleja las motivaciones de hablantes y redactores de prensa


42

para adoptar o adaptar préstamos (Tabla 11), que presenta ejemplos de tal diversidad,

organizados de acuerdo al posible motivo de incorporación. Cabe señalar que, si bien

a veces existen equivalentes en español, persiste el uso de préstamos. (Gerding,

Fuentes, Gómez, & Kotz, 2012, p. 292)


43

Tabla 18

Posibles Motivaciones Para la Adopción o Adaptación: Préstamos Ilustrativos

Motivo Argentina Barcelona Chile Colombia México Perú


mp3 commodity legging gore focus group
Vacío léxico podcast jingle
blog phishing blogger keylogger forward
bat fly gunner cluster subprime outsourcing triplay
Unidad jergal
biopic match ball tie break a capella match point hat trick
sushi ayatollah reggaeton melting pot chachawarmi apu
Xenismo 
burka cap i casal shitake feng shui ratatouille panetón
Economía spam mall outdoor emo brit-pop broadcaster
lingüística retail Split notebook antimalware blackout service*
all inclusive antiaging trailer addio cash dolce vita
Esnobismo
food-styling trendy upgrade bartender camp fashion
delivery happy hour factoring scrapbooking bill and keep laptop
Hegemonía
minivan best seller blockbuster check-in baby shower sitcom
cover flashmob berry botox matrix freak
Moda
cool Facebook backstage flogger outlet capoeira

Fuente. (Gerding, Fuentes, Gómez, & Kotz, 2012, p. 293)


44

CONCLUSIONES

1. El léxico español actual resultado de préstamos lingüísticos adaptados, demuestra que no

solo nuestro idioma ha sido consecuencia de la hegemonía entre culturas, sino muchas

otras que hoy en día los propios hablantes no son conscientes de la adaptación que

sufrieron las palabras que utilizamos. Algunos hablantes tienen una posición radical

respecto a los diversos préstamos, mucho más con los extranjerismos crudos. Pero

muchos otros, sobre todo la población juvenil, toman una posición esnobista debido a las

modas y la globalización en la actualidad. Siempre debemos tener en cuenta las reglas

lingüísticas del idioma español para el uso correcto de estos préstamos.

2. La marca gráfica de los extranjerismos, latinismos, las citas y locuciones consecuentes de

ellos debe ser considerada en los diversos tipos de textos. Esto no solo debe considerarse

una regla, sino también una muestra de respeto y valoración al idioma prestado (sin

adaptar, crudo) y al léxico español.

3. El estudio muestreado en el capítulo III del trabajo nos muestra la clara influencia de los

medios de comunicación en los préstamos lingüísticos. Considerando que solo es un

estudio por medio de los periódicos de algunos países latinoamericanos, podemos

considerar que los datos pueden ser aún mayores en la televisión y las redes sociales. Hoy

en día el uso de estos medios ha llevado a simplificar el léxico español por abreviaciones

no aceptadas en la Real Academia Española y también al uso de extranjerismos crudos

por puro esnobismo.


45

RECOMENDACIONES

1. Debemos tener en cuenta como hablantes españoles las reglas ortográficas y lingüísticas

de nuestro idioma. Un medio para el desarrollo de esto es el hábito de la lectura

constante. Debemos considerar que algunos extranjerismos crudos son necesarios porque

nuestro idioma no posee la manera de dar un nombre a innovaciones tecnológicas,

gastronómicas, económicas, etc. A pesar de esta necesidad podemos adaptar

individualmente nuestros préstamos para incluirlos a nuestro léxico español.

2. La consecuencia de un hábito a la lectura está estrechamente relacionada con el desarrollo

de nuestro propio léxico, además de a aumentar muchos ámbitos de nuestros

conocimientos. Gracias a esto conoceremos nuevos extranjerismos y latinismos escritos

en revistas, periódicos, libros, investigaciones, etc. Además de identificarlas con sus

marcas gráficas, recomendamos utilizar los conocimientos adquiridos en el presente

trabajo para usar nuestra propia adaptación lingüística, claramente según las normas del

léxico español.

3. Debido a la globalización y al desarrollo, muchos consideramos indispensables el uso de

redes sociales y menor medida la televisión, radio y periódicos. A pesar de esto es mejor

saber ordenar el tiempo que le dedicamos, clasificar los datos que observamos y hacer

uso correcto de nuestro léxico; evitando fallas ortográficas y adaptar los préstamos que

usemos.
46

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Fadic, M. N. (2002). El préstamo léxico y su adaptación. Revista de lingüística, filología y

traducción de la Pontificia Universidad Católica de Chile, 469-496. Recuperado el 31 de

julio de 2020, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6467347

Gerding, C., Fuentes, M., Gómez, L., & Kotz, G. (2012). El préstamo en seis variedades

geolectales del. Revista Signos, 45(80), 281-299. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-

09342012000300003

Gonzáles, N. A. (2016). Préstamos lingüísticos en el quechua actual de las comunidades del

distrito de Paccarectambo. (Tesis de Maestría). Universidad Nacional del Antiplano.

Léxico y Semántica. (s/f). Recuperado el 2020 de julio de 25, de Mc Graw Hill:

https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448150007.pdf

Moreno, E. V. (01 de diciembre de 2016). El préstamo como procedimiento de creación

neológica. Pragmalingüística(24), 287.

Propiedades e impropiedades léxicas. (s/f). Recuperado el 28 de julio de 2020, de Text

Linguistics®: Asesoría Lingüística, Traducción, Corrección, Transcripción de Textos:

https://textlinguistics.wordpress.com/2019/03/01/propiedades-e-impropiedades-

lexicas/

Real Academia Española. (2010). El préstamo lingüístico. En R. A. Española, La Ortografía de

la Lengua Española (págs. 599-621). Titivillus.

Significado de Léxico. (11 de julio de 2017). Recuperado el 23 de julio de 2020, de Significados:

https://www.significados.com/lexico/

Tema 17. Elementos constitutivos del léxico español. Préstamos y neologismos. La formación

de palabras. (enero de 2015). Recuperado el 25 de julio de 2020, de Blogsaverroes:


47

https://blogsaverroes.juntadeandalucia.es/molinilloviejo/files/2015/11/resumen_lengu

a_tema_17.pdf

Invasión del
Origen Imperio
prerromano Romano
y germánico Occidental
(V d.c.)

LÉXICO PATRIMONIAL HEREDADO arabismos,


(Base lexical) galicismos,
italianismos,
EXTRANJERISMO
indigenismos,
LÉXICO ADQUIRIDO S
anglicismos,
(Palabras patrimoniales)
etc.

LENGUAS CLÁSICAS
CULTISMOS latín y
griego

ESPAÑOL

Potrebbero piacerti anche