Sei sulla pagina 1di 6

COLOMBIA Y SU RICA BIODIVERSIDAD

 Biodiversidad quiere decir variedad de vida, y Colombia es uno de los países del
planeta donde hay mayor variedad de especies de plantas y animales, lo cual es
una riqueza maravillosa que debemos aprender a apreciar y cuidar.
 Colombia tiene en su territorio el mayor número de especies de mariposas diurnas
(más de 3.500).
 Es el país más rico del mundo en aves, con 1.870 especies reportadas hasta la
fecha. Hay desde pequeños colibríes hasta el águila pescadora, con alas de más
de dos metros de envergadura. Colombia tiene el mayor número de especies de
colibríes.
 Es el lugar del mundo donde hay más especies de anfibios (ranas, sapos,
salamandras). Hay más de 700 especies de ranas, incluyendo unas tan pequeñas
como la rana de lluvia minúscula, que mide entre 13 y 18 milímetros y vive en
Samaná́ , en el departamento de Caldas, y la rana más venenosa del mundo,
Phyllobates terribilis, que se encuentra en el Chocó y produce un veneno que es
mortal.
 Colombia tiene el mayor número de vertebrados terrestres, con 2.890 especies.
 En su territorio habitan 456 especies de mamíferos.
 En sus ríos, quebradas, lagos, lagunas y humedales hay más de 3.000 especies
de peces de agua dulce y es el segundo país del mundo que cuenta con tantas
especies.
 En Colombia hay 520 especies de reptiles (culebras, tortugas, lagartijas, iguanas)
y es el tercer país en el planeta con tantas especies.
 Hay en el territorio colombiano más de 55.000 especies de plantas, y la tercera
parte de ellas son endémicas, es decir, solo habitan en Colombia.
 Colombia es el país más rico del mundo en palmas, con 270 especies conocidas.
 Colombia tiene el mayor número de especies de anturios del planeta.
 En Colombia se han reportado más de 3.500 especies de orquídeas, y aunque no
existen datos precisos sobre las bromelias, podría ser el primero o segundo país
del mundo más rico en estas plantas.
BIODIVERSIDAD DE LA REGIÓN CARIBE
La región del Gran Caribe es una muy rica en biodiversidad y comprende ecosistemas de
gran valor. Entre sus recursos biológicos más importantes se encuentran los arrecifes
coralinos, las praderas submarinas, los sistemas de mangles y los bosques costeros. La
riqueza de la biodiversidad en la región se mantiene a pesar del continuo proceso de
destrucción y degradación ambiental al que se enfrenta
La flora y la fauna de la región Caribe de Colombia son diversas gracias a la variedad de
climas y ecosistemas existentes. Abundan especies vegetales de sabana y fauna salvaje
como el tigrillo y el flamenco. En sus ríos predominan especies como el bocachico y el
caimán, y en el mar se hallan delfines y tiburones. Algunas de las especies animales y
vegetales que se encuentran en esta región están en vías de extinción, como la guartinaja
y el manatí.
Su flora tiene especies de sabana y montaña. También de ciénagas y lagunas, como el
manglar y grandes arrecifes de coral, especialmente en las Islas del Rosario, en
Cartagena.
BIODIVERSIDAD DE LA CIUDAD DE CARTAGENA
Flora y Fauna en Cartagena de Indias
En tierras calientes y de lluviosidad permanente, clima predominante en la Ciudad de
Cartagena y en general en la Costa Caribe, crece una selva constituida por árboles altos y
de follaje siempre verde. Abundan los bejucos leñosos y las epifitas, es decir, plantas que
viven dentro de otras plantas. Existe además, una vegetación más baja (soto bosque) y
tupida, y la fauna se encuentra una variedad de animales que ya están en vía de extinción
dentro de estos se encuentran la Iguana, Tortuga Carey, Guacamaya Verde, Barraquete,
Titi Cabeza Blanca, Oso Perezoso, Barracuda y el Pargo Rojo.
TIPOS DE MEDIDA CONSERVACIÓN
La preservación y el mantenimiento de la biodiversidad son esencial ya que muchas
especies producen beneficios tales como alimentos, recreación, filtración y purificación del
aire y del agua, y sirven de barreras protectoras contra huracanes y otros fenómenos
naturales. Se estima que el valor total de la biodiversidad marina en el mundo alcanza la
cifra de trillones de dólares.
La solución al problema que enfrentan la biodiversidad y los ecosistemas naturales de la
región requiere una planificación y un manejo cuidadoso de los recursos presentes. Entre
las medidas a desarrollarse para enfrentar dicha meta se encuentran las siguientes:

 Identificar, delimitar y aumentar el número de áreas protegidas para ecosistemas


únicos y hábitats amenazados en la región y crear los mecanismos necesarios
para su manejo adecuado.
 Prevenir y controlar las actividades dañinas a la biodiversidad como las descargas
de aguas sin tratar, el uso inadecuado del suelo, el uso de embarcaciones de
forma descontrolada y la introducción de especies exóticas.
 Crear centros de investigación, asignar fondos, y desarrollar programas de
educación y orientación pública en beneficio de la biodiversidad.
 Evaluar el potencial de ingresos y la aportación económica de la biodiversidad en
la región dentro del marco de la conservación de los recursos y el desarrollo
sustentable.
¿QUE ES UN GRUPO ÉTNICO?
Un grupo étnico es aquel que se diferencia en el conjunto de la sociedad nacional o
hegemónica por sus prácticas socioculturales, las cuales pueden ser visibles a través de
sus costumbres y tradiciones.
Estas últimas le permiten construir un sentido de pertenencia con comunidad de origen,
pero tal auto reconocimiento, no es un obstáculo para que sean y se identifiquen como
colombianos. De este modo, comparten dos sentires: uno étnico y otro nacional.
Los grupos étnicos en Colombia están conformados por los pueblos indígenas, los
afrocolombianos o afrodescendientes, los raizales y los rom. La Dirección de Poblaciones
y Proyectos Intersectoriales del Ministerio de Educación atiende a los grupos étnicos
colombianos a través del programa de Etnoeducacion.
A continuación les contamos como son las etnias colombianas:

 Afrocolombiano o Afrodescendiente
Son descendientes de múltiples generaciones y procesos de mestizaje de los antiguos
esclavos africanos. El término "afrodescendiente" denota a los descendientes de africanos
que sobrevivieron a la trata esclavista en las Américas. Así mismo busca abarcar a todos
los pueblos descendientes, directa o indirectamente, de la diáspora africana en el mundo.
Los términos afrocolombiano y afrodescendiente son equivalentes, ya que el primero se
desprende del etnnimo afrodescendiente y denota una doble pertenencia: tanto a las
raíces negro-africanas ("afro") como a la nación colombiana.

 Pueblos indígenas
Personas que se auto reconocen como pertenecientes a pueblos y comunidades
indígenas (amerindias), formando parte de un grupo específico, en la medida en que
comparten su cosmovisión, sus costumbres, su lengua y sus códigos relacionales
(socialización). Es indígena quien pertenece a una tradición cultural (de acuerdo a
procesos de socialización, comunicación, trabajo, cosmovisión), descendiente de los
pueblos originarios que habitaban América antes de la Conquista y colonización europea.
Según el Departamento Nacional de Planeación, DNP, en Colombia se reconocen 90
pueblos distintos.

 Raizales
Raizal del Archipiélago de San Andrés y Providencia. Grupo étnico afrocolombiano o
afrodescendiente, cuyas raíces culturales son afro-anglo-antillanas y cuyos integrantes
mantienen una fuerte identidad caribeña. Por lo mismo, presenta una serie de prácticas
socioculturales diferenciadas de otros grupos de la población afrocolombiana del
continente, particularmente a través del idioma y la religiosidad más de origen protestante.
Utilizan el bando como lengua propia.

 Rom
Grupo étnico de tipo nómada, originario del norte de la India, establecido desde la
conquista y colonización europea en lo que hoy en día es Colombia. Se auto reconocen al
mantener rasgos culturales que los diferencian de otros sectores de la sociedad nacional
como su idioma propio, llamado Romano o Romanos, la ley gitana y descendencia
patrilineal organizada alrededor de clanes y linajes. Se encuentran concentrados
especialmente en las ciudades de Cúcuta, Girón, Itagüí, Bogotá, Envigado, Duitama,
Santa Marta, Cali, Sampues y Cartagena.
Todos los colombianos estamos ligados espiritualmente y culturalmente a los 102 pueblos
y/o nacionalidades Indígenas que "aún" perviven, pese a diversas estrategias de
exterminio, en el país del "Sagrado Corazón".
LENGUAS COLOMBIANAS
Uno de los aportes sustanciales, en nuestro país multiétnico y pluricultural, es que de las
69 lenguas que se hablan en Colombia, 65 las aportamos los Pueblos Indígenas. De
modo que muchas de las palabras que usamos a diario proceden de alguna de estas
lenguas; poseemos una herencia que a pesar del paso de los años no ha desaparecido,
por el contrario, aún pervive en los diversos estilos de vida que nuestras sociedades
desarrollan.
En Colombia se hablan 70 lenguas: el castellano y 69 lenguas maternas. Entre ellas 65
son lenguas indígenas, 2 lenguas criollas (palenquero de San Basilio y la de las islas de
San Andrés  y Providencia - creole),  la Romaní o Romaníes del pueblo Room – Gitano y
la lengua de señas colombiana. Además de las variaciones regionales como el costeño, el
paisa, el pastuso, el rolo, etc.
Las 65 lenguas indígenas existentes son: Achagua, Andoque, Awapit, Bará, Barasano,
Barí Ara, Bora, Cabiyari, Carapana, Carijona, Cocama, Cofán, Cuiba, Curripaco, Damana,
Desano, Embera, Ette Naka, Hitnu, Guayabero, Ika, Inga, Kakua, Kamsá, Kichwa, Kogui,
Koreguaje, Kubeo, Kuna Tule, Macuna, Miraña, Muinane, Namtrik, Nasa-Yuwe, Nonuya,
Nukak, Ocaina, Piapoco, Piaroa, Piratapuyo, Pisamira, Puinave, Sáliba, Sikuani, Siona,
Siriano, Taiwano, Tanimuca, Tariano, Tatuyo, Tikuna, Tinigua, Tucano, Tucuná, Tuyuca,
Uitoto, Uwa, Wanano, Wayuunaiki, Wounaan, Yagua, Yanuro, Yuhup, Yukpa, Yuruti.
COMUNIDAD ETNICA DE LA REGION CARIBE
La región Caribe, que tiene 142.000 kilómetros cuadrados, es asiento de importantes
pueblos indígenas. Allí está la península de La Guajira, una región semidesértica en la
que vive el pueblo Wayuu, el más numeroso de las pueblos indígenas del país. Desde la
costa se levanta el gigantesco macizo montañoso de cerca de 17.000 Km2 conocido
como la Sierra Nevada de Santa Marta en la que viven los pueblos Kogui, Arhuaco y
Wiwa (Malayo), conocidos por su religiosidad, laboriosidad y amor por la tierra.
Grupos Indígenas Región Caribe

 Arhuaco  Mokaná
 Chimila  Senú
 Embera Katío  Tule
 Kankuamo  Wayuu
 Kogui  Wiwa

COMUNIDAD ETNICA DE LA CIUDAD DE CARTAGENA


El Distrito reconoció y formalizó la existencia en la ciudad de la comunidad indígena Inga,
que habita en Cartagena desde hace más de 40 años.
Los Ingas son una etnia que tiene sus orígenes en el departamento del Putumayo, sur de
Colombia, y es reconocida por sus telares, sus prácticas espirituales y su medicina
basada en la botánica.
Su presencia en Cartagena data de la década de los años 60, aunque ninguna
administración los había querido reconocer como cabildo.
Así, la etnia Inga, que en la ciudad se ubica en el sector de El Pozón, logró aquello por lo
que había luchado durante más de 50 años: ser reconocidos como Cabildo Menor Urbano
de Cartagena.
La ciudad heroica es un escenario multicultural y diverso. Aquí confluyen comunidades
afro descendientes rurales y urbanas, palenqueros e indígenas Zenú, pero hasta ahora
muy pocos sabían de la existencia de los Indígenas Ingas, herederos de una rica tradición
ancestral con conocimientos en medicina y gastronomía.
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO "TODOS POR UN NUEVO PAÍS" DE COLOMBIA
(2014-2018)
El Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país" se expide por
medio de la Ley 1753 de 2015. Este Plan cuenta con tres ejes estratégicos que conforman
un círculo virtuoso: la paz, la equidad y la educación. Además cuenta con seis objetivos
nacionales que marcan los lineamientos para alcanzar el desarrollo:
1. Competitividad e infraestructura estratégicas.
2. Movilidad social.
3. Transformación en el campo.
4. Seguridad, justicia y democracia.
5. Buen gobierno.
6. Crecimiento verde.
El Plan posee un Sistema Nacional de Evaluación y Gestión de Resultados (Sinergia), a
cargo del Departamento Nacional de Planeación. Este sistema de seguimiento y
evaluación contará con un comité técnico en todas las fases del proceso, el cual estará
conformado por la Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas, las
direcciones técnicas relevantes dentro del DNP y las entidades ejecutoras de la política o
programa evaluado. El sustento legal de este sistema lo brinda el Artículo 343 de la
Constitución y la Ley 152 de 1994.
Visión: "Una sociedad en paz que pueda focalizar sus esfuerzos en el cierre de brechas y
que pueda invertir recursos en mejorar la cobertura y calidad de su sistema educativo,
envuelto en una estrategia de crecimiento verde".
EL PLAN DE DESARROLLO Y LA REGIÓN CARIBE
Plan de Desarrollo del gobierno del Presidente Juan Manuel Santos, sigue adoleciendo,
como ha pasado con los anteriores planes de desarrollo, de una concepción y proyección
diseñada desde el centro del país, desde Bogotá, sin considerar, desde un principio, las
necesidades, propuestas e inquietudes de las distintas regiones naturales que integran el
país.
Como nos hubiera gustado, como lo hemos manifestado desde estas páginas en varias
oportunidades, que en el llamado gobierno de la Unidad Nacional, las cosas hubieran sido
distintas y –desde antes de presentar la primera propuesta del Plan-, se hubiera visto la
situación social, económica y cultural de las regiones del país. Las prioridades para el
Chocó y el Pacífico, en general, son distintas a las de la Amazonía, o a las del centro del
país o a las de la Región Caribe.
Y a eso, a buscar una mayor equidad regional, se había comprometido el Presidente Juan
Manuel Santos, en campaña, cuando abogamos en toda la Costa por el Voto Caribe,
pronunciamiento político de esta zona del país, la Región Caribe, para contar con una
mayor autonomía que ayude a agilizar y cambiar de manera radical nuestro proceso de
desarrollo. Así ha sido, concebido desde el centro desde cuando en el país se comenzó a
hablar de planeación económica, a mediados del siglo pasado con la famosa “Operación
Colombia”.
EL PLAN DE DESARROLLO EN CARTAGENA
El Plan de Desarrollo “Primero la Gente, 2016-2019” se construye bajo los lineamientos
esbozados por el Departamento Nacional de Planeación en su experiencia de elaboración
del Plan Nacional de Desarrollo “Todos por un Nuevo País” en donde propone la inclusión
de elementos innovadores con el fin de fortalecer la construcción de ciudad, como es el
Cierre de Brechas elemento acorde al objetivo principal del programa de gobierno
“Superar Desigualdades” y la incorporación de una Estructura Territorial para orientar las
Inversiones 17 en todos los sectores de las Dimensiones de Desarrollo, lo cual está
inmerso en cada uno de los Ejes Estratégicos y Programas. En primera instancia, se
identificaron aquellas propuestas contenidas en el Programa de Gobierno con el objetivo
de observar la concordancia con las metas propuestas con el Plan Nacional de Desarrollo,
esto permitió determinar los factores a trabajar en el Cierre de Brechas tanto en el
territorio como en las poblaciones sujetas de derecho. El trabajo metodológico se dividió
en tres grandes rubros: elaboración de diagnósticos, estructuración de la parte Estratégica
y por último la construcción del Plan de Inversiones. Para la elaboración de los
diagnósticos se tuvo en cuenta las dimensiones de Desarrollo Sostenible: Social,
Económica, Ambiental e Institucional con el objetivo de facilitar y ordenar las diferentes
situaciones en cada uno de los sectores relacionados. Esto facilitó la estructuración de
aquellas situaciones negativas en problemas focalizados, priorizando por indicadores las
realidades más apremiantes a resolver. Igualmente para establecer la estructura
metodológica del plan, se tuvo en cuenta que los programas estén sujetos a las apuestas
a nivel mundial y nacional como lo son: los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la
Construcción de Paz.

Potrebbero piacerti anche