Sei sulla pagina 1di 4

Consignas:

1- Explica en qué consiste el mito del Renacimiento y cuáles son los principales
cuestionamientos que Peter Burke y Jerry Brotton plantean a ese mito.

2- Identifica y desarrolla los principales aportes de ambos autores para el estudio del
Renacimiento.

Bibliografía:

- BURKE Peter, El Renacimiento, Crítica, Barcelona, 1993, capítulos 1, 2, 3 y


conclusiones.

- BROTTON Jerry, El bazar del Renacimiento: sobre la influencia de Oriente en la cultura


popular occidental, Paidós, Buenos Aires, 2004, capítulo 1.

Alumno: Jorge Fabricio León Pomachari

DNI: 42783594
1- El historiador británico Peter Burke, en su ensayo buscó hacer una reexaminación
del movimiento denominado renacimiento y derribar el mito del mismo, instalado por
autores como Michelet, Buckhardt y por los mismos contemporáneos.

Cuando Burke habla de mito, se aproxima al mismo a través de dos formas, a través de
dos sentidos. Por una parte la exageración que los autores renacentistas van a exponer
en sus obras, brindando una falsa imagen de la época, principalmente en este énfasis en
contrastar renacimiento y la Edad Media. Por otra parte, la intención de este mito es
engrandecer la cultura europea, para lo cual Buckhardt va a hacer uso de este relato
simbólico. Este gran relato se basaba en el contraste existente entre la Edad Media y la
Edad Moderna, además del carácter triunfalista que inundaba esta historiografía. Otro
tópico importante de esta visión, era establecer a Italia como generadora de estos
cambios culturales, y el resto de Europa (y del mundo) como pasiva e imitativa.

Jerry Brotton añade, a lo que él denomina versión tradicional, la visión del hombre
renacentista (blanco, masculino, cultivado y convencido de su superioridad cultural)
instaurando así los logros de la civilización europea, invisibilizando básicamente el
accionar del resto del mundo.

Burke incorpora además las categorías que Buckhardt introduce a esta caracterización
mitificada del renacimiento. Estas son la individualidad y el renacimiento como comienzo
de la modernidad. Es interesante observar cómo Burke se opone a esta categorías por
ser muy artificiosas ya que, tanto la individualidad y la racionalidad tan asociadas a este
período, en realidad ya estaban presentes en la Edad Media que tanto aborrecían sus
contemporáneos. Por ello no se puede decir que hubo una ruptura, sino más bien
continuidad (por lo que no se lo podría establecer como el comienzo de una modernidad
en contraste total con la Edad Media). Burke además indica que el renacimiento no sería
algo único ni singular, sino que establece como un fenómeno de las mismas
características al renacimiento carolingio, e incluso menciona a otros autores que
incluirían renacimientos fuera de la Europa occidental. Dicho esto, critica el exceso de
confianza por los escritos contemporáneos, ya que los mismos veían a su época como un
verdadero cambio (“época revestida de purpura y oro) con respecto a la etapa
inmediatamente anterior.Con respecto a la noción de las ciudades italianas como
precursoras del movimiento y activas, situando al resto de Europa como pasiva; se va a
pronunciar por un renacimiento descentrado. Critica este énfasis en la difusión que le
resta importancia al resto de Europa.
Por otro lado Brotton va a formular a partir de un interrogante (¿De quién es el
renacimiento?) su crítica formal a este visionado tradicional. Critica el ocultamiento de los
logros culturales de las sociedades no pertenecientes a Europa occidental. De hecho el
autor va a exponer que no es casualidad que esta historiografía, glorifique los logros
europeos, ya que en ese periodo se buscaba legitimar la afirmación del poder europeo
mediante el dominio imperial. Esta marginalización del aporte oriental, es totalmente
opuesta a la realidad de la época. De hecho se dieron grandes intercambios comerciales
y culturales. Además en esta historiografía se establece una Europa en oposición a
oriente, pero políticamente las relaciones del Imperio Otomano con la cristiandad
favorecían estos ricos intercambios. Ambos autores reanalizaron esta tesis tan
predominante para explorar así nuevos significados en este singular “movimiento”.

2- Estos autores se van a alejar de estas visiones clásicas y van a encontrar matices
en estas conceptualizaciones, obteniendo una mirada más compleja a este “movimiento”.
Burke va a recuperar la agencia del resto de Europa en disciplinas como la pintura
(Holanda fue la cuna de la nueva técnica de pintura al óleo,) y la literatura (Rabelais,
Cervantes). Va a optar por pensar al renacimiento como un proceso de recepción por
parte de toda Europa, estableciendo un proceso de acumulación y transformación. Señala
además el proceso de hibridación (Bricollage) para resaltar esta característica de
adaptación artística de los aportes itálicos, y los aportes propios. Señala así un
Renacimiento paneuropeo. Burke también recupera y reconoce los logros de la Edad
Media e influenciado por los diversos estudios medievalistas, va a afirmar la continuidad y
no ruptura de los comportamientos, postulados e ideales de los renacentistas que eran
bastante tradicionales. Ignorar este hecho, seria ignorar la permanencia de instituciones y
mentalidades medievales que permanecerían hasta el final de esta edad.

Los aportes de Jerry Brotton, ayudan a complejizar el visionado de este movimiento.


Podemos encontrar a través de su perspectiva, el gran aporte de las sociedades
orientales y en menor medida, pero no menos importante, de las sociedades africanas.
Con el surgimiento de un conjunto social de aristócratas, con gustos ostentosos, se van a
empezar a dar y formalizar las relaciones comerciales entre Este y Oeste. Estas
relaciones fueron evolucionando y se convirtieron también en culturales, de hecho en este
intercambio el autor incluso llega a afirmar que fue más favorable para la sociedad
europea, debido al gran conocimiento que las sociedades orientales poseían. De esta
forma Brotton va a ver en el Renacimiento, una Europa que se define a sí misma como
una amplia y compleja mezcla entre ambos mundos.

Otro aporte que Burke menciona es ver al renacimiento a través de un punto sociológico y
ligado a un periodo de larga duración (entre el año mil y el 1800) de cambios conectados.
Menciona a Norbert Elias y su intervención en el proceso de cambios de mentalidad, que
se desarrolla en esta época. Los cambios que se dan en cuanto a la alfabetización están
ligados al comercio y al naciente Estado, así como la retórica ligada al fenómeno de las
organizaciones ciudadanas itálicas. Con esta perspectiva busca las causas del
renacimiento en la importancia que suscita las obras de los clásicos en esta sociedad, ya
que pensaban que vivían en contextos iguales, utilizándolos como una guía para la vida.

“seguir sus huellas significaba avanzar con mayor seguridad por el sendero por el que la
gente de la época ya caminaba”

Potrebbero piacerti anche