Sei sulla pagina 1di 14

PAULIN (SOCIALIZACIÓN, SUBJETIVACIÓN Y SOCIABILIDAD):

SOCIALIZACION: Desde la sociología clásica es un proceso de inducción social que supondría


como resultado equivalencia entre las normas y las conductas de los individuos, modelización
cultural. Desde teorías funcionalistas y culturalistas es un proceso de integración social a partir de
la internalización de un individuo de valores, creencias, normas y corporalidades mediante un
condicionamiento inconsciente y el supuesto de una unidad del mundo social (no diverso). Parsons
dice que es un proceso de construcción de conformidad inducido por vía de la motivación al actor a
que cumpla las expectativas y prescripciones de rol orientadas culturalmente expresadas en las
interacciones sociales. Sociopsicologia e interaccionismo simbólico: Mead, Berger y Luckman
rechazan el supuesto de unidad y homogeneidad cultural. Mead: socialización cuyo logro es la
identidad personal y social del individuo. El proceso de comunicación es un conjunto de acciones
significativas intencionales de los individuos, se completa con la internalización de valores,
expectativas y actitudes, aprehensión significativa mediante la función simbólica del lenguaje. En
esta interacción comunicativa de la socialización se constituye un si mismo (self) primero como
objeto de identificación de los otros (mi) y luego nuestros intereses y aspiraciones propias (yo).
Selfmedeano, resultado de tensiones entre el mi (roles sociales adjudicados) y el yo (instancia
subjetiva que los traduce y reinterpreta). Pero este proceso no deriva necesariamente de una
integración del individuo a una unidad del mundo social como pensaba el funcionalismo, sino que
hay margen cada vez mayor para la toma de decisiones del yo. Berger y Luckman con la
socialización primaria y secundaria, se le otorga temporalidad histórica y contexto cultural,
socialización como el proceso de inducción amplia y coherente del individuo a un mundo objetivo.
La primaria culmina luego de la constitución del otro generalizado medeano, la identidad personal
del sujeto se forma a través de un interjuego dialectico de autoidentificaciones e identificación con
otros. Plantean que los devenires de la socialización dependen del grado de articulación o ruptura
entre los mundos de la primaria y secundaria lo cual impacta en la construcción de identidad
personal y social de los sujetos. Perspectiva psicosocial, socialización como un interjuego de
inducción / imposición y la apropiación / recreación considerando tres supuestos contrapuestos a
la concepción funcionalista (entendida ahí como inducción solamente): concepción activa del
sujeto en relación con acción social como práctica significativa, intersubjetividad y diversidad. Se
asume una definición desde concepciones conflictuales de la misma. Masalla de socialización:
sociabilidades y subjetivación. Papel de la experiencia como espacio de separación entre
socialización y modos de individualización. Dubet pone en crisis el programa institucional de la
modernidad, la escuela y flia como agencias socializadoras. Dubet y Martuccelli analizan la
paradoja de la escuela, proponen la noción de experiencia escolar, como conjunto de tres lógicas
de acción: interiorización de normas o roles como socialización, desarrollo de la subjetividad
personal y actuación instrumental cifrada por un cálculo de utilidad, estrategia. También dicen que
la multiplicidad de formas de familia se debe justamente a los diferentes cursos de experiencia de
los sujetos y que esto revela la menor capacidad de regulación y homogeneización social que la
institución tiene en este momento histórico sobre cuestiones de sexualidad, procreación,
convivencia.
Todos estos autores contribuyen a construir un enfoque psicosocial de la socialización que admite
el conflicto entre subjetividades e instituciones y la acción de los sujetos como agentes de
reflexividad en sus prácticas cotidianas, que permite practicas de subjetivación como las
posibilidades de despliegue de la autonomía de los sujetos para construir reflexivamente sus
experiencias sociales. Y socialización no solo como modelado meramente inductivo de normas
sociales, sino que permite ingresar al nivel intersubjetivo reconsiderando el papel que tienen las
relaciones sociales y vínculos afectivos, influencia en la construcción de la experiencia de los
sujetos.

“es el proceso de integración de las nuevas generaciones a la sociedad no exento de


contradicciones y conflictos entre distintas versiones de “sociedad” que se tratan de inducir.
Implica un conjunto de prácticas de transmisión de valores, saberes y pautas de interacción que
ofrecen certeza y que son apropiadas en forma significativa por los sujetos, a la vez que les
procura ciertos soportes identitarios que serán puestos en cuestión en el transcurso de sus
biografías. Como proceso social, no tiene un momento de cierre determinado en la constitución de
la subjetividad y está atravesado por condiciones socioestructurales específicas en cada momento
histórico.”

SUBJETIVACION: Dubet y Martuccelli (posibilidad del trabajo activo del individuo sobre su rol),
agregan que la subjetivación solo se forma en la experiencia de la distancia entre los diversos Mi
sociales y la imagen de un sujeto ofrecido en la religión, arte, todas las figuras históricas
disponibles. Mead dice que las interacciones significativas juegan en los procesos de socialización y
subjetivación como operación activa de una distancia entre ideales e imperativos sociales y la
construcción de su autonomía. Weiss dice que la subjetivación implica un abanico de procesos,
aspectos y modos de comprender la construcción de subjetividad: interiorización de las normas y
valores enfatizando el papel constructivo y protagónico del sujeto, reflexión (capacidad iniciativa
del yo) sobre expectativas y actitudes sociales del otro generalizado, la agencia como capacidad
humana de actuar del yo que implica poder y reflexión de la vida cotidiana, construcción
identitaria tomando a los sujetos como autores de la misma, apropiación de la cultura (proceso
significativo que va más allá de la reproducción de lo que recibe en la socialización y en ese exceso
hay espacio para la subjetivación), emancipación personal de las estructuras de dominación por
vía de la acción de los sujetos colectivos, resistencia como resto y exceso frente a la sujeción,
Focault, subjetivación como variante del proceso de sujeción, positiva (emancipación, ser sujeto,
como mecanismo de dominación) y negativa (sujeción), Correa dice que desencializa la noción de
sujeto, dará cuenta de modos de sujeción como los de resistencia; producción de subjetividad es
tomada como sinónimo de sujetacion y modos de subjetivación (de si por sí mismo) como
sometimiento subjetivo pero dsp versión positiva de la subjetivación, donde hay márgenes de
libertad, poder como posibilidad de acción y no dominación solamente, estos no se someten solo
a una lógica de sujeción dice Fernández, sino que también hay formas de resistencia, este resto
exceso como en el plano de quien resiste a sus síntomas.

“Ya sea por el énfasis puesto en los procesos activos de conocimiento y aprehensión de la realidad,
la capacidad de reflexión de las expectativas y orientaciones normativas que permitan al actor
tomar distancia al rol y construir sus estilos de actuación, la posibilidad de apropiación y agencia
como capacidades humanas de emplear recursos simbólicos de la cultura para construir su
identidad y las iniciativas de emancipación y logro de autonomía personal y colectiva, la noción de
subjetivación conserva un hilo en común: un devenir subjetivo que aloja una capacidad de
autonomía relativa, en una práctica social y cultural activa, entramada en intersubjetividad, que
proyecta a los sujetos en el futuro de sus horizontes de vida.”

SOCIABILIDAD: Simmel la define como formas lúdicas de la asociación, relaciones entre sujetos
como modos de ser y estar con otros más alla de formas de regulación social, el conflicto como
elemento positivo de la relación sociales. Maffesoli dice que el concepto de sociabilidad destaca un
revivir de la comunidad, un actuar juntos guiado mas por la emoción que por la razón, sensibilidad
colectiva. Marco orientador propio de experiencias compartidas. Como el motor de la vida social,
emergencia de nuevas relaciones a partir de proxemia y la solidaridad que llama formaciones
tribales o tribus. Martuccelli dice que incluye un sistema de reglas para construir una relación con
otros, que se encuentra resquebrajada por la demanda a singularizarse, a expresarse
individualmente y un malestar cultural como crisis del sometimiento de solidaridad en las
sociedades postindustriales. Juventud y sociabilidades: sociabilidades como procesos múltiples a
partir de relaciones, intercambios y significaciones sobre el estar juntos, sujetos activos
construyendo sociedad no solo a partir del desempeño de roles. Weiss destaca el papel de la
experiencia de sociabilidad juvenil en donde se construyen regulaciones y reflexividad además de
aprendizaje roles y estrategias. Cerda dice que las sociabilidades permiten construir identidad
social, entendida como algo complejo y contradictorio porque el actor se construye en varios
niveles de la práctica, de los cuales cada uno tiene su lógica propia y especificas relaciones
sociales. Dayrell entienda la sociabilidad por fuera en los intersticios de los espacios institucionales
reglados, jóvenes como sujetos a esta. Dubet y Martuccelli señalan como el amor y la amistad va a
constituirse en relaciones de sociabilidad claves en la subjetividad adolescente. Entonces las
practicas de sociabilidad incluyen esquemas de acción y valoración que provienen de dichas
esferas sociales que en principio estructuran dicha participación pero a la vez los sujetos tienen
capacidad de decisión y reflexión, sujetos que al ser agentes construyen también su identidad y
subjetivan.

“es el conjunto de prácticas y vínculos asociativos que incluyen la reunión entre sujetos que se
visualizan como “pares”, en torno al disfrute compartido y los afectos, la participación informal en
redes de ayuda y solidaridad que se activan en situaciones críticas y se constituyen en formas de
convivir cotidianas atravesadas y en tensión con las lógicas de las instituciones más formalizadas.
Participa, junto con la socialización, en la construcción social de identidades personales y sociales”

MODULO 5: CONOCIMIENTO SOCIAL Y SENTIDO COMUN EN LA VIDA COTIDIANA

CORREA (CONTEXTO SOCIAL Y ÁMBITO DE LA VIDA COTIDIANA)

Psicología social como critica a la vida cotidiana. ¿Porque? Riviere: Por una parte, la crítica es
estrategia de desbaratamiento de las producciones teóricas descontextualizadas que tiende a
reproducir silencios en las instituciones y por ende la reproducción del mismo sistema, y por otra,
para inquietar al propio investigador en la sistemática revisión teorico-metodologica de los
esquemas conceptuales disponibles como asimismo de sus saberes, experiencias y emociones. Es
en la crisis cuando adviene significativo lo cotidiano, es decir, cuando ya no lo es. Gouldner dice
que la vida cotidiana es la suma de rutinas siempre presentes, pero no conocidas, entonces la
crítica es enfocar lo visto pero no reconocido, criticar certezas básicas. Desde la psicología la
indagación de los mecanismos por los que cada sistema social produce determinados sujetos, que
son aptos para la comunidad y desarrollo de tal sistema. Hombres concretos que viven en
condiciones concretas de existencia, como condición que nos define somos seres de necesidad
que estamos en relación de intercambio con el medio, como una forma de objetivación
materializando acciones. La vida cotidiana comienza a ser estudiada por la historia donde hay
ausencia de reflexión teórica. Enfoque socio-antropológico, filosófico con AgnesHeller, define a la
vida cotidiana como un objeto de estudio y como el conjunto de las actividades que caracterizan la
reproducción de los hombres particulares, los cuales crean a su vez la posibilidad de la
reproducción social. Carácter de mediación entre la estructura de la personalidad (relación activa
con el mundo y personalidad individual) y la estructura de las objetivaciones (capacidades
humanas exteriorizadas). El momento histórico de desarrollo de las relaciones sociales transmite
un determinado sistema de exigencias para la satisfacción de las necesidades que impone.
Principios estructurantes: la vida cotidiana es la vida de todo hombre ENTERO, necesidades del yo;
en la vida cotidiana aprende a adquirir dominio de las cosas, de la cotidianidad, y lo hace en grupo;
la vida cotidiana esta en el centro mismo de la historia que transcurre; condiciones orgánicas de la
VC el trabajo, vida privada, actividad social; su contenido y significación es heterogénea (las
distintas condiciones de cada hombre) y jerárquica (cada época marca q líneas de producción y
modos) y está determinada por el modo de producción social e históricamente (marxista); la
característica dominante es la espontaneidad; otra es la probabilidad; la acción realizada sobre la
base de la probabilidad indica el economicismo para la continuidad de la VC; la actitud en la VC es
pragmática; Imitación como otra característica, la cuestión es los márgenes de libertad. Lo
característico del pensamiento cotidiana es la ultrageneralizacion, otra son los juicios provisionales
y los precedentes. Todas estas últimas características mencionadas son necesarias para el
despliegue liso de la cotidianidad, pero no deben cristalizar en absoluto, tienen que dejar al
individuo un margen de movimientos y posibilidades de desarrollo, si estas formas se absolutizan
se produce la extrañación de la VC, Goethe con el regimiento de la vida propia, manteniendo
estructura de la cotidianidad. Enfoque del interaccionismo simbólico: Berger y Luckman plantean
que es tarea de la sociología captar la forma en que la realidad se manifiesta, interpretando que
no hay una sola. La VC se presenta como una realidad interpretada por los hombres y que para
ellos tiene el significado subjetivo de un mundo coherente. Podemos estudiarla a través de las
objetivaciones de los procesos subjetivos, análisis fenomenológico, la conciencia siempre se dirige
a objetos y es intencional, sabemos que entre las múltiples realidades hay una realidad por
excelencia, la de la VC, aprehendo la realidad como objetivada. La realidad se organiza alrededor
del aquí de mi cuerpo y del ahora de mi presente, la atención que mi conciencia le presta está
determinada por el motivo pragmático. Existo en la vida cotidiana porque me comunico con otros,
hay establecida una intersubjetividad compartida necesariamente. Otras realidades se nos
muestran como zonas limitadas de significado. Dos ejes para analizar la VC son el espacio
(periférico y solo nos sirve como dimensión social) y el tiempo (propiedad intrínseca de la
conciencia y la intersubjetividad tiene también dimensión temporal, es coercitivo). El prototipo de
la interacción es la experiencia cara a cara, el cumulo social de conocimiento me ofrece los medios
para integrar los elementos aislados de mi propio conocimiento y me proporciona esquemas
tipificadores requeridos para las rutinas importantes de la VC. Una de las producciones humanas
de especial significación es la de los signos, se distingue de otras objetivaciones por su intención
explícita de servir como indicio de significaciones subjetivas, el sistema de signos más importante
es el LENGUAJE, cualidad de reciprocidad, objetividad, proporciona herramientas para tipificar
experiencias e incluirlas en categorías para todos, construye bloques de representación simbólico
que dominan la realidad de la VC, como la religión, la filosofía. EL LENGUAJE ES EL MEDIO
TIPIFICADOR POR EXCELENCIA A TRAVES DEL CUAL SE TRANSMITE CONOCIMIENTO. Enfoque
psicosocial con Quiroga (continuadora de Riviere), el punto de partida es el análisis de los sujetos
en su realidad inmediata, en sus condiciones concretas de existencia, en su cotidianidad. Sujetos
de necesidades que para satisfacer entra en relación con otros por medio del trabajo (su cotidiana
está determinada por la forma de inserción en el proceso productivo), hombres producen y
reproducen su vida en una doble relación con la naturaleza y otros hombres. Rivere: entiende al
hombre como en una actividad transformadora, en una relación didáctica mutuamente modificada
con el mundo, relación que tiene su motor en la necesidad. Así, la psicología social se plantea el
abordaje del sujeto en la interioridad de sus vínculos, en las tramas de las relaciones que emergen
de su necesidad, define crítica a la VC como al estudio del sujeto en sus condiciones concretas de
existencia, análisis del estudio de las necesidades de los hombres en una organización social
determinada. Cotidianidad: manifestación inmediata (no consciente), en un tiempo, ritmo y
espacio, de las completas relaciones (con sus necesidades y formas de resolverlas) que regulan la
vida de los hombres en una época determinada. Vida cotidiana: como acción, mundo en
movimiento, hechos múltiples y heterogéneos en donde se patentiza la relación entre necesidades
y metas socialmente disponibles, la forma que adquiere la historia individual mundo subjetivo y la
intersubjetividad social compartida. Desde la ideología o sistema de representaciones se
naturaliza lo social, universaliza lo particular y se atemoriza lo histórico, la realidad de lo cotidiano
desaparece de la representación con los mitos de lo natural, lo que es, nos movemos en la
cotidianidad son una familiaridad acrítica. Desde esta psicología social esta critica implica el
estudio de las leyes que rigen la configuración del sujeto a partir del interjuego entre necesidades y
satisfacción, ya que es en esta dialéctica entre sujeto y contexto que tiene su anclaje toda
representación, toda significación social, en un orden histórico-social que es un orden de
significación simbólica, específicamente humano.

JODELET (REPRESENTACIÓN SOCIALES: UN ÁREA EN EXPANSION):

Con las RS hacemos referencia a fenómenos observables directamente o reconstruidos por un


trabajo científico, circulan en los discursos, palabras, mensajes, medios de comunicación,
cristalizadas en las conductas y las disposiciones materiales o espaciales. Ejemplo caso del SIDA.
Antes de la ciencia la gente tenía sus teorías, dos concepciones una moral social y otra biológica,
estas tuvieron incidencias sobre las conductas, en la relación con las personas. Primeramente era
considerado castigo contra la libertad sexual, como consecuencia de la decadencia moral, por
simple contacto era contagiada. A pesar de los desmentimientos por el cuerpo medica la creencia
arcaica sigue, su fuerza atiende a un valor simbólico: el peligro del contacto corporal es un
discurso racista que utiliza la referencia biológica para fundamentar la exclusión de lo que altera la
norma, estas R se inscriben en los esquemas de pensamiento preexistentes, vinculándose estas
con sistemas de pensamiento más amplios, ideológicos o culturales. Los factores determinantes
para la construcción representacional son las instituciones, los medios de comunicación de masas.
Forman parte de un sistema dando lugar a teorías espontaneas como en el caso del sida, versiones
de la realidad que encarnan imágenes o condensan palabras. Estas R constituyen una visión
consensuada de la realidad, guía para las acciones y cambios cotidianos. Noción de RS, fenómenos
complejos, siempre activos y determinantes en la vida social. Durkheim fue el primero en
identificar tales conceptos, como producciones mentales sociales referidas a un estudio de la
ideación colectiva. Comunidad científica: la RS como forma de conocimiento socialmente
elaborado y compartido (sentido común, naif, natural), con una orientación practica y orientado a
la construcción de una realidad común en un conjunto social. Estas, en tanto sistemas de
interpretación que rigen nuestra relación con el mundo y con los otros, orientan y organizan
conductas y las comunicaciones sociales, interviene en procesos de difusión, desarrollo individual
y colectivo, identidades personales y sociales, expresión de los grupos y transformaciones sociales.
En tanto que fenómenos cognitivos, engarzan la pertenencia social de los individuos con las
implicaciones afectivas y normativas, con la interiorización de las experiencias, de los modelos de
conducta y pensamiento, socialmente inculcado o transmitido por la comunicación social. Son a la
vez PRODUCTO y PROCESO de una actividad de apropiación de la realidad exterior al pensamiento
y la elaboración psicológica y social de esta realidad. Presentan tres particularidades: Vitalidad
(fecundidad de la noción, interpretaciones múltiples de esta y de discusiones que son fuente de
avance teórico, diversidad de perspectivas y debates) Transversalidad (situada en la intersección
de lo psicológico y lo social, multiplicidad de relaciones con disciplinas adyacentes confiere al
tratam. Psicosociológico de la R un estatus de transversal que interpela y articula diversos campos
de investigación) y Complejidad (sistema teoricomultiple, por un lado funcionamiento cognitivo y
aparato psíquico, y por el otro funcionamiento del sistema social, grupos e interacciones, en
cuanto afectan la génesis estructura y evolución de las R, deben ser estudiadas mediante
articulación de elementos afectivos, mentales y sociales y la integración de la cognición, lenguaje y
comunicación; Pluralidad de aproximaciones y significaciones hacen que las R un instrumento
difícil de manejar). El espacio de estudio de las RS es multidimensional. La RS es siempre
representación de un objeto y de alguien, tienen con su objeto una relación de simbolización al
ocupar su lugar y de interpretación al conferirle significado, es una forma de saber (modelización
del objeto legible), es un saber practico. La comunicación social ayuda a los cambios e
interacciones que propician la construcción de un universo consensuado, aparece como condición
y determinación de las RS y pensamientos sociales, vector de transmisión del mismo lenguaje en el
que se desarrolla la R. Hay una relación entre el carácter social de las R y la inserción social de los
individuos. La R cumple funciones de mantenimiento de la identidad social, cognitiva de
protección y legitimación, de orientación de la conducta, ya que tiene un carácter práctico. Hay 3
efectos a nivel del contenido de las R, distorsión suplementarían y reduccionismo. Hay una
coherencia (actitudes, organizadores socioculturales) que estructura el campo estructurado
(imágenes, creencias, valores) del contenido de las R. Todo esto mencionado es el producto de las
RS, moscovici va a decir que en el proceso, de objetivación, hay 3 fases, la construcción selectiva,
la esquematización estructurante y naturalización, también el anclaje que nos permite la
inscripción en el sistema de nociones ya pre-establecido.

MONTERO (ACTIVIDAD Y RESISTEMA EN LA COMUNIDAD):

Mayorias y minorías están siempre presentes en los grupos humanos, una primera aproximación
las define de forma numérica, pero en la VC existe una paradoja: grupos menos en tamaño,
dominan, así entonces mayoría es quien detenta y ejerce el poder. Las necesidades no devela solo
carencias, sino la acción de complejos procesos de influencia social tanto consciente como
inconsciente, el estudio psicológico de la influencia social se concentra nomas en las mayorías con
poder sobre las minorías oprimidas, vistas como pasivas. En los laboratorios se estudian las
relaciones mayoría/minoría haciendo abstracción de las relaciones sociales de poder. Ibáñez dice
que el poder se halla y se ejerce en ambos polos, ya que toda norma suscita una conformidad
asimiladora y una resistencia diferenciadora. Los procesos de influencia social no circulan en una
única vía, son dinámicos, móviles, en su seno un juego dialectico de presiones y oposiciones, en
múltiples sentidos. La influencia de la mayoría se ejerce a través de presión social, la amenaza, la
represión política y económica, la fuerza de la costumbre ligada a elementos histórico-culturales,
la censura(conducen a que la persona genere procesos de habituación, naturalización,
familiarización, respeto acrítico y sumiso a la autoridad, les hace generar dudas a la minoría
respecto de su posición) y los mecanismos tales como la psicologizacion(explicación de la posición
y el discurso de la minoría, a través de lo que son como personas), la denegación(la oposición a
conceder la mínima verosimilitud a un hecho o una afirmación expresada por la minoría, se ataca
lo que dicen esas personas) y la sociologizacion, que sirven para oponerse al cambio(atribuir la
intención del contenido de las razones alegadas por una minoría que chocha contra las posiciones
mayoritarias, a características de orden social, por ejemplo que son ignorantes). Lo paradójico de
estos tres mecanismos es que ponen en evidencia la minoría, le dan visibilidad impulsando la
reflexión. La influencia de las minorías se ejercen a través de resistencia(se comienza a mostrar
una perspectiva diferente como producto de la opresión ejercida, las personas aun en estado de
sumisión continúan practicando los modos de acción que desean ser cambiados desde la
perspectiva opresora y/o dominante, denominada en psicología como Resiliencia, capacidad de
adaptarse de recuperarse, las comunidades pueden desarrollar competencias que generen formas
efectivas de lidiar con los desafíos y capacidades y recursos para manejar positivamente la
adversidad, por ejemplo la burla y el humor. Una de las formas de defensa es el desinterés, la
apatía y la inacción como modos de evitar desilusión y nuevos fracasos), protesta (forma de
expresión del descontento, del malestar, Klandermans dice que no es solo participar en un
movimiento social sino además ir mas allá de la simpatía, a mayor compromiso, mayor
participación. Una comunidad organizada desarrolla un continuo movimiento centrípeto-
centrifugo, es decir se van rotando de posiciones, simpatizantes, dirigentes, etc. Freire llamaba los
actos limite en las situaciones límite, actos producidos ante circunstancias inaguantables, ante
esto la comunidad organizada (conjunto borroso dentro del cual surgen movimientos organizados
por grupos específicos) se define como impertinente de parte del poder opositor, la comunidad
como un Argos cuya vista y oídos son de largo alcance) y el fenómeno denominado conversión (se
aceptan ciertas ideas debido a la influencia social pero se rechazan o se silencia la mención de sus
autores, cambios que se producen y que no son percibidos sino mucho mas tarde, después de
haber sufrido la influencia se acepta la sugestión pero no la sujeción). La relación entre minoría
activa y mayoría no menos activa conduce a un proceso dinámico de confrontación de fuerzas,
donde la minoría es la diferente la ilegitima. Ibáñez dice que la influencia social de la minoría es de
una perspectiva de totalidad, evaluando sus necesidades y recursos la comunidad hace un balance
distinto del poder y busca equilibrar las fuerzas, estas se explican por tres factores, el conflicto
social, la presión de las normas sociales y los juegos de poder. Es la resistencia al cambio el
principio activo de la influencia social. Existe una relación dialéctica entre influencia mayoritaria y
minoritaria. El complejo proceso de concientización (dos principios, el de realidad y el de
posibilidad) es muy importante al igual que una conciencia crítica de la realidad. El trabajo
psicosocial debe plantearse como una forma de construcción cotidiana de esa conciencia, para
lograr las transformaciones sociales deseadas.

MELUCCI (ACCIÓN COLECTIVA, VC Y DEMOCRACIA):

Movimientos sociales: Surge de la necesidad crítica y la búsqueda de nuevas herramientas de


análisis del cambio social. Cuestionamiento a dos tradiciones: el marxismo – el estructural-
funcionalismo, que no disponen de herramientas para leer el sujeto y la acción colectiva. Analiza el
Conflicto en la vida cotidiana e Identidades colectivas. Interés por los movimientos sociales:
Problema del cambio social: Ellos aparecen en la medida en que las formas institucionales están
“estalladas” y se independizan de las formas tradicionales (formas organizaciones solidarias-
respuestas del Estado)

- Muestran el desarraigo de códigos culturales y se independizan de formas tradicionales.

- Dan cuenta de la existencia de Conflicto y ruptura en los límites de un sistema dado.

ACCIÓN COLECTIVA: Campo conflictivo de la VC que da visibilidad a la acción / colectiva. Supone


negociaciones de sentidos para la acción. No implica necesariamente antagonismos. Existen flujos
de información, de intercambios de signos. Se ocupan de luchas por diferencias: sexo- edades-
culturales.

Campo de CONFLICTOS: Supuestos que los ACTORES no son inherentemente conflictivos. Que no
hay univocidad del problema, ni hay unidad causal ni sustancial. Que es relevante el sentido de la
experiencia en la vida cotidiana donde tiene lugar las nuevas estrategias y prácticas. Expresión de
una demanda, para otra distribución de recursos y creación de nuevas reglas.

MOVIMIENTOS SOCIALES: Son construcciones sociales- por una inversión organizativa.- para
mantener organizados a los individuos y movilizar recursos para la acción significa distribuir
valores y fronteras establecidas por las relaciones y condicionan la acción. Los MS son sistemas de
acción, conecta orientaciones y propósitos plurales.

Dimensiones analíticas: La forma de acción colectiva está basada en la solidaridad-Desarrolla un


conflicto (apropiarse de los recursos). Rompe con los límites del sistema en que ocurre la acción.

Cómo se implican en la acción colectiva? Asumir un compromiso: expectativas, identidad y acción.


Redes de reclutamiento juegan un papel importante en el proceso de implicación individual;
quienes se movilizan nunca son individuos aislados y desarraigados-Los individuos interactúan se
influyen recíprocamente, negocian en el marco de estructuras de referencias cognoscitivas y
motivacionales.

Identidad colectiva: Los sujetos involucrados crean un “nosotros” colectivo más o menos estable
de acuerdo al tipo de acción que comparten: fines de la acción, se vinculan a los medios,
posibilidades y límites de la acción y relacionadas con el campo-ambiente en el que tiene lugar la
acción. Capacidad de reconocer y ser reconocidos luchando por los mismos recursos a los que dan
un valor.

MODULO 7: QUEHACERES EN PSICOLOGIA SOCIAL

ENRIQUEZ (LAS NUEVAS PERSPECTIVAS DE LA PSICOSOCIOLOGÍA):

La psicosociología está, en el centro mismo de la cuestión de la democracia de la ciudadanía y de


la aparición del sujeto. No ha abordado nunca más que un solo problema: cómo hacer de suerte
que cada uno pueda hablar en nombre propio, cooperar con los otros reconociendo su alteridad y
fundando las instituciones en las cuales cada uno se sienta parte integrante. Puede que sea tiempo
de darse cuenta que la psicosociología, manipuladora, está nutrida de militancia. El psicosociólogo
tiene como motivaciones principales el rechazo de la injusticia, preguntarse sobre los modos de
dominación social y la creencia en la posibilidad para cada uno de sentirse responsable de su
destino y creador en parte, incluso de su historia y de la historia de los otros con los que está
ligado. La psicosociología ha analizado la burocracia y la tecnocracia como sistemas mortíferos de
poder. Los dominados como los otros, son atravesados por el deseo de sumisión, por el miedo a la
libertad, se está también tentado por la vía del sacrificio. Es consciente de la virulencia de la
pulsión de muerte que atraviesa a los individuos y que tiene por efectos “el narcisismo de las
pequeñas diferencias”, el repliegue de identidad, la destrucción o la negación de los otros, la
autodestrucción, la repetición, la cerrazón. No se hace demasiadas ilusiones sobre las capacidades
de las personas con que trabaja de llegar a un alto grado de lucidez sobre sí mismos y sobre sus
acciones. Conoce la importancia de la fuerza de la inercia. Si aspira a ser un gran “desilusionador”
en tanto que concurre a desentrañar las equivocaciones con las que las personas se pueden
engolosinar. Su posición es difícil: no es un militante, ni un filántropo, ni un trabajador social, ni un
agitador, ni aún un negociador o un formador, ni –al fin-un organizador. Es esencialmente una
tercera instancia en la que el proceso facilita la apertura de constelaciones coaguladas. ¿Es decir
que su sola función será la de un analista de procesos? Ciertamente no, aunque esa función
siempre deba ser realizada.
En la hora actual su rol está más diversificado:

1-Posee un cierto saber sobre los procesos sociales como sobre las pasiones humanas y sobre el
funcionamiento del pensamiento, debe compartirlo. Arendt dice que mientras los hombres
puedan actuar y pensar su acción están en condiciones de realizar y realizan constantemente, lo
que saben o no, lo improbable y lo incalculable. El psicosociólogo habla alto y fuerte, propone,
comenta, reacciona. Así provee a las personas de un “envoltorio sonoro” que las envuelve y
apoya; por contagio o por “resonancia” los otros se pongan a pensar en voz alta también. ¿Cómo
los individuos podrían encontrar las palabras para decir su sufrimiento o su deseo, si el
psicosociólogo desconfía de su propia palabra?

2-Es también aquel por el cual el imprevisto llega y deviene aceptable. Es el hombre de los
“pasajes”, el homo viator. Su rol es el de permitir a los otros desplazarse en el espacio de su propia
vida, representar nuevos roles, renovar sus inversiones y los objetos de esas inversiones. Debe
contribuir inventando con ellos los lugares de encuentro, los espacios de convivencia y de
experiencia, se transforman en lugares colmados de nuevas potencialidades y un poco mágicos.
(Una favela brasilera se transformó en un sitio privilegiado de juego y aprendizaje reservado a los
niños). Para que ese movimiento se realice, el psicosociólogo debe ser un homo ludens, hace que
el juego, creador de un espacio potencial, sea reconocido como fundamento de la actividad
creadora del hombre, como lo pensó Winnicot. Para permitir a los personajes acercarse felices a
los rivales, él mismo debe ser alguien que ame el juego, la risa, la diversión. La risa puede ser,
contrariamente a lo que pensaba Bergson, el signo de la pulsión de la vida y del tejido del lazo
social.

3-sabe que, cada vez más, los individuos y los grupos son tomados en las redes de influencias, de
contradicciones, que tienen numerosos asuntos con las numerosas organizaciones que quieren
ayudarlos o manipularlos. Su trabajo es posibilitarles identificar esas redes, comprender el lugar
que ocupan en esas trampas, captar el rol que quieren hacerles jugar y que ellos quieren jugar,
desarrollar estrategias que le sean provechosas. Pero su rol no se reduce a esta función de
pedagogía. Debe aceptar ser el mediador entre esas diferentes instancias. El interviniente, sin ser
el portavoz de sus clientes debe ensayar poner en comunicación esas instancias puesto que está
en el centro mismo de esa red.

4-Un rol fundamental es el de analista. El psicosociólogo ha comprendido que las conductas


actuales son el fruto de una larga historia, más o menos aceptado, más o menos rechazado. Debe
favorecer la anamnesis, la reproducción por las personas de su historia individual y colectiva a fin
de que puedan escapar al ciclo de la repetición. Al trabajo de rememorar, no solamente llega a
favorecer el nacimiento de un proyecto liberador en los grupos en dificultades, sino que les hace
ver su poder mitopoiético (entendimiento de lo desconocido, pequeño hacedor, subcreacion). Les
ayuda a darse cuenta que si el pasado ha existido es posible cambiarlo y darle un sentido diferente
e integrarlo en su memoria. Las personas pueden, quizás, transformar su imaginario social y su
“aparato mental”.
Ese rol de reconstrucción de la memoria es esencial. Muchas empresas actualmente, requieren a
los historiadores reconstruir el pasado de su organización.

Lo que también interesará de manera prioritaria al psicosociólogo es trabajar con los grupos que
tienen una historia, que puedan crear nuevos espacios, que están en una especie de búsqueda de
verdad, pondrá también su atención en los grupos abiertos a las comunidades en situación de
desorganización y de reorganización. Esencialmente es ayudar a los individuos a definirse como
creadores de historia. La mirada que sobre ellos se deposita no debe considerarlos únicamente
como los miembros de un grupo o de una organización, sino que debe restituirles su existencia de
seres completos, poseedores de múltiples pertenencias y que pueden jugar un rol en el
funcionamiento global. También está en el corazón del psicosociólogo generar en las personas la
comprehensión más fina posible de las determinaciones múltiples a las cuales están sometidos
(nacional, étnica, familiar, de clase, posición social) y los márgenes de libertad que le son propios.
Acompaña los proyectos que los sujetos pueden elaborar.

El psicosociólogo no tiene un rol integrador ni un rol subversivo, tiene que favorecer en cada uno
(y en los grupos a los cuales se dirige)la voluntad de encontrar en la sociedad el lugar que les
conviene y que responde a sus posibilidades reales actuales. Debe comprender mejor los
fenómenos globales como las influencias sociales específicas. También tiene necesidad de una
buena formación en sociología de las organizaciones (cerradas o abiertas),en sociología, política e
historia.

Cuando no está en situación de intervenir, es decir cuando intenta comprender los procesos
sociales e históricos de conjunto a los cuales nadie lo ha convidado. Ver de qué manera los
hombres habitan las estructuras y son capaces de reaccionar a las situaciones, de señalar las
necesidades de consenso y las necesidades de algunos conflictos.

La psicosociología de hoy en día por lo tanto atribuye más importancia, desde mi punto de vista, a
la dinámica histórica así como a la dinámica grupal y organizacional, siempre sabiendo muy bien
que es en el interior de los grupos, de las organizaciones y de las instituciones que la historia se
actualiza. Su modo de intervención tiene por objeto hacer que cada uno pueda desatar los nudos
en los cuales se encuentra, que se pueda conducir como un sujeto dirigido hacia la autonomía y
creador de instituciones en las cuales la invención democrática encontrará su lugar de refugio.

RODIGOU NOCETTI (INTERROGANDO EL ROL DEL/A PSICÓLOGO/A SOCIAL Y SUS MODOS DE


CONSTRUCCIÓN Y TRANSMISIÓN): Hablar del rol del psicólogo/a social remite a pensar el campo
de la psicología social como un campo de conocimiento y campo de intervención en la realidad.
Las preguntas transcurren en relación a cuál es este campo, cómo lo definimos, cómo se fue
definiendo históricamente, y cuál es su conformación actual. Como campo científico que no puede
dejar de ser pensado desde el contexto que conforma al mismo: dimensiones económica y
cultural, que también son dinámicas, y que exceden lo local aunque también se construyen en este
nivel.
La antinomia individuo-sociedad nos remite a la génesis de las configuraciones de las disciplinas
sociales y humanísticas, en su intento de conformar su propio objeto. La postura de Fernández de
mantener en nuestras lecturas de la realidad esta tensión productivizante y no dilemática entre
ambos términos, abrogando por una transversalidad de conocimientos, transversalidad que no se
refiere únicamente a la concurrencia de diversas disciplinas. Esto implica poner en cuestión “la
lógica que atribuye lo subjetivo a lo individual y lo colectivo a lo social. También obliga a realizar
un pasaje del término “individuo” la nación del sujeto; hay un reemplazo de la lógica del desarrollo
natural por el orden simbólico.

Psicología social en tanto campo que estudia e interviene en “la trama psicosocial en un orden
socio histórico en que se configuran representaciones sociales que enlazan sujetos y realidad,
propuesta a superar la lectura dilemática e ingenua de la relación individuo-sociedad, por una
construcción en desarrollo y transformación en la realidad de la vida cotidiana”.

Posición constructivista, rol y campo científico son construidos mutuamente en este interjuego
con las demandas socio histórico.

Se origina históricamente en la dramaturgia: el papel que desempeñamos dentro de una trama


argumental ya escrita y previa a la existencia del propio sujeto.

Operación de deshistorizacion de lo social que encaran los roles, esencializandose los mismos a
pesar de las transformaciones socio-históricas que se producen.

En reelaboraciones efectuadas del concepto de rol, desde perspectivas mascriticas acerca de lo


social y donde el centro de las preocupaciones científicas gira alrededor de las transformaciones
societales y no de las adaptaciones de los sujetos a las sociedades, la nación de rol comienza a
integrar otros sentidos. “adjetivaciones “del rol: prescripto, asignado, asumido, posible, sentido,
actuado, desempeñado, relación entre lo social y lo subjetivo.

Se trata, es de poder reflexionar, acerca del quehacer , de la práctica, interrogante que hace a la
intencionalidad y fundamento de nuestros trabajos, y por tanto a la ética. Si pensamos a la
práctica, no podemos dejar de pensar en la realidad en la cual intervenimos, la lectura de esa
realidad. Nuestra intencionalidad, nuestro propio deseo, también orientara una u otra
intervención.

Más que dar cuenta de una realidad, nos delimitan cierto abanico posible de percepciones, nos
abren algunas posibilidades de construir el mundo y nos impiden otras; impedimento que,
habitualmente, no percibimos, ya que damos por supuesto que es la realidad. Esta construcción se
naturaliza y es vivida como dada. Siguiendo a Jasiner podemos pensar en las diferentes psicologías
sociales que se construyen, distintos quehaceres, de acuerdo a las diferentes configuraciones
teóricas. Cada encuentro con los otros, cada intervención, implica reconfigurar una praxis nunca
idéntica, aunque existan ciertos principios básicos permanentes, ontológicos, epistemológicos y
metodológicos.
Advierte Fernandez sobre la emergencia de adhesiones a ciertos dispositivos tecnológicos: forma
del hacer que se ritualizan-coordinaciones grupales, lecturas institucionales, etc-, adhesiones que
se explicarían desde la misma naturalización de nuestras prácticas y concepciones, y desde la
necesidad de buscar seguridades profesionales.

El quehacer nos implica definir:

-una lectura de la realidad

-intervenciones

Desde el paradigma latinoamericano entendemos a la realidad como construida y constitutiva, en


relación dialéctica con el sujeto; desde una epistemología que apela a la crítica de lo dado y a la
comprensión de los sentidos que se configuran en las realidades con las que entramos en
contacto, y desde una metodología que incluye a los otros, con los cuales, comprender y
transformar el mundo, a través de la acción y el discurso al decir de Arendt.

Si los contextos socio-históricos son productores de los objetos de conocimiento, las demandas
sociales y las articulaciones con otros saberes/teorías científicas, configuran entonces objetos y
quehaceres en la psicología social. Interesa conocer cuál es la trama psicosocial que se está
constituyendo, qué subjetividad social aparece en estas realidades cotidianas.

Deberíamos pensar el reconocimiento de las diversidades existentes en lo social, así como su


complejidad;posibilitar los espacios de encuentro de los sujetos y el sentido de la vida pública y
política, facilitar la emergencia de las pluralidades enlazadas en las singularidades, potenciar los
aspectos creativos de los grupos y los sujetos así como su autonomía.

¿Cómo nos posicionamos nosotros en estas lecturas de las subjetividades sociales, de las tramas
psicosociales en nuestros trabajos?

Hablamos de demandas socio-históricas, expresadas también en forma diferente por los grupos
sociales y los sujetos de nuestra sociedad y se configuran en relaciones de poder que cruzan a
todo el tejido social.

Otra complejidad, más que la pregunta ¿ante quién?, podríamos preguntarnos ¿con quiénes?.
Nuestro discurso irá a enlazarse a discursos coexistentes realizados por otros actores sociales.

Nuestros discursos, nuestras intervenciones, son parte importante de este contexto que produce
determinadas subjetividades, que tiene que ver con modos de subjetivación, con esto de ser
fragmentos ambulantes de nuestra sociedad, como lo expresa Castoriadis. Discursos que
enunciamos. Y en cada una de estas intervenciones, construimos un rol, y legitimamos también un
rol.

Berger y Luckman, la legitimación consiste en el proceso de justificación y explicar a las nuevas


generaciones atribuyendo validez cognoscitiva a los significados objetivados de qué, cómo, por
qué se hace algo de determinada manera, una de nuestras preocupaciones, será la formación
del/a psicólogo/a social que antes deberá ser psicólogo/a, esto significa pensar cuál es la
formación disciplinaria.

Nuestras instituciones del saber, y nuestras organizaciones concretas, en este caso la Universidad,
¿cómo plantea la realidad en la que va a actuar el futuro profesional? ¿Cómo plantea al
profesional psicólogo su intervención? ¿Cómo se configuran representaciones y prácticas de estos
futuros profesionales? ¿Cuál es la lógica de entrenamiento? ¿Es un entrenamiento a deshistorizar,
a despolitizar, a no asumir una perspectiva del orden social del cual ellos también forman parte?

Hay una representación de los estudiantes, previo a su ingreso a la univ, y luego no modificada, en
donde la profesión del psicólogo enfatiza una mirada dirigida hacia la interpretación de la vida
íntima y vista en el cerco de las individualidades.

La referencia a las supuestas demandas sociales, desde la respuesta de la ayuda, desde una visión
de los otros, los lejanos a mí, los necesitados,los no-potentes. En lugar de problematizar estas
primeras respuestas, insisten en las mismas.

Una de las necesidades prioritarias es la necesidad de modificar la curricula de modo que haya un
conocimiento de lo social que no está presente actualmente: materias como teorías sociológicas y
teorías políticas resultan indispensables para una lectura psicosocial, la única materia existente en
psicología de la UNC es Antropología. Esto se evidencia en las dificultades en las lecturas acerca de
los paradigmas de la psicología social, dificultando los procesos de pensamiento acerca de la trama
psicosocial o la subjetividad social.

Por otra parte la incorporación de un trabajo de desfamiliarización de la vida cotidiana de los


estudiantes respecto de sus propios presupuestos acerca de la realidad psicosocial, resulta
imprescindible y necesario para poder pensar y aprehender el quehacer del psicólogo social.

Por último y no menos importante, señalo el punto de la transmisión docente. Pujol dice enseñar
psicología social supone una permanente capitalización de las prácticas profesionales como
disparadores del enriquecimiento de la teoría, un proceso personal de construcción del
conocimiento. Si bien no contamos con la posibilidad institucional de la realización de prácticas
por el momento, es a través de la transmisión de las mismas reflexionadas desde la teoría, que
existe una posibilidad de pensar el quehacer. En esta transmisión, esta mediación que hacemos
entre experiencia, práctica y teoría, no podemos dejar de observar y advertir/nos que en tanto
docentes, ofrecemos modelos, a confrontar o a desarrollar, formas, que organizan estas ideas
acerca de qué es ser psicólogo social.

Potrebbero piacerti anche