Sei sulla pagina 1di 14

“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

UPLA
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

Facultad:

CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

Carrera Profesional:

ADMINISTRACION Y SISTEMAS

Unidad de Gestión Curricular:

GERENCIA DE PRODUCCION Y OPERACIONES


Docente:

MG. NEIL RODRIGUEZ ROJAS

Presentado por:

LIN VALENZUELA ROMAN

Ciclo Académico:

VII

2017 – II
La Empresa Primaria, la Secundaria y la Terciaria

Por: Manuel C. Martínez | Domingo, 02/08/2015 05:54 AM | Versión para imprimir


La empresa secundaria venezolana atascó el desarrollo de las otras dos durante la
segunda mitad del siglo pasado.

Sin una poderosa empresa primaria no hay progreso en la secundaria ni en la de


servicios.

La literatura económica trae sectores primario, secundario y terciario o de servicios. Hemos


preferido hablar de empresas porque ninguno de esos sectores queda habilitado
mientras al frente de ellos no haya los empresarios correspondientes. Entre estos, el
trabajador es el principal empresario "personal", por así llamarlo.

Por empresas primarias entenderemos, pues, las dedicadas a la producción y obtención


de materias primas y de productos acabados listos para su consumo industrial o
familiar. Comprende las actividades agrícolas por excelencia, pero también las
extractivas y mineras[1] como creadoras de materias brutas susceptibles de
transformación en materias primas.

La empresa secundaria es la comúnmente llamada industrial o de trasformación de bienes


intermedios a partir de materias procedentes de las empresas primarias. La empresa
terciaria es la dedicada a la prestación directa de servicios personales al consumidor.

Estas empresas industriales han sido la causa del atraso industrial de Venezuela,


particularmente, de su estancamiento durante toda la segunda mitad del siglo XX.

Ese fenómeno que tanto daño sigue causándole al país debe ser suficiente para que el Estado de
la presente República deje de confiar en una obsoleta  empresa secundaria  privada que arrancó
desmontando casi toda la  empresa primaria; lo hizo cuando estimuló el llamado "éxodo
campesino", mismo que despobló el campo de sus mejores agricultores, que rompió la secuencia
cultural agrícola, al punto de que hoy en Venezuela la mayoría de quienes vivimos en las
ciudades y en las principales capitales rurales no saben cosechar sus frutos[2].

Ese inducido éxodo campesino tuvo como cebo la industrialización del país con
inclusión de la agroindustria, con la falsa oferta de mejores salarios y condiciones de
vida para unos campesinos acostumbrados a andar con ropas maltrechas y calzar
alpargatas, o patas en el suelo, cosas así.

Como sabemos, estos campesinos migrantes no hallaron vivienda y pasaron a engrosar


los miles y millones de trabajadores que echaron mano a la construcción de los ranchos
que hoy liquida la Gran Misión Vivienda Venezuela, luego de más 40 años de vida
indigna y miserable. Los buhoneros de hoy descienden de esos migrantes del campo,
ante las altas cuotas de desempleo crónico al que se acostumbraron tales empresarios.

Ese éxodo redujo considerablemente la producción de la empresa primaria agrícola;


fue entonces cuando se disparó la importación de alimentos que usualmente
producíamos en casa. Estos importadores fueron financiados por el Estado a punta
dólares baratos y son los mismos que hoy se han convertido en los peores enemigos del
Estado.
Con ese financiamiento, con esas licencias de importación, terminaron de desestimular
a la empresa primaria agrícola, subdesarrollaron más aún la poca empresa industrial y
terminaron dejándonos sin productos del campo y de la ciudad, y optaron, pues, por
dedicarse al rentismo petrolero que ya conocemos. El consumo hogareño de estos
empresarios secundarios ha sido de procedencia extranjera, de allí sus frecuentes viajes
al Norte. O sea, su pitiyanquismo es causal y no casual.

Los empresarios de la empresa secundaria crearon un círculo vicioso: baja producción


agrícola despoblada por la empresa secundaria, baja producción industrial que cambió
producción por importación y finalmente extracción masiva de dólares hacia el exterior
de donde siempre han procedido. Mayor y creciente desempleo, mayor burocracia
asalariada, estrechez presupuestaria, más endeudamiento público, etc.

En resumen, estos seudoempresarios industriales desmejoraron la producción de


la empresa primariaprivada al privarla de su mano de obra[3] característica del sector
primario agrícola, de la empresa primaria agrícola, que, según dijimos en el cuerpo de
este artículo, debía correr a cargo de una Venezuela subdesarrollada. Digamos, que, si
éramos un país subdesarrollado, los empresarios de ese sector secundario nos rebajaron a
país presubdesarrollado.

Esa misma empresa secundaria es la que hoy opina y tiene el tupé de sostener que falta
producción porque el Estado no estimula a esos mismos empresarios de la empresa
secundaria.

Manuel C. Martínez M.

31/07/2015 02:44:42 p.m.

[1] Como quiera que las actividades de estas empresas modernamente requieren
elevadísimas composiciones de capital con predominio de maquinarias de alta
elaboración industrial, tales actividades estadísticamente forman parte de empresas
industriales. Sin embargo, eso no impide que sigamos catalogando el petróleo y la
extracción de minerales como pertenecientes a la empresa primaria. De esta manera,
enfrentamos el pésimo criterio burgués, según el cual a los países "subdesarrollados" se
les califica como productores exclusivos de este sector.

[2] Esto podemos confirmarlo cuando vamos al mercado y solemos hallar frutos
cosechados a destiempo, pero que lo descubrimos en casa cuando creemos que están
maduros y sólo se halla prematuros.

[3] Sólo sobrevivieron las empresas cuyas demandas se hallaron siempre disponibles,
aguardenteras por excelencia, algunas textileras y las rentables cuya oferta estuvo
siempre medida por algunas transnacionales. Tal fue el caso de las caucheras y las de
baterías que jamás produjeron una batería de más, ni un caucho más de los que el
parque industrial ya necesitaba reponer, y según las estranguladas demandas de esas
ensambladoras.

El pronóstico de ventas
FacebookTwitterLinkedInGoogle+
El pronóstico de ventas es una estimación de las ventas futuras (ya sea en términos físicos o
monetarios) de uno o varios productos (generalmente todos) para un periodo de tiempo
determinado.

Realizar el pronóstico de ventas nos permite elaborar el presupuesto de ventas y, a partir de


éste, elaborar los demás presupuestos, tales como el de producción, el de compra de insumos
o mercadería, el de requerimiento de personal, el de flujo de efectivo, etc.

En otras palabras, hacer el pronóstico de ventas nos permite saber cuántos productos vamos a
producir, cuánto necesitamos de insumos o mercadería, cuánto personal vamos a requerir,
cuánto vamos a requerir de inversión, etc., y, de ese modo, lograr una gestión más eficiente del
negocio, permitiéndonos planificar, coordinar y controlar actividades y recursos.

Asimismo, el pronóstico de ventas nos permite conocer las utilidades de un proyecto (al restarle
los futuros egresos a las futuras ventas), y, de ese modo, conocer la viabilidad del proyecto;
razón por la cual el pronóstico de ventas suele ser uno de los aspectos más importantes de
un plan de negocios.
La forma más común de elaborar el pronóstico de ventas, consiste en tener en cuenta las
ventas históricas y analizar la tendencia, por ejemplo, si las ventas de mes antepasado fueron
de US$1 000, las de el mes pasaron fueron de US$1 100, y las de este mes fueron de US$1
210, lo más probable es que las ventas del próximo mes también tengan también un
incremento del 10%, es decir, que sean de US$1 331.

Al usar este método, también podemos tener en cuenta otros factores como, por ejemplo, la
temporada, por ejemplo, si el próximo mes es un mes festivo en donde aumenta el consumo en
general, entonces podríamos pronosticar que las ventas para el próximo mes no aumenten en
un 10%, sino en un 20%, es decir, no sean de US$1 331, sino de US$1 452.

El problema surge cuando no contamos con datos históricos, por ejemplo, cuando vamos a
empezar un nuevo negocio, o lanzar un nuevo producto; en estos casos, para hallar el
pronóstico de ventas debemos utilizar otros métodos.

Métodos para realizar el pronóstico de ventas

Veamos a continuación cuáles son los principales métodos que podemos usar para realizar el
pronóstico de ventas:

Datos históricos

El primer método es el que vimos anteriormente, consiste en tomar como referencia las ventas
pasadas y analizar la tendencia, por ejemplo, si en los meses pasados hemos tenido un
aumento del 5% en las ventas, podríamos pronosticar que para el próximo mes las ventas
también tengan un aumento del 5%.
Al usar este método, podemos tener en cuenta otros métodos o factores, por ejemplo, si para el
siguiente mes vamos a aumentar nuestra inversión en publicidad, en vez de pronosticar un
aumento del 5%, podríamos pronosticar un aumento del 10%.

Para usar este método, debemos contar con un negocio en marcha; para nuevos negocios o
productos, sigamos viendo los demás métodos.

Tendencias del mercado

Este método consiste en tomar como referencia a estadísticas o índices del sector o del
mercado, analizar las tendencias y, en base a ellas, proyectar o pronosticar nuestras ventas.

Por ejemplo, podemos tomar como referencia el índice de precios al consumidor, la tasa de
crecimiento del sector, la tasa de crecimiento poblacional, el ingreso per cápita, etc.

Por ejemplo, si la tasa promedio anual de crecimiento poblacional de nuestro mercado objetivo
es de 4%, podríamos pronosticar que nuestras ventas cada año también tengan un crecimiento
del 4%.

Ventas potenciales del sector o mercado

Este método consiste en hallar primero las ventas potenciales del sector o mercado (las
máximas ventas que se podrían dar), y luego, en base a dicha información, determinar nuestro
pronóstico de ventas.

Por ejemplo, si a través de publicaciones externas o estudios de mercado, hemos hallado que
las ventas potenciales de nuestro mercado ascienden a US$100 000, y teniendo en cuenta
nuestra inversión, nuestra capacidad de producción, y la opinión de expertos, decidimos captar
un 10% de dichas ventas potenciales, por lo que nuestro pronóstico de ventas para el próximo
mes o año sería de US$10 000.

Ventas de la competencia

Este método consiste en calcular las ventas de la competencia, y tomar éstas como referencia
para pronosticar las nuestras.

Para calcular las ventas de la competencia, podemos visitar sus locales, entrevistar a sus
clientes, interrogar a personas que trabajen o hayan trabajado en ésta, etc.

Por ejemplo, a través de la técnica de observación y de la entrevista calculamos que negocios


similares al nuestro reciben en promedio la visita de 50 clientes al día, los cuales gastan en
promedio un monto de US$40, por lo que tienen en promedio ventas diarias de US$200, lo que
corresponde a un promedio de ventas mensuales de US$6 000; monto que tomaremos como
referencia para determinar nuestro pronóstico de ventas.

Encuestas

Este método consiste en obtener información a través de encuestas en donde las preguntas
estarían relacionadas con la intención de compra, la frecuencia de compra y el gasto promedio.

Por ejemplo, si nuestro mercado objetivo está conformado por 100 000 personas, y a través de
las encuestas concluimos que el 10% estaría dispuesto a probar nuestro producto, que el
promedio de consumo es de 3 productos al mes, y el precio promedio a pagar por productos
similares es de US$4, podríamos pronosticar que nuestras ventas mensuales serían de
US$120 000.

Pruebas de mercado

Este método consiste en realizar una prueba piloto en donde se ofrezca el nuevo producto en
determinadas zonas con el fin de evaluar la respuesta del consumidor y, en base a ello,
pronosticar las ventas.
Por ejemplo, colocamos un pequeño puesto de venta en donde ofrecemos el nuevo producto,
medimos las compras realizadas en el día y, en base a ello, pronosticamos las ventas que
podríamos obtener al contar con varios puntos de ventas.

Juicios personales

Este método consiste en pronosticar nuestras ventas basándonos en nuestra experiencia,


sentido común y buen juicio.

Por ejemplo, para pronosticar las ventas de nuestro nuevo negocio, tomamos como referencia
las ventas de otros negocios en donde hemos estado anteriormente.

Para usar este método, también podemos solicitar la opinión de otras personas, por ejemplo, la
de nuestros propios trabajadores (sobre todo los vendedores), la de expertos en el tema, o la
de personas que tengan experiencia en el negocio, por ejemplo, personas que hayan tenido el
mismo tipo de negocio, o que trabajen o hayan trabajado en la competencia.

Cómo hacer el pronóstico de ventas

Para hacer el pronóstico de las ventas, no se necesitan elaboradas técnicas estadísticas ni


complejas fórmulas matemáticas, hacer el pronóstico de ventas, es más que todo, una cuestión
de experiencia, creatividad, sentido común y conjeturas razonables.

Para hallarlo, lo recomendable es combinar los métodos descritos anteriormente, pero, a la vez,
tener en cuenta otros factores tales como:

 Capacidad del negocio: aspectos limitativos del negocio, tales como la inversión, la
capacidad de producción, la capacidad de abastecimiento, el tamaño del negocio, el
esfuerzo de marketing, etc. Por ejemplo, puede que exista una demanda insatisfecha
para nuestros productos, pero si nuestra inversión y capacidad sólo nos permite ofrecer
una determinada cantidad de productos, entonces solamente dicha cantidad conformaría
nuestro pronóstico de ventas. O, por ejemplo, si para el próximo mes decidimos
aumentar nuestra inversión en publicidad, debemos suponer que nuestras ventas
también aumentarán.
 Temporadas: épocas o estaciones que se presenten durante el año. Debemos tener en cuenta
que hay productos que se demandan durante todo el año (tienen una demanda continua), hay
otros que sólo son demandados en determinadas épocas del año (por ejemplo, las ropas de baño
en el verano), y hay otros que tienen una demanda irregular, es decir, que su demanda suele
aumentar o bajar en determinadas épocas (por ejemplo, la demanda de los juguetes la cual
aumenta en navidad).
 Aspiraciones de ventas: y, finalmente, debemos tener en cuenta nuestras aspiraciones de
ventas, es decir, tener en cuenta cuánto es lo que quisiéramos vender, o cuáles quisiéramos que
sean nuestros objetivos de ventas. Pero siempre teniendo en cuenta otros factores, sobre todo, los
factores limitativos del negocio.
Como apunte final debemos señalar que no importa el método o los métodos utilizados para realizar el
pronóstico de ventas, siempre será complicado obtener un pronóstico exacto, por lo que nuestro objetivo
no debe ser el contar con una cifra exacta, sino aspirar al mayor aproximado posible.

CÓMO HACER EL PRONÓSTICO DE LA DEMANDA


El pronóstico de la demanda consiste en hacer una estimación de nuestras futuras ventas (ya
sea en unidades físicas o monetarias) de uno o varios productos (generalmente todos), para un
periodo de tiempo determinado (generalmente un mes).

El realizar el pronóstico de la demanda nos permitirá elaborar nuestra proyección o


presupuesto de ventas (demanda en unidades físicas multiplicado por el precio del producto) y,
a partir de ésta, poder elaborar las demás proyecciones o presupuestos.Por ejemplo, al
pronosticar o calcular a cuánto ascenderán nuestras futuras ventas, podemos calcular cuánto
será nuestra producción (cuántos productos necesitaremos producir), a cuánto ascenderán
nuestros costos, qué cantidad de personal necesitaremos contratar, a cuánto ascenderá
nuestra rentabilidad, etc.Y, de ese modo, lograr un mejor control, una mayor coordinación,
minimizar riesgos, y todas las otras ventajas que conlleva una buena planificación.
Métodos para pronosticar la demanda

Veamos a continuación algunos de los métodos más usados para hallar el pronóstico de la
demanda:

Análisis de registros históricos

Consiste en analizar nuestras ventas pasadas y hacer una proyección de las mismas, por
ejemplo, si hemos notado que nuestras ventas en los últimos meses han aumentado en un
10%, entonces, lo lógico sería que para este mes que se aproxima también aumenten en un
10%, pero si además notamos que este próximo mes es de temporada alta para el tipo de
producto que comercializamos, y que además hemos decidido invertir más en publicidad,
entonces podríamos pronosticar que para este próximo mes nuestras ventas aumentarán en un
20%.

Este método requiere que el negocio ya tenga un tiempo de operaciones, para hallar el
pronóstico de la demanda para un nuevo negocio o para el lanzamiento de un nuevo producto,
sigamos viendo los demás métodos.

Método de la demanda potencial

Consiste en hallar primero la demanda potencial (máxima demanda posible que se podría dar
en un mercado) de todos los productos similares al nuestro que existan en el mercado al cual
nos dirigimos, y luego, en base a dicha demanda potencial, determinar la demanda de nuestros
productos, teniendo en cuenta aspectos limitativos tales como el tamaño de nuestra inversión,
nuestro capital de trabajo, nuestra capacidad de fábrica (capacidad máxima de producción),
demanda de nuestra competencia, nuestra experiencia en el negocios, opiniones de personas
con experiencia en el mismo tipo de negocio, etc.
Por ejemplo, si quisiéramos pronosticar la demanda para nuestro negocio de restaurante,
primero hallaríamos la demanda potencial que existe para todos los restaurantes que
conforman nuestro mercado objetivo (por ejemplo, un distrito, una avenida, un centro
comercial), y luego, en base a dicha demanda potencial y a otros aspectos como el tamaño de
nuestro negocio, nuestra inversión en publicidad, la información que hemos recopilado de la
competencia, etc., determinamos o pronosticamos nuestra demanda.Por ejemplo, una vez que
hemos hallado la demanda potencial, determinamos que trabajaremos para captar el 20% de
dicha demanda potencial, es decir, dicho 20% será nuestro pronóstico de demanda.

Método de la investigación de mercados

Consiste en pronosticar nuestras ventas a través de una investigación o estudio de mercado,


podemos, por ejemplo, hacer uso de encuestas, en donde algunas de las preguntas podrían
ser:

 “¿tiene usted interés en adquirir este producto?”

 “¿estaría dispuesto a probar este nuevo producto o servicio?”

 “¿cuánto estaría dispuesto a pagar por este producto?”

 “¿cada cuánto tiempo consume o adquiere productos similares?”

 “¿cuánto gasta en promedio al acudir a negocios similares?”

 “¿con qué frecuencia acude a negocios similares?”


O también podemos hacer uso de otras técnicas de mercado, por ejemplo, podemos visitar
negocios similares al nuestro y calcular el promedio de clientes que tienen y el promedio de
consumo de cada uno, o podemos hacer pequeñas entrevistas a clientes de nuestros
principales competidores o a personas que hayan estado antes en el mismo tipo de negocio
que el nuestro, etc.

Como apunte final, debemos decir que para hallar el pronóstico de la demanda no existe un
método o fórmula específica, sino que debemos ser creativos, pudiendo, por ejemplo, hacer
uso de varios métodos; al final no importa cuál método hayamos usado, lo importante es lograr
el mayor aproximado posible.

Investigación de Operaciones 1 (IND-331)


El objetivo del presente blog es proporcionar a los estudiantes de la carrera de Ingeniería
Industrial, ramas afines y demás interesados, diferentes materiales e informaciones que
faciliten la comprensión de los diversos temas que se abarcan en el programa de esta
asignatura.
 Página principal
 Antecedentes IO
 Programación Lineal
 Método Símplex
 Análisis de Sensibilidad
 Método de Transporte
 Solver Excel
 TORA IO
 Programación Entera
Método de Transporte
El problema general del transporte se refiere a la distribución de mercancía desde cualquier
conjunto de centro de suministro, denominados orígenes (fuentes), hasta cualquier conjunto de
centros de recepción, llamados destinos, de tal forma que se minimicen los costos totales
de distribución. Cada origen tiene que distribuir ciertas unidades a los destinos y cada destino
tiene cierta demanda de unidades que deben recibir de los orígenes.

Representación de una red de transporte

Como se puede observar cualquier modelo de transporte se compone de unidades de un bien a


distribuir, m orígenes, n destinos, recursos en el origen, demandas en los destinos y costos
de distribución por unidad. Adicionalmente, se tienen varios supuestos:

1. Supuesto de requerimientos: cada origen tiene un suministro fijo de unidades que se


deben distribuir por completo entre los destinos.
2. Supuesto de costo: el costo de distribuir unidades de un origen a un destino cualquiera
es directamente proporcional al número de unidades distribuidas. 
3. Propiedad de soluciones factibles: un problema de transporte tiene soluciones factible
si y sólo si la sumatoria de recursos en lo m orígenes es igual a la sumatoria de demandas en
los destinos. 
4. Propiedad de soluciones enteras: En los casos en los que tanto los recursos como las
demandas toman un valor entero, todas las variables básicas (asignaciones), de cualquiera de
las soluciones básicas factibles (inclusive la solución optima), asumen también valores
enteros. 
Debido a la particularidad del modelo de transporte la forma tabular Símplex adquiere una
estructura que facilita el proceso de asignación a las variables básicas, tal se muestra
a continuación:

Forma Tabular Símplex Transporte

En los renglones se ubican los orígenes indicando en la columna de la derecha los recursos


(oferta disponible). En las columnas se ubican los distintos destinos indicando en
el último renglón los totales  demandados. En el pequeño recuadro ubicado en la margen
superior derecha se indica el costo de distribuir una unidad desde el origen hasta ese destino y
en la parte inferior de cada recuadro se registran las asignaciones Xi para cada variable. En los
casos donde la sumatoria de los recursos y las demanda no sean las mismas, se agrega un
origen o destino ficticio con la cantidad que permita cumplir la propiedad de soluciones
factibles.

Después de planteado el modelo de transporte, el siguiente paso es obtener


una solución básica factible, la cual se puede obtener a partir de cualquiera de los 3 criterios
siguientes:

1. Regla de la esquina noroeste.


2. Método de la ruta preferente.
3. Método de aproximación de Vogel 
Antes de explicar el procedimiento para cada uno de estos criterios de asignación para
encontrar la solución inicial BF, se debe conocer el número de variables básicas, el cual se
determina con la expresión: m + n - 1. En el modelo anterior 3 + 2 - 1 = 4 variables básicas.
 Regla de la esquina noroeste: la primera elección X11, es decir, se inicia
la asignación por la esquina noroeste de tabla. Luego se desplaza a la columna de la derecha
si todavía quedan recursos en ese origen. De lo contrario se mueve al reglo debajo hasta
realizar todas las asignaciones.
 Método de la ruta preferente: se fundamenta en la asignación a partir del
costo mínimo de distribuir una unidad. Primero se identifica este costo se realiza la asignación
de recursos máxima posible y luego se identifica el siguiente costo menor realizando el mismo
procedimiento hasta realizar todas las asignaciones. 
 Método de asignación de Vogel:  para cada reglón y columna, se calcula
su diferencia, que se define como la diferencia aritmética entre el costo  unitario más pequeño
y el costo menor que le sigue en ese renglón o columna. En el renglón o columna con la mayor
diferencia, se le asigna al menor costo unitario. Los empates se pueden romper de manera
arbitraria. 
De estos 3 modelos para encontrar la solución inicial BF, el método de Vogel ha sido
el más utilizado. Considerando que este criterio toma en cuenta los costos de distribución de
forma más eficaz, ya que la diferencia representa el mínimo costo adicional que se incurre por
no hacer una asignación en la celda que tiene el menor costo ya sea columna o renglón.

Posterior a esta asignación inicial se requiere un procedimiento que permita las siguientes


iteraciones y se obtenga la solución óptima.

Prueba de optimalidad: un solución BF es óptima si y sólo si Cij - Uij -Vij >= 0 para todo (i,j) tal
que Xij es no básica. Primeramente para todo variable básica de la solución actual se tiene
que Cij - Uij -Vij = 0, por lo que se deduce Cij = Uij -Vij para todo (i,j) tal que Xij es básica. Para
los fines de facilitar los diferentes de las diferente ecuaciones resultantes se asume el valor de
U1 como cero. 

En cada iteración se determina una variable básica entrante, una variable básica saliente y


luego la nueva solución básica factible. Paso 1: la variable de entrada se determina a partir de
la relación  Cij - Uij -Vij, donde la variable Xij con el resultado más negativo es la que contribuye
en una mejor medida a disminuir el costo total, se debe tener en cuenta que
esta disminución va en proporción a la asignación resultante. Paso 2: la
variable básica saliente es aquella variable básica que disminuya su valor a cero, es decir, es
aquella variable de menor asignación y que participa en la reacción en cadena que se
establece para compensar los cambios de asignar valor a la variable entrante que permitan
satisfacer las restricciones de recursos y demandas. En este punto, se definen dos tipos
variables para receptoras y donadoras, de acuerdo a la variación de signo que se produzca en
el polígono que permite la transferencia desde la variable de salida a  la variable
entrante. Paso 3: se encuentra la nueva solución BF, sumando el valor de la
variable básica saliente a las asignaciones de las celdas receptoras y se resta a las
asignaciones de las celdas donadoras. 

Para los fines de ejemplo, se selecciona el problema 8.2-8 ubicado en la página 325 del libro de
texto. La Cost-Less Corp., surte sus cuatro (4) tiendas desde sus cuatro (4) plantas y desea
minimizar los costos de distribución. A continuación se muestra la tabla con las informaciones
de los costos de distribución:

Planteando este problema a través de Solver Excel (ver página relacionada en este blog) y
utilizando la primera asignación con el método de la esquina noroeste, se obtiene:

Solución Básica Inicial

Solución Optima
Utilizando el programa TORA se puede visualizar cada una de las iteraciones, se asume el
valor de U1 como cero en cada una de las iteraciones. 

En la primera iteración, la variable de entrada es X14 y la variable de salida es X11, con una
transferencia de 10 unidades, con un resultado de -800 por lo que la reducción al costo total es
de 8,000. 

Iteración 1

En la segunda iteración, la variable de entrada es X23 y la variable de salida es X22, con una
transferencia de 0 unidades, con un resultado de -600 por lo que la reducción al costo total es
de 0.  
Iteración 2

En la tercera iteración, la variable de entrada es X42 y la variable de salida es X32, con una
transferencia de 10 unidades, con un resultado de -600 por lo que la reducción al costo total
es de 6,000.

Iteración 3
En la cuarta iteración, la variable de entrada es X42 y la variable de salida es X32, con una
transferencia de 0 unidades, con un resultado de -400 por lo que la reducción al costo total es
de 0.

Iteración 4

La solución óptima presenta un costo total de 11,000 y la distribución de las diferentes plantas


hacia las diferentes tiendas es como sigue:

X14, Planta 1 - Tienda 4 = 10 unidades

X21, Planta 2 - Tienda 1 = 20 unidades

X23, Planta 2 - Tienda 3 =  0  unidades

X33, Planta 3 - Tienda 3 = 10 unidades

X34, Planta 3 - Tienda 4 = 10 unidades

X23, Planta 4 - Tienda 1 =  0  unidades

X42, Planta 4 - Tienda 2 = 10 unidades

Solución Optima

Potrebbero piacerti anche