Sei sulla pagina 1di 17

Etimología:

La etimología de Aypate, a través de una forma originaria Ayapata es, entonces, la de 'cima' o
'cumbre de los muertos'"

Contexto histórico:

Los Inca conquistaron, en relativamente poco tiempo, un territorio magnífico, el cual se amplió
hacia todos los puntos cardinales; en su avance, entre 1400 y 1532 d.C., construyeron en los Andes
muchos centros provinciales, réplicas esquematizadas y simbólicas de su principal centro
gubernamental. Estos nuevos centros contaban con las principales edificaciones institucionales
Inca: akllawasi, ushnu, kallanka, qolqas y áreas para vivienda de los administradores cusqueños,
alrededor de una plaza principal. Estos centros provinciales fueron aproximadamente 120, de los
cuales cuatro se encontraban la sierra de Piura: Aypate, Caxas, Huancabamba y Mitupampa.

En la sierra de Piura, en Ayabaca, entre las montañas de las comunidades de San Bartolomé de
Olleros, Cujaca, Lagunas de Canly, se ubica lo que constituyó un centro provincial Inca, Aypate, con
las características y patrón constructivo del estilo Inca imperial; planificado esmeradamente como
un puesto de avanzada para la conquista de territorios norteños. Aypate Inca está construido en
las faldas del cerro Aypate; nada casual es esta ubicación. Aypate fue, tres mil años antes de los
Incas, un importante Apu en la cosmovisión de los pueblos de la sierra del norte del Perú que
habitaba en el cerro que luego recibió su nombre. Las tierras alrededor de Aypate son
especialmente aptas para una agricultura y ganadería intensiva, provistas de abundante agua,
convenientes para una civilización eminentemente agrícola como la Inca.

Geografía:

Actualmente la ruta más corta entre Piura y Provincia-De-Ayabaca es de 157,45 km según el


planificador de ruta. La duración del trayecto es de aproximadamente 6 horas en ómnibus.

Distante aproximadamente a 30 km. de Ayabaca, se encuentra ubicado el complejo arqueológico


de Aypate situado en el caserío Lagunas de Canli, en la comunidad campesina de Tacalpo-ayabaca

Descubierta:

Fueron descubiertas en la década de los setenta por el arqueólogo italiano Mario Poliá, profesor
de la Universidad de Piura.

Montañas proveedoras de agua

Las tupidas zonas boscosas del cerro Aypate son testimonio de su abundante provisión de agua.
Incluso durante la estación seca, los bosques exuberantes que rodean al cerro se cubren por las
tardes de una densa neblina que permite que el agua siga brotando de sus entrañas fecundas. Un
sinnúmero de quebradas y riachuelos recorren las faldas del cerro y calman con sus aguas la sed
de humanos, plantas y animales. Este es el tesoro líquido que sostiene la vida de cuatro
comunidades aledañas: Lagunas de Canli, Cujaca, San Bartolomé de Olleros y Tacalpo. A una hora
de distancia del sitio arqueológico, las hermosas cascadas de la Quebrada del Chiro, son otra
muestra de la exuberancia vital de estas montañas de la sierra piurana. La belleza del paisaje se
vincula con la abundancia de agua y puede ser un valor agregado para los visitantes que recorren
el sitio arqueológico y su entorno.

Conquista inca y Los Guayacundo

A comienzos del siglo XV, el avance de la expansión Inca hacia la sierra de Piura, se convirtió en
una fuerte amenaza para las aspiraciones de libertad de los pueblos de esta región; la
Confederación Guayacundo enfrentó en una guerra de resistencia, las incursiones de los ejércitos
Inca de Pachacutec y Túpac Yupanqui -su hijo correinante-, que ingresaron a territorio
Guayacundo siguiendo el antiguo camino existente, el cual habría sido utilizado por lo menos
desde el denominado Horizonte Medio (años 600 a 1100 d.C.). Esta temprana presencia Inca ha
quedado testimoniada en el Ñaupa Ñan, camino asociado a pucaras militares Inca que rodean
Aypate por el Este. Posteriormente, Huayna Qhapaq construyó el Qhapaq Ñan, cuyos vestigios aún
podemos observar en Aypate la oposición de los Guayacundo fue tenaz y prolongada. Ubicados en
lugares estratégicos de las alturas, estos pueblos defendieron su libertad enfrentando al ejército
cusqueño a lo largo de cinco o seis meses de intensas luchas Lo cierto es que al final de la guerra,
se produjeron grandes modificaciones en la mayor parte de las estructuras políticas y sociales de la
Confederación Guayacundo, con la notable particularidad de que los jefes militares fueron
honrosamente incorporados a las más altas jerarquías de poder del Tawantinsuyu, acompañando
como mitimaes al Inca en sus conquistas de nuevos territorios.

Bajo la hipótesis que, desde épocas pre Inca, las diversas culturas andinas compartieron
concepciones similares acerca de la sacralidad del paisaje, es posible considerar que Aypate fue un
importante centro de culto en la región, desde mucho antes de la llegada de los Inca; los antiguos
cultos locales a deidades y ancestros que habitaban o gobernaban los paisajes sagrados, fueron
incorporados al orden Inca. La captura simbólica de un centro sagrado permitía además la
conquista material de toda la región bajo su influencia, incluyendo las rutas de intercambio y los
circuitos económicos que conformaban sus redes; al tomar el control de Aypate y de las fuentes de
agua de la región, ubicadas en las cumbres de la cordillera, los Inca lograron establecer y manejar
una importante ruta paralela a la de la costa (aquella que vinculaba a Chan Chan con Piura y
Tumbes). De ese modo, según Ricardo Espinosa, los Inca llegaron ha convertir el Gran Camino que
conecta las cumbres en un emblema de su poder, tanto sobre otros pueblos como en relación a la
naturaleza. En la sierra, los Inca adoptaron dos formas de asentamiento o llactas: una a orillas de
un río, relacionada sobre todo a necesidades pragmáticas de abastecimiento y control político y
militar y otra, al pie de una montaña sagrada; en este caso, vinculada principalmente al manejo
ritual y simbólico del poder. El territorio Guayacundo fue subdivido por los Inca en tres
demarcaciones o provincias, la provincia ubicada al norte fue llamada Calvas (actualmente
Ecuador), la del centro fue Aya Uaca (Ayahuaca); la del sur mantuvo su apelativo de Coyayca, en
uno de cuyos parajes se encontraba Caxas, en donde los planificadores del Tawantinsuyu hicieron
edificar una llacta. Cada provincia contaba con gobernantes escogidos entre la élite Inca. De
manera singular, en el santuario regional de Aya Uaca (Aypate), tenía su sede un Vilac, uno de los
diez máximos jerarcas de la organización religiosa en el Tawantinsuyu según el Jesuita Anónimo.
Todavía no es posible establecer una clara cronología de la secuencia de ocupación Inca en la
actual Región Piura; sin embargo, se ha identificado por lo menos dos etapas de ocupación que
habrían estado relacionadas a las distintas fases de conquista y consolidación: una primera fase de
incursión militar, marcada por guerras y enfrentamientos con poblaciones locales, seguida por
otra fase con una organización más estructurada y el fortalecimiento de las alianzas con los
curacas locales. De la primera fase han quedado los restos del Ñaupa Ñan y de la segunda la
presencia del Qhapaq Ñan.

Actualmente las viviendas:

Las viviendas tienen características típicas de la zona: paredes de adobe o de quincha (estructura
de palos, recubiertos con lodo y paja de trigo o nudillo) techos recubiertos con madera, carrizo y
tejas fabricadas en la zona, ocasionalmente con planchas galvanizadas de zinc y u hojas de caña
dispuestas a manera de tejado. Por lo general los techos están construidos a dos aguas. El uso de
madera en la construcción de casas, cercas y cobertizos es bastante común.

Planificación urbana:

Las evidencias arquitectónicas de Aypate, se registran entre los 2560 y los 2920 m.s.n.m., se
encuentran en las faldas, planicie y cima del cerro Aypate, del cual toma el nombre esta zona
monumental. La extensión del asentamiento es aproximadamente 2 Km² (200 Ha). El área central
está compuesta por una gran planicie que constituye la plaza principal, alrededor de ella se
disponen el acllawasi, la kallanka y el usnhu, todas ellas típicas edificaciones estatales, presentes
sólo en los centros provinciales Inca. Aquí destacan la portada del acllawasi construida con
grandes bloques de granito rosado finamente trabajado, adosada a grandes muros de roca
canteada y unida con argamasa de barro, las cuales debieron estar completamente enlucidas con
greda rosada; la kallanka, la más grande del Tawantinsuyu, es una construcción sin divisiones
internas de más de cien metros de largo con trece accesos con escalinatas que acceden desde y
hacia la plaza principal. El ushnu, una construcción tronco-piramidal de tres niveles escalonados,
que en su cima acoge un pozo de ofrendas construido con roca labrada; y cerca del ushnu, la
fuente Inca, es una estructura de planta cuadrangular de refinado trabajo en granito rosado y
amarillo con seis hornacinas, un conducto de agua y una poza

I) SECTOR 1 (Portazgo).

Se ubica en el extremo Norte del asentamiento (junto a la casa de la familia Alberca) y hacia el Este
del camino Inca, ha sido construido sobre una explanada. Consta de dos filas de 20 recintos,
orientados según el eje Norte - Sur y está asociado a otro conjunto de recintos más pequeños. No
creemos que el Sector 1 sean aposentos o que haya estado destinado a fines residenciales.
Comparando la ubicación de este sector en la periferia de Aypate, en el punto de entrada o salida
del asentamiento, con lo que ocurre en Caxas, Pachacamac, Pumpu, consideramos que este sector
además de estar destinado al almacenamiento de productos, especialmente granos y tubérculos,
debió constituir el portazgo de Aypate. El personal administrativo, y el quipucamayoc, que
controlaba el acceso a Aypate y recibía los tributos de la población local, residieron en el conjunto
de recintos pequeños; siendo los 20 recintos eran empleados como colcas o depósitos.

17

II) SECTOR 2 (Templo del Sol).

Se localiza hacia el noreste de la cumbre del Cerro Aypate. Está conformado por varias terrazas
constructivas dispuestas en forma escalonada, con un eje central orientado de Este a Oeste. A la
terraza superior se accede mediante escalinatas. Acerca de este sector refiere Polia que: "En 1991
exploramos una zona del bosque que se extiende al sureste de la Pirámide o ushnu, encontramos
una estructura en cuya parte superior existe una terraza plana. Su posición magnética es la
siguiente: de la Pirámide 119° ESE, de la puerta monumental de Aypate 147° SSE. Existe una
probable rampa de subida a la estructura en su lado Norte... La terraza estaba rodeada por un
borde de piedras que en parte todavía existe" (1995: 91). Polia denomina "Estructura con terraza"
al Sector 2, el cual creemos constituye el Templo del Sol de Aypate.

III) SECTOR 3 (Acllawasi asociado al Templo del Sol).

Hacia el lado oeste de este sector se levanta una terraza y al este se encuentra el camino Inca que
conduce hacia la plaza. Tiene planta rectangular, en su interior se disponen recintos en forma
paralela o perpendicular al eje norte-sur. La proximidad al Templo del Sol, así como la ausencia de
patios, de rutas de acceso interno y de terrazas superpuestas, permite sugerir que este sector era
acllawasi donde vivían las acllas consagradas al culto solar.

IV) SECTOR 4

Sector ubicado entre el extremo norte de la kallanka y el camino Inca que desemboca en la plaza.
Está conformado por un patio y recintos, hacia el oeste se levantan terrazas constructivas. Las
unidades 1 y 2 están vinculadas a actividades de residencia, mientras que la Unidad 3 parece estar
destinada al almacenamiento, debido a sus pequeñasmagnitudes.

V) SECTOR 5 (Adoratorios)

Este sector se localiza al pie de la cumbre del Cerro Aypate. Estructuras dispuestas en forma de U y
edificadas sobre terrazas constructivas escalonadas, conforman la parte principal de este sector;
otros recintos de planta rectangular se disponen alrededor. Destaca el eje axial orientado de este a
oeste que divide simétricamente la parte principal y las escalinatas de acceso.

Las implicaciones ceremoniales del Sector 5 se apoyan en las siguientes evidencias:

- Las características arquitectónicas.

- El acceso restringido hacia la terraza superior y la dualidad

expresada en dos recintos

- La ubicación del Sector 5 al pie de la cumbre del Cerro

Aypate, denominado "el mayor" por los lugareños y temido por sus encantos (cf. Polia 1991: 143;
Angulo 1995).

VI) SECTOR 6

La cima del Cerro Aypate, comprendida entre los 2850 y 2875 m.s.n.m. presenta edificaciones que
la circundan, distinguiéndose muros que definen esquinas. Refiere Polia: "La cumbre del Cerro
Aypate se presenta como una terraza nivelada artificialmente y bordeada por paredes de
contención bien conservadas en la parte que mira hacia el moderno pueblo de Ayabaca.
Actualmente se halla cubierto por grandes árboles... La fisionomía de la cumbre del Cerro de
Aypate muestra haber sido modificada por la mano del hombre. Queda visible, aún cubierto por la
alta vegetación, el corte de un camino que desde la Ciudadela subía al Mirador. Los campesinos
nos han comunicado la presencia de escaleras que subían a la cumbre pero que no hemos podido
todavía hallar debido a la gruesa capa de humus vegetal" (1995: 36; 1973: 54). La presencia de
escalinatas de roca que conducen a la cumbre desde el camino Inca que desemboca en la plaza, en
dirección Este - Oeste nos ha sido referida también por Celso Acuña (1995, Comunicación
personal). Estas edificaciones, cerros coronados, expresan una larga tradición local de culto a los
Apu, cerros sagrados. Por lo general la ausencia de material cerámico asociado si bien no permite
indicar la filiación cultural ni cronológica, sugiere la intención de limpieza presente en estas
edificaciones, que sugiere el carácter sagrado de los cerros coronados. Consideramos que los
cerros coronados estuvieron destinados a actividades ceremoniales y se presentan en los cerros
considerados Apu o huaca. Este culto local habría sido respetado por los Inca y aprovechado para
consolidar su dominio de la región mediante la edificación de arquitectura ceremonial en la
cumbre del Cerro Aypate.

VII) SECTOR 7 (La plaza trapezoidal)

Es un espacio llano, alrededor del cual se encuentran las principales edificaciones de Aypate. Se
llega a la plaza mediante el Camino Inca. Pese a no tener edificaciones constituye uno de los
principales sectores del asentamiento. Se localiza hacia el este de la cumbre del Cerro Aypate, está
rodeada hacia el Este por el declive del terreno Refiere Von Humboldt que: "Al Este de Aypate está
situada sobre la cordillera una planicie llamada Plaza del Inga, con ruinas de un palacio y de todo
un pueblo peruano..." ([1802)] 1991) Matos, gracias a las referencias de Florencio Gálvez, indica
que Aypate: "Tiene una plazuela central" (1965-66: 98). Acerca de este sector refiere Polia que:
"Se halló en aquel entonces (1971) el Camino Real que ingresaba a la Plaza Central de Aypate... El
espacio ocupado por las ruinas más relevantes se presenta como una planicie, ubicada en la parte
baja de la cumbre boscosa del Cerro homónimo que se levanta por 50 m. sobre la planicie misma...
En la llanura libre de construcciones, que hemos denominado "Plaza Central"... (la Kallanka)
presenta seis puertas con una abertura... que da hacia la Plaza Central... entre el ushnu y la
ciudadela se encuentran pequeños cuartos dispuestos en hilera, que flanquean la Plaza Central
hacia el Oeste de Aypate, pasando entre en andén menor de la ciudadela, al Oeste, y al lado
menor de un largo corral que se extiende hacia el fondo de la plaza misma... Desde la Plaza Central
al Camino Real sigue pasando por el lado derecho de las fortificaciones. (1995: 85-96; 1973: 44-54;
1972: 29-39). Si bien la plaza proporciona un excelente punto de referencia para ubicar las
edificaciones dispuestas alrededor suyo, tiene características, importancia, y función propia. La
plaza no presentaba divisiones internas, sin embargo un cerco actual situado hacia el noroeste
divide la parte principal de la plaza de una pequeña parte, donde desemboca el Camino Inca. En
otras regiones del Tahuantinsuyo se han registrado también plazas de forma trapezoidal aunque
su número es limitado (Hyslop 1990: 236-240). Plazas de forma trapezoidal se presentan en Cusco,
Tomebamba, Pumpu, Tambo Colorado e Incawasi; se presume que esta forma haya sido
influenciada por el alineamiento del zenit; a pesar de la gran variabilidad en la orientación que
presenta el lado más largo de la plaza, Hyslop (1990) presume que son una variación de la
orientación Este - Oeste de las plazas rectangulares que refleja el ideal Inca, esta orientación
sugiere un interés por la observación de los equinoccios y solsticios. La plaza tuvo diversas
funciones y simbolismos. La plaza como lugar central divide el asentamiento en los barrios Hanan y
Hurin, en forma altitudinal. A su vez los cuatro lados de la plaza permiten identificar cuatro grupos
de sectores, estas cuatro partes son importantes en la estructura social y cosmológica de los Inca.
Es posible que desde la plaza se realizaran observaciones astronómicas (Hyslop 1990) para
registrar el solsticio o equinoccio (posiciones astronómicas vinculadas a las estaciones del año, la
lluvia, la sequía, la abundancia o escasez). En la plaza se desarrollaron las actividades
ceremoniales, de acuerdo al calendario festivo o agropecuario. Es el lugar central, sagrado por
excelencia, el lugar de encuentro entre el imperio y sus súbditos. Funciones adicionales pueden
ser inferidas a partir de la información etnohistórica para las dos plazas de Cusco (cf. Hyslop 1990:
37-40). Allí se realizaban los sacrificios a las divinidades, entre ellas al mar, como la cremación de
comida y la bebida. FIGURA Nº 03: L APLAZA TRAPEZOIDAL DE AYPATE.

VIII) SECTOR 8 (La kallanka)

Es un gran recinto de planta rectangular, sin subdivisiones internas, cuyos accesos dan hacia la
plaza, se sitúa hacia el Oeste de aquella. Recientemente Polia reporta este sector al que denomina
"Gran edificio rectangular (ER)", manifiesta que: "Se descubrió en 1991, escondido en la maleza.
Se ubica inmediatamente a la derecha de la muralla de fortificación, mirando hacia la portada, y
corre casi octogonalmente a la misma. El eje mayor del edificio está orientado a 340° N-NO. A lo
largo del lado occidental del Edificio Rectangular corre un pasadizo, o corredor...Esteedificio, [está]
separado de los complejos amurallados..." (1995:91).

Con sus 115 metros de largo, la kallanka de Aypate es la más grandede todo el Tawantinsuyu. De
las características y funciones de lasKallankas se han ocupado en extenso Gasparini y Margolies
(1977),Agurto (1987), Morris y Thompson (1985), Hyslop (1990: 18-19), Matos(1994), etc. Para el
caso del Cuzco, Zuidema (1968: 47-48) indica queuna gran Kallanka se situaba frente al ushnu, era
denominadaCuyusmancu, estaba destinada a gobernar y juzgar; se realizaban allílas festividades y
ceremonias vinculadas a la lluvia, la fertilidad y losantepasados; pertenecía al Hanan Cuzco. La
Kallanka de Aypate sehalla frente al ushnu, puede corresponder al sector Hanan de Aypate yhabría
desempeñado funciones similares al Cuyusmancu.

IX) SECTOR 9 (El palacio del Inca)

Situado en la parte posterior de la kallanka, de la que está separada por un pasaje. Es una terraza
constructiva sobre la que se erige unacancha, que tiene acceso restringido. Una zanja, al pie de un
cerco actual, corta este sector de noroeste a sureste; por el lado oeste se inicia el declive del
terreno. El Sector 9 estuvo destinado a la residencia

de personas importantes; la cercanía al acllahuasi y la kallanka, su acceso restringido permite


afirmarlo, creemos que se trata del palacio del gobernador Inca de la provincia de Ayahuaca.

FIGURA Nº 05: EL PALACION DEL INCA.

X) SECTOR 10

Constituye el límite noreste de la plaza está definida por dos andenes escalonados que presentan
una abertura central, que permite el acceso de Norte a Sur. Al respecto indica Polia: "Desde la
esquina izquierda de la pirámide, como quien sube, se origina una pared de piedras toscas, bien
conservada que sirve de apuntalamiento del andén que conforma la margen derecha de la plaza
misma". (1979: 54; 1995: 95). La escalinata permitió subir desde la parte baja (Hurin) hacia la zona
central o plaza, esta era intermediaria entre Hanan y Hurín. El sector II permitió vincular espacios
sagrados, a la vez que los segregaba.

XI) SECTOR 11 (El ushnu Inca)

Se localiza hacia el Este de la plaza. Está conformado por dos terrazas sobrepuestas en forma
escalonada; una escalinata conduce desde el nivel del piso de la plaza hasta la cima de la terraza
superior. Polia describe el hallazgo de este sector: "El 3 de Diciembre (de 1971) una segunda
expedición... culminó en el hallazgo de una pirámide escalonada, que antes de la limpieza, se
presentaba como un montículo de tierra sepultado en el enredo de la vegetación" (1972:12) Polia
lo denominó La Pirámide (de la luna) y procedió a describirla:

"mirando hacia la muralla de fortificación, a la izquierda y al fondo de la gran muralla, se halla una
construcción... Trátase, con toda evidencia de una construcción dedicada al culto, en forma de
pirámide escalonada, de planta rectangular,... Los lados más extensos son ligeramente
desiguales... A la mitad de la fachada se halla situada una rampa que llega hasta la cumbre... A los
lados tiene dos bordes de piedra... A nivel del primer escalón la rampa sube, con gradas, hasta el
piso superior... A la izquierda de la rampa se encuentran loselementos estructurales: un andén
bordeado de piedras incluido entre la rampa y la parte izquierda del frente... presentando en el
medio una abertura con restos de una grada. Al fondo se levanta una grada. Al fondo se levanta el
primer escalón... A la derecha falta el andén... El lado noroeste tiene tres escalones con medidas
que son diferentes de las del frente... En el lado posterior la situación se presenta clara para el
primer escalón; el mediano ha desaparecido del todo y el más bajo es reconstruible en tres
puntos... El lado derecho (lado sureste) tiene tres paredes escalonadas... La parte superior de la
pirámide es una terraza llana con borde elevado de piedras, que la rodea... Al centro se halló un
pozo... El pozo carece de fondo... La pirámide está orientada en dirección Nor Este: quien sube la
escalera de acceso se dirige hacia el Nor Este... La pirámide tiene el frente, con su rampa, mirando
hacia la plaza y está situada al margen de la misma (Polia 1972: 35 - 38; 1973: 52 - 54; 1995: 93 -
95).

XII) SECTOR 12

Está conformado por un muro que se inicia en un extremo del frontis que separa el acllahuasi de la
plaza. En su extremo noreste se situaban tres recintos y otro mas, dichos recintos se asocian al
ushnu. Un pasaje corre paralelo al muro en su parte posterior.

Sobre los recintos informa Polia:

"Al costado derecho del ushnu se encuentra el declive del cerro donde hemos encontrado varios
cuartos cuyo plano todavía no ha sido levantado...Entre el ushnu y la ciudadela se encuentran
pequeños cuartos dispuestos en hilera, que flanquean la Plaza Central hacia el Oeste. [El Este en
realidad]" (1972: 38; 1973: 54; 1995: 95).

Respecto a la función, el muro largo situado al borde de la plaza separa el pasaje interno de la
plaza, aquel conduciría a los sacerdotes y acllas desde el acllahuasi hasta el ushnu, constituirá un
pasaje reservado a los oficiadores del culto al Sol, vía alterna a acceso principal del acllahuasi. Los
recintos tuvieron un fin residencial, destinados a los oficiadores del culto.
XIII) SECTOR 13 (El Acllawasi del Inca).

Se ubica en un extremo de la plaza y está conformado por un conjunto de canchas que Polia
denomina A, B, C, D y E "La Ciudadela" y le atribuye funciones de fortificación, residenciales,
poblados por gente con distintas funciones y atribuciones sociales, separados estructuralmente
entre sí (Polia 1973: 50; 1995: 92). Nosotros consideramos que dichos sectores no cumplieron
funciones de fortificación, sino que se trata en realidad del Acllahuasi del Inca o Casa de Escogidas.
Algunas características arquitectónicas sugieren que el sector analizado de Aypate fue construido
como un todo articulado, pero controlando el acceso al interior del mismo y hacia algunas
canchas, veamos cuales son:

- El encontrarse rodeado de un muro perimétrico, edificado sobre los bordes de las terrazas
constructivas, que separa la plaza del interior del sector.

- La vista de planta del sector es homogénea y adopta la forma de na conopa (figura de camélido
hembra sentada y hueca). El sector B define el cuello y la cabeza (recinto principal), el sector A
forma el pecho, el sector D constituye el vientre y la parte hueca de la conopa, el sector E es la
parte posterior que está orientada hacia la cumbre del cerro (la posición sentada del camélido
hembra es adoptada cuando se aparea con el macho). No considero que sea casual tanto la forma
de camélido como la distribución de los sectores que corresponden a las partes del mismo.
Además el acllawasi era habitado por mujeres y es posible que hayan estado dedicadas al culto a
la prestigiosa deidad que mora en el cerro. El apu Aypate es considerado, en la actualidad, como el
macho protector y fecundador del ganado. La forma zoomorfa es apreciada en el acllawasi de
Aypate, no en todo el asentamiento.

- El control de las rutas de acceso, por las cuales los sectores A y B se vinculan, al igual que los
sectores D y E. Polia (1972, 1995) denomina Ciudadela al acllawasi destinado a las acllas del Inca
en Aypate, considerando que se trata de un lugar defensivo a semejanza de una fortificación pues
considera que el muro perimétrico es una muralla, y al pasaje que restringe el acceso desde la
plaza le asigna un rol defensivo y estratégico. No considero que se trate de una muralla defensiva
con fines estratégicos; su alturay su ancho se deben al prestigio de los sectores que circundan, no
afines militares, pues hacia el noreste la muralla es bastante baja. El acceso trapezoidal de doble
jamba y las rocas que lo conforman indican la importancia y prestigio de los sectores situados al
trasponerla, a la vez que restringe el acceso; pero no es un fin defensivo el que está detrás.
Comparando este gran sector de

Aypate, destinado a las acllas del Inca, con los acllawasi de Caxas y Mitupampa, podemos
confirmar que se trata de un acllawasi pues todos ellos comparten las siguientes características
arquitectónicas:

a) Un acceso principal, el cual conduce desde la plaza hacia el sector A, que tiene hasta tres puntos
de control que restringen el ingreso a otros sectores. En este caso el acllawasi también presenta
un solo acceso como en Mitupampa.

b) Una gran cancha, sector A, destinado a las actividades residenciales, domésticas y posiblemente
rituales; tiene su equivalente en las grandes canchas del acllawasi de Caxas y

Mitupampa.
c) Un sector sacralizado, sector B, definido por siete recintos principales y uno adicional
secundario, que también está presente en Caxas y Mitupampa. Dos hileras formadas cada una por
tres recintos, que se dan frente, y otro que destaca por sus rocas labradas constituyen los siete
recintos dispuestos en torno a un patio donde se encuentra un pozo y una canaleta ceremonial,
que contribuyen a la sacralización del sector.

d) Sectores de residencia y almacenamiento, los sectores D y E evidencian diferencias en su


interior, estarían destinado a actividades residenciales, domésticas y de almacenamiento, en este
último aspecto comparten semejanzas con el sector 7 que integra el acllawasi de Caxas situado
frente a la plaza de planta rectangular.

XIV) SECTOR 14

Se localiza hacia el Este del acllahuasi, en un declive del terreno. Se trata de terrazas constructivas
escalonadas, adaptadas al terreno, con recintos edificados en la superficie.

Este sector se encuentra en el sector Hurín de Aypate, además en el Sur, por ello tiene menor
importancia que los demás sectores. Es posible que forme parte de un gran sector, caracterizado
por sus recintos edificados sobre terrazas constructivas, del cual sólo hemos registrado una parte.
La estrechez de los patios, definidos por la parte superior de las terrazas constructivas, pone en
duda el carácter residencial de este sector, y sugiere la posibilidad que se trate de alguna forma de
depósitos o tendales acondicionados en las terrazas constructivas.

XV) SECTOR 15 (Baño del Inca)

Está ubicado al Este de la plaza, en una depresión del terreno que define el cauce de una
quebrada; es una estructura de planta rectangular, rodeada de muros, que se halla semi hundida
en el fango; el agua penetra desde la parte posterior, se empoza y sale por la parte anterior.

Este sector fue registrado a comienzos de 1995 por el equipo encargado de la restauración del
ushnu de Aypate, dirigido por Orlando Angulo. Sin lugar a dudas estamos frente al
denominad"Baño del Inca”. Hyslop (1990) considera que la construcción de sistemas hidráulicos,
incluido el baño, tuvieron la función utilitaria de abastecer agua y drenar las lluvias, y además una
función ceremonial pues tiene un rol simbólico en la religión Inca. La religión andina está vinculada
con el agua, por ello los "baños" están estrechamente relacionados a actividades rituales. La
posición del baño en una parte baja, con relación a la plaza, indica que se encuentra en el Sector
Hurin en el esquema de bipartición; sin embargo el eje Oeste- Este, definido desde la cumbre del
Cerro Aypate hasta el Baño del Inca, podría indicar otra forma de determinar los sectores Hanan y
Hurin. De no tratarse sólo de una bipartición, estamos frente a una cuatripartición, que tiene por
centro a la plaza.

Principales estructuras encontradas:

Plaza: Planicie del cerro Aypate, de planta trapezoidal, rodeada de edificaciones estatales.

Acllawasi: Edificio cercado donde vivían las acllas (mujeres escogidas) agrupadas en recintos
dispuestos alrededor de un patio, y dedicadas a elaborar comida, chicha, textiles, y a actividades
de culto.
Ushnu: Tres plataformas sobrepuestas y escalonadas, situadas en un lado de la plaza, donde se
realizaban actividades rituales.

kallanka: Gran edificio alargado sin subdivisiones donde se alojaban los peregrinos, guerreros y
colonos (mitimaes). Situado en un lado de la plaza.

Palacio: Recintos alargados dispuestos alrededor de un patio, situados detrás de la kallanka.

Colcas: Grandes edificios alargados con subdivisiones donde se almacenaban los alimentos,
situados al ingreso de Aypate.

Andenes: Terrazas que siguen el contorno del relieve del terreno donde se sembraba maíz.

Cima del cerro Aypate: Plataformas sobrepuestas y escalonadas construidas en honor a una
antigua deidad andina.

Templo del Sol: Plataformas sobrepuestas y escalonadas construidas para rendir culto al Sol.

Baño del Inca: Estructura construida con rocas labradas donde se realizaban baños rituales.
Situada debajo del nivel de la plaza.

Qhapaq Ñan:

Camino Inca de tierra afirmada, de 8 metros de ancho, que viniendo desde el Sur se dirige hacia el
Norte.

Camino alternativo: Camino Inca empedrado, de 6 metros de ancho, que viniendo desde el Sur
se separa del Qhapaq Ñan y rodea Aypate por el Este.

kanchas de control: Recintos dispuestos alrededor de un patio y rodeados por un muro


perimétrico, asociados al camino alternativo.

Qhapaq Ñan y Aypate:

La evidencia de esta gran red vial, puede observarse en la gran explanada que se encuentra a la
entrada de Aypate, donde hasta hoy puede verse un cruce de caminos; actualmente este
encuentro de caminos une la carretera Yanchalá - Aypate, con los caminos que provienen de
Cujaca y Huamba, y desde estos lugares hacia la Zona Arqueológica Monumental de Aypate. Se
trata de un tinkuy a donde llegaban los peregrinos que concurrían a Aypate, para luego ascender a
la plaza Inca, los cuales traían sus ofrendas que eran colocadas en almacenes; en otros centros
Inca se tiene solo un lugar de encuentro en la plaza, en Aypate existen dos vinculadas por el
Qhapaq Ñan.

Aypate textil:

El cungalpo es la herramienta utilizada desde épocas antiguas para producir telas, elaborar
variadas prendas y satisfacer las necesidades de vestido, abrigo y objetos para trasladar productos
agrícolas. La población de las comunidades cercanas a Aypate utiliza los siguientes nombres para
referirse a cada parte del telar de cintura: Cungalpo. En poblados y comunidades de Ayavaca,
cungalpo es el nombre de todo el instrumento para tejer, y es también cada una de las dos tablillas
de madera de igual tamaño con una hendidura a modo de horquilla en cada extremo; estas
tablillas sostienen los hilos que darán forma y tamaño a la prenda que se va a tejer. Cuando las
hebras del tejido han sido colocadas en el cungalpo, una de las tablillas es atada a un árbol o palo
resistente fijado en el suelo, y en la otra tablilla se sujeta la faja que utilizará en la cintura la
tejedora. Entre estos dos cungalpo están los hilos que dan la longitud del tejido que se empezará.
Urdimbre. Son las hebras verticales del tejido, se fijan a las dos tablillas llamadas cungalpo. Trama.
Es la parte formada por hebras horizontales que pasan a través de la urdimbre, es el hilo que en
pasadas de ida y vuelta alternando hebras, va formando el tejido. Soga de tejer. Es la pita o soga
que atada a uno de los cungalpo, permite sujetar el tejido por su extremo superior; la hendidura u
horquilla que tiene la tablilla en sus extremos, sirve para colocar y sujetar esta soga. Faja. Es un
tejido elaborado generalmente con fibras vegetales, los extremos de este tejido son delgados
como soga, el centro es ancho y plano, va colocado en la parte posterior de la cintura de la
tejedora, los extremos se atan al cungalpo inferior para permitir el esfuerzo de golpear y
emparejar el tejido. Tumbe. Es un palito delgado que se utiliza como medida del ancho del tejido,
sirve para controlar que el ancho del tejido sea parejo, que no se acorte o se ensanche durante el
proceso de tejer. Cumana. Es un palito delgado en el que se envuelve el hilo para la trama, permite
ir avanzando el tejido horizontalmente de un lado a otro, alternando las hebras verticales en cada
pasada. Callua. Es una pieza un poco pesada, de madera de cachuto o wayuro, muy finamente
pulida; sirve para separar la urdimbre de modo que sea fácil pasar la trama; también sirve para
apretar el hilo de la trama a medida que se va avanzando el tejido. Margana o illagua. Son palitos
delgados, un poco más anchos que el tejido, se utilizan para levantar la urdimbre a la altura
necesaria para permitir el paso del hilo envuelto en el cumana e ir avanzando la trama. Pati. Es un
palo redondo, grueso y liso; sirve para levantar las hebras y facilitar el tejido; se hace con madera
de eucalipto o de ciprés.

Los Ponchos. En las comunidades aledañas a Aypate, de toda la producción textil que se elabora
en Cungalpo, el poncho es la única prenda de vestir que continúa en uso, cumple la función de
proporcionar abrigo y es fundamentalmente una prenda masculina. Antiguamente los ponchos se
tejían con lana de oveja, en la actualidad se hacen con lana industrial. Los ponchos son parte de la
vestimenta que como distintivo especial, junto con el sombrero de paja y el látigo, utilizan los
ronderos, integrantes de la organización social conocida como Ronda Campesina, una de cuyas
funciones principales es velar por el orden y el buen vivir dentro de las comunidades, cuidar los
recursos de la comunidad como el agua, los bosques, el territorio, y administrar justicia para el
desarrollo armonioso de la vida comunitaria; ante las autoridades de la Ronda Campesina se
exponen los hurtos que puedan ocurrir, las situaciones de abigeato, los problemas de linderos de
los terrenos; también atienden asuntos relacionados a violencia familiar e infidelidad de las
parejas, hacen justicia en casos de abandono del hogar por parte de uno de los integrantes de la
pareja y establecen lo que debe aportar para asegurar el sustento de la familia.

Las alforjas. Son implementos usados por mujeres y hombres de todas las edades, se utilizan para
transportar diversos productos, ya sea al hombro o a lomo de caballos y mulas

Las Fajas. Son prendas rectangulares de forma alargada, de 2 metros de largo o más, por
aproximadamente 10 centímetros de ancho; generalmente llevan listas de color oscuro sobre un
tejido de color claro, también las elaboran de colores vivos y con diseños de flores o estrellas.
Las mantas. También llamadas cobijas o frazadas, son las prendas más grandes que se elaboran en
la textilería local, su tamaño debe cubrir la cama de una persona adulta; generalmente el tejido de
las cobijas es llano y de un solo color, no obstante, algunas pueden llevar listas de color
contrastante, se utilizan en las camas como parte de la ropa de abrigo para ayudar a mantener el
calor durante las frías noches de la sierra. Ocasionalmente las mantas pueden ser elaboradas con
lana de oveja.

Jergas. Son gruesas y pesadas prendas cuya función principal es expresar una muestra de atención
y cordialidad al visitante; ninguna familia dejará de colocar una jerga sobre el “poyo” (especie de
banca de adobe) en la entrada de la vivienda, antes de ofrecer asiento a la persona que llega,
incluso los niños pequeños saben que a quien llega de visita hay que recibirlo ofreciéndole una
jerga para que descans

Ganadería y agricultura:

Así mismo, el bosque de Aypate, acoge una amplia diversidad de especies de fauna silvestre, que
incluyen gran variedad de insectos, roedores y también animales mayores como venados enanos
(Pudu mephistophiles) y venados grises (Odocoileus virginianus). El bosque es también un
albergue importante para las aves, pues se han registrado 67 variedades, entre las cuales existen
especies endémicas y en peligro de extinción, como la pava barbada (Penélope barbata), el tucán
pechigris (Andigena hypoglauca) y el colibrí arco iris (Coeligena iris).

Vinculadas con la abundancia del agua y que son hábitat de diversas especies de la flora local,
entre ellas bromelias, orquídeas, rapragueros, lanches y plantas medicinales. Una ciudad inca con
canalización de agua y rodeado de andenería que se utilizó para el cultivo de alimentos de sus
habitantes.

Tumbas:

La presencia de montículos ceremoniales y funerarios, como los hallados por Mario Polia en San
Bartolomé de Olleros, consistentes en ofrendas de metal y bienes exóticos que acompañaban el
entierro del llamado “Señor de Olleros”, constituyen algunas evidencias de estos intercambios que
la sierra del peru se relacionaba con la amazonia (pueblos del tronco jivaro) y el sur de ecuador.

Deidad:

el investigador Mario Polía informaba en 1994 a la prensa limeña y en una conferencia en el


Museo de la Nación en San Borja, haber descubierto una cultura aún desconocida a la cual, él
denominó Waya-Kuntur aya-wakas (Guayacundos de Ayabaca). Mostró fotografías de la tumba de
un noble curaca ayahuaca, que vivió en el siglo III de nuestra era. La tumba había sido localizada en
el cerro Aypate, y los restos eran de un adulto de 1.65m, con rico ajuar funerario, nariguera y
aretes de oro, lanza de cobre, tumis y cuchillos también de cobre, una corona, un gran collar de
piedras de jade y una camiseta de algodón, cubierta totalmente con laminas de cobre.En 1995, el
Dr. Polía, reiniciaba en Olleros (Ayabaca) las excavaciones de la tumba milenaria del jefe señorial,
tal como lo informó el 31 de Julio de 1995 al Instituto Nacional de Cultura de Piura, y más tarde en
setiembre el mismo Polía, asegurando que según su criterio, eso probaría un dominio mochica
sobre la región, pues esa tumba se diferenciaba de otras existentes en la zona de la antigua clase
popular, en los que se acostumbraba usar grandes urnas de barro. Pues lo que propone es la
existencia en Ayabaca, de una cultura muy evolucionada, entre 600 y 1000 años antes que los
guayacundos, con una gran influencia mochica, la que se supone sólo había llegado hasta el Alto
Piura. Al jefe señorial cuya tumba descubrió, el Dr. Polía llamó el señor de Olleros y exhibió una
replica que mostró por diversos lugares. El señor de Olleros del Dr. Polía, presentaba gran
semejanza con el señor de Sipán.
arqueólogo mario polia

MAPA DE EDIFICACIONES EN AYPATE


Esquema de la red vial Inca en el Norte de Perú y el Sur de Ecuador

(Tomado de Astuhuaman 2009)

Deidad (seños de olleros)


partes del cungalpo

Textil

Poblador
Link

Etimologia / sector de división /actualmente las viviendas

file:///C:/Users/SALIM/Downloads/326112805-Monografia-Aypate-Patrimonio-Natural-y-Cultural-
de-la-Provincia-de-Ayabaca.pdf

Montañas proveedoras de agua

file:///C:/Users/SALIM/Downloads/326112805-Monografia-Aypate-Patrimonio-Natural-y-Cultural-
de-la-Provincia-de-Ayabaca.pdf

geografía

https://es.distance.to/Piura/Provincia-De-Ayabaca

https://www.deperu.com/cultural/sitios-arqueologicos/zona-arqueologica-de-aypate-1729

descubierta / agricultura

http://www.bcrp.gob.pe/docs/Proyeccion-Institucional/Encuentros-
Regionales/2008/Piura/Informe-Economico-Social/IES-Piura-01.pdf

textileria aypate

http://qhapaqnan.cultura.pe/sites/default/files/articulos/NudosYTensiones.pdf

Contexto historico / plani urb

http://qhapaqnan.cultura.pe/sites/default/files/articulos/Aypate-Patrimonio-Cultural-de-la-Regi
%C3%B3n-Piura.pdf

principales estructuras encontradas

http://qhapaqnan.cultura.pe/proyectosdesitio/proyecto-integral-aypate

Tumbas / Ganadería y agricultura / Qhapaq Ñan y Aypate/ Conquista inca y Los Guayacundo

http://qhapaqnan.cultura.pe/sites/default/files/articulos/Aypate-y-las-Antiguas-Rutas-del-Norte-
Peruano.pdf

deidad:

http://prehistoriapiura.tripod.com/olleros_ayabaca.htm

Potrebbero piacerti anche