Sei sulla pagina 1di 77

MÓDULO 4

TEORÍA DEL ACTO ADMINISTRATIVO - PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO


PROFESOR HUGO MARÍN
16 – 08 – 19

ACTO ADMINISTRATIVO
1. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO.
PRINCIPIOS
1. Función que concierne al estado. Estructura y dinámica de aplicación de reglas y principios.
2. Rango constitucional. Principios que debe tener en cuenta la administración.
3. Rango legal.
4. Catálogo del procedimiento administrativo general. Alcance práctico que tienen los principios
del art 3. Régimen general.

2. ACTUACIÓN PREVIA: ACTUACIÓN ADMINISTRATIVA PREVIA:


1. Fuentes de inicio de la actuación dentro del régimen general. QUÉ MODALIDADES HAY
DENTRO DEL RÉGIMEN GENERAL conducentes a la adopción de decisiones
a. Art 4 código, identificar quién toma la iniciativa si la decisión la toma el administrado será
por medio de un derecho de petición, será de oficio si la toma la administración y si la
toma el legislador es una actuación derivada de un deber legal
2. Reglas de trámite, actuación previa al dictado de la decisión. El dictado de la petición es el
tercer tema importante que es la teoría del acto administrativo. decisión de la administración.

3. TEORÍA DEL ACTO ADMINISTRATIVO:


1. Concepto
2. Elementos de validez de los actos administrativos.
3. Principales modalidades (clases)
a. Ficto- expreso. Diferencia entre fictas (silencio administrativo) y expresas.
b. Individual- general.

4. FASE POSTERIOR AL DICTADO DE SU ADOPCIÓN

1. Publicidad
a. Publicación
b. Notificación
2. Impugnación
a. Recursos
b. Revocatoria directa
3. Firmeza – perdida fuerza ejecutoria. La decisión administrativa queda ejecutoriada lista para la
producción de sus efectos.

FUENTES DE ACTIVIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN


Objeto acto administrativo arts. 83 CCA-104 CPA (modalidades que usa la autoridad administrativa)
libro 1º objeto de regulación es el ejercicio de función administrativa, el camino que debe recorrerse para
permitirle a una autoridad dictar un acto administrativo.
El libro segundo del código se refiere al proceso contencioso administrativo, que es el ritual
procedimental que debe seguir cualquier instancia dentro de la jurisdicción para decidir uno de los
procesos que conoce la administración. Libro 2º al tipo de función que se refiriere es a la función
jurisdiccional, a los procesos de los que conoce el código de lo contencioso administrativo.

La jurisdicción de lo contencioso administrativo está instituida para dirigir controversias que han sido
propiciadas por el dictado de actos, ocurrencia de hechos, operaciones, omisiones o celebración de
contratos por parte de las autoridades o particulares que ejercen función administrativa. Lo que interesa
son las fuentes de la administración, porque sirve para delimitar el objeto de estudio que es el un primer
momento un acto administrativo.

DEFINICIÓN: Acto administrativo es una manifestación unilateral de voluntad de quien ejerce


función administrativa que tiene naturaleza decisoria o que produce efectos jurídicos.

Modalidades de actos administrativos decisiones mediante las cuales se resuelve solicitudes de licencia
Por ej. licencia ambiental. Una empresa petrolera que quiera adelantar la explotación de recursos, la
autoridad ambiental decide darle permiso o no. Licencias urbanísticas. Por medio de un acto
administrativo individual.
Actos administrativos de carácter general ej. en el cual un alcalde establece el pico y placa.

· Manifestación el dictado de un acto administrativo implica la realización de un acto positivo


por parte de la autoridad, la autoridad exterioriza y es perceptible por los sentidos, lo que es su
voluntad. Sin embargo, el acto administrativo que constituya un acto positivo no es la única
opción, muchas veces surge de omisiones.
- Omisiones: reglas del silencio administrativo (actos administrativos, actos fictos o
presuntos) la omisión es la omisión de un deber que la constitución art 23 le exige a toda
autoridad administrativa, deber de dar respuesta pronta y sustancial (de fondo) a las
solicitudes que las personas dirigen a esas autoridades en ejercicio del derecho de petición.
Cuando la autoridad destinataria de una petición no la contesta de forma oportuna o de
manera sustancial, se activan las reglas del silencio administrativo, y eso tiene la
potencialidad de conducir a la creación de actos fictos o presuntos que constituyen la
excepción a la regla en virtud de la cual los actos administrativos son manifestaciones,
osea actos positivos.
· Unilateral es el rasgo que permite diferenciarlo del contrato, cuando la administración adopta
una decisión contenida en un acto administrativo lo usual es que no pida permiso al
destinatario de efectos de su decisión. No necesita el consentimiento del destinatario, esta es la
regla general pero hay excepciones que llevan a que en algunos países incluso nuestro propio
sistema sea posible considerar que de manera excepcional existan actos administrativos
consensuales.
Eso permite diferenciarlo del contrato donde se busca un acuerdo de voluntades.
· Voluntad Esta voluntad es la derivada del ordenamiento jurídico, en la medida en que la
constitución, la ley o el reglamento asigna funciones a la autoridad administrativa para que las
ejecute, por lo que el acto administrativo se debe proferir para el cumplimiento de los fines del
estado y de la autoridad que los profiere. Si no es una voluntad objetiva que se desprende del
ordenamiento jurídico, sino si es una voluntad subjetiva del funcionario lo más probable es
que este viciada de nulidad. La VOLUNTAD OBJETIVA o institucional derivada del
bloque de legalidad ordenamiento jurídico es la que debe ejercer ese acto administrativo.

· Quien ejerce función administrativa: Administración en sentido funcional (no en la


acepción orgánica) porque los actos administrativos no solo profieren los órganos que hacen
parte de la forma ejecutiva del poder público sino que también los profieren particulares
además de los órganos de la administración, la rama legislativa que tiene que adoptar
decisiones contenidas en actos administrativos, como ocurre cuando se adjudica un contrato, o
cuando se prevé una vacante en un empleo dentro del congreso, excepcionalmente. La ley
faculta a particulares para que ejerzan funciones administrativas y profieran actos
administrativos ej. Cámaras de comercio. Las cámaras están investidas de funciones
administrativas para manejar el RUP, si la persona natural o jurídica si tiene interés de celebrar
cierto tipo de contratos con el estado para poder participar en los procesos de contratistas debe
inscribirse en el RUP de las cámaras de comercio.
Ej. curadores urbanos, particulares que ejercen funciones administrativas, cuando alguien quiere
edificar un predio en un municipio, las autoridades tienen asignado por constitución, la
función de planificar la ordenación del territorio municipal. Esos actos dictados por el curador
son actos administrativos.

· NATURALEZA DECISORIA: Producción de efectos jurídicos: Crear, modificar,


extinguir una situación jurídica, con el dictado de actos administrativos tiene que pasar algo en
el ámbito de realidad. El acto proyecta sus efectos para que se le pueda atribuir la naturaleza
decisoria. Este es el que sirve para diferenciarlo de otras manifestaciones de la administración,
en los que ella efectivamente exterioriza una administración pero esas manifestaciones no
cambian nada, no crean ni extinguen relaciones jurídicas. Todos los ciudadanos tenemos
derecho cuando queremos que una autoridad administrativa nos aclare, tenemos la posibilidad
de ejercer por medio del derecho de petición, una petición de consulta, osea podemos requerir
al organismo para que nos diga cómo interpreta la disposición que establece los requisitos para
realizar una inversión, la respuesta que dan las entidades a las peticiones de consulta son
emitidas en conceptos. Los conceptos no crean, modifican o extinguen. Los conceptos por
regla general no tienen carácter obligatorio, no son vinculantes, ni para quien los solicita, ni
para la autoridad ni para terceros. En el concepto la administración hace una manifestación
pero esta manifestación no altera nada en el mundo fáctico o jurídico, no cambia, crea,
modifica o extingue.
Solo por medio de los derechos de petición se puede recurrir a un acto ficto o presunto. Cuando se pone
un derecho de petición y no se recibe respuesta expresa por parte de la autoridad administrativa, si
transcurre por ej. un plazo establecido por la ley (art 83) el peticionario puede invocar el acto ficto o
negativo, del silencio administrativo. la regla general es el silencio administrativo negativo, lo alego ante
la jurisdicción administrativa.

HECHOS ADMINISTRATIVOS
Hecho administrativo: Acontecimiento independiente de la voluntad formalizada de la administración,
independiente de la voluntad contenida en un acto administrativo, pese a no estar relacionado con una
manifestación de voluntad de la administración, sin derivarse de una manifestación de voluntad
formalizada, el acontecimiento tiene la potencialidad de propiciar efectos jurídicos para la administración,
tiene la potencialidad de comprometer su responsabilidad. Esos acontecimientos pueden ser fruto de la
ocurrencia de fenómenos naturales o resultado de la actividad humana pero en cualquiera de los dos
casos, ese fenómeno natural o esa acción humana tiene que resultar independiente de una manifestación
de la voluntad de una autoridad administrativa contenida en un acto administrativo.
ej. invierno super prolongado que hace que la tierra se ablande y se propicien deslizamientos, por lo que
una persona advierte esto a las autoridades departamentales para que no acurran accidentes, allí tendrá
que intervenir la administración, por ej cerrando la vía o señalizándola, cualquier medida que sea
tendiente a evitar los daños, si la autoridad no hace nada y el deslizamiento causa daños, ahí tenemos un
fenómeno natural que unido con la omisión del deber de actuar de la administración podría generar
efectos jurídicos para la administración porque los afectados, por ej. se le daño a alguien el carro diran
que confía en las autoridades y que las vías están en condiciones de ser usadas y si nolo estan lo informan
diligentemente. Por lo que la persona a quien le fue causado un daño tendrá el derecho de reclamar a la
administración. Hecho administrativo.
Un fenómeno natural no tendrá por si solo la potencialidad de generar efectos jurídicos, tendrá que ir de la
mano de una omisión por parte de la administración. Hay que hacer alusión al deber objetivo de cuidado
que desatendió la autoridad lo que la lleva a comprometer su responsabilidad. La omisión presupone que
hay una historia que se ha podido contar en positivo, pero se cuenta en negativo, la constitución la ley o el
reglamento exigía a la autoridad a actuar positivamente de determinada manera y ese deber objetivo de
comportamiento no fue honrado lo que tiene la potencialidad de comprometer la responsabilidad de la
administración.
Para que el fenómeno natural tenga relevancia para el derecho administrativo, es necesario que alguna
entidad estatal haya tenido la posibilidad de interferir en la ocurrencia de ese hecho, porque si se produce
en un pedazo de la selva o un lugar deshabitado y no acarrea consecuencias negativas para nadie, nadie
advirtió será un fenómeno natural sin relevancia para el derecho.
Otro tipo es aquel en el cual interviene la acción humana, interviene un agente de la administración
patrulla de la policía que persigue a un grupo de personas armadas al margen de la ley, un 3º resulta
lesionado pero el 3º que no tenía relación con ninguna de las partes, termina sufriendo una afectación de
su patrimonio que no tiene porque aguantar esos daños, por lo que la administración tendrá que reparar
los daños, para indemnización de perjuicios.
En los dos casos, tenemos
a. Acontecimientos independientes de la voluntad formalizada de la administración.
b. Responsabilidad extracontractual del estado.
c. Producen efectos jurídicos para la administración.

Esos hechos nos ubican en lo que se llama la responsabilidad extracontractual del estado.

3ra fuente de actividad art 104 CPACA


OPERACIÓN ADMINISTRATIVA todas aquellas actuaciones que tiene que adelantar la
administración para hacer producir efectos una decisión suya.
Desde que los actos administrativos quedan ejecutoriados están listos para producir efectos y la
administración está facultada a ejecutar la operación administrativa. Para que exista operación
administrativa es necesaria la concurrencia de una doble voluntariedad.
a. Actuaciones administrativas para ejecutar la decisión
b. Doble voluntariedad.
Doble voluntariedad, por una parte, la manifestación de voluntad del acto administrativo, y por otra la
voluntad la decisión de la autoridad de hacer producir efectos al acto administrativo.
Ej. secretaría de tránsito de cualquier municipio. Multas.
Muchas veces lo que hace el administrado es hacerse el bobo y esperar (5años o mas) a que ya no tenga
fuerza ejecutoriada la actuación y no tenga validez por lo que ya no puede ser cobrada. Para que esto no
ocurra y para que haya operación administrativa es necesario que la administración tenga la capacidad
humana y la y determinación intención de cobrarla al particular, la ley da una facultad de cobro coactivo
(es un ej. de operación administrativa), la administración puede como si fuera un juez librar un
mandamiento de pago y cobrar el imponer de la sanción.

c. Clases: modalidades de operación administrativa.


i. Acto escrito.
ii. Acto NO escrito. Decisiones de manera gestual.
iii. Ordinarias. Basta con requerir al administrado para que cumpla con la
materialización de la orden.
iv. Compulsiva o coactiva. Art 89 CPA se le pueden imponer multas coactivas,
apremios pecuniarios que tienen por objeto compelerlo para la materialización de la
orden dada por la administración. Ejecución oficiosa de la decisión por parte de la
autoridad.

Ej. una persona para poder edificar necesita de previa autorización por parte de la autoridad
administrativa, cuando la persona obtiene la licencia para construir la casa de un piso y el que esta
construyendo decide hacer una casa de dos 2 pisos ahí ya esta actuando irregularmente, pero el vecino se
pone bravo porque le quita la vista, pone una queja contra el que esta construyendo la casa de 2 pisos sin
licencia, comienza una actuación sancionatoria que implica hacer la confrontación de la licencia y la obra
que se esta materialmente realizando para saber si corresponde sino proceder a la demolición, porque no
corresponden. El procedimiento administrativo va hasta que la orden de demolición quede en firme, lo
que hay de ahí para adelante es la operación administrativa, donde primero se necesita

17 – 08 – 19
Estamos viendo las distintas modalidades de actividad que puede desplegar la administración.
Art 104 CPACA
Omisiones: ABSTENCIONES de quien ejerce función administrativa que cuentan con la virtualidad de
producir efector jurídicos para la autoridad o para quien ejerce función administrativa.
Dos especies
1. Regla general Omisiones que reciben el mismo tratamiento normativo de los hechos, porque tiene
que ir de la mano de un hecho legislativo. Involuntaria, tiene el mismo tratamiento de los hechos. Ej.
invierno prolongado y que la autoridad administrativa intervenga con el propósito evitar que algún
deslizamiento produzca daños. Mantenimiento de los parques públicos porque hay arboles que amenazan
con caerse total o parcialmente y que da lugar a que los vecinos del parque informen a la autoridad para
que puedan prevenir cualquier daño que pueda causar tal amenaza. La omisión del deber objetivo a cargo
de una autoridad sumado a un hecho natural da a la posibilidad de comprometer la responsabilidad del
estado.
Esas omisiones junto con hechos o fenómenos de la naturaleza pueden comprometer la responsabilidad
del estado, se les ubica también en el terreno de la responsabilidad extracontractual del estado. Esa
modalidad de omisiones equiparable a hechos no está dentro de nuestro objeto de estudio.
La otra especie de omisión que nos incumbe es la omisión al deber de dar respuesta a los derechos de
petición, según el art 23 de la constitución, toda persona tiene derecho a formular peticiones a las
autoridades tanto por motivos de interés general como de interés particular y a obtener pronta resolución,
siempre que se formule una solicitud por parte de una administrado, al administrado le asiste el derecho a
obtener una respuesta. Cuando se omite ese deber, tanto con el propósito de asegurar la eficacia del
derecho fundamental consagrado por la norma como como por el propósito de materializar la eficacia de
otros derechos fundamentales, como el derecho al debido proceso y acceso a la administración de justicia,
las normas en materia de procedimiento administrativo hablan del silencio administrativo. Cuando la
autoridad no contesta de forma oportuna, esas reglas conducen a que aparezca en el mundo jurídico una
ficción que son los actos fictos o presuntos que son actos administrativos en toda regla y son expresiones
(expresiones tacitas o implícitas) de la autoridad que operan por ministerio de la ley.
Acto ficto o presunto: se invoca con el propósito de permitir al peticionario que no logro que la
autoridad respondiera a su solicitud, llevar su caso al conocimiento de la jurisdicción de lo contencioso
administrativo para que allí se resuelva si le asiste o no el derecho que estaba reclamando en el derecho de
petición. Estas reglas conducen a que el interesado pueda invocar ese mecanismo y por tanto da lugar a
los actos fictos o presuntos.
entre la noción entre acto administrativo y acto administrativo ficto o presunto hay una relación de genero
a especie, el genero es la noción de acto cuya y dentro del genero hay dos clases de pronunciamientos de
la administración con el alcance de los actos administrativos, los actos administrativos o las decisiones
expresas son aquellas en las cuales uno puede constatar por los sentidos, los actos expresos y la segunda
especie los fictos o presuntos, en el caso de los últimos en realidad la autoridad que debía pronunciarse
incurre en omisión, entonces es la ley la que suple la ausencia de pronunciamiento explicito de la
administración y le permite al particular entender que la solicitud fue negada, que es la regla general o en
los casos puntuales asumir otra cosa. En el caso de los actos fictos o presuntos no hay en realidad desde el
punto de vista factico un acto positivo de la administración, sino que son reglas legales las que operan
para permitir al particular entender que con el trascurso del tiempo su solicitud puede llevarse un sentido
u otro. Tiene como propósito que la situación jurídica se defina ya sea positiva o negativamente.

· CONTRATOS
Son un NJ que por medio de su celebración se busca lograr el acuerdo de voluntades de dos o mas
personas en relación con determinado contenido prestacional que debería resultarle de provecho a
quienes convienen en la celebración del negocio. Los contratos se caracterizan por la bilateralidad
o plurilateralidad (si son mas de dos sujetos) y presuponen el cruce de voluntades, que se distingue
del acto administrativo caracterizado por su unilateralidad. Con ocasión de su actividad
contractual las autoridades del estado profieren actos administrativos, tanto antes como con
posterioridad.
Actos previos a la celebración del contrato como los pliegos de condiciones de licitaciones, actos
mediante los cuales se adjudica un contrato, actos donde se declara desierta la licitación son ej. de
acto administrativo precontractual, acto previo a la celebración del negocio. Con posterioridad a la
constitución del acto estatal, se tienen muchos actos administrativos contractuales propiamente
dichos à cuando la administración hace uso de las clausulas excepcionales, que deben incluirse en
los contratos estatales, art 14 ley 70. Ej. Cuando la administración termina unilateralmente un
contrato por necesidades de interés público, o cuando debe declarar su caducidad por
incumplimiento, liquidar unilateralmente ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo con un
contratista, por temas de interés público. Todos esos pronunciamientos que emite la entidad estatal
después de la celebración del contrato también son actos administrativos, más específicamente
contractuales. àCondición de actos administrativos, los dos lo son.
Si es menester que con ocasión de su actividad contractual las entidades estatales profieren actos
administrativos que participan de la condición de ser contractuales.
Si es importante tener en cuenta la multiplicidad que tienen los actos administrativos que profiere
toda entidad estatal.

1. PRINCIPIOS que debe tener en cuenta la administración.

A. Función que les concierne en el sistema jurídico en un estado social de derecho. En el


sistema normativo uno encuentra dos especies de normas: las reglas y los principios, para
que a través de ella establecer porque hay que tener en cuenta que los principios tienen una
doble función, por un lado, la función hermenéutica y por otro una función normativa.
- Función hermenéutica: Históricamente nos ubicamos en el modelo de estado liberal,
revoluciones liberales a principios siglo XIX, Francia y USA, revolución francesa, cuando
surge fruto de los planteamientos de la filosofía de la ilustración como modelo de
organización del poder político que reacciona al estado autoritario, monárquico, absolutista
en que el poder político estaba individualizado en la persona del monarca, donde no
reconoce limites a sus potestades, el monarca absoluto actuaba sin autorización de una 3ª
fuente de atribución de facultades en el estado para poder actuar, no se sometía a control
por parte de otro órgano del estado sino que este modelo del poder individualizado no era
el más garantista y proteccionista de los derechos y libertades de las personas y
recuperando la importancia del reconocimiento y protección de los derechos de la persona,
hay que reformular la concepción del poder político y poner al estado al servicio del
individuo y no al contrario, que era lo que ocurría con el monarca. Recuperar la
centralidad, la concreción practica es el modelo liberal de derecho que recordaran se
fundamenta en 3 pilares.
i. Principio de legalidad à No solo los ciudadanos sino también las
autoridades están sujetas al imperio de la ley y solo podrán hacer aquello para
lo cual han sido autorizadas. Se acabo lo del monarca que hacia lo que quería
sin sujeción a controles.
ii. Reconocimiento de libertades individuales
iii. Separación de poderes. àEl poder se divide para que se controle a si mismo.
Check and balances.

En ese contexto lo que se pregonaba en esa época es que el estado tuviera unas dimensiones reducidas,
limitadas, las que fueran estrictamente imprescindibles para garantizar el mantenimiento del orden
público, porque se creía que se debía recuperar la posición de las personas y sus derechos, además de los
planteamientos económicos, los planteamientos de Adam Smith. Defendía que el estado no tenía que
intervenir para nada en la economía y que al contrario debían regirse por el libre juego de las reglas de la
oferta y la demanda que permitiera que cada vez se produjera de mejor manera los bienes y los servicios
que las personas necesitaban para vivir dignamente y que esa libre competencia debería permitir la
producción de esos bienes y servicios para que. todo el mundo pudiera acceder a unas condiciones
mínimas. Ese era Rol de la misma iniciativa privada, el libre juego de las reglas de la oferta y de la
demanda. El estado y la administración pública en el modelo del estado liberal está caracterizado porque
deja en manos de la administración pública, que se creía que era reducida y abstencionista, prácticamente
una sola responsabilidad à velar por el mantenimiento del ordenamiento jurídico. no teníamos una
administración productora de bienes y de servicios públicos, eso era función de los particulares, en ese
contexto la aplicación del derecho se entendía como tarea simple, si queríamos a las autoridades públicas
solo hacían lo que facultaba la ley, sin salirse de ese marco por el miedo a la vuelta al sistema
monárquico. Eran normas jurídicas las que se pensaban para regular aquello que hacían las autoridades
públicas, la norma preexistente anticipaba por completo el sentido de las decisiones que debían tomar las
autoridades. El ordenamiento jurídico se creyó que podía perfectamente hacer un ordenamiento jurídico
confeccionado a base de reglas. Reglas à Son modalidades de enunciado normativo que integran un
supuesto de hecho + una consecuencia jurídica. Si ocurre a, entonces debe ser b.
Las reglas se aplican de manera disyuntiva a través de una estructura de argumentación que es la
construcción de silogismos, subsunción, esto significa que la consecuencia jurídica de la regla se aplica o
no, las reglas se ponen en practica a todo o nada, si o no, no admite terceras opciones posibles.

Ej.
1. Premisa mayor: “El trabajador que complete 1200 semanas cotizadas y cumpla 65 años, tendrá derecho
al reconocimiento de pensión de jubilación”. (norma jurídica)
2. Premisa menor: M à1200 semanas cotizadas + 63 años. (hechos del caso)
3. Conclusión. ¿Derecho a la pensión? (consecuencia jurídica) M no tiene derecho a reconocimiento de la
pensión.
Ese tipo de enunciados normativos se aplican por medio de silogismos, la regla (PM), los hechos del caso
(Pm) y encajar y subsumir los hechos del caso en el supuesto de hecho de la regla, si encaja se aplica la
consecuencia jurídica (Conclusión) y contrario sensum no se aplica.
Las reglas ofrecen unas ventajas, su aplicación permite prever con absoluta certeza el sentido de las
decisiones del responsable de llevar a los casos concretos la regla de la que se trate, permite controlar de
manera intensa al responsable de aplicar la regla.
El modelo de estado liberal era abstencionista, administración que no interviene, que no intervenga en la
economía, con las riendas cortas porque no queremos que vuelva al modelo monárquico, queremos a una
administración rigurosamente metida en el principio de legalidad, para ese efecto el derecho
administrativo en base a reglas es la mejor opción, porque la aplicación de reglas cierra las posibilidades
de crear derecho, los márgenes de interpretación al responsable de la aplicación de las reglas, cuando el
derecho se confecciona por medio de reglas el que esta llamado a aplicarlas no tienen margen de libertad
de acción eso se ajusta al tipo de administración que queríamos en el contexto del estado liberal de
derecho. Por eso en ese contexto los principios son plato de segunda mesa, son enunciados normativos de
segundo orden. Los principios en este contexto de modelo liberal de derecho solo constituían
disposiciones o modalidades de norma a las que se acuden en defecto de regla o en presencia de
antinomias, pasajes oscuros dentro de la regla, contradicciones en la misma regla o de una con otra, solo
cuando no había el estado ideal que era el de una regla clara que sirviera para resolver el caso, se aplican
los principios.
¿Cómo ganan fuerza normativa los principios?

- Función normativa: ¿Qué paso? Se evidencio en Europa a finales del s. XIX segunda
mitad principios del XX, recordamos planteamientos de Adam Smith, permitir al libre
juego de la oferta y la demanda, se suponía que la mano invisible iba a dispensarle a todo
el mundo educación, vivienda, etc, la mano invisible no era equitativa, sino que repartía
siempre al mismo lado. Habían muchas partes de la población con necesidades básicas
insatisfechas no les estaba dispensando igualdad de oportunidades para el acceso a las
condiciones mínimas de existencia digna, el mercado es como una fuerza difícil de
someter a condicionamientos precisos, por lo que finalmente habría que acudir al estado
que supliera esas disfuncionalidades que imposibilitaron a una parte de la población a
acceder a unas condiciones mínimas. Le reclamaban al estado no solo la igualdad formal,
igualdad en el trato de la aplicación de la ley, pero también se pide igualdad material. Se
habría logrado materializar las libertades individuales, reconocidas por el estado, libertad
de locomoción, de expresión, de iniciativa económica, etc. ¿pero de que sirven estas
libertades si cuando llaman a elecciones no entiendo los planteamientos, porque no tengo
idea de como se escribe o lee? Tengo es que preocuparme por como sobrevivo que por las
creencias políticas, no tengo un lugar digno para vivir. Hay una serie de condiciones de las
que dependen llevar más allá el contenido de las libertades individuales. A eso se refiere la
igualdad material, eso el mercado no lo dispenso como se suponía que iba a conseguirlo
por eso se reclama la intervención del estado, para que se haga cargo de la prestación de
esos servicios. Cambia el rol del estado en la configuración de las relaciones sociales,
cambia de una administración abstencionista a una administración a que con el propósito
de lograr igualdad material para acceder a condiciones mínimas se aplica otro principio
jurídico que es el de solidaridad, cuyo contenido se correspondía con un mandato que antes
era más propio de las creencias religiosas, era mas bien en el ámbito de la religión en el
fuero interno de cada persona, que decidía si hacía caso o no al reclamo de su conciencia
de darle de beber al sediento, de darle de comer al hambriento, etc.
El estado social entonces tendrña unas dimensiones más amplias que las de la administración
pública del estado liberal que solo mantenía el orden público porque ahora se llamaría a
prestar servicios y a proveer bienes antes eran responsabilidad de los particulares, libre juego
de la oferta y la demanda, en ese nuevo contexto al estado y a la administración pública se le
asigna responsabilidad y adquieren niveles de complejidad muy elevados, y pretender desde el
derecho reglamentar lo que tiene que hacer la administración con el nivel de detalle, precisión,
con la desconfianza que implican las reglas como si el legislador pudiera anticiparse, pese a lo
complejo que ahora será responsabilidad de la administración, una administración
abastecedora, se vuelve una quimera. Por lo que ahora se necesitará es que el estado se base en
principios que tienen una estructura y una dinámica de aplicación difererente a la de las reglas,
que le da a la administración que ahora tiene responsabilidades complejas difíciles de
reglamentar con exhaustividad de antemano, los principios le dan a la administración los
márgenes de maniobra, flexibilidad, capacidad de reaccionar a situaciones imprevistas,
contextos cambiantes, que es una habiliadad de la aplicación de reglas NO da. ¿Qué es lo que
identifica a los principios?
à Principios: (Robert Alexi) Normas que contienen mandatos de optimización = ordenan que algo sea
realizado en la mayor medida posible, de acuerdo con posibilidades jurídicas y fácticas existentes (Ej:
Derechos fundamentales-económicos y sociales). Los principios ya no son platos de segunda mesa, sino
que ahora los principios contienen ordenes, prohibiciones, deberes de comportamiento, que deben ser
seguidos por el responsable de aplicar el principio, los principios no tendrán solo el clásico objetivo de
servir cuando no haya regla, sino que tiene eficacia normativa directa, contienen mandatos.
Las decisiones de las autoridades administrativas se pueden soportar directamente en un principio, aunque
no haya regla clara para sustentar la decisión.
- Los principios ganan fuerza normativa
- Los principios se aplican de manera distinta a como se aplican las reglas, estas se aplican
de modo disyuntivo, a todo o nada, si o no, no hay terceras opciones posibles.
los principios jamás se pueden aplicar de esa manera, por que los madatos derivados de un
principio son mandatos de optimizar.

OPTIMIZAR àTratar de sacar el mayor provecho posible de cierto elemento del que se dispone, los
principios piden es que optimicen, que intente al máximo posible aproximarse a un objetivo, exprimiendo
las posibilidades fácticas y jurídicas con las cuales juega.
Las normas que tienen estructura de principio, se caracterizan por señalar objetivos y finalidades por las
cuales hay que propender, propósitos a perseguir, pero no le dicen al responsable de aplicar el principio
que camino tiene que seguir para acercarse a la finalidad, márgenes amplios de aplicación. Eso lo
distingue de las reglas, porque las reglas no dan márgenes de apreciación.
Además de dar márgenes de maniobra para elegir el camino y conseguir la finalidad que el principio
formula, los principios se diferencian y admiten márgenes de cumplimiento parcial. Cuando se da
aplicación a un principio un operador jurídico podría adoptar medidas que sirvan para aproximarse a la
finalidad que el principio postula aunque sea un tris, y por tanto admite cumplimiento parcial.
Ej. todas las normas que en la constitución consagran derechos tienen estructura de principios y se aplican
como principios. Implementar políticas encaminadas a materializar lo que el principio consagra, ese
derecho. Art 67 derecho a la educación, es un ejemplo de como es la estructura. “Artículo 67. La
educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; con ella se
busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura
(…)”.
El principio es que toda la población tenga derecho a la educación, esa es la finalidad, a esta no se llega
espontáneamente, para llegar a esta finalidad del principio de educación será necesario implementar
medidas que de forma progresiva, paulatina permitan ir accediendo a ese propósito constitucional.
El art. Constitucional NO dice que camino se deber seguir para el cumplimiento de ese propósito
constitucional, cosa que da amplios márgenes de aplicación a la administración para logar ese propósito.

Facultades aplicadas para las reglas:


Regladas à Aquellas que se atribuyen a la administración a través de normas que contienen todos los
parámetros y criterios necesarios para adoptar la decisión, o que el operador no tiene que agregar criterio
alguno, todos le vienen dados por la ley, la norma que contiene la regla.
EJ. cuando reconoce una pensión se tienen las normas para aplicar la regla.

Facultades aplicadas para los principios.


Discrecionales à Se caracterizan porque no le dan al responsable de aplicarlos todos los criterios que
requiere para adoptar decisiones.

Los principios se limitan a fijar una finalidad, las reglas se aplican de modo disyuntivo, los principios
admiten terceras opciones, aplicación progresiva, cumplimiento parcial.
La diferencia mas importante entre estas dos los principios y las reglas, es la que tiene que ver con la
forma de resolver conflictos entre ellas, cuando entran en conflicto reglas, el funcionario que tiene que
resolver la solicitud de pensión entiende que hay dos, o tres reglas aplicables y debe escoger una, mientras
que la colisión entre principios los criterios de resolver reglas resultan inapropiados, insuficientes. Los
conflictos entre reglas generan inseguridad jurídica, mientras que la colisión entre principios los propicia
la misma constitución, y al estar todos consagrados en la misma disposición (la constitución) hace inútil
intentar dirimir el conflicto usando los criterios para solucionar reglas.
Lo que se hace para solucionar colisión de principios es busca el mejor equilibrio dable entre ellos, para
eso la herramienta es el PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD.

NOLI MET TANGERE

23/09/19.

La aplicación de reglas priva al operador jurídico de los márgenes de libertad de actuación, de la


capacidad de maniobra que requieren para reaccionar a supuestos fácticos que son altamente cambiantes y
que precisan de esa capacidad de reacción. Por eso en el Estado social el derecho administrativo con
reglas o a base de reglas le debe ceder el paso a los principios. Los principios entendidos como normas
que contienen mandatos de optimización.

De la definición de Robert Alexy de los principios se desprende que ya no son herramientas que solo se
acuden cuando no haya regla clara y expresa porque ahora los principios contienen mandatos, ganan
fuerza normativa y pueden servir de fundamento normativo directo, y a veces exclusivo, de las decisiones
de la administración y de los jueces. Por otra parte, más allá de que los principios contienen órdenes,
patrones de comportamiento que son de imperativa observancia para los operadores aplicarlos, su
aplicación se da de una manera diferente que la de las reglas, no a través de la construcción de los
silogismos sino funcionando como mandatos de optimización, optimizar en el lenguaje cotidiano significa
intentar exprimir al máximo posible un elemento del que disponen. Entonces los principios a lo que
fuerzan es a sacarles el mayor jugo posible a los recursos tanto jurídicos como fácticos de los que se
disponen para aproximarse a la finalidad, o al propósito que se postula. Ej. de cómo aplicar los principios
→ art 67 CP, derecho a la educación, mandato de optimización para el estado de lograr cobertura
universal, etc. Los principios tienen también función hermenéutica.

El ordenamiento jurídico establece unos límites para el margen de libertad que tienen los operadores
jurídicos al aplicar principios.

Los principios se diferencian de las reglas:


1. Por su estructura: la estructura condicional hipotética clásica que tienen las reglas no cuenta con la
misma de los principios, los cuales funcionan con unos presupuestos, unas herramientas distintas
que se limitan a establecer una finalidad pero dándole al operador jurídico libertad para escoger
los caminos que le permitan aproximar.
2. Dinámica de aplicación: las reglas se aplican a través de la construcción de las lógicas de
silogismos por lo mismo no admiten niveles de cumplimiento parcial. En cambio, los principios
como mandatos de optimización tienen una estructura abierta, son adaptables al contexto fáctico
del caso que deben ser aplicados y por lo mismo esa flexibilidad conduce a que en los principios
se admita un cumplimiento parcial, aplicación progresiva.
3. Forma en la que se debe solucionar conflictos entre una modalidad normativa y la otra: cuando se
dan conflictos entre reglas, lo primero que dice el operador jurídico es que deben solucionar la
petición de reconocimiento de pensión de jubilación y tienen 3 reglas, ¿cómo decidirlo? Echando
mando de los criterios que están en el código civil para decidirlo, especialidad, temporalidad, entre
otros. Que puestos a funcionar en en caso es que escogemos una regla y dejamos las demás. En
cambio los conflictos entre principios tienen un escenarios completamente diferente y una manera
de ser resueltos diferente. El escenario es completamente distinto porque es el propio sistema
jurídico que propicia esas colisiones, y no necesariamente hay que verlas como algo indeseable.
Los principios (su mayor número) los encontramos en la CP, entonces ya solo por ese hecho
pretender utilizar las mismas herramientas para dirimir conflictos entre reglas en los principios no
nos van a funcionar porque la jerarquía, temporalidad, etc. Como todos están en la misma CP
pierden utilidad. Pero además, esa naturaleza misma que tienen las cartas constitucionales, es la
que potencia o casi que hace inexorables la colisión entre principios porque las constituciones
políticas cumplen en los estados constitucionales contemporáneos un rol de tratados de
convivencia pacífica entre concepciones políticas, religiones, éticas, derechos, intereses,
orientaciones sexuales de las más variadas índoles, muchas veces antagónicas, y todas encuentran
acogida en la CP. Eso era de esperarse por supuesto si uno se limita a mirar cómo están integradas
las asambleas constituyentes, si las sociedades en el contexto de las cuales se aprueban esas cartas
constitucionales verdaderamente son pluralistas. Convicciones contrarias quedaron planteadas, por
ejemplo la libre iniciativa privada y desarrollo económico, y la protección al medio ambiente. Es
la propia constitución política la que propicia las colisiones entre principios. Y en el modo de
resolver, son diferentes porque las colisiones entre principios se dan entre ideologías, entre
creencias, derechos e intereses, o sea que cuando estan en conflicto principios las autoridades
publicas no pueden soslayar el deber publico de buscar la máxima realización posible de todos los
principios que están chocando en el caso concreto, de ahí que no se puedan utilizar las maneras de
resolver que se tienen para las reglas (jerarquía, temporabilidad, especialidad o favorabilidad) sino
que tenemos que buscar alternativas de solución que permitan potenciar al máximo posible las
distintas finalidades que cada uno de los dos o más principios en colisión plantean. Por eso hay
que echar mano la proporcionalidad. Esta se basa en aprovechar una característica con la cual
tienen los principios y por eso se diferencia de las reglas, la cual es que tienen la propiedad del
peso. Esa llamada propiedad del peso es consecuencia de esa textura abierta, y flexibilidad que
tienen los principios que les permite expandirse o comprimirse dependiendo del caso que tengan
que ser aplicados. Dependiendo de lo fáctico del caso nos vamos a encontrar que los principios
pesan más o pesan menos. Las relaciones de peso entre los principios, como regla general no se
pueden establecer en abstracto siempre deben ser identificadas en concreto atendido el supuesto
fáctico del caso específico. Ej. Cuál de estos dos principios tiene más importancia? El derecho a la
intimidad, o el derecho a la libertad de comunicación. Seguramente van a estar ponchados porque
no van a saber qué contestar. Hay que mirar el caso en concreto. Intentar encontrar relaciones de
peso o de importancia de los principios en abstracto muy excepcionalmente se puede lograr. En el
caso colombiano solo hay un ejemplo en el que uno dice que en abstracto esos principios pesan
más que otros, que es el caso del art. 44 de la CP “derechos fundamentales de los niños”. Estos
prevalecen sobre los demás.

Ej. el derecho a la intimidad de un nn, es una persona que no está expuesta al público ni a los medios de
comunicación, a nadie le importa su vida privada, si esa persona un día descubre que hay una nube de
paparazzis persiguiéndolo a todas partes, y dice pero esta intrusión en mi vida privada por qué la debo
soportar si a nadie le interesa mi vida personal? y él promueve una acción de tutela para que le diga a los
paparazzis que lo dejen de hacer, el juez tiene una colisión entre principios, de un lado tiene el derecho a
la intimidad y de otro la libertad de información en cabeza de los medios de comunicación, si el caso es
ese qué pesa más? la intimidad de nn. Pero si les cambio la intimidad de marin por un personaje público
como sería Gerard Piqué, en un día que está en el parque con Shakira y entonces promueve su acción de
tutela, y el juez tiene que resolver, ahí uno tendría que pensar qué pesa más, y es obviamente la libertad
de información y de prensa porque es un personaje público, está en la vía pública.

Esas relaciones de peso entre los principios es lo que se busca establecer a través de la balanza de la
proporcionalidad que como herramienta de argumentación procura realizar la máxima realización posible
en todo caso de los principios en colisión en un caso concreto estableciendo el mejor equilibrio posible
entre esos principios que están colisionando.

¿Qué tipo de facultades debe ejercer la administración cuando debe aplicar principios? → las facultades
discrecionales. Cuando las decisiones que toma la administración se apoyan en la aplicación de reglas, el
asunto relativamente es sencillo, lógica deductiva y silogismo. Pero esto cada vez es más raro que ocurra,
es más frecuente que se adopten las decisiones mediante principios.

¿Cómo ubicar en el derecho positivo los principios? Hay unos principios que están en la constitución y
otros en la ley. En dónde? →
1. En la CP: Hay 3 grandes grupos de principios de raigambre constitucional con impacto en el
proceso administrativo: (i) derechos humanos: 3 generaciones (primera generación son los
derechos y libertades individuales -principalmente deberes de abstención-, segunda generación
son los que tienen un contenido más prestaciones y le ponen más deberes de actuación, tercera
generación son los derechos colectivos. Estos cumplen un doble rol en el proceso administrativo:
de un lado son el objetivo a perseguir, la finalidad por la que propender, la administración debe
propender por la máxima realización de derechos y libertades de las personas, el procedimiento
admin. debe ser un escenario propicio para la materialización de los derechos fundamentales,
derechos y libertades en general de los administrados. Del otro lado, los derechos humanos
constituyen límite que no debería ser desconocido por la administración al momento de adoptar
las decisiones y solo podría limitar esos derechos cuando resulte estrictamente pensable para
prevalecer el interés general. Es decir que la administración siempre está en el deber de encontrar
el límite constitucionalmente admisible de la restricción de los derechos a la que se ve abordada al
proferir actos administrativos, ese límite lo vamos a encontrar utilizando herramientas de
argumentación como la proporcionalidad; (ii) los derechos que se encaminan en el art. 29 de la
CP, que consagra el derecho fundamental/principio constitucional del debido proceso. El derecho
al debido proceso es un género del cual cuelgan varias especies, es una supragarantía de la que
penden otras garantías, por ejemplo el principio de tipicidad o legalidad de las sanciones e
infracciones, el principio de juez natural, el derecho a la defensa, el derecho a la contradicción, el
derecho a la asistencia letrada o defensa técnica cuando se está en el marco de una actuación
sancionatoria, entre otros. Todos esos principios son los que se intentan materializar exigiendole a
la administración que instruya un procedimiento, un expediente antes de tomar sus decisiones; (iii)
principios de la función administrativa, los cuales enlista el art. 209 de la CP, ese art. uno podría
decir que es como una especie de carta de navegación de la administración pública, es su faro, la
primera frase del 209 lo deja absolutamente claro, dice: para qué es que debe ejercerse la función
administrativa. Esta está instituida para servir a los intereses generales, o sea nada más justifica
utilizar alguna de las fuentes de actividad de la administración, nada distinto que servir al interés
general. Y para eso, dice el art. 209, la función administrativa se debe emplear con sujeción a los
principios de igualdad, imparcialidad, publicidad, moralidad, economía, eficacia, etc. que
menciona ese disposición de la CP, y aquí son principios que luego la ley recoge y define. Estos
deben ser materializados en las actuaciones de la administración para dictar actos administrativos.
2. Ley → 2 grupos de principos.
En un primer combo están los régimen general del procedimiento administrativo. No hay un solo sistema
de procedimiento administrativo en el ordenamiento jurídico colombiano sino que hay un montón. De
hecho, en el seno de la comisión redactora del vigente código de procedimiento administrativo (ley
1437/11), se dieron la tarea de hacer un inventario de los procedimientos sancionatorios distintos de los
del código/régimen general y encontraron más de 260. Además de los principios que hay en ese régimen
general, tenemos unos que están consagrados en los sistemas de procedimiento administrativo especial,
que son muchos, hay algunos muy célebres como los de materia tributaria.

En el régimen general en el código anterior se encontraban plasmados los principios en el art. 3, y el art. 2
que traía un par de principios adicionales, pero se quedaban cortos, por lo que empezar a proliferar
principios consagrados en estatutos normativos que tienen vocación de normas generales, de ser aplicados
por toda la administración pública, ej. ley 489 art 6 y 7. El código de procedimiento administrativo
vigente lo que hace es en su art. 3 (el cual tiene el listado), se hace un ejercicio de sistematización, lo que
hace es intentar meter todos en el mismo saco para dejar más fácil al intérprete la tarea de identificar los
principios que debe aplicar la admin. cuando instruye expedientes para dictar actos administrativos.
Ahora es un listado más completo con unas definiciones más a tono con los desarrollos jurisprudenciales
de cara a identificar el alcance de todos los principios jurisprudenciales allí anotados. Mientras que en los
procedimientos admin. especiales encontramos muchos princpios que solo tienen razón de ser en ese
ámbito de la administración a la que se dirige cada sistema de procedimiento administrativo especial, ej.
en materia ambiental tienen mucho peso los principios de precaución y de prevención.

Vamos a mirar 3 cuestiones de las que se ocupa el código en sus primeros artículos respecto de su ámbito
de aplicación.
El régimen general de procedimiento se aplica a todas las actuaciones administrativas salvo que estén
sometidas a un régimen especial, ese planteamiento nos lleva a preguntarnos ¿cómo intercatúan estas
disposiciones? ej. las disposiciones del código disciplinario único o las disposiciones del sistema de
responsabilidad fiscal, ¿cómo dialogan estas normas especiales con las normas generales del código? y
¿cómo resolvemos conflictos entre esas reglas? → hay que poner en funcionamiento estos dos criterios:
La primera de las 3 cuestiones sobre el ámbito de aplicación es cómo interactúan las normas especiales
administrativas con las del régimen general de procedimiento administrativo.
Entonces el primer criterio es el de especialidad normativo, es decir que todo lo que esté expresamente
regulado en un procedimiento especial administrativo, esas reglas especiales son de aplicación preferente
respecto de las de la ley 1437. En segundo lugar, en todas aquellas cuestiones que no estén expresamente
reguladas, esos aspectos no regulados los llenamos con las disposiciones del régimen general., este es el
criterio de subsidiariedad o complementariedad normativa. Estas previsiones están consagradas en el
código de procedimiento admin. en sus art. 2 segundo inciso y art. 35.
La segunda cuestión es... ¿las reglas procedimentales contenidas en el régimen general, se refieren o
contienen una regulación exhaustiva respecto de cómo se debe elaborar y proferir cualquier tipo de acto
administrativo con independencia de quienes sean los destinatarios de los efectos, o la regulación que hay
en la regulación de la 1437 está muy detallada en apenas una modalidad de actos administrativos? →
resolver esa pregunta supone partir de recordar el criterio de clasificación más importantes de la
administración, el que utiliza como parámetro para formular la tipología, identificar al sujeto pasivo, al
destinatario de los efectos de la decisión. Con base en ese criterio podremos identificar 3 especies de acto
administrativo:
1. EL individual → se trata de aquel que produce efectos para o se dirige solo a una persona o un
grupo determinado de personas. Ej. las decisiones sancionatorias.
2. El acto administrativo general → son aquellos cuyos efectos se dirigen hacia un conglomerado
indeterminado de personas. Ej. pico y placa.
3. El mixto. → son aquellos que en su mismo contenido incluyen decisiones de alcance general
como decisiones de alcance individual, son inusuales, son relativamente infrecuentes pero a veces
en una misma resolución se adoptan decisiones de este tipo.

Esto es importante porque resulta que las reglas del libro 1 del código de procedimiento administrativo, el
procedimiento que describen con exhaustividad es el conducente a la expedición de actos administrativos
individuales, en cambio la expedición de actos generales y mixtos (aunque encontramos algunas reglas
por ahí regadas en el código) no hay un procedimiento descrito, reglamentado con detalle que conduzca a
la expedición de estos actos. Por ejemplo en el código se encuentran reglas generales como la del art. 8 #8
que exige que cuando se vaya a expedir un reglamento por parte de una entidad del estado, antes de que
se profiera el reglamento, el proyecto del reglamento debe ser colgado en la página web institucional de la
entidad que lo va a proferir durante cierto periodo de tiempo para permitirle a los gremios, particulares la
posibilidad de pronunciarse sobre el impacto que podría tener la nueva reglamentación para que esas
sugerencias sean consideradas por quien se apresta a él, pero no hay más reglas que nos expliquen cómo
hay que dictar un reglamento. En cambio, si ustedes miran un estatuto como el 1345/10, este intenta fijar
una series de pasos que deben seguir las entidades de orden nacional cuando van a proferir actos
administrativos generales.

Y la tercera cuestión del régimen general del procedimiento administrativo es la que se encuentra
consignada en el art. 2 en su parte final, tiene una regla general y dos excepciones. La regla general es que
en ningún caso la administración pública tiene prohibido adoptar sus decisiones de plano, y esto significa
que no pueden proferirlos sin fórmula de juicio. Todo acto administrativo debe ser resultado de la
instrucción de un expediente, debe ir por un iter procedimental que garantiza que antes de que se tome la
decisión se respeta otras garantías como el art. 29 de la CP, y el art. 1 de la CP que es el principio de la
participación, es decir que todos los habitantes del territorio colombiano deben tener garantizada la
posibilidad de participar en la adopción de decisiones que los afectan. Las 2 excepciones son (art.2 libro
primero):
- cuando se trate de decisiones de actos administrativos que requieran de aplicación inmediata en
materia de policía o militares para mantener o restablecer el orden público.
- ejercicio de facultad de libre nombramiento y remoción → cualquier organización para cumplir
sus objetivos necesitan de recurso humano, la forma como, en principio, toda entidad pública debe
hacerse al recurso humano que requiere, es vinculandolo para que desempeñe un empleo publico.
El empleo público es el puesto de trabajo que alguien va a ocupar para desarrollar unas funciones
que están conectadas con la finalidad o las tareas asignadas a la entidad. El empleo público lo
desempeña una persona denominada servidor público. El art. 125 de la CP nos dice qué
modalidad de empleos públicos existen en nuestro sistema jurídico, y el art. 123 de la CP nos
cuenta qué especies de servidor público hay en nuestro sistema jurídico. El 15 dice que como regla
general los empleos al servicio de los organismos y entidades del estado serán de carrera
administrativa y que excepcionalmente habrá empleos de libre nombramiento y remoción de
trabajadores oficiales de elección popular y los demás que prevea la ley. Según este art. hay 5
modalidades de empleo público. Una regla general y 4 excepciones, la regla general debe ser los
de carrera administrativa, esto lo estableció el constituyente porque estos se acceden por
concursos de méritos, y se gana el derecho al empleo quien tenga mejor resultado en esas pruebas.
La carrera admin., como la define el art. 27 de la ley 909/04, es un sistema de administración de
personal que está diseñado para garantizar igualdad para el acceso de los empleos, mérito y
capacidad (idoneidad) → 3 principios. Garantiza también que si yo me gané a pulso, demostrando
que soy el mejor en el concurso, el derecho a acceder al derecho del empleo de carrera
administrativa la terminación del servicio debería depender del mérito, del rendimiento laboral. La
carrera administrativa garantiza el retiro del empleo solo puede producirse porque se de una de
dos circunstancias: (i) por deficiente desempeño laboral y; (ii) porque incurrí en un
comportamiento sancionable por la destitución. Es decir, que esto también garantiza estabilidad en
el empleo.
Por eso las otras 4 maneras en el art. deben tomarse como excepciones, una de las excepciones que
menciona son los empleo de libre nombramiento y remoción. Estos son cargos que normalmente se
encuentran en la cúspide de la pirámide de la estructura institucional de cualquier entidad. La sentencia C-
195/94 dice que en el estado no puede implicar sin muchas dificultades 3 niveles de acción, y con cada
uno de esos 3 niveles podemos asociar una modalidad de empleo público. Encontramos en el estado la
función POLÍTICA, es decir discusión sobre cuál es la mejor forma de cubrir los intereses generales, esa
función política se puede asociar con conducción o dirección institucional.
Solo en el nivel de lección pública esta justificado que nombren y remuevan sin justificar, basta que el
funcionario alto del estado elija ej. remodelar su gabinete. Ministro, director de departamentos
administrativos, representantes de una entidad administrativa descentralizada, etc.
La corte dice que solo se puede en dos situaciones:
1. que el empleo sea de funciones de naturaleza política, de dirección o de conducción a nivel
nacional o territorial.
2. cuando hay una relación de confianza cualificada, una confianza especialísima entre quien
desempeña el empleo y el empleador, debe ir más allá de cualquier relación de trabajo. Aquí
estamos hablando de la asesora del ministro, del secretario privado del departamento admin, del
conductor/Escolta del ministro, etc. → que tengan misma ideología o criterio.

24/09/19.
Ayer habíamos quedado explicando esta última cuestión atinente al ámbito de aplicación del régimen
general del procedimiento administrativo. En el art. 2do en el sentido de que hay dos casos en los cuales
la administración puede adoptar decisiones de plano y sin tener que aplicar las reglas de procedimiento
que hay desglosadas, desarrolladas en el Libro 1 del CPACA. Esos dos casos son:
1. Decisiones que adoptan las autoridades militares o de policía para mantener o restablecer el orden
público que requieren de aplicación inmediata.
2. Las decisiones que se adoptan en la facultad de libre nombramiento y remoción. 2 nociones
básicas en el derecho admin. Laboral: (i) empleo público y; (ii) servidor público.
El art. 125 de la Carta Política consagra las modalidades de empleo y prevé una regla general que son los
cargos de carrera administrativa, y una serie de excepciones a la regla general de los cargos de carrera, 4
excepciones, una de las cuales son los cargos de libre nombramiento y remoción.
Para acceder a los cargos de carrera admin. Se requiere hacerlo a través de un concurso de méritos, que es
una actuación admin. compleja Que implica la realización de una convocatoria pública para cualquier
persona que acredite los requisitos que prevé la ley para acceder al empleo pueda acceder libremente a la
convocatoria, aplicar a sus pruebas y obtener el puntaje más alto demostrando que es el más idóneo para
acceder al empleo.
Tratándose de los cargos de libre nombramiento y remoción encontrados en el nivel más alto, en el de
dirección, en el que se adoptan las decisiones estratégicas, en la organización de las entidades del estado.
Ese tipo de empleos, para acceder a ellos, no se exige realización de convocatorias públicas sino que se
necesita que orienten funciones de naturaleza política, o sea de dirección, de conducción o de manejo
institucional. Primera circunstancia que según la jurisprudencia de la corte constitucional justificaría
sustraer un empleo de la regla general de la carrera administrativa y catalogarlo como cargo de libre
nombramiento y remoción. Y la segunda, que el empleo requiera de una confianza cualificada entre quien
lo desempeña y su inmediato superior. Ej. asesores de los ministros. En esos casos lo que prima para
determinar el acceso al empelo y la permanencia en el mismo es que haya esa identidad de criterio, esa
sintonía ideologica, afinidad de gestionar los asutnos de la entidad, entre el denominador (que es el que
nombra) y el que accede al cargo. Por eso la ejecución de cargos de libre nombramiento y remoción
implica la utilización de una facultad discrecional. hay normas legales que expresamente así lo disponen,
la mas reciente es el art. 41 de la ley 909 del 2004, que consagra una causal del retiro del servicio, que es
la que se denomina declaratoria de insubsistencia del nombramiento. El art. 41 consagra las causales de
retiro de servicio, ahí menciona un chorrero de causales, una de esas causales es la que nombró
anteriormente y la bifurca, de manera que se aplica con diferencias en dos escenarios visibles.
- Primer escenario: Si el empleo es de carrera administrativa, la declaratoria de insubsistencia del
nombramiento corresponde a una facultad reglada. SOlo puede ser consecuencia de una
evaluación no satisfactoria en el entorno laboral.
- Segundo escenario: Si el cargo es de libre nombramiento y remoción, la decisión de declarar
insubsistente el nombramiento responde al ejercicio de una facultad discrecional, y se concreta en
el dictado de una decisión que no requiere motivación.

Aquí más adelante nos vamos a encontrar con que la motivación, como elemento de validez de los actos
administrativos, es la explicitación de las razones en las que se fundamentó la admin. para tomar la
decisión dentro del cuerpo de la decisión misma.
Todo acto administrativo, según lo establece el Código de Procedimiento administrativo en su art. 42,
debe tener una motivación. O sea la admin. debe expresar en el cuerpo de la decisión misma cuáles son
las razones que la abocan decidir lo que decide. Pero tratándose de los empleos de libre nombramiento y
remoción no se aplica, ¿por qué razón? → por la naturaleza de las funciones del empleo y por el nivel
dentro de la estructura organizacional de las entidades en las que encontramos ese tipo de cargos. Esas
decisiones tienen más naturaleza política porque son más actos de gobierno que acto admin. Esa
diferenciación de actos admin. y actos de gobierno, el propio código contenido en la ley 1417 del 2011 la
reconoce, se ve plasmada de forma expresa en el art. 105. Y allí se prevé que ante la jurisdicción
contenciosa también puede ser demandados los actos políticos o de gobierno. Las decisiones que se
adoptan bajo la facultad de libre nombramiento y remoción tienen más base en carácter de un acto
político de gobierno que de un acto administrativo, y por eso NO se les aplica las exigencias
procedimentales previstas en el libro primero del CPACA.

Los actos políticos de gobierno no tienen como tal una definición en la legislación, es una construcción
más bien jurisprudencial, que la elabrona primero los franceses en la 2da mitad del S. XIX., y luego se
expande por el resto de europa en la primera mitad del S. XX, lo que se buscaba con eso, de catalogar una
decisión -sobretodo la del jefe ejecutivo-, como acto político era precisamente que el juez administrativo
no interrumpiera en la adopción de determinaciones que tuvieran que ver con grandes políticas de Estado,
con cuestiones estratégicas de las que tiene que resolver usualmente la cabeza del ejecutivo en su
condición de jefe de estado, de jefe de gobierno. Entonces ¿qué tipo de asuntos tradicionalmente se ha
entendido que se deben incluir en esos actos políticos de gobierno? Lo que tiene que ver con el manejo de
las relaciones internacionales, con la soberanía del estado, con las operaciones de crédito público, la
declaración de guerra exterior, los tratados internacionales. Son grandes decisiones de estado. Eso lo
siguieron los españoles, dijeron que mientras la decisión política implica poner en marcha grandes
concepciones ideológicas, sobre todo deben gestionarse los temas más importantes a cargo del estado. La
función admin., y por lo tanto los actos admin., son los que concretan las acciones ordinarias, rutinarias a
cargo de las autoridades administrativas.
Los franceses lo que entendieron como consecuencia de catalogar una decisión como política fue que el
juez administrativo no la podía controlar nada, no se podía meter ahí. Los españoles dijeron que no, que
en ningún estado de derecho eso no se puede asumir, el que ninguna autoridad pública puede estar exenta
de someterse al control por parte de otros organos del estado, checks and balances (pesos y contrapesos).
Incluso tratándose de las decisiones políticas, lo que dicen los españoles es que la intensidad de control
judicial respecto de la decisión política tiene que ser mucho menor, mucho más flexible por parte del juez
administrativo que cuando mira la legalidad de un acto administrativo. Nuestras normas legales, y la
jurisprudencia más reciente del Consejo de Estado Colombiano, va más por el camino de la impresión
española de lo que es acto político que de la francesa, por eso el art. 105 del CPACA → en nuestro
sistema sí se puede demandar actos políticos de gobierno. La ley reconoce la diferencia entre la decision
política y la decisión administrativa, pero es una cuestuion mas bien casuistica que queda referida al
arbitrio del juez, de identificar la decisión como política o catalogarla como administrativa. Los dos
tienen control judicial, lo que pasa es que si hablamos -por ejemplo- de la decisión que decide dar una
licencia urbanística, el juez puede escarbar absolutamente todo para ver si la administración metió la pata,
el procedimiento para la expedición del acto, lo presupuestos fácticos, la finalidad que justificó la
decisión, la forma que debía revestir el pronunciamente. En cambio, respecto de la decisión política, el
control debe de ser mucho más laxo, porque de lo que estamos hablando es de grandes decisiones de
estado que tienen un componente ideológico politico muy fuerte, en el que el juez terminaría
convirtiéndose en cobogernante si pretendiera quitarle la facultad al ejecutivo, por eso el control que hace
el juez contencioso respecto de las decisiones políticas o de gobierno es un control que los españoles
llaman dentro de sus elementos reglados, o sea la forma en la que se debe expedir el procedimiento (si es
que lo hay) y un poco más, si un poco la finalidad que se pretende con esa decisión, pero nunca los
móviles políticos que movieron al ejecutivo a proferir la decisión. La diferencia se basa en la intensidad
del control judicial.
Las decisiones que se realicen respecto de los cargos de libre nombramiento y remoción son muy buen
ejemplo de decisiones políticas de gobierno porque aquí el juez administrativo no debe entrar a mirar
cuáles fueron las razones del alcalde mayor de bogotá para declarar insubsistente el nombramiento de
algunos secretarios de su despecho si simplemente quiere hacer una reorganización de su gabinete.
Los art. 104 y 105 son los que precisan de qué asuntos tiene que ocuparse para su conocimiento el juez
administrativo, la cláusula general de competencia de la jurisdicción de lo contencioso está en el 104, y
luego el art. 105 tiene un listado de temas respecto de los cuales también conoce el juez administrativo, y
otros respecto de los cuales no debe entrar. Está legalmente consagrada la categoría de acto político de
gobierno.

PRINCIPIOS DEL RÉGIMEN GENERAL DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO.

Ese catálogo está incluido en el art. 3 del Código.


- Principio de legalidad: no está en el art. 3, es más no está en la ley 1437 del 2011 no está
mencionado expresamente, pero solo porque no lo menciona no significa que la administración no
esté sujeta al principio de legalidad. De todos modos, desde que sobreviene el Estado Liberal de
Derecho, allá a finales del S. XVIII, principios del S.XIX, se caracteriza esa manera de
organizarse el poder del Estado con 3 rasgos distintivos, y el primero de ellos es precisamente el
principio de legalidad. Además la cláusula de Estado de Derecho está en el art. 1 de la
Constitución Política, y de ahí directamente podemos derivar la presencia que tiene el principio de
legalidad en las actuaciones o decisiones que adopte cualquier autoridad pública, incluida la
administración. Pero más allá de eso, aunque no se haga mención expresa del principio de
legalidad, el contenido del principio de legalidad sí está expresamente en el art. 1 de la ley 1437.

El principio de legalidad tiene 2 grandes componentes:


1. Componente formal.
2. Componente teleológico o finalístico.

El más importante propósito que se persiguió por la comisión redactora de la ley 1437, al modificar el
procedimiento administrativo general, fue darle herramientas a la administración para robustecer la
eficacia de este componente teleológico o finalístico.

❖ Estructura del principio de legalidad:

¿Qué diferencia hay entre principio de legalidad y presunción de legalidad? Suenan parecidas, pero en
realidad tienen muy poco que ver… Lo veremos después gg.

Estructura →
¿Por qué un componente formal y un componente teleológico?

1. Componente formal: Se trata de la concepción inicial, primigenia, original, del principio de


legalidad, en la cual el alcance del principio corresponde con el alcance etimológico de
“legalidad”, legalidad desde el punto de vista semántico viene de la palabra “ley”, luego el
principio de legalidad quería significar cuando lo formulan Locke, Montesquie, que todos los
ciudadanos pero sobre todo las autoridades públicas están en (i) el deber de actuar solo cuando la
ley previamente las ha autorizado para hacerlo, eso fue la primera manera de contrarrestar el poder
total que ejercían los monarcas en la primera parte de la edad media, entonces se exige que la
autoridad solo actúe cuando la ley previamente la ha facultado para hacerlo y; (ii) legalidad formal
implica que la decisión tomada por la autoridad será respetuosa de ese principio de legalidad si se
sujeta y respeta el contenido de las normas con rango formal de ley, o sea de los productos
normativos emanados de los parlamentos. Entonces esta concepción primigenia del principio de
legalidad tenía un gran objetivo que era someter a controles y límites las actuaciones de las
autoridades públicas de la administración.
La Constitución Colombiana de 1991, entre otras dispociones que reflejan que tiene base constitucional
esté principio formal de legalidad, están los art. 6 y art. 122. El 6to es el que nos muestra la posición
jurídica tan visible desde la cual interviene en el tráfico jurídico el particular por una parte, y la autoridad
por otra. Porque en el art. 6 lo que encontramos es técnicamente reflejado que uno como sujeto como
derecho privado puede hacer lo que se le de la gana salvo lo que está expresamente prohibido por la ley,
en cambio que el servidor público interactúa en el tráfico jurídico con la lógica inversa, es decir que no
puede hacer lo que se le de la gana sino lo que está expresamente y previamente facultado a hacer. Los
particulares solo son responsables por infrigir la CP y las leyes, todo lo demás lo tienen permitido. Los
servidores públicos serán responsables por la misma causa como los sujetos de derecho privado, y por
incurrir en omisión o extralmitación en el ejercicio de sus funciones.
En el art. 122, encontramos algo parecido→ no habrá empleo público que no tenga sus funciones
detalladas en la ley o en el reglamento. Autoridad administrativa no se salga del marco riguroso estricto
de la norma con rango formal de ley.
En las ocasiones anteriores hemos mencionado por qué razones tuvo que darse paso del Estado liberal de
derecho al Estado Social de Derecho, la preocupación por la igualdad material, porque la mayoría de la
comunidad accediera a condiciones de vida digna, la mano invisible del mercado de Adam Smith no
etsuvo en condiciones de lograrlo y por eso se le reclama al estado que asuma un rol intervencionista, la
administración se vuelve abastecedora y las autoridades públicas se van a tener que preocupar de diseñar
políticas, programas, actividad, planes, etc. para conseguir proveerle a todo el mundo en igualdad de
condiciones bienes tan importantes como la salud, la educación, la vivienda, la seguridad social, el
trabajo, entre otros. Con ese paso del modelo de estado liberal al social cambiaron drásticamente nuestros
dos grandes sujetos de estudio: la administración pública y el derecho administrativo. La administración
porque de ser chiquita, reducida, abstencionista en el marco del estado liberal se vuelve una burocracia,
un aparato que tiene que tecnificarse, profesionalizarse y un montón de actividades a su cargo,
responsabilidades cuatitativa y cualitativamente muy cimplejas. Y el derecho administrativo porque en el
contnexto de modelo de estado libreal para una administración pequeña y con apenas una responsabilidad
del mantenimiento del orden público, era un derecho administrativo que podía funcionar muy bien a ese
modo confeccionado a base de reglas, era un derecho administrativo de atribución a la administración de
facultades regladas. En cambio cuando se da el paso al modelo de estado social, la administración tiene
mucho que hacer que es imposible pretender que el legsilador anticipe todas las decisiones de la admin. a
través de reglas y entran los principios, el derecho administrativo se convierte en un derecho
administrativo de mandatos de optimización, de finalidades y propósitos por los cuales propender pero no
nos dice a través de qué medios se van a alcanzar esas finalidades. Esos principios se convierten en fuente
de acción de la administración, sobretodo en facultades discrecionales. Pero entonces lo importante es que
los principios en el sistema jurídico de un estado social ya no tienen el clásico rol de herramientas
interpretativas o la función hermeneutica tradicional, sino que cuentan también con fuerza normativa. Por
eso, con el paso al estado social de derecho hay que agregarle un segundo componente a la estructura de
legalidad. Ese componente surge con el tránsito al Estado Social de Derecho, y es el llamado
“componente teleológico”.
2. Componente teleológico: La actuaciones y las decisiones de la admiinstración para ser respetuosas
del principio de legalidad ya no basta con que atiendad al contenido de las normas con rango
formal de ley sino que las decisiones de la admin. serán respetuosas si y solo si toman en
consideración los principios, especialmente los consitucionales, los derechos fundamentales y lo
que constituye razón de ser de la existencia del aparato administrativo, que es lo que expresa la
primera frase del artículo 209 de la CP → la función administrativa está constituida para servir a
los intereses generales. O sea que ahora el juez administrativo, los organos de control, cuando
etsblecen la legalidad de las actuaciones de la administración ya no confrotan el acto
adminstrativo solamente contra la norma con rango formal de ley sino que la tienen que confrontar
contra todo el bloque de la legalidad, esa expresión “bloque de legalidad” la acuñó Mauricio
Hauriou. Hauriou es el que dice que legalidad en el sistema jur´diico de un sistema social de
derecho va mucho más allá del alcance semántico de la expresión legalidad, para que una decisión
de la admin, respete el principio además de tener el tema las normas con rango formal de ley debe
también respetar estos elementos que integran el llamado componente teleológico o finalístico del
principio de legalidad, los derechos que están en juego, los derechos fundamentales y la cláusula
que establece la sujeción de la totalidad de la función admin. al servicio de los intereses generales.
Eso lo encontramos expreso al menos en esas 3 disposiciones de la CP.
El art. 2 que consagra los fines esenciales del Estado, se habla de la prevalencia del interés general
respecto del interés particular. En el art. 123 inciso 2, dice que los servidores públicos deben cumplir con
las funciones del empleo de los cuales son titulares en los términos previstos en la CP, ley y para servir
los intereses generales que ya mencionaba el art. 209 de la CP.

Legalidad implica sujeción al entero ordenamiento jurídico, al bloque de la legalidad que incorpora ese
componente teleológico.

La ley 1437 del 2011, las reformas que el hizo al procedimiento admin. tuvo varios propósitos pero
seguramente el más importante de ellos fue convertir el procedimiento admin. en un escenario propicio e
dioneo para garantziar la eficicacia de este componente teleologico del principio de legalidad, por qué
tanta preocupación por eso? → porque de la realidad que se venía antes del tránsito de legislación, era
completamente opuesta. O sea la admin. se preocupaba casi exclusivamente por una cosa: lograr la
eficacia. Eficacia de la administración significa que se preocupaban por proferir rápido el acto
administrativo y ponerle fin a la actuación, y lograr su firmeza para que pueda hacerlo producir efectos. Si
hay alguien que se sienta afectado por la decisión y no la comparta, pues que vaya a ejercer el ius
pataleandi (no entendí esto gg) ante la jurisdicción de lo contencioso administrativo, pero mientras tanto
la decisión se hace cumplir y la oposición de un particular no puede tener la virtualidad de paralizar el
buen funcionamiento de la admin. Eso lo que generaba era una admin. que lastimaba derechos
funamentales, que no tenía en cuenta la importancia de aplicar principios constitucionales y que
judicializaba un montón de controvercias que ella misma debía derimir, por lo cual de forma indirecta
terminaba congestionando la jurisdicción de lo contencioso. Ahora es que la necesidad del administrado
de acudir a la jurisdicción contenciosa solo se haga evidente cuando materialmente ella no tenga
herramientas para solucionar el caso sin judicializar el asunto, para eso se necesita es que en el marco del
procedimieno se garantice eficacia para los D.F y aplicación de principios constitucionales. Ese es el
propósito más importante que se persiguió con la ley 1437, ¿en qué lo vemos reflejado? primero en el
contenido que se le da al principio de legalidad en el art. 1 del estatuto, con solo leerlo se da cuenta uno
de que el propósito de el legislador era crear un escenario en el que se garantizara la eficacia y protección
de los D.F, y el servicio al interés general → Las normas de esta parte primera tienen como finalidad (i)
proteger y garantizar los derechos de las personas; (ii) la primacía de los intereses generales; (iii) la
sujeción de las autoridades a la constitución y demás preceptos del ordenamiento jurídico; (iv) el
cumplimiento de los fines estatales; (v) el funcionamiento eficiente y democrático de la administración, y
la observancia de los deberes del Estado y de los particulares. El propósito de las normas del
procedimiento administrativo no debe ser un culto al ritualismo sino propiciar que dentro de las
actuaciones admin. se logre lo que dice ese art. 1.

2. Art. 20 del CPACA → Una cuestión preliminar importante respecto de cuál es la normatividad que fija
el contenido normativo que hoy rige para esta parte del código, el art. 20 está en el capítulo del código
que regula una de las 3 especies de actuación administrativa. Esas 3 especies de actuación administrativa
(art. 4 cpaca) son el ejercicio de derecho de petición, la iniciación oficiosa de un deber legal. El capítulo
que contienen los art. 13 al 33, reglamenta las actuaciones iniciadas en el ejercicio del derecho de
petición. El derecho de petición tiene carácter fundamental, lo consagra el art. 23 de la CP, y esos
artículos (13 al 33) se hace una reglamentación integral de las condiciones de ejercicio de ese derecho
fundamental. Cuando el legislador se ocupa de regular integralmente cómo debe ser ejercido el derecho,
en la constitución se dice que lo que está relacionado con Derechos fundamentales tiene reserva de ley
estatutaria. Lo que ocurre es que el capítulo se tramitó y se aprobó como ley ordinaria igual que el resto
del estatuto, entonces recién se expidió se demandó por constitucional porque había reserva de ley
estatutaria para reglamentar ese capítulo y la Corte Constitucional lo declaró inexequible, la sentencia es
la C-818/11. La Corte difirió los efectos temporales de la declaratoria de inexequibilidad, fijando un plazo
hasta diciembre del 2014 para que se expidiera la ley estatutaria que se encargara de reglamentar el
derecho de petición. Llegó diciembre del 2014 y la ley no se alcanzó a expedir porque la corte se demoró
en hacer el análisis de control previo de constitucionalidad de la ley estatutaria, y se produjo lo que quería
la propia corte difiriendo los efectos de constitucional → crear un vacío normativo. Le preguntaron al
Consejo de Estado en la Sala de Consulta qué normas aplicar dado al vacío al tramitar actuaciones
respecto del derecho de petición, y el consejo de estado dijo que se produjo una reivindiscencia de las
reglas del código de 1984, las resucitaron y otra vez quedaron rigiendo. Conceptualmente es muy
discutible esta postura, pero todo el mundo se relajó incluido el Presidente de la República que se tomó
casi 7 meses para sancionar por fin la ley estatutaria del derecho de petición, es la ley 1755 del 2015 que
reemplaza el contenido de los artículos 13 al 33 del CPACA.
El art. 20 lleva como título atención prioritaria de peticiones, el contenido de la disposiciones tiene dos
segmentos, dos contenidos normativos:
1. En su inciso primero se refiere a una modalidad especial de solicitud que se puede formural en el
ejercicio del derecho de petición. Tiene que tratarse de una petición que tenga por objeto el
reconocimiento o protección de un D.F. Entonces por ejemplo llega una persona que tiene
amenazas o corre riesgos para su integridad física, para su vida porque la han persiguido. Antes de
las disposiciones de la ley 1437 esa persona muchas veces cuando iba ante una autoridad
administrativa a pedir protección por su vida la administración le decía que ellos tienen unas
atribuciones legales muy concretas de lo que pueden hacer o no y que no tenían aparatos para
brindarle la protección que reclama y le decía que presentara una Acción de Tutela. Ahora el art.
20 dice en su primer inciso dice que si la petición tiene por objeto el reconocimiento o la
salvaguarda de un D.F dele atención prioritaria, o sea desplace cualquier otro asunto que tenga
pendiente de resolución y trámite preferencialmente esa solicitud de amparo de D.F.
2. En su 2do inciso, establece que si el D.F que invoca el peticionario es uno como la vida, la salud o
la integridad física del solicitante dice que la admin. deberá decretar todas las medidas de urgencia
que sean necesarias para proteger el D.F sin perjuicio de la decisión de fondo que se le deba dar a
la actuación. Eso quiere decir que la admin. ahora como si fuera un juez, debe decretar ahora las
medidas cautelares que sean menester dentro del marco de la actuación administrativa y sin
judicializar la controversia para proteger el derecho fundamental que se encuentre amenazado. En
línea con lo que establece esa disposición nos encontramos con una norma que es el Dto ley
19/12, es conocido como un estatuto antitrámites, una norma que busca concretar los principios de
eficacia, de economía en las actuaciones ante las autoridades públicas. En su art. 8 deja claro el
propósito que se busca con todas estas reformas → se prohibe exigir como requisito previo para
tener una decisión admin. la interposición de una acción judicial y la presentación de la copia de la
providencia que ordene el reconocimiento y protección de un derecho.

30 – 09 – 19
De la estructura del principio de legalidad: el sistema jurídico de un estado social de derecho está
integrado por 2 componentes, el clásico: que aparece con el modelo de estado liberal de derecho, una
legalidad formal, que significa para las autoridades públicas la exigencia de actuar cuando la ley
previamente las autoriza y por otra de adoptar sus decisiones sujetándose en el procedimiento de su
formación y su contenido a lo que establecen las normas con rango formal de ley, a no salirse del marco
de lo que establece la ley. Cuando se produce el cambio a ese modelo de estado social, el derecho
administrativo necesita darle a la administración unos márgenes de capacidad de maniobra, que el
componente formal del principio de legalidad no ofrecía, y por eso entran en escena los principios como
modalidades de enunciado normativo que ahora van a caracterizar las normas de derecho administrativo.
Acá aparece el componente teleológico o finalístico del principio de legalidad, el que decíamos que
fuerza a la administración el tener en cuenta, para que sus decisiones sean respetuosas de la legalidad, no
son sólo las normas legales sino también los principios constitucionales, los derechos fundamentales y la
exigencia para que la función administrativa sirva a los intereses generales.
Con la expedición de la ley 1437/2011 uno del propósito más importante fue el de convertir las
actuaciones administrativas que tiene por objeto que se adopten las decisiones por parte de la
administración funcionen como espacios propicios para potenciar la eficacia de este segundo componente
de la estructura del principio de legalidad: el componente finalístico. Y decíamos que a partir de 3
botones de muestra vamos a demostrar la verosimilitud de ese acervo. El primero de los 3 botones es:
1. El contenido que se le da al principio de legalidad, de la descripción que de él se hace en el art. 1
CPACA, es el que establece la finalidad del libro primero del CPACA. En este artículo se encuentran
elementos propios de ese componente teleológico del principio de legalidad.
2. La figura que hay en el art. 20 CPACA: referido a las actuaciones que se hacen en ejercicio del
derecho de petición y que acude a la formulación de peticiones que tienen un muy completo propósito que
es lograr el reconocimiento o la salvaguarda de derechos fundamentales directamente de la
administración. #1: se incluye un evento de prelación legal para el trámite de ciertas actuaciones
administrativas: cuando una persona le dirija a una autoridad, una solicitud, en ejercicio del derecho de
petición, para que esa autoridad reconozca o proteja un derecho fundamental, se le debe dar trámite
prioritario a esa solicitud, de modo que la autoridad debe dejar de lado cualquier otro asunto que tenga
bajo su conocimiento y darle atención preferente a dicha petición.
#2: le ordena a la administración que cuando la petición de la que hablemos, tenga como propósito lograr
el amparo de un derecho fundamental como la vida, integridad física, salud, de alguna persona, entonces
además de darle atención prioritaria, también la autoridad competente, para decidir la solicitud de fondo
está obligada a decretar todas las medidas de urgencia necesarias para proteger el derecho fundamental,
sin perjuicio de la decisión de fondo que se le deba dar a la solicitud. Este segundo inciso lo que avala es
que la administración, decrete como si fuera un juez, medidas cautelares en el procedimiento
administrativo para proteger los derechos fundamentales.
Requisitos cuya concurrencia debe constatar la autoridad administrativa para activar los 2 contenidos
normativos del art. 20 del código, son 3 requisitos relacionados con el régimen de medidas cautelares que
instituyo la ley 1437, también en el procedimiento contencioso - administrativo, que pone en igualdad de
armas a la administración y al juez administrativo con el juez de tutela de otro lado, para que no sea
necesario, al menos no como regla general sino en eventos residuales, no sea necesario que el
administrado tenga que recurrir a procesos de tutela porque la administración pública o el juez
contencioso administrativo no tienen herramientas para proteger derechos fundamentales, el nuevo código
se preocupa por dar estas herramientas a la administración y al juez administrativo. En el código de 1984
la administración no podía decretar medidas cautelares, solo lo podía hacer el juez administrativo y tenía
apenas una a su alcance: la medida consistente en ordenar la suspensión provisional de los efectos de los
actos administrativos, o sea que solo se podía medir esa medida cautelar y solo cuando el proceso judicial
tuviera como objeto un debate sobre la legalidad de una decisión de la administración sobre la legalidad
de un acto administrativo, pero los jueces administrativos no podían decretar medida cautelar alguna
cuando el objeto de debate fuera un hecho administrativo o una operación administrativa o un contrato
estatal y entonces eso forzaba a quien viera amenazado un derecho fundamental como consecuencia de un
hecho, operación, omisión, o contrato estatal, tuviera que manejar paralelamente el proceso contencioso
administrativo y la acción de tutela.

Por ejemplo: entra el paciente a que le practiquen una intervención quirúrgica en un hospital público y al
finalizar la intervención le dejan las tijeras dentro del cuerpo al señor. Años después se da cuenta de que
tiene las tijeras en la panza, ese es un yerro grosero en la realización de procedimientos médicos. A esa
persona, en vigencia del código anterior D.L.1/1984 le tocaba presentar una demanda ante la jurisdicción
de lo C.A a través de un cause procesal que se conocía entonces como la acción de reparación directa, que
es la acción que permite llevar a manos del juez administrativo, litigios derivados de hechos, operaciones,
en las que interviene una entidad estatal para que se debata el asunto, en el escenario de la responsabilidad
extracontractual del estado, en ese proceso de reparación directa no se podía decretar medida cautelar
alguna a la entidad estatal para que ella misma sin necesidad del procedimiento judicial, adoptara medidas
de urgencia que permitieran proteger los derechos fundamentales que estaban en juego. Ahora con base
en las reglas del art. 20, esta persona NO necesita acudir a la acción de tutela para solicitar amparo de
derechos fundamentales porque o bien la administración o bien el juez administrativo pueden decretar
estas medidas cautelares, constatando que estén presentes los 3 requisitos de los que haremos mención.

Requisitos del art. 20 que prevé que estén presentes para que la administración pueda decretar medidas de
urgencia con el propósito de amparar derechos fundamentales:
1. Fumus bonis iuris: apariencia de buena derecho. Desde cuando se presenta la petición/demanda
contencioso - administrativa sea evidente que el peticionario tiene todas las de ganar. Constatación de que
desde el inicio de la actuación quien la arranca tiene todas las de ganar. Que las pretensiones de la
demanda estén razonablemente bien fundadas en derecho. El juez administrativo debe poder advertir que
esa persona casi seguro va a ganar el proceso judicial porque es evidente que es titular de los derechos en
boga, o que es grosera la falla en el servicio a la que vamos a tener que atribuirle, a la entidad que la
causó, el deber de reparar los daños correspondientes.
2. Periculum in mora: riesgo de causación de un perjuicio irremediable. Que bien sea arranquemos la
actuación administrativa o el proceso judicial, si nos quedamos aguardando a que se profiera la decisión
de fondo, el acto administrativo definitivo, y no intervenimos pronto, seguramente va a llegar una
decisión que reconoce los derechos del peticionario del demandante pero que queda para colgar en la
pared porque hace rato que el personaje está chupando gladiol, osea que va a ser una decisión ineficaz.
Entonces si se pueden producir daños que no tienen reversa, está justificada la intervención preliminar,
precautelar de la autoridad para proteger el derecho.
3. Ponderación de intereses en conflicto: Quien tiene la responsabilidad de pronunciarse sobre la
solicitud de medidas cautelares, hace el uso del principio de proporcionalidad, junto con su subprincipio
de ponderación o de proporcionalidad en sentido estricto, debe el juez, después de constatar que está
presente la apariencia de buena derecho, el riesgo de causación de un perjuicio irremediable, además debe
adelantar una ponderación de intereses que permita arribar a la conclusión de que para el interés general
es más beneficioso decretar la medida cautelar que negarla. En la mayoría de las veces vamos a tener
colisión entre principios, bienes jurídicos, sobretodo el bien jurídico primordial que le corresponde
salvaguardar a las autoridades administrativas (art. 209 C.po) el interés general, el interés general tiene
que servirse de medios materiales concretos para poder ser agenciado, el más importante es el patrimonio
público: billete es lo que se necesita para diseñar políticas, programas, entonces por una parte cualquier
actuación de la administración va a implicar afectación favorable o desfavorable para el interés general
así como para el patrimonio público. Y por el otro lado vamos a tener, en la balanza de la ponderación los
bienes jurídicos radicados en cabeza del particular que se considera afectado por lo que ha hecho o dejado
de hacer la autoridad pública. Si nos preguntamos, en el caso en concreto, cual puede tener más peso o
importancia relativa, esperando la decisión de fondo, ¿qué le sale más barato al erario? ¿al patrimonio
público? ¿Intervenir ya a través del decreto de una medida cautelar? ¿O esperar a que se produzca la
decisión de fondo? Pues en términos de dinero, es mucho mejor para el interés general, para el erario,
intervenir de una a través del decreto de la medida cautelar, lo que pone de presente como ese análisis en
términos de proporcionalidad aconseja el decreto de la medida cautelar.

Para el decreto de medidas de urgencia, el inciso 2 de art. 20 le da amplios márgenes de libertad de


actuación a la administración, no se dice qué medida de urgencia adoptar en cada caso en concreto, sería
imposible que el legislador se adelantara a prever cada situación problemática en la que estuvieran en
riesgo o amenazados derechos fundamentales para que el legislador directamente anticipara la naturaleza,
los alcances, el contenido de la medida que debe proferir la administración, eso es lo que justifica que el
derecho administrativo no pueda seguir funcionando a base de aplicar reglas sino de formular principios
que contienen mandatos de optimización. Para el decreto de medidas de urgencia se requiere de atribuirle
a la administración margenes de decisión discrecional. Cuando las normas que le atribuye las potestades a
la autoridad administrativa le dan esos margenes de discrecionalidad, el riesgo que inmediatamente
aparece es el de que la administración acabe ejerciendo esas facultades discrecionales de modo arbitrario.
¿Qué remedio intenta ponerle el código a eso para que evitar que la discrecionalidad se vuelva fuente de
arbitrariedad? Siempre que la administración cuenta con esos márgenes de libertad de apreciación ello es
consecuencia de que el caso que tiene por resolver plantea colisiones entre principios, y esta colisión se
resuelve utilizando el principio de proporcionalidad (art. 44 CPA): en la medida en que el contenido de
una decisión sea discrecional, la decisión debe ser adecuada a los fines de la norma que la autoriza y
proporcional a los hechos que le sirven de causa. O sea que según esa norma, nunca la administración
ejercerá de forma correcta una facultad discrecional si no hace preceder la decisión de la realización de un
juicio de proporcionalidad.

Tercer botón de muestra para justificar que en la L.1437 hay una preocupación por robustecer la
capacidad de la administración para lograr la aplicación eficaz de principios constitucionales y la eficacia
de derechos fundamentales en la actuación administrativa, sin necesidad de judicializar controversias que
la autoridad administrativa debe resolver, es el papel que se le asigna a la jurisprudencia en el sistema de
fuentes del derecho administrativo con base en la L.1437:

3. Papel de la jurisprudencia en el sistema de fuentes del derecho administrativo: Antes, el sistema


colombiano de jurisprudencia libre en el que ningún operador jurídico estaba en el deber de aplicar o
tener en cuenta los precedentes judiciales para eso se decía que las autoridades solamente estaban
sometidas al imperio de la ley. Se basaban en el art. 4 L.169/1896, esta norma consagraba el concepto de
doctrina probable, eso de que 3 decisiones de la CSJ del tribunal de casación en relación a un mismo
punto de derecho, constituyen doctrina probable, la cual PODRÁ ser seguida por el juez posterior o podrá
ser modificada por la CSJ en caso de considerarla equivocada. Los 2 podrá, daban a entender que la
doctrina probable NO era vinculante para el juez posterior, él veía si la aplicaba o no, de jurisprudencia
reiterada del tribunal de cierre de la jurisdicción de la CSJ. Parecía desprenderse de esa disposición que
no había un deber de sujeción al precedente vertical ni horizontal, es decir, la propia corte podía apartarse
de sus propios precedentes contenidos en la doctrina probable. Con el tránsito constitucional de 1991,
donde primero se da el debate sobre si los precedentes judiciales merecen que se les reconozca fuerza
normativa o no, es al seno de la C.constitucional durante sus primeros 5 años hubo una división muy
fuerte: un ala defendía la concepción clásica: en Colombia las autoridades públicas solamente están
sometidas al imperio de la ley y no debe preocuparse por los precedentes judiciales. Pero otra ala, decía
que no nos podemos quedar con el tenor literal de una norma legal, no estamos contentando con la
legalidad formal, y resulta que si nos vamos al componente teleológico vamos a poder identificar
suficientes principios constitucionales que apuntan a que sí se le debe reconocer valor obligatorio a los
precedentes judiciales.

- C-037/1996: Primera ocasión en la que la corte defiende unánime que deba dársele valor obligatorio a
los precedentes judiciales de la C.C. Esta sentencia es la que realiza el control previo de
constitucionalidad de la ley estatutaria de administración de justicia. Lo que estudia la corte es el art. 48
de la ley estatutaria, ese art. se ocupaba de regular los efectos que producían las sentencias de la C.C. y lo
hacía disponiendo que las providencias de la C.C. solo resultan obligatorias cuando son sentencias de
tutela para las partes en el proceso y de las sentencias de constitucionalidad solo su parte resolutiva. Solo
el congreso de la república está autorizado para realizar interpretación auténtica de la constitución (lo
decía el art.) La frase fue declarada inexequible, el responsable de salvaguardar la integridad de la
constitución es la C.C. y las decisiones de la C.C. tanto en materia de tutela como de control de
constitucionalidad son precedentes obligatorios, las de tutela porque allí se interpreta el alcance de los
derechos fundamentales y no solo lo resuelto en la parte resolutiva, sino la conjunción de los 3 elementos
a partir de los cuales se debe estructurar el precedente judicial: a. Los hechos del caso: importantes
porque el primero de los principios constitucionales que fuerza a que el operador jurídico posterior
aplique el mismo criterio para decidir un caso análogo al previamente resuelto, es el principio de
igualdad: a igual situación de hecho, igual tratamiento de derecho; debe haber analogía. b. La ratio
decidendi: el argumento central de la parte considerativa del pronunciamiento. c. Lo decidido en la parte
resolutiva de la sentencia. Solo los elementos que estén conectados con esos 3 ítems, estructuran el
precedente judicial obligatorio, lo demás pues es carreta, dichos al pasar.
La corte inicia identificando el principio de igualdad, pero además el principio de seguridad jurídica: la
comunidad tiene derecho a poder anticipar el sentido de las decisiones, que los criterios de decisión que
las autoridades acogen se basan en seguridad. Y en tercer lugar el principio de buena fe: buena fe implica
que las autoridades públicas reconozcan que con sus criterios de decisión, que con sus políticas de
actuación generan expectativas legítimas entre los administrados, una de esas expectativas legítimas es el
criterio de decisión que viene utilizando a lo largo del tiempo para resolver cierto tipo de asunto se va a
mantener y que si hay que modificarlo primero la modificación debe tener suficientes razones porque
vamos a mandarle un mensaje de desconfianza a la comunidad, y segundo si vamos a modificar el criterio
de decisión, hay que darle la oportunidad a los afectados de que ajusten al cambio de criterio de decisión.
Esa variante del principio constitucional de buena fe (art. 83 constitucional), suele llamarlo la
jurisprudencia y la doctrina: principio de tutela de la confianza legítima. Las actuaciones de la
administración durante un tiempo prolongado, generan entre los administrados la confianza legítima que
no se puede defraudar innominadamente. Y el cuarto principio constitucional que le otorga fuerza
normativa a los precedentes judiciales es el de publicidad: toda autoridad pública debe estar en
condiciones de explicarle a la comunidad porqué decide lo que decide y si se va a apartar de un criterio
que utilizó para resolver casos análogos en el pasado, ahora que tiene un nuevo caso igual, y va a utilizar
un criterio distinto, tiene que justificar por qué, de lo contrario viola el principio constitucional de
publicidad.
- SU-047/1999: Explica que cuando se identifica un precedente que pueda ser aplicable al caso que tiene
entre manos, la única opción no necesariamente es seguir el precedente para reconocer su fuerza
normativa sino que hay otras alternativas técnicamente correctas para manejar el precedente que no
necesariamente aplicándolo igual al nuevo caso análogo, por ejemplo: ampliando el precedente, o
restringiéndolo, o cambiándolo pero esta última alternativa es excepcional. Pero además se debe estar en
condiciones de justificar porqué se decide lo que se decide. Esa carga de motivación se incrementa
cuando habiendo un criterio de decisión que perfectamente podía ser aplicado al caso concreto, la
autoridad se calla y no aplica el criterio.

- C-836/2011: declara exequible el art. 4 L169/1896 y dice que la doctrina probable puede ser seguida por
el juez posterior o por la CSJ, pero esa expresión facultativa no significa que el precedente carezca de
carácter vinculante. La regla general es que el precedente debe ser seguido por el juez posterior, sin
embargo el carácter obligatorio de los precedentes judiciales no es un carácter obligatorio absoluto, sino
relativo que implica que la autoridad que tiene un caso análogo con posterioridad debe tener en cuenta el
precedente, pero tener en cuenta supone seguir el mismo criterio de decisión pero a veces no se puede
obrar de esa manera y a veces toca cambiar el precedente, apartarse del criterio de decisión anterior o
introducirle un trato diferenciado. Se puede introducir un cambio de jurisprudencia pero quien se aparta
del precedente debe hacerlo honrando 2 cargas: 1. una carga de transparencia: que no valen los cambios
ocultos de jurisprudencia, todo cambio de jurisprudencia se debe hacer de frente, osea, poniendo de
presente que va a aplicar un criterio distinto. 2. una carga de argumentación: con el cambio de
jurisprudencia, se menoscaban principios constitucionales, entonces se deben esgrimir razones de mucho
peso para proceder de esa manera, como por ejemplo cuando se produzca un cambio normativo, un
cambio en la realidad social que aconseje modificar el criterio de decisión o que el criterio de decisión
anterior vulneraba derechos fundamentales.

- C-335/2008: concluye que se puede incurrir en el delito de prevaricato por acción por proferir
resolución, dictamen o concepto, manifiestamente contrario, no solo a la ley en sentido formal sino
también a los precedentes judiciales.

L.1437 tiene unos mecanismos con la función de garantizar que la administración y los jueces
administrativos apliquen los precedentes judiciales, por lo menos lo tengan en cuenta a la hora de tomar
sus decisiones, el primero de esos mecanismos o criterio general de interpretación, de aplicación del
ordenamiento jurídico es:

- Art. 10: Deber de aplicación uniforme del derecho positivo y de la jurisprudencia: principio de igualdad.
La administración pública debe aplicar al decidir los asuntos de su conocimiento de manera uniforme la
constitución, la ley y el reglamento y los precedentes derivados de sentencias de unificación
jurisprudencial del C.E. Hay dos cosas novedosas en este artículo: 1. Se consagra un deber general de
aplicación del precedente jurisprundecial del C.E. al emitir actos administrativos. 2. Aparece la noción de
sentencia de unificación jurisprudencial en la jurisdicción de lo contencioso administrativo, el consejo de
estado como tribunal de unificación de jurisprudencia. Este artículo hay que ponerlo a funcionar de
manera armónica con los art. 270 - 273 del código. ¿Porque los únicos precedentes obligatorios para las
autoridades administrativas son los derivados de sentencias de unificación del consejo de estado? ¿y el
resto de la jurisprudencia que, las sentencias de unificación de la corte constitucional qué? Demanda de
inconstitucionalidad. Se pronuncia la corte en sentencia C-634/2011: declaró exequible condicionalmente
la norma, en el entendido de que la administración también está en el deber de tener en cuenta y con
carácter preferente, los precedentes derivados de las sentencias de la corte constitucional.

Art. 270: nos cuenta en qué casos el C.E dicta sentencias de unificación jurisprudencial, 3 casos:
1. Cuando se activa el mecanismo de la importancia jurídica o trascendencia económica o social del
caso: Consiste en que si está en curso algún proceso en el seno de alguna de las 5 secciones que integran
la sala contenciosa del C.E pero alguno de los consejeros de estado considera que el asunto reviste
muchísima importancia para la comunidad o tiene trascendencia para el orden público y económico,
puede solicitarle a la sala plena de lo C.A que es la reunión de los magistrados que componen las 5
secciones, que haga que el conocimiento del asunto se haga una sentencia de unificación.
2. Revisión eventual en procesos de acción popular o acción de grupo
3. Cuando se deciden recursos extraordinarios, también se dicta sentencia de unificación. El código
consagra 2 recursos extraordinarios: el recurso de revisión y el recurso extraordinario de unificación de
jurisprudencia contra las sentencias de los tribunales de lo C.A con base en una única causal: que la
sentencia de tribunal sea contraria al precedente derivado de una sentencia de unificación del C.E.
4. Cuando esté en curso un proceso ante un tribunal C.A o ante alguna de las secciones de la sala de
lo C.A del C.E y alguno de los sujetos que intervienen en el proceso, considere necesario unificar
jurisprudencia en relación con la materia sobre la cual versa la controversia, puede pedir que el asunto sea
remitido al C.E para que se profiera sentencia de unificación.

En el número de radicación de toda sentencia de unificación jurisprudencial, deben ponerse CE SUJ.

El otro mecanismo encaminado a que la administración aplique precedentes jurisprudenciales que nos
interesa mucho es el del art. 102: consagra una modalidad específica de solicitud que se formula en
ejercicio del derecho de petición, una modalidad especial de petición: Petición de extensión de la
jurisprudencial del C.E a terceras personas: El C.E ha analizado muchos asuntos, como el del ejemplo de
la persona con las tijeras adentro, entonces el C.E ha emitido sentencias de unificación jurisprudencial en
relación con ese tipo de asuntos, en esa sentencia se fija (x) precedente. Si ya tenemos SUJ del consejo de
estado en relación con ese asunto y se respeta todo lo que hemos estado explicando hasta ahora, es decir,
los tribunales de lo C.A aplican el precedente vertical y el C.E respeta el precedente horizontal, pues ¿qué
sentido tendrá no aplicar el mismo criterio a un caso análogo? Entonces, la lógica del mecanismo del art.
102 consiste en que si hay precedente derivado de la CE SUJ en casos en donde se reconocen derechos al
administrado, pues autoridad administrativa, evite el proceso judicial y reconozca su responsabilidad y
procesa a reparar los daños en sede administrativa. El particular tiene la facultad para, si no quiere ir a la
jurisdicción, formular una solicitud en ejercicio del derecho de petición ante la autoridad administrativa
para que se le reparen los daños, se le indemnicen perjuicios y por parte de la administración directamente
aplique el precedente derivado de la SUJ. Es decir el propósito de este mecanismo es evitar el proceso
C.A y que la administración no judicialice esa controversia.
Requisitos de la petición de extensión de que trata el art. 102:
1. Identificar la SUJ en la que se reconozcan derechos en un caso análogo al que constituye objeto de
la petición de extensión. ¿Las que se invoquen como fundamento de ese tipo de peticiones sentencias
distintas de SUJ de C.E? C-816/2011: NO, el mecanismo se debe perfeccionar como lo estableció el
legislador, estableciendo como fundamento de la petición de extensión una SUJ del C.E de caso análogo.
2. El peticionario debe aportar todos las pruebas que se encuentren en su poder, que acrediten las
existencia de analogía fáctica entre su caso concreto y el resuelto en la SUJ del C.E,
3. Debe justificar porqué se da esa analogía.
4. No debe haber operado el fenómeno de la caducidad de el medio de control/acción contenciosa
que habría de utilizar para llevar el caso a conocimiento del juez. Esto de la caducidad de las acciones que
proceden ante el juez administrativo lo estudiarán el año entrante. La caducidad consiste en que el
afectado por una actuación de la administración no se puede pasar toda la vida pensando demando o no
demando, no, en algún momento tiene que quedar definida esa situación jurídica, en algún momento debe
prevalecer principios constitucionales como la seguridad jurídica. Para poder ejercer esas acciones ante la
jurisdicción contenciosa, la ley establece que debe hacerse un uso oportuno dentro de los términos de
caducidad que la misma ley ha previsto. En el caso de las demandas de reparación directa, el término de
caducidad es de 2 años contados a partir de la ocurrencia de los hechos que pueden motivar la
presentación de la demanda, cuando la víctima percibe que se está vulnerando su derecho o se está
causando un daño.

Se radica la petición con esos requisitos, qué trámite se le debe imprimir: Trámite:
1. Se le debe comunicar de cualquier petición de extensión de la jurisprudencia a la ANDJE (Agencia
Nacional de Defensa Jurídica del Estado) para que decida si quiere intervenir (art. 614 C.G.P) y la
administración, entidad destinataria de la petición, tiene 30 días para resolver:
- La autoridad puede reconocer la responsabilidad y repararle los daños, respuesta afirmativa a la petición
de extensión de la jurisprudencia. Ese pronunciamiento es una decisión administrativa en la que se
aplican los mismos criterios que utilizó el C.E en la SUJ.
- Respuesta negativa expresa por una de 3 causales (art. 103), no se puede negar la petición sino basadas
únicamente en estas 3 causales:
a. Complejidad probatoria del asunto.
b. Disanalogía: no existe identidad fáctica entre el caso planteado por el peticionario y el decidido
por el C.E en la SUJ.
c. Propuesta de cambio prospectivo de jurisprudencia: La administración puede negar la solicitud de
extensión adjudicando que el precedente contenido en la CE SUJ que invoca el peticionario, es un
precedente judicial equivocado, desorientado, por ende ese precedente hay que cambiarlo. Pero cambiar
ese precedente puede vulnerar los principios de seguridad jurídica, igualdad, confianza legítima,
publicidad. Demanda de inconstitucionalidad. C-888/2012: la declara exequible, la vocación que tiene
este mecanismo no es otra que permitir el diálogo entre la administración pública y el juez natural. El C.E
no puede convertirse en fuente de arbitrariedad.
- Que la administración se quede callada.

01 - 10 - 19
- que la autoridad no se pronuncie en sentido alguno: el peticionario debe asumir que su petición fue
denegada, que el silencio de la administración equivale a respuesta negativa frente a la petición de
extensión de la jurisprudencia, se parece ese mecanismo aunque no es equiparable técnicamente, a un
evento de silencio administrativo negativo, no es exactamente igual sobretodo por una consideración:
cuando se admiten las reglas del silencio administrativo negativo, se invoca el acto ficto negativo para
impugnarlo ya sea mediante la interposición de recursos de reposición o apelación o bien a través de la
demanda ordinaria ante el juez C.A, pues bien ninguna de estas 2 cosas proceden cuando la
administración guarda silencio frente a una petición de extensión de la jurisprudencia, no procede
interponer los recursos ordinarios del código ni tampoco demandar esa respuesta ficta negativa a través
del medio ordinario de control de nulidad y restablecimiento del derecho, eso no quiere decir que no se
pueda ejercer de ninguna manera el ius pataleandi frente a la respuesta ficta negativa. Tanto la respuesta
expresa negativa con base en alguna de las 3 causales, como la respuesta negativa ficta derivada del
silencio de la autoridad administrativa frente a la petición de extensión de la jurisprudencia, le dan la
opción al peticionario de elevar su solicitud de petición de extensión de la jurisprudencia ante el C.E sea
usted directamente el que garantice la sujeción a su propio precedente, extienda usted la jurisprudencia al
caso en concreto, el peticionario tiene esta posibilidad de formular su petición al C.E dentro de los 30 días
siguientes a: la notificación de la respuesta negativa expresa o dentro de los 30 días siguientes al
vencimiento del plazo de 30 días que tenía la autoridad administrativa para pronunciarse sin que lo
hubiera hecho. (art. 269 CPACA). Durante el trámite de la petición de extensión de jurisprudencia ante el
consejo de estado, hay otra regla importante a tener en consideración: durante todo el tiempo que se tome
la decisión de esta actuación tanto ante la autoridad administrativa como ante el C.E:

- Mientras se tramita la petición de extensión con base en las reglas del 102 queda suspendido el cómputo
del término de caducidad del medio de control ordinario que tendría que utilizar la persona para llevar el
caso a conocimiento del juez contencioso administrativo. El tipo de demanda que la persona con las
tijeras adentro sería una demanda de reparación directa cuyo término de caducidad es el de los 2 años
contados a partir de la ocurrencia de los hechos que causan el daño o bien a partir del momento en el que
el daño se revela para la víctima. (OJO es suspensión NO interrupción la diapositiva está mal).

Importante requisito, según el art. 269, es que con el propósito de poder llegar ante el C.E para procurar la
petición de extensión, tiene el interesado que aportar copia de todo el expediente que se estudió ante la
autoridad administrativa de la petición con base en la regla del 111, osea que tenemos un requisito de
procedibilidad para poder llegar al C.E y es haberlo intentado de forma previa ante la administración.

Cuando en el C.E se recibe la petición de extensión que viene acompañada de la copia del expediente
proveniente de la autoridad administrativa, el art. 269 nos dice que:
1. La sala o subsección le corre un traslado común a la misma autoridad administrativa que negó la
petición de extensión, en esa sede, y a los otros sujetos que puedan intervenir en el trámite, es decir, al
mismo peticionario, a la ANDJE, por 30 días para que si quieren hacerlo se pronuncien. NO es
obligatorio pronunciarse.
2.Posteriormente se profiere un auto mediante el cual se fija fecha para que se presenten alegaciones
finales y se decida si se extiende o no la jurisprudencia del C.E.
3. Competencia de las subsecciones y secciones para tramitar y decidir según la materia (art. 1, Acuerdo
148 de 2014 CE).

PRESUNCIÓN DE LEGALIDAD DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS:


¿Qué es la presunción de legalidad? Art. 88 CPACA: consiste en que todo acto administrativo se presume
respetuoso del ordenamiento jurídico mientras no sea anulado por parte de la jurisdicción de lo C.A.

¿A partir de qué momento se presumen legales los actos administrativos? A partir del momento en que
quedan ejecutoriados, de cuando tiene firmeza.

¿En qué momento los actos administrativos quedan ejecutoriados? Depende del tipo de acto
administrativo:
- Acto administrativo general: quedan ejecutoriadas con su sola publicación, bast a con su publicación
para que queden en firme. La manera de llevar a cabo la publicación de los actos administrativos
generales la explica el art. 65 L.1435.
- Acto administrativo individual: Hay un listado de casos que se incluyen en el art. 87 del código vigente
que conducen a la firmeza de la decisión individual. Por ejemplo si es un acto administrativo individual
respecto del cual la ley dice que no procede recurso alguno, desde que se profirió la decisión y se notificó,
queda en firme. Pero si contra la decisión procede recursos, pues vamos a tener escenarios distintos: si
durante los 10 días que tiene para interponer recursos no los interpone, el acto va a quedar en firme al
vencimiento del plazo de 10 días del que se disponía para interponer el recurso, pero si dentro de esos 10
días se interponen recursos, la firmeza va a llegar en un momento posterior cuando se notifiquen los actos
administrativos mediante los cuales se resuelvan los recursos.

La presunción de legalidad es llamada por los españoles como el principio de autotutela ejecutiva, del
cual dispone la administración pública, es quizá la prerrogativa más importante que tienen las autoridades
administrativas.

¿Cuál es la finalidad de la existencia de la presunción de legalidad de los actos administrativos?:


- Permitirle a la administración que inmediatamente sus decisiones queden ejecutoriadas, pueda adelantar
todas las operaciones administrativas necesarias para darle eficacia al acto administrativo.
- Identificar los derechos, los bienes jurídicos o los intereses que gestiona la administración pública que
son a la final los intereses generales. La eficaz protección del interés general es lo que justifica que la
administración pueda hacer producir efectos a sus decisiones, inmediatamente quedan en firme sin tener
que esperar para ese propósito el juez declare la legalidad del acto.
- La presunción de legalidad traslada al particular interesado en lograr que se paralice la ejecución del
acto administrativo, la carga de accionar contra el ante el juez C.A. El afectado por una decisión de la
administración que ya está en firme y se considera contraria al ordenamiento jurídico, el único cause
eficaz para lograr la paralización de la operación administrativa es demandarlo ante la jurisdicción C.A.
Es solo el juez el que puede enervar la eficacia de un acto administrativo que ya está en firme, para eso
sirve la presunción de legalidad de un acto administrativo, para validar que la administración valide el
contenido de su decisión.

08/10/19.

Presunción de legalidad del acto administrativo.

La presunción de legalidad, con base al art. 38 del CPACA, consiste en que todo acto administrativo se
presume respetuoso del ordenamiento jurídico hasta tanto que un juez administrativo dicte lo contrario. ¿a
partir de qué momento los actos administrativos quedan acompañados de la presunción de legalidad?
desde que quedan en firme. En relación con la firmeza contábamos que ella depende del tipo de decisión
de la que se trate, si es un acto administrativo general, la firmeza la gana con la publicidad, si es un acto
individual, en el estado de casos que tiene el art. 87 del CPACA. Y en tercer lugar nos preguntábamos
cuál es el propósito de la presunción de legalidad, y señalamos que es una cuestión de eficacia de la
decisión, cuando los actos administrativos quedan ejecutoriados gracias a la presunción de legalidad, la
administración puede hacerlos producir efectos sin necesidad de lograr para ello autorización previa del
juez administrativo. El juez de lo contencioso administrativo es el único en nuestro ordenamiento que está
facultado para pronunciarse de manera definitiva sobre si una decisión de la administración es respetuosa
o no del principio de legalidad, si la decisión es válida o no. Pero entonces que un juez haga ese tipo de
pronunciamientos va a ser determinado respecto de que el afectado por un acto administrativo lo
demande. No siempre vamos a conocer si una decisión de la administración respeta o no el principio de
legalidad, si el acto administrativo nunca es demandado el juez nunca se va a pronunciar sobre si respeta
o no el ordenamiento jurídico, el control de legalidad de los actos administrativos en el ordenamiento
colombiano depende de que alguien demande o no los actos ante el juez. Solo hay un caso en el que ese
control se realiza de manera oficiosa, y es en el caso de que se decreta un estado de excepción por el
gobierno nacional, y para materializar las medidas que permitan afrontar las circunstancias de la
declaratoria de estado de excepción, tiene que dictarse actos administrativos generales, en ese caso la ley
estatutaria del estado de excepción dispone que la jurisdicción contenciosa asume control oficioso,
automático de la legalidad de esas decisiones que se profieren con el propósito ejecutar las medidas que
tienen como propósito curar esas circunstancias que llevaron al estado de excepción. Es el único caso en
el que hay un control oficioso de los actos administrativos.

Solo cuando el juez se pronuncia en la sentencia sabremos si el acto administrativo es válido. La validez
de un acto significa que un juez lo confronta con la CP, las normas legales, disposiciones reglamentarias
que se han justificado en la demanda como presuntamente infringidas con el acto, las cuales se ponen en
tela de juicio por el demandante. Entonces el acto administrativo resulta válido cuando es respetuoso de
los elementos que integran la estructura del principio de legalidad, el componente formal y el componente
teleológico. La validez del acto administrativo depende de su conformidad con el principio de legalidad.
En cambio la eficacia del acto administrativo depende de que se encuentre acompañado de la presunción
de legalidad.

¿Por qué la presunción de legalidad? → porque así garantizamos que la administración haga que sus
decisiones tengan efectos de manera inmediata para con ello realizar la salvaguarda del interés general.
Ej. una persona que estaba construyendo una casa sin licencia a pocos metros del nacimiento de agua de
una quebrada en donde el municipio toma el agua para el acueducto, si tuviera que esperarse para dictar la
orden a que el juez evaluara la validez del acto administrativo proferido por el alcalde para la suspensión
de las obras, transcurriría demasiado tiempo y eso traería efectos para el medio ambiente, para la salud
pública y para los intereses generales.

DIFERENCIAS ENTRE EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD Y PRESUNCIÓN DE LEGALIDAD.


- Principio: que la decisión sea respetuosa del ordenamiento jurídico, y del componente teleológico.
- Presunción: es un presupuesto de eficacia de la decisión. Gracias a la presunción la administración
puede hacer producir efectos del acto sin necesidad que para ello haya autorización judicial previa.
No se entrecruzan estos dos principios. El hecho de que una decisión quede firme, no nos garantiza de
modo alguno que en el evento del afectado por la orden la demande ante el juez, el juez la va a declarar
respetuosa del principio de legalidad. Es perfectamente posible que tiempo después de haberse ejecutado
ya la obra de demolición, que el juez constate que la orden de demolición se impartió violando el debido
proceso.

RELACIÓN DEL PRINCIPIO DE LEGALIDAD CON EL CONCEPTO DE LA


DISCRECIONALIDAD ADMINISTRATIVA.

¿Qué es una facultad discrecional? → en cualquier manual de derecho administrativo, se suele


antagonizarse la facultad reglada a la facultad discrecional. La facultad reglada es aquella que implica que
la decisión por parte de la administración hay reglas. Las reglas se caracterizan porque quien las aplica
tienen en el supuesto de la regla todos los criterios para adoptar la decisión. Mientras que en las facultades
discrecionales, implica que la norma que la atribuye no le fija de antemano a la administración todos los
criterios que necesita para decidir, de manera que la autoridad admiinstrativa cuenta con un margen
libertad de acción para establecer algunos criterios en base al cual va a tomar la decisión, porque no todos
esos criterios están en la norma. Cuando se aplica una facultad reglada la administración jamás crea
derecho, todo le viene dado en la regla que le atribuye la potestad, en cambio cuando la facultad es
discrecional, tenemos una autorización de antemano a la admiinstración a que cree derecho con el
propósito de decidir el caso, porque la norma que le atribuye la potestad no le da todos los elementos,
todos los parámetros que requiere para tomar la decisión. La cuestión está en que se ha realizado un
debate a finales del S. XIX sobre qué es lo que verdaderamente consiste dar una facultad discrecional a la
administración, en si esa atribución de una potestad discrecional implica que esa adminsitración decide de
manera absolutamente libre, y si así se entendiera la facultad discrecional pues entonces hay un riesgo de
que se convierta en una excusa para saltarse el principio de legalidad. Si hablamos de libertad absoluta de
acción pues ni siquiera los límites de la CP vincularían a la autroidad administrativa que actúa, y la
discrecionalidad podría convertirse en el caballo de troya del estado de derecho, sería un aval para que la
administración actúe sin sujeción al ordenamiento jurídico con el riesgo de que eso implique actuar de
una manera arbitraria. Esa concepción que ha sido la que tradicionalmente más se extendió de la facultad
discrecional, y que duró durante la mayoría del S. XX., afortunadamente después de la Segunda Guerra
Mundial ha evolucionado, de manera que hoy es casi insostenible que la discrecionalidad puede
compararse con libertad absoluta de acción para quien la ejerce y más bien hoy en día la idea de
discrecionalidad viene de la mano con el principio de proporcionalidad.

El código nos da la respuesta, y nos dice en su art. 44 CPACA, que siempre que la administración ejerza
una facultad discrecional debe hacerlo con base en la utilización del principio de proporcionalidad. La
decisión debe ser adecuada a los fines que la autoriza, y proporcional a los hechos que le sirven de causa.
El art. 44 en realidad lo que nos está diciendo es que usted autoridad administrativa cuando vaya a ejercer
una facultad discrecionalidad tenga en cuenta que el principio de legalidad no está solamente basado en
su componente formal, sino también en su componente teleológico. Usted autoridad administrativa
cuando ejerza facultades discrecionales es cuando más claro resulta que debe identificar los principios
que estén en juego en el caso concreto y adoptar una decisión consecuente con las relaciones de peso que
usted debe establecer con los principios colisionantes en el caso concreto, porque siempre que hay
margen de apreciación discrecional eso será consecuencia de que el caso plantea una colisión entre
principios.

Ej. Cuando la manifestación se haya salido del curso autorizado, la autoridad podrá disolverla o
reconducirla.

Aquí hay 3 maneras de resolver el caso: no hacer nada, reconducirla o disolverla, porque dice “podrá” y
ese es un conductor facultativo.

Un grupo de manifestantes que son un grupo de millonarios, hace una manifestación celebrando haber
ganado el campeonato en el centro de bogotá, se le avisa al alcalde y es un sábado a las 2 pm y el alcalde
la autoriza. Esta es una manifestación de angelitos. Pero esta manifestación hay hinchas del nacional, y
están bebiendo cerveza los de millos y eso hace que les de ganas de hacer pis gg, entonces hacen filas en
la 8va para hacer pis, en vez de segiur por la 7ma, así que los de nacional llaman al alcalde y éste decide
disolver la manifestación. ¿Esa decisión formalmente parece respetuosa del princpio de legalidad? Sí,
porque es una de las opciones que da la forma, pero si vamos más allá del tenor literal de la forma habría
razones para considerar que esa decisión no es respetuosa del principio de legalidad? → Sí, porque es
desproporcional.

En el derecho administrativo identificar los derechos que están en colisión en un caso en concreto es
relativamente sencillo, y éste es el primer paso que hay que hacer para aplicar el principio de
proporcionalidad (identificar los derechos en colisión). El primero de los principio que están en colisión
siempre es el bien jurídico que justifica la atribución de la facultad a la administración, esa facultad
siempre tiene una finalidad y esa finalidad siempre está de antemano en la constitución o en la ley.
Entonces si uno se pregunta ¿para qué se atribuyó la facultad de la que hablamos a la autoridad
adminisrtativa? tendremos idetinficado el primero de los bienes jurídicos en colisión en el caso. ¿Para qué
le pido a los alcaldes que disuelvan o reconduzcan una manifestación? para mantener el orden público.
Y el segundo bien jurídico uno lo identifica usualmente preguntándose en el aso concreto la decisión que
adopte la administración qué intereses o derechos va a afectar la decisión de manera favorable o
desfavorable, en cuáles va a incidir el abanico de efectos que tenga la decisión que adopte la
administración. Y lo que manda hacer el art. 44 es que la administración no va a escoger de manera
intuitiva o subjetiva lo que es mejor sino que lo debe hacer en base de criterios objetivos y razonables.
ESTRUCTURA DEL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD → Mirar diapositivas porque el profesor
dijo que no lo iba a explicar mucho.

Juicio de proporcionalidad de acuerdo con los planteamientos de Alexy → conlleva a agota una
argumentación en 3 pasos:

1. Subprincipio de adecuación. Art. 44 del código expresamente. → quiere decir que uno debe
preguntarse si la medida que se va a adoptar o la que ya se adoptó sirve o no sirve para alcanzar el
fin por el cual se debe propender. Es buscar una relación de congruencia entre la decisión y el
propósito que la justifica.
Este subprincipio de adecuación implica tener en cuenta dos presupuesto lógicos innegociables:
- Identificar el fin que justifica la adopción de la decisión.
- El fin debe ser constitucionalmente sea legítimo.
Si esta medida nos acerca al objetivo PARCIALMENTE, la medida es adecuada.
2. Subprincipio de necesidad. Implícito en el art. 44. → solo llegamos a este escalón si hemos
concluido que la medida es adecuada. Este principio de necesidad, vamos a llevar a cabo una
comparación entre las distintas alternativas que la norma ofrece para resolver el caso, estas
alternativas se comparan bajo esta premisa: “la adopción de la medida que se escogió (ej. disolver)
resulta indispensable porque no había otra medida igual de eficaz para alcanzar la finalidad que
perseguíamos pero menos restrictiva del otro principio en colisión”.
3. Subprincipio de ponderación/proporcionalidad en sentido estricto. Expreso en el art. 44.

La motivación de los actos administrativos debe tener el TEST de proporcionalidad ahí expreso, si no lo
incluye esa decisión está viciada de nulidad porque el afectado no puede eventualmente controvertir las
razones de una decisión que no conoce.

11 – 10 – 19
El numeral primero del art. 3 ARTÍCULO 3o. PRINCIPIOS. Todas las autoridades deberán interpretar y
aplicar las disposiciones que regulan las actuaciones y procedimientos administrativos a la luz de los
principios consagrados en la Constitución Política, en la Parte Primera de este Código y en las leyes
especiales.
PRINCIPIO DEL DEBIDO PROCESO
Especies del derecho fundamental al debido proceso: principio de tipicidad y de legalidad de las
infracciones, principio del juez natural, del derecho de contradicción, del derecho a la defensa, etc.

Garantías a los ciudadanos surgen a finales del siglo XVIII, XIX con las revoluciones liberales de esa
época, pero del debido proceso ya es me empieza hablar desde la edad media, en el derecho inglés, en 2
declaraciones de derechos medievales: la carta magna de 1215 y la bill of rigths 1525: ya algunas
personas presenciaban la garantía consistente en que si las autoridades les imponían a los ciudadanos una
sanción económica o privativa de la libertad la imposición de esa sanción debía estar precedida de que al
afectado por lo menos se le escuchara de forma previa. Ese derecho a ser oído antes de que le impongan
la sanción, es lo que hoy en día significa una de las aristas del debido proceso definido como el
DERECHO DE AUDIENCIA derecho a que se me oiga en descargos antes de que se me imponga una
sanción. Si se considera como un derecho de oír por oír por parte de la autoridad sin tener en cuenta lo
que dice el sujeto e imponiendo igualmente la sanción, si así se entendiera e debido proceso tendría un
alcance meramente procedimental y no es así, si miramos el art. 29 de la constitución va más allá de una
mera garantía procedimental equiparada solo al derecho de audiencia, con el debido proceso, se conectan
elementos que tienen trascendencia sustancial, material que están encaminados a asegurarse que las
decisiones de las autoridades públicas sean justas. Qué garantías o qué elementos de estirpe material son
esas garantías del derecho debido proceso, por ejemplo: el principio del juez natural, o el derecho a la
contradicción: que la autoridad que va a decidir debe tener en cuenta a la hora de tomar sus decisiones,
los argumentos que yo planteo, las pruebas que aporto en apoyo a mis planteamientos; el derecho a la
defensa técnica, la presunción de inocencia; Esos elementos materiales sustanciales del debido proceso
aparecen con las revoluciones liberales de finales del siglo XVIII y de comienzos del XIX. Tanto en la
concepción constitucional actual como en el desarrollo que se hace de esa garantía en el procedimiento
administrativo, vemos reflejados los dos 2 elementos: el procedimental y el sustancial, del debido
proceso. Derecho de audiencia como elemento procedimiental y el derecho a la contradicción, a la
defensa, etc. como elementos sustanciales. Art. 42 CPA: vemos reflejados los 2 elementos: el
procedimental y el sustancial.

Antes de 1991: se discutía si la autoridad administrativa podía decidir de plano sin formula de juicio (sin
sujeción al debido proceso) y en algunas ocasiones la jurisprudencia del consejo de estado respondía que
sí hay escenarios en donde la administración puede tomar decisiones sin necesidad de garantizar el debido
proceso al particular, al menos sin necesidad de hacerlo en sede administrativa. Por ejemplo: las
decisiones que toman las autoridades que inspeccionan y vigilan al sector financiero. Se admitía que en
algunos ámbitos de actuación de la administración no se utilizara el debido proceso.

A partir de la entrada en vigencia de la C.P 91: está claro que el debido proceso siempre debe regir en las
actuaciones administrativas ¿pero con cuanta intensidad rige en el procedimiento administrativo? ¿qué
tanto debido proceso? C-406/2004: La corte explica que el debido proceso si bien rige en toda actuación
administrativa si se compara su intensidad con la que tiene en el ámbito penal, en el procedimiento
administrativo algunas garantías del debido proceso rigen de manera más flexible y laxa. ¿Cuáles son las
garantías inherentes al debido proceso que, aunque rigen en el procedimiento administrativo, lo hacen de
manera más laxa que en el proceso penal?
- Derecho a la defensa técnica: En las actuaciones sancionatorias, cuando el estado ejerce su ius
puniendi la persona tiene derecho a asistirse de un abogado para defender sus intereses, en el proceso
penal ese derecho a la defensa técnica es innegociable, es decir, no se puede dar un solo paso dentro del
proceso penal sin que el sindicado esté asistido de su abogado defensor de confianza o de oficio. Mientras
que en las actuaciones administrativas, así sean actuaciones sancionatorias, la ley le permite al particular
que asuma directamente la defensa de sus intereses aunque cuando no tenga derecho de postulación
(condición de abogado) y la instrucción del expediente no ve comprometida su validez por esta
disposición de intereses por parte del particular, se puede asistir con abogado pero esto no es una
obligación de la que dependa la legalidad del procedimiento, es una posibilidad.
- Principio de tipicidad y reserva de ley: En el código penal las normas que consagran conductas
constitutivas de delito, deben estar consagrados todos los elementos estructurales de la conducta punible,
deben estar en el tipo penal. Esa garantía en el derecho administrativo sancionatorio, en todas las
disposiciones que establecen comportamientos sancionados por la administración, no necesariamente
deben estar precisados todos los elementos estructurales de la conducta sancionable porque la
administración tiene que intervenir en ámbitos de la realidad sumamente cambiantes, imprevisibles,por
eso se admiten que las descripciones legales de conductas sancionables por la administración se utilicen
normas de textura abierta, flexibles, que contengan conceptos jurídicos indeterminados, que pueden ser
precisados mediante la potestad reglamentaria. La flexibilización del principio de tipicidad consiste en
que a nivel de ley no necesariamente deben estar todos los elementos estructurales de la conducta
sancionable sino que esos elementos los puede fijar inicialmente la ley para que el reglamento los precise
y concrete. El principio de legalidad de las infracciones y sanciones está compuesto por 1. el principio de
tipicidad: exigencia de lex certa: de norma legal que describa con detalle reprimiendo comportamientos
contrarios a derecho y 2. el principio de reserva de ley que consiste en que la descripción de los hechos
sancionables tiene que hacerla una norma con rango formal de ley, emanado del congreso. En materia
penal ese principio de reserva de ley no tiene matices. En el derecho administrativo sancionatorio vemos
la flexibilización del principio de tipicidad. El reglamento precisa, concretar NO ampliar el alcance de los
conceptos por indeterminados que sean.
- El principio de culpabilidad: el principio que uno lee entre líneas o detrás de este principio es la
presunción de inocencia que tiene 2 efectos en materia sancionatoria: 1. En cualquier actuación
sancionatoria quien tiene que probar es el estado, el particular entra ganando, quien enerva esa presunción
es la fiscalía en el proceso penal, en la actuación administrativa sancionatoria la autoridad administrativa
competente para imponer la sanción. Carga de la prueba atribuible al estado. 2. La prohibición o la
proscripción de la responsabilidad objetiva: para que se le pueda imponer una sanción a alguien por parte
de una autoridad pública se debe demostrar que el sujeto obró con dolo o con culpa, en el proceso penal
es una garantía inflexible. En el proceso administrativo sancionatorio estos efectos pueden ser
flexibilizados. C-616/2002: La intensidad por la cual rige el principio de culpabilidad en el procedimiento
administrativo es dimisil, puede ser variable hay varias opciones, la primera que sería la regla general es
que el principio de culpabilidad opere en el procedimiento administrativo sancionatorio con las mismas
exigencias que en el derecho penal o sea carga de la prueba para el estado y la proscripción de
responsabilidad objetiva. Sin embargo, hay casos en los cuales o algunas de los efectos/garantías se
flexibilizan ya ea teniendo en cuenta la importancia de los bienes jurídicos protegidos como pasa en la
materi ambiental por ejemplo se flexibiliza la carga de la prueba que se le exige al estado: la norma legal
que establece el procedimiento sancionatorio ambiental (especial) (L.1333/2009) allí se prevé que en
relación con algunas infracciones que comportan afectación del medio ambiente, para hacer eficaz el
procedimiento sancionatorio opera una inversión de la carga de la prueba, se presume que quien
contaminó en determinadas circunstancias lo hizo dolosamente o culposa y corre con la carga de enervar
esa presunción. C-089/2011: La importancia de los bienes jurídicos protegidos justifica ese mayor rigor
de la carga probatoria que se le impone al particular. En materia cambiaria basta con que la
superintendencia financiera establezca que algún operador del mercado cambiario incurra en alguno de
los comportamientos sancionables de acuerdo con la ley para que asuma responsabilidad, no se exime de
responsabilidad ni siquiera demostrando que obró diligentemente y exenta de dolo, la C.C. avaló esa
procedencia de la responsabilidad objetiva en las actuaciones sancionatorias cambiarias en las sentencia
C-595/2010.

PRINCIPIO DE ECONOMÍA
Le impone un doble mandato a la administración:
1. El de tomar la decisión definitiva ahorrando la mayor cantidad de tiempo que sea posible, en
cuanto más rápido decida, mejor,
2. Ahorre además de tiempo, la mayor cantidad de recursos que sea posible, esfuerzos en términos de
recursos logísticos, humanos, etc. Para arribar a la decisión definitiva.

Reglas que materializan esos 2 postulados que plantea el principio de economía:


Ejemplo: art. 21 – 23 D.L19/12: se prohíbe a las autoridades administrativas que le exijan a los
particulares presentaciones personales en la sede física de la entidad para demostrar supervivencia. Ese
tipo de presentaciones personales para acreditar supervivencia, ya no se pueden exigir, la administración
no le puede imponer esa clase de costos, inversiones de recursos en tiempo, dinero, al particular, para por
ejemplo seguir pagándole prestaciones periódicas. Si una autoridad administrativa quiere saber si una
persona sigue viva para que acredite el derecho a continuar percibiendo una prestación, la propia
administración tiene que establecer si la persona sigue viva o no por ejemplo preguntándole a la
registraduría, consultando el registro de defunción. Cuantos menos trámites se le exijan al particular, más
se potencia el principio de economía.
Ejemplo: Art. 9 #4,5: se le prohíbe a la administración que exija a los particulares que aporten
documentos que la autoridad administrativa ya tiene en su poder o la misma entidad o una tercera entidad
y también se le prohíbe solicitar exigencias de permisos, autorizaciones, licencias, trámites, por fuera de
los expresamente exigidos en la norma legal.

PRINCIPIO DE CELERIDAD
Uno de los principios que más sirve para diferenciar la actuación administrativa del proceso judicial. Los
procesos judiciales en principio normalmente tienen que ser impulsados por las partes, en ellas recae la
carga de impulsar el proceso. En el caso de las actuaciones administrativas no ocurre así como regla
general. La administración tiene el rol de conductora oficiosa de la instrucción del expediente, de la
actuación administrativa. En quien recae la responsabilidad de impulsar la actuación administrativa es a la
autoridad competente para emitir el acto administrativo de fondo, por regla general. Para aligerar esa
carga de impulsión oficiosa que tiene la administración, la administración puede suprimir todos los
trámites innecesarios que puedan entorpecer el desarrollo del proceso, y que no estén previstos para
asegurar un derecho fundamental. Por ejemplo art. 15 CPA: se invita a la administración a que si puede,
se invente la mayor cantidad de formularios oficiales que sea posible para agilizar la instrucción de las
actuaciones. Esos formularios están exentos de cobro, a no ser que una norma especial faculte cobrarla.
Esos formularios deben estar disponibles para los particulares tanto en medio físico como a través de
medios electrónicos (todo formulario para ser oponible a los administrados).
Ejemplos: Art. 26 D.19/12; art. 71 CPA.

PRINCIPIO DE EFICACIA
Solo sirve aquella actuación administrativa, solo materializa los principios del 209 de la función
administrativa, la actuación administrativa que culmina con el dictado de una decisión de fondo, de una
decisión sustancial. Este principio de eficacia busca evitar los pronunciamientos inhibitorios, o las
decisiones que dilatan la tramitación del expediente pero no resuelven sustancialmente. Materializa otro
principio constitucional Art. 228 constitucional: la prevalencia del derecho sustancial sobre el ritualismo
o los formalismos procedimentales. Para materializar ese principio de eficacia a la administración le toca
remover todos los obstáculos que se le interponga en el camino que la lleve a tomar la decisión definitiva.
Art. 14 L.962: norma que va en esa dirección: hacer claro que la responsabilidad de remover todos esos
obstáculos que impiden llegar a la decisión definitiva es de la administración; la norma se refiere a casos
en los cuales una autoridad administrativa, para tomar una decisión de fondo, considera necesario acceder
a documentos e informaciones en manos de otras entidades del estado, sobre quien recae la
responsabilidad de acceder a esos documentos es la administración no del particular. La carga de la
prueba NO le corresponderá al usuario, la carga de la prueba le corresponde a la entidad que necesita esa
información. Hay varias reglas de esta norma:
1. La responsabilidad es de la entidad que cree necesaria esa información o documento de conseguirlo,
pero para levantarselo no requiere que el oficio por medio físico tradicional remitido a través de correo
físico, no, puede requerir esa información utilizando medios electrónicos.
2. La autoridad a la que se le requiere esa información tiene que darle prelación a la atención de
solicitudes o de requerimientos de información o documentos procedentes de otras autoridades.
3. La autoridad a la que se le solicitan documentos o informaciones por parte de otra tiene un plazo
máximo de 10 días para contestar el requerimiento de información o documentos. Ese plazo es lo único
que de esta norma se incorporó en el art. 30 CPA.

PRINCIPIO DE PUBLICIDAD Y TRANSPARENCIA


Transparencia: la previsión en virtud de la cual, por regla general, todas las actuaciones, documentos,
registros, archivos, que manejen las autoridades administrativas en ejercicio de sus funciones, son
informaciones públicas, osea cualquier persona puede acceder a sus contenidos salvo en los casos en los
cuales una norma legal el que limite ese principio y establezca que algunos documentos tiene carácter
reservado (allí si es factible que la administración resuelva negativamente ante una solicitud de acceso a
dicha información). Todo documento, archivo en manos de las autoridades es de libre acceso para
cualquier persona (art. 5 CPA #2,3,8). El #2 le permite a cualquier persona ir a cualquier oficina de
cualquier autoridad administrativa y decir mire yo quiero revisar el expediente sancionatorio tal, la única
razón que podría aducir la administración para negarle el acceso al expediente o a la información es si
dicha información tiene carácter reservado.
Publicidad: art. 3 L.1712/2014: derecho fundamental a acceder a los archivos, registros, expedientes, en
manos de las autoridades públicas, esta norma en su artículo 3 tiene una serie de principios: 1. Principio
de divulgación proactiva de la información (corresponde al significado que se le da al principio de
publicidad en el CPA): Actitud proactiva frente a algo significa: No espere a que le venga el problema
para ver como lo resuelve sino que anticípese al problema y evite que se presente, frente al acceso a la
información y documentos en manos de las autoridades tradicionalmente la actitud que adoptó la
administración pública colombiana fue actitud reactiva, es decir, esperaba a que el particular le dirijera la
solicitud de petición de información y solo cuando le dirijera la decisión conteste entregando la
información que le pide. Pero ahora el principio de publicidad dice: administración asuma un rol
proactivo, sin necesidad de que le formulen solicitudes en ejercicio del derecho de petición, divulgue lo
más que pueda, haciendo uso de medios electrónicos sobre todo, todo lo que pueda en relación con sus
decisiones, contratos, decisiones, actuaciones, para que cualquier interesado pueda acceder a esa
información.

PRINCIPIO DE MORALIDAD
Plantea unas dificultades para determinar su alcance. Porque cuando hablamos de moral, normalmente
hablamos de imperativos éticos, creencias religiosas, etc. Moralidad administrativa o moral pública:
quiere decir que tanto la autoridad administrativa como los particulares que intervienen en el
procedimiento deben actuar con honestidad, lealtad, rectitud, sin incurrir en comportamientos calificados
como actos de corrupción. De ninguna manera se trata de que se revuelva condiciones morales
individuales del funcionario con ética pública, la moral pública lo que plantea es esa exigencia de no
incurrir en comportamientos desviados o corruptos.
PRINCIPIO DE BUENA FE Y DE TUTELA DE LA CONFIANZA LEGÍTIMA
La confianza legítima es una especie de buena fe, el principio de buena fe lo recoge la constitución en su
art. 83.
Antes del 91: habían un montón de formalismos, de ritualismos que se le exigían al particular que eran
evidencia de que la administración no confiaba en el particular, había desconfianza hacia el particular por
eso se le trasladaba todo ese montón de ritualismos.
Hoy: se presume la buena fe de la actuación de los administrados ante sus autoridades, la mala fe es la
que debe acreditarse y quien alega que otra persona actúa de mala fe, corre con la carga de la prueba.
Arts. 7 y 25 D.L19/12.: está prohibido exigirle a los administrados que para dirigirse a las autoridades lo
hagan a través de declaraciones extra juicio, está prohibido utilizar sellos para que los documentos se
reputen auténticos, basta con la firma y la denominación del cargo de quien suscribe el documento para
que el documento se tenga por auténtico, sin que el funcionario tenga que registrar la firma.
La buena fe opera en doble vía: los administrados también deben poder asumir que las autoridades actúan
ante ellos de buena fe, los particulares deben poder confiar en que la administración no va a estar
introduciendo cambios intempestivos e injustificados en sus criterios de decisión o políticas de actuación,
los particulares deberían poder tener la certeza de que las autoridades van a tener el mismo criterio de
decisión cuando resuelven casos análogos en periodos de tiempo prolongados porque eso le da
tranquilidad a los administrados. Los cambios de criterio/política de la administración en relación con el
manejo de cierto tipo de asuntos, defraudan las expectativas legítimas de que el criterio se va a mantener,
expectativas que la misma autoridad ha creado en los particulares. Cuando ese cambio de criterio resulta
ineludible deben darle un margen de acomodarse o la posibilidad de acondicionares al particular para que
se adapte al cambio. Por ejemplo: la política de recuperación de espacios públicos - vendedores
ambulantes. Esos cambios bruscos de criterio o de política NO pueden ser injustificados, deben obrar una
suficiente carga de argumentación. Cuando se cambia de criterio de decisión/política de actuación debe
darse la posibilidad a los administrados de acondicionarse al cambio de política.

PRINCIPIO DE PARTICIPACIÓN
Llama a que la autoridad administrativa robustezca la posibilidad de que cualquier interesado llegue a la
actuación para que pueda ser oída, exponga sus opiniones, aporte pruebas, controvierta las que tiene la
administración, etc. antes de que se dicte la decisión de fondo.
Art. 35 CCA: desconocía el principio de participación adopte la decisión definitiva, notifique al sujeto
pasivo y al interesado tercero para que por si alguien no está de acuerdo ejerza el ius pataleandi, pero no
pierda tiempo ampliando el término para la instrucción de la fase previa al dictado de la decisión, no cite
a los terceros antes de pronunciarse de fondo sino que notifíquelas la decisión ya adoptada.
Art. 42 CPA: ahora el código, primero deja claro que la decisión solo se puede adoptar habiéndole dado la
posibilidad de intervenir a TODOS los interesados.
El art. 37 del nuevo código de la 1437 exige que cuando la administración advierta la presencia de 3ceros
que se van a ver afectados con la decisión, terceros que no conocen que el expediente se está instruyendo,
se le exige a la autoridad que los convoque y que los cite y que los escuche antes de adoptar la decisión
definitiva y si no se hace y se toma la decisión la decisión de fondo, ese acto administrativo va a estar
viciado.

PRINCIPIO DE IGUALDAD
Le exige a la autoridad administrativa que trate igual a todos los administrados ante la ley, prohibición a
la autoridad para que emita decisiones en sentidos divergentes frente a casos análogos, especialmente si el
trato diferencial es relevante y no existe justificación para esa diferenciación. No necesariamente un trato
diferencial resulta antijurídico, hay tratamientos diferenciales que potencian el principio de igualdad, lo
desarrollan.
Por ejemplo: concursos de méritos para proveer empleos de carrera administrativa. Es posible que
terminen en el primer lugar 2 o más personas con el mismo puntaje, hay que darle prevalencia a quien
esté en situación de discapacidad o que sea madre cabeza de familia, etc.
La administración tiene el deber de respetar los precedentes judiciales y sus propios precedentes
administrativos, los precedentes administrativos se desprenden del principio de igualdad.

PRINCIPIO DE IMPARCIALIDAD
Apunta a prohibir a la autoridad pública que realice comportamientos discriminatorios en la medida de
que adopte sus decisiones basándose no en criterios que estén amparados por el ordenamiento jurídico
sino en preferencias subjetivas, partidistas o personales, caprichosas que no estén amparados en el
ordenamiento jurídico. Este principio busca asegurar la neutralidad del funcionario, que no tenga sesgos.
Para evitar ello están las causales de impedimentos, recusaciones, conflicto de intereses, para asegurar
que el funcionario que va a adoptar la decisión lo haga desde una posición neutral.
Regla que concreta ese principio de imparcialidad: Art. 15 L.962/2005. Art. 7 CPA #3,4. : Derecho de
turno: consiste en que la administración cuando tenga que atender situaciones análogas deberá decidirlas
de fondo respetando el orden en el que fueron presentadas por los administrados rigurosamente, sin
desatender ese derecho de turno que da el haber radicado en tal dí y a tal hora la petición. El derecho del
que hablamos le exige a cualquier autoridad administrativa implementar mecanismos que le permitan a
cualquier persona cerciorarse de que se respeta el derecho de turno para atender las peticiones de los
administrados.

PRINCIPIOS DE RESPONSABILIDAD Y COORDINACIÓN


Responsabilidad: significa que las metidas de pata en la instrucción de un expediente administrativo que
causen daños a los administrados puede tener impacto en la responsabilidad patrimonial del estado y en la
responsabilidad personal del servidor público. Cuando se producen esas metidas de pata con la
intervención de un funcionario público se le puede deducir responsabilidad disciplinaria, fiscal, incluso
responsabilidad penal.
Coordinación: cuando la autoridades tengan que ejercer conjuntamente sus atribuciones tienen que
hacerlo sin invadir las funciones de la otra, autoridades si tienen que intervenir conjuntamente el trámite
del mismo asunto ejerzan armónicamente las competencias que les asigna el ordenamiento jurídico.

FASE PREVIA AL DICTADO DE LA DECISIÓN ADMINISTRATIVA DEFINITIVA


Fuentes de inicio de la actuación administrativa: dependiendo de quien toma la iniciativa para que el
aparato de la administración se ponga en marcha con miras a que se profiera el acto administrativo, si la
iniciativa la toma el particular la actuación iniciada va a ser en ejercicio de un derecho de petición, si la
iniciativa la toma la propia autoridad administrativa será una actuación iniciada de oficio.

DERECHO DE PETICIÓN
Art. 23 constitucional: derecho de petición como derecho fundamental. Esto tiene varias implicaciones:
1. Cualquier transgresión a las reglas que gobiernan estas actuaciones y por tanto infracción al derecho de
petición procede la acción de tutela.
2. El desarrollo normativo que se haga sobre estas actuaciones administrativas tienen reserva de ley
estatutaria 1755/2015. Esta ley estatutaria estuvo sometida a control previo de constitucionalidad por
parte de la CC y la sentencia que realizó ese control previo fue la C-951/2014. En general todas las
subreglas que ha ido erigiendo la CC para precisar el alcance de este derecho fundamental se basa del art.
23 constitucional: Toda persona tiene derecho a presentar peticiones respetuosas a autoridades por
motivos de interés general o particular y a obtener pronta resolución.

Elementos estructurales:
1. Titularidad del derecho de petición: cualquier persona. Las veces de una persona interesada puede ser
un mayor/menor de edad, persona natural o jurídica, personas nacionales y extranjeras. Menores de edad
inciso 3 art. 13 CPA dispone que el ejercicio del derecho de petición es gratuito, cualquier persona lo
puede ejercer sin necesidad de representación mediante abogado, se avala que el administrado asuma la
agencia de sus intereses sin necesidad de contar con el apoyo de un profesional del derecho. Menores de
edad: ni necesidad de apoyo de una persona mayor, para los menores de edad, siempre que la solicitud se
dirija a entidades que tengan como funciones la protección o la promoción y la custodia de los derechos
de los menores de edad; por ejemplo: el ICBF, la fiscalía, el ministerio público, los establecimientos
educativos públicos, etc. La corte se pregunta en la C-951/2014 si había alguna justificación
constitucionalmente atendible para restringir de la titularidad del ejercicio del derecho de petición a los
menores de edad, a lo que concluyó que: no hay ninguna justificación para restringirle la titularidad del
derecho de petición a los menores de edad, condicionamiento de la exequibilidad del inciso 3 art. 13
CPA: en el entendido de que en todo caso el menor de edad podrá emitir la solicitud a cualquier entidad si
es necesario para la protección de sus derechos fundamentales. La titularidad para el ejercicio de derecho
de petición no admite restricciones o limitaciones.
2. Mecanismos de presentación: el cauce al que puede acudir el peticionario para elevar la solicitud puede
ser cualquiera, puede actuar por medio escrito, verbalmente, por medios electrónicos, de manera gestual
siempre que consiga darse a entender, etc. Según la jurisprudencia constitucional, el derecho de petición
tiene un núcleo esencial, de ese núcleo parten 4 elementos:
- Amplitud del cauce de que dispone el peticionario para la formulación de la petición, como regla
general quien decide como actúa es el particular peticionario, la administración NO puede imponerle el
mecanismo. Excepción: art. 15 #4 CPA: la administración excepcionalmente puede exigir que cierto tipo
de peticiones se presenten por escrito, pero la norma no precisa en qué casos, esta norma le atribuye a la
autoridad administrativa una facultad discrecional para decidir cuando exige petición escrita y cuando
respeta la amplitud del cauce para que sea el administrado el que escoja como eleva su solicitud ; y esas
facultades discrecionales se convierten en riesgo de que la administración actué arbitrariamente. La corte,
por esa razón, declara la exequibilidad condicionada de esa norma, en el entendido de que: 1. Esa facultad
se debe ejercer mediante un acto administrativo general, es decir, tiene que expedirse un reglamento en el
que la autoridad diga qué peticiones se tienen que presentar por escrito y cuales pueden serlo a través de
algunos de los cauces ya mencionados 2. En ese acto administrativo se debe justificar porque razón no es
procedente elevar la petición de otro modo y solo es posible hacerla por escrito. Hay que conectar el art.
15 con el 22 del CPA que obliga a toda autoridad, sujeto que deba tramitar y decidir solicitudes en
ejercicio del derecho de petición, todo sujeto tiene que reglamentar el trámite interno de las peticiones:
que dependencia es la que la recibe, que plazo hay para remitirla a la dependencia para hacer el
pronunciamiento de fondo, etc. En ese reglamento sobre el trámite interno de las peticiones es en donde
se debería precisar cuales solicitudes deben ser escritas y cuales solicitudes se deben presentar de
cualquier manera. D. 1166/2016: desarrollo la posibilidad de presentar el derecho de petición de manera
verbal.
3. Características: Requisitos formales para que la administración le pueda dar trámite: que la petición sea
respetuosa. Solo cuando sea claramente irrespetuosa la solicitud, no se tramitará de fondo. Art. 31 CPA:
constituye falta disciplinaria no atender de conformidad con las reglas que establece el código, solicitudes
que se tramitan en ejercicio del derecho de petición. Tiene que contener pues insultos el derecho de
petición para que la autoridad se abstenga de contestarla. Art. 19 CPA 3 casos en los que el funcionario
puede no ocuparse de fondo de la solicitud: 1. Cuando la solicitud sea irrespetuosa: El funcionario tiene
que hacer un pronunciamiento expreso rechazando la solicitud. La CC declaro la exequibilidad
condicionada de ese primer segmento del art. 19: esto es respetuoso de la constitución en el entendido de
que la decisión de rechazo o irrespetuosa de una petición primero debe hacerse mediante acto
administrativo motivado, notificado personalmente al peticionario y se le debe permitir impugnar osea
debe admitirse la procedencia por lo menos del recurso de reposición. 2. Cuando la petición es oscura,
aquella cuyo objeto no se comprende, o sea el particular es claro en que le está pidiendo algo a la
autoridad pero lo hace en un lenguaje poco comprensible y no se sabe que es lo que requiere, en ese caso,
el funcionario debe devolverle la petición al solicitante para que la aclare dentro de los 10 días siguientes,
si expira ese plazo de 10 días y no se aclara el objeto de la solicitud, no se resolverá de fondo. 3. Petición
reiterativa: a partir de la segunda ocasión en que el particular le dirige exactamente la misma petición a la
autoridad, la respuesta puede remitirse a la primera contestación, de la segunda para adelante la autoridad
le contesta diciéndole que esto ya había sido resuelto en una anterior respuesta.
Elementos que integran el núcleo esencial del derecho de petición:
1. Amplitud del cauce para formular la petición
2. Derecho del solicitante a recibir respuesta pronta: dentro de los términos que establece la ley para
contestar cada modalidad de solicitud. Los términos cambian respecto al tipo de petición.
- Petición de interés general
- Petición de interés particular
- Petición de consulta
- Petición de información.
3. Derecho a que la respuesta sea sustancial o de fondo. La jurisprudencia de la corte constitucional dice
que una respuesta va a ser sustancial: 1, debe resultar clara, comprensible para el peticionario. 2. Que sea
una respuesta congruente que haya una relación de congruencia entre lo pedido y lo respondido por la
autoridad. 3. Precisión.
4. Comunicación – notificación de la respuesta individualmente a cada uno de los solicitantes: El
solicitante tiene la prerrogativa de que siempre se le debe comunicar o notificar personalmente de la
respuesta. Comunicación y notificación NO son sinónimos. La notificación personal es un procedimiento
reglado en el código y es el que se aplica cuando la respuesta a la petición se encuentra en un acto
administrativo, solo se notifican personalmente los actos administrativos, si la respuesta a la solicitud es
un acto administrativo definitivo, exige notificación personal. Los actos administrativos de trámite o
preparatorios o que impulsan la tramitación del expediente no necesitan de notificación personal →
contra estos no proceden recursos. El único acto que exige que se notifique personalmente es el acto
administrativo definitivo. Cualquier otro tipo de acto administrativo basta con comunicarlo a través de
cualquier medio eficaz por ejemplo: correo electrónico.

ELEMENTOS QUE INTEGRAN EL RUBRO ESENCIAL DEL DERECHO DE PETICIÓN.

Son 4, la sentencia 951/14 lo resume:


1. Ya lo mencionamos y lo explicamos.
2. El derecho que tiene el solicitante a recibir respuesta pronta → respuesta pronta significa una
respuesta dentro de los términos que establece la ley que deben ser atendidos para contestar cada
modalidad de solicitud. Los cambios cambian según el objeto de la petición. Hay 4 especies de
petición: (i) petición de interés general; (ii) la petición de interés particular; (iii) la petición de
consulta; (iv) la petición de información y de documentos. Cada especie de petición tiene su
propio término de respuesta. Esos plazos están en el art. 14 del Código.
3. El derecho a que la respuesta sea sustancial o de fondo, qué significa eso? → que sanje de manera
definitiva que la administración se ocupe verdaderamente del asunto que fue puesto en su
conocimiento por el peticionado, o sea que la respuesta sea de fondo. La jurisprudencia de la
Corte Constitucional ha caracterizado el tipo de respuesta que debe darse a una solicitud en
ejercicio del derecho de petición para que pueda catalogarse como sustancial con esos 3 adjetivos:
para que la respuesta resulte sustancial debe ser: (i) clara, o sea comprensible para el peticionario;
(ii) precisa, o sea que evite los rodeos innecesarios y; (iii) congruente, que haya una relación de
congruencia entre lo pedido y lo contestado por la autoridad. debe haber respuesta sobre todos los
puntos que le plantee el solicitante.
4. ¿a quién se pueden dirigir peticiones? el art. 23 de la cp en su primer inciso nos dice que se le
pueden pedir peticiones a las autoridades, y el inciso segundo dice qeu también podrán dirigirse
peticiones a los particulares en los casos previstos por la ley para la protección de sus derechos
fundamentales. En el caso de sujetos de derecho público, las autoridades, quienes hemos de
entender que tienen la catalogación de autoridades para los efectos de aplicar ese art. 23, la
respuesta la encontramos en el art. 2 del código: autoridades para los efectos del régimen del
procedimiento administrativo son todos los órganos de la rama ejecutiva, los órganos de control,
las otras dos ramas de poder público cuando ejerzan función administrativa, los órganos
autónomos e independientes (banco de la república ej.), y los particulares cuando ejerzan función
administrativa. ¿En qué casos los sujetos de derecho privado (los particulares) pueden ser
destinatarios de solicitudes en ejercicio del derecho de petición? de este tema se ocupan los art. 32
y 33 del código, hay situaciones que reguló la jurisprudencia de la corte constitucional que no
tomaron en cuenta esos arts. entonces ¿qué prevalece? el precedente constitucional, esto lo resume
la sentencia 951 del 2014, los casos en los que procede un derecho de petición hacia un particular:
(i) cuando el particular presta servicios públicos o ejerce funciones públicas o que ejerce
funciones administrativas; (ii) cuando exigirle al particular que respete las reglas sobre derecho de
petición sea necesario e indispensable para proteger otro derecho fundamental (ej. solicitud xra
ver datacrédito y por qué lo tienen reportado); (iii) aquellos en los cuales entre el peticionario y el
destinatario de la solicitud existe una relación de subordinación, de dependencia o de posición
dominante.La relación de subordinación típica es la laboral; la relación de dependencia o de
posición dominante puede ser la del profesor respecto de los estudiantes. En estos casos, la
sentencia 951/14 hizo la precisión de que cuando el destinatario de la petición es un sujeto de
derecho privado, no sería lógico pretender que a ese sujeto se le apliquen todas las reglas del
código que se refieren a las actuaciones realizadas en ejercicio del derecho de petición, hay que
hacer una aplicación modulada de esas reglas, las que resulten proporcional, razonables. Por
ejemplo, caso de don pedro que es dueño de la tienda del barrio y recibe una solicitud de derecho
de petición de un chico que estaba trabajando ahí para que le muestre el contrato de trabajo, qué
deberes tiene don pedro? darle respuesta sustancial y pronta, sería insensato exigirle a pedro que
tuviera que atender al mandato del primer inciso del art. 22 del código, que dice que toda
autoridad que reciba solicitudes de derecho de petición debe reglamentar el trámite interno de las
peticiones.

REQUISITOS QUE DEBE TENER LA SOLICITUD.

Art. 16 del Código →

1. Identificar a la autoridad a la que se dirige.


2. La identidad del peticionario y dirección a la cual enviar la notificación de la respuesta.
3. Objeto de la solicitud.
4. Hechos en los que se funda (y argumentos).
5. Si las tengo, pruebas que pretenda hacer valer.

¿Qué hay de relevante o novedoso en ese listado comparado con la disposición del antiguo código? → las
modificaciones están en el #2, el que se refiere a la identidad del peticionario y a la dirección. Ahora el
código permite que el solicitante incluya un correo electrónico, no debe ser una dirección física ¿es
facultad u obligación? si el peticionario es comerciante, lo de incluir el email es obligatorio, si en cambio
no es comerciante solo tiene la facultad de incluir el email. ¿Con esa inclusión de una dirección de correo
electrónico en la solicitud estoy autorizando que en el evento de que la respuesta sea un acto administrtivo
me lo notifiquen por ahí? → la respuesta es que NO, esa es la que se debe derivar de interpretar
sistemáticamente ese art. 16 #2 con el art. 53 y 56 del código. Esos dos artículos están regidas en el
capítulo del código que se refieren al uso de medios electrónicos en las actuaciones administrativas
(TICS), dicen que el uso de los medios electrónicos está sujeto a un criterio general y a un principio que
refleja el art. 53 “el criterio del principio de alternatividad”, este le pone 2 exigencias a la administración
cuando vaya a utilizar medios electrónicos: (i) como solo el 40% de la población colombiana tiene acceso
efectivo al internet, sería desproporcional que la comunicación administrativa se limite a los colombianos
que tienen conectividad, por eso la administración le debe ofrecer a los administrados SIEMPRE los dos
caminos (el físico tradicional y el electrónico); (ii) el quien decide cómo intercatúa con las autoridades no
es la administración, sino siempre el administrado.

15 de octubre de 2019

Reglas que rigen las actuaciones del derecho de peticion.

- Peticion interes general


- Peticion interes particular
- peticion de consulta
- peticion de informacion y documentacion: desarrollan no solo el derecho fundamental de peticion
consagrado en el artiuclo 23 constitucional sino el derecho fundamental que se previo en el articulo 74 de
la coarta policita que le permite a cualueir persona acceder a los docmentos a las informacion de las
entidades o de las que la ley estaturaia que desarrolla la materia que es la 1712/ 2014 que denomina a los
sujetos obligados, lo ultimo que mencionamos dentro del diccionario del articulo 6 de la ley, el
significado que le da a tres vocablos que refleja las tres especie de informacion que manejan los sujetos
obligados
1. Informacion publica: regla general, queidce que la info es de. Libre divulgacion y acceso a
caulqueir persona
2. Informacion clasificada: esta restrictiva el acceso a su contenido por que permitri esa divulgacion
a terceros no autorizados podria afectar derechos subjetivos como el derecho a la intimidad, o tambien las
normas que protegen centros indusriales
3. Informacion reservada: no es de libre divulgacion, por que puede implicar afectacion al interes
general.
La diferenciacion de la informacion sobre los sujetos obligados tienen relevancia en el alcance de la
reserva, y la forma de impugnar la respuesta negativa auna peticion de informacion.
en la reserva cuando explicacion el pricnipio de transparencia, señalabamos que coo regla general todas
las actuaciones, documetnos, archivos y registros en manos de los suejtos obligados o autorizados, son
actuaciones publicas que cualquier persona puede acceder a su contenido, a menos que una norma con
rango de ley catalogue esa informacion como reservados, es decir que existe reserva de ley para
establecer el carácter reservado de acceso a la informacion. no seria entonces consecuente con el principio
consecuente el principio de publicidad cosntitucional que esta en el articulo 209 y es el que el codgo
desagurega los principios de publicidad y transparencia en el articulo 3, no seria consecuente con ese
principio constitucional ni con el llamada de transparencia ni maxima publicidad particualr que
contabamos que esa en el articulo 13 de la convencion americana sobre derechos humanos, que mediante
actos admisnitrativos las autoridades restringieran el acceso a contenido de informaciones de documentos
o actuaciones que ellas tramitan o que tienen en su poder entonces solo el legislador peude catalagor
como reservados y clasificados docuemntos o informaciones. Hay en ese sentido montones de normas
especiales que asi lo preven ejemplo: normas que consideran un contenido como clasificado las normas
de la ley de salud la ley 1090 que cataloga como reservadas la historias clinicas, hay lo que esta en juego
es el derecho a la intimidad, o en las disposiciones del derecho mercantil, o de secretos indusriales, o
normas empleo publico, que catalogan como parcialmente clasificado el contenido de las hojas de vida, o
la ley de inteligencia que cataloga como reservado los informes de inteligencia del estado, son normas
que consagran excepicones al principio cosntitucional de publicidad y que por consigueinte el acceso al
contenido de esas informaciones esta restringido a terceras persoans no autorizadas, pero entonces solo el
legislador pede establecer que cierta actuaicones tiene reserva. Esa reserva solo es oponible a los
particulares a alguien ajeno a una autoridad publica en ejercicio de sus funciones que solicite acceder al
contenido de esa informacion. ejemplo: funcionario del ejercito desempeña dentro de esas entidades
empleos de carrera admsinitrativa, por lo cual solo puede ser retirado del servicio a travez de una
evaluacion no satisfactoria en el desempeño laoral mediante un acto de retiro, tiene que estar debidamente
motivada y tiene que estar por que se retira del servicio. En los sitemas especiales existe una norma que
de manera excepcional el jefe de la entidad es decir el comandante pueda declarar insubsustente el
nombramiento mediante acto administrativo que no requiere motivaciony que se profiere mediante una
facultad discrecional, cuando la corte consti estudio la constitucionalidad de esto, lo declaro exequible
justificando que es el orden publico, la seguridad del estado, la info sensible lo que esta en juego y lo que
justifique que la decision no se de con motivacion. Esa persona puede dirigir una solicitud en ejercicio del
derecho de peticion hacia la entidad para que le cuenten cuales fueron los presupeustos facticosque
condujeron de la desvinculacion, esas peticion puede ser repondida por la misma entidad diciendo que las
razones constan en tales documentos que tienen caracerter reservado, la restriccion de acceso al
informacion de inteligencia le es oponible al exmilitar, pero si este quedo inconforme este puede
demandar ante la jurisdiccion de contencioso administrativo que decrete como prueba que remita con
destino al proceso judicial copia del informe reservado de inteligencia en el que se dice cuales son las
razones de la desvinculacion respectiva, lo que no puede hacer la policia es contestarle al juez que no
remite la informaicon por que tiene carácter reservado, si se toma en consideracion que normas legales-
como articulo 27- establecen que la restriccion de acceso no es oponible a las autridades judiciales o
admisnitraticas que soliciten acceder a esta informacion en ejercicio de sus funciones. Solo es oponible a
particulares o terceros que no precisen que estan solitiando al contenido de la infroamcion en ejercicio de
sus funciones.

LISTADO DE INFORMACION RESERVADO O CLASIFICADOS -dos en realidad-


articulo 24 CPACA, art 18,19,22 de la ley de transparencia 1712/ 2014. Son lsitandos que no se
corresponden en su integridad. Noson taxativos.
En relaidad no se creo ningun secuestro de reserva o de carácter clasificado de determinado documento,
sino un ejercicio de sistematis disposiciones especiales mas antiguas en las que se previa que ciertos
docuemtnos tenian carácter reservado. La ley de transparencia establece cual es la duracion de restriccion
de acceso a los documentos reservado o clasificados, es el primer efecto practico, establcer si el
documento o actuacion es informacion clasificada o reservada.
- Clasificada: la restriccion es intemporal: no tiene limite en el tiempo, no tiene ninguna
justificacion que una persona pudiera acceder a una de nuestras historias clinicas simplemente por que
transcurria un lapso de tiempo. Una ley establecia que no importaba si era informacion clasificada o
reservada despues de 30 años se volvia publico, por lo que adquiria el carácter historico, eso si es el
derecho de intimidad y resulta palusible que la ley de transparencia diga que si son documentos o datos
no hay limtie temporal para el acceso a su contenido.
- Reservada: la ley si preve que la duracion de la restriccion es de 15 años, transucrridos los cuales,
automaticamente se levantala reserva y caulquer persona puede acceder al contenido del que se trate.

Articulo 21 1712/ 2014:- dos reglas-


1- Cuando una autoridad tienen en su poder una informacion clasificada o reservada debe restringir
el acceso al contenido de la informacion a particulares, a quienes resutla oponible la restriccion, pero no
puede negar la existencia del documento del documento de la informacion.
2- Casos en los cuales la informacion que hay en determianos documemtos en parte puede ser
publica y en parte puede ser reservado o clasificada, en esos casos la autoridad no se puede negar de
pleno la peticion de informaicon o de acceso al documento solo por que parte de ese conenido es
clasificado, debe darse a la tarea confeccionar una version publica de ese docuemnto con la informacion
publica y no con la parcialmente clasificada ejemeplo. Hojas de vida de los servidores publicos, alli tiene
info publica por que debe tener los estudiso que curso, la persona antes de acceder al cargo, experiencia
laboral o profesional, esto tiene carácter publico por que cualqueir persona de acuerdo con la ley tiene el
derecho de constatar que los servidores publicos reunian los requisitos en materia de estudio y de
experiencia para ser validamente nombrados y posesionados, sin embargo a demas de esos datos en la
hoja de vida esta el domicilio, su estado civil, la declaracion de bienes o rentas eso si son datos que
comprometen el derecho a la intimidad, de manera que si alguna entidad requiera la informacion en la
que el objeto es la hoja de vida de x servidor publico, no se debe negar totalemnte la peticion sino que se
debe entregar la parte de la info que tiene caracter publico, evitando entregar la info clasificada.

La respuesta negativa a la peticion de informacion de documentos


Articulo 25 CPACA que le dio contenido la ley estatutaria del deecho de peticion, y por otra parte el
articulo 28 de la ley estatutaria de transparencia que se ocupa del mismo asunto pero que lo regula de una
manera totalmente diferente.
El articulo 25 del codigo se refiere a como hay que constetar negativa a la peticion de informacion de
documentos esa norma es heredera de la disposicion homologa que habia en el codigo de 1984 y
catalogaba como una facultad rigurosamente reglada, es decir no habia ningun tipo de margen de
apreciacion discreciona que se dejara en manos de la autoridad en cuyo poder se encontrara la
informacion, las que tenia interes el solicitante para valorar si habian razones mas alla de las legales para
entregar o restringir el acceso al contenido de la informacion del documento ¿Por qué reglada? por que
nos dice la respuesta negativa a toda peticion de informacion debe estar contenida en una resolucion
expresa y motiva con indicacion de la regla legal que establece el valor reservado o calsificado, la
repsuesta negativa debe siempre debe ser expresa, se establece asi por que los plazos para responder una
peticion de informacion es de 10 dias -según el articulo 14 del codigo- pero cuando transcurren 10 dias
contados a partir de la radicacion de la peticion y el solicitante no recibe notificacion de la respuesta
negativa se esta en presencia de un silencio negativo postivo, es decir que con el solo vencimiento del
termino el peticionario entiende que la autoridad le contesto que si :O accede a la solicitud de
informacion. Aparece el acto ficto o presunto.
Puede pasar entonces:

- Puede que no haya norma que establezca que el documento tiene carácter reservado, si no hay eso,
toca aplicar el principio constitucional de publicidad, por consigueinte acceder a la peticion de
informacion.
- Si hay unanorma legalque establece el carácter reservado, ¿Qué razonamiento tiene que hacer el
funcionario cuyo documento se encuentra en su poder? Simplemente expedir una resolucion motivada en
la que niega en acceso a la informacion del documento citando la norma legal que lo catolaga coo
reservado o clasificado, sin ningun otro tipo de informacion.
Cosa del virus del chiconguña o sika, se habia detectado que el virus provenia de brasil y por esa razon en
los puertos y en lso aeropuertos a los viajeros les hacian una se rie de examenes clinicos, y se mriaban
sus historias clinicas y se dejaba en los expedientes en manos de la autoridades sanitarias de esos lugares,
entonces para acceder a esa informacion por parte de una ONG y queria poner en desarrollo medidas para
tratar el sika y chicongua y evitar que se convirtiera en una pandemia, para proteger la salud publica, y se
queire acceder ala informacion, en ese caso uno pensaria que por buenas razones no hay que ser tan
inflexibles en la restriccion de acceso al contenido de esas historias clinicas, por los intereses de quein
realizaba la solicitud, entonces fijense que el artiuclo 25 del codigo no permitia excepciones, en cambio el
El articulo 28 de la ley estatutaria exige que en esos casos se haga un juicio de proporcionaldiad, es decir
que la norma legal vuelve discrecional la facultad que el articulo 25 que era reglada, esta norma es
especial respecto de la del codigo de procedimiento administrativo, y por eso se entiende que se aplica de
manera preferente, en el caso del sika en esos casos la autoridad que tenia las historias clinicas no podria
negar sin mas ssolo con la norma diciendi que las historias clinicas tienen carácter reservado la peticion
de la ong sino que tendria que hacer unjuicio de proporcionaldad aplicando juicios de adecuacion, de
necesidad y de proporcionalidad en sentido estricto e identificar cual de lso dos principios tiene mas peso,
en el caso en concreto.asi se evidencia que la facultad es discrecional de otorgar informacion cuando la
ley establece que la info tiene carácter reservado o clasificado, discrecional en el sentidoq ue es el que se
refleja ene la rticulo 44 no como que la administracion haga lo que se le de la gana, sino cmo
discrecionaldiad de margen de apreciacion que faculta a la admisnitracion para establecer el criterio con
base en el cual adopta su decision pero que es un criterio que tiene que estar apoyado en el criterio de
proporcionalidad. esa exigencia de juicios de proprocionalidad para responder las peticiones de
informacion o documentos la avalo la setnencia de control previo del articulo 28 de la ley de
transparencia c274 2013.

¿Cómo se impugna la respuesta negativa a la peticion de informacion de documentos?


Aquí es mas evidente la antiniomia del articulo 25 y 26 y de otro las reglas que hay en el articulo 27 en la
ley de transparencia. Hay una contradiccion que se soluciona se deja de lado las reglas del codigo y se le
da prevalencia a el tramite del articulo 26 del codigo mismo sobre la insistencia.
El articulo 25 del codigo nos dice que cuando la respuesta es negativa, contra esa repuesta no
recurso los recursos admisnitrativos, es de decir los del codigo, ni el recurso de reposicion, ni de
apelacion ni el de queja, salvo en el articulo siguiente
El 26 tiene el recurso de insistencia consiste en que la persona formula la peticion, la
admisnitracion o el suejto obligado le contesta que no, mediante esa resolcion, dentro de lso 10 dias
siguientes el peticionario tiene la posibilidad de insistir en que le asiste el derehco de acceder a la
informacion o al documento que requisrio pro que tiene carácter publico opor que considera que el caso
concreto tiene mas relevancia algun principio de derechos fundamentales, cuando se formula la
insistencia se acabo el tramite que debe surtirse para esa decision admisnitrativa ante la admisntiracion,
ya la admisnitracion no tiene nada mas que hacer distinto de remitir el expediente a la jurisdiccion de lo
contencioso admisnitrativo depende del nivel de la autoridad de cuyo nivel se encuentra la informacion
del documento.
o Autoridad del orden nacional o departamental el recurso de insistencia se remite al tribunal del
departamento admisnistraitvo contencioso, si es nacional siempre sera el de cundinamarca.
o Autoridades del orden distrital o municipal: remite al juez de lo cosntencioso admsintirativo, el
juez

Ambas autoridades tiene un plazo de 10 dias para saber quien tiene la razon, puede suspenderser por dos
razones, ese plazo puede suspenderse por:
1. Que el juez o tribunal considere necesario el documento o informacion que la autoridad catalogo
como reservada, cuando la admisnitracion remite el expediente al juzgado o tribunal no tiene que enviar
le el documento con carácter reservado. Puede que lso jueces ya conozcan estos docuemntos y no amerita
pasear de un lado a otro la informacion y si el juez dice que lo necesita revisarlo, lo pide a la
admisnitracion y mientras llega esos documetnos -si lo requiere- el termino de 10 dias se suspende.
2. Sistema de unificacion de jurisprudencia, de caulqueira de la autoridades que interviene en el
tramite, opuede ser la autoridad judicial, lo consideran oportuno lo pueden remitir el expediente al
consejo de estado y tiene un plazo de 5 dias para decidirsi avoca el conocimiento del tramite del recurso
de insitencia para unificar jurisprudencia, si lo avoca es el el que va a desatar el recurso de insistencia si
expresamente dice que no le interesa o deja vencer el plazo de 5 dias, y no se pronuncia el recurso de
insistencia vuelve al juezgado o tribunal de origen para que se adopte la decision -mientras se decide sto
el plazo de 10 dias queda suspendido- son 10 improrrogables, si se compara son losmismos 10 dias que
tiene un juez de tutela, para pronunciarse sobre derechos fundamentales.
El articulo 26 del codigo lo que hizo fue que el recurso de insistencia reemplazara la accion de tutela.
Para que emane del juez natural de estos temas.

La corte constituciona en la c 951 de 2014 impuso 2 condiconamientos.


a. la tutela se caraceriza por su inmediatez y se pregunta la corte y apartir del momento en que al
particualr se le niega la informacion, Presenta la insistencia cuando tiempo se peude tomar la
admisnitracion en remitir al expediente para que decida el recurso de insistencia – el artiuclo 26 no
establecia un plazo- la corte dice que la admisnitracion debe remitir de manera inmediata una vez se
formula la insistencia, le expediente para que el juez se pronuncie con celeridad
b. si esto quiere que se reemplace la accion de tutela se sabe que no entodos los lugares del pais
existe un tribunal contencioso admisnitrativo, entonces la tutela si puede incoada en el juez del lugar
¿Cómo hacemos? En lso lugares que no exista juez adminsitrativo, o tribunal admisnitrativo, el recurso
de insistencia se promueve entre cualquier juez del lugar.

Administrativo RESPOSICIÓN
28 de oct. de 19
Hablamos de la petición de interes general, de peticion de interes particular, de interés de consulta, y
como último lugar de la petición de información y documentos, contamos con base en la ley estatutaria de
transparencia la 1712 de 2014 qué alcances tiene que constituye el principio general de transparencia es
decir que cualquier archivo o documento registro en manos autoridades es de libre acceso SALVO
cuando se trata de información de carácter reservado o clasificado con base en la ley 1712 decíamos que
la información clasificada aquella cuya divulgación o acceso a su contenido a persona no autorizadas
podría afectar el interés general.
Vimos las reglas más importantes que hay en la ley de transparencia respecto del alcance de la reserva de
informaciones o documentos, y lo último fue la forma de impugnar la respuesta negativa a una respuesta
de negativa de información o documentos, dijimos que en relación con el asunto como atacar el no de
una autoridad frente un NO de una peticion de información o documentos, teníamos unas reglas distintas
en el código de procedimiento administrativo art 25 y 26 que son los que se ocupan de ese asunto y el
artículo de la ley de transparencia 27 que es el que se ocupa del tema. El artículo 25 dice que ante una
respuesta negativa no proceden recursos salvo lo previsto en el artículo 26 que consagra el recurso de
insistencia, describimos el recurso de insistencia y dejamos claro que no es un recurso que sea desatado
por la administración pública, sino que es una acción judicial un medio procesal especial que permite a la
jurisdicción de los contencioso administrativo examinar la conformidad del derecho de la petición de
información o documentos.

Explicamos las reglas del art 26 que deben imprimirse el trámite de insistencia, reglas cuya conclusión
nos permite arribar a la conclusión a la cual el recurso de insistencia fue diseñado por el legislador y
perfilado por la sentencia C 951 de 2014 de la corte constitucional como un medio de control como un
cauce procesal lo suficientemente idóneo como para proteger de manera eficaz los derechos
fundamentales que están en juego cuando se formula la petición de información, que son: el derecho de
petición(artículo 23 de la constitución) y por otro derecho fundamental del acceso a las informaciones en
manos de las autoridades que es el derecho (d54 de la cp) así se regula el recurso de la insistencia como lo
hizo el artículo 26 del código pues no deberia ser procedente la acción de tutela para esos derechos
fundamentales, la idea es que lo haga el juez natural es decir el juez administrativo.
Los mecanismos que tiene una persona que quiere controvertir una respuesta negativa a una petición de
información cambian en un escenario es unos y en otro es otro.
1- En el primer escenario nos encontramos con que se adujo el sujeto obligado, para negar la petición de
información en alguna circunstancia: el sujeto obligado considera que la información es reservada cuando
su divulgación por que la información es reservada o podría afectar la seguridad nacional o administra la
relaciones internacionales, el primer escenario única apoyada en una de estas circunstancias, que dice que
debe hacer el interesado en atacar esa respuesta. Primer debe interponer el recurso de reposición contra
esa respuesta negativa -esa es la primera contradicción con el codigo- por que el art 25 dice no procede
recurso alguno solo el de insistencia, regulado en el 26. Si ante el recurso de reposición se confirma la
respuesta negativa dice el art 27 entonces el interesado intente el de insistencia, aquí nos damos cuenta
como cambia.
2- Segundo escenarios es donde el sujeto obligado niega la petición y la respuesta no que la información
es reservada o podría afectar la seguridad nacional o administra la relaciones internacionales, entonces
son eventos donde el sujeto obligado considera que la información es clasificada, y adicionalmente que es
el fundamento sea distinto de la seguridad nacional y relaciones internacionales, la controvertir la
respuesta negativa el artículo nos dice: primero intente reposición, si se desata este confirmando la
respuesta negativa el interesado promueva una acción de tutela y eso es precisamente lo que quiere evitar
el recurso de insistencia no sólo el artículo 26 del código tiene el contenido normativo del derecho de
petición que es de 2015 sino la confección de la corte constitucional, 1351 de 2014, son condicionamiento
al artículo 26 del CPACA, para dejar funcionando el recurso de manera tan eficaz que estuviera en
condiciones de desplazarla, primero cuando se formula la insistencia frente a la formulación se pregunta
la corte que la corte cuánto tiempo tiene para enviarle el expediente de la peticion de informacion al juez
o al tribunal contencioso, en el 26 no hay regla o plazo la corte dice declara exequible ell 26 en el
entendido de que debe hacerse el envío de manera inmediata del expediente de la petición de información
como si se tratara de una tutela, el segundo condicionamiento es que hacemos si como el recurso lo
decide el juez administrativo o tribunal contencioso administrativo ¿Que se hace en el caso de los
municipios? Se dice que procede recurso de insistencia ante cualquier juzgado, luego el recurso deberá
desplazar la acción de tutela, desde esa perspectiva, para el segundo escenario quedarán comprendidos.
La antonimia es evidente ¿Que es razonable que prevalecerá y que es aplicando la jurisdicción de lo
contencioso administrativo en las dos regulaciones normativas la cel código o ley de transparencia? El
profesor dice que lo más sensato es darle preferencia a las reglas del recurso de insistencia, que garantiza
que sea el juez natural de la administración que se supone que conoce la dinámica, que hay diseñado un
caso procesal eficaz. O sea la especialidad del recurso de insistencia es lo que debe prevalecer.

CRITERIOS PARA RESOLVER LA ANTINOMIA


1. Primer criterio Jerárquico: cual de las normas entre las que se plantea la autonomía, pues ambas son
estatutarias porque hablamos de la ley estatutaria de derecho de petición y la ley estatutaria de
transparencia, por lo que este criterio no nos sirve.
2. Criterio de especialidad: cada una es especial en la materia, por lo que ese criterio no es suficiente.
3. Criterio de temporalidad, es posterior el código, por fortuna -dice el profesor- coincide con lo que es
más razonable que coincide con que es el juez natural de la administración que asuma el conocimiento de
estos casos, como es posterior y sumado la argumentacion el recurso de insistencia si esta bien formulado
para los DF que es en cierres, esa es la postura de los juzgados y tribunales en la actualidad , es decir
aplican con preferencia los artículo 25 y 26 del código respecto del artículo 27 de la ley de transparencia
hoy en día cuando, es decir, no procede el recurso de reposición, sino el recurso de insistencia, en que
oportunidad dentro. De los 10 días siguientes a la notificación de la respuesta negativa que es el plazo
previsto en el artículo 26 del código, cuando se formula la insistencia, de manera inmediata debe remitirse
el expediente al juzgado a tribunal administrativo competente según las reglas del artículo 26 el tribunal
tiene un plazo de 10 días para pronunciarse para saber quien tiene la razón.

LAS OTRAS FUENTES DE INÍCIO -DOS-


1. CUMPLIMIENTO DE UN DEBER LEGAL: aquellas que es el legislador el que ha tomado la
iniciativa de establecer en qué momento, bajo qué parámetros, con que criterios, reglas, todo lo que
determina la iniciación el trámite y la decisión de la autoridad administrativa, o sea la iniciativa para que
se ponga en marcha el aparato de la administración, con miras a que se dicte un acto administrativo en
estos casos la toma si o si el legislador no le deja margen de maniobra ni a la autoridad ni al administrado,
el mejor ejemplo son las actuaciones tributarias, si uno piensa por ejemplo en el dia que tiene que
levantarse para pagar el predial o el registro del carro o la declaración de renta por mas que uno quiera
hacer algo antes, todo está previsto por la ley las oportunidades para aplicar deducciones, tarifas más
bajas, eso está definido de antemano, esas actuaciones con que arranca el cumplimeinto de deberes
legales o sta desarrollado en el código de procedimiento administrativo, que es el que hemos estado
estudiando, por eso hay que remitirse en general a las normas especiales que las gobiernan, en el código
solo hay un disposicion importante que es la contenida en ela rticulo 23, y establece siempre que un
particular o para radicar una informacion, o dando complienod a un deber legal y no se lo reciban ese
particular tiene la opción de dirigirse al ministerio público, eso dice ela rticulo, explica que la autoridad
que debería haber radicado la petición o la información o documentos para darle cumplimiento al deber
legal rehusó recibir esa informacion o documentos, en el ministerio público van a hacer dos cosas la
primera le van a radicar la info o documentos para remitir después a la autoridad correspondiente, y
segundo seguramente se abra una investigación disciplinaria en contra de los servidores publicos o
particulares en ejercicio de función pública que se hubieran rehusado a radicar los documentos que el
particular hubiera querido entregar.
2. INICIACIÓN OFICIOSA: caso en el cual quien toma la iniciativa es la misma autoridad usualmente
no en todo los casos, sino en el 98% que cuando es la propia admi la que decide ponerse en marcha para
instruir un expediente administrativo, eso no suele ser para nada bueno, alguien va a terminar como papa
en tenedor, que vaya a terminar clavado, normalmente nos encontramos en el derecho administrativo
sancionatorio del ejercicio del ius puniendi del estado no por parte penal de la jurisdicción, sin embargo
es cada más frecuente que se despenalice comportamiento, conductas entre otras por la probada ineficacia
del derecho penal, y garantías mayores de eficacia que a nivel general conviene que no se reitere, es el
derecho punitivo del estado, es un genero del derecho público. Entonces casi siempre la actividad iniciada
de oficio nos ubica en el derecho sancionatorio sin embargo hay casos que la administración toma la
iniciativa de poner en marcha un expediente y ese tramite no tiene por que terminar con un estudio de la
responsabilidad administrativa de una persona, quiere decir que una persona no siempre es para sancionar
a una persona, un buen ejemplo son las actuaciones expropiatorias.
Hay que poner de presente que es un cambio que trajo en código por que en el artículo 47 y 52 creó un
procedimiento sancionatorio general que no habia en el código de 1984 ese déficit de regulacion del 84
sobre este tema, como adelantar una situación sancionatoria, fue lo que condujo que proliferaron un
montón de procedimientos sancionatorios especiales, más de 200, de esos procedimientos que se siguen
aplicando al dia de hoy despues de la entrada en vigencia el código son los que tienen rango legal es decir
los que son creados por el legislador como el tributario, el de tránsito automotor, transito ambiental, el
minero energético, que tenga consagracion en una norma legal de ley tienen aplicación preferente
respecto del procedimiento sancionatorio general que hay en el código CPACA, pero la mayor parte de
los procedimientos sancionatorios que existían para cuando entro a regir el código, los habia creado la
propia administración, mediante reglamentos estos perdieron fuerza desde el 2 de julio de 2012, que es la
fecha de entrada del CPACA, cualquier procedimiento sancionatorio consagrado en alguna norma
infralegal, como decreto del presidente de la república, del gobernador o alcalde, son procesos que no se
pueden aplicar más después del 2 de julio porque así lo establece el artículo 47 y 52 del código solo
respeta los procesos de especialidad los procesos con rango de ley.

TRÁMITE DEL PROCEDIMIENTO SANCIONATORIO


Son 6 etapas que estructuran un procedimiento sancionatorio hay 4 obligatorio y 2 de facultativo
agotamiento es decir que no es imperativo recorrer, no es necesario recorrer en algunos casos,
1. Averiguación preliminar- Etapa probatoria- son facultativa: es la etapa en la cual se va a hacer
acopio de pruebas de elementos demostrativos de que ocurrieron los hechos posiblemente de infracción, y
las pruebas que nos permitan individualizar a los presuntos responsables, pruebas de que ocurrieron los
hechos, es decir que esta etapa se da cuando no tenemos pruebas, pero si la actuación arranca en virtud de
una queja y viene con pruebas sale sobrando.
Ejemplo que est sujeto a las reglas de CPACA las actuaciones sancionatorias que adelanta el INVIMA
por que las personas que comercializan aparatos de los que utilizan las IPS, o incluso los medicamentos,
dejan expirar el servicio, o incluso comercializan aparatos respecto de los cuales no haya autorizaciones
por importarlos y venderlos en el país, incurren en infracciones que son sancionables por el invima o las
infracciones en las que incurran los extranjeros por infringir el contrato de regimen de emigración o las
empresas que contratan extranjeros que no tienen permiso de residencia y trabajo en el país, muchas veces
la actuacion empieza o bien por que la autoridad administrativa realiza visitas oficiosas a la empresas a
las fabricas para ver si están respetando las disposiciones legale sy reglamentarias que gobiernan la
comercialización de ese tipo de aparatos medicos o cientificos o la contratación de mano de obra
extranjera y como resultado del informe de la visita se advierte que hay extranjeros sin permiso de
residencia y trabajo vinculados laboralmente o comercialización de aparatos que no se tenía autorización
para importar y vender, en ese caso en la propia administración que en el ejercicio de sus funciones de
inspección, vigilancia y control encuentran un merito para hacer un proceso sancionatorio, pero muchas
veces no es motu proprio que se percata de la irregularidad sino son los competidores, entonces el de la
fábrica de al lado se da cuenta y le hace videos le toma fotos, etc. y redacta una queja que le entrega a la
autoridad con todo el detalle de cual es la infracción y las pruebas, entonces la actuación sancionatoria
puede arrancar de cualquiera de las dos maneras por iniciativa de la administración o en virtud de una
queja del particular si el informe de la visita o la queja tienen ya absolutamente con todo esta primera
etapa que es la de la averiguación preliminar puede resultar sobrando.
2. Formulación de cargos se arriba o bien por la propia administración en ejercicio del rol investigativo
que es el que despliega en la averiguación preliminar da con los medios de prueba que acreditan la
ocurrencia del hecho que pueden ser sancionado y pruebas que permiten individualizar a los presuntos
responsables, fue fructífera la averiguacion preliminar o bien porque recibe una queja o un informe de
visita donde ya hay evidencia de que existe mérito suficiente, es lo clave, de que la administración llegue
a la conclusión de que si hay razones, hay mérito para iniciar una actuación administrativa NOS VAMOS
AL SEGUNDO PASO ES LA FORMULACIÓN DE CARGOS que es el primer paso obligatorio, va a
delimitar la actuación sancionatoria el art 47 del código describe cuales son los puntos sobre los que tiene
que pronunciarse la autoridad en la formulación de cargos.
a. Los hechos que se van a investigar
b. Presuntos responsables
c. Posibles o presuntas infracciones que se habrían configurado
d. Y las posibles sanciones que se podrían dar
Importante que todo esto quede bien detallado, aunque si ustedes cogen los art 47 y 52 del código y los
esculcan haber si esta la palabra congruencia o coherencia no la van a encontrar por que ese principio de
congruencia o coherencia que debe haber entre el contenido de formulación de cargos y entre el contenido
de la decision definitiva es una conclusión que se impone de darle aplicación al artículo 29 de la CP a ese
tipo de actuaciones, el contenido de este art es el debido proceso, la contradicción, a la defensa, no tendría
ninguna justificación o decisión donde la admi se pronuncia de la responsabilidad de personas que no
estuvieron en la formulación de cargos o respecto de hechos que no se incluyeron en la formulación de
cargos entonces no se le permitió a los afectados controvertir en las otras etapas de proceso sancionatorio.
Entonces debe haber una relación de congruencia o de coherencia entre los 4 extremos que el articulo 47
del código dice que se debe incluir en la formulación de cargos y los mismos 4 extremos que se
pronuncie la autoridad en la decisión definitiva.
Son actos administrativos de trámite como regla general no necesitan notificación personal son actos que
antes de la firma del funcionario, no se encuentran las palabras “notifiquese y cumplase” sino solo la
orden de “cumplase” por que son actos que impulsan la instrucción del expediente pero no deciden nada
de fondo, sin embargo es un acto de tramite sui generis, ya que la notificación de cargos si requiere
notificación personal, la razon es que la formulación de cargos en la mayoría de las oportunidades es la
primera noticia que tienen los administrados que tienen de que son sujetos pasivos de una actividad
sancionatoria entonces es la noticia de que tienen la condición de investigados en un procedimiento
administrativo sancionatorio y una vez notificada personalmente al investigado investigados

3. Etapa de descargos (15 días): 15 días siguientes a la notificación de la formulación de cargos o


pliego de cargos, se notifica personalmente y le doy 15 dias para que los investigados rindan descargos,
ojo con el verbo, “PUEDEN” no es una obligación es una posibilidad pronunciarse o no hacerlo respecto
de los elementos de los extremos que incluye la administración de la formulación de cargos el particular o
los particulares pueden asumir directamente la defensa de sus intereses- diferencia de penal- no tienen que
estar asumidos por un profesional del derecho, en cambio en penal no se puede dar un paso sí que el
sindicado esté asistido por su defensor de confianza o el que le haya designado el estado, en cambio en el
proceso administrativo sancionatorio no es necesario que esté asistido por un abogado puede asumir la
defensa de sus intereses y entonces de forma directa o con el apoyo de un abogado podría perfectamente
guardar silencio, en las actuaciones administrativas sancionatorias rige la garantía de no
autoincriminación del artículo 33 de la constitución es decir que el investigado puede decidir guardar
silencio no hacer ningún pronunciamiento que pueda comprometer su responsabilidad o la de algunos de
sus parientes en los grados de parentesco que menciona el 33 constitucional (mirar el art) en las
actuaciones administrativas quien corre con la carga de la prueba es la administración, porque el
particular entra a jugar este partido con la presunción de inocencia jugando a su favor, está también rige
en el procedimiento sancionatorio general del código lo deja claro el numeral primero del artículo 3ro del
código, el tercero es el de los principios, el numeral 1es el que consagra el principio del debido proceso
y menciona 4 garantías consustanciales y que rigen en el procedimiento administrativo sancionatorio dice
el numeral 1ro que las garantias son la presunción de inocencia, el non bis in idem, la prohibición de ser
procesado y sancionado más de una vez por el mismo hecho, la no reformatio in peius, que es la
prohibición para quien desata el recurso de apelacion de agravar la situación del apelante, y cuarto el
principio de tipicidad y de legalidad de las infracciones, ese también rige en el procedimiento
administrativo sancionatorio. A parte de guardar silencio, los investigados pueden pronunciarse sobre los
cargos que se les formula y esgrimir todos los argumentos que consideren útiles para esgrimir sus
intereses a lo que pueden acompañar la aportación o la solicitud de medios de prueba.
4. Etapa probatoria: al expirar el plazo de 15 días se tiene que emitir un acto administrativo de trámite
donde se adopta la decisión de pruebas, cuales de las pruebas de los investigados se decretan y cuáles se
rechazan con base en los mismos elementos que hay que considerar en el CGP, se pueden rechazar las
pruebas por impertinentes, por improcedentes pro superflues, los mismos criterios aplican en este caso, si
se decreta la práctica de pruebas habría lugar a agotar la etapa de práctica de pruebas, que debe durar
entre 30 y 60 dias dependiendo del número de investigados o de si hay necesidad de practicar pruebas
fuera del territorio nacional.
5. Traslado de los alegatos finales, con un término comuna 10 días para alegaciones finales Si aporta
pruebas y no pide mas, o si optaron por guardar silencio hay una etapa que sale sobrando, la cual es la
etapa probatoria que no hay necesidad de agotarla si tampoco la administración pide pruebas de oficio.
Pasamos directamente al dictado del trámite que es aquel mediante el cual se corre traslado para presentar
alegaciones finales, un traslado del cual pueden hacer uso todo los que intervienen en la actuación
administrativa, los investigados, el ministerios público si decidió concurrir, terceros interesados.
6. Decisión definitiva

REGLAS DE TRÁMITE

1- Caducidad de la facultad sancionatorio de la administracion: articulo 38 del código anterior, y ahora


el articulo 52 CPACA, después de que ocurrieron los hechos que pueden determinar una sanción
administrativa cuanto tiempo se puede tomar la autoridad en sancionar, el plazo es el de 3 años, es un
plazo importante para saber que tiene que hacer la administración antes de que fenezca el plazo de 3 años
contados a partir de la ocurrencia de los hechos que pueden dar lugar a la imposición de la sancion , ¿Que
hay que lograr? Esa pregunta tuvo tres grandes respuestas, antes de que el consejo de estado unifica la
jurisprudencia en relación con el punto, que hizo en la sentencia del 29 de septiembre de 2009 que es una
sentencia de la sala plena de lo contencioso administrativo del CE y esa providencia es antecedente
directo de la regla que ahora hay en el artículo 52 del código, cuáles eran las tres posturas:
Primera postura: unos decían que antes del fenecimiento del plazo de 3 años todo lo que se le exigirle a la
administración era que expidiera el acto administrativo mediante el cual se impone la sanción, basta con
pedirlo
Segunda postura: -piensan que solo lo de pedirlo puede ser peligroso- es importante exigirle a la
administración que expida el acto sancionatorio antes de que venzan los tres años, que también lo
notifique, el acto debe ser expedido y notificado
Tercera postura: -el profesor dice que es la más razonable- dentro de los tres años el acto que impone la
sanción debe ser expedido, tiene que quedar notificado y además debe quedar ejecutoriado, es decir la
sanción debe quedar en firme dentro de los tres años.

¿Por qué la primera tesis es un peligro? Eso jamas ocurrira en colombia, dicen que es sudáfrica las
autoridades públicas manejan los fechadores manuales y que tienen una costumbre malhadada que es la
que en el 2 de enero a abrir los números radicadores de las resoluciones tienen la mala manía de decir por
que no dejamos unos espacios en blancos que de pronto lo necesitamos más adelantante y en esos
espacios en blanco eso es una bomba por que le pueden estar llegando a la persona que pudo haber
cometido una infracción 8 años después de ocurridos los hechos diciendo, “mire señor es que la decisión
si se expidió antes de los tres años” se expidió dentro de la oportunidad legal y se expide en la fecha y si
quiere mire los números de las resoluciones, pero en este caso ¿Dónde queda la seguridad jurídica, el
derecho a la defensa? Esa tesis que defiende la sección cuarta del consejo de estado, se descartó en la
sentencia de unificación del 2009.

En la sentencia y en el articulo 52 del código encontramos la segunda tesis, o sea que dentro del término
de caducidad de la potestad sancionatoria contados a partir de la ocurrencia de los hechos el acto
sancionatorio, debe ser expedido y además por lo menos debe quedar notificado es el único caso de hecho
que de acuerdo con las reglas del código la notificación juega como elemento de validez de la decisión.
Cuando la decisión tiene naturaleza sancionatoria sino se logra la notificación del acto sancionatorio,
antes de los tres años contados a partir de la ocurrencia de los hechos, la administración había perdido la
competencia para sancionar y por consiguiente la decisión sancionatoria, notificada por fuera del plazo de
los 3 años estaría viciada pro nulidad por falta de competencia temporal al haber vencido el plazo de los
tres años la autoridad pierde la competencia para sancionar a los investigados.
Lo que tambien hizo el articulo 52 del código fue crear un nuevo término de caducidad que no estaba en e
articulo 58 (del anterior código) ese segundo término de un año se activa cuando contra la decisión
administrativa sancionatoria el investigado interpone recursos, cuando se interponen los recursos que
proceden que suele proceder reposicion y apelación cuando se interponen empezamos a computar un
nuevo término de caducidad de un año, si expirado ese año la administración no ha resuelto los recursos
pierde la competencia para desatarlos es decir de nuevo caducará la potestad sancionatoria, y ello ocurre
por que en este segundo evento el articulo 52 del código consagro un supuesto de silencio administrativo
positivo, esto significa al cabo del año contado a partir de la interposición de los recursos a los 12 de la
noche, automáticamente ocurren dos cosas que son las cosas que ocurren en el silencio administrativo
1- Surge a la vida jurídica un acto ficto o presunto positivo, que significa que los recursos fueron
resueltos al impugnante, a favor de quien los interpuso, es decir que la decisión sancionatoria quedó
revocada.
2- La administración pierde la competencia para dictar acto administrativo alguno, o sea pierde la
competencia para resolver los recursos.
Esto fue declarado exequible por la sentencia C 875 de 2011.
por último el art 52 trae una regla especial sobre como calcular el término de caducidad de la potestad
sancionatoria en eventos en los cuales la infracción no es continuada, en ese caso se extienden sus efectos
en el tiempo, se computa del día siguiente en que cesaron los comportamientos constitutivos de
infracción.

reglas de la actuación previa


1- PRIMERA OBLIGACIÓN que tiene la administración cuando arranca la actuación por vía de una
petición de derecho, de un cumplimiento del deber legal o de iniciación oficiosa. Lo primero que debe
hacer es FORMAR UNA EXPEDIENTE copia de las diligencias, actuaciones, decisiones de trámite o
fondo que se adopten, todo debe ser archivado bajo la misma cuerda, por razones tanto de economía como
tanto como de unidad, para que no se dilaten injustificadamente lo s plazos para dictar la decisión de
fondo simplemente porque no aparecen las pruebas o las decisiones se están archivando en carpetas
independientes y no se sabe que se habían proferido ese tipo de situaciones de deberían presentarse si
todas las actuaciones relacionadas con el mismo asunto están siendo archivadas bajo el mismo
expediente, bajo la misma cuerda, incluso se peude decidir la acumulacion de los expedientes ese
supuesto está previsto en el articulo 36 del código que no dice en que caos debe decidirse la acumulacion
luego ante el vacio normativo habia que aplicarle la regla de CGP habria que acumualr expediente cuando
haya dos o más en curso que se involucren a las mismas personas, que tengan el mismo objeto o que
tengan que servirse de las mismas pruebas que hay en el código general del proceso, en ese caso. se
acumulan expedientes por razones de economía, o para evitar situaciones contradictorias tanto de oficio o
cuando lo requiere cualquier persona interesada. Lo que dice el artículo es que en esos casos el expediente
debe tragarse a los demás es el mas viejito, es decir, el que primero se haya iniciado es aquel al cual
deben ser acumulados los restantes, cuando uno menciona la palabra expediente se asocia con el
mamotreto de papeles, que tienen la cartulina, el gancho procesal, la cuerda procesal pero lo cierto es
expediente ya no quiere decir actuacion administrativa adelantada por escrito sino que el artículo 35 del
codigo da la opción de que el expediente de la actuación administrativa se instruya tambien por medios
electrónicos a travez de la realización de audiencias, estas posibilidades no se preveía de forma expresa
el código anterior ahora es posible que el funcionario administrativo decrete la realización de audiencias
no es obligatorio LA ORALIDAD en el trámite de las actuaciones administrativas es facultativa, es
importantísimo porque hay una diferencia clara con el proceso judicial, y con el contencioso
administrativo, en este proceso si hay audiencias obligatorias, es un proceso mixto que tiene una parte
escrita y una oral, al menos la audiencia inicial es ineludible, por eso en el proceso contencioso la
oralidad si es obligatoria, en la actuación administrativa la oralidad es potestativa es el funcionario
competente para adoptar la decisión de fondo el que decide si resulta útil, oportuno, conveniente decretar
la práctica de audiencias por ejemplo para facilitar la proteccion ciudadana o potenciar la ejecución de
terceros o facilitar la controversia del material probatorio o dar mayores garantías de transparencia al
momento de adoptar la sanción definitiva y hacerlo de manera pública en audiencia o sea cuando el
funcionario lo tenga a bien debe proferir un acto administrativo de trámite decretando la realización de la
audiencia, pero es potestativo no obligatorio.
Cuando las audiencias son de oficio el artículo 35 exige que se instruyan de manera escrita o sea que hay
la oralidad está tasada, limitada, porque hay la sanción deben efectuarse de manera escrita y en cuanto a
la utilización de medios electrónicos las reglas más importantes se mencionan cuando vimos LOS
REQUISITOS DE LA PETICIÓN seguro que tendran presente la exigencia de incluir la identificación
del peticionario y una dirección a la cual recibir la respuesta, el numeral 2do del articulo 16 del código
prevé que se puede incluir una dirección de correo electrónico o se DEBE si el peticionario es
comerciante, y se preguntaba o no si con eso se autoriza o no la notificación o no del acto administrativo ,
en ese momento para justificar la respuesta de un NO, se explico el criterio de alternatividad que hay en el
art 53 del código y las reglas de notificación electrónica de actos administrativos que hay en los artículos
56 que hay que aplicar armónicamente con el 54 que son artículos importantes de tener en cuenta-

Aclaracion de andrea: el titulo de mecanizacion de actuación son las formas de introducir algo al
expediente, EXACTAMENTE ESO, que se avance e impulse el expediente que es por medio de la
realización de audiencia, de actuaciones escritas o por medios electrónicos.
El criterio de alternatividad del art 53 indica que quien decide si se actúa por medio fisico escrito
tradicional, o el medio electrónico siempre es el particular como se actúa, la administración no puede
obligar a la utilizacion de medios electrónicos y por eso de ese criterio general es que se derivan las otras
reglas que ya mencionamos.

Reglas puntuales de las actuaciones iniciadas en ejercicio del derecho de petición


1- Plazos que tiene la administración o el particular que pueda ser destinatario de este tipo de
solicitudes, el plazo que tiene para responder la solicitud, esto depende el objeto de la solicitud,
recordemos que hay tres clases de peticion, peticion general, interés individual, consulta, y peticion de
informacion o documentos,
- el término para hacer una peticion de interes general es de 15 dias, todos estos términos se computan
en días habiles no en días calendario, que el profesor recuerde los unicos dias que se computan en días
calendario son los de las relaciones laborales, por que los dias de descanso estan incluidos en la relación
laboral, en esta materia los terminos de dias son terminos de dias habiles, a diferencia de las otras la
peticion de informacion es que son 10 dias habiles pero se trae a colación porque en este tipo de supuesto
se prevé un tipo de silencio positivo, o sea que ha diferencia de las otras tres especie de petición en donde
opera el silencio administrativo, el silencio administrativo es negativo si la petición es de interés
individual, como regla general, hay una excepción a la regla general hay muchas otras, que es es la
peticion de informacion o cumentos, el artículo 14 del código que es el que trae estas reglas nos dice que
si se presenta una peticion de información o documento y transcurren 10 días después de la petición y no
se ha notificado respuesta expresa se entiende que el destinatario de la solicitud accedió a la misma y
tiene la autoridad 3 dias habiles para darle cumplimeinto al acto positivo sobre el caso de peticion de
informacion positivo después de 10 días, por eso se dice. Que la respuesta negativa a una petición de
información siempre debe ser una respuesta expresa debe además proferirse y notificarse antes de los 10
días del término mencionado. Se debe tener en cuenta todos los eventos en los que el legislador consagra
el silencio administrativo positivo, lo que hace es sujetar a un límite temporal la competencia de la
administración para pronunciarse de manera expresa, cuando vence el plazo automáticamente la
administración pierde la competencia luego el pronunciamiento expreso emitido con posterioridad al
vencimiento del plazo al resolver la petición puntual, es un pronunciamiento que esta viciado por falta de
competencia temporal, o sea que ese no es el camino para arreglar la metida de patada al haber permitido
la configuración de un silencio positivo ilegal por que se permitiría a un particular acceder a información
reservada con el compromiso que eso podría acarrear para el interés general ¿Qué hacer entonces? Lo
que habría que intentar es activar una potestad de revocatoria directa, la administración tiene la opción de
intentar recoger del mundo jurídico ese acto administrativo ficto positivo ilegal a través de la potestad de
revocatoria directa, el problema o la dificultad que tiene esta facultad es que según la forma como está
confeccionada en el código hoy vigente en el articulo 97 la administración solo puede revocar
directamente un acto administrativo individual si obtiene el consentimiento expreso y escrito de quien se
va a ver afectado con la revocatoria, o sea el que obtuvo el silencio positivo que le interesaba tiene que
dar consentimiento para que se revoque el acto ficto positivo, la mayoría de las veces que se le pregunta
al particular para que de consentimiento para revocar un acto que a usted le conviene pues no da el
consentimiento, y cuando no hay otro camino le toca a la entidad que demandar su propio acto ante la
jurisdicción contenciosa administrativa, es intentar la revocatoria directa. En ese caso el art 97 autoriza
que la entidad no tenga que agotar el recurso de procedibilidad de la conciliación ante el ministerio
público, es decir, que la demanda vaya directo al juez y ademas que debe solicitar la suspensión
provisional para que no le tenga quedar cumplimeinto, ese seria el camino.

¿es posible ampliar estos plazos? Si si es posible, en el código anterior no se podrá ampliar los términos
de respuesta sino para solicitud, pero ahora el art 14 permite extender el término de respuesta para
cualquiera de las 4 solicitudes, en esos casos, el particular advierte que le cogió la noche y no va alcanzar
debe dirigir una comunicación al peticionario explicándole de manera justificada por qué razón no
alcanza a pronunciarse de fondo dentro del término inicial de respuesta, y además de justificar, se debe
indicar cuánto tiempo se va a tomar para responder de fondo ese tiempo de ampliación del término inicial
no puede superar -esa es la ultima regla que está en el parágrafo- no puede superar el doble del plazo
inicialmente previsto, la ampliación recibida por la autoridad, si se aplica esa regla a los tres plazos que
hay en el artículo 14
Petición individual o general es 15 dias (plazo inicial) à el segundo periodo será de 30 dias, para un total
MÁXIMO de 45 dias.
Petición de consulta 30 dias (plazo inicial) à el segundo periodo es de 60 días, para un total de 90 días
que se podria tomar la administracion
De información o documentos 10 días (plazo inicial) -à plazo de 20 días, para un total de 30 dias.

Estos plazos han sido objeto de muchas críticas -más el segundo- por que si una noche de desparche
cogen un calendario a contar 90 días HÁBILES son entre 6 y 7 meses, es una cantidad de tiempo para
rendir un concept es un poco desmedida, la opción para que adminsitracion dilate.

¿Qué hacer cuando la petición está incompleta? Estas reglas estan el art 17 del código, la respuesta es
DEPENDE de la forma de proceder de quien recibe la petición del camino que haya escogido, si el
solicitante actúa de manera presencial, el se traslada físicamente a la entidad o envia la petición con
alguien pero la va a entregar ese alguien en la sede de la entidad de manera que por actuarse de manera
presencial el funcionario quien recibe la petición tiene la posibilidad de darle una primera revisión y
advertir que esta incompleta, en ese momento de manera presencial, in situ ahí en el mismo momento, el
funcionario le debe advertir al solicitante que viene incompleta que le hace falta documentos que necesita
mas informacion para asi poderse pronunciar de fondo, cuando se formula esa advertencia, in situ, el
solicitante tiene dos opciones, la primera es acoger y decir si, me faltan más documentos o aclarar o
allegar más informaciones y decide regresar por donde vino para volver luego con la petición completada
en los términos que indica el funcionario en la advertencia o puede decidir no acoger la advertencia e
insistir en que se le radique la petición si se insiste en que se radique, el funcionario no puede rehusarse
por que si se rehusa, se puede ir el peticionario al ministerio público que va a hacer dos cosas le recibe y
le dice toma tu disciplinario al que rehusó la radicación, si el particular insiste, hay que erradicarlo. en
cambio si el peticionante no está actuando de manera presencial en la sede física de la entidad sino que
remite la solicitud para que sea radicada la remite por correo fisico o electronico, no hay manera de
hacerle la advertencia por que no está ahí presente, lo que dice el art 17 es que debe formularse por una
sola vez y. de manera escrita un requerimiento para que complete la solicitud, este requerimiento se debe
formular máximo dentro de los 10 días siguientes a la radicación de la petición y cuando se hace el
requerimiento, suspende el cómputo del término del que responde la autoridad para contestar la petición.
Si se formula a los 4 dias cuanto tiempo le queda al ministerio para contestar de fondo la petición un avez
la persona atienda el requerimiento 11 dias, se suspende el cómputo del término. La ley estatutaria del
derecho de petición deja clara que cuando se atienda el requerimiento se activa el cómputo del plazo
¿Cuánto tiempo tiene el particular para atender el requerimiento? El art 17 dice un mes, si se ve colgado
de tiempo el administrado y ve que el mes no le alcanza puede pedir que se lo amplían hasta por un mes
mas, asi que como máximo habría un plazo de dos meses para atender el requerimiento. Si transcurre ese
plazo de dos meses o de un mes sin que se haya pedido la prórroga y no se atiende el requerimiento opera
la figura del desistimiento tácito de la petición. El desistimiento tácito se tiene que declarar de manera
expresa es decir la autoridad tiene que expedir un acto administrativo debidamente motivado en el que
explica por qué razones se configuró el desistimiento tácito y ese acto administrativo lo tiene que notificar
personalmente al peticionario, se dispone el archivo de la actuación.
Hay otro supuesto de desistimiento mencionado en el art 17 pero este funciona de manera diferente se
refiere a casos en los cuales no se puede decidir de fondo la decisión de gestiones de trámite, que la debe
tener a cargo del peticionario que si no la atienden se puede avanzar con la instrucción del expediente,
ante una gestión de tramite pendiente de ser atendida por el peticionario y no la ha atendido la
administración lo debe requerir para que en el plazo de un mes cumpla con la gestión de tramite si
transcurre ese plazo y no atiende el trámite se da el desistimiento tácito del mismo modo que en el primer
escenario mediante acto administrativo debidamente motivado que se tiene que notificar personalmente y
del que se sigue el archivo de la petición.

28 de octubre de 2019 tarde


Continuando…
Art 21. Disposición del código hoy vigente. Tramite que se debe imprimir a una petición cuando se dirige
a un funcionario o entidad que no tiene competencia para pronunciarse de fondo. Esto es muy sencillo
aún cuando quien recibe la solicitud advierte de una vez que no es competente, en todo caso eso no
significa que se olvide de su existencia, porque debe hacer dos comunicaciones en todo caso: DEBE
HACER dos comunicaciones.
1. Al interesado: Comunicación al peticionario informándole que esa no es la autoridad
competente para pronunciarse de fondo.
2. Autoridad competente: Comunicación remitiendo la solicitud a la autoridad que considera
competente y pronunciarse de ella de manera sustancial.

Es importante señalar que la sentencia C-951/14 declaro la exequibilidad condicionada de la disposición


del art 21 del CPACA en el entendido que las comunicaciones NO pueden ser escuetas y sin decir porque
la autoridad se lava las manos y solo dice que no es competente, sino que se debe tratar de
comunicaciones motivadas. Hay que explicar al interesado porque razón no era la autoridad competente y
además porque razón es que se opta por remitir la petición a otro organismo para que decida de fondo.
Incluso puede que la solicitud que se formula a una autoridad administrativa verse sobre una cuestión
respecto de la cual no hay autoridad administrativa alguna que se pueda pronunciar. Por ej. que lo que
pida el peticionario que resulta del resorte de una autoridad jurisdiccional, en ese caso hay que indicar al
peticionario porque razón el cumple con la carga de remitir la petición a otra autoriadad administrativa o a
otro particular porque no se trata de una cuestión de la que pueda ocuparse algún sujeto de derecho
privado. Tiene que estar motivada, en todo caso.
El art 21 à elimino una confusión del art 33 del Código anterior, respecto de la forma de computar los
términos de respuesta en estos casos, cuando se dirige la petición a una autoridad que no es competente
para decidir de fondo. El art 33 tenía muchas posibles lecturas, estaba tan mal redactado que permitia
varias argumentaciones y todas con distintos argumentos de apoyo, la discusión se acaba con el Art 21
vigente que establece que el computo de 15 días (si es de interés individual ej. homologación del título) si
se envía esa solicitud al ministerio de agricultura, en ese caso se empieza a computar desde el momento
en que la autoridad competente la recibe, a partir del momento en que el ministerio de educación recibe la
solicitud por virtud de la remisión le hace la autoridad a la que inicialmente se dirigió y que no tiene
competencia para decidirla de fondo. ¿Cuándo tiene el ministerio de agricultura para decir que no es el
competente? 5 días. No puede tomarse más de 5 días a partir de la radicación de la solicitud, motivada
respectivamente. El escenario ideal es que se remita dentro de esos 5 días a la autoridad competente y esa
autoridad lo avoca y lo decide de fondo. Puede ocurrir que la autoridad a la que se lo remite diga que NO
le compete y que es suyo y se lo devuelva a l remitente o una 3ª autoridad, en esos casos habrá un
conflicto de competencias administrativas. Cuando 2 o más autoridades dicen que no son las llamadas a
avocar la solicitud, es un conflicto negativo de competencias administrativas. Pero también podría haberlo
en sentido positivo, cuando 2 o más autoridades reclaman la competencia para avocar el conocimiento de
una petición o actuación administrativa. No es solamente para las actuaciones ejercidas en el derecho de
petición, sino también cuando la actuación se inicio de oficio o en cumplimiento de un deber legal.
¿Cómo se resuelven esos conflictos de competencias administrativas? La doctrina diferencia dos especies:
1. Los que se dan dentro de una misma autoridad à No se trata de un conflicto de
competencias, porque la ley si le asigna la competencia a la entidad, pero no dicen cual
dependencia al interior debe decidir de fondo. Pero si está claro que es competencia de la
entidad, lo que se debe hacer es que el jefe del organismo dependencia el jefe emite un
pronunciamiento asignando la competencia. Esa falta de precisión se resuelve por el jefe del
organismo emita un pronunciamiento motivado asignando la competencia a determinada
dependencia dentro de la entidad. Solo hay falta de claridad en las normas, y eso se resuleve
simplemente con el pronunciamiento el jefe del organismo que lo aclara.
2. Los conflictos de competencia se plantean realmente cuando hay por lo menos dos entidades
negándose a avocar el conocimiento de un asunto o reclamando ¿Cómo se resuelven? En el
código anterior se debía iniciar un proceso judicial, acción de definición de competencias
administrativas. Solo las entidades que están inmersas en el conflicto, NO podían hacerlo los
particulares, era competencia privativa del CE, lo que hacia demorado el pronunciamiento y si
era una petición en interés individual (como la del ej. que debía decidirse en 15 días) mientras
el C.E se pronunciaba sobre cual era la autoridad administrativa competente se volvia una
cuestión de años y esto naturalemente contraria los principios de la función administrativa, por
lo que esto fue derogado el mecanismo de la acción judicial y se creo uno que da lugar a que
haya un pronunciamiento de la jurisdicción, pero por fuera de una decisión judicial en realidad
es una decisión de carácter administrativo, excepcionalmente dentro de la rama judicial se ven
esas funciones administrativas y se dictan actos administrativos, para dirimir conflictos de
competencias administrativas à ley 954/2005 art 4 à los conflictos debían ser remitidos a la
sala del servicio civil del CE y tenía un plazo de 20 días para establecer cual era la autoridad
administrativa que debía pronunciarse. Ese mecanismo tenia dos inconvenientes: que resolvió
la ley 1437
a. Concepto: No son obligatorios, la sala de consulta emite conceptos y no son vinculantes
por lo que alguien podría decir que no es competente porque eso no era vinculante y por
consiguiente quedaba el conflicto sin decidir.
b. Todo conflicto paraba en el CE, desde el conflicto que en donde habían dos entidades del
orden nacional, una del orden nacional y otra de orden departamental hasta la de los
municipios más pequeños del país. Entonces había congestión, por lo que era necesario
descongestionar y eso lo hace el art 39 CPACA.

ARTÍCULO 39. CONFLICTOS DE COMPETENCIA ADMINISTRATIVA. Los conflictos de


competencia administrativa se promoverán de oficio o por solicitud de la persona interesada. La autoridad
que se considere incompetente remitirá la actuación a la que estime competente; si esta también se declara
incompetente, remitirá inmediatamente la actuación a la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de
Estado en relación con autoridades del orden nacional o al Tribunal Administrativo correspondiente en
relación con autoridades del orden departamental, distrital o municipal. En caso de que el conflicto
involucre autoridades nacionales y territoriales, o autoridades territoriales de distintos departamentos,
conocerá la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado.

De igual manera se procederá cuando dos autoridades administrativas se consideren competentes para
conocer y definir un asunto determinado.

En los dos eventos descritos se observará el siguiente procedimiento: recibida la actuación en Secretaría
se comunicará por el medio más eficaz a las autoridades involucradas y a los particulares interesados y se
fijará un edicto por el término de cinco (5) días, plazo en el que estas podrán presentar alegatos o
consideraciones. Vencido el anterior término, la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado
o el tribunal, según el caso, decidirá dentro de los veinte (20) días siguientes. Contra esta decisión no
procederá recurso alguno.

Mientras se resuelve el conflicto, los términos señalados en el artículo 14 se suspenderán.

Art 39 de CPACAàSu derogatoria corresponde a lo demorado del proceso.


1. Desconcentra la competencia para resolver los conflictos de competencia administrativa.
Ahora dependerá del nivel de las entidades que estén en conflicto. Si hay por lo menos una
autoridad del orden nacional o hay autoridades de departamentos diferentes, seguirá yendo a la
sala de consulta. Pero, si se trata del mismo departamento no va al CE, sino que será el mismo
departamento el que lo dirime.
2. Aclara que el pronunciamiento de la sala de consulta como de tribunalà es una decisión sobre
la cual no procede recurso alguno. NO ES JURISDICIONAL, esta sala no está autorizada
para hacer pronunciamientos jurisdiccionales, así lo ha dicho la corte constitucional. La sala de
consulta solo pueden fungir como cuerpo consultivo del gobierno, no puede ejercer funciones
jurisdiccionales, es decir que si se le atribuye la facultad de dictar una decisión solo cabe
entender que es una decisión administrativa, lo mismo con el tribunal administrativo, es un
acto administrativo de tramite, solo determina cual es la autoridad competente, no admite
recursos en contra.
5 días para que la entidad que no tiene competencia diga y explique porque no tiene competencia. Las
normas atributivas de competencia son de aplicación restrictiva, no es posible arrogar la facultad para
dictar una decisión para la cual no está facultada por la ley, la constitución o el reglamento.
Puede haber riesgo para la responsabilidad disciplinaria del funcionario que incurrió en la tardanza.

SUJETOS QUE INTERVIENEN EN LA ACTUACIÓN ADMINISTRATIVA:

1. Sujeto activo: Autoridad administrativa competente para adpotar la decisión, el organismo


público o el particular facultado por la ley o el reglamento para adoptar la decisión.
2. Sujeto(s) pasivo(s): Destinatarios de los efectos ¿Quiénes son los destinatarios de los
efectos? Actos administrativos individuales (una sola persona o un grupo, pero determinado de
personas) o los actos administrativos generales, impersonales y abstractos (grupo
indeterminado de personas).
3. Ministerio público: Defensorías, procuradurías, personerías facultadas (art 23 CPACA y 277
de la constitución) para intervenir en cualquiera de las actuaciones administrativas, no de
manera obligatoria, no están forzadas las dependencias a actuar dentro de un expediente
administrativo, sino que se trata de una potestad discrecional. Art 277 constitucional àProteger
el patrimonio público, velar por la integridad del ordenamiento jurídico (principio de
legalidad), salvaguarda de los derechos fundamentales, derecho de petición el listado de
funciones que tiene le Min público, donde puede decidir puntual y discrecionalmente en que
actuación administrativa las ejerce. Ej. puede formular peticiones.
4. Terceros: Personas que se ven afectadas favorable o desfavorablemente con la decisión que
pone fin al tramite del expediente pero que no tienen ni idea que el expediente existe. La
administración sabe que con la decisión que va a proferir va a crear o modificar situaciones
jurídicas de las que son titulares personas que NO conocen de la existencia del expediente. Por
eso, el deber más importante que se impone a la administración cuando se advierte la
presencia de terceros es el deber de convocarlos, comincarles la existencia del expediente para
que si quieren puedan hacer valer sus derechos, oídos, pedir pruebas, controvertirlas, etc. ese
deber de convocatoria de 3ºs lo impone el art 37 del CPACA, que en ese sentido introdujo un
cambio frente a la norma homologa, que decia a la entidad que si antes de dictar la decisión de
fondo, y advierte la presencia de tercero NO pierda tiempo para convocarlos y oírlos antes de
decidir, primero dicte la decisión de fondo y se la notifica también a los terceros, si no la
comparte alguno podrá ejercer el derecho de contradicción o a través de la demanda
contencioso administrativa. Esa norma no obligaba a convocar a los terceros antes de dictar la
decisión de fondo, eso lo cambia el art 37 que obliga si o si cuando se establezca la presencia
de terceros a convocarlos antes de dictada la decisión definitiva, para que puedan hacer valer
sus derechos, informárseles antes de la existencia de la actuación. Esa norma que ordena la
comunicación a los terceros fue declarada exequible por la corte constitucional C-342/2014. El
37 cambia el mecanismo para comunicar a los terceros dependiendo del tipo de terceros:
- Si son determinados, aquellos cuya identidad se conoce y se sabe a donde convocarlos,
la comunicación debe hacerse de manera individual, por medio de una carta, mensaje a
través de plataformas electrónicas, etc. si el medio es eficaz.
- Indeterminados: No se pueden individualizar, por lo que el art dice que se deberá hacer
por medio de una comunicación en un medio de comunicación masiva.
- Obligatorios: Aquellos cuya convocatoria la realiza la ley, donde hay norma legal que en
cierta clase de actuaciones obliga a convocar a ciertos 3ºs.
EJ. Solicitud de licencias urbanísticas, cuando se pide una licencia de construcción,
remodelación, etc. la ley 388 del 97 establece que es obligatorio que la administración
ordene la convocatoria de los propietarios de predios colindantes (vecinos). Otro ej. es la
solicitud de licencias ambientales en zonas donde hay minorías étnicas. En esos casos la
ley 99 de 1993 ordena que de manera imperativa se convoque a los representantes de la
minoría para hacer la consulta previa que tiene por objeto establecer un equilibrio entre la
explotación de los recursos naturales y la pervivencia de la comunidad étnica. Hay muchos
otros casos que ordenan convocar terceros.
- Necesarios: En este caso se trata de que la realidad que emerge de la actividad probatoria
que se despliega dentro de la instrucción del expediente administrativo, esa realidad
probatoria pone de presente que con la decisión que se vaya a adoptar se va a afectar
personas que NO conocen del expediente. La administración se percata que hay personas
que no sabe que el expediente esta siendo instruido que se verá afectada favorable o
desfavorablemente con la decisión. La realidad probatoria que emerge del expediente es la
que revela la necesidad.

IMPEDIMENTOS Y RECUSACIONES.
Funciona de manera parecida en derecho procesal.
El propósito de estas es garantizar la imparcialidad del funcionario que se presta a tomar la decisión, que
lo haga de manera neutral sin sesgos derivados de familiares actuando, o una enemistad grave, cualquier
circunstancia que pueda equilibrar la balanza mas de un lado que de otro y esto amerita que se formule
una recusación o que manifieste su impedimento.
Impedimento: el mismo servidor público pone de presente que hay una circunstancia que pone en tela de
juicio su neutralidad.
Recusación: Cuando el servidor no manifiesta el impedimento, pero alguno de los que está haciendo la
tramitación del expediente lo sabe y lo recusa.
El tramite que se debe dar es muy parecido, en el caso del impedimento se manifiesta por escrito y se
manifiesta al inmediato superior o al ministerio público si el es el jefe porque no tiene inmediato superior,
Art 12 CPACA prevé que si la entidad o el funcionado que cree estar incurso en una causal de
impedimento y no tiene inmediato superior pero la entidad si pertenece a un sector administrativo
entonces se manifiesta ante el jefe del sector. Sector administrativo: conjunto de autoridades
descentralizadas por servicios que están adscritas o vinculadas a un órgano del nivel central o depto.
Administrativo.
Ej. el sector educación está coordinado por el ministerio de educación y los entes descentralizados por
servicios (ICFES, ICETEX), adscritos al min de educación, si es el director quien NO tiene inmediato
superior, el impedimento se informa al ministro de educación y el es quien se pronuncia sobre si la
encuentra fundada o no la manifestación de impedimento. Si encuentra que el funcionario se encuentra
en una causal de impedimento, dispone que se remita el expediente a otro funcionario, si en cambio se
declara infundada le devuelve el expediente para que lo decida de fondo.
Hay causales de impedimento especiales que rigen para las autoridades administrativas à no son las del
CGP, sino que están en el art 11 de CPACA, son 17 causales de impedimento.
Esas causales se predican del funcionario no del empleo.
Se predican de personas NO de cargos públicos.

Reglas que sirven para arreglar metidas de pata en las que incurre la administración y que detecta antes de
que dicte la decisión de fondo para corregir irregularidades procedimentales (art 41) o de carácter formal
(art 45).
· Art 41. Para corregir irregularidades procedimentales:
Antes de que se profiera la decisión sustancial la autoridad se da de cuenta que incurrió en un yerro
procedimental. Ej. había que citar a un tercero obligatorio en el caso de la licencia urbanística, pero no
citaron a los vecinos, si se dicta la decisión de fondo en esas circunstancias estaría viciada de nulidad por
violación al debido proceso. Lo que faculta el art. 41 es retrotraer la actuación dejando sin efectos
aquellas partes del proceso que pudieran estar viciadas y rehacerlas para ya habiendo san, para dictar la
decisión. Ej. a la curaduría le tocaría retrotraer la decisión para convocar a los vecinos, darles la
oportunidad de ser oídos y después de darles esa posibilidad, ahí dictar la decisión.
Art 45 àde carácter formalà errores formales, ¿cual es la diferencia entre estos errores?
El formal, desde la perspectiva de este art es el que se refiere a errores de transcripción, digitación,
confusión de palabras, omisión de letras, aritméticos, entre otros, pero que tienen un denominador común
y es que no inciden en el fondo de la decisión, no hay error sustancial que comprometa la validez de la
decisión del acto administrativo. ej. Hugo quiere que se le reconozca la pensión de jubilación, reúne los
requisitos y se la reconocen por medio de un acto administrativo que le pone fin a la tramitación del
expediente, pero meten la pata porque no se la reconoce a Hugo sino a Huga, o el número de la cedula
está mal por un error de digitación. Ese tipo de errores no inciden en el fondo de la decisión. Lo que dice
este art es que esos errores se pueden corregir tanto a petición de persona interesada, como de oficio
siempre que este claro que no comportan una modificación de la sustancia, del fondo de la decisión. Esta
norma constituyo un avance grandísimo frente al tratamiento que se le daba en el código anterior. El
código anterior disponía que esos errores formales debían ser enmendados por medio de la revocatoria
directa, y esta revocatoria presenta problemas como iniciar una actuación administrativa de oficio para
poder revocar el acto administrativo, segundo para poder hacerlo la entidad tiene que lograr el
consentimiento expreso y escrito del interesado.
Se diferencian los actos administrativos definitivos, que son los que sanan de manera sustancial el asunto
del que esta conociendo la administración, de los de tramite que son los que se usan para impulsar el
avance del expediente, pero no lo deciden de fondo.
¿Cuál es la diferencia practica importante? Si se deben notificar o no, ¿Cuál toca notificar? el definitivo
se debe notificar SI O SI. el acto de tramite no necesita notificación, la segunda diferencia es que solo
contra los definitivos procede el recurso y contra los de tramite no, por razones de celeridad y economía,
a no ser que una norma legal especial así lo provea.
Art 40 Código, todos los Medios de prueba del CGP los requisitos de valoración y demás. Estos serán los
medios de prueba idóneos para aplicar en el derecho administrativo.

TEORIA DEL ACTO ADMINISTRATIVO:

· CONCEPTO: MANIFESTACIÓN UNILATERAL DE VOLUNTAD DE QUIEN EJERCE


FUNCIÓN ADMINISTRATIVA, CON NATURALEZA DECISORIA, CREA MODIFICA O
EXTINGUE RELACIONES JURÍDICAS.
MATIZ A LA DEFINCIÓN: Incluir por regla general antes de la unilateralidad, la definición debería
señalar que es la manifestación por regla general unilateral de voluntad de quien ejerce función
administrativa con naturaleza decisoria. Este matiz porque cada vez se generaliza más ampliamente la
figura de los actos administrativos consensuales, ósea la unilateralidad de este acto es lo que sirve para
diferenciarlo de la bilateralidad de los contratos, entonces si digo acto consensual los dejo perdido, pero
hay casos en los que la ley determina que la administración no puede unilateralmente adoptar la decisión
sin contar con la anuencia del administradoà revocatoria directa de actos individuales. El art 97 del
CPACA dispone que la administración NO PUEDE válidamente dictar una decisión de revocatoria
directa si el particular no da el consentimiento previo, expreso, escrito. Sin consentimiento no se puede
hacer uso de la revocatoria directa. Lo único que agregaría a lo que ya vimos de este tema.

· ELEMENTOS DE VALIDEZ:
Estos son los presupuestos que deben estar presentes en toda decisión de la administración para que se
pueda construir el principio de legalidad. ¿tiene fundamento legal? la verdad es que NO hay un articulo
en el código que los mencione expresamente, pero eso no quiere decir que la construcción carezca de base
legal, la tiene, pero hay que buscarla entre líneas, hay que ver las causales de nulidad o dicho en otros
términos los cargos que se pueden formular en una demanda de nulidad contra un acto administrativo. Si
se toman cada una de las causales de nulidad en contra de una decisión de los actos administrativos y se
usa como de manera reversible, la norma que consagra las causales de nulidad de actos administrativos es
el art 137 de la Ley 1437 en su segundo inciso.

1. COMPENTENCIA: (CAPACIDAD en derecho privado) APTIDUD para ser sujeto de


derechos y obligaciones. En el caso de las autoridades publicas la competencia es la atribución
de la potestad de adoptar la decisión. Las normas que atribuyen competencia tienen una serie
de características y corresponde a que deben ser precisas, ciertas, detalladas, no se pueden
inferir las competencias deben estar claras en el ordenamiento jurídico, no admiten
interpretación extensiva, sino interpretación restrictiva y deben ser anteriores a la adopción de
la decisión. Eso es consecuencia de la consagración del principio de legalidad. Paso de la
individualización a la institucionalización del poder. Las autoridades públicas solo pueden
hacer aquello a lo que están expresamente facultadas art 6, 121 constitucional. Por eso estas
normas tienen estas características. Los factores son los mismos de la teoría general del
proceso.
Factor material: La decisión verse sobre alguno de los asuntos que forma parte el listado de
funciones que se le asignan a la entidad.
Factor territorial
Competencia temporal: a veces la ley limita la facultad de adoptar la decisión. ej. silencio
administrativo positivo. Se sujeta a un límite temporal la facultad de dictar la decisión.
Competencia por el grado: organismos jerárquicamente organizados y esto no puede ser
desconocido.
en la rama judicial hablar de subordinación jerárquica no es tan rigurosa, porque en estricto
sentido el tribunal contencioso no es superior jerárquico del juez, el juez tiene que seguir el
precedente vertical, hay relación de subordinación funcional. Lo mismo se podría decir de la CSJ
respecto del tribunal, es diferente a esta que estamos hablando, pero el efecto practico es el
mismo.

2. OBJETO LICITO:
Objeto à Es el contenido de la decisión, lo que se decide, el ámbito de realidad que se ve
impactado por los efectos del acto administrativo. Otra manera de referirse al objeto es la
situación jurídica que se crea, modifica o extingue con la decisión. ¿Qué constituye el
elemento de validez del acto administrativo? Que el contenido de la decisión sea respetuoso
del ordenamiento jurídico, que no contrarié la constitución, ni las normas reglamentarias
aplicadas a la hora de adoptar la decisión. Cuando ese contenido viola la constitución,
transgrede la ley ese contenido es contrario a derecho y hablamos de la ilicitud del objeto. Lo
que la administración resuelve al proferir el acto administrativo respete el bloque normativo en
que debe fundarse la decisión, su licitud. Hay quienes consideran que también debe ser un
objeto de posible realización hablando desde el punto de vista factico, su existencia materia y
si no es posible realizarlo fácticamente el acto administrativo estaría viciado de nulidad, esto
es discutible. Por ej. si conceden licencia minera para explotar carbón y la licencia fue
concedida por 3 años y a los 2 se acaba el carbón todavía me queda un año, pro el objeto
material del acto administrativo ya no existe. ¿Eso hace que el acto que concedió la licencia
este viciado de nulidad? NO, lo que pasa es que esa licencia no sirve para nada.
Puede privarlo de eficacia, pero no de validez, porque esto depende de la licitud. La causal de
nulidad que se invoca cuando el contenido del acto es contrario a alguna norma constitucional,
legal o reglamento dice el Art 137 que el acto sea contrario a las normas en que debe fundarse.
à Ilicitud del objeto.
3. CAUSA O MOTIVO: Diferentes de la motivación. Causa o motivos son expresiones que
generan confusión y se refieren a los hechos determinantes de la decisión, presupuestos
facticos de la decisión. La realidad cuya existencia debe ser constatada por la autoridad antes
de dictar el acto administrativo. Constata que los hechos que van a fundar la decisión existen y
los califica jurídicamente. Los motivos son los presupuestos facticos de la decisión. Ej. le
tomaron la foto desde el radar manejando a 50 cuando el límite era 30, presupuestos facticos.
La motivación es una formalidad del acto administrativo, que consiste en la explicitación,
explicación de las razones que justifican la adopción de la decisión, razones de hecho como de
derecho en el cuerpo de la decisión misma, son los considerando. Respecto de la motivación lo
que se sabe es que el art 42 del Código exige por regla general que todo acto administrativo
debe tener una motivación que justifique la adopción de la decisión. Sin embargo hay casos
donde hay normas legales especiales que autorizan a que la decisión se profiera sin
motivación, es el caso de los Estatutos especiales de carrera administrativa de los policías y
militares, donde el retiro del servicio se puede resolver mediante acto administrativo que no
requiere de motivación. Ese tipo de reglas son perfectas para entender la diferencia entre
motivación y motivos, cuando la ley autoriza a que el director de la policía decida el retiro de
un policía mediante acto que no requiere motivación, sabemos que supone que el acto de
desvinculación no debe tener considerandos. La pregunta es ¿Cuándo la ley autoriza a que el
acto no tenga motivación también esta facultando a que la decisión se profiera sin motivos?
NO, presupuestos facticos que justifiquen la adopción siempre deben haber. Además la
administración debe estar en disposición de probar cuales son los hechos determinantes de la
decisión si le toca defender la legalidad de su decisión cuando el particular lo demanda ante la
jurisdicción. Exención del deber de motivar, de ningún modo puede significar que el acto
administrativo se pueda proferir sin hechos determinantes que lo justifiquen, motivos que lo
sustenten. El retiro de los militares tiene que estar justificado porque haya algo en el
desempeño del militar que desaconseje su permanencia en el servicio. Ej. Le pasa información
a los malos, no cumple con las cargas de confianza y diligencia el ejercicio de las funciones
del empleo. Tiene que haber unos presupuestos facticos que lo justifiquen, pero la
administración no los tiene que hacer explícitos incluyéndolos en la motivación, pero si el
desvinculado considera que hacía bien el trabajo y tenia derecho a permanecer en su cargo
seguramente demandará el acto de retiro y la policía debe demostrar que si habían motivos
(hechos determinantes) que desvirtuaran la motivación, aun cuando en el momento de decidir
el retiro esa decisión no requiera de motivación. ¿Por qué es frecuente confundir entre
nosotros motivación con motivos? Por la causal de nulidad que hay que invocar cuando el acto
administrativo tiene problemas en sus hechos determinantes o problemas en su motivación,
porque la causal la llama para los dos casos del mismo modo, art 137 que es la falsa
motivación. Es el legislador el que lo confunde, porque la misma causal habría que invocarla
para atacar la decisión porque por ej. no tiene considerandos cuando debería tenerlos o cuenta
con considerandos, pero esta lejos de la realidad (falsa motivación en estricto sentido) o lo más
grave y es que la administración tome la decisión sin haber constatado la existencia de los
hechos determinantes que lo justifican, también hay que invocar la misma causal. El legislador
no ayuda mucho a diferenciar los dos elementos de validez. Pero cada uno tiene un alcance
distinto.
Motivos à hechos determinantes de la decisión. Presupuestos facticos perceptibles por los
sentidos. Cuestión de tipo probatorio.
Motivación à Mejor ej. de formalidades del acto administrativo. Considerandos, requisito formal
de la decisión. Un elemento de la estructura de la decisión.
¿Por qué la ley avala que la declaratoria se de mediante resolución que no requiere de
motivación? (caso policías y militares à porque muchas veces las razones de ese retiro tienen
que ver con la seguridad del estado, con el mantenimiento del orden público y es mejor no decir,
porque se pueden afectar operaciones que aún siguen en pie.

4. FORMALIDADES: Ritualismos, solemnidades que pueden estar presentes en la decisión


para que esta sea obvia. El mas claro ej. de formalidad es la motivación. Las formalidades
no son lo mismo que forma. La formaà es el cause que usa la autoridad para manifestar y
exteriorizar la voluntad. Como lo exterioriza, el vehículo que usa usualmente lo que se ve es
que la forma de los actos administrativos son resoluciones, decretos, y estan impresos en papel
o en la web. Los actos administrativos constan por escrito, pero no siempre debe ser así, el art
35 faculta a que el funcionario competente para adoptar la decisión convoque audiencia y dicte
la decisión de manera oral la decisión.
Acto administrativo gestual à El policía impartiendo la orden de alto. El vehículo puede ser
diverso, puede ser escrito, oral, electrónico, gestual, etc. pero cuando la ley exige que se use
determinada forma NO puede ser otra la empleada para exteriorizar la voluntad. Art 25 del
Código frente a la petición de información dice que la respuesta negativa debe estar contenida
en una resolución expresa, esa decisión no se puede adoptar de manera gestual. Si el vehículo,
cauce para exteriorizar está tazado en la ley se debe hacer la prevista en la ley. La causal que
nulidad que hay que invocar cuando el acto administrativo tiene problemas en sus
formalidades:
Art. 137 inciso 2àExpedición irregular o expedición con forma irregular. Ej. motivación, el mas
claro ej. de formalidad.

5. PROCEDIMIENTO: Camino que tiene que recorrer la autoridad administrativa antes de


dictar la decisión de fondo para proteger el debido proceso, derecho a la defensa y garantizar
el principio de participación. Son las etapas que se agotan antes del dictado de la decisión
definitiva para materializar el contenido de esos principios constitucionales.
Ej. Si se trata del dictado de una decisión sancionatoria. Una multa por trabajar si es extranjero sin
tener el permiso que le permita hacerlo. Comercializar aparatar técnicos sin tener licencia del
invima. Exceder los límites de velocidad, para que se puedan imponer esas sanciones debe
agotarse el proceso sancionatorio (que vimos esta mañana) àPasos que integra el
procedimiento. Se puede incurrir en tanto errores formales y como procedimentales, de muy
variada índole, no todos tienen la suficiente importancia como para afectar la validez de la
decisión solo los sustanciales y no los accidentales dan al traste con la validez del acto
administrativo:
¿Cómo identificarlo? Los errores sustanciales son los que participan de por lo menos una de dos
características:
- El error formal o procedimental es sustancial cuando implica la violación del debido
proceso o pone a una persona en situación de indefensión. EJ. Error de dictar el acto
administrativo que resuelve la solicitud de licencia urbanística sin citar a los vecinos, los
que están en situación de indefensión. Sustancial= insubsanable. El juez no tiene más
remedio que declarar su nulidad. Implica violación del debido proceso o poner a alguna
persona en situación de indefensión. Aquí ya se ha adoptado la decisión de fondo con el
error.
- Que el error priva a la administración de un elemento relevante para adoptar la
decisión, un elemento del que dependerá el sentido de la decisión. Ej. Se otorga la
concesión de aguas superficiales para poder conectar la manguera a la quebrada sin que se
haga la visita que dice la ley. Si nos saltamos la visita técnica y pese a eso se otorga la
concesión, la administración resolvió sin considerar el elemento determinante del que
depende la decisión, por lo que es sustancial insubsanable.
- Los demás son todos accidentales, que no comprometen la validez de la decisión. Ej.
citar la norma legal con el número equivocado. La autoridad si es la competente, pero se
cita el art 24 pero este no atribuía la facultad, es formal pero no afecta la validez. Error de
transcripción. Ej. de que manera se deben llamar los actos de los alcaldes, establece que si
es de efectos individuales se debe llamar resolución, si es de efectos generales se denomina
decreto, lo primero que hacen los alcaldes es nombrar al secretario de gobierno, pero
entonces ese acto para nombrar al secretario dicen que suena muy feo ponerle resolución,
entonces lo llaman decreto pero eso es manifiestamente contrario a la ley, pero el juez no
decretará la nulidad de ese acto administrativo, es accidental.
la causal de nulidad que se debe invocar cuando hay problemas de procedimiento art. 137
DESCONOCIMIENTO DEL DERECHO DE AUDIENCIA Y DEFENSA. àVIOLACIÓN
DEL DEBIDO PROCESO.
6. FINALIDADà para que se adopta la decisión, que propósito al que debe apuntar la
decisión, siempre las finalidades están fijadas en el ordenamiento jurídico, no se escogen
libremente. Finalidades: son los que están en el ordenamiento jurídico, no se pueden buscar
otros.
Finalidades licitas y dentro de la orbita de la competencia de quien debe adoptar la decisión.
Debe ser:
A. De interés general
B. LÍCITA, que estén dentro de la orbita de la competencia.

Ej. si se va a declarar la insubsistencia del nombramiento del policía aunque la ley faculte a que el
acto no tenga motivación, eso no significa que se pueda usar para cualquier cosa, ¿Cuál es su
razón de ser? Garantizar la adecuada prestación del servicio, que el funcionario cumpla con las
funciones de su empleo.
Ej. Comunidad del anillo, cuando un coronel no acepta las peticiones sexuales del general
entonces el general decide para vengarse hacer uso de la facultad de declarar insubsistente el
nombramiento, y dispone el retiro del servicio mediante acto que no requiere de motivación, no
porque halla una necesidad de garantizar una adecuada prestación del servicio sino porque se
busca una retaliación. Esa es una finalidad distinta a la prevista por el ordenamiento, por eso se
puede declarar la nulidad del acto administrativo y podría invocar la desviación de poder.
SILENCIO ADMINISTRATIVO
1. Naturaleza jurídica
Este juega en favor del peticionario, no de la administración y es una garantía de derechos fundamentales
del administrado, correlativamente es una sanción para la administración una sanción administrativa
morosa, que incumple con su deber oportunamente con el deber de responder diligentemente con los
derechos de petición. El silencio administrativo sus reglas siempre tienen que ser interpretadas y
aplicadas de manera que resulte mas favorable al administrado. Es una garantía de ¿Qué derechos?
Depende de la especie y hay 2 grandes modalidades:

1. Positivo: Esta solo opera en los casos donde expresamente una norma legal establece que la
falta de pronunciamiento expreso de a administración equivale a que la administración
contestó afirmativamente a la solicitud. Es de aplicación expresa restrictiva solo en los casos
expresamente previstos, no hay un listado taxativo, están en muchas normas especiales. Ej.
SPD cuando la empresa emite actos administrativos como la factura de cualquier SPD, si uno
considera que le estan cobrando mas de lo que debería pagar puede interponer recursos sobre
el acto de facturación, la empresa tiene 15 días para resolver los recursos si no notifica
respuesta expresa àSilencio administrativo positivo. Si no hay norma legal que expresamente
prevea que la falta de pronunciamiento de la administración es una respuesta positivaà se
aplica la regla general.
¿Qué derecho fundamental protege?
i. Derecho de petición.
Porque gracias a que la ley expresamente prevé que el transcurso del tiempo significa que
se accedió a lo que buscaba el peticionante este derecho queda salvaguardado en mayor
intensidad.

2. Negativo: En el sistema jurídico colombiano este es la regla general, la administración


contesto que NO a la petición. ¿Qué derecho protege?:
i. Derecho fundamental al debido proceso
ii. Derecho fundamental de acceso a la administración de justicia.
Cuando uno invoca el silencio administrativo negativo llama al fantasma del acto ficto negativo
para cascarse con el, ósea cuando el peticionario dice me canse de esperar respuesta expresa y
necesito que la situación jurídica quede definida, invoca el fantasma del acto ficto negativo o bien
para impugnarlo a través de la imposición de recursos administrativos por eso el silencio concreta
el derecho fundamental al debido proceso, es una variante del derecho de contradicción o se se
puede invocar el acto ficto negativo para que directamente se demande ante la jurisdicción de lo
contencioso administrativo.
Ej. homologación del titulo pasan meses y la administración no dice nada, invoca el acto ficto
negativo o bien para imponer recursos caso en el cual le dará una segunda oportunidad al
ministerio para que se pronuncie o bien si no quiere perder más tiempo y demandar el acto ficto
negativo, ósea la respuesta imaginaria en la que el ministerio le dice que no homologa el titulo, si
opto por el segundo camino el acto ficto negativo me permite acceder a la administración de
justicia.
El que opera en todos los casos, excepto donde la ley expresamente dice que contesto que si:

2 MODALIDADES à Silencio negativo

A. SUSTANCIAL: El que opera frente a la petición principal.


Reglas:
Art 83 CPACA. Puede invocar el acto ficto transcurridos 3 meses contados a partir de la radicación de la
petición y dentro de esos 3 meses no se le debe haber notificado respuesta expresa a su solicitud a su
solicitud. Si se dan esas circunstancias se puede invocar el silencio administrativo negativo. Hay casos en
los que la ley prevé que la administración tiene un plazo superior a los 3 meses para responder la petición.
Ej. cuando se formulan solicitudes de reconocimiento de pensión, hay una norma especial que dispone
que la UGPP o Colpensiones tienen un plazo de 4 meses, una petición de pensión ¿de que carácter es? Es
de carácter individual, si fuera normal serian 15 días, pero la norma dice específicamente que tiene 4
meses. Esto genera un problema y es que el plazo que tiene la entidad son 4 meses y el peticionario puede
invocar el silencio negativo a las 3, no cuadra, entonces para esos eventos especiales donde hay norma
especial que dice que el plazo es superior, el silencio se puede invocar cuando haya transcurrido un mes
contado a partir del vencimiento del plazo especial que le da la ley para pronunciarse.
Regla general: 3 meses.
Excepción: cuando la ley prevé que la entidad tiene más de 3 meses el silencio se podrá invocar
un mes después del plazo inicial.
En el ej. de pensión al quinto mes después de radicada la solicitud se puede invocar el silencio negativo.
Los plazos que son los que se deben considerar para que la autoridad designataria de la solicitud la
conteste de forma oportuna, son los plazos de los que depende que se respete un derecho fundamental que
es el derecho de petición.

B. PROCESAL: Opera no frente a la petición inicial sino frente a la interposición de recursos


contra una decisión desfavorable.
Reglas:
Plazo à 2 meses contados a partir de la interposición de los recursos.
¿Cómo se invoca y cuando surge a la vida jurídica el acto ficto negativo? En el caso del silencio
administrativo positivo, con el vencimiento del plazo que establece la ley automáticamente surge a la vida
jurídica el acto ficto y la administración pierde competencia para pronunciarse. En el caso del positivo
solo se necesita el transcurso del tiempo para que ocurran las dos cosas, el acto ficto surge a la vida
jurídica automáticamente con el vencimiento del plazo.
En el caso del silencio negativo la configuración del acto ficto no se da de manera atomatica, funciona de
manera distinta. Cuando se aplica la regla general del silencio, en el ej. cuando se pide la homologación
del título y transcurre el tiempo el peticionario tiene 3 opciones con el vencimiento del plazo de 3 meses:
- Nadie lo obliga a moverse puede quedarse eternamente esperando respuesta. Si opta por
seguir esperando respuesta ¿surge en el agun momento a la vida jurídica el acto ficto? NO,
no surge nunca. ¿Cuándo pierde competencia la administración? NUNCA. Distinto es que
la responsabilidad disciplinaria de los funcionarios que cometieron el deber de contestar
pueda verse comprometida, el punto clave es que si el peticionario a pesar de que
transcurrieron los 3 meses o los 2 del silencio opta por seguir esperando respuesta nunca
surge a la vida jurídica y la administración nunca pierde la compentencia.
- Después de vencido el plazo invoca el fantasma del acto ficto ¿para que? para
impugnarlo a través de la interposición de recursos administrativos, ¿Cómo lo invoca?
¿Cómo se prueba el silencio administrativo negativo? Art 83 y 86.
Primero con la copia de la petición con un sello en el que queda constancia la fecha de
radicación de la solicitud, donde se permite contar que han transcurrido 3 meses por lo menos
a partir de su radicación, la copia de la petición y segundo la manifestación en el sentido de
que no le fue notificada respuesta expresa. ¿en donde se hace? En el escrito mediante el cual
interpone recursos, al interponer los recursos ahí se echa el carretazo de estos 2 puntos.
¿Cuándo se pierde la competencia? Desde el mismo momento en que se interponen los
recursos, cuando se interponen recursos ya el ministerio no puede pronunciarse sobre la
petición inicial sino sobre los recursos.
- Después de trasncurridos 3 meses y no se ha notificado respuesta expresa, es decir que no
quiere perder mas tiempo entonces invoca el acto ficto negativo para demandarlo ante la
jurisdicción contencioso, demanda de nulidad y restablecimiento del derecho. El termino
de caducidad que rige para a pretención de nulidad y restablecimiento del derecho es de 4
meses contados a partir de la firmeza del acto individual que se va a demandar, esa regla
de caducidad no aplica cuando el que se va a demandar es un acto administrativo negativo
ficto, la demanda de nulidad y restablecimiento del derecho contra un acto ficto negativo
se puede presentar en cualquier tiempo, no tiene TERMINO DE CADUCIDAD. En este
caso ¿Cuándo se pierde competencia? Cuando se presenta la demanda (norma del código
anterior) pero esto tiene un problema y es que la autoridad que tenia el deber de
pronunciarse en realidad ¿Cuándo sabe que la demandaron? Cuando le notifican el auto
admisorio de la damanda y ahí es que se pierde la competencia. En este caso ¿Cómo se
prueba el silencio negativo? Igual que en el segundo caso, con la interposición de recursos.
Con la copia de la petición y la manifestación en el sentido en que NO se notifica respuesta
expresa dentro del plazo de ley. ¿en donde se hace? En la demanda contencioso
administrativa.
La prueba del silencio administrativo negativo no tiene mayores formalidades lo importante es conserva
la copia de la petición y manifestar (al interponer recursos o demanda) que no se había notificado
respuesta dentro del termino de ley.

Silencio positivo: No hay interés para interponer recursos ni tutela, porque es favorable al interesado.
Art 85 trámiteà Para probar la configuración de un acto ficto positivo hay que ir a una notaria con la copia
de la petición y se eleva a escritura pública, en la escritura pública se hace la manifestación en el sentido
que dentro del termino de ley no se notifico respuesta expresa.
Ej. solicitud de licencia urbanística, transcurren 45 días y no se da respuesta al peticionario. En el caso del
silencio el acto ficto positivo existe desde el vencimiento del plazo, no se necesita ningún otro trámite.
Después de vencido el plazo, el peticionario que logro el acto ficto favorable vaya en cualquier momento
a la notaria protocolice la copia de la solicitud a escritura pública y manifieste para que conste en la
escritura que no se manifestó respuesta expresa, la escritura pública produce los mismos efectos del acto
favorable que el peticionario buscaba, de la licencia de construcción en el ej.

Diferencias clave entre silencio negativo y positivo:


· Configuración y la prueba:
- Negativo à No es automática con el vencimiento de los plazos de ley, además del
transcurso del plazo es necesario que el interesado invoque el silencio negativo por medio
de los recursos o con la demanda de nulidad y restablecimiento del derecho. La prueba es
simple, copia de la petición y manifestación de la no respuesta expresa.
- Positivo à configuración automática con el solo vencimiento del plazo, surge a la vida
jurídica el acto ficto positivo. La prueba requiere que se eleve a escritura pública la copia
de la petición con la manifestación de que no se recibió respuesta expresa. La escritura
produce los mismos efectos del acto favorable.

29 DE OCTUBRE 2019
FASE POSTERIOR A LA ADOPCION DEL ACTO ADMINISTRATIVA.
En cuanto a la publicitación es el presupuesto del que va a depender que el acto administrativo gane
fuerza ejecutoria y por lo mismo que pueda ser ejecutado con esto se da a conocer la decisión de sus
destinatarios y habíamos precisado ayer que la publicidad no en vano la estudiamos después de ver los
elementos de validez de la decisión no forma parte de esos elementos de validez sino que es un requisito
de eficacia, de oponibilidad del acto administrativo quienes están obligados a darle cumplimiento a lo que
resolvió la adminsitracion.
Hay un único caso que también lo mencionábamos ayer en el cual el procedimiento de notificación
personal juega como elemento de Valdez de la decisión, se refiere a los casos de las decisiones
sancionatorias por razón de que existe un limite temporal para que la adminsitracion ejerza su ius
puniendi , que es el derivado de la figura de caducidad de la potestad sancionatoria, acuérdense ayer lo
veíamos art 52 del codigo la administración solo puede tomarse o máximo puede tomarse , tres años a
partir de la ocurrencia de los hechos que podrían dar lugar a la imposición de la sanción para proferir el
acto sancionatorio y notificarlo, es el único caso en el que la notificación de un acto individual hace parte
de sus elementos de validez, de resto aunque se incurra en errores , e procedimiento de notificación del
acto administrativo eso no afecta su validez seguramente podría privarlo de eficacia o oponibilidad de sus
destinatarios.
El camino que debe recorrerse para publicitar una decisión administrativa depende del tipo de decisión
que tengamos que publicitar, si es una decisión de efectos generales ya sabemos estas son las que tienen
como destinatario un grupo indeterminado de personas los actos administrativos generales se publican.
Aquí están citadas las normas anteriores a la ley 1437 que disponía a través de que medio debían ser
publicadas las decisiones de alcance general medio que depende del nivel de la autoridad que profiere el
acto administrativo general, estas normas viejitas están todas recopiladas en art 65 del la ley 1437 de
2011.
Pero en realidad la disposición vigente en la actualidad sobre el punto es 65 del codigo de procedimiento
administrativo de acuerdo con esa disposición si la autoridad que profiere el acto administrativo general
es del orden nacional la decisión de alcance general tiene que publicitarse insertándolo en el diario oficial,
si en cambio en de es autoridad orden departamental el acto administrativo general tiene que publicitarse
a través de la gaceta del departamento la cual tiene como finalidad permitir la publicitación de los actos
generales y si los actos administrativos generales son proferidos por autoridades del orden municipal,
como con relación al municipio es que tenemos la mayor diversidad en cuanto a sus recursos
presupuestales índices de población capacidad organizacional etc.
Pues así en municipios grandes como las capitales de departamento, pues hay municipios muy chiquitos
con muy escaso musculo financiero que ni de vainas van a poder permitirse tener una gaceta municipal,
entonces tomando eso en consideración las normas anteriores a la ley 1437 y la misma permiten que
según las posibilidades del municipio se publiciten, los actos administrativos generales proferidos por las
autoridades del orden municipal, a través de la gaceta si cuentan con ella pero si no , pues sirven los
avisos, volantes , canal local de radio o televisión o la publicidad a través de medios electrónicos. Paginas
web instruccionales.
Para la divulgación de actos administrativos proferidos por autoridades del orden nacional o
departamental si resulta imperativo utilizar el diario oficial o la gaceta del departamento.
Los actos administrativos generales entonces publicitan simplemente a través de ese mecanismo, y una
vez publicados quedan en firme por tanto, listos para surtir todos sus efectos.
Con los actos administrativos individuales el procedimiento de publicitación, es la notificación personal
que es un procedimiento que tuvo ( no termino la idea)
Los debates que se dieron en la corporación pública de elección popular para probarla, es en relación con
las ordenanzas de las asambleas y los acuerdos de los consejos municipales que si están sometidos a la
exigencia de ser aprobados después de que se surtan dos debates, en cada corporación publica y de eso si
debe quedar trazabilidad a través de las actas de las sesiones realizadas.
Respecto de la notificación personal, le contare cuales son los pasos que deben seguirse para notificar de
forma correcta un acto administrativo individual con base en lo que prevén los artículos 66 a 69 de la ley
1437.
Lo primero es que la mas importante innovación que trajo consigo el codigo vigente en cuanto al
procedimiento de notificación personal de actos administrativos individuales fue el reconocimiento de la
posibilidad de utilizar los medios electrónicos, de la que ya hablamos art 53 a 56 de la ley 1437 o la
notificación en estrados que es la que procede cuando se adoptan decisiones en audiencia ayer
comentábamos que el art 35 del codigo de manera facultativa, le permite al funcionario administrativo
decretar la realización de audiencias con muy distintos propósitos uno de ellos podría ser el de hacer mas
transparente la adopción de la decisión, si la decisión se profiere de ese modo oral pues se tiene que
notificar en estrados se entiende notificada en la misma fecha de la diligencia, aun cuando el plazo para la
interposición de recursos contra esa decisión no empieza a transcurrir ese mismo día sino que empieza
desde el día siguiente al día de realización de la audiencia. Art 66
La notificación personal de los actos administrativos que se profieren por escrito no de manera oral,
tiene que darse a través de 3 pasos los explican los art 68 y 69 que son dos disposiciones que diferencian
dos escenarios y las reglas cambian según el escenario en el que nos ubiquemos de cara hacer la
notificación personal.
El primer escenario es aquel en el que la entidad cuenta con una dirección física o electrónica o un
numero de fax del sujeto pasivo de la decisión que le permite intentar ubicarlo allí, tenemos información
que permita ubicar al sujeto pasivo de la decisión.
El segundo escenario seria el contrario o sea no poseemos información una dirección física o electrónica
para intentar allí la realización de la notificación personal.
El primer paso que debe darse según el art 68, es cuando tenemos algún dato sobre como intentar ubicar
al sujeto pasivo de la decisión es citarlo por el medio mas eficaz, dentro de los 5 días siguientes a la
expedición del acto administrativo; eso de cual es el medio mas eficaz es un concepto juridico
indeterminado le da un margen de maniobra a la entidad para que establezca según el contexto en el que
se adopta la decisión y el ámbito en el que se mueve la entidad misma para identificar cual podría ser el
camino más entero dejar ubicar al destinatario de los efectos de la decisión, es una cosa totalmente
diferente seguro si se trata por ejemplo de una decisión que adopta la secretaria de planeación del distrito
capital respecto de una persona que vive muy lejos del centro de la ciudad, pues muy seguramente se le
envía un mensaje pro correo o un mensaje a través de plataforma tecnológicas. Para que comparezca a la
sede física de la entidad para que se surta un ritual que es la diliegncia de notificación personal.
Siempre lo que se busca con estos pasos es conseguir surtir ese ritual de la diligencia, que es algo muy
simple y es en que llega un destinatario de los efectos de la decisión a la sede física de la entidad, se le
identifica, se le entrega una copia integra autentica y se le da la información sobre los recursos que
proceden, en que plazo los interpone y ante quien debe interponerlos, se deja constancia en un acta
firmada por quien notifica y el notificado y listo queda notificada.
A través de los 3 pasos que estamos explicando lo que se busca es que se surta en lo posible ese ritual de
la diligencia de notificación personal.
Si estamos hablando de un pueblucho de dos calles, que queda lejos de la cabecera municipal mas
próxima y se trata de una información que profiere el alcalde y el destinatario es don pedro de la tienda de
la esquina de la alcaldía y el hijo del alcalde llama a don pedro y en 2 min tiene sentado en le escritorio
del alcalde a pedro que era el destinatario de la decisión ¿ ese era el medio mas eficaz? Pues claro
seguramente en una ciudad mas grande no funcionaria igual pero por eso en la ley le da ese margen de
maniobra a la administración para según el contexto en el que deba producirse la notificación pueda elegir
la manera de convocar al destinatario de los efectos de la decisión a la sede física de la entidad para se
surta la diligencia de notificación personal. ese seria entonces el primer paso dentro delos 5 dias
siguientes citar por el medio mas eficaz al destinatario de la decisión para que concurra a la sede física de
la entidad.
Si se ve que ya va a expirar ese plazo de los 5 días siguientes a la expedición del acto y no se ha logrado
la notificación personal, llega el segundo paso.
El segundo paso es el envió de la citación a la dirección física o electrónica de la que dispongamos , el
codigo de 84 exigía que la citación se enviara todo esto dentro de los 5 dias siguientes al dictado de la
decisión , que se enviara por correo certificado, ya el art 68 no exige que sea por correo certificado,
puede enviarse por correo físico pero puede ser cualquier servicios de correo autorizado en el país, con un
mensajero de la entidad, por correo electrónico para enviar la citación no es necesario contar con
autorización del administrado todavía no estamos notificando el acto administrativo.
Simplemente estamos avisándole al destinatario de sus efectos que se profirió la decisión para que venga
a notificase personalmente , por eso como todavía no estamos notificando no se exige la autorización del
art 56.
si toco enviar por correo físico, electrónico, con mensajero la citación después del envío de la citación
establece el art 68 que deben dejarse transcurrir 5 días a ver si el destinatario de los efectos de la decisión
viene a notificarse personalmente, si no viene a notificarse personalmente al cabo de esos 5 dias nos
vamos al tercer paso.
Art 69 notificación por aviso , ¿Qué es el aviso? Es la copia integra autentica gratuita de la decisión y la
información sobre los recursos, cuales proceden ante quien se interponen y dentro de que plazo, ese aviso
se tiene que remitir por correo si estamos en el primer escenario que es contamos con una dirección de
correo física o electrónica o numero de fax al cual ubicar al destinatario de los efectos de la decisión, el
aviso se tiene que remitir por correo si es una dirección física va a ser correo físico, si es electrónica el
aviso se tiene que remitir por correo electrónico, pero el aviso ya es la notificación, o sea que para poder
reenviar por correo electrónico si necesitamos la autorización de la administrado.
Para la notificación mediante aviso remitido por correo electrónico solo se puede proceder a ella si se
cuenta con la autorización del administrado si no se tiene esa autorización el aviso debe remitirse por
correo físico, no necesariamente certificado.
Se envía el aviso por correo físico pensemos en ese escenario cuando pueda ¿surtida la notificación en
ese caso? La regla esta en el art 69, la notificación se entiende surtida al finalizar el día siguiente al de el
recibo del aviso en su lugar de destino, si el aviso se remite por correo electrónico cuando lo abre.
Así se surte la notificación personal del acto administrativo cuando contamos con datos de una dirección
física o electrónica co las cuales ubicar al sujeto pasivo de la decision.
El segundo escenario a los que se refieren los art 68 y 69 es el de acto administrativo que se profiere pero
no tenemos información de como ubicar al destinatario de los efectos en ese segundo escenario pues
naturalmente no hay donde hacerlo por el medio mas eficaz de manera que nos vamos al segundo paso
que es como no hay tampoco dirección física o electrónica a la cual remitir la citación es la publicación de
la citacion; ¿ como se publica la citación la entidad escoge una de dos la que le quede mas fácil.
Primera opción durante 5 días fija la citación en un lugar publico y visible de la sede física de la entidad,
o por 5 días se cuelga la citación en la pagina web.
Si dentro de esos 5 días el destinatario viene a la entidad y podemos surtir el ritual de notificación se
acabo la película no se necesita nada mas pero si vencido el plazo de los 5 días de la publicación de la
citación no conseguimos que viniera el sujeto pasivo de la decisión nos vamos al segundo paso que es la
publicación del aviso.
El aviso sigue siendo lo mismo una copia integra de la decisión y la información sobre los recursos
¿Cómo se publica? Aquí hay que hacer las dos cosas es decir por 5 días primero fijamos la decisión y la
información sobre los recursos en la cartelera de la cede física de la entidad y segundo por los mismos 5
días fijamos el acto administrativo y la información sobre los recursos los colgamos en la pagina web.
Cuando pasan esos 5 días se dejan las constancias de des fijación y queda surtida la notificación.
Ese es groso modo el procedimiento de 3 o dos pasos que habría que dar para notificar personalmente.
Bueno si hay que notificar a terceros se procede del mismo modo siendo terceros indeterminados se
publica el acto administrativo en un medio masivo de comunicación si son terceros determinados se les
notifica personalmente recorriendo el mismo procedimiento que acabamos de mencionar.
Si la administración se salta alguno de estos pasos envía el aviso a una dirección que no esta bien
transcrita , se incurre en cualquier tipo de irregularidad en el procedimiento de notificación el efecto es
que la notificación se reputa no realizada o sea la decisión no es eficaz. Ojo es un tema de eficacia no de
validez del acto administrativo.
Las irregularidades en la notificación privan de la posibilidad de producir efectos a la decisión pero no
comprometen su validez del mismo modo no darle al destinatario de la decisión la información sorbe los
recursos que puede interponer le permite demandar directamente el acto ante la jurisdicción contenciosa,
o sea se entiende que la adminsitracion le violo el debido proceso el derecho de contradicción, a la
defensa al particular y eso no puede comportar cerrarle también las puertas de la jurisdicción contenciosa.
Cuando no se da la información sobre los recursos el particular queda autorizado para demandar
directamente el acto ante el juez administrativo, hablemos de los recursos.
Solo les voy a contar cual es su finalidad y que recursos son:
RECURSOS
Reposición
Apelación
Queja
La que antes se llamaba via gubernativa , es lo que ahora vamos a estudiar, es la fase en la que el
destinatario de los efectos de la decisión puede controvertirla ante la misma adminsitracion esa expresión
via gubernativa la elimino la ley 1437 ahora se habla de los recursos administrativos, digamos que es una
razón mas conceptual la que condujo a ese cambio nominal pero no tiene mayores efectos prácticos , la
expresión via gubernativa viene del derecho francés del siglo XIX y se entendía como una prerrogativa de
poder publico que tenia la administración , pero la posibilidad de interponer recursos mas bien es una
concretización del derecho a la contradicción y eso es lo que se busca rescatar con el cambio de
denominación.
Si tenemos esta etapa o no , no es algo que resulte obligatorio la ley no impone la obligación de
interponer recursos para el administrado y esa es la gran diferencia con la actuación previa , actuación
previa tiene que adelantarse si o si porque de los contratio el acto va a ser proferido con vicios en su
validez , en cambio interponer recursos o no depende de la voluntad del administrado.
La finalidad de la interposición de recursos o de la antes llamada via gubernativa es ue el sujeto pasivo de
la deicison darle la posibilidad que la controvierta, tanto por razones de ilegalidad como por motivos de
inconveniencia buscando que la autoridad que dicto el acto administrativo lo reconsidere , y que en virtud
de ello o bien lo aclare o lo modifique, revoque íntegramente.
Solo se pueden interponer recursos contra los actos administrativos individuales, no es procedente la
interposición de recursos contra actos administrativos generales ni tampoco contra los actos de tramite, ya
sabemos que los que resultan impugnables por lo mismo que es ob notificar personalmente son los actos
administrativos de (…)
Son 3 los recursos que proceden contra una decisión definitiva :
Reposición
Apelación
Queja

Sin embargo, solo los dos primeros permite reestudiar de fondo la decisión que puso fin a la actuación
administrativa o sea del acto mediante el cual, no impusieron la multa por volar el semáforo, o el acto
mediante el cual nos negaron la solicitud de licencia de construcción solamente pueden ser reestudiados a
través de la interposición de los recursos de reposición y de apelación , el recurso de queja es un medio de
impugnación que tiene un alcance meramente procedimental, el de queja se interpone cuando me
rechazan el recursos de apelación para intentar que me sea admitido a trámite y estudiado el recurso de
apelación.
¿Porque existe la queja? ¿Por qué su proporsito es el de es el de evitar que se rechace la apelación?
Porque para acceder a la jurisdicción, o sea para luego poder demandar el acto ante el juez contencioso a
través del medio de control nulidad y restablecimiento del derecho no es obligatorio interponer el recurso
de reposición, no es ob interponer el recursos de apelación, no es ob interponer la queja , pero si la ley
establece que contra la decisión procede el recurso de apelación debo interponerlo en debida forma si
quiero demandar el acto ante el juez.
Fíjense lo que les he dicho es no es ob para el particular interponer recursos, si no interpone recursos 10
dias contados a partir de la notificación del acto administrativo este va aganar firmeza y puede ser
ejecutado, luego la tapa posterior al dictado de la decisión no la vamos a tener , lo que ocurre es que si la
ley establece que contra el acto puede ser interpuesto el recurso de apelación y yo quiero demandarlo
entonces si tengo que interponer el recurso de apelación.
El recurso de apelación juega como requisito de procedibilidad de la acción contenciosa administrativa, es
el único que resulta de ob interposición cuando la ley establece su procedencia, no siempre procede.
Los otros dos son facultativos si pensamos en los requisitos para demandar el acto administrativo.
El de reposición y el de apelación tienen un denominador común, se tiene que interponer ante el mismo
funcionario que adopto la decision,y los dos se tienen que interponer dentro de los 10 dias siguientes a la
notificación del acto que se pretende impugnar, si ese funcionario que adopto la decisión no nos quiere
radicar los recursos podemos ir al ministerio publico que lo radica y seguramente arranca investigación
disciplinaria encontra del funcionario que rehusó el recibo de los recursos.
Los recursos se deben interponer por escrito, no vale la interposición verbal de recursos en audiencia en
administrativo , siempre debe hacerse por escrito y deben estar sustentados o sea hay que hacer
explícitos los motivos de inconformidad para con la decisión que se impugna.
Pero entonces si interpone reposición, apelación es importante tener en cuenta que los dos deben
interponerse en la misma oportunidad 10 dias siguientes a la notificación del acto que se controvierte y
ante el mismo funcionario el que adopto la decisión.
Según las reglas del codigo, el recurso de reposición que es el conocido como recurso horizontal, lo
resuelve el mismo funcionario que adopto la decisión, siempre procede puede ser interpuesto contra
cualquier acto administrativo definitivo, a no ser que la ley disponga que contra esa disposición no
procede recurso alguno, solo en los casos en los que la ley cierra la posibilidad de impugnar el acto
administrativo no es procedente el recurso de reposición de resto siempre procede y si yo quiero
demandar el acto posteriormente ante el juez contencioso administrativo, el de reposición es facultativo
no constituye requisito de procedibilidad de la demanda contenciosa administrativa, como requisito de
procedibilidad el único que es de ob es el recursos de apelación cuando la ley establece su procedencia.
Este recurso de apelación se puede interponer directamente o en subsidio de reposición.
Las relaciones de subordinación jerárquica se dan dentro de la misma entidad, las relaciones de
subordinación funcional existen cuando la ley lo establece por ejemplo tratándose de los sectores
administrativos , el órgano que esta a la cabeza del sector puede ejercer funciones de subordinación
funcional respecto de los entes descentralizados por servicios.
Quien naturalmente quien adopta la decisión no tiene superior jerárquico o no tiene superior funcional el
recurso de apelación no sera procedente y para resolverlos se aplica la prohibición de reforma en
detrimento de la situación jurídica del apelante único, o sea la no reformatio imperius.
Bien, aquí lo que más me interesa que “ustedes retengan, que no lo olviden nunca” es que si la ley prevé
que procede contra la decisión el recurso de apelación y luego vamos a querer demandarla toca interponer
el recurso de apelación e interponerlo en debida forma. Es decir, en el término de 10 días, por escrito y
debidamente sustentado para que “no nos lo rechacen”. Si ya la administración no se pronuncia o lo
estudia bien eso ya no interesa; pues “agotamos” el requisito de procedibilidad que es lo que nos deja
abiertas las puertas de la jurisdicción.
Cuando la ley establece que solo procede el recurso de reposición “fresco, ya sabemos que eso es
facultativo” no es necesario interponerlo para luego poder demandar. Y el de queja, es el que procede
cuando nos rechazan el recurso de apelación: cuando nos rechazan el recurso de apelación por la razón
que sea “nos están” haciendo un daño terrible porque no va haber posibilidad de demandar el acto ante el
juez; entonces, el recurso de queja solo se interpone contra la decisión del rechazo del recurso de
apelación.
El recurso de queja es el único que se interpone entonces ante el inmediato superior de quien “nos
rechazó” el recurso de apelación
¿Y cuando prospera el recurso de queja, que se decidirá?
Admita ese recurso de apelación ––– “pare de contar”. Por eso es que el recurso de queja no permite
reestudiar la decisión que le puso fin a la actuación administrativa. Es un recurso con alcance puramente
procedimental, por ello tampoco constituye requisito de procedibilidad de la demanda contencioso
administrativo. El único que juega como requisito de procedibilidad es el de apelación. Claro está, es
obligatorio el recurso de queja si el afectado tiene la intención de demandar ejerciendo el “ius pataleandi”
pero no es que la ley prevea que el recurso de queja constituya requisito de procedibilidad de la demanda
de nulidad y restablecimiento del derecho; en caso pues que el afectado considera que el recurso de
apelación estuvo mal rechazado como lo intentó a través de la queja y no se admitió el recurso de
apelación el único camino que queda es el de la tutela porque se está violando un derecho fundamental
(acceso a la administración de justicia).
El recurso de queja lo resuelve el superior de quien adopto el rechazo del recurso de apelación. Como el
recurso de apelación y reposición se interponen (según vimos) ante el mismo que adoptó la decisión, él es
el que estudia si el recurso está bien interpuesto, si considera que no lo estuvo lo rechaza. Por eso el de
queja se interpone ante el superior y él mismo (el superior) es quien lo resuelve.

Bueno, “creo que el tiempo nos va a permitir” solo mencionar lo más importante de la revocatoria directa,
es una potestad de la que dispone la administración para hacer un control de legalidad de su decisión
antes de que el acto sea demandado ante la jurisdicción. La revocatoria directa, de algún modo, está
pensada para en lo posible evitar el proceso contencioso administrativo y que la propia autoridad que
dictó la decisión la pueda revisar.
La revocatoria directa puede funcionar de dos maneras:
A petición de la persona interesada en este caso, la puede solicitar y funcionaria algo “parecido así lo
denomina la doctrina “algo anti técnico” como un recurso extraordinario. La puede solicitar el sujeto
pasivo de la decisión, terceros con interés en que la decisión sea modificada o removida del mundo
jurídico, es decir, que cualquier persona puede solicitar la revocatoria directa de un acto individual. Sin
embargo, es importante tener en cuenta que cuando se intenta a petición de persona interesada la
revocatoria directa esto no significa que se inicie una nueva actuación administrativa y ello lo reafirma
por ejemplo que, frente a las solicitudes de revocatoria directa NO opera la figura del silencio
administrativo.
Sin embargo, frente a la petición inicial y frente a la interposición de recursos SI opera ahí (silencio
administrativo). Así las cosas, la revocatoria directa es un medio a través del cual se busca que la
administración revise la legalidad de su decisión, (NO es una nueva actuación administrativa y tampoco
un recurso) es una solicitud en el ejercicio del derecho de petición con un término especial de respuesta
porque para responder una petición de revocatoria directa el articulo 95 dispone que la administración
tiene un plazo de 2 meses, pero si vence el plazo de 2 meses y no ha contestado la petición de revocatoria
directa no opera el silencio administrativo pues aquí estaríamos en presencia de una nueva actuación
administrativa solo que no se dio respuesta la petición, entonces en ese caso podría solventar la acción de
tutela para forzar una respuesta expresa frente a la solicitud de revocatoria directa pero no tiene ningún
otro efecto.
Pero cuidado, ¿se puede solicitar la revocatoria directa de un acto individual respecto del cual ya se
habían interpuesto recursos?
El código anterior era absolutamente rotundo y “nos contestaba” NO para todos los casos (se excluyen de
recursos y revocatoria directa). El articulo 94 del código vigente deja “una puerta abierta o una ventanita”
para que se pueda intentar la revocatoria directa aun cuando se hayan interpuesto recursos de forma
previa. Para entender “esa ventanita nos toca, primero”: Mencionar cuales son las causales que puede
invocar una persona que tenga interés en que se revoque directamente un acto administrativo individual.
Las causales si no las cambio para nada el código vigente, están en el artículo 93 (reprodujo las del
articulo 69 del código anterior). Son tres causales, la primera siempre estaba por vencida que subsume a
las otras dos, casi hubiera bastado mencionar la causal número uno
a). Que el acto administrativo sea contrario a la constitución o a la ley (la más importante).
b). Que el acto sea contrario al interés público: ¿por qué les digo que ésta está subsumida a la primera?
Porque si es contrario al interés público viola el artículo 209 de la constitución (contrario al interés
general: “la función administrativa debe ejercerse para servir a los intereses generales”).
c). Que el acto le cause un agravio injustificado a una persona: Si tenemos una decisión de ese tipo es
contraria al principio de justicia material (está desde el mismo preámbulo de la constitución).
En realidad, la causal número uno subsume a las otras dos, pero lo cierto es que nuestro derecho positivo
consagra tres y eso puede tener un efecto práctico importante: “volvamos a la posibilidad de solicitar la
revocatoria directa cuando ya se han interpuesto recursos” les había dicho el código de 1984 cerraba esa
posibilidad rotundamente. Ahora el articulo 94 del código vigente nos dice: “si usted invoca como causal
de revocatoria directa la numero uno NO puede solicitar revocatoria directa si ya había interpuesto
recursos, es decir, “si usted aduce que el acto es contrario a la constitución o a la ley si ya había
interpuesto recursos no puede solicitar revocatoria directa”.
Pero, ¿eso entonces que panorama deja abierto? Que si la solicitud de revocatoria directa se basa en las
causales dos o tres SI sería posible pedirla aun cuando ya se hubieran interpuesto recursos. Ahí hay un
cambio importante entonces frente al código anterior. Ahora sí sería posible bajo esos presupuestos (ósea
aduciendo como causal de revocatoria las números dos o tres del articulo 93) solicitarla, aunque se
hubieran interpuesto recursos previamente.

2. A iniciativa de la autoridad administrativa (de oficio) sin que medie petición de alguna persona
interesada; de cualquiera de las dos formas se puede revocar directamente el acto invocado.
¿Quién tiene la competencia para decidir la revocatoria directa?
Aquí el articulo 93 precisa que la revocatoria la puede decidir el mismo funcionario que adoptó la
decisión o su inmediato superior jerárquico o funcionario (cualquiera de ellos). ¿Dentro de qué plazo?
¿En qué oportunidad? Aquí de nuevo el código vigente introdujo cambios importantes: el estatuto anterior
(código de 1984) el articulo 74 preveía que la revocatoria directa se podía decidir tanto a petición de
persona interesada como de oficio en cualquier tiempo.
Ello generaba un riesgo para la seguridad jurídica porque puede que un acto individual que ya no se podía
demandar ante el juez, (acuérdense les he mencionado que la demanda de nulidad y restablecimiento del
derecho que es la que procede contra actos individuales y tienen un término de caducidad de 4 meses y si
vencido ese término de caducidad “paila” ya el acto no se puede demandar pues la situación jurídica que
ese acto crea, modifica o extingue quedaría consolidada) sin embargo, en virtud de lo que permitía el
código anterior revocatoria directa en cualquier tiempo aunque el juez ya no podía estudiar la legalidad de
esa decisión, la administración si la podía remover del mundo jurídico y eso preocupaba desde el punto de
vista de la seguridad jurídica.
Por eso para “se supone, proteger la seguridad jurídica el artículo 74 del código vigente” cambia las
reglas y dice mire: “a petición de persona interesada si va haber un límite temporal para solicitar la
revocatoria directa” ¿el límite temporal cuál es? El término de caducidad de la acción judicial procedente
en estos casos (4 meses contado a partir de la firmeza del acto administrativo). Pero de nuevo el matiz que
“les mencionaba hace un rato” ese término de caducidad solamente opera según el artículo 94 cuando la
persona que solicita la revocatoria directa invoca la causal número uno (acto sea contrario a la
constitución o a la ley), es decir que el límite temporal de los 4 meses NO operaría cuando la causal sea la
número 2 o la 3, si lo que se quería era proteger la seguridad jurídica pues no hay quien entienda
semejante regulación tan absurda “pero bueno es lo que hay” osea la regla como queda:
Límite temporal para solicitar la revocatoria directa: Sólo opera cuando la causal invocada es la número
uno.
¿Qué límite es? ––– el mismo del término de caducidad del medio de control procedente (4 meses que es
el término de caducidad del medio de control de nulidad y restablecimiento del derecho).
Si la causal que se invoca es la número 2 o 3 se puede solicitar en cualquier tiempo. Si es de oficio
también la administración la puede decidir en cualquier tiempo no hay límite temporal salvo un límite
temporal importante que también estaba en el código anterior y ahora lo encuentran en el artículo 95: “La
administración pierde la competencia para pronunciarse en cualquier sentido sobre el acto administrativo
cuando ese acto se demanda y se notifica el auto admisorio de la demanda (eso lo mencionábamos
también con la explicación de la figura del silencio administrativo). La administración entonces, tampoco
puede pronunciarse sobre la revocatoria directa de actos individuales cuando el acto fue demandado y se
le notificó el auto admisorio de la demanda.

El plazo para responder una petición de revocatoria directa es de 2 meses, pero no activa la figura del
silencio administrativo y por consiguiente lo único que podría hacerse si no se responde la petición de
revocatoria directa es iniciar una acción de tutela para lograr que la administración se pronuncie.
Para terminar el último tema que vamos a ver: requisitos de la revocatoria directa.

REQUISITOS DE LA REVOCATORIA DIRECTA


Son dos:
No se puede proferir de plano (de plano significa de una sin fórmula de juicio): La revocatoria directa va
afectar situaciones jurídicas radicadas en cabeza del sujeto pasivo de la decisión que se pretende del
mundo jurídico. Por consiguiente, para revocar directamente un acto individual se tiene que iniciar una
actuación administrativa de oficio, ósea la administración le debe dar la posibilidad por lo menos de ser
oído a quien se va ver afectado por la revocatoria del acto individual “escúchelo, si pide pruebas
practíquelas y después de eso entonces si resuelva si procede o no la revocatoria directa”. Entonces
primero se tiene que instruir una actuación administrativa de oficio.
Se tiene que obtener el consentimiento expreso y escrito del afectado con la revocatoria: “lo que ven aquí
mencionado en la diapositiva era dos casos en los que el código anterior a través de su artículo 73
permitía revocar un acto individual sin consentimiento del afectado, esos dos casos ya no operan”. El
articulo 97 del código vigente EXIGE siempre obtener el previo consentimiento de quien se va haber
afectado por la revocatoria directa. Si esa persona no da el consentimiento para la revocatoria de la
decisión y la administración la considera ilegal tiene que demandarlo, tiene que demandar su propio acto
a través de una demanda de nulidad y restablecimiento del derecho.
Lo que ocurre es que ese tipo de demandas de nulidad y restablecimiento del derecho la jurisprudencia y
la doctrina las conoce como demandas de lesividad o acción de lesividad ¿por qué las llaman así? Porque
es la entidad pública buscando que se remueva del mundo jurídico una decisión que considera lesiva del
interés general, lesiva del patrimonio público, pero es una demanda de nulidad y restablecimiento del
derecho común incites. Tiene el mismo término de caducidad de la actualidad que la demanda de nulidad
y restablecimiento del derecho presentada por un particular frente a un acto individual.
Cuando entonces la entidad quiere evitar que un acto individual ilegal produzca efectos y no se le dio
consentimiento para revocarlo “ya sabemos” tiene que demandarlo y lo que dice el artículo 97 es que en
ese caso para intentar que se paralice la ejecución del acto no está obligada a agotar el requisito de
procedibilidad de la conciliación pre-judicial y debe solicitar la suspensión provisional de los efectos de la
decisión (medida cautelar que puede decretar el juez administrativo para privar al acto la posibilidad de
seguir produciendo efectos).
En el código entonces no hay excepciones, siempre se debe obtener el consentimiento de quien se verá
afectado por la revocatoria. Hay normas especiales que consagran excepciones a esta regla, por ejemplo:
para la revocatoria directa de pensiones de jubilación que se hayan reconocido sin requisitos legales o con
papeles falsos, el artículo 19 de la ley 797/2003 afloriza revocar, aunque el pensionado no brinde su
consentimiento, pero es una norma especial el código no permite excepciones.
Bueno muchachos “ahí corriendo hablamos de lo más importante del procedimiento administrativo, el
tema de la firmeza nos va tocar dejarlo por lo que hablamos en su momento al hablar de la presunción de
legalidad en los actos administrativos que veíamos que la ganan (la firmeza) si son generales por la sola
publicación, si son individuales en ese abanico de supuestos que están mencionados en el artículo 87 del
código. Con la decisión en firme se acaba la película porque se acaba el procedimiento administrativo y el
acto queda listo para producir efectos”.

Potrebbero piacerti anche