Sei sulla pagina 1di 18

Introducción

La resistencia de materiales y la teoría de elasticidad, como partes integrantes


de la mecánica de solidos deformables, son dos disciplinas con objetivos
comunes: ambas abordan el estudio de la resistencia (estado de tensiones) y la
rigidez (estado de deformación) de cuerpos solidos deformables sometidos a la
acción de sistemas de fuerzas en equilibrio estático. Asimismo, ambas parten
del principio de linealidad entre acción y respuestas; esto; como se verá en lo
que sigue, implica que el comportamiento de los materiales se supone
“elástico” y que los movimientos que se producen se suponen “pequeños”
La Resistencia de Materiales puede considerarse como aquella parte de la
Mecánica de Sólidos Deformables que resulta de aplicar la Teoría de la
Elasticidad a un tipo restringido de problemas que se plantean en el día a día
de la Ingeniería Estructural para posibilitar su resolución de forma analítica.
Esta categoría de problemas viene definida, fundamentalmente, por:
 La restricción en la definición del problema elástico. Así, la Resistencia
de Materiales se aplica a piezas prismáticas (vigas, columnas, barras,
ejes, etc.) que están apoyadas, articuladas o empotradas y sometidas a
la acción de fuerzas puntuales o repartidas, descensos de apoyos,
cargas térmicas, etc.
 La adopción de ciertas hipótesis fundamentales. Estas hipótesis
permiten, por un lado, definir un problema lineal y, por otro, abordar un
problema inicialmente tridimensional (las piezas tienen longitud, altura y
anchura) como un ensamblaje de problemas básicamente
unidimensionales (las piezas se representan como líneas).

Se presentan en este Capítulo, en forma breve, los fundamentos de la


Resistencia de Materiales. Se introducen, primero, conceptos elementales
como el de pieza, estructura, apoyo, enlace, etc., y después otros de
importancia fundamental como los de esfuerzos sobre una sección, estructuras
isostáticas e hiperestáticas, etc.
RESISTENCIA DE MATERIALES
La Resistencia de Materiales, como parte integrante de la Mecánica de
Estructuras, tiene como objetivo fundamental determinar la respuesta de las
estructuras cuando éstas se ven sometidas a las diferentes acciones que
deben soportar durante su construcción y vida útil.
Por respuesta estructural se entiende, básicamente, la determinación de los
estados de tensión y deformación a los que la estructura va a estar sometida
por efecto de los diferentes estados de carga que se consideran. La
determinación de los estados de tensión es necesaria para comprobar la
satisfacción de los criterios de resistencia que establecen las correspondientes
normativas y los usos de buena práctica, de cara a garantizar la seguridad de
las estructuras. Por su parte, la determinación de los estados de deformación
suele ser necesaria para satisfacer los criterios de rigidez, que están a menudo
ligados a requisitos de funcionalidad de las estructuras.
Por tanto, la Resistencia de Materiales pretende establecer las condiciones de
resistencia y rigidez de las estructuras analizadas. Ambos aspectos se abordan
en los dos tipos de problemas fundamentales que se plantean en la práctica
ingenieril:
El dimensionamiento y la verificación de estructuras.
El proceso de construcción de una estructura empieza por la concepción de
ésta. En esta fase se determina su tipología y se identifican las acciones que
actuarán sobre ella.
En ese momento entra en juego la Resistencia de Materiales para evaluar la
respuesta estructural del correspondiente .pre diseño estructural. En función de
los resultados obtenidos, se procede al dimensionamiento de los elementos
estructurales, es decir, a dar valores concretos a las dimensiones de éstos.
Después, se pasa a la fase de definición del proyecto, en la cual se persigue
satisfacer los requisitos previstos. En esta fase se pueden modificar o ratificar
las diversas decisiones tomadas en la fase previa. En cualquier caso, se
definen y concretan la tipología estructural y las acciones a considerar (peso
propio, cargas vivas, etc.). Se pasa entonces a la verificación del modelo
estructural resultante.
Si esta comprobación a posteriori del diseño estructural es satisfactoria, se
elabora el proyecto definitivo; si no lo es, es necesario volver a la fase de
definición. Se procede, pues, de forma iterativa hasta que se satisfacen
adecuadamente todos los requisitos necesarios.

Concepto de pieza
Se llama pieza prismática, viga o barra al cuerpo sólido engendrado por un
área plana
S que se mueve en el espacio, de manera que su centro de gravedad G recorre
una línea dada l y su plano se mantiene constantemente normal a dicha línea.
La línea l se denomina directriz, línea media o eje de la pieza y las diversas
posiciones que ocupa S a lo largo de la directriz se llaman secciones rectas o
secciones normales de la pieza.

Fig. 1 concepto de pieza prismática

figura 1 concepto de pieza prismatica


Las piezas prismáticas se pueden clasificar por su geometría, según sea su
curva
Estructura de barras
Se llama estructura de barras al sistema mecánico formado por el ensamblaje
de piezas prismáticas. Su finalidad consiste en soportar las acciones que
actúan sobre ella y transmitir las correspondientes fuerzas y momentos al
medio de sustentación. Aunque las estructuras de barras no son la única
tipología existente, sí es la común mente utilizada. Por este motivo, es la
tratada en este Libro. Es habitual clasificar las estructuras de barras según la
disposición de las directrices de las piezas y según el tipo de unión de éstas.
Así, según la disposición de las directrices de las piezas que forman la
estructura, se habla de estructura plana cuando las directrices de todas las
piezas están contenidas en un mismo plano, y de estructura espacial en caso
contrario.
Las estructuras espaciales son mucho más complejas de concebir, diseñar y
construir que las estructuras planas. Por eso, es común que muchas
estructuras aparentemente tridimensionales se diseñen realmente como un
conjunto de estructuras planas que trabajan solidariamente para conseguir los
mecanismos resistentes necesarios.
figura 2 Idealización de estructuras de barras articuladas: (a) espacial (b) plana
Si la unión de las piezas prismáticas es tal que permite el giro relativo entre las
piezas, la estructura se llama articulada y trabaja fundamentalmente a esfuerzo
axil. Las estructuras articuladas se representan de forma idealizada de la
siguiente manera: la barra se representa mediante una línea que es la directriz
de la pieza; los nudos articulados se representan mediante un círculo y los
apoyos se representan teniendo en cuenta los grados de libertad restringidos:
articulado móvil o fijo.

Elementos estructurales
Las piezas prismáticas que forman las estructuras reciben una denominación
diferente
según la función que desempeñan y su forma de trabajar. Así, se llama viga al
elemento estructural horizontal, generalmente recto, que soporta
principalmente cargas verticales y trabaja fundamentalmente a flexión. Se llama
pilar, soporte o columna, al elemento estructural, generalmente recto y vertical,
que resiste cargas axiales de compresión y en algunos casos también
momentos de flexión. Se llama cable o tirante al elemento estructural sometido
a tracción. Se suelen utilizar para salvar grandes distancias, ya que están
limitados sólo por su peso y su forma de anclaje.
La Figura 3.8 muestra un puente atirantado en el que se combinan estos tres
elementos estructurales básicos.
Los arcos son elementos estructurales planos de directriz curva o poligonal que
soportan sus cargas fundamentalmente a compresión. A diferencia del cable,
deben ser rígidos para mantener su forma, y esto genera esfuerzos
secundarios (momentos y cortantes) que deben considerarse en su diseño.
La Figura 3.9 muestra una pasarela fluvial levadiza que combina estos
elementos
para soportar el tablero, una viga balcón de planta curva.

figura 3 Elementos estructurales: arco, tirantes y viga balcón

Apoyos y enlaces en estructuras de barras

Apoyos
Se llama apoyo a todo dispositivo destinado a unir una estructura al medio de
sustentación. Los apoyos cumplen la triple función de:
a) impedir los movimientos de sólido rígido de la estructura
b) limitar la deformación que sufre
c) transmitir las cargas que soporta la estructura al medio de sustentación.
En lo que sigue se describen los tipos de apoyo más usuales en estructuras
articuladas y reticuladas planas. Naturalmente, las estructuras espaciales
tienen también sus dispositivos de apoyo que no se describen aquí.
Apoyos en estructuras articuladas planas
Una sección de una pieza articulada plana tiene dos grados de libertad, dos
traslaciones independientes. Existen, por tanto, dos tipos de apoyo, según
coarten uno o los dos grados de libertad de la sección de apoyo. Por cada
grado de libertad coartado, se transmite una reacción que impide el
movimiento.

a) Apoyo simple o articulado móvil.- Es un tipo de apoyo que sólo coarta el


movimiento de traslación en una dirección de la sección de apoyo,
permitiendo la traslación en la dirección perpendicular y el giro de la sección
de apoyo. La reacción que produce es una fuerza perpendicular a la
dirección de rodadura, o sea, al movimiento permitido. Se introduce una sola
incógnita, el módulo de la reacción (dirección conocida)

figura 4 Estructuras articuladas: apoyo simple o móvil


b) Apoyo fijo o articulación.- Este tipo de apoyo impide totalmente el
movimiento de traslación de la sección de apoyo, pero permite el giro.
La reacción que produce es una fuerza de dirección y módulo desconocidos.
Se introducen dos incógnitas: Las componentes de la reacción respecto a
dos ejes perpendiculares cualesquiera.
figura 5 Estructuras articuladas: apoyo fijo o articulación
Apoyos en estructuras reticuladas de plano medio
Se describen, a continuación, los tipos de apoyo más usuales en estructuras de
plano
medio. Dado que una sección de una pieza de plano medio tiene tres grados
de libertad, dos traslaciones independientes en el plano medio y un giro
perpendicular a éste, existen varios tipos de apoyo, según coarten uno, dos o
los tres grados de libertad de la sección de apoyo. Por cada grado de libertad
coartado, el apoyo trasmite a la estructura una reacción que impide el
movimiento. Estas reacciones son, naturalmente, iguales y de sentidos
opuestos a las fuerzas que la estructura transmite al medio de sustentación.
a) Apoyo simple o articulado móvil
Este tipo de apoyo sólo coarta el movimiento de la sección de apoyo en
una dirección, permitiendo la traslación en la dirección perpendicular y el
giro de la sección de apoyo.
La reacción que produce es una fuerza perpendicular a la dirección de
rodadura, o sea, al movimiento permitido. Asociada a un apoyo simple
se introduce, por tanto, una sola incógnita, el módulo de la reacción, ya
que su posición y dirección son conocidas.
b) Apoyo fijo o articulación
Este tipo de apoyo impide totalmente el movimiento de traslación de la
sección de apoyo, pero permite el giro (Figura 3.12b). La reacción que
produce es una fuerza de dirección y módulo desconocidos. Se
introducen, pues, dos incógnitas: las componentes de la reacción
respecto a dos ejes perpendiculares cualesquiera.
c) Empotramiento
Este tipo de apoyo impide todo movimiento de la sección de apoyo, tanto
de traslación como de giro . La reacción que se produce es una fuerza
de posición, dirección y módulo desconocidos. Se introducen, pues, tres
incógnitas: dos componentes de la reacción y el momento sobre la
sección de apoyo.

Figura 6 Apoyos en estructuras de plano medio: a) apoyo simple o móvil, b)


apoyo fijo c) empotramiento
Enlaces
Se llama enlace o nudo a todo dispositivo destinado a unir entre sí las
diferentes piezas que forman una estructura. Los enlaces cumplen la doble
función de:
a) impedir o limitar los movimientos relativos de unas piezas respecto a otras,
y
b) de trasmitir las cargas que unas soportan a las demás.
figura 7 Enlace o nudo: a) articulación b) nudo rígido

FUNDAMENTOS DE LA ELASTICIDAD Y TENSION


La elasticidad es estudiada por la teoría de elasticidad, que a su vez es parte
de la mecánica de sólidos deformables. La teoría de la elasticidad (TE) como la
mecánica de sólidos (MS) deformables describe cómo un sólido (o fluido
totalmente confinado) se mueve y deforma como respuesta a fuerzas
exteriores. La diferencia entre la TE y la MS es que la primera solo trata sólidos
en que las deformaciones son termodinámicamente reversibles y en los que el
estado tensiones en un punto en un instante dado dependen solo de las
deformaciones en el mismo punto y no de las deformaciones anteriores (ni el
valor de otras magnitudes en un instante anterior). Para un sólido elástico
la ecuación constitutiva funcionalmente es de la forma:
donde  denota el conjunto de tensores simétricos de segundo orden del
espacio euclídeo. Si el sólido es homogéneo el valor de la función anterior no
dependerá del segundo argumento.
La propiedad elástica de los materiales está relacionada, como se ha
mencionado, con la capacidad de un sólido de sufrir transformaciones
termodinámicas reversibles e independencia de la velocidad de deformación
(los sólidos visco elásticos y los fluidos, por ejemplo, presentan tensiones
dependientes de la velocidad de deformación). Cuando sobre un sólido
deformable actúan fuerzas exteriores y este se deforma se produce un trabajo
de estas fuerzas que se almacena en el cuerpo en forma de energía potencial
elástica y por tanto se producirá un aumento de la energía interna.

Elasticidad lineal
Un caso particular de sólido elástico se presenta cuando las tensiones y las
deformaciones están relacionadas linealmente, mediante la siguiente ecuación
constitutiva:
Cuando eso sucede se dice que el sólido es elástico lineal. La teoría de la
elasticidad lineal es el estudio de sólidos elásticos lineales sometidos a
pequeñas deformaciones de tal manera que además los desplazamientos y
deformaciones sean "lineales", es decir, que las componentes del campo de
desplazamientos u sean muy aproximadamente una combinación lineal de las
componentes del tensor deformación del sólido. En general un sólido elástico
lineal sometido a grandes desplazamientos no cumplirá esta condición. Por
tanto, la teoría de la elasticidad lineal solo es aplicable a:
 Sólidos elásticos lineales, en los que tensiones y deformaciones estén
relacionadas linealmente (linealidad material).
 Deformaciones pequeñas, es el caso en que deformaciones y
desplazamientos están relacionados linealmente. En este caso puede
usarse el tensor deformación lineal de Green-Lagrange para representar el
estado de deformación de un sólido (linealidad geométrica).
Debido a los pequeños desplazamientos y deformaciones a los que son
sometidos los cuerpos, se usan las siguientes simplificaciones y
aproximaciones para sistemas estables:
 Las tensiones se relacionan con las superficies no deformadas
 Las condiciones de equilibrio se presentan para el sistema no deformado
Para determinar la estabilidad de un sistema hay presentar las condiciones de
equilibrio para el sistema deformado.
TENSION
Componentes del tensor tensión en un punto P de un sólido deformable.
La tensión en un punto se define como el límite de la fuerza aplicada sobre una
pequeña región sobre un plano π que contenga al punto dividida del área de la
región, es decir, la tensión es la fuerza aplicada por unidad de superficie y
depende del punto elegido, del estado tensional del sólido y de la orientación
del plano escogido para calcular el límite. Puede probarse que la normal al
plano escogido nπ y la tensión tπ en un punto están relacionadas por:
Donde T es el llamado tensor tensión, también llamado tensor de tensiones,
que fijada una base vectorial ortogonal viene representado por una matriz
simétrica 3x3:
Donde la primera matriz es la forma común de escribir el tensor tensión en
física y la segunda forma usa las convenciones comunes en ingeniería. Dada
una región en forma de ortoedro con caras paralelas a los ejes coordenados
situado en el interior un sólido elástico tensionado las componentes σ xx, σyy y
σzz dan cuenta de cambios de longitud en las tres direcciones, pero que no
distorsionan los ángulos del ortoedro, mientras que las componentes σ xy, σyz y
σzx están relacionadas con la distorsión angular que convertiría el ortoedro en
un paralelepípedo.
Deformación:
En teoría lineal de la elasticidad la pequeñez de las deformaciones es una
condición necesaria para asegurar que existe una relación lineal entre los
desplazamientos y la deformación. Bajo esas condiciones la deformación
puede representarse adecuadamente mediante el tensor deformación
infinitesimal o tensor de pequeñas deformaciones (este tensor solo es válido
para algunas situaciones, siendo este un caso particular de los tensores de
Cauchy-Almansy y Green-Saint-Venant)

COEFICIENTE DE SEGURIDAD
El coeficiente de seguridad (también conocido como factor de seguridad) es el
cociente entre el valor calculado de la capacidad máxima de un sistema y el
valor del requerimiento esperado real a que se verá sometido. Por este motivo
es un número mayor que uno, que indica la capacidad en exceso que tiene el
sistema por sobre sus requerimientos.
En este sentido, en ingeniería, arquitectura y otras ciencias aplicadas, es
común, y en algunos casos imprescindible, que los cálculos de dimensionado
de elementos o componentes de maquinaria, estructuras constructivas,
instalaciones o dispositivos en general, incluyan un coeficiente de seguridad
que garantice que bajo desviaciones aleatorias de los requerimientos previstos,
exista un margen extra de prestaciones por encima de las mínimas
estrictamente necesarias.
Los coeficientes de seguridad se aplican en todos los campos de la ingeniería,
tanto eléctrica, como mecánica o civil, etc.

Diseño mecánico
En los cálculos de resistencia mecánica, el factor de seguridad se aplica
principalmente de dos maneras:
1. Multiplicando el valor de las solicitaciones o fuerzas que actúan sobre un
elemento resistente por un coeficiente mayor a uno (coeficiente de
mayoración). En este caso se calcula como si el sistema fuera solicitado
en mayor medida de lo que se espera que lo sea en la realidad.
2. Dividiendo las propiedades favorables del material que determinan el
diseño por un número mayor que uno (coeficiente de minoración). En
este caso se modela el material como si fuera peor de lo que se espera
que sea.
En ambos casos el resultado es el mismo: un sobredimensionamiento del
componente.
Este sobredimensionamiento se justifica por variadas causas, como, por
ejemplo: previsiones de desgaste o corrosión, posibles errores o desviaciones
en las propiedades previstas de los materiales que se manejan, diferencias
entre las propiedades tabuladas y las obtenibles en la realidad, tolerancias de
fabricación o montaje, tolerancias por incertidumbre en las solicitaciones a que
se someterá el elemento, la propia incertidumbre del método de cálculo, etc.
Los valores usados como factores de seguridad, por lo general, provienen de la
experiencia empírica o práctica, por lo cual están tabulados y contemplados en
las normas o la literatura, o bien se aplican según la experiencia personal del
diseñador. En general, para el mismo tipo de elemento dependerán del tipo de
uso o servicio que se le piense dar y de la posibilidad de riesgo derivada para
usuarios y terceras personas. Por ejemplo, para una máquina de uso continuo
se usará un factor de seguridad mayor que para una de uso esporádico.
En resistencia de materiales se aplicarán diferentes coeficientes de seguridad
dependiendo del uso del componente. Así, en el cálculo de dimensionamiento
de la sección de un cable para tender la ropa se utilizará un coeficiente de
seguridad inferior al utilizado para ese mismo cable cuando se estudia su
empleo para sustentar un ascensor.
En el caso típico el factor de seguridad se emplea en fórmulas donde aparecen
características de los materiales: límite elástico, carga de rotura, etc.
Ejemplos de valores y criterios de uso[editar]
En el diseño de aparatos a presión, en la norma AD-Merkblatter el cálculo de
espesor de las láminas de aparatos a presión, se aplica un coeficiente de
seguridad de 1,50 para presiones de diseño, y un coeficiente de seguridad de
1,10 para presiones de prueba. La tensión que toma la mencionada norma para
los cálculos es la tensión de fluencia del material a la temperatura de trabajo.
En este caso usamos el método 2, o sea, reducir la tensión a utilizar en los
cálculos.
La norma ASME tiene publicadas tablas de las distintas tensiones admisibles
para diseño en el ASME II, las que ya incorporan el coeficiente de seguridad,
en este caso disminuyendo la tensión a utilizar en los cálculos. Como
aproximación rápida se puede tomar un coeficiente de 4 dividiendo a la tensión
de rotura del material.
En el caso del dimensionamiento de la pared de una tubería se suele aplicar,
entre otros, un coeficiente de seguridad por corrosión del orden de 1,2. Al
resultado del cálculo del espesor se lo multiplica por 1,2, obteniéndose un
espesor mayor. En este caso utilizamos el método 1.

Ejemplo numérico
Supongamos el caso de un ascensor, en el que se indique como carga de uso
una carga máxima de 320 kg o 4 personas y que esté diseñado con un factor
de seguridad de 1,5. Este último será desconocido por el usuario por razones
de seguridad.
Normalmente se evitará cargar el equipo con más de 4 personas. En el
hipotético caso de que se monten 5 personas de 80 kg cada una, el ascensor
estaría cargado con 400 kg. Pero como el coeficiente de seguridad es 1,5,
realmente el ascensor aguantará perfectamente esa carga, de hecho,
aguantará 480 kg, por lo que le sobrarían 80 kg.
Si continuamos el razonamiento con 6 personas la carga sería igual a la
teórica: 480 kg. En este caso no podemos afirmar con certeza si el equipo
soportará la carga. Es posible que la máxima carga real sea menor a la máxima
carga calculada, en cuyo caso fallará. También es posible lo contrario, y en ese
caso no habrá problemas.
En este caso el coeficiente se ha aplicado sobre la carga máxima de rotura del
dispositivo (método 2). Si el ascensor se cargase con 480 kg, que es su carga
máxima calculada, los cables se romperían o estarían muy próximos a
romperse. Al aplicar el coeficiente de seguridad dividiendo 480 por 1,5,
obtenemos los 320 kg que son la carga de uso o de diseño.
Diseño civil
Construcción
En construcción las normativas europeas como eurocódigo y
diversas normativas nacionales, preconizan métodos de cálculo que involucran
tanto factores de mayoración de la carga, como factores de minoración de la
resistencia, siendo el coeficiente de seguridad global un valor dependiente de
los factores parciales de mayoración y minoración mencionados.
Usualmente se emplea el método de los estados límites para proyectar y
justificar mediante cálculo una determinada edificación. Este método consiste
en determinar posibles modos de fallo de un edificio, y fijar un valor probable
(valor característico) de cierta magnitud que controla alguno de los posibles
modos de fallo funcional o estructural. Por otra parte, se determina el valor
máximo de la misma magnitud que puede admitir la estructura proyectada,
calculado a partir de sus características geométricas y las propiedades de los
materiales con que está construido. La relación entre el valor probable y el
valor máximo admisible está relacionada con el coeficiente de seguridad.
Esto se puede ilustrar si se considera un ejemplo concreto, como por ejemplo
el valor de la presión del viento sobre una fachada de un edificio pW. Esta
magnitud es una variable aleatoria que para cada instante de tiempo tendrá un
valor diferente, cuando no sople viento será cero o un valor muy pequeño, y
cuando existan fuertes vientos alcanzará un valor más grande. La presión del
viento podrá caracterizarse mediante una distribución de probabilidad. El valor
"probable" o valor característico pW, k se define como el valor tal que:
Es decir un valor que con un 95% de probabilidad no será superado (obsérvese
aún 1 de cada 20 días el valor de la presión ejercida por el viento superará ese
valor probable). En esas condiciones se define el valor de cálculo o valor de
dimensionado bajo la acción como:
Este último valor será rebasado con una probabilidad muy pequeña, si el
coeficiente de mayoración se escoge adecuadamente. Por otra parte, los
métodos de la resistencia de materiales permiten calcular cuanta carga de
viento es capaz de resistir una estructura en perfecto estado y construida con
materiales en perfecto estado con una resistencia específica. Si se admite que
por factores aleatorios y esencialmente imprevisibles el material no está en
perfectas condiciones o pueda resultar algo menos resisten de lo previsto, se
define la capacidad última de la edificación como:
En este caso el coeficiente de seguridad global se estima como:
Taludes
En el caso de los taludes el factor de seguridad se calcula con la fórmula:
siendo Fc= cohesión por el área de tierra susceptible de caer. w el peso sobre
el talud. u la presión intersticial provocada por el agua. φ el ángulo de
fricción interna. α el ángulo previsible de desplazamiento.

Diseño eléctrico
En una instalación eléctrica típica las magnitudes básicas son la intensidad de
la corriente que recorrerá cada tramo de la misma y la potencia consumida. En
principio bajo condiciones ideales previstas esas dos magnitudes tendrán
valores concretos, sin embargo, debido a situaciones excepcionales de uso
alguna de esas dos magnitudes puede estar temporalmente por encima del
valor previsto. Eso puede conducir a riesgos tanto sobre los componentes de la
propia instalación como riesgos para las personas en contacto con la
instalación.
Para reducir esos riesgos, las instalaciones han sido proyectadas, calculadas y
dispuestas de manera que puedan resistir intensidades y potencias ligeramente
superiores a las condiciones esenciales de uso. Eso permite que aun cuando
extraordinariamente se someta la instalación a condiciones de uso algo más
rigurosas de las usuales dicha instalación responda adecuadamente, al existir
un margen de seguridad adicional dado por los coeficientes de seguridad
usados en los cálculos de las necesidades mínimas de la instalación.

BIBLIOGRAFÍA:

• Atkin, Raymond John; Fox, Norman (1980). Una introducción a la Teoría de la


elasticidad (en inglés). Holanda del Norte ISBN 0-486-44241-1.
• Ciarlet, Philippe G. (1988). Elasticidad matemática: Volumen I: Elasticidad
tridimensional (en inglés). Holanda del Norte ISBN 0-444-81776-X.
• Marsden, Jerrold E; Hughes, Thomas JR (1983). Fundamentos matemáticos
de la elasticidad (en inglés). Publicaciones de Dover.

Potrebbero piacerti anche