Sei sulla pagina 1di 35

PARÁLISIS CEREBRAL

Generalidades, Intervención y Tratamiento


Parálisis Cerebral
El síndrome de parálisis cerebral (PC) está
determinado por una lesión cerebral de carácter
no progresivo, ocurrida en un cerebro inmaduro
en periodo prenatal, perinatal o postnatal, antes
de los 5 años de edad, antes que el sistema
nervioso central (SNC) complete su desarrollo.

La P.C. corresponde a la manifestación


motora producto de una lesión cerebral
en el período madurativo del SNC que
compromete a la primera neurona,
afectando a los sistemas piramidal,
extrapiramidal, cerebeloso y la
combinación de ellos.
•  Trastorno motor persistente que afecta
la postura y tono muscular.

•  Alteraciones en el tono muscular, son principalmente


espasticidad, hipotonía, movimientos involuntarios, ataxia, o una
combinación de estas presentaciones.

•  La lesión cerebral no es progresiva y causa un deterioro variable


de la coordinación de la acción muscular y alteraciones del tono
muscular, con la resultante incapacidad del niño para mantener
posturas y realizar movimientos normales.
Área
Cognitiva

Área lenguaje y
Comunicación Área Motora

Área Área
Conductual Sensorio-
y Social Perceptivo
Etiología

•  Genéticas – Cromosómicas.
PRENATALES •  Infecciones Intrauterinas.
22% •  Tóxicos: Alcohol, drogas, fármacos.
•  Malformaciones del SNC.

•  Asfixia Neonatal.
PERINATALES •  Trauma
40% •  Prematuridad

POSTNATALES •  Infecciones (meningitis)


38% •  Trauma (TEC)
Clasificación
Clasificación

Según Localización Signos y Síntomas


del Daño Neurológicos

Funcional
Topografía
(severidad)
Clasificación

LOCALIZACIÓN DEL DAÑO

Piramidal Extrapiramidal Mixto


Clasificación

SIGNO Y SÍNTOMAS NEUROLÓGICOS

Espasticidad Hipotonía Coreoatetosis Distonia Ataxia


Clasificación

FUNCIONAL:
•  I Leve: Logra caminar, independiente en las AVD,
presencia de lenguaje, sin dificultades cognitivas.
•  II Moderada: Necesita ciertas ayudas técnicas para lograr
independencia en marcha y AVD. Presencia de dificultades
en la comunicación. Cognitivo: Coeficiente intelectual
normal a déficit cognitivo leve a moderado. Requiere de
apoyo para integrarse a los diferentes contextos.
•  III Severo: Compromiso motor, mental y cognitivo dificultan
la posibilidad de independencia en las AVD. Mayor
dificultad para lograr proceso de integración.
•  IV Grave: El compromiso es máximo en todas las áreas de
desarrollo, con escasa conexión ambiental, severos
problemas de salud asociados.
Clasificación

TOPOGRAFÍA:

•  Tetraparesia / Cuadriparesia: están afectadas las cuatro


extremidades.
•  Diparesia: están afectadas las cuatro extremidades, con
predominio de las EEII.
•  Hemiparesia: el trastorno compromete a un hemicuerpo.
•  Monoparesia: presentación inicial con compromiso de una
sola extremidad. Posteriormente avanza y se transforma
en Hemiplejia.
TRATAMIENTO
en P.C.
El tratamiento de la PC está orientado de acuerdo a
la consideración que la base terapéutica está
constituida por dos premisas esenciales:
ü  Evitar complicaciones propias de la patología, y
ü  Recuperar o sustituir la función perdida.
TRATAMIENTO
•  Farmacológico
•  Quirúrgico
•  Rehabilitador desde la mirada de T.O.
ü  Abordaje integral
ü  Marcos de Referencia
ü  Métodos y Técnicas
ü  Tratamiento específico en los distintos
tipos de P.C.
Tratamiento Farmacológico

• Baclofeno: utilizado para disminuir el tono


muscular

• Diazepam: reducir la espasticidad causada por


lesiones cerebrales y de la médula espinal

•  L-DOPA: utilizado para la activación de


receptores dopaminérgicos. Acción terapéutica a
las discinesias.
•  Fenol: puntos motores de los músculos,
produciendo una disminución selectiva y
sostenida del tono muscular, al generar necrosis
de los axones y del tejido muscular inyectado.

•  Toxina Botulínica: controlar la espasticidad de


origen cerebral y espinal. Bloqueando la
liberación presinaptica de acetilcolina,
debilitando la fuerza de la contracción muscular
producida por la hiperexcitación de las neuronas
motoras espinales.
Tratamiento Quirúrgico

La cirugía pretende lograr una


columna vertebral alineada y
articulaciones flexibles,
especialmente las de EEII. En la
intervención quirúrgica se
seccionan ciertos nervios en la
médula espinal, para lograr una
disminución del tono muscular de
las extremidades.
Tratamiento de Terapia Ocupacional

•  T r a t a m i e n t o i n t e g r a l : d i f i c u l t a d e s d e
funcionamiento global (autocuidado,
productividad, juego y esparcimiento).

•  Intervención temprana.

•  Orientado hacia la rehabilitación funcional del


niño.

•  Inclusión de la familia en el proceso.

•  Expectativas de tratamiento que posee (el niño)


y la familia.
•  Mejorar componentes motores, cognitivos, etc.

•  P r o m o v e r l a a d a p t a c i ó n y p r e v e n i r
complicaciones secundarias que existen durante
el desarrollo del niño.
Nuestro propósito como T.O.
siempre tenderá a favorecer la
interacción del niño en cada
ambiente donde se desenvuelva.
Los métodos y marcos de referencia más utilizados
en el diseño y aplicación del tratamiento son:
Neurodesarrollo, Integración Sensorial, Modelo
Rehabilitador y de Ocupación Humana, los cuales
pueden ser combinados en el desarrollo de las
actividades terapéuticas.
Tratamiento de Terapia Ocupacional

Las actividades terapéuticas generalmente apuntan a más de


un objetivo y se orientan a facilitar patrones funcionales en
tareas concretas, sobre la base del déficit presente en el
desempeño ocupacional en una o más áreas.

ü Actividades de autocuidado.
ü Actividades de productividad.
ü Actividades de juego y esparcimiento.
ü Otras actividades:
- Evaluación y confección de apoyo ortésico.
- Evaluación de mobiliario y equipo adaptado.
- Evaluación y tratamiento en la utilización de ayudas
técnicas.
ü Actividades de autocuidado

Vestuario: educación a cuidador respecto de diferentes


posiciones para facilitar el vestuario, directamente con el niño
en orientación de las prendas en el espacio y en su cuerpo,
organización y planificación de los pasos para colocarse una
prenda adecuadamente y manejo de botones, cordones y
broches.

Alimentación: educación en postura y métodos adecuados


para dar de comer, entrenar autoalimentación utilizando
eficazmente utensilios y cubiertos.

Higiene: educación en técnicas que faciliten el manejo del


niño con discapacidad severa, con él mismo en la
preparación de los elementos necesarios para la higiene,
entrenamiento en lavado de dientes, cara y manos, limpieza
y vestido luego de ir al baño.
ü Actividades de productividad

Para que el niño desempeñe con éxito una tarea una tarea
funcional como habilidad grafomotora, coordinación
visomotora, colaboración en el quehacer cotidiano, etc.,
requiere de habilidades subyacentes que se trabajen
previamente, algunas de estas son habilidades de destreza y
coordinación fina, procesamiento perceptivo visual,
procesamiento sensorial y planificación y organización motriz.
ü Actividades de juego y esparcimiento

El desempeño activo del juego promueve el desarrollo de


habilidades sensorio-motoras, cognitivas y psicosociales, así
como la integración de los sistemas sensoriales.
Se provee un ambiente rico en estímulos auditivos, visuales,
táctiles, olfatorios, vestibulares, propioceptivos, graduando la
intensidad, frecuencia y ritmo durante las actividades lúdicas.
ü Evaluación y confección de apoyo ortésico
ü Evaluación de mobiliario y/o equipo adaptado
ü Evaluación de mobiliario y/o equipo adaptado
Tratamiento específico en los distintos
tipos de P.C.

Técnica de Neurodesarrollo es el principal


enfoque para el tratamiento y manejo de la P.C.

El primer y principal objetivo del tratamiento es dar


al niño una base más normal de tono postural como
preparación para el movimiento y equilibrio
normales.
Tratamiento y Manejo en la Espasticidad

Signos de la espasticidad:

• Es de tipo piramidal


• Existe presencia de clonus, babinski e hiperreflexia.
• Hay una excesiva co-contracción.
• Exagerado reflejo de estiramiento
• Hay una pérdida de relación entre agonistas y antagonistas.
• Tejido conectivo tenso.
• Pérdida de sensación y percepción.
• Pérdida en la habilidad de terminar un movimiento.
• Presencia de reacciones asociadas.
El manejo y tratamiento de la Cuadriparesia Espástica
debe considerar lo siguiente:

ü Carga y transferencia de peso


ü Brindar movilidad y posibilidad de movimientos amplios,
variabilidad de rangos de movimiento.
ü Evitar reacciones asociadas, preparando los movimientos
de forma que exista menor esfuerzo.
ü Entregar variedad de sinergias.
ü Trabajar en planos frontal y transverso.
ü Trabajar conciencia corporal.
ü Mejorar la base de soporte.
ü Considerar todos los sistemas
El manejo y tratamiento de la Diparesia Espástica
debe considerar lo siguiente:

ü Carga y transferencia de peso, redistribuyendo el tono


muscular en rangos más funcionales.
ü Facilitar extensión, rotación y movilidad.
ü Graduación entre la co-contracción e inhibición recíproca (a
través del traslado de peso y rotación).
ü Brindar variedad de sinergias funcionales (sentado, bípedo,
marcha).
ü Proveer propiocepción e información sensorial de posición y
base de soporte.
ü Trabajar para la coordinación binocular.
ü Elongar activamente la musculatura.
ü Evitar posturas simétricas (4 apoyos, sentado en W).
El manejo y tratamiento de la Hemiparesia Espástica
debe considerar lo siguiente:

ü Comunicarse en la línea media.


ü Adecuar elementos de modo que deba tomar con ambas
manos.
ü La recepción de estímulos debe ser por el lado afectado.
ü Normalizar el tono, graduar entre co-contración e inhición
recíproca.
ü Iniciar y terminar los movimientos en ambos lados y correcta
línea media.
ü Trabajar en todos los planos de movimiento.
ü Brindar variabilidad de movimientos.
ü Lineación cervical y campo visual.
ü Prevenir contracturas, manejo importante de la pelvis.
ü Preparación de la biomecánica de la escápula.
ü Actividades en cadena cerrada.
Tratamiento y Manejo en la Hipotonía

Signos de la hipotonía:

• Existe hipermovilidad articular.


• El niño toma todo el soporte disponible del medio ambiente
que lo alberga (cuna, brazos, cama, silla).
• L os movimiento son pesados, segmentos corporales
pesados.
• Dificultad para accionar la musculatura contra la gravedad.
• Existe anteroversión pélvica.
• Se asocia hiperreactividad táctil, reactivos, les molesta ser
manipulados, evitan colocar pies en el suelo.
• En casos leves puede tener repertorio de movimientos
normales, en plano sagital.
• Alerta reducida, evitan la mirada.
• Acortamiento del cuello e inactividad abdominal.
• Problemas respiratorios.
• Falta de alineación postural, déficit de contracción,
luxación de caderas o de hombros.
• Gran lordosis y abducción de MMII
El manejo y tratamiento de la Hipotonía debe considerar lo
siguiente:

ü En los primeros años cuidar el incremento del tono


(transitorio).
ü Asistir al control del tono postural mediante técnicas de
estimulación táctil y propioceptiva.
ü Trabajar el control de la cabeza y el tronco en alineación.
ü Preparar patrones de respiración y deglución, a través de la
organización de la postura de cuello.
ü Manejo y posicionamiento en el hogar.
ü Brindar experiencias perceptuales, táctiles y secuencias de
movimiento.
ü Trabajar rangos medios de movimiento para activar
excentrico-excentrico de paravertebrales, abdominales, etc.

Potrebbero piacerti anche