Sei sulla pagina 1di 24

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA II

PRÁCTICA N° 01
OBTENCIÓN DE COLORANTES NATURALES POR EXTRACCIÓN
GRUPO 9

Integrantes:

- Delany de la Cueva

- Denisse Cruz

- Leonardo Guamán

- Leonard Castillo

Fecha de entrega: 10/07/2020


Docente: Dr. Ullrich Stahl, Ph.D.
Ayudante de Cátedra: Fabián Flores

Curso: Tercer Semestre, P1

2020-2020
RESUMEN

Extracción de colorantes a partir de fuentes naturales e identificación de sus


propiedades. Se dispuso de diferentes materias primas naturales, se procedió a triturarlas
y posteriormente fueron colocadas en determinados solventes, las cuales se sometieron
a procesos de calentamiento o enfriamiento, y luego se agitaron durante un tiempo
determinado con el fin de su extracción. Se obtuvo soluciones conformadas por un
solvente y un pigmento del material vegetal, además se reconoció los respectivos
procedimientos que se realizan en un proceso de obtención de colorantes para
finalmente realizar un análisis cualitativo que permitió concluir y determinar la
tonalidad, intensidad, rendimiento y características de los mismos.

DESCRIPTORES:
COLORANTES_NATURALES/SONICACIÓN/AGITACIÓN/EXTRACCIÓN/
PRÁCTICA N° 01
OBTENCIÓN DE COLORANTES NATURALES POR EXTRACCIÓN

1. OBJETIVOS
1.1. Extraer antocianinas, betalainas y carotenoides para estudiar sus propiedades.
1.2. Conocer las propiedades de solubilidad por extracción sólido-líquido de distintas
fuentes.
1.3. Cuantificar los rendimientos de extracción de colorantes a partir de fuentes
naturales.
1.4. Analizar las propiedades cualitativas del producto de extracción obtenido.

2. TEORÍA
2.1. Extracción Sólido-Líquido
Este proceso de extracción se da para extraer líquidos a partir de un sólido. Él cual de
estar con un solvente líquido selectivo para este mismo. Está es muy usada para
extracción de colorantes, aceites vegetales, entre otro tipo de sustancias. (Patiño
Olivares, 2000, pág. 3.107)
2.2. Colorantes naturales
2.2.1. Definición
También conocidos como pigmentos, éstos se encuentran distribuidos en todo el
reino vegetal a excepción de los hongos. Los colorantes vegetales se hallan en la
naturaleza asociados con ciertas sustancias que intensifican o modifican su color,
éstas tienen el nombre de copigmentos y pueden ser flavonas, flavonoles, taninos,
ácidos. (Posada Ayala, 2015, pág. 16)
2.2.2. Aplicaciones
2.2.2.1Colorantes para alimentos.- Los colorantes naturales son sustancias
utilizadas en la industria alimentaria, se han usado desde los tiempos más remotos,
empleándose para ello diversas materias procedentes de vegetales (cúrcuma,
clorofila, Betanina o extracto de remolacha, etc.) y de animales Colorante Carmine
(cochinillas, moluscos, etc.). (Doerner, 2001, pág. 12).
2.2.2.2En medicina.- Se utilizan en su mayoría para Histología y Microbiología.
En la primera para teñir ciertos tejidos con colorantes adecuados. Y en la segunda
para teñir ciertos microorganismo y hacerlos visible al microscopio. (Santos, 2010,
pág. 52).
2.2.2.3. Indicadores de pH
Muchos colorantes también son utilizados para identificar el pH de ciertas
soluciones ya que cambian de color debido al nivel de pH que estos poseen.
(Santos, 2010, pág. 52)
2.5. Antocianinas (Teoría, Estructuras y Fuentes de obtención)
La Antocianina, es la sustancia responsable de los colores rojos, azulados o violetas
de la mayoría de las frutas y flores, constituyendo el grupo más difundido de
pigmentos vegetales, se localizan principalmente en las flores y frutos de las plantas
superiores, sus colores varían entre el rojo violeta y azul. (Badui Dergal, 2006, pág.
421)
2.5.1. Estructura

Ilustración 1.Estructura general de una antocianina

Fuente: Badui Dergal, S. (2006). Química de los alimentos. CDMX: Pearson. pg.421
2.5.2. Fuente obtención.- Las fuentes de Antocianinas más comunes son las uvas, (
el orujo que se desecha del procesamiento de los vinos), la zanahoria Negra o »
Black Carrot», Col Lombarda o » Red Cabbage» y frutos rojos con alto contenido de
Antocianinas, estos últimos tienen la gran ventaja que pueden ser utilizados como
ingredientes alimenticios ( en vez de aditivos), con la consiguiente ventaja para el
etiquetado del producto. (Barros Santos, 2009, pág. 59)
2.6. Quinonas (Teoría, Estructuras y Fuentes de obtención)
Las quinonas son muy abundantes en la naturaleza, en el Reino Vegetal se
encuentran tanto en vegetales superiores como en hongos y bacterias. Dependiendo
del grado de complejidad de su estructura química pueden clasificarse en
benzoquinonas, naftoquinonas o antraquinonas si son estructuras monocíclicas,
bicíclicas o tricíclicas.
Se pueden dividir en:
- Benzoquinonas: son sustancias monocíclicas, se encuentran como parte de los
pigmentos de algunos hongos
- Naftoquinonas: son bicíclicas. Constan de dos anillos uno de dicetona
aromática y el otro es un anillo benzoico.
2.6.1. Antraquinonas: son las más abundantes de las quinonas constan de tres
anillos es una molécula tricíclica, constituyen purgantes en plantas como el aloe, el
ruibarbo y los champiñones. (Marcano & Hasegawa, 2002, pág. 202).
2.6.2. Estructura
Ilustración 2. Estructura de una Naftoquinona

Fuente: Marcano, D., & Hasegawa, M. (2002). Fitoquímica Orgánica. Caracas: CDCH
UCV. Pg.202
2.6.3. Fuentes de obtención
Las quinonas pueden obtenerse mediante la oxidación de una hidroquinona.
También existen otras fuentes como pueden ser: oxidación de o- y p-aminofenoles
y por oxidación de directa de monofenoles y de aminas aromáticas. (Geissman,
1974, pág. 202)
2.7. Carotenoides
2.7.1. Teoría y Estructuras
Los carotenoides son los responsables de la gran mayoría de los colores amarillos,
anaranjados o rojos presentes en los alimentos vegetales, y también de los colores
anaranjados de varios alimentos animales. Desde el punto de vista químico,
pertenecen a la familia de los terpenos, es decir están formados por unidades de
isopreno (ocho unidades, es decir, cuarenta átomos de carbono). (Sing de Ugaz,
1997, pág. 45).

Ilustración 3. Estructura general de un carotenoide

Fuente: Sing de Ugaz, O. (1997). Colorantes Naturales. Lima: Fondo Editorial PUCP.
pg.45
2.7.2. Vitamina A
La vitamina A es una vitamina liposoluble que se encuentra naturalmente presente en
los alimentos. La vitamina A es importante para la visión normal, el sistema
inmunitario y la reproducción. Además, la vitamina A ayuda al buen funcionamiento
del corazón, los pulmones, los riñones y otros órganos. (Entrala Bueno, 1995, pág.
31)
2.7.3. Fuentes de obtención
Existen dos tipos diferentes de vitamina A. El primer tipo, la vitamina A preformada,
se encuentra en la carne vacuna, carne de ave, pescado y productos lácteos. El
segundo tipo, la provitamina A, se encuentra en frutas, verduras y otros productos de
origen vegetal. El tipo más común de provitamina A presente en los alimentos y los
suplementos dietéticos es el betacaroteno. (Ibañez González, 1998, pág. 36)
Ilustración 4. Estructura de la Vitamina A

Fuente: Entrala Bueno, A. (1995). Vitaminas: aspectos prácticos en medicina. Madrid:


Díaz de Santos. pg.31
2.7.4. Bixina y Norbixina
La Bixina y Norbixina son compuestos algo diferentes químicamente entre ellos.
Mientras que la Bixina es dispersable en aceite, la Norbixina es soluble en agua.
Generalmente estos derivados del annatto se utilizan como extracto empleado en la
industria alimenticia y son apreciados como fuente de pigmentos que dan color
naranja-amarillo. (Arce Portuguez, 1990, pág. 6)

2.8. Betalainas (Teoría, Estructuras y Fuentes de obtención)


Son pigmentos hidrosolubles cuyas fuentes vegetales más conocidas son la
remolacha roja y los frutos del género Opuntia. Se dividen en dos grupos: las
betacianinas (color rojo-violáceo) y las betaxantinas (anaranjadas, amarillentas).
(Márquez Gónzalez & García Vigoa, 2007, pág. 70)

2.8.3. Fuentes de obtención


Se ha determinado que una molécula de L-DOPA sufre un rompimiento del anillo y
una reciclización para dar el ácido betalámico que contiene el anillo de hidropiridina
características de las betalaínas. La subsiguiente condensación del ácido betalámico
con la ciclodopa produce la betanidina, y con otras aminas o amino ácidos diferentes
a la ciclodopa, produce las betaxantinas. (Sing de Ugaz, 1997, pág. 124)

Ilustración 5. Estructura de la betanidina


Fuente: Badui Dergal, S. (2006). Química de los alimentos. CDMX: Pearson.
pg.431

3. PARTE EXPERIMENTAL
3.1. Materiales y Equipos
3.1.1. Balanza R: [0.1-200] g
3.1.2. Mortero
3.1.3. Cuchillo
3.1.4. Vasos de precipitación R: [0-100] mL A: ±
25 mL
3.1.5. Reverbero
3.1.6. Plancha de agitación magnética
3.1.7. Embudo de filtración
3.1.8. Papel filtro
3.1.9. Papel aluminio
3.1.10. Pipeta R: [0-10] mL A: ±
25 mL
3.1.11. Probeta R: [0-100] mL A: ±
50 mL
3.1.12. Termómetro R: [-50-+70 oC]
3.1.13. Estufa

3.2. Sustancias y reactivos


3.2.1. Semilla de Aguacate
3.2.2. Remolacha
3.2.3. Achiote
3.2.4. Pétalos de Flores (2 colores distintos)
3.2.5. Zanahoria
3.2.6. Mora
3.2.7. Hidróxido de Sodio [0,1N]
3.2.8. Agua Destilada
3.2.9. Alcohol etílico 70 °GL
3.2.10. Ácido Clorhídrico [2.0 N]
3.2.11. Ácido Cítrico [1%p/v]
3.2.12. Metanol [70%v/v]
3.2.13. Hielo

3.3. Procedimiento
PARTE A: SEMILLA DE AGUACATE
3.3.1. Pesar 10 g de semilla de aguacate y con un cuchillo cortar en trozos lo más pequeño
posible.
3.3.2. Continuar la trituración con el uso de un mortero para reducir el tamaño de los trozos.
3.3.3. Colocar la pepa de aguacate triturada en un vaso de precipitación con 100 mL de
hidróxido de sodio al 0.5 %p/v.
3.3.4. Calentar la muestra en una plancha de agitación a 75 °C y 450 rpm durante 1 hora.
3.3.5. Filtrar al vacío la solución conservando el extracto líquido en un recipiente cerrado.
3.3.6. El sólido retenido en el papel filtro es secado en la estufa hasta obtener un peso
constante.
3.3.7. (OPCIONAL) Para obtener el colorante en polvo, se debe diluir el extracto con 100 mL de
etanol 70% y llevarlo a evaporación hasta eliminar todo el líquido.

PARTE B: REMOLACHA
3.3.8. Cortar una remolacha en discos muy finos y colocar 25 g en un vaso de precipitación.
3.3.9. Verter 150 g de agua en el vaso con la remolacha y, dejar macerar a temperatura
ambiente durante 1 hora.
3.3.10. Aparte en otro vaso de precipitación, colocar 25 g de los discos de remolacha.
3.3.11. Preparar una solución de 150 mL de etanol acidificado con 1 mL de ácido muriático
(HCl) 2.0 N, y verter en el vaso del paso anterior.
3.3.12. Llevar la solución a una plancha de agitación y mantenerla por 20 min a 45 °C y 120
rpm.
3.3.13. Filtrar por gravedad la solución que contiene colorante y azúcar, de los discos de
remolacha sólidos. No es necesario pesar el residuo de la filtración, solo se debe
conservar el líquido de extracción en un recipiente cerrado.

PARTE C: SEMILLAS DE ACHIOTE


3.3.18. Pesar 40 g de semillas de achiote y poner a macerar en 50 mL de una solución fría de
hidróxido de sodio al 10 %p/v por 15 minutos a baja temperatura con agitación
regular.
3.3.19. A la suspensión resultante, añadir 10 mL de HCl 1.5 N para precipitar la bixina.
3.3.20. Filtrar, lavar con agua destilada y conservar tanto el extracto líquido del filtrado (en
un recipiente cerrado), como el sólido retenido.
3.3.21. El sólido retenido en el papel filtro es secado en la estufa hasta obtener un peso
constante.

PARTE D: EXTRACCIÓN SÓLIDO-LÍQUIDO POR AGITACIÓN MAGNÉTICA


3.3.22. Tomar pétalos de rosas de 2 diferentes colores y romperlas hasta dejar trozos de
longitud promedio de 1 cm.
3.3.23. Tomar 2 g de los pétalos de rosa y colocarlos dentro de un vaso de precipitación, y
verter en el mismo 100 mL de agua destilada. (Realizar este procedimiento con los 2
tipos de rosas).
3.3.24. Verificar que el agua cubra completamente a las rosas.
3.3.25. Llevar los vasos a agitación magnética por 1 hora a temperatura ambiente.
3.3.26. Filtrar al vacío las muestras de los dos vasos. Conservar el líquido en un recipiente
cerrado.
3.3.27. Llevar el papel filtro (junto con los residuos de las flores) a secar en la estufa para
luego pesar hasta obtener un peso constante.

PARTE E: EXTRACCIÓN DE BETA-CAROTENO A PARTIR DE ZANAHORIA


3.3.32. Cortar en rodajas muy finas una zanahoria mediana, previamente congelada
preferiblemente entre -5 °C y -18 °C.
3.3.33. Colocar 25 g de las rodajas de zanahoria en un vaso de precipitación, el mismo que
previamente contenga 100 g de etanol 70% {ρ= 0.86 g/mL; T= [20-25] °C)}.
3.3.34. Llevar el vaso a extracción con calentamiento a 60 °C durante 1 hora, con agitación
moderada de 1 min cada 10 min.
3.3.35. Separar la solución del vaso separando el líquido extraído del sólido.
3.3.36 Conservar el líquido de extracción en un recipiente cerrado y desechar el resto.

PARTE H: EXTRACCIÓN DE ANTOCIANINAS A PARTIR DE MORAS


3.3.37. Pesar 10 g de moras y colocarlas en un mortero para proceder a su trituración hasta
formar una pasta.
3.3.38. Formar una camisa térmica fría con la ayuda de hielo, para realizar la extracción del
colorante.
3.3.39. Colocar en un vaso de precipitación la pasta de moras y macerar con 30 mL metanol
y ácido cítrico al 1% p/v, por 1 hora.
3.3.40. Filtrar la mezcla, obteniendo una pasta más seca en el papel filtro y el colorante
diluido en el solvente por otro lado. (NO ELIMINAR NINGUNA DE LAS PARTES)
3.3.41. Se evapora el solvente del colorante por calentamiento, manteniendo la temperatura
de entre 80 °C y 100 °C. (Precaución: Controlar que el colorante no se queme)
3.3.42. Retirar el colorante en polvo, pesarlo y colocarlo en una funda de polifán.

4. PROCESAMIENTO DE DATOS
4.1 Datos Experimentales

Tabla 4. Datos experimentales cuantitativos de las fuentes de extracción

Masa Volumen Tiempo de Masa Inicial


Fuente de de Temp. de Masa Final del
Materia extracción, del papel
Extracción Prima, g Solvente, extracción, °C papel filtro, g
min filtro, g
Semilla de 10.44 100 64 69.3 0.58 7.97
Remolacha en Agua 24.93 154 52 44.0 N/A N/A
Remolacha en 24.44 151 60 43.4 N/A N/A
Semillas de Achiote 39.76 51 14 8.9 0.59 25.41
Zanahoria 25.10 115 60 60.3 N/A N/A
Mora 9.59 10.3 60 6.2 0.58 7.55
Tabla 2. Datos experimentales cualitativos de las fuentes de extracción

Fuente de Color Materia Nombre del Color Inicial Color Final Intensidad
Extracción Prima Solvente en Solvente en Solvente Color Final

Hidróxido de Marrón
Semilla de Aguacate marrón Marrón Oscuro Muy intenso
Sodio Oscuro

Agua Purpura Rojo claro Un poco clara


Remolacha Púrpura
Etanol Púrpura Rojo intenso Intensa
Hidróxido de
Semillas de Achiote Rojo-anaranjado Anaranjado Naranja-rojo Naranja-rojo
Sodio
Amarillas y Amarillo Oscuro
Flores Agua destilada Amarillo o rojo
rojas oscuro-rojo (amarillo)
Naranja (muy Naranja
Zanahoria Naranja Etanol Suave
opaco) (Suave)
Metanol y
Mora Morado Morado Rojo-morado Muy intenso
ácido cítrico

4.2 Métodos de procesamiento de datos


Las vías utilizadas para obtener conocimiento son la experimentación y la observación. Por otro
lado la metodología es la cualitativa y la cuantitativa, gracias al cálculo del rendimiento.

4.2.1 Diagrama de flujo


4.2.2 Observaciones

Tabla 3. Observaciones Experimentales

Procedimiento Nomenclatura Observación


Parte A A) Al momento de triturar la
cáscara de la semilla de
aguacate se forma un polvo de
color marrón oscuro
B) La solución al momento de la
agitación adquiere una
coloración más intensa
progresivamente
C) En la filtración se va
obteniendo una parte líquida
con un color marrón oscuro
muy consistente
Parte B (agua) A) Al momento de colocar la
remolacha en el soluto, el
color de la solución presenta
una tonalidad rojiza
B) En la filtración puede notarse
que la solución tiene con color
rojizo muy marcado
Parte B (alcohol) A) Al momento de colocar la
remolacha en el soluto, el
color de la solución presenta
una tonalidad rojiza
B) En la filtración puede notarse
que la solución tiene con color
rojizo pero es más intenso que
su contraparte con agua
Parte C A) La solución va adquiriendo
progresivamente un color
anaranjado
B) En la agitación el color se
vuelve mucho más uniforme,
después de realizar la
precipitación el color original
se intensifica
C) Se observa que el líquido que
pasa por el filtro tiene una
tonalidad naranja
característica
D) Las partículas tienen el mismo
color naranja
Parte D A) Los pétalos no se hunden bien
en al agua, no se observa una
mezcla homogénea con algún
color característico al inicio,
con el tiempo el colorante va
siendo extraído y se nota color
(rojo o amarillo)
B) Las soluciones tienen su
respectivo color con una
tonalidad muy obscura
Parte E A) La zanahoria congelada tiene
su color naranja característico
B) Al momento de colocar la
Zanahoria en el solvente, se
observa el desprendimiento de
burbujas
C) El líquido obtenido con
colorante presenta una
coloración naranja muy suave
Parte F A) Se forma una pasta de color
púrpura
B) El baño térmico disminuye la
temperatura de la pasta, junto
con la acción de los solventes
da mayor facilidad a la
extracción de su colorante
C) Al momento de la filtración la
pasta inicial queda de color
blanco, obteniéndose así un
líquido de color púrpura
intenso
4.3 Cálculo
4.3.1. Cálculo para preparación de soluciones
4.3.1.1. Masa en gramos (g) de hidróxido de sodio (Pureza=91% y Humedad=5%) para preparar 500 mL
de una solución 0.5 %p/v.

0.5𝑔𝑁𝑎𝑂𝐻 100𝑔𝑁𝑎𝑂𝐻(𝑠𝑒𝑐𝑜) 100𝑔𝑁𝑎𝑂𝐻 (ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑜)


500𝑚𝐿 (𝑠𝑜𝑙) ∙ ∙ ∙
100𝑚𝐿 (𝑠𝑜𝑙 ) 91𝑔𝑁𝑎𝑂𝐻 95𝑔𝑁𝑎𝑂𝐻 (𝑠𝑒𝑐𝑜)
= 𝟐, 𝟖𝟗𝒈𝑵𝒂𝑶𝑯(𝒉𝒖𝒎𝒆𝒅𝒐)

4.3.1.2. Volumen en mililitros (mL) de ácido muriático (densidad=1.17 g/mL y 34 %p/p) para preparar 250
mL de una solución 2 N.

1𝐿 2𝑒𝑞 − 𝑔 1𝑚𝑜𝑙 𝐻𝐶𝑙 36,5𝑔 𝐻𝐶𝑙 100𝑔 𝑠𝑙𝑛 1𝑚𝐿 𝑠𝑙𝑛


250𝑚𝐿 ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙
1000𝑚𝐿 1𝐿 1𝑒𝑞 − 𝑔 1𝑚𝑜𝑙 𝐻𝐶𝑙 34𝑔𝐻𝐶𝑙 1.17𝑔 𝑠𝑙𝑛
= 𝟒𝟓, 𝟖𝟕𝟕𝟑𝒎𝑳 𝑯𝑪𝒍 𝒔𝒍𝒏

4.3.2. Cálculo de masa de residuo en papel filtro


𝑚𝑅𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜 = 𝑚𝐹𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑃𝑎𝑝𝑒𝑙 𝐹𝑖𝑙𝑡𝑟𝑜 − 𝑚𝐼𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑃𝑎𝑝𝑒𝑙 𝐹𝑖𝑙𝑡𝑟𝑜 (1)

 Para la Semilla de Aguacate


𝑚𝑅𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜 = 7,97𝑔 − 0.58𝑔
𝑚𝑅𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜 = 7,39𝑔
4.3.3. Cálculo de masa de colorante extraído
𝑚𝐶𝑜𝑙𝑜𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 = 𝑚𝑀𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎 𝑃𝑟𝑖𝑚𝑎 − 𝑚𝑅𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜 (2)
 Para la Semilla de Aguacate
𝑚𝐶𝑜𝑙𝑜𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 = 10,44𝑔 − 7,39𝑔

.3.4. Cálculo de rendimiento de extracción


𝑚𝐶𝑜𝑙𝑜𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒
%𝑅𝐸𝑥𝑡𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 = 𝑚 ∗ 100 (3)
𝑀𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎 𝑃𝑟𝑖𝑚𝑎

 Para la Semilla de Aguacate


3,05𝑔
%𝑅𝐸𝑥𝑡𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 = ∗ 100
10,44𝑔
%𝑅𝐸𝑥𝑡𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 = 29,21%

4.3.6. Relación de materia prima vs. Solvente utilizado


𝑚𝑀𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑎
𝜑= ∗ 100 (7)
𝑉𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒

 Para la Semilla de Aguacate


10,44𝑔
𝜑= ∗ 100
100𝑚𝐿
𝜑 = 10,44𝑔⁄
𝑚𝐿
4.4 RESULTADOS

Masa Masa Rendimiento Relación


Fuente de Residuo, g Colorante, de extracción materia prima-
Extracción g solvente (𝜑)
Semilla de Aguacate 7,39 3,05 29,21% 10,44𝑔⁄𝑚𝐿
Semillas de Achiote 24,82 14,94 37,57% 77,96𝑔⁄𝑚𝐿
Mora 6,97 2,62 27,32% 93,10𝑔⁄𝑚𝐿

5. DISCUSIÓN
El método cuantitativo empleado para la obtención de colorantes naturales por extracción no es válido, ya
que, al realizar los cálculos respectivos se puede ver en la tabla de resultados que los rendimientos de
cada una de las extracciones de colorantes con las que se experimentaron tienen un bajo porcentaje. Por
otro lado, el método cualitativo fue válido debido a que se pudo observar las diferentes tonalidades que
tomaron los colorantes con sus respectivos disolventes.
En la presente practica se presentó una variación aleatoria en la parte D del procedimiento, al momento
de filtrar tener en cuenta que las hojas residuales se pueden desprender del vaso de precipitación de una
manera aleatoria, las cuales caerían a un lado del papel filtro y esto hace que se estropee la filtración.
Para futuras practicas se recomienda utilizar el equipo de Soxhlet que es uno de los más utilizados para la
extracción, el cual funciona de la siguiente manera: Cuando se evapora, el disolvente sube hasta el
espacio donde es condensado; aquí, al caer y regresar a la cámara de disolvente, va separando los
compuestos hasta que se llega a una concentración deseada, la gran ventaja del Soxhlet es la eficacia en
el proceso de remojo de la fase sólida.

6. CONCLUSIONES
 En esta práctica se extrajo algunos tipos de colorantes como: antocianinas, betalaina y
carotenoides, provenientes de distintas materias primas naturales, esto se pudo lograr con la
ayuda de algunos factores importantes como someter las disoluciones a temperaturas altas,
triturar las materias primas sólidas para minorar el tamaño de las partículas y una agitación
constante.
 En particular se conoció las propiedades de solubilidad, mediante el análisis de la composición
química de los reactivos utilizados, que fueron: semilla de aguacate, semillas de achiote y mora,
esto se comprobó ya que se observó que el solvente utilizado para el proceso de extracción sólido-
líquido, logró extraer gran parte de la tonalidad propia de cada materia prima.
 En la tabla 4 de los resultados, se cuantificó los rendimientos de la extracción de colorantes, como
resultado se obtuvo porcentajes muy bajos, lo que nos dice que la cantidad de producto obtenido
es inferior a la cantidad de reactivos utilizados.
 Por último en la tabla de observaciones se detalló las propiedades cualitativas de los productos
obtenidos como son la intensidad del color, el estado de agregación en que se obtuvo el colorante,
que en este caso varía entre líquidos y sólidos, y la textura, en general, se pudo apreciar
correctamente las tonalidades de cada tipo de colorante y de esta manera asociarlo con el
conocimiento previo de su estructura química.
7. CUESTIONARIO
7.1 Indique y describa un proceso industrial de extracción de colorantes naturales.
Especifique condiciones como temperatura, tiempos de residencia, agitación, presión,
etc.
Extracción asistida por ultrasonidos: se mezclaron 20 g de flores con 50 ml de cada disolvente
(MeOH, EtOH, EtOAc, Ac) y agua en un matraz cónico de 100 ml. Se usó la cámara de
ultrasonido (JULABO, USR3) que tenía una frecuencia de 20 Hz usando diferentes potencias
sónicas (100–500 W) para diferentes intervalos de tiempo (15–120 min). El nivel de potencia se
estableció al máximo (nivel 9) y la temperatura durante el período de extracción de 1 a 2 horas se
estabilizó a 25-30 ° C durante la extracción. Para la sonicación indirecta, la muestra (cónica) se
sumergió en una cámara de ultrasonido a la mitad de la altura de la solución en el matraz, operando
a una frecuencia de 20 kHz. La temperatura se controló y mantuvo por debajo de 30 ° C
reemplazando periódicamente el agua en el baño con agua fría (15 ° C). El matraz se sacó y se
enfrió a temperatura ambiente con agua. Los extractos de flores se filtraron a través de papel de
filtro Whatman No. 42 y se recogió la solución. El residuo se recuperó y se extrajo nuevamente en
las mismas condiciones. Los extractos de la extracción dos veces se mezclaron. El poder de
ultrasonido realmente entregado al líquido de extracción por el baño sónico se determinó por el
método calorimétrico. Esto sugiere que el proceso de extracción asistido por ultrasonidos es más
selectivo que el convencional. (Methods of extraction of natural dyes, 2016)

7.2 Ponga el nombre, estructura y fuente de obtención de 6 colorantes naturales, distintos


a los vistos en la asignatura.
Quermés
Ilustración 6 ácido carmínico
Fuente: colaboradores de Wikipedia. (2020)
Estrucura principal componente: ácido carmínico
Fuente de extracción: Kermes vermilio
Betalaínas

Ilustración 7 Betalaína
Fuente: colaboradores de Wikipedia. (2020)

Estructura del principal componente: Betalaína


Fuente: número limitado de plantas del orden Caryophyllales y algunas del género
Basidiomycetes

Sepia

Ilustración 8 Melanina
Fuente: colaboradores de Wikipedia. (2020)

Estructura que más predomina: Melanina


Puede obtenerse de la tinta de calamares
Amarillo (Flavonas)

Ilustración 9 Flavona

Fuente: colaboradores de Wikipedia. (2020)


Estructura que más predomina: Flavona
Puede obtenerse de en pétalos de flores como la prímula, o en la piel de frutos como las uvas,
responsables del color amarillento de los vinos blancos

Amarilllo (Xantófilas)

Ilustración 10 Luteína

Fuente: colaboradores de Wikipedia. (2020)

Estructura que más predomina: Luteína


Puede obtenerse en planta, algas, bacterias fotosintéticas y en la yema del huevo

Azul (Azurita)

Ilustración 11 Azurita

Fuente: PNGFLOW. (2020)

Estructura que más predomina: Cu3(CO3)2(OH)2


Puede Obtenerse del mineral denominado Azurita
7.3 Explique la posible relación existente entre los coeficientes 𝜑, respecto al rendimiento
de extracción u otra variable que usted considere importante
La relación más significativa se da por la cantidad de materia prima usada, ya que esta variable
se encuentra en el rendimiento de reacción también (en el coeficiente, dando la cantidad de
soluto usado, y en el rendimiento resulta determinante porque esta es la cantidad bajo la cual
se evaluará el parámetro)
7.4 Investigue cómo se realizaría la extracción del colorante, para una materia prima
con alto o moderado contenido de azúcar. ¿Se debe tener condiciones especiales por la
presencia del azúcar?
Debe usarse un alcohol y un ácido, ya que eso hace que el azúcar de la materia prima
reaccione y se transforme a glucósidos, por ejemplo en la mora se usa metanol y ácido cítrico
obteniendo un glucósido (colorante), denominado antocianinas. (Wade, 2012 p.1116)

7.5 Investigue la normativa ecuatoriana y a nivel internacional, que regula el control de los
colorantes alimenticios. ¿Existe características especiales respecto a los colorantes
naturales?
Según INEN, (2016) y Lasso, (2011)
1. Deben ser seguros en los niveles usados y con las condiciones empleadas, sin
comprometer la salud del consumidor.
2. Proporcionar los ingredientes o constituyentes necesarios para los alimentos
fabricados para grupos de consumidores que tienen necesidades dietéticas especiales
3. Aumentar la calidad de conservación o la estabilidad de un alimento o mejorar sus
propiedades organolépticas, a condición de que ello no altere la naturaleza, esencia o
calidad del alimento de forma que engañe al consumidor;
4. Deberán ser estables.
5. No deberán ser reactivos con los productos en los cuales será empleado.
6. Deberá ser fácil de aplicar.
7. Deberá ser barato.
8. Deberá tener alto poder tintóreo.

7.6 Dibujar la estructura del colorante presente en las uvas utilizadas en la elaboración
del vino tinto, y en la Heliophila coronopifolia, comparar ambas estructuras

Ilustración 12 Compuestos
Fuente: colaboradores de Wikipedia. (2020)
La cianidina de la Uva y de la planta se diferencian por en la posición de los oxígenos de cada
molécula, en la cianidina de la planta se une a otra molécula de un tamaño grande (Xylosa)
mientras que en la uva el oxígeno está unido con un hidrógeno por enlace covalente.

1.1. Describa 2 colorantes naturales de tipo carotenoide, y 2 de la familia de las betalainas,


que se aplican actualmente en la industria alimenticia (materia prima, con que sustancia
se lo extrae, color que se obtiene, su fórmula química y en que alimento se lo aplica).

Colorante Natural Beta-Caroteno E-160 (C40H56)


 Color: Amarillo-anaranjado (luminoso).
 Aplicaciones: Helados, sopas, pastelería, margarina, gominolas, bebidas, lácteos y
preparados farmacéuticos.
 Materia prima: plantas y las frutas
 Puede extraerse con solventes orgánicos

Luteína (C40H56O2)

 Color: Del Naranja al Rojo


 Aplicaciones: Mayonesas, mermeladas, sopas en polvo, cremas, yogures, queso fundido
 Materia prima: planta, algas, bacterias fotosintéticas y en la yema del huevo.
 Puede extraerse con solventes orgánicos

Rojo de Remolacha (C24H27N2O13)

 Materia prima: Derivado de extracto de remolacha


 Color: Rojo-morado
 Aplicación: Snacks, Chips, refrescos, mermeladas, gelatinas
 Se extrae con etanol y ácido clorhídrico

Indicaxantina (C14H16N2O6)

 Obtención: Derivado de la remolacha y también de los higos chumbos


 Color: amarillo
 Aplicación: Principalmente en
 Se extrae con etanol y ácido clorhídrico
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
8.1. Bibliografía
Aditivos Alimentarios. (s. f.). E162 - Betanina. Recuperado 10 de julio de 2020, de
https://www.aditivos-alimentarios.com/2016/01/E162.html

Cano Lasso, A. (2011, 17 octubre). “EXTRACCIÓN Y USO DE TRES PIGMENTOS


NATURALES A PARTIR DE TOMATE DE ÁRBOL (Solanum betaceum Cav.), MORTIÑO
(Vaccinium myttillus L.) Y MORA DE CASTILLA (Rubus glaucus) COMO ALTERNATIVA
COLORANTE NATURAL PARA ALIMENTOS”. repositorio.espe.
https://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/4929/1/T-ESPE-IASA%20I-004583.pdf

colaboradores de Wikipedia. (2020a, mayo 10). Flavonoide. Wikipedia, la enciclopedia


libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Flavonoide

colaboradores de Wikipedia. (2020b, junio 28). Melanina. Wikipedia, la enciclopedia


libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Melanina

Flavorix. (2018, 16 octubre). Colorantes Naturales para la Industria Alimentaria-


Flavorix. http://flavorix.com/productos/colorantes/colorantes-naturales/

Grall, P. (s. f.). Los pigmentos azules. Atelier St Andre. Recuperado 10 de julio de 2020,
de https://www.atelier-st-andre.net/es/paginas/tecnica/colores/pages/bleus.html

INEN. (2016, diciembre). NORMA GENERAL PARA LOS ADITIVOS ALIMENTARIOS.


https://www.normalizacion.gob.ec/buzon/normas/nte_inen-codex_192.pdf

Methods of extraction of natural dyes. (s. f.). natural dyes. Recuperado 10 de julio de
2020, de https://nptel.ac.in/content/storage2/courses/116104046/9.pd

Miguel, C. (s. f.). OTROS PIGMENTOS. BIOQUIMICA DE LOS ALIMENTOS.


Recuperado 10 de julio de 2020, de
http://milksci.unizar.es/bioquimica/temas/pigmentos/otroscolores.html
S. (2018, 30 septiembre). Significado de Xantofila. Significados.
https://www.significados.com/xantofila/#:%7E:text=Estructura%20de%20la%20xantofila
,de
%20ox%C3%ADgeno%20en%20su%20estructura.&text=La%20xantofila%20es%20Se
%20 tratan,la%20zeaxantina%20y%20la%20capsantina.

Wade, L. G. (2012). Química orgánica Volumen 2 (7.a ed., Vol. 2). Pearson.
Arce Portuguez, J. (1990). Recomendaciones para el cultivo de achiote. Turrialba: CATIE.

Badui Dergal, S. (2006). Química de los alimentos. CDMX: Pearson.


Barros Santos, C. (2009). Los aditivos en la alimentación de los españoles y la legislación
que regula su autorización y uso. Madrid: Visión Libros.

Corcho Romero, F., & Duque Serna, J. I. (2005). Acueductos: Teoría y diseño. Medellín:
Departemento de publicaciones Universidad de Medellín.

Doerner, M. (2001). Los materiales de pintura y su empleo en el arte. Barcelona:


Reverté. Entrala Bueno, A. (1995). Vitaminas: aspectos prácticos en medicina. Madrid:
Díaz de
Santos.
Food and Agriculture Organization of the United Nations. (2018). Ecología del cultivo,
manejo y usos del nopal . Roma : ICARDA.
Geissman, T. A. (1974). Principios de Química Orgánica. Salamanca: Reverté.

Ibañez González, M. J. (1998). Obtención de Ácido Eicosapentanoico. Almería:


Universidad de Almería.

Marcano, D., & Hasegawa, M. (2002). Fitoquímica Orgánica. Caracas: CDCH UCV.
Márquez Gónzalez, E., & García Vigoa, Y. (2007). Colorantes Naturlaes de Orgien
Vegetal.
La Habana: Instituto de Investigaciones para la Industria Alimenticia.
Patiño Olivares, A. (2000). Introducción a la Ingenería Química (Balance de Energía y
Masa). CDMX: UIA.
Posada Ayala, M. (2015). Técnicas Generales de Laboratorio. Madrid: Paraninfo. Santos,

S. E. (2010). Química y cultura científica. Madrid: UNED.

Sing de Ugaz, O. (1997). Colorantes Naturales. Lima: Fondo Editorial PUCP.

Taiz, L., & Zeiger, E. (2006). Fisiología Vegetal. Castellón: Publicaciones de la


Universidad de Jaume.
Estructura química mineral de malaquita azurita, sistema de cristal monoclínico, azul,
estructura, pigmento, propiedad fisica png | PNGFlow. (s. f.). PNGFLOW. Recuperado 10
de julio de 2020,
9. ANEXOS
9.1Diagrama del equipo
*Mediante imágenes recopile todos los materiales utilizados en la práctica, indicando el
nombre de cada uno, de la misma manera que se realizaba con una fotografía real del
equipo. Se recomienda hacerlo por medios digitales
VER ANEXO 1
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA II

Ayudante: Fabián Flores 22

Potrebbero piacerti anche