Sei sulla pagina 1di 15

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA

SALUD”
UNIVERSISDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

DOCENTE:
EUSEBIO RAÚL ALCALÁ SANDOVAL

ALUMNOS:
ÁLVAREZ RUIZ DIANA ELIZABETH

BALLESTEROS OTERO CARLOS EDUARDO

CALDERON GUERRA BETTY MANUELA

CHÁVEZ CHUNGA ANGIE MIRELLA

INGA AYALA JUNIOR JOEL

CURSO:
VISIÓN CONTEMPORANEA DEL PERÚ Y DEL MUNDO

TEMA:
INFORME DE ANÁLISIS DEL MERCADO INTERNACIONAL Y SU RELACIÓN CON
AMÉRICA LATINA

CICLO:

III
AÑO:
2020
ÍNDICE
ÍNDICE ............................................................................................................................... 2

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 3

1) Las Economías Exportadoras De América Latina .......................................................... 4

1.1) Clasificación de las economías latinoamericanas ............................................4

1.2) Países dónde exportaban más el café ...............................................................4

2) Evolución histórica de Brasil De la Colonia a la crisis de la “Nueva República” ........ 7

2.1) Primera parte de la colonia a la dictadura militar: las raíces de la dependencia…7

2.1.1) La modernización de la sociedad agroexportadora: ......................................... 7

2.2). La crisis de la economía agroexportadora ......................................................8

3) El Café En La Economía Brasileña (1850-1930) ......................................................... 10

3.1) Evolución De Las Áreas Cafetaleras De Brasil .............................................10

3.2) Factores De La Producción............................................................................10

3.2.1) La Tierra ......................................................................................................... 10

3.2.2) Organización De La Mano De Obra ............................................................... 10

3.2.3) Métodos Del Proceso Productivo Del Cafetalera ........................................... 11

3.3) Producción, Importancia y Caída Relativa De La Actividad Cafetalera Brasileña12

3.3.1) Importancia de la producción cafetalera en la economía de Brasil. ............... 12

3.3.2) El problema de la sobreproducción. ............................................................... 12

4) Los inicios de las exportaciones argentinas de carnes frigoríficas 1883-1913............. 13

4.1) Volúmenes y precios de exportación de las carnes argentinas congeladas. ..13

CONCLUSIONES ............................................................................................................ 14

LINKOGRAFIA ............................................................................................................... 15
INTRODUCCIÓN
Desde que se tienen registros de la actividad económica, los seres humanos siempre han
mostrado interés por los intercambios, con el paso de los años y el desarrollo de las
civilizaciones pasó a extenderse de ser personal a realizarse entre regiones hasta llegar a
convertirse en lo que hoy conocemos como mercado internacional, que consiste en el
intercambio de bienes y servicios entre todos los países del mundo en diferentes divisas y formas
de pago.

El presente trabajo busca presentar un informe sobre el análisis del mercado internacional y su
relación con América Latina, que como sabemos a lo largo de la historia esta relación
generalmente ha sido de exportación de materia prima por parte de los países latinoamericanos,
consolidándose una dependencia y primarización de las economías latinoamericanos y que por
falta de políticas sólidas no logran salir adelante, aunque ya hay países como Argentina, Brasil y
chile que han podido alterar esa situación y profundizarla.
Los contenidos que forman parte de este trabajo son: las economías exportadoras de América
Latina, evolución histórica de Brasil de la Colonia a la crisis de la “Nueva República”, el café en
la economía brasileña y los inicios de las exportaciones argentinas de carnes frigoríficas 1883-
1913.

Esperamos que este informe, permita dotarnos de conocimientos y de criterios para un buen
entendimiento y análisis del tema.
1) Las Economías Exportadoras De América Latina
Las economías de los países latinoamericanos se incorporaron al mercado capitalista mundial
como compradores de los productos industriales y como productores de alimentos y materias
primas destinados a los centros industrializados.

▪ Transformación interna

▪ Control de la economía

▪ Reorganización de instituciones

1.1) Clasificación de las economías latinoamericanas


• Exportadoras de productos primarios agrícolas de clima templado (carne y cereales).

• Exportadoras de productos primarios de clima tropical (azúcar, cacao, tabaco, café).

• Exportadoras de productos minerales (cobre, estaño)

1.2) Países dónde exportaban más el café


✓ Colombia

Exportadores de café, plátano, oro, cuero, algodón y tabaco.

Durante 1905-1914, la exportación del café fue entre el 40 y 46% de las exportaciones
colombianas.

Durante 1910 -1914 representaron el 9% de las exportaciones colombianas.

✓ Perú

Exportaban lana, cobre, caucho, azúcar, petróleo, plata, oro, café, coca y algodón.

El azúcar y el cobre encabezaban las exportaciones peruanas en el decenio de 1890. El


algodón y el caucho aumentaron en los siguientes decenios.

En la década de la primera guerra mundial aumentó la importancia del petróleo, mientras


que el caucho descendió hasta el 5% de las exportaciones peruanas en 1915, comparado
con el 18% en 1910.

✓ México

México se encontraba relativamente cerca de importantes rutas marítimas que llevaban a


Europa (Reino Unido, Francia, Alemania)., mercado de alrededor del 22%.

Exportaban café, ganado, azúcar, garbanzo, henequén, petróleo, plata, oro, caucho, cuero,
plomo, vainilla, madera, chile, tabaco y sombrero.
En el primer decenio del siglo XX inició un crecimiento de las exportaciones del petróleo,
hasta el punto ocupaba el tercer lugar entre las naciones productoras de petróleo.

El volumen de las exportaciones de café aumentó más del doble entre 1877-1878 y 1910-
1911.

Si bien las exportaciones de ganado a los EE. UU fue de:

• 11,300 cabezas en 1878-1879.

• 313,600 cabezas en 1896-1897.

• 170,200 cabezas en 1910-1911.

Las exportaciones de azúcar presentaban grandes variaciones y alcanzaron el máximo en


1904-1905.

Las exportaciones de henequén, habían alcanzado los 13,3 millones de kilogramos en


1878-1879, y a 123 millones en 1910-1911.

✓ Brasil

Exportadores de café, azúcar, tabaco, cacao, caucho y algodón. La experiencia brasileña


entre 1870 y la primera guerra mundial se centró principalmente en la exportación de café
que había empezado en los decenios de 1820, 1830 y 1840.

Entre 1870 y 1911, las exportaciones de café significaron más de la mitad del valor de
todas las exportaciones brasileñas.

El mayor mercado para el producto eran los Estados Unidos, pero se enviaban cantidades
importantes a Alemania y a Francia.

En el tabaco se dice que sus exportaciones en 1913, en su mayor parte a Alemania,


alcanzaron las 29,388 toneladas, cifra que representaba alrededor del 2,5% del total de las
exportaciones brasileñas.

El algodón entre 1871 y 1875, Brasil exportó anualmente casi 50,000 millones de kilos de
algodón.

✓ Chile

Productores de plata, trigo, y cobre. En el caso del cobre, Chile fue el mayor productor
del mundo hasta 1880. Cerca del 43,6% de la producción mundial de cobre corresponde a
Chile en 1878. En 1,880 a un 25,3%, 1,890 a un 9,7% y 1,900 a un 4,3%.
✓ Cuba

Cuba en 1902 dependió del azúcar; destinada al mercado de los Estados Unidos. Aunque
también el tabaco y el cacao.

✓ Ecuador

Ecuador, obtiene sus ingresos basados en la exportación de dos productos primarios


cacao principalmente y café.

Durante el periodo 1907-1918, crecen las relaciones comerciales con Francia, Estados
Unidos, Gran Bretaña y Alemania.

Las exportaciones con estos países ocupan entre el 70 y 80 % del total, siendo
básicamente productos agrícolas: cacao 64,1 % y café 5,4 %.

✓ Venezuela

Los principales productos de exportación eran el café, el cacao, el ganado vacuno, el


azúcar, papelón (panela), tabaco, balatá (mamey), cueros de res, caucho y petróleo.

✓ Nicaragua

La inserción de Nicaragua al mercado mundial se produjo a través del café.

✓ Uruguay

El patrón de comercio internacional predominante entonces y durante las primeras


décadas del siglo XX, ofreció la oportunidad de participar activamente como proveedor
de bienes primarios, especialmente cueros, lana y carne.

✓ Paraguay

Los productos más exportados durante esta época son las pieles secas y saladas (cuero) y
el extracto de quebracho (utilizado para el tratamiento del cuero).

El quebracho experimentó un gran crecimiento hasta convertirse en el principal producto


exportado.

Aparte de estos productos, la madera y el tabaco, seguidos por la yerba mate y las
naranjas, constituían los principales productos exportados.
2) Evolución histórica de Brasil De la Colonia a la crisis de la “Nueva República”
2.1) Primera parte de la colonia a la dictadura militar: las raíces de la dependencia
2.1.1) La modernización de la sociedad agroexportadora:
El periodo que va desde la independencia política, en 1822, hasta la Guerra
Mundial de 1914 a 1918, se caracterizó por la expansión de la economía
exportadora con bases más modernas, hasta que, a fines del siglo XIX, este proceso
se cristalizó por completo en una sociedad oligárquico-exportadora de tipo liberal,
más autoritaria, profundamente ligada al capital monopólico inglés y después
estadounidense.

El conjunto de las transformaciones socioeconómicas llevadas a cabo en este


periodo puede designarse como un proceso de modernización cuyas características
fundamentales son las siguientes:

➢ Se abrió el comercio del país al mercado mundial (en particular al inglés), al


fundamentarlo en un intercambio basado en el valor (con relaciones desiguales,
debido a razones que se describen más adelante) y orientado por la doctrina del
libre cambio. La lucha que se dio en este periodo, entre la doctrina liberal y el
proteccionismo, terminó con la victoria de la primera y la consolidación de la
burguesía agroexportadora, cuyos intereses se confundían con el imperialismo
inglés, en ese momento en pleno ascenso.

➢ A pesar de la supervivencia de las relaciones esclavistas hasta 1888, el capital


industrial inglés ya venía presionando, sobre todo para acabar con el comercio
de esclavos, y después con la propia esclavitud, y llegó a implantarse al final del
siglo una mezcla de régimen salarial capitalista y relaciones de trabajo
semiserviles.

➢ A pesar del carácter conservador de la clase dominante, debido al fundamento


arcaico de su poder, la superestructura jurídica y política tuvo que modernizarse
y ajustarse, con importantes adaptaciones a las necesidades de una sociedad
liberal-burguesa. formaron un conjunto de cuestiones vitales para la adaptación
de la superestructura a las nuevas condiciones de una economía que, a pesar de
modernizarse en sus relaciones de trabajo, continuó siendo agroexportadora y
no pudo superar su carácter dependiente.

2.1.2) Expansión Del Comercio Mundial

La caída de la producción de oro hacia el final del siglo XVIII originó una demanda
de nuevos productos exportables. El algodón, la caña de azúcar en recuperación y
después el café fueron los sustitutos de un comercio que pasó por una grave crisis
en las primeras décadas del siglo. Brasil era el principal exportador de algodón
hacia Inglaterra, junto a Estados Unidos (en 1800 exportaba 30 000 sacos, mientras
que Estados Unidos exportaba 40 000), pero perdía rápidamente su posición

Hasta la segunda mitad del siglo XIX, Brasil retomó un importante crecimiento
económico, basado en el café, que vino a constituir casi 60% de las exportaciones
de la nación. Al mismo tiempo, alcanzaba una posición excepcional en el mercado
mundial: a mitad del siglo XIX, la exportación brasileña de café correspondió a casi
50% de la exportación de este producto: en 1900 este porcentaje se incrementó a
75%.

Dada la nueva coyuntura en el mercado mundial, la balanza comercial comenzó a


presentar un saldo positivo desde 1868, lo cual permitió acumular una gran reserva
financiera, que aumentó por la abolición de las costosas compras de esclavos.

En la década de 1860, un capitalista brasileño intentó crear un núcleo de


capitalización de los excedentes generados por el comercio exterior, al inaugurar
empresas mineras, de transporte, de energía eléctrica y más, con base en un banco
nacional.

El progreso de la economía exportadora permitía a la burguesía y a la clase media


urbana adquirir los productos manufacturados importados a bajo precio y limitar así
el mercado de estos bienes a una industria nacional que no disponía de poder
competitivo.

Con la extinción de la esclavitud en 1888, las industrias tuvieron un gran auge y se


creó, al final del siglo, una base industrial de relativa importancia. Así, la economía
nacional conseguía un grado de diferenciación bastante notable, que permitiría la
aparición, a inicios del siglo, de una compleja estructura de clases.

2.2). La crisis de la economía agroexportadora


El periodo que va del fin de la Primera Guerra Mundial hasta los últimos años del decenio
de 1950 se caracteriza por la crisis definitiva de la vieja economía exportadora y la
creación sistemática de una alternativa industrial, apoyada por una fuerte corriente
nacionalista.

En apariencia sólida, la economía agroexportadora que se describió en el capítulo anterior


comenzó a entrar en crisis a fines del siglo XIX, cuando dio inicio la caída del precio del
café a escala mundial. Al mismo tiempo, crecía la superproducción brasileña de este
producto, cuya oferta aumentaba de manera enorme en todo el mundo.

Comenzaba así una política proteccionista de valorización del café, que buscaba neutralizar
su tendencia a la baja, a través de financiamientos de los centros productores (São Paulo,
Minas Gerais y Rio de Janeiro firmaron el acuerdo) por los recursos de la Unión. Solo la
intervención estatal consiguió salvar la economía de este producto, lo cual chocaba con los
principios liberales que la burguesía agraria apoyaba hasta entonces. Sin embargo, esta
política proteccionista llevaría, a largo plazo, a un debilitamiento de la posición brasileña
de monopolio sobre la producción mundial de café.

La dependencia de la oligarquía del café, en relación con la política estatal, la obligó a


controlar rígidamente al Estado. Pero al tornarse dependiente del Estado, aumentar la
inflación y exigir importantes sacrificios nacionales para sostenerla a largo plazo, esta
política se debilitaba y se obligaba a hacer concesiones y acuerdos con las nuevas clases
emergentes de las zonas urbanas. De igual modo, esta política, al crear una devaluación de
la moneda nacional, aumentaba el costo de los productos importados, lo cual favoreció a la
industria nacional a través de una especie de proteccionismo indirecto.

Con la crisis internacional de 1929, la burguesía del café sufrió un golpe definitivo. La
crisis llevó a una caída drástica al comercio mundial y a las exportaciones del café. Para
que el Estado cambiara de forma tan drástica su posición en relación con la oligarquía
rural-exportadora, fue necesario llevar a cabo una revolución en 1930, que sentó las bases
de un nuevo proyecto estatal de carácter industrial y nacionalista.

La crisis del sector exportador se inició a partir del decnio de 1920 y todos los intentos de
la burguesía agraria por retomar el control hegemónico del poder político se mostraron
contrarias a la marcha de los acontecimientos. El sector exportador fue perdiendo su
función mayoritaria en la renta nacional, cayendo de 17 a 6%, entre las décadas de 1930 a
1950.
3) El Café En La Economía Brasileña (1850-1930)
El café surgió en Brasil como una alternativa de desarrollo económico. Si bien tiene su aparición
en la primera mitad del Siglo XVIII (1727).

José de Souza Martínez, nos afirma: “el café fue entre 1850 y 1930 el principal artículo de
exportación de la economía brasileña, junto, según el momento y diferentes grados, con el azúcar
de caña y el caucho. Siendo la brasileña una economía agraria, de características coloniales, el
café, mercadería predominante, incidió profundamente en la organización de la sociedad.

3.1) Evolución De Las Áreas Cafetaleras De Brasil


La formación de las áreas cafetaleras de Brasil atravesó por una serie de fases determinadas
por la ubicación territorial de los cafetales y el volumen específico de su producción. El café
se introdujo en Brasil hacia 1727, procedente de la Guayana Francesa. Para 1747 lo
encontramos en el Estado de Maranhaó. Treinta años más tarde. se trasladó propiamente al
Sudeste, a Río de Janeiro. Hacia 1775 y 1787, se tienen referencias de su aparición en Minas
Gerais y Bahía, respectivamente. En el Estado de Sáo Paulo apareció en la última década de
ese siglo (1790-1800).

3.2) Factores De La Producción


3.2.1) La Tierra
Principal factor de producción para el café, estuvo determinada por diversas
circunstancias históricas. En esta perspectiva, "las escalas del tamaño de las
extensiones territoriales derivarán de coyunturas sociopolíticas, del momento histórico
en el cual se desarrollaron el sistema de producción. Algunas de las razones que
explican la pervivencia de las grandes unidades de producción en la caficultura
brasileña desde mediados del Siglo XIX, son las siguientes:

o La alta disponibilidad de la tierra

o Algunas condiciones sociohistóricas de la segunda mitad del Siglo XIX.

o El aporte estatal a la concentración legal de la tierra.

3.2.2) Organización De La Mano De Obra


La mano de obra, es uno de los factores de la producción más notables. De ella
dependen las etapas de siembra y recolección del "grano de oro". En el caso que nos
ocupa, desde muy temprano, se dio la convergencia de diversas modalidades de
organización del trabajo, definidas de acuerdo al sistema económico preponderante, y
de modo especial por el tipo de mano de obra disponible tanto a nivel local como
internacional.

✓ El colonato brasileño
El colonato surgió en la segunda mitad del Siglo XIX, en la región de Sáo Paulo,
como un sistema (transicional entre el trabajo esclavo y el trabajo asalariado) de
provisión, reclutamiento y uso de la fuerza de trabajo para el café.

✓ Rasgos del colonato

Los inmigrantes y su importancia. El colonato brasileño se nutrió de colonos


inmigrantes que procedían fundamentalmente de Europa (alemanes, italianos,
españoles, rusos, portugueses yotros). De estos, tos italianos, entre 1886-1902.

3.2.3) Métodos Del Proceso Productivo Del Cafetalera


✓ El cultivo del café brasileño.

"El café ha sido un cultivo que ha estado en constante migración, invadiendo


siempre nuevas regiones -en las cuales los costos de producción son menores y
dejando atrás pastizales, plantaciones de eucaliptos y terrenos que se usan ahora
para otras cosechas." (Krug: 1965, 468).

✓ La recolección y sus métodos.

La maduración del café brasileño comienza en abril y concluye en agosto. La


recolección requiere una concentración de mano de obra ya que el grano debe
recogerse antes de que se dañe o germine. Algunas variedades maduran
simultáneamente mientras que otras lo hacen de modo irregular, incluso en cuatro
o cinco etapas. En Brasil, la recolección dependió de dos métodos muy
particulares. El método "da terra" y el de "da lincol".

✓ El procesamiento y la evolución de sus técnicas.

En los primeros años del periodo en estudio, el beneficiado de café "era hecho en
pilones de cuyo manejo se ocupaban los esclavos".

En el procesamiento temprano de café se incluía mujeres esclavas, niños y


ancianos; a los cuales les correspondía separar a mano, se llevarían al mercado
hacienda. Los cambios tecnológicos fueron disímiles en el tiempo y todos se
dirigieron al campo del procesamiento. Dentro del procesamiento existe un
predominio del beneficio seco debido a las condiciones ambientales.
3.3) Producción, Importancia y Caída Relativa De La Actividad Cafetalera Brasileña.
3.3.1) Importancia de la producción cafetalera en la economía de Brasil.
La producción de café, se mantiene constante, desde 1850, hasta aproximadamente la
década de 1870. Para finales de siglo XIX, la producción se había casi triplicado,
hasta que, durante las tres primeras décadas del siglo XX experimentó un incremento
galopante, de más del 50 % con una tendencia hacia la expansión y la
sobreproducción. Después de 1887 y hasta 1897, la producción cafetalera superó el
65% de las exportaciones, mostrando el mayor porcentaje en la década de 1920,
cuando el café llegó a representar más del 70% de las exportaciones nacionales
brasileñas. Con relación a los precios, existe un movimiento cíclico en su evolución.
Si bien la producción aumentó, o se mantuvo a niveles elevados, los precios llegaron
a índices bajos, y cíclicamente lograron una recuperación a fines del Siglo XIX y
hasta la década de 1920, para luego, declinar bruscamente en la década de 1930.

3.3.2) El problema de la sobreproducción.


13 crisis de 1930 y la caída del peso del café dentro de la economía brasileña.

El problema de la sobreproducción fue quizás uno de las mayores limitantes para un


crecimiento sano y sostenido de la caficultura.

La crisis económica de 1929-1930 le dio el toque de gracia a la agroindustria


cafetalera, cuando se generaron más aceleradamente los procesos de diversificación
de la estructura productiva brasileña. En estas circunstancias "la crisis del comercio
exterior tradicional, que se anunciaba desde comienzos de siglo y que asume
características dramáticas a partir de 1929, puso en marcha una serie de
transformaciones que convergían en el sentido de abrir el camino a la
industrialización".
4) Los inicios de las exportaciones argentinas de carnes frigoríficas 1883-1913
Los animales en pie habían sido vendidos tradicionalmente a países limítrofes como Chile,
Uruguay, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Brasil. Desde finales de la década de 1880, la Sociedad
Rural Argentina, entre otros actores, se había dedicado a agregar valor al vacuno y a invertir en
promoción, gestionar contactos comerciales y favorecer la logística. La puerta que escogió el
viejo mundo fue Francia. Los bovinos en pie fueron vendidos crecientemente en la década de
1890, especialmente en la última mitad cuando se duplicó la cantidad de cabezas exportadas en
relación al primer quinquenio, coincidentemente con la apertura del mercado británico, y su
caída se debió al cierre de estos puertos por la fiebre aftosa. En consecuencia, cuando
sobrevinieron las barreras para-arancelarias por razones sanitarias para el ganado, el envío de
carne congelada apareció como una opción no sólo viable sino rentable.

4.1) Volúmenes y precios de exportación de las carnes argentinas congeladas.


El tasajo (carne seca y salada) fue un producto crecientemente exportado como alimento,
especialmente a Brasil, durante gran parte del siglo XIX, pero las limitaciones en la
conservación, transporte y la baja calidad de cabezas sacrificadas obstaculizaron la llegada a
plazas más exigentes. En cambio, a finales del siglo XIX entraron en la escena exportadora
carnes más refinadas, vinculadas al proceso de cruzamiento del ganado, al uso diferente de
los campos, a una mejor alimentación de los animales, al incremento en la mano de obra y el
capital disponibles y a los avances tecnológicos como las técnicas de refrigeración, que no
sólo impactaron a través de la instalación de frigoríficos sino que permitieron cierto grado de
avance en el transporte marítimo para acercar productores y consumidores a ultramar.
Dentro de la oferta de carnes, las congeladas fueron las principales y las primeras que
alcanzaron el mercado internacional fueron las ovinas, aunque luego el protagonismo pasó a
las vacunas.
CONCLUSIONES

- La experiencia a lo largo de la historia ha demostrado que las perspectivas son


relativamente más favorables para los países con fundamentos macroeconómicos más
sólidos, que están mejor preparados para enfrentar los momentos difíciles. Por ello es
crucial evitar las crisis macroeconómicas para poder mejorar en forma sostenida los
niveles de vida.

- El aumento de la demanda de materias primas beneficia a los países latinoamericanos, sin


embargo, también consolida la dependencia y primarización de las economías en
América Latina.

- La informalidad de muchas economías son obstáculos para la productividad y


crecimiento de muchos países.

- Para generar un aumento sostenido de la inversión y crecimiento económico, América


Latina tendrá que incrementar su capital físico y humano.

- América Latina enfrenta retos muy decisivos, lo que debe hacer es ponerse a la altura de
ellos y convertirlos en oportunidad.,
LINKOGRAFIA

• Sacado de un pdf de Evolución de la corriente del comercio del café.


Publicado el 14 de marzo del 2018.
Link: https://www.infocafe.es/cafe/principales-productores-
cafe.php#:~:text=El%20mayor%20productor%20de%20caf%C3%A9,de%20caf%C3%A
9%20Robusta%20que%20produce

• Sacado de un PDF del Comercio Internacional entre América Latina (pág.19)


Autor: Valentine Kouzmine
Publicado en el 2001
Link: https://www.eltrimestreeconomico.com.mx/index.php/te/article/view/390/588

• Sacado de un PDF del CURSO: TENDENCIAS ECONOMICAS CONTEMPORANEAS

Potrebbero piacerti anche