Sei sulla pagina 1di 4

Psicología en el trabajo “A” 2020 | Comisión JTP Brenda Turco

Alumno: Martín Terradillo | Legajo: T-5238/8

1 Definir Salud / Salud Mental

La Organización Mundial de la Salud define a la salud como un estado de


bienestar físico, psíquico y social. Se ha cuestionado esta noción ya que ningún ser
humano estaría totalmente sano y el concepto de “estado óptimo de bienestar”
adolece de una ambigüedad difícil de determinar. En este sentido, la salud no
puede meramente reducirse a la ausencia de enfermedad.

La salud mental ha sido definida de múltiples formas por lo que es probable que
no se llegue a una definición unánime. La OMS no reconoce a una definición
oficial, indicando que cualquier definición posible estará siempre influenciada por
diferencias culturales y disputas entre teorías profesionales. Es una categoría
conceptual construida socialmente muy cargada de valores, necesariamente
subjetiva y culturalmente determinada. Incluye bienestar subjetivo, autonomía,
potencial emocional, manejo de conflictos, temores, capacidades, competencias y
responsabilidades, entre otras cuestiones.

A la salud mental se la puede definir como:

 Un estado de bienestar psicológico, social.


 Un proceso de conducta indicador de independencia, autonomía.
 Como característica de personalidad.

Un punto en común entre las distintas definiciones es que todas es que la salud
mental no es un concepto opuesto al de “enfermedad mental”, es decir, que no
existe enfermedad o desorden mental no indica necesariamente que se goce de
salud mental y, al revés, sufrir un determinado trastorno mental no constituye
siempre y necesariamente un indicador de que la salud está afectada.

Estrechamente relacionado con la salud y el bienestar está el concepto de calidad


de vida que se entiende como el conjunto de bienestar físico, mental y social que
no constituye una interacción lineal, sino una relación bastante compleja.
Psicología en el trabajo “A” 2020 | Comisión JTP Brenda Turco
Alumno: Martín Terradillo | Legajo: T-5238/8

2 ¿Que efectos tiene el trabajo sobre la salud mental de los trabajadores en


estos tiempos de pandemia?

El efecto de la pandemia sobre los modos de organización de la actividad laboral


(y humana en general) es algo que está en curso aún, por lo que no podemos
hacer una valoración absoluta sobre el tema en este momento. Sí podemos
señalar algunas manifestaciones que se han difundido con el devenir de la
situación.

En primer lugar, y como principal impacto visible sobre la salud mental de los
trabajadores, está el factor del desempleo. El desempleo cobra otra significación
en este contexto, ya que además se articula con una política de distanciamiento
social y de aislamiento preventivo, que limita las posibilidades de empleo incluso
en el mercado informal.

Por otra parte, en el caso de los puestos de trabajo que han podido articularse al
aislamiento y al resto de las medidas preventivas, se ha privilegiado la
conservación del lazo laboral con las instituciones o empresas por sobre las
condiciones del trabajador. Es decir, aunque el trabajador conserva su lugar como
empleado, las condiciones en las que lo realiza ya no son aseguradas por su
empleador, ni el empleador es soporte del lugar, el tiempo y el modo en que se
realiza la actividad. Esto conduce a una situación de anomia para el trabajador
que incide en su salud mental.

También se ve la emergencia de nuevas relaciones salariales, que se expresan en


forma de organización laboral de carácter flexible, contractual, ocasional. La no
permanencia del trabajador en su puesto de trabajo produce su deterioro. Al
reducirse el ingreso fijo y aumentar su composición variable, el salario pasa a
depender de la productividad, la eficacia y la eficiencia del trabajador individual.

El trabajador “polivalente” desplaza al trabajador especializado, cuyo puesto de


trabajo estaba garantizado y legitimado por su “saber-hacer”. Esto conlleva un
impacto sustancial sobre la salud mental del trabajador, usualmente identificado
Psicología en el trabajo “A” 2020 | Comisión JTP Brenda Turco
Alumno: Martín Terradillo | Legajo: T-5238/8

con el “saber-hacer” de su actividad predilecta o, directamente, con su puesto de


trabajo.

3 ¿Cuales son las secuelas y efectos que comienzan a manifestarse en la


subjetividad?

La pérdida de referencias sociales ha promovido diversos posicionamientos en la


relación de los sujetos con el trabajo. Al reforzarse las soluciones de tipo
individual a esta crisis que es de naturaleza colectiva, se ha favorecido a un
incremento de la incertidumbre. El puesto de trabajo es sobreinvestido y las
modalidades de competencia exigidas son aceptadas como condición de éxito.

La nueva modalidad de producción genera una subjetividad acorde a ella con


características tales como: individualismo, ilusión de libertad y auto-
responsabilidad. Los sujetos se ven capturados por las diversas formas de
competencia promoviéndose ideales que sostienen los éxitos de los llamados
“empresarios de sí mismo”.

La precarización y flexibilización laboral, las formas de disciplinarización e


implicación subjetivas determinan que el trabajador, al perder su empleo, sea
arrojado al espacio de los desocupados en donde los rasgos de sus atributos
identificatorios son peyorativos y desechables.

El alto costo de padecimiento psíquico se puede dimensionar en indicadores de


licencias psiquiátricas por estrés, distrés, depresión, intentos de suicidio.

4 En este nuevo escenario se ha hecho una distinción entre los trabajadores,


por un lado los trabajadores esenciales y por otro los no esenciales ¿Cree que
esto pueda tener alguna implicancia en el plano subjetivo?

Considero que tal distinción, entre trabajadores esenciales y no-esenciales, tiene


implicancias en el plano subjetivo. En primer lugar porque, como quedó señalado
en las respuestas previas, el trabajo es un soporte identificatorio para los sujetos
dentro de la cultura. En el capitalismo el trabajo, como actividad humana, se pone
Psicología en el trabajo “A” 2020 | Comisión JTP Brenda Turco
Alumno: Martín Terradillo | Legajo: T-5238/8

en un lugar central de la vida de los seres humanos, constituyendo al mismo


tiempo su principal actividad sublimatoria.

Si el trabajo ofrece al ser humano un lugar a ocupar, un soporte identificatorio


para su subjetividad que le posibilita hacer lazo social con el otro; la distinción
entre esencial y no-esencial puede convertirse en una injuria al narcisismo del
trabajador, en tanto su identidad está soportada por la actividad laboral que
realiza, su puesto o profesión.

Potrebbero piacerti anche