Sei sulla pagina 1di 12

4.

4
VALORACIONES POTENCIOMETRICAS ÁCIDO – BASE: ESTANDARIZACIÓN DE
SOLUCIONES Y APLICACIONES

Adrián Espinal. 0827108. adferes@hotmail.com


Vanessa Morales García.0824540. sweetvane89@hotmail.com
Universidad Universidad del Valle. Facultad de Ciencias Naturales y Exactas.
del Valle
Santiago de Cali, Abril 24 de 2011

RESUMEN
4.2

Se prepararon soluciones 0.01M de HCl, de NaOH y de H3PO4 a las cuales se les halló la
concentración por medio del punto de equivalencia a partir de una valoración potenciométrica con
un pH – metro, un electrodo de vidrio y uno de referencia. Para la estandarización de la solución
de NaOH se utilizó como patrón primario ftalato ácido de potasio, obteniéndose un volumen de
equivalencia de 4.70 ± 0.1mL y una concentración de 0.01094 ± 0.00024M . Posteriormente se
valoraron las soluciones de HCl y de H3PO4, obteniéndose un volumen en el punto de equivalencia
de 3.50 ±0.1mL para el HCl y de 2.75±0.1mL para el H3PO4 y una concentración de 0.007817 ±
0.00030M y de 0.003761 ± 0.00016M respectivamente. El pKa1 obtenido para el H3PO4 fue de 0.64.
Finalmente se valoró una solución de CH3COOH con NaOH obteniéndose un volumen en el punto
de equivalencia de 7.20±0.1 mL y una concentración de 0.009609 ± 0.00027M.

DATOS, CÁLCULOS Y RESULTADOS


4.5

Volumen necesario para preparar 100mL de HCl 0.01M:

37.80g soluto 1.1900g solución 1 mol HCl 1000mL


× × × = . ! "#$
100g solución mL 36.458g HCl 1L

C% × V% = C' × V' Ec 1.

Reemplazando en la ecuación 1:

( = ). )* ± ). ))+,- "#$

."#$/ = ). ) ± ). )))0!

Volumen necesario para preparar 50mL de H3PO4:

0.0100mol H1 PO4 97.97g H1 PO4 100g solución 1mL


0.0500L H1 PO4 × × × ×
L 1 mol H1 PO4 85.0g soluto 1.695g solución

= ). ) 5) ± ). ))+,-" 675

." 675 / = ). ) ± ). ))5!


Tabla 2. Estandarización del NaOH

pH±0.01 VOLUMEN DE NaOH 89:


(mL) ±0.1
8 ;<=:
4.09 0.00 0.64
4.41 0.50 0.44
4.63 1.00 0.46
4.86 1.50 0.38
5.05 2.00 0.36
5.23 2.50 0.42
5.44 3.00 0.50
5.69 3.50 0.62
6.00 4.00 1.62
6.80 4.50 6.20
8.05 4.70 6.60
9.37 4.90 1.55
9.68 5.10 1.30
9.94 5.30 1.25
10.19 5.50 0.85
10.36 5.70 0.75
10.51 5.90 0.45
10.60 6.10

Estandarización del NaOH


12

10

8
pH

0
0 1 2 3 4 5 6 7
Volumen NaOH (mL)
Primera Derivada
7
4,7
6
5
dpH/dNaOH

4
3
2
1
0
0 1 2 3 4 5 6 7
Volumen NaOH (mL)

Gráfica 1. pH vs. Volumen de NaOH y su derivada

Volumen gastado de NaOH= 4.70±0.1mL

Estandarización de la solución de NaOH:

Peso NaOH= 0.0419±0.0001g

Peso KC8H5O4 = 0.0105±0.0001g

1 mol KC? H@ O4 1 mol NaOH


0.0105 ± 0.0001g KC? H@ O4 × ×
204.142g KC? H@ O4 1mol KC? H@ O4
= .NaOH/
4.70 × 10C1 ± 1 × 10C4 L NaOH

). ))D ± ). )))5! = .EF7"/

Tabla 3. Valoración HCl

pH±0.01 Volumen NaOH 89:


(mL) ±0.1 8 ;<=:
2.47 0.00 0.140
2.54 0.50 0.200
2.64 1.00 0.220
2.75 1.50 0.300
2.90 2.00 0.420
3.11 2.50 0.840
3.53 3.00 7.74
7.40 3.50 7.75
8.95 3.70 3.30
9.61 3.90 1.65
9.94 4.10 0.700
10.08 4.30 0.800
10.24 4.50 0.900
10.42 4.70 0.350
10.49 4.90
Valoración del HCl
12

10

8
pH

0
0 1 2 3 4 5 6
Volumen NaOH (mL)

Primera Derivada
9
8 3
7
dpH/dNaOH

6
5
4
3
2
1
0
0 1 2 3 4 5
Volumen NaOH (mL)
Segunda Derivada
10
8
6
4
d2pH/dV2

2
0
-2 0 1 2 3 4 5 6
-4
-6
-8
-10
Volumen NaOH (mL)

Gráfica 2. pH vs. Volumen de NaOH y sus derivadas

mL gastados de NaOH= 3.50 ±0.1mL

NaOH + HCl → NaClIJK + HO' Rxn. 1

La concentración de HCl fue de:

L.L%LM4±L.LLL'4 NOP QRST %NOP TWP %


."#$/ = 0.003500 ± 0.0001L sln × × × = 0.007817 ±
% U JPV %NOP QRST L.LL4MLL±L.LLL%U
0.00030M

Tabla 4. Valoración H3PO4

pH±0.01 VOLUMEN DE NaOH 89:


(mL) ±0.1 8 ;<=:
2.85 0.00 0.280
2.99 0.50 0.380
3.18 1.00 0.640
3.50 1.50 4.02
5.51 2.00 1.55
5.82 2.20 2.10
6.24 2.40 0.850
6.41 2.60 0.750
6.56 2.80 0.700
6.70 2.10 0.780
7.09 3.50 0.640
7.41 4.00 1.34
8.08 4.50 1.32
8.74 5.00 1.16
9.32 5.50 0.880
9.76 6.00 0.680
10.10 6.50 0.420
10.31 7.00 0.380
10.50 7.50 0.240
10.62 8.00

Valoración del H3PO4


12

10

8
pH

0
0 2 4 6 8 10
Volumen NaOH (mL)

Primera Derivada
4,5
4 1,5
3,5
dpH/dNaOH

3
2,5
2
1,5
4
1
0,5
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8
Volumen NaOH (mL)

Gráfica 3. pH vs. Volumen de NaOH y su derivada

mL gastados de NaOH para el primer punto de equivalencia= 1.50±0.1mL

NaOH + H1 PO4 → NaH' PO4 + H' O Rxn. 2

mL gastados de NaOH para el segundo punto de equivalencia =4.00±0.1mL

2NaOH + H1 PO4 → Na ' HPO4 + 2H' O Rxn. 3


La concentración de " 675 fue de:

L.L%LM41±L.LLL'4 NOP QRST %NOP TX YSZ %


." 675 / = 0.002750 ± 0.0001L sln × × × =
% U JPV 'NOP QRST L.LL?LLL±L.LLL%U
0.003761 ± 0.00016M

Moles iniciales de " 675 =

L.L%LM41@±L.LLL'4 NOP QRST %NOP TX YSZ


0.002750 ± 0.0001L sln × × = . +)+ × )C+ ,[$ \] " 675
% U JPV 'NOP QRST

1.505 × 10C@ mol de H1 PO4


= 3.009 × 10C1 M H1 PO4
0.005000` abcd
.TX YSZ / ×eOPfNgVC .QRST/ ×eOPfNgV RñRhihO
." 675 / Antes de llegar al equilibrio= Ec. 2
jklmnop qkqrl

Reemplazando los valores de la ecuación dos se obtuvo:

3.009 × 10C1 s H3 PO4 × 5.000t` − 0.01094sabcd × 0.000t`abcd


= 3.009 × 10C1 s H3 PO4
5.000t`

pH = -log ." 675 /

pH = 2.52

Reemplazando para los demás volúmenes se obtuvo la tabla 5.

Tabla 5. Datos para hallar el pKa1

CONCENTRACIÓN (M) pH VOLUMEN (mL)


-3
3.009 x 10 2.52 0.0000
-3
1.741 x 10 2.75 0.5000
-4
6.839 x 10 3.16 1.000

pKa1
y = 0,64x + 2,4933
3,5 R² = 0,9796
3
2,5
2
pH

1,5 Series1
1 Lineal (Series1)
0,5
0
0 0,5 1 1,5
Volumen de NaOH (mL)
Gráfica. 4 pKa1 del ácido fosfórico

pKa1= 0.64

Alícuota de Ácido Acético:

4g soluto 1g solución 1000mL 1 mol CH1 COOH


× × × = ). 000! #" #77"
100g solución mL 1L 60.032g CH1 COOH

L 1 mol CH1 COOH 0.010mol NaOH


× × × 0.0050L de titulante
0.666mol CH1 COOH 1 mol NaOH 1L de titulante

1000mL
= w. + × )C - #" #77" ×
1L

= 0.0750±0.005mL #" #77"

Tabla 6. Valoración de CH3COOH

pH±0.01 VOLUMEN DE NaOH (mL) ±0.1 89:


8 ;<=:
2.78 0.00 0.420
2.99 0.50 0.460
3.22 1.00 0.680
3.56 1.50 0.460
3.79 2.00 0.460
4.02 2.50 0.400
4.22 3.00 0.380
4.41 3.50 0.540
4.68 4.00 1.34
5.35 4.50 0.360
5.53 5.00 0.980
6.02 5.50 1.06
6.55 6.00 0.950
6.74 6.20 0.800
6.90 6.40 0.800
7.06 6.60 0.900
7.24 6.80 1.05
7.45 7.00 1.90
7.83 7.20 3.05
8.44 7.40 2.00
8.81 7.60 0.700
8.98 7.80 1.00
9.18 8.00 0.650
9.31 8.20
Valoración del Ácido Acético
10
9
8
7
6
pH

5
4
3
2
1
0
0 2 4 6 8 10
Volumen NaOH (mL)

Primera Derivada
3,5
3 7,2
2,5
dpH/dNaOH

2
1,5
1
0,5
0
0 2 4 6 8 10
Volumen NaOH (mL)

Gráfica 5. pH vs. Volumen gastado de NaOH y su derivada

mL gastados de NaOH= 7.20±).  mL

NaOH + CH1 COOH → CH1 COONa + H' O Rxn. 4

La concentración de ácido acético es:

L.L%LM41±L.LLL'4NOP QRST % NOP TSz{ %


."7xy/ = 0.00720 ± 0.0001L sln × × × = 0.00960 ±
U JPV % NOP QRST L.LL?'L±L.LLL% U
0.00027M
DISCUSIÓN DE RESULTADOS 4.8

En la gráfica dos se puede observar que al encontrar la primera derivada el punto de equivalencia
se alcanzó inicialmente a los 3.00mL y se obtuvo un pH de 3.53; dado que la titulación fue entre un
ácido fuerte y una base fuerte el pH que se esperaría sería de 7.00 debido a que en este punto ha
+
reaccionado igual cantidad de HCl y de NaOH por tanto la concentración de H3O debe der igual al
1/2
Kw , por ende se halló la segunda derivada y se obtuvo que en el punto de equivalencia el pH era
de 7.40 más cercano al valor esperado. En la valoración del ácido fosfórico se halló una
concentración experimental de 0.003761 ± 0.00016M; los puntos de inflexión para este ácido son
menos visibles ya que es un ácido débil que forma dos tampones, uno de estos antes del primer
punto de equivalencia donde se tiene un sistema fosfato monobásico / ácido fosfórico y el segundo
tampón que consiste en fosfato dibásico / fosfato monobásico que se da después del primer punto
pero antes del segundo punto de equivalencia. En cuanto al pKa1 obtenido para este ácido que fue
de 0.64, un valor muy bajo comparado al reportado en la literatura, se cree que aunque el
electrodo de vidrio es el más adecuado para el ión hidrógeno debido a que es menos sensible a
interferencias, las mediciones que involucran electrodos van a estar afectadas por la temperatura,
por tanto este factor también pudo haber afectado en el momento de tomar las lecturas. También
pudo haber influido una mala homogenización dado que es difícil controlar el agitador magnético
para que la agitación no sea brusca, lo cual pudo con llevar a que el intercambio iónico
disminuyera. Además los electrodos de vidrio son sensibles a los iones alcalinos, así que también
+
pudo dar respuesta a los iones de Na . De igual forma la calibración del electrodo siempre está
sujeta a incertidumbres ya que las composiciones electrolíticas de la muestra y de la solución que
1
se emplea para la calibración casi siempre son diferentes. El pKa2 no fue posible hallarlo dado que
en los puntos anteriores al segundo punto de equivalencia las concentraciones daban negativas.
En cuanto a la solución de CH3COOH, se observa que las propiedades de solución amortiguadora
se cumplieron ya que los cambios de pH variaron muy poco a medida que se aumentaba el
volumen de NaOH y el cambio fue constante.
3.8
CONCLUSIONES

• Aunque las mediciones con pH-metros sea más lenta que las titulaciones potenciométricas
directas, pueden obtener valores más confiables con estos ya que poseen mayor sensibilidad
y no se necesitan indicadores químicos o que las soluciones sean coloreadas.
• Se comprobó que el ácido acético tiene una alta capacidad amortiguadora que evita los
cambios de significativos de pH.
• Se pudo observar que en las titulaciones ácido-fuerte base-fuerte no hay posibilidad de que
se formen sistemas amortiguadores debido a que las especies se encuentran totalmente
disociadas y su reacción es completa e inmediata ya que la constante ácida de equilibrio
tiende a infinito.
• Cuando se usa un ácido o una base débil los errores son más grandes, e influyen en los
resultados debido a que estos son menos reactivos que los ácidos o bases fuertes.

5.0
PREGUNTAS

1. Consulte qué ocurre en las valoraciones ordinarias cuando la concentración de los


reaccionantes es muy pequeña. ¿Será correcto en estos casos utilizar un indicador?

R//.
Cuando las concentraciones de los reaccionantes son pequeñas el punto de equivalencia es
incalculable debido a que la reacción ácido-base es incompleta, (ocurre con la menor cantidad de
titulante agregado) por este motivo la utilización de un indicador es un poco inapropiada aunque en
algunos casos se puede utilizar azul de bromocresol. Para una valoración de un ácido a bajas
-8
concentraciones, con una constante de disociación de 10 se puede lograr una precisión de
±2ppm cuando se utiliza un patrón comparativo de color o también se puede utilizar el método de
potenciometría debido a que este no se necesita indicador y la valoración se hace únicamente con
los cambios de pH.

2. ¿Cuál es el indicador apropiado para una valoración de un acido débil con una base
débil?

R //.

Para seleccionar un indicador para una titulación se debe escoger aquel cuyo cambio de color esté
cerca del pH del punto de equivalencia, es decir, que se produzca un cambio de color a lo largo de
la posición vertical de la curva de titulación.
La elección de este va a depender de la constante de equilibrio de la reacción entre el ácido débil
y la base débil; ya que cuando la constante de este tipo de reacción es grande, la curva de
titulación hasta el punto de equivalencia que se obtendrá será idéntica a la obtenida en la titulación
de un acido débil con una base fuerte con lo que la elección del indicador se hará de forma similar
ya que la inflexión en la curva es claramente visible; de manera que se escogería un indicador con
intervalo de viraje básico. Pero cuando dicha constante de la reacción de neutralización es
pequeña, la inflexión es mucho menos notoria y más difícil la determinación del punto final de la
reacción ya que en estos sistemas se pueden tener hasta dos tampones a medida que avanza la
neutralización con lo que una posible forma de determinar el punto final sería utilizar un indicador
con su intervalo de viraje ácido acompañado de un patrón comparativo de color. En general, el
mejor indicador para una titulación determinada es aquel cuyo pKa es casi igual al pH calculado en
3
el punto final teórico.

BIBLIOGRAFÍA 5.0

1. SKOOG, D.A. Fundamentos Química Analítica. 7ed. México. Editorial Mc Graw – Hill.
2000. pp. 665-671. pp. 687-691.
2. SKOOG, W.; HOLLER., CROUNCH. Fundamentos de química analítica. 8ed. México.
Editorial Mc Graw – Hill. 2005. pp. 401-423.
3. BRICEÑO, C.O. y RODRIGUEZ DE CÁCERES, L. Química. Editorial educativa. 1994. pp.
509.

Resume 5% 4,2 0,21


Datos, càlculos y resultados 30% 4,5 1,35
Discuciòn de resultados 30% 4,8 1,44
Respuestas a la pregunta 20% 5,0 1,00
conclusiones 10% 3,8 0,38
Referencias 5% 5,0 0,25
Nota del trabajo 4,63
Descuento por tiempo de entrega 0
Descuento por tiempo formato 0
Descuento por cifras significativas 0,2
Nota final 4,43

Potrebbero piacerti anche