Sei sulla pagina 1di 6

3.

3
DETERMINACIÓN DE ETANOL EN UNA BEBIDA ALCOHOLICA POR CROMATOGRAFÍA DE
GASES

Adrián Espinal. 0827108. adferes@hotmail.com


Vanessa Morales García.0824540. sweetvane89@hotmail.com
Universidad Universidad del Valle. Facultad de Ciencias Naturales y Exactas.
del Valle
Santiago de Cali, Marzo 13 de 2010

RESUMEN 3.8

Se determinó el contenido de etanol en una muestra de vino por cromatografía de gases utilizando
como patrón interno 1-propanol y teniendo como método de medición una curva normal de
calibración realizada a partir de soluciones estándar de etanol de 0.5000±0.080, 1.000±0.080,
1.500±0.081, 2.000±0.080 y 2.500±0.082% v/v, que contenían 1.000±0.006ml de 1-propanol. Se
obtuvo como resultado experimental una concentración de etanol del 5.932±0.230 % en el vino. Y
condiciones del equipo¡??????

DATOS, CÁLCULOS Y RESULTADOS 4.0

Tabla 1. Curva de regular de calibración

Concentración, % Área de etanol Área de 1-propanol Etanol/Propanol


0.5000 363.8 878.1 0.414
1.000 976.7 1257.0 0.777
1.500 1348.2 1146.9 1.175
2.000 1724.0 1096.0 1.572
2.500 2176.9 1089.1 1.998
Concentración Área de etanol Área de 1-propanol Etanol/Propanol
muestra
1.482 1055.55 898.98 1.174
Curva Normal
2.5
y = 0.793x - 0.0018
área etanol/propanol 2 R² = 0.9992
1.5

1 Series1
Lineal (Series1)
0.5

0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3
concentración, %

La ecuación de la recta es:

1.175±0.001=0.793±0.0400X+(-0.001±0.0663)

Despejando la ecuación de recta se obtuvo:

x=1.482

100ml±0.08
1.482%× =5.932%
25ml±0.04

La concentración de etanol en la muestra de vino fue: 5.932%

I.C. = 5.932 ± 0.2303

Límite de detección:


L.D= 3 × ec. 1


Límite de cuantificación:


L.C= 10 × ec. 2


Reemplazando en las dos ecuaciones anteriores se obtuvo un L.D=0.07526931 y un L.C=


0.25089769

Faltaron correcciones del etanol y todo en (v/v).


DISCUSIÓN DE RESULTADOS 4.0

La Cromatografía de gases es un método ampliamente utilizado ya que permite separar y


cuantificar un analito con mucha sensibilidad, precisión y exactitud.

En la práctica, se realizó la cuantificación de etanol en una muestra de vino moscatel por medio de
este método, obteniéndose un cromatograma a partir del cual se realizó una curva de calibración
de la cual se obtuvo un porcentaje (v/v) de 5.932 de etanol muy cercano al valor real (6.000%). En
esta técnica se utiliza un patrón interno dado que este aumenta la precisión en la cuantificación ya
que no se puede estar seguro de que el volumen de inyección sea el mismo para cada muestra,
este disminuye las incertidumbres y errores sistemáticos con respecto a los volúmenes inyectados.
Se utilizó el 1-propanol como patrón interno ya que es estructuralmente cercano al analito y no
posee una cadena carbonada tan larga que lo haga insoluble en el medio. Se comprobó que el
método es muy preciso y exacto a la hora de realizar cuantificaciones ya que el margen de error
fue muy poco. Además la columna capilar fue adecuada ya que el líquido contenido en ésta
permitió la adsorción del analito debido a las interacciones y fuerzas de Van Deer Waals entre
1
ambos, puesto que se aplica el principio de “lo semejante disuelve lo semejante” , por tanto se
formaron enlaces de hidrógeno entre el analito y la fase estacionaria y atracciones dipolo – dipolo
inducido. La polaridad de la fase estacionaria debe corresponder con la de los componentes de la
muestra, ya que si esta correspondencia es buena el orden de elución está determinado por el
punto de ebullición de los eluyentes. En este tipo de columnas se producen picos más estrechos
por ende se mejora la sensibilidad; además los picos tienen más altura obteniéndose una relación
señal/ruido mayor. El gas de arrastre empleado fue nitrógeno debido a que se logra una mayor
altura equivalente a un plato teórico. La mezcla entre este gas y el analito se dio en las
proporciones adecuadas ya que una mezcla óptima entre estos hace que se elimine la mayor parte
del flujo y la muestra entre eficazmente a la columna. También hubo una buena evaporación del
solvente ya que este debe ser más volátil que el analito para que no hayan interferencias. En
cuanto a la temperatura de la columna si fuera excesivamente baja, todos los constituyentes de la
muestra tendrán presiones de vapor muy bajas y permanecerían casi todo el tiempo disueltos en la
fase estacionaria haciendo que su migración por la columna sea muy lenta. El resultado puede ser
un tiempo excesivo de análisis y picos muy anchos y bajos (cuanto más tiempo la sustancia pasa
en la columna más ésta se dispersa). Eventualmente el compuesto no puede ni salir de la columna.
Por otro lado, una temperatura muy elevada también implica presiones de vapor muy grandes y los
compuestos apenas pasan algún tiempo disueltos en la fase estacionaria saliendo muy
rápidamente de la columna sin ser separados. Así la temperatura de la columna es una condición
que debe ser ajustada para obtenerse una determinada separación. En la práctica esta
temperatura fue la adecuada ya que los resultados fueron bastante reproducibles.
3.0
CONCLUSIONES

- Se observó que la ventaja en esta técnica consiste en la poca cantidad de muestra que se debe
emplear para el análisis ya que solo se requiere de cantidades del orden de µL de solución para
obtener picos bien definidos, lo cual lo hace una técnica muy práctica.

- Se observó la importancia del patrón interno en el análisis realizado y por ende, la importancia de
saber escoger dicho compuesto para corregir eficazmente las fluctuaciones del sistema y los
efectos de matriz.

PREGUNTAS 2.0

1. Utilizando el método de mínimos cuadrados, calcular la concentración de etanol en la


muestra inicial, su desviación estándar y su intervalo de confianza al 95%.

R//. Ver anexo.

2. En este experimento se utiliza una columna HP-5® de 30 m X 0.25mm diámetro


provisto de una película polimérica (5% fenil)-metilpolisiloxano de 0.25µm de espesor. ¿Qué
quiere decir “(5% fenil) metilpolisiloxano”? y los dos alcoholes involucrados, describa las
interacciones posibles entre soluto y fase estacionaria. ¿Podrían dichas interacciones
explicar el orden de elución observado?

R//.

Los polidimetilsiloxanos tienen la estructura general:

Donde los grupos R pueden ser CH3, (el polidimetilsiloxano que es un líquido relativamente no
polar), también una fracción de los grupos metilo se sustituye con grupos funcionales del tipo del
fenil (-C6H5) 5%, cianopropil (-C3H6CN) 50% y trifluoropropil (-C3H6CF3) 50%. El porcentaje indica la
cantidad de sustitución del grupo mencionado con grupos metilo en la estructura central del
polisiloxano. Así por ejemplo, en el 5% fenil polimetilsiloxano, el 5% de los átomos de silicio del
polímero se enlaza con un anillo de fenilo. Estas sustituciones aumentan la polaridad de los
1
líquidos en diversos grados.
Las interacciones entre el soluto y la fase estacionaria son interacciones de puente de hidrógeno,
fuerzas de London e interacciones dipolo- dipolo inducido. Dadas las interacciones entre estos el
orden de elución está determinado por el punto de ebullición de los eluyentes. Debido a estas
interacciones el analito es retenido en esta fase permitiendo la separación y posterior elución.

3. Calcular la eficiencia de la columna en términos del número total de platos teóricos


(N), el número de platos por metro (N/L) y la altura equivalente a un plato teórico (H=L/N, en
mm).
R//.

Cada plato teórico representa un equilibrio teórico de distribución del soluto entre las fases. El
número total de platos teóricos de una columna representa el poder de separación de la columna.
Una buena columna tiene un número alto de platos teóricos. Se calcula con cualquiera de las
ecuaciones:

2
 
 = 5.545 t r 
 
 w1 / 2  ec. 3

.  . !


/ 


Donde tr es el tiempo de retención, w1/2 es el ancho del pico a la mitad de la altura.

Tr = 1.788min y /  0.0168

Despejando la ecuación 3 se obtuvo N= 62808.44133 platos

" 62808.44133
  ()*. +,- ./0123 4 56172
# 30'

# 3.0 109 ''


8   (. ,--+55
" 62808.44133

H= Altura equivalente a un plato teórico

4. Qué características debe tener un compuesto para ser usado como patrón interno en una
cuantificación por GC?.

R//.
Las características que deben tener los estándar internos son:

- Tiene que ser una especie estructuralmente relacionada con el analito.

- Durante el análisis las moléculas del estándar interno deben comportarse de manera similar a las
del analito.

- Cualquier factor operacional que afecte al analito afectará al estándar interno en igual proporción.

- El patrón interno debe tener un punto de ebullición cercano o similar al de la muestra a analizar y
debe tener una compatibilidad similar a la de la muestra con relación a la fase estacionaria.

Eran 8 preguntas

3.5
BIBLIOGRAFÍA

1. SKOOG, D.A. Fundamentos Química Analítica. 7ed. México. Editorial Mc Graw – Hill.
2000. pp 770-771. pp. 800-804.

2. PÁGINA WEB: http://www.slideshare.net/Mc/columnas-capilares-en-cromatografa-de-gases.

3. WADE, L.G. Química orgánica. 5ed.Editorial Prentice Hall. 2004. pp. 411-412.

Resume 5% 3.8 0.19


Datos, càlculos y resultados 30% 4.0 1.20
Discuciòn de resultados 30% 4.0 1.20
Respuestas a la pregunta 20% 2.0 0.40
conclusiones 10% 3.0 0.30
Referencias 5% 3.5 0.18
Nota del trabajo 3.47
Descuento por tiempo de entrega 0
Descuento por tiempo formato 0
Descuento por cifras significativas 0.2
Nota final 3.27

Potrebbero piacerti anche