Sei sulla pagina 1di 52

PENSAMIENTO PRE CLASICO

Fernando Armas Asín


Índice

 El pensamiento antiguo: los griegos

 El pensamiento escolástico

 El mercantilismo

 La fisiocracia
El pensamiento antiguo: los
griegos
¿Cómo era la economía en el mundo antiguo?

 Sociedades basadas en la agricultura.

 Fuerte tendencia a la autosuficiencia.

 Hay escaso desarrollo del comercio


entre ciudades o con regiones lejanas:
bienes de lujos.

 Eso sí, se nota una tendencia al


fortalecimiento en el poder de una
aristocracia, que lucha por controlar a
comerciantes y dominar a los
plebeyos.
Jenofonte (427 – 355 ac). Discípulo de Sócrates.

 Interesado en dar lecciones al individuo


que toma decisiones (administrador
político, militar o administrador de su
hogar).
 Su objetivo: evitarle carencias
sufrimientos (dolor) y satisfacerlo.
 La única limitación: la naturaleza.
 Escribió Económico (de allí viene el
término) y Caminos y medios.
 Teoría del Valor: basado en la utilidad del
bien y no del bien en sí mismo.
 Económico 1: 10-13
 Memorabilia III. 8, 6-7.
Platón (427 – 327 ac)

 Aristócrata, plantea en su República, un


Estado óptimo desde una perspectiva de
justicia.
 Considera que la especialización ha creado
la interdependencia y luego el intercambio.
Así el mercado y el flujo de dinero
redistribuyen los bienes.
 Reconoce la importancia del comercio, pero
lo desprecia. Los beneficios e intereses son
anomalías al orden.
 El mercado necesita de un control
administrativo (Estado que regule): moneda
autorizada y leyes.
 Un Estado regulador y una clase que la dirija,
que administren los bienes.
Aristóteles (384 – 322 ac)

 Frente a la realidad ateniense de la


distribución de los recursos al interior de
una sola clase, cree que se debe extender
la propiedad privada a todas las clases,
pues promueve la eficiencia, la paz y
permite el desarrollo moral.
 Reconoce (aunque no acepta) dos tipos de
intercambios:
 Intercambio aislado, entre dos personas, donde las
preferencias son subjetivas y por tanto, a veces la
autoridad debe intervenir para establecer la justicia
en la transacción.
 Intercambio de mercado, donde producto de las
transacciones mismas se establecen las
valoraciones de los bienes.
Aristóteles (384 – 322 ac)

 Interesado por lo primero, cree que en este


hay bienestar para ambos y reciprocidad.
 En este punto, y dado que, “Todas las cosas
que se intercambian deben ser comparables
de alguna manera” (tantos zapatos por una
casa), reconoce el rol de la moneda. (Ética a
Nicomaco 1133ª 5-30).
 Con una aproximación muy primitiva al
mercado, reconoce que:
 Cuando hay excedente hay comercio.
 Cuando se trata de darle un valor a su excedente los
individuos hacen estimaciones subjetivas.
 El Estado regulador interviene cuando hay disputas
entre ellos.
Aristóteles (384 – 322 ac)

 Así como se acercó a una teoría del


intercambio y el valor, también se acercó a:
 una teoría de las comparaciones incrementales:
Tópicos 118b: 15
 Una teoría del valor de uso: Tópicos, 1364ª 20-25.
 Como sólo reconoce los intercambios por
razones de propiedades “naturales”
condenó el otro tipo de intercambio, para la
acumulación. Nacimiento de los Derechos
Naturales.
 Condenó el dinero como depósito en sí de
valor y el cobro de interés (Platón ya lo
había hecho).
El pensamiento escolástico:
brillo y ocaso de la economía
moral
Bases de la Escolástica

 Entre los siglos IX y XV se desarrolla en


Europa Occidental un orden feudal.
 Era un mundo básicamente rural, de escaso
comercio, muy atomizado políticamente, y
con una unidad ideológica e institucional: la
Iglesia y el pensamiento cristiano.
 Los intelectuales cristianos están muy
interesados en la justicia del intercambio y
por ello beben de Aristóteles.
 Así desarrollan una teoría del intercambio y
del valor (por el costo y la demanda).
San Alberto Magno (1193-1280). Valor por el costo.

 En sus Comentarios a la Ética a


Nicomaco plantea que “el valor
del intercambio debe ajustarse al
costo de producción”.
 El valor se mide en relación “al
trabajo y los gastos”.
 “Si el producto no cubre ese valor,
desaparece del mercado”. Costo
como regulador del valor y que
establece el equilibrio.
Santo Tomás de Aquino (1225 - 1274). Valor por la
demanda.

 Aunque reconoce el valor de uso y de cambio


en los bienes (Aristóteles, San Agustín) y el
costo del trabajo en el valor, le interesa sobre
todo la utilidad de esos bienes para los
hombres en relación con el orden natural que
ocupan.
 No distingue entre necesidad o placer por los
bienes, solo ve la necesidad de ellos para la
gente (indigentia).
 Considera que esa necesidad formula los
precios. Estos precios varían según la
necesidad. (Teoría del valor basado en la
demanda).
 Considera que hay un “Precio justo”.
Enrique de Frimaria OSA (1245-1350). Demanda
agregada.

 Indigentia como medida agregada (no


solo de la necesidad de un individuo sino
de muchos).
 Pero no descansa el valor en la demanda
pura, lo combina con la oferta, sin
clarificarlo. Indigentia: “Cantidad
deseada en relación de lo que está
disponible”.
 Si un bien no es tan escaso no elevaría
su precio.
Jean Buridan (1295-1358), maestro de París

 Acerca la indigentia a la noción clásica de demanda.


 Santo Tomás y Duns Escoto habían abordado el problema
del interés y las ganancias mercantiles. Se decía que:
 Si un vendedor se deshiciera de su mercancía con un sacrificio
“desacostumbradamente alto” podría cargar con un precio más
alto del normal su mercancía.
 Si el sacrificio era ordinario no.
 Esto era contradictorio pues si el vendedor tiene necesidad
grande entonces se acepta que alce su precio pero si el
comprador tiene necesidad grande para que el precio baje
no se acepta. También eso de “desacostumbradamente
alto” era muy gaseoso. En el fondo se estaba aceptando el
contexto de un comercio creciente hacia los siglos XIII-XIV.
Jean Buridan (1295-1358), maestro de París

 Buridan no se hace problemas. Es


normal que la demanda agregada (y su
enorme poder adquisitivo) sea la que
establezca valores justos y normales.
 Indigentia como “cualquier necesidad
que nos mueve a acumular cosas”.
 Por lo tanto, el pobre debe ajustarse a
las necesidades del mercado!!
Odonis y Crell, a punto de llegar a la teoría clásica de
oferta y demanda

 Gerardo Odonis OFM, al revés de Enrique de Frimaria desarrolló


la idea de escasez vs. demanda.
 Por ello más que seguir una teoría del valor que hablaba del
trabajo o la necesidad, desarrolló el valor basado en la escasez y
habilidades humanas.
 Ello le permitió entender las diferencias salariales (todavía no se
dio cuenta que todo trabajo es escaso y por eso regula el valor).
 Juan Crell (1590-1633), tardíamente, recoge esto (valor: coste y
trabajo) y lo pone al lado del valor regulado por la demanda.
 Pero era muy rudimentario y no se daba cuenta que el trabajo es
regulador si es útil y escaso.
Ley de Costo Ley de Demanda
Reciprocidad (Aristòteles)

Necesidades humanas
Trabajo y gastos (Tomàs de Aquino)

(Alberto Magno)

Agregaciòn y escasez
(Enrique de Frimaria)

Así la escolástica se
rindió a la realidad Demanda Efectiva (Jean
Sìntesis Buridan)
(Odonis y Crell)
El pensamiento mercantilista
La hija del capitalismo comercial de los siglos
XVI-XVIII.

Credo económico de este tiempo (Mirabeau, 1763)


Surge el capitalismo

 Desarrollo profundo del mercado: Comercio a nueva y gran escala


 Desarrollo de una demanda intensa: ciudades, modas, costumbres y nuevo
valor: el lucro.
 Nace la empresa capitalista:
 Antes: “lucro honesto”, “precio justo”, espíritu gremial.
 Ahora: precio lo determina el mercado, entidad abstracta.
 Surge el Estado moderno y proteccionista
 La Francia de los Borbones. España, Inglaterra.
Los mercantilistas parten de una realidad objetiva de
mercado (no como antes)
 Parten de la realidad del amplio mercado, de los
grandes descubrimientos geográficos de los
siglos XV y XVI, y de la corriente inagotable
del metal precioso (oro y plata principalmente)
llevados desde los territorios americanos a
Europa.
 El oro y la plata constituyen el objetivo del
comerciante y por lo tanto se pueden
considerar como el impulsor del intercambio de
mercancías.
 El sentido mismo de la riqueza era el
enriquecimiento de las naciones a través de la
acumulación de metal precioso. Riqueza =
acumulación de metales preciosos (confunden
dinero y capital)
Reconocimiento al rol del comercio internacional

 Cada nación debía acrecentar sus reservas


de oro a expensas de las demás naciones
para hacer crecer su poder. La prosperidad
de un Estado se medía por la riqueza
acumulada, sin mencionar la renta nacional.
 Esta acumulación del capital se da en un
escenario que el volumen global de
comercio mundial es inalterable.
 Esto llevó a los mercantilistas a proponer
como objetivo económico el tener un
excedente comercial. Se prohibía
estrictamente la exportación de oro y plata.
Balanza comercial positiva

 La balanza comercial positiva con otras naciones


se daba favoreciendo la exportación y
desfavoreciendo la importación, sobre todo
mediante la imposición de aranceles.
 Aparece por primera vez el concepto de balanza
comercial, ya que los países se ven forzados a
desarrollar al máximo las exportaciones de
productos pagaderos en oro y plata y reducir en
lo posible las importaciones que supongan
pagos en este tipo de moneda.
El problema de los precios

 También desarrollaron aspectos de lo que hoy es una


balanza de pagos, buscando justamente la retención
de metales (de allí las Actas de Navegación en
Inglaterra, p.e,).
 Lo que si no entendieron fue el efecto del ingreso
masivo de dinero sobre los precios (inflación). Locke
y Hume lo vislumbraron a inicios del siglo XVIII.
 Hume fue muy claro al plantear que no es relevante
que haya mas o menos dinero, lo importante es si se
ajusta a los precios de un país.
 Tampoco se dieron cuenta en la velocidad y las
transacciones del dinero como determinantes en el
nivel de precios. P= f (M,V,y)
El desarrollo del mercado interno

 La alianza de la monarquía con los


comerciantes y los industriales y la necesidad
de acumulación llevó a la creación de un
mercado interno unificado.
 Se desarrolló la infraestructura del país,
comunicaciones, puertos, desarrollo de
mercados exteriores que absorban
exportaciones, etc.
 Hubo una gran dedicación al marco legal que
regulara la producción y el comercio interno:
Se establecieron aranceles de protección al
mercado local, fomento y regulación de las
industrias, monopolios privados, prohibición
de exportación de recursos naturales.
El desarrollo del mercado interno

 Bajo la lógica de costos bajos para la


industria, desarrollaron políticas para
mantener bajos los salarios (temor a una
oferta de trabajo escasa). De allí
igualmente el interés por el fomento del
crecimiento poblacional.
 Los asalariados y los granjeros debían
vivir en los "márgenes de subsistencia".
El hecho de que las clases más bajas
tuvieran más dinero, tiempo libre, o
educación se veía como un problema que
degeneraría en pocas ganas de trabajar,
dañando la economía del país
El problema de la tasa de interés

 El comercio exterior permitía además la salida a


los excedentes de la producción, por ello se
dieron medidas de apoyo a la exportación,
básicamente de manufacturas.
 Se apoyaron además las tasas de interés bajas
(obviamente eran altas por el problema de la
masa monetaria) y se luchaba contra la usura.
 Retrospectivamente Keynes consideró que el
aumento de la masa monetaria, permitió una
disminución del interés, aumentando la demanda
agregada (inversiones extranjeras y locales) y
elevando el empleo y la renta. Pero se duda si
tuvieron tal lucidez de relacionarlas. Asimismo
fueron altas las tasa de interés y precios.
Final de las ideas mercantilistas

 Al final, los excesivos subsidios, monopolios y


arbitrariedades que obstaculizaban el desarrollo
de mayores riquezas, tanto como la plenitud
alcanzada por el desarrollo del mercado interno
y sus actores, llevaron a intelectuales y
empresarios a una reacción contraria.
 Curiosamente el derrumbe de las ideas
mercantilistas, en pro de una política de libertad
de acción, se dio a nivel de mercado interno
que a nivel del mercado externo, donde
sobrevivieron a lo largo del siglo XVIII todavía
actitudes mercantilistas (caso de Inglaterra).
Escuelas mercantilistas

 Entre las escuelas mercantilistas se


distingue: el bullionismo (o
"mercantilismo español") que
propugna la acumulación de metales
preciosos; el colbertismo (o
"mercantilismo francés") que por su
parte se inclina hacia la
industrialización; y el comercialismo
(o "mercantilismo británico") que
ve en el comercio exterior la fuente
de la riqueza de un país.
Francia

 En Francia, el mercantilismo nace a


principios del siglo XVI, poco tiempo
después del nacimiento de la monarquía
moderna.
 En 1539, un real decreto prohíbe la
importación de mercancías textiles de
lanas provenientes de España y de una
parte de Flandes. El año siguiente se
imponen restricciones a la exportación
de oro.
 Se multiplican las medidas
proteccionistas a lo largo del siglo
XVII.
Colbert

 Jean-Baptiste Colbert, ministro de finanzas durante


22 años, fue el principal impulsor de las ideas
mercantilistas en Francia, lo que hizo que algunos
hablaran de colbertismo para designar el
mercantilismo francés.
 Con Colbert, el gobierno francés se implicó mucho
en la economía para acrecentar las exportaciones.
 Colbert eliminó los obstáculos al comercio al reducir las tasas
aduaneras interiores y al construir una importante red de carreteras y
canales.
 Las políticas desarrolladas por Colbert en conjunto resultaron
eficaces, y permitieron que la industria y la economía francesas
crecieran considerablemente durante ese periodo, convirtiendo a
Francia en una de las mayores potencias europeas.
 No tuvo tanto éxito a la hora de convertir Francia en una gran
potencia comercial equiparable a Inglaterra y a Holanda.
Inglaterra

 En Inglaterra, el mercantilismo alcanza su apogeo durante


el periodo llamado del Long Parliament (1640–1660)
 El mercantilismo inglés adoptó sobre todo forma de control del
comercio internacional. Se puso en marcha un amplio abanico de
medidas destinadas a favorecer la exportación y penalizar la
importación.
 Se instauraron tasas aduaneras sobre las importaciones y
subvenciones a la exportación.
 Se prohibió la exportación de algunas materias primas.
 Las políticas mercantilistas también se habían aplicaron
durante los periodos Tudor y Estuardo, especialmente
con Robert Walpole como principal partidario.
 El control del gobierno sobre la economía doméstica era
menor que en el resto de Europa, debido a la tradición de
la Common law y el progresivo poder del parlamento.
El pensamiento de transición
aceptando los mercados libres
Sir William Petty (1623-1687): Valor

 Influenciado por F. Bacón y


el empirismo (método
inductivo) separa moral y
ciencia.
 Reconoce además el carácter
sistémico del mercado.
 Buscó una paridad entre
trabajo y tierra para
establecer un patrón de valor
económico.
Sir William Petty (1623-1687): dinero

 En cuanto al dinero, reconoce sus tres funciones


(patrón de valor, medio de cambio y depósito de
valor). Sobre lo primero reconoce que el valor está
dado por las condiciones de oferta y demanda. Pero
le interesa la segunda función.
 Vio su relación con la producción, pero no con los
precios.
 Descubrió la importancia de la velocidad del dinero
para determinar la cantidad óptima de dinero.
 Llegó a relacionar que la velocidad del dinero se
produce por una reducción en los tiempos de pago.
 Todo lo cual le permitió atacar la idea de la
acumulación del dinero por sí, sin un fin.
John Locke (1632-1704)

 Define la propiedad privada y legítima como


algo en el origen de la humanidad al cual el
hombre tiene derecho (individualismo).
 En el tema del dinero acepta que no es
importante la cantidad de dinero, que es un
medio de cambio, aunque persiste en unir
dinero=capital al elucubrar sobre su valor
ficticio y cree en superávit comerciales.
 Pero acierta (siguiendo a Petty) que la
cantidad de dinero influye en los precios y la
tasa de interés.
David Hume (1711-1776)

 Sigue a Locke en la idea de que el dinero tiene un


valor ficticio y es pura mercancía.
 El aumento del dinero aumenta los precios, pero
también la demanda. Por este lado reflexiona
como los precios van aumentando sucesivamente
y en este proceso, ve oportunidades cuando los
empresarios alzan sus precios antes que suba el
precio del trabajo (Keynes).
 Acepta igualmente que los flujos de dinero
afectan la tasa de interés, pero también otros
condicionantes, como también:
 Cuando hay fuerte demanda de postores y “pocas
riquezas”, sube el interés.
 Cuando hay ganancias bajas pero un comercio grande, el
interés baja.
Richard Cantillon (1680?-1734)

 Influenciado por Newton, escribe en 1755 Ensayo sobre la naturaleza del comercio
en general, gran síntesis de su tiempo.
 Allí argumenta que:
 La población en crecimiento es parte del proceso económico.
 Explica económicamente la localización de las ciudades y los núcleos de producción.
 Distingue precios de mercado y precio intrínseco (precio de equilibrio) y muestra que los dos
convergen en el largo plazo.
 Demuestra no sólo que las variaciones de la masa monetaria influyen en los precios, sino que
también las variaciones de la velocidad son equivalentes a las variaciones de la masa
monetaria.
 Describe los mecanismos por el que los precios se ajustan en el comercio internacional.
 Analiza los flujos de rentas entre los principales sectores de la economía.
 Por tanto concluye que la economía se ajusta constantemente a los cambios
de población, producción, gastos, entre otros, incentivados por los afanes
individualistas de beneficios.
Richard Cantillon (1680?-1734): mercado, precios.

 El sistema de mercado lo entiende como un


intrincado de interrelaciones entre
empresarios tomando decisiones en
condiciones de incertidumbre por el futuro.
Los precios se consiguen en el equilibrio
entre ofertas y demandas específicas.
 Los precios. Reconoce dos formaciones de
precios:
 Por valores intrínsecos, que se establecen en virtud
de la cantidad de trabajo y tierra empleados en su
producción (costes). Estos valores equilibran los
precios en el largo plazo.
 Por valoraciones subjetivas, en el corto plazo, pues
“dependen del humor y fantasía de los hombres y
del consumo de tales hombres”.
Richard Cantillon (1680?-1734): mercado, precios.

 Estos precios de corto plazo también se forman por los propios planes de
los productores y consumidores, que pueden no coincidir “origina una
variación cotidiana”.
 De allí se sigue que en el corto plazo las valoraciones subjetivas llevan al
precio por encima o por debajo del valor intrínseco, solo en el largo plazo
tienden a confluir.
 ¿Por qué tienden al equilibrio? Por toma de decisiones: caso de las lanas y
cereales.
 Igual ocurre con la oferta de trabajo (inmigración, emigración, etc.). Igual
con la cantidad de empresarios (competencia entre sí por los clientes,
ofreciendo bienes).
Richard Cantillon (1680?-1734): dinero, precios,
producción.

 Establece tres tipos de rentas del agricultor


(alquiler, costes (trabajo y gastos) y renta
neta).
 Sobre el dinero, cuestiona la “valoración
ficticia” del dinero de Locke y Hume, pues
no toman el cuenta el valor intrínseco,
pero si acepta y profundiza la importancia
de la velocidad del dinero.
 Acepta que el flujo monetario ha elevado
los precios pero “la gran dificultad
consiste en saber por qué vía y en qué
proporción el aumento del dinero eleva el
precio de las cosas” (Ensayo, 105).
Richard Cantillon (1680?-1734): dinero, precios,
producción.

 Siguiendo la lógica empírica de Newton, comprueba lo complejo del tema.


 Se dio cuenta que los precios relativos dependen de por donde entre el dinero
y en qué manos llega en primer lugar.
 Si son manos gastadoras se elevará el consumo (subirá la producción pero
también el interés y los precios). Si el consumo es diferenciado también
impactará en los precios.
 Si son manos ahorradoras y que lo presten hará caer el interés y modificará el
producto total en forma de inversión (p. 136).
 Se dio pues cuenta del doble efecto de la oferta monetaria. De allí su burla
por el empeño mercantilista de balanza excesivamente superavitaria, pues
pronto se corregiría por el alza de los precios internos.
Pierre de Boisguillebert (1646-1714)

 A inicios del siglo XVIII Francia esta viendo


caer su producción y su renta nacional. Son las
consecuencias de las guerras y el gasto
extravagante de los reyes Luises.
 Obviamente participó de la idea de que el
dinero no es la base de la riqueza nacional sino
un medio. Solo los bienes útiles lo son.
 Se dio cuenta que en el tema de la velocidad
del dinero y sus sustitutos (letra de cambio, por
ejemplo) no es importante la cantidad existente
sino el volumen del circulante (demanda
efectiva). De allí que la renta nacional viene
determinada por los flujos monetarios.
Pierre de Boisguillebert (1646-1714)

 Argumentó que en lugar de asignar


recursos preferentemente a los
manufactureros había que dejar que la
agricultura venda sus excedentes en el
extranjero y que enfrente naturalmente
sus ciclos productivos (Colbert había
prohibido la venda de granos en el
exterior). Así se establecerían mejor los
precios, mejoraría la producción y una
mejor distribución de la renta.
 También atacó el sistema impositivo de
su país, regresivo y mal distribuido, que
impedía una demanda agregada
satisfactoria.
Fisiocracia
Gobierno de la naturaleza

“laissez faire, laissez passer” (dejar hacer, dejar pasar).


Vincent de Fournay (1712-1759)
Fisiocracia: fenómeno francés

 En el siglo de la ilustración, estos


así llamados “economistas”, creen
en la naturaleza y sus leyes, y por
tanto confían en el rol de la
agricultura en el bienestar
nacional.
 Francia está agotada en tiempos de
Luis XVI (1774-1789): gastos,
sistema fiscal que oprime el
consumo, estamentos privilegiados
y salarios bajos que sólo favorecen
la exportación de manufacturas.
Quesnay (1694-1774)

 Buscando superar esto François


Quesnay plantea un flujo de renta-gasto.
Cualquier política que amplié el flujo
circular es beneficioso para el país, el
resto es malo.
 Se basa el flujo en la agricultura y su
supuesta productividad.
Tableau Economique

 En este Tableau (flujo) se entiende producción como cualquier excedente


dejado por una actividad que produce mas de lo que consume. El producto
neto es el diferencial entre los ingresos y costes.
 Se entiende que las manufacturas y servicios (en condiciones de competencia)
no dejan excedentes, por tanto son estériles. Solo la agricultura es productiva
(en condiciones monopólicas).
Tableau Economique

 Así si la agricultores tiene 5,000 millones de ingresos y gasta 2,000 (costes), el


producto neto, 3,000 (incluye impuestos y rentas), van a aceitar a los artesanos
y propietarios. Los primeros se gastan todo (2,000) en alimentos y materias
primas, los segundos 1,000 en alimentos. Así los 3,000 regresan a los
agricultores. Y el ciclo se renueva.
Tableau Economique

 Esto le sirvió para pedir que se


destrabe de impuestos ineficientes al
proceso económico (agrario).
 Si había que gravar debía ser a los
propietarios. Esto se compensaría
con el crecimiento del flujo y del
producto neto.
 Así, la riqueza de una nación
procedía de la capacidad de
producción, y no de la cantidad de
oro y plata que poseía. Por lo cual
no es el dinero, sino las fuerzas
reales las que permiten el desarrollo
económico.
Conclusiones

 Poco a poco en el siglo XVIII se va dejando atrás el mercantilismo.


 Se aprecia la importancia de la velocidad y volumen monetario, y del
impacto que esto tiene sobre precios y tasas de interés.
 Hay también una preocupación por cómo se forman los precios y su
estabilización.
 Igualmente se subraya la importancia de la producción en la riqueza de
las naciones.
 Se van pues tejiendo los argumentos que luego profundizará la escuela
clásica.

Potrebbero piacerti anche