Sei sulla pagina 1di 59

Revista Académica de la Escuela de Filosofía

Abril-octubre 2015 N° 1

Metanoia
Revista Académica de la Escuela de Filosofía
Abril-octubre 2015 N° 1

Metanoia
Metanoia N°1

Revista Metanoia N° 1
Revista académica de la Escuela Profesional de Filosofía de la Universidad CONTENIDO
Antonio Ruiz de Montoya.
Abril-octubre 2015

DIRECTOR
Jean Christian Egoávil

CONSEJO ACADÉMICO PRESENTACIÓN 3


Richard Bernstein / David Ingram / Augusto Hortal / Alberto Cordero
Lecca / Roberto Rubio / Rafael Fernandez-Hart, SJ / Soledad Escalante / ARTÍCULOS 5
Gonzalo Gamio / César Escajadillo / David Villena
Voluntad Y Reflexión:
©De la presente edición: Universidad Antonio Ruiz de Montoya La Libertad del Hombre en el Sílex
Av. Paso de los Andes 970 / Pueblo Libre / Lima 21-Perú del Divino Amor de Antonio Ruiz
Telf. (51-1) 7195990 de Montoya 7
www.uarm.pe
Martin Heidegger y La Crítica a la
“Indeterminación Ontológica de
La Conciencia”
Lima, octubre de 2015 En La Fenomenología Husserliana 23
La Noción de Reconocimiento en
la Hermenéutica Gadameriana

La Estructura Lúdica de la Vida y su


Autointerpretación Hermenéutica 40

La Filosofía en los
Albores del Virreinato 63

RESEÑA DE LIBROS 100

En Defensa de
Causas Perdidas 100

COLABORADORES 108
Metanoia N°1

PRESENTACIÓN

Nuestra universidad en estos momentos experimenta cambios


importantes no solo en su estructura arquitectónica (edificios, aulas y
espacios nuevos) y en su estructura interna (personal nuevo, oficinas
nuevas, mayor número de alumnos, etc.), sino también experimenta
cambios en su estructura espiritual. Y me refiero con el concepto
estructura espiritual a los ideales universitarios y humanos con los cuales
fue fundado este centro de estudios. Ideales heredados de la tradición
universitaria medieval que en el siglo XVII fueron “reelaborados” por los
jesuitas y siglos más tarde fueron nuevamente “reelaborados” por un
grupo de jesuitas en el Perú para fundar en los años 90 la Escuela de
Filosofía y Pedagogía Antonio Ruiz de Montoya, antecesora de nuestra
universidad. Desde entonces, el estudio de las artes, de las letras y de
las ciencias constituye un noble proyecto humanista de formación
de futuros profesionales cuya contribución al país desde la creación
de la Escuela hasta la fundación de la universidad se contextualiza en
una sociedad que ha experimentado cambios importantes, desde un
panorama nacional muy sombrío de crisis material y espiritual, de guerra
y muerte, de pobreza y hambre durante los años 90 hasta nuestros días
en donde el Perú -en una mejor situación- se proyecta dar pasos de
cambio hacia un mejor país.
En este contexto, nuestra Escuela de Filosofía ha iniciado desde
aproximadamente un año atrás el proyecto de elaboración y edición
de una revista académica en donde confluyan las diversas opiniones
filosóficas. La Escuela necesitaba de un espacio para publicar las
investigaciones tanto de los alumnos como de los profesores, sean tesis
y ponencias; ya que, debemos concebir siempre que toda Escuela de
Filosofía por su naturaleza misma debe promover la investigación y la
posterior publicación de los resultados, porque de este modo se genera
el debate que tan auspicioso resulta para el ambiente universitario y la
consecuente y necesaria incidencia social.

3
Metanoia N°1 Metanoia N°1

Así, pues, en el transcurso del tiempo el proyecto inicial ha


ido consolidándose en este espacio académico y virtual cuyo nombre
nos evoca al cambio. No en vano el adjetivo metanoia en griego está
emparentado con el verbo metanoeo que significa “cambiar de opinión y
reflexionar”. Optamos, entonces, por un título que no solo nos evoque un
cierto significado, sino que nos promueva a seguir realizando reflexiones
para luego ser escritas y divulgadas. En efecto, este espacio académico
está abierto a todas las tendencias filosóficas, pues la apertura a todos los
modos de pensar y opinar es parte de nuestra esencia. No obstante, las
ideas deben ser expresadas con rigurosidad, claridad y con un lenguaje
alturado propio de un diálogo académico.
Estamos seguros de que este primer número es el auspicioso
inicio de una serie de muchos números más. Deseamos también contribuir
con la creación de nuevas ideas, de nuevos saberes, de generar nuevos
espacios más de discusión, de movimiento de ideas y reflexiones; porque
donde hay movimiento existe el cambio; y donde hay cambio existe lo
novedoso.
En esta oportunidad, nuestro primer número cuenta con la ARTÍCULOS
colaboración de una pluralidad de filósofos peruanos y extranjeros.
Tenemos la colaboración de Rodrigo Sandoval Ganoza (Universidad
Antonio Ruiz de Montoya), de Milko Pretell (UNMSM), de José Luis
Obregón (PUCP), de Oscar Yangali (PUCP) y de Leandro Catoggio
(CONICET-UNMdP, Argentina). Contamos, asimismo, con la reseña
elaborada por Claudia Córdova (UARM). A todos ellos expreso mi
agradecimiento por confiar en el proyecto de la Revista Metanoia. El
Consejo Académico y mi persona agradecen del mismo modo a quienes
nos acompañaron desde el inicio y siguen haciéndolo brindándonos su
apoyo y sus opiniones.

Jean Christian Egoávil


DIRECTOR

4 5
Metanoia N°1 Metanoia N°1

Voluntad Y Reflexión:
La Libertad del Hombre en el Sílex del
Divino Amor de Antonio Ruiz de Montoya
Oscar Edmundo Yangali Núñez
Pontificia Universidad Católica del Perú

Resumen: En el Opúsculo II del Sílex del Divino Amor de Antonio Ruiz de


Montoya vemos un desarrollo de cómo purgar la voluntad del hombre
con la finalidad de que éste pueda llegar a ser libre en Dios. A primera
vista tenemos la impresión de que al hablar de la abolición de una actitud
reflexiva de la voluntad nos referimos a la aniquilación de la misma
voluntad del hombre en Dios, no tanto en unidad, sino en una negación
de la misma. La tesis que defendemos en el presente trabajo sostiene que
Ruiz de Montoya, en base a una distinción de dos usos de la voluntad,
muestra claramente en qué medida participa la voluntad desnuda del
hombre en Dios para encontrar su libertad. Gracias también a este
desarrollo es que puede comprenderse que para la mística de este padre
espiritual una voluntad libre no excluirá tanto la comunión con Dios
como el favor al prójimo, por lo cual es ubicada dentro de la tradición
Cristiano-católica.
Palabras Claves: voluntad/desnudez/participación/libertad/mística.

Abstract: In the Opuscule II of the Firestone of Divine Love of Antonio


Ruiz de Montoya we see a development of how to purge the will of the
man with the purpose to become free in God. At first glance we have
the impression that the talk of abolition of a reflexive attitude of the will
refers an annihilation of the same will of man in God, not so much in
unity, but in a denial of the same will. The thesis we defend in this paper
argues that Ruiz de Montoya, on the basis of a distinction between two
uses of will, clearly shows in what extent participate the nude will of

6 7
Metanoia N°1 Metanoia N°1

man in God to find his freedom. Also thanks to this development it can diversas influencias en esta obra de Ruiz de Montoya, aunque sí es
be understood that for the mystic of this spiritual father a free will does necesario mencionar ciertas corrientes místicas que supuestamente
not exclude both the communion with God as the favor to the neighbor, podrían haber influenciado en ella y así discutir sobre la concepción que
whereby is located within Christian-catholic tradition. desarrolla este padre espiritual acerca de la voluntad y la reflexión en el
Keywords: will/nudity/participation/freedom/mystic. Opúsculo II de este escrito.
Mencionamos tres corrientes pseudo-místicas de alrededor de
I. En torno al Sílex del Divino Amor la época de Ruiz de Montoya en las que podemos ver en qué respectos
tendría que caer nuestro autor para poder ser tildado de poco ortodoxo4.
El Sílex del Divino Amor1 de Antonio Ruiz de Montoya es un escrito que Andrés Melquiades nos menciona las características de algunas de estas
muestra la profundidad espiritual de este misionero. Esta obra refiere un corrientes. Por ejemplo, en primer lugar, tenemos el caso de la corriente
conocimiento experiencial de Dios y posee una serie de características de los alumbrados o vía iluminativa, o de los que se dejan a la disposición
con las que relacionamos al Sílex con una obra mística. Diversas divina, sin hacer nada, a no ser que se les sugiriese debidamente por
influencias pueden ser rastreadas entre sus líneas, entre ellas grandes inspiraciones o revelaciones divinas5. En segundo lugar, podemos
escritores místicos como San Agustín, Pseudo-Dionisio o San Juan de mencionar también el caso de los erasmistas, de quienes se vislumbra
la Cruz, entre otros. Sin embargo, podríamos enfrentar problemas a la claramente un espíritu con áurea de mediocridad, heredada en parte
hora de interpretar algunas ideas expuestas por Ruiz de Montoya2, ya por la devoción moderna, sin plena determinación de escalar las cimas
que no puede negarse que el texto contiene algunas expresiones las de la unión con Dios, donde incluso el seguimiento de Cristo se reduce
cuales podrían interpretarse por una vía denominada pseudo-mística a una imitación moral y no a una búsqueda de transformación6. Y, en
si no comprendemos el contexto en que aparecen ni el significado que tercer lugar, el caso de los quietistas, donde la oración en quietud era
les fueron atribuidas . Es prudente señalar que hacer un análisis sobre tan largamente vivida al punto de olvidar los trabajos de purificación
algunas expresiones de esta obra nos brinda una mayor claridad sobre y de costosa ascensión al monte de la unión con Dios, pues creyeron
este problema. que el camino fácil y seguro era el dejarse a Dios y no desarrollar
¿Por qué hay que discurrir siquiera un poco en torno al contexto ninguna actividad que pudiera estorbarla. A eso llamaron aniquilación
de esta obra de Ruiz de Montoya? ¿Qué nos puede decir ello acerca del o vía íntima7. Mediante estas corrientes místicas Andrés Melquiades nos
problema de la voluntad y la reflexión al mencionar este tema? En primer menciona corrientes que llamamos pseudo-místicas por el rompimiento
lugar, debo especificar que este no es un trabajo acerca del rastreo de con algunos o muchos elementos básicos de la doctrina cristiana.

1
Trabajo para el cual he empleado la siguiente edición: RUIZ DE MONTOYA, ANTONIO, Sílex del Divino Amor,
Introducción, transcripción y notas de José Luis Rouillon Arróspide, Lima: PUCP, 1991, la cual a partir de ahora
4
será citada simplemente como Sílex. Como quedó señalado, no es propósito en este trabajo hacer una exégesis de diversos escritos entre Ruiz
2
Cabe indicar que la obra no fue escrita en principio para un público en general sino para un amigo de Antonio de Montoya versus enseñanzas de escuelas pseudo-místicas; sin embargo, es prudente mencionar algunas
Ruiz de Montoya: el jesuita Francisco del Castillo. enseñanzas de éstas, para precisar más adelante por qué las concepciones de voluntad y reflexión que maneja
3
Las corrientes pseudo-místicas se denominan así debido a su falta de ortodoxia con algunas de las ense- este padre espiritual no serían compatibles con el pensamiento de estas corrientes.
5
ñanzas básicas de la doctrina cristiana por lo cual no figuran como verdaderas expresiones de espiritualidad. MELQUÍADES, ANDRÉS, Historia de la mística de la edad de oro en España y América, Madrid: B.A.C., 1994, pp.
Sus seguidores otorgaban demasiada importancia a la inspiración divina, descuidaban ciertas verdades de la 275-276.
6
fe, o ponían poco énfasis en la acción. Podemos mencionar, por ejemplo, a corrientes de dicho período como los Ibíd., pp. 283-284.
7
alumbrados, los erasmistas, los quietistas, etc. Ibíd., pp. 450-451.

8 9
Metanoia N°1 Metanoia N°1

A lo largo del Sílex aparentemente podemos ver algunas básicas cristianas ni de su mística. Lejos de eso, podrían considerarse
expresiones que nos llaman la atención acerca de la mística que enseña interpretaciones no ortodoxas respecto del mensaje espiritual cristiano11.
este padre espiritual en la medida que nos pueden parecer propias de una Ahora bien, quizá no sería imposible pensar que Ruiz de Montoya
pseudo-mística. En base a lo mencionado sobre lo que concebían estas haya sido influenciado por diferentes autores, pseudo-místicos o no,
corrientes pseudo-místicas podemos citar algunas palabras de Ruiz de y viceversa. Sin embargo, el que algún escritor haya utilizado algunas
Montoya que nos podrían estimular esta sospecha: “Pon vigilante estudio expresiones como fuente de inspiración de otros místicos reconocidos
e infatigable cuidado en que tu entendimiento haga fuga de lo temporal o no por la Iglesia no es determinante para decir que pueda pertenecer
a lo eterno, de la carne al espíritu, de lo visible a lo invisible, del suelo al a una corriente pseudo-mística12. Por este motivo es conveniente
cielo y de ti mismo a Dios”8, palabras con las que podríamos sospechar desarrollar una explicación de cómo Ruiz de Montoya comprende la
algo así como que Ruiz de Montoya sugiere que nuestro pensamiento voluntad y su ejercicio en el Opúsculo II.
aspire a Dios en desmedro de nuestras vidas individuales, el aquí y ahora,
lo corporal, entre otras cosas. O, por ejemplo, cuando Ruiz de Montoya II. Voluntad y reflexión: desnudez del deseo.
escribe: “Estímate por nada, pues de la nada saliste al ser que tienes. (…) Y
no te contentes con aplicar a esta aniquilación la imaginación sola. Excita El propósito de la presente parte consiste, entonces, no tanto en
actos de tu voluntad. Y en cuanto en ti hicieren de honor, de estimación y mencionar las expresiones a lo largo del Sílex que nos puedan parecer
confianza, recíbelo como lo hiciera una estatua (…)”9, con lo que podemos ambiguas, sino en analizar los conceptos de voluntad y reflexión en
pensar que nuestro autor aboga por una aniquilación en total sentido y el Opúsculo II, estudiando muchas de estas expresiones para poder
hasta quién sabe si de nosotros mismos. O también, por ejemplo: “Ten esclarecer mejor cuál es el significado de esta obra apoyándonos en
por cierto que agrada a Dios mucho más una voluntad quieta y sosegada, dichos conceptos.
ajustada a su divino querer, sin esa virtud que pretendes; que si, por Podemos pasar al análisis de ciertas expresiones con las que
alcanzarla, te fatigases e inquietases mucho”10, dándonos a entender que Ruiz de Montoya enuncia sus pensamientos místicos en torno a los
es mejor mantenerse quietos y sosegados a un agrado de la voluntad cuales explicaremos por qué son relevantes las concepciones acerca
divina pero sin necesariamente comprender esa quietud que nos sugiere.
Estas palabras leídas aisladamente pueden darnos indicios de
11
provenir de una pseudo-mística y por eso es necesario explicar más Es más que sugerente señalar que algunas de estas corrientes, además, aparecen pocas décadas antes de
la muerte de Ruiz de Montoya e, incluso, el caso del quietismo, es un par de décadas posterior (MELQUIADES,
detenidamente las palabras de Ruiz de Montoya en el marco de lo que ANDRÉS, Op. cit., pp. 450-464). Por lo que hablar sobre influencias entre un escritor y otro es muy borroso, al
significa la voluntad. Definitivamente creer que la salvación del alma se punto que si realmente hubo alguna influencia, pudo haber ocurrido en cuanto un manejo de ciertas expresio-
alcanza por medio de un abandono de la realidad, contraponiendo una nes. Pero la tendencia final de una obra mística, es decir, su contenido y significado, se da por la fe de su autor
y no tanto por las influencias que pudo haber tenido, en caso las tuvo. A lo largo del Sílex, pese a una cierta
realidad espiritual independiente del cuerpo, buscando una aniquilación ambigüedad de ciertas expresiones, se lee claramente la intención final de Ruiz de Montoya donde siempre
o extinción total, como si se descuidara el mandamiento de la caridad invita a seguir la fe cristiana sin manejar expresiones propias de una vía pseudo-mística.
12
con el prójimo, entre otras cosas, no son parte de las enseñanzas Carlos Alberto González en una nota a pie de página nos menciona que, por ejemplo, tal fue el caso de
Gregorio López, pues desgraciadamente la buena memoria de este contemplativo se vio empañada cuando
los quietistas y jansenistas creyeron hallar en ciertas facetas de su espiritualidad un apoyo para sus propias
doctrinas. (GONZÁLEZ, CARLOS, “El Sílex del Divino Amor, de Antonio Ruiz de Montoya: El testimonio místico de
8
Sílex, II, § 2, p. 64. un misionero entre los guaraníes”, en: Teología (75), Buenos Aires: PUCA, 2000, pp. 38-39). ¿Acaso culparemos
9
Sílex, II, § 17, p. 90. a Ruiz de Montoya de haber podido influenciar a pseudo-místicos bajo las mismas condiciones en caso hubiera
10
Sílex, II, § 20, p. 92. sido así?

10 11
Metanoia N°1 Metanoia N°1

de la voluntad y reflexión como eje de la discusión y no la simple manera necesaria una supresión de estas percepciones adicionales tanto
problematización de frases o expresiones. como tender tu voluntad a Dios, sumo Bien.
Nos dice Ruiz de Montoya en el Sílex: “(…) te atormentan los Luego de estas palabras, nuestro autor nos brinda un discurso
sayones que en tu voluntad tienes, del puesto que pretende, de la honra acerca de cómo purgar la voluntad, enseñando que la voluntad debe
que buscas, de la comodidad a que aspiras, de la soberbia que te arrastra, ser recogida a lo invisible15, es decir, a Dios. Llega a utilizar incluso la
de la envidia que te come las entrañas, del engaño que te tiene entretenido expresión “formar en uno un verdadero crucifijo, cuyo artífice ha de ser tu
(…)”13. Con estas palabras refiere nuestro autor a una voluntad enferma. voluntad con afectos prácticos”16. Es en formar la voluntad como Ruiz de
Ahora, ¿en qué consiste dicha voluntad enferma? ¿Por qué nuestro autor Montoya considera que llega la buena salud a ella y, por tanto, al alma.
considera mala esta condición de la voluntad? Asumimos que con estas
palabras nuestro autor nos recuerda que somos conscientes de qué (…) cuidado en no prendar tu voluntad en cosa alguna (…); porque, si la
tenemos en la memoria que llevamos luego a la voluntad. Esta voluntad captivas en algo, ya no es libre. Y es de tal condición que toda su felicidad
al padecer todas estas condiciones muestra claramente que ella podría pone en hacerse esclava y, aunque siente penosísimos afanes de esa
verse libre de ellas respondiendo a una respectiva salud que el mismo esclavitud, tiene tan mal gusto que se sustenta de ellos. (…) Tenle particular
Ruiz de Montoya nos invita a obtener. Es en esta concepción de salud en conservar tu voluntad libre. Y esto lo alcanzarás cuando la entregues
donde vemos cómo nuestro autor considera una buena salud para la totalmente a su dueño, que es Dios, tu amoroso Señor y querido Padre.17
voluntad, ya que todo presupone una salud del alma también otorgada
por nuestros actos y afecciones. Por tanto, para entender la salud del Ruiz de Montoya pone en claro que la voluntad se enferma
alma es necesario considerar cómo entiende la salud de la voluntad este siempre generando un apego por el vicio, también llamándolo un mal
padre espiritual. gusto. A esto podemos llamar una perversión de la voluntad, donde
Nos dice: “Si deseas ajustar la voluntad a lo dulce y sabroso de vemos que no desarrollar un amor por Dios, causa que la voluntad no
la virtud, debes valerte de una valiente y determinada mortificación, se vea libre de los vicios ni de enfermarse. Por lo tanto, la voluntad debe
con la cual debes limpiar con rigor y eficacia no sólo lo que está pegado despejarse de mirar las cosas, pues ellas pueden generar apego. Es sólo
y arraigado a tu voluntad viciosa, sino el olor y sabor y resabios que de mediante una voluntad despejada que podemos mirar a Dios, y es esto a
los malos afectos suelen quedar”14. Es aquí donde nuestro autor comienza lo que se refiere nuestro autor cuando señala que la voluntad ciega cobra
a hablarnos ya no sólo de la voluntad ni tan sólo de cómo procurarle vista18.
una salud, sino que nos adelanta ciertas expresiones que indican que

El siguiente texto del Sílex coloca los conceptos de los que Ruiz
para abandonar una voluntad viciosa no basta con que ella cambie de Montoya desarrolla en lo sucesivo como punto de partida acerca de la
su dirección de los vicios a las virtudes, sino que debe limpiarse ella voluntad y la reflexión: “Abstrae tu voluntad no sólo en las cosas de gusto
totalmente del olor y sabor y resabios que de esos malos afectos suelen o disgusto que a ti te puedan causar, (…) Procura que ni lo uno ni lo otro
quedar en la voluntad. Estas percepciones adicionales considera Ruiz de
Montoya son el verdadero apego a los vicios y, por tanto, las causas que 13
Sílex, II, § 5, p. 82.
nos conducen a la perversión de nuestra voluntad. Estas percepciones 14
Sílex, II, § 7, p. 83.
son, pues, como impresiones que se insertan en nuestra voluntad y la 15
Sílex, II, § 10, p. 85.
16
hacen tender al vicio como una segunda naturaleza condicionante. Ruiz Sílex, II, § 11, p. 86.
17
Sílex, II, § 13, p. 87.
de Montoya considera por esta razón que sanar la voluntad requiere de 18
Sílex, II, § 14, p. 88.

12 13
Metanoia N°1 Metanoia N°1

haga en tu voluntad presa”19. Con estas palabras Ruiz de Montoya hace las cenizas de tu fénix más gloriosa vida. 22
referencia que la búsqueda por Dios, sumo Bien, debe darse abstrayendo
la voluntad no sólo de las cosas que produzcan gusto sino también Ruiz de Montoya nos habla de tornar la voluntad en nada, pero
disgusto y viceversa. No es una eliminación del deseo en sí, pues él debe no de aniquilarla por nada, sino al divino incendio donde ya purgada
conducirnos a Dios finalmente, pero sí una eliminación de la búsqueda de recibirá gloriosa vida. El empleo de esta metáfora nos da luces acerca de
gusto o disgusto en lo que uno haga: “Pues en amar y sentir que amas hay este divino amor que nos trata de enseñar este padre espiritual.
dos actos, quédate con aquél y renuncia a éste, con lo que redobladamente El problema que probablemente suscita nuestra discusión,
harás acto fino de amor”20. podría ser de a qué se refiere Ruiz de Montoya con una voluntad ya
muerta. Es necesario indicar que por esta voluntad muerta se refiere a la
¿Por qué este padre espiritual hace énfasis en esta distinción muerte de la concuspiscencia23, condición necesaria de toda desviación
entre ‘amar’ y ‘sentir que se ama’? Este es el punto central al cual llegamos con la que el hombre pervierte su voluntad. Para ello será preciso explicar
en torno a las concepciones de voluntad y reflexión en el Opúsculo II de la mejor cómo entiende Ruiz de Montoya la voluntad y también el tránsito
obra del Sílex. Desarrollar estos conceptos puede ofrecernos una mejor de ésta en su elección por Dios, sumo Bien.
aproximación para conocer su pensamiento y ayudar a comprender el Es en el capítulo quinto donde nuestro autor desarrolla más
significado de su obra antes que seguir una interpretación arbitraria de claramente este punto. Ya que de la voluntad depende toda elección
ciertas expresiones. del hombre, ésta podrá ser considerada como eje en la concepción que
Ruiz de Montoya reconoce en Dios el sumo Bien, y nuestra nuestro autor orienta para el alma. “En la obra de tus actos internos hay
voluntad debe tornarse a Él sin vacilación: “Rinda tu voluntad a la dos actos: el primero, directo, y es la misma obra acerca del objeto. (…) es
naturaleza, que siempre intenta volar alto. Estímate por nada, pues de el segundo de reflexión que haces al primero. Y es una advertencia y juicio
nada saliste al ser que tienes. Mírate como el hongo que sale del estiércol”21. que de que aquel primer acto lo hiciste (...)”24. Así, Ruiz de Montoya nos dice
Queda claro a lo que se refiere nuestro autor en cuanto que nuestra que la voluntad directa (el primer uso de la voluntad) es más plena que la
voluntad debe aspirar a Dios como a la causa primera de todo ser. Sólo reflexiva (el segundo uso de la voluntad), pues presupone comprender lo
rindiendo nuestra voluntad a la suya es que ésta alcanza su plenitud, bueno de algo sin detenerse en esa comprensión o sin depender de ello.
pues de Él venimos y a Él debemos ir. Nos dice que, el primer acto es puro y limpio de virtud, mientras que el
segundo es como fruto que en tu voluntad se engendra25.
Tales deben ser los afectos de tu voluntad, la cual deben afectar a que te
tengan por el más inútil y vil de toda criatura. […] Así desearás, si es gusto Y así, el acto de tu voluntad hizo de amar a Dios en sí, sólo consiste en
de Dios, que te aniquile y vuelva en aquél caos de la nada, de donde te sacó. no sentir satisfacción de haberlo hecho ni en reflexión o gusto que,
[…]; con que tu voluntad ya muerta, al calor del divino incendio, recibirán correspondiendo la divina gracia a tu acto, sientes; consiste sólo en que

19 22
Sílex, II, § 16, p. 89. Sílex, II, § 17, p. 90.
20 23
Sílex, II, § 16, p. 89. Que será entendida para nosotros en la mística de Ruiz de Montoya como la reflexividad de la voluntad.
21 24
Sílex, II, § 17, p. 89. Sílex, II, § 1, pp. 95-96.
25
Sílex, II, § 1, p. 96.

14 15
Metanoia N°1 Metanoia N°1

tú lo hagas voluntariamente. Y no te engañes (error es común), pensando llegarás cuando quede totalmente despojada, aun de aquello poco que le
que no lo haces con plena voluntad o que es diminuta, porque no sientes queda de activo, de poder desear que fuese voluntad y que no dejase de serlo.
el segundo acto de deleite y gusto. En el primero concurrió el Señor con Y viene a quedar en un acto meramente pasivo, sintiendo en la voluntad
tu voluntad y en el segundo no, negándote el sentimiento, la reflexión y sólo acto de dejarse despojar de todo, sicut agnus coram tondente se.28
satisfacción de haberlo hecho. (…) Sírvate de ejemplo el enfermo que, sin
masticar el manjar ni gustar de él, lo pasa entero; y es cierto que queda Con estas palabras encontramos un problema que a su vez
alimentado, aunque no haya gustado su dulzura.26 debemos esclarecer. ¿Cómo entender ese despojo de la voluntad? Nos
dice Ruiz de Montoya, despojar a la voluntad del deseo de ser voluntad,
Con estas palabras Ruiz de Montoya enseña que más que y de no dejar de serlo. Con esto, se busca el fin de que la voluntad
disfrutar los bienes hay que realizarlos, pero más que nada nos estaría quede meramente pasiva a la influencia de Dios sintiendo, por tanto, la
prohibido su disfrute en tanto ello nos distraiga de la continuación de necesidad de despojarse de todo. Entonces, el despojo de la voluntad,
su realización. Dios sólo concurre con nuestros actos en cuanto los debe entenderse así, como una desnudez de sí mismo.
realizamos conforme a su voluntad, por el contrario, regocijarnos en Ahora bien, ¿esto nos debe conducir a pensar en una aniquilación
nuestros méritos nos inclinará a no obedecerle. de la propia voluntad? ¿Qué querría decir Ruiz de Montoya, entonces,
Hasta aquí podemos elucidar ya cuáles son las concepciones en cuando afirma que una voluntad debe despojarse de sí misma? Podríamos
torno a la voluntad y la reflexión en el Opúsculo II del Sílex. La voluntad pensar que nuestro autor se muestra reacio a aceptar la voluntad del
debe tornarse a Dios, prescindiendo de aquello que la hace tender al mal. hombre y su felicidad individual. Sin embargo, hay que señalar que a
Este tenderse al mal o al vicio, nuestro autor lo ve no en el uso mismo de lo que Ruiz de Montoya se refiere puede ser comprendido en cuanto
nuestra voluntad, sino en la reflexión que hacemos sobre nuestros actos sólo deba quedar un remanente de la misma para poder hacer un uso
en un sentido congratulatorio. Ruiz de Montoya nos invita a hacer el bien directo de ella tornándonos a Dios en todos nuestros actos. Por lo tanto,
sin reflexionar si nos gusta o no hacer algo mientras lo realizamos, sino es necesario comprender que al decir que la voluntad debe desnudarse
simplemente hacer lo bueno sin reflexión sobre el sabor de nuestros de sí misma refiere a la voluntad en cuanto posee una sujeción a la
actos, pues eso será lo ideal: “(…) no desmaye tu voluntad ni te aflija. Huye concuspiscencia, nuestra debilidad o, en palabras de Ruiz de Montoya,
de hacer reflexión en ese decaimiento. (…) Y mira al que metido en una un uso reflexivo de la misma.
pieza obscura y llena de humo, con que se ve ahogar, procura con aliento No debemos permitir, en ese sentido, que la voluntad mantenga
hallar salida”27. el deseo de ser voluntad y de no dejar de serlo en tanto mantenga su
Así, damos cuenta clara de a dónde quiere llegar nuestro autor reflexividad o sentimiento congratulatorio acerca de sus actos. Esto
con estas palabras, pues todavía resulta borroso saber qué entendemos causaría una detención en la voluntad conforme al actuar de Dios a
por supresión de esa reflexión. través de ella, pues permanecería la tendencia a sí misma y a otorgarse
primacía en contraposición a la voluntad de Dios. Por lo tanto, el único
Así no llegaste al último escalón de la voluntad totalmente obscura, pero acto que debemos realizar es el despojarnos de todo deseo e inclinación

26 27
Sílex, II, § 1, p. 96. Sílex, II, § 7, p. 100.
28
Sílex, II, § 9, p. 101.

16 17
Metanoia N°1 Metanoia N°1

que nos conduzca a amar, incluso los bienes, si no es a través de Dios. Por que no padece sin aliento otro acto más que unirse con Dios en su amor.
esta razón también es pertinente señalar que no sería apropiado pensar Así obra la voluntad con sentimiento pasivo sin sentir los actos heroicos
que Ruiz de Montoya nos hablaría de la eliminación del deseo entendido (agradecimiento, amor, unión, apetito de la voluntad, etcétera), con la
como una aniquilación del mismo, pues de todas formas debemos desear substracción del segundo acto obrando sólo con el pasivo sin alguna
la voluntad de Dios. reflexión31.
Nos habla, entonces, de un despojo del deseo por las cosas, Así el entendimiento abstraído de los sentidos recibe por medio
una desnudez del deseo sin despojar a la voluntad del deseo por Dios. de la luz divina la comunicación de cosas altísimas. Y, como la voluntad
Será a partir de este despojo o desnudez del deseo que el hombre vacía padece y ama todo lo que el entendimiento le ministra, concurre el
su voluntad de toda aquella inclinación que lo podría precipitar a los hombre en éxtasis cuando siente ese obrar de Dios en él, cuando su
vicios, dejando sólo la actitud pasiva que necesita para que Dios obre su voluntad y la de Dios se hacen una: “(…) que obra en ella [la voluntad] sin
voluntad en él, y éste a través de Él: “(…) la substracción de todo lo activo, que ella obre más que aquella aplicación pasiva al trabajo”32.
que quedó solamente en lo pasivo, es en tu entendimiento y en tu voluntad, Aquí se da con el éxtasis la eliminación del deseo por lo mundano
en sólo el término de tus propios actos internos de tu voluntad, esto es, de hacia la liberación de la voluntad que acontece verdaderamente cuando
intención, de gozo, de elección, de satisfacción, de paz, aliento y otros (…) el obrar de ella concurre con Dios. Como vimos, no es una negación de la
substraídos, con la niebla de la negación del concurso divino”29. voluntad en sí misma sino la búsqueda de un obrar pasivo. A esto Ruiz de
La voluntad, entonces, no es mala sino en cuanto tiende al mal, Montoya llama rapto33, lo cual será también concepto base para esta obra
cuando el deseo del hombre no está desnudado para amar a Dios, cuanto 34
. Ahora bien, lo que nos interesa es que en el primer acto de la voluntad,
se halla en manos de la concuspiscencia, no en un despojo total de su el uso directo, no hay apetencias inseguras, pues la voluntad no busca el
voluntad en aras del divino amor. La voluntad debe tender a lo divino, gozar de sus buenos actos sino el gozar de Dios mismo, fuente infinita,
y desear a Dios como fin supremo. No debemos amar las cosas por sí en el concurrir de los mismos.
mismas, ya que inmediatamente ello abre las puertas a un uso reflexivo, Así, Ruiz de Montoya reconoce el deseo desordenado en la
que abre a su vez las puertas para un apego por las cosas, y todo ello voluntad como obstáculo para concurrir con la voluntad de Dios, aunque
impide llegar a Dios: “(…) y consisten en que esfuerces tu voluntad a una crea que es necesaria la voluntad para conducir al hombre a Dios señalando
perfectísima resignación y la más fervorosa que pudieses con la voluntad como necesario el uso directo o primer acto de la voluntad. Para el uso
divina (…) teniendo siempre en tu memoria por certísimo que la médula directo de la voluntad es necesario, por supuesto, un asentimiento de la
y centro de tu voluntad no está en el segundo acto de reflexión sino en el misma voluntad que busque comprender a Dios como el sumo Bien y se
primero”30.
31
Sílex, II, § 12, pp. 102-103.
III. La verdadera libertad del hombre. 32
Sílex, II, § 13, p. 103.
33
Sílex, II, § 13, p. 103.
34
Ruiz de Montoya aboga por una voluntad presta a todo trabajo interno No es nuestra intención detenernos en este tema pero es prudente mencionarlo para que el lector lo tenga
presente si ello le conlleva algún interés pertinente. Por otro lado, es a esta vida de la voluntad que Ruiz de
Montoya señala que es para apetecerlo todos y es seguro, pues el otro uso de la voluntad es sólo llevado a
culmen por pocos y es riesgoso. A esto refiere Augusto Castro con el título La mística es para todos: indios,
niños e idiotas, en el Capítulo 1, subcapítulo 3 Mística y Escolástica, Antonio Ruiz de Montoya, 3.1 El “silex”
29
Sílex, II, § 10, pp. 101-102. del divino amor: conocimiento y amor de la primera causa (CASTRO, AUGUSTO, La Filosofía entre nosotros, Cinco
30
Sílex, II, § 11, p. 102. siglos de filosofía en el Perú, Lima: PUCP, 2009, p. 59).

18 19
Metanoia N°1 Metanoia N°1

disponga a participar de Él. Lo que considera nuestro padre espiritual que ésta ame lo que ni ve ni conoce; y antes que pueda hacer discurso el
como algo malo no es, por tanto, a lo que se vuelve la voluntad salvo entendimiento en lo que ha de amar, ya tiene hecho acto de amor. Con que
que antes de ello se haya dado un volverse sobre sí misma, un pecado verás claramente la transformación que de tu voluntad hiciste, dándole
de soberbia donde el hombre rechace la presencia de Dios en sus actos, otra forma de la que en ti tenía, con que haces acto de amor voluntario con
es decir, afirme su voluntad sin afirmar la voluntad de Dios. Es en este no voluntad tuya.36
punto donde la mística de Ruiz de Montoya diferiría de otras corrientes
que aspiren a una aniquilación o disolución de nuestra voluntad. Esas no Es por este amor de Dios que se apodera del alma amada que
serían las expresiones de este padre espiritual, además de establecer la ésta puede realizar actos de amor pese a no tener un conocimiento
diferencia entre uso directo y uso reflexivo de la voluntad salvándose de totalmente claro. En esto consiste fundamentalmente la transformación
caer así en una total abolición de la voluntad o de algún tipo de pseudo- de la voluntad, a saber, en que todo acto auténticamente voluntario
mística sin el favor o amor al prójimo. Es así como Ruiz de Montoya concurre o participa formalmente de la voluntad de Dios.
concibe el espíritu místico de concurrencia o participación de Dios por Es con este acto de amor voluntario con que Ruiz de Montoya se
medio de nuestros actos y de entrega al prójimo. refiere al uso directo de la voluntad, pero siempre complementando esta
afirmación con que ese acto de amor es un obrar pasivo. Señala Ramos:
Un vuelo repentino, sin saber cómo ni quién le da las alas, ni adónde va a “(…) al pensamiento y la obra de Ruiz de Montoya se le ha caracterizado
parar su curso. Y apenas lo empezó, cuando reconoce que, ya ha hecho su como una ‘mística de la acción’, esto es propio de la espiritualidad jesuita,
viaje. Que dale satisfacción. Que fue muy lejos y tan cerca que, sin salir de en donde existe una síntesis entre la contemplación (teoría) y la acción
sí, se vio en región extraña, donde sin ver le mostró la experiencia tantas (praxis)”37. Así también, nos da al final del Opúsculo II unas últimas
cosas que, aunque hizo concepto de ellas, no tiene facultad para decirlas. palabras que concluyen a qué está llamado el hombre finalmente, luego
Conoció vivamente la voluntad que estaba viva y que vivía poseída de su de haber tornado su voluntad a la de Dios: “Y lo que más a la mano puedes
propio Dueño, que es la misma Vida. Y, si discierne en ella para conocer tener son actos fervorosos de amor, de renunciación a todo lo visible,
algo, halla un caos inmenso, en que la Vida increada habita. Queda con de complacencia de no tener ya voluntad tuya, de agradecimiento, de
estos conocimientos alentada el alma, edificada, fuerte, quieta y sosegada. urbanidad de que el Señor sea glorificado, de que todos le conozcan, adoren
La voluntad, no arrepentida de haber muerto, desea morir más en sí para y reverencien por los siglos de los siglos. Amén”38.
unificarse más en la Vida, que reconoce ser inmortal e increada.35 Ruiz de Montoya parte para estos actos de amor de un uso
directo de la voluntad. Así, con este ejercicio del hombre es que podemos
La voluntad debe recogerse dejándose poseer por su propio ver cómo nuestro misionero diferiría de corrientes pseudo-místicas
dueño, Dios. Es en esta posesión de la que nos habla Ruiz de Montoya ya que la vivencia espiritual del Sílex nos induce a concurrir con este
que nos sitúa en el recobrar una vida nueva glorificada por Dios mismo a divino amor en nuestros actos. Nos dice Dejo acerca del Sílex de Ruiz de
partir de una libre aceptación por parte del hombre. Montoya que: “nos permite concluir la hipótesis formulada anteriormente

Porque el Esposo divino, aunque arroja sus brazos al cuello de su alma 36


Sílex, II, § 20, p. 109.
amada, no se le da a conocer, y simul se apodera de su voluntad y hace 37
RAMOS, MANUEL, Sílex del Divino Amor: el concepto de contemplación en la obra de Antonio Ruiz de Montoya,
Lima: UNMSM, 2014, pp. 85-86. Link: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/3752/1/Ramos_
lm.pdf. Consultado el 24 de Febrero del 2015 a las 20:00 horas.
35 38
Sílex, II, § 18, pp. 107-108. Sílex, II, § 21, p. 110.

20 21
Metanoia N°1 Metanoia N°1

debido a que es el único texto de índole mística escrito por un misionero


jesuita en el que desde la experiencia misional se llega a definir una Martin Heidegger y La Crítica a la
posición espiritual que define la contemplación indisociable de la acción “Indeterminación Ontológica de La Conciencia”
apostólica”39. Para la fe de este padre espiritual será imperativo que para
que exista un verdadero amor al prójimo, trabajo y caridad por los demás,
En La Fenomenología Husserliana 1

deben estar estos actos en sintonía con el querer de Dios, el sumo Bien
y fuente de todo acto de amor, es decir, su santa voluntad. Esta es por Rodrigo Yllaric Sandoval Ganoza
añadidura, entonces, la verdadera libertad de la voluntad, la cual reside Universidad Antonio Ruiz de Montoya
íntimamente en Dios.

Resumen:
A partir de las lecciones de 1925, Prolegómenos para una historia del
concepto de tiempo, proponemos una alternativa de articulación de la
crítica heideggeriana a la fenomenología husserliana en torno al problema
del “ser de la conciencia”. Ello nos permitirá identificar la motivación de
fondo de la aparente separación entre fenomenología y hermenéutica,
asumiendo esta crítica como “inmanente” a la fenomenología.
Palabras Clave: Hermenéutica – analítica existencial – fenomenología
trascendental – ontología fundamental – facticidad

Abstract:
From the 1925 lecture History of the Concept of Time. Prolegomena, we
propose an option to articulate the Heideggerian critique to Husserlian
Phenomenology through the problem of the “being of the consciousness”.
In this manner, we will be able to identify the background of the
motivation for the division between Phenomenology and Hermeneutics,
assuming this critique as “immanent” to Phenomenology.
Keywords: Hermeneutics – existential analytic – transcendental
phenomenology – fundamental ontology – facticity
39
DEJO, JUAN, “La síntesis de theoria y praxis en la educación jesuita: el testimonio del Sílex del divino amor de
Ruiz de Montoya”, ponencia presentada en el campus de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya en un ciclo de
Actividades Académicas y Culturales en la mesa redonda: Los jesuitas en la educación colonial, siglo XVII, Lima:
1
2010, p. 9. Link: http://es.scribd.com/doc/114541653/Theoria-y-Praxis-en-la-educacion-jesuita-peruana-si- Este artículo es un adelanto de nuestra investigación para la tesis de Licenciatura, a sustentarse en Noviem-
glo-XVII. Consultado el 25 de Febrero del 2015 a las 21:00 horas. bre de 2015.

22 23
Metanoia N°1 Metanoia N°1

Detrás de todas las cuestiones acerca de lo intencional, lo psíquico, solamente el impulso originario de la fenomenología ya que
acerca de la conciencia, la vivencia, la vida, el hombre, la razón, el
espíritu, la persona, el yo o el sujeto lo que se encuentra es la “la Fenomenología”, en el sentido de Husserl, pasó a designar extensivamente
definición tradicional del hombre –animal rationale. una posición filosófica determinada, esbozada ya por Descartes, Kant y
MARTIN HEIDEGGER 2 Fichte. Se quedó completamente al margen de la historicidad del pensar (…).
La cuestión del ser desplegada en Ser y tiempo se aparta de esta posición
I. Introducción filosófica opuesta, y ello con base en lo que yo aún hoy creo ser mantenerse
más ajustadamente fiel al principio de la fenomenología.4
En Ser y tiempo y, en general, en la obra pública de Heidegger durante las
primeras tres cuartas partes del siglo veinte, es difícil seguirle la pista en A pesar de las referencias ambiguas de Ser y tiempo (que
detalle a la crítica y ruptura que el filósofo de Messkirch pretende haber confundían al propio Husserl, pues tras la primera lectura aprobó
hecho con respecto a la fenomenología de su maestro. Las preguntas los pasos en los que su discípulo encaminaba a la fenomenología 5),
que abordarán a cualquier lector concienzudo y preocupado por la encontramos allí una breve pista que nosotros mostraremos como posible
metafilosofía giran en torno a la relación entre la fenomenología que eje articulador para comprender la crítica de Heidegger y poner sobre
con tanto esfuerzo Husserl busca establecer como “ciencia rigurosa” y la los rieles adecuados la evolución heideggeriana de la fenomenología.
analítica existencial que para Heidegger constituye el camino alternativo En el parágrafo cuarenta y tres, “Dasein, mundaneidad y realidad”, a
hacia la fenomenología: ¿es la hermenéutica un modo de hacer partir de un análisis del falso problema epistémico del “mundo externo”,
fenomenología? ¿La analítica existencial es un proceder trascendental? Heidegger menciona el defecto de la solución de la intencionalidad: esta
¿Suscribe Heidegger la fenomenología “original” de las Investigaciones es “ontológicamente indeterminada” 6.
lógicas por encima de su evolución posterior? Como señala Steven Crowell7, la ausencia de publicaciones entre
La relación se complejiza aún más si tenemos en cuenta el la tesis de habilitación y Ser y tiempo impidió una lectura completa de
desarrollo que experimentan las teorías de ambos: tanto por la posible la evolución heideggeriana, empoderando su autointerpretación tardía.
clasificación en “Heidegger I” y “Heidegger II”, como por los pasos Sin embargo, con la publicación de las Gesamtausgabe esta situación
husserlianos desde la fenomenología descriptiva hacia la fenomenología es revertida. La edición iniciada en 1975 de la mayoría de lecciones
trascendental3. O si nos dejamos guiar por la autointerpretación tardía
heideggeriana, por ejemplo, a través de la conocida corrección que Martin
Heidegger le propone al título del libro del jesuita William Richardson: no
4
se trata de explicar su paso from Phenomenology to Thought sino through Heidegger, Martin, “Carta al padre William Richardson”, I. Borges-Duarte, trad., en: Anales del seminario de
historia de la filosofía, n°13 (1996), p. 15. La carta original es de 1962.
Phenomenology to Thought, aun cuando defienda que el pensar sigue 5
Según Rizo-Patrón, recién después de la lectura de un texto de Georg Misch de 1929, Filosofía de la vida y fe-
nomenología, y una re-lectura de Ser y tiempo, Husserl habría caído en cuenta del distanciamiento de Heidegger,
expresando el problema en su conferencia Fenomenología y Antropología de 1931 (cf. Rizo-Patrón, Rosemary,
“Capítulo VIII. Heidegger y la ‘repetición’ de Husserl: entre la adecuación y la apodicticidad”, en: Rizo-Patrón,
2
Prolegómenos para una historia del concepto de tiempo, J. Aspiunza, trad., Madrid: Alianza Editorial, 2006, §13, Rosemary, Husserl en diálogo. Lecturas y debates, Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del
p. 160. En adelante, Prolegómenos. Perú y Siglo del Hombre Editores, 2012, pp. 310-311).
3 6
Cf. Moran, Dermot, “2. Edmund Husserl fundador de la Fenomenología”, en: Moran, Dermot, Introducción a la Heidegger, Martin, Ser y tiempo, J. E. Rivera, trad., Santiago de Chile: Trotta, 2012, §43, p. 225. En adelante ST.
7
fenomenología, Barcelona: Anthropos y México: Universidad Autónoma Metropolitana – Iztapalapa, 2011, pp. Cf. Crowell, Steven, “Heidegger’s Phenomenological Decade”, en: Crowell, Steven, Husserl, Heidegger and the
67-68 Space of Meaning, Northwestern: Northwestern University Press, 2001, pp. 115-128.

24 25
Metanoia N°1 Metanoia N°1

que Heidegger dicta antes de 19278 revela un trabajo constante y de la que jamás se podrá volver a llegar por más que se junten luego ambos
múltiples influencias bien documentadas. Ello rompe con la idea de Ser dominios: naturaleza y espíritu en el todo de la existencia [Dasein]
y tiempo como una obra ex nihilo y nos permite rastrear el sentido de la humana” 11.
acusación sutil de la indeterminación ontológica de la conciencia en la Como veremos más adelante, Heidegger acusa a Husserl de
“crítica inmanente” a la fenomenología que se plantea en 1925, con las no haber sido suficientemente radical al momento de separarse de los
lecciones publicadas hoy bajo el nombre Prolegómenos para una historia “prejuicios” de la ciencia moderna. En ese sentido, su teorización de
del concepto de tiempo, donde Martin Heidegger sienta las bases de su la conciencia se pierde en premisas que la filosofía debería cuestionar
“radicalización” del método fundado por Husserl y expone un primer y, finalmente, producir por sí misma en tanto que “lógica originaria”
ensayo (en palabras de Rizo-Patrón, un “borrador fenomenológico”9) de o “lógica productiva”12. A decir de Heidegger, el contexto clave que
su obra de amplia repercusión, Ser y tiempo. envuelve el aparecer de la fenomenología (y que la condiciona, según la
crítica del filósofo alemán) es el de la predominancia del empirismo en
II. La “crítica inmanente” de Prolegómenos confluencia con una filosofía que se ubica a sí misma como sierva de la
ciencia, lo que desencadena el predominio de filosofías de la conciencia
Las lecciones que a través de Prolegómenos… llegan hasta nosotros donde, sin embargo, el estatuto de la misma no ha sido cuestionado, por
tendrían un propósito ulterior que no es alcanzado en esta obra de 1925, lo que heredaría diversos prejuicios de la psicología:
aunque refiere al proyecto de Ser y tiempo. Sin embargo, posee una
justificación para la “superación” de la fenomenología trascendental que “Es significativo que las ciencias naturales, por lo que hace al empleo de
Heidegger ensaya en la obra de 1927: si bien Husserl buscó liberar a la su propio método, penetren en un territorio reservado tradicionalmente
teoría del conocimiento de las premisas positivistas que la dirigían hacia a la filosofía. La tendencia de esa psicología [de dos vertientes: fisiológica,
el escepticismo10, Heidegger radicaliza esta separación entre filosofía en tanto positivista, y heredera de Descartes, en tanto que no cuestiona
y ciencia positiva planteando un ámbito originario que permanecería la noción de “conciencia” como “percepción interior”] que es una ciencia
velado para la ciencia y que reúne o es la génesis por igual de lo histórico natural es instalarse ella misma en el dominio de la filosofía, es más, en el
y lo natural. Lo novedoso de la propuesta heideggeriana estriba en la curso de su subsiguiente desarrollo convertirse incluso en la ciencia básica
ubicación de su búsqueda en lo que denomina “Dasein humano”: “hay de la filosofía”. 13
una trama de cosas unitaria y originaria que permanece encubierta, y a
De esta manera, hacia fines del siglo XIX, la ciencia originaria

8 11
La primera publicación de una de estas lecciones, es de la contemporánea a Ser y tiempo, Los problemas Heidegger, Martin, Prolegómenos, §1, p. 16.
12
fundamentales de la fenomenología (semestre de verano de 1927) que se publica en idioma original en 1975. “Ese alumbrar la realidad verdaderamente filosófico, precientífico, resulta ser lo que yo llamo una lógica
Las obras que a nosotros nos interesan particularmente, Prolegómenos para una historia del concepto de productiva, esto es, un alumbrar previo, penetrando conceptualmente en lo que serían posibles dominios de
tiempo (semestre de verano de 1925) e Introducción a la investigación fenomenológica (semestre de invierno objetos para las ciencias” (Heidegger, Martin, Prolegómenos, §1, p. 17) El mismo término será usado en la Intro-
1923/24) se publican en idioma original en 1979 y 1994, respectivamente. ducción de Ser y tiempo (Heidegger, Martin, ST, §3, p. 31). Husserl también lo advierte en la Introducción a las
9
Rizo-Patrón, Rosemary, “Capítulo XII. Heidegger, Ricoeur y Boehm, cuestionando Ideas I”, en: Rizo-Patrón, Investigaciones lógicas cuando afirma que la lógica, a diferencia de las matemáticas, no puede andar a ciegas,
Rosemary, Husserl en diálogo. Lecturas y debates, Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del ingenuamente, sin cuestionarse las premisas que utiliza. De hecho, por esa “claridad filosófica” respecto a los
Perú y Siglo del Hombre Editores, 2012, p. 392. actos cognoscitivos que la fenomenología aportará, esta será la raíz de diferentes ciencias (Husserl, Edmund,
10
Husserl, Edmund, “El Psicologismo como relativismo escéptico”, en: Husserl, Edmund, Investigaciones lógicas Investigaciones Lógicas, pp. 215-216)
13
(vol. 1), M. Morente y J. Gaos, trad., Madrid: Alianza Universidad, 1985, pp. 109-138. Hedegger, Martin, Prolegómenos, §4, p. 31.

26 27
Metanoia N°1 Metanoia N°1

que da razón de ser a la filosofía como disciplina científica (y al servicio de la fenomenología.


la ciencia) será la psicología. En palabras de Heidegger, el razonamiento Por un lado, Heidegger parece suscribir en todo a la teoría
que gobierna esta conclusión es el siguiente: “Si el conocimiento es un husserliana de la intencionalidad. Sin embargo, el caso que toma de
acto de la conciencia, habrá una teoría del conocimiento sólo cuando ejemplo con especial énfasis en el “mundo en torno” (la percepción de
se haya establecido lo que es la vida psíquica, la conciencia, y se haya una silla que nos estorba el paso) sería algo incómodo para el aparato
investigado científicamente, es decir, según el método de las ciencias conceptual de Investigaciones lógicas. Heidegger declara que “intentio
naturales.” 14 se suele entender en la fenomenología también en cuanto pensar
Sin embargo, una nueva posibilidad emerge de la obra [Vermeinen]”17, mientras que en una aproximación “ingenua” a este
psicológica de Franz Brentano. A decir de Martin Heidegger, “por fin se acto de percepción se evidencia la predominancia de lo práctico. Para
libera de transplantar el método de la fisiología (de las ciencias naturales) el autor de Ser y tiempo, el vínculo terminológico de la fenomenología
a la investigación de la vida psíquica”15. Es así como lo “empírico” para con el νοεῖν griego no sería gratuito, pues en él se encuentra una
Brentano en la obra Psicología desde un punto de vista empírico (1874) no interpretación del dirigir-se-a (descripción heideggeriana “formal” de la
refiere a la inducción positivista de las ciencias naturales sino al abandono intentio) determinada. Si todo acto (“temor”, “esperanza” y “amor” son
de prejuicios teóricos para el estudio de las cosas según las cosas mismas; los ejemplos que utiliza Heidegger) se insertan en la esfera de la noesis,
premisa que deviene en máxima suprema de la fenomenología y a la cual ocurre en la fenomenología “una interpretación de la esfera práctica que
Heidegger declara radical fidelidad: enraíza en la teórica”18, es decir, una extrapolación de categorías, una
traición a la cosa misma. Esto no quiere decir que Heidegger rechace la
“más inusual y absolutamente contrario a la forma habitual de filosofar intencionalidad (piedra de toque de la fenomenología), sino que intenta
es el tipo de penetración y de apropiación que la obra [Investigaciones expresar su naturaleza más íntima. De hecho, defenderá a Husserl de la
lógicas] demanda. Sigue una marcha que en todo momento supone el interpretación neokantiana (que lo acusa de “dogmatismo metafísico”)
indagar; exige que se vaya haciendo paso a paso presente expresamente en y a semejanza de las lecturas contemporáneas de Dan Zahavi o Klaus
la intuición y que se vaya comprobando aquello de que se trata”16. Held19, Heidegger comprendería la indagación en la intencionalidad
siguiendo una petición de abstención de prejuicios metafísicos.
Hasta este punto pareciera que a Heidegger interesa sólo Asimismo, maneja una versión de la intencionalidad más cercana a Ideas
ese rigor científico que la máxima “¡A las cosas mismas!” expresa. Sin relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica (1913)
embargo, veremos que su filiación a la fenomenología es más sofisticada, que a Investigaciones lógicas debido a que incluye en la correlación más
y que la crítica ya mencionada a los “prejuicios” husserlianos en torno que el polo de la conciencia.20 Sin embargo, la crítica a la “predominancia
a la conciencia se articula de una manera fina y conocedora de los
descubrimientos fundamentales de la disciplina inaugurada por Husserl. 17
Ibíd., §5, p. 68.
Por ello, como “crítica inmanente”, debemos seguir las reticencias 18
Loc. cit.
19
heideggerianas tal como se dan en el empleo mismo de los conceptos de Cf. Held, Klaus, “Husserl’s Phenomenological Method”, en: Welton, Donn (ed.), The New Husserl, Indiana:
Indiana University Press, 2003, pp. 3-31 y Zahavi, Dan, “The Early Husserl: Logic, Epistemology and Intentiona-
lity”, en: Zahavi, Dan, Husserl’s Phenomenology, Stanford: Stanford University Press, 2003, pp. 7-42.
20
Sobre este punto puede revisarse el artículo de Rizo-Patrón, ya citado líneas arriba. Nos referimos a la
14
Ibíd., §4, p. 36. correlación noesis-noema, que sería subyacente a la comprensión heideggeriana de la intencionalidad como
15
Ibíd., §4, p. 37. intentio e intentum. Cf. Rizo-Patrón, Rosemary, “Capítulo XII. Heidegger, Ricoeur y Boehm, cuestionando Ideas I”,
16
Ibíd., §4, p. 43. pp. 393-394.

28 29
Metanoia N°1 Metanoia N°1

de lo teórico” permanece, pues enraíza en un problema ontológico que –la matemática, por ejemplo– a otros tipos de aprehensión. Lo mismo
Husserl heredaría de Brentano: se puede decir de la idea de rigor de la demostración teórica, que por
su propio sentido se basa en el correspondiente concepto de evidencia
“Brentano toma en su teoría lo psíquico en el sentido tradicional de lo en cada caso, sea filosófico, teológico o físico”28. Como sabemos por
perceptible inmanente, de lo consciente inmanente (siguiendo la traza Introducción a la investigación fenomenológica (1923), la acusación a
de la teoría cartesiana). El carácter propio de lo psíquico queda sin Husserl por “trasplantar” un tipo de evidencia a todo tipo de método
determinar, de tal manera que no se saca a relucir como originariamente es recurrente29. Esto no quiere decir, por supuesto, que la evidencia no
debería de qué es estructura la intencionalidad. Es éste un asunto que en la sea al mismo tiempo universal, en el sentido en que es una función de
fenomenología de hoy en día tampoco se halla todavía resuelto”21. todos los actos (no sólo los epistémicos), sino que se habría trasladado el
propósito matemático de certeza al ámbito de lo humano.
En este contexto, Heidegger declara que la fenomenología Finalmente, Heidegger señala que el “a priori” no es un tema
requiere un “desarrollo más radical”22, apuntando desde ya a la analítica acabado en la fenomenología; se halla envuelto en prejuicios tradicionales
existencial. Como vamos a ver, la crítica inmanente heideggeriana apunta y supone la tematización del problema del tiempo (tema de toda la
hacia la insuficiencia de la (in)determinación ontológica de la conciencia. investigación heideggeriana). Sin embargo, distingue la comprensión
Con esta interpretación coinciden Dermot Moran23, María Paredes24 y husserliana de la kantiana, pues la fenomenología demostraría que el a
Steven Crowell25. priori no depende de la subjetividad30. Para Heidegger, el a priori “no
Con respecto a la intuición, Heidegger parece entenderla tal como es un rasgo de la actuación, sino un título del ser. El a priori no sólo
se explica en Investigaciones lógicas26, sin embargo, enfatiza en la no es nada inmanente, primariamente inherente a la esfera del sujeto,
“regionalidad” de la evidencia, es decir, esta sería “en cada caso siempre es que tampoco es nada transcendente, específicamente arraigado en
de distinta especie y rigor” dependiendo de los actos intuitivos que la realidad”31. Así, la comprensión fenomenológica del a priori defiende
involucra27. Aunque no detalla aquí en qué modo es que la evidencia su universalidad, su indiferencia con respecto a la “subjetividad” y su
varía, sí acusa un elemento que será central para su crítica a Husserl: alcance intuitivo.
“Es un sinsentido pretender trasplantar una posibilidad de evidencia

21
Heidegger, Martin, Prolegómenos, §5, p. 69. El resaltado es nuestro.
22
Ibíd., p. 70.
23 29
Moran, Dermot, “Heidegger’s Transcendental Phenomenology in the Light of Husserl’s Project of First En esta obra, Heidegger señala que “En esta doble tendencia de purificación [de la conciencia, purificación
Philosophy”, en: Crowell, S. y Malpas, J. (eds.), Transcendental Heidegger, Stanford: Stanford University Press, trascendental y eidética] (…) está viva la preocupación por asegurar un campo de objetos que pueda lograr
2007, p. 140. una constricción absoluta” (Heidegger, Martin. Introducción a la investigación fenomenológica, García Norro,
24
Paredes, María, “Intencionalidad y comportamiento en Heidegger”, en: Paredes, María, Teorías de la intencio- trad., Madrid: Síntesis, 2008, §10, p. 91). Manténgase en mente las observaciones que Rizo-Patrón hace a la
nalidad, Madrid: Síntesis, 2007, p. 135. inexactitud de la crítica heideggeriana, a partir de una aproximación genética a la fenomenología de Husserl.
25
Crowell, Steven, “Does the Husserl/Heidegger Feud Rest on a Mistake? An Essay on Psychological and La distinción entre apodicticidad y adecuación permite afirmar que las “evidencias fenomenológicas serán,
Transcendental Phenomenology”, en: Husserl Studies, n°18 (2002), pp. 123-140. pues, evidencias finitas, ligadas a una determinada contingencia y facticidad” (Rizo-Patrón, Rosemary, “Capítu-
26
La intuición debe comprenderse como un “ver” que no supone exclusivamente sensibilidad sino, más bien, lo VIII. Heidegger y la ‘repetición’ de Husserl: entre la adecuación y la apodicticidad”, p. 322). Sin embargo, no
un intuición amplia cuya característica principal es la presentación “en persona” que a través del “encabalga- es tema de este artículo la exactitud o inexactitud de la crítica heideggeriana, sino su modo de articulación.
30
miento de actos” (en palabras de Alejandro Vigo) permite hablar también de “intuición categorial”. Cf. Vigo, “El a priori no se restringe a la esfera de la subjetividad; es más, (…) en principio no tiene en absoluto nada
Alejandro, “Intuición categorial”, en: Thémata, n° 28 (2002), pp. 187-212. que ver con la subjetividad” (Heidegger, Martin, Prolegómenos, §7, p. 101).
27 31
Heidegger, Martin, Prolegómenos, §6, p. 74. Loc. cit.

30 31
Metanoia N°1 Metanoia N°1

dificultad del auténtico trabajo fenomenológico radica justamente en


III. La radicalización de la fenomenología por el problema de la mantenerse crítico, en sentido positivo, consigo mismo”36. Se evalúan
conciencia las conclusiones husserlianas sobre la conciencia después de la epojé y,
luego, se analiza el punto de partida de la “ideación” que permite acceder
En primera instancia, Heidegger afirma que como “actividad de a la intencionalidad “en su a priori”. Creemos que “intencionalidad” y
investigación”, el principio de la fenomenología será exclusivamente aquel “conciencia” son, para nuestros fines, conceptos intercambiables.
que dirija la indagación, al margen de cualquier contenido. Sin embargo, Tras la epojé (primera “reducción” que re-conduce hacia el
cuando identifica al principio con una máxima (“a las cosas mismas”) tiene ámbito de la conciencia, dirige hacia lo trascendental) y la “reducción
que suponer al mismo tiempo que esta es “una determinada posibilidad eidética” (que describe de manera esencial lo que encuentra), se arriba
del Dasein humano”32. Veamos ahora la justificación y el carácter de la al “campo puro” de la conciencia. Así, la región de la conciencia pura,
radicalización heideggeriana de la fenomenología. luego de las mencionadas reducciones, se presenta como un ámbito de
En principio, la intencionalidad es el campo fundamental desde el posición absoluta. La reflexión (aprehensión inmanente de la vivencia)
cual distinguir los objetos que, en su surgimiento, la fenomenología tuvo tiene un objeto dado absolutamente, de existencia incuestionable37. A
por propósito aclarar. Ahora bien, esto se extiende, como sabemos, a “la partir de ello, Heidegger establece la afinidad de Husserl con Descartes:
totalidad de las actuaciones y la totalidad de lo ente en su ser”33. Por ello, la conciencia como región absoluta presenta las características que
el (1) campo y la (2) mira de la fenomenología serán “[1] la intencionalidad Descartes encontraba en la res cogitans. Así pues, tras su análisis de
[2] en su a priori”34 (con lo que las actuaciones del conocimiento las características de la conciencia, Heidegger concluye que “Esas
teórico no serán sino una parte de la esfera total de actuaciones35), características del ser no se han obtenido con la vista puesta en el ser
mientras que su (3) tratamiento será el de la descripción analítica. Sin mismo de lo intencional, sino poniéndolo a la vista en cuanto aprehendido,
embargo, si no se atiende a la superación de prejuicios metafísicos que dado, constituyente o ideante y concebido en cuanto esencia”38. Por
la intencionalidad supone, la descripción de esta será simplemente ello, Heidegger afirmará que lo que a Husserl dirige no es el problema
comprendida como “descripción de lo psíquico” o “psicología descriptiva”. del ser de la conciencia, antes bien, se trataría del problema de cómo
Por ello, Heidegger emprende una labor de des-encubrimiento de lo que hacer de la conciencia un objeto de la ciencia en términos absolutos,
podría estar oculto, incluso, en la misma fenomenología, puesto que “la misma preocupación que habría guiado a Descartes. Esta es también la
conclusión de su Introducción a la investigación fenomenológica.

32
Heidegger, Martin, Prolegómenos, §8, p. 103. Como vemos, asoma una contradicción: Heidegger intenta Si la determinación post-epojé falla, es decir, si “en la reducción
defender la “neutralidad” de la actividad investigadora de la fenomenología, sin embargo, como él mismo ha
expuesto, el “contenido” que la fenomenología mantiene es el que se tematiza bajo los títulos de intencionali-
dad, intuición categorial y a priori. A su vez, se debe decir que la hermenéutica supone que el método está es-
pecialmente condicionado por el contenido y, más aún, por el investigador, de allí que se sustente su proceder
en la pre comprensión del Dasein, tal como se explica en Ser y tiempo (Cf. Heidegger, Martin, Ser y tiempo, Cap.
V). Finalmente, la analítica existencial de Ser y tiempo se sostiene en esta demanda.
33 35
Heidegger, Martin, Prolegómenos, §8, p. 105. En ello, Heidegger coincide con el Husserl de 1913 (ya sea de Ideas I o de la segunda edición de las Investi-
34
Ibíd., §8, p. 106. gaciones lógicas), aunque ya está indicado desde 1907 en La idea de la fenomenología.
36
Ibíd., §9, p. 117
37
Véase nuevamente nuestra nota al pie número 28, donde se señala la crítica de Rizo-Patrón a esta lectura
somera de Heidegger.

32 33
Metanoia N°1 Metanoia N°1

justamente se prescinde de la realidad de la conciencia, dada en la fundamental’ de toda realidad, en el ser material de las cosas (…), en el
actitud natural del hombre fáctico”39, podríamos desandar los pasos para sentido de un fenómeno natural”41. El fallo de Husserl es resaltado por
encontrar el ámbito de respuesta al problema del ser de la conciencia en las comillas de “estrato fundamental” en la narración de Heidegger. El
la “actitud natural”. Ya que la investigación de la intencionalidad “en su a filósofo de Freiburg reclama una concepción positivista de la actitud
priori” recurre a la ideación y de acuerdo con la descripción de la intuición natural en Husserl, quien habría considerado como “ámbito primigenio”
categorial no se trata sino de un acto fundado en cierta individuación u “originario” aquel que las ciencias naturales determinaron. Antes de
concreta, el primer paso a seguir es la determinación del “suelo ejemplar, investigar la realidad pre-reducciones (Wirklichkeit), la determinó como
el campo de las individuaciones concretas de las vivencias del cual se realidad espacio-temporal (Realität).
va a hacer resaltar ideativamente su estructura de intencionalidad”40. Este error, a decir de Heidegger, estaría motivado por un
Esto es, el error de la epojé estriba en haber omitido la existencia fáctica afán epistémico husserliano. Al ser el propósito de su proyecto una
humana para determinar su esencia. “teoría de la razón”, la determinación de lo real se ve empañado por
Volvamos entonces al momento anterior a las reducciones, en el prejuicio de aquello hacia lo que se dirige el conocimiento (en este
las que la existencia aún no ha sido puesta de lado. Husserl llama a este caso, el conocimiento exacto; acusación relacionada con el problema
momento “actitud natural”; ¿qué características se pueden extraer de que señalamos al explicar la intuición categorial). Así, llegamos a que la
la realidad de lo intencional, previamente a las reducciones, para luego conciencia (en el ámbito de la actitud natural, previa a la consideración
tenerlo en cuenta al momento de hacer una consideración eidética eidética que las reducciones hacen posible) es “vivencia empírica”,
que incluya el ser de la región conciencia además de su estructura “personalidad psíquica”, “unidad empírica”… y a partir de estas nociones
purificada? El error fundamental de Husserl (y el aporte fundamental se establece la oposición con la conciencia en sentido absoluto, no
de Heidegger) es que hasta Ideas I comprende la actitud natural – relativizable. Para Heidegger, la consideración de la intencionalidad en
ámbito que debería ser tratado como “fáctico” (Wirklichkeit) – en la actitud natural se estaría sometiendo, nuevamente, a las premisas
tanto realidad espacio-temporal (Realität). Lo intencional se entiende de una conciencia absoluta que se quiere constituyente, con lo que las
(prejuiciosamente), en la actitud natural, según los parámetros de “los conclusiones sobre el error husserliano en la determinación pura de la
acontecimientos reales del mundo, el de los seres vivos que están ahí conciencia coinciden con aquellas sobre la comprensión de la facticidad:
(vorhanden sind) objetivamente, instalados según su ser en el ‘estrato Heidegger piensa que se trata de una suerte de “sometimiento” a las
demandas de evidencia de las ciencias exactas.
La posición de partida husserliana estaría errada en tanto que no
considera que el hombre, en el ámbito de la actitud natural, no se piensa
38
Ibíd., §11, p. 139. No hemos desarrollado aquí el análisis completo que hace Heidegger de la conciencia a sí mismo (en primera instancia) en tanto que objeto de la naturaleza
husserliana, sino sus conclusiones, exclusivamente. El punto central de su análisis crítico es que las deter-
minaciones de la conciencia no se elaboran a partir de una interrogación directa a la misma, sino por relación, en el mundo espacio-temporal. Heidegger se pregunta: ¿no es ésta más
analogía o en respuesta a un análisis de otros elementos. Así, el carácter inmanente se alcanza por una ob- bien una actitud “naturalista” en lugar de “natural”?
servación de la relación entre la conciencia y sus propios actos (reflexión); con respecto a la dación absoluta,
esta también se extrae por la comparación entre el modo de dación de los objetos “trascendentes” (físicos) y
la reflexión, no por observación de la conciencia misma. En tercer lugar, el carácter absoluto se le otorga por el Para nada en absoluto es ésa una experiencia natural, sino que encierra
tipo de función que ejerce, i.e. la constitución. Finalmente, la pureza es el modo de trato que la fenomenología
(en tanto eidética) le da, no su carácter ontológico propio.
39
Ibíd., §12, p. 141.
40 41
Ibíd., §10, p. 127. Ibíd., §12, p. 144.

34 35
Metanoia N°1 Metanoia N°1

en sí una posición teórica bien definida, la de que todo ente se entiende ser del juicio, el ser del acto, es decir, el ser de lo intencional, no se
a priori en cuanto discurrir legalmente reglado de acontecimientos que cuestiona, de tal modo que siempre queda la posibilidad de entender esa
tienen lugar en la exterioridad espaciotemporal del mundo. (…) a través de realidad en el sentido de los procesos psíquicos naturales. Digamos que
esa llamada actitud natural se enmascara justamente el ser específico de fascinó de tal modo el descubrimiento, o el redescubrimiento de lo ideal,
los actos.42 que se cedió lo otro, los actos y los procesos, a la psicología44.
Ello dirige a Heidegger a explicaciones que ya engarzan con
Así, Heidegger concluye que el ser de lo intencional, en el su propia tematización del Dasein: “el Dasein no puede llegar a su
desarrollo de la fenomenología, no es examinado con propiedad. Aquello ser más que cuando se rebela contra ese modo de ser suyo que es el
que se define como “conciencia pura” no resulta satisfactorio para el abandonarse”45.
problema planteado (sería una solución “absurda”, dice el autor de Ser
y tiempo), y lo que se cree descubrir como características del ser de la IV. Conclusiones
conciencia (no de su estructura eidética, sino de su dación originaria) no
es sino una metábasis desde las categorías de la realidad naturalista. En primera instancia, debemos resaltar nuevamente que los argumentos
El conocimiento del modo de ser de la conciencia sería de la crítica heideggeriana han sido varias veces rebatidos por los
fundamental en tanto que a partir de este se categoriza al resto de conocedores a profundidad de la obra husserliana. La acusación
regiones de ser. La crítica de Heidegger consiste en que “se pretende principal de haber sucumbido al deseo cartesiano de evidencia no aplica
lograr la diferencia más radical de ser sin llegar verdaderamente a cuando uno lee Ideas I desde una perspectiva genética, teniendo además
cuestionarse acerca del ser de los entes que intervienen en la diferencia”43. en cuenta las observaciones que Husserl hizo a varios de los parágrafos
Y el problema radica tanto en la falta de pregunta en torno al ser de de su obra de 1913 en aras de una mejor comprensión. En definitiva,
estos entes como con respecto al sentido del ser mismo, en general (Sein la interpretación aislada de cualquiera de las obras husserlianas corre
überhaupt). un riesgo enorme de caer en lugares comunes. Por ello, vale la pena
¿Cómo puede suceder algo así en el núcleo de la fenomenología tener en cuenta lo que el mismo Husserl señalaba sobre su trabajo
si es que su surgimiento es justamente la oposición al naturalismo y la fenomenológico y que Heidegger, probablemente faltando a la ética
distinción de sí misma frente a los defectos teóricos que el psicologismo profesional, simplemente pasó por alto:
acarreaba? La solución husserliana a los problemas del psicologismo para
la fundamentación de la lógica estriba en distinguir el acto considerado El camino desde las Investigaciones lógicas hasta las Ideas es, si de la meta
idealmente (el contenido de un acto psicofísico) y el acto mismo (ser real filosófica nos desviamos hacia la psicológica, el camino que va desde el
del juicio). Así, el ámbito naturalista tendría en el segundo un ámbito de primer descubrimiento, todavía imperfectamente aclarado y deslindado, de
acción (en tanto se trate de un proceso psicofísico), mas no en el primero la tarea, hasta el cultivo sistemático del arte de consultar a la subjetividad
(que corresponde a la fenomenología). Sin embargo, dice Heidegger que de conciencia misma, sin dejarse ofuscar por prejuicios naturalistas, y
justamente la realidad de eso real de los actos queda indeterminada. El exponerla, como quien se asienta en ella, a partir de ella misma, a partir

42 44
Ibíd., §12, p. 146 Ibíd., §13, p. 150
43 45
Ibíd., §13, p. 148. Ibíd., §13, p. 165.

36 37
Metanoia N°1 Metanoia N°1

de su propia esencia.46 que se trata de una “crítica inmanente”, una “radicalización” o una
pretendida superación interna, provocada por el compromiso riguroso
Sin embargo, tampoco podemos ser indiferentes a la poderosa fundamental de la fenomenología. Ésta será imposible de comprender
influencia de Heidegger en la filosofía del siglo XX, tanto porque demarcó si se supone una ruptura, un salto o un giro de 180 grados. Justamente,
la interpretación de la obra de Husserl, como porque determinó el futuro la aparente ambigüedad heideggeriana al marcar su distancia de la
de la fenomenología y las obras de todos sus sucesores. La distinción fenomenología posterior a las Investigaciones lógicas, se debe a que la
entre fenomenología y hermenéutica ha signado la historia de la filosofía, figura del “borrón y cuenta nueva” está totalmente fuera del panorama.
y aunque los argumentos iniciales para esta separación hayan sido La fenomenología es, para Heidegger, la escalera que le permite una
errados, motivaron la erección de un corpus teórico valioso per se, como superación nunca antes ensayada en la historia de la ontología47, pero
la vigencia de Ser y tiempo testifica. Por ello, el estudio de sus causas ello significa que algunas máximas, descubrimientos y procederes
está más que justificado y nos traerá mayor claridad sobre el destino de fenomenológicos deben ser conservados. Aquí hemos visto uno de los
la fenomenología en el siglo XXI. ejes de la crítica y, en este camino, hemos intentado dejar en claro que a
Como hemos visto, el propósito de Heidegger fue separarse aún este no se llega por el abandono radical de las vías husserlianas. En una
más del psicologismo: ya no por como éste explicaba el conocimiento investigación más completa abordaríamos además otras acusaciones
de esencias (lo que quedó superado con Investigaciones lógicas), sino como el problema (más popular) de la relación entre teoría y praxis, la
porque cierta ontología de fondo determinaba insospechadamente supuesta preocupación husserliana por la evidencia de tipo matemático
toda comprensión de la distinción más radical de ser. Sin separarse o la postura de Heidegger con respecto al trascendentalismo. Recién con
de la fenomenología (pues en ella Heidegger veía la única salida de todas estas críticas unificadas y evadiendo los lugares comunes de las
aquellos prejuicios sobre el ser de la conciencia) le plantea una crítica malas lecturas de la obra de Husserl, podremos llegar a comprender la
contundente en dos etapas: a) el carácter de la conciencia (pura) después muy peculiar “superación” que la hermenéutica inaugura.
de las reducciones no es suficientemente preciso ni sujeto a la cosa
misma de la que se trata, y b) en la comprensión de la facticidad (“actitud
natural”) opera una seria falencia que la vincula con la ontología de las
ciencias naturales. La explicación que ensaya Heidegger refiere a cierta
pretensión epistémica de Husserl, más detallada en su Introducción a la
investigación fenomenológica; pero la salida a este problema (la variable
más interesante, en todo caso, para la evolución de la fenomenología)
estaría en preguntarse ¿cuál es el ser de la conciencia y qué quiere decir
“ser”?

La tensión entre las investigaciones husserlianas y


heideggerianas es evidente, pero también debe quedar claro, ahora,

46 47
Husserl, Edmund. Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica. Libro primero: Husserl, Edmund. Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica. Libro primero:
Introducción general a la fenomenología pura, Zirión, trad., México, DF: FCE, 2013, Epílogo, p. 486. Introducción general a la fenomenología pura, Zirión, trad., México, DF: FCE, 2013, Epílogo, p. 486.

38 39
Metanoia N°1 Metanoia N°1

practical dimension of Gadamer’s hermeneutics that Gadamer develops


La Noción de Reconocimiento en la in his major work Truth and Method, to show the primacy of recognition
Hermenéutica Gadameriana on concepts such as fusion of horizons, understanding and language;
and its ethical implications especially in the field of dialogue between
cultures.
Mg. José Luis Obregón Cabrera
Pontificia Universidad Católica del Perú
Kerywords: Gadamer – recognition – hermeneutics – praxis -
understanding

I. Introducción
Resumen: Se suele ubicar la filosofía de Gadamer como una filosofía de
las ciencias humanas, de la teoría hermenéutica o de la metodología de las En esta presentación quisiera mostrar que la noción de reconocimiento
ciencias. No obstante, se pasan por alto sus reflexiones de carácter ético es un tema transversal a la obra de Hans-Georg Gadamer, y que en
y político con respecto a problemas actuales como son el diálogo entre efecto a través de ella se hace patente la concepción de hermenéutica
culturas, el diálogo interreligioso, la exclusión de las minorías, etc., temas como praxis. Se suele ubicar la filosofía de Gadamer como una filosofía
donde se hace patente la concepción de hermenéutica como praxis. En de las ciencias humanas, de la teoría hermenéutica o de la metodología
tal sentido, quisiera mostrar que la noción de reconocimiento es un tema de las ciencias, pero considero que se pasa por alto sus reflexiones de
transversal a la obra de Hans-Georg Gadamer. Con tal objetivo el artículo carácter ético y político con respecto a problemas concernientes a la
comenzará examinando la dimensión práctica de la hermenéutica que praxis, como son el diálogo entre culturas, el diálogo interreligioso, la
Gadamer desarrolla en su obra principal Verdad y método, para mostrar exclusión de las minorías, etc. Por ello, quisiera mostrar que la noción
la primacía del reconocimiento en conceptos como fusión de horizontes, de reconocimiento, un tema de especial relevancia para la ética y la
comprensión y lenguaje; y sus implicancias éticas especialmente en el filosofía política, adquiere centralidad en la hermenéutica gadameriana.
ámbito del diálogo entre culturas. Con tal objetivo abordaré en un primer momento el análisis del concepto
de formación y de obra de arte como juego, que desarrolla Gadamer en
Palabras Clave: Gadamer - reconocimiento – hermenéutica – praxis – Verdad y método,1 para mostrar las implicancias del reconocimiento en
comprensión dichos conceptos. Y posteriormente, enfatizando la dimensión práctica
de la hermenéutica, mostraré la centralidad del reconocimiento en
Abstract: Gadamer’s philosophy is usually placed as a philosophy of the conceptos hermenéuticos fundamentales como fusión de horizontes,
human sciences, of hermeneutic theory or methodology of science. comprensión y lenguaje; y las implicancias éticas de dichos conceptos
However, other philosophers overlook his reflections on ethical and especialmente en el ámbito del diálogo intercultural.
political character with regard to current social issues such as intercultural
dialogue, interreligious dialogue, the exclusion of minorities, etc., issues
which become clear conception of hermeneutics as praxis. In this sense,
I would like to show that the notion of recognition is an axes theme in 1
Gadamer, Hans-Georg, Verdad y Método. Fundamentos de una hermenéutica filosófica. Salamanca: Sígueme,
the work of Hans-Georg Gadamer. The aim of the article is examined the 1977. (En adelante será citado como VM ).

40 41
Metanoia N°1 Metanoia N°1

II. El concepto humanista de fomación (Bildung) el ser otro (…) En ese sentido el individuo se encuentra constantemente
en el camino de la formación y de la superación de su naturalidad, ya
La comprensión del otro es un tema eje en la obra principal de Gadamer, que el mundo en el que va entrando está conformado humanamente en el
Verdad y método, y en sus escritos posteriores. En su obra, comienza lenguaje y costumbres.4
analizando lo que implica comprender a otro a partir del concepto
humanista de formación que a su vez está vinculado al de cultura La formación supone entonces un reconocimiento de lo extraño
(Bildung). Al respecto dice Gadamer: en lo propio, aquí se expresa la esencia y la riqueza de saber humanista.
Este tema atraviesa las distintas temáticas de Verdad y método, y
(…) en la formación uno se apropia por entero aquello en lo cual y a través enuncia en gran medida la particularidad de la hermenéutica misma.
de lo cual uno se forma. En esta medida todo lo que ella incorpora se integra De acuerdo a Hegel, la formación es reconocimiento porque se trata del
en ella, pero lo incorporado en la formación no es como un medio que haya reconocimiento de una conciencia individual en algo otro, es decir, el
perdido su función. En la formación alcanzada nada desaparece, todo se espíritu se reconoce a sí mismo en su ser otro. Debemos advertir que
guarda.2 reconocerse en el otro no supone una absoluta enajenación de sí mismo.
Por el contrario, la esencia de la formación está determinada por el
Esta cita nos remite a la definición de ser humano como un retorno a sí mismo, aunque esté a su vez mediada por la enajenación.
ser viviente que tiene la tarea de producirse a sí mismo, mediante Hasta aquí queda claro que la formación del hombre implica un
una apropiación e integración paulatina de lo ajeno en su propio ser. ascenso, una superación de su ser natural. Esto significa, como afirma
Por eso afirma Carlos B. Gutiérrez que en el humanismo herderiano el Carlos B. Gutiérrez, que a medida que el hombre va ganando experiencia
hombre es su propia invención.3Ahora bien, Gadamer reconoce que la en la vida, tiene la tarea de armonizar su propia individualidad conforme
formulación del concepto de formación es de inspiración hegeliana, a su razón.5 Es por esto que el reconocimiento que tiene lugar en
al señalar que Hegel pensó la profundidad de la formación como un la formación representa para el hombre una elevación de un saber
ascenso a la generalidad. Así entendida, la formación no se reduce a una particular a un saber general, esto es, un saber compartido con los otros,
mera acumulación de conocimientos teóricos, sino que apunta a que con la comunidad.
el hombre se convierta en un ser espiritual general. La formación se En ese mismo sentido, Gadamer recupera también el concepto
entiende como reconocimiento en cuanto supone un movimiento que va humanista de sensus communis (‘sentido común’), con el propósito de
de lo particular a lo general: aclarar en la noción de reconocimiento propia de la formación. Nos
recuerda Gadamer que en la antigüedad clásica, la retórica (a diferencia
Reconocer en lo extraño lo propio, y hacerlo familiar, es el movimiento de los discursos sofísticos) era el arte que proporcionaba la verdadera
fundamental del espíritu, cuyo ser no es sino retorno a sí mismo desde sabiduría de la vida. La retórica, el arte del ‘hablar bien’ (eu legein), que
significaba dos cosas: decir algo bien y decir lo correcto y verdadero.
Precisamente Gian-Battista Vico, a partir de esta tradición humanística
2
VM, p. 40 de la retórica, va a cuestionar con gran agudeza y a poner límites al
3
Cf. Gutiérrez, Carlos B., “Gadamer humanista”, en: Alcalá, Reyes (coord.), Gadamer y las humanidades II,
México: UNAM, 2007, p. 29. Gracias al concepto de formación la experiencia de la vida cobra una importancia
fundamental para la tradición humanista. Ello hace, como define Jesús Conill, que el ideal de la razón ilustrada
4
se muestre en su versión humanista, con un carácter experiencial, y no meramente formal. Cf. Conill, Jesús, VM, p. 43
5
Ética hermenéutica: crítica desde la facticidad, Madrid: Tecnos, 2006, p. 63. Cf. Gutiérrez, Carlos B., op. cit., p. 30.

42 43
Metanoia N°1 Metanoia N°1

saber y la metodología matemática de la ciencia moderna, destacando la De acuerdo a esta concepción, el sentido común es un sentir
sabiduría de los antiguos mediante el concepto de sensus communis: universal que posee todo ser humano y que está constituido por la
humanitas. Nos dice Dora García que la humanitas consiste en una
Lo que a nosotros nos interesa aquí es lo siguiente: sensus commnunis especie de sociabilidad natural que motiva a los hombres a ser solidario
no significa en este caso evidentemente sólo cierta capacidad general con los otros y a ver por los demás en un sentido mutuo.10 De esa manera,
sita en todos los hombres, sino al mismo tiempo el sentido que funda la el reconocimiento y la comprensión del otro sólo es posible mediante el
comunidad. Lo que orienta la voluntad humana no es, en opinión de Vico, sentido común. Podríamos decir que el reconocimiento está en la base
la generalidad abstracta de la razón, sino la generalidad concreta que del sentido común, pues Vico habla de la comprensión del otro como una
representa la comunidad de un grupo, de un pueblo, de una nación o del capacidad humana orientada por una facultad imaginativa que permite
género humano en su conjunto.6 ‘entrar’ en los otros puntos de vista, para así comprenderlos.11
En este sentido, me parece interesante mostrar de acuerdo con la
El sentido común es el sentido que funda la comunidad. La investigación de Jesús Conill y contra la interpretación gadameriana,
prioridad que Gadamer otorga a la formación del sentido común que Kant no está tan alejado de esta concepción clásica del sensus
radica en que es el sentido propio de la comunidad, que hace posible communis.12Como sabemos, una de las máximas kantianas que definen el
la formación de la persona. La formación humana no se debe reducir a principio del sensus communis viene a ser el pensar en lugar del otro,13 que
la sabiduría de escuela que se queda en modelos abstractos y teóricos,
nos dice Dora García.7 La formación está referida a una generalidad
10
Cf. García, Dora Elvira, “El sensus communis gadameriano, concepto base para el humanismo. Acercamientos y
concreta, porque se adquiere en la vida de una comunidad real y coincidencias con G.-B. Vico”, op. cit., p. 117. Es de notar que para Vico esta sociabilidad natural está constitui-
concreta. Ahí se encuentra el papel del sentido común, que consiste en da por la libertad y el pudor. Vico intenta derivar una teoría de las facultades humanas y costumbres, hablando
conservar las costumbres y tradiciones propias de la comunidad en su de dos principios de humanidad que animan toda acción humana, éstos son la vergüenza (pudor) y la libertad
(libertas). De manera que todos los seres humanos poseen estos principios.
función práctica, instaurándose así como principio de acción y no solo 11
Ibid. En un sentido más amplio, podemos decir que puesto que todos pertenecemos a determinadas tradicio-
como dato de conocimiento.8 Por ello, la formación del sentido común es nes, la comprensión de los otros pueblos requiere también del sentido común.
12
esencial para la convivencia humana, pues agrega Jesús Conill, equivale a Cf. Conill, Jesús, Ética hermenéutica: crítica desde la facticidad, op. cit., p. 70 – 71. A pesar de que la
interpretación gadameriana del sentido común en Kant se restringe al ámbito de la estética, me parecen muy
un sentido comunitario que participa de lo bueno y lo verdadero (que es pertinentes las correcciones que plantea Conill, para mostrarnos que los conceptos básicos del humanismo
imposible de sustituir con el conocimiento de la ciencia).9 desarrollados por Gadamer, en efecto, tienen un ineludible sentido ético y que, además, no están desvincula-
dos del pensamiento kantiano. Conill, Jesús, op. cit., p. 64.
13
“Por sensus communis hay que entender la idea de un sentido que es común a todos, esto es, de una facultad de
juzgar que en su reflexión tiene en cuenta, en pensamiento (a priori), el modo representacional de cada uno de los
demás, para atener su juicio, por así decirlo, a la entera razón humana (…) Ahora bien: esto último sucede por ate-
6
VM, p. 50 ner el propio juicio a otros juicios, no tanto efectivametne reales, como más bien meramente posibles, y ponerse en
7
Cf. García, Dora Elvira, “El sensus communis gadameriano, concepto base para el humanismo. Acercamientos y el lugar de los otros”. Kant, Inmanuel, Crítica de la facultad de juzgar, Caracas: Monte Ávila, 1992, § 40, p. 204.
coincidencias con G.-B. Vico”, en: Alcalá, Reyes (coord.), Gadamer y las humanidades II, México: UNAM, 2007, p. Al respecto podemos considerar la interpretación política que lleva a cabo también Hannah Arendt, quien en La
115. vida del espíritu define el “juicio” a partir del concepto kantiano de juicio estético, sacando sus consecuencias
8
Cf. García, Dora Elvira, op. cit., p. 115. Por otra parte, Catalina González muestra que la interpretación que políticas. En principio, Arendt enfatiza que Kant se refiere al juicio como “el modo de pensar extensivo” o
lleva a cabo Gadamer del sentido común viquiano es una especie de saber históricamente legado, como un también como “pensar con una mentalidad amplia”. Este pensar extensivo se lleva a cabo comparando nuestro
acervo de juicios que nos permiten conducir nuestras acciones, lo que le permitirá a Gadamer sentar las bases juicio con otros juicios poniéndonos en el lugar del otro, y la facultad que permite esta comparación es la
para su reivindicación de la tradición. Cf. González, Catalina, “Sensus communis: de la imaginación en Vico, a la imaginación. Son las consecuencias de este pensar extensivo las que resultan para Arendt de un gran carácter
tradición en Gadamer”, en: Ideas y valores, Bogotá: Universidad Nacional, Nº 120, 2002, p. 88. político, ya que mediante la fuerza de la imaginación podemos hacer presentes a los otros y movernos así en
9
Cf. Conill, Jesús, Ética hermenéutica: crítica desde la facticidad, Madrid: Tecnos, 2006, p. 68 un espacio potencialmente público. Cf. Arendt, Hannah, La vida del espíritu, Barcelona: Paidos, 2002, p. 455.

44 45
Metanoia N°1 Metanoia N°1

viene a ser la máxima del modo de pensar ‘extensivo’, porque compara es la subjetividad del que experimenta sino la obra de arte misma. Y éste es
el propio juicio con el juicio del otro. Esta definición del sentido común precisamente el punto en el que se vuelve significativo el modo de ser del
se asemeja bastante a la concepción viquiana, pues este modo de pensar juego. Pues éste posee una esencia propia, independiente de la conciencia
es capaz de abrir el propio horizonte pensando desde el lugar del otro, de los que juegan. 16
o dicho de otro modo, poniéndose en el punto de vista de la humanidad.
Aunque debemos constatar las diferencias con el pensamiento viquiano, La noción de juego adquiere aquí un giro radical. Lo que se nos
sin embargo, esta cercanía con la filosofía kantiana nos lleva a considerar dice es que no son los jugadores los que juegan, sino el juego el que juega:
la connotación ética que posee el concepto de sentido común y su el protagonista es el juego mismo. Los mismos jugadores no son el sujeto,
vinculación con la noción de reconocimiento en la hermenéutica sino el medio mediante el cual el juego se manifiesta. Gadamer explica
gadameriana. esta realización del juego atendiendo al uso lingüístico del término con
las expresiones juego de luces, juego de las olas, juego de fuerzas. Éstas
III. Reconocimiento y comunidad en la experiencia estética son expresiones que indican un movimiento de vaivén que no se dirige
a un objetivo determinado, sino que alude a una constante repetición.
Por otra parte, el análisis de la verdad en el arte en Verdad y método, le Este movimiento pendular es lo que determina la esencia del juego, y
permite a Gadamer examinar una nueva concepción de la experiencia por esto, los jugadores quedan en un plano secundario en relación a ese
estética que involucra como veremos el problema del reconocimiento movimiento.
del otro a partir del concepto de formación que hemos mostrado Ahora bien, Gadamer profundizará en la estructura de la obra de
anteriormente. El punto de partida de este análisis será el concepto de arte como juego especialmente en el análisis del arte trágico y reivindicará
juego.14 En efecto, Gadamer nos dice que el juego está referido al “modo un elemento central de la experiencia estética: el reconocimiento del
de ser de la propia obra de arte.” 15 espectador en algo común. Recurriendo a esa noción de juego como
En primer lugar, sabemos que para que el juego se realice es estructura de la obra de arte, Gadamer va a subrayar la participación del
necesario que el jugador se abandone al juego; esto es, se abandone a ese espectador en el arte dramático:
mundo lúdico que sólo se rige por sus reglas y objetivos. De esa manera,
el juego es capaz de arrebatarnos y hacernos olvidar de la realidad, pues Evidentemente es la inadecuación y la terrible magnitud de las consecuencias
adquiere una autonomía propia: que siguen a un hecho culpable lo que representa el verdadero desafío para
El sujeto de la experiencia del arte, lo que permanece y queda constante, no el espectador. La afirmación trágica es el dominio de este desafío. Tiene el
carácter de una verdadera comunión. Lo que se experimenta en este exceso
del desastre trágico es algo verdaderamente común. 17
14
La experiencia de la obra de arte como juego tiene consecuencias medulares para el desarrollo de una Ante el terrible drama que contempla en la representación, el espectador
ética de la finitud, como lo muestran las conclusiones de la investigación de la Dra. Margarita Cepeda, quien
plantea que puede descubrirse una “ética de la finitud” en la filosofía de Gadamer, a partir de las similitudes se reconoce a sí mismo como un ser finito, como un ser que también
encontradas entre el concepto del arte como juego en Verdad y método y la analogía de la vida como juego
(como expresión de la finitud humana) en la tradición taoísta. Cepeda, Margarita, “Ética hermenéutica, ética de
finitud”, en: Alcalá, Raúl, y Reyes, Jorge (coord.), Gadamer y las humanidades II, op. cit., pp. 67 – 77.
15
VM, p. 143. La concepción gadameriana de la obra de arte como juego es desarrollada en varios artículos y
textos posteriores a Verdad y método. Al respecto se podrían consultar también estos libros de Gadamer: La
16
actualidad de lo bello, Barcelona: Paidós, 1991; Estética y hermenéutica, Madrid: Tecnos, 1998; Poema y diálogo, VM, p. 145
17
Barcelona: Gedisa, 1999. VM, p. 178

46 47
Metanoia N°1 Metanoia N°1

enfrenta un destino. Precisamente el espectador se identifica con el algo de nuestro propio mundo, de nosotros mismos. En nuestra propia
héroe de la tragedia, se reconoce en ella llevando a cabo una experiencia vida estamos tan absorbidos por lo cotidiano, que el arte nos saca de
de comunidad. De esa manera, siente que comparte algo y llega a nuestro olvido del mundo, y nos hace verlo con nuevos ojos.20
vivir una comunión con él. En ese sentido, la comunión inherente a la
experiencia de la tragedia no sólo muestra el fenómeno estético que IV. La fusión de horizontes como reconocimiento del otro
constituye el arte trágico, sino también representa un fenómeno moral,
como aclara Grondin.18 En efecto, la experiencia estética no supone Por otra parte, la noción de reconocimiento no sólo es clave para la
una abstracción pura de la obra de arte, como lo creía la conciencia comprensión de la obra de arte, sino también para explicar el fenómeno
estética, pues el espectador no se comporta ante la obra de arte con de la comprensión del otro como fusión de horizontes, tema que será
una distancia abstracta. Al contrario, la experiencia estética se da como de suma relevancia para pensar el desafío de la diversidad cultural.
un reconocimiento del destino y la vida del otro en uno mismo, y de esa Detengámonos brevemente en el análisis de la comprensión del otro,
manera se forja una verdadera comunión con aquello representado en el cual tiene su punto de partida en un concepto proveniente de la
el arte. fenomenología de Husserl, el concepto de horizonte:
Así, la experiencia del arte saca fuera de sí al espectador, para
que experimente en sí mismo la tragedia. Pero al mismo tiempo, al El horizonte es (…) algo en lo que hacemos nuestro camino y que hace el
darse cuenta que existe un sentido compartido, la tragedia le permite camino con nosotros. El horizonte se desplaza al paso de quien se mueve.
al espectador retornar a su propio ser. Es decir, la tragedia saca al También el horizonte del pasado, del que vive toda vida humana y que está
espectador fuera de sí para luego hacerlo regresar para sí, retornar a su ahí bajo la forma de la tradición, se encuentra en perpetuo movimiento. 21
propio ser. En este sentido, el arte dramático manifiesta una forma de
El horizonte es una figura representativa de la situación
reconocimiento del otro, donde el espectador “se reencuentra a sí mismo
hermenéutica porque esta situación conforma nuestro mismo ser: el
en el acontecer trágico, porque lo que le sale al encuentro es su propio
horizonte está siempre allí acompañándonos, haciendo el camino con
mundo, que le es conocido por la tradición religiosa e histórica.” 19
nosotros, porque conforma nuestro ser humano. La figura del horizonte

Como vemos, el concepto de reconocimiento no sólo constituye
es muy iluminadora porque expresa también los límites de nuestra
la base de la noción de formación, sino también la de experiencia estética.
propia naturaleza como seres pertenecientes a una cultura, a un sistema
En efecto, además de ser una comunión compartida, la experiencia
de creencias, a costumbres concretas y particulares.
estética se manifiesta como una experiencia de reconocimiento de
lo otro. Es decir, la experiencia de una obra de arte equivale a una
experiencia de verdad en cuanto conocemos y reconocemos en la obra

18
Grondin pone énfasis en que la tragedia es una experiencia de comunión porque no sólo constituye una
20
forma estética de arte, sino también representa un fenómeno metafísico-moral. Esta comunión con el héroe En palabras de Grondin: “[El arte] nos lleva a reconocer de nuevo el mundo en que vivimos, pero como si lo
es posible porque la tragedia representada remite al individuo a su propia vida, de tal modo que tiene lugar conociéramos por vez primera.” Grondin, Jean, op. cit., p. 77. En el reconocimiento se manifiesta lo conocido bajo
una simultaneidad con la obra trágica, una continuidad con la vida misma que anula toda distinción de la una nueva luz. Este es el reconocimiento del verdadero mundo al cual se refería Platón en la anamnesis: “Sólo
conciencia estética. Grondin, Jean, Introducción a Gadamer, Barcelona: Herder, 2003, p. 81. en su reconocimiento accede lo conocido a su verdadero ser y se muestra como lo que es.” VM, p. 159.
19 21
VM, p. 179. VM, p. 375.

48 49
Metanoia N°1 Metanoia N°1

Gadamer explica el fenómeno de la comprensión a partir de esta noción y el texto (cuando se trata de la comprensión de un texto o un poema);
de horizonte: por ejemplo, cuando tratamos de comprender el pasado o también de horizontes culturales diversos y contemporáneos en uno
aparentemente pareciera que debiéramos trasladarnos a su horizonte solo.
histórico, como si hubiera de comprenderlo desde el pasado mismo. Sin No obstante, debemos advertir que es problemática la
embargo, cuando esto ocurre, es decir, cuando la conciencia histórica comprensión del otro, pues se puede malinterpretar fácilmente. En
postula dos horizontes diferentes, en realidad se está representando efecto, la comprensión no equivale a una confusión de horizontes, la
meras abstracciones.22 Para el hermeneuta, el horizonte del investigador cual se limitaría a manipular el pasado a partir del presente. En efecto,
y el supuesto horizonte de aquel pasado extraño que busca investigar caeríamos en una mala fusión de horizontes si pensamos que interpretar
constituyen un mismo y único horizonte desde el que adquiere sentido el pasado equivale a comprender solamente aquello que quiero entender
la comprensión del otro. y no aquello que está diciendo verdaderamente el tema en cuestión.26
De manera que la comprensión no equivale a un dejar el propio Según Gadamer, la conciencia producida por la historia efectual no
horizonte para trasladarse a un horizonte alterno, pues toda comprensión sólo equivale al reconocimiento de los propios límites, sino que además
se realiza desde un único horizonte, aquel del mismo intérprete. Al nos conduce a ampliar el horizonte, es decir, a abrirse a las opiniones
respecto, es importante aclarar que para comprender mejor al otro es de los demás. Éste es el sentido por el cual, para Grondin, la fusión de
necesario desplazarnos a su horizonte; por ello, este desplazamiento horizontes entraña una ética de la comprensión. 27
supone: “siempre un ascenso hacia una generalidad superior, que rebasa
Al respecto, es importante mostrar que dicha ampliación del
tanto la particularidad propia como la del otro. El concepto de horizonte horizonte posee una dimensión práctica ineludible, en tanto supone una
se hace aquí interesante porque expresa esa panorámica más amplia que especie de “elevación formativa”28, como señala Carlos B. Gutiérrez, que
debe alcanzar el que comprende.” 23 hace al hombre más humano. Aquí vemos cómo noción de comprensión

La cita nos indica que este desplazamiento implica una del otro tiene su fuente en el concepto humanista de formación como
ampliación del horizonte para ganar mayor comprensión. Precisamente
esta ampliación que lleva a cabo la comprensión de la tradición se define
(Schmelze o Schmelzung es una palabra que existe pero su uso es poco común), sino el de Verschmelzung (fusión).
como una fusión de horizontes: “Comprender es siempre el proceso de El prefijo ver- añade una connotación más activa, más procesual que el verbo Schmelzen (fundir) y muy a menudo
fusión de estos presuntos horizontes para sí mismos.” 24 implica dos cosas que se fusionan en una sola. Por ejemplo, es de este modo que un metalurgista (…) puede

El término fusión proviene de un verbo que significa fundir, y fusionar dos metales, oro y plata, para hacer una aleación.” Grondin, Jean, “La fusión de horizontes. ¿La versión
gadameriana de adaequatio rei et intellectus?”, en: Aguilar, Mariflor (coord.), Gadamer y las humanidades I,
como menciona Grondin, se utiliza para hablar de la fusión de dos metales México D.F.: UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, 2007, p. 27.
que se transforman en otro diferente a los anteriores, en una aleación.25 26
No habría fusión de horizontes cuando no escucho lo que el otro tiene que decir. Cf. Grondin, Jean, “La fusión
Se lleva a cabo entonces una especie de metamorfosis. La fusión supone de horizontes. ¿La versión gadameriana de adaequatio rei et intellectus?”, op. cit., p. 29. Nos detendremos con
más detalle en este problema de la confusión de horizontes al exponer el tema de la experiencia hermenéutica
una transformación de los horizontes en una sola unidad, como pueden en el siguiente subcapítulo.
ser: el horizonte del pasado y el del presente; o también el del intérprete 27
« La conciencia obrada por la ‘eficacia histórica’ tiene algo que ver con la elaboración de una adecuada amplitud
de horizontes. Puesto que yo sé que ha actuado en mí la historia, conozco también los límites de mi conciencia.
Esta vigilancia, este estar despierto, es lo que me conduce a abrirme a las perspectivas de las demás personas.
(…) Por tanto, la conciencia obrada por la eficacia histórica incluye cierta ética del entender. » Grondin, Jean,
22
Cf. VM, pp. 374-375. Introducción a Gadamer, op. cit., p. 159
23
VM, p. 375. 28
Como señala Carlos B. Gutiérrez: “La fusión de horizontes (…) no es subsunción sino elevación formativa”. Gu-
24
VM, p. 377. tiérrez, Carlos B., “La alteridad de Hegel a Gadamer”, en: Monteagudo, Cecilia; Tubino, Fidel (ed.), Hermenéutica
25
Grondin lo aclara de esta manera: “El término que emplea Gadamer no es precisamente el de una fundición en diálogo. Ensayos sobre alteridad, lenguaje e interculturalidad, Lima, PUCP: Fondo Editorial, 2009.

50 51
Metanoia N°1 Metanoia N°1

reconocimiento del otro. En efecto, la comprensión del otro tiene lugar V. El reconocimiento como base del diálogo hermenéutico
como ampliación de la propia situación hermenéutica, para mirar las
cosas desde un punto de vista superior. Dicha ampliación del horizonte En este mismo capítulo de Verdad y método, Gadamer también analiza la
pretende ponerse en el punto de vista del otro, tratando de pensar y experiencia hermenéutica a partir de la relación dialógica entre el yo y el
juzgar desde su posición, e incluso siendo empático, pues pretende tú, la cual tiene lugar fundamentalmente bajo dos formas. La primera de
experimentar lo mismo que el otro. ellas se define en estos términos: “[El tú] es reconocido como persona, pero
De ahí que la fusión de horizontes entrañe una función prioritaria que a pesar de incluir a la persona en la experiencia del tú, la comprensión
cuando se trata de pensar la diversidad cultural, el reconocimiento de éste sigue siendo un modo de la referencia a sí mismo.”31 En esta primera
del otro o el problema de la exclusión. En ese sentido, el renombrado experiencia a pesar de que el tú es reconocido como persona, sin
filósofo Charles Taylor sostiene que la fusión de horizontes es lo que embargo, no hay un verdadero reconocimiento del otro, porque el yo no
tiene que ocurrir en el entendimiento del otro, porque “por medio de escucha verdaderamente lo que el otro dice, sólo se escucha a sí mismo.
esta aprendemos a desplazarnos en un horizonte más vasto, dentro del Aquí, la comprensión como experiencia hermenéutica fracasa, porque el
cual lo que antes dimos por sentado como base para una evaluación puede yo pretende tener la razón.
situarse como una posibilidad al lado del trasfondo diferente de la cultura Por eso, Gadamer pasa a otra forma de relación yo-tú, una
que hasta entonces nos era extraña.” 29 Taylor reconoce que la fusión de relación más horizontal y recíproca, la cual sí define la comprensión en
horizontes es el modo en que se realiza la comprensión de otras culturas, un sentido auténtico:
porque la fusión hace posible la experiencia de la alteridad. 30

Así, la fusión de horizontes implica la ampliación del propio En el comportamiento de los hombres entre sí lo que importa es, como ya
horizonte, con el fin de mirar el propio prejuicio desde otra perspectiva, vimos, experimentar al tú realmente como un tú, esto es, no pasar por alto
y abrirse incluso a una posible transformación del propio pensar. Dicha su pretensión y dejarse hablar por él. Para esto es necesario estar abierto.
ampliación no pretende dominar la otra cultura, ni hacer prevalecer los (…) La apertura hacia el otro implica, pues, el reconocimiento de que debo
prejuicios. Por el contrario, como piensa Taylor, se trata de participar en estar dispuesto a dejar valer en mí algo contra mí, aunque no haya ningún
algo común, mediante el reconocimiento del valor de la otra cultura, y la otro que lo vaya a hacer valer contra mí. 32
transformación de los prejuicios. De esa manera, la dimensión práctica
de la fusión de horizontes se expresa esencialmente en esta participación Esta forma de relación configura lo que se ha denominado también
en un sentido comunitario, haciendo posible la creación de espacios de “el arte de no tener la razón”33, el cual representa en este contexto una
encuentro y entendimiento, y por ende, la convivencia entre diversas condición de la experiencia de reconocimiento, y por ende, de verdadero
culturas. diálogo. Es decir, la experiencia de reconocimiento del tú sólo es posible
si hay una clara apertura hacia el otro, esto es, si hay disposición para

29
Taylor, Charles, El multiculturalismo y la política del reconocimiento, México: FCE, 1993, p. 99. Respecto a
la interpretación de este pasaje se puede consultar también Gutiérrez, Carlos B., “¿Qué quiso decir Charles 31
VM, pp. 435-436.
Taylor?”, en: Temas de filosofía hermenéutica, op. cit., p. 233 – 244. 32
VM, p. 438. (Las cursivas son mías)
30
Como señala Juan Manuel Almarza: “La fusión (…) alude a la necesidad recíproca de ampliar y modificar el 33
Aguilar Rivero, Mariflor, “Experiencia de la alteridad. Sobre el capítulo 11 de Verdad y método”, en: Aguilar
propio horizonte hasta dar cabida a la alteridad.”Almarza Meñica, Juan Manuel, “Hans-Georg Gadamer y el comu- Rivero, Mariflor (coord.), Entresurcos de Verdad y método, México D.F.: UNAM, Facultad de Filosofía y Letras,
nitarismo”, en: Acero, Tapia, El legado de Gadamer, op. cit., p. 45. 2006, p. 162.

52 53
Metanoia N°1 Metanoia N°1

respetar y escuchar lo que el otro dice.34 La insistencia de Gadamer en ética ineludible,38 pues son condiciones indispensables de todo diálogo
el respeto y la escucha del otro es un tema recurrente, especialmente en el respeto y la escucha al otro (en vez de suponer de forma anticipada
sus escritos posteriores a VM, como el libro de ensayos que lleva como que ya lo comprendemos).
título en castellano La herencia de Europa.35
VI. La lingüisticidad como condición de la comprensión y el
No obstante, ese escuchar el otro no supone una mera abstracción. Pepi reconocimiento
Patrón describe esta actitud de escucha como “plantear otro concreto en
su especificidad y no sólo otro general a partir de nosotros mismos”.36 En En esta perspectiva hermenéutica se entiende la comprensión como
sentido hermenéutico, se trata de estar dispuesto a dejarme interpelar una experiencia de naturaleza lingüística, en tanto el objeto de la
por el otro, pues dejar valer algo contra mí supone enfrentarme a un comprensión y la comprensión misma suponen una estructura lingüística
otro concreto, y estar atento a aquello que lo hace diferente. Esta de sentido. Por ese motivo, el lenguaje es un concepto fundamental de la
apertura hacia el otro posibilita realmente la experiencia dialógica, pues hermenéutica filosófica. No obstante, debemos enfatizar que el lenguaje
mediante aquella se transforma la propia perspectiva. Allí es donde tiene se entiende aquí específicamente como diálogo:
lugar la gadameriana fusión de horizontes, en la cual el otro enriquece
y transforma la propia perspectiva, haciendo factible la ampliación del La hermenéutica afirma que el lenguaje pertenece al diálogo; es decir, el
horizonte. lenguaje es lo que es si porta tentativas de entendimiento, si conduce al
intercambio de comunicación, a discutir el pro y el contra. El lenguaje no
En tal sentido, este dejarse interpelar constituye una de las bases es proposición y juicio, sino que únicamente es si es respuesta y pregunta. 39
de todo tipo de diálogo, y en especial del diálogo intercultural. Como
sostiene José Pérez Tapias: “el diálogo intercultural requiere de una fusión En principio, Gadamer define el lenguaje no como algo estático y
de horizontes en términos sincrónicos que posibilite el entendimiento funcional, sino como “un estar en camino hacia lo común de unos y
recíproco, dejándonos interpelar cada uno por lo que dice el otro.”37 Esa otros.”40 Es decir, el lenguaje se realiza en la conversación misma, porque
apertura a la interpelación del otro concreto es, pues, una condición de se desarrolla de forma interactiva, en el intercambio de preguntas y
la experiencia de reconocimiento de la otra cultura, de la otra tradición. respuestas. Esta concepción de lenguaje adquiere para Gadamer el
Por ese motivo afirma Gadamer que la comprensión posee una exigencia nombre de lingüisticidad, que define como el “fundamento del hablar
mismo” que está a la base de todo hablar.41 En tal sentido, la lingüisticidad
es condición de posibilidad de toda comprensión, en tanto que todo
34
Tal como lo afirma en uno de sus artículos más recientes: “Tenemos que aprender a respetar al Otro y a lo objeto de la comprensión (sea literario o no) supone una “estructura
Otro. O lo que es lo mismo, tenemos que aprender a no tener razón”. Gadamer, Hans-Georg., “La diversidad de
Europa”, en: La herencia de Europa. Ensayos, Barcelona: Península, 2000, p. 37. La insistencia de Gadamer en la
alteridad es recurrente, así también señala que “tal vez sobrevivamos como humanidad si conseguimos aprender
37
que no sólo debemos aprovechar nuestros recursos y posibilidades de acción, sino aprender a detenernos antes el Pérez Tapias, José, “Hermenéutica de las tradiciones y diálogo entre culturas. Aportaciones desde Gada-
Otro y su diferencia, así como ante la naturaleza y las culturas orgánicas de pueblos estados, y a conocer a lo Otro mer”, en: Acero y Nieves, Juan José, El legado de Gadamer, Granada: Universidad de Granada, 2004, p. 508.
38
y los Otros como a los Otros de nosotros mismos, a fin de lograr una participación recíproca.” Op. cit., p. 40. Cf. Gadamer, Hans-Georg., “Ciudadanos de dos mundos”, en: El giro hermenéutico, op. cit., p. 186.
35 39
Cf. Gadamer, Hans-Georg., La herencia de Europa. Ensayos, Barcelona: Península, 2000. Gadamer, Hans-Georg, “La diversidad de las lenguas y la comprensión del mundo”, en: Arte y verdad de la
36
Patrón, Pepi, “Hermenéutica, lenguaje y alteridad: el ideal gadameriano de un mundo razonablemente palabra, Barcelona: Paidós, 1993, p. 119.
40
ordenado y comprensible”, en: Monteagudo, Cecilia; Tubino, Fidel (ed.), Hermenéutica en diálogo. Ensayos sobre Loc. cit.
41
alteridad, lenguaje e interculturalidad, Lima: Fondo Editorial PUCP, 2009, p. 96. Cf. Gadamer, Hans-Georg, “Europa y la oikoumene”. En: El giro hermenéutico. Madrid: Cátedra, 1995, p. 226.

54 55
Metanoia N°1 Metanoia N°1

lingüística de sentido”.42 De ahí que la lingüisticidad represente, en práctica radica en que el mundo es un espacio compartido con otros, y
términos gadamerianos, la estructura ontológica de una lengua natural por ende, estar en el mundo significa “entenderse unos con otros.”46 A lo
que tiene múltiples modos de darse, tantos como diversas son las mismas que agrega que entender al otro tiene una “intención moral, no lógica.” 47
lenguas. Así, la lingüisticidad viene a ser el ámbito común e inseparable Se trata, pues, de una intención moral porque entender al otro equivale a
del lenguaje natural, del que participa todo ser humano, y desde el cual construir una solidaridad entre las diversas culturas, la cual tiene como
se hace factible la experiencia hermenéutica, es decir, la comprensión del condición que los hombres sepan aprovechar los recursos del lenguaje
otro y la construcción del consenso. como diálogo, ya que como hemos dicho, el lenguaje es un estar en
No obstante, el término lingüisticidad es más complejo aún, camino hacia el mutuo entendimiento. 48
porque expresa además la relación intrínseca entre lenguaje y mundo.
Pero además, Gadamer no cree que la parcialidad de cada juego
Para mostrar dicha relación Gadamer acude a la definición humboldtiana lingüístico sea un límite para la experiencia hermenéutica, al contrario,
de lenguaje como acepción del mundo, que caracteriza la existencia del la perspectiva de cada juego es fundamental para la experiencia de la
mundo como determinada por el lenguaje: “Para el hombre el mundo está comprensión, es incluso su condición de posibilidad para comprender
ahí como mundo, en una forma bajo la cual no tiene existencia para ningún otra acepción del mundo.49 Como señala Cecilia Monteagudo, estas
otro ser vivo puesto en él. Y esta existencia del mundo está constituida acepciones del mundo representan matizaciones lingüísticas donde cada
lingüísticamente.” 43 una de ellas contiene en potencia a las demás matizaciones, porque cada

Gadamer nos dice que mediante el lenguaje el individuo se acepción del mundo está potencialmente dispuesta al reconocimiento
sumerge en una determinada relación con el mundo y con ciertos usos y de otras. De ahí que esta concepción gadameriana del juego lingüístico
costumbres. Con lo que estar en el mundo significa estar dentro de esta involucre una dimensión ético-política de la existencia.50 Por ese motivo,
lingüisticidad originaria, pues no podemos tomar distancia del lenguaje,
incluso cuando queremos entender lo que es el lenguaje mismo.44 En 45
El mismo Gadamer reconoce esta afinidad no deliberada con el concepto de juegos de lenguaje de Wittgens-
ese mismo sentido, hacia el final de VM Gadamer retoma el concepto de tein. Cf. VM, p. 19, nota 12. Ello lo señala también en el Epílogo de Verdad y método: “en este concepto (de juego)
juego analizado en relación a la experiencia estética, para mostrar que el se encierra el juego recíproco de acontecer y comprender, pero también los juegos lingüísticos de nuestra experiencia del
mundo en general, tal como los ha tematizado Wittgenstein con una clara intención de crítica a la metafísica.” VM, p. 648.
lenguaje es también como un juego, en tanto es el ámbito del cual todos Como sabemos, la metáfora del juego de lenguaje representa, para el segundo Wittgenstein, una forma de vida
participamos. Por eso, Gadamer habla de juegos lingüísticos, de un modo determinada, donde el lenguaje y el mundo son intrínsecos, pues el mundo humano y social está conformado
muy similar al concepto de juegos de lenguaje del segundo Wittgenstein. 45 lingüísticamente. Así entendido, un juego de lenguaje también en sentido hermenéutico es un conjunto de
reglas cuyo uso y práctica social determina la validez de dicho juego. Cf. Wittgenstein, Ludwig, Sobre la certeza,

Sin embargo, nos interesa destacar que la definición de Barcelona:Gedisa, 1997.
lenguaje como acepción del mundo o como juego lingüístico posee una 46
Gadamer, “La diversidad de las lenguas”, op.cit., p. 123.
47
dimensión práctica en cuanto hace posible comprender al otro mediante Loc. cit.
48
“En estas semanas y meses no puedo en absoluto subrayar con suficiente seriedad cuán crucial es la necesidad de
la experiencia del reconocimiento vista anteriormente. Dicha dimensión aprender a conseguir una solidaridad realmente efectiva entre la diversidad de las culturas lingüísticas y de las tradiciones.
Esto se logrará sólo lente y laboriosamente, y requiere que empleemos la verdadera productividad del lenguaje para
entendernos, en lugar de aferrarnos obstinadamente a todos los sistemas de reglas con los que diferenciar entre correcto y
42
Grondin, Jean, op. cit., p. 195. falso.” Gadamer, op. cit., p. 124.
43 49
VM, p. 531 Cf. Monteagudo, Cecilia, “Gadamer y la aplicación de su ontología del lenguaje al ‘fenómeno del Babel contem-
44
Esto lo expresa Gadamer con estas palabras: “la esencia del lenguaje implica una inconsciencia realmente poráneo’”, en: Cépeda, Margarita; Arango, Rodolfo (comp.), Amistad y alteridad: Homenaje a Carlos B. Gutiérrez,
abismal del mismo. (…) Sólo podemos pensar dentro del lenguaje, y esta inserción de nuestro pensamiento en el Bogotá: Universidad de los Andes, 2009.
50
lenguaje es el enigma más profundo que el lenguaje propone al pensamiento.” Gadamer, Hans-Georg, “Hombre y Cf. Monteagudo, Cecilia, “Actitud fenomenológica y actitud hermenéutica en la filosofía de Hans Georg
lenguaje (1965)”, en: Verdad y método II, Salamanca: Sígueme, 1992, p. 147 (En adelante será citado como VM II). Gadamer”, en: http://revistas.pucp.edu.pe/ojs/index.php/summa/article/view/16/27, p. 8.

56 57
Metanoia N°1 Metanoia N°1

para Gadamer la diversidad de las lenguas es un tema político de gran


actualidad, pues desde esta perspectiva dialógica del lenguaje las diversas La Estructura Lúdica de la Vida y su
comunidades pueden lograr un entendimiento común y establecer Autointerpretación Hermenéutica
vínculos entre ellas que faciliten la convivencia.51 Así, el lenguaje como
diálogo es el verdadero centro del ser humano, porque representa
Leandro Catoggio
universalmente el ámbito de la convivencia humana y del consenso.
Conicet-Universidad Nacional del Mar del Plata (Argentina)
Finalmente, esta definición del lenguaje fundamenta la
experiencia hermenéutica que tiene lugar en toda comprensión, en
tanto que la comprensión del otro supone un acontecimiento dialógico
orientado a la construcción de algo común. Considero pues que esta
concepción del lenguaje es eminentemente práctica, en cuanto implica Resumen: En el presente trabajo pretendo mostrar, dos puntos relativos
el reconocimiento de la diversidad de lenguas y culturas, esto es, ser al pensamiento hermenéutico de Gadamer. Primero, que la hermenéutica
capaz de escuchar al otro y dialogar a partir de su diferencia. De ahí gadameriana comprende un concepto de vida a través de la noción de
que podamos concluir que la noción de reconocimiento resulta central juego (Spiel), que se desarrolla en referencia a la experiencia de la verdad
y constitutiva de la hermenéutica gadameriana, pues hemos visto la en la obra de arte. En segundo lugar, y en relación con esta primera
centralidad del reconocimiento en conceptos hermenéuticos como idea, voy a mostrar cómo este concepto de vida se estructura bajo la
fusión de horizontes, comprensión y, especialmente, en el lenguaje idea de autointerpretación a través de la noción central de lingüisticidad
como acepción del mundo, la cual nos ha mostrado una reflexión ética (Sprachlichkeit). Para esto último me remitiré a la última caracterización
sumamente valiosa en todo ámbito que supone la comprensión del otro, que dio Gadamer de la lingüisticidad como capacidad de simbolizar y
como es el ámbito del diálogo intercultural. lo relacionaré con la obra de Merleau Ponty para mostrar, en último
lugar, cómo es posible hablar de una hermenéutica de la vida en sentido
amplio; es decir, una hermenéutica no restringida solamente a la vida
humana sino a la vida en sus diversas manifestaciones.
Palabras clave: juego, lingüisticidad, interpretación, símbolo, vida.

Abstract: In this paper I intend to show, two points concerning the


hermeneutical thought of Gadamer. First, that Gadamer’s hermeneutics
comprises a concept of life through the notion of play (Spiel), developed
in reference to the experience of truth in the artwork. Secondly, and in
relation with the idea, I will show how this concept of life is structured
on the idea of self-interpretation by the central notion of linguisticality
(Sprachlichkeit). For the latter, I will refer to the characterization that
51
gave Gadamer linguisticality as the ability to symbolize and I will relate it
“La diversidad de las lenguas y la comprensión del mundo es un tema de la máxima actualidad. En el fondo, se
trata del tema político por excelencia por el que deberemos responder ante la historia de la humanidad” Gadamer,
to the work of Merleau-Ponty to show, finally, how is it possible to speak
“La diversidad de las lenguas”, op. cit., p. 111. of a hermeneutics of life in the broadest sense; that is, a hermeneutic not

58 59
Metanoia N°1 Metanoia N°1

restricted only to human life but life in its various manifestations. vida productiva; es decir, la sujeción de la existencia a la tecnificación.
Keywords: play, linguisticality, interpretation, symbol, life. El tempo de la vida está tecnificado, determinado por la técnica como
planificación. Ustedes saben que Gadamer ha insistido mucho sobre este
I. El juego de la vida punto, específicamente, sobre la diferencia entre techne y phronesis. La
techne es una elaboración poiética que tiene su objetivo en la proyección
En su obra central, Wahrheit und Methode, Gadamer ha mostrado frente aplicativa del eidos, de lo concebido previamente y, como tal, es una
al monismo metodológico de las ciencias duras que la experiencia de destreza que no tiene una finalidad en el individuo mismo de la acción
la verdad es, ante todo, una experiencia en sentido auténtico, es decir, sino en lo obrado. En cambio, la phronesis se caracteriza por un “saberse”
un evento no restringible a un campo óntico determinado de antemano (ein Sich-Wissen), un saber-para-sí (ein Für-sich-Wissent) del agente de
ni planificado previamente por una regulación del entendimiento. la acción.2 La techne es un arte de producir objetos, de elaborar objetos
Hermenéuticamente, puede decirse, la verdad es la experiencia de lo real artificiales; en cambio, la phrónesis, la racionalidad práctica, es un arte
en tanto la realidad es aquello que impele a la vida a comprenderse en su de la vida por y para la vida misma. Puede decirse, en este sentido, que
radical finitud. Si tuviésemos que definir estrictamente qué significa la la modernidad, a diferencia del pensamiento griego, ha tomado como
verdad para la hermenéutica ontológica deberíamos decir, simplemente, categoría central la producción técnica, la elaboración artificial, en
que ella significa la experiencia de la finitud. Puede decirse que Wahrheit detrimento de la racionalidad práctica. La tecnificación moderna, según
und Methode en su completitud gira alrededor de esta tesis. Toda esto, significa la preeminencia de la planificación como un saber previo
planificación en tanto determinación previa de la experiencia indica una que tiene la característica de no tener un fin en la vida misma sino en su
preeminencia injustificada en última instancia del comportamiento de utilidad con vistas a producir algo.
la vida de tal o cual modo. Así, por ejemplo, establecer de antemano un La vida, de esta manera, está administrada técnicamente. La
novum organon, un instrumento que permita comprender la naturaleza técnica moderna, que de forma parecida a la antigua artesanía remite a un
y la vida en su conjunto desde ciertos parámetros a priori, implica proyecto previo, sin embargo, se caracteriza por la progresión artificial
delimitar la experiencia a una mera confirmación o validación de dichos que toma el modo de nuevas necesidades y consumos enajenando la vida
parámetros. En este sentido, la vida carece de lo vivo, de la experiencia propia en el rendimiento productivo. Esto conlleva algo esencial para
como apertura a su propia movilidad. Gadamer: la renuncia primaria de la libertad de la vida con respecto a
La experiencia de la verdad centralizada en el método, en cierto su propio poder-actuar (eigenes Handeln-Können).3 La vida moderna
camino a seguir, es la pre-determinación de la vida como planificación, es una vida enajenada en tanto el poder-actuar, el poder-hacer de la
es decir, como organización intencionada. La vida se convierte en un vida, se enajena en la administración técnica. De hecho, para Gadamer,
pronóstico racional, como dice Koselleck a propósito de concepto el mayor peligro de nuestra civilización reside en el privilegio de las
moderno de tiempo.1 Se prevé el comportamiento de los individuos cualidades de adaptación (die Privilegierung der Anpassungsqualitäten).
como se pronostica el tiempo. Y es éste, el tiempo, el que se muestra La potencia de adaptación (Anpassungspotenz) exigida es lo que posibilita
racionalizado, organizado, por una planificación que sofoca el futuro comprender la vida humana moderna como función, estar en función de,
bajo el cumplimiento o no de su productividad. La vida planificada es una

2
Gadamer, H.G. Gesammelte Werke 1. Hermeneutik I. Wahrheit und Methode. Tübingen: Mohr, 1990, p. 321.
1 3
Cfr. Koselleck, R. Futuro pasado. Para una semántica de los tiempos históricos. Barcelona: Paidós, 1993, p. 32. Cfr. Gadamer, H.-G. Vernunft im Zeitalterder Wissenschaft. Frankfurt am Main: Suhrkamp, 1991, p. 57.

60 61
Metanoia N°1 Metanoia N°1

ser función de, son los conceptos directrices de la acción. Su estructura de la vida que termina por restringir su libertad a la productividad en
es el funcionar-para. De allí que la sociedad moderna sea una sociedad detrimento de la praxis.
de funcionarios (eine Gesellschaft der Funktionäre) y que cada uno se De allí que, frente a las críticas, Gadamer diga que “la tradición en
concentre en la administración de su función (die Verwaltung seiner que vivimos no es la llamada tradición cultural (ist nicht eine sogenannte
Funktion konzentriert).4 Para Gadamer de esto se desprende que surjan kulturelle Überlieferung)(…)El mundo conocido comunicativamente
las siguientes cuestiones: ¿para quienes se trabaja aquí? (für wen wird se nos transmite, traditur, siempre como una totalidad abierta. Lo
hier gearbeitet?); ¿hasta qué punto los beneficios de la técnica están al que es experiencia”.8 Esto significa que la tradición en sentido cultural
servicio de la vida? (und wie weit dienen die Leistungen der Technik dem es la interpretación, y la tradición en su sentido más propio es el
Leben?). 5 comprender como la totalidad abierta de la experiencia. ¿Qué es lo que

Estas preguntas, sin dudas, nombran en el fondo la cuestión se transmite, entonces, si no es un contenido específico?, ¿qué significa
relativa a la vida enajenada, al libre poder-hacer de la vida que se que la tradición deba entenderse como “totalidad abierta”, como el acto
diluye en la administración técnica de funciones impuestas respecto a mismo del comprender? Significa saberse finito, entender que toda
fines productivos. Esto es lo que Gadamer nombra como la recaída o planificación descansa en un poder-hacer delimitado. La historicidad
decaimiento (Verfall) de la praxis en la técnica.6 El término utilizado aquí (Geschichtlichkeit) es la experiencia de la finitud, indica la caducidad
es el mismo que emplea Heidegger para describir la caída (Verfallen).7 de toda proyección y la renovación continua del poder-hacer de la vida
Es la absorción, la alienación de la vida, en el Uno (das Man), es decir, la sin intenciones ni objetivos prefijados. La experiencia es la apertura
vida entregada a la tranquilidad de estar ya diseñada y asegurada por lo a nuevas experiencias, dice Gadamer en Wahrheit und Methode.9 Esto
planificado. La distinción entre vida propia e impropia proporcionada por debe entenderse como el carácter siempre renovado, no cerrado, del
Heidegger aparece en Gadamer bajo la distinción entre praxis y técnica hacer de la vida. El hombre experimentado no es aquel que tiene muchas
en el sentido moderno de administración técnica o administración de experiencias sino aquel que sabe estar abierto a la experiencia; es decir,
funciones. Y, de la misma manera, la distinción entre el comprender aquel que se comprende en la indeterminación de toda planificación y en
(Verstehen) y la interpretación (Auslegung) caracterizada por Heidegger la renovación continua de su saber de sí.
como la diferencia entre el poder-ser y la realización fáctica de ese La vida se presenta sin objetivos ni intenciones, esto es, sin un
poder-ser aparece en Gadamer bajo el contraste de la vida que se sabe diseño o plan, sea divino o humano, que cierre su apertura, su capacidad
a sí misma en la libertad de su poder-hacer y la vida determinada de de experimentarse a sí misma. En este sentido la vida es un juego
antemano por un camino, un método, que conduce a una finalidad que se juega a sí mismo. No pertenece al ámbito de la representación
preestablecida. A partir de esto se entiende que la destrucción (Abbau) (Vorstellung) sino al de la presentación (Darstellung), aquello que está
gadameriana se delimite a la conjunción moderna de verdad y método. ahí más allá de toda intencionalidad. Cuando Gadamer habla de la
Esta conjunción es la interpretación moderna del poder-hacer experiencia de la verdad en la obra de arte tiene como trasfondo esta
concepción de la vida como un juego de la naturaleza. En este sentido
toma relevancia la cita que hace Gadamer de Friedrich Schlegel que habla

4
Ibíd., p. 60.
5
Ibíd., p. 57.
6 8
Ibíd., p. 60. Gadamer, H.-G. Gesammelte Werke 2. Hermeneutik II. Tübingen: Mohr, 1993, p. 112.142 Ibíd., p. 57.
7 9
Cfr. Heidegger, M. Sein und Zeit. Tübingen: Max Niemeyer, 1963, pp. 175-180. Gadamer, H.G. Gesammelte Werke 1, p. 360.

62 63
Metanoia N°1 Metanoia N°1

de los juegos sagrados de la obra de arte como réplicas lejanas (ferne La identidad hermenéutica, por eso, es una identidad
Nachbildungen) del juego infinito del mundo.10 El juego es comprendido diferenciada, es un algo que permanece en las diversas interpretaciones.
como el movimiento de vaivén que no se fija a ningún objeto sino que No hay un desvanecerse en el tiempo ni una fijación inmutable de la vida
se renueva en constante repetición. El juego es un movimiento lúdico, sino que es el devenir de lo mismo en sus diversas presentaciones.
un movimiento repetitivo sin objetivo ni intención. Y este movimiento
es el propio de la naturaleza. Por eso Gadamer afirma que “no se puede II. La lingüisticidad como articulación interpretativa originaria de la
decir que también los animales jueguen (daB auch Tiere spielen) (…) naturaleza
Más bien, habría que decir a la inversa, que también el hombre juega
(Vielmehr können wir umgekehrt vom Meschen sagen, daB auch er spielt. Ahora bien, este concepto lúdico de la vida, como mencioné, posee una
Auch). También su juego es un proceso natural (Auch sein Spielen ist característica importante que Gadamer toma de Johan Huizinga, autor
Naturvorgang)”.11 del texto de referencia Homo Ludens. Esta característica es que el juego
de la naturaleza no es propio del hombre sino que también es ejecutado
Esto es lo que lleva en última instancia al hermeneuta a decir por el hombre; es decir, ese “también” indica que la naturaleza juega en
que el sentido del juego del hombre es una pura autopresentación (reines sus diferentes formas de vida. El animal juega como también lo hace el
Sichselbstdarstellen) porque, justamente, él es naturaleza y en cuanto a hombre. Tanto para Gadamer como para Huizinga el juego indica dos
la naturaleza (gerade weil er und soweit er Nautur ist).12 Y, para aclarar, cuestiones de relevancia. Primero, que el concepto de vida tomado en
Gadamer explica que no tiene ningún sentido distinguir en este ámbito este aspecto no es antropocéntrico, es decir, el hombre es una forma de
un uso auténtico de un uso metafórico del concepto de juego. Más vida más que junto a otras se manifiesta por esta modalidad dinámica.
adelante incluso agrega que la autopresentación es un aspecto universal Segundo: que el juego no es un producto cultural, no es relativo a
de la naturaleza (ein universaler Seinsaspekt der Natur).13 El juego humano alguna cultura en particular ni un derivado de procesos simbólicos ya
se cumple a sí mismo, sin objetivos externos, porque es naturaleza; es instituidos. Por el contrario, el juego precede a la cultura, la produce.
decir, el juego de autopresentación que comprende la vida en su propio Huizinga, al inicio de su libro, dice “el juego es más viejo que la cultura
autocumplimiento. La vida, según esto, es el movimiento lúdico, el (…) los animales no han esperado que el hombre les enseñara a jugar (…)
movimiento repetitivo de su autopresentación. Es por este movimiento Todos los rasgos fundamentales del juego se hallan presentes en el de
lúdico de la vida que la experiencia no puede cerrarse ni planificarse. los animales”.14 El espacio de juego, el lugar donde se desarrolla el juego,
La experiencia, en su sentido hermenéutico, indica la apertura de una no se recorta por un conjunto de reglas preestablecidas sino que, por el
libre repetición indefinida que se diferencia temporalmente por la contrario, es el juego mismo el que va realizando sus reglas en el acto de
interpretación que se hace de ella. Así, la obra de arte como el lenguaje jugar. El tiempo y el espacio del juego no son más que procesos internos
por ejemplo, son parte de la vida como manifestaciones suyas que no se a su desarrollo. El juego “crea orden”, dice Huizinga.15 Es decir, conlleva
cierran sino que se interpretan en su dinamismo, en su apertura. la capacidad de instituir comportamientos y con ello la posibilidad de
repetir determinados modos actitudinales. Al crear cierto orden el
juego implica un esfuerzo tensivo de los jugadores, el trabajo de realizar
10
Ibíd., p. 111.
11
Ibíd., p. 110.
12 14
Ibíd., p. 111. Huizinga, J. Homo Ludens. Madrid: Alianza, 2012, p. 13.
13 15
Ibíd., p. 113. Ibíd., p. 28.

64 65
Metanoia N°1 Metanoia N°1

algo. Y la repetición aquí es esencial hasta instituir el comportamiento cambio, se localiza en “la línea de división entre bíos y logos”. Debido a
ajustado. Esto puede verse en cualquier juego con pelota de los niños, los esto Ricoeur aclara que el símbolo “nace en el punto en que fuerza y
movimientos se repiten sin cesar hasta que se logra ajustar el esfuerzo forma coinciden”. 17
corporal correcto. También los bebés juegan y realizan un esfuerzo
tensivo en el aprendizaje de sujetar algo con la mano o lanzan una y De esta forma, la apertura del poder-hacer de la vida a través
otra vez un juguete para medir distancias y, principalmente, evaluar del juego muestra la capacidad que tiene de inventar lo visible, de hacer
la capacidad exploratoria de su cuerpo. Los gatos también hacen algo que en lo simbólico prevalezca el trasfondo de la invisibilidad pre-
similar al jugar con una pelota de lana, por ejemplo; o los perros al lingüística del esfuerzo tensivo por realizar algo. Es esto mismo lo que
morderse suavemente en una supuesta lucha. El juego es el medio por Gadamer va a nombrar con su concepto central de lingüisticidad. En
el cual los animales, humanos y no-humanos, exploran su corporalidad y la entrevista que le concede a Grondin durante el año 1996 Gadamer
determinan comportamientos en el medio. afirma que la lingüisticidad es la capacidad de simbolizar (Sprachlichkeit,
De esto se desprende que el juego, en tanto significa el so könnte man es auch sagen, ist Symbolfähigkeit).18 No es lenguaje ni una
movimiento pre-simbólico de la vida, es el proceso de institución del capacidad relativa solamente al lenguaje. Es decir, la lingüisticidad es
comportamiento (Verhalten). En el juego, en el movimiento repetitivo aquella capacidad que tiene la vida de instituir significación de uno u
de la vida sin intención ni objetivos prefijados, se presenta el sentido otro modo. Ella es la esencia del aparecer debido a que es la esencia
como aquello que lleva a los agentes a comportarse de uno u otro de la simbolización. En este sentido la lingüisticidad es el trascendental
modo. Lo simbólico es aquello que muestra esto vinculando lo visible a de la simbolización porque es su condición de posibilidad necesaria y
lo invisible, remitiendo toda significación lingüística a una significación universal. Es el proceso que posibilita la simbolización en tanto indica el
pragmática primaria. De esta manera, la función de presentación acto comportamental instituido por el cual se articula fuerza y forma. La
(die Dartellungsfunktion) que tiene el símbolo radica en esa conexión capacidad de simbolizar de la lingüisticidad es la capacidad de articular
(Zusammenhang) que hace del aparecer un documento (ein Dokument) fuerza y forma, es la capacidad de abrir el entorno como mundo. Ahora
en que los contratantes se reconocen desde la invisibilidad de un tiempo bien, esto conlleva, según lo que venimos viendo, dos cuestiones de
antiguo. Gadamer lo expresa así: “La tessera hospitalis es un resto (ein importancia:
Rest) de vida vivida en otro tiempo (ehemals gelebten Lebens), y atestigua
con su existencia aquello a lo que se refiere, es decir, deja que el pasado 1. Si mencionamos que el juego es el proceso por el cual se llega a la
se vuelva presente y se reconozca como válido (als gültig erkennen)”.16 cultura, a lo simbólico, y él no es propio del hombre sino también de los
Eso reconocido como válido, lo que viene de un pasado lejano, es lo animales, entonces, ¿la lingüisticidad no es un concepto que indica la
instituido por el círculo vital del movimiento repetitivo de la vida: el articulación entre fuerza y forma también en otras formas de vida como
modo comportamental de los individuos. En este sentido Ricoeur afirma la de los animales?
que lo simbólico es una “actividad ligada”, es decir, la función simbólica 2. Si la lingüisticidad es la capacidad de simbolizar, entonces, ¿qué se
siempre “se vincula con tal o cual actividad no simbólica o pre-lingüística”. entiende por “capacidad”?; ¿es el nombre hermenéutico para el poder-
Mientras que la metáfora se sitúa en el universo del logos el símbolo, en hacer de la vida? Si es así ¿qué es efectivamente esa “capacidad”?, ¿puede

17
Ricoeur, P. Hermenéutica y acción. Bs. As.: Prometeo, 2008, p. 31.
16 18
Gadamer, H.G. Gesammelte Werke 1, p. 158-159. Grondin, J. (ed.). Gadamer-Lesebuch. Tübingen: Mohr, 1997, p. 291.

66 67
Metanoia N°1 Metanoia N°1

localizarse en algún lugar, remitirla a algo concreto que permanece en la de la vida la que instituye significación, no sus partes por separado. Y la
vida más allá de toda cualidad adaptativa? historicidad (Geschichtliche) es ese dinamismo, justamente, esa apertura
exploratoria de entorno.
III. Autointerpretación de la naturaleza Este diálogo pre-lingüístico entre organismo y entorno es el
que Merleau-Ponty, en el curso dedicado a la tematización del concepto
El punto de trasfondo a estas cuestiones es lo fundamental. Dicho punto de naturaleza, caracteriza de forma precisa a partir de los lineamientos
es el poder-hacer de la vida, el comprender mismo, que posibilita toda del biólogo von Uexküll. Allí puede observarse que Merleau-Ponty
tradición cultural. Toda tradición cultural, toda cualidad adaptativa que entiende ese diálogo a partir de la diferencia entre animales superiores
se exige, descansa en la esencialidad de la posibilidad de ser de una u otra y animales inferiores.20 Dicha diferencia se establece, sintéticamente,
forma; es decir, en algo capaz de soportar diversas variaciones de formas. entre el entorno abierto, propio de los animales superiores, y el entorno
¿Cuál ese soporte que posibilita vincular diversas formas de vida?, ¿qué cerrado de los animales inferiores. El carácter de cierre le viene dado a
es lo que oficia de materia (hyle)? La corporalidad, es el cuerpo vivo la éstos últimos por la respuesta directa que tienen frente a los estímulos.
capacidad donde la fuerza toma forma. El cuerpo vivo en su vínculo con Se trata, dice Merleau-Ponty, de una dinámica simple de flujo y reflujo.
otros cuerpos vivos es la fundación (Stiftung), la primera articulación del La movilidad de estos animales está restringida a su entorno inmediato
sentido. El proceso de instituir significación es la exploración corporal, debido a que mantienen con él una suerte de cohesión o unidad. Y dicha
el supuesto de toda forma de vida que en su repetición adquiere diversos cohesión es ocasionada por el carácter de réplica o copia de su estructura
modos comportamentales. El movimiento lúdico de la vida no deja de orgánica con el entorno. Así, en estos animales inferiores, “el sistema
apoyarse en esta idea y es lo que Gadamer denomina “diálogo pre- nervioso se forma (se monte) como una réplica de mundo exterior”. 21 El
lingüístico” (vorsprachlichter Dialog).19 Es el camino hacia el lenguaje ejemplo que pone el fenomenólogo es el de los animales invertebrados
desde una estadio de encuentro intersubjetivo previo a la palabra. La como el caso del pulpo o el erizo de mar. Éstos se describen por una
lingüisticidad es la exploración corporal, el ejercicio repetitivo del movilidad mínima con respecto al entorno, no tienen más que “ondas de
cuerpo vivo en relación con su ambiente que instituye comportamientos excitación” (“vague d´excitation”). Así, este carácter de réplica o copia de
posibilitando toda apertura lingüística. La corporalidad de la vida en la estructura orgánica conduce a algo esencial: lo animales inferiores no
su actividad es el núcleo de articulación primario que posibilita toda tienen capacidad exploratoria. Es decir, el entorno resulta cerrado en
institución simbólica. Hay mundo porque hay un agente corporal. En cuanto estos tipos de animales no implican en su movilidad un cuerpo
este sentido, la lingüisticidad como capacidad (Fähigkeit) no deja de ser capaz de producir variaciones en dicho entorno. De allí que mencione
una habilidad encarnada. Pero no una habilidad restringida a un órgano que su agencia sea una “agencia explosiva”, es decir, una actividad que
en particular, no es la capacidad de ver del ojo o la capacidad de las estalla en el entorno en el sentido de estar aprisionada a él.
piernas de caminar, en el sentido moderno mecanicista de comprender
el organismo por la acción individual de sus órganos sensoriales. Ella Los animales superiores, por el contrario, poseen un entorno abierto.
remite a la habilidad que posee la corporalidad como unidad de sentido a Esto significa que entre el mundo exterior y el organismo viviente
través de su interacción con el entorno (Umwelt). Es la totalidad corporal existe un conjunto (ensemble) de operaciones que se caracterizan por

20
Merleau-Ponty, M. La nature. París, Seuil, 1995, p. 225.
19 21
Gadamer, H.-G. Gesammelte Werke 8. Ästhetik und Poetik I. Tübingen: Mohr, 1993, p. 357. Ibíd., p. 226.

68 69
Metanoia N°1 Metanoia N°1

ordenar (ordonne), coordinar (coordonne) e interpretar (interprète) los Merkzeit (inscripción-temporal).24 Ahora bien Merleau-Ponty aclara que
estímulos recibidos (1995: 226).22 Lo que hay aquí es una traducción de este Merkzeit no es un hecho de consciencia sino un modo particular de
los estímulos recibidos por el sistema nervioso al sistema lingüístico del ser del estilo que se manifiesta en el comportamiento del animal. De esta
animal, una operación hermenéutica de interpretación que se ofrece manera, esta triple característica de la neoformación es lo que le lleva a
entre el organismo y su entorno. Esta actividad de traducción es la entender al filósofo la vida como la apertura de un campo de acción (la
interpretación del animal en su lenguaje singular; es decir, en el estilo vie comme l´ouverture d´un champ d´actions).25 O, como dice unas páginas
comportamental que tiene de dirigirse en su entorno. El estilo (style) es después, “una potencia de inventar lo visible” (une puissance d´inventer
el modo de actuar que instituye mundo. El estado comunicativo entre el du visible). 26
organismo y el entorno se observa en la actividad de los órganos como
movimiento orgánico exploratorio que es comprendido en el sentido Un ejemplo de neoformación del entorno por un animal superior es
de interrogación y la actividad proyectiva frente a los estímulos como el que pone Merleau-Ponty en el caso del cangrejo. Éste se comporta
realización o cumplimiento de exploración en el sentido de respuesta. utilizando la anémona de mar según dos fines diferentes. Por un lado
Aquí, a diferencia de los animales inferiores, tenemos frente a las meras la utiliza como camuflaje de su caparazón para protegerse de posibles
ondas de excitación una información fina (informations fines) y el amenazas y, por otro lado, la misma anémona le sirve de nutrición, le
movimiento es entendido en su capacidad exploradora. Capacidad, ésta, aporta alimentos. A continuación de esta descripción Merleau-Ponty
que se estructura en la dinámica dialogal entre entorno y cuerpo vivo. En dice lo siguiente: “Dicho de otro modo, hay aquí un comienzo de cultura.
la medida en que el animal actúa en su entorno lo interpreta y, al mismo La arquitectura de símbolos, que el animal aporta desde su lado, define
tiempo, se autointerpreta bajo los condicionamientos ambientales. también, al ser de la Naturaleza, una especie de pre-cultura”.27 Y luego
agrega, por último, que el entorno es menos una orientación sobre un
De esta manera, los animales superiores no implican una agencia fin que una “interpretación de símbolos” (interprétation de symboles).
explosiva sino circular, una agencia en que no existe una réplica exacta Como se puede ver, la inscripción interpretativa del cangrejo descansa
del organismo respecto al entorno sino una neoformación (Neubildung) en la habilidad orgánica que tiene de emplear en diversas direcciones
del entorno a partir de los condicionamientos interpretativos del su comportamiento respecto al entorno. El carácter simbólico, en
organismo. Este concepto de “neoformación”, tomado de von Uexküll, este sentido, no deja de ser la remisión de lo instituido, la protección
señala otros dos conceptos internos a la formación del entorno.23 El y la nutrición, a dichas habilidades orgánicas denominadas Merkwelt
llamado Merkwelt (mundo-percibido, señalizado, inscripto) y el Wirkwelt en el vínculo relacional que tiene con otras especies. Así cada acción
(mundo-obrado o actuado). El primero es propio de la intervención de los del medio es condicionada por la acción del animal y ésta, a su vez, es
órganos sensoriales y el segundo de la actividad del cuerpo en conjunto condicionada por su comportamiento en el medio respecto de otras
en tanto comportamiento o estilo. Así, la neoformación del entorno es especies. Hay con el entorno, de este modo, una mutua implicación.
una inscripción perceptiva orgánica obrada de tal o cual modo. Y ese Según esto, entonces, tenemos que la lingüisticidad en tanto capacidad
obrar es caracterizado, a su vez, por un tercer concepto denominado

24
Merleau-Ponty, M. La nature, p. 227.
22 25
Cfr. Loc, cit., p. 226. Loc., cit., p. 227.
23 26
Uexküll, von. J. Streifzüge durch die Umwelten von Tieren und Menschen. Bedeutungslehre. Hamburg: Rowohlt, Ibíd., p. 248.
27
1956, p. 46-70. Ibíd., p. 231.

70 71
Metanoia N°1 Metanoia N°1

exploradora del organismo oficia ante los estímulos recibidos una es que el origen del individuo orgánico no es prístino ni una totalidad
operatividad interpretativa ligada a las nociones de mundo-inscripto y cerrada. En la medida en que el organismo es un producto de su acción
mundo-obrado; es decir, un comportamiento ligado a la percepción de con el entorno bajo la triple modalidad comunicativa que se mencionó
los órganos sensoriales que en su temporalidad inmanente producen antes entonces él es un efecto heterogéneo y no una construcción
su entorno produciéndose a sí mismos. Esta auto-producción, sin homogénea. El carácter comunicativo de su modo de ser hace que su
embargo, no deja de ser al mismo tiempo una co-producción del entorno estructura sea en parte un producto del vínculo con la diversidad óntica
entendiendo esto bajo tres tipos de vínculos: la relación que tiene el del entorno. Su constitución se debe a una heterogeneidad de elementos
animal con su propio cuerpo, la relación de su cuerpo con su medio que a lo largo de su historicidad orgánica fue tanto incorporando como
espacial (territorio) y la relación con otros organismos vivos, la inter- excluyendo de su corporalidad.
animalidad, que puede dividirse en el vínculo con otros animales de la Esta interacción es la que indica la individuación como un
misma especie y otros de diferente especie o modos comportamentales proceso comunicativo descentrado. Debido a esto no se puede marcar
distintos. 28 como origen o como fundamento una entidad específica. Lo que tenemos
Este triple vínculo son los m odos comunicativos básicos que es un proceso, un modo de articulación significativa que no se cierra
existen entre el organismo y su entorno. De esto se desprende que el en ningún punto. No tiene ni punto de llegada ni un punto de partida
modelo de individuación del organismo sea titulado “biohermenéutico”; es singular. Y, por ello, tanto el entorno como el organismo en particular
decir, una concepción intermedia entre preformacionismo y el epigenismo tienen una lógica circular de respuesta-motivo. Todo ente es motivo del
que se caracteriza por una estructura comunicativa descentrada. Es lo entorno y, al mismo tiempo, es una respuesta a él. Lo que tenemos en
que Pradeu ha titulado “interaccionismo biológico”. Según este autor esta articulación es una relación reversible, de ida y vuelta. El carácter
“todo organismo construye su entorno y, recíprocamente, es construido descentrado y circular implica la reversibilidad de las instancias
por él”.29 El modelo biohermenéutico se ubica en esta perspectiva de implicadas. Merleau-Ponty destaca esto, justamente, diciendo que la
la filosofía de la biología. La individuación de la vida no responde ni a reversibilidad (revérsibilité) es “acto a dos caras” (acte à deux faces).30
una estructura previa, a priori, del organismo (performacionismo) ni a Respecto a la actividad del hombre tenemos, por ejemplo, que ver y
la unilateralidad de la influencia del entorno (epigenismo). El individuo ser visto son parte del mismo proceso, igualmente escuchar y hablar,
es un resultado abierto de la circularidad interpretativa organismo- percibir y ser percibido; en suma, la actividad es igual a pasividad (activité
entorno. Y aquí con esta idea hermenéutica de circularidad se rechaza de = passivité).31 La circularidad es la forma del proceso de articulación de
plano toda comprensión dialéctica; es decir, organismo y entorno no son toda simbolización y la reversibilidad es el acto interpretativo que indica
polos opuestos. Si fuera de ese modo deberían ser entes ya constituidos, la imposibilidad de establecer la ontogénesis del individuo orgánico
individuados, pero el interaccionismo radica en, justamente, señalar el desde un punto de vista unilateral.
proceso por el cual se constituyen dichos entes. En relación con esto
otro punto importante a destacar en este modelo biohermenéutico

28
Ibíd., p. 227.
29 30
Pradeu, Th. “¿Qué es un individuo biológico?” en Ludwig, P. – Pradeu, Th. (ed.) El individuo. Perspectivas Merleau-Ponty, M. Le visible et l´invisible. Paris: Gallimard, 1964, p. 312.
31
contemporáneas. Buenos Aires: Nueva visión, 2014, p. 95. Loc., cit., p. 312.

72 73
Metanoia N°1 Metanoia N°1

IV. Conclusión
La Filosofía en los
Según esto, y para concluir, la interpretación es el medio a partir de cual Albores del Virreinato
se inscribe el mundo y, por ello mismo, conlleva en su acción los rasgos
de la sedimentación y repetición; los rasgos que abren el entorno en la
Milko Hamilton Pretell García
misma medida en que instituyen significación. Es decir, el movimiento
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
lúdico de la vida que mediante el proceso de la lingüisticidad instala la
lógica hermenéutica de la vida, el movimiento infinito de la respuesta
y el motivo. El círculo hermenéutico es, bajo esta idea, susceptible de
una doble lectura. Por un lado, es el vínculo entre la unidad orgánica y el
entorno. La relación entre la singularidad del cuerpo vivo particular y la Resumen: La presente nota busca llenar un vacío dentro de la historia
totalidad del entorno constituido por otros entes, orgánicos e inorgánicos. filosófica del Perú y América. Contiene los resultados preliminares de
Por otro lado, es el vínculo inmanente al cuerpo vivo singular. Es la una investigación que sobre el devenir de la filosofía durante el primer
correspondencia entre el organismo como una unidad global de acción y siglo del Virreinato del Perú (creado en 1542) vengo desarrollando de
las diferentes funciones orgánicas en particular. El cuerpo es una unidad manera independiente y autónoma. En el primer apartado propongo una
en la que cada órgano sólo posee sentido en remisión a la totalidad de caracterización de la filosofía que llega al Reino del Perú: la Escolástica
la corporalidad actuante. La lingüisticidad es el camino que realiza el Barroca. Seguidamente doy noticia de los primeros claustros académicos
organismo para instituir su mundo, para hacer de su medio un entorno fundados en Perú por diversas órdenes religiosas durante la primera
significativo. Y la forma para hacerlo es la indicada por Merleau-Ponty: mitad del siglo XVI. En los siguientes dos apartados informo sobre el
un acto de traducción, una articulación por la exploración corporal del programa académico de la Facultad de Artes y Filosofía de la Universidad
entorno que hace del organismo mismo y el medio una interpretación San Marcos (fundada en 1551) y de la Ratio Studiorum de los colegios
simbólica. Es a partir de esta simbolización primaria que la vida se jesuitas, y discuto la metodología propia del quehacer de la Escolástica
manifiesta como tal. Es a partir de esta simbolización primaria que la Barroca. Finalmente cierro esta nota con una nómina de los docentes
vida es el movimiento lúdico de la apertura del mundo que se transmite de la Facultad de Artes y Filosofía con quienes contó la Universidad San
de generación en generación. Marcos durante su primer siglo de existencia.
Palabras claves: Escolástica barroca, Filosofía colonial, Artes y Filosofía,
Universidad San Marcos, Virreinato del Perú.

Abstract: The present note aims to fill a void in the history of philosophy
in Peru and the Americas. It contains the preliminary findings of an
independent research project on the development of philosophy during
the first hundred years of the Viceroyalty of Peru (created in 1542). In the
first section, I propose a characterization of the philosophical tradition
that arrives in the Kingdom of Peru: the Baroque Scholastic. Next, I offer
a recount of the earliest academic cloisters founded in Peru by diverse

74 75
Metanoia N°1 Metanoia N°1

religious Orders during the first half of the 16th century. In the next two
sections, I review the curriculum of the Faculty of Arts and Philosophy Aunque la situación ha mejorado en los últimos años, son todavía pocas
of San Marcos University (founded in 1551) and the curriculum of Ratio las investigaciones sobre los principales movimientos doctrinarios y las
Studiorum of Jesuitical schools, and discuss the philosophical practices instituciones de enseñanza vinculadas con la filosofía, y se carece aún de
of Baroque Scholasticism. Last, I provide a list of known lecturers of the monografías sobre muchas figuras, en algunos casos muy características e
Faculty of Arts and Philosophy of San Marcos University during its first influyentes. Faltan, además, los enfoques históricos-sociales indispensables
century of existence. para la recta inteligencia de la peripecia de las ideas.6
Keywords: Scholastic Baroque, colonial philosophy, arts and philosophy,
San Marcos University, Viceroyalty of Peru. De esta manera, nuestra historia oficial vertió una caracterización
negativa sobre la filosofía desarrollada durante el periodo virreinal. Fruto
I. Preliminar en realidad de prejuicios surgidos entre la segunda mitad del s. XVIII y el
proceso de independencia, pues durante este lapso se conjugaron el (a)
Existe un gran vacío epocal en nuestra historia filosófica, la cual principia sentir anticlerical ilustrado7(importado con las reformas borbónicas8) y el
con el estudio de Felipe Barreda Laos: Vida intelectual de la colonia1, y (b) sentimiento antihispano9, lo cual arrojó como resultado el rechazo a la
culmina con el texto de María Luisa Rivara de Tuesta: Filosofía e historia producción filosófica desarrollada desde la instauración de la Academia
de las ideas en Latinoamerica2, y que pasa previamente por los dos
principales trabajos de Augusto Salazar Bondy: La filosofía en el Perú3
e Historia de las ideas en el Perú contemporáneo4. En efecto, en cuanto que la segunda, salvo o concerniente al P. José de Acosta S.J. Por otra parte, el análisis minucioso de la obra
a la filosofía desarrollada durante los siglos XVI-XVII, la profusidad de flosófica de Juan de Espinosa Medrano e Isidoro de Celis, es el primer estudio textual propiamente dicho en
nuestra historia filosófica; cfr. Redmond, Walter, La Lógica en el Virreinato del Perú. Lima: PUCP-FCE, 1998. Por
datos es menor que la correpondiente a los siglos posteriores, y es que último, tenemos el relativamente reciente trabajo de rescate textual coordinado por José Carlos Ballón, La
la información vertida no se funda en un análisis filosófico de las fuentes complicada historia del pensamiento filosófico peruano, siglos XVII-XVIII (selección de textos, notas y estudios). Lima:
textuales filosóficas mismas5, como lo señalara el propio Salazar Bondy: Vicerrectorado Académico de la UNMSM-Universidad Científica del Sur, 2011.
6
Salazar Bondy, Augusto, La filosofía en el Perú: Panorama histórico. Lima: Editorial Universo, 1967. p. 9
7
En este sentido esgrime Manuel Vidaurre (1823): «Ellos [los clérigos] han querido esclavizar a los seculares
[…] han querido que cerremos los ojos a su ambición y sus desórdenes. Su escudo fue la educación de la
1
Barreda Laos, Felipe, Vida intelectual de la colonia (educación, filosofía y ciencias): ensayo histórico crítico. Lima: juventud, y la debilidad de un sexo que llamaban piadoso. » En Colección Documental de la Independencia del Perú.
Imprenta La Industria, 1909. Tuvo sucesivas ediciones con nuevo título: Vida intelectual en el Virreinato del Lima: Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú, Lima, 1971. T. 1, Los Ideólogos. Vol.
Perú. 2da Ed. Buenos Aires: Talleres gráficos argentinos L. J. Rosso, 1937. 3ra Ed. Lima: UNMSM-Fondo Editorial, 5, Plan del Perú y otros escritos. p. 298.
1964. 8
Expresaba José Baquijano y Carrillo (1781): «Carlos […] monarca sabio, previene, se depuren en la enseñan-
2
Rivara de Tuesta, María L., Filosofía e historia de las ideas en Latinoamerica. Lima: Fondo de Cultura Económica, 2000. za las preocupaciones de los partidos, las extravagancias de las sectas, y los envejecimientos absurdos de
3
Salazar Bondy, Augusto, La filosofía en el Perú: Panorama histórico (Philosophy in Perú: A Historical Study). la escuela. Ordena que olvidando el servil respeto que de edad en edad se ha transmitido para esos antiguos
Washington: Unión Panamericana, 1954. Tuvo una segunda edición revisada y ampliada: La filosofía en el Perú: dioses de la filosofía y la moral, sólo se atienda al clamor de la razón y la evidencia.» En Colección Documental de la
Panorama histórico. Lima: Editorial Universo, 1967. Independencia del Perú. Lima: Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú, 1976. T. 1,
4
Salazar Bondy, Augusto, Historia de las ideas en el Perú contemporáneo. Lima: Moncloa, 1965. Una reciente Los Ideólogos. Vol. 3, José Baquíjano y Carrillo. p. 92.
edición con el mismo título: Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú-Banco Central de Reserva del Perú, 9
Lo verificamos en la denuncia hecha por Manuel Vidaurre: “Basta decir que muchos [españoles] vienen
2013. pobres, se hacen ricos y aborrecen a sus propios hijos por ser nacidos en estos países. Nos han querido ver
5
El primer registro de textos filosóficos fue emprendida por Manuel Mejía Valera: Fuentes para la historia de la como inferiores o esclavos, pagando la debilidad con que posponiendo a nuestros compatriotas les hemos
filosofía en el Perú, Lima: UNMSM, 1963. Si bien Barreda Laos indica haber llevado a cabo un estudio textual, su entregado nuestros caudales y nuestras hijas sin otro examen que el ser nacidos en España.” Cfr. Vidaurre,
interpretación postivista no le permitió arrojar un balance favorable sobre dichas obras. En el caso de Salazar Manuel. En Colección Documental de la Independencia del Perú, 1971. T. 1, Los Ideólogos. Vol. 5, Plan del Perú y
Bondy y María Luisa Rivara de Tuesta, el primero no acusa lectura y análisis de obra filosófica alguna, lo mismo otros escritos. p. 298.

76 77
Metanoia N°1 Metanoia N°1

limensis10. Es así como se esbozó una primera caracterización contra la Francisco García Calderón13 se sitúan también bajo esta férula, pues para
escolástica: el positivismo la escolástica significó:

(i) preocupación exclusiva por la transmisión de doctrinas (escolar o (i) quietud intelectual, es decir, saber memorístico (pasividad intelectual),
escolástica), (ii) obstáculo a nuevas formas de investigación (falta de inventiva),
(ii) problemas heredados inconexos con su época (medieval-no moderna), (iii) freno al desarrollo del pensamiento autónomo (falta de originalidad),
(iii) acato ciego a las autoridades filosóficas y teológicas (teológica- (iv) exposición conceptual, retórica y formalista (silogística-ergotista),
dogmática), (v) predominio de prejuicios teológicos (dogmática-teológica).
(iv) exagerado formalismo en las discusiones (silogística-ergostista),
(v) estancamiento del desarrollo filosófico (anquilosada-no moderna), Por otra parte, la lectura marxista asume que la filosofía solo
(vi) sometimiento de los seculares por parte del clero (clerical). sirvió como elemento de dominación colonizadora de la Corona española,
pues trajo consigo un modo de pensar totalmente ajeno a nuestra
Un siglo después, la Generación del Novecientos recogerá realidad. Y es que en la interpretación de la realidad peruana que lleva
esta caracterización y verificará en la filosofía Escolástica una Edad a cabo José Carlos Mariátegui –tributaria del marxismo–, corresponde a
Oscura11, pues frente al desarrollo logrado por la razón ilustrada, las este último enfoque14 y que resumo de la siguiente manera:
discusiones bizantinas del Escolasticismo poco o nada habían logrado
nuestros pensadores durante el Virreinato12. Tal es el caso de la lectura (i) manejo del poder temporal por parte del poder espiritual (teológica-
positivista de Barreda y Laos, caso paradigmático por haber realizado dogmática),
una confrontación textual. Igualmente los ensayos de Javier Prado y (ii) anquilosada y retórica ortodoxia de teólogo español (silogística-
ergotista),

10 13
Señalaba Toribio Rodríguez de Mendoza en un informe sobre los exámenes en el Real Convictorio de San «Nuestra herencia mental es también contraria a las originales investigaciones, a la nota personal de los
Carlos (Carta del 29 de Octubre de 1791): “Los libros adoptados en la erección de Universidades […], son los estudios. Desde el coloniaje hemos vivido de una ciencia pasiva, de un saber repetidor e inmodesto, con el fácil
más obscuros de toda la obra de Aristóteles, cuyo merito por otra parte es incomparable [...] No hay lectura brillo de la elocuencia, pero sin las severas vestiduras de la investigación metódica y paciente.» En García Cal-
más ingrata, ni penosa: y su inteligencia, aquella que sea capaz de satisfacer, es desesperada en sentir de derón, Francisco, América Latina y el Perú del Novecientos, antología de textos. Lima: UNMSM - COFIDE, 2003. p. 53.
14
los más sabios antiguos y modernos, cuyos irrecusables testimonios sería fácil aglomerar, si formara una «España nos trajo el Medioevo: inquisición, feudalidad, etc. Nos trajo luego, la Contrarreforma: espíritu reac-
disertación, y si no hablara con V.E. que sabe muy bien y por sí mismo, la uniformidad de consentimiento de los cionario, método jesuítico, casuismo escolástico. De la mayor parte de estas cosas, nos hemos ido liberando,
sabios sobre la espesisima oscuridad de dichos Libros.” En Colección Documental de la Independencia del Perú. penosamente [...].Y si la Conquista es una empresa militar y religiosa, el Coloniaje no es sino una empresa
Lima: Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú, Lima, 1972. T. 1, Los Ideólogos. Vol. política y eclesiástica. La inaugura un hombre de Iglesia, Don Pedro de la Gasca. El eclesiástico reemplaza
2, Toribio Rodríguez de Mendoza. p. 90 evangelizador. El virreinato, molicie y ocio sensual, traería después al Perú nobles letrados y doctores eclesiás-
11
Sentencia Mariano Iberico: «en efecto […] encontramos la misma petrificación de la religiosidad repre- ticos, gente ya de otra España, la de la Inquisición y de la decadencia. El pensamiento escolástico fue vivo y
sentada en los pensadores por las disquisiciones formalistas y conceptuales […] si alguna vez comentaron creador en España, mientras recibió de los místicos calor y ardimiento. Pero desde que se congeló en fórmulas
doctrinas contemporáneas, lo hicieron con tal antipatía y tal prejuicio teológicos, que acababan por robarles pedantes y casuistas, se convirtió en yerto y apergaminado saber de erudito, en anquilosada y retórica orto-
toda fecundidad y por mantener sin esperanza alguna de evolución, la rutina minuciosa de las inteligencias.» doxia de teólogo español. […] Una teología vulgar, un dogmatismo formalista, mezcla confusa y abrumadora
Iberico, Mariano, “La filosofía”, en Mercurio Peruano, Año IV, Vol. VI, Nº 36 y 37 (Lima, jun.-jul. de 1921), pp. 437-452 de las doctrinas peripatéticas con el ergotismo escolástico. Siempre que la Iglesia no ha podido suministrar
12
«Son tres siglos transcurridos bajo la dominación de España: al principio, época de indisciplina y de lucha; verdaderos conocimientos científicos, ha apelado al recurso de distraer y fatigar el pensamiento, por medio de
luego, de colonización; por fin, de quietud intelectual y moral. Es nuestra Edad Media.» García Calderón, Fran- una gimnasia de palabras y fórmulas y de un método vacío, extravagante e infecundo.» Cfr. Mariátegui, José
cisco, América Latina y el Perú del Novecientos, antología de textos. Lima, UNMSM - COFIDE, 2003. p. 85 Carlos, Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana. Lima: Orbis, 2005. p. 156.

78 79
Metanoia N°1 Metanoia N°1

(iii) yerto y apergaminado saber de erudito (dogmatismo-falta de (iii) tiene una clara finalidad formativa de dominación (colonizadora),
originalidad), (iv) es una reflexión teórica ajena a los problemas propios (anatópica),
(iv) docencia inepta y oligárquica, conservadora española (forma de (v) es un pensamiento conservador antimoderno (dogmática).
dominio).
Con tal desazón a cuesta y prosiguiendo sobre esta línea
De esta manera, se completó la ruptura dialógica, perdiéndose interpretativa, se hace fácil comprender el «por qué» de la inquietud
la estructura conceptual sobre la que se se desarollaron las discusiones que asaltará a Augusto Salazar Bondy cuando se interroga si existió o no
filosóficas de los primeros siglos de la Academia limensis, y peridéndose existió una filosofía propia en América.
también la comprensión del latín empleado en la redacción de las Esta línea interpretativa decantó hacia mediados del siglo
diversas obras académicas, como lo hace patente Javier Prado: XX la concepción de que la filosofía Escolástica imperante durante el
Virreinato fue (a) la prolongación de un saber dogmático ajeno a nuestra
Aquí, en el Perú, se leía en latín discursos que no se comprendían y que, realidad, lo cual (b) generó nuestro atraso científico-intelectual –en
sin embargo, se argumentaban en la misma condición; había sabios que oposición al avance del pensamiento filosófico moderno– y que (c) sirvió
tenían fórmulas para resolver, nuevos Pico de la Mirándola, todas las como instrumento de sujeción y control colonial17.
proposiciones de las ciencias; aquí se solucionaba lo divino y lo humano Pero si todo lo vertido no se ha hecho en referencia a estudios
por medio de la religión y de la autoridad del maestro, aunque reinara la textuales, se suscitan interrogantes diversas: ¿Cuál es el estado en que
mayor ignorancia no sólo en las ciencias naturales sino también en las llega la filosofía a América? ¿Cuáles son los primeros centros de irradiación
filosóficas y aun en las enseñanzas de Bossuet y Pascal. 15 filosófica? ¿Cómo se formaban filosóficamente los jóvenes estudiantes?
¿Qué es lo que se enseñaba y discutía durante tal periodo? ¿Quiénes
Las consecuencias obvias de estos enfoques e interpretaciones, son nuestros primeros filósofos? Las respuestas son necesarias para
basadas no en estudios textuales directos, es que nuestros intelectuales articular el nacimiento de la Academia limensis y delinear el contexto en
no desarrollaron ni incrementaron el saber filosófico. Acrisolados los el cual surge y se despliega el desarrollo de la filosofía en estas latitudes.
prejuicios, Salazar Bondy, deseando que se hubiese trasplantado el
denominado pensamiento moderno, es decir, el modelo cartesiano16, va II. Escolástica Barroca
a considerar que la escolástica:
La filosofía llega a nuestra región de la mano de los primeros eclesiales
(i) es un sistema de corrientes foráneas (no es originaria), y las órdenes clericales a las cuáles estaba adscritos hacia la primera
(ii) no se puede desligar del sistema político eclesiástico (teológica- mitad del siglo XVI, periodo de gran agitación intelectual en el cual
escolástica), están en juego “los intereses de comprensión del mundo que tiene como
eje transversal la catolicidad”18, todo lo cual será debatido desde las aulas

15
Prado, Javier, Estado social del Perú durante la dominación española. Lima: Imprenta de El Diario Judicial, 1894.
17
Citado por Mariátegui, José Carlos, Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana. Lima: Orbis, 2005. p. Cfr. Salazar Bondy, Augusto, ¿Existe una filosofía de nuestra América? México, Siglo Veintiuno editores, 1968.
166. pp. 11-12.
16 18
Cfr. Salazar Bondy, Augusto, ¿Existe una filosofía de nuestra América? México, Siglo Veintiuno editores, 1968. Pena Gonzalez, Miguel A., Aproximación histórica al concepto «Escuela de Salamanca». Salamanca: Universidad
pp. 11-12. Pontificia de Salamanca, 2008. p. 22.

80 81
Metanoia N°1 Metanoia N°1

de La Sorbona a Praga, de Salamanca al Colegio Romano, de México a formulado por Duns Scoto22; e igualmente (ii) dos asunciones metafísicas
Lovaina, de Coimbra a Padua, o de Bohemia a Lima. totalmente antagónicas, conocida como la confrontación entre la via
antiqua (realista) y la via modernorum (nominalista). Por otra parte,
Estamos ciertamente ante la continuidad formal de la Escolástica, pero se asiste a (iii) la autonomización de la gnoseología con respecto de la
por su modo de proceder y por el amplio radio de desarrollo es una ontología23, fruto del abandono de la metafísica eidética platónica24, cuya
nueva versión: la Escolástica Barroca, denominación que tomo de Daniel versión difundida fue el ejemplarismo agustiniano. Y finalmente, (iv) hay
Novotny19. Y aunque Carlo Giacon la denominó Segunda Escolástica para una renovación metodológica en cuanto al aprendizaje y desarrollo de la
diferenciarla del neotomismo surgido en el siglo XX20, pues su finalidad filosofía, en el cual España e Italia marcarán pautas muy importantes25.
era señalar la preponderancia y reapertura del pensamiento tomista, así
como su difusión durante los siglos XVI-XVIII –que de hecho ocurrió–, Esta agitación ve renovadas todas las escuelas e incluso surge una nueva: la
en realidad estamos ante un novedoso periodo cuyo rasgo distintivo es el escuela jesuítica, siendo uno de sus más grandes representantes –incluso
corresponder a un periodo de maduración de las líneas de pensamiento de todo este periodo– Francisco Suárez, cuyas Disputationes metaphysicae
21
abiertas desde la Orden de San Francisco, principalmente la de Duns son texto clave para comprender los cambios paradigmáticos al interior
Scoto y secundariamente la de Guillermo de Ockham. de este última forma de la Escolástica. Y aunque es un periodo estudiado
solo en cuanto a algunas figuras o temáticas, y no como un todo –por lo
Entonces, la filosofía llega en un periodo sumamente agitado y cual no está delimitado ni caracterizado en tu totalidad y complejidad26–,
controversial en el cual están en juego (i) dos formas diametralmente
opuestas de concebir y comprender la realidad toda: (a) el sistema
22
estructural analógico de la concepción del ser planteado por Aristóteles Cfr. León Florido, Francisco, “Una estructura filosófica en Historia de la Filosofía”, en: Anales del Seminario
de Historia de la Filosofía, num. 17 (2000), pp. 196-216, Madrid: Servicios de Publicaciones de la Universidad
y admitida por el Aquinate, y (b) el sistema estructural univocista Complutense. Especialmente pp. 199-202.
23
Antonio Peña Cabrera ha dejado un estudio aclaratorio con respecto al por qué la noción de concepto –rela-
cionado íntimamente con la noción del esse obiectivum– sólo tendrá cabida hacia el siglo XIV. Cfr. Peña Cabrera,
Antonio, “Los universales y el problema del concepto en el Medioevo”, en : Dianoia, vol. 22 num. 22 (1976), pp.
19
Novotny, Daniel D., “In defense de Baroque scholasticism”, en: Studia Neoaristotelica, 6 (2009/2), p. 209- 1-16, México: UNAM.
24
233. University of South Bohemia. El mismo estudio en una versión más sintética puede revisarse en la obra Cfr. Uña Juárez, Agustín, “Guillermo de Ockham rechaza las Ideas. El giro filosófico de la modernidad y
del mismo autor: Ens rationis from Suarez to Caramuel: a study in scholasticism of the Baroque Era. USA: Fordhan Platón”, en: Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, num 8 (1990-1991), pp. 9-40, Madrid: Servicios de
University Press, 2013. Publicaciones de la Universidad Complutense.
20 25
«Un periodo della storia della filosofia, che non é stato ancora fatto oggetto di uno studio d’insieme, e Tal es el caso de Francisco de Vitoria O.P. (1486-1546) y de Tomás de Vio Cayetano O.P. (1469-1534),
quello che riguarda la rinascita de la filosofia scolastica durante i secoli XVI, XVII, XVIII... Questa rinascita della quienes vieron como necesario renovar la enseñanza de la Teología, por lo cual sustituyeron la lectura del
filosofia scolastica fu talvolta chiamata col nome di Scolastica spagnola... Cio non ostante l’appellativo sembra Libro de las Sentencias de Pedro Lombardo por el de la Suma Teológica de Santo Tomás. Por otra parte, el
troppo ristretto ed esclusivo. I primi grandi nomi, che s’incontrano della predetta rinascita, sono quello di due modus parisiensis de enseñanza fue introducido con amplia aceptación por el P. Vitoria en España, Cfr. García
grandi domenicani italiani, il cardinale Tommaso de Vio da Gaeta e Franceso dei Silvestri da Ferrara; illustre poi, Villoslada, Ricardo, La universidad de París durante los estudios de Francisco de Vitoria O.P. (1507-1522). Roma:
al pari dei suoi confratello gesuiti spagnoli, il nome del cardinale Roberto Bellarmino... In vista di queste consi- Universitá Gregoriana, 1938; especialmente las pp. 308-319. Por otra parte, los jesuitas desde el Colegio
derazioni, e tenuto presente che, dopo la seconda decadenza, si ebbe nel secolo XIX, e si ha nel presente, una Romano se sirvieron del modus parisiensis para gestar su Ratio Studiorum, aplicada al o largo de su amplia red
nuova e ben piu criticamente fondata rinascita della filosofia scolastica, mi son gia permesso, prescindendo da de Colegios. Cfr. Astrain, Antonio, Historia de la Compañía de Jesús en la asistencia de España. Tomo IV: Aquaviva
denominazioni nazionali o temporali, e con allusione alle tre accademie platoniche, di chiamare con gli appella- (segunda parte) 1581-1615. Madrid: Razón y Fe – Est. Tip. Sucesores de Rivadeneyra, 1913. Especialmente el
tivi di Prima, Seconda e Terza Scolastica i tre periodi di questa filosofia.» Giacon, Carlo. La Seconda Scolastica. Libro primero, pp. 1-42.
26
Torino, Nino Aragno editore, 2001. 1ra reed. Tm. 1, pp. 3-5. Pretell García, Milko H., Cursos filosóficos jesuitas en el Virreinato del Perú. Ponencia presentada en el
21
Muralt, Andre, La apuesta de la filosofía medieval: estudios tomistas, escotistas, ockhamistas y gregorianos. Simposio Internacional “El imaginario jesuita en los reinos americanos”, Biblioteca Nacional del Perú (BNP) –
Madrid: Marcial Pons, 2008. Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM), LIMA, realizado el 19 y 20 de agosto del 2014.

82 83
Metanoia N°1 Metanoia N°1

sin embargo es posible esbozar algunos rasgos distintivos sobre la base III. La naciente Academia limensis
del contenido de los textos de dicha época27.
Se pueden señalar como rasgos iniciales y distintivos de la Con el nombre de Academia limensis rotulo al grupo de instituciones
Filosofía Escolástica Barroca los siguientes: integradas por la Universidad San Marcos e instituciones anexas a ella,
como lo fueron los colegios, seminarios y universidades, que coadyuvaron
(i) Estuvo conformado por tres escuelas filosóficas: tomista, escotista y en el desarrollo académico intelectual dentro del Virreinato del Perú.
jesuítica, la cual aglutinó nominalismo y empirismo. El alcance geográfico de esta comunidad hasta finales del siglo XVI
(ii) Los debates se realizaron desde las cátedras, lo cual quedó registrado comprende todo el territorio del Virreinato, sin embargo, a partir del siglo
en manuscritos y textos editados. XVII se generan nuevos focos «independientes« de desarrollo filosófico
(iii) Los filósofos tuvieron una actitud más flexible frente a Aristóteles, con la apertura de nuevas universidades alejadas de la Universidad San
Santo Tomás o Escoto. Marcos en la cabeza del Virreinato. Argentina genera su propia academia
(iv) Se consideró la existencia de una comunidad y no personalidades con la fundación de la universidad de Córdoba (1613). Chile consolidará
individuales (como los modernos), por ello los filósofos tomaban en su propia academia con la fundación de la Universidad Pontificia
cuenta los argumentos y posiciones de sus contemporáneos. de Santo Tomás (1619), aunque ya brindaba estudios en el convento
(v) Hubo una gran preocupación por el pensamiento sistemático, por lo dominico de Santiago de Chile en 159528. Ecuador, con la fundación de
cual fue preeminente la existencia y formulación de sistemas filosóficos la Universidad San Gregorio de Quito (1620), aunque el Colegio jesuita
completos, pues su intención era comprender toda la filosofía. de San Fulgencio es el foco inicial de esta nueva academia. Asimismo,
(vi) Se reformularon los presupuestos metafísicos sobre los qué Nueva Granada, que comprendería los espacios geográficos de la actual
fundamentar tanto el saber científico como la explicación teológica. Colombia y Venezuela, gestará su propio derrotero con la fundación
(vii) Los temas discutidos se hicieron teniendo en cuenta las principales de la Universidad Javeriana (1623), perteneciente a los jesuitas y que
posiciones de los sistemas filosóficos integrales. funcionaba desde 1604. Finalmente, por gestión también jesuítica, Bolivia
(viii) Hubo una gran preocupación por el mundo intramental, llegando a iniciará su labor académica luego de la fundación de la Universidad San
desarrollarse una «ontología epistémica» u «ontología cognitiva». Francisco Xavier de Chuquisaca (1624).
(ix) La argumentación fue sofisticada, no como producto de la retórica, La Academia limensis tendrá como pivotes a la Universidad
sino más bien por el detalle y densidad de los argumentos revisados, San Marcos y al colegio jesuita de San Pablo (Noviciado). La universidad
ya que la complejidad respondía a la dificultad inherente de los temas no por tener el pase regio y papal de otorgar los grados académicos
abordados. correspondientes, sino por las cátedras mayores abiertas para la
Es entonces la Filosofía Escolástica Barroca la que llegó a nuestro formación profesional. Por su parte, el Colegio Máximo de San Pablo
territorio y con la cual hubieron de formarse sucesivas generaciones los por ser el principal centro de difusión cultural en todo el Virreinato del
filósofos integrantes de la Academia limensis. cual salieron figuras resaltantes como Juan Pérez de Menacho, Ildefonso
de Peñafiel y José de Aguilar; adicional a ello, se sabe que poseyó la
biblioteca más voluminosa del orbe hispano, pues albergó alrededor

27
He coincidido con Novotny en las caracterísiticas (i), (iii), (iv), (v), (vii) y (ix); por otra parte, la caracterís-
28
tica (viii) es un aspecto que Novotny visualizó adecuadamente por los estudios que ya ha realizado; mientras Hanisch Espíndola, Walter, En torno a la Filosofía en Chile (1594-1810). Santiago de Chile: Universidad
que (ii) y (vi) me son propias. Cfr. Novotny, D. (2009). Op. cit., especialmente las pp. 223-227. Católica de Chile, 1963, p. 17.

84 85
Metanoia N°1 Metanoia N°1

de 43 000 volúmenes hacia 1750 y detentó la principal farmacia de Fransciso Maldonado OM, cuya línea doctrinal teológica será tomista.
toda América, todo un verdadero centro científico, hasta la fecha de la Recién en 1646 tendrán propiamente un Colegio propio, el Colegio San
expulsión jesuítica en 1767. Pedro de Nolasco en Lima.
Ahora bien, los centros de estudios que se fundan bajo directivas La Orden de Frailes Menores (OFM) llegó bajo la conducción
propias a cada orden –respondiendo a la general forma de enseñanza de Fray Marcos de Niza OFM hacia 1532, obteniendo su primer asiento
imperante en Europa– y con un rol definido, son los que permiten la en 1536 y comenzando la edificación de su claustro en 1545, fecha tras
amplia difusión y enseñanza de la filosofía en el Virreinato del Perú. la cual abre los estudios conventuales pertinentes para formar a sus
Los claustro académicos forjan a las nuevas generaciones en el saber novicios (¿1549?). Es Fray Alonso de Escarena OFM el primer maestro
y quehacer filosóficos, de esta manera, el arribo de los dominicos de novicios 32, pero no se puede determinar quién enseñó Artes. Por
constituye propiamente el ingreso de la filosofía. La fundación del otra parte, es Fray Diego de Medellín (1546-1593) OFM quien apertura
Convento del Santísimo Rosario –Convento de Santo Domingo de Lima– formalmente el noviciado de la orden en Lima, donde se formarán
(1535) significará la implantación de los programas formativos de la insignes franciscanos peruanos como Fray Luis Jerónimo de Oré, Fray
época, pues se dieron inicio a los estudios de Artes (Filosofía), Teología y Ildefonso (Alonso) Briceño, Fray Buenaventura de Salinas, Fray Diego de
Sagrada Escritura. De esta suerte, se señalan como los primeros lectores Cordoba, Fray Jerónimo de Valera y Fray Pedro de Alva y Astorga, de los
de Artes (1553) al seglar Martín de Ugalde29 y Fray Miguel de Montalvo30 cuales Fray Alonso Briceño será un connotado escotista, mientras que
OP durante el periodo 1559-1562. Por otra parte, de acuerdo a la nómina Jerónimo de Valera –lector de Artes– llegó a redactar un texto de estudio
anexa a las Constituciones y Ordenanzas de la Universidad31 publicada que fue tomado como obligatorio por la Orden33.
en 1735, se consigna los nombres de cuatro frailes de esta orden como El ingreso de la Orden de San Agustín (OSA) ocurrió cuando se
lectores de la materia. Estos son: Doctor Fray Jorge Joseph Carrasco OP fundó la Universidad de San Marcos (1551). Sus estudios conventuales se
(limeño), Doctor Fray Joseph de Mora OP, Doctor Fray Juan de Gusitua aperturan antes de la erección del actual Convento de Nuestra Señora de
OP y Doctor Fray Clemente del Castillo OP (limeño). la Gracia (1573). Se considera al salmantinio Fray Luis López de Solís OSA
La segunda orden en antigüedad de llegada es la Orden de (1594-1606) como el primer lector de Artes de tal estudio34 (aprox. 1566),
Nuestra Señora de la Merced (1534), quienes, preocupados también quien luego de una década se convertirá en el primer catedrático de esta
por contar con un centro de formación para los novicios, instauran los Orden en la Universidad al asumir la cátedra de Vísperas de Teología
estudios de Gramática, Artes y Teología en el Convento de la Merced, al 35
(1577). Por otra parte, cabe resaltar que el Curso de Artes (Recognitio
igual que en Quito y el Cuzco, esto antes de 1579 y por iniciativa del P.

32
Tibesar, Antonino OFM, Comienzos de los Franciscano en el Perú. Iquitos: Centro de Estudios Teológicos de la
29
Eguiguren, Luis A., La universidad Nacional Mayor de San Marcos. IV Centenario de la Fundación de la Universidad Amazonía (CETA), 1991, p. 50.
33
Real y Pontificia y de su vigorosa continuidad histórica. Lima: Imprenta Santa María, 1951, p. 34. Mencionado «Mandase q[ue] los Lectores de Artes de aqui adelante lean el curso por el q[ue] c[om]pone e imprime el
también en obra del mismo autor: La universidad en el siglo XVI, volumen I, narración. Lima, Imprenta Santa padre Deffinidor fray Hieronymo de Valera, por ser / in via Scoti, sin escrivir, salvo algun particular notable que
María, 1951. p. 56. les parezca.» Cfr. Constituciones de esta Provincia de los Doze Apostoles del Peru: hechas en el Capitulo Provincial
30
Eguiguren, Luis A., Alma Mater. Lima, Imprenta Torres Aguirre, 1939, p. 116. También: Lohmann Villena, della, celebrado en el Convento de la Concepción de Xauxa, a 14 de Octubre, año de 1607. Lima: [s.n.]; 32 p.;
Guillermo, “Los dominicos en la vida cultural y académica del Perú en el siglo XVI”, en: Actas del II Congreso 20 cm. Biblioteca Nacional del Perú (BNP). Catálogo: Memoria del Mundo; código: 4000003749
34
Internacional sobre los Dominicos y el Nuevo Mundo, pp. 403-432. Salamanca: San Esteban, 1990, p. 423-424. Fernández García, Enrique SJ, Perú Cristiano. Primitiva evangelización de Iberoamérica y Filipinas, 1492-1600, e
31
Saldaña y Flores, Felix, Constituciones, y Ordenanzas antiguas, añadidas, y modernas de la Real Universidad, Historia de la Iglesia en el Perú, 1532-1900. Lima, PUCP, 2000. p. 182.
35
y Estudio General de San Marcos de la Ciudad de los Reyes del Perú. Reimpressas, y recogidas de mandato del Eguiguren, Luis A. Catálogo histórico del Claustro de la Universidad de San Marcos 1576-1800. Lima: Imprenta
excelentissimo S. Marquez de Castelfuerte, Virrey. Ciudad de los Reyes, Imprenta Real, 1735. el Progreso Editorial, 1912. p. 13.

86 87
Metanoia N°1 Metanoia N°1

summularum, 1554) redactado por Fray Alonso de la Veracruz (1507-1584) principal Curso tomístico conocido hasta la fecha (1688)42. Mas, como se
fue tomado como texto de lectura obligatoria para la Provincia desde ha señalado con anterioridad, es necesario ordenar y estudiar todo el
157536. Siguiendo a Calancha, fray Agustín Tapia fue el lector de Artes en material sobreviviente, investigar y reconstruir con nuevos métodos y
el Convento de Trujillo, fray Diego de Castro en el Convento del Cuzco, técnicas, para esclarecer este aún inexplorado y desconocido periodo en
fray Agustín López y fray Luis de Quesada en el de Quito, y fray Roque nuestra historia filosófica.
de San Vicente en el de Arequipa37. Cabe anotar también que en 1608 la
Orden fundó el colegio de San Ildefonso, cuyo primer lector de Artes fue IV. La cátedra de Artes y filosofía
el peruano-paraguayo fray Lucas de Mendoza, prosiguieron los PP. fray
Juan de Ribera –nieto de Ribera el Viejo–, fray Miguel de Aguirre y fray No se equivocaba Eguiguren al aseverar que “la Facultad de Artes era la
Jacinto de Ovando38. espina dorsal del sistema universitario”43. En efecto, la asimilación de la
Finalmente la Compañía de Jesús, que fue la última orden filosofía en el siglo XVI comprendía la exposición de los fundamentos
religiosa en llegar al Perú, fundó rápidamente el Colegio de San Pablo y/o principios teóricos (filosóficos-metafísicos-teológicos) para la
para la formación de sus novicios, por lo cual se instauró la cátedra de explicación y comprensión «científica» de la realidad. Esta exposición
Artes, siendo el primer lector de la Compañía el P. Antonio Martínez39. se formalizó estructuralmente sobre el heredado sistema aristotélico y
Se sabe que el P. Juan Pérez de Menacho S. J. fue nombrado para leer fue impartida a lo largo de tres años. Pero hay que tener en cuenta que
el Curso de Filosofía en el Colegio Máximo de San Pablo antes de ser tales estudios no estaban enfocados en la asimilación del pensamiento
ordenado sacerdote, privilegio que sólo lo tuvo Francisco Suárez en aristotélico, sino más bien en la asimilación y perfeccionamiento de
España: “Cuando terminaba de dictar el curso de Artes era nombrado un modelo explicativo integral que estaba en plena modificación, o de
sacerdote”40. un sistema coherente de explicación totalizadora de la realidad sobre
No obstante, aún no se puede determinar aún el grado de la base de la concepción cristiana creacionista –tal y como lo había
impacto que tuvieron dentro de la comunidad académica cada una de implementado el Aquinate sobre la base del sistema aristotélico. De
las instituciones y cada una de las órdenes por falta de referencias o esta manera, lo que tenemos son formulaciones –opinio, sententia,
información, pero no cabe duda que jugaron papeles importantes, pues doctrina– que pretenden ultimar este sistema, pero respaldándose en
del Convento de San Francisco de Lima del puño del franciscano Jerónimo las autoridades filosóficas y teológicas, o en el común consenso de los
de Valera saldrá la primera obra filosófica impresa en América (1610)41 filósofos y teólogos del momento:
con impronta escotista; en el Colegio jesuita de San Pablo se redactarán
diversos Cursus, mientras que desde la Universidad San Antonio Abad del
41
Cusco, el clérigo Pedro de Espinosa Medrano –El Lunarejo– redactará el Valera, Jerónimo. Commentarii ac qvaestiones in vniversam Aristotelis ac svbtilissimi doctoris Ihoannis
Dvns Scoti logicam. Totvm hoc opvs in dvas partes distribvtvm offertur: prima continet breue quoddam logicae
compendium quod vulgo solet summa seu summulae dialecticae nuncupati quaestiones prolegomenales, prae-
36
Calancha, Antonio de la, Crónica Moralizadora de la Orden de San Agustín en el Perú. Barcelona: Pedro Lacava- dicabilia Porphirii, & Aristotelis antepraedicamenta, praedicamenta & post praedicamenta. Secvnda pars libros
llería, 1639, tm. I, p. 664. perihermeniarvm sev de interpretatione, libros priorum, posteriorum, topicorum & elenchorum comprehendit.
37
Ibidem, p. 681, 689. Limae: Franciscum à Canto, 1610.
38 42
Uyarra Cámara, Benigno OSA, “Colegio de San Ildefonso de Lima”, en: Revista peruana de historia eclesiástica, Espinosa Medrano, Juan de. D. Ioannis de Espinosa Medrani peruani S.T.D. In Divi Antonii Magni Cozcanae Urbis
n° 1, pp. 89-110. Cuzco, Instituto Peruano de Historia Eclesiástica, 1989. Especialmente las pp. 101-103. totius quidem Novi Orbis Metropolis insigni Seminario Regalis Collegae, Philosophia Thomistica seu Cursus philoso-
39
Valcarcel, Daniel, Historia de la educación colonial. Lima: Universo, 1968, vol. II, p. 44. phicus duce D. Thoma doctore Angelico Peractus. Tomus prior. Romae, ex typographia Rev. Cam. Apost., 1688.
40 43
Irrisarri, Fermín, Vida admirable y heroycas virtudes del V.P. Juan de Alloza. Madrid, Diego Martínez Abad, Eguiguren, Universidad XVII, I, vol. 2, 870, 888; Eguiguren, Luis A., Diccionario Histórico Cronológico de la Real
1715. p. 38 y Pontificia Universidad San Marcos. Lima: Imprenta Torres Aguirre, tomo I, 1940, p. XLIII.

88 89
Metanoia N°1 Metanoia N°1

coelo.
Nos encontramos con un corpus doctrinale denso, extendido en el tiempo Por su parte, la Ratio studiorum46 de los jesuitas nos presenta
y en el espacio, articulado armónicamente en torno a una rica porción de una directriz más amplia al respecto que puede resumirse de la siguiente
tesis fundamentales que se mantienen tesoneramente y se desarrollaron manera:
con arraigo en la realidad política, social y económica, multiforme y
cambiante al compás del desenvolvimiento histórico. 44 (a) La materia debe ser enseñada durante tres años en lengua latina
(neolatín):
Por otra parte, las estructuras curriculares han sido diversas; cada - Primer año: Súmulas, Lógica, Peri hermeneias y Segundos Analíticos.
orden tuvo sus propias directrices. Y por carecer de la documentación, se - Segundo año: Física, Acerca del cielo y los Metereológicos.
hace necesario un estudio comparativo de los textos de Valera, Briceño, - Tercer año: Sobre la Generación y la corrupción, De Anima y la
Peñafiel, Espinosa, Olea y Aguilar para desprender con exactitud los Metafísica.
currículos implementadas a lo largo del Virreinato. Ahora bien, es un (b) El método empleado será siempre el silogístico, es decir, observando
hecho que existió disenso en cuanto a poner en relevancia ciertos temas las leyes de la disputa.
de estudio y discusión, y claro está en la posición asumida y defendida (c) La doctrina debe ampararse en primer lugar en la opinión de
por el profesor. A las lecciones se adjuntaba la tarea de revisar los textos Aristóteles y/o Santo Tomás, y en segundo lugar en lo que de común
referidos o considerados los principales manuales a tenerse en cuenta. Y aceptan las diversas escuelas, si es que no hay oposición a la fe católica.
es aquí donde todavía existen lagunas que necesitan de pronta solvencia. (d) En algunas cuestiones hay libertad de opinión, pero no se debe ir en
La disposición de temas, de acuerdo a la Constitución de 1584 contra del común sentir de las escuelas, o de lo que la mayoría de autores
de la universidad45 era la siguiente: ha aceptado.
(e) Las artes o ciencias naturales son un elemento preparatorio para
- Súmulas, primer año: Los siete primeros meses servirán para tratar comprender la Teología y sobre todo para el conocimiento de Dios.
sobre los términos y los parvos logicales, los dos primeros meses; los dos
siguientes sirven para el repaso. Los exponibles, es decir, el tratamiento V. De la lectio al Cursus y el modus parisiensis
sobre las proposiciones, y los silogismos cierran los estudios sumulísticos.
A partir del octavo hasta el fin del año, los predicables y predicamentos Herederos de una tradición, los nuevos escolásticos o escolásticos
serán tema de estudio. barrocos, frente a las posibilidades y problemáticas de la nueva
- Lógica, segundo año: Los siete primeros meses se leen el Peri dinámica cultural, tuvieron que formular una nova ratio studiorum que
hermeneias y todo lo restante de la lógica de Aristóteles. Supongo que permitiese la selección de la información y el problema de su validez u
los libros tratados corresponden a los Primeros y Segundos Analíticos. objetividad (autoritas), las formas de almacenar y retener la información
- Filosofía natural, tercer año: Lectura de los Physicos, los ocho libros (manuscritos-impresos), y la eficacia en la trasmisión y adquisición del
de la Física, durante los seis primeros meses, lo restante del año debía conocimiento.
aprovecharse en leerse el De generatione et corruptione, así como el De La lectio o lectura comprendía la littera (lectura literal y

44 46
Jame Brufau Prats. Citado por Pena Gonzales, Miguel. Op. cit., p. 37. Ratio atque institutio studiorum. Romae, in collegio Societatis Iesu, Anno Domini, 1591. Gil Coria, Eusebio
45
Eguiguren, Luis A. La universidad en el siglo XVI. Lima, Imprenta Santa María, 1951. Tm. II, pp. 324-325. (ed.),La pedagogía de los jesuitas, ayer y hoy, Madrid, Universidad Pontificia Comillas, 2002.

90 91
Metanoia N°1 Metanoia N°1

detallada) y el sensus (análisis) de los textos reconocidos de las principales favor del tema de disputa (temas centrales de conocimiento y debate),
autoridades. Por ejemplo, Aristóteles jugó un papel preponderante en posición del autor, análisis y refutación de las posiciones contrarias
la Lógica, Euclides desempeñó papel similar en la Geometría, Cicerón y resolución de las objeciones que pueden aducirse en contra de la
es el retórico por excelencia, en tanto que Galeno y Avicena son dos posición del autor. Es así que no estamos ante simples comentarios, sino
pilares para el estudio de la medicina; por su parte, la Biblia tendrá ante análisis pormenorizados de cuestiones consideradas cruciales en
sus propios exégetas. Pero Pedro Lombardo modificó la didáctica al dicho momento.
insertar la sententia, es decir, el empleo de una selección de párrafos Por otra parte, la universidad de París48 implemento un modelo
argumentativos que hacían menos larga y tediosa la comprensión de educativo para lograr el aprendizaje satisfactorio en los alumnos de las
los autores estudiados y de las temáticas abordadas. Con todo, una materias impartidas49. Por ello, apuntó a la uniformidad de los alumnos
interpretación profunda del contenido doctrinal y del autor resultaba en cuanto a su nivel de conocimientos, es decir, no se cursaban estudios
difícil de establecer, esto obligó a que se diesen explicaciones marginales sin haber concluido y probado alguna materia previa; por ejemplo, no
o glosa (comentarios sintetizados). Esto generó en realidad una lectura se podía acceder a los estudios de Artes sin haber cursado y aprobado
comentada, pues la lectio respondía a la interpretación del comentarista. previamente los estudios de Gramática (Latinidad). Existió también
Sin embargo, San Anselmo perfiló la vía de la dialéctica postulando el un plan curricular de lo que se debía aprender estableciendo una
poder de la razón individual como argumento de autoridad. Luego, exposición progresiva de lo que se debía aprender, orden que iba de lo
Pedro Abelardo instaura bajo esta perspectiva la quaestio (discusión), que fácil a lo difícil, o de lo básico a lo complejo. Ahora bien, no se buscó
implicó el dominio y uso de la dialéctica, obteniendo este nuevo quehacer un saber memorístico, empero sí la erudición, se buscó el ejercicio de
rango, ya que el magister dejaba de ser un reproductor y transmisor del las facultades de los alumnos atendiendo a su aplicación práctica; ésta
saber, para pasar a ser creador de nuevos saberes con reconocimiento búsqueda de la aplicación práctica tiene su origen en la modificación de
de autoridad, lo cual generó corrientes o escuelas doctrinales. Esto la lectio planteada por Pedro Abelardo hacia la quaestio, lo que implicó el
conllevó al enfrentamiento de dichas escuelas, lo que se verá reflejado uso y dominio de la Dialéctica. Con esta misma finalidad, se instituyeron
en la aparición de la disputatio (debate). Esta nueva metodología también las repetitio apoyada por algún maestro o un estudiante más
aportaba y examinaba argumentos de razón y autoridad (dialéctica) que avanzado. Finalmente, la disciplina dentro del aula y la conducta de los
se oponían con respecto de un problema teórico o práctico, extrayendo estudiantes era vigilada muy de cerca por los bedeles. Y hubo una forma
la solución correcta por un acto de reflexión y determinación personal. de estimulación de los estudios, las disputas entre los alumnos para
La disputatio fue el cenit de la didáctica escolar ya que reunió lectio y demostrar el grado de aprendizaje del alumno, cuyo ganador tenía el
quaestio, permitiendo el establecimiento de un plan o programa de derecho al reconocimiento y a algún premio. No olvidemos que estamos
estudios definido, que derivó en la irrupción del cursus. ante una sociedad con un alto sentido religioso, por lo cual el objetivo
El cursus corresponde a la cumbre pedagógica de la orden
ignaciana47. En ella se puede apreciar una sistematización de los topoi
47
necesarios para aprender, retener y desarrollar la ciencia de aquellos Un alcance sobre el surgmiento del Cursus puede revisar: Poncela González, Ángel, “Aristóteles y los
jesuitas. La génesis corporativa de los Cursus philosophicus”, en: Cauriensia, vol. VI (2011) 65-101, Instituto
días, y de esta manera llevar a fin la formación buenos cristianos según Teológico de Cáceres, Universidad de Extremadura.
el ideal ignaciano “para que con ello se muevan al conocimiento y amor de 48
De Ridders-Simoens, Hilde (ed.). Las universidades en la Edad Media. Bilbao: Universidad del País Vasco, 192-
nuestro Creador y Redentor”. De esta manera, el cursus presentará una 94. 2 vol.
49
Codina Mir, Gabriel. Aux sources de la pedagogie des jesuites le «modus parisiensis». Roma: Institutum
fisonomía casi uniforme: presentación de las posiciones en contra y a Historicum S.J., 1968.

92 93
Metanoia N°1 Metanoia N°1

final de la universidad era formar hombres de fe y eruditos cristianos. En 1576 el Virrey Toledo incrementó los recursos para tres
De este modus parisiensis se heredó también la práctica de Cátedras de Artes. De igual manera se fundaron dos cátedras de
elaborar un cuaderno de apuntes con las lecciones ofrecidas por el Medicina o Filosofía en las cuáles se leía la Articela y materias afines
lector, esto es, las lecciones debían ser elaboradas previas a su lectura a la Filosofía Natural como la Astrología, así como textos de Avicena
por el propio profesor. Esta práctica queda corroborada con la aparición e Hipócrates. Hacia 1600, el Virrey príncipe de Esquilache proveyó de
del manuscrito del P. Leonardo de Peñafiel (1942)50, al igual que de otros mayores recursos a la tercera Cátedra de Artes.
aún conservados en algunos repositorios conventuales, particulares y No hay un registro completo y oficial de los lectores de ésta
pocas bibliotecas. Pero, la «lectura» era a su vez copiada por el alumno cátedra. Existen muchos datos dispersos que necesitan ser sistematizados
para que pueda repasar las lecciones –heredad de la antigua reportata–, y confrontados con lo que aún pervive de la documentación oficial del
es decir, para que comprenda el análisis del tema y de las principales claustro o en relación a él. La información recopilada nos informa de una
posiciones habidas al respecto, mas no una simple memorización como nómina mayoritariamente eclesiástica y es la siguiente:
se tiene aún por establecido. Esto en vista de preparar a los alumnos para
sus futuras disputas. (1) Martín Ugalde, lector seglar (1550–¿1560?)51.
(2) Fray Miguel Montalvo OP (1550-¿1563?)52.
VI. Lectores de Artes y filosofía en San Marcos (1551-1650) (3) Gaspar de Meneses (1565-1573), médico seglar.53
(4) Fray José Miguel de Adrián OP (1560-¿1572?).54
Ahora bien, siendo escasa la información bibliográfica, considero (5) Jerónimo López Guarnido (1570-¿?), médico español, natural de
oportuno presentar la nómina de los lectores de la Cátedra de Artes Sevilla.55
en la Universidad San Marcos, pues necesariamente estos docentes (6) Fray Pedro de Miranda OP (1573-1578).56
tuvieron que elaborar sus respectivos apuntes para las lecciones o en (7) Gerónimo Enríquez (1573).57
todo caso sus alumnos hicieron las anotaciones respectivas, apuntes (8) Antonio Sánchez Renedo (1576-1581), médico de la universidad de
manuscritos que en algunos casos sobreviven al tiempo y constituyen Granada. 58
piezas fundamentales para escribir nuestra historia filosófica. En efecto,
aún se conservan algunos manuscritos cuyos autores se pierden en el
51
caos de referencias bibliográficas aún no sistematizadas. Por ello, esta Eguiguren, Luis A., La universidad Nacional Mayor de San Marcos. IV Centenario de la Fundación de la Universidad
Real y Pontificia y de su vigorosa continuidad histórica. Lima: Imprenta Santa María, 1951, p. 34; Eguiguren, Luis
nómina inicial permitirá contrastar los nombres de los autores de los A., La universidad en el siglo XVI, volumen I, narración. Lima, Imprenta Santa María, 1951. p. 56; en adelante:
manuscritos que aún deben ser encontrados, registrados, traducidos y Universidad XVI.
52
estudiados. Eguiguren, Luis A., Alma Mater. Lima, Imprenta Torres Aguirre, 1939, p. 116.
53
Eguiguren, Alma Mater, p. 250. Eguiguren, Universidad XVI, I, vol. 1, p. 456.
Al momento de su fundación, la universidad funcionaba de facto 54
Eguiguren, Alma Mater, 1939. p. 160.
con dos cátedras de Artes, pues se registran al bachiller seglar Martín de 55
Eguiguren, Alma Mater, 300, 331; Universidad XVI, I, vol. 1, 475.
56
Ugalde y a Fray Miguel de Montalvo OP como lectores de dicha materia Eguiguren, Alma Mater, 259, 278; Universidad XVI, I, vol. 1, 467.
57
Eguiguren, Luis A., Catálogo histórico del claustro de la Universidad de San Marcos 1576-1800. Lima: Imprenta
al momento de la inauguración oficial del claustro (1553). El Progreso Editorial, 1912; Córdoba Salinas, Buenaventura, Memorial de las historias del Nuevo Mundo Peru.
Lima: Geromino de Contreras, 1631, edición s/f.; reproducción parcial en: Glave Testino, Luis M. Colección
Pensamiento Educativo Peruano. Volúmen 2: Entre la sumisión y la libertad, siglos XVII-XVIII. Lima: Derrama
5o
Cf. Alberto Pincherle, “Notas acerca de un manuscrito inédito del P. Leonardo de Peñafiel”, en Boletín Biblio- Magisterial, 2013, p. 126. De ahora en adelante Glave, CPEP-II.
58
gráfico, XVI, n° 1/2 (Lima, julio 1943), p. 155-162. Eguiguren, Universidad XVII, I, vol. 2, 869,878,881, 901-2.

94 95
Metanoia N°1 Metanoia N°1

(9) Fray Nicolás de Ovalle OM (1577-1586), discípulo del mercedario (27) Bachiller Gabriel de Sandi (1614). 74
español Francisco Zumel. 59 (28) Francisco de Godoy (1616). 75
(10) Juan de Velásquez de Ovando (1580-1583, 1587) 60 (29) Diego de Encinas Cañizares de Misque (1617), natural de Lima. 76
(11) Diego de Ávila Briceño (¿?-1593), natural de Huánuco, asumió la (30) P. Francisco de Aguayo SJ (1620), cátedra supernumeraria.77
cátedra en 1576. (31) Manuel de Esquivel Salcedo (1620-1634), primera Cátedra de Artes.78
(12) Juan Velásquez de Ovando (1580-1587)61, empleaba la obra de Fray (32) Pedro de Ortega y Sotomayor (¿1623-1628?), obtuvo la cátedra
Domingo de Soto. siendo colegial del Real de San Martín a la edad de 19 años y la regentó
(14) Diego de Ávila Briceño (1586-1592).62 por espacio de seis años. 79
(15) Juan de Obregón (1588), estudió en San Marcos.63 (33) Fray Gonzalo Tenorio OFM (1624). 80
(17) Alonso de Abreu (1589-1591). 64 (34) Francisco Tenorio (¿?), hermano del anterior. 81
(18) Carlos Marcelo Corne (1588-1598), criollo natural de Trujillo.65 (35) P. Fernando de Avendaño (1626-1629).
(19) Fray Manuel de Figueroa y Miranda (1592-1594).66 (36) Fray Juan de Ribera OSA (1627-1631), natural de Pisco, segunda
(20) Gaspar de Centurión y Espinola (1592-1595), natural de Sevilla.67 Cátedra de Artes. 82
(21) Diego de Ramírez de Cepeda (1595-1596), natural de Lima.68 (37) Martín de Velasco y Molina (¿?), natural de España, estudió en el
(22) Diego de Hojeda OP (1595-1596), lector sustituto, natural de Colegio San Martín. 83
Sevilla.69 (38) Andrés García de Zurita (1627), natural de Sevilla. 84
(23) Lorenzo López Barriales, sustituyó a Marcelo Corne por cuatro (39) Diego López de Vergara y Aguilar (hasta 1631), natural de Lima,
meses (1597). 70 tercera Cátedra de Artes, se cerró su cátedra por ausencia de
(24) P. Andrés Hernández SJ (1599), cátedra supernumeraria. 71 alumnos.85
(25) Diego Ramírez de Cepeda (1599). 72 (40) Sancho Pardo de Figueroa Bermúdez y Cárdenas (¿?), natural de
(26) P. Cristóbal García SJ (¿?), cátedra supernumeraria. 73 Lima. 86
(41) Fray Francisco de la Carrera OM (¿?). 87
59
Eguiguren, Universidad XVII, I, vol. 2, 870, 888; Eguiguren, Luis A., Diccionario Histórico Cronológico de la Real
74
y Pontificia Universidad San Marcos. Lima: Imprenta Torres Aguirre, tomo I, 1940, p. 327. En adelante: Eguiguren, Eguiguren, DHC I, 995
75
DHC I. Eguiguren, DHC I, 995
60 76
Eguiguren, DHC I, 297; Universidad XVII, I, vol. 1, 525-26. Eguiguren, DHC I, 998
61 77
Eguiguren, DHC I, 297; Universidad XVII, I, vol. 1, 525-26. Eguiguren, DHC I, 1001, 1005
62 78
Eguiguren, Universidad XVII, I, vol. 2, 934, 946; DHC, I, 237,682. Eguiguren, DHC I, 1014,1017; Glave, CPEP-II, p. 126
63 79
Eguiguren, Universidad XVII, I, vol. 2, 938. Eguiguren, Catálogo, 1912, 47; Eguiguren, DHC, I, 891; Mendiburu, Manuel, Diccionario histórico biográfico del
64
Eguiguren, Universidad XVII, I, vol. 2, 938-39, 942. Perú. Segunda edición con adiciones y notas bibliográficas publicada por Evaristo San Cristoval. Lima: Imprenta Gil,
65
Eguiguren, Universidad XVII, I, vol. 2, 939, 941, 960. 1934, tm. VIII, p. 273.
66 80
Eguiguren, Universidad XVII, I, vol. 2, 943, 947. Eguiguren, Catálogo, 1912, 46.
67 81
Eguiguren, DHC I, CCLXXXVIII; Universidad XVII, I, vol. 2, 946. Eguiguren, Catálogo, 1912, 46.
68 82
Eguiguren, Universidad XVII, I, vol. 2, 960 Eguiguren, DHC, I, 1013; Glave, CPEP-II, p. 127.
69 83
Eguiguren, Alma Mater, 1939, p. 301; DHC, I, CCLXXVII-VIII Eguiguren, Catálogo, 1912, 46.
70 84
Eguiguren, Universidad XVII, I, vol. 2, 966 Eguiguren, Catálogo, 1912, 46; Eguiguren, DHC, I, 820.
71 85
Eguiguren, Catálogo, 1912, 46. Eguiguren, DHC, I, 1012; Glave, CPEP-II, p. 127.
72 86
Eguiguren, DHC I, 993, 1046. Eguiguren, DHC, I, 834.
73 87
Eguiguren, Catálogo, 1912, 46. Eguiguren, Catálogo, 1912, 46.

96 97
Metanoia N°1

(42) Juan Jiménez de Montalvo (¿?), natural de Lima. 88


(43) Joseph de los Ríos (¿?). 89
(44) Juan de Utrilla (1647), natural de Lima, primera cátedra de Artes.90
(45) Fray Pedro de Córdova y Recalde OSA (1647), segunda cátedra de
Artes. 91
(46) Fray Juan Mezía de Mendoza OFM (1647), natural de Pisco, tercera
cátedra de Artes. 92
(47) Juan Morales y Valverde (¿?), chantre de Lima. 93
(48) Diego Josef de Salazar (¿?), de quien aún sobrevive un manuscrito
sobre Metafísica. 94
(49) Fray Sebastián de Almoguera y Pastrana OM (¿?).95
(50) Bartolomé de Velarde (¿?), natural de Arequipa. 96

Estamos, entonces, ante un pasaje muy importante de nuestra


historia filosófica, que fue desatendida por la mayor parte de nuestros
biógrafos intelectuales. Como consecuencia obvia, estamos ante un
periodo todavía desconocido y olvidado. Se hace necesario –al decir
de Barreda Laos– «penetrar en sus preocupaciones, sus doctrinas, sus
escuelas y universidades, sus maestros y sus estudiantes»97. Ordenar
y estudiar todo el material sobreviviente, investigar y reconstruir
con nuevos métodos y técnicas, es labor no sólo del historiador, sino
también lo debe ser del filósofo.

88
Eguiguren, Catálogo, 1912, 46
89
Eguiguren, Catálogo, 1912, 46.
90
Eguiguren, DHC, I, 28.
91
Eguiguren, DHC, I, 28.
92
Eguiguren, DHC, I, 28.
93
Eguiguren, Catálogo, 1912, 47.
94
Eguiguren, Catálogo, 1912, 47.
95
Eguiguren, Catálogo, 1912, 47.
96
Eguiguren, Catálogo, 1912, 47.
97
Barreda Laos, Felipe. Vida Intelectual del Virreinato del Perú. Lima, UNMSM, 1963. 3ra ed. p. 7.

98
Metanoia N°1 Metanoia N°1

como el psicoanálisis son teorías acerca de la lucha, pero son también


RESEÑA DE LIB ROS teorías luchadoras. Actualmente muchos consideran que ambas son
trasnochadas porque postulan utopías ya muertas, sin embargo, de
acuerdo al autor “nuestro propósito es invertir la perspectiva: como
diría Badiou con su inimitable estilo platónico, las verdaderas ideas son
eternas, indestructibles, vuelven siempre que se anuncia su muerte”

En Defen sa de (p.11).

Causas Perdidas Por ello, el objetivo del texto no es defender el terror estalinista o el
totalitarismo de Mao, sino problematizar la democracia liberal (de
Slavoj Žižek acuerdo al autor es la forma política del capitalismo)n que parece venimos
Madrid: Editorial Akal, 2011 / 479 pp aceptando sin mayores reparos. De este modo, lo que nos propone es
abstenernos por un momento de la demonización del Otro, en este caso,
de la izquierda radical, y subjetivarlo (escuchar su historia).

Actualmente los grandes discursos han perdido el poder que tenían


Slavoj Žižek es filósofo, sociólogo, psicoanalista y crítico cultural nacido antes: el posmodernismo con representantes como Gianni Vattimo
en Liubliana, Eslovenia en 1949. Su obra está marcada por la integración proponen lo que han denominado “pensamiento débil” que básicamente
del psicoanálisis de Lacan y el pensamiento de Marx, a través de un plantea una ética de la tolerancia. Sin embargo, para nuestro autor esta
lenguaje directo e irreverente que calza muy bien con las referencias vía resulta impotente ante el sistema de producción capitalista que
que el autor toma constantemente de la cultura popular, sobre todo requiere de una postura más radical.
del mundo cinematográfico. Actualmente es profesor en diversas
instituciones y Director Internacional del Instituto Birkbeck para las Justamente el autor encuentra que uno de los problemas heredados
humanidades de la Universidad de Londres. de la modernidad es pensar que las sociedades son autónomas y se
autorregulan (sobre todo en el aspecto económico), creencia que el
En defensa de causas perdidas está divido en tres partes: la primera titulada capitalismo intenta representar, ocultando con la máscara del libre
“El estado de las cosas” pone al lector en contexto para comprender el por intercambio sus contradicciones internas.
qué de la obra; la segunda parte, “Lecciones del pasado” es una revisión
de los logros y fracasos de la izquierda radical, más específicamente de Por otro lado, la posmodernidad (que se encuentra inscrita en la
la Revolución Cultural y la Revolución de Octubre; y la tercera parte modernidad) y entendida específicamente como el fin de los grandes
“¿Qué hacer?” contiene la propuesta del autor para conocer, aprender relatos, alienta el gozo por sobre lo demás generando en los individuos
y superar los fracasos del pasado o, en el peor de los casos, equivocarse una especie de solipsismo hedonista. Postula que el objetivo de la vida es
nuevamente en el intento. ser feliz, pero dicha felicidad está íntimamente ligada al consumo.

Žižek inicia la primera parte del texto sosteniendo que tanto el marxismo En este sentido, no se acepta ya la idea de verdades universales, excepto

100 101
Metanoia N°1 Metanoia N°1

en el discurso científico que aún no está despojado de sentido. Sin críticos liberales o derechistas es la de hacer esa crítica mejor que nuestros
embargo, el psicoanálisis sostiene que la felicidad no es el objetivo de oponentes. Sin embargo, ahí no acaba todo: tampoco hay que permitir a
la vida o, dicho más claramente, no puede serlo mientras no existan las nuestros adversario determinar los términos y el terreno de la batalla.”
condiciones materiales necesarias que permitan la configuración de la (p.167).
libertad para todos como base anterior y primordial de la felicidad.
Por su parte, la teoría psicoanalítica es particularmente pertinente
En este sentido, Žižek sostiene que “en esta época de permisividad en este punto ya que nos enseña que respecto al deseo es necesario
hedonista que sirve de ideología dominante, ya es hora de que la izquierda primero desear o, dicho en otros términos, aprender a desear. Esto abre
se (re)apropie de la disciplina y del espíritu de sacrificio: en estos valores el horizonte cuando pensamos en categorías políticas que en un primer
no hay nada de intrínsecamente fascista” (p.77). Como podemos apreciar, acercamiento parecen cerradas, como por ejemplo el concepto de Utopía:
el autor ya rescata aquí ciertos valores que han surgido en el pensamiento la idea es inventar su deseo. Es decir, mientras no transformemos ciertas
izquierdista como valores sociales primordiales y que nada tienen que estructuras mentales -que, a su vez, transformarían nuestros sueños-
ver con su posterior asimilación por parte de gobiernos fascistas o no será posible transformar estructuras sociales y, en este sentido,
totalitarios. Y es aquí justamente donde encontramos la primera lección comprendemos que la Utopía no es otra cosa que aquello que el sistema
del texto respecto al acto de subjetivar al Otro. hegemónico de turno califica de imposible.

En la segunda parte del libro, el autor va a desarrollar una tarea De lo anterior, Žižek sostiene que más allá del fracaso de la Revolución
específica que tiene que ver con el rescate de las lecciones del pasado Cultural, ésta contiene elementos de una utopía llevada a la realidad:
respecto al pensamiento de izquierda, tarea dirigida sobre todo a “(…) la eterna Idea de la Revolución Cultural sobrevive a su derrota en la
los propios izquierdistas que suelen negar la responsabilidad de su realidad sociohistórica, sigue llevando la subterránea vida espectral de
tradición en acontecimientos violentos de la historia, enfrentarse con los fantasmas de las utopías fallidas que se aparecen a las generaciones
su propio trauma, específicamente en el gobierno totalitario de Stalin y futuras y aguardan con paciencia su próxima resurrección” (p.214).
la Revolución Cultural de Mao. Ambos movimientos tuvieron una base Y justamente la memoria crítica es fundamental para que la siguiente
teórica revolucionaria pero que terminó corrompiéndose en el camino resurrección tenga conciencia de los errores del pasado para no
al desvirtuar sus valores iniciales y al restaurar viejos órdenes que repetirlos o, en su defecto, no repetirlos tan atrozmente.
comprobaron su impotencia para engendrar algo nuevo.
En este sentido, el autor sostiene que no es posible refrescar las propuestas Actualmente nos encontramos insertados en un sistema de producción
de la izquierda mientras no se realice una autocrítica concienzuda que, a capitalista tardío, en donde ciertas categorías esenciales del marxismo
su vez, pueda debatir con la crítica externa. En palabras del autor, tradicional ya no tienen vigencia por el simple hecho de que ya no son
reconocibles en el entramado social. Una de estas categorías es la de
“(…) ¿qué han de hacer frente a todo esto quienes siguen siendo fieles al proletariado, sujeto revolucionario predestinado históricamente en la
legado de la izquierda radical? Dos cosas, por lo menos. Primero, hay que teoría marxista pero que actualmente no puede ser ya reconocido como
aceptar que el pasado terrorista es nuestro, aun [sic] cuando –o por ello tal. Más aún, no podemos ya hablar propiamente de una lucha de clases
mismo, precisamente- se lo rechace de manera crítica. La única opción a en el sentido clásico, ya que las líneas divisorias se difuminan en un
la tibia posición defensiva consistente en sentirnos culpables ante nuestros sistema de producción y consumo como el actual.

102 103
Metanoia N°1 Metanoia N°1

Sin embargo, la organización social de la producción sigue siendo el incluidos en el discurso capitalista para convencernos de que somos
núcleo de la contradicción, de la inestabilidad y del antagonismo aunque libres.
en un nivel más complejo porque vivimos en un capitalismo “virtual”
que oculta su realidad fantasmagórica. Todo el sistema capitalista En este punto, el autor reconoce que uno de los principales obstáculos
actual funciona sólo en la medida en que las personas juegan y “creen” de la izquierda contemporánea es su miedo a enfrentarse al Estado
en la realidad del dinero, sin embargo, “(…) el dinero es un objeto cuya pues este se eleva como una instancia muy lejana de la práctica política
categoría depende de nuestro “pensamiento” sobre él: si la gente deja de alternativa, ya que cuenta con mecanismos propios de la democracia
tratar esa pieza de metal como dinero (…) ya no es dinero” (p.310). Y en liberal que impiden un socavamiento desde dentro.
este sentido el autor sostiene que tal vez el rechazo al juego financiero
sea el acto político por antonomasia. Por ello, la propuesta es resistir al poder desde las periferias, “(…) una
estrategia diferente, aparentemente más modesta, pero, de hecho,
De este modo, la idea es recordar el pasado para trascenderlo: el pasado de mucho más radical (…) y centrarse en la transformación directa del
algún modo nos determina, puesto que establece condiciones presentes propio tejido de la vida social, de los usos cotidianos que sustentan
como resultado inevitable de su desarrollo. Sin embargo, tenemos toda la estructura social.” (p.381). Además, es imperativo en este proceso
libertad para establecer el alcance real de esa determinación, es decir, generar exigencias precisas y finitas, contrario a las exigencias muchas
apropiarnos del pasado determinado para poder abrir posibilidades en el veces infinitas y utópicas (en su sentido negativo) de la izquierda del
presente cuasi-determinado que es ya futuro. La cuestión está en saber pasado.
ver aquellas posibilidades que fueron abiertas por la izquierda, aunque
hayan resultado fallidas. Dicho lo anterior, Žižek entiende que toda revolución abarca dos
aspectos diferentes pero necesariamente complementarios, “(…) el de
A partir de esta reflexión, Žižek elabora la tercera parte del libro la revolución fáctica y el de la reforma espiritual, es decir, el de la lucha
intentando configurar las bases de la posibilidad en la acción. En primera real por el poder estatal y el de la lucha virtual por la transformación
instancia, reconoce el valor de la Escuela de Frankfurt como el primer de las costumbres, de la sustancia de la vida cotidiana, eso que Hegel
grupo de izquierda que adopta una actitud crítica frente a conceptos llamó el “mudo seguir tejiendo del Espíritu”, que socava los cimientos
clásicos, en específico el liderazgo del proletariado en la teoría de invisibles del poder (…)” (p.384). Este ejercicio desemboca en la pregunta
Marx así como el abandono del concepto hegeliano de la “negación por el tipo de representación que debe reemplazar al Estado liberal-
determinada” que tiene como reverso el auge de lo “totalmente Otro”. democrático representativo que existe actualmente y que resulta siendo
el aparato de legitimación y perpetuación del sistema de producción
En este sentido, el autor reconoce la necesidad imperante de apropiarse capitalista contemporáneo.
de nuevas categorías que permitan una interpretación del capitalismo
actual más pertinente. Al respecto, sostiene que “(…) el capitalismo Žižek presenta cuatro antagonismos propios del capitalismo actual que
global ha traído consigo una nueva tendencia general hacia la oligarquía, resultan argumento poderoso para reconocer la necesidad de impedir
enmascarada como la celebración de la “diversidad de las culturas”: la su reproducción indefinida: en primer lugar, está la ecología que se ve
igualdad y el universalismo están desapareciendo rápidamente como afectada en un nivel sin paradigma por el modelo extractivista y el uso
principios políticos reales...” (p.372). Son por el contrario, principios irracional de los recursos, además por la amenaza real de los efectos

104 105
Metanoia N°1 Metanoia N°1

catastróficos de una guerra nuclear; en segundo lugar, la inadecuación nuestra realidad, por lo que resulta siendo indispensable si deseamos
de la “propiedad privada” para la llamada “propiedad intelectual; en tercer llevar nuestras categorías políticas y filosóficas a nuevos horizontes.
lugar, las consecuencias socioéticas de los nuevos avances técnico-
científicos (sobre todo en el campo de la biogenética); y en cuarto lugar,
las nuevas formas de apartheid, los nuevos muros y suburbios (como por Claudia Córdova Valencia
ejemplo la pared que divide EE.UU. de México).

Dicho todo lo anterior, lo que Žižek propone es, en primer lugar,


reconocer que nos encontramos en medio de un cambio radical en donde
es determinante tomar una postura clara. En segundo lugar, sostiene
la necesidad de indignarse, de apropiarse de los dolores del mundo y
responsabilizarse de nuestras acciones. Como bien señala el autor,
actualmente nadie se responsabiliza de las consecuencias devastadoras
del capitalismo, otorgándole una suerte de existencia abstracta en
donde estamos atrapados en el impulso objetivo de producir, competir
y consumir. Por ello, la importancia de “despertar” de manera individual
ante los acontecimientos.

Finalmente, aun cuando Žižek sostiene que es tarde para frenar el


recorrido que hemos iniciado, nos encontramos en un punto decisivo
que tiene que ver con nuestra voluntad de elección y el reconocimiento
de lo verdaderamente universal en el sistema actual: los excluidos, los
desposeídos, los hambrientos. Sólo esta concepción de la crueldad
del mundo actual así como de la aceptación del destino complejo que
heredaremos a las siguientes generaciones, puede hacernos vislumbrar
nuevas posibilidades a partir de un pasado que es inevitablemente
nuestro.

El libro es altamente recomendable aun cuando resulta ser una lectura


compleja y polémica. El estilo del autor es particular ya que no es muy
sistemático, sin embargo, su facilidad para escribir tanto técnicamente
como coloquialmente, hace que sea una lectura muy entretenida y, sobre
todo, muy sugerente. Las categorías que propone reflexionemos resultan
siendo primordiales no solo para quienes se identifiquen con la izquierda
radical. Los acontecimientos tomados en cuenta han transformado

106 107
Metanoia N°1 Metanoia N°1

COLABORADORES en la Universidad ESAN, del curso “Ética y ciudadanía” en la Universidad


Peruana de Ciencias Aplicadas y de los cursos de “Filosofía de la religión”
y “Hermenéutica” en el ISET Juan XXIII. Ha publicado Filosofía práctica,
modernidad y comprensión (2013) en la Revista Pastores del Nuevo
Milenio, Año 13, N° 24, 2013; y La hermenéutica como filosofía práctica:
los aportes éticos de la experiencia hermenéutica y el lenguaje (2010) en
Leandro Catoggio http://red.pucp.edu.pe/cipher/jornadas/sextas-jornadas-peruanas-
Doctor en Filosofía por la UNLa. Investigador asistente en Conicet de-fenomenologia-y-hermeneutica/actas/.
y docente de las cátedras de Filosofía Moderna y Gnoseología en
la Universidad Nacional de Mar del Plata (Argentina). También es Rodrigo Yllaric Sandoval Ganoza
investigador en la Facultad de Humanidades (UNMdP) en el grupo Bachiller en Filosofía por la UARM. Actualmente, prepara la defensa de
Ratio y miembro de la Asociación Argentina de Investigaciones Éticas su tesis en fenomenología titulada Entre la conciencia y la existencia: la
(regional Bs. As.). Sus principales áreas de trabajo son la Hermenéutica hermenéutica como “crítica inmanente” a la fenomenología trascendental.
y la Filosofía Moderna. Sobre ellas ha coeditado los libros Esplendor y Sus temas de interés son la fenomenología de Edmund Husserl y Martin
miseria de la filosofía hegeliana (2007, ed. Suárez, Mar del Plata), Decir Heidegger, la filosofía política contemporánea (la “izquierda lacaniana”,
el abismo. Lecturas de Heidegger y su obra en la década del ´30 (2010, en particular) y la metafilosofía.
ed. Eudem, Mar del Plata) y Texto, significado y mundo. Aproximaciones
hermenéuticas y fenomenológicas (2012, ed. Suarez, Mar del Plata). Oscar Edmundo Yangali Núñez
Ha publicado también numerosos artículos en revistas nacionales y Licenciado en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica del Perú,
extranjeras como capítulos de libros sobre los temas mencionados. Asistente de docencia en la misma universidad, y es Co-investigador
del proyecto “Scholastica Colonialis: La recepción y el desarrollo de
José Luis Obregón Cabrera la escolástica barroca en América Latina, siglos XVI-XVIII”. Asimismo,
Es Magíster y Licenciado en Filosofía por la Pontificia Universidad es docente en el Seminario Mayor Diocesano San José de Lurín de los
Católica del Perú (PUCP). Actualmente está realizando su tesis de cursos de Filosofía de la Ciencia y Filosofía de la Religión. Ha presentado
Doctorado en Filosofía en la misma universidad sobre la aproximación ponencias acerca del pensamiento de Tomás de Aquino y de la escolástica
hermenéutica al diálogo interreligioso. Realizó sus estudios de pregrado del virreinato del Perú.
de Humanidades y Filosofía en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya
y tiene estudios no concluidos de Ingeniería Informática en la PUCP. Milko Pretell
Además, realizó un Diplomado en Investigación Científica en Docencia Bachiller en Filosofía por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Superior en la Universidad César Vallejo. Se ha especializado en el campo (UNMSM). Co-investigador del Proyecto de cooperación internacional/
de la filosofía hermenéutica con su tesis de Maestría: “La hermenéutica multinacional «Scholastica Colonialis: La recepción y el desarrollo de la
como filosofía práctica: consecuencias éticas y políticas de la filosofía de escolástica barroca en América Latina, siglos XVI-XVIII». Co-autor del
Hans-Georg Gadamer”. Entre sus investigaciones, se encuentra su tesis libro «La complicada historia del pensamiento filosófico peruano siglos
de licenciatura titulada “La crítica de la moral en la filosofía de Nietzsche”. XVII-XVIII (selección de textos, notas y estudios)». Colaborador del
Actualmente se desempeña como docente de curso de “Filosofía y lógica” Proyecto “Scholasticon” dirigida por el Dr. Jacob Schmutz < http://

108 109
Metanoia N°1

scholasticon.ish-lyon.cnrs.fr/index_fr.php>. Ha presentado diversas


ponencias en torno al desarrollo filosófico durante el Virreinato del
Perú (s. XVI-XVIII) en diversos eventos nacionales e internacionales.
Actualmente se desempeña como Coordinador del Proyecto de la
Pontificia Universidad Católica de Ecuador (PUCE): «Periodización de
la recepción, desarrollo y enseñanza de la filosofía del pensamiento en
la Universidad de San Gregorio de Quito, desde su fundación en 1622
hasta su transmigración en 1786», dirigida por el Dr. Vladimir Martínez
Arauz; igualmente es Coordinador y co-investigador del proyecto de la
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) «Traducción y notas al
Cursus Philosophicus Limensis del P. José de Aguilar, tomo I, La Lógica»,
dirigida por el Dr. Sandro D’Onofrio.

110

Potrebbero piacerti anche