Sei sulla pagina 1di 25

Actividad 7

Segunda entrega Propuesta de sistema de vigilancia

Evento: Neoplasia Maligna de bronquios y pulmón en sector pinturas

Grupo 2

Karen Correa Torres ID: 527603

Melissa Hurtado Osorio ID: 547279

Sara Olarte Alarcón ID: 547400

Nathalia Rueda Díaz ID: 525839

Mabel A. Torres García ID: 534635

Abril de 2020.

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Sistemas de Vigilancia Epidemiológica NRC 16526

Administración en salud ocupacional

Pereira, Risaralda
Introducción

La vigilancia epidemiológica cumple un papel importante en la salud pública como un

proceso en el que se recolectan los datos, además de ser analizados y difundidos según las

problemáticas en salud, siendo una herramienta que facilita la toma de decisiones. Inicialmente

ha sido seleccionado un sector en específico (pinturas), posteriormente fueron identificadas

cuatro enfermedades ocupacionales según Decreto 1477 de 2014, en dicha industria. Luego estas

enfermedades fueron evaluadas mediante formato de priorización para, de esta manera, realizar

el enfoque en una sola enfermedad y efectuar la propuesta de sistema de vigilancia. Los

resultados de dicha priorización indicaron que el problema de salud “neoplasia maligna de

bronquios y pulmones” es el que requiere mayor atención en cuanto a prevención y control.

De este modo, resulta oportuno efectuar el proceso de sistema de vigilancia epidemiológica

con relación a dicha enfermedad, partiendo de que este consiste en el control sistemático y

continuo de los episodios en salud, para establecer prioridades de intervención referentes a

prevención y de esta manera mitigar los riesgos que pueden estar afectando a la población

trabajadora.
Propuesta sistema de vigilancia para el evento: Neoplasia Maligna de bronquios y pulmón

en sector pinturas

1.1 Comportamiento mundial, regional y nacional del evento.

1.1.1 Mundial: El Observatorio Nacional de Cáncer (2018) afirma que dentro de los cánceres

que causan un mayor número anual de muertes se encuentra el de pulmón, siendo el tabaquismo

el factor de riesgo que por sí solo provoca un mayor número de casos y a nivel mundial causa

aproximadamente un 22% de las muertes por cáncer y un 71% de las muertes por cáncer de

pulmón.

Según la base de datos en línea GLOBOCAN (2018) el cáncer de pulmón es uno de los tres

principales tipos de cáncer en términos de incidencia. Este es uno de los principales tipos de

cáncer a nivel mundial en términos del número de casos nuevos (representación en el gráfico 1

en color azul), con aproximadamente 2,1 millones de diagnósticos en 2018, lo que representa

aproximadamente el 11,6 por ciento de la carga total de incidencia de cáncer.

Gráfico 1. Número estimado de casos nuevos en 2018, en todo el mundo, todos los cánceres,
ambos sexos, todas las edades. Fuente: GLOBOCAN (2018) International Agency for
Research on Cancer. Producción de gráficos: IARC

1
Base accesible en línea que forma parte del IARC Global Cancer Observatory
El cáncer de pulmón también es responsable del mayor número de muertes (1,8 millones de

muertes, el 18,4% del total, representado en el gráfico 2 en color azul). Se considera que los

esfuerzos efectivos de prevención pueden explicar la disminución observada en las tasas de

incidencia de este tipo de cáncer.

Gráfico 2. Número estimado de muertes en 2018, en todo el mundo, todos los cánceres,
ambos sexos, todas las edades. Fuente: GLOBOCAN (2018) International Agency for
Research on Cancer. Producción de gráficos: IARC

Se considera que este es el cáncer más comúnmente diagnosticado en hombres (14,5% del

total de casos en hombres y 8,4% en mujeres) y la principal causa de muerte por cáncer en

hombres (22,0%, es decir, aproximadamente uno de cada 5 de todas las muertes por cáncer),

siendo una de las principales causas de defunción tanto en hombres como en mujeres y es la

principal causa de muerte por cáncer entre las mujeres en 28 países. Según la OMS, en el 2015 el

cáncer pulmonar se encontró dentro los cinco tipos de cáncer que causaron un mayor número de

fallecimientos, con 1,69 millones de defunciones en dicho año.


A nivel continental, según la OPS el cáncer de pulmón es el tercer tipo de cáncer más

frecuente y la primera causa de muerte relacionada con cáncer en las Américas, con más de

324.000 nuevos casos y cerca de 262.000 muertes cada año, en América Latina y el Caribe más

de dos tercios de los nuevos casos se presentan en hombres. De acuerdo con proyecciones, en el

año 2030 se presentarán más de 541.000 nuevos casos y aproximadamente 445.000 muertes por

cáncer de pulmón en las Américas.

1.1.2 Nacional: Se calcula que cada año se presentan en el mundo más de 11 millones de

casos nuevos de cáncer, de los cuales alrededor del 80% se encuentran en países en desarrollo,

siendo las neoplasias una de las tres primeras causas de muerte en Colombia. (Ministerio de

Salud y Protección Social-Instituto Nacional de cancerología, 2012).

Según la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer, la segunda causa de muerte

por cáncer en Colombia es el cáncer de pulmón, cómo se puede observar en el gráfico 3.


Gráfico 3. Número de muertes, ambos sexos, todas las edades. Fuente: GLOBOCAN (2018)
International Agency for Research on Cancer. Producción de gráficos: IARC

Periodo 2007-2011: De acuerdo con estimaciones del Instituto Nacional de Cancerología; el

cáncer de pulmón se encontró dentro de las cuatro localizaciones que mostraron tasas ajustadas

de incidencia más altas en hombres.

Incidencia anual: A nivel nacional se presentaron 2488 casos en hombres, para una tasa

ajustada por edad TAE de 12,9 afectados por 100.000 habitantes. En mujeres fueron 1497 casos

y una TAE de 6,6.


Mortalidad anual: La tasa de mortalidad por neoplasias referentes a tráquea, bronquios,

pulmón, a nivel nacional en hombres fue de 10,6. Presentándose 2357 muertes, mientras que en

mujeres se presentaron 1533 con una tasa de 6,7.

En el año 2017 los 3 departamentos con mayor tasa de mortalidad por tumor maligno de la

tráquea, bronquios y pulmón fueron Risaralda: 19,12. Quindío: 18,37 y Antioquia: 17,75.

1.1.3 Regional: Risaralda (2007-2011)

Incidencia anual: 89 casos en hombres y 48 en mujeres, lo que representa una disminución en

los casos en comparación a las cifras de los años 2002 a 2006, donde se presentaron 124 y 71

casos respectivamente. Se evidenció además una mayor TAE en los hombres con respecto a las

mujeres, (19,6 y 8,7 Gráfico 4 y 5).

Gráfico 4. Tasa ajustada por edad en cáncer de pulmón por 100.000 habitantes (mujeres).
Fuente: Instituto Nacional de Cancerología (2007-2011) Portal SISPRO
Gráfico 5. Tasa ajustada por edad en cáncer de pulmón por 100.000 habitantes (hombres).
Fuente: Instituto Nacional de Cancerología (2007-2011) Portal SISPRO

En dicho periodo (2007-2011) la mortalidad observada anualmente reflejó; en hombres 83

muertes, una tasa de 18,5 y 49 muertes en mujeres, con una tasa de 10,4. Evidenciándose una

disminución importante con respecto al periodo 2002-2006, donde la mortalidad observada fue

de 434 muertes en hombres y 245 en mujeres.

Para el año 2017, Risaralda tuvo una tasa de mortalidad de 19,12 (Gráfico 6).
Gráfico 6. Diagrama de barras de mortalidad municipal por departamento. Tasa de mortalidad
por tumor maligno de la tráquea, bronquios y pulmón. Fuente: Instituto Nacional de
Cancerología (2007-2011) Portal SISPRO: Observatorio Nacional del Cáncer, Tasa de
mortalidad departamental anual, desagregación municipal.

Entre los municipios con tasas mayores a la departamental se encuentran: Pereira, Santa Rosa,

y La Virginia (cuadro 1).


Cuadro 1. Tasa de mortalidad por tumor maligno de la tráquea, bronquios y pulmón. Fuente:
Instituto Nacional de Cancerología (2007-2011) Portal SISPRO: Observatorio Nacional del
Cáncer, Tasa de mortalidad departamental anual, desagregación municipal.

1.2 Estado del arte

1.2.1 Diagnóstico clínico

Los signos y síntomas del cáncer pulmonar por lo general son tardíos e indican enfermedad

avanzada; cuando el cáncer pulmonar está en estados iniciales generalmente no presenta

síntomas y se diagnostica como hallazgo incidental o en seguimiento o tamizaje de pacientes a

riesgo. Cuando se hace el diagnóstico clínico es indispensable la toma de radiografía de tórax,

TAC de tórax con contraste y en algunos casos la resonancia magnética del tórax. Dentro de las

manifestaciones principales de enfermedad local al momento del diagnóstico se encuentran:

Hemoptisis, dificultad para respirar, y dolor torácico.

1.2.2 Últimos avances en el conocimiento del evento


El análisis de la información captada radica en diferentes estudios previos, presentando los

avances investigativos del evento en los últimos años, cuyos datos se muestran en orden

cronológico por medio de un esquema (cuadro 2) incluyendo el título del estudio, autores,

resumen y aportes, los cuales contribuyen al conocimiento del evento en diferentes escenarios en

el ámbito ocupacional referentes al sector seleccionado (pinturas).

Cuadro 2. Matriz de datos e información teórico - metodológica. Fuente: Elaboración propia

Aporte teórico /
Autores
metodológico
Título Resumen
web y fecha de
Resultados
publicación
“Exposición a B Kim Un hombre de 46 años que Los resultados
carcinógenos JH Yoon había trabajado como mostraron que la pintura
relacionados al BS Choi pintor de parachoques en en aerosol con pintura
cáncer de pulmón YC Shin un taller de carrocería amarilla aumentó la
en un pintor que Safety and health durante 15 años desarrolló concentración de cromo
trabaja en una at work (2013) cáncer de pulmón. Para hexavalente en el aire
tienda de determinar si el cáncer hasta 118,33 μg / m 3
automóviles” estaba relacionado con su
entorno de trabajo, se (microgramos / metro
evaluó el nivel de cúbico).
exposición a los
carcinógenos durante la
pintura en aerosol, el lijado
y el tratamiento térmico.
“Factores de Murillo, W. Se realizó estudio analítico No se encontraron
riesgo asociados a Zavala, E. descriptivo de corte evidencias de efectos de
procesos transversal y uno de relevancia, ni subjetivos
cancerígenos en Repositorio cohorte. La población en ni objetivos, que
personas expuesta Universidad estudio fueron 60 pudieran atribuirse a la
y no expuesta a Estatal del sur de trabajadores de talleres y exposición a pinturas de
pinturas, ciudad Manabí almacenes expuestos y no los trabajadores.
de Jipijapa, (2014) expuestos a pinturas. Se El análisis del Riego
Ecuador” identificaron las Relativo (RR<1), indicó
condiciones del medio que existe una
ambiente de trabajo, se asociación negativa, es
aplicó una historia médica decir, que no existe
ocupacional a los grupos factor de riesgo en las
personas expuestas a
estudiados y se efectuaron componentes de la
pruebas tumorales. pintura.
“Evaluación del Londoño Velasco, El objetivo del estudio fue Se afirma que:
daño oxidativo y E. determinar el daño Resultaría conveniente
por metilación del Martínez, F. oxidativo y por metilación seguir investigando los
ADN de pintores Carvajal, S. del ADN de linfocitos de efectos de la exposición
expuestos García Vallejo, F. pintores de automóviles a solventes orgánicos y
ocupacionalmente Hoyos Giraldo, L. expuestos a solventes pinturas en individuos
a solventes orgánicos y pinturas, dado expuestos a dichos
orgánicos y Biomédica que la exposición a estos factores, ya que la
pintura” SciELO (2018) se ha asociado con efectos hipermetilación del
genotóxicos y mayor ADN puede tener un
riesgo de neoplasias. papel determinante en la
aparición de tumores en
los humanos, por lo
tanto, el desarrollo de
enfermedades como el
cáncer.

1.3 Contexto

Central Quipos S.A.S es una empresa dedicada al alquiler de equipos para construcción,

industria y montaje que cuenta con sedes en el norte y centro del país. Su sucursal en

Dosquebradas está ubicada en la carrera 1 No. 9 - 43 sector La Badea, donde hay 54

colaboradores; dentro de los que se encuentran administrativos, como lo es el área de recursos

humanos; donde se maneja toda la información referente a exámenes ocupacionales, documentos

de ingreso y perfiles de los empleados, además de temas de contratación. El personal está

comprendido también por conductores, y operarios en el área de bodega y taller. Estos últimos se

encuentran expuestos a riesgo químico, debido a la manipulación de diferentes sustancias, entre

estas las pinturas y solventes, los cuales son empleados para realizar mantenimiento a los

equipos que se alquilan.

1.4 Justificación para la vigilancia y tipo de vigilancia


En la actualidad existen mecanismos que permiten prevenir y controlar los efectos adversos

que se puedan presentar en el desarrollo de una actividad y eso requiere de una gestión

administrativa con una perspectiva integral. La legislación actual nos exige un nivel de

intervención y control para que, tanto la empresa como los trabajadores, se aseguren de llevar a

cabo actividades encaminadas a la prevención y control de los riesgos y promover la salud. De

este modo, después de tener datos del comportamiento del evento, (neoplasia maligna de

bronquios y pulmones) se requiere hacer un análisis y seguimiento mediante este sistema,

proponiendo acciones individuales y colectivas que generen resultados óptimos en la población y

entorno de trabajo.

Vigilancia activa:

En este tipo de vigilancia la búsqueda de la información es realizada personalmente,

recopilando y analizando los datos obtenidos a través de las diferentes fuentes y medios

disponibles con respecto al evento priorizado.

1.5 Usos de la vigilancia para el evento (propósito)

La vigilancia epidemiológica es un instrumento para controlar y hacer el debido seguimiento

de las repercusiones de las condiciones de trabajo sobre la salud en general de la población de los

trabajadores. En sí es una técnica complementaria de otras disciplinas de seguridad en el trabajo,

higiene industrial, ergonomía y la psicosociología aplicada.

Es un proceso de recogida sistemática y continuada de los datos acerca de un problema

específico de salud, su posterior proceso de análisis, interpretación y utilización en la

planificación, ejecución y evaluación de los programas establecidos de salud.


Laboralmente se ejerce la vigilancia mediante la observación adecuada y continuada de la

distribución y tendencia de los fenómenos de interés como aquellas condiciones de trabajo

(factores de riesgo) y los efectos de estos sobre cada trabajador (riesgos).

En general, la vigilancia engloba una serie de técnicas con objetivos y metodologías distintas.

Para esto tiene distribuidos los objetivos individuales y los colectivos, donde los primeros tienen

que ver con el sujeto que sufre el reconocimiento médico y los segundos con el grupo de los

trabajadores. (Ferro, 2020).

Los objetivos individuales se resumen en tres:

● La detección precoz de las repercusiones de las condiciones de trabajo sobre la

salud.

● La identificación de los trabajadores especialmente sensibles a ambos riesgos.

● La adaptación del trabajo o la tarea del individuo.

Los objetivos colectivos de los resultados permiten valorar el estado de salud de la empresa

dando respuesta a las siguientes preguntas:

● ¿Quién presenta alteraciones?

● ¿En qué lugar de la empresa?

● ¿Cuándo aparecen o aparecieron?

En conclusión, la vigilancia nos ayuda a:

● Identificar los problemas en sus dos dimensiones, la individual (detección precoz,

trabajadores susceptibles, adaptación de la tarea) y colectiva (diagnóstico de la situación

y detección de nuevos riesgos).


● Planificación de acciones preventivas, estableciendo las prioridades de actuación.

● Evaluar las medidas preventivas, es decir, la eficacia del plan de prevención

favoreciendo el uso de los métodos de actuación más eficaces, así como sirviendo de

alerta ante la existencia de lesiones que pueden estar produciéndose pese a la existencia

de unas condiciones de trabajo en principio correctas.

2. Objetivos de la vigilancia

2.1 General: Realizar el seguimiento y análisis de datos sobre el evento en salud priorizado

para que este aporte en la planificación, implementación y evaluación de programas de acciones

encaminadas a la prevención y control de factores de riesgo para el mejoramiento de la salud y

calidad de vida de la población trabajadora.

2.2 Específicos:

● Establecer prioridades de actuación motivando la generación de acciones

preventivas con relación a la aparición de datos significativos en la población trabajadora.

● Plantear acciones individuales y colectivas orientadas a la prevención a través de

la identificación de consecuencias para la salud.

● Aportar a la empresa información pertinente para la toma de decisiones por parte

del área de seguridad y salud en el trabajo.

3. Definición del evento

Los tumores que crecen en las vías aéreas principales pueden causar principalmente tos,

sibilancias o hemoptisis (expectoración de sangre). Esta última se presenta como esputo

hemoptoico, y rara vez como hemoptisis masiva, es decir, por lo general se presenta un signo de
hemorragia en el aparato respiratorio, la sangre es en pequeña cantidad y viene mezclada con la

flema, y es menos común que tienda a ser abundante y consistente. El crecimiento continuo de

los tumores endobronquiales resulta en atelectasia con o sin neumonía o absceso. Dependiendo

de su localización, el tumor primario puede invadir la pared torácica, produciendo dolor radicular

y derrame pleural. El compromiso del surco superior denominado Tumor de Pancoast se

caracteriza por: plexopatía braquial, síndrome de Hormer y dolor en el hombro. La fatiga,

cansancio y agotamiento están reportadas en el 80% de los casos.

4. Fuentes de los datos

Partiendo de que el tipo de vigilancia es activa, las fuentes de información comprenden:

- Historias clínicas ocupacionales

- Encuestas socioeconómicas

- Exámenes médicos de consumo (alcohol y tabaquismo)

- Reporte de chequeos médicos

- Informes de consulta externa

- Reporte comité higiene y seguridad

- Incapacidades masivas de la EPS

- Estadísticas sanitarias

- Bases de datos SISPRO

- Guía metodológica ROSS

4.1 Periodicidad del reporte

En las empresas dedicadas al sector de la pintura conforme al enfoque seleccionado con la

neoplasia de bronquios y pulmón, se evidencia que dentro de su perfil de riesgo deben


contemplar por ley, la realización de los exámenes al ingreso de la vinculación con la

organización donde se ponga de manifiesto la existencia de condiciones que faciliten a la

incidencia de la patología respiratoria. Periódicamente al año el ciclo de evaluaciones médicas

debe ser repetido para todo el personal, pero priorizando aquellos involucrados en la fabricación

y exposición directa a los componentes químicos generadores soportados con una prueba de

espirometría que constate que no hay cambios o pérdidas de la función respiratoria. Para quienes

repetitivamente se sigan mostrando en condición de salud, las valoraciones son ejecutadas como

mecanismo de control. Por el contrario, los casos que evidencien alteraciones de tipo orgánico o

fisiológico deben de remitirse a la EPS para ser calificado y clasificado de acuerdo con el origen

de la patología, y en acción conjunta el médico general lo remitirá al médico laboral de la EPS.

Es de resaltar que la opción idónea para estos seguimientos es la realización de Radiografía

torácica y/o tomografía de bajas dosis asociada a una Espirometría Forzada donde se concluya

que el volumen espirado está entre 25% u 75% de la capacidad normal del individuo (FEF25-

75%) con el objetivo de reportar la cronicidad y cronología de la enfermedad.

4.2 Flujo de la información

Para representar este proceso se desarrolló la siguiente línea de acciones (diagrama de flujo

1).
Diagrama de flujo 1. Flujo de la información. Fuente: Elaboración propia con base en datos de
- Guía GATISO para cáncer de pulmón (2008) Ministerio de la protección social. -
Ministerio del trabajo. (2014).
- SIVECAO (2014). Ministerio del trabajo.
5. Recolección y procesamiento de datos

La recolección de datos se da a partir de la identificación de la población objeto de vigilancia

epidemiológica en donde se sesgan datos de salud a observar cómo:

● Datos de los factores de riesgo laborales.

● Variables en la historia clínica laboral

● Exámenes de salud: donde sean relevantes los antecedentes familiares, personales,

preexistencias, hábitos, anamnesis, exploración física.

● Exploración complementaria: resultados de espirometrías

● Datos de laboratorio: análisis específicos con relación al riesgo (valoración de

déficit inmunitario, afectación de inmunoglobulinas).

● Exámenes que corroboren el diagnóstico como radiografías de tórax, TAC de

bajas dosis, tomografía con emisión de positrones (PET), fibroncoscopia o biopsia

transtorácica generada por fluoroscopia.

● Fichas de vigilancia de salud de trabajadores expuestos.

● Control de incapacidades asociadas al hallazgo de neoplasias.

● Fichas de evaluación de riesgo y exposición al agente carcinogénico.

● Reporte de investigación de incidentes por intoxicación respiratoria de origen

químico e inspecciones de seguridad.

Para tal efecto nos remitimos a la clasificación de enfermedades del Decreto 1477 de 2014 y

al reporte de esta patología según la codificación dada por la CIE10 en donde la Neoplasia

maligna de bronquios y pulmón está codificada como C34 y sus subclasificaciones así:

C341 Tumor maligno del lóbulo superior de bronquios o pulmón


C342 Tumor maligno del lóbulo medio de bronquios o pulmón

C343 Tumor maligno del lóbulo inferior de bronquios o pulmón

C349 Tumor maligno de bronquios o pulmón no especificado

El análisis de los resultados obtenidos se cuantifica de acuerdo con la valoración subjetiva del

riesgo por vía inhalatoria de acuerdo con los estándares internacionales de la NIOSH

determinados en las Hojas de datos de seguridad química (MSDS/FDS), lo que da las pautas para

la medición de la valoración de peligrosidad o severidad intrínseca del agente con base en la

información de toxicidad.

Bajo las condiciones de toxicidad especificadas se ha determinado que en Colombia existen

cinco compuestos químicos presentes y que son causantes de esta patología. Estos son arsénico,

berilio, asbesto, compuestos de cromo hexavalente, compuestos de níquel y cloruro de vinilo; así

como en menor escala pero no menos importante la sílice cristalina por lo cual se tienen en

cuento el uso de acuerdo a los valores límite permisibles (TLVs & BEIs) para los agentes

químicos causantes de cáncer pulmonar publicados anualmente por el ACGIH.

6. Análisis de la información (indicadores de vigilancia del evento)

Los indicadores propuestos se refieren a dos de los componentes de la vigilancia de la salud

en el trabajo: Indicadores de determinantes de riesgo laboral e indicadores de daños en la salud.

planteados en la “Guía para la implantación de la vigilancia colectiva por parte de los servicios

de prevención - Vigilancia epidemiológica en el trabajo” realizada por el equipo de la Unidad de

Salud laboral de Osalan, Instituto Vasco de Seguridad y Salud laborales.

Indicadores de determinantes de riesgo laboral: Agentes químicos


Factor: Cancerígenos

● Indicador: Exposición a agentes cancerígenos de categoría 1 (IARC)

Descripción del indicador:

Número de trabajadores expuestos a cancerígenos del grupo 1 de la IARC


∗ 100
Número total de trabajadores

● Indicador: Exposición a agentes cancerígenos de categoría 2A (IARC)

Descripción del indicador:

Número de trabajadores expuestos a cancerígenos del grupo 2A de la IARC


∗ 100
Número total de trabajadores

Indicadores de daños en la salud:

Factor: Enfermedades relacionadas con el trabajo

● Indicador: Signos o síntomas relacionados con el trabajo hallados en exámenes

ocupacionales

Descripción del indicador:

Número de trabajadores con signos o síntomas hallados en exámenes ocupacionales


∗ 100
Número total de trabajadores

Factor: Vigilancia de la salud

● Indicador: Vigilancia postocupacional - sustancias cancerígenas

Descripción del indicador:

Número de trabajadores a los que se realiza vigilancia de la salud por exposición


no actual a sustancias cancerígenas
∗ 100
Número total de trabajadores
7. Orientación a la acción (uso de los resultados)

● Medir los datos obtenidos de los indicadores de vigilancia del evento.

● Evaluar la relación entre los resultados obtenidos y los recursos disponibles.

● Promover la ejecución de las acciones individuales y colectivas propuestas

orientadas al mejoramiento de la salud y calidad de vida de la población trabajadora.

● Aportar en la divulgación de información para que esta proporcione datos que le

sean relevantes a los diferentes medios difusión territoriales y/o nacionales facilitando la

integración y procesamiento de la información de resultados en salud.


Lista de referencias

Basantes Vaca, V. Parra Ferié C. García, J. Almenda, Y. Martínez, G. (2017). Elaboración de un

protocolo para la vigilancia de la salud laboral. UNIANDES. Recuperado de:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242017000200005

B Kim. JH Yoon. BS Choi. YC Shin. (2013). Exposición a carcinógenos relacionados al cáncer de

pulmón en un pintor que trabaja en una tienda de automóviles. Safety and health at work.

Recuperado de: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2093791113000449

Diaz Piñera, W. Rabelo Padua, G. Martínez Calvo, S. Linares Fernández, T. Apuntes sobre la

epidemiología ocupacional.

Ferro Veiga, J. M. (2020). Perito en prevención de riesgos laborales Nivel Básico. (p.1145)

Guía metodológica (2018) Observatorio Nacional del Cáncer. Recuperado de:

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/GCFI/guia-

ross-cancer.pdf

GLOBOCAN (2018) International Agency for Research on Cancer. Recuperado de:

https://gco.iarc.fr/

Incidencia, mortalidad y prevalencia de cáncer en Colombia (2007-2011) Instituto Nacional de

Cancerología. Recuperado de:

https://www.cancer.gov.co/files/libros/archivos/incidencia1.pdf
Londoño Velasco, E. Martínez, F. Carvajal, S. García Vallejo, F. Hoyos Giraldo, L. (2018).

Evaluación del daño oxidativo y por metilación del ADN de pintores expuestos

ocupacionalmente a solventes orgánicos y pintura. Biomédica. Recuperado de:

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-41572019000300464

Ministerio de la Protección Social. (2008). Guía de Atención Integral de Salud Ocupacional

Basada en la Evidencia para Cáncer de Pulmón relacionado con el Trabajo (GATISO -

CAP). Recuperado de:

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/gatiso-cancer-

pulmon.pdf

Ministerio del trabajo. (2014). Sistema de Vigilancia Epidemiológica del Cáncer Ocupacional en

Colombia (SIVECAO). Recuperado de:

http://fondoriesgoslaborales.gov.co/documents/publicaciones/guias/SIVECAO.pdf

Murillo, W. Zavala, E. (2014). Factores de riesgo asociados a procesos cancerígenos en

personas expuesta y no expuesta a pinturas, ciudad de Jipijapa. Repositorio Universidad

Estatal del sur de Manabí. Recuperado de:

http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/565

OPS (2012) Cáncer de Pulmón en las Américas. Recuperado de:

https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2014/OPS-Nota-Informativa-Epi-Cancer-

Pulmon-2014.pdf

Portal SISPRO: Observatorio Nacional del Cáncer Instituto (2007-2011) Nacional de

Cancerología. Recuperado de: https://www.sispro.gov.co/Pages/Home.aspx


Rodríguez, D. (2017) Intoxicación ocupacional por metales pesados. Facultad de Ingeniería

Química y Agronomía, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba. Recuperado de:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192017001200012

Unidad de Salud Laboral Osalan Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales. (2015). Guía

para la implantación de la colectiva por parte de los servicios de prevención - Vigilancia

epidemiológica en el trabajo. Recuperado de:

http://www.osalan.euskadi.eus/libro/vigilancia-epidemiologica-en-el-trabajo-guia-para-

la-implantacion-de-la-vigilancia-colectiva-por-parte-de-los-servicios-de-prevencion/s94-

osa9996/es/adjuntos/guia_vigilancia_epidemiologica_2015.pdf

Potrebbero piacerti anche