Sei sulla pagina 1di 8

1/?

PLANTILLA BÁSICA PARA EL DISEÑO MICRO-CURRICULAR

1. IDENTIFICACIÓN:

NOMBRE ESCUELA: Escuela de Humanidades


NOMBRE DEPARTAMENTO: Departamento de Gobierno y Ciencias
Políticas
NOMBRE DEL PROGRAMA: ___________________________________
ÁREA DE CONOCIMIENTO: Ciencias Sociales y humanas
NOMBRE ASIGNATURA EN ESPAÑOL: Colombia en el Ámbito Internacional
NOMBRE ASIGNATURA EN INGLÉS: Colombia in the International Scenario

MATERIA PREREQUISITO: Ninguna


CÓDIGO: __________________________________
SEMESTRE DE UBICACIÓN: 2018-II_________________________________

INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: __________________________________


INTENSIDAD HORARIA SEMESTRAL: __________________________________
Generado por el sistema
CRÉDITOS: ___________________________________
Generados por el sistema
CARACTERÍSTICAS: ___________________________________
Generada por el sistema

2. JUSTIFICACIÓN DEL CURSO:

Dentro del amplio espectro de los estudios acerca del escenario internacional, mundial o
global, muchas disciplinas tienen la incumbencia para dar su concepto. La economía, al
estudiar los movimientos de los mercados internacionales, los flujos comerciales, los niveles
y estilos de desarrollo así como las estrategias domésticas de los estados para insertarse en
las cadenas globales de valor. Las ciencias políticas y jurídicas, analizando las estrategias
de poder de los estados, la consolidación de bloques regionales y la vinculación con la
jurisdicción de la Organización de las naciones unidas. La sociología, estudiando las
dinámicas de representación de los nuevos movimientos sociales es sus luchas por combatir
2/?

de homogenización del mercado global. Estas siendo solo algunas de las aproximaciones
posibles a los femémonos sociales que rebasan los límites domésticos de los estados.

En esta pluralidad de perspectivas, este curso busca explorar algunos rudimentos teóricos
para entender la construcción de los ordenamientos políticos nacionales e internacionales y
como se configuran, en la actualidad, la dinámicas regionales y propias de Colombia, de
inserción en el escenario internacional desde dos perspectivas principales: la primera,
económica; la segunda, en términos de paz y crimen internacional.

Desde la perspectiva económica, se hará énfasis en el discurso de la ONU del desarrollo,


mostrando las estrategias imperantes y cómo estas han impuestos derroteros de políticas a
las naciones de la región latina, en espacial en el caso colombianos.

Finalmente, Se mostrará las dinámicas como Colombia se inserta en el contexto


internacionales desde una historicidad donde ha primado el conflicto y donde se ha
desarrollado una fuerte estructura de economía criminal, que participa de manera activa en
los mercados políticos, monetarios y financieros internacionales.

3. PROPÓSITO U OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

Que los estudiantes conozcan puedan dar cuenta de la inserción de Colombia y la región
latina en las dinámicas internacionales del desarrollo y del crimen organizado mundial.

3.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

• Analizar los rudimentos teóricos que permiten pensar el ordenamiento político


internacional.
• Entender las consecuencias que esos debates han tenido en el establecimiento
de estrategias domésticas y regionales de desarrollo.
• Reconocer las cusas que explican el rol que desempeña Colombia en los
mercados criminales internacionales.

4. COMPETENCIAS BÁSICAS QUE EL ALUMNO ESTARÁ EN CONDICIONES DE


LOGRAR:

El estudiante tendrá la capacidad de dar cuenta de los procesos de interacción de los


escenarios políticos domésticos e internacionales, con foco en los modelos de desarrollo
implementados en Colombia y Latinoamérica.

• El estudiante identifica el concepto de política y cómo de este deben diferentes


concepciones de orden.
3/?

• El estudiante da cuenta del discurso moderno de orden internacional y está en


capacidad de defenderlo, oponerle críticas y ofrecer alternativas.
• El estudiante explica las agendas internacionales de desarrollo y cómo la región
latina y Colombia, en específico, se han adaptado a esta en el pasado reciente.
• El estudiante esta en capacidad de reconocer las estructuras del crimen
internacional que actúan en Colombia, su devenir histórico.

5. DESCRIPCION ANALITICA DE CONTENIDOS: TEMAS Y SUBTEMAS:


Fecha Sesión Actividad Bibliografía
- Introducción: Se hace la presentación del curso, el pacto pedagógico y un reconocimiento
21/01 1
de los estudiantes.
- Freund, J. (2003). Prefacio y
Conclusión. En J. Feund, ¿Qué es
la política? Buenos Aires:
Lo político como concepto y el estado como actor
Editorial Struhart & Cia. 5-
central.
14;185-197.
Se introducirá al estudiante al mundo conceptual de
28/01 2 - Schmitt, C. (2009). Prólogo. En
lo político como esfera de la acción humana y el
C. Schmitt. El concepto de lo
estado como la unidad contemporánea que le da
político. Madrid: Alianza
expresión fenoménica.
Editorial. 39-48. Disponible en:
http://bit.ly/1PIJIYT
-
- Sloterdijk, P. (2015). El flujo
permanente Sobre una ocurrencia
de Madame de Pompadur. En P.
El orden, el estado moderno y contemporáneo Sloterdijk, Los hijos terribles de
En esta clase se pretende especificar la función que la edad Moderna: sobre el
cumple en estado dentro del proceso de experimento antigenealógico de la
04/02 3 ordenamiento político moderno y como, en la modernidad. Madrid: Siruela. 25-
actualidad, el mismo estado representa una dificultad 39.
teórica y práctica para comprender los órdenes Negri, A. (2006). Moderno y
domésticos e internacionales. posmoderno: la censura. En A.
Negri. La fabriaca de porcelana:
una nueva grámatica de la
política.
Globalización.
Teniendo en cuenta los cambios estructurales Sassen, S. (2012). El estado frente
que impiden aplicar un marco explicativo a la economía global y las redes
11/02 4
moderno al ordenamiento internación globales. En S. Sassen Una
contemporáneo, en esta clase se evaluarán las sociología de la globalización.
nuevas lógicas que se pueden distinguir.
Parcial I
18/02 5 Evaluación en la que se dé cuenta de lo visto en clase siguiendo las indicaciones
acordadas, puede ser de pregunta abierta o examen tipo test. (25%)
- González, F. (2016). Modernización y
violencia. En F. González. Poder y
violencia en Colombia. Bogotá:
Modelos de estado en Colombia.
Cinep. 249-316.
Se estudia según la historia política colombiana 4
- Bushnell, D. (2007). Frente nacional.
25/02 6 modelos de estado en Colombia: República federal,
En D. Bushnell. Colombia una
Hegemonía Conservadora, Reforma Agraria y
nación a pesar de sí misma. Bogotá:
Estado social de derecho.
Planeta. 317-351.
- Sánchez, G. (2008). Las guerras
civiles y la política. En G. Sánchez.
4/?

Guerra y política en la sociedad


colombiana. 15-47.
- Kalmanovitz, S. (2010). De recesiones
y auges: Colombia entre 1990 y
2008. En S. Kalmanovitz (Ed.).
Nueva historia económica de
Colombia. Bogotá: Taurus. 325-
344.
- Giraldo, J. (2015). Aportes sobre
el origen del conflicto armado en
Colombia. En Comisión Histórica
del Conflicto y sus Víctimas.
Contribución al Entendimiento
del Conflicto Armado y sus
Víctimas. Bogotá: Debate. 423-
467.
- Giraldo, J. (2015). Política y
Guerra sin Compasión. En
Comisión Histórica del Conflicto
y sus Víctimas. Contribución al
Entendimiento del Conflicto
Armado y sus Víctimas. Bogotá:
Debate. 471-518.
03-03 7 Narcotráfico y conflicto interno
- Duncan, G. (2014). Un estado que
la guerra llevó a cumplir sus
obligaciones en los maergenes del
territorio. En G. Duncan, Más que
plata o plomo: el poder político
del narcotráfico en Colombia y
México. Bogotá: Debate. 241-304.
- Kalmanovitz, S. (2010).
Crecimiento económico en el
siglo XX. En S. Kalmanovitz
(Ed.). Nueva historia económica
de Colombia. Bogotá:
Universidad Jorge Tadeo Lozano -
Taurus. 131-145

- Orozco Abad, I. (2005).


Introducción y Barbarie
horizontal: un desafío al
movimiento de los derechos
10-03 8 Conflicto colombiano entre la Memoria y olvido humanos. En I. Orozco Abad,
Sobre los límites de la conciencia
humanitaria: dilemas de las y la
justicia en América latina.
Bogotá: Editorial Temis. 1-30
Parcial II
17-03 9 Evaluación en la que se dé cuenta de lo visto en clase siguiendo las indicaciones
acordadas, puede ser de pregunta abierta o examen tipo test. (25%)
- Galarce Villavicencio, G. (2014).
Las transnacionales en América
Latina y el Caribe: economía
Desarrollo en América Latina contemporáneo
mundial y crisis. En J. Estrada
En esta sesión se estudia el proceso de respuesta
24-03 10 Álvarez (Cord.), América Latina
regional a la crisis económica mundial de 2008 y el
en medio de la crisis mundial:
modelo de desarrollo colombiano.
trayectorias nacionales y
tendencias regionales. Bogotá:
Universidad Nacional de
5/?

Colombia. 151-167.
- Jiménez Martín, C. (2014).
Colombia Ante la crisis 28-
03capitalista mundial: una lectura
desde las geografías de la
acumulación y las geografías de la
resistencia. En J. Estrada Álvarez
(Cord.), América Latina en medio
de la crisis mundial: trayectorias
nacionales y tendencias
regionales. Bogotá: Universidad
Nacional de Colombia. 273-289.
- Reno, W. (2013). Problemas de la
mafiya, crisis de los señores de la
guerra. En J. Giraldo Ramírez
31-03 11 Economía oculta y democracia internacional (Ed. Ac.), Economía criminal
- Bobbio, N. (1993). Las promesas
incumplidas de la democracia.
Zona Erógena, 14, 1-11.
07/04 Festivo
ODS y ODM agendas del desarrollo desde una
14/04 12 Pendiente
perspectiva critica
21/04 13
Parcial III Expo (25%)
28/04 14
05/05 15 Cierre de clase y preparación para el final
FINAL
12/05 16 Evaluación en la que se dé cuenta de lo visto en clase siguiendo las indicaciones
acordadas, puede ser de pregunta abierta o examen tipo test. (25%)

Evaluación:
Parcial I 25%
Parcial II 25%
Parcial III 25%
Parcial IV 25%

6. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y DIDÁCTICAS:

El curso se desarrollará a partir de una exposición magistral de los temas para cada
encuentro por parte del docente, siguiendo el orden del cronograma en tres unidades. En
la primera unidad se abordará la contextualización teórica sobre política los
ordenamientos domésticos e internacionales. En la segunda unidad las dinámicas en
tres las agendas globales de desarrollo y las estrategias de América Latina y Colombia.
En la unidad final se abordará cómo el contexto de conflicto que ha vivido Colombia
desde mitad del siglo XX ha dispuesto su participación central en los mercados
criminales internacionales.
6/?

Durante el desarrollo del curso se espera una participación activa por parte de los
estudiantes, en la cual estos comenten inquietudes y se planteen interrogantes sobre los
documentos leídos en clase.

7. RECURSOS:
7.1. Locativos:
Aula de clase.
7.2. Tecnológicos.
Proyector de video, computador, internet.
7.3. Didácticos:
Material audiovisual y literario.

8. CRITERIOS Y POLÍTICAS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN ACADÉMICA:

• El estudiante es capaz de analizar el contenido de los principales debates


teóricos sobre el orden global e internacional.
• El estudiante da cuenta de las dinámicas entre las estrategias globales y
domesticas de desarrollo.
• El estudiante reconoce la causa y la participación de Colombia en el mercado
criminal internacional.
• El estudiante explica los procesos de conflicto armado colombiano y da
estrategias de resolución.

9. BIBLIOGRAFIA GENERAL:

- - Freund, J. (2003). Prefacio y Conclusión. En J. Freund, ¿Qué es la política?


Buenos Aires: Editorial Struhart & Cia. 5-14;185-197.
- Schmitt, C. (2009). Prólogo. En C. Schmitt. El concepto de lo político. Madrid: Alianza
Editorial. 39-48. Disponible en: http://bit.ly/1PIJIYT
-
- Salomón González, M. (2001). La teoría de las relaciones internacionales en los
albores del siglo XXI: diálogo, disidencia, aproximaciones. Revista CIDOB d'Afers
internacionals, (56), 7-52.
- Mingst, K. (2009). Los enfoques de las relaciones internacionales. En K. Mingst,
Fundamentos de las relaciones internacionales (23-46). México: CIDE.
-
- Sloterdijk, P. (2015). El flujo permanente Sobre una ocurrencia de Madame de
Pompadur. En P. Sloterdijk, Los hijos terribles de la edad Moderna: sobre el experimento
antigenealógico de la modernidad. Madrid: Siruela. 25-39.
7/?

- Negri, A. (2006). Moderno y posmoderno: la censura. En A. Negri. La fábrica de


porcelana: una nueva gramática de la política.
Sassen, S. (2012). El estado frente a la economía global y las redes globales. En S.
Sassen Una sociología de la globalización.
- El quinto elemento

- Escobar, A. (2007). La economía y el espacio del desarrollo: fábulas de crecimiento y


capital. En A. Escobar, La invención del tercer mundo Construcción y de construcción del
desarrollo. Caracas: Fundación Editorial el perro y la rana. 101-176.
- Galarce Villavicencio, G. (2014). Las transnacionales en América Latina y el Caribe:
economía mundial y crisis. En J. Estrada Álvarez (Coord.), América Latina en medio de
la crisis mundial: trayectorias nacionales y tendencias regionales. Bogotá: Universidad
Nacional de Colombia. 151-167.
- Ministerio de Relaciones Exteriores. (2016). Agenda 2030 Lograr el desarrollo
sostenible en un mundo diverso (1 ed., págs. 123-141). Bogotá: Ministerio de Relaciones
Exteriores. ISBN: 978-958-8971-37-7
- Jiménez Martín, C. (2014). Colombia Ante la crisis capitalista mundial: una lectura
desde las geografías de la acumulación y las geografías de la resistencia. En J. Estrada
Álvarez (Coord.), América Latina en medio de la crisis mundial: trayectorias nacionales y
tendencias regionales. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. 273-289.

- Orozco Abad, I. (2005). Introducción y Barbarie horizontal: un desafío al movimiento


de los derechos humanos. En I. Orozco Abad, Sobre los límites de la conciencia
humanitaria: dilemas de las y la justicia en América latina. Bogotá: Editorial Temis. 1-30
- Reno, W. (2013). Problemas de la mafiya, crisis de los señores de la guerra. En J.
Giraldo Ramírez (Ed. Ac.), Economía criminal
- Duncan, G. (2014). Un estado que la guerra llevó a cumplir sus obligaciones en los
márgenes del territorio. En G. Duncan, Más que plata o plomo: el poder político del
narcotráfico en Colombia y México. Bogotá: Debate. 241-304.
- van Parijs, P. (2002). Renta básica: una idea simple y poderosa para el siglo XXI. En
P. van Parijs, Hacia una concepción de justicia global. Medellín: Fundación Confiar. 91-
141.
.

10. NOMBRE DEL PROFESOR COORDINADOR DE MATERIA Y NOMBRE DE


PROFESORES DE LA MATERIA QUE PARTICIPARON EN LA
ELABORACIÓN.
Coordinador: Mauricio Uribe
Participantes: David Murcia

11. REQUISITOS DEL PROCESOS DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD


8/?

11.1. Versión número: _________________________________


11.2. Fecha elaboración: _________________________________
11.3. Fecha actualización: _________________________________
11.4. Responsable: _________________________________
11.5. Aprobación: _________________________________
Jefe del Programa

_________________________________
Jefe del Departamento

Potrebbero piacerti anche