Sei sulla pagina 1di 12

Biología 1º MEDIO: FLUJO DE ENERGÍA Y MATERIA

Nombre: Curso:
Objetivos de - Describen la función de los organismos productores y descomponedores en los ciclos de la materia en ecosistemas.
aprendizaje - Elaboran modelos de redes y pirámides tróficas que muestren la eficiencia del proceso de transferencia de energía
entre un nivel trófico y otro.
-Explicar el rol de los ciclos biogeoquímicos en ecosistemas a nivel local y global mediante el uso de modelos,
considerando los elementos constituyentes de los organismos y el ambiente como carbono, nitrógeno, fósforo y agua .
-Muestran, mediante el uso de modelos, las consecuencias de la bioacumulación de sustancias químicas nocivas en
fauna y flora de diferentes niveles tróficos de un ecosistema.
-Explican el rol de los ciclos biogeoquímicos en ecosistemas a nivel local y global mediante el uso de modelos,
considerando los elementos constituyentes de los organismos y el ambiente como carbono, nitrógeno, fósforo y agua.

APUNTES CLASE Nº 1
1. Flujo de materia y energía en ecosistemas
Todos los organismos vivos se relacionan con su ambiente. Esta relación se basa en una interacción en la que
ambos (ser vivo y ambiente) intercambian materia y energía mediante distintos procesos. Los seres vivos poseen
sistemas de órganos mediante los cuales pueden realizar las funciones necesarias para permitir esa interacción. Si
por un momento nos detenemos a pensar en el camino que la materia y la energía siguen, desde su origen hasta
convertirse en el alimento que a diario consumimos, podremos descubrir que existe una base común.
Por ejemplo, tomemos el pasto que consume una vaca. En la hierba que este animal come, existen muchos
nutrientes necesarios. La vaca, entonces, obtiene la materia prima que requiere para desarrollarse y producir
alimento en forma de leche y carne, que luego consumiremos nosotros. En la carne y en la leche se encuentra
almacenada parte de la energía que originalmente consumió la vaca, junto a los nutrientes que sus células
elaboraron a partir de los alimentos consumidos. La vaca es un ser vivo que requiere alimentarse de otros para
sobrevivir. Lo mismo sucede con el ser humano, y prácticamente con todas las formas de vida que conocemos.
Así, nosotros estamos en la categoría de seres heterótrofos. Se denominan así a los seres vivos que no pueden
producir su propio alimento, sino que requieren de otros organismos para alimentarse. Los autótrofos, en cambio,
son los seres capaces de elaborar su propio alimento, mediante un proceso llamado fotosíntesis. Por ejemplo, las
plantas y las algas.

2. Cadenas y redes tróficas


El alimento es uno de los factores más importantes que afecta a las poblaciones de una comunidad y determina de
distintas maneras muchas de las interacciones que se establecen entre los seres vivos. El alimento es esencial
para obtener la energía que permite a los organismos realizar múltiples actividades vitales. De este modo, la
energía y la materia pasan de un ser vivo a otro en un ecosistema. Esta ruta del alimento, en la que un tipo de
organismo va siendo el alimento de otro organismo, se denomina cadena alimentaria.
El primer eslabón de esta cadena lo conforman todos los organismos que realizan la fotosíntesis. Como sabemos,
ellos se encargan de trasformar la energía del Sol en alimento. Por esta importante característica, a los vegetales
se les denomina productores; ellos constituyen el primer eslabón de la alimentación de casi todos los seres vivos.
Las plantas (productores) sirven a su vez, de alimento a los animales herbívoros; a éstos se les denomina
consumidores primarios. Luego, estos animales herbívoros sirven de alimento a organismos carnívoros. Estos
organismos de la cadena se denominan consumidores secundarios.
Otro grupo que también es relevante para el flujo normal de energía de una cadena alimenticia, son los
descomponedores. Estos organismos habitan en el suelo; participan en la descomposición de plantas y animales
muertos o de sus residuos. Tal es el caso de los hongos y las bacterias. Los descomponedores son fundamentales
para devolver al ambiente toda la materia orgánica que formaba parte del cuerpo de los seres muertos. Al ser
«procesada» por estos descomponedores, esta materia puede ser empleada nuevamente por los organismos
productores vegetales. Las cadenas alimentarias o tróficas nos muestran el camino que la materia y la energía
siguen a través de los seres vivos que forman parte en esta cadena.
En una cadena alimentaria, podemos representar un camino o ruta para la materia y la energía que se traspasa de
un eslabón a otro. No es extraño que, en la naturaleza, un consumidor secundario pueda alimentarse de más de
un consumidor primario. Un animal carnívoro puede alimentarse de más de un herbívoro; por ejemplo, un zorro
puede alimentarse de conejos y también de ratones. En casos como éstos, se producen relaciones más complejas
que una cadena, pasando a constituirse redes o tramas alimentarias (o tróficas).
Ejemplos:
Actividades
1-Se pondrán a tu disposición una serie de láminas con distintos animales. Escoge 3 de ellos para representar una
cadena trófica. (4 puntos)

2- Entre las zonas norte y central de Chile habita un roedor endémico llamado degú, el que se alimenta de diversas
hierbas y semillas. Analiza el siguiente esquema de una cadena alimentaria de la que el degú forma parte y luego
realiza las actividades.

a-Describe cuántos y cuáles niveles tróficos puedes observar en la cadena alimentaria de la imagen. (1 punto)

b. A los organismos que pueden sintetizar sus nutrientes a partir de energía solar se les denomina
fotosintetizadores. ¿Cuál de los organismos de esta cadena alimentaria encaja en esa descripción? (2 puntos)

c. Clasifica a los organismos de esta cadena alimentaria en productores y consumidores. (2 puntos)

d. Explica que crees que ocurrirá con el flujo de la energía si se extinguen los degús. (3 puntos)
3- Las y los estudiantes observan la siguiente trama trófica (9 puntos)

Predicen qué consecuencias podrían producir para la trama trófica fenómenos como: ·
El aumento de la población de la foca leopardo.

La desaparición del calamar. ·

La disminución de la población de zooplancton.

4-Observa la imagen y luego efectúa las actividades. (4 puntos)

Describe al menos dos cadenas tróficas que allí se presenten.


5-Reúnete con dos o tres compañeros e investiguen sobre alguno de los siguientes grupos de organismos de
distintas zonas del país y luego efectúen las actividades. (tendrán 2 clases para finalizar la actividad)

a-Indiquen dónde habitan y de dónde o de quién obtienen, cada uno de ellos, los nutrientes que necesitan para
vivir. (9 puntos)

b. Elaboren dos cadenas alimentarias en las que interactúen algunos de estos organismos. (6 puntos)

Construyan con ayuda de un papelógrafo o cartulina una red alimentaria con imágenes de los organismos que se
encuentran en el grupo que eligieron. En esta deben incluir las flechas que indiquen cómo fluye la energía en ella.
e. Identifiquen cuáles son los niveles tróficos de esa red alimentaria. (9 puntos)
f. Analicen la red alimentaria e identifiquen si existen organismos que ocupen más de un nivel trófico. Mencionen
cuáles. (3 puntos)

Muchas acciones humanas disminuyen la cantidad de un organismo; por ejemplo, algunos barcos pesqueros se
dedican a capturar el krill de los mares antárticos. ¿Qué efectos puede provocar esta situación en la trama
alimentaria? Fundamenten su respuesta. (4 puntos)
APUNTES CLASE Nº2
Las pirámides ecológicas son una representación gráfica del número, biomasa y contenido energético en los
niveles tróficos de un ecosistema. Cada nivel trófico está representado por una capa o segmento en la pirámide, en
cuya base se ubican los productores, luego los herbívoros y finalmente los carnívoros.

1.1. Pirámides de Energía

La transferencia neta de energía entre los niveles tróficos tiene una eficiencia aproximada de 10%, transferencia
poco eficiente que se le llama “ley del 10%” . Esto significa que la energía almacenada en los consumidores
primarios; los herbívoros, corresponde sólo al 10% de la energía almacenada en los productores. En otras
palabras, por cada 100 calorías de energía solar captadas por el pasto, sólo 10 calorías se convierten en biomasa
de herbívoros y sólo 1 de los carnívoros. La pirámide de energía muestra la cantidad máxima de energía en su
base y que va disminuyendo siguiendo la ley del 10% en los niveles superiores. Esto ocurre porque gran parte de
la energía se invierte en metabolismo de los organismos de cada nivel y se mide como calorías invertidas en la
respiración.

1.2. Pirámides de Números

Las relaciones energéticas entre los niveles tróficos determinan la estructura de un ecosistema en función a la
cantidad de organismos y la cantidad de biomasa presente lo cual también puede ser mostrado en pirámides. La
figura de abajo presenta pirámides de números para un ecosistema de una pradera de gramíneas, plantas
pequeñas que se requieren en gran cantidad para mantener a los consumidores primarios (herbívoros). Por el
contrario, se presenta otra pirámide de número donde los productores primarios son grandes, por ejemplo, un
árbol, productor que puede mantener a muchos consumidores primarios.

1.3. Pirámides de biomasa

La figura de abajo presenta una pirámide de biomasa la cual adopta la forma de una pirámide estrecha, ya sean
los productores grandes o pequeños. En la misma figura se presenta una pirámide de biomasa invertida, esto
ocurre cuando los productores tienen una tasa de reproducción muy elevada, como es el caso del fitoplancton en
ecosistemas oceánicos. La masa de fitoplancton observable en cada momento puede ser menor que la masa de
zooplancton que se alimenta de ella. Esto porque la tasa de crecimiento de la población de fitoplancton es mucho
más alta que la de la población de zooplancton. Por ello, una pequeña fitomasa de fitoplancton puede suministrar
alimento a una biomasa mayor de zooplancton.

La pirámide de biomasa sirve para explicar la bioacumulación o la concentración en la cadena de alimentos de


sustancias que una vez liberadas al ambiente, los organismos de niveles tróficos inferiores incorporan, pero que no
metabolizan y que, por el contrario, se acumula en su tejido graso, cuando esos individuos sean consumidos por
los del nivel trófico superior, esta sustancia pasará a formar parte de sus cuerpos, pero la determinada cantidad de
sustancia ahora estará distribuida en una menor cantidad de biomasa total, estando más concentrada y pudiendo
causar daño. Un ejemplo famoso en relación a este tema fue el uso de DDT, un pesticida (actualmente prohibido
en la mayoría de los países), que causó la muerte de muchas aves, las que habían comido peces y éstos se
habían alimentado de organismos varios que también lo habían ingerido.
Actividades

1. A partir de los datos a continuación, dibujar la pirámide que se indica:

• Pirámide de número: gorrión: 4; chinita: 50; pulgón: 2 000; rosal: 2. (3 puntos)

2. Si el consumidor terciario de una cadena, que tiene cinco eslabones, tiene 97 960 kcal/m2

a. Calculen de cuántas kcal/m2 de energía disponen los demás niveles tróficos. (5 puntos)

b. Con los datos que calcularon, dibujen una pirámide de energía. (3 puntos)

d. ¿Por qué creen que en la naturaleza es difícil encontrar cadenas tróficas de cuatro o más niveles? Expliquen. (3
puntos)

3-Con la perforadora, hagan pequeños círculos de papel de color y distribúyanlos sobre la base de la pirámide de
biomasa y procuren que no queden tan cerca uno del otro. Luego, arrastren estos círculos al siguiente nivel trófico
y observen su distribución. Repitan el procedimiento hasta llegar al último nivel y luego procedan a pegarlos.

a- Infieran qué representan los círculos de papel lustre. (1 punto)

b-Explica qué organismos de las tramas tróficas serían los que se verían principalmente afectados por este
fenómeno. (3 puntos)
APUNTES CLASE Nº3

1.1. Ciclo de agua

Como todo ciclo, no inicia realmente en ningún punto determinado, sino que se trata de una continuidad de
procesos que se repiten sucesivamente, movilizando cantidades de energía química. Si este ciclo por alguna razón
se detuviera, los efectos serían catastróficos: las regiones calientes tardarían mucho más en enfriarse, el agua se
estancaría en los océanos y lagos y la vida sufriría las consecuencias.

El ciclo del agua se compone de las siguientes etapas sucesivas y simultáneas, que se repiten sin cesar y se
compenetran unas con otras:

 Evaporación: Considerando que alrededor de 96% del


agua del planeta se encuentra almacenada en los
océanos, estos pueden tomarse como punto de partida
para el estudio del ciclo hidrológico. Así, este iniciaría
con los procesos de evaporación que convierten
en gas la superficie del agua líquida de los océanos,
gracias a la acción de la luz solar y al calentamiento
diario de la Tierra.
 Condensación: El agua en la atmósfera se desplaza
enormes distancias, esparciéndose por los vientos y
enfriando regiones alejadas del océano. Allí arriba, la
temperatura más baja le permite al vapor de agua
condensarse, recuperando su forma líquida de manera
gradual, hasta formar nubes.
 Precipitación: Cuando las gotas de agua contenidas en
las nubes son ya lo suficientemente grandes y pesadas,
rompen su estado de equilibrio y se producen las lluvias o precipitaciones.

 Derretimiento y percolación: Descarga de las aguas filtradas hacia las capas subterráneas de la tierra. El
escurrimiento ocurre por acción de la gravedad y la topografía, o el derretimiento de los hielos en las
estaciones cálidas, como ocurre en los polos y en las regiones continentales heladas, devuelve el agua a
su punto inicial del ciclo.

1.2. Ciclo del fósforo

El ciclo del fósforo forma parte de los ciclos biogeoquímicos, en los que la vida y los elementos inorgánicos
mantienen un balance para que diversos elementos químicos sean reciclados y reaprovechados. Este ciclo no
sería posible en rápidos términos sin las cadenas tróficas de los distintos ecosistemas.
Sin embargo, en comparación con los otros ciclos se trata de un ciclo sumamente lento, ya que el fósforo no forma
compuestos volátiles que puedan desplazarse con facilidad del agua a la atmósfera y de allí de vuelta a la tierra,
de donde es originario.

Podemos estudiar el ciclo del fósforo en las siguientes etapas:


 Erosión: El fósforo abunda en minerales
terrestres, que se encuentran en tierra firme
o en el fondo de los mares. Los efectos
constantes de la lluvia, la erosión, así como
la minería permiten que estas reservas de
fósforo salgan a la superficie.
 Fijación en plantas y transmisión a animales:
Las plantas absorben el fósforo del suelo y
lo fijan en su organismo. A partir de allí es
transmitido a los animales que se alimentan
de las plantas y del mismo modo a los
depredadores de animales herbívoros a lo
largo de la cadena trófica.
 Retorno al suelo por descomposición: Las
excreciones de los animales son ricas en compuestos orgánicos que retornan a ser fosfatos aprovechables
por plantas. Lo mismo ocurre cuando los animales mueren y se descomponen.
 Retorno al suelo por sedimentación: Otra vía de retorno del fósforo del cuerpo de los animales hacia la
tierra tiene que ver con la fosilización de sus restos orgánicos y el desplazamiento tectónico de las
reservas de fósforo de origen orgánico hacia las profundidades de la tierra.

1.3. Ciclo del carbono y oxígeno

El oxígeno y el carbono son elementos esenciales para la vida. El primero constituye la quinta parte de la
composición química de la atmósfera y es el más abundante y necesario para los seres vivos. El segundo, forma el
18% de la materia orgánica química de los seres bióticos y es primordial para la formación de carbohidratos,
proteínas y ácidos nucleicos

 Combustión: Como algunos otros gases, estos se


encuentran en la atmósfera como parte del aire y
participan en este ciclo biogeoquímico, el cual se
refiere a la circulación de los mismos en el
ambiente, de donde son tomados por los seres vivos
para completar procesos naturales. En el caso del
dióxido, además, este es liberado en reacciones
químicas de combustión, como lo son incendios,
erupciones, industrias, gases de escape vehicular,
entre otros.
 Fotosíntesis: Durante esta etapa, el oxígeno es
producto de la reacción química, mediante la cual,
los seres vivos que contienen clorofila, utilizan el dióxido de carbono, el agua y la luz solar,  para obtener
energía y nutrientes, liberando oxígeno al medio ambiente.
 Respiración. Se habla de respiración, cuando los seres vivos inspiran oxígeno y expulsan dióxido de
carbono, mediante el proceso respiratorio. Es decir, que la etapa de la respiración en el ciclo del oxígeno,
es un proceso necesario para la vida, ya que es el intercambio de gases que realizan los seres vivos y su
interacción con el ambiente.

1.4. Ciclo del nitrógeno

¡El nitrógeno está en todas partes! De hecho, el N 2 gaseoso compone alrededor del 78% del volumen de la
atmósfera de la Tierra, lo que sobrepasa por mucho al oxígeno que consideramos "aire".
Pero tener nitrógeno a nuestro alrededor y ser capaz de aprovecharlo son dos cosas muy distintas. Tu cuerpo, y el
de las plantas y animales, no tienen la capacidad de convertir el N2 a una forma utilizable. Nosotros los animales, y
las plantas, no tenemos las enzimas necesarias para capturar o fijar el nitrógeno atmosférico. Aun así, tu  ADN y
tus proteínas tienen una buena cantidad de nitrógeno. ¿De dónde viene ese nitrógeno? Del mundo natural
¡proviene de las bacterias!

 Fijación del nitrógeno: Proceso por el cual


el N2 se convierte en amonio. Es esencial,
porque es la única manera en la que los
organismos pueden obtener nitrógeno
directamente de la atmósfera (N2 NH4
+) Algunas bacterias, por ej. las del
género Rhizobium, son unos de los pocos
organismos que fijan nitrógeno a través
de procesos metabólicos.
 Amonificación: Proceso por el cual los
compuestos nitrogenados encontrados en
el suelo, productos de la descomposición
son degradados a compuestos simples
por organismos que habitan el suelo,
principalmente bacterias y hongos. Estos
microorganismos metabolizan estos
compuestos y liberan el exceso de
nitrógeno en forma de amoníaco o ión amonio.

 Nitrificación: Un grupo de bacterias oxida el amoníaco o ión amonio a nitrito y luego otro grupo lo oxida a
nitrato.
 Asimilación: Raíces de plantas absorben el amoníaco (NH3)  o el nitrato (NO3 -), e incorporan el nitrógeno
en proteínas, ácidos nucleicos y clorofila. Cuando los animales se alimentan de vegetales consumen
compuestos nitrogenados vegetales y los transforman en compuestos nitrogenados animales
 Desnitrificación: El nitrato y el nitrito se convierten en nitrógeno (N 2) y, en menor medida, en gas óxido
nitroso (N2O). La desnitrificación es un proceso anaeróbico llevado a cabo por bacterias. Una vez que se
convierte en N2, este tiene pocas posibilidades de reconvertirse en una forma biológica disponible, ya que
es un gas y se pierde rápidamente en la atmósfera.

Actividades

1-En relación al ciclo del carbono:


a- ¿Cómo incorporan el carbono a su organismo los seres vivos no productores? (2 puntos)

b− ¿Dónde se puede encontrar carbono en la Tierra? (2 puntos)

2-En relación al ciclo del nitrógeno:


a-Predecir las consecuencias que habría para el ciclo si las bacterias nitrificantes no realizaran su función (3
puntos)

3-En relación al ciclo del fósforo:


a-Redactar un resumen con las principales características del ciclo del fósforo, destacando su importancia en los
seres vivos, como por ejemplo en el ATP, molécula rica en energía que es utilizada por la célula para sus
requerimientos metabólicos. (4 puntos)

Potrebbero piacerti anche