Sei sulla pagina 1di 155

DISEÑO DE UN SISTEMA DE

GESTIÓN AMBIENTAL DE VISITANTES


PARA ÁREAS DE BUCEO
EN SAN ANDRÉS ISLA, COLOMBIA

Francisco Gallo Mejía


Alejandro Martínez Carvajal

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA


FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES
ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
Pereira, Marzo de 2002
DISEÑO DE UN SISTEMA DE
GESTIÓN AMBIENTAL DE VISITANTES
PARA ÁREAS DE BUCEO
EN SAN ANDRÉS ISLA, COLOMBIA

Francisco Gallo Mejía


Alejandro Martínez Carvajal

Trabajo de grado
para optar al título de
Administrador del Medio Ambiente

Director:
Jorge Iván Ríos Patiño
Ph.D(c)

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA


FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES
ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
Pereira, Marzo de 2002
Gestión en Impacto de Visitantes para Áreas de Buceo en San Andrés Isla, Colombia

Nota de aceptación

____________________

____________________

____________________

____________________
Presidente del jurado

____________________
jurado

____________________
jurado

Pereira, (día)_______de (mes)____________de 2002


A quienes nacieron con los pies enclavados en la ladera
de un monte
pero acunaron sus ilusiones entre las olas de la mar;
Que eligieron comprar un sueño y patrocinando ilusos, lo
hicieron realidad;
A quienes confiaron y nos dieron libertad, que vieron el
sol nuestras espaldas dorar
A ellos dedicamos esta visión de nuestra mar.
iv
AGRADECIMIENTOS

Padi Project Aware por su Mooring Buoy Planning Guide, y el apoyo financiero en
soporte a la conservación marina durante el presente proyecto.
Los centros de Buceo Divers Dream, Buzos del Caribe, Karibib Diver, Sharky Dive
Shop, Funny Splash, San Andrés Divers, Blue Life, Caribe Azul y sus
respectivos Staffs por su apoyo logístico información e interés en el proyecto.
Proyecto Áreas Marinas Protegidas de la Reserva de la Biosfera “Sea Flower”,
CORALINA , particularmente Claudia McCormick, Ernesto O´Conolly, Anthony
Mitchel, Elizabeth Taylor, Marion Howard; el respaldo institucional,
información, cartografía, y oficina fueron valiosos aportes.
Tom Van´t Hoff, consultor del Ocean Conservancy por su sustento teórico, atención a
nuestras inquietudes e intercambio de información.
Vicerrectoría Académica UTP, Dr. Germán López por su apoyo a la gestión de soporte
dentro de la universidad.
Centro de Recursos Informáticos UTP CRI, por su excelente trabajo en la creación de
la página web del proyecto y su foro de discusión virtual.
Instituto de Lenguas extranjeras UTP, Clemencia González por su colaboración
invaluable en la traducción al inglés para la difusión internacional de resultados.
Departamento de Bienestar Universitario UTP, sin cuya ayuda se hubiera dificultado
la entrega personal y última discusión del proyecto con los actores implicados.
Consejo de Facultad de Ciencias Ambientales UTP; su respaldo facilitó la gestión de
apoyo ante otros estamentos de la Universidad Tecnológica de Pereira.
Jorge Rafael Jaramillo, Werner Koster, Aliciana García y Miguel Angel Gómez por
su amable hospitalidad en San Andrés Isla.
Hernán Velilla propietario de Mundo Marino; su mediación para acceder al material
de muestreo fotográfico facilitó el desarrollo de ésta técnica.
Luis Franco de Ediciones Temporada; por autorizar la reproducción de su mapa
turístico de San Andrés Isla.
A la extensa lista de revisores y asesores por sus sugerencias e interés en el trabajo; y
de manera muy especial a:
Jorge Iván Ríos Patiño Ph.D(c), por su incondicional, desinteresado y diligente apoyo
como director de trabajo de grado.
El tintero tendría que ser mayor para poder expresar todos los agradecimientos.

v
CONTENIDO
pág.

INTRODUCCIÓN................................................................................................................................................. 18

1 EL PROYECTO .......................................................................................................................................... 19
1.1 SAN ANDRÉS, Y LA RESERVA DE LA BIOSFERA .................................................................................. 19
1.2 BUCEO RECREATIVO Y MEDIO AMBIENTE MARINO ........................................................................... 22
1.3 OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................................. 23
1.4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...................................................................................................................... 23
1.5 RESULTADOS ESPERADOS .................................................................................................................... 23
1.6 ASPECTOS METODOLÓGICOS ............................................................................................................... 24
1.6.1 Modalidad del proyecto.................................................................................................................. 24
1.6.2 Requerimientos de información ..................................................................................................... 24
1.6.3 Localización de las áreas de buceo;.............................................................................................. 25
1.6.4 Evaluación del estado de conservación en los fondos coralinos; .............................................. 25
1.6.5 Cómo están cambiando los arrecifes; ........................................................................................... 26
1.6.6 Eventos inducidos por el hombre que causan deterioro;............................................................. 26
1.6.7 Medidas de protección actuales como prevención de la degradación........................................ 27
1.6.8 Prioridades en la gestión ............................................................................................................... 28
1.6.9 Consideraciones estadísticas ......................................................................................................... 29
1.6.10 Participación comunitaria, comunicación y difusión .................................................................. 30

2 INTENSIDAD Y TIPOS DE USO DE LOS SITIOS DE BUCEO E IMPACTOS OCASIONADOS


......................................................................................................................................................................... 32
2.1 RESUMEN........................................................................................................................................... 32
2.2 INTRODUCCIÓN............................................................................................................................... 33
2.3 MATERIALES Y MÉTODOS........................................................................................................... 34
2.3.1 Operaciones y anclajes .................................................................................................................. 34
2.3.2 Buceos.............................................................................................................................................. 35
2.3.3 Pruebas estadísticas utilizadas...................................................................................................... 36
2.4 RESULTADOS ................................................................................................................................... 36
2.4.1 Anclajes ........................................................................................................................................... 36

vi
2.4.2 Operaciones .................................................................................................................................... 39
2.4.3 Buceos.............................................................................................................................................. 46
2.5 ANÁLISIS DE RESULTADOS......................................................................................................... 53
2.5.1 Anclajes ........................................................................................................................................... 53
2.5.2 Operaciones .................................................................................................................................... 57
2.5.3 Buceos.............................................................................................................................................. 59

3 EVALUACIÓN DEL ESTADO ARRECIFAL PARA ÁREAS DE BUCEO DE SAN ANDRÉS


ISLA ......................................................................................................................................................................... 66
3.1 RESUMEN .............................................................................................................................................. 66
3.2 INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................... 66
3.3 MATERIALES Y MÉTODOS..................................................................................................................... 67
3.4 RESULTADOS ........................................................................................................................................ 70
3.5 ANÁLISIS DE RESULTADOS ................................................................................................................... 75
3.6 CONCLUSIONES ..................................................................................................................................... 84

4 CAPACIDAD DE CARGA DE VISITANTES ....................................................................................... 87


4.1 RESUMEN .............................................................................................................................................. 87
4.2 INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................... 87
4.3 MATERIALES Y MÉTODOS..................................................................................................................... 89
4.3.1 Capacidad de Carga Física (CCF) ............................................................................................... 89
4.3.2 Capacidad de Carga Real (CCR).................................................................................................. 90
4.3.3 Capacidad de Carga Efectiva (CCE)............................................................................................. 95
4.4 RESULTADOS ........................................................................................................................................ 97
4.5 DISCUSIÓN DE RESULTADOS ................................................................................................................ 98
4.6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .............................................................................................100

5 PRIORIDADES EN GESTIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES POR BUCEO...........................102


5.1 RESUMEN ............................................................................................................................................102
5.2 INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................102
5.3 MATERIALES Y MÉTODOS...................................................................................................................104
5.4 RESULTADOS ......................................................................................................................................105
5.5 DISCUSIÓN DE RESULTADOS ..............................................................................................................107
5.6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .............................................................................................108

6 GESTIÓN DE IMPACTO DE VISITANTES ......................................................................................110


6.1 ESTRATEGIAS Y TÁCTICAS DE GESTIÓN .............................................................................................110
6.2 REDUCIR O ESTIMULAR EL USO DE ZONAS COMPLETAS ....................................................................110
6.2.1 Limitar el número de visitantes en la totalidad de la zona ........................................................110

vii
6.2.2 Limitar la permanencia en la totalidad de la zona ....................................................................111
6.2.3 Asignar una tarifa única a los visitantes.....................................................................................111
6.2.4 Dificultar el acceso al área completa .........................................................................................111
6.3 REDUCIR USO EN ÁREAS PROBLEMA ..................................................................................................111
6.3.1 Promover el uso de otras áreas ...................................................................................................112
6.3.2 Informar a los visitantes potenciales de las desventajas de áreas problema y / o de las ventajas
de áreas alternativas ...................................................................................................................................112
6.3.3 Desestimular o prohibir el uso de áreas problema ....................................................................112
6.3.4 Limitar el número de visitantes en las áreas problema .............................................................112
6.3.5 Estimular una permanencia mayor dentro del área problema..................................................112
6.3.6 Mejorar facilidades y atracciones en las de las áreas alternas a las áreas problema............113
6.3.7 Estimular el viaje fuera de senderos de coral ............................................................................113
6.3.8 Establecer requerimientos diferenciales de habilidades y equipos...........................................113
6.3.9 Imputar costos diferenciales a los visitantes ..............................................................................113
6.4 MODIFICAR LA LOCALIZACIÓN DE USO DENTRO DEL ÁREA PROBLEMA ...........................................114
6.4.1 Desestimular o prohibir buceo en ciertos sitios. ........................................................................114
6.4.2 Dispersar uso en sitios a través de diseño de facilidades y/o información ..............................114
6.4.3 Desestimular el uso o prohibirlo fuera de las áreas establecidas.............................................114
6.4.4 Segregar diferentes tipos de visitantes........................................................................................114
6.5 MODIFICAR EL TIEMPO DE USO ..........................................................................................................115
6.5.1 Estimular el uso fuera de los períodos pico................................................................................115
6.5.2 Desestimular o prohibir el uso cuando el impacto potencial sea alto......................................115
6.5.3 Cargar precios de entrada durante períodos de alto uso y/o impacto potencial.....................116
6.6 MODIFICAR EL TIPO DE USO Y EL COMPORTAMIENTO DE VISITANTES .............................................116
6.6.1 Desestimular o prohibir prácticas y /o equipos particularmente dañinos ...............................116
6.6.2 Estimular o requerir cierto comportamiento, habilidades y o equipos ....................................117
6.6.3 Enseñar una ética ambiental........................................................................................................117
6.6.4 Participar al cliente de la evaluación del operador...................................................................117
6.7 MODIFICAR LAS ESPECTATIVAS DE LOS VISITANTES ........................................................................117
6.7.1 Informar visitantes sobre los usos apropiados...........................................................................117
6.7.2 Informar sobre las ofertas y restricciones que pueden generar espectativas ..........................118
6.8 INCREMENTAR LA RESISTENCIA DEL RECURSO .................................................................................118
6.8.1 Proteger físicamente el sitio de los impactos .............................................................................118
6.8.2 Incrementar la resistencia del sitio .............................................................................................118
6.9 MANTENER O REHABILITAR EL RECURSO ..........................................................................................118
6.9.1 Remover los problemas ................................................................................................................118
6.9.2 Mantener o rehabilitar locaciones impactadas..........................................................................119

viii
7 TÉCNICAS PARA EL BOYADO DE AMARRE DE EMBARCACIONES ..................................120
7.1 CRITERIOS DE ANÁLISIS .....................................................................................................................120
7.2 SISTEMAS DE ANCLAJE .......................................................................................................................120
7.2.1 Anclas de peso muerto..................................................................................................................120
7.2.2 Anclas embebidas .........................................................................................................................121
7.2.3 Recomendaciones .........................................................................................................................122
7.3 SISTEMAS FONDO-SUPERFICIE ............................................................................................................123
7.3.1 Cuerdas .........................................................................................................................................123
7.3.2 Cadenas.........................................................................................................................................124
7.3.3 Cables de acero ............................................................................................................................124
7.3.4 Recomendaciones .........................................................................................................................125
7.4 FLOTADORES ......................................................................................................................................125
7.4.1 Recomendaciones .........................................................................................................................125
7.5 SISTEMA COMPLETO ...........................................................................................................................125
7.5.1 Recomendaciones generales ........................................................................................................125

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA.......................................................................................................131

INDICE..................................................................................................................................................................135

ANEXOS ...............................................................................................................................................................140

ix
INDICE DE TABLAS
Tabla 1. Posición geográfica de los sitios de buceo mas frecuentados............................................................... 39
Tabla 2. Comparación del número de salidas y buzos en diferentes períodos ................................................... 40
Tabla 3. Estimación de afluencia de buzos en San Andrés Isla .......................................................................... 40
Tabla 4. Buzos, tiempo y efectos por operación*.................................................................................................. 41
Tabla 5. Participación de los operadores en las actividades............................................................................... 43
Tabla 6. Operadores por efectos (media) en los sitios......................................................................................... 44
Tabla 7. Sitios de buceo ordenados por intensidad de uso (participación) ........................................................ 45
Tabla 8. Intensidad de efectos y uso en sitios de buceo ........................................................................................ 45
Tabla 9. Sitios de buceo por demanda de uso en término de operaciones .......................................................... 46
Tabla 10. Tendencia al daño por tamaño del grupo ............................................................................................ 49
Tabla 11. Comparación de riesgos por anclajes de pescadores y buzos............................................................. 56
Tabla 12. Esperanza anual de daño de coral debido a anclajes.......................................................................... 57
Tabla 13. Indices Ecológicos según Correal (1986)............................................................................................. 68
Tabla 14. Comparación de metodos de lectura, submarina y en seco................................................................ 71
Tabla 15. Proporción media de coberturas por sitio ............................................................................................ 73
Tabla 16. Indices ecológicos por sitio (medias).................................................................................................... 74
Tabla 17. Sitios en orden de fragilidad.................................................................................................................. 75
Tabla 18. Proporción general de coberturas en 1992 .......................................................................................... 77
Tabla 19 . Proporción general entre coberturas vivas y muertas........................................................................ 81
Tabla 20. Orden de calidad de los sitios por análisis de múltiples criterios ...................................................... 82
Tabla 21. Factor de Corrección por Fragilidad (FCfg)....................................................................................... 92
Tabla 22. Capacidad de Carga de Visitantes en sitios de buceo ......................................................................... 97
Tabla 23. Comparación del uso actual y capacidad de carga sugerida............................................................100
Tabla 24: Sitios por boyar (16) en orden de prioridad por gestión de riesgo ..................................................105
Tabla 25. Relación entre la tensión y la fuerza aplicada por el bote ................................................................128

INDICE DE GRÁFICAS
Gráfica 1. Participación media de los operadores ............................................................................................... 40
Gráfica 2. Serie de tiempo para flujo de visitantes ............................................................................................... 41
Gráfica 3. Centros de buceo por número de buzos/salida.................................................................................... 42
Gráfica 4. Centros de buceo por efectos................................................................................................................ 42
Gráfica 5. Tiempo medio de inmersión para los diferentes operadores.............................................................. 43
Gráfica 6. Demanda de los sitios en término de tiempo y número de buzos....................................................... 44
Gráfica 7. Tendencias Toques vs. Número de buzos............................................................................................. 49
Gráfica 8. Relación entre tamaño del grupo y efectos.......................................................................................... 50
Gráfica 9. Tendencia al toque por niveles de certificación.................................................................................. 51
Gráfica 10. Frecuencia de toques en el tiempo de buceo ..................................................................................... 51
Gráfica 11. Frecuencias de toque acumuladas para instructores en minicurso................................................. 53
Gráfica 12. Presión en sitios de buceo................................................................................................................... 58
Gráfica 13. Uso y efecto por operadores.............................................................................................................. 59
Gráfica 14. Relación entre toques voluntarios e involuntarios............................................................................ 61
Gráfica 15. Comparación del total de toques por niveles de certificación ......................................................... 62
Gráfica 16. Serie de tiempo para buzos y toques.................................................................................................. 63
x
Gráfica 17. Comparación entre la tasa de toques y daño visible ........................................................................ 64
Gráfica 18. Sitios de buceo en orden de Demanda y efectos............................................................................... 65
Gráfica 19. Coberturas para la generalidad de los sitios de buceo .................................................................... 76
Gráfica 20. Relación entre las diferentes clases de cobertura............................................................................ 78
Gráfica 21. Estado del arrecife por sitios de buceo.............................................................................................. 79
Gráfica 22. Relación entre índices Ecológicos ..................................................................................................... 80
Gráfica 23 . Comparación entre, fragilidad estado y uso .................................................................................... 85
Gráfica 24. Proporciones de cobertura por sitios................................................................................................. 86
Gráfica 25. Comparación entre uso actual y capacidad de carga efectiva ........................................................ 99
Gráfica 26: Prioridades de administración por riesgo.......................................................................................106

INDICE DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1. Localización de San Andrés y Providencia .................................................................................... 19
Ilustración 2. Áreas y límites marinos de Colombia ............................................................................................. 21
Ilustración 3. Acceso a los sitios de buceo ............................................................................................................ 37
Ilustración 4. Reacción de huída de tortugas........................................................................................................ 37
Ilustración 5. Anclas sobre el coral y estimación de daños.................................................................................. 38
Ilustración 6. Impacto por anclaje ......................................................................................................................... 38
Ilustración 7. Desprendimiento de octocoral por línea de ancla ......................................................................... 39
Ilustración 8. Técnicas de descenso ....................................................................................................................... 47
Ilustración 9. Suspensión de sedimentos sobre corales ....................................................................................... 48
Ilustración 10. Toque voluntario del fondo coralino ............................................................................................ 48
Ilustración 11. Comportamiento indiferente de los peces .................................................................................... 52
Ilustración 12. Alimentación de peces ................................................................................................................... 52
Ilustración 13. Ascenso de los buzos a superficie y paradas de seguridad ......................................................... 54
Ilustración 14. Amenaza del anclaje de botes sobre coral ................................................................................... 55
Ilustración 15. Vulnerabilidad del coral frente al anclaje de botes..................................................................... 55
Ilustración 16. Estimación experimental del área de exposición al ancla de buceo .......................................... 55
Ilustración 17. Estimación de daños frente a anclaje por embarcaciones de pesca artesanal.......................... 56
Ilustración 18. Control de flotabilidad eficiente y deficiente ............................................................................... 60
Ilustración 19. Abrasión en corales y desprendimiento de esponjas tubulares .................................................. 61
Ilustración 20. Fotografía y control de flotabilidad ............................................................................................. 62
Ilustración 21. Instrucción de buzos en aguas abiertas........................................................................................ 64
Ilustración 22. Sistemas de muestreo submarino del arrecife.............................................................................. 68
Ilustración 23. Diferentes categorías de coral observadas según AGRRA ......................................................... 69
Ilustración 24. Algunas especies vulnerables al contacto de los buzos............................................................... 70
Ilustración 25. Estación de crecimiento de algas filamentosas (instalación) ..................................................... 70
Ilustración 26. Esponja gigante, muerta en posición de vida............................................................................... 71
Ilustración 27. Vista submarina de un sitio de buceo ........................................................................................... 72
Ilustración 28. Comportamiento indiferente de los peces frente a los buzos ...................................................... 72
Ilustración 29. Regeneración de coral y algas...................................................................................................... 73
Ilustración 30. Micrografía de algas zooxantelae................................................................................................. 79
Ilustración 31. Especies de valor comercial, como indicadoras de calidad ambiental...................................... 82
Ilustración 32. Erizos Diadema antillarum y Tripneuses ventricosus ................................................................. 83
Ilustración 33. Alimentación de peces durante el buceo ...................................................................................... 83
Ilustración 34. Vista típica de un sitio de buceo de San Andrés Isla ................................................................... 92
Ilustración 35. Probabilidad de daño por anclaje como factor de restricción de uso ....................................... 94
Ilustración 36. Oleaje como factor de restricción de uso en áreas de buceo...................................................... 95
Ilustración 37. Atractivos artificiales de buceo...................................................................................................115
Ilustración 38. Anclajes de peso muerto ..............................................................................................................121

xi
Ilustración 39. Anclajes embebidos o empotrados..............................................................................................121
Ilustración 40. Proceso de instalación de anclaje empotrado ...........................................................................122
Ilustración 41. Tipos básicos de cuerda...............................................................................................................123
Ilustración 42. Anclaje empotrado con tornillo de expansión...........................................................................126
Ilustración 43. Aparejo multipunto para amarre en anclaje de tres fijaciones ................................................126
Ilustración 44. Aparejos auto-regulables de anclaje múltiple............................................................................126
Ilustración 45. Análisis de cargas del sistema de fijación múltiple ...................................................................127
Ilustración 46. “Girador” para cuerdas con spin ..............................................................................................129
Ilustración 47. Anillos de montañismo roscados.................................................................................................129
Ilustración 48. Sistema completo de boya de amarre .........................................................................................130

INDICE DE CUADROS
Cuadro 1. Tendencia al toque por niveles de certificación: Comparación de las medias (Mean Rank Kruskal
Wallis AOV) ............................................................................................................................................................. 50
Cuadro 2. Comparación de las medias para coberturas en general ................................................................... 74
Cuadro 3. Frecuencia de contactos con el fondo por buzos................................................................................. 93
Cuadro 4. Comparación de diferentes estudios autorizados..............................................................................149

INDICE DE ANEXOS
ANEXO A. Modelo de Gestión de Impacto de Visitantes....................................................................................140
ANEXO B. Cartografía..........................................................................................................................................141
ANEXO C. Posiciones costeras mas probables como sitios alternos de buceo ...............................................146
ANEXO D. Atractivos artificiales para buceo....................................................................................................147
ANEXO E. El cliente como control último de calidad en la operación de buceo .............................................148
ANEXO F. Comparación de antecedentes...........................................................................................................149
ANEXO G. Resumen de Legislación pertinente...................................................................................................150
ANEXO H. Equipo utilizado durante operaciones de buceo ..............................................................................150
ANEXO I. Contribuciones al estado del conocimiento .......................................................................................152
ANEXO J. Cambios que se verán a partir del proyecto realizado.....................................................................153
ANEXO K. Comentarios recibidos .......................................................................................................................154
ANEXO L. Contactos.............................................................................................................................................154

INDICE DE ECUACIONES
Ecuación 1. Vulnerabilidad del coral frente al anclaje ........................................................................................ 54
Ecuación 2. Fórmula general para Riesgo ............................................................................................................ 54
Ecuación 3. Estado de la comunidad arrecifal...................................................................................................... 69

xii
Ecuación 4. Capacidad de carga física.................................................................................................................. 89
Ecuación 5. Número de visitas................................................................................................................................ 89
Ecuación 6. Factor de Corrección ......................................................................................................................... 90
Ecuación 7. Capacidad de Carga Real.................................................................................................................. 90
Ecuación 8. Número de grupos............................................................................................................................... 91
Ecuación 9. Número de personas........................................................................................................................... 91
Ecuación 10. Factor limitante de longitud del grupo ........................................................................................... 91
Ecuación 11. Factor de corrección social (bote) .................................................................................................. 91
Ecuación 12. Factor de corrección social (costa)................................................................................................. 91
Ecuación 13. Factor de corrección por fragilidad................................................................................................ 92
Ecuación 14. Factor de corrección por daño (fotógrafos)................................................................................... 93
Ecuación 15. Factor de corrección por probabilidad de daño ............................................................................ 93
Ecuación 16. Factor de corrección por anclajes .................................................................................................. 93
Ecuación 17. Factor de corrección por dificultad de evacuación ....................................................................... 94
Ecuación 18. Capacidad de Carga Real................................................................................................................ 95
Ecuación 19. Capacidad de carga efectiva............................................................................................................ 95
Ecuación 20. Suministro de aire............................................................................................................................. 96
Ecuación 21. Supervisión y control........................................................................................................................ 97
Ecuación 22. Capacidad de manejo....................................................................................................................... 97
Ecuación 23. Beneficio mínimo esperado de una boya.......................................................................................108
Ecuación 24. Composición de esfuerzos en el pie del sistema de boyado.........................................................128
Ecuación 25. Cálculo de tensión en la fijación del sistema................................................................................128

xiii
GLOSARIO

AGRRA : Atlantic and Gulf Rapid Reef BAYES, Teorema de: explica las
Assessment, valoración rápida del arrecife del probabilidades condicionales de ocurrencia de
atlántico y el golfo; programa de valoración un determinado suceso; útil para calcular
arrecifal de la Universidad de Miami. probabilidades de diferentes hipótesis que
pueden dar lugar al suceso.
AMENAZA (H hazard): probabilidad
condicional de ocurrencia de un fenómeno BENTÓNICO: habitante submarino adherido al
potencialmente dañino en un período dado sustrato del fondo
(frecuencia o período de retorno) en un sitio
BITÁCORA: registro de operaciones de buceo,
determinado.
diario de campo
AMPS: Áreas Marinas Protegidas
BRIEFING: información técnica previa a un
ANOVA: Analysis Of Variance; análisis de buceo
varianza
CAR´s: Corporaciones Autónomas Regionales;
AOV: Analysis Of Variance; análisis de Primera autoridad ambiental en el
varianza departamento por Constitución Política
Colombiana.
ARBOLITO DE NAVIDAD: Spirobranchus
giganteus, poliqueto; animal sésil, familiar de CANTIL: perfil descendente del fondo, desde la
los gusanos terrestres, en forma de árbol de plataforma insular hacia profundidades
navidad; se contrae ante la amenaza de mayores
cualquier movimiento súbito del agua.
CAPACIDAD DE CARGA: concepto de manejo
ARC VIEW: software para Sistemas de ambiental basado en limitar la intensidad de
Información Geográfica uso.
AREAS ESTRATÉGICAS DE SUPERVISIÓN Y CAPACIDAD DE MANEJO: estimación del
CONTROL: zonas prioritarias donde debe tamaño manejable de una operación.
concentrar la gestión
CC EFECTIVA: Capacidad de Carga efectiva;
AWARE : Aquatic World Awareness límite de uso sugerido
Responsibility and Education Foundation;
CC FÍSICA: Capacidad de carga física; límite de
Fundación para el conocimiento del mundo
uso en espacio y tiempo
marino, responsabilidad y educación
CC REAL: Capacidad de Carga real; límite de
BAJO TECHO: espacio confinado. Buceo donde
uso antes de calcular factores de corrección
no se puede realizar ascenso directo a
específicos del tipo de utilidad.
superficie por existir elementos sólidos sobre
los buzos, como el techo de cuevas, CENTER FOR MARINE CONSERVATION: Ver TOC
estructuras de naufragios u otras. Requiere
CHI-CUADRADO: prueba estadística,
entrenamiento, técnicas y equipos
distribución de pequeñas muestras.
especializados adicionales a los requeridos en
niveles inferiores de certificación. CIGATERA: toxinas acumuladas durante su
vida por algunas especies, particularmente
BARLOVENTO: dirección desde la cual que
predadoras y coralívoras, peligrosas para el
viene el viento. De frente al viento
hombre en el consumo de individuos adultos.
BASAL: porción cercana a la base de una
CMC : centro para la conservación marina por
estructura, en este caso, coralina.
sus siglas en inglés, (Center for Marine
BATIMETRÍA, mapa de: cartografía temática Conservation). Ver TOC.
que representa volúmenes de la superficie del
CORALINA: Corporación para el Desarrollo
fondo submarino.
Sostenible del Archipiélago de San Andrés,
xiv
Providencia y Santa Catalina. GPS: sistema de posicionamiento global por
satélite por sus siglas en inglés (Global
COSTO-BENEFICIO : análisis de eficiencia
Positioning System)
económica en que se pretende elegir la opción
de mejor costo para alcanzar cierto beneficio. GRILLA: cuadrícula; patrón de comparación de
unidades de área, utilizado sobre el fondo para
DEBRIEFING: recapitulación de hechos después
medir coberturas.
de una inmersión
ICRI: International Coral Reef Initiative,
DEMERSAL: habitante submarino relacionado
iniciativa internacional para el arrecife
íntimamente con comunidades bentónicas,
coralino.
nadador cercano al fondo
ICRIN: International Coral Reef Information
DESCENSO CONTROLADO: inmersión
Network, red internacional de información
utilizando línea de descenso o el perfil del
sobre el arrecife de coral
fondo para evitar caer demasiado rápido.
ISO: International Organization for
DESCENSO LIBRE CON REFERENCIA: descenso
Standardization, organización internacional
con el referente visual del perfil de fondo o
para la estandarización.
línea de fondo, sin ayuda de estos para
manejar la tasa de descenso. IUCN: International Union for Conservation of
Nature, unión internacional para la
DESCENSO LIBRE SIN REFERENCIA: descenso
conservación de la naturaleza.
basado en control propio del buzo sobre su
velocidad de caída sin referencia de línea de KOLMOGOROV-SMIRNOV : prueba estadística de
descenso o perfil del fondo. homogeneidad, comparación de medias
DIAGRAMA DE BALANCE PRESIÓN-ESTADO- KRUSKAL WALLIS : pruebas estadísticas basadas
GESTIÓN : gráfica de dispersión magnitud vs. en análisis de varianza
frecuencia de daños probables
LA RED: Red de Estudios Sociales en
DIVEMASTER: maestro en buceo; asistente de Prevención de Desastres en América Latina.
instrucción, primer nivel profesional en buceo
LICENCIA AMBIENTAL: autorización emitida
DRIFT: Deriva, moverse con la corriente por la CAR o el Ministerio del Medio
EIA: Evaluación de Impacto Ambiental. Ambiente para actividades u obras que afectan
aceptablemente el ambiente
Instrumento de análisis para autorizar
actividades u obras que afectan al ambiente. LÍMITES DE CAMBIO ACEPTABLE : metodología
ESTRATEGIA: aproximación general que
de manejo de impacto ambiental por
visitantes.
direcciona las causas subyacentes a las causas
de problemas. Un elemento de política, que se LÍNEAS BRILLANTES: programa de toma de
hace efectivo en las acciones de manejo, es decisiones sobre riesgos ambientales que
decir, a través de la táctica. Un sistema de depende de estimados numéricos indicadores
varias estrategias, hacen una política. de nivel de riesgo bajo el cual se puede
EUTROFICACIÓN: crecimiento vegetal en el
considerar aceptable.
agua, en demasía por enriquecimiento LIXIVIADOS: líquidos con alta carga
orgánico. contaminante producidos por lavado de
FDA: Food and Drug Administration, material en descomposición en acumulaciones
Administración de drogas y alimentos de los de residuos sólidos o basureros.
Estados Unidos de Norteamérica. MAB: Man and The Biosphere. programa El
GEF: Global Environmental Facility; Facilidad
Hombre y la Biosfera de UNESCO.
para el ambiente global, unidad del banco MEDIA: medida de centralidad estadística,
mundial. promedio.
xv
MINICURSO: experiencia introductoria al buceo particular como función de la amenaza y la
scuba vulnerabilidad, ó la proporción de pérdidas
P[%] sobre elementos expuestos (R= P/E)
NOAA: National Oceanic and Atmospheric
multiplicados por la amenaza.
Administration, administración atmosférica y
ocánica de EEUU. RIESGO TOTAL (Rt): número de pérdidas
debido a la ocurrencia de un evento
NRC: National Research Council USA, consejo
potencialmente dañino. Esperanza matemática
nacional de investigación de los EEUU.
de daños en un sitio específico para cierto
OCLUSIÓN: acto de cerramiento período dado, calculada como Producto de la
PADI: Professional Association of Diving Amenaza por la Vulnerabilidad por los
elementos expuestos; Rt = (H.V)E: (Rs)E.
Instructors; Asociación profesional de
Instructores de Buceo, C.A - EEUU RIESGO: producto de la amenaza por la
PARADA DE SEGURIDAD: retardo en el ascenso,
vulnerabilidad, cantidad de daño probable.
a 15 pies (5m) durante tres (3) minutos RSTC: Recreational Scuba Training Council,
consejo de entrenamiento scuba recreativo
PELÁGICO: habitante submarino de aguas
abiertas, nadador a media agua SCUBA : Self Contained Underwater Breathing
PENETRACIÓN: Ver "Bajo Techo"
Apparatus; Equipos sumergibles
autosuficientes de respiración asistida
PIÉ (Unidad): 0,33 metros utilizados por los buzos. Técnica de buceo
PORÍFERA: (Taxa porífera). Invertebrado sésil,
autónomo.
grupo bentónico de las esponjas, porozoarios, SÉSIL: especie bentónica, adherida al fondo e
PROBABILIDAD : oportunidad estadística de
inmóvil.(Sentada)
ocurrencia de un fenómeno. SIG: Sistemas de Información Geográfica
PROBABILIDAD EMPÍRICA: número de éxitos SIMBIONTES: individuos asociados a otras
en una serie de ensayos. especies, generando un beneficio mutuo.
PROPELAS: hélices de propulsión de los botes. SNORKELING : natación con aletas y caretas de
PULGADA (unidad): 2,54 centímetros buceo usando tubo respirador, buceo a pulmón
libre (en apnea)
QRA: Quantitative Risk Analysis; Tecnología
de análisis de riesgo cuantitativo adoptada por SOBRELASTRADO: exceso de lastre, peso
el gobierno del Reino Unido para seguridad y adicional al necesario en el equipo.
salud en proyectos marinos. SOBRELASTRE : uso de lastre adicional, peso
REEF: Reef Environmental and Education muerto innecesario
Foundation, Fundación para el Medio SONAR: equipo submarino de telemetría;
Ambiente y la educación Arrecifal. estimación a distancia por ultrasonido basada
RESERVA DE LA BIOSFERA: red mundial de 391 en medición del tiempo de retorno de las
reservas en 91 países, parte del programa MAB ondas en el objetivo, conociendo la velocidad
de la UNESCO. de propagación en el medio marino.
SOTAVENTO: dirección hacia la que empuja el
RESOLUCIÓN (óptica): capacidad de separar la
imagen de puntos cercanos como entidades viento. A favor del viento.
independientes SUCESIÓN: proceso de repoblamiento de un
RESUSPENSIÓN: acto de volver a colocar
área devastada, con grados de complejidad
partículas sedimentadas en suspensión crecientes en el tiempo.

(Rs): grado de pérdidas SUPERVISIÓN: función cíclica de


RIESGO ESPECÍFICO
esperadas debido a la ocurrencia de un evento comprobación de efectos, durante un proceso
xvi
administrativo. Se ha usado en el trabajo para VIM: Visitor Impact Management, gestión de
traducir el término monitoring (monitoreo) del impacto de visitantes.
inglés.
VISIÓN DE PLANTA: representación del
SUBSTRATO: Material de soporte de una panorama visto desde arriba, a vuelo de
estructura, viva o artificial en el medio. pájaro. Proyección vertical de superficies
sobre un plano horizontal o mapa.
TÁCTICA: acciones específicas para
implementar una estrategia. Acciones de VULNERABILIDAD (V): grado de pérdidas
manejo que hacen realidad la aplicación de la presentadas como resultado de la probable
política o conjunto de estrategias. ocurrencia de un evento desastroso.
Probabilidad de sufrir daños en caso de
THE OCEAN CONSERVANCY: Ver TOC
ocurrencia de un evento dañino. Describe la
TOC: The Ocean Conservancy, ONG de susceptibilidad o tendencia intrínseca a sufrir
Washington DC, EUA, dedicado hace 30 años a daños, expresada de cero (0) a uno (1) como el
la conservación marina. Antes llamada Center cociente de elementos dañados sobre
for Marine Conservation CMC, Centro para la elementos expuestos, V = Daños /total, donde
conservación marina. 0= inexistente y 1= pérdida total.
TRANSECTOS: Líneas de observación o toma WB: World Bank; Banco Mundial.
de muestras para evaluación estadística.
WERF: Water Environmental Research
UICN : Unión Internacional para la Foundation USA, Fundación para la
Conservación de la Naturaleza investigación del ambiente acuático de EEUU.
UNEP: United Nations Environmental ZEE: Zona Económica Exclusiva; la ley del
Programme. Programa de las Naciones Unidas mar de las UN, otorga 200 millas náuticas de
para el Medio Ambiente. ZEE frente a la línea costera de un país.
UNESCO: United Nations Educational, Zooxantellas: algas simbióticas asociadas al
Scientific and Cultural Organization; pólipo de coral.
Organización educativa, científica y cultural
de las Naciones Unidas.

xvii
INTRODUCCIÓN

El Diseño de un sistema de gestión de impacto de visitantes para áreas de buceo en San Andrés
isla, Colombia, es el planteamiento de una metodología de manejo programado del impacto
esperado por visitantes submarinos con unidades autónomas SCUBA , inspirada en la Conservación
de los Recursos Naturales dentro del paradigma del Desarrollo Sostenible, introduciendo el
concepto de Producción Mas Limpia en la industria del buceo recreativo.
El submarinismo autónomo y el medio coralino están íntimamente relacionados y la alarma mundial
por el deterioro coralino, ha señalado implícitamente la responsabilidad de la actividad, cuyos
efectos reales aún debían ser caracterizados, para diseñar estrategias acertadas de manejo que no
comprometan el desarrollo económico ni la salud del ecosistema coralino.
Esto es particularmente urgente en San Andrés Isla, declarada el 10 de Noviembre de 2000 como
Reserva de la Biosfera por la UNESCO , un laboratorio mundial para el desarrollo sostenible, paraíso
para los buzos autónomos atraídos por la claridad, temperatura de sus aguas, y las formaciones
coralinas, así como la publicidad derivada de sus Áreas Marinas Protegidas.
El presente documento, constituye el informe final de trabajo de grado para optar al título de
Administrador del Medio Ambiente; es una experiencia piloto en Colombia, que ha sido
desarrollada con dirección de Jorge Iván Ríos Patiño Ph.D(c) y coordinada con la autoridad
ambiental CORALINA, como parte del proyecto “Sistema de Áreas Marinas Protegidas” de la
Reserva de la Biosfera “Sea Flower”.
El capítulo inicial describe en términos generales el sustento y la organización del proyecto, las
necesidades de información primaria y cómo fue generada. Los capítulos 2 y 3 presentan los
estudios descriptivos de la actividad del buceo (presión-efecto ambiental) y del medio (estado
biofísico). Los capítulos 4 y 5 se refieren a la evaluación de capacidad de carga y prioridades de
manejo (oferta-gestión) mientras el capítulo 6 sugiere tácticas y estrategias de manejo (Gestión de
Impacto de Visitantes).
Dichos capítulos, han sido diseñados como reportes independientes para cada sub-proyecto,
facilitando la retroalimentación por parte de expertos en diferentes disciplinas, sin requerir lectura
del proyecto completo. Sin embargo contienen referencias cruzadas, y son articulados por el hilo
conceptual del primero y el último capítulos.
Los anexos brindan referencia al contexto en que fue desarrollado el trabajo y presentan alternativas
tecnológicas para el sistema de boyado de amarre.
Algunas expresiones técnicas propias del buceo y otras disciplinas, no poseen traducción precisa,
por lo cual se indican en bastardilla y su significado puede ser consultado en el glosario incluido.

18
       
     
   
 
     


  

  
      
       
          
         
       
   

    
 ! " # # $ "
" %
. Cristóbal Colón, 1492, diario de abordo.

1 EL PROYECTO

Objetivo general: desarrollar un modelo de gestión ambiental de visitantes de


áreas de buceo para San Andrés isla, (Colombia) con énfasis en el uso de boyas de
amarre contemplando variables de tipo técnico, financiero, ambiental, institucional
y de los usuarios, que permita salvaguardar la salud de las formaciones coralinas y
potenciar el atractivo turístico especializado del buceo recreativo.

1.1 SAN ANDRÉS, Y LA RESERVA DE LA BIOSFERA

E
L presente trabajo presenta los resultados de consultoría realizada para la Corporación Para
el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina,
CORALINA, autoridad ambiental en el departamento insular, sobre el estado actual y las
alternativas de administración ambiental de las formaciones coralinas de la isla de San Andrés con
respecto a la práctica del buceo autónomo recreativo, visto como tensor de deterioro. Se basa en el
anteproyecto propuesto por los autores y reorientado por la autoridad competente mediante cartas
de entendimiento, y el contenido es responsabilidad de los autores.

Ilustración 1. Localización de San Andrés y Providencia

El archipiélago, se encuentra a 150 Km. de Nicaragua y 800 Km. de Cartagena

San Andrés Isla, es la capital del departamento insular Archipiélago de San Andrés, Providencia y
Santa Catalina1, situado sobre la elevación de Nicaragua en el denominado Caribe occidental, a

1
COLOMBIA, Asamblea Nacional Constituyente; Constitución Política de Colombia, Art. 310, 1991
El proyecto

unos 150 Km. de la costa de Nicaragua y 800 Km. de Colombia continental2...Ver Ilustración 1...
Estas dimensiones se comprenden mejor, si se conoce que la costa caribe colombiana se extiende
1600 Km. en el Atlántico, y el litoral pacífico tiene 1300 Km. de longitud. La isla, a los 12 º32´N y
81 º43´W, tiene una longitud de 13 Km., un ancho de 5 Km. y una superficie aproximada de 25Km2
de los 57 emergidos del archipiélago, que implican dominio colombiano sobre aproximadamente
300.000 Km2, cercanos al 10% del Mar Caribe3, bajo la autoridad de CORALINA4.
La Ley del Medio Ambiente (99 de 1993) ordenó constituir el departamento como Reserva de la
biosfera y comisionó a CORALINA la responsabilidad de conseguir tal denominación ante el
programa El Hombre y la Biosfera (MAB, Man And the Biosphere) de la UNESCO, dignidad que
se obtuvo el 10 de Noviembre de 2000 con el nombre de Sea Flower, en memoria del barco que
trajo en 1629 a los primeros puritanos ingleses que se quedaron en las islas, durante la misma
expedición que llevó los pioneros del Mayflower a Massachusetts, en EUA.
Como tal, hace parte de una red mundial de 391 reservas que operan a nivel de áreas protegidas en
91 países (como Islas Galápagos en Ecuador), cuyo objeto es preservar ambientes especiales
involucrando los residentes en el proceso de protección de áreas, creando zonas cooperativas para
desarrollar soluciones alternativas para el manejo de recursos naturales.
El compromiso incluye la conformación de un sistema de 4 Áreas Marinas Protegidas5, una en San
Andrés, una en Providencia y Santa Catalina, una en los Cayos del Sudoeste y una en los Bancos
del Noreste, incluyendo aguas costeras, arrecifes coralinos, manglares, organizados en áreas
exclusivas de conservación e investigación, zonas de acceso controlado de no extracción y áreas de
uso múltiple y aprovechamiento sostenible.
Es la primera vez que el MAB incluye áreas marinas o intensamente pobladas, creando un
laboratorio único para el desarrollo sostenible.
Adicionalmente, el archipiélago fue incluido por el secretariado de The Ocean Conservancy TOC, en
Junio de 2001, en la estrategia de conservación Ocean Wilderness, como uno de los seis sitios clave
para la salud del planeta. La iniciativa incluye cinco zonas de EEUU (dos en Alaska, una en
California, una en Florida, y otra en Hawaii) además de una en el Caribe: nuestro archipiélago.
TOC, (Center for Marine Conservation CMC hasta inicios del 2001) es la mayor y la mas antigua
(30 años) ONG dedicada exclusivamente a la conservación marina, y ha acompañado el proceso del
archipiélago desde inicios del proyecto.

2
DÍAZ, Juan Manuel; GARZÓN-FERREIRA, Jaime; ZEA, Sven; Los Arrecifes Coralinos de la Isla de San
Andrés, Colombia: Estado Actual y perspectivas para su conservación, Academia Colombiana de Ciencias
Exactas, Físicas y Naturales, Santa Fe de Bogotá DC, 1995 150 p.
3
BENNINGTON, Sara; Power of the People, En: Blue Planet, Washington DC USA, Vol.1 Special Ocean
Wilderness issue, summer 2001, pp32-37
4
COLOMBIA; MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE; Ley 99 del 22 de Diciembre de 1993 o Ley del
Medio Ambiente, Art. 37 el autor.
5
COLOMBIA, CORALINA; Colombia, Caribbean Archipelago Biosphere Reserve: Regional Marine
Protected Area System. GEF Medium-Sized Project. Global Environmental Facility, World Bank Project
Brief, Marzo de 2000
20
El proyecto

Ilustración 2. Áreas y límites marinos de Colombia

Fuente: Instituto Geográfico Agustín Codazzi.

21
El proyecto

1.2 BUCEO RECREATIVO Y MEDIO AMBIENTE MARINO


El presente estudio, hace parte del proyecto Áreas Marinas Protegidas de la Reserve de la Biosfera
“Sea Flower” en San Andrés, y ha sido enmarcado como subproyecto, mejor conocido al interior
de CORALINA como Boyado de Áreas de Buceo, y aunque fue propuesto originalmente para
dedicarse al costado occidental y norte (sotavento) de las aguas costeras de la isla, la cobertura se
amplió incluyendo el flanco de barlovento.
La industria del buceo autónomo recreativo en San Andrés Isla, data de los años 70´ s, en que el
desarrollo de los equipos SCUBA y el advenimiento de los sistemas modernos de instrucción civil
interesaron a los aficionados y visionarios que descubrieron en San Andrés los atractivos singulares
de la transparencia, calma y temperatura amigable de sus aguas, asociados a formaciones coralinas
bien desarrolladas; la ausencia de ríos y aportes de sedimentos provenientes de tierra firme,
garantizaron las condiciones ambientales para el ecosistema coralino.
Al estar íntimamente ligada al medio en que se desarrolla, ha sido fácil imputarle alto grado de
responsabilidad por el deterioro coralino6, aunque algunos investigadores no están de acuerdo7-8.
Compartiendo la preocupación de que los impactos en la condición de los recursos, son
consecuencias inevitables del uso humano9 la comunidad del buceo recreativo se ha asociado a los
proyectos de investigación, conservación y educación sobre el medio marino, contribuyendo a la
visión de los buzos como embajadores del mundo submarino 10.
Es el caso, por ejemplo, del presente esfuerzo, parcialmente financiado y soportado por siete (7 de
las 9) tiendas de buceo de San Andrés Isla y Project Aware Foundation –corporación sin ánimo de
lucro y beneficio público de California EUA asociada a la Asociación Profesional de Instructores de
Buceo PADI (Professional Association of Diving Instructors)-.
El término buceo se utiliza en el escrito para referirse a la práctica con unidades autónomas scuba y
descarta la referencia al buceo a pulmón libre y experiencias de snorkeling (careta y snorkel), que
no son típicas de las áreas a que refiere el estudio ni son controladas por profesionales del ramo.
La delimitación del estudio no contempla presiones ambientales ajenas al control por parte de la
industria recreativa del submarinismo, como vertimientos líquidos y otros, que pese a ser
ocasionalmente mencionados, corresponden a otros grupos de trabajo dentro del proyecto de Áreas
Marinas Protegidas, en el cual se enmarca nuestro esfuerzo.
Sin embargo, se reportan los efectos directos del anclaje de embarcaciones ajenas al buceo, que
ocurren en el mismo entorno y difícilmente pueden ser evaluados por otros equipos de
investigación. Los asuntos económicos y socioculturales inherentes al desarrollo, la actividad
turística, el buceo y la puesta en marcha del presente proyecto, también escapan de los alcances de
la presente contribución, al estar a cargo de la comisión sobre sostenibilidad de la Reserva de la

6
BRILSKE, Alex F; Setting the record straight: Diver Damage to Coral Reefs En: The Undersea Journal
Rancho Santa Margarita USA, Fourth quarter 2001, pp71-72
7
NATIONAL OCEANIC AND ATMOSPHERIC ADMINISTRATION NOAA-REEF ENVIRONMENTAL
AND EDUCATION FOUNDATION REEF; Dangerous myth En: Rodale’s Scuba Diving Magazine, May 97
p2.
8
HAWKINS, Julie P; y otros; Effects of Recreational Scuba Diving on Caribbean Coral and Fish
Communities En: Conservation Biology, New York USA, Vol. 13 No. 4, Agosto 1999 pp 888-897
9
BORRIE, William T; McCOOL, Stephen F, STANKEY George H; Protected Area Planning, Principles
and Strategies En: LINDBERG, Kreg; WOOD, Megan E; ENDELDRUM, David; Ecotourism, a guide for
planners and Managers, The ecotourism Society, Vermont USA, 1988, 244pp.
10
COUSTEAU, Jean Mitchell; Ambassadors of the sea En: Undersea Journal Santa Ana CA, USA, Padi,
first quarter 94, p31.
22
El proyecto

Biosfera coordinada por el Dr. Tom Van´ t Hoffde The Ocean Conservancy y el economista Ernesto
O´ Conolly deCORALINA.
Los alcances de la iniciativa se describen a continuación, en los objetivos del proyecto.

1.3 OBJETIVO GENERAL


Desarrollar un modelo para la Gestión del Impacto Ambiental causado por Visitantes en áreas de
buceo, para San Andrés Isla (Colombia) con énfasis en el uso de boyas permanentes de amarre
contemplando variables de tipo técnico, ambiental, institucional financiero, , , y de los usuarios; que
permita: a) Salvaguardar la salud de las formaciones coralinas y comunidades bentónicas; y b)
potenciar el atractivo eco turístico especializado del buceo recreativo.

1.4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


El logro del objetivo general, se planteó mediante los siguientes objetivos específicos:
1. Desarrollar una evaluación del estado biofísico de conservación enfocado a determinar las
restricciones y ofertas ambientales para la actividad eco turística de las áreas de buceo
recreativo en cuestión. (Cap. 3)
2. Determinar la capacidad de carga de visitantes para los diferentes sitios de buceo. (Cap. 4)
3. Determinar tipos de uso, intensidad (demanda) e impactos en los diferentes sitios de buceo.
(Cap.2)
4. Proponer y evaluar estrategias generales de manejo para los diferentes sitios de buceo de
acuerdo a las condiciones biofísicas y socioeconómicas o culturales, intensidad de uso e
impactos observables. (Cap. 6)
5. Desarrollar un sistema de categorización y priorización para la instalación de boyas de amarre
en los diferentes sitios de buceo y proponer los diez (10) sitios iniciales. (Cap.5)
6. Recomendar los protocolos aceptables para la operación de buceo en los sitios boyados. (Cap.6-
Anexo H.)
7. Recomendar y difundir entre los operadores las estrategias de protección, conservación y uso de
las áreas de buceo teniendo en cuenta los criterios de zonificación de las áreas marinas
protegidas. (Ver 1.6.10)
8. Proponer alternativas, técnicamente apropiadas, económicamente viables, ambientalmente
pertinentes y turísticamente llamativas, para el amarre (fondeo) de embarcaciones. (Anexo D.)

1.5 RESULTADOS ESPERADOS


La información que se planteó suministrar a la autoridad ambiental CORALINA, incluye:
• Descripción de la condición de los sitios de buceo y localización cartográfica; (Cap. 3, Anexo B
-mapa-, tabla 1, Anexo C).
• Identificación de los sitios de buceo que requieren boyado; (Cap. 5)
• Recomendar 10 sitios prioritarios a incluir en un sistema de boyado (Tabla 24 Cap. 5) indicando
la capacidad de carga de visitantes recomendada para cada uno y el mecanismo utilizado para
estimar dicha capacidad de carga ( Cap. 4);
• Proponer los protocolos aceptables para la operación en los sitios boyados (Cap.6); y
23
El proyecto

• Recomendar estrategias de protección, conservación y uso de los sitios de buceo teniendo en


cuenta los criterios de zonificación de las áreas marinas protegidas (Capítulos 5, 6, 7, Anexos C,
D y E).
Adicionalmente el equipo de tesis se trazó el propósito educativo de difundir los resultados del
presente trabajo entre los operadores de buceo y las instituciones involucradas.

1.6 ASPECTOS METODOLÓGICOS

1.6.1 Modalidad del proyecto


De acuerdo a los objetivos, el logro de los resultados se ha enmarcado en dos modalidades
diferentes y complementarias:
• Trabajo de investigación de tipo cuantitativo – descriptivo permitió abordar los objetivos uno,
dos y tres (1, 2 y 3)
• Iinvestigación Cualitativa del tipo Investigación, Acción Participación, para los objetivos 4 y 5.
Esta modalidad la describe el Dr. Lerma11 en los siguientes términos:: “...(el objetivo) es producir
conocimiento y sistematizar experiencias con el propósito de cambiar una situación sentida
mediante un proceso investigativo donde el investigador se involucra con la comunidad, siendo ésta
la que orienta el rumbo de la investigación”.
Los apartes siguientes del presente capítulo, describen el estado del arte y aspectos metodológicos
solo de manera general; los materiales y métodos se describen con mayor detalle en los capítulos
correspondientes a cada fase del proyecto.

1.6.2 Requerimientos de información


De acuerdo con los expertos de la Fuerza de Trabajo en Arrecifes Coralinos Coral Reef Task Force
de la administración nacional del océano y la atmósfera National Oceanic and Atmospheric
Administration NOAA de los EEUU, un administrador de dichas áreas debe proveerse de la siguiente
información preliminar para alimentar sus decisiones:
1. ¿Dónde se localizan los arrecifes en cuestión?;
2. ¿En qué condición se encuentran?;
3. ¿Cómo están cambiando?;
4. ¿Cuáles eventos inducidos por el hombre o naturales están causando deterioro?; y
5. ¿Son adecuadas las medidas de protección existentes para prevenir la degradación?.
Brindar respuesta a estas preguntas, guía la secuencia conceptual de la presentación del proyecto,
ofreciendo alternativas de manejo y control como resultado final en el último capítulo. Ello se
abordó de la siguiente manera:

11
LERMA, Héctor Daniel; Metodología de la Investigación: Propuesta, Anteproyecto, y Proyecto,
Universidad Tecnológica de Pereira, Enero 1999, pp. 61-61.
24
El proyecto

1.6.3 Localización de las áreas de buceo;


Los sitios de práctica, son conocidos por los profesionales del buceo a partir de tradición oral,
enseñados de instructor a alumno, de generación en generación. Las posiciones se localizan con
base en referencias visuales, alineando puntos reconocidos en tierra y observando las tonalidades
del fondo. La mayor parte de los patrones de bote, no bucean, así que desconocen el verdadero
perfil del fondo.
Coralina dispone de un mapa provisional donde constan 43 posiciones, de origen y método
desconocidos, aunque bastante aproximado a los sitios encontrados. El mapa oficial de
comunidades bentónicas, no refleja en absoluto el perfil de las formaciones coralinas de sotavento.
Para conocer dónde tienen lugar las actividades scuba, se recurrió a consulta directa con los
operadores, haciendo mapas parlantes; la cantidad exacta de áreas de buceo es incierta, pues los
instructores mencionan cifras tan disímiles como 30 y 70, sin llegar a ningún acuerdo tampoco en
los nombres de ciertas posiciones.
Durante las operaciones habituales, se documentaron los destinos con sistema de posicionamiento
global por satélite GPS, las profundidades de anclaje mediante sonar portátil, y los nombres
asignados. Se cotejó esta información con aerofotografías, y cartografía disponible incluyendo
mapas de batimetría.
La información detallada sobre estos aspectos, puede ser consultada bajo el título Intensidad y tipos
de uso de los sitios de buceo e impactos ocasionados

1.6.4 Evaluación del estado de conservación en los fondos coralinos;


Peser a que el documento presentado por CORALINA al Global Environmental Facility GEF12 del
Banco Mundial en marzo de 2000, menciona proyectos en esta dirección con Herriot-Watt
University of Edinburgh, la Darwin Initiative y el International Reef Check al momento de iniciar el
trabajo, no era disponible ninguna información actualizada en los archivos de la corporación.
Durante décadas, el énfasis de estudio se dirigió hacia el conocimiento del medio (ambiente), por el
sesgo investigativo y académico de quienes generaron las primeras reflexiones sobre el tema del
arrecife coralino y su estado. Se requería inventariar las especies del arrecife, conocer su diversidad,
complejidad y su estructura. Pero algunos aspectos de estos escapan al campo de acción del
tomador de decisiones, requieren demasiados recursos y tiempo en evaluarse, y finalmente brindan
poca luz sobre las expectativas de conservación.
Para la evaluación del estado biofísico de conservación de los sitios de buceo, se recurrió a la
porción bentónica de la metodología del Atlantic and Gulf Rapid Reef Assessmentt AGRRA ,
recomendada por NOAA y REEF.
El método AGRRA está centrado en la estimación de las proporciones de las coberturas del fondo
coralino que se encuentran vivas, recientemente muertas o cubiertas por algas, lo cual permite una
aproximación confiable a conocer la dinámica que está en proceso, como la mortalidad o la
recuperación del arrecife. Esto resulta de mayor relevancia en la administración (investigación
aplicada), mientras los aspectos taxonómicos se dejan en manos de los expertos correspondientes,
sin duplicar esfuerzos que ocupan a otros grupos de trabajo.
El sistema de muestreo fue complementado por los autores mediante la técnica de registro
fotográfico referenciado por grilla, cambiando la tradicional lectura submarina sobre transectos de

12
CORALINA, Project Brief, San Andrés Isla, 8 de Marzo de 2000, p5.
25
El proyecto

cadena o cuadrículas, por el análisis en seco del registro, obteniendo las siguientes ventajas
comparativas:
• Incremento de la extensión de cobertura revisada y mayor confiabilidad de lectura
• Reducción del impacto ambiental inherente a la colocación de cadenas y al contacto de los
buzos con el fondo durante el muestreo
• Obtención de un registro permanente para ser verificado o estudiado por expertos de otras
disciplinas o comparado con secuencias posteriores.
Se estimaron las proporciones de cobertura particularmente frágil ante los contactos de buzos y
anclas, para calcular los índices de vulnerabilidad de los diferentes sitios.
Para mayor información, se recomienda la lectura del capítulo Evaluación del Estado de
Conservación de las Áreas de Buceo.

1.6.5 Cómo están cambiando los arrecifes;


Se realizó un análisis multitemporal, comparando los datos obtenidos en el presente estudio sobre el
estado de conservación de las áreas de buceo, con la información de Díaz et.al publicada en 1995
(Op. cit) y con los resultados del International Reef Check de 1998. Pero las diferencias en métodos
y sitios de muestreo, así como la corta secuencia histórica, no favorecen las inferencias sobre la
evolución individual de las áreas de buceo.
El uso del sistema de indicadores de Correal13 (utilizado también en Islas del Rosario), permitió un
acercamiento a comprender la dinámica de los sitios con base en estimadores puntuales en el
tiempo, lo cual resultó muy valioso, dada la escasez de series históricas.
También se consultaron los operadores de buceo, cuyas apreciaciones subjetivas sobre los cambios
arrecifales, resultaron coincidentes en la mayoría de los sitios con la evaluación metódica basada en
observaciones de campo, lo cual acredita a dichos profesionales como fuente confiable de
información.
Estos aspectos son tratados con mayor detalle en el capítulo Evaluación del estado de conservación
de los sitios de buceo.

1.6.6 Eventos inducidos por el hombre que causan deterioro;


Los efectos de eventos naturales, (perturbaciones periódicas como las brisas del norte, el fenómeno
del niño y los últimos huracanes) no han sido metódicamente documentados. Sin embargo, los
operadores conocen algunos de ellos, diferenciándolos de los efectos antrópicos.
Entre dichos eventos causados por el hombre, se estudiaron solo aquellos relacionados
directamente con la actividad del buceo recreativo con tanques y los anclajes de embarcaciones, de
acuerdo al interés específico que corresponde a la delimitación del estudio.
Las intensidades de uso (número de buzos y frecuencia de visita) fueron documentadas mediante
bitácoras de campo con la colaboración de los operadores, ante la total ausencia de registros
históricos. Durante el trabajo de campo, se registraron comparaciones de flujo entre las diferentes
tiendas de buceo y sus sitios de buceo preferidos, observándose el comportamiento de los buzos

13
CORREAL F. Jesús E. Ecología descriptiva de las llanuras madreporianas del Parque Nacional
Submarino Los Corales del Rosario (Mar Caribe), Colombia, FEN 1er Congreso Nal. de Ecología 1985,
Bogotá Dic. 1986
.
26
El proyecto

recreativos y profesionales, sus interacciones con el fondo, y los efectos de las anclas de
embarcaciones durante las operaciones habituales de las tiendas de buceo.
Con base en estos datos y los de vulnerabilidad, se estimó la esperanza matemática de daño, y se
comparó la presión ambiental ejercida con la condición actual de las áreas de buceo, para analizar la
contribución de las actividades al daño de las formaciones coralinas.
Este método de valoración directa del efecto ambiental de la actividad, difiere de algunos
antecedentes internacionales en que se hizo valoración indirecta, comparando el estado de
conservación en sitios “intensamente visitados” con sitios de control. Ello no era posible en San
Andrés, pues se desconocían cuales eran los primeros y se estimaba que no existían los últimos.

1.6.7 Medidas de protección actuales como prevención de la degradación


En torno al buceo y sus áreas de práctica, no se han aplicado medidas específicas de protección
ambiental en el archipiélago. En Colombia, la estrategia oficial generalizada consiste en la
restricción del acceso, ya sea parcial (mediante capacidad de carga de la infraestructura disponible
en tierra firme) o por cierre absoluto al acceso para la actividad. Ocurren ejemplos de ambas
tácticas, en el PNN Isla Gorgona; se exige un permiso especial y una cuota de ingreso, para regular
el flujo de visitantes a la isla, pero hay una zona coralina con restricción total a la actividad del
buceo recreativo.
CORALINA ha solicitado estimar la Capacidad de carga de las áreas de buceo, lo que se ha realizado
con base en el modelo de Cifuentes14, adaptado al medio submarino por los autores del presente
trabajo, modelo apoyado en la cantidad de visitantes que un guía puede manejar, distancia entre
grupos, espacio requerido por un turista, capacidad de manejo de los operadores, restricciones
biofísicas, amenazas y vulnerabilidades en el medio, etc.
Sin embargo, la efectividad del concepto de capacidad de carga requiere que los efectos dependan
más de la cantidad de visitantes que del comportamiento de los mismos. Este no resultó ser el caso
de las operaciones de buceo, por lo cual los autores proponen estrategias de manejo basadas en otra
metodología: Gestión de impacto de visitantes aceptando que limitar la intensidad de uso es solo
una de las herramientas posibles de manejo ambiental.
La Gestión de Impacto de Visitantes (V.I.M Visitor Impact Management) es una metodología de
manejo del impacto ambiental esperado por visitantes en determinado ambiente. Su objetivo es
reducir o controlar el efecto actuando directamente en el origen de las amenazas a la calidad de las
áreas visitadas.
Se generó como “resultado de un estudio realizado por la Asociación para la Conservación y los
Parques Nacionales NPCA de los Estados Unidos, presentada por Laura Loomis y Alan Graefe15 y
puesta en práctica durante la pasada década.
En Bonaire, desde 1998 se incluyó entre los objetivos de desarrollo de las áreas marinas protegidas
la puesta en marcha de un sistema VIM en áreas de buceo16, actualmente en fase de colocación en
marcha. ¿Funciona el modelo? “...nada resulta tan práctico como una buena teoría”17

14
CIFUENTES; Arias Miguel et.al; Capacidad de carga turística de las áreas de uso público del Monumento
Nacional Guayabo, Costa Rica, WWF Centroamérica, Turrialba 1999
15
PÉREZ DE LAS HERAS Mónica; La guía del Ecoturismo o Cómo conservar la naturaleza a través del
turismo, Mundiprensa, Madrid 1999, 279p.
16
Van´t Hoff Insertar nota completa, disponible en la carpeta web del backup Alex.
17
EINSTEN, Albert; Citado por: WILCHES-Chaux, Gustavo; La vulnerabilidad global, En: Ecologismo y
formación profesional, SENA 1989.
27
El proyecto

Los autores incursionaron en una forma particular de análisis, basada en la teoría de evaluación y
administración de riesgos, que se ha difundido en algunos países desarrollados; El ejecutivo de la
salud y seguridad del Reino Unido (HSE)18, incluyó la rutina de la tecnología QRA (Quantitative Risk
Analysis) como requerimiento para todos los proyectos marinos, a partir del desastre de la
plataforma petrolera submarina Piper Alpha en el Mar Del Norte (Junio de 1988).
La agencia de protección ambiental de los EEUU, USEPA (United States Environmental Protection
Agency) y la administración de alimentos y medicamentos de los EUA, USFDA (Food and Drug
Administration)19 recurren análogamente a la evaluación de riesgos para la regulación de aspectos
ambientales y de salud pública.

1.6.8 Prioridades en la gestión


Desde el punto de vista de las actividades del buceo recreativo y las presiones ambientales
inherentes sobre los fondos coralinos, la estrategia de establecer un sistema de boyas de amarre
como eje articulador del manejo ambiental, fue presentada como una premisa inicial del proyecto.
Tal sistema, lleva de manera intrínseca la pregunta; ¿dónde se han de instalar las primeras boyas y
cuáles acciones de manejo complementarias se deben asociar en estos sitios y los restantes?. La
respuesta reside parcialmente en la disponibilidad de recursos y el efecto (la efectividad) que se
espere conseguir con ellos.
Esto tiene un paralelo evidente con el Sistema De Administración De Riesgos, el cual pretende
priorizar los esfuerzos de mitigación de acuerdo a las mayores oportunidades de reducir los efectos
de un evento indeseable, con base en estimaciones estadísticas.
Un análisis bayesiano, es decir, de la probabilidad condicional de suceder cierto grado de daño en
sitios determinados durante un período conocido, permite saber dónde las oportunidades de
reducción son mayores y los recursos mas efectivos.
Naturalmente, las técnicas estadísticas son probabilísticas más que determinísticas; aunque el
período de retorno de un evento sea de uno en cien años, nada determina que no pueda repetirse en
un período menor. Solo que las probabilidades de este caso, son menores.
De otro lado, “...es demasiado fácil rechazar modelos, en especial para aquellos escépticos del
proceso de modelado ambiental y ecológico en su totalidad. Ciertamente, cualquier modelo puede
ser impelido hasta su punto de fallo. Sin embargo, nunca ha habido una evaluación sistemática y
rigurosa del desempeño de estos modelos, ni tampoco se han presentado criterios para el rechazo de
parte de los gerentes de riesgos”. 20
Sin embargo, una aproximación estadística a la administración ambiental mediante el análisis de
riesgos, es una forma científica de toma de decisiones, que constituye innovación en nuestro medio
marino, sentando un antecedente digno de ser considerado y puesto en práctica en otros ambientes
de nuestro país.

18
PITBLADO, Robin M, Ph.D; Evaluación de riesgos internacionales, Principios y prácticas, En:
KOLLURU Ramos y otros; Manual de Evaluación y Administración de Riesgos, McGraw Hill, México 1998
19
KOLLURU, Rao V; Evaluación De Riesgos Para La Salud: principios y prácticas, En: KOLLURU y
otros; Manual dde –evaluación y Administración de Riesgos, McGraw Hill, Mexico, 1998.
20
Ibidem, p 10-43
28
El proyecto

1.6.9 Consideraciones estadísticas


Las aplicaciones estadísticas durante el presente estudio, se concentraron en la caracterización de
dos variables primordiales: la presión ambiental y el estado del medio.
En el primer caso, los efectos del buceo y sus actividades, como el anclaje de embarcaciones y las
interacciones de los practicantes.
En el segundo aspecto, en cuanto a las proporciones de cobertura, indicadoras de calidad como la
mortalidad coralina o la competencia vegetal.
Se recurrió para tales análisis, al muestreo aleatorio simple con reemplazamiento, procurando
densidades de muestreo particularmente altas, que permitieran una mejor aproximación a las
realidades locales. La credibilidad de la inferencia estadística en este caso, dependía estrictamente
de la aplicabilidad del Teorema del límite central, es decir, del tamaño de la muestra.
“Llegando a este punto, surge una pregunta: ¿Qué tan grande debe ser la muestra para que
el teorema del límite central sea aplicable? (...) una regla empírica establece que, en la
mayoría de las situaciones prácticas, una muestra de tamaño 30 es suficiente. En general, la
aproximación a la normalidad para la media muestral llega a ser mucho mejor a medida que
crece el tamaño de la muestra. Los resultados anteriores se han dado bajo la premisa de que
el muestreo es con reemplazamiento o que la muestra fue extraída de una población
infinita”21
Pero ¿la condición de 30 habitantes serán representativos de la situación de una gran población?
para solucionar esta aparente contradicción, el procedimiento habitual consiste en distribuir los
puntos de muestreo cubriendo los distintos sectores que puedan componer o representar la
población completa.
En cuanto a la población de buzos, esto significó obtener muestras de tamaño suficiente entre todos
los niveles de certificación que se suponía por hipótesis, podía afectar el comportamiento de los
buzos bajo el agua, y entre las diferentes tiendas y profesionales que operan en la isla. También se
exploró el tamaño de los grupos durante diferentes períodos de flujo estacional.
Sobre la evaluación de las condiciones coralinas, implicó visitar la mayor cantidad posible (90,7%)
de sitios en uso habitual por parte de los operadores turísticos de buceo recreativo SCUBA .
Durante el trabajo de campo se realizaron 96 inmersiones, evaluando unos 3824 minutos
acumulados para 589 buzos (de los 7.194 al año) en 39 posiciones de buceo (se suponen 43),
trabajando con siete (7) de las nueve (9) tiendas durante 62 días incluyendo períodos de alta y baja
temporada y se obtuvieron más de 32.480 datos sobre el estado del coral. El resto de los sitios, son
utilizados menos del 1,74% de los casos.
Estas densidades de muestreo superan de manera considerable en cada campo, las utilizadas en
trabajos paralelos y consideradas representativas hasta la fecha, lo cual resulta notable si se
considera que cada uno de estos campos ha requerido trabajos independientes en los referentes
históricos.
Este aspecto, es precisamente lo que permite utilizar los estimadores puntuales que requiere el
análisis de riesgo cuantitativo a que refiere el título anterior.

21
WAYNE W. Daniel, Bioestadistica base para el análisis de las ciencias de la salud, UTEHA- Noriega,
México 1996 878p.
29
El proyecto

1.6.10 Participación comunitaria, comunicación y difusión


El papel de la comunidad en proyectos de desarrollo y conservación, como el funcionamiento de la
reserva de la biosfera, es fundamental en términos del apoyo a la gestión y como fuente de
información primaria. Para efectos del presente proyecto, el término comunidad se ha utilizado para
referirse de manera general a las personas invlolucradas, y en particular a los centros de buceo, los
profesionales adscritos a su servicio y las instituciones consultadas.
La comunidad, fue partícipe mediante el Diagnóstico Rápido Participativo22, mediante la
metodología desarrollada en Alemania en la década de los setenta, para elevar la capacidad de los
grupos en la toma de decisiones y responsabilizarse de su desarrollo, así como encontrar
mecanismos que faciliten el ejercicio de la democracia participativa en forma directa.
En éste sentido, las propuestas finales del proyecto, constituyen de alguna manera una síntesis o
relatoría de la discusión entre el grupo de trabajo, formado por los siguientes actores implicados:
• Operadores de buceo como beneficiarios o afectados directos;
• CORALINA como autoridad ambiental y coordinadora del proyecto de Áreas Marinas
Protegidas; y
• Los autores del presente trabajo, como consultores técnicos.
Sin embargo, CORALINA como autoridad ambiental, limitó la participación de la comunidad, a la
categoría de consulta, sin derecho a toma de decisiones. Así los objetivos finales, incluyendo el
estado deseado de los recursos, el nivel aceptado de impactos, y los mecanismos para conseguirlos,
serán fijados unilateralmente por la corporación, como conceptos técnicos. Naturalmente las
recomendaciones y aportes realizados por la comunidad –incluyendo estas líneas- están siendo
cuidadosamente observadas como parte fundamental del proceso.
Las observación de los principios siguientes fue crucial durante la participación de la comunidad:
• triangulación • flexibilidad
• ignorancia óptima • visualización compartida
de los resultados.
La triangulación, abarca la integración de: equipo investigador, fuentes de información y técnicas
utilizadas. Entre estas últimas:
• entrevistas semiestructuradas; • selección de informantes claves;
• consultas individuales orale; • observación directa de costumbres
y comportamientos
• mapas parlantes; • Evaluación de Fortalezas-
Oportunidades-Debilidades y
Amenazas FODA
La Flexibilidad implica capacidad de acomodarse a las condiciones inestables e idiosincrasia típicas
del ambiente tropical, opuesto a una planeación rígida.

La Ignorancia óptima, se refiere a limitar el flujo de información a explorar lo estrictamente


necesario durante las consultas. Pretende concentrarse en aquellos aspectos que son específicamente
relevantes para el objeto de estudio. (Cuando se trabaja en equipo, lo importante no es “qué es
correcto o qué es equivocado”. Se trata de hacer “lo mejor posible” Dick Lyles.)

22
GAVIRIA Z., Alexandra y GÓMEZ N. Jaime; ¿Con quienes trabajamos? El Diagnóstico Rápido
Participativo, Medellín, Corporación Paisa Joven-GTZ, 1999, Módulo 2
30
El proyecto

La visualización compartida de los resultados, significa construir una esperanza común respecto a
lo que se espera obtener al final del proyecto. Pese a que cada cual puede perseguir beneficios
personales diferentes, es detectar los puntos de encuentro -sin descartar otras posibilidades- y
trabajar en esa dirección. Desde esta perspectiva, los encuentros con miembros de la comunidad
recomponen, enriquecen y orientan constantemente los resultados finales.
Después del trabajo de campo inicial, los resultados parciales del análisis y un reporte del estado de
avance del proceso, se han hecho disponibles por entregas electrónicas a los participantes del
proceso, incluyendo operadores, asesores, revisores, director de tesis, e instituciones de soporte.
Estos han sido disponibles en Internet desde Junio, e incluyen desde Diciembre de 2001 un foro
virtual en www.utp.edu.co/areasmarinas.

31
2 INTENSIDAD Y TIPOS DE USO DE LOS SITIOS
DE BUCEO E IMPACTOS OCASIONADOS

Objetivo: Determinar la intensidad y tipos de uso (demanda) e impactos en los


diferentes sitios de buceo

2.1 RESUMEN
Entre las causas de deterioro de los arrecifes coralinos se ha incluido el ejercicio del buceo
recreativo en dichos sistemas. Sin embargo, aún es necesario caracterizar y cuantificar los efectos
que pueden esperarse de un buzo autónomo sobre las comunidades bentónicas, y documentar los
sitios donde tienen lugar las prácticas, así como su frecuencia de uso; ello es el objetivo general del
presente capítulo.
Se partió del supuesto que los buzos no requieren contacto con el fondo y causarían daños al
sostenerse, apoyarse, tocar, golpear o recoger habitantes del fondo, así como al causar resuspensión
de sedimentos; y que dichos daños ocurren por descuido y /o falta de habilidad de los buzos o por
curiosidad y negligencia.
Dicha hipótesis se puso a prueba por observación directa de 589 buzos de seis (6) niveles diferentes
de entrenamiento, por 3824 minutos acumulados durante 88 inmersiones en 27 sitios. De ésta
experiencia se conoció que la mayoría de los efectos directos de los buzos no están relacionados con
el nivel de certificación, pero sí con deficiencias en control de flotabilidad y desconocimiento de la
fragilidad de los organismos. También se observó relación entre daño y actividades específicas de
buceo tales como instrucción y fotografía submarina.
Se establecieron las posiciones de los principales sitios de buceo, la afluencia de visitantes, y la
frecuencia y tipo de sus interacciones, incluyendo anclajes y sus efectos. Esto es de suma utilidad
pues conociendo esta información, así como la oferta ambiental y restricciones propias de dichos
lugares, puede establecerse la probabilidad de causar daños en sitios específicos, mecanismos para
minimizarlos, y estrategias de aprovechamiento sostenible.
Palabras clave: Turismo sostenible- Ecología turística - Buceo Autónomo - Gestión de Impacto de
Visitantes - Arrecife Coralino - Impacto Ambiental - Deterioro Arrecifal - Áreas Marinas Protegidas - San
Andrés Isla.
Intensidad y tipos de uso de los sitios de buceo e impactos ocasionados

2.2 INTRODUCCIÓN
El uso de Áreas Marinas Protegidas (AMP´ s) para recreación y turismo, según Hornback & Eagles
199923se ha incrementado en años recientes apreciando los atractivos naturales como valores de no
consumo24. Sin embargo, existen efectos involuntarios aunque potencialmente degradantes del
medio que pueden considerarse como consumo del recurso. Se ha sugerido la participación del
buceo recreativo entre las causas de deterioro arrecifal25. La salud de los arrecifes y la existencia de
parques y reservas costeras bien manejadas, con vida silvestre abundante, es un requisito para el
desarrollo del turismo basado en la naturaleza26.
Se ha escogido San Andrés Isla (Colombia) para realizar un estudio (investigación cuantitativa
descriptiva) de los efectos que tienen las operaciones de buceo sobre los fondos coralinos, la
localización de los sitios de práctica y su intensidad de uso, con el fin de proponer un Sistema para
la Gestión De Impacto causado por Visitantes como parte de la planificación del Sistema de Áreas
Marinas Protegidas en la nueva Reserva de la Biosfera “Sea Flower”, creando un modelo que se
pueda aplicar en otras áreas de condiciones semejantes.
Las principales variables utilizadas en el análisis, han sido las frecuencias de visita a los lugares de
práctica, incidentes de anclaje en coral, la afluencia de visitantes, el tipo y la frecuencia de
interacciones con el fondo, y la tasa de daño visible asociada al comportamiento de los visitantes,
así como las acciones de supervisión y control por parte de los operadores.
La importancia particular del presente trabajo, estriba en:
• suministrar por primera vez en Colombia la información ambiental mínima necesaria sobre
actividades de buceo para el establecimiento, manejo y control, de un sistema de Áreas
Marinas Protegidas como Reserva de la Biosfera por la UNESCO;
• sentar el precedente metodológico para la evaluación y control de actividades y áreas de buceo;
• documentar metódicamente el uso, localización y efectos de las actividades de buceo, que en la
Isla de San Andrés, se limitaba a la tradición oral entre profesionales del buceo.
Entre las principales dificultades y limitaciones durante el ejercicio se contaron: la ausencia de
registros históricos de operaciones de buceo; y el tratamiento independiente dado por las
autoridades a la comunidad de pescadores artesanales que comparten con los buzos algunas zonas
de actividad.

23
Hornback and Eagles Citado por: CROSBY, Michael P. Alternative Access Management Strategies for
Marine and Coastal Protected Areas US. Man and The Biosphere Program, Washington DC, USA, 2000,
161 p. Pág. 69.
24
RAMOS, Amparo. Instrumentos Políticos y Normativos Para el Manejo de Ecosistemas de Manglar y
Coral En: Curso de Manejo de Ecosistemas de Coral y Manglar, ICFES, 1998. 50 p. pag.83
25
DIAZ, Juan Manuel et. al, Atlas de los Arrecifes Coralinos del Caribe Colombiano, INVEMAR, Santa
Marta, 1993, 24 p.
__________; Aras Coralinas de Colombia, INVEMAR, Santa Marta, 2000, 168 p.
ROUPHAEL B. Anthony & INGLIS J. Graeme, Impacts Of Recreational Scuba Diving At Sites With
Different Topographies Elsevier Science Ltd., Australia 1997, 9 p.
26
MITCHEL Brent & BARBORAK James R. Developing Coastal Park Systems in the Tropics: Planning in
the Turks And Caicos Islands; Quebec-Labrador Foundation/ Atlantic Center for the Environment, Ipswich,
Canada, 1991, 134 p.
33
Intensidad y tipos de uso de los sitios de buceo e impactos ocasionados

2.3 MATERIALES Y MÉTODOS


Entre el 03 de Marzo y 6 de mayo de 2001, se realizó en San Andrés Isla (Colombia), observación
directa de 589 buzos recreativos con equipo autónomo (SCUBA), certificados en seis (6) niveles
diferentes, durante 88 inmersiones por 3824 minutos acumulados, en veintisiete (27) de los cuarenta
y dos (42) sitios de buceo reportados, durante las prácticas habituales de siete (7) de los nueve (9)
operadores de la isla; se utilizó, además de unidades scuba completas el siguiente material:
• Cámara fotográfica submarina Canon AS-6 35mm f:1:4.5 con enfoque infrarrojo
• Películas positivas Konica ISO 100/21
• Sonar portátil Speedtech Instruments (rango de medición; 12º , 400khz, 300 ft profundidad,
distancia 3-160ft) para registrar sus perfiles de dispersión, e interacciones con el medio
subacuático.
• Tablillas y lápices para escritura subacuática
• Equipo de Posicionamiento Global por Satélite GPS (Global Positioning System) Magellan 315
• Aerofotografías FAL 371 F01-02-03 de Enero 26 de 1996
• Cartografía análoga Armada Rep. de Colombia ARC COL 201-202 y de digital CORALINA
• Software Arc View de Sistemas de Información Geográfica SIG
• Software para análisis estadístico Statistix for windows

2.3.1 Operaciones y anclajes

La selección de los operadores y buzos dependió de la capacidad operativa y participación de las


centros de buceo en el mercado, así como su intención de colaborar con el estudio. Los buzos
participantes en las operaciones de buceo, no fueron informados previamente del tipo de
observaciones llevadas a cabo, con el objeto de evitar cambios en el comportamiento habitual.

Se hizo estimación de afluencia de buzos a lo largo del año con base en: registros promediados de
dos operadores con diferentes sectores de mercado, según método de medias mensuales de Van´t
Hoff27 y la participación de los diferentes centros de buceo en el mercado. La distribución de los
visitantes entre los diferentes sitios de buceo se calculó con base en bitácoras personales de los
profesionales de los diferentes operadores y encuestas administradas a las tiendas del ramo así como
las observaciones personales consignadas en el diario de campo. Dado que para diferentes períodos
y operadores varía el número de buzos por salida, se promedió como indicador el número de buzos
y operaciones.
El comportamiento de los operadores, fue valorado en términos de los cuidados especiales en el uso
del ancla (uso o no del ancla, atención sobre substrato de anclaje), presencia de consejos
ambientales en la introducción a la operación en determinado sitio (briefing) y comentarios al salir
del agua (debriefing), así como la atención prestada al comportamiento de sus buzos durante la
inmersión.
El área de barrido de la cadena y el ancla típicas de un bote se estimó midiendo las marcas de
desplazamiento en la arena durante un buceo de 40 minutos en condiciones medias de oleaje y
corriente para valorar la cantidad de daño en caso de anclar sobre coral ...Ilustración 16...
Se comparó esta estimación con las observaciones en campo de los efectos reales del anclaje sobre
coral, tanto para anclas de uso sobre arena (típicas de botes de buceo) como para anclas de uso
sobre substrato duro (anclas "de pescador")

27
Correo electrónico de Tom Van´ t Hoff,consultor de UNESCO por Center for Marine Conservation CMC
para la sostenibilidad económica de la Reserva de la Biosfera, San Andrés Isla 15 Mayo de 2001.
34
Intensidad y tipos de uso de los sitios de buceo e impactos ocasionados

Se registraron las posiciones de los sitios de buceo y las profundidades de anclaje, o el no-uso de
anclas; los sitios se escogieron según costumbre y conveniencia de los operadores, de acuerdo a
factores que incluyen:
• Conocimiento del área
• Estado del tiempo (dirección del viento, oleaje, corriente, visibilidad)
• Nivel de experiencia y certificación de los clientes
• Cercanía respecto al centro de buceo
• Profundidad
Las posiciones documentadas con GPS, se digitalizaron sobre los mapas oficiales de la corporación
CORALINA y se compararon las divergencias entre las posiciones utilizadas por los centros de buceo.

2.3.2 Buceos
El comportamiento submarino de los buzos, se registró en términos del tipo de interacción, así:
a)pasiva (simple presencia) o; b) activa (contactos físicos). Esta última incluye diferentes actitudes,
todas consideradas a priori como indeseables:
• Suspensión en el agua, de partículas del fondo que se sedimentarían sobre coral;
• Roce accidental (involuntario) del cuerpo o equipo con las formaciones; y
• Contacto voluntario con las especies de vida marina y /o recolección de especimenes /restos
como recuerdo.
Se contabilizaron como toques y se diferenció entre toques voluntarios e involuntarios. Después del
contacto, se revisó el sustrato para reconocer daños causados, como sedimentación, huellas blancas,
rompimiento de las estructuras, abrasiones, e incluso contracción de pólipos.
Adicionalmente se practicó un experimento piloto con cuatro buzos visitantes y un profesional de
buceo local (divemaster, asistente de instrucción); observados en el primer buceo del día, exhibieron
una alta tasa de toques, así que se les corrigió de manera amable la cantidad de lastre para
comprobar el efecto sobre su comportamiento en el siguiente buceo.
El nivel de certificación de los participantes en las inmersiones también fué documentado para
establecer la relación entre el nivel de entrenamiento y su conducta en el agua. Los buzos
observados varían en niveles de experiencia y certificación, entre minicursos (primer buceo) y
expertos (con más de 100 inmersiones), incluyendo profesionales como Asistentes de Instrucción
(divemasters) e Instructores; se diferenciaron los siguientes grados de entrenamiento:
• Minicurso (experiencia introductoria sin certificación)
• Buzos certificados en Aguas Abiertas (Open Water Diver)
• Buzos avanzados (Advanced OWD)
• Buzos de Rescate (Rescue Diver)
• Divemaster (primer nivel profesional, generalmente guía los grupos)
• Instructores de Aguas Abiertas (OWSI).
Los fotógrafos, se incluyeron entre los buzos avanzados, mientras aquellos en prácticas para
certificación se contaron como Aguas Abiertas; considerando su entrenamiento en técnicas de
control de flotabilidad y medio ambiente del buceo. Las actividades incluyeron buceos recreativos,
de minicurso, instrucción para certificación en niveles de aguas abiertas y avanzado como también
fotografía submarina.

35
Intensidad y tipos de uso de los sitios de buceo e impactos ocasionados

2.3.3 Pruebas estadísticas utilizadas


Se practicaron análisis de homogeneidad Chi-cuadrado, utilizando el programa Statistix for
windows28, para determinar si las ratas de toque eran diferentes para cada nivel de certificación.
También se compararon las ratas de toques y daños entre los diferentes operadores, así como entre
los sitios de buceo. La diferencia se obtuvo mediante comparación de las distribuciones de medias
muestrales de Kruskal Wallis AOV (Análisis de Varianza), dada la distribución no paramétrica de
las frecuencias. Se practicó la prueba de Kolmogorov-Smirnov para comparar los toques voluntarios
con involuntarios. Se analizaron series de tiempo, distribuciones de frecuencia de medias y gráficas
de error además de cruce de variables como tiempo y cantidad de buzos en el agua, en busca de
patrones o tendencias generales de toques y daño.

2.4 RESULTADOS

2.4.1 Anclajes
Las operaciones de buceo conducen a los participantes ...Véase Ilustración 3... desde las sedes de
los operadores hasta los sitios de inmersión, generalmente por bote (con capacidad de 8-12
personas) o por tierra. Estos últimos casos se acostumbran para los buceos desde costa, en
instrucción o experiencias introductorias. Ninguno de los sitios con acceso por bote tiene boya de
amarre ni marcación de ninguna clase y los lugares de inmersión se conocen mediante referencias
de tierra y de fondo. Dichas posiciones son recordadas por tradición oral y difieren ocasionalmente
de nombre y localización de anclaje para las mismas áreas de buceo según el operador. Algunas de
estas áreas contienen dos o tres posiciones con nombres diferentes.
Los botes utilizan anclas para permanecer en el sitio durante la operación de entrada al agua y
desanclan generalmente para seguir la trayectoria de los buzos en el agua y recogerlos al final de la
operación, técnica que se conoce como drift (deriva). En otros casos, los buzos regresan al sitio de
anclaje. Se observó en dos (2) casos reacción de huída a la vibración ocasionada por motores, por
parte de tortugas durante este tipo de operaciones, ...Ilustración 4... pero no cambio sensible de
comportamiento en otras especies. En una ocasión navegó un bote de otro operador sobre la ruta de
ascenso desde la parada de seguridad, amenazando la seguridad de los buzos. ...Ilustración
13...Antes de iniciar la inmersión se acostumbra dar información sobre el sitio, el perfil del buceo,
procedimientos y precauciones especiales, lo que se conoce como briefing (antecedentes) y al salir
del agua hacer las observaciones sobre la experiencia (debriefing) ...Ver 2.4.3 Buceos...
En cuatro (4) ocasiones se evitó deliberadamente el uso del ancla, manteniendo el bote en el sitio
con las máquinas en marcha y mediante referencias visuales. El profesional explicó su práctica
argumentando protección del coral. El resto de los casos incluyó uso del ancla y se presentaron seis
(6) incidentes de anclaje accidental o negligente en contacto con el coral (incluyendo cadena).
Todos los operadores mencionaron haber sufrido eventos similares.

28
Analytical Software Po. Box 12185, Tallahassee Fl 32317-2185.
36
Intensidad y tipos de uso de los sitios de buceo e impactos ocasionados

Ilustración 3. Acceso a los sitios de buceo

Los sitios de buceo poseen acceso por bote o por tierra, según los objetivos de la operación.

Se encontraron en el fondo a 45 pies (13m) de profundidad dos (2) anclas de uso en arena
(abandonadas, una recientemente y otra colonizada por coral), como las usadas por embarcaciones
de buceo. Una de ellas la recuperó el mismo operador que la perdió. Se hallaron 16 anclas de
pescador y otras tantas huellas de anclajes anteriores, todas ellas entre los 50 y 55 pies de
profundidad (16,5-18,15 m), al borde del cantil. Los anclajes de pescador incluyeron delgadas
líneas de nylon y polyester (calibre = ¼", 6 mm aprox.), reatas de embalaje y alambres, anudados
a bloques de coral o concreto como peso muerto o atadas a anclas de fabricación casera con base en
varillas de construcción. ...Ilustración 5...

Ilustración 4. Reacción de huída de tortugas

Algunas especies reaccionan huyendo ante el ruido de motores fuera de borda (Foto: Latta)

Las líneas de ancla que se enredan en corales, duros y blandos, contribuyen sensiblemente en el
desprendimiento de colonias, tanto como en el abandono de anclas por parte de los pescadores
artesanales, un costo adicional a nivel ambiental y económico para la comunidad. ...Ilustración 7...
La prueba de anclaje mencionada mostró que el ancla (70 cm de largo*30 ancho) se deslizó sobre la
arena dos (2) metros en dirección del bote antes de agarrar; la cadena (longitud = 1,25 m) dibujó un
abanico de 90 cm (ancho) con vértice en el ojo del ancla (0,5625m2 por cadena a 0,7725 m2
incluyendo ancla). La distancia a que se halló del coral fue de solo un (1) metro. La estimación de la
exposición de fondo para un ancla de buzos, presenta un área de barrido sin desplazamiento
longitudinal de aproximadamente 0,6675 m2 (promedio) por incidente....Ilustración 16...

37
Intensidad y tipos de uso de los sitios de buceo e impactos ocasionados

Ilustración 5. Anclas sobre el coral y estimación de daños

a) b) c)

Anclas de pescador: a) de peso muerto (flecha rosa); ver línea de amarre (flecha roja); la grilla mide 50*50 cm; b) de varilla.
C) Ancla de 7buceo

La medida de daño por anclas de buceo accidentalmente arrojadas sobre coral, tomada en dos
ocasiones, fue de 0,50 m a 0,60 m de diámetro (0,1963 m2 a 0,2827m2; 0,2395 m2 en promedio) y
se observó como daño puntual.
Ilustración 6. Impacto por anclaje

Corales desprendidos por anclajes. La grilla mide 50*50 cm. La reata anudada a roca (flechas) sirve de ancla destruyendo
el coral

Las anclas de pescador mostraron áreas de daño de 1- 1,5 m de diámetro alrededor del impacto (πr2
= 0,7853 a 1,7671m2), pero este daño no fue puntual; se halló al final de un rastro que varió entre
los 15m y aproximadamente 50m de longitud con daños menores consistentes en fraccionamiento
de corales y esponjas (En uno de tales casos se contaron durante 5 minutos de navegación 24
corales "vivos" y 15 muertos arrancados recientemente, y un ancla de pescador al final). También se
observaron en tres (3) casos líneas enredadas en corales blandos, en uso entre el ancla y el bote...ver
Ilustración 7...

38
Intensidad y tipos de uso de los sitios de buceo e impactos ocasionados

Ilustración 7. Desprendimiento de octocoral por línea de ancla

Los corales blandos son frecuentemente arrancados por incidentes como este

Los sitios de uso mas frecuente se relacionan en la Tabla 1:


Tabla 1. Posición geográfica de los sitios de buceo mas frecuentados

Sitio Posición Latitud Longitud Diferencia* Sitio Posición Latitud Longitud Diferencia*
Pirámide 1 12°35’15’’N 81°41’13’’W Faro 1 12°31’15’’N 81°44’03’’W
Bajo Bonito 1 12°35’46’’N 81°42’56’’W La Rocosa 1 12°35’12’’N 81°43’24’’W
Barco Hund. 1 12°32’27’’N 81°41’22’’W Las Cuevas 1 12°31’16’’N 81°43’58’’W
Blue Diamond 1 12°32’25’’N 81°44’19’’W Montañita 1 12°35’44’’N 81°42’59’’W
Blue Wall 1 12°29’55´´N 81°43’08’’W Nirvana 1 12°30’15’’N 81°44’04’’W
Blue Wall 2 12°30’04’’N 81°43’04’’W 333.14 P. Carlitos 1 12°30’08’’N 81°42’42’’W
Blue Wall 3 12°29’43’’N 81°43’09’’W 377.38 P. Chernas 1 12°29’37’’N 81°43’13’’W
Cables 1 12°32’19’’N 81°41’40’’W Parguera 1 12°32’18’’N 81°40’45’’W
Cables 2 12°32’20’’N 81°41’41’’W 44.32 Punta Padi 1 12°31’52’’N 81°44’21’’W
Cables 3 12°32’21’’N 81°41’40’’W 62.68 Reggae Nest 1 12°33’37’’N 81°44’23’’W
Cnt. Diamond 1 12°32’00’’N 81°44’23’’W Rocosa 1 12°35’22’’N 81°43’13’’W
Cnt. Diamond 2 12°32’25’’N 81°44’21’’W 786,00 T. Tortuga 1 12°32’27’’N 81°41’21’’W
Cnt. Nirvana 1 12°30’12’’N 81°44’14’’W T. Tortuga 2 12°32’19’’N 81°41’11’’W 408.7
Cnt. Piscinita 1 12°30’38’’N 81°44’06’’W T. Tortuga 3 12°32’18’’N 81°41’12’’W 398.89
Cnt. Piscinita 2 12°30’41’’N 81°44’08’’W 112.9 Velerito 1 12°30’20’’N 81°44’09’’W
Cnt. Piscinita 3 12°30’39’’N 81°44’07’’W 44.32 West Point 1 12°29’53’’N 81°44’24’’W
Cnt. Piscinita 4 12°30’39’’N 81°44’06’’W 252.67 West Point 2 12°30’09’’N 81°44’18’’W 535.5
Coral View 1 12°29’51’’N 81°43’05’’W West View 2 12°31’24’’N 81°43’58’’W 250.72
D. d. Morgan 1 12°32’48’’N 81°44’17’’W Wild Life 1 12°30’39’’N 81°44’08’’W
E. de Padi 1 12°32’00’’N 81°44’33’’W
Fuente: Diario de campo. Sistema de posicionamiento global por satélite. *Distancia dada en metros lineales

2.4.2 Operaciones
La Tabla 2 expresa la variación en las cifras medias de buzos y salidas promediadas para dos
operadores entre Agosto de 2000 y Abril de 2001. La Gráfica 1 ilustra mejor dicha relación.

39
Intensidad y tipos de uso de los sitios de buceo e impactos ocasionados

Tabla 2. Comparación del número de salidas y buzos en diferentes períodos

Mes Operaciones Buzos


Agosto 130,2681 229,8850
Septiembre 279,6934 570,8812
Octubre 628,3524 1233,7164
noviembre 45,9770 68,9655
diciembre 517,2413 842,9118
Enero 687,3233 1179,3368
febrero 613,9128 1159,2619
Marzo 828,9056 1510,9711
Abril 791,4678 1493,1237
29
Fuente: construido con base registros de dos (2) operadores

Gráfica 1. Participación media de los operadores

La Tabla 3 exhibe la estimación de la media anual para el conjunto de operadores de la isla de San
Andrés para el año anterior a Mayo 2001.
Tabla 3. Estimación de afluencia de buzos en San Andrés Isla

Operaciones Buzos Buzos por operación


Promedio mensual 118,8951 209,1091
Total año 4.090,7288 7.194,6492 1,7587
Fuente: estimado por método de Van´t Hoff 2001 modificado por los autores del presente trabajo.

La Gráfica 2 ilustra la distribución de las operaciones en el mismo período. El ciclo de afluencia de


buzos refleja dos altos picos en los meses de Octubre y Marzo-Abril, indicando mayor cantidad de

29
Los datos individuales se mantienen confidenciales por convenio con los centros de buceo
40
Intensidad y tipos de uso de los sitios de buceo e impactos ocasionados

buzos por salida, mientras las temporadas de menor afluencia en Agosto y Noviembre acerca el
número de operaciones y buzos.

Gráfica 2. Serie de tiempo para flujo de visitantes

Período entre Agosto de 2000 y Abril de 2001

La comparación entre los centros en términos de cantidad media de buzos /buceo (6,12) ...Tabla 4...
Gráfica 3..., así como de efectos ...Gráfica 4... no mostró diferencias notables en el período
observado, (Kruskal Wallis AOV; CI = 99%; Valor crítico z = 3,49), pero sí permite colocarlos en
diferente orden ...Tabla 5 y Tabla 6...
Tabla 4. Buzos, tiempo y efectos por operación*

Operador # de buzos Tiempo[min] #Toques # Daños Tasa**


Divers Dream 6,69 42,21 7,65 1,34 0,031
Buzos del Caribe 7,05 41,16 12,72 0,72 0,017
Karibib Diver 5,86 45,46 3,39 0,53 0,011
Sharky Dive Shop 4,76 41,70 8,11 0,05 0,001
Caribe Azul 5,37 41,37 8,25 4,12 0,09
San Andrés Divers 8,25 41,25 6,05 0,50 0,012
Blue Life 4,33 41,00 2,0 0,00 0,00
Media 6,0443 42,0214 6,8814 1,0371 0,0248
*CI=99%; 88 casos; **Daños / minuto/ buzo

41
Intensidad y tipos de uso de los sitios de buceo e impactos ocasionados

Gráfica 3. Centros de buceo por número de buzos/salida

Fuente: datos diario de campo

Gráfica 4. Centros de buceo por efectos

El tiempo utilizado por los operadores en cada buceo, con una media = 42,2min ...Tabla 4 Gráfica
5..., no mostró sensibles diferencias en términos de comparación de las medias AOV, pero sí mayor
variabilidad entre operaciones; en particular el centro de buceo Caribe Azul, muestra tiempos entre
cinco (5) y 60 minutos (Coeficiente de variación CV = 52,98; CI = 99%). Los centros de buceo

42
Intensidad y tipos de uso de los sitios de buceo e impactos ocasionados

Karibib Diver y Sharky Dive Shop reflejan tiempos medios ligeramente mas elevados de inmersión
(medias de 46 y 47,7 minutos respectivamente).

Gráfica 5. Tiempo medio de inmersión para los diferentes operadores

Fuente: información de diario de campo

Establecer la proporción de participación y efectos de los centros de buceo en las actividades es


importante para enfocar estrategias de manejo, utilizando las mismas proporciones en el esfuerzo de
gestión. La Tabla 5 expresa la participación de los operadores en las actividades en términos de
mercado, mientras la Tabla 6 exhibe la distribución en términos de presión y frecuencia.

Tabla 5. Participación de los operadores en las actividades

Operador # de buzos # buceos Promedio


Divers Dream 28,57% 26,10% 27,34%
Buzos del Caribe 23,56% 20,50% 22,03%
Karibib Diver 16,33% 19,30% 17,82%
Sharky Dive Shop 15,03% 17,00% 16,02%
Caribe Azul 7,98% 9,10% 8,54%
San Andrés Divers 6,12% 4,50% 5,31%
Blue Life 2,41% 3,40% 2,91%
Total 100,00% 99,90% 99,95%
Fuente: Estimado para los centros de buceo participantes (7) en el proyecto. Se supone inferior la participación para los
30
operadores restantes (2) .

30
Observaciones no documentadas, sobre centros de buceo no participantes en el proyecto.
43
Intensidad y tipos de uso de los sitios de buceo e impactos ocasionados

Tabla 6. Operadores por efectos (media) en los sitios

Operador Tiempo Daño* Buzos Tasa De Daño**


Caribe Azul 8,6559% 37,5000% 7,9777% 0,0161
Divers Dream 25,3923% 35,2273% 28,5714% 0,0048
Buzos del Caribe 19,3776% 14,7727% 23,5622% 0,0029
Karibib Diver 17,8347% 9,0909% 16,3265% 0,0022
S. Andrés Divers 4,3149% 2,2727% 6,1224% 0,0018
Sharky Dive S. 21,2082% 1,1364% 15,0278% 0,0002
Blue Life 3,2165% 0,0000% 2,4119% 0,0000
Total 100,0000% 100,0000% 100,0000% 0,0279
Media 14,2857% 14,2857% 14,2857% 0,0037
*orden descendente de daño; **[ minuto /persona]. Las 3 primeras incluyen minicursos. Tasa, media calculada sobre total
de datos, no sobre la media de los operadores respectivos.

Respecto a los sitios de buceo mas frecuentados, se relaciona la demanda de uso y concentración de
los efectos de la siguiente manera:
Gráfica 6. Demanda de los sitios en término de tiempo y número de buzos

Sitios de buceo más utilizados en orden descendente según Tabla 7 .Particip (ación) refleja la demanda media de uso.

44
Intensidad y tipos de uso de los sitios de buceo e impactos ocasionados

Tabla 7. Sitios de buceo ordenados por intensidad de uso (participación)

Número Participación* Sitio Número Participación* Sitio


12 10,7693% Faro** 16 2,7407% Parguera
18 8,8803% Pirámide** 8 2,5303% Coral View
6 8,7999% Cantil de la Piscinita 13 2,2246% Montañita
25 7,6749% West View** 26 2,0652% Wild Life
1 6,6955% Bajo Bonito 24 2,0117% West Point
14 5,7517% Nirvana** 9 1,8429% Cuevas
23 4,7660% Velerito 21 1,7452% Rocosa**
4 4,4765% Blue Wall 20 1,7290% Reggae Nest
5 4,3290% Cables 10 1,3423% Dedos de Morgan
22 4,1459% Trampa de Tortugas 15 1,2377% P.de las Chernas
3 3,8415% Blue Diamond** 2 1,1998% Barco Hundido
7 3,6858% Cantil del Barco 19 1,1724% Punta Padi
11 3,2899% Esponjas del Padi 17 1,0522% Piedras de Carlitos
Fuente: generación propia, Statistix, diario de campo. *Orden descendente. **usados en minicursos

El orden anterior de los sitios de buceo, nuevamente, no coincide cuando se ordena respecto al daño
observado en operaciones de buceo y la tasa media de ocurrencia ...Tabla 8..., a excepción de los
sitios más utilizados para minicursos.

Tabla 8. Intensidad de efectos y uso en sitios de buceo

Sitio Por Daño* Tasa** Tiempo Buzos Sitio Por Daño* Tasa** Tiempo Por Buzos
Pirámide*** 34,0909% 0,0132 9,5973% 8,1633% Coral View 0,0000% 0,0000 2,0921% 2,9685%
Faro*** 21,5909% 0,0078 12,4477% 9,0909% Cuevas 0,0000% 0,0000 1,8305% 1,8553%
West View*** 17,0455% 0,0069 7,5575% 7,7922% Dedos de 0,0000% 0,0000 1,3860% 1,2987%
Morgan
Nirvana*** 9,0909% 0,0037 7,7929% 3,7106% Esponjas 0,0000% 0,0000 3,4257% 3,1540%
del Padi
Parguera 4,5455% 0,0079 2,3274% 3,1540% Montañita 0,0000% 0,0000 2,2228% 2,2263%
Blue Wall 3,4091% 0,0040 4,3149% 4,6382% P. Carlitos 0,0000% 0,0000 1,1768% 0,9276%
Trampa de 3,4091% 0,0037 4,2103% 4,0816% Punta Padi 0,0000% 0,0000 1,0460% 1,2987%
Tortugas
Blue Diamond 2,2727% 0,0031 4,1579% 3,5250% Reggae N. 0,0000% 0,0000 1,0460% 2,4119%
Bajo Bonito 1,1364% 0,0009 5,4132% 7,9777% Rocosa 0,0000% 0,0000 2,5628% 0,9276%
Cables 1,1364% 0,0008 4,5764% 4,0816% Velerito 0,0000% 0,0000 2,6674% 6,8646%
Cantil del barco 1,1364% 0,0009 3,6611% 3,7106% West Point 0,0000% 0,0000 2,3536% 1,6698%
P.de las Chernas 1,1364% 0,0032 1,1768% 1,2987% Wild Life 0,0000% 0,0000 2,2751% 1,8553%
Barco Hundido 0,0000% 0,0000 0,9153% 1,4842% Total 100,000% 100,000% 100,000%
C. de La Piscinita 0,0000% 0,0000 7,7667% 9,8330% Media 0,0022
*En orden descendente; **Daños / buzo / minuto. ***Nótense los sitios más usados para minicurso.

45
Intensidad y tipos de uso de los sitios de buceo e impactos ocasionados

La Tabla 9 expresa la relación entre los sitios de mayor demanda y los operadores que más los
frecuentan.

Tabla 9. Sitios de buceo por demanda de uso en término de operaciones

Sitio más frecuentado Porcentaje de operaciones Operador más frecuente en el sitio


Faro* 12,50% Caribe Azul
Pirámide* 9,09% Divers Dream
West View* 7,95% Caribe Azul
Nirvana* 6,82% Sharky Dive Shop
Bajo Bonito 5,68% Karibib Diver
Trampa de Tortugas 5,68% Divers Dream
Wild Life 5,68% Divers Dream
Blue Wall 4,55% Buzos del Caribe
Cables 4,55% Buzos del Caribe
Cantil del Diamond 4,55% Sharky Dive Shop
Cantil de la Piscinita 3,41% Sharky Dive Shop
Esponjas del Padi 3,41% Sharky Dive Shop
Velerito 3,41% Sharky Dive Shop
Blue Diamond 2,27% Divers Dream
Coral View 2,27% Divers Dream
Montañita 2,27% Karibib Diver
Parguera 2,27% Karibib Diver
Rocosa 2,27% Divers Dream
West Point 2,27% Buzos del Caribe
Barco Hundido 1,14% Buzos del Caribe
Cantil de Nirvana 1,14% Divers Dream
Cuevas 1,14% Sharky Dive Shop
Dedos de Morgan 1,14% Buzos del Caribe
P.de las Chernas 1,14% San Andrés Divers
Piedras de Carlitos 1,14% Sharky Dive Shop
Punta Padi 1,14% San Andrés Divers
Reggae Nest 1,14% Divers Dream
Fuente: Estimación con base en bitácoras. *Sitios habitualmente utilizados para minicursos

2.4.3 Buceos
Menos del 5% (4 de 88) de las explicaciones previas al buceo o comentarios finales incluyeron
consideraciones ambientales. En todos los grupos se observaron buzos sobre lastrados, (exceso de
peso en el equipo) evidentes por la posición oblicua del cuerpo (pies abajo) y el volumen elevado de
los chalecos compensadores de flotabilidad durante el buceo. ...ver Ilustración 18...
Se observó, particularmente entre los buzos italianos, la tendencia a utilizar pesas adicionales en las
correas de fijación del tanque y en los bolsillos del compensador de flotabilidad. En ninguno de los
comentarios finales se hizo alusión personal a los problemas de control de flotabilidad de los
afectados ni a comportamientos ambientalmente poco amigables. Generalmente las inmersiones
desde bote comenzaron como descenso libre sin referencia. ...ver Ilustración 8...
El experimento de modificar el lastre de los cuatro buzos sobre lastrados eliminó la tasa de toques
de los buzos incluido el divemaster, para el siguiente buceo. Adicionalmente los buzos participantes
mencionaron una mayor relajación y comodidad, al ser consultados después del siguiente buceo y
tres de ellos, reportaron disminución del consumo de aire.

46
Intensidad y tipos de uso de los sitios de buceo e impactos ocasionados

Generalmente se practica descenso libre sin referencia aunque algunos buzos usan descenso libre
con referencia aprovechando la línea del ancla; En ningún caso se presenció descenso controlado
(uso de línea de descenso) excepto con minicursos. La dispersión media de grupo alrededor de la
entrada fue de 16,79 pies (5,09m) (CV=33,89; IC=99%) con un máximo de 27 pies (8,10m).
Durante un minicurso usando línea de fondo, la dispersión de buzos alrededor alcanzó solo 2,5m. El
número de buzos que entró en contacto con el fondo durante el descenso, varía sensiblemente, (0-
70%); los primeros minutos de inmersión registraron mas toques que el resto del buceo, en donde la
frecuencia media de contactos (0,0298 toques /buzo /minuto, 7,95/operación) varió desde los
0,0157 toques /buzo /minuto entre divemaster y los 0.0596 durante minicursos (IC=99%).

Ilustración 8. Técnicas de descenso

a) b)

a) Descenso controlado y; b)descenso libre sin referencia. Después de algunos minutos, la tendencia a tocar disminuye.

La mayor rata de toques ocurrió como un caso atípico (Distancia a la media > 3 Desviaciones
Estándar; IC = 99%) y fue de 1,35 toques por minuto con buzos certificados de aguas abiertas. La
mayor frecuencia de toque entre buzos certificados ocurrió en los primeros minutos de buceo, y está
relacionada con falta de control de flotabilidad (observación personal).
La tendencia media a tocar no fue sensiblemente diferente entre niveles de certificación (Kruskal-
Wallis, P. aproximación Chi2 = 0.0012 IC = 99%), (Gráfica 1) exceptuando los minicursos, (Mean
Rank 181,1 K-W IC = 99%) cuyo valor dista bastante del mayor en el siguiente grupo ...Cuadro 1...,
los buzos de rescate (Mean Rank 147,3 K.W CI = 99%). La cantidad media de toques involuntarios
(83.202%) resultó mayor que la de toques voluntarios (16.798%; CV = 27.773) (P. Smirnov´ s Chi-2
aprox. = 0,5458; Kolmogorov-Smirnov Est. 0,07 IC = 99%) ...ver Gráfica 14...
La tendencia de las frecuencias de toque a lo largo del tiempo de buceo resultó decreciente
...Gráfica 10... excepto para divemaster y disminuye con el número de buceos que realiza el buzo
durante su estadía (obs. pers). La observación es válida para las frecuencias de toque en función del
número de buzos en el agua, excepto durante minicursos.
La tendencia a tocar (y generar daños) con respecto al tamaño del grupo, parece decreciente ...Tabla
10... pero la relación entre ambas variables no es contundente ...Gráfica 8...;. Se observó que los
instructores en conjunto exhiben una mayor frecuencia media de toques cuando el número de
alumnos de minicurso aumenta ...Gráfica 11..., si acumulamos los participantes de diferentes
operaciones para rastrear el patrón en la gráfica.
El daño asociado a la rata de toques ...ver Gráfica 17, Ilustración 9,..., se verificó a una media de
3,793*10-3 (Desv. Est.= 0,0104; CI = 99%) daños per cápita por minuto donde el peor caso ocurrió
a 0,0698 (CI = 99%) durante minicurso causado por resuspensión de sedimentos . La severidad de
los daños generalmente se limitó a contracción de pólipos que se abrieron pasados entre 15 y 45
segundos, incluyendo remoción de mucosidad, pero incluyó ocasionalmente abrasión de esqueletos

47
Intensidad y tipos de uso de los sitios de buceo e impactos ocasionados

calcáreos y rompimiento de esponjas tubulares. La capacidad de auto limpieza de los pólipos


coralinos, implica consumo extra de energía. ...Ilustración 19...
Con frecuencia, los contactos ocasionan la suspensión de arena del fondo, que se sedimenta sobre
los corales. Esto ocurre principalmente durante minicursos y actividades de instrucción.

Ilustración 9. Suspensión de sedimentos sobre corales

Aleteo sobre arenales cercanos al coral; los pólipos dedican su energía a remover la arena que los cubre.

Ilustración 10. Toque voluntario del fondo coralino

Ocasionalmente los buzos se apoyan con los dedos para observar especies ocultas entre los corales.

48
Intensidad y tipos de uso de los sitios de buceo e impactos ocasionados

Gráfica 7. Tendencias Toques vs. Número de buzos

Fuente: diario de campo

Tabla 10. Tendencia al daño por tamaño del grupo

Buzos Toques Daños Tasa


2 0.5 0 0
3 8.1818 0.454 0.0034
4 4.5 0 0
5 14.222 27.777 0.0109
6 8.4 2.1 0.0074
7 12.071 10.714 0.0032
8 8.4 0.2 0.0004
9 9.5 0 0
10 11.333 0 0
11 1 0 0
12 0 0 0
13 0 0 0
17 16 0 0
Basada en las medias para igual número de buzos. Tasa en daños /minuto /buzo

49
Intensidad y tipos de uso de los sitios de buceo e impactos ocasionados

Gráfica 8. Relación entre tamaño del grupo y efectos

Fuente: Tabla 10. Tendencia al daño por tamaño del grupo

Cuadro 1. Tendencia al toque por niveles de certificación: Comparación de las medias (Mean Rank Kruskal Wallis
AOV)

Nivel de certificación Mean Rank Grupos


homogéneos
Minicurso 181.07 I..
Rescate 147.25 II
Avanzado 131.27 II
Instructor 120.51 ..I
Aguas Abiertas 112.54 ..I
Divemaster 110.66 ..I
Hay 2 Grupos en que las medias no son Significativamente Diferentes una de otra. Nivel de rechazo 0.010. Valor Z Crítico
3.40. El intervalo entre Minicurso y Divemaster, es 70,41 ± 3,40

50
Intensidad y tipos de uso de los sitios de buceo e impactos ocasionados

Gráfica 9. Tendencia al toque por niveles de certificación

Los círculos indican las Medias y las líneas verticales Barras De Error

Gráfica 10. Frecuencia de toques en el tiempo de buceo

Rataow = Aguas abiertas; RataAdv = Avanzados; RataDM = Divemasters; RataIns= Instructores; RataMc = Minicursos.

En la mayoría de los buceos, se observó poca perturbación de los peces ocasionada por el
movimiento o las burbujas de los buzos y el comportamiento típico puede describirse como
indiferente, aunque en mayor grado en los sitios menos frecuentados y mas alejados de la costa,
balnearios, pescadores de arpón y minicursos. ...Ilustración 11...

51
Intensidad y tipos de uso de los sitios de buceo e impactos ocasionados

Ilustración 11. Comportamiento indiferente de los peces

Los movimientos suaves de los buzos contribuyen a evitar perturbaciones de comportamiento entre los peces.

Sin embargo, se observó de manera ocasional durante el buceo la práctica de alimentar peces; el
movimiento sobre arena, ocasiona suspensión de sedimentos, y al terminar el alimento, los buzos
son generalmente mordidos por los peces, particularmente en el cuero cabelludo. Se desconoce la
frecuencia de esta práctica por parte de los buzos, pero desde costa ocurre diariamente en balnearios
como La Piscinita, y West View. ...Ilustración 12...

Ilustración 12. Alimentación de peces

La alimentación, contribuye al cambio de hábitos y produce suspención de sedimentos.

52
Intensidad y tipos de uso de los sitios de buceo e impactos ocasionados

Gráfica 11. Frecuencias de toque acumuladas para instructores en minicurso

Rata Mc = minicursos; Rata Ins = Instructores. La frecuencia de toques tiende a crecer con el número de buzos

2.5 ANÁLISIS DE RESULTADOS

2.5.1 Anclajes
Las diversas posiciones de anclaje y nomenclatura para los sitios, hacen suponer la existencia de
más sitios de buceo de los realmente utilizados. A pesar de sugerirse la existencia de 42 sitios de
buceo, las operaciones se concentran en 27 sitios, todos ellos visitados en el estudio. La forma de
enseñar y aprender las posiciones (persona a persona, por referencias visuales en lugar de
instrumentales) contribuye al desconocimiento de lugares por parte de los nuevos profesionales en
servicio en la isla. La subdivisión de áreas en sitios menores con atractivos propios, contribuye a
aprovechar mejor las características particulares generando opciones diferentes para los visitantes y
diluye la concentración de uso en algunos sitios.

53
Intensidad y tipos de uso de los sitios de buceo e impactos ocasionados

Ilustración 13. Ascenso de los buzos a superficie y paradas de seguridad

Los buzos son ocasionalmente seguidos por los botes hasta su posición de salida, donde son recogidos. Un retardo en el
ascenso, la parada de seguridad, facilita una descompresión progresiva y segura para los buzos.

El sistema de seguir los buzos hasta su posición de salida, introduce ruido que, como se observó con
tortugas, afecta el comportamiento de especies e incomoda a los buzos que las observan, sin
mencionar el riesgo de encontrar un bote sobre el buzo durante ascensos anticipados o de
emergencia. Ello resalta la ventaja de mantener los botes fijos en un punto a la espera de ser
necesitados por los buzos, lo cual también disminuye el consumo de combustible y aceite con sus
efectos contaminantes.
Debe recomendarse que la navegación se realice fuera del cantil, y que el acercamiento hacia los
buzos o posiciones de anclaje se realice perpendicularmente al perfil de la plataforma; ello
contribuye a disminuir amenaza sobre buzos, como también los efectos de las ondas en el fondo. La
implementación de boyas de amarre sería parte altamente deseable de una estrategia de manejo
ambiental.
La estimación de exposición de fondo para anclas, difiere de la medida tomada en campo para los
dos eventos de anclaje accidental sobre coral mencionados en los resultados; no toda la superficie
amenazada sufre necesariamente daños, dada la susceptibilidad propia del coral, o vulnerabilidad ,
que podría ser calculada como la proporción de los elementos expuestos que sufre daños como
resultado del evento, según la fórmula siguiente:

Ecuación 1. Vulnerabilidad del coral frente al anclaje

R 0,2395m 2
V= = = 0,35880
E 0,6675m 2 por incidente, donde:

V = vulnerabilidad; R = riesgo, daño esperado (observado); E = área expuesta /incidente


es decir, el grado de pérdida es de 0,3588 o la probabilidad de sufrir daños dado que ocurre el incidente de
anclaje es 35,88% del área expuesta.
Esta fórmula puede deducirse a partir de la definición propuesta para Riesgo por la reunión de
expertos de la UNESCO y UNDRO para tal fin31:

Ecuación 2. Fórmula general para Riesgo

Rt = E ( Rs ) = E ( H *V ) donde:

31
CARDONA Omar Darío; Gestión del Riesgo En: MASKREY; Andrew; Los desastres no son naturales La
Red, Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina, 1993 p. 51-74
54
Intensidad y tipos de uso de los sitios de buceo e impactos ocasionados

Rt = Riesgo total; E = Elementos bajo riesgo; Rs = riesgo específico; H = Amenaza (Hazard) V= vulnerabilidad;
En el cálculo de vulnerabilidad de la Ecuación 1, la amenaza por incidente, es uno (1), inminente o probabilidad
del 100% pues es dado que el incidente ocurre.
Ilustración 14. Amenaza del anclaje de botes sobre coral

El vástago del ancla (flecha roja), mide 70 cm. El ancho del ancla es de 30 cm (flecha verde).

Ilustración 15. Vulnerabilidad del coral frente al anclaje de botes

Los efectos del anclaje accidental sobre corales, dependen de la vulnerabilidad, susceptibilidad intrínseca del coral

Ilustración 16. Estimación experimental del área de exposición al ancla de buceo

Las marcas sobre la arena fueron medidas tras 40 minutos de buceo. La cadena dibuja un abanico, resaltado en la foto.

El daño asociado al anclaje puede compararse para las actividades de pesca artesanal y buceo
mediante el siguiente ejercicio de análisis de riesgo para el período de estudio (62 días):
• La frecuencia con que ocurren incidentes de anclaje en coral (en la Ec.2, Amenaza = H) por
parte de operadores de buceo respecto a la cantidad de operaciones de buceo evaluadas (6/88 =
6,8%), implica una probabilidad de ocurrencia (0,0682) de daños, que es mayor de lo
55
Intensidad y tipos de uso de los sitios de buceo e impactos ocasionados

inicialmente aceptada por los operadores. Esto difiere sensiblemente de la realizada por Ben32
(37%) en cuyo estudio solo se incluyeron 12 operaciones con dos centros de buceo.
• Los efectos de las anclas de pescadores, podrían haber permanecido un tiempo indefinido antes
de ser reportadas. Sin embargo se hallaron seis (6) de dichos anclajes en uso, en el mismo
tiempo de estudio y tres mas de las huellas eran recientes (menos de un mes) a juzgar por los
corales fragmentados en posición invertida, aún con vida. Ello indica una frecuencia 1,5 veces
mayor de los incidentes (9 anclas de pescador/6 anclas de buceo sobre coral en el mismo
período, (0,1452).
• La superficie expuesta a daños puntuales por ancla de pescador (1,2762 m2 promedio) se
encuentra 1,911 veces mayor por incidente, que los causados por anclas para uso en arenal.
Ilustración 17. Estimación de daños frente a anclaje por embarcaciones de pesca artesanal

Fragmentación circular por ancla de peso muerto. Rastro de octocorales dislocados por ancla artesanal de varillas.

Tabla 11. Comparación de riesgos por anclajes de pescadores y buzos

Buzos Pescadores
Amenaza 0,0967 anclajes sobre coral al día 0,1452
Vulnerabilidad 0,3588 0,3588
Area expuesta 0,6675 m2 1,2762 m2
Riesgo (esperanza matemática de daño) 0,0232 m2 de coral afectado al día por 0,0665 m2
anclaje
Relación de riesgo Buzos / pescadores = 0,3489 / 1
La anterior cuantificación de riesgo solo es válida para períodos de igual cantidad de operaciones

donde:
Amenaza = Probabilidad de ocurrencia de anclaje sobre coral al día (6/62 y 9/62);
Vulnerabilidad = Proporción del área expuesta que sufre daños dado que ocurre el anclaje en coral:
Área expuesta = Superficie total de barrido del ancla sobre el fondo;
Al contar con la cantidad promedio de operaciones de buceo al año, es posible calcular la esperanza
matemática de daño anual por anclaje en las áreas de buceo, es decir el Riesgo por anclaje:

32
NN Ben; The impacts of recreational activities on the reefs of San Andrés and Management ideas and
solutions to reduce these impacts, borrador tesis maestría inconclusa Herriot Watt University-Scotia, material
fotocopiado 1998, 38 p.
56
Intensidad y tipos de uso de los sitios de buceo e impactos ocasionados

Tabla 12. Esperanza anual de daño de coral debido a anclajes

Amenaza = 4.090,7 * 6/88 = 278,9 anclajes sobre coral al año (Esperanza matemática de anclaje
sobre coral, dada por el número de anclajes multiplicado por la probabilidad de caer en coral)
Vulnerabilidad = 0,3588
Área expuesta = 0,6675 m2por incidente embarcaciones de buceo
Riesgo por botes de buceo = 66,79 m2 de coral al año (esperanza matemática de daño) . Mediante la
relación 0,3489/1 obtendremos el dato para las embarcaciones de pesca.
Riesgo por embarcaciones de pesca artesanal = 191,43 m2 de coral al año
Riesgo total = 258,22m2 de coral afectados al año por anclaje de embarcaciones.
Dada la Ecuación 2, la gestión de riesgo puede ejercerse mediante las siguientes opciones:
• disminuyendo la amenaza; lo cual puede lograrse mediante utilización de boyas permanentes de
amarre en lugar de sistemas de anclaje tradicional. También puede estimularse la dispersión de
las operaciones disminuyendo la frecuencia (probabilidad de incidentes) para un mismo sitio.
• disminuyendo los elementos expuestos; limitando el acceso a los sitios de buceo, se lleva a
concentrar en pocos sitios la presión de los usuarios, aumentando la amenaza (probabilidad de
incidentes), lo cual es indeseable.
• disminuyendo la vulnerabilidad; estableciendo áreas exactas de anclaje sobre arena en los sitios
que no se instalen inicialmente sistemas de amarre.

2.5.2 Operaciones
La estimación del número de buzos al año para San Andrés Isla, indica un bajo desarrollo del
mercado a comparación de otras islas del caribe y destinos de buceo alrededor del mundo. Los
cayos de la Florida, EE.UU., "recibieron mas de tres (3) millones de visitantes durante 1995-96, de
los cuales 31% participaron en actividades de buceo y snorkeling"33. Islas Cayman atendió en 1996
cerca de 85.000 buzos34. Ello sugiere que es probable también que el uso de los sitios de buceo aún
se encuentre por debajo de la capacidad de carga, al menos en principio, si se considera la hipótesis
postulada por Van´ t Hoff (2001) de que "el impacto de los buzos se hace rápidamente aparente
cuando el uso excede un nivel de 4.000-6.000 , buzos en un sitio de buceo por año"35 (en San
Andrés, se estudiaron 27 sitios). ...Ver Capacidad de carga de visitantes en áreas de buceo de San
Andrés Isla, Colombia mas adelante...
La distiribución multimodal del flujo de buzos hacia San Andrés Isla, puede entenderse si se tiene
en cuenta que el frío invernal en Europa aumenta el flujo de buzos, particularmente italianos y
alemanes a fin de año, mientras los puentes de Semana Santa y mediados de Octubre son
aprovechados por buzos nacionales36. La temporada de medio año, Junio-Julio, atrae especialmente
excursiones escolares con intereses diferentes a los deportes náuticos37, mientras el mercado
internacional sufre baja estacional por verano en Europa. El comportamiento estacional del
mercado, eleva la presión en los sitios concentrando la afluencia en unos períodos y dejando sin
mercado algunos centros de buceo en baja temporada. Es evidente que la relación buzos /salidas

33
CROSBY, Michael P., Alternative Access Management Strategies for Marine and Coastal Protected Areas:
A Reference Manual For Their Development And Assessment, U.S Man and the Biosphere Program,
DC.U.S.A 168p
34
JEFFERSON, Thomas; Profile- En: RSD News Extra-Rodale’s Scuba Divers; The Magazine Divers Trust-
Savannah, GA-EEUU - Octubre 1999
35
Van´ t HOFF; Tom;Tourisme Impacts on Coral reefs increasing awareness in the tourism sector, French
Ministry of the Environment / UNEP / International Coral Reef Information Network (ICRIN), Saba Antillas
holandesas 2001, 36p.
36
Observación personal
37
Comunicación personal, Rodger G. Madero, propietario centro de buceo Sharky Dive Shop.
57
Intensidad y tipos de uso de los sitios de buceo e impactos ocasionados

cambia según el período estacional, pues la media anual es de 1,75 buzos /operación, mientras el
período examinado indica 6,12 buzos por salida.
La similitud general en los tiempos medios de inmersión entre los operadores ..Tabla 4... se explica
en el patrón ejercido por los modelos de descompresión (tablas de buceo) por nitrógeno en los
tejidos. Debe resaltarse que la comparación de medias se establece por pares y mediante AOV (Ej.:
para tiempo, x (CV) = 20,75; DS (C.V) = 15, 56; CI = 99%). El fenómeno de la variación en algunos
tiempos de inmersión se debe a que las experiencias introductorias, dirigidas a buzos sin
entrenamiento previo, duran menos tiempo en el agua que quienes planifican sus inmersiones por
computador e incluyen perfiles de baja profundidad. Por término general, puede considerarse el
tiempo medio de inmersión como 43,45 minutos para otros objetos del trabajo.
La diferencia de orden para la presión submarina de los centros de buceo y su participación en el
mercado ...Tabla 5 y Tabla 6 respectivamente..., obliga a revisar la diferencia en las operaciones.
Como la comparación de las medias de tiempo y número de buceos no reveló la diferencia, es
necesario suponer que ésta reside en los comportamientos; en efecto, Caribe Azul -dedicado a
minicursos- en 5 º lugar de participación, muestra una 1ª posición de presión, comparado con Buzos
del Caribe y Divers Dream -cuyo mercado incluye mayor cantidad de buzos certificados-
manteniendo una posición similar en ambas tablas. El orden por efectos, concuerda con las tiendas
que ofrecen minicursos, situadas en los lugares superiores.
La relación entre presión y las actividades de entrenamiento, experiencias introductorias y
fotografía, asociadas con los sitios #s 12, 14, 16 (fotografía), 18 y 25 se refleja en la Gráfica 12.
...Ilustración 21, Ilustración 20...

Gráfica 12. Presión en sitios de buceo

58
Intensidad y tipos de uso de los sitios de buceo e impactos ocasionados

Sitio Sitio
Número Nombre Número Nombre
1 Bajo Bonito 14 Nirvana
2 Barco Hundido 15 P. Chernas
3 Blue Diamond 16 Parguera
4 Blue Wall 17 Piedras de
5 Cables 18 Pirámide
6 Ctl de Piscinita 19 Punta Padi
7 Cantil del Barco 20 Reggae Nest
8 Coral View 21 Rocosa
9 Cuevas 22 Tp. de Tortugas
10 Dds de Morgan 23 Velerito
11 Esponjas 24 West Point
12 Faro 25 West View
13 Montañita 26 Wild Life
El comentario anterior concuerda con lo observado en la Gráfica 13 para los operadores de buceo,
en Tabla 7. Sitios de buceo ordenados por intensidad de uso (participación) y Tabla 8. Intensidad de
efectos y uso en sitios de buceo.

Gráfica 13. Uso y efecto por operadores

2.5.3 Buceos
La ausencia de un sistema formal de recomendaciones ambientales en los briefings y evaluación del
lastre y control de flotabilidad de los visitantes por parte de los divemaster e instructores contribuye
significativamente a aumentar la frecuencia de toques en el fondo. Como el experimento de variar
sistemas de lastre demostró efectos positivos y se realizó con poca resistencia por parte de los
actores implicados, se sugiere convertirlo en práctica estándar en las operaciones.

59
Intensidad y tipos de uso de los sitios de buceo e impactos ocasionados

Ilustración 18. Control de flotabilidad eficiente y deficiente

La posición oblicua o “pies abajo” de los buzos, indica control deficiente de flotabilidad, opuesto a la ingravidez total

La técnica de descenso libre, ...ver Ilustración 8... contribuye a la mayor dispersión de los buzos
sobre el coral, lo cual puede diluir su efecto sobre el mismo sin hacerse evidente, pero la ausencia
de línea de fondo influye en que los buzos alcancen el fondo sin conseguir flotabilidad neutral. La
elevada tasa de contactos en los primeros minutos de buceo con tendencia a disminuir en el tiempo,
refuerza esta apreciación. Debe considerarse la ventaja de las boyas de amarre para promover los
descensos controlados
Las pendientes decrecientes en el tiempo para frecuencias de toque de los diferentes niveles de
certificación ...Ver Gráfica 10..., sugieren que los toques son eventos aislados y concentrados en el
tiempo, es decir, para buzos específicos, no para los del nivel respectivo, excepto en el caso de los
divemaster y los buzos de aguas abiertas, con frecuencias de toque cercanas a ser constantes
(horizontales), y por tanto características del nivel. Se observó que los instructores en conjunto
exhiben una mayor frecuencia media de toques cuando el número de alumnos de minicurso aumenta
...Gráfica 11..., si acumulamos en la gráfica los participantes de diferentes operaciones para rastrear
el patrón.
Debe observarse que la relación número de daños /toque se hace mayor cuando las operaciones
incluyen minicurso ...Tabla 4..., Caribe Azul, Divers Dream,), lo cual se evidencia también en la
columna de tasa de daños /minuto /buzo). Se asume una proporción de daños /toque = 0,1685
(1,34daños/7,95 toques por buceo); es decir, que ocurren 5,93 toques por un (1) daño, en promedio
...Gráfica 17... Es incorrecto generalizar una proporción de daños /buceo =1,34 para todo el año,
dado que se basa en la cantidad de buzos por salida, la cual cambia a lo largo del año para los
diferentes operadores.
La severidad de los daños generalmente se limitó a contracción de pólipos que se abrieron pasados
entre 15 y 45 segundos, en ocasiones con remoción de mucosidad, pero incluyó algunas veces la
abrasión de esqueletos calcáreos y rompimiento de esponjas tubulares (Neofibularia nolitangere,
Callyspongia plicifera y C. vaginallis). ...Ver Ilustración 19...

60
Intensidad y tipos de uso de los sitios de buceo e impactos ocasionados

Ilustración 19. Abrasión en corales y desprendimiento de esponjas tubulares

El contacto con el fondo, ocasiona daños como abrasión de corales y dislocación de especies vulnerables. Cuadrícula 5 x
5cm.

Puede decirse que el nivel de certificación no necesariamente indica el grado de experiencia,


habilidad y conciencia, idea reforzada por las amplias desviaciones estándar ...líneas verticales en
la Gráfica 9, Pág.51..., respecto a la media de la tasa de toques ... ver círculos en la Gráfica 9;... y
por el hecho de que los contactos accidentales superan generalmente en número a los voluntarios
...Gráfica 14... aunque el coeficiente de variación (CV ) asociado a dicha probabilidad, indica que la
última situación no necesariamente es la norma en los buceos; la similitud entre las tasas medias de
toque para los buzos certificados sugiere que no se halló relación entre la tendencia al toque y el
nivel de entrenamiento excepto para minicursos.

Gráfica 14. Relación entre toques voluntarios e involuntarios

La serie de tiempo para número de buzos en el agua y la cantidad de toques ...Gráfica 16..., muestra
coincidencia en los picos al graficar los buzos de minicurso, pero no en los altos picos de buzos
certificados, para cuyo caso no se encontró incremento en cantidad de toques o daños para mayor
tamaño del grupo ...Tabla 10, Gráfica 8... Ello indica el efecto positivo del entrenamiento previo en
control de flotabilidad y medio ambiente marino durante los cursos de certificación, y desvirtúa los
beneficios de la estrategia de manejo centrada en restringir el flujo de visitantes (capacidad de

61
Intensidad y tipos de uso de los sitios de buceo e impactos ocasionados

carga), mientras refuerza la ventaja de la Gestión de Impacto de Visitantes (VIM). Dicha gestión
puede centrarse en reforzar la habilidad e información individual de los buzos ...Gráfica 15...
La alta frecuencia de toque entre avanzados, puede explicarse por el incremento presentado en
fotógrafos y modelos quienes se apoyan en el coral mientras enfocan el objetivo (obs. personal) y
disminuyen su actividad en función del tiempo. En el caso de los buzos de rescate, la muestra no fue
significativa para generalizar observaciones.

Ilustración 20. Fotografía y control de flotabilidad

Se requiere entrenamiento adicional en control de flotabilidad para manipulación de cámaras submarinas (Fotos: Doloris
Renshoft en San Andrés)

Gráfica 15. Comparación del total de toques por niveles de certificación

Las cajas representan el 50% central de la muestra (rango semi-intercuartil); las líneas horizontales (whiskers) la media y
las verticales la distancia (desviación) respecto a la media. Los asteriscos son casos alejados mas de 1,5 veces la caja
(casos posibles) y los círculos se alejan 3 veces (casos probables).

La frecuencia de toque creciente de instructores respecto a la cantidad de alumnos ...Gráfica 11...


sugiere que entrar en control del grupo se dificulta cuando este crece, y la de profesionales en
función del tiempo hace pensar que se acercan demasiado al coral para observar o indicar
62
Intensidad y tipos de uso de los sitios de buceo e impactos ocasionados

curiosidades a los demás buzos, como pudo observarse en campo. También implica cierto grado de
menosprecio por la probabilidad de causar daño.
Sin embargo la baja tasa de daño y de severidad, una vez asociada a la frecuencia de visitas y
composición de las coberturas (Amenaza y vulnerabilidad) no sugieren una acumulación del daño
mas allá de la tasa de recuperación, (excepto si se concentran en el mismo sitio de descenso (Van´t
Hoff com. personal). ...Ver Valoración de estado para áreas de buceo en San Andrés isla, mas
adelante...
Gráfica 16. Serie de tiempo para buzos y toques

DVisible = Daño visible; Buzos = número de buzos certificados; MC = número de minicursos

Recapitulando, puede decirse que la cantidad y severidad de daño es ocasionada por buzos aislados
y está relacionada con control deficiente de flotabilidad, actividades específicas como la fotografía
y los buceos introductorios, la desinformación de los buzos sobre la fragilidad de las especies, y no
depende del nivel de certificación o la cantidad de buzos en cada grupo. Como la mayoría de los
daños no fueron severos, no parece probable que sean acumulativos por encima de la capacidad de
recuperación.
Esto concuerda con la apreciación de Hawkins & Roberts38 en Australia de que "es improbable que
los daños tengan mayores consecuencias para las poblaciones locales de coral, aunque pueden
afectar sustancialmente el aspecto estético de los sitios".

38
HAWKINS & ROBERTS Effects of recreational scuba diving on fore-reef slope communities of coral
reefs, Biological Conservation 62, p.171-172, 1992 Citado por: ROUPHAEL B. Anthony & INGLIS J.
Graeme Impacts Of Recreational Scuba Diving At Sites With Different Topographies Elsevier Science Ltd.,
Australia 1997, 9 p.
63
Intensidad y tipos de uso de los sitios de buceo e impactos ocasionados

Dado que no crecen en función directa con el tiempo de buceo o el número de visitantes, se
recomienda concentrar las acciones de manejo en incrementar el control de flotabilidad y el nivel
de información de los visitantes y no en limitar el número, o tiempo de buceo de ellos disfruten.
También es preferible conseguir mayor permanencia en la isla y número de buceos por buzo, que
incrementar el flujo de buzos.

Gráfica 17. Comparación entre la tasa de toques y daño visible

La relación daños /toque; 1,34 / 7,95 = 0,16 equivale a un daño cada 5,93 toques.

Para salidas de minicurso y fotografía, se recomienda:


• disminuir el radio alumnos /instructor para aumentar el control y supervisión directa.
• disponer de atractivos menos vulnerables o arrecifes artificiales para las prácticas de minicurso
y entrenamiento básico como sitios alternativos a los usados actualmente.
• implementar clínicas de control de flotabilidad para todos los buzos que arriben a la isla, antes
de invitarles a los sitios más vulnerables.
Ilustración 21. Instrucción de buzos en aguas abiertas

La instrucción puede llevarse a cabo sobre arenales alejados del coral, sin mayores efectos nocivos.

64
Intensidad y tipos de uso de los sitios de buceo e impactos ocasionados

En cuanto al impacto por anclaje de embarcaciones de pesca artesanal sobre el cantil, es necesario
incluir urgentemente sus sitios en el programa de boyas de amarre enfatizando la educación
ambiental de la comunidad respectiva.
Se sugiere promover la exploración y documentación de sitios alternativos para dispersar el
aumento futuro de la afluencia de buzos recreativos a la isla, incrementando el atractivo turístico y
disminuyendo la amenaza sobre los sitios actualmente utilizados.

Gráfica 18. Sitios de buceo en orden de Demanda y efectos

35%

33%

30%

28%

25%

23%

20%

18%

15%

13%

10%

8%

5%

3%

0%
Pirámide
Faro
West View
Nirvana
Parguera
Blue Wall
Trampa de Tortugas
Blue Diamond
Bajo Bonito
Cables
Cantil del barco
P.de las Chernas
Barco Hundo
Cantil de La Piscinita
Coral View
Cuevas
Dedos de Morgan
Esponjas del Padi
Montañita
Piedras de Carlitos
Punta Padi
Reggae Nest

Rocosa

Sitios de buceo
Por Buzos
Velerito

Por Tiempo
West Point

Por Daños*
Wild Life

Por Daños* Por Tiempo Por Buzos

Fuente: Elaboración propia con base en diario de campo

65
3 EVALUACIÓN DEL ESTADO ARRECIFAL PARA
ÁREAS DE BUCEO DE SAN ANDRÉS ISLA

Objetivo: Desarrollar una valoración del estado biofísico enfocado a determinar


las restricciones y ofertas ambientales para la actividad eco turística del buceo
recreativo.

3.1 RESUMEN
Entre Marzo y Mayo de 2001, se realizó en San Andrés isla, una evaluación del estado de las
formaciones coralinas en los sitios de buceo mas frecuentados, para proponer una estrategia de
Gestión De Impacto de Visitantes. Se utilizó una técnica de valoración rápida basada en medir las
proporciones de coral vivo, muerto, algas y otras coberturas. Se tomaron fotografías de grillas sobre
el fondo a lo largo de los recorridos habituales de los buzos y se contabilizaron las proporciones de
acuerdo a los criterios de AGRRA (Atlantic and Gulf Rapid Reef Assessment). No se realizó
inventario taxonómico por existir previamente y no ser relevante en la motivación del estudio. Para
valorar la vulnerabilidad de los sitios se estimó la proporción de especies frágiles ante los buzos,
como corales ramificados y esponjas. Se comparó el estado entre los sitios.
Pudo establecerse que los sitios preferidos por los operadores con buzos certificados, están en
buenas condiciones y en general muestran recuperación de un evento anterior a cinco años.
Crecimiento actual de algas, alrededor del 22%, ocurre sobre substratos muertos cercanos a 24%,
indicando un evento reciente o activo de deterioro. En costa, donde operan balnearios, minicursos,
pesca con anzuelo y arpón, no hay diferencias notorias entre los usados o no para buceo, pero
muestran mayor deterioro respecto a los cantiles.
Algas filamentosas indicadoras de enriquecimiento orgánico por vertimientos líquidos, crecen
actualmente en todos los sitios, pero la proporción -por ser aún baja- no alcanza a cuantificarse con
la técnica utilizada. La escasez de peces de interés económico, indica sobre-pesca en los sitios de
buceo.
La estrategia de limitar el flujo de buzos en un sitio no evidenció ventajas para la recuperación.
Palabras clave: Ecología arrecifal - San Andrés Isla – Arrecife coralino - Evaluación de arrecifes

3.2 INTRODUCCIÓN
El Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Colombia, ha sido declarado como
Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 2001. Durante cerca de treinta años se han desarrollado
actividades de buceo recreativo con tanques en San Andrés Isla, pero en la actualidad no existen
estudios concluyentes sobre los sitios de práctica, su estado, ofertas y restricciones desde el punto
de vista ambiental y turístico.
Evaluación del estado arrecifal para áreas de buceo de San Andrés Isla

La estrategia utilizada para manejo de visitantes del Sistema Nacional de Parques SNP en el país, se
basa en la delimitación de capacidad de carga, cuya estimación fue solicitada por la Corporación
Para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago, CORALINA . Intentos recientes de caracterizar la
capacidad de carga de arrecifes coralinos para la actividad eco turística del buceo recreativo en otros
países, a partir del estado de las formaciones, han equiparado la cantidad de daño con el número de
personas que visitan el sitio39.
Con el fin de desarrollar un Sistema para Gestión de Visitantes submarinos en las Áreas Marinas
Protegidas de San Andrés Isla, debe establecerse la relación entre niveles de uso y las condiciones
de los sitios40, siendo esto último el interés del presente capítulo.
El ejercicio se concentra de forma exclusiva en los aspectos que están relacionados con la operación
eco turística, la calidad del fondo, el atractivo que representa el buceo para los visitantes, y los
efectos de la actividad sobre dichos aspectos, sin profundizar en otros elementos de interés para la
biología pura y otras disciplinas científicas.
El método utilizado se escogió por su agilidad, confiabilidad y relación costo-efectividad,
integrando la innovación del muestreo fotográfico a técnicas de evaluación anteriores.

3.3 MATERIALES Y MÉTODOS


Entre, Marzo 3 y Mayo 6 de 2001, se realizaron 25 buceos en 18 sitios diferentes a lo largo del
costado occidental de la isla, de uso habitual por los operadores de buceo, con fin de obtener -
mediante muestreo fotográfico- una valoración del estado coralino de los sitios de buceo en el
costado occidental de San Andrés Isla, Colombia.
Se utilizaron los siguientes implementos:
• Cámara fotográfica submarina Canon AS6, f1:35
• Sistema de Posicionamiento Global por Satélite GPS Magellan 315
• Sonar Submersible systems de 410 Khz., 12º de cobertura, 300 pies de rango de servicio
• Películas fotográficas negativas ISO 100/21 & 400/27
• Películas fotográficas positivas ISO 100/21
• Cuadrículas (grillas) de cloruro de polivinilo de 1m * 1m con divisiones de 10 cm en poliéster
• Cuadrículas (grillas)de 50 cm* 50 cm con divisiones de 5 cm *5 cm
• Tablillas y lápices de escritura subacuática
• Boyas con bolas de icopor (PS 6) de 1,5 pulgadas, y cordeles de poliéster con topes de
aluminio.
• Unidades SCUBA completas y equipo de seguridad
• Aerofotografías FAL 301 F101, 102, 103 de Enero 26 de 1996
• Cartografía social, compilación de información de los operadores.
• Análisis de los efectos esperados sobre el fondo coralino, por acción de buzos recreativos.
Se inició el muestreo de los sitios manualmente según procedimiento del programa AGRRA 41
propuesto por National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) y Reef Environmental

39
DIXON J.A, FALLON Ascura, Van´ t HOFF Tom; Meeting Ecological And Economic Goals: Marine
Parks In The Caribbean, Ambio 22 pp. 117-125 Citado Por: Rouphael ANTHONY & INGLIS Graeme,
Impacts of Recreational SCUBA Diving at Sites with Different Reef Topographies, Elsevier Science,
Queensland Australia, 1997 p.329
40
BORRIE T. William, McCOOL F. Stephen and George H. Stankey; Protected Area Planning Principles
and Strategies En: LINDBERG Kreg, EPLER Megan Wood & ENDELDRUM David; Ecotourism: A Guide
For Planners And Managers Vol. 2, The Ecotourism Society, North Bennington, Vermont USA, 1998, 243 p.
67
Evaluación del estado arrecifal para áreas de buceo de San Andrés Isla

Education Foundation (REEF) de los EE.UU., (con grillas de 1 m2). Con fin de experimentar los
resultados de muestreo fotográfico y valorar su viabilidad, se tomaron fotografías de las grillas a
diferentes distancias, medidas por sonar, y se comparó cobertura y calidad de la información
obtenida para cada distancia, considerando iluminación y resolución. Se procedió una vez realizada
la evaluación del método fotográfico, a generalizar su uso. Se seleccionó una distancia de 3,3 pies,
con una cobertura de 50cm*50cm (grilla) como la de mejor calidad y se tomaron fotos, cada 2
minutos (en promedio, cada 2,22) a lo largo de los recorridos habitualmente utilizados por los
operadores. Se prefirió la película positiva Konica ISO 100/21 por brindar excelente calidad de
ampliación para el análisis, así como buen registro en las condiciones lumínicas submarinas.

Ilustración 22. Sistemas de muestreo submarino del arrecife

a) b) c)

a) Lectura submarina, método tradicional. b) Colocación de grilla para muestra fotográfica b) Registro fotográfico

Se valoró el estado general de las coberturas del fondo según método expuesto por Correal42, con
base en la proporción de coral vivo, coral muerto recientemente, algas y otras coberturas,
reconocidos según parámetros de AGRRA 43; Se utilizaron los índices de Mortalidad Coralina,
Desarrollo Coralino, Sostenimiento Coralino, Desarrollo Vegetal, Competencia Vegetal y Estado
De La Comunidad. El ejercicio se hizo diferencialmente para los sitios visitados, y en promedio
para la zona en general. Con el fin de comparar el estado actual con el hallado por Díaz, Garzón y
Zea44, también se utilizaron los resultados obtenidos en términos de porcentaje de coberturas.
Tabla 13. Indices Ecológicos según Correal (1986)

Nombre Indicador
Mortalidad Coralina CM / CV
Desarrollo coralino CV / CO
Desarrollo Vegetal Alg / CO
Competencia Vegetal Alg / CV
Sostenimiento Coralino CV / (CM + CO)
Estado de la Comunidad Ver Texto
Fuente: Correal F. Jesús E. ...Ver nota 42 al pié de página...

41
GINSBURG, Robert N; Atlantic and Gulf Rapid Reef Assessment, Rosenstiel School of Marine and
Atmospheric Science, University of Miami, Fl. USA 2000
42
CORREAL F. Jesús E. Ecología descriptiva de las llanuras madreporianas del Parque Nacional
Submarino Los Corales del Rosario (Mar Caribe), Colombia, FEN 1er Congreso Nal. de Ecología 1985,
Bogotá Dic. 1986, 46 p.
43
GINSBURG, Robert N; Op. cit
44
DIAZ, Juan Manuel; GARZÖN, Jaime; ZEA Sven, Los Arrecifes Coralinos de la Isla de San Andrés,
Colombia: Su Estado Actual, y Perspectivas para su Conservación, Guadalupe Ed., Bogotá 1995, 151p.
68
Evaluación del estado arrecifal para áreas de buceo de San Andrés Isla

Donde:
CV = Coral vivo Rango de interpretación
CM =Coral recientemente muerto 0 - 0,499 bajo
CO = Otras coberturas 0,5 - 1 Medio
Alg =Cobertura vegetal Mayor que 1 Alto
Por Coral recientemente muerto CM, se entiende aquel fragmentado, o muerto en posición de vida,
aún identificable, poco erosionado o sin ser invadido por algas o esponjas (taxa porífera). AGRRA lo
entiende como muerto hace menos de un año. La cobertura de algas, incluye coral muerto con
anterioridad, sobre el cual ha invadido. Otras coberturas CO, están representadas por arena,
fragmentos, y especies bentónicas diferentes a corales, con representación de tejido esponjiario
(porífera) y anémonas (cnidaria); se contabilizaron separadamente estos puntos vivos no coralinos
ni vegetales (OV) y los muertos (OM) y se compararon con las demás coberturas. ( OV+OM = CO).

El Estado de la Comunidad se procesó como:

Ecuación 3. Estado de la comunidad arrecifal

CV A lg CV
Estado arrecifal = * cuando <1
CM + CO CO CM + CO
CV CO CV
Estado arrecifal = * cuando ≥1
CM + CO A lg CM + CO

Este índice es “...un medio de relacionar el estado del sistema con su capacidad de regeneración
respecto a las incidencias medioambientales que se presenten. De esta manera sistemas con alto
sostenimiento coralino se consideran en buen estado si su desarrollo vegetal es bajo. A su vez,
sistemas con bajo sostenimiento coralino presentarían un mejor estado cuando la recuperación
vegetal sea alta”45.
Ilustración 23. Diferentes categorías de coral observadas según AGRRA

Coral Vivo Coral Muerto recientemente Coral muerto


(1día-1 año) Antiguo Substrato
(1-15 años) (colonia no identificable)

Evaluado por AGRRA No evaluado


Adaptada de Atlantic and Gulf Rapid Reef Assessment (2000). Substrato, se contó como Otras Coberturas.

Se estimó la vulnerabilidad de los sitios, con base en la proporción de coberturas más susceptibles
de sufrir daños en caso de contactos por los buzos, de acuerdo a las observaciones de campo; se
incluyeron entre estas coberturas los corales ramificados Astas de Venado (Acrópora cervicornis),
Deditos (Porites Furcata / P. porites / P.divaricata / Millepora Alcicornis), Lápices (Madracis
mirabilis), Pilares (Dendrogyra cylindrus) y encrustantes como Estrellas Cavernosas o anulares
(Montastrea cavernosa / M.annularis), y Porites asteroides / Madracis decactis, así como las

45
CORREAL, Op.cit.
69
Evaluación del estado arrecifal para áreas de buceo de San Andrés Isla

esponjas tubulares Eclyosplasia ferox, Callyspongia vaginales, Miphates digitalis y barriles


gigantes Xetospongia muta.

Ilustración 24. Algunas especies vulnerables al contacto de los buzos

Corales ramificados: Deditos, lápices, astas de venado. Corales masivos P.asteroides y pilares. Esponjas

Se colocaron 10 estaciones con bolas de icopor flotando a 1,5m del fondo (promedio) en los sitios
de buceo del costado occidental, para medir el crecimiento de algas filamentosas y establecer si el
proceso de colonización es actual, o la presencia de algas corresponden a un evento anterior.

Ilustración 25. Estación de crecimiento de algas filamentosas (instalación)

El crecimiento de algas filamentosas (frente al abanico de coral) es medido sobre boyas sumergidas (flecha roja)

Se practicaron pruebas estadísticas y comparaciones de las medias por el método de Kruskal Wallis
AOV (Bonferroni), dada la distribución no paramétrica de las series de datos, utilizando Statistix for
Windows. La información se procesó tanto para los sitios individualmente, como en resultados para
la generalidad de las áreas de buceo.

3.4 RESULTADOS
Se obtuvo una serie de 32348,oo datos procesados en 436 grupos, (media de 74,147 puntos /grilla)
con rendimiento medio de 98,76% (Puntos con información vs. total de puntos; mín. 84,21%;
C.V=2,42%; Intervalo de confianza CI = 99%).

70
Evaluación del estado arrecifal para áreas de buceo de San Andrés Isla

La comparación de resultados entre las lecturas submarinas y los obtenidos en lectura sobre fotos,
en ambiente seco, demostró la existencia de error, alcanzando al 25% en la lectura tradicional
realizada en el fondo. También se encontró diferencia en el tiempo y eficiencia de captura de datos;
la técnica utilizada permitió registro representativo del área a estudiar, en la medida que las
muestras proceden de todo el recorrido habitual de los buzos. Se observó además que la grilla
suavemente colocada sobre el arrecife, en ocasiones ni siquiera causó la oclusión de Arbolitos de
Navidad (Spirobranchus giganteus) debido a que el buzo no requiere contacto con el fondo.
...Ilustración 23...

Tabla 14. Comparación de metodos de lectura, submarina y en seco

Bajo el agua En seco sobre fotografías


Rendimiento 94% 98,76%
Variación 25% 2,42%
Re. Cobertura / tiempo 1 1,63 a 3,27
Efecto ambiental Múltiples toques Toque grilla
(Tiempo lectura)
Revisiones posteriores no factibles Probables sobre foto
Fuente: diario de campo

En los cantiles del occidente, desde West Point hasta Dedos de Morgan, se encontraron múltiples
focos de fragmentación y anclas de peso muerto utilizadas y perdidas por pescadores artesanales
cerca de los 50 pies de profundidad. En el borde de costa de West Point, acumulaciones de
casquillos de munición de fusil y en Cantil del Padi, ojivas de mortero de 60 mm sin explotar, así
como focos de fragmentación coralina, además de mortalidad de Esponjas gigantes (barril)
Xetospongia muta que sugieren explosiones. En las paredes del lado oriental, particularmente en
Blue Wall, es visible el efecto de anclas sobre la plataforma de 5 m de profundidad, donde el coral
típicamente no es bien desarrollado por el oleaje y perfil de fondo.

Ilustración 26. Esponja gigante, muerta en posición de vida

Xetospongia muta, tradicionalmente visitada por los buzos a 80 ft (24 m) de profundidad, hoy muerta.

La impresión inicial en la generalidad de los cantiles es de buen estado, y en los sitios del norte
(hasta Reggae Nest) las proporciones de cobertura viva se perciben como mayoritarias. Cerca al
borde de los cantiles, se encuentran parches de coral fragmentado y fácilmente se hallan anclas de
peso muerto o cordeles de pesca y anclaje enredados en corales blandos. Los sitios del costado
occidental en la parte media, cercana al Cove muestran acumulaciones de basura, bastante viejas si
se considera que han sido colonizadas por algas y corales, de lento crecimiento.

71
Evaluación del estado arrecifal para áreas de buceo de San Andrés Isla

Ilustración 27. Vista submarina de un sitio de buceo

La impresión general de los sitios, sugiere que están en buen estado. Es necesaria una supervisión constante para conocer
rápidamente los cambios de las condiciones ambientales

La fauna de los sitios mas al norte o más al sur, se muestra menos esquivas frente a los buzos,
particularmente en los cantiles profundos. Contrario a ello, en los bordes de costa los peces evitan
con mayor frecuencia a los nadadores submarinos, a excepción de los balnearios donde les
alimentan con pan como en Piscinita Natural y West View. Las tortugas, mostraron actitud de
escape ante el sonido de motores fuera de borda, pero no necesariamente ante los buzos cuando el
acercamiento fue lento.

Ilustración 28. Comportamiento indiferente de los peces frente a los buzos

Los peces permiten mayor acercamiento en los sitios alejados de costa, balnearios y pescadores de arpón.

Es corriente hallar estructuras coralinas erosionadas, con brotes nuevos de coral vivo creciendo
sobre ellos, particularmente de Montastrea cavernosa; de igual manera se percibe colonización por
esponjas (Taxa porífera) y algas, generalmente calcáreas (Halimeda) y pardas (Dyctiotaceae). En
todas las áreas se hallaron algas filamentosas, incluso en sitios profundos fuera de la barrera en el
canal de acceso. La colonización de las estaciones de crecimiento, ocurrió alrededor de 15-18 días
de estar en el agua, y en West View alcanzaron los 2,5 cm de longitud. En Cantil de Padi esponjas
gigantes (de barril) Xetospongia muta muertas aún en posición de vida.

72
Evaluación del estado arrecifal para áreas de buceo de San Andrés Isla

Ilustración 29. Regeneración de coral y algas

a) b)
a) Coral cerebro y b) Algas calcáreas Halymeda y frondosas dyctiota, colonizando sustrato erosionado

Las proporciones medias de los sitios para las coberturas medidas, se presentan en la Tabla 15.
Tabla 15. Proporción media de coberturas por sitio

SITIO CV CM CO ALG PV PM
Blue Diamond 71,91% 9,13% 9,32% 9,64% 71,91% 18,44%
Reggae Nest 60,65% 17,29% 6,35% 14,25% 64,62% 19,67%
Cables 59,29% 12,37% 8,00% 19,06% 60,36% 19,31%
Blue Wall 52,72% 19,02% 4,93% 21,26% 54,18% 22,49%
Cnl.Piscinita 49,24% 22,59% 6,81% 20,29% 53,26% 25,38%
Montañita 47,90% 23,78% 3,38% 24,36% 48,06% 27,00%
West Point 42,85% 19,64% 12,84% 21,27% 53,01% 22,33%
Nirvana 40,38% 30,64% 11,36% 15,03% 43,64% 38,74%
Cantil de Nirvana 40,25% 42,14% 10,51% 0,69% 49,80% 43,10%
Faro 38,66% 28,71% 4,54% 27,08% 39,76% 32,14%
Bajo Bonito 37,23% 24,80% 4,72% 32,31% 37,87% 28,88%
Cantil del Padi 35,77% 36,29% 21,65% 4,50% 43,72% 49,99%
Esponjas 35,25% 26,83% 14,14% 23,55% 46,05% 30,18%
Piscinita 34,25% 28,08% 15,61% 21,46% 38,85% 39,08%
Cantil Diamond 30,56% 26,44% 38,35% 1,34% 42,57% 52,78%
Piramide 30,11% 24,83% 11,73% 32,32% 32,97% 33,70%
Punta Padi 29,09% 22,48% 28,48% 19,42% 40,00% 40,04%
West View 26,38% 28,41% 16,56% 28,23% 29,69% 41,66%
Media 40,88% 24,80% 10,80% 22,19% 45,27% 31,22%
Fuente: datos trabajo de campo, procesados por Statistix for Windows; CV= coral vivo, CM= coral muerto recientemente,
CO= otras coberturas, Alg= algas, PV= puntos vivos no vegetales, PM= puntos muertos no vegetales. (CI= 99%)

La comparación de las medias para las diferentes coberturas analizadas (porcentualmente), en la


totalidad de los datos, arroja los resultados presentados en el Cuadro 2.

73
Evaluación del estado arrecifal para áreas de buceo de San Andrés Isla

Cuadro 2. Comparación de las medias para coberturas en general

VARIABLE Media Grupo homogéneo


PORPV 0,4527 1
PORCV 0,4088 ... 2
PORPM 0,3122 ........3
PORCM 0,2480 .............4
PORALG 0,2219 .............4
PORCO 0,1080 ..................5
Fuente: Comparación BONFERRONI de las medias muestrales mediante Statistix, Kruskal Wallis AOV.

Se presentan en orden descendente. Hay cinco grupos en los cuales las medias no se diferencian
significativamente una de otra; (Valor T Crítico 3,407. Nivel de rechazo 0,010 (CI =99%); Valor
crítico para comparación 0,0384; Error estándar 0,0113). Específicamente, pueden equipararse las
coberturas medias de coral recientemente muerto y algas, que solo superan a las coberturas no
coralinas diferentes a vegetales.

Tabla 16. Indices ecológicos por sitio (medias)

Sitio Mortalidad Desarrollo Desarrollo Competencia Sostenimiento Estado Del


Coralina Coralino Vegetal Vegetal Coralino Coral
Blue Diamond 0,1619 10,0263 1,3755 0,162 6,9312 6,1258
Cables 0,2296 17,4197 5,702 0,384 4,5094 2,841
Blue Wall 0,4543 24,6654 6,919 0,4865 4,3393 3,5026
Reggae Nest 0,3339 16,7842 4,7925 0,3064 3,9293 0,7195
Montañita 0,783 11,1417 7,2533 0,873 2,7657 2,9391
West Point 0,7374 9,9376 5,6588 0,7152 2,4019 1,6944
Bajo Bonit 0,8086 13,3433 10,1469 1,2335 2,3984 5,2837
Cnl.Piscinita 0,6703 12,1906 5,76 0,5756 2,3016 1,627
Faro 1,3483 17,201 10,3433 2,8628 1,4978 3,5589
Esponjas 1,5616 6,807 4,228 1,5598 1,4492 1,2903
Nirvana 0,9601 7,8952 2,1093 0,5686 1,2108 1,4777
Punta Padi 0,8708 7,4979 3,1931 1,0811 1,204 0,3658
Piscinita 0,928 6,6105 4,496 0,8009 1,0651 0,6936
Pirámide 0,9225 5,7044 5,7261 1,633 1,0218 2,3825
Cantil Nirvana 1,4501 7,9768 0,1136 0,0365 0,9766 0,0524
Cantil del Padi 1,524 2,2397 0,2073 0,226 0,7376 2,014
West View 1,7209 3,5504 3,7342 1,9357 0,7029 1,5453
Cantil Diamond 0,9058 0,8157 0,0366 0,0442 0,4749 0,0168
General sitios 0,9511 9,7882 5,0223 1,0902 1,9917 2,0657
Fuente: datos trabajo de campo. El promedio no se obtuvo de las medias, sino del total de datos. Ordenados por
Sostenimiento Coralino, la media se encuentra entre Cantil de la Piscinita (gris) y El Faro. Solo 4 sitios presentan inferior a
uno.

74
Evaluación del estado arrecifal para áreas de buceo de San Andrés Isla

Tabla 17. Sitios en orden de fragilidad

Sitio Porcentaje fragil Sitio Porcentaje fragil


Cantil del Diamond 59,63% Blue Diamo 11,26%
Cantil Nirvana 52,27% Piramide 10,54%
Esponjas 21,27% Bajo Bonit 9,92%
Punta Padi 17,06% Nirvana 8,95%
West View 15,87% Montanita 7,27%
West Point 15,69% Cantil Piscinita 6,81%
Blue Wall 15,45% Piscinita 5,84%
Cables 15,45% Faro 2,09%
Reggae Nest 13,03% Promedio 16,96%
Porcentaje de cobertura vulnerable a daños por buceo recreativo. En gris; situación del promedio.

3.5 ANÁLISIS DE RESULTADOS


El procedimiento de muestreo fotográfico exhibe fortaleza en la agilidad de captura de datos, sin
requerir amplio entrenamiento previo adicional a las habilidades del buceo y la fotografía
submarina, lo que lo facilita su replicación con personal voluntario. También posee la característica
de registrar unidades superficiales en visión de planta, descartando las partes basales donde
proliferan de manera natural corales muertos y otros tejidos sobre los cuales crece el arrecife, lo
cual evita sesgos irreales en la evaluación. Otra ventaja estriba en la utilización de equipos de bajo
costo relativo, al poderse utilizar cámaras de baja gama, con precios cercanos a los 300 dólares,
aunque se pueden cuadruplicar las coberturas de muestreo al utilizar equipos con sistemas de
iluminación dos veces mas costosos. De cualquier forma, el volumen de datos colectados por
operación es siempre superior al tradicional, lo cual favorece el método en términos de costo-
efectividad. El registro fotográfico permite análisis y revisiones posteriores por diversos
especialistas, y tiene permanencia en el tiempo; es susceptible de procesamiento digital.
El error comparativo de las lecturas submarinas en la técnica tradicional, se explica por las
limitantes propias de operar en otro medio –p. Ej. tiempo- y las consideraciones inherentes a los
equipos y la seguridad del buceo. También existe error de paralaje al leer la grilla, pues la posición
relativa del observador cambia con el movimiento del agua y la distancia al sustrato, ocasionando
doble conteo de tejidos.
Es evidente que en los últimos años (seis máximo) han ocurrido prácticas de tiro por las fuerzas
armadas, una forma de explicar el hallazgo de munición en los sitio de buceo; las granadas de
mortero explicarían parcialmente los focos de fragmentación coralina y la mortalidad de esponjas y
corales en el Cantil del Padi, frente al Cove, sede de batallón de infantería de Marina. Los focos de
fragmentación en otros lugares, están claramente ligados a anclas de peso muerto, de uso típico por
pescadores artesanales.
La conducta indiferente de los peces en algunos sitios, coincide con posiciones sin acceso desde
costa, donde son más escasos los pescadores de arpón, los minicursos y balnearios. Las muestras de
recuperación coralina sobre estructuras erosionadas, demuestra un episodio de alteración anterior a
5 años, que ya no está en proceso, probablemente el blanqueamiento reportado alrededor de 1995
(obs. pers.). El crecimiento de algas filamentosas depende de un fenómeno vigente, relacionado con
enriquecimiento de nutrientes en el agua46.

46
Entrevista, Claudia McCormick, Bióloga Marina proyecto de áreas marinas protegidas, Coralina San
Andrés 2001; Entrevista, Ana María González, bióloga Marina Corporación Coralina, San Andrés 1997
75
Evaluación del estado arrecifal para áreas de buceo de San Andrés Isla

En término de estado de la comunidad, los sitios no mostraron diferencia considerable, pues aunque
las medias muestrales de los sitios difieren en valor, la varianza de los datos permite agruparlos en
la misma categoría ...Gráfica 21...
La comparación de las proporciones medias de cobertura general para las áreas de buceo ...Cuadro
2... se aprecia visualmente en Gráfica 19 y Gráfica 24. Las cajas indican el 50% central de los datos
(rango semi-intercuartílico) y las líneas verticales completan la población, a excepción de los casos
que se alejan más de 1,5 veces la longitud de la caja (asteriscos = casos factibles) y los que distan 3
veces el rango central (círculos = probables). La línea horizontal indica la media de la variable.

Gráfica 19. Coberturas para la generalidad de los sitios de buceo

CV CM CO Alg PV PM NPI (No Posee Información) CO


Media 40,88% 24,80% 10,80% 22,19% 45,27% 31,22% 1,24% OV+OM

La cobertura de coral vivo es superior a las demás, y son equiparables la cobertura de coral muerto
y la de algas. Las proporciones de otros vivos OV y otros muertos OM cuya suma compone las otras
coberturas no vegetales diferentes a coral (CO), son apenas un 10,8% y están mayoritariamente
representadas por arena y fragmentos, mientras solo 22,19% son algas. Esto contrasta positivamente
con las condiciones halladas en 1992 presentadas en la Tabla 18; La cobertura viva ha aumentado
sensiblemente mientras la población de algas es prácticamente estable; La cobertura de coral muerto
recientemente ha disminuido considerablemente, aunque las otras coberturas han aumentado. Puede
suponerse que parte significativa del coral muerto en aquel entonces, ha sido erosionado y
fragmentado al grado de no ser colonizado por algas y esponjas. Ello es plausible dada la presencia
de fragmentos de “Astas de venado” ( acrópoca cervicornis) y otros corales ramificados (como
Porites porites) frágiles al rompimiento contabilizados como OM-CO. ...ver Ilustración 24...

76
Evaluación del estado arrecifal para áreas de buceo de San Andrés Isla

Tabla 18. Proporción general de coberturas en 1992

Cobertura CV CM CO Alg
Media 2001 40,88% 24,80% 10,80% 22,19%
Media 1992* 26,40% 44,00% 3,60% 26,00%
47
*Fuente: Díaz Garzón y Zea 1995 ; reultados del presente trabajo 2001

Debe aceptarse discrepancia en las cifras debida a la diferencia de metodologías; los estudios de
transectos de cadena, cuantifican porciones basales de las formaciones, donde es natural hallar
coral muerto o colonias diferentes al coral, mientras los muestreos por cuadrante permiten dedicarse
a formaciones superficiales. Aún si se supone un error de subestimación del 20% para el coral
muerto estimado por este método, obtendríamos 29,76% (24,8%+4,96%), que rivaliza
positivamente con el 44% del estudio anterior. El uso de la mortalidad coralina como indicador de
la condición del arrecife se encuentra bien establecido (Dustan 1977, 1987; Hughes and Jackson
1980; Done 1982, 1987; Garzon-Ferrez 1994; Ginsburg 1994; Bak and Niewland 1995; Lewis
1996)48.
Sin embargo 8 de los 18 sitios evaluados presentan coberturas medias de coral vivo superiores a la
media, y el hecho de alcanzar 60,65% en Reggae Nest contra 14,25% de algas, indica que se pueden
esperar mejores condiciones generales para los sitios. El caso de Blue Diamond con 71,91% CV Vs
9,64%Alg. debe considerarse como caso particular (el 3er cuartil es 54%), dada su etapa de
sucesión tras el hundimiento intencional con explosivos del barco que da nombre al lugar.
De acuerdo con AGRRA :
“En general, esperamos que un arrecife "saludable" mostrará relativamente poca evidencia
de coral recientemente muerto (Ej.,<5%), mientras arrecifes con altos niveles de
mortalidad recientes (Ej., >10%) podrían indicar una perturbación mayor que ha ocurrido
recientemente (días o meses antes) o que está ocurriendo actualmente. Arrecifes con
muchas colonias de coral muertas de pié o con altos niveles de mortalidad antigua
(Ej.,>50%) podrían indicar presiones significativas en el pasado”49.
Desde el punto de vista de proporciones de cobertura, la Tabla 15 presenta 18 sitios en orden
descendente, primero por coral vivo, luego por coral muerto y finalmente por algas en orden
ascendente ...ver Gráfica 20...; Permite establecer la presencia de presión ambiental, y prever el
efecto de repoblación arrecifal e invasión por algas.
Puede sorprender que las algas oportunistas (con estrategia evolutiva llamada k) no han colonizado
las superficies disponibles, representadas por el 24,8% de coral recientemente muerto, lo cual
indica que el evento causante de la mortalidad es cercano (un día a un año) e incluso activo. Valores
de 40-50% han sido reportados en sitios de alta tasa de sedimentación y carga orgánica en otros
destinos turísticos del país (Zea 1993; 1994) mientras en San Andrés, la media es 22,19% y los
mayores índices alcanzan 32% en Pirámide y Bajo Bonito, sitios cercanos a los vertimientos de
áreas residenciales y hoteleras del norte de la isla.
La condición ideal incluye bajas cantidades de algas filamentosas, cuyo actual crecimiento se
mencionó en la página 70. “El mejor indicador individual de pobre condición del arrecife, es la
persistencia de grandes cantidades de algas filamentosas que aparecen en el arrecife con el exceso

47
DÍAZ, GARZÓN y ZEA 1995 Op.cit
48
GINSBURG; Op.cit
49
Ibid.
77
Evaluación del estado arrecifal para áreas de buceo de San Andrés Isla

de nutrientes o bajos números de peces herbívoros por sobre-pesca”50. El control de estas amenazas
se indica como prioritario.

Gráfica 20. Relación entre las diferentes clases de cobertura

Sitio # Sitio # Sitio #


Bajo Bonito 1 Cantil Nirvana 7 Pirámide 13
Blue Diamond 2 Cnl. Piscinita 8 Piscinita 14
Blue Wall 3 Esponjas 9 Punta Padi 15
Cables 4 Faro 10 Reggae Nest 16
Cantil del Padi 5 Montañita 11 West Point 17
Cantil Diamond 6 Nirvana 12 West View 18
En los dos sitios mencionados con proliferación de algas, conviene examinar la proporción respecto
a otras coberturas; la competencia vegetal ...Tabla 16... refleja semejanza para ambos, mientras en
términos de desarrollo vegetal Bajo Bonito casi duplica a La Pirámide; La apreciación coincide en
el sostenimiento coralino, ajeno a la medición de algas. Aunque generalmente se acepta que el
aumento de cobertura vegetal, indica un decaimiento del coral, debe considerarse su naturaleza
autótrofa, pues incluye algas simbiontes (zooxantelas); en alguna medida las condiciones benéficas
para las algas pueden serlo para el coral, especialmente si hablamos de transparencia del agua y
presencia de gas carbónico. La Gráfica 22 ilustra esta relación en la similitud del comportamiento
para algas y coral en los sitios de buceo.

50
US CORAL REEF TASK FORCE WORKING GROUP ON ECOSYSTEM SCIENCE AND
CONSERVATION; , Coral Reef Protected Areas: A Guide for Management. U.S.C.T.F, Department of the
Interior, Washington DC, USA 2000. 14 p.
78
Evaluación del estado arrecifal para áreas de buceo de San Andrés Isla

Ilustración 30. Micrografía de algas zooxantelae

Las algas simbiontes generan mediante fotosíntesis alimento para los corales hospederos. Tomada de AGRRA (2000)

Deben considerarse otros componentes de la dinámica inherente a la composición y complejidad del


arrecife coralino ...Gráfica 20...; Entre ambas áreas de buceo, Pirámide casi triplica en CO + CM a
Bajo Bonito, lo cual implica mayor oportunidad para las especies oportunistas, y por tanto se
esperaría que reemplacen las especies de lento crecimiento, entre las cuales estarían los corales.
El índice de Sostenimiento coralino, integra de cierta manera la dinámica inherente a la posibilidad
de recuperación de los corales duros, con la ventaja de tener mayor permanencia dada la lentitud de
crecimiento, mientras el índice de estado de la comunidad ...Gráfica 21..., implica el proceso de
invasión por algas, una dinámica de menor plazo. Ambos índices permiten realizar diferentes
ordenaciones de los sitios, según el motivo de interés.

Gráfica 21. Estado del arrecife por sitios de buceo

En la Gráfica 20 pueden analizarse algunas de estas dinámicas; los sitios 5, 6 y 7, presentan mayor
separación entre algas y sustratos colonizables como coral muerto, mientras el porcentaje de coral
vivo ha bajado, así que se espera dicho proceso, si no hay presencia suficiente de herbívoros. En
cambio los sitios 8, 9 10 y 11, presentan cercanía de CM y Alg., donde el proceso se acerca al
79
Evaluación del estado arrecifal para áreas de buceo de San Andrés Isla

equilibrio. Casos particulares pueden considerarse los sitios 5, 6, 7, 13, 15 donde las proporciones
de coral vivo han sido superadas por otras, particularmente Pirámide (13), donde la cobertura de
algas es la que ha ocupado el sustrato disponible. En dicho caso, el Índice de Estado puede resultar
engañoso, pues la alta posición se debe al bajo sostenimiento coralino y al alto desarrollo vegetal
implicando alta competencia vegetal, que en este caso no hace suponer recuperación probable, dada
la ausencia marcada de herbívoros. Los sitios 6 y 15, con menores posiciones, muestran en
compensación mayor complejidad en sus composiciones, con gran cantidad de esponjas, pero no
gran proporción de algas (aún). Estas posiciones, son ampliamente apreciadas por los buzos
visitantes y los operadores, y son considerados en buenas condiciones, pese a la mortalidad de
esponjas gigantes (de barril) Xetospongia muta en los últimos seis años51. ...Ilustración 26...
El índice de estado de la comunidad, debe entonces ser tomado con cautela; además del caso
anterior, debe tenerse en cuenta que es susceptible de descartar información valiosa al anularse el
valor de los casos en los cuales los denominadores del indicador resultan iguales a cero, por
ejemplo, cuando en una grilla no aparecen coberturas diferentes a vegetal o coral, CO=0. En el
presente estudio, esto sucedió en 100 casos; Para sortear esta dificultad, se procesó el indicador con
base en las coberturas medias de los sitios.

Gráfica 22. Relación entre índices Ecológicos

MC = Mortalidad Coralina; DC = Desarrollo Coralino; DVEG = Desarrollo Vegetal; EstaCoral = Estado de la comunidad
Coralina

51
Observación personal.
80
Evaluación del estado arrecifal para áreas de buceo de San Andrés Isla

Sitio # Sitio # Sitio #


Bajo Bonito 1 Cantil Nirvana 7 Pirámide 13
Blue Diamond 2 Cnl. Piscinita 8 Piscinita 14
Blue Wall 3 Esponjas 9 Punta Padi 15
Cables 4 Faro 10 Reggae Nest 16
Cantil del Padi 5 Montañita 11 West Point 17
Cantil Diamond 6 Nirvana 12 West View 18
Si aceptamos como condición preferible una mayor proporción en coral, y las demás coberturas
sean mayoritariamente vivas, puede preferirse como indicador de calidad la proporción de puntos
vivos respecto a los puntos muertos PV /PM ...Tabla 19..., y no de manera única al coral vivo como
predilecto. Esta manera de ordenar los resultados, coincide en términos generales con las
percepciones intuitivas de los operadores, acerca de cuáles sitios presentan mejor estado o mayor
deterioro. Sin embargo, no refleja necesariamente los procesos que están ocurriendo al interior de
las formaciones.
La Tabla 19 permite considerar la totalidad del arrecife de manera estática y en ella se observa que
13 de los 18 sitios tienen coberturas vivas iguales o superiores a las muertas (sin algas). La
proporción general de los sitios de buceo, es de 1,45:1 en favor de las formaciones vivas. Tres (3)
restantes han sido utilizados como balneario, sitio de pesca y para minicursos. En el cantil del Padi,
se hallaron ojivas de mortero de 60 mm sin explotar, y evidencia de explosiones anteriores. En el
cantil del Diamond, se contó entre coral muerto los restos de anclajes de pesca artesanal con
destrucción periférica.

Tabla 19 . Proporción general entre coberturas vivas y muertas

SITIO PV PM PV / PM SITIO PV PM PV / PM
Blue Diamond 71,91% 18,44% 3,90 Faro 39,76% 32,14% 1,24
Reggae Nest 64,62% 19,67% 3,29 Cantil de Nirvana 49,80% 43,10% 1,16
Cables 60,36% 19,31% 3,13 Nirvana 43,64% 38,74% 1,13
Blue Wall 54,18% 22,49% 2,41 Punta Padi 40,00% 40,04% 1,00
West Point 53,01% 22,33% 2,37 Piscinita 38,85% 39,08% 0,99
Cnl.Piscinita 53,26% 25,38% 2,10 Pirámide 32,97% 33,70% 0,98
Montañita 48,06% 27,00% 1,78 Cantil del Padi 43,72% 49,99% 0,87
Esponjas 46,05% 30,18% 1,53 Cantil Diamond 42,57% 52,78% 0,81
Bajo Bonito 37,87% 28,88% 1,31 West View 29,69% 41,66% 0,71
Media 45,27% 31,22% 1,45
Fuente: Elaborado con base en tabla coberturas medias; orden descendente PV/PM, con media entre las Esponjas y Bajo
Bonito.

De cualquier forma, corrientemente los ecólogos de arrecifes “enfocan la valoración del arr ecife en
la condición de los principales corales escleratinios e hidrozoarios que contribuyen mas a la
estructura tridimensional y complejidad de los arrecifes. La vitalidad de estos corales es responsable
de la construcción y el mantenimiento del marco arrecifal y es importante para la persistencia a
largo plazo del arrecife”41 según estudios de Dustan 1987 y Done 1997.
Finalmente, combinando los diferentes criterios con fin de establecer ofertas y restricciones, puede
establecerse un orden, que se presenta en la Tabla 20. De tal forma, en los niveles superiores
pueden considerarse mejores condiciones del arrecife, y por tanto mejor oferta desde el punto de
vista del atractivo turístico, sin analizar aún las restricciones por vulnerabilidad. En los puestos
inferiores, se hallan los lugares sobre los cuales hay que prestar particular atención en evitar
presiones degradantes del estado arrecifal, mientras se implementan estrategias de recuperación.

81
Evaluación del estado arrecifal para áreas de buceo de San Andrés Isla

Tabla 20. Orden de calidad de los sitios por análisis de múltiples criterios

Sitio Número Sitio Número


Blue Diamond 1 Cantil Diamond 10
Cables 2 Pirámide 11
Reggae Nest 3 Piscinita * 12*
Blue Wall 4 Nirvana 13
Cnl.Piscinita 5 Faro 14
West Point 6 Cantil Nirvana 15
Montañita 7 Cantil del Padi 16
Bajo Bonit 8 Esponjas 17
Punta Padi 9 West View 18
Criterios de ordenamiento en Excel; Mortalidad Coralina ascendente; Competencia Vegetal Ascendente; Desarrollo Vegetal
Descendente. *Media

Debe observarse la posición relativa de La Piscinita (12) muy cercana a La Pirámide, Nirvana y El
Faro (11, 13 y 14). Estos sitios comparten en términos generales, las características que los hacen
apetecibles para los programas introductorios al buceo (minicursos) y de hecho han sido los
preferidos.
La Piscinita Natural, ha tenido acceso restringido para los buzos con tanque desde el año 1995 (seis
años), sin mostrar diferencias significativas con sitios donde la actividad ha continuado desde
entonces, lo que obliga a revisar la idea de establecer vedas de uso en sitios de buceo como
estrategia de recuperación.
Aunque el orden de deterioro coincide parcialmente con los índices de uso por minicursos (ver
Intensidad Y Tipos De Uso De Los Sitios De Buceo Recreativo Y Efectos Ocasionados) la relación
causa-efecto no es identificada con claridad; en los mismos sitios ocurren otras presiones cuya
participación en el grado de deterioro es difícil de establecer, como se explica a continuación.
Tiene lugar gran actividad de pesca con arpón y anzuelo desde costa, dadas las mismas condiciones
favorables y la ausencia de control52. Podría pensarse que La Piscinita Natural se halla exenta de
dicha amenaza, pero observaciones de campo muestran gran cantidad de cordeles de pesca perdidos
por los practicantes, así como marcas de golpes metálicos sobre los corales en forma de puntos y
líneas, típicas de arpón. La limitada presencia de fauna con valor comercial, así como la
observación de nadadores sin tanque portando arpones, refuerza esta anotación.

Ilustración 31. Especies de valor comercial, como indicadoras de calidad ambiental

La ausencia de ejemplares de valor comercial, puede indicar presión excesiva sobre el recurso.

En la Pirámide, particularmente, se observan frecuentemente jóvenes arponeros, que se entretienen


perforando erizos (Diadema antillarum y Tripneustes ventricosus) y otros peces de dudoso

52
Comunicación personal, operadores varios.
82
Evaluación del estado arrecifal para áreas de buceo de San Andrés Isla

beneficio alimentario, como Sargentos Mayores (Abudefdus saxatilis), pero que son herbívoros de
importancia ecológica en el arrecife.

Ilustración 32. Erizos Diadema antillarum y Tripneuses ventricosus

La población de erizos, entre otros herbívoros arrecifales, puede servir para controlar la proliferación de algas

En los balnearios costeros (West View, Piscinita) es una práctica general la de alimentar peces con
pan para atraerlos; cuando no hay alimento, muerden el cabello y cuerpo de los visitantes. Dada la
complejidad de las relaciones y la ausencia de estudios específicos sobre aspectos tróficos, es difícil
establecer el peso específico de las perturbaciones ocasionadas.

Ilustración 33. Alimentación de peces durante el buceo

En los balnearios costeros se ha establecido la alimentación como práctica común para atraer los peces

En los puestos de comida típica, comúnmente instalados por nativos los Domingos a lo largo de la
carretera circunvalar, es corriente servirse como “pargo azul” (inexistente) o en Rondón (plato
típico) grandes dosis de peces Loro (Scarus coeruleus, Scarus guacamaia) (obs. pers.), que
convierten coral muerto en fina arena blanca en su proceso de cosechar algas; su carne se
descompone rápidamente y ocasionalmente, en ejemplares grandes, contiene toxinas (cigatera)
provenientes de su alimentación53.
Es necesario diferenciar entre la presión ejercida por los pescadores artesanales que anclan sus botes
sobre el cantil, y los pescadores deportivos de costa, tanto de línea como de arpón; las presas de los
primeros son especies pelágicas, generalmente predadoras, mientras los segundos atacan sujetos
demersales, mas ligados a la ecología coralina y particularmente a la dinámica de consumo
primario. Los operadores de buceo no reclaman conflicto de uso con los primeros, a excepción de
los anclajes, y sus costumbres ancestrales se consideran valiosas. Frente a los segundos, recalcan su
efecto predador sobre los atractivos de buceo y en particular lamentan la captura de tortugas y peces
ornamentales con dudoso valor alimenticio.

53
GRENBERG Idaz & Jerry Guide to Corals and Fishes of Florida, The Bahamas and the Caribbean
Seahawk Press, Miami Fl. USA, 2 nd Ed. 1986. 62p.
83
Evaluación del estado arrecifal para áreas de buceo de San Andrés Isla

Los sitios costeros, como muestran las estaciones de medición de crecimiento de algas filamentosas,
han sido sujetos de eutrofización favorecida por vertimientos de aguas servidas, no solo en el
emisario principal al noroeste de la isla, sino a lo largo de todo el litoral; el efecto probable de
filtración desde pozos sépticos a borde de la vía, e incluso de lixiviados desde el botadero principal
debe ser objeto de futuras investigaciones, dada la coincidencia entre deterioro en los lugares de
buceo costeros y la cercanía de dichos focos de presión. Sin embargo el fenómeno de crecimiento
no es exclusivo de áreas peri costeras, como evidencian los sitios alrededor del canal de acceso de
navegación.
Los grados de vulnerabilidad, presentados en la Tabla 17, exhiben solo cuatro entre los dieciocho
sitios, con porcentajes de cobertura particularmente frágil por encima del promedio, lo cual indica
una gran oferta para la operación, en término de menores restricciones por vulnerabilidad, mientras
orienta los cuidados especiales a tener para la operación ambientalmente amigable en los sitios más
delicados, como Cantil del Diamond o el Cantil de Nirvana y Las Esponjas. Los sitios con menor
proporción de especies vulnerables, coinciden con aquellos de mayor presión, lo cual sugiere que
han sido sometidas. Para tales casos, se analizarán mas adelante las recomendaciones pertinentes.
Los datos de fragilidad, asociados a los de presión por buceo, alimentarán el modelo de gestión de
impacto de visitantes ...Ver más adelante Capacidad De Carga De Visitantes y Prioridades en
gestión de riesgos ambientales por Buceo...

3.6 CONCLUSIONES
El estado general de los sitios de buceo es atractivo y muestra tendencias de recuperación,
demostradas por la disminución de mortalidad reciente y la presencia de rebrotes de coral. La
tendencia cercana al equilibrio indica que este se obtendrá con proporciones de coral vivo cercanas
al 60% en algunos sitios, dejando lugar a otros organismos. Las algas probablemente ocuparán
alrededor del 23% de la cobertura, y ofrecerán escenario propicio a la proliferación de herbívoros,
siempre que se controle la pesca excesiva.
La proliferación de algas, particularmente filamentosas, la proporción de coral muerto, y la escasez
de peces grandes y herbívoros demuestra que hay un proceso de alteración activo, que puede estar
relacionado con vertimientos y sobre pesca. Un bajo desarrollo vegetal, también podría indicar
deterioro arrecifal. El índice de estado de la comunidad, es engañoso como criterio de ordenación al
aceptar alta competencia vegetal. La baja proporción de coral vivo, no necesariamente indica
deterioro si los índices de mortalidad coralina y competencia vegetal son bajos, aceptando otros
tipos de vida.
Los sitios en mejor estado, coinciden con los mas visitados por los buzos (certificados)...ver Gráfica
23..., lo que cuestiona (parcialmente) la intención de utilizar la capacidad de carga como estrategia
principal de manejo, por no depender el deterioro de la intensidad de uso (cantidad de visitantes)
sino del comportamiento. Los lugares mas alejados de los operadores, son menos buceados, pero no
necesariamente están en mejor estado. Los puntos de mayor deterioro son costeros, y su uso
coincide por minicursos, pescadores de arpón y cordel, así como balnearios con alimentación de
peces y vertimientos de aguas residuales. La condición de conservación o estado, no califica como
variable de restricción desde el punto de vista de capacidad de carga de visitantes para buceo
recreativo. Para tal efecto, se utilizará la vulnerabilidad propia de los sitios.
La oferta de nuevos sitios de buceo para diluir la presión, depende de dos factores:
1. la generación de atractivos artificiales como naufragios y esculturas sumergidas; y
2. la exploración de nuevas posiciones naturales.
84
Evaluación del estado arrecifal para áreas de buceo de San Andrés Isla

Este último factor, se ha enfatizado entre los operadores, y se ha convenido con tres de ellos
referenciar los puntos con GPS , el cual se les ha proporcionado. El primero, se ha propuesto con
anterioridad ante CORALINA y depende del concepto de sus especialistas y de la Capitanía de Puerto,
cuyas inquietudes principales se encuentran alrededor de las fijaciones de dichas estructuras al
fondo para resistir condiciones meteorológicas como las brisas del norte, así como las restricciones
para la navegación54.

Gráfica 23 . Comparación entre, fragilidad estado y uso

0
Blue Diamond

Bajo Bonito

Faro

Blue Walll

Montanita

Cables

Pirámide

West Point

Cantil de Piscinita

West View

Esponjas del padi


Nirvana

Reggae Nest

Buzos/Día
Piscinita

Punta Padi

Cantil del Diamond

Estado
Velerito

Fragilidad
Sitios de buceo

Fragilidad Estado Buzos/Día

Orden descendente por fragilidad; observar el cruce en el sitio velerito sobre el cantil de nirvana.

54
CORALINA; Concepto técnico 26 Julio 2000.
Entrevista con C.F. Jaime Morales Niñez, Comandante Capitanía de puerto No.7 Julio 31 de 2000 San Andrés
Isla
85
Evaluación del estado arrecifal para áreas de buceo de San Andrés Isla

Gráfica 24. Proporciones de cobertura por sitios

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%
Cantil de Nirvana

0%

Cantil Diamond
Blue Diamond

Cantil del Padi


Reggae Nest

Bajo Bonito
Cnl.Piscinita

West Point

Punta Padi
Montañita

West View
Blue Wall

Esponjas
Nirvana

Piramide
Cables

Media
Piscinita
Faro

Sitios de buceo

CV CM ALG CO

Fuente: Tabla 15. Proporción media de coberturas por sitio: CV = coral vivo, CM = Coral muero, Alg = algas, CO = Otras
coberturas no vegetales ni coralinas.

86
4 CAPACIDAD DE CARGA DE VISITANTES

Objetivo: Determinar la capacidad de carga de visitantes para los diferentes sitios


de buceo

4.1 RESUMEN
Un acercamiento al manejo de visitantes, es delimitar la Capacidad de Carga Turística, un tipo
específico de Capacidad de Carga Ambiental; representa un número límite de visitantes por
encima del cual las condiciones del ecosistema se hacen insostenibles. La estimación de Capacidad
de Carga de Visitantes de los sitios de buceo fue el objetivo del presente estudio, solicitado por
CORALINA como autoridad ambiental en la Reserva de la Biosfera “Sea Flower” de la UNESCO
(San Andrés, Colombia) para establecer un sistema de áreas marinas protegidas y políticas de
manejo sostenible. Para el ejercicio se adaptó la metodología de Cifuentes et.al, incluyendo factores
estadísticos de riesgo ambiental, adecuados a las condiciones del medio submarino. Los insumos
utilizados incluyeron información sobre estado biofísico, intensidad de uso y efectos de los buzos
en los sitios de buceo, obtenida en observaciones de campo y bitácoras profesionales.
Pese a que la relación entre la cantidad de visitantes y sus efectos, no es directa y presenta gran
variabilidad, no puede aceptarse que el crecimiento del número de visitantes carezca de límite. Los
resultados indicaron un promedio de 29,2 buzos por sitio al día, 10.657,7 anuales, recordando que
controlar el flujo de visitantes es solo una de las estrategias para el manejo de su impacto. La cifra
se presenta como guía de evaluación futura de intensidad de uso y herramienta para estimar el daño
esperado y no como el elemento central de la estrategia de gestión.
Palabras clave: Capacidad de carga - Ecología turística - Turismo sostenible - Arrecife coralino -
Buceo recreativo -

4.2 INTRODUCCIÓN
Uno de los acercamientos al manejo del impacto ambiental de visitantes, es la Capacidad de Carga
Turística; “...un tipo específico de Capacidad de Carga Ambiental”55, derivada de la Teoría De Las
Pesquerías y el rendimiento Máximo Sostenible, prestada del manejo de vida silvestre y los ranchos

55
CEBALLOS-LASCURAÍN, Héctor. 1996 Tourism, Ecotourism and Protected Areas, Citado por:
CIFUENTES A. Miguel et.al; Capacidad de Carga Turística de las Áreas de Uso Público de Monumento
Nacional el Guayabo, Costa Rica. WWF Centroamérica, Turrialba, Costa Rica 1999 p.8.
Capacidad De Carga De Visitantes

ganaderos; representa un número límite de visitantes por encima del cual el ecosistema no puede
sostenerse manteniendo su productividad, adaptabilidad, y capacidad de regeneración56.
Ha sido utilizada como estrategia de manejo de visitantes desde inicio de los años 90s en reservas
biológicas de Costa Rica, en Galápagos (Ecuador) y en el parque Nacional Marino Fernando
Noronha, en Brasil57 (porciones terrestres), política compartida por la Unidad Administrativa
Especial de Parques Nacionales de Colombia para generalizar su aplicación en las áreas protegidas.
El objetivo principal del presente aparte, es la estimación de Capacidad de Carga de Visitantes en
los sitios de buceo y constituye la mayor importancia del estudio, solicitado por CORALINA58 como
autoridad ambiental en la recientemente declarada Reserva de la Biosfera “Sea Flower” de la
UNESCO (San Andrés, Colombia) en el proceso de conformación de áreas marinas protegidas y
diseño de las respectivas políticas de manejo.
A partir de 1992, se han realizado estudios sobre los efectos del buceo en diferentes ambientes; en
1993 Fallon Scura y Tom Van’t Hoff, como John Dixon et.al. describieron el impacto en Bonaire,
mediante la comparación del estado en cinco sitios con diferentes intensidades de uso; sus hallazgos
“llevaron a pos tular la hipótesis de que el impacto de los buzos se hace rápidamente evidente
cuando el uso excede un nivel de 4.000-6.000 buzos en un sitio por año”59 estableciendo el número
de 5.000 buzos anuales por sitio como capacidad de carga. Aunque se ha utilizado similar método
indirecto en diferentes lugares del mundo, los resultados han mostrado coincidencias y
contradicciones por igual, indicando desde 500 hasta 15.000 buzos por sitio al año. “[Tal] como ha
sido sugerido por Hawkins y Roberts, la noción de capacidad de carga es elástica en lugar de fija, y
depende de otros factores, como el nivel de educación y antecedentes del buzo”60.
Pese a que en el capítulo Intensidad y tipos de uso en los sitios de buceo y efectos observados, se ha
establecido que la relación entre la cantidad de visitantes y sus efectos no es directa (o lineal) y
presenta gran variabilidad, es inaceptable decir que el crecimiento del número de visitantes carezca
de límite.
Una forma de relacionar las tasas de daño con el número de visitantes, es considerar la probabilidad
estadística de la ocurrencia de perjuicios dado que se bucea en el sitio y que existen unas
frecuencias de toque conocidas (amenaza), así como unas condiciones biológicas y físicas de
partida descritas (vulnerabilidad). Aunque la gestión estaría en controlar el riesgo por diversos
métodos que no necesariamente limitan el número de usuarios, sí es posible estimar
estadísticamente la Esperanza de daño, para fijar las metas de reducción y estimular su
cumplimiento.
Esta modificación a la metodología de Cifuentes y la aplicación al turismo submarino son las
principales contribuciones del presente capítulo.

56
BORRIE T. William, McCOOL Stephen F. & STANKEY George H. Protected Area Planning, Principles
and Strategies, En: LINDBERG Kreg, WOOD Magan Epler & ENDELDRUM David Ecotourism, A Guide
for Planners and Managers Vol. 2, The Ecotourism Society, North Bennington, USA, 1998 p. 133-151.
57
CIFUENTES A. Miguel et.al; Capacidad de Carga Turística de las Áreas de Uso Público de Monumento
Nacional el Guayabo, Costa Rica. WWF Centroamérica, Turrialba, Costa Rica 1999 75p.
58
Carta de June Marie Mow Robinson, Directora General CORALINA, San Andrés Isla 29 Dic. 2000.
59
Van’t HOFF, Tom; Tourism Impacts On Coral Reefs: Increasing Awareness In The Tourism Sector A
UNEP Contribution to the International Coral Reef Information Network (ICRIN), French Ministry of the
Environment (MATE), Saba, Netherlands Antilles, April, 2001.
60
HAWKINS, J.P. y. ROBERTS, C.M. 1997. Estimating the carrying capacity of coral reefs for recreational
scuba diving. En: Proc. 8 th Int. Coral Reef Symp. 2:1923-26. Citado por: van’t HOFF, Tom; Tourism Impacts
On Coral Reefs: Increasing Awareness In The Tourism Sector, Op. cit.
88
Capacidad De Carga De Visitantes

4.3 MATERIALES Y MÉTODOS


Se seleccionaron 23 sitios de referencia entre los de mayor demanda, sobre los cuales se recolectó
información relativa a localización, intensidad de uso, estado actual, forma y composición de
coberturas del fondo, efecto de los buzos y protocolos de operación.
Se dispuso de bitácoras de buceo de seis (6) diferentes profesionales (31,58%) para estimar el
tamaño de los grupos, y rastrear la afluencia hacia los sitios de barlovento, limitada por ciclos de
viento y oleaje.
Se utilizó valoración de infraestructura, equipos y personal en siete (7) operadores (77,78%) para
estimar la capacidad operativa y de manejo, así como estándares de operación profesional de buceo
de Padi como referencia para evaluación de los protocolos de operación.
El cálculo de Capacidad de Carga de Visitantes se realizó con base en la metodología de
Cifuentes61 de WWF Centroamérica con adaptación de los Factores de Corrección, adecuándolos a
las condiciones de las actividades submarinas y elementos probabilísticos de amenaza y
vulnerabilidad. El proceso consta de tres niveles, a saber:
Cálculo de la Capacidad De Carga Física (CCF)
Cálculo de la Capacidad De Carga Real (CCR)
Cálculo de la Capacidad De Carga Efectiva (CCE), cada una inferior o igual a la precedente.

4.3.1 Capacidad de carga física (CCF)


Consiste en la estimación del número máximo de visitas que físicamente se podrían realizar en
determinado tiempo al lugar. Está dada por:
Ecuación 4. Capacidad de carga física

S
CCF = ( ) * NV
SP
donde: S = superficie disponible en metros lineales
SP = superficie usada por una persona
Nv = número de veces que podría repetirse la visita al día (sin considerar modelos de
descompresión):
Ecuación 5. Número de visitas

Hv
Nv =
tv donde:
Hv = Horario de visita
tv = Tiempo utilizado en cada visita
• "S" La longitud de los recorridos de buceo, no depende de manera física de los sitios de buceo,
sino de los modelos de descompresión y por tanto de las profundidades de inmersión. Una
manera de estimar el caso general, consiste en utilizar el tiempo y la velocidad promedio de los
recorridos; Tiempo de visita tv = 41 minutos a 1,5 pies por minuto(0,456m/min)62 ...Ver
Intensidad y tipos de uso de los sitios de buceo e impactos ocasionados.... Ello arroja S =

61
CIFUENTES A, Miguel et-al. Op.cit. p. 19.
62
GRAVES Dennis & WOHLERS Roberts; PADI Advanced Diver Manual, Sec 2. Distance Estimation,
Padi, Santa Ana CA, USA 1985 5ª edición. p.35
89
Capacidad De Carga De Visitantes

1.121,76 m / buceo en un solo sentido y 560,88 m para circuitos de ida y regreso en la misma
línea, como en los sitios costeros. Para La Pirámide, el recorrido es la tercera parte, 374m
• "Sp" Para navegar en fila, una pareja se separa de la anterior unos dos metros, mientras ocupa
otros dos, es decir, el promedio por buzo es de 2m.
• "Hv" Se asume un horario de visita diurna para los sitios con acceso por bote, de 10 horas
desde las 7am. a las 5 p.m. Se encuentra restringida la navegación nocturna (6 p.m. a 6 a.m.)
por motivos de seguridad, y se requiere generalmente cerca de una hora para regresar a puerto.
• "Nv" Se podría calcular entonces como 14,63 visitas /día /visitante.
• "CCF" Estaría dada por 8205,67 visitantes /sitio /día para los con acceso mediante bote y
4102,83 visitantes para los sitios de costeros. Para Pirámide, 2735,22 visitantes día.

4.3.2 Capacidad de carga real (CCR)


Incluye la afectación de la CCF por factores de corrección, como dificultad de acceso, fragilidad de
las especies de la comunidad arrecifal, requerimiento de técnicas o equipos especializados, como en
buceo profundo o bajo techo, y otros. El Factor De Corrección se calcula como:
Ecuación 6. Factor de Corrección

Mlx
FCx = 1 - ( )
Mtx donde:
Fcx = factor de corrección por la variable x;
MLx = Magnitud limitante de la variable x; y
MTx = magnitud total de la variable equis (x)

Puede entenderse el factor de corrección desde la perspectiva de la probabilidad estadística, si


observamos que el término (MLx / MTx) equivale a la probabilidad empírica de la variable x, asociada
a la frecuencia relativa de x64 en las observaciones del diario de campo, tanto sobre las condiciones
biológicas y físicas, como de uso y efectos en los sitios de buceo. Así, el factor de corrección, nos
propone cuantitativamente la probabilidad de que no ocurra x; FCx = 1-p(x).
Ecuación 7. Capacidad de Carga Real

CCR = CCF * FCx


Factor social (FCsoc). La visita a los sitios de buceo se realiza en grupos guiados, para mayor
satisfacción y control. Para garantizar dichos aspectos, los visitantes deben ser considerados en
proceso de educación continuada dado que el comportamiento observado en los buzos y la fuente
de sus efectos, se relaciona con deficiencias en el control de flotabilidad y nivel de información
ambiental de los buzos (Gallo y Martínez63). Ello puede aprovecharse como criterio de mercadeo, si
se considera como valor agregado al servicio.
El tamaño de grupo puede asimilarse a la norma mas general para educación continuada de
Recreational Scuba Training Council (RSTC) y PADI, generalmente 9 buzos (rango de ocho buzos
por un profesional) excepto en minicursos y programas especializados (ver capacidad de carga
real, factores de corrección FCmc y FCpe). Las observaciones indican que la probabilidad de
grupos mayores es de 20,45%, en alta temporada, mientras la moda es de 6 buzos /grupo y el
promedio de 6,125 buzos por grupo (CI =99%), aunque el promedio anual es de solo 1,75 clientes
por salida. Longitud = 18m.

63
GALLO M. Francisco y MARTÍNEZ Alejandro; Efectos del buceo scuba en fondos coralinos de San
Andrés Isla, Colombia, Cogreso Latinoamericano de Ciencias del Mar COLACMAR , San Andrés Sep. 2001
90
Capacidad De Carga De Visitantes

La distancia entre grupos debe ser de al menos 41 minutos, el tiempo que un solo grupo ocupa el
sitio, para prevenir encuentros accidentales de botes y buzos saliendo a superficie, además de las
molestias causadas por el ruido de motores u otros grupos. Distancia = 1121,76m.
Para los sitios con acceso desde costa, un grupo de nueve (9) personas (8 buzos:1 profesional)
tomaría 18 minutos en entrar al agua (2 por persona) y otros 2 en descender, lo que indica un
cálculo de longitud de la mitad, donde los buzos regresan por la misma línea, aunque el encuentro
en sentido inverso evita confusión entre los grupos. Distancia = 561m.
Distancia requerida por cada grupo:
sitios con acceso por bote Dg = 1121,76m (sitio completo)
sitios con acceso por tierra Dg = 561+18 = 579,0m.
Número de grupos Ng que pueden estar simultáneamente por sitio:
Ecuación 8. Número de grupos

Longitud del trayecto


Ng =
Long. requerida por grupo
sitios con acceso por bote Ng = 1121,76m = 1,00 grupo
sitios con acceso por tierra Ng = 1121,76/579m. = 1,93 grupos
Número de personas P por sitio:
Ecuación 9. Número de personas

P = Ng * número de personas por grupo


sitios con acceso por bote P= 1,00*9 = 9,00 buzos
sitios con acceso por tierra P= 1,93*9 = 17,37 buzos
Para calcular el factor social, debemos hallar la magnitud limitante (Ml), es decir la que no puede
ser ocupada en virtud de la distancia entre grupos:
Ecuación 10. Factor limitante de longitud del grupo

Ml = S - (P * 2m)
sitios con acceso por bote Ml = 1.121,76-(9*2m) = 1103,76m
Ecuación 11. Factor de corrección social (bote)

1103,76m
FCsoc = 1 - ( ) = 1 - 0,9839 = 0,01604
1121,76
sitios con acceso por tierra Ml = 560,88-(17,37*2m) = 526,14

Ecuación 12. Factor de corrección social (costa)

526,14
FCsoc = 1 - ( ) = 1 - 0,9380 = 0,0619
560,88
Factor de fragilidad (FCfg). Se consideraron como restricción las porciones de cobertura
particularmente vulnerables ante la ocurrencia de contacto por los buzos, determinada por muestreo.
Se disminuyó la capacidad de carga en la misma proporción (Ml = Cobertura Frágil [%]), para
7compensar directamente la probabilidad de dicho efecto; Mt = 100%. ... Ilustración 34...

91
Capacidad De Carga De Visitantes

Ecuación 13. Factor de corrección por fragilidad

Cobertura Fragil [%]


FCfg = 1 -
100%
Ilustración 34. Vista típica de un sitio de buceo de San Andrés Isla

La generalidad de los sitios está dominada por corales blandos, menos vulnerables al contacto con los buzos.

Tabla 21. Factor de Corrección por Fragilidad (FCfg)

SITIO FCfg SITIO FCfg


Montañita 0,9273 Wild Life 0,9319
Faro 0,9791 West View 0,8413
Esponjas del padi 0,7873 West Point 0,8431
Dedos de Morgan 0,7873 Velerito 0,4773
Cuevas 0,7910 Trampa de Tortugas 0,8455
Cantil del Diamond 0,4037 Rocosa 0,9008
Cantil de Piscinita 0,9319 Reggae Nest 0,8697
Cables 0,8455 Punta Padi 0,8294
Blue Wall 0,8455 Piscinita 0,9416
Blue Diamond 0,8874 Pirámide 0,8946
Bajo Bonito 0,9008 P. de las Chernas 0,8459
Nirvana 0,9105 Promedio 0,7968
El cantil de Wild Life y Cantil de la Piscinita se midieron como el mismo sistema; igual para Blue Wall y P. de Chernas

Factor de Corrección de Daños por toques (FCda). Descuenta como factor limitante (Ml / Mt) la
Esperanza Matemática64 de Daño(Ed), la cual se encuentra dada por: Ed = p(d)D donde:
p(d) = La probabilidad empírica de ocurrencia de daños; está asociada a la frecuencia
relativa obtenida por observación directa del comportamiento de los buzos en el agua, y es
dada por la relación: p = #daños / #toques y
D = cantidad máxima de daño probable; sería igual al número de veces que ocurren
contactos con el fondo, durante un buceo ...ver Cuadro 3...;
S = Tiempo de buceo * Frecuencia de toques [toques/ minuto];

64
MURRAY R. Spiegel; Estadística, teoría y problemas resueltos, Shaum, McGraw Hill, Bogotá 1982, p.102
92
Capacidad De Carga De Visitantes

Cuadro 3. Frecuencia de contactos con el fondo por buzos

Nivel de certificación Toques / buzo /minuto Grupos homogéneos


(media) * **
Minicurso 0.0596 I . . 0,0509
Avanzado 0.0423 I I promedio 0,0335
Instructor 0.0328 ..I promedio
toques /
Aguas Abiertas 0.0435 ..I buzo /
Divemaster 0.0157 ..I minuto.
Obtenida por observación directa de 589 buzos de seis (6) niveles diferentes de entrenamiento, por 3824 minutos
acumulados durante 88 inmersiones en 27 sitios. *Para Minicursos y avanzados incluyendo fotógrafos. **Para Instructores,
avanzados no fotógrafos ni bajo techo, aguas abiertas y divemaster.

Para los buzos de minicurso y fotógrafos, D = 41minutos / buceo *0,0509 Daños /minuto =
2,0869daños / buceo mientras para los demás buzos certificados, D = 41*0,0335=1,3735 daños. La
probabilidad de ocurrencia de daños dado que suceden los toques es igual para los diferentes sitios
y niveles de certificación; p = 0,1685 (1,34daños / 7,95 toques por buceo); es decir, que ocurre un
(1) daño por 5,93 toques. Los toques involuntarios son 83.202% y los toques voluntarios 16.798%;
(CV = 27.773; CI=99%) ...ver Intensidad y tipos de uso en los sitios de buceo y efectos
observados...
Para los sitios de minicurso o con buzos fotógrafos;
Ecuación 14. Factor de corrección por daño (fotógrafos)

FCda = 1 - Ed = 1 - 0,3516 = 0,6483


Para los demás sitios o con buzos certificados no fotógrafos;
Ecuación 15. Factor de corrección por probabilidad de daño

FCda = 1 - 0,2314 = 0,7685


Factor de Corrección por Anclajes (FCanc). Dada la probabilidad de ocasionar daño por
incidentes de anclaje sobre coral, éste factor de corrección descuenta la esperanza de ocasionar
daños, como restricción por riesgo, en los sitios con acceso por bote donde el coral quedaría en la
dirección en la cual sopla el viento (a sotavento) respecto al ancla. ...ver Intensidad y tipos de uso en
los sitios de buceo y efectos observados...
• La amenaza (H) está dada por la probabilidad de que el ancla caiga sobre coral dado que se
utiliza el ancla; (0,0688)
• La vulnerabilidad (V) ha sido estimada como la proporción del área expuesta que sufre daños
dado que el ancla cae sobre coral; 35,88/100.
• El Riesgo (R) se calcula como: R =H*V=0,0688*0,3588 = 0,0246; y es el término limitante.

Ecuación 16. Factor de corrección por anclajes

FCanc = 1 - R = 1 - 0,0246 = 0,9753

93
Capacidad De Carga De Visitantes

Ilustración 35. Probabilidad de daño por anclaje como factor de restricción de uso

El riesgo de daños ocasionados por anclaje, constituye una restricción para el uso, relativa a la probabilidad de ocurrencia,
como a la magnitud y gravedad de los efectos. Estos, dependen de la vulnerabilidad del fondo específico.

Factor de dificultad para evacuación (FCev). Algunos sitios se caracterizan por dificultades
particulares de evacuación, una limitante para uso por buzos de poca o nula experiencia. Puede
estimarse este factor, como la proporción de buzos no avanzados que participan en las actividades,
70,12% (CI= 99%). Ml = 0,2987; Mt = 1. Entre ellos:
• West View; alta escalera vertical dificulta evacuación por tierra.
• Trampa de Tortugas y Parguera, Blue Wall, Cables, donde la amplitud de oleaje
dificulta el seguimiento de buzos en superficie.
Ecuación 17. Factor de corrección por dificultad de evacuación

FCev = 1 - 0,2987 = 0,7012


Factores de accesibilidad por viento (FCvie). El viento genera oleaje que dificulta temporalmente
el acceso a algunos sitios de buceo. Los sitios de barlovento, solo tienen acceso cuando el viento
predominante disminuye, y se vuelven los predilectos, mientras el 67,2% (con base en bitácoras) los
buceos deben hacerse en sotavento o con protección de la formación arrecifal. En los sitios del norte
(hasta Reggae Nest) el horario de visita se reduce por el viento de la tarde, en un 33% (observación
personal).
Para los sitios de barlovento FCvie = 0,328
Para los sitios del Norte FCvie = 0,67
Para los sitios de sotavento FCvie = 0,9342

94
Capacidad De Carga De Visitantes

Ilustración 36. Oleaje como factor de restricción de uso en áreas de buceo

Brisas del norte, ocasionan cierres temporales de acceso para los sitios de buceo del costado occidental

Ecuación 18. Capacidad de Carga Real

CCR = CCF * FCsoc * FCfg * FCda * FCanc * FCev * FCvie


Para realización de experiencias introductorias, el rango de alumnos por instructor se disminuye de
8 a 6, por lo cual utilizaremos un factor de corrección adicional por Minicurso FCmc = 0,75; Para
penetración en cuevas o naufragios, el rango es de 2:1, así que el nuevo factor de corrección para
penetración Fcpe = 0,25.

4.3.3 Capacidad De Carga Efectiva (CCE)


Dada al relacionar la CCR con la capacidad de manejo (CM), de forma que la capacidad de carga
efectiva es menor o igual que la capacidad de carga real y esta a su vez, menor que la capacidad de
carga física.

Ecuación 19. Capacidad de carga efectiva

CCE = CCR*CM
Capacidad de Manejo (CM), está definida como el mejor estado que la administración debe tener
para desarrollar las actividades y alcanzar los objetivos de manera satisfactoria. La CM se estimó de
manera porcentual con respecto al óptimo de cada variable y se promediaron los datos obtenidos.
Se utilizaron variables como llenado de tanques, transporte por bote, supervisión, manejo y control
de buzos en el agua como criterios limitantes. No siendo los únicos, brindan información suficiente,
manteniendo el grado de simplicidad en el modelo, necesario para multiplicar la experiencia. No se
valoraron aspectos de localización y funcionalidad, ya que son aspectos influenciados por causas
externas al control de la organización de las áreas protegidas, como aspectos de mercado.
Por manejo, se entiende estar a cargo de; por supervisión estar informado de o atento a; y por
control tener influencia sobre los buzos visitantes.
La capacidad de llenado de tanques de aire se perfiló como la menor limitante operativa (máxima
capacidad de manejo) entre los factores de cantidad de equipo, y se estimó con base en la siguiente
fórmula:

95
Capacidad De Carga De Visitantes

Ecuación 20. Suministro de aire

CLlenado =# compresores * # tanques * # horas


hora dia
Considerando un promedio de 7 minutos para llenado de cada tanque (8,57 tanques /hora), y una
operación máxima de 12 horas diarias por compresor, para 9 compresores reportados en servicio
comercial, tenemos 925 tanques diarios (mas o menos 5,92) que equivalen a 462,5 buceos dobles,
es decir 51,38 grupos de buceo al día.
Los botes (10), con 8 buzos y un profesional (nueve equipos) en promedio, requerirían 5,14 salidas
diarias para atender los 51,38 grupos para los cuales hay aire, pero por motivos del tiempo de
transporte y organización logística, solo operan máximo dos (2) veces al día, 38,91% de la máxima
capacidad instalada.
En términos de personal de supervisión, manejo y control, se contaron 19 profesionales en servicio
estable, que con radio de 8:1 (buzos : profesional) atienden a 152 buzos. Como 52,14 días del año
(14,28%) son de descanso dominical, se reducen en 152*14,28 = 130,28 buzos o 28,17% de la
capacidad instalada en compresores.
Los indicadores de Supervisión Y Control (SC) se evaluaron para cada operador, por atención
reiterada de aspectos clave en la orientación al área y la operación, así como en disponibilidad y uso
equipos para el efecto; finalmente se promediaron. Se tabularon de manera porcentual en términos
del número de profesionales que los observan habitualmente. Dichos aspectos, son:
1. Información al cliente sobre características generales del buceo
• Protocolos para buceo desde el bote específico
• Tipo de fondo y topografía
• Áreas que se deben evitar (Penetración bajo techo, profundidades límite, reservas)
• Hechos interesantes o útiles sobre el sitio, atractivos particulares
• Recomendaciones ambientales y especies peligrosas
• Información sobre técnicas y sitios de entrada y salida
• Planes detallados de buceo
• Debriefing, observaciones para la siguiente experiencia
2. Consideraciones del sistema de compañeros
• Cómo mantenerse en contacto
• Qué hacer en caso de separarse
• Límites de tiempo, aire y profundidad
3. Procedimientos de comunicación, emergencia y reglas generales de seguridad
• Revisión de señales, medios de llamada al grupo
• Qué hacer en caso de emergencias, roles de los profesionales
4. Disponibilidad y uso generalizado de:
• Radio
• Botiquín
• Unidad de oxígeno
• Escalera
• Línea de seguridad de popa
• Línea de descenso
Los primeros tres numerales corresponden a actitud mientras el cuarto a equipamento, por lo cual se
procesaron independientemente antes de promediarse:

96
Capacidad De Carga De Visitantes

Ecuación 21. Supervisión y control

1o + 2 o + 3 o
( ) + 4o
Actitud + Equiposo 3
SC = =
2 2
Para actitud se obtuvo un valor de 32,113% y en equipo 56,71%, para una SC = 44,41%.
La Capacidad de manejo, se calculó como promedio de la capacidad de transporte por bote,
disponibilidad de supervisión y control, y su capacidad de demostrar tales funciones mediante la
fórmula:
Ecuación 22. Capacidad de manejo

%Botes + % Personal + % SC
( )
CM = 3
100%
donde el numerador indica 41,26% respecto a la capacidad de suministro de aire, significando una
CM = 0,4126.

4.4 RESULTADOS

Tabla 22. Capacidad de Carga de Visitantes en sitios de buceo

Sitio CCF FCsoc FCfg FCda Fcanc FCev FCvie CCR CM CCE FCmc
Bajo Bonito 8205,67 0,01604 0,9008 0,7685 0,9753 1 0,67 61,05 0,4126 24,57 18,43
Blue Diamond 8205,67 0,01604 0,8874 0,7685 1 1 0,9342 83,85 0,4126 34,60 25,95*
Blue Wall 8205,67 0,01604 0,8455 0,7685 0,9753 0,7012 0,328 19,67 0,4126 7,92
Cables 8205,67 0,01604 0,8455 0,7685 0,9753 0,7012 0,328 19,67 0,4126 7,92
Cntl. Piscinita 8205,67 0,01604 0,9319 0,7685 0,9753 1 0,9342 88,06 0,4126 35,43
Cnl Diamond 8205,67 0,01604 0,4037 0,7685 0,9753 1 0,9342 38,15 0,4126 15,35
Cuevas 4102,83 0,0619 0,791 0,6483 1 1 0,9342 121,67 0,4126 50,20 37,65**
D. de Morgan 8205,67 0,01604 0,7873 0,7685 0,9753 1 0,9342 74,39 0,4126 29,94
Es. de padi 8205,67 0,01604 0,7873 0,7685 0,9753 1 0,9342 74,39 0,4126 29,94
Faro 4102,83 0,0619 0,9791 0,6483 1 1 0,9342 150,6 0,4126 62,14 46,61
Montanita 8205,67 0,01604 0,9273 0,7685 0,9753 1 0,67 62,84 0,4126 25,29
Nirvana 4102,83 0,0619 0,9105 0,6483 1 1 0,9342 140,05 0,4126 57,78 43,34
P. las Chernas 8205,67 0,01604 0,8459 0,7685 0,9753 1 0,328 28,06 0,4126 11,29
Pirámide 2735 0,01604 0,8946 0,6483 0,9753 1 0,67 17,05 0,4126 6,86 5,14
Piscinita 4102,83 0,0619 0,9416 0,6483 1 1 0,9342 144,83 0,4126 59,76 control
Punta Padi 4102,83 0,0619 0,8294 0,6483 0,9753 1 0,9342 127,57 0,4126 51,34
Reggae Nest 8205,67 0,01604 0,8697 0,7685 0,9753 1 0,67 58,94 0,4126 23,72
Rocosa 8205,67 0,01604 0,9008 0,7685 0,9753 1 0,67 61,05 0,4126 24,57 18,43
Tr de Tortugas 8205,67 0,01604 0,8455 0,7685 0,9753 0,7012 0,328 19,67 0,4126 7,92
Velerito 8205,67 0,01604 0,4773 0,7685 0,9753 1 0,9342 45,1 0,4126 18,15
West Point 8205,67 0,01604 0,8431 0,7685 0,9753 1 0,9342 79,67 0,4126 32,06 24,04
West View 8205,67 0,01604 0,8413 0,6483 1 0,7012 0,9342 47,02 0,4126 19,40 14,55
Wild Life 8205,67 0,01604 0,9319 0,7685 0,9753 1 0,9342 88,06 0,4126 35,43 26,57
promedio buzos /día 29,20
Promedio anual 10.657,70
Capacidad de carga en promedio de visitantes por sitio al día. *Penetración 8,65 buzos/ día. **Penetración 12,55 buzos/ día.

97
Capacidad De Carga De Visitantes

4.5 DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Las cifras anteriores representan una herramienta de manejo que, desde la perspectiva previa a este
trabajo, pretendían ser el centro de la gestión de visitantes. Sin embargo, los mismos resultados
indican señalar algunas consideraciones fundamentales antes de generar las principales
recomendaciones.
Es necesario resaltar que la capacidad de manejo se ha presentado como promedio de la
correspondiente a los centros de buceo participantes en el estudio (78%); aunque la capacidad
individual de cada operador puede variar respecto a este promedio, y /o en el tiempo por motivos
económicos o conductas profesionales, se dificulta el uso de capacidades de carga diferenciales
para cada operador, por los siguientes motivos:
a. la asignación de una capacidad a manera de cupo o derecho de operación, sería
evidentemente discriminatoria;
b. complicaría la función administrativa del parque, por exigir una valoración mas frecuente y
costosa; y
c. finalmente, no compensa la variabilidad de los efectos de los buzos, por estar éstos más
influenciados por el comportamiento individual de los visitantes y menos por la cantidad.
Dada la naturaleza valores centrales sujetos a variabilidad de las cifras utilizadas en el proceso, y
teniendo en cuenta los puntos anteriores, los datos resultantes deben utilizarse con cautela como
referencia al final de cada ciclo administrativo, y no como límites absolutos para medir la operación
diaria, sino admitiendo cierta variabilidad, particularmente estacional, y como guía particular para
los profesionales, que ayude a operar dentro de márgenes razonables de sostenibilidad, seguridad y
calidad de servicio.
La cifra de 10657,7 buzos anuales (29,2/ día) en promedio para los sitios de buceo, contrasta
claramente con las observaciones de Van´ t Hoff enBonaire, donde “...el deterioro se hizo evidente
en los sitios buceados por encima de 4000-6000 buzos anuales...”65 (menos de 16,43 buzos al día).
Dicha diferencia, puede explicarse en la baja proporción de especies altamente vulnerables en la
composición de las coberturas de fondo para San Andrés, donde gran parte de las formaciones
superficiales corresponden a corales blandos en lugar de corales ramificados respecto a los cuales
suele evaluarse la vulnerabilidad66.
Otra diferencia fundamental, existe en la metodología utilizada para estimación de la capacidad de
carga; en la isla de Bonaire (Antillas Holandesas), al iniciar el proceso, existían boyas permanentes
de amarre de embarcaciones y estadísticas sobre la intensidad de uso de los sitios (condiciones
inexistentes previamente en San Andrés); se trazaron transeptos en cruz partiendo de los anclajes de
boyas, sobre los cuales se estimó el daño existente. El ejercicio se realizó en cinco (5) sitios con
diferente intensidad de uso; dos de alta demanda, dos de mínima afluencia y uno de número
intermedio de visitas. Se encontró similitud en el patrón de deterioro de los sitios de mayor uso, con
daños menores a distancias mayores de las boyas.
Esta observación concuerda con la apreciación de los autores del presente escrito, sobre la mayor
interacción de los buzos con el fondo al inicio del buceo, pero no respecto a los efectos observables,
aunque ningún sitio en San Andrés tiene tan alto registro de visitas, que permita comparación.

65
Entrevista con Tom Van´ t Hoff, primer gerente de Bonaire Marine Park consultor para Netherlands
Antilles National Park Foundation, consultor por Center for Marine Conservation CMC para el
establecimiento de la reserva de la biosfera de la UNESCO Sea Flower, San Andrés Isla, Colombia, Marzo de
2001.
66
Entrevista con Usseglio Paolo, biólogo marino corporación CORALINA. San Andrés Isla, Marzo 2001.
98
Capacidad De Carga De Visitantes

Por otro lado, es evidente que el deterioro observado en el estudio mencionado para Bonaire, se
relaciona con la concentración de los buzos alrededor de las boyas como sitio obligado de entrada y
salida, situado directamente sobre el coral, lo cual no existe en San Andrés. También es necesario
resaltar que la cifra propuesta en aquel estudio es general, y no diferencial de acuerdo a las
características propias de los sitios y su uso, lo cual sí ocurre en el presente ejercicio.
La comparación de la CCE estimada, con los valores de uso actual (7.194 buzos anuales en total -
con base en 27 sitios-, aproximadamente 0,73 buzos por sitio al día en grupos de 1,76 buzos por
profesional) sugiere que la oferta está lejos de ser rebasada en la mayoría de los sitios.
Sin embargo la cifra obtenida para La Pirámide (5 visitantes diarios en minicurso) está siendo
superada por el nivel de uso actual; aunque el uso promedio, aproximadamente 639 buzos al año
(1,75 diarios) es inferior a la CCE, el flujo estacional genera uso intensivo de hasta tres grupos
diarios con promedio de 5,5 buzos /grupo y máximo de 8 buzos /grupo, en temporadas que llegan a
los dos meses. Similar efecto sufren lugares como El Faro, Nirvana, Bajo Bonito y la Rocosa,
aunque las curvas de capacidad de carga y uso actual no exhiben similar cercanía ...ver Gráfica
25...

Gráfica 25. Comparación entre uso actual y capacidad de carga efectiva

70

60

50

40
Buzos al día

30

20

10

0
i
ita

l
co
ta

to

s
ad
a

di

fe

e
w
ro

nt

al
ita

es
on

le
an

id
rit
ñi

ie
ni
Pa

Li
in

W
oi

ar
Fa

lP
in

ab
N

m
le
tV
ta
m

Bo
irv

sc

tP

lB
ild
sc

ue


Ve
de

e
a

C
on
ia
N

Pi

es
ga
nt
Pi

es
W

de
jo

Pi
D

Bl
M
as
Pu

W
Ba
la

eg
W
ue

til
nj
de

an
Bl

po

C
til

Es
an
C

Sitio de buceo

Uso actual CCEfectiva CC Minicurso

Minicurso expresa la capacidad de carga sugerida para uso con minicursos. Piscinita, es sitio de control con cero (0)
minicursos. Observar cercanía entre curvas para La Pirámide, Blue Wall, Cables, y Trampa de Tortugas.

Ello podría explicar el evidente estado de deterioro del sitio y coincide con la apreciación intuitiva
de los operadores sobre el destrozo y el exceso de presión ejercida. También sugiere que la guía
99
Capacidad De Carga De Visitantes

ofrecida como capacidad de carga, debe ser expresada como referencia diaria y no anual, para
prevenir las sobrecargas estacionales.

Tabla 23. Comparación del uso actual y capacidad de carga sugerida

Sitio Uso actual CC Efectiva CC Minicurso


Bajo Bonito 1,32 24,57 18,42
Blue Diamond 0,76 34,60 25,95
Blue Wall 0,88 7,92
Cables 0,85 7,92
Cantil de la Piscinita 1,73 35,43
Cantil del Barco 0,73 15,35
Esponjas del Padi 0,65 29,94
Faro 2,12 62,14 46,6
Montañita 0,44 25,29
Nirvana 1,13 57,78 43,33
Pirámide 1,75 6,86 5,15
Piscinita 0,00 59,76 Sitio de Control
Punta Padi 0,23 51,34
Reggae Nest 0,34 23,72
Velerito 0,94 18,15
West Point 0,40 32,06 24,04
West View 1,51 19,40 14,55
Wild Life 0,41 35,43 27,57
Fuente: diario de campo y estimación de capacidad de carga.

4.6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


El enfoque tradicional, equipara la cantidad de daño ocurrido en un sitio con el número de visitantes
que lo disfrutan. Sin embargo en el caso particular de los sitios de buceo, de acuerdo con Rouphael
& Inglis67, tal acercamiento es bastante simplista; primero, porque los buzos no requieren contacto
alguno con el fondo y los efectos están más influenciados por la habilidad y el comportamiento de
los buzos que por la cantidad; y segundo, porque las diversas características físicas y biológicas de
los arrecifes reflejan diferentes grados de susceptibilidad a la presión de los visitantes.
Por tanto, se presenta el ejercicio de estimación de Capacidad De Carga De Visitantes de los sitios
de buceo, más como una línea de referencia para evaluación de la intensidad de uso, que como el
elemento principal de la estrategia de manejo. Debe recordarse que el límite de visitantes no
constituye en sí mismo un fin, sino un medio (y no el único) para proteger los recursos del área, y
que debe ser revisado periódicamente conforme las condiciones ambientales, o de manejo varíen.
Se recomienda aceptar la cifra de 29 buzos diarios por sitio, para grupos de 8 visitantes por
profesional en salidas de práctica y experiencia, y utilizar un rango de 6:1 para minicursos. Es
deseable también que los grupos de fotógrafos lleven guía extra, servicio que puede ser ofrecido
como elemento de mercadeo pero incrementa la supervisión y control.

67
ROUPHAEL; Anthony & INGLIS; Graeme J. Impacts of Recreational Scuba Diving at Sites with different
Topographies, Elsevier Science, Australia 1997, 8p.
100
Capacidad De Carga De Visitantes

Estos valores comparados al flujo actual de visitantes (7.194 buzos anuales en total,
aproximadamente 0,86 buzos por sitio al día en grupos de 1,76 buzos por profesional) indican una
oferta sub-utilizada y una oportunidad en el mercado, que puede ser aprovechada linealizando las
tendencias estacionales de la demanda, mediante exploración de otros mercados y estímulos para
viajar fuera de temporada.
El ciclo sugerido de revisión de las cifras anteriores debe ser anual; la disminución de la frecuencia
de toques o el incremento en la capacidad de manejo, pueden incrementar la capacidad de carga,
acercándose a la CCF en la medida que los efectos tiendan a cero.

101
5 PRIORIDADES EN GESTIÓN DE RIESGOS
AMBIENTALES POR BUCEO
Objetivo: Desarrollar un sistema de prioridades y categorías para la instalación
de boyas de amarre en los diferentes sitios de buceo de San Andrés Isla y proponer
los diez (10) sitios iniciales

5.1 RESUMEN

E
stablecida la relación entre anclaje y pérdida de cobertura viva en los sitios de buceo, la
instalación de un sistema de boyas de amarre implica organizar un orden de prioridad. Ello es
de gran importancia porque acarrea de manera implícita el criterio costo / efectividad (mayor
efectividad por el mismo costo) de las posibles alternativas.
El objetivo del presente escrito, es presentar un método factible de establecer dichas prioridades, lo
cual es de importancia pues la eficiencia de la estrategia depende de invertir donde mas se
contribuya a evitar daños y a la vez donde los usuarios acudan con mayor frecuencia -no
necesariamente lo mismo-.
Esta cuestión, se relaciona con el enfoque de gestión de riesgos, cuya trámite se concentra
generalmente en controlar las fuentes y la exposición, que es utilizado por agencias estatales como
la USEPA e internacionales como UNESCO y LA RED68. Las variables mas determinantes son la
frecuencia de uso que determina la probabilidad condicional de ocurrencia de las amenazas y la
vulnerabilidad de los sitios de la cual depende la magnitud de los daños en caso de ocurrir.
El análisis cuantitativo de riesgo, permitió arrojar una lista ordenada por prioridad de atención para
18 sitios iniciales, mientras un análisis cualitativo permitió indicar la dirección en que se deben
orientar los esfuerzos mediante estrategias generales.
Palabras clave: Medio ambiente - gestión de riesgo – buceo recreativo – áreas protegidas – boyas de
amarre - San Andrés Archipiélago - Colombia

5.2 INTRODUCCIÓN
Si bien el más puro sentir ambientalista sugiere que todos los sitios deben ser protegidos por igual,
la mejor lógica administrativa indica concentrar los esfuerzos en las áreas donde se obtenga un
mejor resultado, es decir, se consiga la mayor reducción de daños, el mejor impacto
conservacionista.

68
MASKREY; Andrew; Los desastres no son naturales La Red, Red de Estudios Sociales en Prevención de
Desastres en América Latina, 1993
Prioridades en gestión de riesgos ambientales por Buceo

Evidenciado que la presión ambiental mas significativa de las actividades en áreas de buceo se
relaciona con el uso de anclas sobre el coral, se ha recomendado sustituirlas por boyas permanentes
de amarre para mantener los botes en cierta área durante operaciones como pesca o buceo.
Ello implica la necesidad de convenir un orden de instalación, dado que las asignación presupuestal
cobija diez (10) sitios iniciales durante el primer año de gestión del Área Marina Protegida de San
Andrés. Estas locaciones servirán como prueba piloto para valorar los beneficios y falencias del
sistema antes de proceder a una segunda etapa de instalaciones, depurando el modelo de gestión.
El objetivo del presente artículo, es describir el sistema de categorías y prioridades para la
instalación de boyas de amarre en los diferentes sitios de buceo y proponer los diez sitios más
estratégicos para su establecimiento en la isla de San Andrés según el convenio suscrito con la
autoridad ambiental Coralina. Sin embargo el modelo utilizado no se limita a establecer la prioridad
de instalación, sino que indica la dirección en que se deben dirigir los esfuerzos de supervisión y
control ambiental, alrededor de cada punto de buceo recreativo con tanque, orientando las
estrategias y tácticas de la administración del parque.
Dicho referente teórico se basa en la metodología de análisis de riesgo presentada por la UNESCO69
para disminución de los desastres naturales en la década de los 80s, que a su vez tiene respaldo en la
teoría estadística de probabilidades y específicamente en el estudio de la oportunidad condicional de
ocurrencia (teorema de Bayes) en combinación con el análisis de la estadística descriptiva de los
efectos locales directos.
El modelo es análogo al presentado por Kaplan-Garrick para la evaluación de riesgos ecológicos,
donde se incluye un tercer factor que caracteriza los eventos indeseables de que trate el análisis.
Este ha servido de marco conceptual para la formulación de metodologías, políticas y normas por la
Agencia de Protección Ambiental USEPA (USA Environmental Protection Agency), el Consejo
Nacional de Investigaciones NRC (National Research Council) y la Fundación de Investigación para
el Entorno del Agua WERF (Water Environment Research Foundation) de los Estados Unidos y el
Ejecutivo de la Salud y Seguridad del Reino Unido HSE (Health and Security Executive) 70
Aunque su utilización generalmente se relaciona con aspectos toxicológicos y la salud humana, el
paralelo entre los conceptos de dosis-respuesta y vulnerabilidad física, permite adaptar el modelo
para abordar otros riesgos ambientales como el anclaje de embarcaciones y la interacción de buzos
con el coral.
La utilización de la evaluación de riesgos ambientales debutó en el ámbito institucional estatal en
septiembre de 1990 en que el Consejo Asesor en Ciencias SAP de la EPA presentó el informe titulado
Reducing Risk: Setting Priorities and Strategies for environmental Protection (Reduciendo el
riesgo: fijando prioridades y estrategias para la protección ambiental).
Sorprendentemente, su aplicación en el ámbito coralino, del ecoturismo, o del buceo recreativo no
se ha generalizado, y los autores no han encontrado ningún ejercicio precedente citado en la
literatura especializada; la incursión en ésta metodología es un aporte a la disciplina de la
administración de áreas marinas protegidas.

69
CARDONA Omar Darío; Gestión del Riesgo En: MASKREY; Andrew; Los desastres no son naturales La
Red, Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina, 1993 p. 51-74
70
KAPLAN S,. & B.J. GARRICK; On the quantitative definition of risks, 1981 Citado por: BARTELL
Steven M y otros; Evaluación de riesgos ecológico /ambientales, principios y prácticas En: KOLLURU
Ramos y otros; Manual de Evaluación y Administración de Riesgos, McGraw Hill, México 1998
103
Prioridades en gestión de riesgos ambientales por Buceo

5.3 MATERIALES Y MÉTODOS


Durante los meses de Mayo a Diciembre de 2001, se analizó información recolectada en campo
sobre los sitios de buceo de San Andrés Isla, Colombia, que permitiera establecer dónde tienen
lugar las actividades recreativas con unidades SCUBA, cuáles son los efectos ambientales directos,
la frecuencia con que ocurren, la fuente y su magnitud, cómo es la composición del fondo en dichas
áreas y cuál es la vulnerabilidad física de tales sistemas ante la perturbación ejercida, con el fin de
establecer prioridades de gestión y diseñar estrategias generales y tácticas de manejo del impacto de
los visitantes submarinos.
Los insumos básicos para establecer prioridades en la instalación del sistema de boyado, incluyen
conocer:
• Frecuencias conocidas de uso de los sitios de buceo
• Localización de los sitios de buceo
• Vulnerabilidad física del arrecife en los sitios según composición del fondo marino
• Valoración de los efectos del buceo recreativo y el anclaje de embarcaciones
• Estimación de probabilidad de ocurrencia de los efectos indeseables
• Recomendaciones de los operadores de buceo recreativo
Dichos insumos han sido discutidos en artículos anteriormente presentados durante el proyecto
marco, el “Sistema de Gestión de Impacto de Visitantes para Áreas de Buceo Recreativo en San
Andrés Isla, Colombia”
Con base en el análisis de los Efectos del Buceo SCUBA en Fondos Coralinos de San Andrés Isla, y
Uso de los Sitios de Buceo e Impactos Ocasionados por Anclaje de Embarcaciones en San Andrés
Isla, se establecieron las causas y frecuencias de los eventos indeseables, así como la localización;
ésta es la caracterización de amenaza por actividades de buceo, probabilidad condicional de
ocurrencia de un suceso dañino en un sitio y período determinado.
Se valoró la magnitud de las consecuencias de dichos eventos. A partir de la Evaluación de Estado
de conservación de las Áreas de Buceo de San Andrés Isla, se determinó la susceptibilidad propia
de los fondos coralinos a sufrir daños por las causas estudiadas, comparando las superficies
expuestas con las afectadas por eventos y estimando las proporciones de cobertura más frágil; esto
constituye la caracterización de vulnerabilidad.
Combinando los datos anteriores con la exposición, se realizó el resumen de riesgo estimado como
la esperanza matemática de ocurrir cierta cantidad de daño en un período y lugar determinado
para los sitios de buceo; esto constituye el análisis cuantitativo de riesgo.
Se compararon gráficamente las probabilidades de ocurrir un escenario (en términos de porcentaje
de participación en el uso -demanda-) con la magnitud esperada de las consecuencias (en porcentaje
de vulnerabilidad) mediante un diagrama de dispersión. Este ilustra el sesgo del peso relativo de la
amenaza y la vulnerabilidad en la caracterización de riesgo para los sitios determinados. Pese a que
varios sitios pueden obtener cercana posición en el análisis cuantitativo, diferencias en la
participación de las variables magnitud o frecuencia relativa de daños durante la caracterización,
indican estrategias también diferenciales para mitigar el riesgo.
Esto constituye el análisis cualitativo de riesgo. Con base en los resultados cuantitativos y
cualitativos, sumados a las recomendaciones de la comunidad, se diseñaron las recomendaciones
generales.

104
Prioridades en gestión de riesgos ambientales por Buceo

5.4 RESULTADOS
Se presentan a continuación las estimaciones generales de riesgo cuantitativo ...Tabla 24...
ordenando los sitios de mayor a menor, lo cual indica la prioridad en términos oportunidad para
reducción de riesgo.
Las cifras presentadas indican la esperanza matemática de afectar cierta superficie de cobertura del
fondo durante un año con promedio de 7.194 buzos de visita y 1,75 buzos / bote. Las estimaciones
no determinan que necesariamente los daños serán de dichas dimensiones; simplemente que es
probable que esto ocurra.
Sin embargo, pese a la incertidumbre, es útil como criterio de decisión; sabiendo que la esperanza
es el producto de la probabilidad de ocurrencia, por la magnitud del hecho, la disposición a pagar
ocurre cuando la esperanza supera el valor de la inversión necesaria, es decir, si el índice costo-
beneficio es más bajo.
En el campo ambiental –como en el empresarial– si el valor del arrecife que se espera salvar, supera
la inversión de los esfuerzos para lograrlo, se justifica el costo aún cuando no se tenga certeza de
conseguirlo o la seguridad de que se perdería en ausencia del proyecto.
Siempre hay apostadores; alguien podría ganar una lotería, como en efecto sucede aunque existan
apuestas en contra. Un premio atractivo para una apuesta poco costosa, justifica esta actitud. El
Principio de Precaución consagrado en la ley 99/93 (del medio ambiente) consagra que en ausencia
de certeza, se decide a favor de las medidas de mayor protección.
Luego, si estimamos un costo único e igual o bastante similar de los esfuerzos para cada uno de los
sitios, la Tabla 24 indica el orden en que deben asignarse los recursos. Hablando de boyas de
amarre, se han de descartar aquellos sitios en que su instalación no es necesaria por existir acceso
desde costa, lo que reduce la opción de llegar en bote (que es mas costosa y no justifica el riesgo en
la operación).

Tabla 24: Sitios por boyar (16) en orden de prioridad por gestión de riesgo

Sitio Coral en riesgo* Sitio Coral en riesgo*


1. Cnt. Diamond 27,33 9. Blue Diamond 2,57
2. Pirámide 9,65 10. Cntl. Piscinita 2,34
3. Esp. d. Padi 7,31 11. Punta Padi 1,96
4. Blue Wall 7,08 12. Montañita 1,66
5. Cables 7,08 13. Reggae Nest 1,50
6. Cnt.Nirvana 6,00 14. West View 0,73
7. Bajo Bonito 5,67 15. Nirvana 0,35
8. West Point 3,59 16. Faro 0,15
2
*Oportunidad de reducción de riesgo [m /año]. Tachando sitios buceados típicamente desde costa, se obtiene el orden de
prioridad para el boyado de amarre en los sitios de buceo

La Gráfica 26 ilustra el análisis cualitativo de riesgos, en el cual se representan cinco escenarios


básicos diferentes:
1. Los eventos más probables y con mayores efectos, –esquina derecha superior- exigirán una
acción inmediata de control; (color intenso)
2. Una alta demanda con pequeña magnitud de efectos -esquina superior izquierda-; sugiere
reglamentar la intensidad de uso, gestionando incentivos de dispersión de la carga ambiental;
3. La esquina inferior izquierda, al cruce de los ejes ortogonales, representa el área de menor
atención en cuanto a escenarios de riesgo, con poca frecuencia de uso y menor susceptibilidad
de sufrir daños. Se requiere supervisión periódica para reclasificar si es necesario. (Color suave)

105
Prioridades en gestión de riesgos ambientales por Buceo

4. El extremo derecho inferior, ilustra un área de interés en cuanto a la magnitud de los efectos,
aunque resulta menos probable que se presenten; la gestión ha de concentrarse en disminuir la
susceptibilidad urgentemente y /o la amenaza, pero no en términos de frecuencia (que ya es
baja) sino requiriendo comportamientos, técnicas y equipos utilizados (generando por ejemplo
atractivos alternos al coral, uso de boya Vs. ancla, entrenamiento extra en control de
flotabilidad, etc.)
5. La zona central, la diagonal descendiente de izquierda a derecha, representa los sitios de riesgo
promedio, donde se debe concentrar la reglamentación de uso y la supervisión constante para
invertir con mejores resultados los esfuerzos de gestión. Las observaciones detectadas (en
frecuencia o efectos) en éstos sitios, serán representativas para realizar inferencias sobre los
demás, indicando en qué dirección apalancar los esfuerzos con la comunidad.

Gráfica 26: Prioridades de administración por riesgo

Prioridades de administración de Riesgo

0,70
Actuar Ahora

Cntl. Diamond
0,60

Cntl. Nirvana

0,50
Vulnerabilidad [%cobertura]

0,40
Reglamentar
uso

0,30

Esp. De Padi

0,20 Pta. Padi


West Point Cables West View
Reggae Nest
Blue Diamond Pirámide
Blue Wall Bajo Bonito
0,10
Montañita
Revisión Nirvana
Periódica Faro
Cntl. Piscinita

0,00
0,00 0,02 0,04 0,06 0,08 0,10 0,12 0,14
Uso [%]

Diagrama de Balance Presión-Efecto-Gestión: La prioridad aumenta diagonalmente desde el extremo inferior izquierdo

El diagrama, que podría llamarse balance Presión-Efecto-Gestión, no exhibe sitios de buceo


catalogados en el área 1, (urgentes o red hot spots: puntos calientes rojos en la denominación
norteamericana) pero inversamente muestra cierta concentración por debajo de la zona 5, con
sesgos diferentes en el peso de la demanda y los efectos. En el área central, cuatro (4) sitios de
atención especial (léase estratégicos de supervisión y control) en ambas variables, con valoraciones
promedio.

106
Prioridades en gestión de riesgos ambientales por Buceo

Mientras la evaluación cuantitativa indica el orden de prioridad (o la proporción de recursos), el


análisis cualitativo sugiere la dirección de los esfuerzos (forma en que se invierten los recursos).

5.5 DISCUSIÓN DE RESULTADOS


Existen diferentes alternativas al asignar prioridades cuando se trata de administrar sobre riesgos
ambientales. Su elección depende en gran parte del buen juicio de los tomadores de decisiones. La
EPA, agencia de protección ambiental de los Estados Unidos, y otras agencias federales, hacen
énfasis en el enfoque de las líneas brillantes, estimados numéricos de niveles de riesgo que pueden
considerarse aceptables, y por encima de los cuales se requiere acción reglamentaria.
El concepto de líneas brillantes asume primero los riesgos mayores y considera la eficiencia
económica desde el punto de vista del análisis costo-beneficio, haciendo el mayor bien para el
ambiente y ofreciendo equidad con la mayor parte de los actores implicados.
La idea de abordar el mayor riesgo en primer lugar, es atractiva; sin embargo, aquellos no son
necesariamente los que primero puedan controlarse, por factores que pueden incluir consideraciones
culturales o administrativas. Por esto, un enfoque complementario, consiste en asignar prioridad a
las mejores oportunidades para reducir el riesgo.
Pero ¿Cuál es la disminución de daño mínima necesaria? ¿Qué nivel de daño al coral es aceptable?
Las tasas de repoblación coralina en San Andrés no se encuentran documentadas y tampoco existe
un acuerdo entre los actores implicados sobre metas de reducción de daño o límites aceptables de
cambio; la buena intención de ocasionar el menor daño posible no representa ninguna directriz
cuantitativa que permita evaluar los resultados.
El beneficio atribuido al sistema de boyado en cuestión, fue estudiado por el Dr. John D. Hocevar71
en Pompano Ledge, USA, donde se estableció que las instalaciones contribuyeron a atraer entre el
22% (en invierno) y el 116% (verano) más visitantes, pero el daño disminuyó. “El valor de las
boyas de amarre es demostrado aún si los daños fueran iguales, porque la visitación es mucho mas
alta en los sitios boyados”, agrega.
El gobierno de los EEUU aprobó una partida para recuperación de áreas coralinas dañadas72,
basándose solo en los costos de restauración y pérdida de turismo durante la recuperación,
alcanzando cifras tan altas como $2833 (US) por metro cuadrado de superficie arrecifal, y aunque
los beneficios económicos directos de las actividades turísticas en áreas de buceo de San Andrés
Isla probablemente no sean comparables, podemos aceptar que en términos de oportunidad la
valoración del arrecife puede ser cuando menos del mismo orden.

71
HOCEVAR John D; A survey of the Stony Coral Community Composition of Ponpano Ledge, Broward
Co., Florida with a Preliminary Evaluation of the effectiveness of Mooring Buoys in Reducing Coral Damage
Nova University 1993 En: PROJECT AWARE; Mooring Planning Guide, Padi International Rancho Santa
Margarita USA 1996
72
DIXON, J, A. Et al.. An economic and ecological analysis of the Bonaire Marine Park. En J.A. Dixon, F.
Ascura, R.A. Carpenter and P.B. Sherman editors. Economic analysis of environmental impacts. Earth scan
Publications, Ltda., London. 1994 Citado por: US Coral Reef Task Force Working Group on Ecosystem
Science and Conservation, Coral Reef Protected Areas: A Guide for Management. U.S.C.R..T.F, Department
of the Interior, Washington, DC. 2000, 14 pp.
107
Prioridades en gestión de riesgos ambientales por Buceo

El costo de disponer de un sistema de boyas varía bastante de la alternativa tecnológica


seleccionada. Para hacerse una idea, la compra de una fijación Double Helix es del orden de $800
(US), mientras una Manta Ray es de $270 (US), cada una con sus ventajas particulares73.
Suponer una asignación intermedia de $550 (US) por boya74 utilizando tecnologías apropiadas
basadas en suministros locales (como fijación tipo Halas modificada con matriz epóxica), permitiría
una primera aproximación a la línea brillante para San Andrés, el beneficio mínimo que justifica la
inversión de una boya de acuerdo a la siguiente fórmula:
Ecuación 23. Beneficio mínimo esperado de una boya

550 U$
boya 2
= 0,194 m
2.833U$ 2 boya
m
2
Un sitio con valoración de riesgo superior a 0,194 m , justifica la instalación de al menos una boya.

A partir de este punto, cualquier área de buceo presentada en la Tabla 24 que ofrezca oportunidades
de reducción de daño superiores a 0,194m2 de coral para el primer año, (puntos 1 a 13 exceptuando
el 11) merece la instalación de una boya de amarre durante el primer período de gestión del Área
Marina Protegida de San Andrés. La Montañita, en el 12º lugar, se encuentra a menos de 250m de
distancia de Bajo Bonito, siendo preferible asignar prioridad a la siguiente posición, Reggae Nest,
en cuya proximidad no se ha asignado otra boya de amarre
Desde el punto de vista de la Gráfica 26, los sitios El Faro, Pirámide, West View requieren
esfuerzos complementarios al sistema de boyado para dispersar o disminuir la intensidad de uso,
mientras en los sitios Cantil del Diamond y Cantil de Nirvana se debe requerir –en atención a los
altos grados de vulnerabilidad- habilidades especiales como Especialidad en control de flotabilidad,
naturalismo subacuático y altos grados de conciencia en los usuarios. A medida que avance la
puesta en marcha del sistema de Áreas Marinas Protegidas, dichos esfuerzos pueden hacerse
extensivos a otros sitios, según indique la supervisión periódica.

5.6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


Las prioridades en la gestión ambiental de áreas de buceo, no se limitan a la estrategia de boyado;
las acciones complementarias de control y educación, alrededor de sitios, visitantes y operadores, se
incluyen en el modelo descrito para generar el orden de prioridades.
El análisis cualitativo de riesgos, en conjunto con el análisis cuantitativo, muestra fortalezas al
contribuir con el direccionamiento de los esfuerzos y recursos de la gestión ambiental. De acuerdo
con ello, se presentan las siguientes recomendaciones:
• Iniciar el boyado de los sitios Cantil del Diamond, La Pirámide, Esponjas, Blue Wall, Los
Cables, Cantil de Nirvana, Bajo Bonito, West Point, Blue Diamond y Cantil de la Piscinita y
considerar la opción de instalar boyas adicionales alternativas dentro de los sitios de mayor
flujo y menor vulnerabilidad, cuya oportunidad de reducción justifique la inversión durante el
segundo ciclo de gestión del proyecto.

73
Cotización de los fabricantes en EEUU
74
Cotización de suministros nacionales en Colombia
108
Prioridades en gestión de riesgos ambientales por Buceo

• Concentrar los esfuerzos de supervisión y educación, en los operadores más habituales de los
sitios considerando su participación en el mercado...véase Intensidad y tipos de uso de los
sitios de buceo e impactos ocasionados...; ello ejerce balance entre presión y gestión ambiental.
Se optimizan esfuerzos al trabajar cercanamente con menos operadores, aquellos con mas alto
flujo de buzos y mas personal de supervisión a su cargo.
• Enfatizar la supervisión de los sitios en la zona central 5 de la Gráfica 26 y los extremos de alto
flujo o vulnerabilidad, es decir, Cantil del Diamond, Cantil de Nirvana, El Faro, Pirámide,
West View, Bajo Bonito, y Nirvana.
Aquellos sitios por debajo de la línea brillante en cuanto a boyado, deben ser atendidos con
esfuerzos de menor cuantía, siendo necesario:
• Aumentar la inversión en educación a que se refiere el proyecto Levantamiento de estudios y
acciones para propiciar la recuperación y regeneración natural de los arrecifes coralinos de
San Andrés, Providencia y Santa Catalina Pág. 13 No. 5.1 y 5.2, donde las unidades
corresponden a un esfuerzo puntual y no a uno continuado, particularmente en materiales
educativos.
• Evaluar mediante el mismo método las prioridades en Providencia y Santa Catalina; dada la
menor intensidad de uso en aquel destino, es probable que el criterio de equilibrio y equidad
indique destinar mayor número de boyas a San Andrés, optimizando la oportunidad de evitar
daños para ambos destinos.
La idea de abordar el mayor riesgo en primer lugar, es atractiva; sin embargo, aquellos no son
necesariamente los que primero puedan controlarse, por factores que pueden incluir consideraciones
culturales o administrativas. Por esto, un enfoque complementario, consiste en:
• asignar prioridad a las mejores oportunidades para reducir el riesgo.
Los efectos de las anclas de embarcaciones rastreados en áreas de buceo exhiben una participación
mayor de los pescadores, seguidos de los operadores de buceo recreativo. Sin embargo las tácticas y
estrategias de manejo respecto a las actividades de pesca artesanal, exceden el campo de estudio
convenido para la ejecución del presente tratado, y corresponden a otro grupo de trabajo de la
organización del Sistema de Áreas Marinas Protegidas de la Reserva de la Biosfera. Así,es
necesario:
• extender a dicho grupo y comunidad el análisis y la gestión durante el segundo ciclo, para
integrarlos al uso del sistema de boyas de amarre.
En San Andrés, no se cuenta con datos de valoración económica ambiental específica del
ecosistema coralino, por lo cual es urgente:
• Ajustar los cálculos una vez se hagan disponibles los informes sobre sostenibilidad económica
del proyecto de establecimiento de la Reserva de la biosfera y los presupuestos de las
alternativas tecnológicas seleccionadas, aumentará la eficiencia en la gestión para el ciclo
siguiente.
• Emprender estudios de valoración económica ambiental para los ecosistemas y sus usuarios,
haciendo explícitos sus servicios ambientales, resulta estratégico para asegurar la sostenibilidad
dentro del paradigma de la Reserva de la Biosfera.

109
6 GESTIÓN DE IMPACTO DE VISITANTES

Objetivo: Proponer y evaluar estrategias generales de manejo para los diferentes


sitios de buceo de acuerdo a las condiciones biofísicas y socioeconómicas o
culturales, intensidad de uso e impactos observables.

6.1 ESTRATEGIAS Y TÁCTICAS DE GESTIÓN

U
na estrategia, es un elemento general de política que agrupa tácticas o acciones específicas
de manejo mediante las cuales se coloca en ejecución. Pese a que el objetivo convenido solo
se refiere a estrategias generales, sin evaluar las tácticas específicas mediante discusión de
los beneficios y consulta con los afectados, no tendrían oportunidad de entrar en vigor.
Las alternativas de que trata este capítulo, surgieron a lo largo de los capítulos anteriores y las
discusiones con los actores implicados.
A continuación, se presentan las recomendaciones finales del sistema de Gestión de Impacto de
Visitantes, como acciones de manejo específicas analizadas según su conveniencia o inconveniencia
(matriz FODA). Han sido ordenadas en ocho grupos de estrategia generales, de acuerdo al tamiz
ofrecido por Cole75, que resulta muy conveniente para el caso por ofrecer homogeneidad como
familias tácticas y por la coherencia de una tendencia internacional, con las alternativas propuestas.

6.2 REDUCIR O ESTIMULAR EL USO DE ZONAS COMPLETAS

6.2.1 Limitar el número de visitantes en la totalidad de la zona


Dado que los efectos del buceo están más influenciados por la conducta de los visitantes que por su
cantidad, esta táctica de manejo resultaría poco efectiva. Contrariamente, se conoce que la
sostenibilidad económica del proyecto de áreas marinas protegidas depende del ingreso generado
por los visitantes por lo cual recibirlos hasta cifras cercanas a la capacidad de carga es deseable.
No obstante, deben recomendarse ciertas limitaciones aplicables a todas las áreas de buceo:
• La capacidad de manejo de los divemaster es limitada, como también las habilidades, la
conciencia ambiental y las habilidades de los visitantes, así que los buzos deben considerarse
como personas en capacitación, ofrecerse la supervisión directa y ceñirse a los rangos de RSTC

75
COLE, D.N; Research on soil and vegetation in wilderness: a State of knowledge review, Citado por:
TRACY A Farrell y MARION L. Jeffrey; Managing Ecotourism Visitation in Protected Areas, En:
LINDBERG Kreg y otros; Ecotourism, a guide for planners and managers, The ecotourism Society, North
Bennington, USA, 1998, 245 pp.
Gestión de Impacto de Visitantes

para número de alumnos por profesional. En penetración o en minicurso, se debe ser


especialmente estrictos. Los buceos profundos tendrán menos participantes.
• La definición de supervisión directa –puede adicionarse la encontrada en los manuales, y
entenderse como- aquella en que puede suministrarse un dispositivo de aire alterno.
• Así, los límites serán determinados por la disponibilidad de personal de supervisión, y la
capacidad de carga estimada para los sitios, recordando que ésta no es un objetivo final sino una
cifra de referencia.
• Bitácoras de buceo deben ser llevadas de manera ordenada por todos y cada uno de los
operadores de buceo de la isla; la información obtenida por este medio es relevante al momento
de ajustar los estudios de capacidad de carga actuales y evaluar el uso de los sitios y ciclos de
flujo.

6.2.2 Limitar la permanencia en la totalidad de la zona


El uso de áreas de buceo, es compartido por pescadores artesanales, cuyo derecho adquirido por la
tradición, protegida en el compromiso de la declaratoria como reserva de la biosfera, es indiscutible
y solo limitado por la reducción necesaria en el impacto ambiental de sus práctica.
Cuando actividad de pesca y buceo reclaman simultáneamente una posición, quien primero ocupe la
boya, debe ser respetado por el otro, que optará por usar sitio alterno o por la espera.

6.2.3 Asignar una tarifa única a los visitantes


Esta táctica es de extremo cuidado, teniendo en cuenta que la competitividad del destino turístico
frente a otros atractivos dentro del país, está en juego junto con la sostenibilidad del proyecto.
Limitar los visitantes mediante estímulo económico negativo, puede ser un proceso difícil de
reversar una vez establecido.
Sin embargo una pequeña contribución del turista para el estudio y la conservación de las
condiciones de la reserva, es una estrategia que no está en discusión y que no se ha propuesto con
fin de limitar el flujo de visitantes.

6.2.4 Dificultar el acceso al área completa


Esta táctica es deseable sobre la presencia de pescadores de arpón, regulada por decreto, pero no
controlada.
La función de observadores (patrullaje) en las áreas de buceo, (rangers) puede ser complementada
por los divemaster durante las operaciones habituales, según las consultas con los operadores.

6.3 REDUCIR USO EN ÁREAS PROBLEMA


Estas áreas problema, son en este caso las áreas estratégicas de supervisión y control reveladas por
el diagrama de balance de presión-efecto-gestión en el capítulo sobre prioridades de gestión de
riesgos. Son prioritarias en término de intensidad de uso o de vulnerabilidad, así que la táctica
específica o conjunto de ellas, depende de su caso individual, recordando que limitar el uso es solo
una de las posibles alternativas de gestión.

111
Gestión de Impacto de Visitantes

6.3.1 Promover el uso de otras áreas


La concentración del uso de los sitios de buceo, está determinada por el objetivo del buceo, el
conocimiento de los lugares, el atractivo de buceo, la cercanía de los sitios y las facilidades de
operación. Esta concentración, es crítica en lugares como La Pirámide, West View y el faro,
asociados a minicursos, y preocupante en los cantiles del Diamond, Las esponjas(del Padi), y
Nirvana en función de la vulnerabilidad.
• Diluir la presión de minicursos entre mas sitios, es altamente recomendable, creando atractivos
alternos con facilidades adecuadas en otras posiciones del litoral occidental.
• Generar atractivos artificiales de buceo para minicursos y fotógrafos, puede brindar mejores
alternativas.

6.3.2 Informar a los visitantes potenciales de las desventajas de áreas


problema y / o de las ventajas de áreas alternativas
• Los cantiles del Diamond, Las Esponjas y Nirvana, no son recomendables para fotógrafos en
razón de su alta vulnerabilidad.
• Catálogos de atractivos de buceo disponibles al público, pueden influenciar el flujo hacia sitios
con menos restricciones ambientales o a los objetivos de buceo del visitante.

6.3.3 Desestimular o prohibir el uso de áreas problema


• El análisis de riesgo no evidenció la necesidad de prohibir el uso en áreas específicas; sin
embargo La Piscinita Natural fue restringida al uso por buzos y pescadores hace siete años,
restricción que se sugiere mantener para ser usada como sitio de control.
• El borde de los cantiles profundos es utilizado como zona de anclaje por los pescadores
artesanales; una vez instaladas boyas de amarre para su uso, debe prohibirse por completo el
anclaje de embarcaciones.

6.3.4 Limitar el número de visitantes en las áreas problema


• Como los efectos y el número de visitantes solo se relacionan directamente con los minicursos,
la capacidad de carga solo se hace efectiva para tales programas, y se convierte en simple
referencia para los demás casos.
• La capacidad de carga diaria, no constituye un fin en sí misma, sino una guía de referencia. La
gestión de impacto, se concentra en las causas de daño. No obstante, la evaluación anual de
capacidad de carga, puede estimular o no el uso de ciertos sitios incluyendo un factor de
corrección por frecuencia de uso o rotación en el cálculo para el siguiente año. También, es útil
revisar la capacidad de manejo y cantidad de toques para cada operador.

6.3.5 Estimular una permanencia mayor dentro del área problema


La dispersión de uso en períodos pico, contribuye a diluir la amenaza de los sitios más frecuentados.
Si los buzos compran paquetes de buceo mayores, que dependen de largas estadías en la isla, el
operador recurre a más sitios, no solo a los mas cercanos, generando dispersión de la carga. Los
buzos tienden a mejorar sus habilidades durante la temporada de buceo, así que mantenerlos activos

112
Gestión de Impacto de Visitantes

durante estadías mayores, disminuye la amenaza sin rebajar el volumen de ventas. Una posibilidad
de incrementar la venta de especialidades y buceos especializados, se aumenta con esta estrategia.
Su puesta en práctica exige amplia coordinación de esfuerzos con la Secretaría de Turismo y la
dirección del Área Marina Protegida, con los operadores de buceo recreativo. El antecedente de
Grand Cayman, es un referente de gran éxito.

6.3.6 Mejorar facilidades y atracciones en las áreas alternas a las áreas


problema
• Las entradas a estos sitios deben mejorarse, así como la información e infraestructura de
servicios incluyendo la atención de emergencias.
• Los atractivos artificiales como naufragios o esculturas también captan gran atención.

6.3.7 Estimular el viaje fuera de senderos de coral


Se hace evidente la necesidad de desarrollar los minicursos así como las salidas introductorias en
sitios con bajos niveles de vulnerabilidad. Los minicursos requieren atractivos artificiales y/o menos
vulnerables.

6.3.8 Establecer requerimientos diferenciales de habilidades y equipos


Algunas áreas requieren de equipos o habilidades adicionales; Los de mayor vulnerabilidad como
los cantiles del Diamond, Las Esponjas o Nirvana, exigen demostrar excelente control de
flotabilidad; el uso de guantes estimula la tendencia a tocar voluntariamente, así que se debe
prohibir su uso excepto cuando son necesarios por seguridad, como en naufragios, cuevas, o buceo
nocturno.
Los sitios de barlovento, como Los Cables, La Parguera, Trampa de Tortugas, caracterizados por
oleajes altos, deben requerir el uso de dispositivos de llamada como dive_ alerts, come_ 2_ me, o
bengalas sumergibles etc., mientras los botes deben tener radio, lentes de largo alcance, y la
coordinación necesaria para facilitar la recuperación de los buzos después del buceo, por ejemplo el
uso de boyas de seguimiento o drift.
Los eventos que hacen dudar de la seguridad de las prácticas, son desastrosos para la industria del
turismo especializado y deben evitarse a toda costa.

6.3.9 Imputar costos diferenciales a los visitantes


La fotografía submarina, a la cual se le agradece en parte la difusión del interés en el arrecife
coralino, su conservación y las actividades recreativas en el medio, requiere de atención particular;
la velocidad del buceo, el tamaño limitado de los recorridos, sus efectos evidenciados, hacen
proponer el facilitar divemaster exclusivo para los fotógrafos, cuya disponibilidad depende de que
el flujo de tales visitantes sea constante y sea pagado por estos usuarios (el 10% es habitual).
Por otro lado, como servicio exclusivo, puede ser mercadeado a manera de ventaja comparativa.
Además demostrar sus habilidades en control de flotabilidad para fotografía estática de
acercamiento, sin contacto con el fondo, es estrictamente necesario, así que el primer buceo de la
temporada debe ser en sitios poco vulnerables donde se afinen y demuestren estas capacidades con
ayuda y supervisión de un profesional.

113
Gestión de Impacto de Visitantes

6.4 MODIFICAR LA LOCALIZACIÓN DE USO DENTRO DEL ÁREA


PROBLEMA

6.4.1 Desestimular o prohibir buceo en ciertos sitios.


Una idea planteada para establecer supervisión sobre la efectividad del sistema, particularmente el
comportamiento de peces y el estado del coral sin buzos, es crear parcelas de control restringidas al
interior de los sitios de buceo.
La creación de atractivos artificiales dentro de los sitios, es efectiva en dispersar la probabilidad de
efectos sobre el coral.

6.4.2 Dispersar uso en sitios a través de diseño de facilidades y/o


información
• Documentar otros sitios atractivos para la práctica de buceo, difundir tal información, y
establecer facilidades adecuadas, tanto por boyado de sitios remotos, como por acceso,
señalización y servicios complementarios en nuevos lugares a borde de costa.
• Crear un catálogo de atractivos turísticos disponible al público.
• Posiciones propuestas, se presentan en los anexos.

6.4.3 Desestimular el uso o prohibirlo fuera de las áreas establecidas


El flujo de botes desde el norte sobre la plataforma somera de sotavento, puede ser una amenaza
para los buzos en inmersión, y el ruido de sus motores altera el comportamiento habitual de algunas
especies. Esto ocurre durante las prácticas de drift, donde el bote sigue los buzos al punto de salida,
o por el tránsito de otros operadores en el área.
Es necesario establecer que el tráfico se realice fuera del cantil y el acercamiento se practique de
manera perpendicular hasta las áreas de buceo, permaneciendo anclado o atado a boya durante el
buceo, lo cual también disminuye el consumo de hidrocarburos.
La navegación desde el norte, limita el tiempo efectivo de uso de los sitios que los operadores
pueden aprovechar. Pero por la cantidad de clientes, eso no es problema en la fecha.
En un futuro, podrían operar mayor cantidad de veces al día, manteniendo los botes en el Cove, a
menor distancia de los sitios, pero ello implica tener transporte terrestre hasta el Cove y mejorar la
infraestructura y seguridad para los botes y el abordaje en este sitio. Esta práctica es habitual en alta
temporada cuando los grupos son demasiados. Requiere un mercado bastante mayor para
compensar los costos adicionales del transporte terrestre, por tanto no es adecuado, hasta que el
parque atraiga mayor flujo turístico.

6.4.4 Segregar diferentes tipos de visitantes


Los minicursos y fotógrafos son clientes estratégicos para los operadores como Caribe Azul, Funny
Splash, Blue Life, Divers Dream, Buzos del Caribe y Sharky Dive Shop. Se ha sugerido cerrar al uso
de algunos sitios como La Pirámide, muy común para dichos usuarios. Sin embargo, ello implica
trasladar el efecto nocivo a otros lugares, mientras la veda no demostró tener efectos positivos para
su recuperación en La Piscinita.

114
Gestión de Impacto de Visitantes

La segregación de usuarios eligiendo o generando atractivos de poca vulnerabilidad, es la medida


mas adecuada, dispersando también la carga entre mayores opciones locativas.
Los atractivos artificiales como naufragios y esculturas sumergidas, son alicientes de mercado muy
convenientes, como se ha documentado en La Florida EUA y Grand Cayman.

Ilustración 37. Atractivos artificiales de buceo

El Cristo del Abismo (Key Largo, Florida EUA), es visitado por miles de buzos al año. Una copia de la Sirena (Mermaid de
Simon Morris) en Sunset House, Grand Cayman, es el atractivo durante pruebas de flotabilidad antes de bucear sistemas
mas delicados y se vende en miniatura como recordatorio para financiar la conservación marina.

6.5 MODIFICAR EL TIEMPO DE USO

6.5.1 Estimular el uso fuera de los períodos pico


Los picos estacionales de flujo, son muy notorios en San Andrés isla; la alta temporada implica
operaciones rápidas, cercanas y con demasiados clientes para la capacidad de operación de algunos
centros de buceo, lo cual implica gran cantidad de buzos, con pobre supervisión, concentrados en
pocos sitios.
De manera inversa, las bajas temporadas significan pocas garantías para la permanencia de los
profesionales en su oficio. Ello genera que en alta temporada se reciban instructores foráneos y en
baja temporada, con pocos ingresos, permanezcan pocos, disminuyendo la estabilidad del staff de
los operadores de buceo, un punto vulnerable para incrementar su nivel de servicio,
profesionalismo, conocimiento de los sitios y sentido de pertenencia en la isla.

6.5.2 Desestimular o prohibir el uso cuando el impacto potencial sea alto


En los sitios El Faro, La Pirámide, y West View, los períodos de alta temporada implican uso
cercano o por encima de la capacidad de carga. Recurriendo a sitios alternos con buen atractivo,
puede restringirse parcialmente el flujo hacia estos lugares en temporada alta.

115
Gestión de Impacto de Visitantes

6.5.3 Cargar precios de entrada durante períodos de alto uso y/o impacto
potencial
La dispersión de uso en períodos pico, contribuye a diluir la amenaza en los sitios más frecuentados,
con lo cual se hace innecesario ejercer estímulos financieros que por demás, son de difícil control.

6.6 MODIFICAR EL TIPO DE USO Y EL COMPORTAMIENTO DE VISITANTES


Se ha discutido previamente la influencia sobre los efectos ambientales, del comportamiento de los
turistas y operadores recreativos en las áreas de buceo. Por tanto, esta es la estrategia central de la
gestión de impacto de los visitantes.

6.6.1 Desestimular o prohibir prácticas y /o equipos particularmente


dañinos
• Anclas de peso muerto han de eliminarse completamente.
• Establecer el sistema de boyado; elimina el drift y la navegación de botes sobre la cabeza.
También contribuye al descenso controlado.
• Los botes ahuyentan tortugas y amenazan buzos, así que deben acercarse perpendicularmente y
estar boyados fijos en espera.
• Toques voluntarios, deben generar amonestaciones explícitas.
• Control de recolección y transporte de recordatorios o recordatorios (souvenirs).
• Los divemaster deben interactuar con los patrones de embarcación para asegurar que el ancla
agarra en la arena, donde no hay boyas.
• Pesca, arpones y recordatorios (souvenirs) deben ser controlados, haciendo efectiva la
regulación vigente.
• Debe crearse un programa de sustitución de labores, posiblemente como guías de snorkeling
asociados a los sitios nuevos para minicurso con atractivo artificial. El hecho de que en estas
funciones sobreviven nativos en la costa de Bahía Sardina y el Acuario, indica su viabilidad.
La formación de balnearios extra en estas nuevas posiciones de entrada, enriquece las
oportunidades para todos y facilita el control. Todo debe coordinarse con un esfuerzo de la
secretaría de turismo para atraer y regular el flujo de turistas en estos sectores.
• El porte, venta, uso, reparación y tenencia de arpones debe ser considerada como armamento
para sus efectos legales.
• Supervisar el origen de los peces que se comercializan en restaurantes y mesas de delicias
isleñas, es necesario para evitar la presión sobre herbívoros arrecifales. Debe evaluarse el
impacto socio-económico-cultural de éste control.
• Control sobre alimentación de peces en balnearios, para evitar enriquecimiento orgánico y
cambio de hábitos en los peces.

116
Gestión de Impacto de Visitantes

6.6.2 Estimular o requerir cierto comportamiento, habilidades y o equipos


• Los botes deben incluir líneas de popa y de descenso, y a los buzos indicársele como
mandatorio su uso.
• Establecer el buceo de control de habilidades y flotabilidad (una clínica de flotabilidad, un
scuba review) como primer buceo de la temporada en sitios de poca vulnerabilidad. Ello no
implica un factor de cobro adicional. La clínica podría ser desarrollada durante los primeros 15
minutos de la primera inmersión; para ello se aconsejan sitios con fondo arenoso y áreas de
dispersión amplias. Del resultado obtenido por el buzo en su clínica se desprende un itinerario
de inmersiones acorde a sus capacidades; itinerario que será modificado a medida que el buzo
adquiera nuevas habilidades.
• La supervisión directa y el buceo de control de habilidades puede mercadearse como valor
agregado al servicio, una ventaja comparativa con otros destinos. Es considerar a los buzos
como alumnos, y como tales, atenderles y ayudarles a mejorar sus habilidades. Bucea con
nosotros.
• Radio, oxígeno, botiquín, línea de seguridad y fondo, y plan de emergencia, deben ser requisito
de operación.
• Acercamiento perpendicular al cantil de botes debe hacerse norma general.
• Operar buceo sin seguimiento por botes, con sitios de entrada y salida previstos.
• Iniciar la gestión de cambios de conducta, con los operadores de mayor participación, Divers
Dream, Buzos del Caribe, Sharky Dive Shop y Caribe Azul.

6.6.3 Enseñar una ética ambiental


• Indicar las connotaciones negativas de la recolección y transporte de recordatorios.
• También se debe estandarizar el briefing, incluyendo información ambiental y etiqueta
adecuada para comportarse bajo el agua.
• Difundir plegables a perpetuidad entre los buzos, informando sobre la susceptibilidad de los
seres vivientes ante los contactos físicos y los sedimentos.

6.6.4 Participar al cliente de la evaluación del operador


Un modelo de supervisión de los operadores de buceo, consiste en conseguir que los clientes
califiquen el centro de buceo mediante formato disponible en la Internet y publicar los resultados,
tal como algunas revistas hacen exitosamente para catalogar los destinos mundiales de buceo.

6.7 MODIFICAR LAS ESPECTATIVAS DE LOS VISITANTES

6.7.1 Informar visitantes sobre los usos apropiados


La introducción al medio ambiente debe incluir información sobre la conveniencia de la
concentración en los sitios, los atractivos adicionales y los lugares menos visitados.

117
Gestión de Impacto de Visitantes

6.7.2 Informar sobre las ofertas y restricciones que pueden generar


espectativas
• Disponer de atractivos artificiales de buceo para minicursos y fotógrafos.
• Ejercer supervisión directa y control de cumplimiento de la etiqueta adecuada.
• Un catálogo de ofertas y restricciones puede orientar las espectativas de los visitantes
direccionando dispersión (distribución)entre los atractivos de buceo, incluyendo información
del estado o la concentración de uso de los sitios,

6.8 INCREMENTAR LA RESISTENCIA DEL RECURSO

6.8.1 Proteger físicamente el sitio de los impactos


• Las boyas también disminuyen la amenaza de daño por anclaje, pero ha de incluirse a los botes
de pesca en el programa.
• Las cuerdas enredadas en octocorales, podrían ocurrir también para el sistema de boyado. Esto
se evita colocando boyas intermedias de levante a 3-5 m del fondo, que también ayudan a
detener el descenso de los buzos (de dos coma tres metros con aletas) antes del coral o la arena.

6.8.2 Incrementar la resistencia del sitio


• Los minicursos requieren atractivos artificiales en zonas menos vulnerables. Las entradas a
estos sitios deben mejorarse, así como la infraestructura para atención de emergencias.
• Los primeros sitios a incluir en el boyado, deben ser los sitios más frecuentados donde se usa
ancla. Luego, el orden es por especies vulnerables. De estos, donde el ancla queda a barlovento
y el coral a sotavento.

6.9 MANTENER O REHABILITAR EL RECURSO

6.9.1 Remover los problemas


• El manejo en términos de probabilidad de ocurrencia y amenaza-riesgo, resulta interesante para
evaluar metas de disminución de impactos y valorar la disponibilidad a aceptar por ciertos
daños o a renunciar por ciertas ventajas.
• El enriquecimiento orgánico debe controlarse. Tiende a la eutrofización. Puede pensarse en
humedales artificiales y en biodigestores, pues el gas se lleva generalmente desde Cartagena.
• Dada la Ecuación general de riesgo, la gestión de riesgo puede ejercerse mediante las siguientes
opciones:
1. Disminuyendo los elementos expuestos; limitando el acceso a los sitios de buceo, se lleva a
concentrar en pocos sitios la presión de los usuarios, aumentando la amenaza (probabilidad
de incidentes), lo cual es indeseable;

118
Gestión de Impacto de Visitantes

2. Disminuyendo la vulnerabilidad; estableciendo áreas exactas de anclaje sobre arena en los


sitios que no se instalen inicialmente sistemas de amarre; y/o,
3. Disminuyendo la amenaza; lo cual puede lograrse mediante utilización de boyas
permanentes de amarre en lugar de sistemas de anclaje tradicional. También puede
estimularse la dispersión de las operaciones disminuyendo la frecuencia (probabilidad de
incidentes) para un mismo sitio.

6.9.2 Mantener o rehabilitar locaciones impactadas


• Debe estudiarse la posibilidad de implantar especies herbívoras en el arrecife.
• Urge una acción de contingencia y manejo inmediata sobre los vertimientos de aguas servidas
realizados en el sector occidental de la isla, aunque este estudio no es concluyente sobre los
efectos hasta ahora generados por estos residuos sobre las áreas de buceo del lado occidental,
los datos obtenidos por medio de las estaciones de crecimiento de algas muestran un patrón de
dispersión de las mismas acorde al cono de eyección de los vertimientos, lo cual instaura una
relación de causa directa sin mas detalles.
• Sería interesante iniciar un ejercicio de recopilación de la historia y tradición asociada al
nombre de cada sitio de buceo, la información obtenida debidamente presentada e impresa se
transformaría en un atractivo adicional para los buzos que frecuenten la isla.
• El protocolo de evaluación de coberturas y su posterior inclusión en la metodología de
capacidad de carga es un proceso que debe realizarse una vez al año; de esta forma es posible
analizar temporalmente los aciertos generados por las políticas de manejo derivadas de este
estudio y realizar los ajustes pertinentes a las mismas.
• Como el muestreo fotográfico es de alto rendimiento y mejor costo-efectividad, debe adoptarse
para supervisión frecuente (anual).
• Los indicadores de estado del arrecife, deben adoptarse en porcentajes de cobertura por sitio y
usarse el promedio general como referencia, que indicaría variaciones multi-temporales. Este
promedio, debe ser para los mismos sitios cada año, usados como sitios índice. Crear pequeñas
porciones de cada sitio de buceo como parcelas de control, sería ideal para comparar porciones
sin buceo y porciones utilizadas por buzos dentro del mismo parche coralino
• Los centros de buceo pueden apoyar operativamente o participar activamente como voluntarios
en la supervisión del estado de conservación.
• Las tiendas deben llevar registro detallado, para poder utilizar datos reales (población) y no
simples muestras para evaluar el uso de los sitios y ciclos de flujo.
• Es importante que los representantes de la comunidad de buceo insertados en el grupo de
manejo de las áreas marinas protegidas se apropie de la metodología utilizada y entienda
claramente el protocolo para determinar la capacidad de carga física, real y efectiva. Para ello es
necesaria la inclusión de 3 talleres con dichos representantes:
Taller 1. Clarificación de conceptos: Demanda, oferta, límite operativo etc.
Taller 2 . Explicación de los protocolos anexos a la capacidad de carga
Taller 3 . Proyecciones de Capacidades a futuro.

119
7 TÉCNICAS PARA EL BOYADO DE AMARRE DE
EMBARCACIONES

Objetivo: proponer alternativas técnicamente apropiadas, económicamente viables,


ambientalmente pertinentes y turísticamente llamativas para el amarre (fondeo) de
embarcaciones.

7.1 CRITERIOS DE ANÁLISIS

D
urante la fase de trabajo de campo, se recogieron las inquietudes respecto a la instalación de
un sistema de amarre de embarcaciones que sustituyera el anclaje provisional. Esto rinde
beneficios, tanto en el campo ambiental, como turístico, al facilitar las operaciones de
fondeo y localización exacta del atractivo de buceo, sin uso de anclas, lo cual ha sido discutido en
los anteriores capítulos.
Se consideraron aspectos técnicos inherentes a la composición de los sistemas, así como la
disponibilidad de los materiales y equipos. Aunque la financiación de la instalación inicial del
sistema de boyado está garantizada por el proyecto de Áreas Marinas Protegidas en el presupuesto
de implementación, el mantenimiento futuro y la instalación de boyas posteriores, estaría a cargo
del parque.
La sostenibilidad depende parcialmente, de que la alternativa escogida se adapte a las condiciones
del medio, incluyendo disponibilidad cercana de recursos financieros, técnicos, y humanos dentro
del país, permitiendo pronta y económica respuesta a los futuros requerimientos. Este criterio, se
considera fundamental en la selección de alternativas.
A continuación se describen dichas opciones, analizadas según sus fortalezas, oportunidades,
debilidades y amenazas. Finalmente, se presenta una descripción del sistema propuesto, incluyendo
sugerencias y recomendaciones discutidas, tanto con miembros de la comunidad, como con los
asesores técnicos.

7.2 SISTEMAS DE ANCLAJE

7.2.1 Anclas de peso muerto


Descripción: Dependen del peso y forma masiva para soportar la tensión de los botes amarrados a
la boya en superficie. Se instalan mediante fondeo controlado por grúas o bolsas de flotación.
Ejemplos: bloques de concreto con ganchos metálicos embebidos; bloques de motor con cuerdas
amarradas directamente; anclas DOR-MOR ; anclas Mushrooms (hongos). ...véase Ilustración 38...
Técnicas para boyado de amarre de embarcaciones

Fortalezas: bajo costo; fácil de instalar; la arena en fondos de 12 m en adelante, los cubre
parcialmente aumentando el soporte; brinda refugio a especies y atractivo a los buzos; bajo impacto
de instalación; apta para sitios arenosos del oeste.
Oportunidades: disponibles en gran cantidad por la chatarra de autos en la isla.
Debilidades: Requiere amplio espacio para instalación lejos del coral; la falla mas habitual consiste
en rompimiento de las cuerdas contra el metal cuando no se utilizan guardacabos; oxidación de
varillas en bloques de concreto, cuando no se usan ganchos galvanizados para soporte de las
cuerdas. No apto para fondos duros o poco profundos al este.
Amenazas: Solo cuando el peso es insuficiente o el volumen muy grande, la superficie expuesta
permite movimiento al empuje del agua en tormentas; debe alejarse del coral duro cuando menos 10
metros.

Ilustración 38. Anclajes de peso muerto

Muerto de concreto con cadena, (Sunset en San Andrés). Ancla de hongo para pequeño bote.

7.2.2 Anclas embebidas


Descripción: Funcionan mediante penetración y fijación en el substrato del fondo. Se instalan
mediante herramientas neumáticas como roto martillos, taladros, perforadoras por chorro de agua
jet, e inyectoras manuales de epóxico.
Ejemplos: Halas, Manta-Ray & tornillos helicoidales Helix Screw.

Ilustración 39. Anclajes embebidos o empotrados

Sistemas bien documentados, presentados por PADI Project AWARE en Mooring Buoy Planning Guide

Fortaleza: alta tecnología ampliamente documentada; ocupa poco espacio, posición precisa;
durabilidad. Aptas para uso en cualquier profundidad y fondo según modelo seleccionado. Halas
121
Técnicas para boyado de amarre de embarcaciones

requiere la menor herramienta y puede modificarse como pequeñas perforaciones con tornillos
expansivos y epóxicos; apta para bordes de cantil en los sitios de pescadores o buceo profundo al
oeste, y en paredes del este .
Oportunidades: tipo Halas, puede implementarse con recursos nacionales a menor costo y
disponibilidad para reemplazo o mantenimiento.
Debilidades: Halas requiere fondo duro, y generalmente taladros neumáticos. Helix screw y Manta
Ray requieren fondo sedimentario, relativamente blando, especialistas y maquinaria pesada de
instalación, disponibles fuera del país a mayor costo, especialmente para reemplazo o
mantenimiento.
Amenazas: Mayor impacto inicial de instalación por manipulación de herramientas y suspensión de
partículas, que implican zonas de sacrificio. ...Ver Ilustración 40...

Ilustración 40. Proceso de instalación de anclaje empotrado

Instalación de boyas de amarre en Bay Islands de Honduras. Rodale’s Scuba Diving 1993.

7.2.3 Recomendaciones
• Utilizar anclajes tipo Halas, preferiblemente modificados para pequeñas perforaciones con
fijaciones expansivas galvanizados y epóxicos en las paredes del este como Blue Wall y
Coral View y en los cantiles occidentales sobre esqueletos calcáreos.
• Preferir anclajes multipunto a los sitios únicos de amarre, pero utilizar aparejos auto-
regulables en lugar de estáticos, dados los cambios en la dirección de empuje que sufren los
botes y boyas en esa área.
• Utilizar anclas de peso muerto en los sitios del occidente, sobre la plataforma arenosa,
preferiblemente modificando la chatarra como esculturas de baja superficie expuesta y de
ser posible, con corriente galvánica como promotor de crecimiento coralino.

122
Técnicas para boyado de amarre de embarcaciones

7.3 SISTEMAS FONDO-SUPERFICIE

7.3.1 Cuerdas
Sostienen las boyas de amarre a puntos de anclaje en sitios fijos del fondo. Se utilizan diferentes
materiales.
• Nylon (o perlón)
Fortaleza: resistencia nominal reportada por fabricante, resistente a los elementos durante larga
exposición (mínimo un año), fácil de tejer alrededor del hardware, fácil de manipular, su elasticidad
amortigua tensiones súbitas medianas.
Oportunidad; ampliamente disponible en el medio, en varios calibres, de uso difundido y
razonablemente económico.
Debilidad: Susceptible a abrasión interna bajo alta tensión, en la configuración retorcida de tres
hilos. Flotabilidad negativa tiende a enredarse en corales blandos cuando no hay viento o corriente.
Amenaza: Ante pérdida de la boya, se precipita al fondo.

Ilustración 41. Tipos básicos de cuerda

• Nylon trenzado
Fortaleza: la disposición trenzada es de mayor resistencia a tensión que la configuración retorcida
estándar. ...Ilustración 41...
Oportunidad: disponible de fabricación nacional de alta calidad.
Debilidad: requiere elementos duros hardware en lugar de tejidos o costuras para reemplazar
nudos.

123
Técnicas para boyado de amarre de embarcaciones

Amenazas: los elementos de hardware pueden amenazar la integridad de las juntas si no se


manipulan correctamente.
• Polipropileno
Fortaleza: Muy económico, mayor resistencia a tensión que el nylon, flotabilidad positiva.
Oportunidad: disponible en el medio, bajo costo, disponible en configuración trenzada, fácil de
manipular, puede sobredimensionarse a bajo costo.
Debilidad: Susceptibilidad a los rayos ultravioleta, debe conseguirse con protección UV o
reemplazarse con mayor frecuencia, susceptible al contacto con hidrocarburos.
Amenaza: El seno de la cuerda flota en ausencia de corriente, amenazando enredo en hélices de
botes.
• Poliéster
Fortalezas: El material mas resistente a la tensión y los elementos, después del kevlar, disponible al
interior del país
Oportunidades: disponible en reatas tejidas que se pueden coser, reduciendo el uso de hardware
Debilidades: no disponible en el archipiélago, especificaciones particulares fabricadas por pedido.
Amenazas: alta concentración de hidrocarburos afecta la estructura
• Poliuretano Hazlet
Descripción: las cuerdas Hazlet son elásticas, utilizadas para bungee jumping, ahora dimensionadas
para anclaje.
Fortalezas: amortiguan la energía de la tensión variable causada por oleaje.
Oportunidades: útil en condiciones de oleaje difícil, en tormentas o similares.
Debilidades: alto costo, disponibilidad bajo pedido, aún bajo estudio.
Amenazas: ciclo de impactos limitado en el tiempo.

7.3.2 Cadenas
Ampliamente utilizadas entre los anclajes y las cuerdas para reducir la abrasión sobre estas últimas.
Fortaleza: brinda un peso muerto inicial que amortigua los cambios de tensión sobre el anclaje
cuando la ola aumenta el empuje vertical.
Oportunidad: ninguna en particular.
Debilidad: implica un área circular de sacrificio coralino alrededor del anclaje. Requiere reemplazo
frecuente.
Amenaza: la abrasión de los eslabones oxidados tiende al rompimiento.

7.3.3 Cables de acero


Misma función de las cadenas como interfase entre fijación y cuerda.
Fortalezas: protege la cuerda de la abrasión contra la fijación, menos susceptibilidad al
rompimiento
Oportunidades: ninguna en especial.
124
Técnicas para boyado de amarre de embarcaciones

Debilidades: similar a las cadenas, pero menos agresiva.


Amenazas: promueve el enredo de cuerdas en corales blandos que se desprenden al halar.

7.3.4 Recomendaciones
• Utilizar cuerdas de nylon retorcido del mismo tipo utilizado en los botes, pero
sobredimensionado respecto al mayor entre los operadores de buceo.
• Suprimir el hardware en el mayor grado posible, utilizando cuerda tejida sobre sí misma, y
proteger con guardacabos.
• Emplear boya intermedia a 3-5 metros de altura sobre el fondo para la cuerda y lastre a 5m de
profundidad bajo la boya, nivel de las paradas de seguridad.
Servirse de aparejos autorregulables con anclajes multipuntos, compensando y distribuyendo los
cambios de tensión en cada fijación.

7.4 FLOTADORES

7.4.1 Recomendaciones
• La superficie debe ser flexible, que no amenace la integridad del casco de un bote o la propia en
caso de golpearla durante las maniobras.
• Las boyas han de ser sólidas, llenas de espuma, y no flotadores vacíos al interior.
• Deben ser de fácil consecución, para poderse reemplazar, reparar o colocar otras sin pérdida de
tiempo o costos adicionales.
• El tamaño debe ser solo suficiente para soportar a flote las cuerdas (4-12 litros suele bastar); en
caso de tormenta, deben hundirse con facilidad sin ejercer demasiada tensión en el anclaje.

7.5 SISTEMA COMPLETO

7.5.1 Recomendaciones generales


• En los cantiles occidentales, donde suele ocurrir pesca artesanal y buceo profundo, es
recomendable practicar fijaciones múltiples sobre sustrato duro cercanas a los 17 metros de
profundidad, preferiblemente con tornillos expansivos y / o con matrices epóxicas, dadas la
composición del fondo y las expectativas de los interesados.

125
Técnicas para boyado de amarre de embarcaciones

Ilustración 42. Anclaje empotrado con tornillo de expansión

• El aparejo más adecuado con las fijaciones múltiples, es el de tipo auto-regulable, de forma tal
que la carga se distribuya proporcionalmente aún cuando la dirección de la tensión cambie con
el viento y la corriente. ...Véanse Ilustración 43 e Ilustración 44...

Ilustración 43. Aparejo multipunto para amarre en anclaje de tres fijaciones

Anclaje no regulable. Los cambios de dirección en la tensión, ejercen mayor tracción en alguna fijación respecto a las otras

Ilustración 44. Aparejos auto-regulables de anclaje múltiple

a)

126
Técnicas para boyado de amarre de embarcaciones

b) c)
La tensión se reparte por igual en las fijaciones sin importar los cambios de dirección del viento y la corriente; a) Dos
puntos; b) Tres puntos en banda corrida; c) Tres puntos de baja fricción.

Deben considerarse los efectos de la distancia entre fijaciones de un sistema de anclaje de este tipo;
la distribución de las cargas, es la misma en los pies de un aparejo auto-regulable, pero según la
magnitud de los ángulos formados, la sumatoria de fuerzas puede ser superior a la tracción ejercida
por la boya en servicio. ...Véanse Ilustración 45 y Tabla 25...

Ilustración 45. Análisis de cargas del sistema de fijación múltiple

Para calcular la tensión T resultante en el pié del sistema de anclaje, es necesario hacer un diagrama
de la relación entre F2 y T... Ilustración 45... donde T es el resultado de dos vectores que forman
ángulo recto Y y F; puesto que T es igual a la mitad (dos fijaciones) de la fuerza que soporta F1,
quedará reducido a ½ F2.
El ángulo A también queda reducido a la mitad: ½ A.
Si se levanta como construcción auxiliar el vector y para formar el ángulo recto del triángulo se
obtiene el coseno:

127
Técnicas para boyado de amarre de embarcaciones

Ecuación 24. Composición de esfuerzos en el pie del sistema de boyado

F
A
= 2
2 T
A continuación, se calcula el valor T del siguiente modo:

Ecuación 25. Cálculo de tensión en la fijación del sistema

F
T= 2
cos A
2
(T1 = T2 en fijaciones autorreguladas)
La tabla siguiente, permite comparar la proporción de esfuerzos para diferentes ejemplos con
valores diversos del ángulo A.

Tabla 25. Relación entre la tensión y la fuerza aplicada por el bote

Si el ángulo A es de La proporción de fuerza resultante será Para 3.170 libras*


175º 1147% 36359,9
150º 193% 6118,1
120º 160% 5072
90º 71% 2250,7
60º 58% 1838,6
45º 54% 1711,8
30º 52% 1648,4
15º 50% 1585
* Fuerza aproximada ejercida por un bote de 30ft con viento de 60 nudos

Obsérvese que para hacer una división intuitiva del esfuerzo por partes iguales entre los pies del
sistema múltiple de anclaje, la mejor aproximación exige un ángulo menor de 60º . Para disminuirse
su magnitud, puede variarse la profundidad del flotador intermedio alejándolo del fondo.
La tensión máxima de resistencia de un anclaje, generalmente debe estar en relación de 4:1
respecto a la tracción de servicio deseada. Esta norma general permite estimar el número de
fijaciones adecuada al caso. Sirva de referencia saber que la cuerda típica en los botes de buceo en
San Andrés, es nylon blanco retorcido de ½ ” para cargas de trabajo de 1.134 libras por referencia
de fábrica.
• Los primeros 3-5 m de cuerda desde el anclaje, deben ser levantados del fondo por un flotador
intermedio para impedir amenaza sobre corales blandos u otras estructuras del fondo.
• Las cuerdas retorcidas (entorchadas) causan tendencia al giro (spin) bajo tensión, ejerciendo
fricción interna en la cuerda o que los aparejos auto-regulables no deslicen con suavidad; el uso
de un girador en el flotador intermedio compensa este efecto. ...véase Ilustración 46...
• Los accesorios duros para unión de elementos del sistema, como interfase fijación-cuerda,
deben sustituirse en lo posible por tejido de las cuerdas sobre sí mismas, utilizando guardacabos
galvanizados (usados en redes de distribución eléctrica) para protegerlas. Los anillos roscados
de montañismo (mosquetones), de ser necesarios son de menor masa y menos capaces de causar
daños. En otros casos, pernos Klein.

128
Técnicas para boyado de amarre de embarcaciones

Ilustración 46. “Girador” para cuerdas con spin

Compensación del torque o spin generado por la cuerda entorchada sometida a tracción

• La longitud de cuerda sugerida es entre 1,3 y 1,5 veces la profundidad en la mayor ola; sin
embargo, entre más corta sea, genera mayor tracción vertical, siendo mas susceptible de falla el
punto de anclaje. La generalidad de los puntos del oeste se encuentran entre 12 y 16 metros, así
que 21 metros libres significan una aproximación a la regla general.
Ilustración 47. Anillos de montañismo roscados

Mosquetones de baja inercia, con menos capacidad de daño sobre estructuras aledañas

• Los cinco (5) metros superiores de la cuerda desde la superficie, deben lastrarse para prevenir
enredos en hélices de embarcaciones durante el acercamiento.
• Las boyas no deben tener flotabilidad excesiva pues el empuje del oleaje en tormenta amenaza
su integridad y la del sistema; cuatro litros suele ser suficiente volumen.
• El color no debe ser rojo; es casi invisible en la noche y más susceptible al deterioro por rayos
solares (ultravioleta U.V), además de generar contaminación visual. El color blanco refleja bien
la luz y de ser posible, es buena sugerencia incluir bandas reflectivas.
• Las boyas rodeadas de red, son de mayor duración que las traspasadas por la cuerda.

129
Técnicas para boyado de amarre de embarcaciones

Ilustración 48. Sistema completo de boya de amarre

Boya de amarre con fijación autorregulable de dos puntos y flotador intermedio

130
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

CAMBERS Gillian, Copyng with beach erosion, UNESCO Publishing, Paris 1998, 119p.

CASTRILLÓN L. Alexandra ¿ué debemos tener en cuenta? Los criterios transversales de un


proyecto, Paisa Joven – GTZ – F.Corona – Alcaldía de Medellín 1999, 122p.

COASTAL RESOURCE CENTER, Coral bleaching: Cause, consecuences and response,


University of Rhode Island, 9th Intenational Coral Reef Symposium on Coral Bleaching: “Assessing
and linking Ecological and socioeconomic impacts, future trends and mitigation planning” CRC
Rhode Island 2001 102p.

COLOBIA- MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO – MINISTERIO DEL MEDIO


AMBIENTE, Política para el desarrollo del ecoturismo en Colombia (6º borrador), Santa Fé de
Bogotá 2002 46p.

COLOMBIA-CONSEJO NACIONAL AMBIENTAL, Política Nacional de Diversidad, MMA


Bogotá 1998 33p.

COLOMBIA-MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, Lineamiento de Política para el manejo


indegral del agua, MMA Bogotá 1998 20p.

________, Política de Educación Ambiental, MMA Bogotá 1998 19p.

CORALINA, Diagnóstico Socioeconómico del Archipiélago, Coralina, San Andrés Isla 2001 54p.

________, Environmental Action Planning for tourism industry; A green guide for hotels in the
archipelago, San andrés Isla 1998 16p.

________, Plan de Gestión Ambiental 1998-2000, el autor, San Andrés Isla 1998

________, Plan de Ordenamiento Ambiental 1998-2010, Coralina, San Andrés Isla 1998 15p.

________, Turismo Sostenible, Coralina, San Andrés Isla, 2001 4p.

CROSBY Michael P. and REESE Ernst A., A manual for monitoring coral reef with indicator
species: Buterfly fishes as indicator chance on Indo-Pacific reefs, Office of Ocean and Coastal
Resource Management-NOAA, 1996 45p.

CROSBY Michael P., South Florida Ecosystem success indicator 11: Improvement of coral reef
conditions, NOAA/NOS 1997.
Bibliografía Complementaria

ECOASTUR Turismo responsible y conservación ambiental: Providencia y Santa Catalina Islas


hacia el nuevo milenio, Providencia 1999 33p.

FIJACIONES TORRES Catálogo Oficial de Productos, el autor, s.d. 2000, 92p.

GAVIRIA Alexandra y GÓMEZ N. Jaime Andrés, ¿Con quiénes trabajamos?, Paisa Joven – GTZ
– F.Corona – Alcaldía de Medellín 1999, 118p.

GOBERNACION de SAN ANDRES, PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA, Plan de desarrollo


departamental 1995-1997, el autor, San Andrés Isla, 1995, 176p.

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS y CERTIFICACIÓN Numeración de


divisiones y subdivisiones en documentos escritos, Bogotá ICONTEC, 1994 4p. (NTC 1075)

________, Bibliografía para publicaciones seriadas, Bogotá ICONTEC 1996 20p. (NTC1308).

________, Citas y notas a pié de página, Bogotá ICONTEC1995 7p.(NTC 1487)

________, Presentación de tesis, trabajos de grado y otros trabajos de investigación, Bogotá 1994
ICONTEC 38p. (NTC 1486)

________, Referencias bibliográficas para libros, folletos e informes, Bogotá ICONTEC 1996 15p.
(NTC1160).

________, Referencias Bibliográficas para normas, Bogotá ICONTEC 1996 6p. (NTC 1307).

ISLAND RESOURCE FOUNDATION, Guidance for best management practices for caribbean
coastal tourism, IRF, St. Thomas, Virgin Islands, 1996 s.p

________, Tourism and coastal resources degradation in the wider caribbean, St. Thomas, Virgin
Islands, 1996 32p.

KI-JOON Joo, The feasibility of Visitor Impact Management (VIM) in the Korean National Park
Sistem; an approach for technique transformation, University of Maine, San Antonio Texas, USA
1995 2p.

LEARNING IN MOTION Ed., Sustainable Seas Expeditions, teacher resource book, SSE-NOAA
California 1999 85p.

MONZ Cristopher A, HENDERSON Chad, BRAME Richard.A. Perspectives on the integration of


wildernsss research, education and management, In: 6th National wilderness conference
proceedings, National Outdoor Leadership School The spirit lives, Santa Fe, NM USA 1994, 7p

MONZALVE C.B y RESTREPO J.D. Aproximación a la fotointerpretación y cartografía de


ecosistemas arrecifales, Isla Caribú Mar Caribe 1er Seminario Andino de Geología Ambiental - 1er
Conferencia de Geología Ambiental - 1er Conferencia de Riesgos Geológicos del Valle de Aburra,
Medellín pp. 435-449.

NATIONAL OCEANIC AND ATMOSPHERIC ADMINISTRATION, Florida Keys National


Marine Sanctuary, NOAA, Florida USA 2001.

132
Bibliografía Complementaria

OCEAN AND COASTAL RESOURCE MANAGEMENT, What´s happening at OCRM, NOAA


2001.

ODUM Eugene P., Fundamentos de Ecología, Interamericana, Mexico 1986, 423p.

PADI, Padi Advanced Diver Manual, Padi, CA. USA 1984, 232p.

PADI, Padi Instructor Manual, Padi, CA. USA 1998

PIGEON MOUNTAIN INDUSTRIES-PETZL Distribuitor equipment catalog, Lafayette Francia


1996, 65p.

RAMÍREZ PERILLA Jaime, Limites permisibles del desarrollo turístico sustentable en las islas de
San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Caribe Occidental, Colombia OEA – COLCIENCIAS –
Instituto de Estudios Ambientales Universidad Nacional de Colombia, Santa Fé de Bogotá, 1998
22p.

SECRETARÍA DE TURISMO DE MEXICO, Estrategia Nacional de Ecoturismo, spi.

SETNICKA Tim J., Manual de rescate Martínez Roca Barcelona Esp., 1989, 399p.

TALBOT F., Coral Reefs and Biodiversity; what does management have to do with it?,
International Marine Science Newsletter No. 75/76 2o sem. 1995.

TECFEN CORPORATION, Emergency and rescue equipment, CA. USA 1999 32p.

THE WORKSHOP ON BIOLOGICAL DIVERSITY AND TOURISM, Draft international


guidelines for activities related to sustainible tourism development in vulnerable terrestrial, marine
and coastal ecosystems and habits of major importance for biological diversity and protected areas,
including fragile ripiarian and mountain ecosystems, el autor, Washington 1998.

THE WORLD TOUIRISM ORGANIZATION, OWT offer, OMT-BTO OWT, s.p.i.

TWINSHARE: Tourism, Accomodation and the environment; Environmental Indicators, Industry


Science Resources, s.p.i 2001

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA, Lecturas sobre derecho del medio ambiente,


tomo I, Bogotá 2000, 571p.

US ALL ISLANDS CORAL REEF INITIATIVE COORDINATING COMMITTEE, US all islands


coral reef initiative strategy, USAICRIIC 1999 188p.

US CORAL REEF TASK FORCE, A National Program to assess, Inventory and Monitor US Coral
Reefs, NOAA 1998 14p.

USA, OFFICE OF OCEAN AND COASTAL RESOURCE MANAGEMENT – NATIONAL


OCEANIC AND ATMOSPHERIC ADMINISTRATION AND DEPARTMENT OF
COMMERCE, Conserving our marine resources: Strategies for stewarship – Florida Keys
National Marine Sanctuary final management plan: an overview, los autores Washington 1998.

Von PRAHL Herbert, y ERHARDT Harry, Corales y Arrecifes Coralinos, FEN, Bogotá 1985
295p.
133
Bibliografía Complementaria

WAYNE W. Daniel, Bioestadística base para el análisis de las ciencias de la salud, UTEHA-
Noriega, Mexico 1996, 878p.

WINOGRAD Manuel, Indicadores Ambientales Centro Internacional de Agricultura Tropical


CIAT, Corporación Autónoma Regional de Risaralda CARDER, Cali Sept.1996, 57p.

WORLD CONSERVATION CONGRESS, Resolution on:Ecoturism and P¨rotected Area


Conservation, 19th session of the General Assembly IUCN 1996.

Yorio Pablo, Areas Marinas Protegidas en Argentina, En: Ciencia Hoy, revista de divulgación
científica y tecnológica de la Asociación Ciencia Hoy, Vol. 11 No. 64 Ag/Sept. 2001.

ZEA Sven, Esponjas del Caribe Colombiano Catálogo científico, Santa Marta 1987 286p.

Presentaciones Audiovisuales

MANEJO AMBIENTAL PLANIFICADO PARA LA INDUSTRIA TURÍSTICA, Alianza


Caribeña de Turismo Sostenible CAST, Jamaica - Kelly Robinson, 2001, Color 15pps.

MANEJO INTEGRADO COSTERO AREAS MARINAS PROTEGIDAS Y TURISMO


SUSTENTABLE, Kingston Jamaica: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
PNUMA- Alessandra Vanzella-Khouiri – 2001, Color 14 diapositivas pps.

PROGRAMA ESTRELLA AMBIENTAL, Coralina – Embajada de los Países Bajos, San Andrés
Isla, 2001 15pps.

TURISMO SOSTENIBLE EN EL CARIBE: PERSPECTIVAS, ESTRATEGIAS Y PLAN DE


ACCIÓN, Organización de Turismo Sostenible del Caribe – Mercedes Silva, Color34 pps.

134
INDICE

Antecedentes
A del estudio, 155
Artificial
Afluencia Atractivo, 65, 87, 116, 117, 118, 119, 122,
de buzos, 40 123, 153, 156
AGRRA , xiv, 25, 67, 69, 71, 79, 81 Atlantic and Gulf Rapid Reef Assessment, xiv,
Alan Graefe. Véase VIM 67, 69, 71
Algas, xvii, 25, 67, 69, 70, 72, 73, 74, 75, 77, Atlantic and Gulf Rapid Reef Assessmentt.
78, 79, 80, 81, 82, 83, 85, 86, 89, 123 Véase AGRRA
condiciones de crecimiento, 80 Atractivos
crecimiento, 71 artificiales, 153
Alimentación menos vulnerables, 65
de peces, 52, 73 Aware, 22
Alternativas
a los sitios, 116 B
Amenaza
dispersión de, 66 Balnearios, 52, 67, 73, 74, 77, 85, 87, 121
Anclaje, 54 Boyado
efectos de, 38 cálculos, 132
prueba de exposición, 37 sistema de, 130
Anclajes, 22, 25, 29, 33, 34, 35, 36, 54, 55, Briefing
57, 66, 73, 97, 106, 107, 108, 116, 122, valoración, 34
123, 125, 127, 128, 129, 130, 131, 132, Briefing
133, 134 presencia de, 46
al año, 57 uso de, 37
amenaza por, 55, 57 Briefings, 60
efectos, 55, 56 Brisas del norte, 26, 87
frecuencia de, 56 Buzos
incidentes, 37 cantidad de, 40
medición de, 56
uso de, 36 C
vulnerabilidad por, 57
Anclas Cambios
de buceo, 35 debidos al proyecto, 159
hallazgo de, 37 Capacidad de carga, 18, 23, 27, 58, 68, 87,
de pescador, 35, 38 95, 98, 102, 103, 104, 114, 115, 116, 117,
de peso muerto, 125 120, 123, 124, 158, 159
efectos de, 38 como enfoque tradicional, 104
embebidas, 126 como estrategia de manejo, 62
sobre coral, 56 diferencial, 101
Animales en Bonaire, 102
reacción de los, 73 Real, 93
Índice

Uso de, 62 tendencia al, 50


Capacidad de Carga, xiv, 90, 91, 92, 94, 101, Daños
105, 155 factor de corrección por, 96
de los sitios, 101 por buceo, 61
física, 92 por toque, 48
metodología, 92 severidad, 61
Real, 98 Daños por buceo
valoración directa e indirecta, 27 Gestión de, 64
Capacidad De Carga Datos
como estrategia de manejo, 104 muestra, 72
efectiva, 98 Debriefing
Capacidad de manejo valoración, 34
evaluada por clientes, 154 uso de, 37
Capacidad de Manejo, 99 Demanda
Certificación de uso, 44
niveles de, xiv, 29, 35, 36, 47, 51, 61, 62, Descenso, xv, 47, 64, 100, 120, 121, 122
63, 64, 96, 154 sin referencia, 47
Clínica controlado, 61
de flotabilidad, 65 con referencia, 47
CM, 70, 75, 78, 81, 82, 89, 98, 99, 100, 101. libre, 60
Véase coral muerto técnicas de, 46
Cobertura Diagnóstico Rápido Participativo, 30
del fondo, 22, 26, 29, 68, 69, 70, 73, 76, Dispersión
77, 78, 79, 80, 82, 86, 89, 95, 106, 108, del grupo, 47
109, 124 Drift, 118, 119, 120, 36
Coberturas, xv, 25, 63, 67, 69, 70, 71, 74, 75,
77, 78, 79, 80, 83, 89, 92, 102, 123 E
Colonización
de sustraro, 74 Equipo
Comunidad de campo, 158
definición de, 30 Equipos
Contacto prohibidos o requeridos, 120
con el fondo, 47. Véase toques Erizos, 85
Contactos, 26, 35, 47, 48, 61, 96, 122 Esponjas
especies vulnerables al, 71 vulnerables, 61
Contribuciones estadísticas
al conocimiento, 158 pruebas, xv, 28, 29, 36, 72, 102
Control Estado arrecifal
cliente en el, 154 evaluación de, 69
Control de flotabilidad Estrategia
deficiente, 64 de manejo, xvii, 20, 27, 28, 54, 62, 67, 68,
efecto de, 64 84, 87, 90, 91, 104, 106, 112, 114, 115,
CORALINA, v, xv, 18, 19, 20, 22, 23, 27, 30, 117, 120, 154
35, 68, 87, 90, 91, 155, 157, 159, 160 Exposición de fondo
suministro de mapas, 34 por anclaje, 54

D F
Daño Factor de corrección
menor posible, 111 por daños, 96
oportunidad de reducción, 111 por viento, 98
136
Índice

Factor de Corrección, 93, 96, 97 K


dificultad de evacuación, 97
Flotabilidad Kaplan-Garrick
control de, 46 modelo de análisis de riesgo, 107
Flotabilidad neutral, 61
Fondeo, 125
L
Fotografía
fortalezas del uso, 76 Lastre
utilidad de, 72 efectos de, 46
Fotógrafos, 36, 62, 96, 104, 116, 118, 119, Laura Loomis. Véase VIM
122 Legislación
factor de corrección, 97 resumen, 156
Límite
Fragilidad. Véase vulnerabilidad de visitantes, 114
factor limitante, 95 de permanencia, 115
Frecuencia Líneas brillantes, 111
de uso, 44
M
G
Man And the Biosphere, 20
Gestión Mar Caribe, 20, 69
de riesgo, 57 Mayflower, 20
Gestión de Impacto de Visitantes, 18, 27, 32, Minicurso, 36, 47, 48, 53, 61, 62, 65, 102,
62, 108, 114, 146, 155 115, 121
Global Environmental Facility, xv, 20, 25 factor de corrección, 96
GPS, xv, 25, 34, 35, 68, 87, 158 factor de correción, 97
Minicursos, 35, 44, 45, 47, 48, 52, 58, 64, 83,
H 84, 87, 103, 116, 117, 119, 122, 45, 53, 62,
67, 77, 84, 94, 104, 116
Halas, 112, 126, 127 sitios de, 46
Mortalidad coralina, 29, 87
I como indicador, 79
Muestreo
Ignorancia óptima técnica de, 69
principio de consulta, 31
Impacto N
por anclaje, 66
Índice de estado, 81, 82, 86 NOAA , xvi, 22, 24, 25, 69
Indices
ecológicos, 70, 76
O
Inmersión
tiempo de, 43 Operadores
trabajo de campo, 29 efectos, 44
Instructores, 25, 48, 53, 60, 61, 63, 120
Conducta, 63
Intensidad, 25, 32, 45, 84, 91, 93, 113 P
International Reef Check, 25, 26, 155
Parada de seguridad, 36, 54
Participación
en mercado, 43
Participación
137
Índice

principios para, 30 alternativos, 116


Permanencia aspecto, 64, 95
de los buzos, 65 atractivos de buceo, 86
en la isla, 65, 77, 81, 115, 117, 120 basura en, 73
Pesca, 56, 57, 66, 67, 73, 79, 83, 84, 86, 107, Bonaire, Capacidad de Carga, 102
113, 115, 122, 130, 153, 156 cálculo del uso, 34
artesanal, 66 cantidad de, 54
Prácticas de tiro, 77 capacidad de carga, 101
Prioridades capacidad de manejo, 99
de manejo, 110 casos particulares, 82
clave, 20
R coberturas, 75, 79, 83
comparación, 78
Reducción del riesgo, 111 complejidad, 82
REEF, xvi, 22, 25, 69 conocimiento previo, 25
Requerimientos costeros, 86
para visitantes, 117 de anclaje, 36
Rescate de anclaje, 54
buzos de, 47, 62 de control, 27
observación de, 62 de gestión estratégica, 112
Reserva de la Biosfera, 18 de minicurso, 84, 97
Reserva de la Biosfera “Sea Flower”, v, 18, de minicurso, 65
90, 91 de pesca, inclusión de, 66
riesgo demanda en operaciones, 46
definición, 55 desde costa, 152
Riesgo, xvi, 55, 57, 97, 107 dinámica ecológica, 81, 82
anual por anclaje, 57 dinámicas, 26
fórmula, 55 dispersión de uso, 118
por anclaje, 57 dispersión del flujo hacia, 66
por buceo, 57 distribuir el uso, 116
Riesgos, xv, 28, 57, 86, 106, 107, 109, 111, en mejor estado, 87
112, 116, 158 estado de, 77, 79
Análisis cuantitativo, 28 estado de conservación, 81, 83
desempeño del modelo, 29 estudiados, 29, 34, 68
evaluación de, 28 evacuación, 97
evaluación, 67
evaluación de, 25
S
existencia de otros, 54
Salidas factor climático, 98
número de, 40 flujo hacia, 27
Severidad de daño gestión del riesgo, 57
Control de flotabilidad, 64 intensidad de efectos, 45
Sitios intensidad de uso, 45, 59
de control, 84 menos utilizados, 30
daño de, 45 nuevos, 87
frecuencia de uso, 44 otros usos, 84
posición de, 39 peces en, 77
Sitios, 44, 45, 58, 73, 76, 79, 86, 91, 93, 106, perturbación de peces en, 52
110, 111, 112, 118, 119, 120 por bote, 94
acceso a, 37 por boyar, 106, 109, 123
algas en, 79 por costa, 94
138
Índice

posicionamiento de, 35 The Ocean Conservancy. Véase CMC. Véase


presión sobre, 59 TOC. Véase CMC. Véase CMC
presión y uso, 58 Tiempo
prioridades, 109 de buceo, 42
prioridades de gestión, 106 de inmersión, 58
prioridades de manejo, 110 Toque
probabilidad de daño, 28 Frecuencia de, 61
prohibición de uso, 84 Toques
prohibidos, 118 factor de corrección, 96
protección de, 65 frecuencia de, 47
registro de uso, 115 frecuencia de. Véase toques
requerimientos para uso, 117, 118 involuntarios, 35
restricción para uso, 118, 120, 123 voluntarios, 35, 36, 48, 60, 65, 72, 96, 117
restricciones temporales, 98 voluntarios, 46, 47, 48, 52, 53, 61, 62, 63,
riesgo ambiental, 109 64, 65, 105
sostenimiento coralino, 76 Tortugas, 36, 37, 54, 74, 86, 120
subdivisión, 54
supervisión, 113 U
uso de, 33
Uso y Capacidad de carga, 104 UNESCO, xvi, xvii, 18, 20, 33, 34, 55, 68, 90,
uso y efectos, 59 91, 106, 107, 156, 157
utilidad del boyado, 111 Uso
vulnerables, 86 conflictos de, 86
y algas, 67, 71 de otras áreas, 116
y capacidad de carga, 58, 115 período de, 120
y concentración de uso, 116 y capacidad de carga, 104
y distribución de uso, 117
y facilidades, 117, 122
V
y navegación, 86
y permanencia del turista, 117 VIM , xvii, 28, 62
Sitios de buceo Visitantes
alternativos, 66 límite de, 114
Sitios preferidos Vulnerabilidad, xvi, 26, 27, 54, , 55, 57, 63,
estado de, 67 67, 71, 84, 86, 87, 91, 92, 97, 102, 106,
Supervisión y control 107, 108, 112, 113, 116, 117, 119, 121,
por el cliente, 154 123, 155
Supervisión Y Control, 99 definición, 54
Sustratos, 81 especies indicadoras, 71
Vulnerable, 61, 65, 71, 86, 95, 102, 117, 118,
T 122, 123, 153

Tendencia al toque, 51

139
ANEXOS
ANEXO A. Modelo de Gestión de Impacto de Visitantes

Terminador
es
Proceso
Inicio
Predefinido
Instituciones usuarios Antecedentes Mapas

Almacenamiento
interno
Arbol de involucrados
Datos Orden
Registros
Decisiones
Nativos

Visitantes Datos
almacenados

Instituciones Operación
manual

Frecuencias Bitácora
Usos y Observación 3 Conector
Efectos
Lugares

Otros
Reporte Confección 1
de usos Coordenadas Mapa
no buceo Nombres
Instituciones Fotografías Amenaza
Daños Ancla por anclaje
Restricciones Comparación
Sin efectos
Operador
Buzos
Comparación
en Coral
Magnitud
Reporte de Daño
usos Visitante
inofensivos Ancla Vulnerabilidad
Brieffing por anclajes*
Línea de en otro
Descenso sustrato Magnitud
Supervisión Exposición
Cantidad Control n
Certificación Equipamento
Escuela Ponderación Capacidad Riesgo
Sitios de manejo por anclaje
2
Contactos
Efectos

Análisis de riesgo:
Comparación Vulnerabilidad cuantitativo
por buceo* cualitativo

Comparación
según efectos Riesgo
Amenaza por buceo
por buceo

1 Prioridades
%vulnerable
% coral vivo

% C.l muerto Valoración de


estado de Comparación
2 % algas conservación
%otras

3 Estimación de Capacidad de Formulación


carga estrategias

Evaluación Documento Fin


Divulgación de
Comunitaria DOFA final
recomendaciones
Anexos

ANEXO B. Comentarios a la Cartografía complementaria

Materiales y métodos:
• Mapa electrónico de áreas de buceo, oficial de CORALINA
• Mapa turístico de los puntos de buceo
• Registro de posiciones de los sitios visitados durante el trabajo de campo.
• Aerofotografías de la zona pericostera de la isla, vuelo FAL 371
• Mapa electrónico de batimetría, oficial de CORALINA.
• Mapa electrónico de comunidades del fondo, oficial de CORALINA
• Sonar, computadores de buceo y profundímetros.
• Software especializado, Arc-View, Ilwis y Geocalc.
El origen y la metodología utilizadas para generar el mapa oficial, eran desconocidas por los
funcionarios consultados.
El mapa turístico, fue diseñado por Jaime Quintero para Producciones Archipiélago, basado en
información suministrada por instructores de buceo de la isla, alrededor de 1993.
El registro de campo de los sitios de buceo, se realizó con GPS durante las operaciones habituales
de los diferentes operadores de buceo recreativo de la isla.
Las aerofotografías, fueron sometidas a corrección geométrica y referencia geográfica por
funcionarios de CORALINA y suministradas en formatos electrónicos de SIG (Ilwis y Arc-View).
En sistema de información geográfica, mediante Arc-View, se digitalizaron las posiciones obtenidas
con GPS, una vez convertidas las coordenadas planas utilizando software especializado (Geocalc) y
se compararon con las del mapa oficial estableciendo las divergencias y coincidencias por
superposición de capas.
Sobre las aerofotografías, se dibujaron en SIG las formas de los sitios coralinos donde ocurren las
operaciones de buceo; mediante comparación con el mapa de comunidades del fondo y por trabajo
de campo específico, pudieron descartarse las zonas de pastos marinos y reconocerse los perfiles
coralinos.
Las posiciones de anclaje, se corroboraron mediante batimetría, comparando las lecturas de sonar y
profundímetros del trabajo de campo. El lado profundo de los cantiles, se aproximó utilizando como
referencia las líneas de la capa de batimetría y de arrecifes franjeantes del mapa de comunidades.
El mapa adjunto, en formato electrónico Arc-View presenta en una capa la cartografía original sin
variaciones, y otra reportando las posiciones actuales de anclaje asociadas a los nombres
presentados, tal como se presentaron a los buzos durante las explicaciones previas al buceo.
También se indican las posiciones costeras en uso actual o susceptibles de ser perfeccionadas,
donde se encontró proximidad a atractivos particulares para la operación del buceo recreativo con
tanque o snorkeling.
Discusión de resultados
Respecto al origen del mapa oficial de buceo, algunas averiguaciones conducen a pensar que los
puntos de anclaje y nombres fueron estimados con ayuda de instructores de buceo de la isla.
Algunas posiciones encontradas, fueron bastante cercanas o coincidentes, pero otras sugieren que
los nombres han sido aplicados a nuevas posiciones y viceversa; se consideró para efectos del mapa
final, que sitios con distancias menores a 250 m no constituyen lugares diferentes de buceo dadas la
extensión de los recorridos habituales y la longitud de las formaciones coralinas.
141
Anexos

Las áreas de buceo descritas por la cartografía oficial (“Buceo.shp”), alrededor de los puntos de
anclaje, no resultaron coincidentes en absoluto con los patrones encontrados, y no brindaron alguna
información relevante sobre el uso de las zonas de buceo.
Particular divergencia se observó en las posiciones dadas en el mapa oficial para Trampa de
Tortugas, La Parguera y La Pirámide.
La concentración de las posiciones de anclaje actuales para los sitios mencionados, muestra que
éstos son los sitios reconocidos por patrones de bote y divemaster en el momento, indicando que las
posiciones anteriores son sitios perdidos en el proceso hereditario de la tradición oral.
Sitios del norte
Debe tenerse particular atención, respecto a La Pirámide; La tradición, indica que éste sitio se ha
deteriorado ampliamente en el tiempo, y las observaciones del presente estudio concuerdan con la
apreciación subjetiva sobre el estado actual. Pero el mapa oficial de CORALINA indica un sitio
diferente para éste nombre, que efectivamente corresponde a un atractivo coralino para el buceo.
Respecto a los dos primeros, se requiere trabajo de campo visitando las posiciones oficiales para
buscar el atractivo de buceo correspondiente, fuera del arrecife, donde la batimetría indica cierta
coincidencia, aunque no se dispuso de aerofotografía del área. Junto a los dos primeros, se halla La
Caleta de José, actualmente no mencionado por los divemaster.
En la zona noroccidental, los nombres para las posiciones de La montañita, Bajo Bonito y La
Rocosa, muestran incongruencias, parcialmente explicables en la continuidad de la cobertura
coralina. Sin embargo, debe observarse que la distancia entre las posiciones de anclaje (en un río de
arena entre 10 y 12 m de profundidad) y el cantil, son grandes, mientras la cercanía a la cornisa de
5-10m de profundidad, ofrece otros atractivos. La Montañita y Bajo bonito mostraron posición de
anclaje muy cercana, pero perfiles de buceo diferentes; el primero, permaneciendo sobre la
plataforma y el segundo hacia el cantil.
Aunque de esta área tampoco se obtuvieron aerofotografías, la experiencia de campo demuestra la
gran diversidad de perfiles de buceo y de atractivos que pueden ofrecerse alrededor. Estas se ven
limitadas por la ausencia de zonas de arenal donde anclar sin afectar el coral en las cercanías del
cantil profundo.
Este fenómeno, también afecta la salud del arrecife; mientras el cantil coralino profundo constituye
un atractivo para las especies objetivo de los pescadores artesanales, la ausencia de boyas de amarre
implica el anclaje directo sobre el coral.

lustración 49. Mapa turístico de zonas de buceo

Mapa utilizado para la reconstrucción. Fuente: Jaime Quintero, Producciones Archipiélago

142
Anexos

Las posiciones indicadas por el mapa oficial, se encuentran hacia el cantil, mientras todos los
puntos del trabajo de campo coinciden con la banda arenosa de la plataforma. Localizar La meseta
de los pescadores, se dificulta generalmente para los operadores.
El noroeste
El área contigua hacia el sur, entre el aeropuerto y El Clift, muestra interrupción de la banda de
arena que separa las cornisas de 12 y 20 metros, generando un tapiz prácticamente continuo de
coral, donde se indican en el mapa oficial las posiciones de Los Recuerdos, El Avión, Villa Rosa, y
Las Esponjas de Morgan.
El Avión, el atractivo de una aeronave depositada frente a la cabecera de la isla, ha sido devastado
por el oleaje durante las brisas del norte a lo largo de los años. Sin embargo, los otros sitios
simplemente han entrado en desuso por la dificultad para anclar fuera del coral, lo cual significa
desaprovechar amplias atracciones. En este sector, el oleaje suele restringir las operaciones a las
horas de la mañana.
Siguiendo hacia el sur, en Reggae Nest, el cantil se encuentra lejos del sitio de anclaje, por lo cual
se suele bucear solo el área oriental, donde La Cueva de las Barracudas es uno de los atractivos
preferidos. Sin embargo, la extensa franja coralina del occidente hasta el cantil ofrece toda clase de
maravillas para los muy escasos visitantes.
Sotavento
Entre Reggae Nest y Dedos de Morgan, se dejan de visitar Punta Evans y Las Esponjas. Respecto a
éste último, el efecto de Babel, como en la bíblica torre, ocurre una confusión de nombres; la
posición de El Padi, con esponjas gigantes, actualmente se ofrece como Las Esponjas, reportada en
éste trabajo como Las Esponjas del Padi, enmascarando la existencia de Las Esponjas y Las
Esponjas de Morgan.
El polígono 43 de la cartografía oficial, que carece de nombre, corresponde al sitio Caleta de
Schooner, también olvidado, con arrecife franjeante y que merece posición de acceso desde costa, a
unos 260 metros al norte de la entrada a la vía que conduce a la Cueva de Morgan justo frente a la
curva en que se inician las obras del condominio nunca terminado de construir.
En el área del Diamond (también llamada El barco o Nikos, haciendo referencia al naufragio) el
cantil anexo solía bucearse antes de sumergir el barco, pero la posición no es de común uso,
sucediendo igual en los demás Dedos de Morgan. La posición reportada en la tabla para Cantil del
Diamond, no corresponde al atractivo mencionado, que está hacia x=493,163.14 y=1.882,897.73 o
Quinto dedo de Morgan.
En la aerofotografía FAL 137, se observan tres motonaves transitando sobre la plataforma, al oriente
del cantil en la ruta que se usaría desde costa para acceder al barco hundido. Esta ruta resultó
habitual durante el trabajo de campo, siendo preferible para los buceadores de costa, que lo hicieran
fuera del cantil, sobre mayores profundidades.
En el sector de West View, Las Cuevas y El Faro, las posiciones desde costa son muy específicas.
Sin embargo, el punto de anclaje para El Faro, está desplazada al norte, cerca a la entrada de Las
Cuevas, haciendo referencia a que el área buceada desde ese punto, sin penetrar bajo techo, conduce
justo hasta la entrada del sitio El faro.
Es de sorprender que en la cartografía oficial, el punto de anclaje reportado para Wild Life, se
encuentre desplazado unos 340 m hacia el norte respecto al borde del coral frente a la casa que da
nombre al sitio, aunque solo 100m respecto al sitio de anclaje más general, donde el arenal fluye
hacia el cantil en dirección oeste. Esta porción de coral, es continua hasta el Cantil de La Piscinita,
y merece boyas de amarre intermedias, así como perfeccionar accesos desde costa.

143
Anexos

Puntos del suroeste


A partir del Cantil de La Piscinita, el siguiente sitio de anclaje reportado es en El Velerito, del
sector de Nirvana, a unos 590m navegando sobre el cantil. La composición coralina, virtualmente
continua, así como la distancia, amerita al menos un sitio de amarre intermedio. De manera análoga,
la apertura de sitios con infraestructura adecuada en costa, ofrecería acceso a los atractivos de la
cornisa de 10-12m, frente a Heritage y Coquitos, utilizadas en algunas épocas por los buzos y aún
hoy por los pesadores de anzuelo y arpón desde borde...
Al sur de Nirvana, el sitio 38 de la cartografía oficial, reportado como West Point, corresponde aún
al cantil de Nirvana. Generalmente, se indica con éste nombre el cantil al sur de la vía Elsy Bar,
donde hay reportado otro punto de anclaje. Al sur de estas posiciones, la distancia hasta Browie
View es de aproximadamente 900m en línea recta, lo que amerita cuando menos un sitio de anclaje
intermedio, lo cual sería frente a La Universidad Cristiana, donde también es adecuado un punto de
acceso desde costa.
Finalmente, frente a la casa Solaris, el coral a borde de costa, donde basta perfeccionar el acceso, se
justifica acreditar otra posición de buceo. Frente a este punto, el cantil de la cueva, indicado en la
cartografía oficial, no genera referencias de parte de los operadores actuales, pero coincide con un
profundo cantil, que hace pensar en atractivos diferentes al coral profuso de sus vecinos al norte.
Los sitios del costado occidental, rematan en la Pared del hoyo, haciendo referencia al Hoyo
Soplador.
Estas posiciones sureñas no son visitadas en la actualidad en las operaciones comerciales, y no se
sugiere boyarlas, como son más susceptibles al golpe del oleaje.
La pared oriental
En el costado oriental, las posición oficial para Coral View (id 3), se encuentra bastante al oriente de
su posición mas probable, correspondiente a profundidades mayores, fuera de la pared.
El sitio mencionado como Black Coral Net, al sur de Blue Wall, es una porción interesante de la
misma pared, un atractivo adicional para evitar congestión en su vecino de unos 260m al norte. Sin
embargo, la posición reportada como Blue Wall (id 44.0) en el presente trabajo, corresponde mejor
a Coral View, frente al restaurante que otorga su nombre.
Las posiciones reportadas para Piedras de Carlitos, son diferentes para la cartografía oficial y la
presente, siendo adecuado sugerir revisión de los atractivos registrados para dichas coordenadas.
En la cartografía oficial, aparece una posición dentro de la laguna arrecifal con el nombre de Bahía
Honda. Dicha posición no es mencionada o utilizada en la actualidad por ninguno de los
operadores. Sin embargo, el nombre hace alusión a un punto no reportado en la cartografía, aunque
de fácil recuperación mediante consulta con los operadores de mayor permanencia en la isla:
El buque de la ARC con igual nombre, situado fuera del arrecife a unos 5m de profundidad detrás
de Heines Key.
Conclusiones y recomendaciones
La generalidad de los sitios actuales de buceo, corresponde a lugares donde la proximidad de la
arena favorece el anclaje fuera del coral. Los perfiles de buceo profundo, corresponden a dicha
proximidad, obligando tendencia a olvidar antiguos sitios más alejados del arenal.
Algunas formaciones demasiado largas para ser recorridas en un solo buceo, permiten posiciones de
anclaje diferentes, sujetas al criterio particular de los diferentes patrones de bote o instructores de
buceo. Esto ha potenciado la ocurrencia de dos fenómenos inversos, pero simultáneos:

144
Anexos

• La concentración de diferentes puntos de anclaje con nombres diferentes para un mismo


atractivo de buceo
• La dispersión de sitios de anclaje, dejando amplias zonas sin aprovechar los atractivos de
buceo.
En ambos casos, el resultado final es que el nombre no es referencia fidedigna de la posición, por lo
cual se dificulta conocer con certeza en qué sitio realmente han estado los buzos, evidente al
asociar:
• nuevos nombres para sitios ya tradicionales.
• nombres conocidos para posiciones diversas.
Con base en el mapa presentado, se recomienda:
1. Emprender una recuperación de la tradición correspondiente a los atractivos de buceo,
incluyendo:
• el origen de los nombres
• la correspondencia entre los nombres y los sitios
• la exploración de las posiciones aparentemente olvidadas o en conflicto como La Pirámide,
(irónicamente, uno de los nombres de mayor uso), La Parguera, Piedras de Carlitos y
Trampa de Tortugas.
2. Alinear las nuevas posiciones fijas de amarre (boyas) del flanco de sotavento en dos bandas
continuas:
• a lo largo del cantil, sobre los 15m de profundidad para buceo profundo y pesca
• a lo largo de la interfase arena-coral de las formaciones de sotavento sobre la plataforma de
12 a 14m de profundidad
3. Potenciar la apertura de los sitios de acceso desde costa; y
4. Desestimular la navegación sobre la plataforma somera y el acercamiento de botes a las
posiciones de litoral.

145
Anexos

ANEXO C. Posiciones costeras mas probables como sitios alternos de buceo

Durante múltiples entrevistas se recibió la inquietud sobre las oportunidades de salida desde costa; muchos
puntos de inmersión, ya sean de 12m o 18m de profundidad, no distan mucho desde borde, así que la
necesidad de bote se reduce con facilidades de acceso en costa. Estas son deseables también para
evacuación de emergencia.
Pero la sugerencia no es exclusiva del sector del buceo recreativo. Algunos pescadores de orilla, nativos,
están de acuerdo en que sería mejor negocio mostrarles peces vivos a turistas, que servirlos en la mesa; ¡tan
solo si les permitieran construir accesos adecuados! Nadie desconoce el antecedente exitoso de la
piscinita natural y west view. Incluso sugieren paseos a remo hacia el barco hundido, desde el borde.
Los accesos desde costa constituyen una alternativa económica para familias nativas habitantes a borde de
costa cuya actividad pesquera de arrecife somero es amenaza ecosistémica. Crear facilidades adecuadas,
ayuda incluso al control, pues el turista prefiere sitios saludables y ejerce presión moral:
1. Bajo bonito 12º 35´35” N 81º 42´52” W Frente a Bajo Bonito
2. Tablitas 12º 35´20” N 81º 43´04” W Frente a entrada a Tablitas
3. Paradise Beach 12º 35´27” N 81º 42´59” W Frente al hotel Paradise Beach
4. Casa Sardibia 12º 35´08” N 81º 43´20” W Frenteal garaje de Familia Sardibia
5. La Rocosa 12º 35´13” N 81º 43´13” W Frente a casa típica isleña.
6. Reggae Nest 12º 33´29” N 81º 44´07” W
7. Diamond 12º 32´22” N 81º 44´11” W Punto más cercano al barco hundido
8. ADZ Divers 12º 32´13” N 81º 44´15” W
9. Olas del Mar 12º 31´52” N 81º 44´13” W
10. Rincón de la Salsa 12º 31´49” N 81º 44´07” W
11. West View * 12º 31´32” N 81º 43´55” W Entrada a West View
12. West View 2 12º 31´24” N 81º 43´55” W alterno a West View
13. Las Cuevas * 12º 31´17” N 81º 43´55” W entrada a Las Cuevas
14. El Faro * 12° 31’07’’N 81° 43’58’’WFrente a Santa Helena
15. El Cove * 12º 31´44” N 81º 43´57” W
16. 2 Casitas 12° 30’59’’N 81° 43’59’’W300m al sur de el Faro
17. Wild Life * 12° 30’52’’N 81° 44’00’’W Entrada de Wild Life
18. N. Piscinita 12° 30’49’’N 81° 44’01’’W. Sitio sugerido de control
19. Piscinita Natural 12° 30’42’’N 81° 43’58’’W Sitio sugerido de control
20. Heritage 12° 30’35’N 81° 43’57’’W50 m al sur de Tom Hooker Road Sitio de control
21. Coquitos * 12° 30’29’’N 81° 43’59’’W300m al norte de Nirvana
22. Nirvana Hotel* 12° 30’15’’N 81° 44’05’’W Entrada hotel Nirvana
23. H. Sun Set * 12° 30’13’’N 81° 44’06’’W Tienda de buceo Sharky
24. Casa Paisa 12° 30’05’’N 81° 44’12’’W 500 Mts sur del hotelSun Set
25. Elsy Bar * 12° 29’50’’N 81° 44’18’’W500 m al sur del anterior
26. Universidad 12° 29’37’’N 81° 44’18’’W 100 m al sur de Christian University
27. Solaris * 12° 29’18’’N 81° 44’13’’WCasa Solaris 400m al sur del anterior
28. Salida Solaris 12° 29’08’’N 81° 44’11’’WLa Curva 200 m al sur de Casa Solaris
* Sitios con entrada o infraestructura actual, pero en condiciones restringidas o inferiores a óptimas.

146
Anexos

ANEXO D. Atractivos artificiales para buceo

M encionar buceo con tanques, evoca la


imagen colorida de peces tropicales y
ambientes coralinos. Sin embargo una
de las especialidades más llamativas para miles
largo

doméstico,
plazo,
desensamble

desensamble
el

el
en
de practicantes, es el buceo de naufragios o otras naciones, y la
pecios, la inmersión alrededor de atractivos conversión en
artificiales. Pero, ¿son ambientalmente deseables arrecifes artificiales,
los restos sumergidos de artefactos hechos por el considerando ésta
hombre? como la mejor
Mediante el estudio del hundimiento de navíos opción.
militares por grupos de EEUU y Canadá, se ha Numerosas
obtenido un precedente, minimizando organizaciones,
incertidumbres. Lo mas impresionante, los como San Diego
beneficios probados para la vida marina, la pesca Oceans Foundation,
comercial o deportiva y –por supuesto- el buceo Artificial Reef Society
recreativo. of Columbia, Artificial Reefs of the Keys, Rodale’s
Una investigación presentada por Thomas J. Scuba Diving y Project AWARE, soportan esta
Goureau y Wolf Hilbertz en el 8º simposio posición mientras son protagonistas del
internacional de arrecifes coralinos, exhibe los hundimiento de varios navíos y el seguimiento de
resultados de estudios piloto de restauración de su historia posterior como arrecifes artificiales.
corales mediante su transplante en arrecifes Islas Cayman, ve en esta idea ambientalista
artificiales. El contacto entre metales diferentes, una oportunidad de negocios; Shipwreck City. Su
genera una débil corriente eléctrica, que primer atractivo “artificial”, fue Stingray City, un
contribuye a la precipitación de cristales arenal donde se enseñó a las
de calcio, mayoritariamente aragonita, - manta-rayas a venir en pos de
carbonato de calcio CaCO 3- la materia alimento. Ahora, le apuestan al
prima con que los corales construyen su parque de naufragios
esqueleto calcáreo. submarinos como nueva
El proceso llamado acreción, es atracción para buzos, ya que el
bien conocido desde los años 70s y ha 75% de los más de 87.000
sido ampliamente validado durante turistas anuales, llegan a
ocho años de estudio, como método bucear.
para promover el crecimiento de corales Otra idea novedosa
como método de restauración o construcción de consiste en las esculturas sumergidas; El Christ of
nuevos arrecifes para protección de costas y the abyss en los cayos de la Florida, EEUU, y
playas. Mermaid en British Columbia, Canadá, Grand
El crecimiento de corales en pecios, ha sido Cayman y British West Indies, son ejemplos
largamente apreciado desde el advenimiento del visitados por miles de personas al año. Mas que
buceo recreativo. ello, muchos llevan copias en miniatura a casa,
Los restos de reemplazando el uso del coral, no solo como
barcos, aviones, atractivo de buceo, sino como recordatorio.
hundidos durante El alto potencial de los atractivos artificiales,
la campaña del consiste en incrementar las opciones de
pacífico en la 2ª sostenibilidad de la reserva de la biosfera, tanto
guerra mundial, y ofreciendo atracciones poco vulnerables, como
vehículos que siendo motivo de ingresos económicos para el
transportaban los proyecto y sus protagonistas.
navíos de guerra,
Mas información en:
se han convertido
en los mejores www.rand.org/publications/MR/MR1377/
atractivos de www.artificialreef.bc.ca
buceo en las www.bigshipwrecks.com
polinesias. www.sdoceans.org y www.hmc-yukon.org
Un estudio independiente por la organización www.people.fas.harvard.edu/∼goureau/tom4.html
Rand, contratado por la armada de los EUA, sobre www.projectaware.org/ whats_new/simon_morris
la disposición final de sus embarcaciones tras la www.reefball.org
obsolescencia, hecho público en abril 6 de 2001, www.divecayman.ky
presenta cuatro escenarios; el almacenamiento a
Anexos

ANEXO E. El cliente como control último de calidad en la operación de buceo

La estrategia estaría dirigida a conseguir supervisión constante e independiente, en lugar de la


contratación de un inspector con observaciones puntuales y que generan un comportamiento no
típico por parte del operador de buceo.
La calidad de las operaciones de buceo en la Reserva de la biosfera es muy importante. Para
mejorarla, es de gran ayuda que cada visitante nos indique si fue informado diariamente de los
siguientes aspectos durante la operación.
Supervisión y control
• Orientación al bote: se informaron los protocolos o costumbres para bucear desde el bote específico
• Punto y técnica de entrada al agua,
• punto y técnica de salida del agua
• ruta a seguir durante el buceo
• límites de tiempo, profundidad y aire para regresar al bote
• cómo mantenerse juntos, posición del divemaster, qué hacer si se separa el compañero
• repaso de señales manuales
• Señal de regreso inmediato al bote o llamado sonoro de atención
• qué hacer en caso de una emergencia, falla de aire u otra;
Medio Ambiente
• Perfil del fondo, rangos de profundidad y fragilidad de las formaciones
• Sitios que deben evitarse, como buceo bajo techo, parcelas experimentales, etc.
• Información de utilidad, como especies de interés o delicadas en el lugar, perfiles notables, etc.
• Regulaciones ambientales, como no uso de guantes, prohibición de tocar o recolectar objetos del fondo
• Uso obligatorio de las líneas de fondo y de popa
• ¿Permaneció motor del bote en marcha durante todo el buceo?
• ¿Se realizó prueba de flotabilidad antes del recorrido de buceo?
• ¿Se colaboró en lograr la cantidad apropiada de lastre?
• Después del buceo, ¿se comentaron los aspectos clave para mejorar el buceo siguiente, como lastre,
comportamiento, velocidad o daños al coral?
• ¿Aprendió algo nuevo sobre especies marinas en sus vacaciones?
¿Tiene (n) el (los) bote (s) el siguiente equipo y se indicó dónde se encuentra?
• Radio
• Unidades de O2
• Botiquín de primeros auxilios médicos
• Escalera profunda y estable
• Línea seguridad (de corriente o de popa)
• Línea de fondo
• Extinguidor
• Chalecos salvavidas
• ¿La cubierta es antideslizante?
• ¿Los motores se ponen en marcha sin fallas?
• ¿El divemaster o instructor mostró su certificación profesional de una agencia reconocida de buceo?
• ¿Había accesorios rotos sin reparar abordo?
Centro de buceo __________ Isla ___________?
Esta encuesta, puede realizarse mediante página web: el incentivo de mejoría para los centros de
buceo, es la publicación mensual de resultados en la web de la Reserva de la Biosfera, lo que afecta
positivamente o no la imagen del operador ante su mercado potencial.
Es necesario brindar incentivos para llenar el formulario, como ingreso sin pago de impuestos en la
siguiente visita, rifa de accesorios de buceo, recordatorios u otros premios.

148
Anexos

ANEXO F. Comparación de antecedentes

El trabajo presentado en San Andrés Isla, difiere sensiblemente con los antecedentes en otros
aspectos, a saber:
El siguiente cuadro compara el tipo de observaciones y tamaño de muestra de diferentes estudios
autorizados sobre estado de conservación del coral y que se han referido a los efectos del buceo
SCUBA .

Cuadro 4. Comparación de diferentes estudios autorizados

Estimación Cap.
Comportamiento

de
Observación en

Carga buzos/día

Sitios con scuba

(Aproximación)

Días de buceo
fotográfico
muestreo
minutos
Tiempo
Estudio

Control
Puntos
Buzos

Diaz 1992 no - no 14 22300 no no 16


Herriot Watt 86 1290 12,92 12 no no no 10
Gran Barrera 150 1500 176,71 6 900 video no 6
Van´t Hofff no - 13,69 5 20250 sí si 10
Reef Check no - no 4 640 no no 1
Promedio 118 2040 63,7 8,2 11022 40% 20% 8,6
UTP 2002 589 24.738 29 día sitio 27 32480 sí sí 53
Díaz y compañía, San Andrés 1992; Herriot Watt University of Edinburgh, San Andrés 1998; Raphael & Inglis, Gran Barrera
Australiana 1997; Van´ t Hoff, Bonaire 1993; International Reef Check, San Andrés 1998; Promedio anterior al presente
estudio; Gallo y Martínez trabajo de grado sin publicar, San Andrés 2002.

• El sistema de valoración de Capacidad de Carga Turística, es directo y específico, es decir, se


basa en investigación de las condiciones particulares del sitio como grado de amenaza
vulnerabilidad, las cuales dependen de la composición de las comunidades del fondo, la
intensidad de uso y las costumbres demostradas de los usuarios. Los antecedentes, se han
realizado con base en generalizar comparaciones de estado de conservación entre sitios con
diferentes intensidades de uso, trasladando la aplicación de resultados, a sitios diversos.
• La agilidad del sistema utilizado para la evaluación de estado de conservación del fondo en los
sitios de buceo, demostró amplia ventaja con los antecedentes; Desde el año 2000, se realizaron
las practicas de campo del proyecto iniciativa Darwin, y desde mediados de 2001 se inició otra
valoración por el grupo de corales de CORALINA , pero los resultados aún no son disponibles en
Febrero del 2002. Aún cuando se hubiesen presentado simultáneamente, la toma de datos
(32480 aproximadamente) fueron tomadas y analizadas por solo dos personas en este estudio, a
diferencia de los demás, que requirieron cuatro o más personas en cada caso.
• El sistema de Gestión de Impacto de Visitantes no está basado en la restricción del volumen de
visitantes, que es opuesto al criterio de aprovechamiento del recurso turístico del cual dependen
las comunidades, sino del control de las fuentes de riesgo para el medio ambiente, que son
específicas para cada tipo de uso y sitio de práctica, lo cual permite aún potenciar el uso
turístico de los atractivos. El modelo, es una propuesta práctica de desarrollo sostenible.
• Finalmente, las acciones de manejo sugeridas, provienen o han sido consultadas con miembros
de la comunidad y filtradas o acondicionadas por análisis técnico de sus efectos, lo cual facilita
la apropiación del sistema por parte de los usuarios, a diferencia de los planes de manejo
acostumbrados en otras áreas de manejo especial en el país, impuestos por las autoridades y
ocasionalmente en contra de los intereses de los usuarios.

149
Anexos

ANEXO G. Resumen de Legislación pertinente

Internacional
La convención de las Naciones Unidas sobre la Ley del Mar (UNCLOS Montego Bay, Jamaica
1982) previene sobre la sobreexplotación dentro de la Zona Económica Exclusiva ZEE y declara:
“Los estados deberán tomar todas las medidas pertinentes para prevenir la contaminación marina
que pueda crear peligros a la salud humana, dañar los recursos marinos y la vida marina o interferir
las actividades de recreación o en los usos legítimos del mar”. Entró en vigor en Noviembre de
1994.
La convención Ramsar (Irán 1971) auspiciada por UNESCO sobre humedales, con objetivo de
proteger mediante el “uso sabio” humedales interiores o costeros, incluye corales, manglares,
lagunas costeras y pastos marinos, formaciones naturales o artificiales dulces, saladas o salubres
hasta 6m de profundidad, compromete la nación a inscribir al menos un humedal en la lista de
importancia internacional. Colombia se adhirió en 1997.
La Cumbre de la tierra (Río de Janeiro 1992) en el capítulo 17 de la “agenda 21” sobre Protección
de los océanos, indica entre las prioridades el procurar el desarrollo sostenible de pequeñas islas, la
ordenación del medio marino incluyendo ZEEs y el fortalecimiento de la cooperación internacional
y coordinación regional para el aprovechamiento sostenible. El inciso ii/10 consagra el concepto de
manejo integrado de zonas costeras MIZC, instando a la integración dentro de los planes de
desarrollo de los países.
La ley 165 de 1994 consagra la Segunda Convención Sobre Diversidad Biológica de Cartagena y
ordena hacer arreglos para integrar el manejo marino y costero al uso sostenible de los recursos
biológicos.
El protocolo de la convención de Cartagena 1994 sobre áreas especiales protegidas y la vida
silvestre constituye la Asociación de Estados del Caribe y requiere el establecimiento y regulación
de áreas marinas protegidas.
Regional
Convenio para la protección y el desarrollo del medio marino en la región del Gran Caribe
(Cartagena 1983) aprobado mediante ley 56 de 1987 protege el mar para uso de las futuras
generaciones.
Protocolo de Kingston (Jamaica 1990) para la protección y el desarrollo marino de la región del
Gran Caribe (ley 356 de 1997) compromete a conservar, restaurar y mantener ecosistemas
representativos costeros y marinos.
Nacional
La Constitución Política Nacional de 1991 en su artículo 309 erige como departamento insular el
Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, el 310 le permite limitar los derechos a
la propiedad, circulación y residencia en su territorio y garantiza la expresión institucional de las
comunidades raizales de San Andrés. El capítulo III señala el derecho de los consumidores o
usuarios a participar en las decisiones que les conciernan (Art. 79-80) y especialmente sobre el
ambiente sano, el desarrollo sostenible y las áreas de importancia ecológica incluyendo, el fomento
de la educación.
Ley 10 de 1978, establece normas sobre el mar territorial, zona exclusiva de explotación económica
y plataforma continental, adicionada con decretos reglamentarios sobre pesca, acuacultura,
guardacostas y otros.

150
Anexos

El decreto 2324 de 1984 legisla sobre las actividades marinas y coloca a cargo de la Dirección
General Marina DIMAR la utilización de los litorales, su desarrollo, el transporte marino y la
conservación del medio.
La ley 99 de 1993 consagra como única Corporación para el Desarrollo Sostenible (Arts 23-27) con
áreas marinas bajo su responsabilidad, a CORALINA y le encarga 350.000 Km cuadrados de
jurisdicción sobre la ZEE proveyéndola de la responsabilidad sobre los procesos de planeación del
uso de los recursos marinos y costeros.
El Art. 37 de la misma ley, encarga a la corporación de realizar las gestiones para obtener
declaración como Reserva de la Biosfera al archipiélago ante la UNESCO.
El decreto 1573 de 1994 reglamenta la expedición de licencias ambientales y los estudios de
evaluación de impacto ambiental EIA como instrumento para la toma de decisiones en la concesión
de permiso para realizar obras o actividades que puedan afectar el ambiente. Esta norma indica que
en proyectos adelantados por las corporaciones autónomas, las licencias serán estudiadas por el
Ministerio del Medio Ambiente.
La resolución 257 de 1997 encarga a las corporaciones autónomas regionales CAR´ s de llevar a
cabo supervisión y control junto con las comunidades locales (Ministerio del Medio Ambiente,
1997)
La ley 388 de 1997, relativa al ordenamiento territorial, modifica la ley 9a. de 1989, y la ley 3a. de
1991. El ordenamiento del territorio constituye en su conjunto una función pública, para el
cumplimiento –entre otros- de los siguientes fines:
• Atender los procesos de cambio en el uso del suelo y adecuarlo en aras del interés común,
procurando su utilización racional en armonía con la función social de la propiedad a la cual le
es inherente una función ecológica, buscando el desarrollo sostenible.
• Propender por el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, la distribución equitativa
de las oportunidades y los beneficios del desarrollo y la preservación del patrimonio cultural y
natural.
En su artículo 4º consagra el requerimiento de la participación comunitaria mediante la intervención
en la formulación, discusión y ejecución de los planes de ordenamiento en aras de asegurar la
eficacia de las políticas públicas respecto de las necesidades y aspiraciones de los diversos sectores
de la vida económica y social.
Sin embargo, el artículo 22 reglamenta, que se realiza a través de grupos legalmente constituidos,
que para el caso de la isla, han sido reemplazados por una invitación mas abierta a la comunidad en
general en cuanto a las actividades náuticas, en virtud del parágrafo del Art. 24: “La consulta
democrática deberá garantizarse en todas las fases del Plan de Ordenamiento, incluyendo el
diagnóstico, las bases para su formulación, el seguimiento y la evaluación”.
El ejercicio de ordenamiento espacial ha de concretarse (Art. 9º ) en Planes básicos de ordenamiento
territorial, elaborados y adoptados por las autoridades de los municipios con población entre 30.000
y 100.000 habitantes, como San Andrés Isla, que deben considerar como determinantes las
regulaciones ambientales en las zonas marinas y costeras.
Pese a que la ley 388 plantea al ordenamiento espacial en términos urbanísticos, la Política
Nacional Ambiental para el Desarrollo Sostenible de los Espacios Oceánicos y las Zonas Costeras
Insulares de Colombia define el ámbito espacial de la zona costera incluyendo seis unidades, entre
las cuales se encuentran los arrecifes coralinos, los lechos de pastos marinos y los fondos blandos
de la plataforma, y específicamente, “para las islas de menos de 10.000 km2 se puede argüir que
toda la isla es una zona costera insular” citando el caso del Archipiélago de San Andrés.

151
Anexos

Establece además en el Programa Para el Ordenamiento Ambiental Territorial de los Espacios


Oceánicos y Zonas Costeras las Unidades Integrales de Planificación y Ordenamiento Ambiental
Territorial y a su interior, involucra a la academia, los sectores productivos, y todos quienes
compartan problemas, soluciones y objetivos.
La primera unidad Ambiental, es la del Caribe Insular, el Archipiélago de San Andrés. En el
desarrollo de este marco, se ha realizado el trabajo resumido en estas páginas.
Ley 80 de 1993, rige la contratación de consultorías técnicas por instituciones del estado.
Decreto ley 393 de 1991, sobre cooperación científica y tecnológica, permite la asociación de
entidades gubernamentales y personas naturales con objeto de desarrollos científicos o tecnológicos.

ANEXO H. Equipo utilizado durante operaciones de buceo

Durante el trabajo de campo, las operaciones de buceo incluyeron el cuidado y la operación diaria del siguiente equipo.
Además del alistamiento del material y de la actividad, también la observación de instrumentos, la responsabilidad sobre
el compañero, la recuperación de los datos y el mantenimiento diario de los equipos, exigieron permanente atención y
buen juicio, aspectos secundarios que pueden comprometer la efectividad de éste tipo de trabajos.
1. Aletas 13. Profundímetro 24. Bolsa de equipo
2. Careta 14. Manómetro de presión sumergible 25. Cámara fotográfica sumergible
3. Snorkel 15. Computador de buceo 26. Grilla
4. Traje isotérmico 3mm 16. Reloj de buceo 200m 27. Tablilla de escritura
5. Canebo 17. Compás sumergible 28. Planeador de buceo recreativo
6. Lentes U.V 400 CE 18. Come Two me 29. Navegador rooster
7. Cuchillo 19. Ratler 30. Data—carrier
8. Compensador de flotabilidad 20. Dive—Alert 31. Lápiz de escritura
9. Sistema de lastre 21. Luz estroboscópica 32. Nasa de recolección
10. Regulador 22. Linterna 33. Sonar
11. Octopus 23. Lámpara de repuesto 34. GPS
12. Spair Air (Dispositivo de aire Aproximadamente $8´175.431,oo
alterno auto—suficiente)

ANEXO I. Contribuciones al estado del conocimiento

El presente proyecto ha contribuido al estado del conocimiento en dos formas fundamentales:


1. Aporte de información específica, datos que no se conocían sobre el área de estudio; en San
Andrés no se había documentado metódicamente información ambientalmente relevante sobre
la actividad del buceo recreativo. Ahora se pueden responder preguntas como: ¿Dónde ocurren
las actividades de buceo? ¿Qué efecto ambiental tienen las operaciones? ¿Con qué frecuencia se
visitan determinados sitios? ¿Cuál es el ciclo estacional del flujo de visitantes? ¿Cuántos buzos
acuden, cómo son los grupos?¿Qué otras actividades comparten las áreas y cuáles son sus
impactos? ¿Cuáles deben ser los protocolos aceptables de operación buceo? ¿Cómo son las
costumbres actuales de práctica?
2. Adaptación y utilización de técnicas novedosas para abordar situaciones ambientales locales;
• Se adaptaron técnicas de aerofotogrametría al medio submarino para valorar el estado actual del
fondo coralino, generando un método de evaluación rápida, económica y confiable.
• Se adaptó el modelo terrestre de estimación de capacidad de carga de visitantes de Miguel
Cifuentes Arias para ser aplicado al medio submarino, respaldado en estimación de
probabilidades de no ocurrencia para situaciones indeseables.
• Se aplicaron las técnicas prestadas de análisis cuantitativo y cualitativo de riesgos (utilizadas
generalmente para desastres) a la evaluación de la presión ambiental ocasionada por los buzos
152
Anexos

en la isla y se generó un modelo de prioridades de manejo originado en sistemas de gestión de


riesgo con fuente en oportunidades de reducción de daños.
• Se diseñaron tácticas de manejo de visitantes, con base en supervisión y control de fuentes
específicas de amenaza y exposición para lugares determinados.
• Se ofreció una alternativa diferente de manejo de visitantes, que no se apoya en limitar el flujo
de visitantes mediante capacidad de carga, promoviendo el desarrollo sostenible.
• Se propuso un diseño modificado de boyado con recursos nacionales y adaptado a las
necesidades específicas de los sitios de la isla, es decir, con tecnología apropiada.
Los cinco primeros ejercicios, significan establecer un precedentes en Colombia en el ámbito de la
administración ambiental de áreas marinas protegidas, y por primera vez se usan en una Reserva de
la Biosfera. El estudio de efectos del buceo, es aplicable internacionalmente en otros ambientes.
Sin embargo, el aporte más significativo, probablemente es demostrar que La Facultad de Ciencias
Ambientales, a 1450m de altura sobre el nivel del mar, sí tiene espacio en la mar y sugerir que
puede asumir su responsabilidad como universidad de orden nacional, en un país con 44,5% de
superficie marina, que tiene autoridad sobre el 10% del mar caribe.

ANEXO J. Cambios que se verán a partir del proyecto realizado

Con base en el proyecto realizado, se iniciará la primera etapa de instalación de boyas de amarre
para embarcaciones de buceo de San Andrés durante el primer año (segundo semestre de 2002) y se
programará el boyado de los demás sitios durante el segundo año de gestión del Área Marina
Protegida. Este evento fue esperado mas de 12 años por los profesionales de buceo de la isla.
El modelo de gestión, también será aplicado por las autoridades en las islas de Providencia y Santa
Catalina, iniciando el proyecto en el 2002. Específicamente, se ha solicitado la “asistencia
profesional y científica para un sistema de Gestión De Impacto De Visitantes de áreas coralinas”76 a
la Facultad de Ciencias Ambientales UTP para éste efecto77.
La corporación dispone ahora de un modelo de análisis e información previa, que le permite por
primera vez hacer un seguimiento efectivo sobre los alcances de los proyectos relacionados con la
comunidad de buceo.
Los operadores de buceo se han declarado mas conscientes de su responsabilidad en la conservación
del medio mediante conductas amigables de operación y de la necesidad de participación en los
procesos de gestión, ya como veedores comunitarios, o como gestores del cambio.
Con base en las acciones que emprenderá CORALINA respecto a las áreas de buceo, incluyendo el
boyado, ocurrirá un acercamiento inminente entre los operadores y la autoridad; la comunidad de
profesionales del buceo, había sido escéptica frente a la gestión de la corporación, y el cambio de
actitud será favorable en el desarrollo de la Reserva de la Biosfera.
La existencia de un mapa semidetallado de áreas de buceo, permite preservar de manera confiable el
conocimiento de los sitios y el aprovechamiento sostenible de mayores atractivos. Durante el primer
año (segundo semestre de 2002), se autorizará la apertura de tres sitios nuevos para buceo desde
costa, solicitados por la Asociación de Profesionales del Buceo de la isla.
El sistema de evaluación rápida fotográfica del estado de coral, permitirá en el futuro cercano, el
seguimiento del estado del coral, pero principalmente, permitirá ampliar el grado de detalle de los
mapas de comunidades del fondo, no solo en San Andrés, sino en otros sistemas arrécifales.

76
Carta de Elizabeth Taylor Jay, subdirectora de gestión ambiental CORALINA, COR/O-SGA 488 Feb 28-
2002.
77
Convenio 004 – 2002 CORALINA. Firmado Universidad Tecnológica en Abril 10 de 2002
153
Anexos

La coordinación del proyecto de Áreas Marinas Protegidas de la Reserva de la Biosfera, ha


propuesto realizar un convenio de cooperación científica y tecnológica con la Universidad
Tecnológica de Pereira para la ejecución de otros estudios, lo cual abre la puerta marina para la
Facultad de Ciencias Ambientales; la historia de la administración ambiental, había estado de
espaldas al mar -¡hasta ahora!-.
Específicamente, se han solicitado las tres primeras propuestas: “consultoría y asesoría enfocada al
análisis bioestadístico y multivariado”78, un convenio de cooperación a cuatro años con renovación
automática cada dos79 y una réplica del proyecto actual para la isla de providencia, ya comentada.

ANEXO K. Comentarios recibidos

La percepción respecto al estudio realizado, por parte de los actores implicados de la comunidad y
los revisores del trabajo, se refleja en los comentarios recibidos de algunos de ellos, que han
incluido las siguientes expresiones:
“... pienso que este estudio, es un paso importantísimo para el inicio formal de medidas que
protejan nuestra reserva de la biosfera” Miryam Mesa Z., Buzos del Caribe.
“... fue realizado con dedicación, conciencia y muy buenos apoyos técnicos de análisis(...) el
método de observación fue bastante efectivo e ingenioso” Carlos Álvaro Molina T. Instructor Padi owsi 34536
“... es muy importante para el completo desarrollo del boyado en la isla[de San Andrés];
quisiéramos que con su buena labor se puedan implementar todas las ideas...”Luis M. Banda C. Instructor
de buceo y Gloria C. Echeverry B., divemaster – Banda Dive Shop.
“... es muy importante y valioso debido a que se carecía totalmente de esta información. Los
resultados y aportes del trabajo son necesarios para definir la zonificación del sistema de áreas
marinas protegidas” Claudia McCormick, bióloga marina, proyecto Areas Marinas Protegidas, CORALINA.
“...Su información es muy profesional e interesante (...) los estudios que ustedes han realizado son
muy valiosos, y aplicables a otras zonas de la región. Realmente es un material que vale la pena
difundir.” Diane Jukofsky Comunicaciones para el Neotrópico, Rainforest Alliance (USA-Costa Rica)
“...Nunca tuve dudas de su capacidad para diseñar una propuesta de trabajo y para el análisis
posterior. El artículo que me enviaron corrobora lo que pensé.” John Mario Rodríguez M.Sc. Representante
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, CATIE (Costa Rica) en Colombia
“...el trabajo fue realizado, justamente en la manera que pensamos que debería ser realizado”. Mss.
Marion Howard, Coordinadora general del proyecto Áreas Marinas Protegidas Reserva de la Biosfera “Sea Flower”

ANEXO L. Contactos

Proyecto de grado boyando@hotmail.com


Sitio web del proyecto, foro virtual Francisco Gallo Mejía
www.utp.edu.co/areasmarinas colombia2@scubadiving.com
Correos del proyecto Alejando Martínez Carvajal
naufrago10@hotmail.com

78
Carta, Elizabeth Taylor Jay, subdirectora de gestión ambiental CORALINA, COR/O-SGA 496, San Andrés
isla, Feb 28 2002
79
Convenio marco de cooperación CORALINA / UTP firmado UTP 7 de Abril de 2002

154
Anexos

Jorge Iván Ríos Patiño Ph.D(c) Project Aware Foundation


Director proyecto de grado www.projectaware.org
jrios@utp.edu.co National Oceanic and Atmospheric Administration
Arrecifes Artificiales www.noaa.gov
Informe sobre disposición final de barcos Reef Relief
www.rand.org/publications/MR/MR1377/ www.reefrelief.org
Fundaciones e instituciones especializadas Florida Keys National Marine Sanctuary
www.artificialreef.bc.ca www.fknms.noaa.gov
www.divebritishcolumbia.com Sistemas de Anclaje Permanente
www.bigshipwrecks.com • ENVIRONMENTAL MOORINGS
www.sdoceans.org • INTERNATIONAL 172 Lorelane Place, florida
www.hmc-yukon.org 33037-4235 USA. Halas system.
www.people.fas.harvard.edu/∼goureau/tom4.html • FORESIGHT PRODUCTS INC., 643049th
Drive, Commerce City, CO 80022 USA. Manta
Esculturas submarinas Ray Marine Mooring Anchors & Marine
www.projectaware.org/whats_new/simon_morris Instalation Equipment.
www.reefball.org • HELIX MOORING INC., 170 Spring St.,
www.divecayman.ky Southington, CT 06489. Helix Anchors
• SECURE RESOLUTIONS, David Merril
www.sunsethouse.com
Manufacturers Representative P.o.Box 119
Instituciones dedicadas a la conservación del medio Milford, NH 0355
marino • HAZELETT CORP., 217Lakeshore Dr., P.o.Box
Reef Environmental Education Foundation (REEF) 600 Colchester, VT 05466. Elastic Rodes
www.reef.org • DOR-MOR INC., RFD #2, Box 476 Claremont,
Coral Reef Alliance (CORAL) NH 03743 USA. Anclas Dor-Mor.
www.coral.org • SEA SPIKE MARINE SUPPLY Co.,Inc., 994
Ocean Conservancy Fullerton St., Farmingdale, NY 11735.
Mushroom anchors.
www.oceanconservancy.org
www.cmc.org

155

Potrebbero piacerti anche