Sei sulla pagina 1di 6

“UNIVERSIDAD NACIONAL  PEDRO RUIZ GALLO”

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y


ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA


CIVIL

   

 CURSO:

REDACCIÓN Y COMUNICACIÓN

 TEMA:

TEOREMAS

 DOCENTE:

LUIS MIGUEL NECIOSUP NINAQUISPE

 ALUMNO:

SANTILLAN MONTALVO ERICK MANUEL

 CÓDIGO:

171959 - A

 FECHA:

30/07/2018
TEOREMA DE PITÁGORAS:

“Esto significa según el teorema de relaciones métricas en el triángulo rectángulo la suma de


esas dos fórmulas”. Lumbreras (2013) afirma. En todo triángulo rectángulo, el cuadrado de la
longitud de su hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de las longitudes de sus catetos.

TEOREMA DE THALES:
“Esto se refiere a que si se tiene un triángulo ACE donde el segmento BD y CE son paralelos , de
ahí se puede notar que tiene ángulos correspondientes congruentes por lo tanto tiene
triángulos semejantes , los cuales son ABD y ACE de ahí sale nuestra primera proporción ,
luego la invertimos, expresando al segmento AC, como la suma de (AB + BC) , de igual manera
con el segmento AE , como la suma de (AD + DE) ,luego repartimos el denominador para cada
término de nuestra razón , luego simplificando y resolviendo tenemos una nueva proporción ,
recién invirtiéndola podremos llegar a usarla para demostrar nuestro Teorema de Thales ”.
Barcena (2013) afirma. Si dos rectas paralelas son cortadas por dos rectas secantes, entonces
dichas rectas paralelas determinan sobre las dos rectas dadas, segmentos proporcionales

TEOREMA DEL SENO:


“Esto se refiere a q si tenemos un triángulo ACB cualquiera, trazando su altura h, se puede
hallar el seno de A y de B, luego despejando h, e igualando las expresiones se obtiene el
Teorema del Seno”. Sangaku (2018) afirma. El teorema del seno es una relación de
proporcionalidad entre las longitudes de los lados de un triángulo y los senos de los ángulos
relativamente opuestos.

TEOREMA DEL COSENO:


“Esto se basa a que si tenemos un triángulo ACB , trazamos su altura h , la cual corta al
segmento AB en (x) y (c- x), luego por el Teorema de Pitágoras tenemos la primera ecuación ,
luego remplazando en h 2 el teorema de Pitágoras del siguiente triángulo
interno se tiene una ecuación la cual al ser despejada y remplazada por el
coseno del ángulo respecto al lado al cuadrado despejado y del que se quiere
hallar, llegamos a apreciar ya ,el Teorema del coseno”. Lázaro (2013) afirma. En
todo triangulo , el cuadrado de la longitud de un lado es igual a la suma de los cuadrados de las
longitudes de los otros dos lados menos el doble del producto de las longitudes de dichos lados
y el coseno de la medida del ángulo determinado por ellos.

TEOREMA DE EULER:
“Esto se basa a que si tenemos un cuadrilátero ABCD, y este es dividido en dos triángulos ABC
y CDA, a los cuales les trazamos sus medianas, BM y DM respectivamente, luego por el
teorema de la mediana obtenemos dos ecuaciones, las cuales son sumadas llegando a obtener
una sola ecuación y la cual será remplazada por la ecuación de la mediana del triángulo BMD,
de ahí es donde se obtiene ya nuestro Teorema de Euler”.Timoteo (2013) afirma. En todo
cuadrilátero, la suma de los cuadrados de las longitudes de sus cuatro lados es igual a la suma de
los cuadrados de las longitudes de sus diagonales más cuatro veces el cuadrado de la longitud
del segmento que une los puntos medios de las diagonales.

TEOREMA DE STEWART:
“Esto se refiere a que si tenemos un triángulo ABC, trazando su ceviana BD, forma dos
triángulos, ABD y BDC los cuales al aplicarle la ley de cosenos genera dos ecuaciones, que
serán multiplicas por (n) y (m) respectivamente, luego sumadas, y remplazando el valor de (m +
n) por b ,obtenemos nuestro Teorema de Stewart”. Coveñas (2013) afirma. En todo triángulo, la
suma de los cuadrados de las longitudes de los lados adyacentes a una ceviana interior
multiplicados con las longitudes de los segmentos parciales opuestos a dichos lados
determinados por la ceviana en su lado raltivo es igual al producto del cuadrado de la longitud
de dicha ceviana con la longitud de su lado relativo más el producto de las longitudes de dicho
lado y el de los segmentos parciales.

TEOREMA DE LA BISECTRIZ
INTERIOR :
“Esto se refiere a que si se traza una
circunferencia a nuestro triangulo ABC,
proyectando nuestra bisectriz interior BD hasta el extremo de la circunferencia, aplicando el
teorema de las isogonales obtenemos nuestra primera ecuación, luego será remplazada por una
segunda ecuación, la cual es generada por el teorema de las cuerdas, llegando así a obtener el
teorema de la bisectriz interior”. Aduni (2013) afirma. En todo triangulo, el cuadrado de la
longitud de la bisectriz interior es igual a la diferencia de los productos de las longitudes de los
lados adyacentes a dicha bisectriz y los segmentos determinados por dicha bisectriz en el lado al
cual es relativo.

TEOREMA DE MENELAO:
“Esto se refiere a que si se traza una recta BL paralela a la secante transversal LA, luego en el
triángulo LAB aplicamos el teorema de Thales, de la misma manera aplicamos ese teorema en
el triángulo LCB, obteniendo ecuaciones, las cuales serán multiplicadas, llegando a obtener así
nuestro teorema de Menelao”. Asensi (2013) afirma. Todo recta secante (transversal) a un
triángulo,que divide internamente a dos lados y externamente al tercero, determina en dicho
triángulo seis segmentos, tales que el producto de las longitudes de tres de ellos sin extremo en
común es igual al producto de las longitudes de los otros tres.

TEOREMA DE CEVA:
“Esto se refiere a que si aplicamos el teorema de Menelao al triangulo interior ABR (con
secante transversal PC) de la misma manera para el triángulo RBC (con secante transversal
QA), obtenemos dos expresiones las cuales serán multiplicadas , llegando a obtenerse así el
teorema de Ceva”. Barderas (2013) afirma. En todo triangulo, cada una de las cevianas
interiores concurrentes divide internamente al lado al cual es relativo en dos segmentos, tal que
el producto de las longitudes de tres de ellos, sin extremo en común, es igual al producto de las
longitudes de los otros tres.

TEOREMA DE PTOLOMEO:
En todo cuadrilátero inscrito o inscriptible, el producto de las longitudes de sus diagonales es
igual a la suma de los productos de las longitudes de los lados opuestos. Wesley (1974). “Esto
se refiere a que si trazamos BE, en el cuadrilátero ABCD incrito en la circunferencia y que si
además la m∠ABE= m∠DBC= θ, también de que si AE es igual a (l) , entonces EC es igual a
(m-l), luego por semejanza y postulado (A.A.A.) en los triangulos ABE y DBC , obtenemos dos
ecuaciones, despejando (a.c) y (b.d) en el primer miembro respectivamente, las sumamos y
obtenemos así el teorema de Ptolomeo”.

Potrebbero piacerti anche