Sei sulla pagina 1di 69

LEY DE CONCURSOS Y QUIEBRAS - 24.

522
Es de orden público!

Obligación: vinculo jurídico, en general de contenido patrimonial, originado por una fuente contractual,
extracontractual o legal. Una obligación entre 1 o mas personas que se comprometen a hacer una prestación, que
puede ser de: dar-hacer-no hacer.
ANTES del CCyCN: el patrimonio era la prenda común.
ACTUALMENTE: fue remplazado por: es la GARANTÍA DE TODOS LOS ACREEDORES-

Ante el incumplimiento de una obligación por parte del Deudor (D), el Acreedor (A) tiene dos vías: de hecho, o de
derecho. En el marco de la vía de derecho, previo a la instancia judicial se debe cumplir con la mediación prejudicial
obligatoria; si allí no hay acuerdo, queda expedita la vía judicial. Primero, el juez declarar el derecho del A al cobro de
lo requerido, condenando al D a pagar la deuda. Ahí puede ocurrir que D cumpla voluntariamente, pagándole al A, o
que no cumpla la condena –porque no quiere o no puede- se fuerza al D a pagarlo a través del embargo de dinero
y/o la venta de bienes para con su producido extinguir la deuda, pero puede suceder que el producido no alcance
para pagarlo o que se sumen otros acreedores y no pueda afrontar con eso las deudas de todos ellos = PATRIMONIO
INSUFICIENTE. Primer presupuesto necesario para iniciar el procedimiento concursal. Por lo cual, para aquellos
casos en que el patrimonio es insuficiente se creó un PROCEDIMIENTO CONCURSAL para reparar la relación de los
acreedores y cobrar en relación a sus créditos. En el procedimiento concursal tiene en miras la cesación de pagos
que es el estado de insuficiencia patrimonial del deudor de una forma regular, la impotencia patrimonial del
deudor. Por lo cual, los acreedores cobran en proporción a sus créditos.

El proceso individual corre la suerte de la diligencia. En este caso se obliga al deudor respecto a aquello que se ha
obligado específicamente con ese acreedor, pero deja a los demás acreedores a la deriva.

CONCURSO PREVENTIVO
Tiene como finalidad que el deudor se ponga de acuerdo con los acreedores, a través de una propuesta de pago;
diferir en el tiempo el pago de la prestación, para que no quiebre. + Le permite juntar a todos los acreedores en un
único proceso universal: los distintos juicios de cada acreedor se reemplazan por un único juicio concursal, con un
único juez que interviene para preservar la igualdad de los A. Es un proceso exclusivamente judicial.
En el concurso preventivo: acuerdo deudor con acreedores, pero el deudor continua con el giro ordinario de sus
negocios y operando con una cuenta corriente y demás. En cambio, en la quiebra se trata de liquidar los bienes, art.
217 plazo perentorio, porque en 4 meses no se puede liquidar una empresa, menos con patrimonio importante, se
desapodera al deudor de sus bienes, que los va a liquidar el deudor, no se trata de un Acuerdo. Hay excepciones
respecto a este desapoderamiento como el bien de familia, derechos personales, bienes inembargables, o bienes de
los cónyuges, etc.

OBJETIVO/ FUNDAMENTO CONCURSO: principal finalidad mantener la operatividad de una compañía, pretende
continúe su actividad comercial, poder mantener su trabajo, a los trabajadores, mantener los contratos
proveedores/distribuidores. Vinculado con esta finalidad solo va a poder ser pedido por el sujeto deudor, la propia
persona toma la decisión de resolver la situación, pidiendo a la justicia a que lo asistan para llegan a un acuerdo con
mis acreedores.
Sino les pago a mis acreedores, esa persona podrá irlo a buscar por vía individual mediante un procedimiento
ordinario, o mediante un pedido de quiebra. El acreedor solo tiene posibilidad de pedir la quiebra. O la otra opcion
es pedir mi propia quiebra.
OBJETIVO DE LA QUIEBRA: en este caso pierde la operatividad de la compañía, se produce el inmediato
desapoderamiento del sujeto fallido, la empresa esta clausura, el trabajador deja de ir. Pretendo liquidar vender
patrimonio de la compañía para repartir el dinero entre las personas a las que se les debe.
-FINALIDAD DISTINTA E/ AMBOS !!!
Finalidad del concurso: llegar al acuerdo homologatorio, restructurar el pasivo.
Finalidad de la Quiebra: la empresa cierra, se liquidan los bienes para cancelar el pasivo de eso liquidado.

PRINCIPIOS CONCURSALES: Que van a estar vigentes en todos los procesos concursales.
-UNIDAD DEL PROCESO CONCURSAL: juicio único con todos los acreedores del D.
-IGUALDAD DE ACREEDORES: la ley pretende garantizar igualdad de tratamiento entre los distintos A, lo cual no
significa que todos se llevarán el mismo porcentaje, sino una igualdad en situaciones iguales: a cada A le
corresponderá un monto según el monto de su crédito y según su categoría, que puede incluir o no un privilegio.
con la ley 24.522 se tomó un debate doctrinario porque la antecesora de esta ley decía que el deudor hacia un
acuerdo con todos los acreedores, pero la actual ley establece la categoría de los acreedores, y además puede
agrupar por el montón, por mercaderías, por materias primas, etc. dentro de c/ categoría pueden ofrecer distintas
alternativas pero sin violentar la igualdad de los acreedores dentro de esa categoría, la igualdad ínsita dentro de
cada categoría, por eso dice que es una ficción jurídica
Igualdad e/ iguales, aquí no puede establecer diferencias.
-UNIVERSALIDAD: el concurso produce efectos sobre la totalidad del patrimonio del D, salvo las exclusiones
legalmente establecidas respecto a bienes determinados.
La 2 caras del proceso: pasivo- porque el proceso concursal comprende a todos los acreedores y el lado activo
porque también comprende a todos los bienes del deudor, cualquiera sea su naturaleza, bienes suntuarios o no
suntuarios, salvo algunas excepciones protegidas por el legislador como los bienes de familia por ej.
-OFICIOSIDAD: el concurso preventivo se abre a pedido del deudor, en cambio la quiebra puede ser directa (a pedido
del deudor o el acreedor) o indirecta (devenidos por haber fracasado el intento de un acuerdo preventivo, como por
ejemplo por no lograr la mayoría que establece la ley). Salvo la apertura de concurso a pedido del deudor, se impulsa
de oficio el procedimiento, ósea que el juez, director del proceso, lo impulsa por las amplias facultades que la ley le
otorga.
-PRINCIPIO INQUISITIVO: como consecuencia de la oficiosidad, debido a las facultades investigatorias del juez, como
hacer compeler al deudor a que se presente en el juzgado por la fuerza pública, cuando presenta documentación
falsa o cuando omite información.
Colectividad: el proceso, se habla de un conjunto de acreedores, en la quiebra hay una masa de acreedores, no es
como una acción individual.
-PRINCIPIO DE PLURALIDAD, art. 78, principio natural no dispositivo, como procedimiento colectivo es lógico que
haya pluralidad porque está diseñado para eso, pero puede haber un solo acreedor, pero pocos son los casos.

Tipos de concurso:
A) Pequeño concurso: cuando el pasivo es menor a 300 salarios M.V.M. o existen menos de 20 Acreedores
quirografarios o el sujeto concursado tiene menos de 20 trabajadores en relación de dependencia.- art. 288 LCQ-
BASTA CON UNA DE ESTAS CIRCUNSTANCIAS PARA SER CONSIDERADO PEQUEÑO CONCURSO-
B) Gran concurso: se caracteriza porque debe tener SIMULTANEAMENTE: un pasivo mayor a 300 salarios mínimo
vital y móvil + 20 acreedores quirografarios + 20 trabajadores en relación de dependencia.

GRAN CONCURSO PEQUEÑO CONCURSO


Sindicatura Clase A: compuesta por al Sindicatura Clase B: un solo contador
menos 2 contadores públicos público
Interviene un comité de control No hay comité de control
Puede haber salvataje No hay salvataje
El encargado de controlar la etapa de Acá el encargado de controlar el
cumplimiento es el Comité cumplimiento es la Sindicatura

PARTES DEL PROCESO CONCURSAL: Sujetos presentes en los procesos universales-:

-Juez
- deudor (sujeto concursado-sujeto fallido)
-sindico (asimilable a lo que sería un perito en un proceso ordinario que asiste al juez y dictamina ante cada una de
las situaciones en el marco de un concurso o quiebra)
-uno o más acreedores que se presentan y manifiestan que el sujeto deudor le debe una cantidad x de dinero y
peticionan en ese marco que se orden se admita el pago de ese crédito
- fiscal, misma figura que en un juicio ordinario en tanto constitucionalidad de una norma
- El proceso concursal se utiliza generalmente tanto para el proceso concurso preventivo como el de quiebra

En el CONCURSO PREVENTIVO el DEUDOR se denomina: CONCURSADO, que es parte sustancial. El más interesado
para que se desarrolle el proceso lo más jurídicamente favorable
En cambio, en la QUIEBRA hablamos del FALLIDO O QUEBRADO.

ACREEDORES: parte sustancial y formalmente activa.

SINDICO: debe ser contador público, especialista en concurso. Es el principal auxiliar del juez. Se le debe dar traslado
de todo. Es a quien los acreedores deben presentar toda la documentación que acredita su crédito. Emite el informe
individual y el general, donde aconseja o no la verificación del crédito al juez. Es materializador del patrimonio del
fallido.

Creación de la ley 24.522, clase A (causas de mayor contenido patrimonial) y clase B (procesos de menor monto
patrimonial), después de debates doctrinarios respecto a que si se trataban de una segunda categoría de síndicos.
Clase A: donde se fusionan dos o 3 síndicos.

-Los síndicos son parte en el proceso principal, incidentes y aquellas cuestiones que se debaten materia patrimonial.
Pero no es parte procesal en el sentido estricto (actor-demandado). Actúa en representación del deudor o de los
acreedores, pero no de forma particular. Debe presentarse en los juicios. Ej: acción de renovación en la quiebra,
dudas respecto a alguna operación en un periodo previo a la quiebra, pericio de retroacción, actos dudosos que
inicia el síndico a petición de los acreedores, pero cuando ellos omiten el síndico debe iniciar igual esas acciones bajo
su responsabilidad.
-No puede ser removido o renunciar salvo causas graves. Se lo puede multar, hasta removerlo.
-Peticiones necesarias para la celeridad del procedimiento
-Debe investigar los hechos reveladores de la cesación de pago.
-Librar oficios, salvo los que se dirigen al presidente o gobernador que eso suscribe el juez.
-Examinar expedientes que el concursado sea parte, todos los juicios que sean materia concursal los va a atraer el
concurso.
El síndico no incursiona proceso de familia y expropiación.
Puede pedir certificados para presentar en institutos de previsión
Debe tener una oficina abierta, porque antes se hacían en el juzgado, pero ahora los pedidos se presentan en su
estudio en horario de oficina, los pedidos hasta el informe individual deben presentarse al síndico con firma y sello
de constancia de recepción de los mismos. Las observaciones, antes del informe individual, las reúne en su estudio,
las reúne y luego presenta el informe respecto a la verificación de los créditos

En cuanto a la designación de los síndicos se inscriben para la cámara comercial cada 4 años, se tiene en cuenta
experiencia y antecedente y muy en cuenta los síndicos que hacen un posgrado en sindicatura concursal, que da
mucho puntaje en la inscripción.

Fiscal de Cámara: cuando este afectado el interés público, por eso tiene la obligación de dictaminar y cuando se
impugna por lo que interviene generalmente en todos los procesos. El dictamen del fiscal no es vinculante para la
cámara, primero el fiscal, después las distintas salas, puede ser oído que no es vinculante, o pueden adherir, o
adherir con fundamentos propios.

COMITÉ DE CONTROL: se designa en el primer despacho. Compuesto por: los tres acreedores de mayor monto, un
representante de los trabajadores designados por ellos. Su composición no es igual durante todo el proceso, puede
sufrir dos modificaciones: i) cuando se establece efectivamente quienes son acreedores; ii) cuando se homologa el
acuerdo preventivo, ahí el concursado puede elegir un miembro nuevo.

ACREEDORES (lo vamos a ver en profundidad en QUIEBRA)


I) Quirografarios
II) Privilegiados
a) Privilegio especial
b) Privilegio general

NATURALEZA JURIDICA PROCESOS CONCURSALES- 2 DOCTRINAS:


CONTRACTUALISTAS- Camera: el concurso es un contrato porque se trata de que el deudor formula propuesta y losa
creedores deben aceptarla, con la mayoría y el juez homologa, por lo que es como un contrario.
CONTENCIOSAS O PROCESALISTAS: quiper y Zatta, específicamente hablando de la quiebra no se duda del carácter
contencioso como proceso de ejecución, porque en el pedido por el acreedor, prueba el crédito o título que ostenta,
el estado de cesación de pagos y el deudor es citado a juicio, art. 91, para que defienda su derecho y el juez
resuelve, se da una suerte de contienda, de juicio de ejecución. Es mas dudoso cuando es pedido por el propio
deudor, entonces es una excepción a la expresión del deudor en contraposición al proceso individual.
ANTECEDENTES: Estos procesos se iniciaron a través de la cedula del consulado de Bs as y Código de Velez y
Acevedo, Ley 4.156 ´92 y después la ley 12.719 y después 17.551 que unificó los procesos civiles y comerciales,
24.522 que es una ley privatista, con criticas porque se acortaron las facultades a los jueces, sistemas represivos,
plazos procesales cortos.

Como llego al C.P- opciones y formas de entrar en el proceso concursal-


1. El Deudor pide su propio Proceso concursal.
2. El deudor pide su propia quiebra, sin necesidad de pasar por un C.P antes.
3. El acreedor a quien el deudor le debe pide la quiebra.
En cualquiera de los 3 casos, siempre que uno quiera promover un CP o Q va a tener que existir PRESUPUESTOS
CONCURSALES, las 2 grandes patas de un concurso o una quiebra. Por un lado, vamos a hablar de un presupuesto
OBJETIVO, que refiere a las condiciones del patrimonio, y por el otro, del presupuesto SUBJETIVO, que refiere a la
persona (sujeto) titular de aquél.
Para abrir un concurso preventivo o para declarar una quiebra, los jueces deben verificar que el deudor es un sujeto
pasible de concurso. A la vez, deben comprobar que el patrimonio de ese sujeto está en condición crítica económico-
financiera que constituye la premisa de la apertura concursal; condición que técnica y legalmente se denomina
estado de cesación de pagos.

PRESUPUESTO ESENCIAL TANTO PARA EL CONCURSO P. COMO PARA LA QUIEBRA:

-PRESUPUESTO OBJETIVO: ESTADO DE CESACIÓN DE PAGO (art. 1 LCQ) - Estado de impotencia patrimonial, en el
cual el D no puede afrontar las deudas exigibles de forma normal y regular, porque no tiene liquidez suficiente,
cualquiera sea su causa y naturaleza de las obligaciones que afecte. Tiene 2 características: es un estado GENERAL Y
PERMANENTE DE INSOLVENCIA:
a) GENERALIDAD: refiere a que no debe tratarse de un incumplimiento o hecho aislado de algún acreedor –ahí
correspondería el juicio ejecutivo-, sino que la vía concursal procede ante el incumplimiento generalizado ante varios
Acreedores de permanencia y gravedad que justifiquen la apertura del concurso, se trata de un estado de
impotencia de un patrimonio para atender sus obligaciones.
b) PERMANENCIA: no debe tratarse de una imposibilidad o escasez de fondos transitoria o situación de iliquidez,
sino que supone la ausencia de posibles remedios que, en tiempo y forma razonable, permiten superar la situación
patrimonial bajo análisis.
El estado de cesación de pagos supone que el deudor no paga porque no puede, no porque, voluntariamente, no
quiere hacerlo.
Por último, cabe señalar que la nota de presupuesto de naturaleza objetiva también se vincula con la falta de
relevancia de cualquier factor de atribución o imputación al deudor de la cesación de pagos.

Marco histórico:
Históricamente el primer significado de cesación de pagos fue el que emerge de su propio sentido literal: cesar de
pagar es igual a incumplir, por lo cual cesación de pagos e incumplimiento eran términos que no se diferenciaban. El
incumplimiento entendido como sinónimo de cesación de pagos funcionaba así como presupuesto objetivo de la
quiebra. Posteriormente, la cesación de pagos perdió su significación literal (dejar de pagar es igual a
incumplimiento), para tomar un sentido nuevo (estado del patrimonio), que la doctrina y la jurisprudencia han ido
afinando con el transcurso del tiempo.

-Este estado es generalizado y permanente que le impide cumplir de forma regular las obligaciones que son
exigibles y se encuentran liquidas. El conflicto es generalizado, le debo a varios, al banco, a mis empleados,
proveedores de materia prima, al que limpia, quizás a algunos le pague un poco, a otros nada y así, pero es general,
no particular con uno solo. Generalizada mi situación, toda mi compañía, y es permanente, no lo puedo resolver la
semana que viene, fue empeorando y proyecto que no voy a salir de esta situación en el corto plazo en lo inmediato.
Esto genera la imposibilidad de cumplir con las obligaciones que son exigibles y se encuentran líquidas.
-Si no se encuentra presente este requisito, el acreedor debería ir por la vía individual a reclamarlo.

¿Cuándo hay E.C.P?- TEORÍAS DE ESTADO DE CESACIÓN DE PAGOS. El Dr. Fernández Madrid clasificó en tres grupos
las distintas teorías que han tratado de interpretar la fórmula de la cesación de pagos:
a) MATERIALISTA: Aquí la cesación de pagos se manifiesta y se hace visible por el incumplimiento de obligaciones,
sin que se analice ni sea relevante la situación patrimonial del deudor.
Salvo la existencia de defensas legitimas para oponerse al pago, el deudor que incumplió incurre en cesación de
pagos. Así, cualquier incumplimiento, sin consideración de su cuantía o significación para el patrimonio del
deudor, equivale a la cesación de pagos.
La crítica es que no se puede asemejar un mero incumplimiento con la cesación de pagos. Hay que tener en
cuenta cual es la situación patrimonial porque puede que no haga la diferencia ese incumplimiento solo y no sea
una cesación de pago.

b) INTERMEDIA: Para esta teoría lo que debe tenerse en cuenta para juzgar si el deudor se halla en estado de
cesación de pagos, es el estado patrimonial del deudor, estado que se revela por los incumplimientos y sólo por
ello; de ahí que, hasta tanto estos no se producen, no puede declararse la quiebra de aquél. Podríamos decir
según esta teoría que, si bien no todo incumplimiento supone el estado de cesación de pagos, no hay cesación
de pagos sin incumplimiento. En este caso siempre va a ser necesario que existan incumplimientos para poder
hablar de cesación de pagos, el sujeto deudor para estar en estado de cesación de pagos tiene que tener un
estado patrimonial de insolvencia que solo se va revelar a partir de incumplimientos, sino hay incumplimientos
no hay cesación de pagos. Las mismas críticas anteriores caben para esta Teoría.
c) AMPLIA: Coincide con la teoría intermedia en cuanto a la calificación de la existencia de un estado patrimonial
del deudor. Pero se diferencia fundamentalmente, en la interpretación de cómo se va a manifestar el estado de
cesación de pagos. Es decir, para esta teoría, el estado de cesación de pagos no se limita a incumplimientos de
obligaciones, sino que comprende otros hechos que pueden acreditarla, que son los denominados “hechos
reveladores”. Entonces, no sólo el incumplimiento no equivale a la cesación de pagos, sino que esta puede
existir aún sin incumplimientos
Por lo tanto, el ECP puede tener lugar sin incumplimiento; debe probarse por hechos reveladores, exteriorizados,
que den indicio al juez de la impotencia patrimonial –directa, indirecta o tácitamente. Esta teoría implica considerar
que es un estado patrimonial de impotencia que se manifiesta por hechos reveladores, no por incumplimientos
solamente. Puede existir cesación de pagos sin incumplimientos. Ej: una compañía que de un día para el otro
desaparecen todos, eso es un hecho revelador, o que pase a estar clausurada, o que venda a precio vil, o que
reconoce una deuda a partir de un incumplimiento.

Hechos reveladores: manifestaciones o exteriorizaciones del estado de cesación de pagos que resultan
objetivamente comprobables u observables. Son indicios de la impotencia patrimonial, que en la LCQ, se enumeran
en oportunidad del pedido de quiebra por acreedor.

LA LEY RECEPTA ESTA POSTURA-Art. 1-78, 2º Parr. y 79 LCQ . Dice la LCQ en el artículo 78 con su referencia a que el
estado de cesación de pagos debe ser demostrado por cualquier hecho que exteriorice que el deudor se encuentra
imposibilitado de cumplir regularmente sus obligaciones, cualquiera sea el carácter de ellas y las causas que lo
generan. En su artículo 1º establece que “El estado de cesación de pagos, cualquiera sea su causa y la naturaleza de
las obligaciones a las que afecte, es presupuesto para la apertura de los concursos regulados en esta ley, sin perjuicio
de lo dispuesto por los art. 66 y 69”.
Lo indicado se complementa con la enunciación de hechos reveladores del estado de cesación de pagos del art. 79,
que si bien incluyen el incumplimiento de obligaciones como uno de ellos, prevé otras circunstancias que son
claramente distintas.
Ejemplos de Hechos reveladores: - art. 79
1. Mora
2. Reconocimiento expreso de la deuda por parte del deudor. - manifestación directa-
3. Desaparecen todos, ocultación o ausencia del deudor sin dejar representante- de manifestación indirecta-
4. Clausura del establecimiento
5. Venta o precio vil.
6. Ocultación o entrega de bienes en pago.

Son algunos hechos que permiten demostrar una cesación de pagos. En la práctica es raro que un acreedor peticione
una quiebra sino hay incumplimiento, sino me pagaron. En la mayoría de los casos nos vamos a encontrar con un
incumplimiento de pago, pero existen otras formas de demostrar esa cesación de pagos.
EXCEPCIÓNES: hay excepciones al estado de cesación de pagos como requisitos para el proceso concursal, casos
donde la propia ley no requiere estado de cesación de pagos para que exista C.P:
1. Concurso en agrupamiento, art. 66 LCQ: forman parte de un mismo grupo económico. La ley de concursos y
quiebras permite concursamiento preventivo de los conjuntos económicos siempre que haya: (i) pluralidad
de sujetos, (ii) dirección unificada, (iii) permanencia, (iv) exteriorización suficiente. En estos casos, se permite
el concursamiento de todos (sin exclusión) ante el juez competente de la persona con activo más importante
según valores del último balance. La ley señala que es suficiente que uno de los integrantes esté en estado
de cesación de pagos, con la condición de que dicho estado pueda afectar a los demás integrantes del grupo
económico. No se exige la insolvencia de todos los integrantes del grupo. Por lo cual si una de esas
compañías está en estado de cesación de pagos, todo el grupo puede presentarse en concurso preventivo.
2. Acuerdo preventivo extrajudicial A.P.E., art. 69 LCQ: características del concurso preventivo, pero extra
judicial, que procede ante una doble posibilidad: sea que el deudor este en cesación de pagos o en situación
dificultosa en materia financiera o económica. Puede señalarse que las dificultades económicas o financieras
importan una modalidad previa al estado de cesación de pagos que debe revestir carácter general; es un
estado previo a la insolvencia que posibilita un remedio preventivo que no permita la efectiva instalación del
fenómeno de insolvencia.
3. Concurso preventivo del garante: hace referencia al que garantizo los pagos de concursado. En este instituto
no es menester que el garante se halle en estado de cesación de pagos, sino que es suficiente que el estado
del garantizado pueda afectarlo.
4. Quiebra con sentencia declarada en el extranjero: Así lo prevé el artículo 4º de la ley. Señala que la
declaración de “concurso” en el extranjero es causal para la apertura del concurso en el país, a pedido del
deudor o del acreedor cuyo crédito debe hacerse efectivo en la República Argentina.
5. Extensión de la quiebra: quiebran todos los socios con responsabilidad ilimitada de la empresa. En este caso
la extensión de quiebra es simplemente una comunicación de la sentencia de quiebra de un sujeto a otro por
causales taxativamente pautadas. El fallido extendido no puede escudarse en la ausencia de presupuesto
objetivo, ya que el fundamento de la extensión atraviesa por otros esquemas.

Art. 4 LCQ Concurso quiebra o procedimiento análogo declarado en el extranjero habilita a una de las excepciones
al estado de cesación de pagos, es suficiente y habilita a que se declare en Argentina el concurso o la quiebra, más
allá de que la empresa en Argentina no esté en estado de cesación de pagos para la normativa argentina.
PLURALIDAD DE CONCURSOS-
Preferencia de los acreedores para poder quebrar: acreedor extranjero presentado en el concurso extranjero, solo
va a poder cobrar del remanente una vez que se han satisfechos los créditos nacionales. Es decir que les da
preferencia a los créditos nacionales.
-Un acreedor extranjero que tiene un crédito pero que no forme parte del concurso en argentina, puede venir a
cobrarlo si un acreedor de la argentina podría cobrarlo en el extranjero de igual manera.

-FECHA DE INICIO DEL ESTADO DE CESACIÓN DE PAGOS : sirve para ver qué acreedores pueden verificar sus
créditos, es decir, aquellos que tengan causa/título anterior a la cesación; y también para fijar el periodo de
sospecha. El deudor debe aclarar la fecha en su presentación. El síndico luego analiza si está bien esa fecha o
considera que es otra –esto no es vinculante. Finalmente, el juez decide.

PRESUPUESTO SUBJETIVO- NO TIENE EXCEPCIONES-


El presupuesto subjetivo de los concursos es el sujeto (persona humana o jurídica) titular del patrimonio afectado
por el estado de cesación de pagos.
Que el sujeto sea concursable, susceptible de hacer el pago, sino lo es no va a poder formar parte del procedimiento
de concurso preventivo o de quiebra que prevé la ley, art. 2 LCQ vinculado con 5,6,7,8 y 9.

SUJETOS que pueden ser declarados en concurso:


1) personas humanas: cualquier persona humana sean o no comerciantes puede quebrar y presentarse en
concurso preventivo.
2) Todas las personas jurídicas de carácter privado, no importa qué tipo de sociedad, remisión al CCyCN art.
148 y otras leyes de fondo.
Sociedades:
-SAU
- Sociedades Residuales de la Sección IV = Ex Sociedades de Hecho e Irregulares
• Asociaciones y Simples Asociaciones (Incluye a las Obras Sociales Sindicales)
• Mutuales- Interviene el INAES
• Fundaciones
• Consorcios de Copropietarios (CCCN: 148:h y 2044)
• Cooperativas
3) Todas las personas jurídicas donde el Estado es parte, es mixta, Estado Nacional, Provincial o municipal sea
parte, cualquiera sea el porcentaje de su participación.
4) Patrimonio del fallecido, separado del de los sucesores, es decir el patrimonio del fallecido hasta la partición.
5) El caso de un extranjero con respecto a los bienes que están en el país, vinculación con el CCyCN y el derecho
internacional privado que establece que en materia de bienes rige la norma argentina. (Excepción al
domicilio)
6) Asociaciones mutuales, art. 2 ult. Parr. ley 20.321 tuvo modificaciones y las asociaciones mutuales pueden
presentarse a concurso preventivo y pueden quebrar, por mas que la ley diga que no es sujeto. Si bien en la
ley de concurso y quiebras 24.522 sancionada en el año 1995, figuran como sujetos excluidos, lo cierto es
que en el año 2001 se modificó el artículo 37 de la ley de mutuales 20.321, y se estableció que las mutuales
quedaban comprendidas en el régimen de la Ley N°24.522. Esta modificación no fue incluida por el legislador
en la ley de concursos y quiebras, pese a encontrarse vigente.

El único legitimado activo para solicitar el concurso preventivo es el Deudor! Diferencia con la quiebra.

NO pueden concursarse, sujetos que no pueden presentarse a un concurso preventivo ni quebrar:


1. Personas jurídicas de carácter público: Estado Nacional, Provincial, Municipal, entidades Autárquicas, Iglesia
católica.
2. Aseguradoras en los términos de esta ley porque tienen un régimen especial.
3. Las Administradoras de Fondos de jubilación y pensión -ex AFJP- (ley 24.241).
4. Las personas excluidas por leyes especiales (ej: Entidades Financieras -no puede abrirse su concurso prev,
pero si se las puede declarar en quiebra-).
5. El banco no puede presentarse a concurso, tiene régimen especial.
-Estas no forman parte del proc. de esta ley y van a tener regímenes especiales.

Falso!! - No todos los proc. Requieren elemento objetivo y subjetivo, porque están las EXCEPCIONES al elem.
objetivo!!!!

QUIENES PUEDEN PEDIR EL CONCURSO PREVENTIVO??

-Casos determinados de sujetos que requieren de una ratificación (Preg. Parcial) en el caso de una sociedad voy a
necesitar que alguien ratifique mi obrar.
En el caso del patrimonio del fallecido, debe encontrarse separado del patrimonio de los herederos; la petición la
puede formular cualquier heredero , deben ratificarla la totalidad de los herederos (plazo 30 días desde la
presentación)- sino causal de desistimiento-

ARTICULO 6°.- Personas de existencia ideal. Representación y ratificación. Tratándose de personas de existencia
ideal, privadas o públicas, lo solicita el representante legal, previa resolución, en su caso, del órgano de
administración.
Deben presentar copia del instrumento constitutivo –estatuto- + copia de la inscripción en el registro
correspondiente + copia del acta de reunión del órgano donde se decide la presentación en concurso + el
representante legal debe presentar copia del acta de su designación en la asamblea.
Dentro de los TREINTA (30) días de la fecha de la presentación, deben acompañar constancia de la resolución de
continuar el trámite, adoptada por la asamblea, reunión de socios u órgano de gobierno que corresponda, con las
mayorías necesarias para resolver asuntos ordinarios.
No acreditado este requisito, se produce de pleno derecho la cesación del procedimiento, con los efectos del
desistimiento de la petición. -causal de desistimiento- En cuyo caso luego va a tener como Efecto: no puede volver a
pedir concursarse durante un año si hay pedidos de quiebra pendientes
En las personas jurídicas, quien ostente el órgano de administrador va a ser quien debe presentarse, pero luego
debe ratificarse dentro de los 30 días por el órgano de gobierno, sino se presente se tiene por desistido.
-Se prueba con la copia del acta de asamblea, que resuelve con mayoría para resolver asuntos ordinarios. En El
mismo acto de presentación del concurso, puede acompañar la ratificación, al inicio, pero sino presenta y después va
acompañando la documentación después.

ARTICULO 7°.- Incapaces e inhabilitados. En casos de incapaces o inhabilitados, la solicitud debe ser efectuada por
sus representantes legales(madre, tutor o curador) y ratificada, en su caso, por el juez que corresponda, sea el de la
tutela o curatela, dentro de los TREINTA (30) días contados desde la presentación . La falta de ratificación produce los
efectos indicados en el último párrafo del artículo anterior.
Una persona inhabilitada, el pedido lo hace la persona que lo representa, y lo ratifica la persona que lo tutela o la
curatela.

ARTICULO 8°.- Personas fallecidas. Mientras se mantenga la separación patrimonial, cualquiera de los herederos
puede solicitar el concurso preventivo en relación al patrimonio del fallecido. La petición debe ser ratificada por los
demás herederos, dentro de los TREINTA (30) días. Omitida la ratificación, se aplica el último párrafo del Artículo 6.

La apertura del concurso puede ser solicitada también por apoderado con facultad especial. El art. 9 establece
que en la representación voluntaria: la apertura del concurso preventivo puede ser solicitada, también por
apoderado con facultad especial, tanto personas humanas como jurídicas.
Los casos de representación voluntaria, No se puede con un mero poder general de administración, sino que el
poder tiene que tener la facultad de concursarse

-ETAPAS DEL CONCURSO-

1. PRESENTACIÓN
2. APERTURA
3. TRÁMITE HASTA EL ACUERDO – PERIODO INFORMATIVO
4. PROPUESTA - PERÍODO DE EXCLUSIVIDAD
5. PERÍODO DE IMPUGNACIONES
+ HOMOLOGACIÓN
6. CUMPLIMIENTO O NULIDAD DEL ACUERDO
(*) ACUERDO PREVENTIVO EXTRAJUDICIAL
-LOS PLAZOS EN LA LCQ SE CUENTAN COMO HABILES Y PERENTORIO!!

1) PRESENTACIÓN
Concursado, que a la hora de pedir y presentarse en su concurso deben darse una serie de presupuestos, el
objetivo: estado de cesación de pagos, y el subjetivo: que sea sujeto concursable.

El ARTICULO 5° establece los sujetos que pueden solicitar la formación de su concurso preventivo las personas
comprendidas en el Artículo 2, incluidas las de existencia ideal en liquidación. La presentación se hace por escrito,
cumplir con los requisitos art.10, fundamental el E.C.P. y su fecha de inicio ante la cámara comercial, juez del lugar
de admin o domicilio según corresponda.

COMPETENCIA CONCURSAL- ART. 3LCQ: que juez va a ser competente para cada caso. Ante que juez lo vamos a
presentar al concurso. Petición ante el juez competente.
Competencia: hablamos de orden público, como acreedor no pudo discrecionalmente prorrogar la competencia
mediante un acuerdo con el acreedor. Por ello, la competencia es indelegable, y no es derogable por voluntad de las
partes.

Competencia en razón de la MATERIA: La ley atribuye el conocimiento en materia concursal a los jueces ordinarios,
excluyendo así a la justicia federal.
Corresponde a cada provincia (o la legislación nacional en caso de la capital federal), determinar a qué jueces locales
se asigna competencia concursal, por razón de la materia.

JUEZ COMPETENTE en razón del TERRITORIO: se rige por las reglas de los cinco incisos del artículo 3º:
1)personas humanas: juez del lugar de la sede de la administración de sus negocios o, a falta de este, el de su
domicilio. Si tuviere varias administraciones, el juez del lugar de la sede principal de su establecimiento;
-Sede de la Administración: Esto refiere al lugar donde el deudor tiene sus oficinas y desde las cuales se dirige la
empresa y se centraliza su contabilidad. Es el lugar donde organiza, planifica y dirige la actividad.
2) personas jurídicas de carácter privado: a) sociedades regularmente constituidas: juez del lugar del domicilio; b)
sociedades no constituidas regularmente: juez del lugar de la sede o, en su defecto, el del lugar del establecimiento/
explotación principal (Se refiere al lugar donde se realizan las operaciones técnicas de la empresa. Como ser un
taller, la fábrica, etc…);
3) sociedades en las cuales el Estado Nacional/Provincial/Municipal sea parte: entiende el juez del lugar del
domicilio.
4) Deudores domiciliados en el exterior: juez del lugar de la administración en el país; a falta de éste, entiende el del
lugar del establecimiento, explotación o actividad principal, según el caso.

Cambio de Domicilio: Puede suceder que el sujeto concursable haya modificado su sede o su domicilio. En este caso,
prevalece el nuevo domicilio o sede.
Pero ¿Qué ocurre si el comerciante cambia su sede después de estar en cesación de pagos o próximo a ello? En
principio, rige la solución anterior. Pero en caso de tratarse de un “domicilio fraudulento” debe tratarse de no
perjudicar a los terceros sustrayéndolos de la competencia del juez natural.
La CSJN ha dicho que “habiendo quedado demostrado que la fallida produjo la modificación de su domicilio social sin
ajustarse a las formalidades exigidas por la ley y con la finalidad de entorpecer la acción de sus acreedores,
alejándolos de la sede natural del proceso concursal, cabe concluir que, en el caso, se configura la constitución de un
domicilio ficticio, destinado a violentar los principios que consagran la inelegibilidad de la competencia o la
prohibición de prórroga por la voluntad de las partes, al estar de por medio el orden público”.

COMPETENCIA INTERNACIONAL: Concurso declarado en el extranjero, art. 4 LCQ:


LCQ. ARTICULO 4.- La declaración de concurso en el extranjero es causal para la apertura del concurso en el país, a
pedido del deudor o del acreedor cuyo crédito debe hacerse efectivo en la REPUBLICA ARGENTINA. Sin perjuicio de
lo dispuesto en los tratados internacionales, el concurso en el extranjero, no puede ser invocado contra los
acreedores cuyos créditos deban ser pagados en la REPUBLICA ARGENTINA, para disputarles derechos que éstos
pretenden sobre los bienes existentes en el territorio ni para anular los actos que hayan celebrado con el
concursado.

Pluralidad de concursos: Declarada también la quiebra en el país, los acreedores pertenecientes al concurso
formado en el extranjero actuarán sobre el saldo, un satisfechos los demás créditos verificados en aquélla.
-En este caso rige el principio de extraterritorialidad de la Sentencia: ya que si bien la declaración de concurso en el
extranjero es causal para la apertura del concurso en el país, a pedido del deudor o de acreedor cuyo crédito debe
hacerse efectivo en la República. En dicho supuesto los acreedores pertenecientes al concurso formado en el
extranjero quedan postergados en la quiebra local por los créditos verificados en ella, los que deben ser satisfechos
con preferencia.

Reciprocidad: La verificación del acreedor cuyo crédito es pagadero en el extranjero y que no pertenezca a un
concurso abierto en el exterior, está condicionada a que se demuestre que, recíprocamente, un acreedor cuyo
crédito es pagadero en la REPUBLICA ARGENTINA puede verificarse y cobrar -en iguales condiciones- en un concurso
abierto en el país en el cual aquel crédito es pagadero.
-Principio de Reciprocidad: El acreedor perteneciente a un concurso extranjero está sujeto a la carga de la
verificación de su crédito conforme al principio general del art. 200 de la LCQ. Es suficiente que el acreedor foráneo
acredite que su crédito ha sido declarado legítimo por el tribunal extranjero, todo de conformidad con las normas
que regulan la acreditación de dicha situación mediante la aplicación de las normas de rito locales.
El acreedor foráneo que no pertenece al concurso abierto en el extranjero puede obtener igualdad de trato con los
locales siempre que acredite que en el derecho vigente en el país en el cual el crédito es pagadero un acreedor
argentino (con crédito pagadero en Argentina) tiene reciprocidad de verificación y cobro.

Paridad en los dividendos: Los cobros de créditos quirografarios con posterioridad a la apertura del concurso
nacional, efectuados en el extranjero, serán imputados al dividendo correspondiente a sus beneficiarios por causas
de créditos comunes. Quedan exceptuados de acreditar la reciprocidad los titulares de créditos con garantía real.

ARTICULO 10.- OPORTUNIDAD DE LA PRESENTACIÓN.


El concurso preventivo puede ser solicitado mientras la quiebra no haya sido declarada.
REGLA GRAL: mientras no se haya declarado la quiebra, si hay pedido en trámite si se puede igualmente.
- No importa si hay pedido de quiebra porque el principio general es que el concurso suspende el pedido de quiebra.
-Aún vencido el plazo del 84 LCQ- por más que este vencida la citación del 84 el concurso procede, que es la citación
del deudor ante el pedido de quiebra. - No importa que no se haya dictado aún el auto de apertura (lcq.:14)
- Se reanudan los pedidos de quiebra si se desestima el pedido de concursamiento.

Art. 59 LCQ- pedido de inhibición. No puede presentar otro nuevo concurso preventivo sin dejar pasar un año de la
resolución que declaró concluido un concurso preventivo anterior, luego de homologado y cumplido el acuerdo. Por
eso en la oportunidad se debe analizar que la persona que lo pide no esté en este plazo. En este caso terminó el
primer proceso de concurso.

Excepción a la oportunidad: abrir el concurso aun después de la quiebra, por el instituto de la conversión, art 90 a
93 LCQ.

REQUISITOS FORMALES para la petición del concurso preventivo- Art.11 LCQ. DEBEN CUMPLIRSE TODOS, SINO SE
TIENE POR DESISTIDO-
1) Para los deudores matriculados y las personas de existencia ideal regularmente constituidas, acreditar la
inscripción en los registros respectivos, junto al instrumento constitutivo y constancia de las inscripciones
pertinentes. Para las demás personas de existencia ideal –soc no constituidas regularmente-, acompañar, en su caso,
los instrumentos constitutivos y sus modificaciones, aun cuando no estuvieron inscriptos.
2) Explicar las causas concretas de su situación patrimonial con expresión de la época en que se produjo la cesación
de pagos y de los hechos reveladores por los cuales ésta se hubiera manifestado.
3) Acompañar un estado detallado y valorado del activo y pasivo actualizado a la fecha de presentación (...). Este
estado de situación patrimonial debe ser acompañado de dictamen suscripto por contador público nacional. –
(Contenido: Composición- Normas de valoración- Ubicación- Estado- Gravámenes- Todo otro dato para conocer el
patrimonio del peticionante)
-Este informe es importante para saber dónde están los bienes, o para ver los activos para ver si efectivamente tiene
capacidad para pagarlos.
4) Acompañar copia de los balances u otros estados contables exigidos al deudor exigidos por las disposiciones
legales de su actividad, o previstos en los estatutos, correspondientes a los 3 últimos ejercicios. En su caso se deben
agregar las memorias y los informes del órgano fiscalizador.
5) Acompañar nómina de acreedores, con indicación de sus domicilios, montos de los créditos, causas,
vencimientos, codeudores, fiadores o terceros obligados o responsables y privilegios. + Acompañar un legajo por
cada acreedor, en el cual conste copia de la documentación sustentatoria de la deuda denunciada, con dictamen de
contador público sobre la correspondencia existente entre la denuncia del deudor y sus registros contables o
documentación existente y la inexistencia de otros acreedores en registros o documentación existente. Debe agregar
el detalle de los procesos judiciales o administrativos de carácter patrimonial en trámite o con condena no cumplida,
precisando su radicación. -> Debe clasificar los Ac. en quirografarios y privilegiados.
-Cada uno de los acreedores, va a tener su carpeta con todos sus datos. Si bien el concursado puede no decir todos
los acreedores, con respecto a los laborales el síndico si tiene obligación de denunciar, por ser alimentario y tener
privilegio-pronto pago laboral.
-Procesos judiciales o administrativos (en trámite o con condena no cumplida) y su Tribunal de radicación.
6) Enumerar precisamente los libros de comercio y los de otra naturaleza que lleve el deudor, con expresión del
último folio utilizado, en cada caso, y ponerlos a disposición del juez, junto con la documentación respectiva.
-Art. 320 CCYCN. Y ponerlos a disposición del juzgado para que los intervenga, respecto a los que intervienen en el
proceso. Sino acompañas se tiene por cesado el proceso. Es un requisito esencial.
7) Denunciar la existencia de un concurso anterior y justificar, en su caso, que no se encuentra dentro del período
de inhibición que establece el artículo 59, o el desistimiento del concurso si lo hubiere habido.
8) Acompañar nómina de empleados, con detalle de domicilio, categoría, antigüedad y última remuneración
recibida. Deberá acompañarse también declaración sobre la existencia de deuda laboral y de deuda con los
organismos de la seguridad social certificada por contador público.

El escrito y la documentación agregada deben acompañarse con DOS (2) copias firmadas. Una copia va a ir para el
síndico, y otra va ir al legajo de copias, que sería como un legajo paralelo para que se pueda ver aun si está a
despacho el Expte.
Juez analiza la presentación. Si falta algún recaudo, invocando una causal debida y valida puede otorgar una
prórroga de 10 días, contados desde el cargo, para que el deudor subsane la situación. PRORROGA de 10 días:
presentar el concurso con parte de la documentación, da una prórroga para presentar la que falta y después lo
abre.
¿Cuál es la finalidad de pedirle al concursado toda esta documentación? - Evaluar la seriedad objetiva de la solicitud
del deudor (o sea del manejo de su situación patrimonial)
- ¿El Juez puede pedirle además otras cosas? No, estos requisitos son
taxativos
- No se pueden agregar otros por vía judicial
-Si no tenés alguno de estos requisitos ------------RECHAZO DEL CONCURSO PREVENTIVO
- si se cumplen todos estos requisitos-----en condiciones de abrir el concurso preventivo.

ARTICULO 13. Presentado el pedido o, en su caso, vencido el plazo que acuerde el juez, éste se debe pronunciar
dentro del término de CINCO (5) días.
Rechazo. Debe rechazar la petición, cuando: CAUSALES DE RECHAZO: (art. 13 LCQ)
1. No está en estado de cesación de pagos, que es muy raro porque el juez no tiene conocimiento técnico y si
lo presenta la persona se presume eso.
2. No es sujeto concursable.
3. No se cumplieron los requisitos del art. 11 LCQ.
4. Rechaza por competencia, art. 3LCQ.
5. Por oportunidad, porque está en el periodo de inadmisibilidad o inhibición, art. 59 LCQ.
-Si el sujeto no esta inmerso en alguno de estos supuestos corresponde que el juez declare la apertura del
concurso preventivo, realice todas las medidas y establezca las fechas.
Si rechaza es APELABLE la resolución. -
El auto de APERTURA no se puede apelar.

+ ARTICULO 12.- Domicilio procesal. El concursado y en su caso, los administradores y los socios con responsabilidad
ilimitada, deben constituir domicilio procesal en el lugar de tramitación del juicio. De no hacerlo en la primera
presentación, se lo tendrá por constituido en los estados del juzgado, para todos los efectos del concurso.
-Todas estas personas tienen que constituir domicilio procesal a los fines del concurso para enviar cédula.
-Sino constituye se lo tiene notificados ministerio legis, por nota. El tema de la nota varía dependiendo la
jurisdicción. Se te tiene notificado los días martes y los días viernes.
Qué pasa si constituyen domicilio con posterioridad a la presentación en
concurso? • Surte efectos desde la constitución

¡¡PERIODO DE INADMISIBILIDAD ≠ PERIODO DE INHIBICIÓN – DIFERENTES!!


Periodo de inadmisibilidad: se cae por alguna de las causales del art. 11, se cae en esta etapa preliminar por
rechazo, SE TIENE QUE DEJAR PASAR UN AÑO SI TIENE PEDIDO DE QUIEBRAS PENDIENTES, sino tenés pedido no.
Inhibición: la diferencia es que en este caso si termino el primer proceso de concurso.

Fecha de inicio del procedimiento = presentación del concurso a partir de ahí comienzan a computar las fechas
para los plazos del proceso concursal.
*Los plazos se cuentan en días hábiles procesales; y son perentorios: se pierde el derecho, excepto el síndico que
no “pierde derechos” sino que se lo remueve del cargo.
*Todos los procesos conexos que tramitan por incidente son susceptibles de caducidad, pero el principal no!

2) APERTURA
Una vez presentado el pedido de concurso preventivo se remite al juzgado sorteado. El juez analiza su competencia;
qué tipo de concurso preventivo es; si el sujeto es concursable; si cumple los requisitos.
-El juez tiene 5 días para pronunciarse, ya sea desde la presentación o desde vencida la prórroga en caso de que se
haya dado
¿Cuáles son los motivos para rechazar un pedido de concursamiento?
• A) Que el deudor no sea sujeto concursable
• B) Falta de algún requisito formal
- A los efectos de la admisión formal (beneficio de la duda)
• C) Que el deudor esté dentro del período de inhibición
• D) Incompetencia (por ejemplo en razón del domicilio)
- ¿Se puede apelar la resolución que rechaza el pedido de concursamiento?
• Sí, es apelable. Muchas veces pasa que el Juez no suele analizar si hubo o no un estado cesación
de pagos; al pedido de presentación

>>El CP es el único procedimiento que inicia con una sentencia, el auto de apertura que es un paralelo de los
requisitos del art. 11, es decir que estas exigencias tienen su contrapartida en el decreto de apertura.
- ARTICULO 14.- RESOLUCIÓN DE APERTURA. CONTENIDO
Se dicta si están todos los requisitos cumplidos- NO SE PUEDE APELAR
- ¿Por qué es importante esta resolución? Porque a partir de allí surgen efectos tanto para el deudor y como para sus
acreedores.
-CONTENIDO: Cumplidos en debido tiempo los requisitos legales, el juez debe dictar resolución que disponga:
1) La declaración de apertura del concurso preventivo, expresando el nombre del concursado y, en su caso, el de los
socios con responsabilidad ilimitada.
2) La designación de audiencia para el sorteo del síndico. En gral. en el decreto se ordena la designación y después si
se designa por sorteo (bolillero).
3) La fijación de una fecha hasta la cual los acreedores deben presentar sus pedidos de verificación al síndico, la
que debe estar comprendida entre los 15 y los 20 días -hábiles-, contados desde el día en que se estime concluirá la
publicación de los edictos. -Para presentarse a verificar y probar que son acreedores.
4) La orden de publicar edictos por 5 días, la designación de los diarios respectivos y, en su caso, la disposición de las
rogatorias. Porque es un proceso universal y todas las personas se deben notificar.

- Publicidad, art 27 LCQ. Edictos. La resolución de apertura, del concurso preventivo se hace conocer mediante
edictos que deben publicarse durante CINCO (5) días en el diario de publicaciones legales de la jurisdicción del
juzgado, y en otro diario de amplia circulación en el lugar del domicilio del deudor, que el juez designe. Los edictos
deben contener los datos referentes a la identificación del deudor y de los socios ilimitadamente responsables; los
del juicio y su radicación; el nombre y domicilio del síndico, la intimación a los acreedores para que formulen sus
pedidos de verificación y el plazo y domicilio para hacerlo.
Esta publicación está a cargo del deudor y debe realizarse dentro de los CINCO (5) días de haberse notificado la
resolución.
-En el edicto la información más importante que tiene que tener es: cual es la sociedad, quien es el síndico, la fecha
para que los acreedores se presenten en la etapa de verificación de créditos. El concursado después tiene la carga de
acreditar dentro de 5 días la publicación del edicto, porque el concursado tiene que ir y pagarlo en el B.O y en el
diario. Caso contrario, se lo tiene por desistido, y cesa el proceso, es una causa de extinción.
La idea del edicto es dar a conocer el auto de apertura porque tiene efecto erga omnes.
En el art. 28.- Establecimientos en otra jurisdicción. Cuando el deudor tuviere establecimientos en otra jurisdicción
judicial, también se deben publicar edictos por CINCO (5) días, en el lugar de ubicación de cada uno de ellos y, en su
caso, en el diario de publicaciones legales respectivo. El juez debe fijar el plazo para que el deudor efectúe estas
publicaciones, el cual no puede exceder de VEINTE (20) días, desde la notificación del auto de apertura.
Justificación. En todos los casos, el deudor debe justificar el cumplimiento de las publicaciones, mediante la
presentación de los recibos, dentro de los plazos indicados; también debe probar la efectiva publicación de los
edictos, dentro del quinto día posterior a su primera aparición.

5) La determinación de un plazo no superior a los 3 días, para que el deudor presente los libros que lleve referidos a
su situación económica, en el lugar que el juez fije dentro de su jurisdicción, con el objeto de que el secretario
coloque nota datada a continuación del último asiento, y proceda a cerrar los espacios en blanco que existieran.
6) La orden de anotar la apertura del concurso en el Registro de Concursos y en los demás, que corresponda,
requiriéndose informe sobre la existencia de otros anteriores. Se anota el concurso en el Registro de Juicios
Universales (Decreto 3003/56), Vulgarmente conocido como Formulario 3003. El registro informa si existen otros
juicios universales respecto del mismo deudor (concursos, quiebras o pedidos de quiebra). Tengan en cuenta que el
ámbito de funcionamiento de este registro es sólo para la Capital.
7) La inhibición general para disponer y gravar bienes registrables del deudor y, en su caso, los de los socios
ilimitadamente responsables, debiendo ser anotadas en los registros pertinentes. Porque el régimen de
administración de esa empresa va a ser bajo la vigilancia del síndico, para evitar por ejemplo licuar sus bienes.
8) La intimación al deudor para que deposite judicialmente, dentro de los 3 días de notificada la resolución, el
importe que el juez estime necesario para abonar los gastos de correspondencia. Las cartas que manda el síndico a
los acreedores. En caso de que no deposite, se tiene por desistido, se cae el concurso preventivo. - causal de
desistimiento-

ARTICULO 29.- Carta a los acreedores e integrantes del comité de control . Sin perjuicio de lo dispuesto en los
artículos 27 y 28, el síndico debe enviar a cada acreedor denunciado y a los miembros del comité de control, carta
certificada en la cual le haga conocer la apertura del concurso, incluyendo los datos sucintos de los requisitos
establecidos en los incisos 1 y 3 del artículo 14, su nombre y domicilio y las horas de atención, la designación del
juzgado y secretaría actuantes y su ubicación y los demás aspectos que estime de interés para los acreedores.
La correspondencia debe ser remitida dentro de los cinco (5) días de la primera publicación de edictos.
La omisión en que incurra el síndico, respecto del envío de las cartas, no invalida el proceso.
-Estas cartas son un reforzamiento de la publicidad del Concurso preventivo (Edictos) pero únicamente se envían a
los acreedores denunciados del concursado.

9) Las fechas en que el síndico deberá presentar el informe individual de los créditos y el informe general.
10) La fijación de una audiencia informativa que se realizará con 5 días de anticipación al vencimiento del plazo de
exclusividad previsto en el artículo 43. Dicha audiencia deberá ser notificada a los trabajadores del deudor mediante
su publicación por medios visibles en todos sus establecimientos.- Al final del período de exclusividad.
11) Se establecen las obligaciones del síndico : correr vista al síndico por el plazo de 10 días, el que se computará a
partir de la aceptación del cargo, a fin de que se pronuncie sobre:
a) Los pasivos laborales denunciados por el deudor;
b) Previa auditoría en la documentación legal y contable, informe sobre la existencia de otros créditos laborales
comprendidos en el pronto pago. - Auditar la documentación legal y contable de la empresa.
12) El síndico deberá emitir un informe mensual sobre la evolución de la empresa. Si hay fondos líquidos para
afrontar los créditos pronto pagables - Cumplimiento de normas legales y fiscales
13) En el caso de Gran concurso: la constitución de un comité de control, integrado por los tres acreedores
quirografarios de mayor monto, denunciados por el deudor y un representante de los trabajadores de la concursada,
elegido por los trabajadores. Funciona hasta la resolución de categorización.
El comité de acreedores no están en todos los concursos, el pequeño concurso no tiene comité por lo cual todo el
control lo hace el síndico. Y el gran concurso tiene una sindicatura clase A, compuesto por 3 síndicos, por el gral.
causal de información y documentación, como también muchos acreedores. El pequeño concurso tiene síndico clase
B, y no comité de control.

TRÁMITE HASTA EL ACUERDO


Por regla general: todas las notificaciones son por nota
EDICTOS-NOTIFICACION DEL AUTO DE APERTURA-
- Función: dar a conocer la resolución de apertura
• Hace presumir el conocimiento erga omnes del concurso preventivo
- Se publican por 5 días
• En el Boletín Oficial (diario de pub legal)
• Y otro diario de circulación del domicilio del deudor

>>La resolución de apertura del concurso preventivo se hace conocer mediante edictos que deben publicarse
durante 5 días en el diario de publicaciones legales de la jurisdicción del juzgado, y en otro diario de amplia
circulación en el lugar del domicilio del deudor, que el juez designe.
Los edictos deben contener:
-los datos referentes a la identificación del deudor y de los socios ilimitadamente responsables; los del juicio y su
radicación; el nombre y domicilio del síndico, la intimación a los acreedores para que formulen sus pedidos de
verificación y el plazo y domicilio –del síndico- para hacerlo.
Esta publicación está a cargo del deudor (LOS PAGA EL DEUDOR) y debe realizarse dentro de los 5 días de haberse
notificado la resolución. Caso contrario: se lo tiene por desistido (desestimiento sanción del lcq.:30)
- Cuando el deudor tuviere establecimientos en otra jurisdicción judicial, también se deben publicar edictos por 5
días, en el lugar de ubicación de cada uno de ellos y, en su caso, en el diario de publicaciones legales respectivo. El
juez puede fijar un plazo de cumplimiento mayor (que no puede exceder los 20 días desde de notificada la apertura)
JUSTIFICACIÓN: El concursado debe mostrar que cumplió y que los edictos se publicaron - No hace falta ordenar la
publicación en otro diario del lugar si hay duplicidad con diarios de circulación nacional. Por ejemplo, si ya se había
ordenado publicar edictos en Clarín o La Nación
- También es carga del deudor= Debe denunciar la existencia de establecimientos en otras jurisdicciones.
- ¿Qué sucede si no cumple? • Se lo tiene por desistido (desestimiento sanción del lcq.:30)

- Además, el síndico debe enviar a cada acreedor denunciado a los miembros del comité de control una carta
certificada dando a conocer la apertura del concurso. Se mandan dentro de los 5 días de la primera publicación de
edictos
Más allá de los edictos, el síndico designado debe enviar a los acreedores y al comité de control si lo hubiera, una
carta informando la apertura del concurso preventivo e indicando todas sus particularidades.
Deben contener los mismos datos del edicto.
- Es carga del síndico y puede ser sancionado
- Pero si no les llega, no es excusa que los acreedores puedan usar para decir que no tenían conocimiento del
concurso. Es decir, su ausencia no invalida el proceso! -> Se presume que los acreedores conocen la apertura del
concurso preventivo

DESISTIMIENTO
- Los concursos preventivos pueden frustrarse en sus etapas liminares:
A) INVOLUNTARIO: en caso de que el deudor no cumpla con la publicación de edictos, no abone los gastos de
correspondencia o no presente los libros contables de su situación, se lo tiene por desistido. Sanción- art. 30 LCQ.
- Antes de la Apertura:
• Por falta de ratificación de los términos del lcq.:6, 7, 8 y 9- Cesación del procedimiento con efectos del
desistimiento
• Por rechazo judicial de la petición en concurso (lcq.:13 in fine)
- Después de la Apertura: • Se lo tiene por desistido como sanción ante el incumplimiento del
concursado de:
- Por no presentar los libros en el Juzgado para su intervención (lcq.:14:5)
- Por no depositar el importe de los gastos de correspondencia (lcq.:14:8)
- Por no cumplir con la publicación de edictos (lcq.: 27 y 28)
- No implica quiebra indirecta del concursado
- Efecto: Inadmisibilidad del lcq.:31 in fine
• Dentro del año posterior al auto que concluyó el procedimiento por estas causales, no deben ser admitidos nuevos
pedidos de concurso preventivo si existen pedidos de quiebra pendientes.

B) VOLUNTARIO, at. 31 LCQ- En este caso es el deudor el que desiste de su petición de concursamiento.
Se regulan varios supuestos:
• I. Desistimiento antes de que se publiquen edictos.
- Sin conformidad de los acreedores (ad nutum)
• II. Desistimiento luego de que se publicaron edictos (acuerdos para concursales extrajudiciales)
Puede desistir desde la publicación de edictos hasta la conclusión del periodo de exclusividad, pero en ese caso
requiere la mayoría de acreedores que representen el 75% del capital quirografario porque afectas derechos de
terceros (por instrumento que no se dude de su autenticidad).
-Sino se publicó ahí no es necesario la conformidad.
-Después de dicho plazo no puede desistir voluntariamente.
Las mayorías se calculan según el estado de la causa:
a) a los acreedores denunciados con más los presentados a verificar, si el desistimiento ocurre antes de la
-presentación del informe del artículo 35;
b) después de presentado dicho informe, se consideran los aconsejados a verificar por el síndico;
c) una vez dictada la sentencia prevista en el artículo 36, deberán reunirse las mayorías sobre los créditos de
los acreedores verificados o declarados admisibles por el juez.
-Si el juez desestima una petición de desistimiento por no contar con suficiente conformidad de acreedores, pero
después ésta resultare reunida, hará lugar al desistimiento, y declarará concluido el concurso preventivo.
Efecto: Se aplica la limitación del lcq.:31 – INADMISIBILIDAD- y no el período de inhibición del lcq.:59.
- Ventajas del desistimiento voluntario
• Permite que el concursado formule acuerdos privados con sus acreedores
- No hace falta que dichos acuerdos respeten la igualdad (pars conditio creditorum)
- Su incumplimiento no provoca quiebra indirecta
- No tiene efecto novatorio (a diferencia del acuerdo homologado lcq:55)

INADMISIBILIDAD. Rechazada, desistida o no ratificada una petición de concurso preventivo, las que se presenten
dentro del año posterior no deben ser admitidas, si existen pedidos de quiebra pendientes. –
>>PERIODO INADMISIBILIDAD- En el caso de desistimiento, tanto voluntario como el de sanción, rige el PERIODO DE
INADMISIBILIDAD, no puede pedir un nuevo concurso siempre que tenga pedido de quiebra pendiente.
Por ejemplo, se cae por alguna de las causales del art. 11 LCQ, se cae en esta etapa liminar, SE TIENE QUE DEJAR
PASAR UN AÑO SI TIENE PEDIDO DE QUIEBRAS PENDIENTES, sino tiene pedido no, puede reiterar el pedido de C.P.

Al respecto de este tópico cabe mencionar EL FALLO PLENARIO FARMACIA GALA DEL AÑO 1997 mediante el cual la
cámara en pleno resolvió respecto a que debía entenderse por “pedido de quiebra pendiente” conforme lo prevé el
art.31. de la ley, ALUDE ÚNICAMENTE A LOS PRESENTADOS ANTES DEL PRIMER CONCURSAMIENTO, es decir debe
entenderse como tal a todos los pedidos de quiebra presentados exclusivamente antes de la primera petición de
concursamiento.
El plenario dice que sería un beneficio ilegitimo, porque a él no lo suspendieron previamente. Si presentamos un
pedido de concurso preventivo, se suspende el pedido de quiebra, que se reactiva si fracasa el concurso.
Puede pedirse otro pedido de quiebra2, porque lo puede pedir cualquiera de los acreedores.
El plenario lo que quiere evitar es que presenten constantemente concursos fraudulentos para evitar el pedido de
quiebra. Lo que se pretende es evitar un ejercicio abusivo del derecho a concursarse del deudor.
En la ley la cámara advierte que no hay una determinación, resolviendo que deben entenderse por pendientes todos
los pedidos previos al concurso anterior.
-La excepción a la regla del artículo 10 es el supuesto de conversión (Arts.90 a 93).

Art. 59- PERIODO DE INHIBICIÓN- Acá FINALIZO EL CONCURSO PREVENTIVO. Dejar pasar necesariamente un plazo
de un año, por más que haya pedido de quiebra.

EFECTOS DE LA APERTURA:
>>Si bien hay ciertas similitudes, no son iguales los efectos e/ ambos procesos.
-CONCURSO: art. 15, la declaración de apertura no provoca desapoderamiento ni perdida de administración de los
bienes, el concursado conserva plenamente la administración de sus bienes. En algunos casos, puede ser restringida
por el jue en algunos casos, como ser art. 16.
-QUIEBRA: desapoderado de los bienes y ese patrimonio pasa a ser liquidado p/ saldar las deudas.

EFECTOS PATRIMONIALES:
- El concursado conserva la administración de su patrimonio bajo vigilancia del síndico; puede administrar los
bienes. PERO si no cumple algún requisito/ recaudo o realiza algún acto en perjuicio evidente para los acreedores, el
juez puede separarlo de la administración por auto fundado y designar reemplazante. 

- Art. 16 LCQ: ACTOS PROHIBIDOS: El concursado no puede realizar actos a título gratuito o que importen alterar la
situación de los acreedores por causa o título anterior a la presentación;
- No puedo hacer Actos a títulos gratuitos (donaciones) por una cuestión lógica de la finalidad del concurso. En
cuanto a alterar la situación tiene que ver con el ppo. de igualdad e/ acreedores, porque ahí va a tener un privilegio y
altera esa igualdad (por ej: pagando a un solo acreedor), por lo cual se intenta de impedir esto por medio de este art.
-El acto prohibido es un acto ineficaz (art. 17 LCQ)- NO nulo- porque este caso tiene todos los elementos no hay
nada que lo vicie para que sea nulo, pero no se puede oponer al resto de los acreedores, por eso es ineficaz. La
consecuencia es que el juez automáticamente declara la ineficacia del acto de pleno derecho si lo presenta el
acreedor. DISTINTO es si es un tercero ajeno al concurso que NO ES ACREEDOR del concursado, en ese caso si le es
oponible

- ACTOS SUJETOS A AUTORIZACIÓN (art. 16 LCQ) : los relacionados con bienes registrables (ej: prendar un bien
registrable), de disposición o locación, obligaciones negociables con garantía y los demás que excedan la
administración ordinaria de su giro comercial. (Ej: compra de un avión)
-La autorización se tramita con audiencia del síndico y del comité de control; para su otorgamiento el juez ha de
ponderar la conveniencia para la continuación de las actividades del concursado y la protección de los intereses de
los acreedores.

ART. 17 LCQ: Separación de la administración. Además, cuando el deudor contravenga lo establecido en los
Artículos 16 y 25 (viaje al exterior) cuando oculte bienes, omita las informaciones que el juez o el síndico le
requieran, incurra en falsedad en las que produzca o realice algún acto en perjuicio evidente para los acreedores , el
juez puede separarlo de la administración por auto fundado y designar reemplazante. Esta resolución es apelable
al solo efecto devolutivo, por el deudor.
-Si se deniega la medida puede apelar el síndico.
-El administrador debe obrar según lo dispuesto en los artículos 15 y 16.
Limitación. De acuerdo con las circunstancias del caso, el juez puede limitar la medida a la designación de un
coadministrador, un veedor o un interventor controlador, con las facultades que disponga. La providencia es
apelable en las condiciones indicadas en el segundo párrafo.
La ley le otorga facultades, y el juez puede decretar 3 tipos de intervención cuando ve actos que puedan perjudicar a
los acreedores:
1. Veedor: tarea similar al síndico, pero un seguimiento más cercano a la administración.
2. Coadministrador: no desplaza, mantiene la administración de los bienes el concursado, pero necesita el
consentimiento del coadministrador. Actos que son un poco más graves.
3. Intervención de un administrador: es desplazado el concursado en la administración. Es el caso más grave.
Por más que el concursado mantenga la capacidad procesal.

-LEGITIMACIÓN DEL CP: En todos los casos, el deudor conserva en forma exclusiva la legitimación para obrar, en
los actos del juicio que, según esta ley, correspondan al concursado

-> Esas disposiciones del art.16 y 17 se aplican respecto del patrimonio de los socios con responsabilidad ilimitada.
(art. 18 LCQ)

PRONTO PAGO LABORAL- ART. 16 LCQ- Con el pasar del tiempo se empezó a ver como una forma de proteger y
mejorar los derechos de los trabajadores, que se realizaron mediante modificaciones en la ley, pero no de forma
clara, se coloca en el art. 16 2da parte. Es un instituto que aparece con los acreedores laborales que establece una
preferencia para que el juez autorice primero el pago a estos acreedores por su calidad de tal, antes de la
verificación del juez. Es una modalidad de cobrar solo de los acreedores laborales.
ART. 16- PRONTO PAGO DE CRÉDITOS LABORALES. Dentro del plazo de diez (10) días de emitido el informe
que establece el artículo 14 inciso 11, (el informe del síndico respecto a los pasivos laborales), el juez del
concurso autorizará el pago de los créditos laborales, sean las remuneraciones debidas al trabajador, las
indemnizaciones por accidentes de trabajo o enfermedades laborales y todas las previstas la normativa
laboral.

Para que proceda el pronto pago de crédito no incluido en el listado que establece el artículo 14 inciso 11), no
es necesaria la verificación del crédito en el concurso ni sentencia en juicio laboral previo.

Es decir que hay 2 vías de acceder al pronto pago laboral: puede ser mediante la actividad llevada a cabo por
los informes del síndico y el juzgado (oficioso) o la otra opción es que el propio acreedor laboral, omitido en el
informe, se presente solicitando el reconocimiento de pronto pago (dispositivo).
Previa vista al síndico y al concursado, el juez podrá denegar total o parcialmente el pedido de pronto pago
mediante resolución fundada, sólo cuando: (causales taxativas)

a) existiere duda sobre su origen o legitimidad, (trabajador irregular)


b) se encontraren controvertidos o en el foro laboral.
c) existiere sospecha de connivencia entre el peticionario y el concursado.

-El concursado tiene la obligación, como requisito de la apertura, presentar el estado detallado del pasivo
laboral, acreedores laborales, de ese listado el síndico coteja los libros contables, puede haber trabajadores
no registrados. Se intenta proteger a los trabajadores a los que se les debe, por lo cual la ley prevé que a ellos
hay que pagarles inmediatamente, incluso antes de la etapa verificadora y que en dicho caso no se discuta la
existencia del crédito laboral, o los años de trabajo, el sueldo que cobraba, etc. Por eso el síndico controla
eso, y los otros acreedores también. Una vez que no está cuestionada, el síndico hace el listado de ellos y el
concursado debe atender con los fondos líquidos dispones que tenga en ese momento.

Si no alcanza, del ingreso bruto de la empresa concursada, el 3% del bruto debe destinarlo a satisfacer esos
privilegios de los trabajadores con pronto pago.

En todos los casos la decisión será apelable.- Es decir, si lo rechazan, se puede apelar, incluso puede ir a
verificar su crédito. En principio se rechaza, como es un plazo breve, hasta tanto se verifique ese pronto pago.
El rechazo no genera costas, porque son trabajadores y pueden debatirse más adelante, salvo que haya
connivencia con el concursado para generar pasivo inexistente.

La resolución judicial que admite el pronto pago tendrá efectos de cosa juzgada material e importará la
verificación del crédito en el pasivo concursal.

-La que lo deniegue, habilitará al acreedor para iniciar o continuar el juicio de conocimiento laboral ante el
juez natural.

-No se impondrán costas al trabajador en la solicitud de pronto pago, excepto en el caso de connivencia,
temeridad o malicia.

Los créditos serán abonados en su totalidad, si existieran fondos líquidos disponibles. En caso contrario y
hasta que se detecte la existencia de los mismos por parte del síndico se deberá afectar el tres por ciento
(3%) mensual del ingreso bruto de la concursada.

El síndico efectuará un plan de pago proporcional a los créditos y sus privilegios , no pudiendo exceder cada
pago individual en cada distribución un monto equivalente a cuatro (4) salarios mínimos vitales y móviles.

- El pago es a prorrata p/ los acreedores.

Excepcionalmente el juez podrá autorizar, dentro del régimen de pronto pago, el pago de aquellos créditos
amparados por el beneficio y que, por su naturaleza o circunstancias particulares de sus titulares, deban ser
afectados a cubrir contingencias de salud, alimentarias u otras que no admitieran demoras.

En el control e informe mensual, que la sindicatura deberá realizar, incluirá las modificaciones necesarias, si
existen fondos líquidos disponibles, a los efectos de abonar la totalidad de los prontos pagos o modificar el
plan presentado.

OTRO DE LOS EFECTOS PATRIMONIALES


>> Se suspenden los intereses que devenguen los créditos anteriores al concurso. ART. 19 LCQ.
ART. 19 INTERESES PRE-CONCURSALES: ppo. gral. se suspenden hasta la fecha del concurso, no se pueden calcular
más allá de la presentación del concurso, no generan intereses.
ARTICULO 19.- Intereses. La presentación del concurso produce la suspensión de los intereses que devengue todo
crédito de causa o título anterior a ella, que no esté garantizado con prenda o hipoteca. Los intereses de los créditos
así garantizados, posteriores a la presentación, sólo pueden ser reclamados sobre las cantidades provenientes de los
bienes afectado a la hipoteca o a la prenda.
IMPORTANTE= La suspensión de los intereses comienza a partir de la presentación del concurso preventivo-
NO DESDE LA APERTURA. (Preg. parcial)

Excepciones: LABORALES Y LOS QUE TIENE PROTECCIÓN: crédito protegido o garantizado por una hipoteca o
una prenda, en estos casos LOS INTERESES CONTINUAN COMPUTANDOSE, no corre la interrupción del art.
19 LCQ.
Los intereses posteriores solo se van a poder pagar en relación a lo que se obtiene a partir de la liquidación de
ese inmueble, por ejemplo. Esta es la única forma de percibir esos intereses posteriores a la presentación del
concurso, a partir de la venta de ese bien, por ejemplo, y si no alcanza ahí si tengo que esperar a ver qué es lo
que queda en el concurso.

EXCEPCIÓN 1 a la regla: Aquellos créditos que estén garantizados con prenda o hipoteca.
- créditos con privilegio especial: privilegio que recae sobre un bien, acá los intereses se devengan hasta al valor de la
realización del bien, la venta del mismo. Ej: hipoteca o la prenda, que puedo ejecutar y de lo que se venga me cobro
el valor de lo que se debe por el valor de la prensa o la hipoteca. Ahora ese valor de venta puede ser : Si aumento el
valor y lo vendí a mayor valor: se pagan pre-concursales y post-concursales.
Si el valor del bien disminuye, el bien se vende a un valor inferior: puede suceder que no alcance ni siquiera para los
intereses pre-concursales, en este caso lo que no se salda pasa a ser un crédito quirografario. Y lo post-concursales
los pierdo, solo puedo cobrar como quirografario por los intereses hasta el concurso.

Art. 19 LCQ: Deudas no dinerarias. Las deudas no dinerarias son convertidas, a todos los fines del concurso, a su
valor en moneda de curso legal, al día de la presentación o al del vencimiento, si fuere anterior, a opción del
acreedor.
Deudas no dinerarias: se les tiene que poner un numero en moneda de curso legal de lo que sería el valor de esa
deuda, que ayudara el síndico en la determinación, por ejemplo si debe un auto se va a calcular el valor del auto en
pesos al momento de la fecha de mora o de presentación al C.P, según elija el acreedor, en caso de que no invoque
determina el juzgado que al momento de la presentación.
Las deudas en moneda extranjera se calculan en moneda de curso legal, a la fecha de la presentación del informe
del síndico previsto en el artículo 35 (informe individual), al solo efecto del cómputo del pasivo y de las mayorías.
-La deuda en moneda extranjera se calcula en pesos, porque el pasivo cristalizado tiene que ser en una sola moneda
para representar el % para la mayoría, por lo cual al solo efecto del cómputo de las mayorías la deuda en moneda
extranjera se traduce en pesos.

EXCEPCION 2 a la regla: Quedan excluidos de la disposición precedente los créditos laborales correspondientes a
la falta de pago de salarios y toda indemnización derivada de la relación laboral. (art. 19 ult. Parr)

FALLO SEIDMAN Y BONDER SCA de 1989: Aquí la Cam. estableció que la suspensión de los intereses del art. 19 LCQ,
no comprende las acreencias de naturaleza laboral y no libera al deudor del pago del interés devengado en periodo
posterior a la presentación del concurso preventivo, ya que los derechos laborales tienen protección constitucional,
los créditos laborales siguen devengando intereses.

CLUB ATLÉTICO EXCURSIONISTA c/ VITALE de 2006: En este fallo se aplica el criterio establecido en Seidman y
Bonder, la suspensión de los intereses desde la presentación del concurso preventivo NO rige respecto de las
acreencias de origen laboral, es decir que los créditos de naturaleza Laboral continúa devengándose.

ARTICULO 20.- Contratos con prestación recíproca pendiente . El deudor puede continuar con el cumplimiento de los
contratos en curso de ejecución, cuando hubiere prestaciones recíprocas pendientes. Para ello debe requerir
autorización del juez, quien resuelve previa vista al síndico. La continuación del contrato autoriza al cocontratante a
exigir el cumplimiento de las prestaciones adeudadas a la fecha de presentación en concurso bajo apercibimiento de
resolución.
Las prestaciones que el tercero cumpla después de la presentación en concurso preventivo, y previo cumplimiento
de lo dispuesto en este precepto, gozan del privilegio previsto por el artículo 240. La tradición simbólica anterior a la
presentación, no importa cumplimiento de la prestación a los fines de este artículo.
Sin perjuicio de la aplicación del artículo 753 del Código Civil, el tercero puede resolver el contrato cuando no se le
hubiere comunicado la decisión de continuarlo, luego de los treinta (30) días de abierto el concurso. Debe notificar al
deudor y al síndico.

-En este caso no hay mora. Son contratos en los cuales antes de que se produzca el cumplimiento del mismo, una de
las partes se concursó, acá no hay deudor. El co-contratante no concursado no puede resolver el contrato por causa
de concursado. Si es así puede iniciar indemnización por recisión sin justa causa.
Acá el concursado debe manifestar que quiere cumplirlo, voluntad de continuarlo ante el juez, sino lo hace dentro de
los 30 días, ahí si la otra parte puede rescindir el contrato, y ahí si sería con un motivo justificado.

Servicios públicos. No pueden suspenderse los servicios públicos que se presten al deudor por deudas con origen en
fecha anterior a la de la apertura del concurso. Los servicios prestados con posterioridad a la apertura del concurso
deben abonarse a sus respectivos vencimientos y pueden suspenderse en caso de incumplimiento mediante el
procedimiento previsto en las normas que rigen sus respectivas prestaciones.

-En caso de liquidación en la quiebra, los créditos que se generen por las prestaciones mencionadas en el párrafo
anterior gozan de la preferencia establecida por el artículo 240.( tiene un privilegio porque asumió un riesgo)

ARTICULO 21.- Juicios contra el concursado. La apertura del concurso produce, a partir de la publicación de edictos,
LA SUSPENSIÓN DEL TRÁMITE DE LOS JUICIOS DE CONTENIDO PATRIMONIAL contra el concursado por causa o
título anterior a su presentación, y su radicación en el juzgado del concurso. No podrán deducirse nuevas acciones
con fundamento en tales causas o títulos. PPO GRAL: NO SE PUEDEN INICIAR NUEVAS ACCIONES-
- Fuero de atracción: Todas las causas patrimoniales del Deudor pasan a tramitar en el mismo juzgado del concurso.

Excepciones:
1. Los procesos de expropiación, los que se funden en las relaciones de familia y las ejecuciones de garantías
reales; (redactado originalmente)
2. Los procesos de conocimiento en trámite (proc. Sumarísimos u ordinarios) y los juicios laborales, salvo que el
actor opte por suspender el procedimiento y verificar su crédito conforme lo dispuesto por los artículos 32 y
concordantes;
El laboral puede optar por iniciarlo en el fuero laboral (la mayoría y son mas generosos con las indemnizaciones) o
puede optar a verificar su crédito al juez del concurso. También existe la posibilidad de que se presente a verificar
con la sentencia del juicio laboral, que tiene un plazo de 2 años.
3. Los procesos en los que el concursado sea parte de un litis consorcio pasivo necesario. En estos casos, la
obligación es solidaria y se demanda a los obligados necesarios, no se puede seguir contra uno, sino contra los dos.
En estos casos esta visto como demandado también el concursado, pero le corresponden las mismas excepciones.
4. Los procesos de extinción de dominio. 
-Son más amplias las excepciones que las reglas.

-En estos casos los juicios proseguirán ante el tribunal de su radicación originaria o ante el que resulte competente si
se trata de acciones laborales nuevas. El síndico será parte necesaria en tales juicios, excepto en los que se funden
en relaciones de familia, a cuyo efecto podrá otorgar poder a favor de abogados cuya regulación de honorarios
estará a cargo del juez del concurso, cuando el concursado resultare condenado en costas, y se regirá por las pautas
previstas en la presente ley.
En los procesos indicados en los incisos 2) y 3) no procederá el dictado de medidas cautelares. Las que se hubieren
ordenado, serán levantadas por el juez del concurso, previa vista a los interesados. La sentencia que se dicte en los
mismos valdrá como título verificatorio en el concurso.
En las ejecuciones de garantías reales no se admitirá el remate de la cosa gravada ni la adopción de medidas
precautorias que impidan su uso por el deudor, si no se acredita haber presentado el pedido de verificación del
crédito y su privilegio.
-Es decir que no se pueden dictar nuevas medidas cautelares en los juicios iniciados, porque el que interviene solo en
el patrimonio del deudor es el juez del concurso. Y las medidas trabadas pueden ser levantadas, pero solo por el juez
del concurso, pero con vista a los interesados. En principio la ley dice que hay que levantar las medidas cautelares.
-Anteriormente a la presente ley existía el fuero de atracción, y como una cuestión practica se decía que por el ppo.
de universalidad abarca todo el patrimonio, por lo cual el juez de concurso debía intervenir y decidir en todo,
entonces la competencia era derivada al juez del concurso – Lo que paso es que el fuero concursal se saturo de
expedientes y causas y hubo que modificar la Ley. Esta modificación hizo que quede poca clara la redacción del art.
Antes en todos los exptes. donde no se dictó sentencia, juicios sin sentencias, ordinarios, laborales, mala praxis todo
iba al juez del concurso.
Todas las deudas o juicos por causas o título anterior a la presentación del concurso, interviene el juez del concurso,
y una vez que existe el concurso preventivo no puedo iniciar un nuevo juicio contra el concursado, se tenía que
presentar a verificar. - ESTO NO SE MODIFICO EN EL ART.
La excepción paso a ser la regla- cambio totalmente el sentido del art. El caso de los juicios ejecutivos que no tengan
sentencia- quedan exceptuados!! Porque si hay ya sentencia, viene directamente a verificar la sentencia.

PPO. GRAL: queda circunscripto a las ejecuciones el principio de que todos los juicios de contenido patrimonial
van al juez del concurso.

Art. 22 LCQ: Estipulaciones nulas. Son nulas las estipulaciones contrarias a lo dispuesto en los artículos 20 y 21.

NO se suele preguntar en el parcial- ARTICULO 23.- Ejecuciones por remate no judicial.

ARTICULO 24.- Suspensión de remates y medidas precautorias. En caso de necesidad y urgencia evidentes para el
concurso, y con el criterio del artículo 16, párrafo final, el juez puede ordenar la suspensión temporaria de la subasta
y de las medidas precautorias que impidan el uso por el deudor de la cosa gravada, en la ejecución de créditos con
garantía prendaria o hipotecaria. Los servicios de intereses posteriores a la suspensión son pagados como los gastos
del concurso, si resultare insuficiente el producido del bien gravado. Esta suspensión no puede exceder de NOVENTA
(90) días. La resolución es apelable al solo efecto devolutivo por el acreedor, el deudor y el síndico.
-Son situaciones en las que, a partir de un concurso, el juez puede suspender una subasta en la medida que por
ejemplo subasten un bien que es esencial para la producción inmediata del negocio o la empresa del concursado, en
esos casos el juez autoriza a suspender por cierto tiempo la subasta.

EFECTOS PERSONALES:
ARTICULO 25.- Viaje al exterior. El concursado y, en su caso, los administradores y socios con responsabilidad
ilimitada de la sociedad concursada, no pueden viajar al exterior sin previa comunicación al juez del concurso,
haciendo saber el plazo de la ausencia, el que no podrá ser superior a CUARENTA (40) días corridos. En caso de
ausencia por plazos mayores, deberá requerir autorización judicial.
-Así como el concursado tiene un deber de informar respecto a la situación de su patrimonio a los acreedores, si se
va a ausentar del país debe ponerlo en conocimiento al juez, y si es mayor a 40 días debe pedir autorización, pero en
la practica el juez no tiene la facultad de controlar, por eso por gral. se libra oficio y se le traba la interdicción de
salida del país, por eso como principio no puede viajar al exterior. Entones si va a viajar lo solicita al juez y ahí podría
viajar. Si es más de 40 ahí pide autorización y si no lo tiene no va a poder ir.

-Tramite hasta el acuerdo: Notificaciones- edictos y las cartas.


-Desistimiento- art. 30 y 31- involuntario y voluntario.

PERÍODO INFORMATIVO- PROCESO DE VERIFICACIÓN DE CRÉDITOS . (Óptica desde los acreedores) – como
hace un acreedor para presentarse en un C. a reclamar su crédito-

Es el proceso típico del concurso, del proceso universal, para que un acreedor pueda hacerse participe en este
proceso, pueda entrar a reclamar, votar el acuerdo al cual se va a intentar llegar para saldar el crédito. Por lo cual, el
acreedor que no concurre de forma oportuna tiene como consecuencia que pierde el derecho a participar en el
proceso, cuando se incumple dicha carga se pierde ciertos derechos, el voto del acuerdo por ej.

ART. 32 LCQ-SOLICITUD: Todos los acreedores por causa o título anterior a la presentación y sus garantes (incluye
pronto pago laboral), deben formular al síndico el pedido de verificación de sus créditos dentro de los 10 días de la
última publicación de edictos, indicando: monto, causa y privilegios, acompañando los títulos justificativos -originales
+ dos copias- (ej. Facturas, cheques), y debe expresarse el domicilio que constituya a todos los efectos del juicio.
-causa: el negocio subyacente que le dio origen
-monto: debe surgir de la documentación acompañada
-privilegio: el acreedor debe invocarlo
El síndico devuelve los títulos originales, dejando en ellos constancia del pedido de verificación y su fecha. Puede
requerir la presentación de los originales cuando lo estime conveniente.
- El síndico debe conservar el legajo por acreedor presentado por el concursado, incorporando la solicitud de
verificación y documentación acompañada por el acreedor, y también formar y conservar los legajos
correspondientes a los acreedores no denunciados que soliciten la verificación de sus créditos.
-La omisión de presentarlos obsta a la verificación.

>>PLAZO: Determinado en el auto de apertura del C.P- fecha para solicitar la verificación de créditos para cumplir
en tiempo y forma.
>>EFECTOS: El pedido de verificación produce los efectos de la demanda judicial, interrumpe la prescripción e
impide la caducidad del derecho y de la instancia.
>>Finalidad: declarar la calidad/categoría de los acreedores, monto del crédito y si tiene privilegio.
>>Particularidad- SUJETOS LEGITIMADOS P/ PRESENTARSE en el marco del C.P: solo la pueden presentar aquellos
acreedores por causa o título ANTERIOR a la presentación en concurso. En caso contrario deberá reclamarlo por
otra vía.
Ej: cheque de pago diferido, se lo dieron en enero, pero es pagadero a julio de 2020, pero el deudor se presentó en
C.P en mayo, el pago es a posteriori a la presentación del C.P. En este caso se puede presentar porque la causa es
ANTERIOR, porque el origen de ese crédito es anterior. Otro ej: pagare impago, sentencia impaga, facturas impagas
antes de la presentación al C.P.

ANTE QUIENES SE PRESENTAN, a donde se lleva la solicitud de verificación de crédito: AL SINDICO, a la oficina del
síndico- no al juzgado. Quien es el síndico, donde es la oficina, se va a saber a partir del edicto, o si recibí una carta
por haber sido denunciado por el concursado. El propio art. 14 dice que, en la resolución de apertura, el juez tiene
que fijar la fecha de presentación, e/ 15 y 20 días de finalización de publicación de edictos, fecha en que se estima
que van a concluir la publicación de edictos. (ESTO VA A ESTAR EN LA RESOLUCIÓN DE APERTURA ´publicada en el
B.O.)
-El acreedor va a entregar el crédito, en que se sustenta, y ya se va a saber si se encuentra legitimado o no,
dependiendo si es anterior o no a la presentación del concurso.
-Si se me venció el plazo, (de 10 días desde la última publicación de edictos) este trámite NO es el correspondiente,
sino mediante VERIFICACIÓN TARDIA, ART. 56 LCQ

REQ. SUSTANCIALES DE LA SOLICITUD DE LA VERIFICACIÓN DE CREDITO:


1. Informando el monto, causa y privilegio del crédito que estoy pidiendo. Ej: $100.000 en concepto de capital,
los intereses hasta la fecha de presentación del C.P., y el arancel. Con respecto a la causa se debe realizar un
relato que explique el origen de dicho crédito y luego acompañar con la documentación. Sino juega en
contra acompañar todo: cheque, factura, contrato, mail etc. Pero la realidad es que en la práctica los pagare,
los cheques no tienen mucha documentación para acreditar la causa, por lo cual hoy por hoy se puede
presentar el pagare, facturas impagas con el remito.
- S i es por derecho propio basta firma, si es como presidente estatuto, si es como acta de designación. Acreditar
personería, en caso de sociedad.
>>MONTO: Si es un cheque, reclamo la suma del cheque impaga, + intereses calculados hasta la fecha
+ arancel.
>>PRIVILEGIO: solicita se le reconozca alguno de estos.
-especial- art. 241- aquel crédito que recae sobre un bien determinado-
-general- art 246- previstos especif. En este art.- laborales, o los impuestos que no son de un bien.
-Quirografario. – es el más común, cheque, pagare, facturas impagas.
>>CAUSA: siempre probada, sin importar si se trata de títulos de créditos siempre debemos probarla.
Demostrar que se puso a disposición del deudor el servicio, la plata etc.

Con respecto a la causa, debemos aclarar que se trata de referir a la relación jurídica que le da origen. Debemos
destacar en este punto que ocurre con las acreencias instrumentadas en títulos incausados (cheques, pagarés). Si
bien en un proceso de ejecución individual no se les exige a estos títulos la causa, en el proceso colectivo se les debe
exigir, en tanto proceso universal como forma de garantizar la igualdad, en razón de que con ello muchas veces se
puede cometer fraude simulando acreencias, constituyendo acreedores inventados y después manejar cual sería el
mejor acuerdo. Por estas razones se dictaron dos plenarios de suma importancia:
FALLO TRANSLINEA SA C/ ELECTRODINIE SA de 1979: El solicitante de verificación en concurso con fundamento en
un CHEQUE, debe declarar y probar la causa, entendidas por tal las circunstancias determinantes del libramiento
por el concursado, si el portador fuese su beneficiario inmediato o las determinantes de la adquisición del título por
ese portador, de no existir tal inmediatez.
FALLO DIFRY SR. de 1980: El solicitante de verificación en concurso, con fundamento en PAGARÉS con firma
atribuida al fallido debe declarar y probar la causa, entendidas por tal las circunstancias determinantes del acto
cambiario del concursado, si el portador fuese su beneficiario inmediato, las determinantes de la adquisición del
título por ese portador de no existir tal inmediatez.

-En ambos se estableció la carga del verificante de invocar y probar las circunstancias determinantes del acto
cambiario o las determinantes de la adquisición del título, en los casos en los que no exista tal inmediatez.
En los fallos plenarios dijeron que, a pesar de tratarse de un título de crédito, es fundamental probar la causa, hay
que demostrar las circunstancias determinantes del acto cambiario, que la plata que a mi me deben, yo la entregue y
eso se demuestra por ejemplo, con una transferencia bancaria, demostrar de algún modo que existió la entrega de
dinero, materia prima, o servicio y lógicamente el cheque rechazado. No corre las mismas reglas que en el proceso
de ejecución ordinario. Hoy es bastante más sencillo probarlo.

Privilegios: cuando hablamos de procesos universales, hay distintos tipos de acreedores:


a) Quirografarios: todos los restantes, no son ninguno de los otros 2 tipos ni especial ni general.
b) privilegio especial: art. 241 LCQ tienen una garantía en su crédito, privilegio en su crédito particular como la
hipoteca o prenda porque la garantía o el privilegio recae sobre un bien en concreto por eso es especial, ej:
impuesto automotor, etc.
c) privilegio general: que lo establece la propia ley en su art. 246 LCQ.

REQUISITOS FORMALES:
- Ir a la oficina del síndico y acreditar con la documentación con copias. Presentación del acreedor en forma
oportuna, que no requiere de patrocinio letrado. Constituir domicilio procesal en el radio que corresponda

Titulo original + más 2 copias, ej: pagare, factura, cheque, y 2 copias.


El síndico recibe todo, me devuelve el titulo original intervenido, que significa firmar, aclarar y ponen presentado
para concurso tal. Otros tienen un sello. Así queda constancia de que se presentó en ese concurso y no puede iniciar
un juicio, porque está afectado al concurso.
Pagar arancel al síndico, que se actualizo en 10% del Salario MVM, que es para todos los gastos del sindico y si sobre
es para sus honorarios.

Arancel: Por cada solicitud de verificación de crédito que se presente, el acreedor, sea tempestivo, incidental o
tardío, pagará al síndico un arancel equivalente al diez por ciento (10%) del salario mínimo vital y móvil que se
sumará a dicho crédito. El síndico afectará la suma recibida a los gastos que le demande el proceso de verificación y
confección de los informes, con cargo de oportuna rendición de cuentas al juzgado quedando el remanente como
suma a cuenta de honorarios a regularse por su actuación. Exclúyase del arancel a los créditos de causa laboral, y a
los equivalentes a menos de tres (3) salarios mínimos vitales y móviles, sin necesidad de declaración judicial.
>>No pagan arancel: acreedores con crédito laboral (porque no todos los laborales son pronto pagables). Y aquellos
créditos inferiores a 2 salarios MVM. El arancel forma parte del monto del crédito, y es QUIROGRAFARIO, no tiene
privilegio ese arancel.

QUE ES LO QUE PUEDE HACER EL SINDICO


ARTICULO 33 LCQ- Facultades de información. El síndico debe realizar todas las compulsas necesarias en los libros y
documentos del concursado y, en cuanto corresponda, en los del acreedor. Puede, asimismo, valerse de todos los
elementos de juicio que estime útiles y, en caso de negativa a suministrarlos, solicitar del juez de la causa las
medidas pertinentes.
Debe conservar el legajo por acreedor presentado por el concursado, incorporando la solicitud de verificación y
documentación acompañada por el acreedor, y formar y conservar los legajos correspondientes a los acreedores no
denunciados que soliciten la verificación de sus créditos. En dichos legajos el síndico deberá dejar constancia de las
medidas realizadas.
-EL SINDICO tiene amplias facultades de investigación, le puede pedir todo la información financiera e impositiva al
concursado, libros contables, etc. Además, tiene facultades de investigación respecto al acreedor sobre el crédito
cuya verificación estoy persiguiendo, solo y pura y exclusivamente referido a ese crédito, aunque no es muy habitual.

PERÍODO DE OBSERVACIÓN DE CRÉDITOS - ART. 34 LCQ-


Durante los 10 días siguientes al vencimiento del plazo para solicitar la verificación, el deudor y los acreedores que lo
hubieren hecho podrán concurrir al domicilio del síndico, a efectos de revisar los legajos y formular por escrito las
impugnaciones y observaciones respecto de las solicitudes formuladas. Dichas impugnaciones son sin sustanciación y
deberán ser acompañadas de dos copias y se agregarán al legajo correspondiente, entregando el síndico al
interesado constancia que acredite la recepción, indicando día y hora de la presentación.
-Las impugnaciones deben basarse en: la inexistencia de crédito, falta de privilegio o falta de legitimación.

Plazo: 10 días
Legitimados: aquellos acreedores que verificaron + deudor.

-EL PERIODO DE OBSERVCIÓN COMIENZA CUANDO FINALIZA LA ETAPA DE VERIFICACIÓN!!! (que está en la
resolución de apertura)
Proceso: un PLAZO DE 10 DIAS para que tanto el deudor, como cualquiera de los acreedores que verificaron se
presente y solicita todas las verificaciones de créditos presentado, o el legajo de alguno particular. En ese acto puede
observar o impugnar cualquier crédito, el síndico recibe la impugnación y pone una copia en el legajo de cada uno.

-Dentro de las CUARENTA Y OCHO (48) horas de vencido el plazo previsto en el párrafo anterior, el síndico
presentará al juzgado un juego de copias de las impugnaciones recibidas para su incorporación al legajo previsto en
el artículo 279.
Los trabajadores de la concursada que no tuvieren el carácter de acreedores tendrán derecho a revisar los legajos y
ser informados por el síndico acerca de los créditos insinuados.

-La relevancia de la observación recae en que va a incidir en la resolución del juez, ya que aquel crédito que NO fue
observado podrá ser declarado VERFICADO, en cambio el que fue observado podrá ser ADMISIBLE o NO ADMISIBLE.
-Una observación, en los términos del art. 34 ES MUY IMPORTANTE, porque con solo eso el juez va a tener que
declarar admisible o inadmisible, y va a poder discutirse con posterioridad.
FINALIZADO EL PLAZO DE 10 DÍAS- comienza el plazo de 20 días del art. 35 LCQ- INFORME INDIVIDUAL DEL
SINDICO, donde va a tener que analizar y estudiar cada uno de los legajos, créditos y acreedores.

INFORME INDIVIDUAL DEL SÍNDICO- ART. 35 LCQ-


Vencido el plazo para la formulación de observaciones por parte del Deudor y Acreedores, en el plazo de 20 días, el
síndico debe redactar un informe sobre cada solicitud de verificación en particular, el que deberá ser presentado
al juzgado.
-Es un dictamen no vinculante. Pero si es una OPINION TÉCNICA Y FUNDADA SOBRE C/U CREDITOS.
Debe detallar el nombre completo de cada acreedor, su domicilio real y el constituido, monto y causa del crédito,
privilegio y garantías invocados; debe reseñar la información obtenida, las observaciones que hubieran recibido las
solicitudes, por parte del deudor y de los acreedores, y expresar respecto de cada crédito, opinión fundada sobre la
procedencia de la verificación del crédito y el privilegio. Es decir que en este informe el síndico aconseja, da una
opinión respecto a c/u de los créditos. Sin embargo, el juez no está obligado a resolver en ese sentido.
También debe acompañar una copia, que se glosa al legajo a que se refiere el artículo 279, la cual debe quedar a
disposición permanente de los interesados para su examen, y copia de los legajos.

CONTENIDO DEL INFORME INDIVIDUAL DEL SINDICO:


1. Individualiza al acreedor y el crédito.
2. Manifiesta si realizo algún tipo de investigación particular.
3. Manifiesta si hubo alguna impugnación.
4. Da su opinión técnica fundada al juez, si considera que tiene que ser verificado o que no tiene que ser
verificado. NO VINCULANTE PARA EL JUEZ-

Una vez que el síndico presenta todos los informes el juez debe dictar:
RESOLUCIÓN JUDICIAL VERIFICATORIA. – Dentro de los 10 días de presentado el informe por parte del síndico, el
juez decidirá sobre la procedencia y alcances de las solicitudes formuladas por los acreedores.
- Esta decisión es definitiva y final para los cómputos de la mayoría y base del acuerdo . Los acreedores que van a
poder participar y votar la mejor propuesta para saldar sus créditos son los verificados y los declarados
admisibles. Si soy inadmisible no puedo llegar a un acuerdo con el concursado, porque esta decisión es definitiva
para esa etapa, por lo cual no va a participar en la etapa de negociación del acuerdo.

>>El juez puede tomar 3 decisiones:


-Crédito verificado: no tuvo observaciones en todo el camino ni por el síndico de acuerdo al art. 35 LCQ, ni el deudor
ni por acreedores, art. 34 LCQ, y el juez considera que debe formar parte del concurso.
-Crédito admisible- supone que hubo alguna observación en el camino- el juez considera que el crédito corresponde
que forme parte del concurso.
-Crédito inadmisible- supone que hubo alguna observación en el camino- el juez considera que no tiene que formar
parte del concurso por lo cual el crédito tiene que ser NO ADMITIDO.
- El otro supuesto de crédito inadmisible: no tuvo ninguna observación, pero aún así el juez lo rechaza, porque
tiene que garantizar. La ley engloba en ambos casos en NO ADMISIBLE-
- Otra de las opciones es que el juez puede declarar parte del crédito admisible y parte del crédito no admisible.

-El crédito verificado- hace cosa juzgada, no se puede seguir discutiendo en principio, salvo dolo.
-En cambio, el crédito declarado admisible o inadmisible se va poder impugnar.

a. El crédito o privilegio no observados por el síndico, el deudor o los acreedores es declarado verificado. La
resolución que lo declara verificado hace cosa juzgada, no es recurrible excepto por dolo; en cambio, en la que lo
declara no verificado procede el recurso de revisión (se forma vía incidente).
b. Cuando existan observaciones (impugnaciones del D o los A), el juez debe decidir declarando admisible o
inadmisible el crédito o el privilegio.
-admisible: puede impugnar el deudor.
-inadmisible: quien va a cuestionar es el propio acreedor afectado con la decisión. El hecho que sea declarado
inadmisible permite que se pueda cuestionar con posterioridad, donde se va a poder producir prueba con
posterioridad.

>>En cuanto a la legitimación para IMPUGNAR discutir la decisión del juez respecto a un crédito y permitir la
producción de prueba, la ley no lo aclara, por lo cual en principio podría impugnarlo cualquiera, y no solo aquel
acreedor que realizo la impugnación en el plazo de observación, art. 34 LCQ.
>>Esta discusión se va a dar mediante el INCIDENTE DE REVISIÓN, incluso ofreciendo prueba.
>>En este caso, la resolución puede ser revisada a petición del interesado = INC. DE REVISIÓN.
Incidente de revisión, ante el mismo juez y tengo amplitud probatoria, lo cual no sucede en el proceso de
verificación de crédito.
-Si el crédito es admisible: lo va a cuestionar el deudor o cualquier otro acreedor.
- Si el crédito es inadmisible: se va a presentar el acreedor perjudicado.
- Debe realizarse por escrito, detallando prueba ofrecida y acompañando la documental.

-En cuanto a la decisión del juez, el incidente de revisión debe interponerse -por el sujeto perjudicado por la
decisión- dentro de los 20 días desde la fecha en la que se dictó la resolución.
-> En todos los casos donde se les rechazan el inc. de revisión, pueden apelarlo dentro de los 5 días, por el art.280.

FALLO RAFIKI SA de 2006: Este plenario se genera en razón de la incertidumbre respecto a cómo se debe contar el
plazo previsto para iniciar el incidente de revisión, dado que la resolución del art. 36 de verificación de créditos
generalmente se dictaba en un plazo distinto al de los 10 días en que en principio debió ser dictada, generando en
consecuencia un perjuicio para los acreedores.
En este plenario la cámara en pleno se cuestiona cuando se inicia el plazo del articulo 37 (INCIDENTE DE REVISIÓN) y
si está subordinado o no a la notificación de la resolución del art. 36 (se notifica al día siguiente del 36 o por nota).
De la doctrina del fallo entonces se desprenden que:
 El inicio del plazo para el incidente de revisión NO se encuentra subordinado a la notificación de la resolución
del art. 36 de esa ley, cuando esa resolución se dictó al décimo día -o al término del plazo diferente que
expresamente haya sido aplicado en la causa- de presentado el informe individual, o al décimo día a contar de la
fecha en que, previsiblemente y según lo indicado en el auto de apertura del concurso preventivo o en la
sentencia de quiebra o en alguna decisión judicial expresa modificatoria de la fecha inicial, ese informe debía ser
presentado.
 Si la resolución prevista en el art. 36 LCQ. hubiese sido dictada con anterioridad al tiempo en que
previsiblemente debió ser producida, el plazo para interponer revisión se contará desde ese previsible
momento.
 El inicio del plazo previsto en el art. 37 párr. 2º ley 24522, se encuentra subordinado a la notificación por
ministerio de la ley de la resolución del art. 36 de esa ley, cuando dicha resolución fue dictada con
posterioridad al momento en que, previsiblemente, hubo de ser emitida.

En consecuencia, pueden ocurrir tres situaciones con el art. 36:


1) Salió en la fecha que había sido previsto, a 10° día: Allí resuelven que Los 20 días se cuentan a partir del día
hábil siguiente al que salió la resolución del 36.
2) Salió antes de la fecha prevista, es decir antes de los 10 días: En este caso los 20 días se cuentan a partir del
día hábil siguiente al día que debería haber salido el 36 según la fecha que se había previsto.
3) Salió luego de la fecha prevista, luego de los 10 días: En este caso la notificación es por nota, el primer día de
nota posterior a la resolución judicial.

>>SI NADIE IMPUGNA MEDIANTE INCIDENTE DE REVISIÓN- EL CREDITO PASA A SER VERIFICADO!!

CRÉDITOS- EFECTOS
I) No observado y no impugnado
a) verificado: el A podrá decidir sobre la propuesta de acuerdo > no procede recurso de revisión salvo dolo
II) Observado o impugnado
a) admisible: el A podrá decidir sobre la propuesta de acuerdo > recurso de revisión
b) no admisible: el A no podrá decidir sobre la propuesta de acuerdo > recurso de revisión

Efectos. Estas resoluciones son definitivas a los fines del cómputo en la evaluación de mayorías y base del
acuerdo.
- Los acreedores verificados y admitidos son los que votarán en la propuesta concursal.
- Los acreedores con incidente de revisión no pueden votar.

ART. 38 LCQ- Acción por dolo. Ante aquellas conductas que tienden a generar créditos ficticios para perjudicar a
toda la masa de acreedores. Legitimados: síndico, deudor, acreedores. El plazo para iniciar la acción es de 90 días
desde la resolución del art.36. Tramita por vía ordinaria y ante el juez del concurso.

Incidente de Verificación tardía. Los acreedores que solicitaron la verificación tardíamente no votan, porque el
cómputo del pasivo y las mayorías ya había quedado conformado; pierden derecho al voto pero no al cobro del
crédito.
Plazo. El pedido de verificación tardía debe deducirse por incidentes mientras tramite el concurso o, concluido éste,
por la acción individual que corresponda, dentro de los 2 años de la presentación en concurso.
a) Si tengo un crédito verificable (que ya hay mora en el pago), pero me presento después del plazo de verificación,
ahí tengo un plazo de 2 años desde la presentación en concurso.
b) En cambio, si el título verificatorio fuera una sentencia de un juicio en trámite ante un tribunal distinto que el del
concurso (todavía no hay crédito verificable), por tratarse de una de las excepciones previstas en el artículo 21, el
plazo del pedido de verificación se extiende seis meses de haber quedado firme la sentencia (= 2 años + 6 meses).
- Vencidos esos plazos prescriben las acciones del acreedor, tanto respecto de los otros acreedores como del
concursado, o terceros vinculados al acuerdo, salvo que el plazo de prescripción sea menor.
- Cuando la verificación tardía tramite como incidente durante el concurso, serán parte en dicho incidente el
acreedor y el deudor, debiendo el síndico emitir un informe una vez concluido el período de prueba.
- Los acreedores verificados tardíamente no pueden reclamar de sus coacreedores lo que hubieren percibido con
arreglo al acuerdo, y el juez fijará la forma en que se aplicarán los efectos ya ocurridos, teniendo en cuenta la
naturaleza de las prestaciones.
- La resolución judicial que decide si lo considera verificado o no, es recurrible.
- el juez determina en que categoría es la que le corresponde, pese a que el acreedor va a decir cual cree que le
corresponde.

INFORME GENERAL del Síndico- ART. 39 LCQ- INFORME OBJETIIVO-


Es la reunión en una sola pieza que realiza el síndico de los antecedentes, estudios, análisis, que brindan información
al juez y a los acreedores sobre la situación patrimonial del deudor, del estado y consecuencias de la situación de
crisis económica o financiera del concursado; a los acreedores les importa para que luego vean cómo votar. No es
vinculante.
Plazo: debe presentarlo 30 días después de presentado el informe individual. Ya esta fijado en el auto de apertura.

-Por eso la LCQ art. 279 le da un montón de facultades para recabar esta información, art 33 LCQ.-
Es importante el estado patrimonial de la empresa para que haya un caudal de información tal para que los
acreedores puedan tomar una decisión informada, y la información del concursado es parcial porque viene de él
mismo, se necesita información que vaya más allá de lo que concursado denunció. Además, hay información que va
a servir si la empresa se va a la quiebra, por ejemplo, para ubicar los bienes que se van a liquidar o ver quiénes eran
los administradores, por eso este informe es más importante en la quiebra
Esto es importante también para el salvataje y que este 3 pueda evaluar las condiciones de la empresa que quiere.
- SI el síndico no lo presenta o lo hace incompleto, el juez lo puede sancionar o intimar, pero es OBLIGACIÓN.

El informe debe contener: (paralelo con el art. 11 que se le pide al deudor)


1) El análisis global de las causas del desequilibrio económico del deudor (situación financiera actual).
2) La composición actualizada y detallada del activo, con la estimación de los valores probables de realización de
cada rubro, incluyendo intangibles. (si hubiese que venderlo a cuanto lo venderíamos)
3) La composición del pasivo, que incluye también, como previsión, detalle de los créditos que el deudor denunciara
en su presentación y que no se hubieren presentado a verificar, así como los demás que resulten de la contabilidad o
de otros elementos de juicio verosímiles. Puede pasar que no todos llegan a la verificación tempestiva, pero a la hora
de evaluar el pasivo hay que considerar que se puedan presentar tardíamente.
4) Enumeración de los libros de contabilidad, con dictamen sobre la regularidad, las deficiencias observadas.
5) La referencia sobre las inscripciones del deudor en los registros correspondientes y, en caso de sociedades, sobre
las del contrato social y sus modificaciones, indicando nombre y domicilio de los administradores y socios con resp.
ilimitada. Si hay socios con resp. Ilimitada la quiebra se extiende a ellos, porque su patrimonio se va a incidir en el del
concursado
6) La época en que se produjo la cesación de pagos, hechos y circunstancias que fundamenten el dictamen.
7) En caso de sociedades, debe informar si los socios realizaron regularmente sus aportes, y si existe responsabilidad
patrimonial… porque el aporte de los socios es activo de la empresa, entonces si no termino, la sociedad tiene
derecho a cobrarles.
8) La enumeración concreta de los actos que se consideren susceptibles de ser revocados, según lo disponen los
artículos 118 y 119.
9) Opinión fundada respecto del agrupamiento y clasificación que el deudor hizo respecto de los acreedores.
-El informe se presenta escrito y en copia triplicado.

OBSERVACIONES AL INFORME. ART. 40 LCQ- Dentro de los 10 días de presentado el informe general, el deudor y los
acreedores que hayan solicitado verificación pueden presentar observaciones al mismo; son agregadas sin
sustanciación, es decir que el juez no resuelve, solo se tienen presentes y quedan a disposición de los interesados
para su consulta. Carácter informativo.
-Legitimados: el deudor y los acreedores que hayan solicitado verificación – en gral. se toma una legitimación más
amplia como los acreedores pronto pagables, lo mismo que tienen juicio de conocimiento o los que se presentaron
tardíamente.
>>Son observaciones y NO impugnaciones porque no se sustancian, no se resuelven, no es materia de prueba y no
se corre traslado a nadie, la idea es únicamente aumentar el caudal de información en el Expte.

4) PROPUESTA

ART. 41 LCQ- CLASIFICACIÓN/CATEGORIZACIÓN DE LOS ACREEDORES.


-Momento: después de la resolución del juez del art. 36- temporalmente es anterior al informe general del síndico,
por eso el sindico dictamina respecto a esa propuesta si es que la hizo el deudor.
>>Es una FACULTAD, NO una obligación porque no categorizar no trae sanción alguna.
- La idea es que la ley le permite hacer propuestas diferencias a c/u de esas categorías sin violar el principio de
igualdad y lo que permite flexibilizar y llegar a una solución mediante la negociación, de lo contrario debe hacer
una única propuesta para todos.
- La categorización es una excepción al principio concursal de igualdad- pars condicio creditor-
Dentro de los 10 días de dictada la resolución judicial del art.35, el deudor debe presentar a la sindicatura y al
juzgado una propuesta FUNDADA de agrupamiento y clasificación en categorías de los acreedores verificados y
declarados admisibles,
>>teniendo en cuenta: (enunciativo)
-el monto
-la naturaleza de las prestaciones correspondientes a los créditos,
-el carácter de privilegiados o quirografarios, o
-cualquier otro elemento que razonablemente pueda determinar su agrupamiento o categorización, a efectos de
poder ofrecerles propuestas diferenciadas de acuerdo preventivo.
>>Fundamentar que esa categorización te va a permitir a vos negociar de manera diferenciada.

- Si el concursado decide categorizar o agrupar los acreedores, hace uso de la facultad de proponerle a ellos, lo
que no puede hacer es mezclar los privilegios.
- Si decidió no categorizar, hay una masa única de acreedores quirografarios porque es a los únicos que tiene
obligación de realizar una propuesta.

>>La categorización deberá contener, como mínimo, el agrupamiento de los acreedores en TRES (3) categorías:
quirografarios, quirografarios laborales -si existieren- y privilegiados, pudiendo -incluso- contemplar categorías
dentro de estos últimos.

Créditos subordinados. Los acreedores verificados que hubiesen convenido con el deudor la postergación de sus
derechos respecto de otras deudas, integrarán en relación con dichos créditos una categoría.

Art. 42 LCQ- Resolución de categorización- el juez fija definitivamente las categorías-


Dentro de los 10 días siguientes a la finalización del plazo para observar el informe general, el juez dictará resolución
fijando definitivamente las categorías y los acreedores comprendidos en ellas.
-Lo que va evaluar es:
-si es razonable la categorización.
-Y si son similares.
-Lo que se busca es que evite manipular las mayorías, buscando neutralizar a un determinado acreedor, porque la
categorización es para buscar una negociación.

>>Si el juez rechaza: como si no hubieras hecho propuesta- categoría única- una única propuesta.
-En gral. juez no puede cambiar las categorías, pero si la composición de las mismas, modificando una categoría,
pero en gral. admite o rechaza.

+ ART. 45- Además, debe designar a los nuevos integrantes del comité de control- segundo comité de control
(porque el primero se designa en el auto de apertura) –en gran concurso-, el cual quedará conformado como mínimo
por un acreedor por cada categoría de las establecidas, debiendo integrarlo el acreedor de mayor monto dentro de
la categoría,+ y por dos nuevos representantes de los trabajadores de la concursada, elegidos por los trabajadores,
que se incorporarán al ya electo. El juez podrá reducir la cantidad de representantes de los trabajadores cuando la
nómina de empleados lo justifique.
En gral. no tienen buenos resultados, porque no es obligación aceptar el cargo del comité de control, en la práctica
se prescinde en gral.
-Hay que reformular la composición del comité de control porque es de acuerdo a las categorías que se componen.
Actúa hasta el auto de homologación, donde se designa el tercer comité de control que es el definitivo, los
anteriores son solo provisorios.

ART. 43 LCQ- PERIODO DE EXCLUSIVIDAD- (después de dictada la res. Art. 42 LCQ)

>>Periodo donde el deudor negocia solo el con los acreedores DIFERENTE al salvataje donde no negocia en forma
exclusiva sino en concurrencia con todos aquellos terceros que quieran comprar de la empresa, negociación en
concurrencia-
Una vez que queda notificada por ministerio ley la resolución judicial de categorización, por 90 días o dentro del
mayor plazo que el juez determine en función al número de acreedores o categorías, el que no podrá exceder los
30 días del plazo ordinario, el deudor gozará de un período de exclusividad para formular propuestas de acuerdo
preventivo por categorías a sus acreedores y obtener de éstos la conformidad según el régimen previsto en el
artículo 45.
Plazo: 90 + 30 = 120 días en total- para no desnaturalizar el proceso con prorrogas arbitrarias. En el auto de apertura
también se establece este plazo del periodo de exclusividad.

Contenido de las propuestas. Amplio contenido de propuesta-


-Enunciativo el contenido, pero no es taxativo:
Las propuestas pueden consistir en quita, espera o ambas; entrega de bienes a los acreedores; constitución de
sociedad con los acreedores quirografarios, en la que éstos tengan calidad de socios; reorganización de la sociedad
deudora; administración de todos o parte de los bienes en interés de los acreedores; emisión de obligaciones
negociables o debentures, o en cualquier otro acuerdo que se obtenga con conformidad suficiente dentro de cada
categoría, y en relación con el total de los acreedores a los cuales se les formulará propuesta.
>Características:
-Igual para todos si no hubo categorías.
-Si hubo categorías la propuesta debe ser igual para todos aquellos que se encuentran en dicha categoría.

>>Otra posibilidad es establecer un menú de propuesta: no solo una propuesta, sino que se establecen posibilidades
y el acreedor es quien opta. + establecer propuesta residual: para aquel que no eligió o que entro tardíamente, sino
lo hace el juez va a decir cual te corresponde.

REQUISITOS- obligaciones condicionales potestativas:


- Las propuestas deben contener cláusulas iguales para los acreedores dentro de cada categoría, pudiendo diferir
entre ellas.
- La propuesta no puede consistir en prestación que dependa de la voluntad del deudor.
- El deudor puede efectuar más de una propuesta respecto de cada categoría, entre las que podrán optar los
acreedores comprendidos en ellas. El acreedor deberá optar en el momento de dar su adhesión a la propuesta.
(menú de propuestas)
- El deudor puede ofrecer propuesta de acuerdo que comprenda a los acreedores privilegiados o a alguna categoría
de éstos (cambian las mayorías)
- el objeto de la prestación además de licito debe ser material y jurídicamente posible.

> Estas propuestas son para los Ac. Quirografarias respecto a los cuales el concursado tiene obligación de ofrecer
una propuesta, porque los privilegiados igual pueden cobrar rematando o embargando los bienes.
-Salvo que renuncien al privilegio: (pueden renunciar para votar por ejemplo)
La renuncia puede ser total o parcial, te habilita a votar, y se puede renunciar hasta antes de la categorización o al
momento en que prestas la conformidad (varias posturas)

Los acreedores PRIVILEGIADOS QUE RENUNCIEN expresamente al privilegio, deben quedar comprendidos dentro de
alguna categoría de acreedores quirografarios.
A) Privilegios no laborales: La renuncia no puede ser inferior al 30% de su crédito. -Salvo nulidad, el privilegio no se
recupera.
B) En el caso de privilegios que provengan de una relación laboral, - régimen diferenciado- para renunciarlo no
puede hacerse sobre menos del 20% de su crédito, y la renuncia debe ser ratificada en audiencia ante el juez del
concurso. Si está en un convenio colectivo, hay que citar al gremio. Los acreedores laborales que hubieran
renunciado a su privilegio se incorporarán a la categoría de quirografarios laborales por el monto del crédito a cuyo
privilegio hubieran renunciado.
El privilegio a que hubiere renunciado el trabajador que hubiere votado favorablemente el acuerdo renace en caso
de quiebra posterior con origen en la falta de existencia de acuerdo preventivo, o en el caso de no homologarse el
acuerdo.

-La negociación es EXTRAJUDICIAL- pero 20 días antes del vencimiento del plazo de exclusividad tiene que
presentarla en el expediente, antes de vencer los 90 días, para ver cómo están yendo las negociaciones y ver si
puede caer en quiebra o no, pero esta propuesta se puede modificar siempre hasta la audiencia informativa, que se
toma 5 días antes que venza el periodo de exclusividad. Dicha audiencia informativa se lleva a cabo únicamente si el
Deudor no alcanzó aun las mayorías.
ART. 46 LCQ- Si no presentare la propuesta, será declarado en quiebra, excepto en el caso de los supuestos
especiales contemplados en el artículo 48.
La propuesta tiene 3 puntos:
1. La propuesta- aquello que propone por ej: la quita.
2. Régimen de administración de la empresa- limitación de actos de disposición como garantía de que va a
pagar.
3. Determina qué acreedores van a integrar el comité definitivo de control- el tercer comité que nace con el
auto de homologación del juez.

CONFORMIDAD del ACREEDOR: por escrito el acreedor presta conformidad a la propuesta y tiene que estar
transcripto el texto de la propuesta, según lo establece la ley. Además, tiene certificación de firma de quienes son los
que firman y prestan conformidad respecto a esa propuesta y en caso de que actúe en representación de alguien
también certifica la vigencia de esa representación.
El deudor va recolectando los escritos de conformidad, y en algún momento los presenta, antes de que se venza el
periodo de exclusividad, pero las recolecta porque puede modificar la propuesta y requerir nuevamente la
conformidad.

ART. 45 LCQ- MAYORÍAS PARA LA CONFORMIDAD:


- DOBLE MAYORIÍA que se debe alcanzar en c/ categoría-
-Para obtener la aprobación de la propuesta de acuerdo preventivo, el deudor deberá acompañar al juzgado, hasta
el día del vencimiento del período de exclusividad, el texto de la propuesta con la c onformidad acreditada por
declaración escrita con firma certificada por ante escribano público, autoridad judicial, o administrativa en el caso de
entes públicos nacionales, provinciales o municipales, de la mayoría absoluta de los acreedores dentro de todas y
cada una de las categorías, que representen las dos terceras partes del capital computable dentro de cada
categoría.
-Sólo resultarán válidas y computables las conformidades que lleven fecha posterior a la última propuesta o su
última modificación presentada por el deudor en el expediente.

a) Ac. Quirografarios: DOBLE MAYORÍA: mayoría absoluta de los Acreedores de cada categoría si es que hizo
categorización + que reúnan 2/3 del capital quirografario de dicha categoría. Debe conseguir dicha mayoría en
cada propuesta si hizo categorización.
- no obtener la mayoría lleva a quiebra indirecta.
b) Ac. Privilegiados: ART. 47 LCQ-
-Privilegio general: requiere doble mayoría: mayoría absoluta de los acreedores y que esta represente las 2/3 del
capital computable.
-Privilegio especial: requiere UNANIMIDAD, aprobación de todos los A con privilegio especial (en cada propuesta).
- no es obligatorio hacer propuesta a esta categoría
-No obtener las mayorías NO lleva a la quiebra indirecta.
-El único supuesto de excepción donde si se iría a la quiebra no obteniendo la mayoría de la propuesta privilegiada
es cuando el deudor condiciona la aprobación de la quirografía a la propuesta privilegiada

Cuando se hizo una categorización: se requiere la misma mayoría: doble mayoría (mitad + 1) pero se computa en
cada una de las categorías donde hiciste una propuesta.

LA MAYORÍA DE CAPITAL DENTRO DE CADA CATEGORÍA SE COMPUTA teniendo en consideración la suma total de los
siguientes créditos:

a) Quirografarios verificados y declarados admisibles comprendidos en la categoría;

b) Privilegiados cuyos titulares hayan renunciado al privilegio y que se hayan incorporado a esa categoría de
quirografarios;

c) El acreedor admitido como quirografario, por habérsele rechazado el privilegio invocado, será excluido de integrar
la categoría, a los efectos del cómputo, si hubiese promovido incidente de revisión, en los términos del artículo 37.

QUIENES VOTAN:
-Acreedores quirografarios que fueron declarados verificados y admisibles-----VOTAN.
-Aquellos que renunciaron a su privilegio—VOTAN en relación a la proporción que renunció.
-Si iniciaste incidente de revisión---NO VOTAS. (si el acreedor acepto el rechazo de privilegio ahí pasó a ser
quirografario y puede votar, pero siempre que no haya iniciado incidente, en cuyo caso NO votas)

QUIENES NO PUEDEN VOTAR- ACREEDORES EXCLUIDOS: NO son excluidos del pago, tienen derecho a cobrar, solo se
los excluye del VOTO. Art. 45 LCQ- Se excluye del cómputo al:
1. cónyuge,
2. los parientes del deudor dentro del cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad o adoptivos, y
3. sus cesionarios dentro del año anterior a la presentación. (quien adquirido el crédito por cesión respecto a
alguno de estos sujetos excluidos)
4. Tratándose de sociedades no se computan los socios, administradores y acreedores que se encuentren
respecto de ellos en la situación del párrafo anterior, la prohibición no se aplica a los acreedores que sean
accionistas de la concursada, salvo que se trate de controlantes de la misma
5. Acreedor hostil- jurisprudencia: va a votar siempre en contra, por una cuestión personal, con la idea de
boicotear la propuesta y que se vaya a la quiebra, no está en la ley.

Para obtener la aprobación de la propuesta de acuerdo preventivo, el deudor deberá acompañar al juzgado, hasta
el día del vencimiento del período de exclusividad, el texto de la propuesta con la conformidad acreditada por
declaración escrita con firma certificada por ante escribano público, autoridad judicial, o administrativa en el caso de
entes públicos nacionales, provinciales o municipales según corresponda.
+ Debe acompañar un régimen de administración y de limitaciones a actos de disposición aplicable a la etapa de
cumplimiento, y la conformación de un comité de control que actuará como controlador del acuerdo, que sustituirá
al comité constituido por el artículo 42. La integración del comité deberá estar conformada por acreedores que
representen la mayoría del capital, y permanecerán en su cargo los representantes de los trabajadores de la
concursada.

Ultima parte ART. 45 LCQ- AUDIENCIA INFORMATIVA. Con 5 días de anticipación al vencimiento del plazo del
período de exclusividad, se llevará a cabo la audiencia informativa con la presencia del juez, el secretario, el deudor,
el comité provisorio de control y los acreedores que deseen concurrir.
En dicha audiencia el deudor dará explicaciones respecto de la negociación que lleva a cabo con sus acreedores, y
los asistentes podrán formular preguntas sobre las propuestas.
Si con anterioridad a la fecha señalada para la audiencia informativa, el deudor hubiera obtenido las conformidades
previstas por el artículo 45, y hubiera comunicado dicha circunstancia al juzgado, acompañando las constancias, la
audiencia no se llevará a cabo.

No obtención de la conformidad. ART. 46 LCQ-


a) Acreedores quirografarios: si el deudor no presentara en el expediente, en el plazo previsto, las conformidades de
los acreedores quirografarios bajo el régimen de categorías y mayorías previstas, será declarado en quiebra, con
excepción de lo previsto en el Artículo 48 para determinados sujetos.
b) Acreedores privilegiados: sólo serán declarados en quiebra si hubiesen manifestado en el expediente que
condicionaban la propuesta a Ac. quirografarios a la aprobación de las propuestas formuladas a acreedores
privilegiados.

Existencia de acuerdo. ART. 49 LCQ- Dentro de los tres 3 días de presentadas las conformidades correspondientes,
el juez dictará resolución- proveído haciendo saber la existencia de acuerdo preventivo. Dictado de Resolución
interlocutoria, pero en virtud de lo firme sería una sentencia en si misma, para evaluar si se obtuvo las mayorías,
poner de manifiesto que existen conformidades suficientes para entender acreditada.
A partir de acá corre el plazo de 5 días para el plazo previsto en el art. 50 LCQ- IMPUGNACIÓNES-
Sentencia inapelable- salvo que se puede rever (se hace ante el mismo juez, en virtud del art. 50 inc. 1 LCQ-
impugnación).

5) IMPUGNACIONES- ART. 50 LCQ-


Los acreedores con derecho a voto, y quienes hubieren deducido incidente (pendiente el incidente), por no haberse
presentado en término, o por no haber sido admitidos sus créditos quirografarios, pueden impugnar el acuerdo,
dentro del plazo de 5 días siguiente a que quede notificada por ministerio de la ley la resolución del acuerdo
preventivo, se computan a partir de la toma de nota de la resolución del art. 49 LCQ-
NO pueden impugnar: sindico, deudor ni acreedores privilegiados, salvo que hayan renunciado a una parte ye
entonces por esa parte que renunciaron son quirografarios.
-Tramita por incidente.
-Se puede impugnar porque se los engaña, debe haber una intención fraudulenta por parte del deudor.

CAUSALES- TAXATIVAS, art. 50 LCQ- La impugnación solamente puede fundarse en:


1) Error en cómputo de la mayoría necesaria. - no es apelable, pero si revisable por error de hecho.
2) Falta de representación de acreedores que concurran a formar mayoría en las categorías-falta de personería o
falsa representación, estaría viciada la voluntad de uno de los acreedores.
3) Exageración fraudulenta del pasivo- una exageración con ardid que se vierte en el fraude, acto fraudulento del
deudor.
4) Ocultación o exageración fraudulenta del activo, activo distorsionado.
5) Inobservancia de formas esenciales para la celebración del acuerdo (se refiere a las formas relativas de obtención
de conformidades y exteriorización del acuerdo, por ej falta de publicación de edictos, los que debe publicar el
deudor por ej cuando omite denunciar una sucursal de su empresa en otra jurisdicción- firma no certificada).
-Esta causal sólo puede invocarse por parte de acreedores que no hubieren presentado conformidad a las
propuestas del deudor, de los acreedores o de terceros.

Resolución.
A) Tramitada la impugnación, si el juez la estima procedente, en la resolución que dicte debe declarar la quiebra
(INDIRECTA) , SALVO- a menos que el sujeto concursado sea uno de los establecidos en el art. 48 LCQ- instituto
“cramdown-SALVATAJE”, porque ahí tiene la posibilidad de iniciar ese proceso, que la impugnación se hubiere
deducido contra una propuesta hecha por aplicación de este procedimiento. Previsto para las sociedades, porque
permite adquirir el capital accionario.
B) Si la juzga improcedente, debe proceder a la homologación del acuerdo.
->Ambas decisiones son apelables al solo efecto devolutivo; en el primer caso, por el concursado y en el segundo por
el acreedor impugnante.

HOMOLOGACIÓN- ART. 52 LCQ-


No deducidas impugnaciones en término, o al rechazar las interpuestas, el juez debe pronunciarse sobre la
homologación del acuerdo.
1. Si considera una propuesta única, aprobada por las mayorías de ley, debe homologarla y empieza a tener
efectos.
2. Si considera un acuerdo en el cual hubo categorización de acreedores quirografarios y consiguiente pluralidad de
propuestas (diferenciadas) a las respectivas categorías:
a) Debe homologar el acuerdo cuando se hubieran obtenido las mayorías del art. 45 o, en su caso, las del art. 67 en
cada una de las categorías;
b) Si categorizó, pero no se hubieran logrado las mayorías necesarias en todas las categorías, el juez PUEDE
homologar el acuerdo, e imponerlo a la totalidad de los acreedores quirografarios, - facultad del juez- (crawdown
power , art. 52 inc. 2 b) LCQ– supuesto específico de homologación del acuerdo)- incorporado por la Ley 25.589 es
un instituto particular especial- PERO siempre que resulte reunida la totalidad de los siguientes requisitos:

>>REQUISITOS-
i) Aprobación por al menos una de las categorías de acreedores.
ii) Conformidad de por lo menos las tres cuartas 3/4 partes del capital quirografario (en condiciones normales son
2/3 partes, por eso con este % se entiende que podría ser legítimo)
iii) No discriminación en contra de la categoría o categorías disidentes. Entiéndese como discriminación el impedir
que los acreedores comprendidos en dicha categoría o categorías disidentes puedan elegir —después de la
imposición judicial del acuerdo— cualquiera de las propuestas, únicas o alternativas, acordadas con la categoría o
categorías que las aprobaron expresamente. En defecto de elección expresa, los disidentes nunca recibirán un pago
o un valor inferior al mejor que se hubiera acordado con la categoría o con cualquiera de las categorías que
prestaron expresa conformidad a la propuesta-
-Los acreedores que no escogieron/entraron en una categoría antes del acuerdo pueden optar por una de las
categorías y elegir entrar en ella y tienen los mismos derechos que el resto de los acreedores, pueden elegir en que
categoría entrar, nunca puede ser peor. Es facultativo.
iv) Que el pago resultante del acuerdo impuesto NO equivalga a un dividendo inferior al que obtendrían en la
quiebra los acreedores disidentes.
-En este caso, el síndico tiene que hacer un proyecto de distribución, decidir como se van a distribuir los fondos a los
acreedores, se reúnen a los Acreedores verificados y admitidos se contabilizan, se trae lo que se debe abonar a los
privilegios especiales, gastos del proceso, lo que informo el sindico en el informe general y cuenta de los bienes a
realizarse, incluso se computan los acreedores post concursales. Acá se determina si lo que va a pagarse en el
acuerdo es inferior a lo que recibirían-cobrarían en la liquidación de bienes de una quiebra- es una proyección.
>>si están reunidos estos requisitos, el juez puede HOMOLOGAR, porque esta pensado para aquellos supuestos
donde hay acreedores que son hostiles y nunca prestarían conformidad.

3. El acuerdo no puede ser impuesto a los acreedores con privilegio especial que no lo hubieran aceptado.
4. En ningún caso el juez homologará una propuesta abusiva o en fraude a la ley. Este limite se conjuga con la
eliminación de la quita.
-Mas allá de las mayorías, el juez analiza si es abusiva de la ley o fraudulenta y por ese supuesto NO puede
homologar el acuerdo.

FALLO LINEA VANGUARD S.A de 2001: La Sala D de la Cámara resolvió revocar la sentencia que decretó la quiebra
y por tanto, homologar la propuesta de acuerdo presentada por la deudora, tras estimar que la misma “no es
abusiva”. Estipulando dos principios interpretativos cardinales, tener en cuenta en el juicio de abusividad: El
“carácter restrictivo” y la “razonabilidad“, es decir que pese a que no estaba habilitado podía evaluar el acuerdo
con los principios del Dcho. civil.

ART. 53 LCQ- Medidas para la ejecución. La resolución que homologue el acuerdo debe disponer las medidas
ejecutorias judiciales necesarias para su cumplimiento.
->Si consistiese en la reorganización de la sociedad deudora o en la constitución de sociedad con los acreedores, o
con alguno de ellos, el juez debe disponer las medidas conducentes a su formalización y fijar plazo para su ejecución,
salvo lo dispuesto en el acuerdo.
-Si se trata del salvataje va a determinar el plazo para las transferencias.

ARTICULO 54.- HONORARIOS. Los honorarios a cargo del deudor son exigibles a los NOVENTA (90) días contados a
partir de la homologación, o simultáneamente con pago de la primera cuota a alguna de las categorías de acreedores
que venciere antes de eso plazo.
La falta de pago habilita a solicitar la declaración en quiebra.- supuesto de quiebra indirecta-

EFECTOS DEL ACUERDO- ART. 55 Y 56 LCQ-


>>Novación. En todos los casos, el acuerdo homologado importa la novación de todas las obligaciones con origen o
causa anterior al concurso.
Se extingue una obligación, y se transforma en una obligación nueva, acá va a ser la obligación que surge del acuerdo
porque cambia la naturaleza de la obligación, cambia el monto del crédito, SALVO nulidad. -Varia el objeto, pero no
el sujeto.
-En materia concursal, la particularidad que tiene es que esta novación no causa la extinción de las obligaciones del
fiador ni de los codeudores solidarios.

>>Aplicación a todos los acreedores. El acuerdo homologado produce efectos respecto de todos los acreedores
quirografarios cuyos créditos se hayan originado por causa anterior a la presentación, aunque no hayan participado
en el procedimiento.
-También produce iguales efectos respecto de los acreedores privilegiados verificados que hayan renunciado al
privilegio.
- Son absolutamente nulos los beneficios otorgados a los acreedores que excedan de lo establecido en el acuerdo
para cada categoría.
Socios solidarios. El acuerdo se extiende a los socios ilimitadamente responsables, salvo que, como condición del
mismo, se estableciera mantener su responsabilidad en forma más amplia respecto de todos los acreedores
comprendidos en él.
Incidente de Verificación tardía. Los efectos del acuerdo homologado se aplican también a los acreedores que no
hubieran solicitado verificación, una vez que hayan sido verificados, el sindico solo emite un informe final pero no es
parte. En cambio, si el concurso concluye no es una acción concursal, sino individual.

Acuerdos para acreedores privilegiados. Los efectos de las cláusulas que comprenden a los acreedores privilegiados
se producen, únicamente, si el acuerdo es homologado. Los acreedores privilegiados que no estuviesen
comprendidos en el acuerdo preventivo podrán ejecutar la sentencia de verificación ante el Juez que corresponda,
de acuerdo con la naturaleza de sus créditos. También podrán pedir la quiebra del deudor de conformidad a lo
previsto en el art.80, segundo párrafo.

Créditos admisibles pero pendientes de revisión, no se lo puede pagar directamente el deudor, sino que debe
depositarlo en el juzgado. Acá el juez puede pagar bajo fiado o pagar directamente.

EXTINCION: 2 años de presentado el concurso.

6. CUMPLIMIENTO Y NULIDAD DEL ACUERDO- ART. 59 LCQ-

CONCLUSIÓN DEL CONCURSO (No es lo mismo que finalización!). – art. 59 LCQ-


Una vez homologado el acuerdo, y tomadas y ejecutadas las medidas tendientes a su cumplimiento, el juez debe
declarar finalizado el concurso, dando por concluida la intervención del síndico.
Con carácter previo a la declaración de conclusión del concurso, se constituirán las garantías pertinentes, y se
dispondrá mantener la inhibición general de bienes respecto del deudor por el plazo de cumplimiento del acuerdo,
salvo conformidad expresa de los acreedores, las previsiones que el acuerdo previera al respecto, o las facultades
que se hubieren otorgado al comité de acreedores como controlador del acuerdo.
- El juez, a pedido del deudor y con vista a los controladores del acuerdo, podrá autorizar la realización de actos que
importen exceder las limitaciones impuestas por la inhibición general.
- Con la conclusión del concurso cesan respecto del deudor las limitaciones previstas en los arts. 15 y 16, con
excepción de lo dispuesto en el presente artículo.
- La resolución debe publicarse por un día, en el diario de publicaciones legales y un diario de amplia circulación;
siendo la misma apelable.

Declaración de cumplimiento del acuerdo. El cumplimiento del acuerdo será declarado por resolución judicial
emanada del juez que hubiese intervenido en el concurso, a instancias del deudor, y previa vista a los controladores
del cumplimiento del acuerdo. Cuando se acredite el cumplimiento del acuerdo homologado.
 PERIODO DE INHIBICIÓN: El deudor no podrá presentar una nueva petición de concurso preventivo hasta
después de transcurrido el plazo de 1 año contado a partir de la fecha de la declaración judicial de cumplimiento del
acuerdo preventivo, ni podrá convertir la declaración de quiebra en concurso preventivo.

NULIDAD- acción por dolo, prevista en el Dcho. civil. ART. 60 a 62 LCQ-


El acuerdo homologado puede ser declarado nulo, a pedido de cualquier acreedor comprendido en él, dentro del
plazo de caducidad de 6 meses, contados a partir del auto que dispone la homologación del acuerdo, plazo de
caducidad.
Causal: (taxativas) la nulidad sólo puede fundarse en el dolo del deudor empleado para exagerar el pasivo,
reconocer o aparentar privilegios inexistentes o constituidos ilícitamente, y ocultar o exagerar el activo, descubiertos
después de vencido el plazo del Artículo 50.
- Se aplica el tramite del art. 280 -

SENTENCIA ART. 61 LCQ: QUIEBRA. La sentencia que decrete la nulidad del acuerdo debe contener la declaración
de quiebra del deudor y las medidas del art. 177. Es apelable, sin perjuicio del inmediato cumplimiento de las
medidas de los art. 177 a 199, relativo a la conservación y administración de los bienes incautados hasta la
liquidación.
Otros efectos. La nulidad del acuerdo produce, además, los siguientes efectos:
1) Libera al fiador que garantizó su cumplimiento.
2) Los acreedores recuperan los derechos que tenían antes de la apertura del concurso. Si hubieren recibido pagos
a cuenta del cumplimiento del acuerdo, tienen derecho a cobrar en proporción igual a la parte no cumplida. El
acreedor que haya recibido el pago total de lo estipulado en el acuerdo queda excluido de la quiebra (cae el efecto
novatorio).
3) Son nulas las demás medidas adoptadas en cumplimiento del acuerdo, en cuanto satisfagan los créditos
comprendidos en él.
4) Los acreedores recuperan el privilegio al que han renunciado para votar el acuerdo.
5) Los acreedores cuyos créditos fueron dolosamente exagerados (cómplices), quedan excluidos. No cobran nada!
6) Abre un nuevo período de información de la quiebra, correspondiendo aplicar los Artículos 200 a 202. -> Los Ac.
que ya verificaron su crédito no tienen que volver a hacerlo, es sólo para nuevos acreedores.
7) Los bienes deben ser realizados, sin más trámite.

INCUMPLIMIENTO- ART. 63 LCQ-


Cuando el deudor no cumpla el acuerdo total o parcialmente, incluso en cuanto a las garantías, el juez debe
declarar la quiebra a pedido de acreedor interesado, o de los controladores del acuerdo -> el juez ya no actúa de
oficio! Debe darse vista al deudor y a los controladores del acuerdo.
-Sustanciación- se lo cita al deudor, puede pagar en ese momento, pero el retraso produce mora, por lo que va a
poder o pagar lo que debe mas intereses.
La quiebra debe declararse también, sin necesidad de petición, cuando el deudor manifieste en el juicio su
imposibilidad de cumplir el acuerdo, en lo futuro.
Acá no se puede pedir prorroga, porque hay un plazo que cumplir en el mismo acuerdo.
->La resolución es apelable; pero el recurso no suspende el cumplimiento de las medidas impuestas por los art. 177 a
199.

Quiebra pendiente de cumplimiento del acuerdo. En todos los casos en que se declare la quiebra, estando
pendiente de cumplimiento un acuerdo preventivo, se aplican los incisos 6 y 7 del art.62.
-Interviene el mismo el juez y el mismo síndico en el proceso de quiebra.

CONCURSO EN CASO DE AGRUPAMIENTO- ART.65 a 68 LCQ-


Características:
1. Relación de dependencia
2. Predominio en el mercado de una dominante respecto a la dominada.
Cuando dos o más personas físicas o jurídicas integren en forma permanente un conjunto económico, pueden
solicitar en conjunto su concurso preventivo exponiendo los hechos en que fundan la existencia del agrupamiento y
su exteriorización.
-La solicitud debe comprender a todos los integrantes del agrupamiento sin exclusiones.
-El juez podrá desestimar la petición si estimara que no ha sido acreditada la existencia del agrupamiento. La
resolución es apelable.

Presupuesto- Cesación de pagos. Para la apertura de concurso resultará suficiente con que uno de los integrantes
del agrupamiento se encuentre en estado de cesación de pagos, con la condición de que dicho estado pueda
afectar a los demás integrantes del grupo económico.
Competencia. Es competente el juez al que correspondiera entender en el concurso de la persona con activo más
importante según los valores que surjan del último balance.
Sindicatura. La Sindicatura es única para todo el agrupamiento, sin perjuicio de que el juez pueda designar una
sindicatura plural en los términos del Artículo 253, último párrafo.

Trámite. Existirá un proceso por cada persona física o jurídica concursada, pero todos ligados. El informe general
será único y se complementará con un estado de activos y pasivos consolidado del agrupamiento.
Los acreedores de cualquiera de los concursados podrán formular impugnaciones y observaciones a las solicitudes
de verificación formuladas por los acreedores en los demás.

Propuestas unificadas. Los concursados podrán proponer categorías de acreedores y ofrecer propuestas tratando
unificadamente su pasivo.
-La aprobación de estas propuestas requiere las mayorías del artículo 45.
-Sin embargo, también se considerarán aprobadas si las hubieran votado favorablemente no menos del 75 % del
total del capital con derecho a voto computado sobre todos los concursados, y al menos el 50% del capital dentro de
cada una de las categorías.
La falta de obtención de las mayorías importará la declaración en quiebra de todos los concursados . El mismo
efecto produce la declaración de quiebra de uno de los concursados durante la etapa de cumplimiento del acuerdo
preventivo.
Propuestas Individuales. Si las propuestas se refieren a cada concursado individualmente, la aprobación requiere la
mayoría del artículo 45 en cada concurso.
-No se aplica a este caso lo previsto en el último párrafo del apartado precedente.
-En este caso, solo la empresa que no obtuvo las mayorías es a la que se le declara la quiebra.
Créditos entre concursados. Los créditos entre integrantes del agrupamiento o sus cesionarios dentro de los 2 años
anteriores a la presentación no tendrán derecho a voto. El acuerdo puede prever la extinción total o parcial de estos
créditos, su subordinación u otra forma de tratamiento particular.

CONCURSO DE GARANTE- ART. 68 LCQ-: se rige por estas reglas del caso de agrupamiento.
-Cuando un garante real o personal puede integrar el concurso del deudor real.
-Este instituto está diseñado para aquellos garantes que tuvieran in bonis, pero a lo mejor les conviene entrar en el
proceso individual, hay que evaluar el caso en concreto.
- Son supuestos que no requieren el supuesto de estado de cesación de pago, si del presupuesto subjetivo, pero no
del objetivo.
>>Garantes. Quienes por cualquier acto jurídico garantizasen las obligaciones de un concursado, exista o no
agrupamiento pueden solicitar su concurso preventivo para que tramite en conjunto con el de su garantizado . La
petición debe ser formulada dentro de los 30 días contados a partir de la última publicación de edictos, por ante la
sede del mismo juzgado.
Se aplican las demás disposiciones de esta sección- agrupamiento.

ACUERDO PREVENTIVO EXTRAJUDICIAL (APE) - ART. 69 y 76 LCQ-


>>ACÁ NO HAY TRÁMITE DE CONCURSO- ES ACUERDO PRIVADO.-
Son acuerdos pre concursales - que permite llevar la negociación sin tener plazos concursales, sin que haya un juez
fijando un tiempo para llegar a un acuerdo. Acá se da a la inversa primero negocio la deuda antes de presentarlo al
juez.
Para acceder al ACPE, cualquier persona con dificultades económicas puede acceder al APE, pero es prácticamente
imposible si no lleva una contabilidad que pueda ser certificada por un contador público, porque juega un papel
importante la contabilidad.

ART. 69 LCQ- Solución que la LCQ otorga al deudor –único legitimado- que se encuentran en crisis económica o
financiera de carácter general o en estado de cesación de pagos –acá no es presupuesto obligatorio el ECP!-, para
que celebre un acuerdo con sus acreedores y lo someta posteriormente a homologación judicial, para evitar ir a la
quiebra.
Es decir, no interviene un juez en el acuerdo, sino que una vez logrado pueden decidir homologarlo ante el juez.
Este APE me va a permitir al lograr un acuerdo con doble mayoría de los acreedores, el deudor puede imponerle el
acuerdo al resto de los acreedores. En otras circunstancias el efecto del acuerdo va a ser en particular, pero en este
caso repercute en todos los acreedores.

Art. 71 LCQ- Forma. El acuerdo puede ser otorgado en instrumento privado, debiendo la firma de las partes y las
representaciones invocadas estar certificadas por escribano público. Los documentos habilitantes de los firmantes,
o copia autenticada de ellos, deberán agregarse al instrumento. No es necesario que la firma de los acreedores sea
puesta el mismo día.
Libertad de contenido: Las partes pueden dar al acuerdo el contenido que consideren conveniente a sus intereses y
es obligatorio para ellas aun cuando no obtenga homologación judicial, salvo convención expresa en contrario.
Salvo que el acreedor hubiera dicho yo acepto en la medida que se homologue todo el acuerdo general que está
haciendo, sino no lo que me tenés que pagar es lo que me debes.
-El acuerdo NO se cae sino obtuve las conformidades, sino solo si se establece esa clausula de que se supedita a la
homologación del acuerdo general.

Requisitos para la homologación que tiene que presentar el Deudor al presentar el APE . – ART. 72 LCQ-
Para la homologación del acuerdo deben presentarse al juez competente, conforme lo dispuesto en el artículo 3º,
junto con dicho acuerdo, los siguientes documentos debidamente certificados por contador público nacional:
1. Un estado de activo y pasivo actualizado a la fecha, del instrumento con indicación precisa de las normas seguidas
para su valuación;
2. Un listado de acreedores con mención de sus domicilios, monto de los créditos, causas, vencimientos,
codeudores, fiadores o terceros obligados y responsables; la certificación del contador debe expresar que no existen
otros acreedores registrados y detallar el respaldo contable y documental de su afirmación;
3. Un listado de juicios o procesos administrativos en trámite o con condena no cumplida, precisando su radicación;
4. Enumerar precisamente los libros de comercio y de otra naturaleza que lleve el deudor, con expresión del último
folio utilizado a la fecha del instrumento;
5. El monto de capital que representan los acreedores que han firmado el acuerdo, y el porcentaje que representan
respecto de la totalidad de los acreedores registrados del deudor, que representa la doble mayoría.
-> Ordenada la publicación de los edictos del artículo 74 informando el pasivo que denuncia y las conformidades,
quedan suspendidas todas las acciones de contenido patrimonial contra el deudor, con las exclusiones dispuestas
por el artículo 21.

. No hay sindicatura.
. No hay resolución verificatoria de créditos.

Mayorías: mismas que el art.45 LCQ- DOBLE MAYORÍA- Para que se dé homologación judicial al acuerdo es
necesario que hayan prestado su conformidad la mayoría absoluta de acreedores quirografarios que representen
las dos terceras partes del pasivo quirografario total, excluyéndose del cómputo a los acreedores comprendidos en
las previsiones del artículo 45.

Publicidad. La presentación del acuerdo para su homologación debe ser hecha conocer mediante edictos que se
publican por cinco días en el diario de publicaciones legales de la jurisdicción del tribunal y un diario de gran
circulación del lugar. Si el deudor tuviere establecimientos en otra jurisdicción judicial debe publicar los edictos por
el mismo plazo en el lugar de ubicación de cada uno de ellos y en su caso en el diario de publicaciones oficiales
respectivo.

Oposición-impugnación. Podrán oponerse al acuerdo los acreedores denunciados y aquellos que demuestren
sumariamente haber sido omitidos en el listado de acreedores que presentó el deudor. La oposición deberá
presentarse dentro de los 10 días posteriores a la última publicación de edictos, y podrá fundarse solamente en
omisiones o exageraciones del activo o pasivo o la inexistencia de la mayoría exigida por el artículo 73.
De ser necesario se abrirá a prueba por diez días y el juez resolverá dentro de los 10 días posteriores a la finalización
del período probatorio.
- Si estuvieren cumplidos los requisitos legales y no mediaran oposiciones, el juez homologará el acuerdo.
-La publicación se hace para que los acreedores puedan impugnar dicho acuerdo, porque omitió denunciar un
acreedor y su monto, sin embargo, no contempla la impugnación si alcanza esas mayorías y demás porque sigue
habiendo mayoría por más que lo hubiera contemplado. En caso de que si mueva la aguja ahí si camina la
impugnación porque en los hechos no alcanzo la mayoría que se prevé.

Efectos de la homologación.
>En caso de que se alcance las mayorías, el juez HOMOLOGA.
El acuerdo homologado conforme a las disposiciones de esta sección produce los efectos respecto a todos los
acreedores, previstos en el art. 56 (aplicación a todos los acreedores) y queda sometido a las previsiones de las
Secciones III, IV y V del Capítulo V del Título II de esta ley.
Por lo cual, si logre la homologación y estoy en la etapa de cumplimiento, pero no cumplo. Es decir, el
incumplimiento del deudor del APE homologado produce la quiebra.
-> En cambio, la no homologación del acuerdo no produce la quiebra, simplemente pierde la posibilidad de
continuar y obtener un acuerdo + periodo de inhibición.
- Un juez frente a un APE no debería ser tan riguroso que en un proceso concursal porque la ley no exige tanta
rigurosidad.

ART. 48 Y 48 BIS- PERIODO DE SALVATAJE O “CRAMDOWN”-


Es de oficio, por lo que el juez que establece este procedimiento, pero ante estos supuestos es obligatorio que lo
inicie, si se dan esos supuestos, no es una facultad.
Es la posibilidad/solución que da la ley para que el concursado no quiebre; procedimiento en el cual se le transfiere
forzosamente a un tercero la titularidad del capital social de la concursada, siempre y cuando tenga las
conformidades de los acreedores.
>>SOLO EN GRAN CONCURSO + EL DEUDOR DEBE SER UNA SOCIEDAD.
-Se abre un periodo para que se presente cualquier interesado en adquirir la empresa, donde el sujeto interesado
puede proponer a los acreedores propuestas de pago.
 Para el deudor es una oportunidad mas para realizar una propuesta y no quebrar.
 Para el 3ro es una oportunidad para comprar la empresa.
Art.48. Supuestos especiales En el caso de sociedades de responsabilidad limitada, sociedades por acciones,
sociedades cooperativas, y aquellas sociedades en que el Estado nacional, provincial o municipal sea parte, vencido
el período de exclusividad sin que el deudor hubiera obtenido las conformidades previstas para el acuerdo
preventivo, no se declarará la quiebra, sino que:
- Dentro de los dos días el juez dispondrá la apertura de un registro en el expediente para que dentro del plazo de
cinco días se inscriban:
 los acreedores,
 la cooperativa de trabajo conformada por trabajadores de la misma empresa —incluida la cooperativa en
formación— y
 otros terceros interesados
>>en la adquisición de las acciones o cuotas representativas del capital social de la concursada = para adquirir la
empresa, a efectos de formular propuesta de acuerdo preventivo.

-Cuando se trata de la Cooperativa de trabajadores de la empresa, deben representar como mínimo las 2/3 partes
de los trabajadores en actividad de la misma sociedad. Suman el crédito que tienen entre todos – que les
corresponda por indemnizaciones u otros- y compran la empresa.
- Se publican edictos haciendo saber la apertura del procedimiento de salvataje por 2 días, el juez fija un monto para
cada interesado que equivale al monto de publicación de edictos aprox.

POSIBILIDADES:
1. Si transcurrido el plazo no hubiera ningún inscripto nadie se presentó como interesado, en esos 5 días, a adquirir
el paquete accionario, el juez declarará la QUIEBRA.
2. Si hay interesados, el Concursado también se puede presentar, en la medida que haya un tercero interesado
inscripto, sino no tiene esa posibilidad. En este caso el concursado tiene posibilidad de mejorar su propuesta durante
dicho lapso.

-Todos los interesados formulan una propuesta de acuerdo a los acreedores para ver si alcanzan la mayoría que
exige el concurso, las propuestas tienen que respetar las categorías establecidas con anterioridad.
-Quien compra la empresa, compra la deuda con los términos que se estableen respecto a cómo se van a pagar y
paga por el paquete accionario.

Cuando procede el salvataje –si hay inscriptos-, el próximo paso es nombrar un valuador (contador público), este
perito o auxiliar de la justicia es casi tan importante para el juez en este proceso como lo fue el síndico para él, en el
concurso preventivo.
-El evaluador deberá estimar el real valor de mercado de las cuotas o acciones.
-La valuación de la cuota puede ser observada dentro de los 5 días por cualquier interesado como sucedió con los
informes individuales o generales del síndico o con cualquier informe pericial.
- El juez determina el valor de la empresa a través de una tasación = al valor de real de la empresa + se le suma 4%
de los gastos de salvataje-pasivo adicional-
-la resolución judicial es inapelable.
La valuación va a tener en cuenta el informe general, el valor de los activos es decir las altas y bajas, la perspectiva a
futuro de la empresa, la incidencia del pasivo post concursal y demás cuestiones que hacen a la valuación de la
acción.
>>Esta valuación puede dar resultado positivo o negativo:
- Un supuesto es que la valuación sea igual a cero: en dicho caso quien alcana las conformidades solo se hace cargo
de la deuda de acuerdo a la propuesta y no paga nada respecto a la acción de la empresa.
-Si existiera un valor superior a cero: ahí si debe pagar, pero no va a ser necesariamente el valor de tasación, sino
que va a tener relación con la propuesta que hago a los acreedores. La quita que yo le hago a los acreedores la
sufren los anteriores accionistas, que va a recibir el valor de su acción con la misma quita que sufren los acreedores.

-Una vez que realice una propuesta deberán alcanzar las conformidades.
- La próxima etapa es de carácter similar a la del periodo de exclusividad en el concurso, es decir lograr los acuerdos
preventivos con los acreedores del deudor dentro de los 20 días desde la resolución judicial de valuación, fijándose
una audiencia informativa 5 días antes de la fecha de finalización, para presentar los acuerdos o contratos de
adhesión con los acreedores.
-Los acreedores verificados y declarados admisibles podrán otorgar conformidad a la propuesta de más de un
interesado y/o a la del deudor. Rigen iguales mayorías y requisitos de forma que para el acuerdo preventivo del
período de exclusividad.
Sin embargo, puede que varios de los interesados alcancen las conformidades, la ley dice que ES EL PRIMERO QUE
SE PRESENTA con la propuesta con las mayorías, el juez no evalúa cual es la mejor propuesta, sino que quien
primero la presente es el ADQUIRENTE, si alcanzó las mayorías y previa homologación del acuerdo se convierte en
adjudicatario titular del capital social.
- Quien primero acredite haber obtenido las mayorías legales establecidas por la ley (art. 45 LCQ), se convertirá –
previa homologación del acuerdo- en adjudicatario titular del capital social, con desplazamiento de los anteriores
socios o accionistas (según se tratara de S.R.L. o S.A.), el cramdista triunfador abonará el precio que resultará de la
valuación, según procedimiento y pauta, regulados por la ley.
-Si es el concursado: se homologará el acuerdo como si hubiera alcanzado las conformidades con anterioridad, y
sigue el concurso con la etapa de cumplimiento del acuerdo, como si hubiera tenido una posibilidad más de mejorar
la propuesta.

Acuerdo obtenido por un 3ro:


>>una vez determinado judicialmente el valor, el 3ro tiene dif. opciones de pago de los adquirentes del paquete
accionario a los socios:
1. Manifestar que pagará el importe respectivo a los socios, depositando en esa oportunidad el veinticinco por
ciento (25%) con carácter de garantía y a cuenta del saldo que deberá efectivizar mediante depósito judicial,
dentro de los diez (10) días posteriores a la homologación judicial del acuerdo, oportunidad ésta en la cual se
practicará la transferencia definitiva de la titularidad del capital social; o,
2. Dentro de los veinte (20) días siguientes, acordar la adquisición de la participación societaria por un valor
inferior al determinado por el juez, a cuyo efecto deberá obtener la conformidad de socios o accionistas que
representen las dos terceras partes del capital social de la concursada.
-Obtenidas esas conformidades, el tercero deberá comunicarlo al juzgado y, en su caso, efectuar depósito judicial
y/o ulterior pago del saldo que pudiera resultar, de la manera y en las oportunidades indicadas en el precedente
párrafo (i), cumplido lo cual adquirirá definitivamente la titularidad de la totalidad del capital social.

>>Quiebra. Cuando en esta etapa no se obtuviera acuerdo preventivo, por tercero o por el deudor, o el acuerdo no
fuese judicialmente homologado, el juez declarará la quiebra sin más trámite

-La cooperativa de trabajo, incluso en formación, puede presentarse en el SALVATAJE-ART. 48 BIS


El ente regulador de cooperativas está obligado a darle propiedad para que se presente al concurso.
La cooperativa la forman todos los trabajadores.

En caso que se inscriba la cooperativa de trabajo —incluida la cooperativa en formación —, el juez ordenará al
síndico que practique liquidación de todos los créditos que corresponderían a los trabajadores inscriptos por las
indemnizaciones previstas en los artículos 232, 233 y 245 del Régimen de Contrato de Trabajo aprobado por ley
20.744, los estatutos especiales, convenios colectivos o la que hayan acordado las partes. Los créditos así calculados
podrán hacerse valer para intervenir en el procedimiento previsto en el artículo anterior.
Todo ese pasivo laboral va a ser el CAPITAL que va a tener la cooperativa para adquirir el paquete accionario. De
hecho, c/ indemnización forma un monto y eso representa la participación de c/ trabajador en la cooperativa, por
eso un trabajador antiguo va a tener más participación que uno nuevo.
Hay 2 consecuencias:
a) En caso de que alcancen la mayoría en la propuesta, asumen el pasivo de la empresa; y
b) en caso de que no salga a flote la empresa, y vaya a la quiebra pierden derecho a indemnización laboral que
paso a formar parte del capital para comprar el paquete accionario, por lo que no lo van a tener más.

Homologado el acuerdo correspondiente, se producirá:


 la disolución del contrato de trabajo de los trabajadores inscriptos y
 los créditos laborales se transferirán a favor de la cooperativa de trabajo convirtiéndose en cuotas de
capital social de la misma.

-El juez fijará el plazo para la inscripción definitiva de la cooperativa bajo apercibimiento de no proceder a la
homologación.
-La cooperativa asumirá todas las obligaciones que surjan de las conformidades presentadas.
El Banco de la Nación Argentina y la Administración Federal de Ingresos Públicos, cuando fueren acreedores de la
concursada, deberán otorgar las respectivas conformidades a las cooperativas, y las facilidades de refinanciación de
deudas en las condiciones más favorables vigentes en sus respectivas carteras.
-Queda exceptuada la cooperativa de trabajadores de efectuar el depósito del veinticinco por ciento (25%) del valor
de la oferta prevista en el punto i), inciso 7 del artículo 48 y, por el plazo que determine la autoridad de aplicación de
la ley 20.337, del depósito del cinco por ciento (5%) del capital suscripto previsto en el artículo 90 de la ley 20.337.
-En el trámite de constitución de la cooperativa la autoridad de aplicación encargada de su inscripción acordará
primera prioridad al trámite de la misma debiéndose concluir dentro de los diez (10) días hábiles.

--CONCURSO P: simboliza distintas herramientas de liquidación, es un proceso de organización.


--QUIEBRA: es un proceso liquidatario o de ejecución del patrimonio de un sujeto insolvente.

QUIEBRA- art. 77 a 114 LCQ-


Es un concurso, pero no preventivo.
Su finalidad es distribuir entre los distintos acreedores el producto de la realización de los bienes del Deudor. El
objetivo es remover el Estado de cesación de pagos mediante la liquidación de los activos del deudor y repartirlos
entre los acreedores.
Permite que los acreedores concurran en un único proceso cobrando a prorrata sobre el producido del patrimonio
de Deudor.
A diferencia del concurso preventivo, en la quiebra hay un desapoderamiento absoluto de los bienes del deudor.
-El pedido de quiebra es individual, pero se puede pedir en paralelo. Es decir que se da el supuesto donde una
empresa tiene varios pedidos de quiebra por varios acreedores. PERO prevalece siempre el pedido de quiebra de la
deudora.

-Requiere también PRESUPUESTO OBJETIVO Y PRESUPUESTO SUBJETIVO en la QUIEBRA.


-Proceso de verificación de créditos también en el marco de la quiebra, con particularidades.

- periodo de exclusividad, mayorías, homologación, impugnaciones, nulidades, efectos de acuerdo homologado=


PROPIO DEL CONCURSO PREVENTIV, no tiene cabida en LA QUIEBRA.
-Instituto de agrupamiento y del garante- el cramdown= TAMPOCO.
APE= AISLADO (no tiene que ver ni con CP ni con Quiebra.)

-El sujeto se llama FALLIDO o QUEBRADO.


-Quiebra pedida por el propio Deudor o un tercero (DIF. CONCURSO que solo lo pide el deudor)

>>FUNDAMENTO DE LA QUIEBRA: Liquidar los bienes que integran el patrimonio del fallido, distribuir e/ los
acreedores de acuerdo con el orden de privilegios. Se produce el desapoderamiento de los bienes del fallido para
redistribuirla e/ los acreedores de acuerdo al privilegio.
 ≠ Dif. Concurso.

MANERAS DE LLEGAR A LA QUIEBRA- art. 77 LCQ: Dos tipos:


1. QUIEBRA DIRECTA: cuando la pide el deudor o algún acreedor, SIN que haya concurso preventivo previo . Si
existiese concurso preventivo previo, solo puede pedirla un acreedor que tenga un crédito exigible con fecha
posterior a la presentación del concurso.
El acreedor es quien elige la vía de ejecución o la quiebra. En ningún lugar de la ley imponen al acreedor
agotar la vía de ejecución individual, no es obligatorio.
2. QUIEBRA INDIRECTA: cuando fracasa el concurso preventivo; se produce de pleno derecho. Arts.43, 46, 47, 48,
51, 54, 61 y 63

DISTINTOS SUPUESTOS DE QUIEBRA INDIRECTA:


-Art. 43 LCQ- exteriorización de la propuesta: periodo de exclusividad, el concursado obligado a realizar propuestas
de acuerdo preventivo a los acreedores, que debe ser exteriorizada en el marco del Expte. judicial al menos 20 días
antes que termine dicho periodo de exclusividad, hasta el día 70- sino lo hace supuesto de quiebra indirecta.
-Art. 46 LCQ: si presente propuesta, pero no obtengo las mayorías en c/u cat. Entonces no voy a lograr la
homologación del acuerdo preventivo- supuesto de quiebra. (OJO: art. 51 LCQ)
-Art. 47 LCQ: el deudor dice que la propuesta de los Acreedores quirografarios va a ser efectiva si obtiene la
conformidad de los Acreedores privilegiados, único caso por no obtener el OK de los A. privilegiados puedo
encontrarme en una quiebra.
Art. 51 LCQ: supuestos de impugnación del acuerdo y prospera- supuesto de quiebra indirecta- sino prospera sigue
teniendo efectos.
-Art. 61 LCQ: se opone supuesto de nulidad contra el acuerdo preventivo y prospera- caso de quiebra indirecta.
-Art. 63 LCQ: si en el medio del lapso de cumplimiento del acuerdo homologado, se incumple dicho acuerdo, eso es
causal de quiebra indirecta.
-Art. 54 LCQ: la falta de pago de honorarios al síndico en el plazo de 90 días desde que se regula es una causal de
quiebra indirecta. Si bien esto establece en la Ley, en la práctica hay una intimación previa.
-Art. 48 LCQ: Salvataje o cramdown, si nadie hace una propuesta en esa etapa intermedia-quiebra, si hacen y no
tiene mayorías-quiebra, si comienza el proceso con el registro y nadie se inscribe o solo el concursado-quiebra
indirecta, porque fracasa el salvataje.
-Un APE incumplido produce la quiebra indirecta.
>>Supuestos donde se frustra un concurso preventivo-------QUIEBRA INDIRECTA.

-CUANDO EL JUEZ NO HOMOLOGA LA PROPUESTA- Doctrina de la 3ra vía: antes de mandarte a quiebra, porque el
juez considera que no respeta la buena fe concursal, debe generar una tercera vía, posibilidad de que vos reformules
esa propuesta. Ej: una propuesta en el contexto actual de la Argentina no prevé intereses. Este supuesto se da en la
práctica y lo sostiene la doctrina, pero no está previsto en la Ley.

Al igual que en el C.P., la QUIEBRA requiere el ESTADO DE CESACIÓN DE PAGOS y los hechos reveladores del mismo
(presupuesto objetivo), y que el crédito de los acreedores sea exigible (presupuesto subjetivo); se mantienen los
principios de universalidad e igualdad de los acreedores.
- quien pide la quiebra debe demostrar que el deudor se encuentra imposibilitado de cumplir regularmente con sus
obligaciones, cualquier sea el carácter de las mismas y las causas que lo generan. ART. 78 LCQ-
-ART. 79 LCQ= supuestos no taxativos de hechos relevadores.
- La fecha de inicio del ECP es sumamente importante en la quiebra, porque desde esa fecha y hasta el decreto de
quiebra se establece del PERIODO DE SOSPECHA.
DIF- En el concurso la fecha de ECP la determina el síndico según lo que dijo el deudor de forma aproximada, en la
quiebra es necesario establecer una fecha específica.

QUIEBRA DIRECTA

A) PETICIÓN DEL ACREEDOR. Art.80, 81, 83, 84 y 87 LCQ-


Legitimados: Todo acreedor cuyo crédito sea exigible, cualquiera sea su naturaleza y privilegio, puede pedir la
quiebra.
- Acreedores complacientes excluidos: no pueden solicitar la quiebra el cónyuge, los ascendientes o descendientes
del deudor, ni los cesionarios de sus créditos. (mismo que el CP).

Acreedores privilegiados: Si, según las disposiciones de esta ley, su crédito tiene privilegio especial, debe demostrar
sumariamente que los bienes afectados son insuficientes para cubrirlo. Demostrar que si recurriera a la vía
individual no podría obtener el monto de mi crédito, es decir, que quedaría crédito sin saldar, por lo que voy a tener
que recurrir a la quiebra.
-Esta prueba no será necesaria si se tratare de un crédito laboral.

Requisitos esenciales: El acreedor que pide la quiebra debe probar sumariamente :


a) su crédito es exigible, es decir que se encuentre en mora el deudor y tenga una deuda exigible.
b) probar que existe alguno de los hechos reveladores de la cesación de pagos, NO se prueba el estado de cesación
de pago porque como acreedor no puede acreditar tal situación, pero si se prueba que existe al menos un hecho
revelador (incumplimiento de un pago, cheque rechazado, pagare impago, etc.), -Presupuesto objetivo-
c) que el deudor está comprendido en el art. 2 (sujeto concursable). -Presupuesto subjetivo.
Aspectos procesales:
-El juez puede disponer de oficio las medidas sumarias que estime pertinentes para tales fines y, tratándose de
sociedad, para determinar si está registrada y, en su caso, quiénes son sus socios ilimitadamente responsables.
-El juez lo primero que va hacer que se cumpla con el formulario 3003 (dec. 3003/56) para ver si hay un concurso o
una quiebra iniciada + oficio a la IGJ o el organismo correspondiente informe los datos de la sociedad, domicilio,
Estatutos, Actas registradas, etc. porque a partir de esta información el juez puede identificar estas cuestiones para
declarar la quiebra.
El domicilio social es oponible, y allí radica la empresa, por lo que debe recibir alguien los documentos. Cuando no se
puede notificar, se debe mandar la cedula a ese domicilio social registrado en la IGJ como constituido y allí se tienen
por válidas las notificaciones.
FALLO ZADICOFF de 1986: El acreedor debe determinar el monto del crédito, en dicho fallo se establece que: “a los
efectos de aquel respecto de quien se ha pedido la quiebra demuestre hallarse en fondos, corresponde establecer la
oportunidad en que incurrió en mora, para ponderar la cuantía del débito reajustado”

ART. 84 LCQ- Descargo del deudor: acreditados dichos extremos, el juez debe emplazar al deudor para que, dentro
del quinto día de notificado, invoque y pruebe cuanto estime conveniente a su derecho. El deudor no está obligado a
comparecer, pero si se lo tiene que notificar.
QUE ES LO QUE PUEDE HACER EL DEUDOR:
1.El deudor puede demostrar que no se encuentra en estado de cesación de pagos, y para eso NO produce prueba,
sino que DEPOSITA EN PAGO LO QUE SE LE RECLAMA (capital + accesorios, desde la fecha de mora – plenario
Zadicoff + costas)- en este caso el hecho revelador deja de existir, por lo que el juez no puede decretar su
quiebra- ya no está en estado de cesación de pagos. Acá no se discute. Se reconoce la plata y se acaba el pedido
de quiebra.
2. Si no está de acuerdo con lo que reclama el acreedor, se presenta y da a EMBARGO el crédito que reclama- en
este caso el deudor le dice que vayan a un proceso ordinario a discutirlo. No estoy de acuerdo, pero demuestro
que no estoy en estado de cesación de pago y acá finaliza el pedido de quiebra.
Art. 84 LCQ- es como el traslado de demanda de 5 días, acá citan al deudor para ver si efectivamente está en
cesación de pagos. Lo prueba depositando la plata, porque la mora es un hecho revelador, y para demostrar que no
se encuentra en ese estado. Esa plata la puede dar en pago (se lleva la plata) o embargo, porque posteriormente le
cuestionas la legitimidad de esa deuda.
-Vencido el plazo y oído el acreedor, el juez resuelve sin más trámite, admitiendo o rechazando el pedido de quiebra.
>>Inapelabilidad la REGLA en materia concursa.
-Pero a nivel jurisprudencial se permite la apelabilidad del rechazo del pedido de quiebra!!

NO EXISTE JUICIO DE ANTEQUIEBRA: en el marco de una quiebra no se puede promover una etapa de producción de
prueba, porque es sumaria, corta. La regla es que NO HAY PRUEBA- PERO…..
Por lo que sobre ciertas cuestiones se puede generar alguna prueba documental u oficio por parte de a quien le
solicitan la quiebra:
- Si promueven Quiebra y no es sujeto concursable.
- Si hay un CP en tramite o anterior.
- Crédito pagado, prescripto, novado o sujeto a alguna condición.

- Medidas precautorias. En cualquier estado de los trámites anteriores a la declaración de quiebra, a pedido y bajo la
responsabilidad del acreedor, el juez puede decretar medidas precautorias de protección de la integridad del
patrimonio del deudor, cuando considere acreditado prima facie lo invocado por el acreedor y se demuestre peligro
en la demora.
Las medidas pueden consistir en la inhibición general de bienes del deudor, intervención controlada de sus negocios,
u otra adecuada a los fines perseguidos.

Desistimiento del acreedor- ART. 87 LCQ- . El acreedor que pide la quiebra puede desistir de su solicitud mientras
no se haya hecho efectiva la citación del deudor-emplazaminento. Los pagos hechos por el deudor o por un tercero
al acreedor peticionante de la quiebra estarán sometidos a lo dispuesto en el Artículo 122, es decir se presumen que
se han entregado y recibido en favor de la generalidad de los acreedores, siendo inoponibles a ellos el otro carácter.
B) PETICIÓN DEL DEUDOR. Art.82 LCQ- . La solicitud del deudor de su propia quiebra prevalece sobre el pedido de
los acreedores, cualquiera sea su estado, mientras no haya sido declarada. En caso de personas de existencia ideal,
(representante legal + decisión del órgano). Tratándose de incapaces se debe acreditar la previa autorización judicial.
Requisitos- ART. 86 LCQ- . MISMOS QUE EN EL CP (art. 6 a 9 y art. 11 LCQ) La solicitud de quiebra por el deudor se
debe acompañar con los requisitos indicados en el Artículo 11, sin que su omisión obste a la declaración de quiebra,
NO es causal de rechazo no cumplir con ellos (dif. Con el CP)
- El deudor queda obligado a poner todos sus bienes a disposición del juzgado en forma apta para que los
funcionarios del concurso puedan tomar inmediata y segura posesión de los mismos.
- En caso de sociedades, las disposiciones de este artículo se aplican a los socios ilimitadamente responsables que
hayan decidido o suscriban la petición, sin perjuicio de que el juez intime a los restantes su cumplimiento, luego de
decretada la quiebra.
Desistimiento del deudor. El deudor que peticione su quiebra no puede desistir de su pedido, salvo que
demuestre, antes de la primera publicación de edictos –cuando se notifica a los acreedores-, que ha desaparecido su
estado de cesación de pagos- ART.87 LCQ-
Conversión. Según el “FALLO PUJOL de 2002”, el fallido que solicitó su propia quiebra puede acceder a la
conversión.

SENTENCIA de QUIEBRA: sea a pedido de quien sea-


Contenido ART. 88 LCQ- . La sentencia que declare la quiebra dictada por el juez debe contener:
1) Individualización del fallido y, en caso de sociedad la de los socios ilimitadamente responsables;
2) Orden de anotar la quiebra en el registro de juicios universales y la inhibición general de bienes en los registros
correspondientes ;
3) Orden al fallido y a terceros para que entreguen al síndico los bienes de aquél, para que el sindico proceda a
desapoderar al deudor de esos bienes que pasan a formar parte de la masa.DESAPODERAMIENTO-
4) Intimación al deudor para que cumpla los requisitos a los que se refiere el Artículo 86 si no lo hubiera efectuado
hasta entonces y para que entregue al síndico dentro de las 24 horas los libros de comercio y demás documentación
relacionada con la contabilidad;
5) La prohibición de hacer pagos al fallido, los que serán ineficaces; la deuda se paga al síndico.
6) Orden de interceptar la correspondencia y de entregarla al síndico;
7) Intimación al fallido o administradores de la sociedad concursada, para que dentro de las 48 horas constituyan
domicilio procesal en el lugar de tramitación del juicio, con apercibimiento de tenerlo por constituido en los estrados
del juzgado;
8) Orden de efectuar las comunicaciones necesarias para asegurar el cumplimiento del Artículo 103 (viaje al
exterior). Se prohíbe el viaje al exterior directamente.
9) Orden de realización de los bienes del deudor y la designación de quien efectuará las enajenaciones. Que el
sindico venda los bienes para conseguir plata.
10) Designación de un funcionario que realice el inventario correspondiente en el término de 30 días, el cual
comprenderá sólo rubros generales (si es quiebra directa, porque si es indirecta sigue interviniendo el mismo
sindico)
11) La designación de audiencia para el sorteo del síndico.

SUPUESTOS ESPECIALES:
1. QUIEBRA INDIRECTA: presencia de acreedores anteriores presentados en el marco del CP, a los que el juez
ya declaro, + los nuevos que se sumen en la quiebra.
2. QUIEBRA DIRECTA: no voy a tener ningún acreedor previo.
-Los acreedores que se hayan presentado en el CP por ser anteriores, el síndico va a recalcular su crédito, porque ya
se presentó y si bien estaba calculado hasta la fecha de presentación del CP, todo el tiempo que se duro el CP, se
tuvo que devengar el interés porque no es culpa del acreedor que haya fracasado en CP- actualiza los créditos hasta
la fecha del decreto de quiebra, porque después se suspenden. En caso de corresponder, también considerará los
pagos que se hubieran realizado por el concursado a favor de los acreedores.
-Los que no se presentan al CP porque son posteriores, porque la empresa siguió trabajando, van a tener que
presentarse en el marco de una verificación de crédito ante el síndico en el marco de una quiebra.

-Que pasa con el acreedor que es anterior al CP y se presenta a verificar en la quiebra indirecta??. ESTA MAL!!! El
acreedor que tiene causa o titulo anterior no puede presentarse en la quiebra, tiene que ir por VERIFICACION
TARDÍA porque el crédito es anterior al concurso y es extemporáneo (plazo del art. 56 LCQ)
Publicidad- EDICTOS: Dentro de las 24 horas de dictado el auto, acá la publicación está a cargo d el secretario del
juzgado (en la quiebra publica el juzgado, no el deudor) debe proceder a hacer publicar edictos durante 5 días en el
diario de publicaciones legales, por los que haga conocer el estado de quiebra, el contenido de la sentencia, y el
nombre y domicilio del síndico. + Igual publicación se ordena en cada jurisdicción en la que el fallido tenga
establecimiento o en la que se domicilie un socio solidario.

Período de verificación. En caso de quiebra directa o cuando se la declare como consecuencia del incumplimiento
del acuerdo o la nulidad, la sentencia debe fijar la fecha hasta la cual se pueden presentar las solicitudes de
verificación de los créditos ante el síndico, la que será establecida dentro de los 20 días contados desde la fecha en
que se estime concluida la publicación de los edictos, y para la presentación de los informes individual y general,
respectivamente.

SOLICITAR LA CONVERSIÓN A C.P ART.90 LCQ –


Posibilidad del fallido para eludir la quiebra- Sólo para QUIEBRA DIRECTA , si la pide el acreedor y cuando la pide el
propio deudor? Parece ridículo que la pida para después transformarlo.
“FALLO PUJOL de 2002”, el fallido que solicitó su propia quiebra puede acceder a la conversión de ésta en concurso
preventivo, de acuerdo a lo previsto por el art. 90. De esta manera el tribunal optó por la solución que se ajusta al
texto legal por omisión por encima de la teoría de los actos propios.
- Es decir que dicho fallo admitió que procede en quiebra directa, sea a pedido del acreedor o del deudor, el mismo
fallido puede solicitarla y después pedir conversión.

-NO se puede cuando venimos de una quiebra indirecta!!! Porque el deudor tuvo la posibilidad de resolverlo en el
CP y no lo logró por lo cual no puede solicitarlo.

-Es una forma de conclusión de la quiebra.


El deudor que se encuentre en las condiciones del Artículo 5 puede solicitar la conversión del trámite en concurso
preventivo, dentro de los 10 días contados a partir de la última publicación de los edictos.
-Este derecho corresponde también a los socios con responsabilidad ilimitada.
No puede solicitar la conversión el deudor cuya quiebra se hubiere decretado por incumplimiento de un acuerdo
preventivo o estando en trámite un concurso preventivo, o quien se encuentre en el período de inhibición del art.59.
Efectos del pedido de conversión. Presentado el pedido de conversión el deudor no podrá interponer recurso de
reposición contra la sentencia de quiebra. Además, si ya lo hubiese interpuesto, se lo tiene por desistido sin
necesidad de declaración judicial. El pedido de conversión no impide la continuación del planteo de incompetencia
del art.100/101.
-Requisitos. El deudor debe cumplir los requisitos previstos en el art. 11 al hacer su pedido de conversión o dentro
del plazo que el juez fije conforme a lo previsto en el Artículo 11, último párrafo. Vencido dicho plazo fijado, el juez
deja sin efecto la sentencia de quiebra y dicta sentencia de apertura o no de CP. Sólo puede rechazar la conversión
en concurso preventivo por no haberse cumplido los requisitos del Artículo 11.

RECURSOS (Art.94)-

A) QUIEBRA DIRECTA
Reposición. – solo en Quiebra directa únicamente pedida por el acreedor, con un plazo de 5 días.
NO ES EL MISMO DEL CPCC- El fallido puede interponer recurso de reposición cuando la quiebra sea declarada como
consecuencia de pedido de acreedor; también puede hacerlo el socio ilimitadamente responsable, incluso cuando la
quiebra de la sociedad de la que forma parte hubiera sido solicitada por ésta sin su conformidad. El recurso debe
deducirse dentro de los 5 días de conocida la sentencia de quiebra o, en defecto de ese conocimiento anterior, hasta
el QUINTO día posterior a la última publicación de edictos en el diario oficial que corresponda a la jurisdicción del
juzgado.
-Se entiende conocimiento del fallido, el acto de clausura o el de incautación de sus bienes.
- Presentado el pedido de conversión, el deudor no puede interponer recurso de revisión. (art. 91 LCQ)

El RECURSO DE REPOSICIÓN PUEDE SER:


a) con trámite = incidente. Causal: el recurso sólo puede fundarse en la inexistencia de los presupuestos sustanciales
para la formación del concurso; es decir, el deudor debe demostrar que no está en cesación de pagos o que no es
sujeto concursable. Al resolver, el juez debe valorar todas las circunstancias de la causa principal y sus incidentes.
Son parte en el trámite de reposición el fallido, el síndico y el acreedor peticionante. El juez dictará resolución en un
plazo máximo de 10 días desde que el incidente se encontrare en condiciones de resolver.

>>El Recurso se sustenta en que no está presente en alguno de los 2 PRESUPUESTOS y demostrarlo.
P. OBJETIVO-acreditar que no está en estado de cesación de pagos.
P. SUBJETIVO- no es sujeto concursable-
ETAPA donde el deudor tiene posibilidad de producir la prueba necesaria y todos los documentos para demostrar
que no está en estado de cesación de pagos.
Si gana esta incidencia, queda sin efectos la quiebra y el propio deudor puede reclamar algún daño o perjuicio
siempre y cuando demuestro el dolo o la culpa en el acreedor.

b) sin trámite = levantamiento sin más trámite- sin incidente . El juez puede revocar la declaración de quiebra sin
sustanciar el incidente si el recurso de reposición se interpone por el fallido con depósito en pago, o a
embargo, del importe de los créditos con cuyo cumplimiento se acreditó la cesación de pagos y sus accesorios---
por esto demuestra que no se encuentra en estado de cesación de pagos. (lo mismo que en el trámite de pedido
de quiebra, pero diferencia temporal).
- Va a tener que pagar el crédito de esa quiebra y de todos los pedidos de quiebra en trámite más suma de
gastos y costas del proceso.
- EL DEUDOR DEBE REALIZAR DEPOSITO EN PAGO O EMBARGO DE:
1. Crédito del acreedor peticionante
2. Créditos de restantes pedidos en trámite a la fecha de declaración de la quiebra, los cuales quedan
suspendidos porque ya se declaró la quiebra en otro expediente. Por lo que, el pedido de quiebra del otro
acreedor peticionante queda sin efecto entonces se debe fijar la fecha para presentarse ante el síndico de la
quiebra que prosperó.
3. Suma fijada para responder a los gastos del proceso.

La resolución se supedita en su ejecución al depósito por el deudor, dentro de los 5 días, de la suma que se fije para
responder a los gastos causídicos.
Pedidos en trámite. Debe depositar también los importes suficientes para atender a los restantes créditos invocados
en pedidos de quiebra en trámite a la fecha de la declaración, con sus accesorios, salvo que respecto de ellos se
demuestre prima facie, a criterio del juez, la ilegitimidad del reclamo y sin perjuicio de los derechos del acreedor
cuyo crédito no fue impedimento para revocar la quiebra.

Apelación. La resolución que deniegue la revocación inmediata es apelable únicamente por el deudor al solo efecto
devolutivo y se debe resolver por la alzada sin sustanciación.
Efectos de la interposición. La interposición del recurso no impide la prosecución del proceso, salvo en cuanto
importe disposición de bienes y sin perjuicio de la aplicación del Artículo 184.
Efecto de la revocación. La revocación de la sentencia de quiebra hace cesar los efectos del concurso. No obstante,
los actos legalmente realizados por el síndico y la resolución producida de los contratos en curso de ejecución son
oponibles al deudor, aun cuando los primeros consistieren en disposiciones de bienes en las condiciones del Artículo
184.
Daños y perjuicios contra el peticionario . Revocada la sentencia de quiebra, quien la peticionó con dolo o culpa grave
es responsable por los daños y perjuicios causados al recurrente. La acción tramita por ante el juez del concurso.

B) QUIEBRA INDIRECTA
En este caso solo procede el recurso de apelación conforme el C.P.C.Y.C.N, sin recurso especial de la LCQ.

INCOMPETENCIA- ART. 100 Y 1001 (seudo-recurso)


Puede pedir el deudor o cualquiera de los acreedores.
Si el concurso tramita ante la jurisdicción donde se registra la empresa- no suspende el proceso porque está bien
tramitado, todo lo producido o generado a ese momento es válido.
ARTICULO 100.- Incompetencia. En igual término que el indicado en el Artículo 94, el deudor y cualquier acreedor,
excepto el que pidió la quiebra, pueden solicitar se declare la incompetencia del juzgado para entender en la causa.
Son parte los indicados en el Artículo 95 y, en su caso, el acreedor que planteo la incompetencia.
ARTICULO 101.- Petición y admisión efectos. Esta petición no suspende el trámite del concurso si el deudor está
inscrito en el Registro Público de Comercio de la jurisdicción del juzgado. En ningún caso cesa la aplicación de los
efectos de la quiebra.
La resolución que admite la incompetencia del juzgado ordena el pase del expediente a que corresponda, siendo
válidas las actuaciones que se hubieren cumplido hasta entonces.

>>PASO A PASO DE LA QUIEBRA- (más abajo está desarrollado)

Desde el lado del acreedor:


-Recalculo de crédito (directa)
-Verificación de crédito (indirecta)

1. DESAPODERAMIENTO: Momento exacto en que se produce la quiebra, desde ese momento el falido pierde la
disposición sobre toda su propiedad que pasa a estar en manos del síndico, a dif. Del concurso que era atenuada.
2. INCAUTACION: instrumento forma para poder hacer efectivo el desapoderamiento, que se produce en el mismo
momento de la sentencia de quiebra. Se efectiva el desapoderamiento a partir de la incautación, 3 formas.
3. LIQUIDACION: El síndico tiene que vender, liquidar para conseguir plata, y puede vender de diferentes formas,
depende de cada caso concreto:
4. DISTRIBUCION: el síndico lo distribuye entre todos los acreedores que se hayan presentado a verificar en el
marco de la quiebra, con el instrumento de INFORME FINAL DE DISTRIBUCIÓN que es una rendición de cuenta
con los comprobantes. -A partir de los privilegios, el síndico distribuye entre los acreedores, cuanto le queda a
cada uno.

EFECTOS DE LA QUIEBRA
A partir de la fecha del dictado de la sentencia de quiebra por parte del Juez, se inician una serie de consecuencias y
deberes para el deudor fallido, que se traducen normalmente en limitaciones que recaen sobre la persona y se
imponen en atención a ella, o bien se proyectan sobre su patrimonio y lo afectas únicamente por ser su titular.

1) EFECTOS PERSONALES SOBRE EL FALLIDO

ART. 102 LCQ- Cooperación del fallido. El fallido y sus representantes y los administradores de la sociedad, en su
caso, están obligados a prestar toda colaboración que el juez o el síndico le requieran para el esclarecimiento de la
situación patrimonial y la determinación de los créditos. Deber de Comparecencia: También, deben comparecer
ante el Juez para dar las explicaciones, cada vez que se los cites a tales efectos. Si mediare inasistencia injustificada,
se puede ordenar su concurrencia por la fuerza pública.

ART. 103 LCQ- PROHIBIDO viajar al exterior. (a diferencia del concurso que tiene que pedir autorización) Hasta la
presentación del informe general, el fallido y sus administradores no pueden ausentarse del país sin autorización
judicial concedida en cada caso.
La Prohibición de viaje al exterior sin previa autorización judicial tiende a asegurar la presencia del fallido y sus
administradores a fin de hacer posible el cumplimiento del deber de colaboración impuesto en el art. 102.
Para que se conceda la autorización, el solicitante debe fundar y justificar la urgencia y la necesidad del viaje. O
también se puede configurar que su presencia no será necesaria para el desarrollo del proceso mientras dure su
ausencia. Esa autorización no impide la prosecución del juicio y subsisten los efectos del domicilio procesal.

QUEDA INHABILITADO (LCQ. 234): Desde la sentencia de quiebra (conf. LCQ. 234), y hasta la rehabilitación (conf.
LCQ. 236), el fallido queda inhabilitado para ejercer el comercio por sí, o por interpósita persona. Tampoco puede
ser administrador, gerente, síndico (societario), liquidador, fundador de sociedades (conf. LCQ. 238).
-En caso de quiebra de personas jurídicas, quedan inhabilitados quienes fueron integrantes del órgano de
administración al momento de la quiebra.
-La rehabilitación produce el cese de las inhabilitaciones personales propias de la quiebra, e impide que los bienes
adquiridos por el fallido después de ella sean sometidos a desapoderamiento y liquidación falencial.
-La inhabilitación de las personas jurídicas es definitiva. Salvo conversión de la quiebra (LCQ. 90), o que se concluya
de modo no liquidativo (conf. LCQ. 237).

ART. 104 LCQ- desempeño de empleo, profesión y oficio. El fallido conserva la facultad de desempeñar tareas
artesanales, profesiones liberales o en relación de dependencia –pero NO actividad comercial, siempre y cuando no
se trate de algún cargo gerencial o de administración o cualquier otro supuesto previsto por la LCQ. 238.
La remuneración percibida por parte del fallido por el desarrollo de las actividades permitidas se encuentra
alcanzada por el desapoderamiento, pero con los límites legales de embargabilidad fijados por la ley.
Respecto de aquella porción del ingreso percibido que resulta inembargable, el fallido conserva la libre
administración y disposición
Interceptación de la correspondencia, vinculada con la actividad empresarial no con lo personal, que se remite a la
oficina del sindico y lo abre allí en su presencia.
Deudas posteriores. Las deudas contraídas mientras no esté rehabilitado, pueden dar lugar a nuevo concurso, que
sólo comprenderá los bienes remanentes una vez liquidada la quiebra y cumplida la distribución y los adquiridos
luego de la rehabilitación.
Muerte o incapacidad del fallido. La muerte del fallido no afecta el trámite ni los efectos del concurso. No
obstante, se debe tener presente que el trámite de la quiebra va a proseguir sólo con relación al patrimonio del
causante, ya que los efectos personales propios cesan con motivo al fallecimiento del quebrado.
Los herederos sustituyen al causante, debiendo unificar personería. En el juicio sucesorio no se realiza trámite
alguno sobre los bienes objeto de desapoderamiento y se decide sobre la persona que represente a los herederos en
la quiebra.
La incapacidad o inhabilitación del fallido, aun sobreviniente, tampoco afecta el trámite ni los efectos de la quiebra.
Su representante necesario lo sustituye en el concurso.

2) DESAPODERAMIENTO- ART. 107 LCQ-


La sentencia de quiebra importa la aplicación inmediata de las medidas contenidas en esta sección.
El fallido queda desapoderado de pleno derecho de todos los bienes existentes actuales presentes en su
patrimonio a la fecha de la sentencia de quiebra, + más todos aquellos bienes que ingresaren a dicho patrimonio
por cualquier título de adquisición antes de la rehabilitación (conf. LCQ. 107).
-También van a ser objeto de desapoderamiento aquellos bienes que reingresen al patrimonio del fallido –aún
después de la rehabilitación- con motivo de las acciones de recomposición patrimonial (Acción de Simulación y
acción de fraude o Pauliana), o de alguna de las ineficacias falenciales (conf. LCQ. 109, 118, 119).

- Este instituto está concebido con la finalidad de impedir que el fallido disminuya o deteriore su patrimonio,
eluda su responsabilidad o viole la igualdad de acreedores. Lo que se busca es asegurar la garantía de cobro
de los acreedores, que vean cubierto su derecho a cobro.
Para conservar y asegurar la garantía común de los acreedores, se desapodera al fallido de los
bienes a partir de la declaración de la quiebra. Esto implica que, desde el momento, y como efecto jurídico propio
de la declaración falencial, el deudor pierde la posibilidad de ejercer los derechos de administración y disposición
de sus bienes (salvo los excluidos del desapoderamiento
>>El desapoderamiento impide que ejercite los derechos de disposición y administración – PERO NO pierde la
propiedad! Solo la pierde cuando se remata el bien-.

Finalización: El desapoderamiento finaliza con la rehabilitación del fallido, la cual opera de pleno derecho al año
del decreto de quiebra, o de que fuera fijada la fecha de estado de cesación de pagos.- ART. 236 LCQ-
-La inhabilitación de la persona jurídica es definitiva. – ART. 237 LCQ-

ART. 108 LCQ- BIENES EXCLUIDOS.


Enunciación taxativa, y a los efectos de evaluar la configuración de las exclusiones se debe adoptar un criterio
restrictivo:
1) los derechos no patrimoniales: derechos de la personalidad y de la familia. Ejemplo: Las acciones referidas al
estado de las personas, divorcio vincular, separación personal, o tutela y curatela, dignidad personal, intimidad,
honor, identidad, integridad física.
6) las indemnizaciones que correspondan al fallido por daños materiales o morales a su persona.
5) la facultad de actuar en justicia en defensa de bienes y bienes y derechos que no caen en el desapoderamiento, y
en cuanto por esta ley se admite su intervención particular;

2) los bienes inembargables y excluidos por otras leyes: Comprenden el lecho cotidiano del deudor, su familia y sus
hijos, las ropas y los muebles de uso indispensable, como así también los bienes indispensables para el desarrollo de
su profesión, arte, u oficio. Los bienes indispensables para la subsistencia del fallido y su familia deben ser
entregados al deudor bajo recibo, previo inventario de los mismos, ART. 177 LQ-
- Jubilación: Las jubilaciones y pensiones son totalmente inembargables, quedan fuera del alcance del
desapoderamiento.
-Remuneraciones: En lo que refiere a la remuneración del fallido que trabaja en relación de dependencia, cabe
precisar que sólo es embargable una proporción fijada por ley. En el supuesto de que ejerza tareas artesanales o
profesionales, no resulta admisible el ingreso a la masa de la totalidad de los fondos que perciba el fallido, toda que
que con dichos ingresos tiene que vivir.
-También son inembargables las indemnizaciones por accidentes de trabajo, despido, falta de preaviso, y aquellas
que correspondan al fallido por daño moral a su persona, toda vez que tienden al resarcimiento personal.
3) el usufructo de los bienes de los hijos menores del fallido, pero los frutos que le correspondan caen en
desapoderamiento una vez atendida las cargas;
4) la administración de los bienes propios del cónyuge;
7) los demás bienes excluidos por otras leyes- Bien de familia-. el bien de familia es inoponible a los acreedores de
causa o título anterior a su inscripción. Por ello, los acreedores que ostenten créditos falenciales originados con
anterioridad a la constitución del bien de familia, son los únicos legitimados para pedir la enajenación del bien y
quienes se verán únicamente beneficiados por su producido.
-Si no hay acreedores de causa o título anterior a la inscripción del bien de familia, resulta improcedente su
desafectación.

>>Respecto de los bienes excluidos de desapoderamiento, el fallido conserva las facultades de disposición y
administración, razón por la cual existen dos patrimonios separados, uno que se encuentra afectado al proceso
liquidatario (el desapoderado), y el restante no sujeto a la liquidación (el excluido).

INCAUTACION DE BIENES: La incautación de los bienes del deudor constituye la materialización del
desapoderamiento.
El fallido, como así también los terceros que tengan bienes de éste en su poder, los deben entregar a la sindicatura,
para su posterior liquidación, como forma de asegurar la efectiva operatividad del desapoderamiento y la
preservación de la integridad patrimonial del quebrado, en orden a satisfacer de la mejor manera posible a sus
acreedores.
Bienes comprendidos: La incautación comprende todos los bienes del fallido, ya sea bienes muebles o inmuebles
(salvo los excluidos del desapoderamiento). La incautación debe ordenarse de la manera más conveniente conforme
a la naturaleza de los bienes .

SUSTITUCIÓN DEL FALLIDO- Administración y disposición de los bienes. El síndico tiene la administración de los
bienes y participa de su disposición en la medida fijada en esta ley, convirtiéndose en tenedor de los bienes.
>> Los actos realizados por el fallido sobre los bienes desapoderados, así como los pagos que hiciere o recibiere,
son ineficaces. La declaración de ineficacia es declarada de conformidad al art.119.
-> El desapoderamiento, en principio, dura hasta que concluya la quiebra.

Legitimación procesal del fallido. El fallido pierde la legitimación procesal en todo litigio referido a los bienes
desapoderados, debiendo actuar en ellos el síndico. Puede, sin embargo, solicitar medidas conservatorias judiciales
hasta tanto el síndico se apersone, y realizar las extrajudiciales en omisión del síndico. + Puede también formular
observaciones en los términos del Artículo 35 respecto de los créditos que pretendan verificarse, hacerse parte en
los incidentes de revisión y de verificación tardía, y hacer presentaciones relativas a la actuación de los órganos del
concurso.

Herencia y legados: aceptación o repudiación. El fallido puede aceptar o repudiar herencia o legados. a) En caso de
aceptación, los acreedores del causante sólo pueden proceder sobre los bienes desapoderados, después de pagados
los del fallido y los gastos del concurso. b) La repudiación sólo produce sus efectos en lo que exceda del interés de
los acreedores y los gastos íntegros del concurso. En todos los casos actúa el síndico en los trámites del sucesorio en
que esté comprometido el interés del concurso.
Donación posterior a la quiebra. Los bienes donados al fallido con posterioridad a la declaración en quiebra y hasta
su rehabilitación, ingresan al concurso y quedan sometido al desapoderamiento.
Si la donación fuera con cargo, el síndico puede rechazar la donación; si la admite debe cumplir el cargo por cuenta
del concurso. En ambos casos debe requerir previa autorización judicial.
Si el síndico rechaza la donación, el fallido puede aceptarla para si mismo, en cuyo caso el donante no tiene derecho
alguno respecto del concurso.

 – PERÍODO DE SOSPECHA
>>Se va a proyectar hacia atrás los efectos. El periodo de sospecha y la retroacción da la posibilidad de recomponer
el patrimonio para poder venderlo, ya que es la prenda común de los acreedores de donde se va a cobrar, es una
extensión del principio de universalidad.
- Transcurre entre la fecha que se determinó como iniciación de la cesación de pagos y la sentencia de quiebra =
PERIODO DE SOSPECHA.
-Su importancia principal reside en que durante su transcurso entran en juego las acciones de recomposición del
patrimonio del fallido o acciones de ineficacia concursal, para poder facilitar el reingreso al patrimonio del deudor
de aquellos bienes que fueron indebidamente egresados durante ese período.

Gira a través de 3 INSTITUTOS PARA DEFENDER EL PATRIMONIO DEL FALLIDO:


1. Ineficacia concursal-recomposición patrimonial.
2. Responsabilidad de terceros: personas que incidieron en la quiebra responden con su patrimonio.
3. Extensión de la quiebra: quiebra una sociedad donde hay socios con responsabilidad ilimitada que también
quiebran.

CUESTIONES RELEVANTES EN INEFICACIA CONCURSAL:


-Determinación de la fecha de cesación de pagos y periodo de sospecha: lapso para poder declarar ineficaces ciertos
actos.
-Hay algunos actos que se declaran ineficaces de pleno derecho, art. 118 y otros que tienen un proceso de
impugnación art. 119 al 122 LCQ.

>>La ley paso de un sistema de nulidades a INOPONIBILIDAD.


INEFICACIA  ≠ NULIDAD!!
INEFICACIA por causas externas, EXTRINSECAS AL ACTO y a veces posteriores al acto, no al momento de formación.
La venta declarada ineficaz o inoponible no va a ser oponible a los acreedores solo respecto a los terceros, pero si
genera efectos con respecto a quienes lo celebraron. Por lo que no es Erga omnes.
NULIDAD es solo por actos intrínsecos de ese acto y a todas las partes.

Fecha de cesación de pagos ≠ Período de sospecha.


 Fecha de cesación de pagos.: responde a cuando quebró efectivamente la empresa- y PUEDE extenderse más
allá de los 2 años, en términos de verdad es lo más exacta posible. Es importante a los fines del 2 y 3 instituto:
Responsabilidad de terceros y
-Extensión de la quiebra.

 Periodo de sospecha es una ficción legal, al solo efecto de determinar si podemos declarar ineficaces o no los
actos, es solo importante para las acciones de ineficacias, y NO puede extenderse más allá de los 2 años . Es
importante a los fines del primer instituto- INEFICACIA CONCURSAL.
 El período de sospecha tiene una vinculación directa con la fecha de cesación de pagos, dado que esta es el
punto de partida para el análisis del inicio de las acciones de declaración de ineficacia, obviamente con la
limitación del plazo de dos años previsto por la LCQ
Acciones de Ineficacia: El sistema de inoponibilidad concursal opera mediante la retroacción de los efectos de la
quiebra, alcanzando a los actos realizados por el deudor en el período anterior a la declaración, privándolos de
efectos en relación con los acreedores en la medida en que les hayan causado perjuicio.
>>PERÍODO DE SOSPECHA.- PERIODO FIJO DE 2 AÑOS en el cual se investigan esos actos porque se presumen en
fraude a sus acreedores- Es el que transcurre entre la fecha que se determine como iniciación de la cesación de
pagos y la sentencia de quiebra.
El tercero tiene la carga invertida en las acciones de ineficacia de la ley concursal, porque los acreedores tienen una
presunción legal a favor, ese tercero debe demostrar que no le causo ninguna afectación a los acreedores. Esta
presunción SOLO es durante el PERIODO DE SOSPECHA..

ART.117 LCQ- como se determina la fecha de cesación de pagos?


1. Carga del concursado/fallido: Al momento de presentarse en un CP, la ley establece que el deudor tiene que
determinar la fecha de cesación de pagos, y lo mismo sucede con la quiebra pedida por el propio deudor-
momento de denuncia de la fecha de cesación de pagos.
2. Informe general del síndico sobre el estado patrimonial de la empresa. Con esa info. va a determinar en que
época se produjo la cesación de pagos, hechos y circunstancias que fundamentan el dictamen.
3. Etapa cuasi-impugnativa: ART. 117 LCQ- Observación a la fecha estimada de Cesación de pagos: determinación
de su fecha inicial. Dentro de los TREINTA (30) días posteriores a la presentación del informe general, los
interesados pueden observar la fecha inicial del estado de cesación de pagos propuesta por el síndico. 30 días
solo referido a la impugnación p/ la CESACIÓN DE PAGOS, y se regula en la etapa de quiebra porque en el C.P no
están estos efectos hacia atrás-
Legitimación amplia: los interesados.
Los escritos se presentan por triplicado y de ellos se da traslado al síndico, junto con los que sobre el particular
se hubieren presentado de acuerdo con el Artículo 40.
El juez puede ordenar la prueba que estime necesaria.
4. La resolución que fija la fecha de iniciación de la cesación de pagos es apelable por quienes hayan intervenido
en la articulación y por el fallido. (los interesados o el mismo sindico)

ART. 115 LCQ.- EFECTOS FECHA DE CESACIÓN DE PAGOS:.


La fecha que se determine por resolución firme como de iniciación de la cesación de pagos, hace cosa juzgada
respecto del fallido, de los acreedores y de los terceros que intervinieron en el trámite para su determinación y es
presunción admite prueba contraria respecto de los terceros que no intervinieron.
Cuando la quiebra se declare por alguna de las causas es del Artículo 77, inciso 1, o estando pendiente el
cumplimiento de un acuerdo preventivo, la fecha a determinar es la que corresponda a la iniciación de la cesación de
pagos, anterior a la presentación indicada en el Artículo 11. (QUIEBRA INDIRECTA)

RETROACCIÓN- ART. 116 LCQ-.


Supone la extensión de los efectos de la declaración de quiebra a situaciones anteriores a su declaración judicial.
Al sólo efecto de la operatividad de las “Ineficacias Falenciales” de ciertos actos celebrados por el fallido durante
el período de sospecha, el legislador prescribió que la fijación de la fecha de inicio de la cesación de pagos a tales
efectos, no podía retrotraerse más allá de los dos años de la fecha de la sentencia de quiebra, o de la presentación
en concurso preventivo, en el caso del C.P, que va a ser la misma que la del CP, porque es un proceso único.
-Este periodo de 2 años desde la sentencia de quiebra es solo para el primer instituto- solo para la ineficacia
concursal.
-Para los demás supuestos responsabilidad de terceros, y extensión de la quiebra se toma la fecha del estado de
cesación de pagos.

 PERÍODO DE SOSPECHA. Denomínase período de sospecha al que transcurre entre la fecha que se determine
como iniciación de la cesación de pagos y la sentencia de quiebra.
2 opciones:
-Cuando la fecha de cesación de pagos es + mayor a 2 años, lo limita hasta los 2 años de la quiebra o de la
presentación del C.P.
-Si el estado de cesación de pagos es - menor a 2 años es ese el límite.

Limitación: los efectos de la retroacción de inoponibilidad no pueden extenderse más allá de dos años desde la
sentencia de quiebra (directa), o de la presentación en concurso preventivo (en caso de quiebra indirecta -).
-Este plazo máximo de retroacción fue fijado por el legislador para evitar un grave daño a la estabilidad de los
negocios jurídicos. Por una cuestión de seguridad jurídica se debe poner un límite, sino cualquier acto estaría sujeto
a eso.

SISTEMA DE INOPONIBILIDAD CONCURSAL:


La ineficacia es una sanción legal sobre un acto jurídico que lo priva de sus efectos normales entre los intervinientes
frente a determinadas personas.
En materia concursal, la sanción de ineficacia se encuadra dentro de la inoponibilidad. En otras palabras, cuando la
ley concursal sanciona a un acto declarándolo ineficaz, lo que supone es que, ese acto va a ser inoponible a los
acreedores del deudor.

-El sistema de Inoponibilidad previsto en la ley concursal, tiende a evitar que los actos realizados por el deudor en el
período de sospecha causen un perjuicio a sus acreedores.
-Funciona mediante la retroacción de los efectos de la quiebra, alcanzando así a los actos realizados por el deudor en
el período anterior a la declaración, privándolos de efectos en relación con los acreedores, en la medida en que les
hayan causado perjuicio.
-En ese lapso denominado “período de sospecha”, opera la presunción legal de que los actos realizados por el
deudor han sido consumados en perjuicio de los acreedores.
En El contexto de impotencia patrimonial, puede ocurrir que el deudor, con el fin deliberado de insolventarse,
realice una serie de actos en perjuicio de sus acreedores, como abonar a algunos acreedores en detrimento de
otros, vender bienes a un precio menor que el valor de mercado, entre otros.
-Es por ello, que una vez que se dicta la sentencia de quiebra, se produce el nacimiento de acciones (remedios
legales), que tienen por objeto la reconstrucción del patrimonio del fallido mediante la privación de efectos a los
que posibilitaron el egreso de bienes o importaron una violación a la igualdad de los acreedores.
-Las ineficacias previstas en la ley son medios de recomposición del activo falencial liquidable con miras al
incremento del producto repartible.

La ley de concurso y quiebras prescribe dos supuestos en materia de ineficacia concursal respecto a los actos
realizados por el fallido en el periodo de sospecha:

1. ACTOS INEFICACES DE PLENO DERECHO - NULOS.

• La enumeración es taxativa, y de interpretación restrictiva.


• La ley impone la ineficacia de pleno derecho, lo que supone que su declaración se puede producir de OFICIO o a
petición del síndico, sin sustanciación alguna, pero a veces hacen pequeños incidentes de investigación. No se
necesita promover una acción o petición expresa, pues su resolución es apelable y recurrible por vía incidental.
La resolución es apelable (directo a la Cámara con la prueba producida) y recurrible por vía incidental, art. 280 y
siguientes, planteado ante el juez de primera instancia puede ser con producción de prueba y podés apelar
eventualmente e ir a la Cámara: i) acción de revocatoria por fraude, ii) acción de simulación.
• En los supuestos de ineficacia de pleno derecho, la ley presume iure et de iure el perjuicio producido, por el sólo
hecho de haberse realizado el acto dentro del período de sospecha.
• La declaración de ineficacia de alguno de estos actos, importa la inoponibilidad a los acreedores, y no la nulidad
del acto en sí.
- Plazo de caducidad de 3 años contados a partir de la fecha de la sentencia de quiebra, después no se puede
declarar.

ART. 118 LCQ- Son ineficaces respecto de los acreedores los actos realizados por el deudor en el período de
sospecha, que consistan en:
1) Actos a título gratuito;
2) Pago anticipado de deudas cuyo vencimiento según el título debía producirse en el día de la quiebra o con
posterioridad;
3) Constitución de hipoteca o prenda o cualquier otra preferencia, respecto de obligación no vencida que no tenía
esa garantía en origen, pero solo se declara ineficaz la preferencia-privilegio.

¿Cómo opera? Para que funcione este instituto debe tenerse en cuenta que:
• El acto cuestionado debe haberse realizado en el período de sospecha, por lo que debe estar fijada previamente la
fecha de inicio del estado de cesación de pagos.
• El Juez debe contar con elementos de juicio suficientes para reputar acreditada la existencia de alguno de los actos
susceptibles de ser declarados ineficaces, y se encuadre dentro del listado de la LCQ. 118.
• A su vez es requisito para su procedencia que existan acreedores interesados, pues la falta de
acreedores en el concurso, o la existencia de éstos pero que no evidencian interés, obsta a la prosecución de la
declaración de ineficacia.

2. ART. 119 LCQ- ACCIÓN POR REVOCATORIA JUDICIAL (juicio ordinario), pero es un DECLARACIÓN DE
INOPONIBILIDAD-
ACTOS INEFICACES POR CONOCIMIENTO DEL E.C.P – ANULABLES- mediante proceso de impugnación. -
ART. 119 LCQ- Los demás actos perjudiciales para los acreedores, otorgados en el período de sospecha pueden ser
declarados ineficaces respecto de los acreedores, si quien celebro el acto con el fallido tenía conocimiento del
estado de cesación de pagos del deudor.
-No produce efectos para los acreedores o terceros perjudicados, pero para el resto si!

Como opera?
-El acto cuestionado debe haberse realizado en el período de sospecha, por lo que debe estar fijada previamente la
fecha de inicio del estado de cesación de pagos.
• A su vez es requisito para su procedencia que existan acreedores interesados, lo contrario obsta a la prosecución
de la declaración de ineficacia.
• Debe tratarse de actos a título oneroso NO enumerados en el artículo LCQ. 118.
• Debe acreditarse que el tercero tenía conocimiento del estado de cesación de pagos del quebrado.
• El perjuicio para los acreedores, es recaudo para la procedencia de la acción. Si no hay perjuicio no hay interés
tutelable. El perjuicio se presume y es el tercero quien debe probar su inexistencia.
Lo que deben probar:
-presupuesto subjetivo: conocimiento del estado de cesación de pagos
-presupuesto objetivo: período de sospecha + que perjudique la masa de los acreedores
• Esta declaración debe reclamarse por acción (juicio ordinario), que se deduce ante el juez de la quiebra (se la
denomina Acción de Revocatoria Concursal). Por acuerdo de partes, se puede optar por encausarla por vía
incidental. Plazo de caducidad: 6 meses por ser ordinario-
-No paga taza de justicia según la ley.

• Legitimación: la acción debe ser ejercida por el síndico, previa autorización de la mayoría simple del capital
quirografario verificado y declarado admisible. La conformidad se la requiere porque si lo pierde al juicio, las costas
las paga la quiebra, tiene preferencia del art. 240 LCQ, se cobra por encima de los quirografarios., por eso la ley le
exige la conformidad.
• Son partes en el juicio: el Síndico (en representación de la quiebra), y como demandados, el tercero cocontratante
del fallido y los sub-adquirentes (en caso de existir).
• La acción de ineficacia por conocimiento del estado de cesación de pagos debe promoverse dentro del plazo de
tres años contados a partir de la fecha de la sentencia de quiebra (LCQ. 124).

ART. 120 LCQ- ACCIÓN POR LOS ACREEDORES.


1. Acción de Ineficacia por Conocimiento de la cesación de pagos prevista en la LCQ 119: Esta puede ser ejercida
por los acreedores, a su costa, pero solamente en defecto de su ejercicio por el síndico y después de haber
transcurrido el tiempo legalmente establecido desde la intimación judicial respectiva. Esta acción debe
promoverse dentro del plazo de tres años contados a partir de la fecha de la sentencia de quiebra.
-El acreedor que promueve esta acción no puede requerir beneficio de litigar sin gastos y, a pedido de parte y en
cualquier estado del juicio, el juez puede ordenar que el tercero afiance las eventuales costas del proceso a cuyo
efecto las estimará provisionalmente. No prestada la caución, el juicio se tiene por desistido con costas al
accionante.

2. Acción de Revocatoria Ordinaria prevista en el CCC 338 a 340 -Acción Pauliana- (LCQ 120): También se
contempla la posibilidad del ejercicio de las acciones previstas en el CCyCN – fraude-, para el caso de que no se
reuniera el presupuesto de las acciones concursales de ineficacia (realización del acto dentro del período de
sospecha).
• Esta acción civil requiere que se pruebe que el deudor se hallaba en estado de insolvencia al tiempo de realizar el
acto cuestionado.
• También se debe probar el perjuicio para los acreedores y que éste resulta del acto atacado, o que antes del
mismo el deudor ya estaba en insolvencia.
• Además, se debe probar que el crédito del acreedor que intenta la acción, es anterior al acto del deudor.
- Sólo puede ser intentada o continuada por los acreedores después de haber intimado al síndico para que la inicie o
prosiga, sustituyendo al actor, en el término de 30 días.

Efectos. En ambos casos si se declara la ineficacia, el acreedor tiene derecho al resarcimiento de sus gastos y a una
preferencia especial sobre los bienes recuperados, que determina el juez entre la tercera y la décima parte del
producido de éstos, con limite en el monto de su crédito.
-El acreedor primero intima porque la legitimación primaria la tiene el síndico, y si en esos 30 días no la presenta, el
acreedor puede hacerlo personalmente, pero a su costa. Si él gana, el juez le asigna una preferencia sobre el cobro
de su crédito, que no puede ser mayor al monto de su crédito, si cobra antes pero no más.

- Diferencia entre Acciones de ineficacia concursal y Acción Pauliana: La principal diferencia radica en la carga
probatoria. En las Acciones de Ineficacia Concursal, el daño a los acreedores se presume y es el tercero adquirente
el que debe demostrar que no concurren los extremos invocados, mientras que en la Acción Pauliana es el
accionante el que debe probar el perjuicio.

ART. 121 LCQ-> Actos otorgados durante un concurso preventivo. El primer párrafo del Artículo 119 no es aplicable
respecto de los actos de administración ordinaria otorgados durante la existencia de un concurso preventivo, ni
respecto de los actos de administración que excedan el giro ordinario o de disposición otorgados en el mismo
período, o durante la etapa del cumplimiento del acuerdo con autorización judicial conferida en los términos de los
Artículos 16 ó 59 tercer párrafo.

ART. 122 LCQ- Pago al acreedor peticionante de quiebra: presunción. Cuando el acreedor peticionante, luego de
promovida la petición de quiebra, recibiera cualquier bien en pago o dación en pago de un tercero para aplicar al
crédito hecho valer en el expediente, se presume que se han entregado y recibido en favor de la generalidad de los
acreedores, siendo inoponibles a ellos el otro carácter. El acreedor debe reintegrar al concurso lo recibido, pudiendo
compelérsele con intereses.

ARTICULO 123.- Inoponibilidad y acreedores de rango posterior. Si en virtud de lo dispuesto por los Artículos 118,
119 y 120 resulta inoponible una hipoteca o una prenda, los acreedores hipotecarios o prendarios de rango posterior
sólo tienen prioridad sobre las sumas que reconocerían ese privilegio si los actos inoponibles hubieran producido
todos sus efectos. Ingresan al concurso las cantidades que hubieran correspondido percibir al acreedor por los actos
inoponibles, sin perjuicio de las restantes preferencias reconocidas.

ART. 124 LCQ- PLAZOS: La declaración prevista en el Artículo 118, la intimación del Artículo 122 y la interposición de
la acción en los casos de los Artículos 119 y 120 caducan a los 3 años contados desde la fecha de la sentencia de
quiebra.
Extensión del desapoderamiento. Los bienes que ingresen al concurso en virtud de lo dispuesto por los Artículos 118
al 123 quedan sujetos al desapoderamiento .

3) EFECTOS GENERALES SOBRE RELACIONES JURÍDICAS PREEXISTENTES

ART. 125 LCQ- Principio general. Declarada la quiebra, todos los acreedores quedan sometidos a las disposiciones
de esta ley y sólo pueden ejercitar sus derechos sobre los bienes desapoderados en la forma prevista en la misma.
Quedan comprendidos los acreedores condicionales, incluso aquellos cuya acción respecto del fallido queda
expedita luego de excusión o cualquier otro acto previo contra el deudor principal.

ART. 126 LCQ- Verificación: obligatoriedad. Todos los acreedores deben solicitar la verificación de sus créditos y
preferencias en la forma prevista por Artículo 200, salvo disposición expresa de esta ley.
Créditos prendarios o hipotecarios. - Sin perjuicio del cumplimiento oportuno de esa carga, los acreedores con
hipoteca, prenda o garantizados con wuarrant, pueden reclamar en cualquier tiempo el pago mediante la realización
de la cosa sobre la que recae el privilegio, previa comprobación de sus títulos en la forma indicada por el Artículo 209
y fianza de acreedor de mejor derecho.
Es decir que: El acreedor puede esperar y cobrar con la subasta general o pueden ir por un cobro anticipado, que es
el del art. 209 LCQ, es un incidente donde el acreedor vende anticipadamente el bien que tiene privilegio y lo vende
antes. Es una subasta anticipada.
-Los síndicos pueden requerir autorización al juez para pagar íntegramente el crédito prendario o hipotecario
ejecutado por el acreedor con fondos líquidos existentes en expediente, cuando la conservación del bien importe un
beneficio evidente para los acreedores. A tales fines puede autorizársele a constituir otra garantía o disponer la
venta de otros bienes.

ART. 127 LCQ- Prestaciones no dinerarias. Los acreedores de prestaciones no dinerarias, de las contraídas en
moneda extranjera o aquellos cuyo crédito en dinero deba calcularse con relación a otros bienes , concurren a la
quiebra por el valor de sus créditos en moneda de curso legal en la REPUBLICA ARGENTINA, calculado a la fecha de la
declaración o, a opción del acreedor a la del vencimiento, si este fuere anterior. MONEDA DE QUIEBRA ÚNICA.

ART. 128 LCQ Al momento que se declara la quiebra todos los plazos se vencen.
Vencimiento de plazos. Las obligaciones del fallido pendientes de plazo se consideran vencidas de pleno derecho
en la fecha de la sentencia de quiebra.
Descuentos de intereses. Si el crédito que no devenga intereses es pagado total o parcialmente antes del plazo fijado
según título, deben deducirse los intereses legales por el lapso que anticipa su pago.

ART. 129 LCQ- Suspensión de intereses. La declaración de quiebra suspende el curso de intereses de todo tipo.
Sin embargo, los compensatorios devengados con posterioridad que correspondan a créditos amparados con
garantías reales pueden ser percibidos hasta el límite del producido del bien gravado después de pagadas las costas,
los intereses preferidos anteriores a la quiebra y el capital.
Asimismo, tampoco se suspenden los intereses moratorios devengados con posterioridad que correspondan a
créditos laborales.
Hay algunas otras excepciones: cuando el deudor levanta la quiebra por pago voluntario, paga aquí también
intereses posteriores. Otro supuesto es que exista remanentes después de los pagos (capital + intereses hasta la
presentación o declaración) con el remanente se pagan los intereses posteriores, lo calcula el síndico.

ART. 130 LCQ- Compensación. La compensación sólo se produce cuando se ha operado antes de la declaración de
la quiebra. Una vez declarada no se puede compensar porque se estaría violando la igualdad, puede que haya
acreedores que tengan mayor privilegio que si cobra antes no podría compensar ese acreedor por todo lo que quiere
compensar.

ART. 131 LCQ.- Derecho de retención. La quiebra suspende el ejercicio del derecho de retención sobre bienes
susceptibles de desapoderamiento, los que deben entregarse al síndico, sin perjuicio del privilegio dispuesto por el
Artículo 241, inciso 5. (privilegio especial lo adeudado al retenedor por razón de la cosa retenida a la fecha de la
sentencia de quiebra)
Ej: acreedor que tiene el auto arreglando, el decreto de quiebra suspende el derecho de retención y tiene obligación
de entregarlo al síndico, no lo puede retener. Cesada la quiebra antes de la enajenación del bien continúa el ejercicio
del derecho de retención, debiéndose restituir los bienes al acreedor, a costa del deudor.

Fuero de atracción- ART. 132 LCQ. La declaración de quiebra atrae al juzgado en el que ella tramita, todas las
acciones judiciales iniciadas contra el fallido por las que se reclamen derechos patrimoniales.
-Salvo las ejecuciones de créditos con garantías reales, quedan exceptuados de este principio los casos indicados en
el artículo 21 inciso 1) a 3) bajo el régimen allí previsto. + El trámite de los juicios atraídos se suspende cuando la
sentencia de quiebra del demandado se halle firme; hasta entonces se prosigue con el síndico, sin que puedan
realizarse actos de ejecución forzada.

ART. 133 LCQ.- Fallido codemandado. Cuando el fallido sea codemandado, el actor puede optar por continuar el
juicio ante el tribunal de su radicación originaria, desistiendo de la demanda contra aquél sin que quede obligado por
costas y sin perjuicio de solicitar la verificación de su crédito.
Existiendo un litisconsorcio pasivo necesario en el que el fallido sea demandado, el juicio debe proseguir ante el
tribunal originario, continuando el trámite con intervención del síndico a cuyo efecto podrá extender poder a
letrados que lo representen y cuya remuneración se regirá por lo establecido en el artículo 21. El acreedor debe
requerir verificación después de obtenida sentencia.
Si una entidad aseguradora hubiera sido citada en garantía y se hubiera dispuesto su liquidación de conformidad a lo
establecido en la Ley Nº 20.091, el proceso continuará ante el tribunal originario, con intervención del liquidador de
la entidad o de un apoderado designado al efecto. La sentencia podrá ejecutarse contra las otras partes
intervinientes en el proceso que resultaren condenadas a su cumplimiento, sin perjuicio de solicitarse la verificación
del crédito ante el juez que intervenga en el proceso de liquidación.

ART 138 LCQ- Bienes de terceros. Cuando existan en poder del fallido bienes que le hubieren sido entregados por
título no destinado a trasferirle el dominio, los terceros que tuvieren derecho a la restitución pueden solicitarla,
previa acreditación de su derecho conforme con el Artículo 188.

ART. 139 LCQ- Readquisición de la posesión. El enajenante puede recobrar la posesión de los bienes remitidos al
fallido por título destinado a trasferir el dominio, cuando concurran las siguientes circunstancias: 1) Que el fallido o
sus representantes no hayan tomado posesión efectiva de los bienes antes de la sentencia de quiebra; 2) Que el
fallido no haya cumplido íntegramente con su prestación; 3) Que un tercero no haya adquirido derechos reales sobre
las cosas de la quiebra, sin perjuicio de lo dispuesto en el Artículo 141.
ART. 142 LCQ- Legitimación de los síndicos. A los efectos previstos en esta sección el síndico está legitimado para el
ejercicio de los derechos emergentes de las relaciones jurídicas patrimoniales establecidas por el deudor, antes de su
quiebra.

4) EFECTOS SOBRE CIERTAS RELACIONES JURIDICAS EN PARTICULAR

Efectos con respecto a los contratos con la declaración de la quiebra:


-Contratos que quedan resueltos, ej: prestación personal.
-Contratos que continúan, ej: seguro patrimonial, la ley dice que continúan.
-Contratos que quedan suspendidos hasta que el juez resuelve y evalúa si conviene resolverlos o continuarlos-

ART. 143 LCQ- CONTRATOS EN CURSO DE EJECUCIÓN. contratos con prestaciones reciprocas pendientes.
En los contratos en los que al tiempo de la sentencia de quiebra no se encuentran cumplidas íntegramente las
prestaciones de las partes, se aplican las normas siguientes: (situaciones contractuales al momento de decretarse la
quiebra)
1) Si está totalmente cumplida la prestación a cargo del fallido, el otro contratante debe cumplir la suya, el síndico
debe iniciar el juicio para que la otra parte pague.
2) Si está íntegramente cumplida la prestación a cargo del contratante no fallido, éste debe requerir la verificación
en el concurso por la prestación que le es debida, como un acreedor más.
3) Si hubiera prestaciones recíprocamente pendientes, el contratante no fallido tiene derecho a requerir la
resolución del contrato porque no se terminaron de cumplir por ninguna de las dos partes.

ARTICULO 144.-
7) La decisión de continuación:
a) Puede disponer la constitución de garantías para el tercero, si éste lo hubiere pedido o se hubiere opuesto a la
continuación, en la medida que no estime suficiente la preferencia establecida por el Artículo 240.
b) Es apelable únicamente por el tercero, cuando se hubiere opuesto a la continuación; quien también puede optar
por recurrir ante el mismo juez, demostrando sumariamente que la continuación le causa perjuicio, por no ser
suficiente para cubrirlo la garantía acordada en su caso. La nueva decisión del juez es apelable al solo efecto
devolutivo por el tercero.

ART. 144 LCQ- PRESTACIONES RECÍRPOCAS PENDIENTES (comentario o libro): Prestaciones recíprocas pendientes:
reglas. El supuesto previsto por el inciso 3) del artículo anterior queda sometido a las siguientes reglas:
l) Dentro de los VEINTE (20) días corridos de la publicación de edictos en su domicilio o en sede del juzgado si
aquéllos no corresponden, el tercero contratante debe presentarse haciendo saber la existencia del contrato
pendiente y su intención de continuarlo o resolverlo. En igual término, cualquier acreedor o interesado puede hacer
conocer la existencia del contrato y, en su caso, su opinión sobra la conveniencia de su continuación o resolución.
2) Al presentar el informe del Artículo 190, el síndico enuncia los contratos con prestaciones recíprocas pendientes y
su opinión sobre su continuación o resolución. (Informe sobre la posibilidad de continuar con la explotación de la
empresa del fallido)
3) El juez decide, al resolver acerca de la continuación de la explotación, sobre la resolución o continuación de los
contratos. En los casos de los Artículos 147, 153 y 154 se aplica lo normado por ellos.
4) Si no ha mediado continuación inmediata de la explotación, el contrato queda suspendido en sus efectos hasta la
decisión judicial.
5) Pasados SESENTA (60) días desde la publicación de edictos sin haberse dictado pronunciamiento, el tercero puede
requerirlo, en dicho caso el contrato queda resuelto si no se le comunica su continuación por medio fehaciente
dentro de los DIEZ (10) días siguientes al pedido.
6) En casos excepcionales, cuando las circunstancias del caso exijan mayor premura, el juez puede pronunciarse
sobre la continuación o la resolución de los contratos antes de las oportunidades fijadas en los incisos precedentes,
previa vista al síndico y al tercero contratante, fijando a tal fin los plazos que estime pertinentes.
7) La decisión de continuación:
a) Puede disponer la constitución de garantías para el tercero, si éste lo hubiere pedido o se hubiere opuesto a la
continuación, en la medida que no estime suficiente la preferencia establecida por el Artículo 240.
b) Es apelable únicamente por el tercero, cuando se hubiere opuesto a la continuación; quien también puede optar
por recurrir ante el mismo juez, demostrando sumariamente que la continuación le causa perjuicio, por no ser
suficiente para cubrirlo la garantía acordada en su caso. La nueva decisión del juez es apelable al solo efecto
devolutivo por el tercero.
Es decir que sería: En este caso el juez decide, previo informe del sindico que lo brinda en la etapa de continuación
de la explotación de la empresa.
>>Cuando se decreta la quiebra, el síndico debe hacer a los 20 días el informe de continuación e la explotación y allí
incluya los contratos en ejecución con prestaciones recíprocas pendientes, y el juez ahí decide que contratos se van a
mantener, y sobre los que no dice nada se consideran resueltos. En este caso necesariamente necesitas que
determinados contratos se mantengan para continuar con la explotación de la empresa, los contratos que no sirvan
se consideran resueltos y los que si se los mantiene.
Si no hay continuación de la explotación (no quiere vender la empresa entera) a los 20 días de decretada, el co-
contratante tiene que denunciar al juez que existe este contrato en la quiebra, espera 60 días a ver si se resuelve, y si
pasa eso y el juez no se pronunció, intima al juez, y pasado 10 días, sino llego comunicación fehaciente, se considera
resuelto.

ART. 145 LCQ- Resolución por incumplimiento: inaplicabilidad. La sentencia de quiebra hace inaplicables las normas
legales o contractuales que autoricen la resolución por incumplimiento, cuando esa resolución no se produjo
efectivamente o demandó judicialmente antes de dicha sentencia.

>>Supuestos de los Art. 144 al 148 – saber algunos.


ARTICULO 150.- Sociedad: aportes. La quiebra de la sociedad hace exigibles los aportes no integrados por los socios,
hasta la concurrencia del interés de los acreedores y de los gastos del concurso.
La reclamación puede efectuarse en el mismo juicio vía incidental y el juez puede decretar de inmediato las medidas
cautelares necesarias para asegurar el cobro de los aportes, cuando no se trate de socios ilimitadamente
responsables.
Concurso de socios. El concurso de los socios ilimitadamente responsables no puede reclamar lo adeudado a éstos
por la sociedad fallida, cualquiera fuera su causa.
-Primero íntima y sino hace la reclamación por vía incidental.

 ARTICULO 154.- Seguros. La quiebra del asegurado no resuelve el contrato de seguro de daños patrimoniales,
siendo nulo el pacto en contrario.
Continuando el contrato después de la declaración de quiebra, el asegurador es acreedor del concurso por la
totalidad de la prima impaga.

ARTICULO 157.- Locación de inmuebles. Respecto del contrato de locación de inmuebles rigen las siguientes
normas:
1) Si el fallido es locador, la locación continúa produciendo todos sus efectos legales.
2) Si es locatario y utiliza lo arrendado para explotación comercial, rigen las normas de los Artículos 144 ó 197 según
el caso.
3) Si es locatario y utiliza lo locado exclusivamente para su vivienda y la de su familia, el contrato es ajeno al
concurso. No pueden reclamarse en éste los alquileres adeudados antes o después de la quiebra.
4) Si el quebrado es locatario y utiliza lo locado para explotación comercial y vivienda al mismo tiempo, se debe
decidir atendiendo a las demás circunstancias del contrato, especialmente lo pactado con el locador, el destino
principal del inmueble y de la locación y la divisibilidad material del bien sin necesidad de reformas que no sean de
detalle.
En caso de duda se debe estar por la indivisibilidad del contrato y se aplica lo dispuesto en el inciso 2.
Si se decide la divisibilidad del contrato, se fija la suma que por alquiler corresponde aportar en lo sucesivo al fallido
por la parte destinada a vivienda, que queda sujeta a lo dispuesto en el inciso 3.

Alimentos. Sólo corresponde reclamar en el concurso el crédito por alimentos adeudados por el fallido antes de la
sentencia de quiebra.

EXTENSIÓN DE LA QUIEBRA (Art.160)


Socios con responsabilidad ilimitada. La quiebra de la sociedad importa la quiebra de sus socios con responsabilidad
ilimitada. También implica la de los socios con igual responsabilidad que se hubiesen retirado o hubieren sido
excluidos después de producida la cesación de pagos, por las deudas existentes a la fecha en la que el retiro fuera
inscrito en el Registro Público de Comercio, justificadas en el concurso. -> EXTENSIÓN AUTOMÁTICA. El fin es
acrecentar el patrimonio del cual los acreedores podrán cobrar.
 Cada vez que la ley se refiere al fallido o deudor, se entiende que la disposición se aplica también a los socios
indicados en este artículo.

Actuación en interés personal. Controlantes. Confusión patrimonial. La quiebra se extiende:


1) A toda persona que, bajo la apariencia de la actuación de la fallida, ha efectuado los actos en su interés personal y
dispuesto de los bienes como si fueran propios, en fraude a sus acreedores;
2) A toda persona controlante de la sociedad fallida, cuando ha desviado indebidamente el interés social de la
controlada, sometiéndola a una dirección unificada en interés de la controlante o del grupo económico del que
forma parte. -> A los fines de esta sección, se entiende por persona controlante:
a) aquella que en forma directa o por intermedio de una sociedad a su vez controlada, posee participación por
cualquier título, que otorgue los votos necesarios para formar la voluntad social;
b) cada una de las personas que, actuando conjuntamente, poseen participación en la proporción indicada en el
párrafo a) precedente y sean responsables de la conducta descrita en el primer párrafo de este inciso.
3) A toda persona respecto de la cual existe confusión patrimonial inescindible, que impida la clara delimitación de
sus activos y pasivos o de la mayor parte de ellos.
 ÚNICOS SUPUESTOS. Se trata de una EXTENSIÓN SANCIONATORIA.

Competencia. El juez que interviene en el juicio de quiebra es competente para decidir su extensión. Una vez
declarada la extensión, conoce en todos los concursos el juez competente respecto de aquel que prima facie posea
activo más importante. En caso de duda, entiende el juez que previno. Idénticas reglas se aplican para el caso de
extensión respecto de personas cuyo concurso preventivo o quiebra se encuentren abiertos, con conocimiento del
juez que entiende en tales procesos.
Petición de la extensión. La extensión de la quiebra puede pedirse por el síndico o por cualquier acreedor.
Plazo. La petición puede efectuarse en cualquier tiempo después de la declaración de la quiebra y hasta los 6 meses
posteriores a la fecha en que se presentó el informe general del síndico.
Este plazo de caducidad se extiende:
1) En caso de haberse producido votación negativa de un acuerdo preventivo hasta 6 meses después del
vencimiento del período de exclusividad previsto en el art. 43 o del vencimiento del plazo previsto en el art. 48 inciso
4) según sea el caso.
2) En caso de no homologación, incumplimiento o nulidad de un acuerdo preventivo o resolutorio, hasta los 6 meses
posteriores a la fecha en que quedó firme la sentencia respectiva.
Trámite. La petición de extensión tramita por las reglas del juicio ordinario con participación del síndico y de todas
las personas a las cuales se pretenda extender la quiebra. Si alguna de estas se encuentra en concurso preventivo o
quiebra, es también parte el síndico de ese proceso. La instancia perime a los 6 meses.
- El juez puede dictar las medidas precautorias del art. 85 respecto de los imputados, bajo responsabilidad del
concurso.
Coordinación de procedimientos. Al decretar la extensión, el juez debe disponer las medidas de coordinación de
procedimientos de todas las falencias. El síndico ya designado interviene en los concursos de las personas alcanzadas
por la extensión, sin perjuicio de la aplicación del Artículo 253, parte final.

MASA ÚNICA. La sentencia que decrete la extensión por existencia de confusión patrimonial inescindible (supuesto
3), dispondrá la formación de una masa única. También se forma masa única cuando la extensión ha sido declarada
por 1) actuación en interés personal y 2) controlantes y se comprueba que existe confusión patrimonial inescindible.
En este caso, la formación de masa única puede requerirla el síndico o cualquiera de los síndicos al presentar el
informe indicado en el Artículo 41. Son parte en la articulación los fallidos y síndicos exclusivamente. El crédito a
cargo de más de uno de los fallidos concurrirá una sola vez por el importe mayor verificado.

MASAS SEPARADAS. En los casos no previstos en el artículo anterior, se consideran separadamente los bienes y
crédito pertenecientes a cada fallido.
- Los remanentes de cada masa separada, constituyen un fondo común, para ser distribuido entre los acreedores no
satisfechos por la liquidación de la masa en la que participaron, sin atender a privilegios.
- Sin embargo, los créditos de quien ha actuado en su interés personal o en el caso de la persona controlante, no
participan en la distribución del mencionado fondo común.

Cesación de pagos. a) En caso de masa única, la fecha de iniciación del estado de cesación de es la misma respecto
de todos los fallidos. Se la determina al decretarse la formación de masa única o posteriormente.
b) Cuando existan masas separadas, se determina la fecha de iniciación de la cesación de pagos respecto de cada
fallido.
Efectos de la sentencia de extensión. Los efectos de la quiebra declarada por extensión se producen a partir de la
sentencia que la decrete.

* RESPONSABILIDAD DE TERCEROS
. Responsabilidad de representantes. Los representantes, administradores, mandatarios o gestores de negocios del
fallido que dolosamente hubieren producido, facilitado, permitido o agravado la situación patrimonial del deudor o
su insolvencia, deben indemnizar los perjuicios causados.
. Responsabilidad de terceros. Quienes de cualquier forma participen dolosamente en actos tendientes a la
disminución del activo o exageración del pasivo, antes o después de la declaración de quiebra, deben reintegrar los
bienes que aún
. Socios y otros responsables. El ejercicio de las acciones de responsabilidad contra socios limitadamente
responsables, administradores, síndicos y liquidadores, corresponde al síndico.
Medidas precautorias. En los casos de los artículos precedentes, bajo la responsabilidad del concurso y a pedido del
síndico, el juez puede adoptar las medidas precautorias por el monto que determine, aun antes de iniciada la acción.
Para disponerlo se requiere que sumaria y verosímilmente se acredite la responsabilidad que se imputa.
 Las acciones reguladas en esta sección se tramitan por ante el juez del concurso y son aplicables los Artículos 119
y 120, en lo pertinente.

>>PASO A PASO DE LA QUIEBRA-

Desde el lado del acreedor:


-Recalculo de crédito (directa)
-Verificación de crédito (indirecta)

1. DESAPODERAMIENTO: Momento exacto en que se produce la quiebra, desde ese momento el falido pierde
la disposición sobre toda su propiedad que pasa a estar en manos del síndico, a dif. Del concurso que era
atenuada.
2. INCAUTACION: instrumento forma para poder hacer efectivo el desapoderamiento, que se produce en el
mismo momento de la sentencia de quiebra. Se efectiva el desapoderamiento a partir de la incautación,
quita la disposición. 3 formas:
a) Clausura el establecimiento- bienes y documentación.
b) El propio fallido le da los bienes que están en su poder al síndico. (con inventario)
c) Un tercero que tenía un bien del fallido se lo da al síndico. (depositarios)
- Los bienes imprescindibles para la subsistencia del fallido y su familia NO, que se los queda el fallido, previo
inventario.
- El síndico toma todas las medidas necesarias para la conservación y administración de los bienes. (medidas
urgentes, celebración de contratos previa autorización judicial, cobro de créditos del fallido, informes a cargo del
síndico)
3. LIQUIDACION: El sindico tiene que vender, liquidar para conseguir plata, y puede vender de las siguientes
formas, depende de cada caso concreto:
a) Vende la empresa como una unidad, la empresa en marcha. (coca cola- oca- vendo la marca, el depósito, las
maquinas, etc.) vinculado a la posibilidad de que la empresa siga funcionando, porque conviene eso para
poder venderla mas cara.
b) Vender todos los bienes- venta en conjunto de los bienes (ej: las maquinas de coca cola cola)
c) Venta en singular de todos o parte de los bienes.
Se puede vender a través de las formas de liquidación:
I. Licitación-pliego de condiciones trámite ante el juzgado.
II. Subasta pública- martillero- publicación de edictos y remate.
III. Venta singular: la licitación o subasta no se puede llevar a cabo por el tipo de bien y el sindico lo vende a
un sujeto en particular infirmando en el expediente.
-En todos los casos, hay una tasación, pero después variara como yo lo instrumento.
4. DISTRIBUCION: el sindico lo distribuye entre todos los acreedores que se hayan presentado a verificar en el
marco de la quiebra, con el instrumento de INFORME FINAL DE DISTRIBUCIÓN que es una rendición de cuenta
con los comprobantes.
-A partir de los privilegios, el síndico distribuye entre los acreedores, cuanto le queda a cada uno.
-INFORME FINAL- aprobado- pago del dividendo concursal (hoy se paga por transferencia bancaria, desde la cuenta
de la quiebra a la cuenta del acreedor) con un plazo de 1 año para denunciar la cuenta bancaria para eso desde que
se aprueba el informe, si nadie se presenta CADUCA- se pierde- pasa al patrimonio estatal.

1- DESAPODERAMIENTO
2-INCAUTACIÓN, CONSERVACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LOS BIENES

ART. 177 LCQ- INCAUTACIÓN. Inmediatamente de dictada la sentencia de quiebra se procede a la incautación de los
bienes y papeles del fallido, a cuyo fin el juez designa al funcionario que estime pertinente, que puede ser un
notario.
Formas. La incautación debe realizarse en la forma más conveniente, de acuerdo con la naturaleza de los bienes y
puede consistir en:
1) La clausura del establecimiento del deudor, de sus oficinas y demás lugares en que se hallen sus bienes y
documentos;
2) La entrega directa de los bienes al síndico, previa la descripción e inventario;
3) La incautación de los bienes del deudor en poder de terceros, quienes pueden ser designados depositarios si
fueran personas de notoria responsabilidad.

 Las diligencias indicadas se extienden a los bienes de los socios ilimitadamente responsables.
 Respecto de los bienes fuera de la jurisdicción se cumplen mediante rogatoria, que debe ser librada dentro de las
24 horas y diligenciada sin necesidad de instancia de parte.
 Los bienes imprescindibles para la subsistencia del fallido y su familia deben ser entregados al deudor bajo recibo,
previo inventario de los mismos.
Conservación y administración por el síndico. El síndico debe adoptar y realizar las medidas necesarias para la
conservación y administración de los bienes a su cargo. Toma posesión de ellos bajo inventario con los requisitos
del Artículo 177, inciso 2, pudiendo hacerlo por un tercero que lo represente.

-Cobro de los créditos del fallido. El síndico debe procurar el cobro de los créditos adeudados al fallido, pudiendo
otorgar los recibos pertinentes. Debe iniciar los juicios necesarios para su percepción y para la defensa de los
intereses del concurso. También debe requerir todas las medidas conservatorios judiciales y practicar las
extrajudiciales.
-Facultades para conservación y administración de bienes. El síndico puede realizar los contratos que resulten
necesarios, incluso los de seguro, para la conservación y administración de los bienes, previa autorización judicial.
Para otorgársela debe tenerse en cuenta la economía de los gastos y el valor corriente de esos servicios.

ART. 189 LCQ- Continuación de la explotación de la empresa (no va seguro en el final)


La LCQ prescribió la continuación de la actividad, mientras se encuentre en trámite la quiebra, pensando la
administración de esa actividad a los sujetos que prevé la ley falencial, quiénes deberán gestionar la actividad post
quiebra en orden a mejorar el valor de realización de la empresa o establecimiento en quiebra, hasta la liquidación o
transmisión de la misma que inevitablemente vendrá.
¿Cuál es la función y finalidad de este instituto? Regular la continuación de la explotación de la actividad de la
empresa quebrada, para lograr su posterior venta como unidad o con la explotación en marcha, en funcionamiento,
no paralizada ni menos aún desguazada, y así poder obtener recursos líquidos para pagar los créditos a los
acreedores reconocidos en el proceso. Para que ello se logre, es primordial mantener a la fallida en marcha
cuando ello resulte conveniente y así evitar la pérdida de activos intangibles, que se extinguirían con su cierre.
-Con respecto a este instituto, se produce un cambio relevante en relación con este tema, toda vez que se modifica
el carácter “excepcional” que tenía la continuación de la explotación de la empresa, priorizándose así el principio de
conservación de la empresa y mantenimiento de las fuentes de trabajo por sobre la liquidación inmediata, a los
efectos de la satisfacción de los créditos de los acreedores.

-Como primer presupuesto para su aplicación se debe configurar el dictado de la Sentencia de quiebra del deudor.
La declaración de quiebra en principio provocaría de forma inmediata a su dictado el desapoderamiento de los
bienes del fallido y su incautación, lo que conlleva la clausura del establecimiento.
La ley permite dos mecanismos por los que puede disponerse que no cese la actividad económica:
1. La Continuación Inmediata de la explotación (LCQ 189): Ésta es decidida por el síndico de forma provisoria sin
autorización del juez, apenas acepta el cargo; O puede ser solicitada por el personal en actividad o los acreedores
laborales, organizados en cooperativa, incluso en formación; o puede ser decidida por el Juez.
2. La Continuación Definitiva de la actividad (LCQ 190): Es dispuesta por el Juez, previo informe del síndico, o a
pedido de los trabajadores.

CONTINUACION INMEDIATA: Según el art. 189 LCQ el impulso del proceso continuativo en principio lo posee el
síndico, quien toma esta decisión al momento de aceptar el cargo.
Para determinar cunado debe disponerse la continuación inmediata la ley estableció una serie de pautas o causales,
que deben tenerse en cuenta, que son:
a) Que de la interrupción de la actividad pudiera resultar con evidencia un daño grave al interés de los
acreedores.
b) La conservación del patrimonio.
La jurisprudencia ha sostenido que es deber del Juez preservar la integridad de los activos para mantener el valor de
estos, con lo cual hasta que no se produzca la liquidación, debe tomar las decisiones necesarias para la prosecución
del proceso.
La ley 26.684, incorporó tres nuevas posibilidades que justifican la continuación, que son:
c) Que se interrumpiera un ciclo de producción que pueda concluirse.
d) Que el emprendimiento resulte económicamente viable a criterio del síndico.
e) La conservación de la fuente de trabajo.

Es decir que ahora se puede llegar a esta continuación inmediata de las siguientes formas:
1- A pedido del Síndico; 2- Por el pedido de los trabajadores canalizado por intermedio de la Cooperativa de Trabajo,
y 3- Por decisión del Juez:

1- A Pedido del Síndico: Una vez que el síndico toma la decisión de continuar con la explotación (no necesita
autorización judicial para ello), la ley le exige que comunique esta decisión al juez, dentro de las 24 horas. Cuando el
síndico informa al juez la decisión de continuación, debe detallar en forma precisa las razones que lo llevaron a tal
determinación.
Ello, permite al Juez concursal tomar alguna de las siguientes decisiones:
(i) Admitir la continuación inmediata de la actividad de la empresa, encausándose el trámite en lo previsto por la LCQ
190.
(ii) Tomar las medidas que estime pertinentes para asegurar la continuación de la explotación.
(iii) Rechazar la continuidad, lo que implica el cese de la actividad, sin perjuicio de que luego pueda reabrirse el
establecimiento por medio del procedimiento previsto en la LCQ. 190.

2- A Pedido de la Cooperativa de Trabajo: la posibilidad de que el pedido de continuación pueda ser solicitado por
los trabajadores con sustento en la conservación de la fuente de trabajo.
Para que sea viable este pedido debe ser formulado por:
a) las dos terceras partes del personal en actividad o de los acreedores laborales.
b) Los Trabajadores que deben estar reunidos en Cooperativa de Trabajo.
c) Si la Cooperativa no se ha formado aun, puede formular el pedido la cooperativa en formación, debiendo
regularizar su situación en un plazo de 40 días, plazo que puede extenderse por razones fundadas.

La jurisprudencia ha dado respuesta al rechazar la solicitud de la cooperativa conformada por extrabajadores, con
fundamento en que “Los dos tercios a que alude el art. 189 de la LCQ deben computarse respecto de trabajadores
en actividad, pues, a ellos les interesa mantener la fuente de trabajo y son quienes continúan en funciones luego de
decretada la quiebra” (Conf. CNCOM, Sala A, 28/6/2013, “Tricafin S.A. S/Quiebra S/Incidente de realización de bienes
S/Incidente de Apelación).

3- Por decisión del Juez: Si bien no se encuentra expresamente previsto en la LCQ, deben saber que el Juez puede
también disponer la continuación inmediata de la explotación, poniendo al síndico a cargo de la gestión.

CONTINUACIÓN DEFINITIVA: Se rige por el trámite previsto en los art. 190 y 191 de la LCQ, que establecen un
procedimiento que rige para todas las quiebras, haya mediado o no continuación inmediata de la explotación.
>>El procedimiento consta de dos etapas:
a) La primera (el pedido):
(i) (Si es solicitada por el síndico): Consiste en un informe que debe presentar el síndico en la quiebra, presentado
dentro de los 20 días corridos a partir de que acepta el cargo, emitiendo pronunciamiento acerca de la posibilidad de
continuar con la explotación de la empresa del fallido (o de alguno de sus establecimientos) y de la conveniencia de
enajenarlos en marcha.
En este informe, el síndico debe dar su opinión acerca de si es posible mantener la explotación sin contraer nuevos
pasivos, y si es ventajoso o no para los acreedores y para los terceros la enajenación de la empresa en marcha.
Asimismo, debe presentar un plan de explotación que contenga un presupuesto y que se encuentre fundamentado,
determinando qué contratos deben mantenerse y cuáles no, qué colaboradores necesitará, y qué modificaciones o
reorganizaciones deben realizarse a la empresa.
(ii) (Si es solicitada por la Cooperativa de Trabajadores): Si los trabajadores hacen este pedido, deben presentar en
la quiebra, en un plazo de 20 días, un proyecto de explotación conteniendo las proyecciones referentes a la actividad
económica que planean desarrollar. De esta solicitud se le conferirá vista al síndico para que se pronuncie al
respecto.
En caso de controversia entre el pedido de continuidad por la Cooperativa y lo expuesto por el síndico al respecto, el
Juez puede convocarlos a una audiencia para que expongan todos sus argumentos y luego decidir.
Es importante resaltar que la continuación de la explotación por parte de la cooperativa es a su propio riesgo. Es
decir, los pasivos que genere son exclusivamente a su cargo y constituidos por ésta con sus acreedores, sin
comprometer los bienes de la quiebra.

b) La segunda (La resolución del Juez, art. 191 LCQ): Transcurridos los diez días de la presentación del
informe del síndico que aconseje continuar con la explotación, o en su caso, del pedido de los trabajadores, el juez
debe dictar una resolución que autorice esa continuación. Es decir, la decisión final de la continuación, la toma el
Juez, quién puede admitirla o rechazarla.
Si decide admitir la continuidad, debe reglamentar en la resolución que dicte, todos los puntos que hacen a la
administración de la actividad que desarrollará luego la empresa. Entre otros aspectos, debe expedirse acerca del
plan de explotación, el plazo por el cual la misma continuará, la cantidad de empleados que seguirán afectados a la
explotación, y la designación de coadministradores o la autorización al síndico para contratar colaboradores. El Juez
debe indicar qué contratos en curso de ejecución se mantendrán, quedando todos los demás resueltos.
En cuanto al plazo, cabe resaltar que para fijarlo se debe tener en cuenta el ciclo de producción y el tiempo necesario
para la enajenación de la empresa.
Este plazo puede ser prorrogado una vez, o por el contrario, puede ponérsele fin a la explotación de forma
anticipada si ella resultare deficitaria u ocasione perjuicio a los acreedores. Tanto la prórroga como la conclusión
anticipada deben hacerse de forma fundada por el Juez.
Por último, deberá establecer de qué forma rendirán cuentas de la administración el sujeto que quede al frente de la
empresa, ya sea el síndico o la cooperativa.

Régimen especia para las empresas que prestan servicios publicos: La LCQ en su artículo 189, estipula un régimen
particular para este caso:
(i) Debe comunicarse la sentencia de quiebra a la autoridad que ha otorgado la concesión o a la que sea pertinente.
(ii) La autoridad competente puede disponer lo que estime conveniente para asegurar la prestación del servicio; las
obligaciones que resulten de esa prestación son ajenas a la quiebra.

REGIMEN DE EXPLOTACION. ACTOS QUE PUEDEN REALIZARSE. OBLIGACIONES: El artículo 192 de la LCQ, estipula el
régimen aplicable a la explotación, que se aplica ante los dos supuestos distintos de continuación, ya sea que lo haga
el síndico o que la lleve adelante la cooperativa.
-Las obligaciones que se contraigan con motivo de la explotación deben ser las mínimas e indispensable, y los
créditos nuevos que nazcan en consecuencia, gozarán de la preferencia como gasto del concurso (LCQ 240),
siempre y cuando que la administración de la explotación esté en cabeza de la sindicatura.
Ello se justifica, porque la administración que lleva a cabo el síndico es en realidad una administración de la quiebra,
a costo y riesgo de la quiebra y de sus activos, y entonces quienes contratan con el síndico están en realidad
contratando con la quiebra, o mejor dicho con el patrimonio en liquidación.
-Por el contrario, si quién está a cargo de la administración de la explotación resulta ser la Cooperativa de
Trabajadores, se ha sostenido que los pasivos que ella genere son propios, no del fallido, por que al tomar la
decisión de continuar con la explotación lo hizo por su propia cuenta y riesgo. Quién contrata, lo hace de forma
directa con la cooperativa, por lo tanto, como principal consecuencia no existirá aquí el privilegio previsto por la LCQ
240.
Sobre el contrato de Trabajo: Si se decide la continuación de la explotación se produce la reconducción parcial de los
contratos de trabajo, con derecho de los trabajadores de solicitar la verificación de los rubros indemnizatorios
devengados. Es decir, el contrato de trabajo retoma su validez. Continúa con nuevas condiciones. Se habla de
reconducción parcial, porque no todos los trabajadores son los que continuarán.
Esto es inaplicable si la continuadora es la cooperativa de trabajo, pues en este supuesto, la empresa se regirá, en
cuanto a su funcionamiento interno, por la regulación propia de la cooperativa de trabajo.
Si la que se encuentra a cargo del gerenciamiento es la cooperativa, el síndico no puede despedir trabajadores.

PERÍODO INFORMATIVO EN LA QUIEBRA

ART. 200 LCQ- VERIFICACIÓN DE CRÉDITOS .Todos los acreedores por causa o título anterior a la declaración de
quiebra y sus garantes, deben formular al síndico el pedido de verificación de sus créditos, indicando monto, causa y
privilegios -y demás requisitos y procedimiento mencionado en la sección de concursos preventivos.
- Por cada solicitud de verificación de crédito que se presente, el acreedor, sea tempestivo, incidental o tardío,
pagará al síndico un arancel equivalente al diez por ciento (10%) del salario mínimo vital y móvil que se sumará a
dicho crédito.
Efectos: El pedido de verificación produce los efectos de la demanda judicial, interrumpe la prescripción e impide la
caducidad del derecho y de la instancia.
Facultades de información: El síndico debe realizar todas las compulsas necesarias en los libros y documentos del
fallido y, en cuanto corresponda, en los del acreedor. Puede asimismo valerse de todos los elementos de juicio que
estimule útiles y, en caso de negativa a suministrarlos, solicitar del juez de la causa las medidas pertinentes.
- Debe formar y conservar los legajos correspondientes a los acreedores que soliciten la verificación de sus créditos.
En dichos legajos el síndico deberá dejar la constancia de las medidas realizadas.
Período de observación de créditos: Vencido el plazo para solicitar la verificación de los créditos ante el síndico por
parte de los acreedores durante el plazo de diez 10 días, contados a partir de la fecha de vencimiento, el deudor y los
acreedores que hubieren solicitado verificación podrán concurrir al domicilio del síndico a efectos de revisar los
legajos y formular por escrito las impugnaciones y observaciones respecto de las solicitudes formuladas, bajo el
régimen previsto en el artículo 35. Dentro de las 48 horas de vencido el plazo previsto en el párrafo anterior, el
síndico presentará al juzgado un juego de copias de las impugnaciones recibidas para su incorporación al legajo
previsto por el artículo 279.
- El síndico debe presentar los informes a que se refieren los artículos 35 y 39 en forma separada respecto de cada
uno de los quebrados.
- Resultan aplicables al presente capítulo las disposiciones contenidas en los artículos 36, 37, 38 y 40.

Comité de control. Dentro de los diez días contados a partir de la resolución del artículo 36, el síndico debe
promover la constitución del comité de control que actuará como controlador de la etapa liquidatoria. A tal efecto
cursará comunicación escrita a la totalidad de los trabajadores que integren la planta de personal de la empresa y a
los acreedores verificados y declarados admisibles, con el objeto que, por mayoría de capital designen los
integrantes del comité.

-Quiebra indirecta. En los casos de quiebra declarada por aplicación del Artículo 81 - inciso 1, los acreedores
posteriores a la presentación pueden requerir la verificación por vía incidental, en la que no se aplican costas sino en
casos de pedido u oposición manifiestamente improcedente.
- Los acreedores que hubieran obtenido verificación de sus créditos en el concurso preventivo no tendrán
necesidad de verificar nuevamente. El síndico procederá a recalcular los créditos según su estado.

3-LIQUIDACIÓN DE LOS BIENES


>>La quiebra como proceso de ejecución colectiva tiende a la liquidación del activo que compone el patrimonio
del deudor, por lo que el proceso de liquidación se convierte en uno de los aspectos más importantes de la
falencia. Es el desencadenamiento o culminación del desapoderamiento a los fines de distribuir el producido entre
los acreedores.
-Los bienes no dinerarios que componen el activo falencial deben ser convertidos en dinero -liquidación- a los fines
de que con su producido se cobren los acreedores concursales en la proporción que les corresponda a cada uno
-Distribución-
LIQUIDACIÓN: Es convertir en dinero un bien no dinerario. La liquidación falencial importa la venta de los bienes que
componen el activo a fin de distribuir el producido en moneda de quiebra a todos los acreedores, para que cada
acreedor cobre conforme las reglas del dividendo.
OPORTUNIDAD: ART.203 LCQ- La ley dispone la liquidación inmediata de los bienes a partir del dictado de la
sentencia que decreta la quiebra, salvo que se haya: (i) Admitido la conversión de la quiebra en concurso
preventivo, o en caso de (ii) Encontrarse pendiente de resolución un recurso de reposición contra la sentencia de
quiebra, o (iii) Dispuesto la continuación de la explotación de la empresa.
Tampoco podrá hacerse efectiva la realización, hasta que no se conozcan los bienes que componen el activo y se
recabe por parte del síndico la información y documentación necesaria para llevar a cabo tal liquidación.

SUJETOS: En el trámite de la liquidación de los bienes los sujetos que adquieren relevancia son:
a) El Juez que va a disponer la inmediata realización de los bienes, y toda medida pertinente para resguardar
aquellos que aún no puedan ser liquidados.
b) El Síndico, que deberá proveer lo necesario para que se lleve a cabo la liquidación, promoviendo la designación
del enajenador, incorporando los elementos necesarios para producir la realización de los bienes (informes, títulos,
etc...), y todo acto preparatorio de la liquidación.
c) El Enajenador, que es el auxiliar designado por el Juez para llevar adelante la venta de los bienes que componen el
activo falencial. Generalmente el enajenador es un martillero, como también puede serlo los Bancos comerciales o
de inversión, u otro experto o entidad especializada.

ART. 204 LCQ- Formas de realización: La ley enumera un orden preferente para la realización de los bienes en la
forma más conveniente. Sin perjuicio de ello, deja a criterio del Juez la decisión de elegir el procedimiento de venta
adecuado para cada caso
ORDEN PREFERENTE:
A) enajenación- venta de la empresa como unidad (ver art.205); (Esta modalidad de realización se presenta en los
casos que se ha dispuesto la continuidad de la explotación, y la empresa se encuentra en marcha)- puede hacerse
por subasta pública;
b) enajenación en conjunto de los bienes que integren el establecimiento del fallido, en caso de no haberse
continuado con la explotación de la empresa, (Lo puede decidir el Juez por consejo del síndico o del enajenador
designado, para lograr conseguir un mayor valor de venta de los mismos).
c) Venta Separada de la empresa o de establecimiento, de bienes gravados o de otros que se determinen.
d) Venta singular de todos o parte de los bienes. (Art. 208 LCQ)
 Cuando lo requiera el interés del concurso o circunstancias especiales, puede recurrirse en el mismo proceso a
más de una de las formas de realización.

MODOS DE REALIZACIÓN: El Juez decidirá el procedimiento de venta más conveniente, que puede ser a través de
los siguientes:
a) Subasta Pública: La decreta el Juez y quién la llevara a cabo es el martillero. Se deben cumplir con las
formalidades prescriptas en los artículos 206 y 205, incisos 4 y 5, en cuanto sean pertinentes. Se pueden presentar
ofertas bajo sobre, y la puja en la subasta debe hacerse a partir de la mejor oferta presentada en el sobre.
b) Licitación: Se efectúa mediante el procedimiento detalladamente regulado por el artículo 205.
c) Venta directa: Procede sólo en casos excepcionales: (i) cuando la naturaleza del bien a vender haga manifiesta la
inconveniencia de intentar su enajenación mediante subasta pública o licitación; (ii) bienes de escaso valor que no
justifiquen incurrir en gastos propios de los mecanismos de venta por subasta o licitación; (iii) fracaso anterior de la
venta dispuesta por subasta o licitación, lo cual haría previsible la falta de éxito de futuros intentos de la misma
naturaleza.

¿Qué pasa con la venta de la empresa quebrada en caso de haberse dispuesto la continuación de la explotación por
parte de los trabajadores?
En caso de haberse dispuesto la continuidad de la explotación por parte de los trabajadores organizados a través de
una Cooperativa de Trabajo, se debe tener presente que la ley los habilita a adquirir la empresa, o uno o más de sus
establecimientos.
A esos fines, se permite a los acreedores laborales que integran la cooperativa de trabajo, ceder a esta sus créditos
privilegiados a fin de que la cooperativa cesionaria los pueda utilizar para compensar el monto de los créditos
cedidos con el precio de adquisición de la empresa o de alguno de sus establecimientos (LCQ 203 bis).
La enajenación del establecimiento en marcha exige la tasación a valor probable de realización en el mercado, la que
será efectuada por el martillero enajenador designado, con participación de la cooperativa de trabajo, que tendrá la
posibilidad de adquirirlos a valor de tasación.

¿Qué pasa con los bienes invendibles? El juez puede disponer, previa vista al síndico y al fallido, la entrega a
asociaciones de bien público, de los bienes que no puedan ser vendidos o cuya realización resulta infructuosa (LCQ
214).
¿Qué pasa con los créditos a favor del fallido que no fueron cobrados? Corresponde al síndico cobrar los créditos del
fallido por sí o por medio de bancos oficiales o privados de primera línea. Si el juez lo autoriza, puede acudir a
sistemas de cobranza usuales y seguros.

ART. 209 LCQ- Concurso especial. Los bienes afectados a hipoteca o prenda pueden ser ejecutados separadamente
de la liquidación general del activo falencial mediante el concurso especial, a solicitud de los acreedores titulares de
créditos con garantía reall (LCQ 126 y 209).
En caso de continuación de la empresa, la ley prohíbe el ejercicio del concurso especial sobre bienes necesarios para
la explotación que estén gravados con garantía real hipotecaria o prendaria (LCQ 195).
-Con vista al síndico se examina el instrumento con que se deduce la petición, y se ordena la subasta de los bienes
objeto de la garantía. Reservadas las sumas necesarias para atender a los acreedores preferentes al peticionario, se
liquida y paga el crédito hasta donde concurren el privilegio y remanente líquido, previa fianzas en su caso.

PLAZOS: En todos los casos, las enajenaciones previstas en el proceso de quiebra deben ser realizadas dentro de los
cuatro meses desde la fecha de quiebra o desde que ella quedó firme, si se interpuso recurso de reposición . El juez
puede ampliar el plazo por 90 días por resolución fundada. En caso de continuación de la empresa, se aplicará el
plazo por el cual se haya dispuesto la continuación de la explotación (LCQ 217).

4-INFORME FINAL Y DISTRIBUCIÓN


Esta etapa del trámite de la quiebra resulta sumamente importante ya que aquí es donde se concretará el reparto
entre los acreedores de lo obtenido por la enajenación de los bienes del quebrado.
Actualmente la ley de Concursos y Quiebras no permite la posibilidad de que se efectúen distribuciones parciales, a
fin de evitar demoras innecesarias en el procedimiento.

ART. 218 LCQ- INFORME FINAL: Este informe lo realiza el síndico y contiene una rendición de cuentas y un detalle de
todas las gestiones desarrolladas en el marco del proceso de quiebra.
Diez días después de aprobada la última enajenación, el síndico debe presentar el informe que contenga:
1) rendición de cuentas de las operaciones efectuadas, acompañando los comprobantes, respaldar con
documentación los ingresos y erogaciones acontecidos en el trámite del expediente.
2) resultado de la realización de los bienes, con detalle del producido de cada uno.
3) enumeración de los bienes que no se hayan podido enajenar, de los créditos no cobrados y de los que se
encuentran pendientes de demanda judicial, con explicación sucinta de sus causas.
4) el proyecto de distribución final, con arreglo a la verificación y graduación de los créditos, previendo las reservas
necesarias.

-Debe explicar si resta la incorporación de activos, y finalmente proponer la distribución de acuerdo con la estructura
de privilegios de la ley a los acreedores.
-Para la confección y posterior aprobación del informe, es indispensable que se compruebe que existe
correspondencia entre el pasivo verificado, con su respectivo régimen de privilegios reconocidos, y el activo a
distribuir.
-El informe debe ser coherente en cuanto a la utilización de criterios de valuación. También, debe incluir las reservas
necesarias para los créditos sujetos a condiciones suspensivas o pendientes de resolución judicial (LCQ. 220).
-Este proyecto es provisorio y modificable, pues el Juez si lo estima conveniente, puede ordenar su reformulación
de modo previo a que se ponga en conocimiento de los acreedores.

-En caso de haber quedado bienes que no pudieron ser enajenados, créditos que no se cobraron, y otros que se
encuentran pendientes, la ley exige igualmente que el informe final sea presentado, a fin de priorizar la rápida
percepción del dividendo concursal por parte de los acreedores.
-Los bienes no realizados, quedarán pendientes para ser objeto de una futura distribución complementaria.
-> El juez revisa el proyecto de distribución final, si está bien confeccionado ordena publicarlo y regula honorarios.
Honorarios. Presentado el informe, el juez regula los honorarios, de conformidad con lo dispuesto por los Artículos
265 a 272, ya que se ha concluido con la realización del activo concursal.

Publicidad: El informe final se debe hacer conocer por medio de la publicación de edictos por 2 días en el diario de
publicaciones legales, con indicación de que se presentó el informe, el proyecto de distribución final y que se realizó
la regulación de honorarios de primera instancia.
-habitualmente la publicidad se realiza en las mismas jurisdicciones en las cuales se hizo saber la declaración de
quiebra y en aquellos lugares en donde la fallida ejerció su actividad, o tiene establecimientos comerciales, o se
produjeron las enajenaciones.
Si existen pocos acreedores o si resulta aconsejable por aplicación del principio de economía de gastos, la
publicación de edictos puede sustituirse con notificación personal o por cédula a los acreedores (LCQ 219).
>>Asimismo, deben tener presente que la CSJN resolvió en un precedente que la publicación de edictos resultaba
insuficiente para publicitar el informe final y proyecto de distribución a los acreedores laborales, tomando en cuenta
para ello la enorme distancia temporal que había transcurrido entre el inicio y la culminación del proceso de quiebra.
Por ello, dispuso que, a este universo de acreedores, se los debía notificar personalmente o mediante cédula de
forma fehaciente. (conf. C.S.J.N., 1.08.2013, en “Clínica Marini S.A. S/Quiebra S/Recurso de hecho”).

Observaciones. Dentro de los diez días (hábiles judiciales) siguientes a la finalización de la publicación de edictos, se
abre la etapa de observación para que el fallido o los acreedores formulen observaciones al informe con el fin de
garantizar la posibilidad de control sobre el mismo.
Son admisibles solamente aquellas que se refieran a omisiones, errores o falsedades del informe, en cualquiera de
sus puntos. Si el juez lo estima necesario, puede convocar a audiencia a los intervinientes en la articulación y al
síndico, para que comparezcan a ella, con toda la prueba de que intenten valerse.
- Formuladas las observaciones o realizada la audiencia, en su caso, el juez resolverá en un plazo máximo de 10 días
contados a partir de que queden firmes las regulaciones de honorarios. La resolución que se dicte causa ejecutoria,
salvo que se refiera a la preferencia que se asigne al impugnante, o a errores materiales de cálculo.
La distribución final se modificará proporcionalmente y a prorrata de las acreencias, incorporando el incremento
registrado en los fondos en concepto de acrecidos, y deduciendo proporcionalmente y a prorrata el importe
correspondiente a las regulaciones de honorarios firmes.

Reservas. Se trata de un cálculo que debe efectuar el síndico para atender a ciertos créditos que aún no tienen
definida su real situación en la quiebra. Deben ser incluidos en el proyecto de distribución con carácter provisorio
y condicional. En caso de confirmarse la existencia del crédito, las reservas efectuadas se destinan a su pago o, en
caso contrario, si la acreencia no es admitida, se desafecta la reserva para ser repartida entre los demás acreedores
en una distribución complementaria. En todos los casos, deben efectuarse las siguientes reservas:
1) Para los acreedores cuyos créditos están sujetos a condición suspensiva.
2) Para los pendientes de resolución judicial o administrativa.

ART. 221 LCQ- PAGO DE DIVIDENDO CONCURSAL.: El proyecto de distribución es controlado por el Juez, quién
mediante resolución fundada debe pronunciarse sobre su aprobación, medien o no observaciones. Tras su
aprobación, el proyecto de distribución deja de ser provisorio y modificable para transformarse en una distribución
definitiva que habilita a los acreedores para el cobro del dividendo concursal.
Aprobado el estado de distribución, se procede al pago del dividendo que corresponda a cada acreedor.
-Si ningún acreedor tuviera privilegios, se paga sobre la regla de la proporcionalidad. Sino, va el orden de los
privilegios y después los quirografarios.

CADUCIDAD DEL DIVIDENDO CONCURSAL- ART. 224 LCQ-: Los acreedores incluidos en la distribución aprobada
tienen la carga de presentarse a cobrar, pues si no lo hacen, caduca su derecho a percibir el dividendo y se extingue
su crédito. Ese derecho del acreedor caduca al año contado desde la fecha de su aprobación. La caducidad se
produce de pleno derecho y debe ser declarada de oficio. Los importes no cobrados se destinan al patrimonio
estatal, para el fomento de la educación común

DISTRIBUCIONES COMPLEMENTARIAS- ART. 222 LCQ: Existen casos en los que la distribución complementaria se
impone (ejemplo: bienes que no se pudieron realizar, ingreso de nuevos activos, fondos provenientes de
desafectación de reservas) y por ello es necesaria la confección de un informe complementario que determine la
forma en que se distribuirán los nuevos ingresos de la quiebra.
-El producto de bienes no realizados, a la fecha de presentación del informe final, como también los provenientes de
desafectación de reservas o de los ingresados con posterioridad al activo del concurso debe distribuirse,
directamente, sin necesidad de trámite previo, según propuesta del síndico, aprobada por el juez..

¿Que pasa con los acreedores que comparecen al concurso reclamando la verificación de créditos o preferencias,
después de haberse presentado el proyecto de distribución final ?: Solo tienen derecho y podrán participar de los
dividendos de futuras distribuciones complementarias (bienes pendientes a liquidarse) y en la proporción que
corresponda al crédito total no percibido (LCQ 223).

ART. 239 LCQ- PRIVILEGIOS


La distribución del dinero se debe hacer teniendo en consideración de los privilegios que han sido reconocidos en el
procedimiento de verificación.

Privilegios (art.239). Los otorga la LCQ para equilibrar situaciones desiguales- origen exclusivamente legal!;
-recae sobre el crédito, no sobre la persona;
- es una preferencia para cobrar con el producido de determinados bienes en el caso del privilegio especial, o un
privilegio general sobre todo el patrimonio del concursado.
-El privilegio especial cobra primero que el general.
La LCQ establece un régimen taxativo: existiendo concurso, sólo gozarán de privilegio los créditos enumerados en
este capítulo, y conforme a sus disposiciones.
-Conservación del privilegio. Los créditos privilegiados en el concurso preventivo mantienen su graduación en la
quiebra que, posteriormente, pudiere decretarse.

A) CRÉDITOS CON PRIVILEGIO ESPECIAL.- ART. 241 LCQ-


Tienen privilegio especial sobre el producido de los bienes que en cada caso se indica:
1) Los gastos hechos para la construcción, mejora o conservación de una cosa, sobre ésta, mientras exista en poder
del concursado por cuya cuenta se hicieron los gastos; gastos del art. 244 LCQ, por el mantenimiento y la
conservación de la cosa o el bien, por ejemplo. Siempre primero es la reserva de gastos que realizo el síndico
para la conservación del bien.
- ARTICULO 244.- Reserva de gastos. Antes de pagar los créditos que tienen privilegios especiales, se debe reservar
del precio del bien sobre el que recaen, los importes correspondientes a la conservación, custodia, administración y
realización del mismo efectuados en el concurso. También se calcula una cantidad para atender a los gastos y
honorarios de los funcionarios del concurso, que correspondan exclusivamente a diligencias sobre tales bienes.

2) Los créditos por remuneraciones debidas al trabajador por seis meses y los provenientes por indemnizaciones
por accidentes de trabajo, antigüedad o despido, falta de preaviso y fondo de desempleo, sobre las mercaderías,
materias primas y maquinarias que, siendo de propiedad, del concursado, se encuentren en el establecimiento
donde haya prestado sus servicios o que sirvan para su explotación;
3) Los impuestos y tasas que se aplican particularmente a determinados bienes, sobre éstos;
4) Los créditos garantizados con hipoteca, prenda, warrant y los correspondientes a debentures y obligaciones
negociables con garantía especial o flotante;
5) Lo adeudado al retenedor por razón de la cosa retenida a la fecha de la sentencia de quiebra;
6) Los créditos indicados en leyes especiales: Título III del Capítulo IV de la Ley N° 20.094, en el Título IV del Capítulo VII del Código
Aeronáutico (Ley N. 17.285), los del Artículo 53 de la Ley N. 21.526, los de los Artículos 118 y 160 de la Ley N. 17.418 .
>>Orden de los privilegios especiales.
Los privilegios especiales tienen la prelación del orden de sus incisos, salvo:
-en el caso de los incisos 4 y 6 del Artículo 241, en que rigen los respectivos ordenamientos;
-el supuesto del crédito de quien ejercía derecho de retención prevalece sobre los créditos con privilegio especial si
la retención comenzó a ejercerse antes de nacer los créditos privilegiados. Si concurren créditos comprendidos en un
mismo inciso y sobre idénticos bienes, se liquidan a prorrata.

2º + GASTOS de conservación y justicia, art.240 LCQ- Honorarios del síndico.

B) CRÉDITOS CON PRIVILEGIOS GENERALES- ART.246 LCQ-


Son créditos con privilegio general:
1) Los créditos por remuneraciones y subsidios familiares debidos al trabajador por 6 meses y los provenientes por
indemnizaciones de accidente de trabajo, por antigüedad o despido y por falta de preaviso, vacaciones y sueldo
anual complementario, los importes por fondo de desempleo y cualquier otro derivado de la relación laboral. Se
incluyen los intereses por el plazo de 2 años contados a partir de la mora, y las costas judiciales en su caso; (no
alcanzaron a cobrar por el art. 241 LCQ) – Si existe remanente tienen privilegio estos acreedores , es decir, todos los
laborales que no pudieron cobrar con el pronto pago laboral.

Si sigue habiendo Remanente- la mitad (50%) cobran del inc. 2 al 5-


2) El capital por prestaciones adeudadas a organismos de los sistemas nacional, provincial o municipal de seguridad
social, de subsidios familiares y fondos de desempleo;
3) Si el concursado es persona física: a) los gastos funerarios según el uso; b) los gastos de enfermedad durante los
últimos 6 meses de vida; c) los gastos de necesidad en alojamiento, alimentación y vestimenta del deudor y su
familia durante los 6 meses anteriores a la presentación en concurso o declaración de quiebras.
4) El capital por impuestos y tasas adeudados al fisco nacional, provincial o municipal.
5) El capital por facturas de crédito aceptadas por hasta veinte mil pesos ($ 20.000) por cada vendedor o locador.
 Los créditos con privilegio general sólo pueden afectar la mitad del producto líquido de los bienes , una vez
satisfechos los créditos con privilegio especial, los créditos del art. 240 y el capital emergente de sueldos, salarios
y remuneraciones mencionados en el inciso 1 del art. 246.
 En lo que excedan de esa proporción, los demás créditos enumerados en el art.246 participan a prorrata con los
comunes o quirografarios, por la parte que no perciban como privilegiados.

-Es decir de la otra mitad (50% restante) cobran los quirografarios, y a prorrata con los del inc. 2 al 5 por la parte
NO privilegiada, quirografaria, en proporción a sus créditos (cuando renunció a una parte de su crédito
privilegiado)-
C) CRÉDITOS COMUNES O QUIROGRAFARIOS- ART. 248 LCQ- Los créditos a los que no se reconocen privilegios son
comunes o quirografarios. + acreedores con privilegio general por la parte quirografaria.
-Si no alcanza para satisfacer íntegramente es A PRORRATA. ART. 249 LCQ- No alcanzando los fondos
correspondientes, a satisfacer íntegramente los créditos con privilegio general, la distribución se hace a prorrata
entre ellos. Igual norma se aplica a los quirografarios.

Acumulación. Los créditos a los que sólo se reconoce privilegio por un período anterior a la presentación en
concurso, pueden acumular la preferencia por el período correspondiente al concurso preventivo y la quiebra.
Créditos subordinados. Si los acreedores hubiesen convenido con su deudor la postergación de sus derechos
respecto de otras deudas presentes o futuras de éste, sus créditos se regirán por las condiciones de su
subordinación.

Orden de cobro:
- gastos del concurso (ej tasa de justicia) + los del art.244
- acreedores con privilegio especial
- acreedores con privilegio general
- acreedores quirografarios
- acreedores con créditos subordinados

 En el caso de los acreedores laborales tienen un doble privilegio: el especial sobre un bien especifico que es el
establecimiento donde trabajan, y el general sobre todos los bienes por si el especial no alcanza para el pago.

Antes, el deudor debía ofrecer al menos el 40% de la deuda. Actualmente no hay un mínimo estipulado; pero la
jurisprudencia entiende que ofrecer menos del 20% es una propuesta abusiva y por ende fraudulenta.

RECURSOS
 De revisión: el propio juez que tomó la decisión puede reverla y modificarla; se expresa agravios ante ese juez
 De apelación: la regla general es la inapelabilidad, salvo los casos específicamente permitidos. Cuando procede,
siempre se concede: en relación (solo regula la cuestión particular, no se puede agregar hechos nuevos); se expresa
agravios en el tribunal de origen, aunque la revisión la haga un tribunal superior; con efecto devolutivo (no suspende
la ejecución del juicio); y con efecto inmediato (no diferido).
5-CONCLUSIÓN DE LA QUIEBRA
-Cese de
-Va a perdurar la inhabitación de las personas físicas, si es sometido a proceso penal.
-Personas jurídicas la inhabilitación es definitiva, salgo conversión, recurso reposición contra sentencia de quiebra,
desistimiento del deudor, y avenimiento y carta de pago.
>>2 opciones:
-Si se paga el 100% de la deuda: conclusión de la quiebra por pago total
-Si no se paga el 100%: clausura del procedimiento.

I) AVENIMIENTO, ART. 225-227 LCQ- : conformidad que obtiene el deudor con los acreedores verificados para
concluir la quiebra; sin resolución del juez. El deudor puede solicitar la conclusión de su quiebra, cuando consientan
en ello todos los acreedores verificados, expresándolo mediante escrito cuyas firmas deben ser autenticadas por
notario o ratificadas ante el secretario. La petición puede ser formulada en cualquier momento, después de la
verificación, y hasta que se realice la última enajenación de los bienes del activo, exceptuados los créditos.
No se debe hacer público el acuerdo.
Ausentes o pendientes sus créditos de resolución judicial-exceptuados, y el juez puede reservar un monto para eso.
Efectos del pedido. La petición sólo interrumpe el trámite del concurso, cuando se cumplen los requisitos exigidos. El
juez puede requerir el depósito de una suma, para satisfacer el crédito de los acreedores verificados que,
razonablemente, no puedan ser hallados, y de los pendientes de resolución judicial.
Al disponer la conclusión de la quiebra, el juez determina la garantía que debe otorgar el deudor para asegurar los
gastos y costas del juicio, fijando el plazo pertinente. Vencido éste, siguen sin más los trámites del concurso.
Efectos del avenimiento. El avenimiento hace cesar todos los efectos patrimoniales de la quiebra. No obstante,
mantienen su validez los actos cumplidos hasta entonces por el síndico o los coadministradores.
-La falta de cumplimiento de los acuerdos que el deudor haya realizado para obtener las conformidades, no
autoriza la reapertura del concurso, sin perjuicio de que el interesado pueda requerir la formación de uno nuevo.
-Si el fallido no cumple con la caución, se cae el avenimiento.
-No se exige suma dineraria si o si.
>>Cuando se incumplen los puntos esenciales del avenimiento se produce QUIEBRA DIRECTA por parte del
acreedor, no como en el concurso preventivo.

II) PAGO TOTAL- ART. 228 Y 229 LCQ-


Requisitos. Alcanzando los bienes para el pago a los acreedores verificados, los pendientes de resolución y los
gastos y costas del concurso, debe declararse la conclusión de la quiebra por pago total, una vez aprobado el
estado de distribución definitiva.

-Si alcanza para pagar- supuesto ideal del pago total como modo de conclusión de la quiebra.
-No requiere el pago de los intereses, solo se pagan si queda remanente, pero no obsta a que se concluya la quiebra
por pago total.
Remanente. Si existe remanente, deben pagarse los intereses suspendidos a raíz de la declaración de quiebra,
considerando los privilegios. El síndico propone esta distribución, la que el juez considerará, previa vista al deudor,
debiendo pronunciarse dentro de los 10 días. El saldo debe entregarse al deudor.
Se puede hacer a través de una Carta de pago. El artículo precedente se aplica cuando se agregue al expediente
carta autenticada de pago de todos los acreedores, debidamente autenticada, y se satisfagan los gastos íntegros
del concurso.
-También se aplica cuando, a la época en que el juez debe decidir sobre la verificación o admisibilidad de los
créditos, no exista presentación de ningún acreedor, y se satisfagan los gastos íntegros del concurso.
-Se debe abonar los gastos íntegros del proceso: costas y honorarios, sino continua la quiebra.
Por lo cual la conclusión no es automática, primero se intima al deudor para que deposite.
- A solicitud del deudor: si ningún acreedor se presenta a verificar concluye la quiebra por ausencia de pasivo
verificado.
-A solicitud del acreedor: no se presente este ni ningun otro, concluye por ausencia de pasivo verificado.
-El pago total lo puede hacer un 3, y tiene derecho de recurrir contra el deudor y pedir una quiebra.

>>La conclusión restituye el derecho al deudor anterior a la quiebra-RECUPERA SUS DERECHOS y se remueve el
estado de cesación de pagos.
CLAUSURA DEL PROCEDIMIENTO- se produce por una SUSPENSION DE LOS TRAMITES- NO por conclusión
definitiva.
-Es una pausa en el proceso de quiebra, no supone el cese de la quiebra, se espera que ingrese algún bien o dinero.
-Implica medida provisional, que puede variar si cambia la situación de hecho tenida en cuenta a la hora de
decretarse la clausura.
-La resolución de clausura es dictada de oficio por el juez, pero si la omite puede solicitarla tanto el síndico como el
fallido.

I) Clausura por distribución final- ART. 230 LCQ-


>>Realizado totalmente el activo, y practicada la distribución final, si no se pagó el 100%, el juez resuelve la
clausura del procedimiento.
- Se logró cubrir los gastos de justicia y los créditos parcialmente.
-La resolución no impide que se produzcan todos los efectos de la quiebra. Se mantiene la inhibición general de
bienes y otros efectos, pero el proceso queda en “stand by”, a la espera de nuevos bienes para liquidar.
ART. 231 LCQ- Reapertura. El procedimiento puede reabriese cuando se conozca la existencia de bienes susceptibles
de desapoderamiento. Los acreedores no presentados sólo pueden requerir la verificación de sus créditos, cuando
denuncien la existencia de nuevos bienes.
-Dentro del periodo de 2 años- puede reabrirse si se incorporan nuevos bienes a la masa, por los nuevos dividendos
una vez liquidados.
 Pasados 2 años desde la resolución que dispone la clausura del procedimient o, sin que se reabra, el juez puede
disponer la conclusión del concurso= conclusión de la quiebra. Salvo que presuma que haya nuevos bienes y puede
prorrogar este plazo, puede ampliarlo. Por lo que el plazo es mínimo.

II) Clausura por falta de activo ART. 232 LCQ-


>>Debe declararse la clausura del procedimiento, si después de realizada la verificación de los créditos, no existe
activo suficiente para satisfacer los gastos del juicio, incluso los honorarios, en la suma que, prudencialmente
aprecie el juez.
-Del pedido de clausura que realice el síndico, debe darse vista al fallido; la resolución es apelable.
Ante el fracaso de las diligencias de incautación.
Decretada a través de solicitud del síndico, acreedor, o de oficio. Ejecutoriado el crédito y realizado la verificación de
crédito.
Efectos. La clausura del procedimiento, por falta de activos, importa presunción de fraude- “quiebra fraudulenta”. El
juez debe comunicarla a la justicia en lo penal, para la instrucción del sumario pertinente. Intervención al juez penal,
para que se instruya el sumario correspondiente por presunción de fraude.
Este criterio puede desvirtuarse mediante que el fallido pruebe que la ausencia que se debe a un caso fortuito o de
fuerza mayor.

INHABILITACIÓN DEL FALLIDO- ART. 234 – 238 LCQ-


-Antes de la ley había 2 sedes de juzgamiento, sede comercial y sede penal.
A través de los expedientes de calificación de conductas, quedaban apilados y nunca se determina, por lo cual era un
instituto que no tenia sentido, y fue quitado. Por lo cual solo existe el proceso penal en sede penal.

>>El fallido queda inhabilitado desde la fecha de la quiebra, de pleno derecho.


-AUTOMATICAMENTE INHABILITACION GENERICA POR UN AÑO.
-Queda librado al juez con competencia penal la investigación.

Personas jurídicas. En el caso de quiebra de personas jurídicas, la inhabilitación se extiende a las personas físicas que
hubieren integrado sus órganos de administración desde la fecha de cesación de pagos. La inhabilitación de quienes
son integrantes del órgano de administración o administradores a la fecha de la quiebra, tiene efecto a partir de esa
fecha. La de quienes se hubiesen desempeñado como tales desde la fecha de cesación de pagos, pero no lo hicieron
a la fecha de la quiebra, comenzará a tener efecto a partir de que quede firme la fecha de cesación de pagos en los
términos del art. 117.
La inhabilitación de las personas jurídicas es definitiva, salvo que medie conversión en los términos del Artículo 90
admitida por el juez, o conclusión de la quiebra.

Duración de la inhabilitación. La inhabilitación del fallido y de los integrantes del órgano de administración o
administradores de la persona de existencia ideal, cesa de pleno derecho, al año de la fecha de la sentencia de
quiebra, o de que fuere fijada la fecha de cesación de pagos conforme lo previsto en el artículo 235, segundo
párrafo, salvo que se de alguno de los supuestos de reducción o prórroga a que aluden los párrafos siguientes.
1. Ese plazo puede ser reducido o dejado sin efecto por el juez, a pedido de parte, y previa vista al síndico si,
verosímilmente, el inhabilitado -a criterio del Magistrado- no estuviere prima facie incurso en delito penal.
2. La inhabilitación se prorroga o retoma su vigencia si el inhabilitado es sometido a proceso penal, supuesto en el
cual dura hasta el dictado de sobreseimiento o absolución. Si mediare condena, dura hasta el cumplimiento de la
accesoria de inhabilitación que imponga el juez penal.

-Si existe proceso penal, la inhabilitación va a perdurar más allá de un año.


-Al año de la quiebra se produce la rehabilitación de quiebra, el fallido puede pedir que se reduzca o que se levante
directamente.
-Si pide la reducción, debe esperar al informe general del síndico. + que el juez penal diga que no está configurado el
delito de quiebra- automáticamente el juez ordena el cese de las inscripciones referida a la inhabilitación.
-La inhabilitación puede prorrogarse si se encuentra configurado el tipo penal.
-Con el sobreseimiento o la sentencia firme de absolución, o cuando se cumple la sentencia accesoria- cesa la
inhabilitación

Efectos. Además de los efectos previstos en esta ley o en leyes especiales, el inhabilitado no puede ejercer el
comercio por sí o por interpósita persona, ser administrador, gerente, síndico, liquidador, o fundador de sociedades,
asociaciones, mutuales y fundaciones. Tampoco podrá integrar sociedades o ser factor o apoderado con facultades
generales de ellas.

Potrebbero piacerti anche