Sei sulla pagina 1di 19

EVOLUCIÓN URBANA Y COMPARACIÓN DE LA ARQUITECTURA

COLONIAL EN LIMA Y CUSCO

1. INTRODUCCIÓN

La arquitectura colonial en Lima y Cusco estuvo influenciada por la arquitectura


española, esta se ve reflejado en las construcciones de iglesias y casonas las
cuales son bien representativas y simbólicas de cada ciudad. Cada una de
estas estructuras por la región en la que se encuentran tienen un diferente tipo
de construcción y diferentes materiales de construcción, que se usaron
respectivamente por cada ciudad. 

La arquitectura en Cusco tanto urbano como arquitectónico, no fue tan alterada


incluso se usó los cimientos de las construcciones ya existentes, en cambio en
la ciudad de Lima se construyó casi todo desde cero sobreponiendo el trazado
y la arquitectura española. 

2. OBJETIVO
3. CONCEPTOS

EVOLUCIÓN URBANA

 ACCESIBILIDAD: Capacidad potencial de establecer contactos físicos


y/o sociales que posee un cierto lugar o grupo social urbano con
respecto al resto de la ciudad. Las vías de circulación y los medios de
transporte son su principal forma de expresión.
 DAMERO
 SOLARES
 CIUDAD: Espacio geográfico donde se desarrollan las funciones de
residencia, gobierno transformación e intercambio en todos los niveles;
ocupada por una población cuya densidad y heterogeneidad permiten
los contactos sociales, con un grado de equipamiento que asegure las
condiciones de la vida urbana y manifestándose, en la generalidad de
los casos, con un paisaje construido cuyas características son la
continuidad y contigüidad.
 DELIMITACIÓN: Acto de establecer los límites de un ámbito cuya
función se ha fijado previamente. Se trata de una operación esencial en
el conocimiento y comprensión del espacio geográfico y los territorios si
se la entiende como el acto que culmina cualquier propuesta de realizar
una distinción de parte en aquéllos y, por tanto, también de la
regionalización en su más amplio sentido.
 DESARROLLO TERRITORIAL: Proceso de cambio progresivo, que
propicia la armonía entre: el bienestar de la población, el uso del
territorio, la conservación y protección de los recursos naturales, y de las
actividades productivas; a efecto de lograr el mejoramiento en la calidad
de vida de la población, bajo un enfoque de auto sustentación.
 LOCALIZACIÓN: Lugar que ocupa un hecho o un objeto determinado.
Se trata de un término que guarda estrecha relación con los de situación
y emplazamiento.
 MANZANA O CUADRA: Unidad de división del suelo, delimitada por
alineaciones oficiales de vías públicos.
 TRAMA URBANA: Forma en planta que en la ciudad presentan el viario
y los espacios públicos. Vista en negativo se relaciona con la distribución
del espacio urbano edificado. Se puede incluir en su definición los patios
de manzana y las trazas del parcelario.
 URBANISMO: Es el conjunto de disciplinas que se encarga del estudio
de los asentamientos humanos para su diagnóstico, comprensión e
intervención. El urbanismo utiliza a la geografía urbana como
herramienta fundamental, e intenta comprender los procesos urbanos a
fin de planificar las intervenciones para la cualificación del espacio.
4. MARCO TEORICO

4.1. CUZCO: LA PRIMERA METROPOLI ANDINA

Cusco estuvo dividido en dos partes: hanasaya y hurinsaya. Cada una de estas
parcialidades tenía su propio inca, pero el de hanasaya mandaba sobre el de
hurinsaya. Así se expresaba la dualidad, base de la organización social en el
antiguo Perú.

De Cusco partían los cuatro caminos principales del Capac Ñan (el sistema vial
incaico) cada cual enrumbado a cada uno de los cuatro Suyus en que estaba
dividido el Tawantinsuyu (en quechua tawa = cuatro). Dentro del Cusco las
calles eran largas y estrechas con la acera empedrada y un canal de drenaje
corriendo por en medio. A ambos lados, largos y sobrios muros de piedra
finamente labrados y sin decoración enmarcaban el paisaje urbano.

La forma general del Cusco Inca se asentaba sobre el cruce de los cuatro
caminos imperiales que se proyectaban hacia el exterior siguiendo el curso de
caminos secundarios. La base del planeamiento está en la concepción sagrada
y jerárquica del espacio: “El Cusco es el centro del mundo, el habitad de los
hijos del sol”.
Estaban organizados en órbitas, casi circulares, decenas de poblaciones
intercomunicadas por la red de caminos, cuyos radios y anillos aseguraban una
relación entre todas las partes del sistema, tanto del cuerpo central con los
elementos periféricos.

4.1.1. GEOGRAFÍA

La orografía del valle tuvo gran importancia para el Cusco Inca, no sólo por su
presencia física que contribuyó a determinar la forma y extensión de la ciudad y
a fijar, a través de sus obras, el trazo de los caminos, sino porque varios de los
cerros fueron lugar de culto y peregrinaje para los antiguos cusqueños.

El sistema hidrológico, está constituido por un gran número de ríos, arroyos y


quebradas.
4.1.2. TRAZA URBANA

Determinado por un trazado ortogonal, constituido por manzanas rectangulares


y un sistema de calles prácticamente rectilíneas y sumamente estrechas,
influenciados por los accidentes naturales y por las obras que estabilizan la
geografía del lugar que la hacían más propicia para la producción agrícola

4.1.2.1. HIPOTESIS DE CREACIÓN


 Puma agazapado
 Puma yacente

Estas dos formas sugieren el diseño de la ciudad, de tal manera que a su


desarrollo y crecimiento mantenga su forma esencial, la del puma. Una actitud
basada en el animismo, creencia profundamente arraigada entre los Incas,
obligaba a respectar las rocas, a las fuentes, a los árboles, etc. Pues “los ojos
de las cosas” vigilaban constantemente el comportamiento de los humanos

4.1.3. EPOCA VIRREYNAL Y COLONIAL

La invasión española, hace su presencia en la capital del Imperio Inca el año


de 1533 y, como fue costumbre, el territorio ocupado por la ciudad inca se
repartió en solares. Es así que, la ciudad de fundación española y sus
estructuras se asentaron sobre las bases de las estructuras pétreas incaicas,
creándose con esta yuxtaposición de estilos y formas constructivas

El ordenamiento urbano y el trazado de calles se adaptaron a la ciudad Inca, en


su mayoría agrupando varias de las canchas a fin de conformar manzanas.
Asimismo, se crearon las “parroquias de indios” para albergar a la población
expulsada de la ciudad colonial. Esta segregación se marcó claramente con la
construcción posterior de arcos que delimitaron la separación entre ambos
grupos culturales.
4.1.3.1. ASPECTO FÍSICO – ESPACIAL

• Adecuación de la ciudad Inca a los nuevos usos, se alinean y ensanchan


las calles adyacentes a la Plaza Mayor a manera de damero. Con la repartición
de solares muchas canchas incas quedaron dividas.

• La ciudad española se construye sobre la ciudad inca

• La primera expansión urbana se forma al sudoeste de la plaza Kusipata.

• Los servicios se concentran en el núcleo de la ciudad.

• La plaza mayor cumple rol de centro cívico-religioso y comercial de la


ciudad.

• Prácticamente la ciudad no vuelve a experimentar mayor crecimiento


hasta entrado el Siglo XX

4.1.3.2. PLANIFICACIÓN

El terreno de 1650, fue el factor que determinó la nueva definición urbana del
Cusco colonial. Se amplió la traza urbana a manera de damero, ocupando
nuevas áreas.
4.1.3.3. ARQUITECTURA

Así, las casonas de estilo europeo se superpusieron sobre los recios muros de
las canchas incas, posibilitando con su aprovechamiento, la actual
permanencia de la mayoría de las estructuras de factura fina principalmente.
De igual modo, los templos cristianos se erigieron sobre las estructuras de los
templos Incas.

Esta particularidad en la combinación de estilos constructivos dio origen a un


centro histórico de factura única que, incluso produjo elementos arquitectónicos
singulares y nuevos como son los muros de transición, que vienen a ser muros
con características Incas tales como el labrado y el aparejo, pero, que no
conservan el talud de inclinación.

4.1.4. ÉPOCA REPUBLICANA

Durante el período republicano, principalmente el siglo XIX, el Centro Histórico


fue ocupado por la clase burguesa en reemplazo de la aristocracia para luego,
durante el mismo siglo, la población sea reemplazada nuevamente por una de
bajos ingresos
4.1.4.1. ASPECTO FÍSICO – ESPACIAL

 La ciudad colonial no sufre cambios considerables. Se Ocupan los


actuales barrios de Santiago y Belén.
 Se construyen edificios destinados a equipamiento urbano,
 Las nuevas construcciones se realizan siguiendo los mismos patrones
arquitectónicos de la colonia.
 En este periodo (inicios de siglo) se dota de servicios básicos a la
ciudad.
 En 1931 alcanza una extensión aproximada de 180 has.
 Las canalizaciones se convierten en basureros

4.1.4.2. PLANIFICACIÓN URBANA

No existió un proceso de planificación de la ciudad ni de mantenimiento y obras


públicas.

1700 1800

1900

4.1.4.3. ARQUITECTURA

Tampoco se registra, durante la época republicana gran producción


arquitectónica, excepto en elementos decorativos como puertas, balcones,
cornisas; pero todo ello como reemplazo al estilo colonial y deseo de
modernización. A partir de la década de 1940 se aprecia una expansión urbana
en Cusco, manifiesta en obras nuevas de carácter vial, ensanches y
pavimentación de calles; trabajos de saneamiento.

4.2. LIMA PREHISPÁNICA

Los valles de los ríos Chillón, Rímac y Lurín han sido escenarios de la
ocupación humana desde hace más de 8,000 años (Agurto, 1984: pág. 22).
Estos valles constituyen una gran unidad geográfica y cultural que se inicia en
el margen derecho del río Chillón y culmina en la izquierda del río Lurín,
llegando por el Oeste hasta la misma línea del litoral y por el Este hasta los
1,000 metros sobre el nivel del mar. Durante la época prehispánica, las redes
de caminos fueron pieza clave para la comunicación entre las tres cuencas
hidrográficas, y a su vez, permitieron la comunicación con el resto de la cultura
andina. Entre 1460 y 1470, empezó la expansión del Imperio Inca por la costa
central, bajo el liderazgo de Pachacutec Inca Yupanqui. Sin embargo, dos
razones explicarían el bajo nivel de influencia que tuvieron: primero, la
conquista no fue hecha por la fuerza, sino por convenio con el señorío Ychma y
el rápido vencimiento de los Colli (Agurto, 1984: pág. 148). Y, segundo, hubo
muy poco tiempo entre la ocupación Inca y la llegada de los españoles.

4.2.1. GEOGRAFÍA

La Costa Central se extiende, aproximadamente, desde el sur de la cuenca del


río Casma hasta el lado norte de la cuenca del río Mala, y comprende en su
territorio 10 de los 52 ríos que irrigan las costas del Perú.

La Provincia de Lima se sitúa en la costa central del país, en la vertiente


occidental de la Cordillera de los Andes, frente al Océano Pacífico y en tres
cuencas hidrográficas: la Cuenca del río Chillón, la Cuenca del río Rímac y la
Cuenca del río Lurín.
Lima se encuentra rodeada por colinas y montañas, con laderas de pendiente
moderada a fuerte. La mayoría de los afloramientos corresponden a rocas
intrusivas tipo granodioritas y dioritas, seguidas por rocas volcánicas y en
menor cantidad por rocas sedimentarias tipo calcáreas, lutitas y areniscas
(Núñez y Vásquez, 2009: pág. 5).

4.2.2. ÉPOCA COLONIAL

Una vez iniciada la Conquista Española, en 1532, el líder de los trece del Gallo,
Francisco Pizarro, y sus compañeros decidieron instaurar un centro para la
gobernación de Nueva Castilla (Hampe, 2002: pág. 194).

En un primer momento, se eligió a la actual provincia de Jauja como capital de


la conquista. Sin embargo, su lejanía del mar y su clima frío descartaron dicha
posibilidad, ya que no podían criar ciertos animales y el acceso al puerto sería
más complicado. Por todo ello, el 29 de noviembre de 1534, los 53 vecinos de
Jauja decidieron en cabildo abierto trasladar al pueblo entero a la costa
(Hampe, 2002: pág. 194).

Después de un periodo de evaluación de los valles costeros, se decidió que la


Provincia de Lima era idónea para instaurar el centro de gobierno, debido
principalmente a la buena calidad del agua, leña, tierras y cementeras, y estaba
estratégicamente ubicada para la comunicación de la Colonia con el extranjero
(Ver gráfico N° D.2.1) (Hampe, 2002: pág. 194). De este modo, Pizarro y su
administración se asentaron en el valle del Rímac, donde hasta ese entonces
dominaba el Señorío “Ychma”.
4.2.2.1. PLANIFICACIÓN

La condición de centro urbano colonial de Lima estuvo marcada por la


confrontación entre heterogéneos contingentes de clases y castas, dominantes
y subalternas. La imbricación entre situación colonial, explotación económica y
segregación étnica edificaron una sociedad, aunque suene paradójico, tan
violenta como estable (Flores Galindo, 1991: pág. 21).

La crítica al poder colonial se expandió después que de manera creciente,


muchos sectores de las élites criollas sudamericanas abrazaran la causa de la
independencia sobre la base de los discursos inspirados en la Revolución
Francesa, u otros de reivindicación nacional. Sin embargo, hasta los últimos
días del dominio colonial, Lima fue un reducto del poder realista. Justamente
esta condición la convirtió en el objetivo político y militar de los proyectos
emancipadores de San Martín y Bolívar, que emergieron desde las élites
criollas rebeldes al poder realista.
4.2.2.2. TRAZA URBANA

Lima comenzó su andadura urbana sobre un territorio que ya tenía trazas


anteriores. La Ciudad de los Reyes (como la bautizó Francisco Pizarro en su
fundación en 1535) se impuso sobre un pequeño asentamiento preexistente.
Esa “proto-Lima” incaica sufrió el trauma de su reformulación radical

Francisco Pizarro escogió el lugar que le pareció más adecuado basándose en


las preexistencias que encontró y sobre él trazó el primer plano de la Ciudad de
los Reyes que estaba destinada a ser la gran capital del Virreinato del Perú
(que con el tiempo adoptaría el nombre de Lima).

Corría el año 1535 y la Ciudad de los Reyes se ordenó siguiendo los criterios
de las ciudades coloniales españolas que entonces se estaba consolidando.
Lima fue una de las primeras ciudades planificadas siguiendo las claves que
finalmente configurarían el modelo de colonización español regulado por Felipe
II en las Ordenanzas de 1573.
El trazado era una cuadrícula y por eso al casco antiguo de la ciudad, se la
conoce como el “Damero de Pizarro” o “Lima Cuadrada”. Se trazaron
manzanas cuadradas de 125,4 metros de lado que se dividían en cuatro partes
iguales (62,7 metros de lado) de forma que cada colono recibía 3.931 metros
cuadrados de superficie (cada manzana/cuadra tenían por lo tanto 1,57
hectáreas). Las calles se plantearon con 11,1 metros de anchura.
Lo novedoso del programa urbano fue la reserva de tres manzanas completas
para órdenes religiosas: los dominicos, los agustinos y los mercedarios,
expresando así la importancia de la labor evangelizadora. El convento de Santo
Domingo, el de San Agustín y el de la Merced se convertirán en referentes de
la estructura urbana.

4.2.2.3. ARQUITECTURA
4.2.3. EPOCA REPUBLICANA
Luego de la Independencia y el inicio de la época republicana, Lima mantenía
su aspecto virreinal tanto en las actividades de la población, como en su
entorno arquitectónico. Para ese entonces, Lima se encontraba rodeada de
murallas y albergaba alrededor de 64,000 habitantes (San Martín, 1983: pág.
65).

4.2.3.1. PLANIFICACIÓN

La vida política que siguió al país, estuvo protagonizada por una lucha del
poder entre caudillos militares, los cual impidió el desarrollo urbano de la
ciudad. No es hasta la llegada de Ramón Castilla, en 1845, que se lleva cabo el
primer proyecto de modernización urbana. El boom de la exportación guanera
de esos años permitió al Estado disponer amplios recursos para invertir en
grandes obras en Lima. Durante esos años, la labor principal de la
Municipalidad de Lima fue la rotulación de las calles en girones.

en 1868, cuando el Coronel José Balta asume la presidencia del país, se


realiza la segunda modernización de Lima. Sin embargo, dicho desarrollo no
estuvo bajo la dirección del presidente, sino bajo el empresario norteamericano
Henry Meiggs. Él llevó a cabo un desarrollo urbano de inspiración francesa.

Se derribaron las murallas que encerraban a la ciudad con el fin de promover la


expansión urbana para ser frente al crecimiento poblacional, producto de la
migración. Estas se remplazaron por la creación de las avenidas Grau, Alfonso
Ugarte y el jirón Ribera y Dávalos, así como la creación del Parque de la
Exposición. Como corolario de esta realidad, aparecieron bulevares, pulperías,
tiendas de prendas de vestir francesas e inglesas, entre otros centros de
comercio (San Martín, 1983:págs. 70-71). Todo ello, cambió los patrones de
vida de los limeños.

4.2.3.2. ARQUITECTURA
4.3. COMPARACIÓN URBANISMO ENTRE CUSCO Y LIMA

Potrebbero piacerti anche