Sei sulla pagina 1di 13

Habilidades cognitivas básicas

Las habilidades cognitivas o procesos cognitivos básicos son aquellos que trabajan


directamente sobre la información recogida por los sentidos, es decir, son los
primeros en procesar la información del exterior, las habilidades cognitivas básicas
son las siguientes:
 Memoria
 Percepción
 Atención
 Comprensión
 Lenguaje
Habilidades cognitivas superiores
Estas son producto de la combinación de las primeras. ¿Cuáles son las habilidades
cognitivas superiores? Las siguientes:
 Metacognición
 Motivación
 Emoción
 Aprendizaje
 Razonamiento

Lista de habilidades cognitivas


A continuación presentamos una lista con 20 capacidades cognoscitivas:
1. Memorización
La memoria es aquella habilidad cognitiva que nos permite almacenar información para
luego poder comprenderla o elaborar un pensamiento estructurado, diferenciamos la
memoria a corto plazo y a largo plazo. Ambos procesamientos son habilidades
cognitivas que operan directamente sobre los estímulos. En este artículo encontrarás
más información sobre los tipos de memoria humana.
2. Percepción
La percepción es la facultad cognitiva primaria, aquella más básica puesto que, gracias
a ella, nuestro cerebro organiza y procesa la información de nuestros sentidos.
3. Atención
La atención es aquella capacidad cognitiva con la que podemos dirigir nuestro
pensamiento hacia un estímulo o acción concreta (por ejemplo, cuando mantenemos la
atención en clase o en una reunión de trabajo). En este artículo vemos los trastornos
de la atención.
4. Comprensión
La comprensión es una destreza mental que nos ayuda a entender aquello percibido y a
generar ideas a través de la observación del medio y los fenómenos que ocurren en él.
Esta es una de las habilidades cognitivas básicas más importantes.
5. Lenguaje
Una de las capacidades mentales que más nos diferencia de los otros seres vivos es el
complicado sistema de lenguaje que poseemos. Esta habilidad es un sistema de signos
tanto vocales como escritos que nos facilita el proceso comunicativo entre nosotros.
6. Metacognición
Esta habilidad cognitiva también es conocida como la capacidad de "darnos cuenta de
nuestros propios pensamientos o pensar en que estamos pensando". Aquí
encontrarás la definición y ejemplos de la metacognición.
7. Motivación
La motivación es la destreza cognitiva de dirigir nuestra energía hacia un objetivo en
concreto. La motivación puede ser intrínseca o extrínseca.
8. Emoción
La emoción es la capacidad cognitiva de expresar nuestros sentimientos a través de
una sensación psicológica. En este artículo encontrarás la definición y una lista de
emociones.
9. Aprendizaje
En combinación con la memoria y la percepción, podemos generar pensamientos que nos
permiten seguir mejorando y adaptando nuestra conducta al medio que nos rodea. Aquí
puedes leer la interesante Teoría del Aprendizaje de Piaget.
10. Razonamiento
Es la habilidad cognitiva que nos permite sacar conclusiones a través de la percepción
y la comprensión
11. Predicción afectiva
También conocido como pronóstico afectivo una capacidad cognitiva sorprendente con
la que nuestro cerebro elabora una predicción de nuestro estado de ánimo futuro.
12. Pensamiento lateral
Esta técnica mental es una gran ayuda en la resolución de problemas puesto que nos
permite buscar alternativas a lo que sería la solución más sencilla o "lógica". Por
ejemplo, una persona con pensamiento lateral desarrollado puede ver desde distintos
enfoques un conflicto y solucionarlo de un modo novedoso e ingenioso.
13. Inteligencia emocional
Probablemente, una habilidad que ya conocías. Sin embargo, ¿sabías que hay unas
neuronas en nuestro cerebro que nos ayudan a comprender los estados emocionales de
los demás? Se conocen comoneuronas espejo.
14. Planificación
Esta facultad mental es aquella que diseña los pasos que vamos a dar y las decisiones
que vamos a tomar en un espacio de tiempo determinado.
15. Autorregulación
Muy unida con la planificación, esta habilidad cognitiva se basa en seguir cada paso
planificado y mantener tanto la motivación como la atención para poder lograr el
objetivo establecido. La autorregulación también sirve para poder gestionar nuestras
emociones y producir una respuesta adecuada a cada situación.
16. Evaluación
Esta capacidad mental es aquella que nos permite valorar cualquier
fenómeno, sentimiento o pensamiento, ya sean propios o ajenos. No debemos
confundir la evaluación con el juicio puesto que esta primera no está ligada a ningún
factor social o moral.
17. Reorganización
Definimos la reorganización como el hecho de modificar o cambiar los errores
cometidos hasta poder alcanzar nuestro objetivo, una competencia cognitiva esencial
para adaptar nuestra conducta.
18. Anticipación
Es la destreza cognitiva que nos ayuda a adelantarnos a nuevos aprendizajes. La
anticipación prevé los pasos que vamos a seguir y puede predecir los resultados.
19. Capacidad creadora
También conocida como creatividad, esta habilidad cognitiva es la que nos permite
reproducir a nuestra manera un sentimiento, pensamiento e incluso algo que han
captado nuestros sentidos. Por ejemplo, sacamos a relucir nuestra capacidad creadora
cuando escribimos un poema o pintamos un cuadro. Descubre aquí las características
de las personas creativas e innovadoras.
20. Capacidad de abstracción
Todas y todos conocemos la imaginación y podemos definirla, ¿pero sabías que la
imaginación solo es uno de los muchos factores que influyen en la capacidad de
abstracción? Esta capacidad cognitiva se define como el talento o habilidad
para proyectar en nuestra mente todo tipo de ideas, pensamientos y conceptos que
no pueden transportarse a la realidad.

Lista de habilidades de una persona y ejemplos


A continuación, os dejo una lista de habilidades las cuales pueden desarrollar las
personas a lo largo de su vida. Quiero hacer hincapié en las 10 primeras las cuales son,
según la OMS, las que todas las personas deberían desarrollar.
1. Autoconocimiento: capacidad de ser conscientes de nosotros mismos y conocer
cuales son nuestras cualidades y nuestros defectos, así como de reconocer nuestros
propios sentimientos. En el siguiente artículo encontrarás Cómo lograr el
autoconocimiento.
2. Empatía: saber ponerse en el lugar de los demás es completamente necesario
para poder tomar decisiones adecuadas que no afecten al resto de personas que nos
rodean. Aquí puedes leer Cómo practicar la empatía en mi vida.
3. Comunicación asertiva: se refiere a la capacidad que tiene una persona para
expresar su opinión de manera apropiada, defendiendo su punto de vista, pero
siempre respetando a opinión del resto. Aunque no se encuentre de acuerdo con ella.
Conoce técnicas para desarrollar una comunicación asertiva.
4. Relaciones interpersonales: ser capaz de crear y mantener relaciones con
aquellas personas que nos rodean. No se refiere solo a relaciones con personas
cercanas, sino también a relaciones laborales, diarias, etc.
5. Toma de decisiones: ser capaz de tomar decisiones desde el razonamiento y la
experiencia te ayudará a no precipitarte y tomar decisiones de las que después te
puedas arrepentir. Aquí encontrarás un método para resolver problemas de forma
autónoma y responsable.
6. Manejo de problemas y conflictos: es muy importante el no bloquearse en los
momentos en los que se presenta un problema. Por ello, poder manejar estas
situaciones tomando las mejores decisiones posibles, permitirá a la persona no entrar
en una situación de estrés. En el siguiente artículo puedes ver Cómo resolver un
conflicto de forma asertiva.
7. Pensamiento creativo: esta habilidad nos ofrece una forma de encarar las
situaciones desde una perspectiva renovada, de manera que podamos aportar nuevas
ideas y soluciones.
8. Pensamiento crítico: capacidad de evaluar las cosas y las situaciones mediante
la valoración y el análisis objetivo, es decir, sin dejarse llevar por las opiniones.
9. Manejo de emociones: ser capaz de entender nuestras propias emociones y
aprender a manejarlas es una capacidad la cual se encuentra en continuo aprendizaje,
pero que permite mejorar las relaciones interpersonales. Conoce estas 12 técnicas de
control emocional.
10. Manejo de tensiones y estrés: ser capaz de controlar las situaciones
estresantes y no dejar que repercutan en nuestra eficacia a la hora de realizar una
tarea.
11. Flexibilidad y adaptación: todos los ámbitos de la sociedad se encuentran en
continuos cambios (tecnología, ciencia, …) por lo que ser capaces de aprender y
adaptarnos de manera flexible a los nuevos cambios nos permitirá enfrentarnos con
confianza a los nuevos retos.
12. Capacidad resolutiva: la vida esta llena de problemas, por lo que ser capaz de
crear baterías de propuestas para solucionarlos, nos ayudarán en nuestro desempeño.
13. Capacidad de trabajar en equipo: diariamente tenemos que convivir y
relacionarnos con otras personas, sobre todo el en ámbito laboral. Por lo que poseer
esta habilidad nos ayudará a lograr un trabajo eficiente y satisfactorio.
14. Motivación y confianza: para alcanzar una meta hay que visualizarla y creer en
nosotros mismos con confianza y convicción. Estos pensamientos nos permitirán
aumentar nuestra motivación y por ende nos esforzaremos más para lograrla.
15. Saber trabajar bajo presión: acostumbrarse a manejar el estrés y la presión
ayuda a la persona con esta habilidad a salir delante de la mejor forma posible.
Manteniendo siempre la calma.
16. Proactividad: tomar la iniciativa y anticiparse a los hechos que puedan suceder
ayudara a la persona a desenvolverse de una manera más segura, sin la incertidumbre
del no saber que va a ocurrir.
17. Comunicación: ser capaz de expresarse es una habilidad fundamental para
poder interactuar en cualquier ámbito de nuestra vida.
18. Profesionalidad: desarrollar unos buenos hábitos de trabajo nos permitirá
organizarnos y realizar las tareas que se nos asignen de manera eficiente.
19. Atención: se trata de una habilidad prácticamente inconsciente, pues incluso
aunque nos evadamos, nuestros sentidos siguen estando prestando atención a aquello
que nos rodea.
20. Memoria: hay personas que sorprenden por su elevada capacidad memorística,
sin embargo, todos tenemos desarrollada esta habilidad, pues cada aprendizaje que
realizamos queda almacenado en nuestra memoria.
21. Razonamiento: tenemos la capacidad de sacar conclusiones de la realidad que
nos rodea y a raíz de esto actuar en consecuencia.
22. Capacidad de asociación: esta es considerada la base de cualquier aprendizaje,
pues sin la asociación de acción-consecuencia, no seriamos capaces de entender los
sucesos causales que nos rodean.
23. Fuerza: algunos más y otros menos, pero todos tenemos la capacidad de
ejercer una tensión muscular para poder vencer una resistencia que se nos presenta.
En el siguiente artículo encontrarás Cómo tener fuerza de voluntad y consejos para
aumentarla.
24. Resistencia: esta habilidad se refiere tanto a la incluida dentro de las físicas
como a la incluida en la social. Se trata de la capacidad de una persona para mantener
un esfuerzo durante un largo periodo de tiempo.
25. Escucha activa: es muy diferente el oír que el escuchar, por lo que ser capaz
de prestar atención a otras personas y escuchar lo que nos dicen es realmente
importante para nuestro desarrollo social.
26. Paciencia: como dicen en mi zona, es la madre de la ciencia. La paciencia es una
habilidad la cual ayuda a estar relajado y evitar entrar en situaciones de estrés
continuo. En el siguiente artículo encontrarás Cómo tener más paciencia.
27. Metacognición: se refiera a la habilidad de valorar desde la propia cognición, es
decir, tener la capacidad de analizar la información que nos falta para de esta manera
optimizar y mejorar nuestras capacidades.
28. Inhibición: se trata de ser capaz de ignorar aquellos estímulos que nos rodean y
que son irrelevantes los cuales podrían crear interferencias en el desarrollo de una
tarea.
29. Velocidad: dentro de habilidades físicas nos referimos a la capacidad de hacer
uno o varios movimientos en el menor tiempo posible. Pero en habilidades cognitivas,
nos referimos a la capacidad de responder o pensar en el menor tiempo posible.
30. Manejo de las personas: ser capaz de comprender las personalidades de las
personas que te rodean y adaptar tu interacción con ellas a sus necesidades.

Tipos de estrategias de aprendizaje

Hay muchas estrategias de enseñanza implementadas por los docentes para que se
cumplan los objetivos definidos para los alumnos. Todas son distintas y no hay
ninguna definitiva o que funcione más que otras, por eso, es recomendable que
existan diferentes maneras de enseñar a lo largo de la vida académica de los
jóvenes. 
Muchos profesionales de la docencia se valen de estas estrategias de enseñanza
para ofrecer una experiencia de aprendizaje sencilla y llevadera. 

Clasificación general  de las estrategias de enseñanza


Las estrategias se dividen generalmente en tres grupos, dependiendo del momento
donde se imparten : 
 Estrategias preinstruccionales: definen lo que va a aprender el alumno y el
método que se usará. Dependiendo de la duración de los estudios, se marcarán
objetivos completos de principio a fin. 
 Estrategias coinstruccionales: es el momento en el que los estudiantes
tienen materiales e información suficiente como para completar su tarea. Es
importante que mantenga su concentración a la hora de estudiar la materia o
hacer trabajos. También es el momento en el que surgen dudas que deben ser
aclaradas. 
 Estrategias posinstruccionales: en esta fase se pueden realizar resúmenes,
visión general de la materia o mapas conceptuales. Por último, se resuelven las
dudas finales para que se pueda ir avanzando en la adquisición de conocimientos. 
Esta distribución hace referencia al mismo ciclo escolar propio de cualquier plan de
estudios, repartido a lo largo de un curso. Desde las universidades hasta los centros
de primaria y secundaria, este es el esquema que siguen la mayoría de instituciones
en todo el mundo. 

Estrategias de enseñanza más comunes 


Dentro de la visión general, se emplean algunas estrategias de enseñanza más
concretas dependiendo de la asignatura o campo de estudio. Estos son algunos
ejemplos: 
 Elaboración de resúmenes: son muy eficaces a la hora de memorizar
conocimientos, ya que abarcan lo más importante de un tema. Los estudiantes se
decantan por este método cuando tienen que recordar datos concretos a la hora
de realizar un examen. 
 Infografías, ilustraciones y mapas: todo componente visual facilita el
proceso de retener información, además de ser mucho más ameno y
comprensible. También es una manera creativa de estudiar datos complejos. 
 Orientación y guías: los docentes deben facilitar a sus alumnos un resumen y
distribución de los contenidos de la asignatura o curso, para que la organización
sea mucho más sencilla, además de que se puedan hacer una idea de lo que van a
tratar. Por otra parte, las dudas que pueda resolver el mismo profesor son de
gran ayuda.
 Debate: una de las estrategias de enseñanza que permite a los estudiantes
definir su opinión personal acerca de ciertos temas. Es muy común realizar
sesiones de debate al final de haber acabado alguna parte del temario
establecido. 
 Preguntas intercaladas dentro de las sesiones: es una buena manera de que
los alumnos no se distraigan y conserven su interés en la asignatura. 

Estrategias de aprendizaje: el caso del aprendizaje invertido


Como hemos mencionado, existen una gran cantidad de estrategias de aprendizaje
siendo una de ellas el aprendizaje invertido. ¿Qué es realmente este tipo de
aprendizaje? 
Se trata de un modelo pedagógico en el que los alumnos, desde sus casas,  aprenden
los conceptos del lenguaje a través de recursos digitales interactivos, para luego
poner en práctica estos conocimientos en clase con la ayuda del profesor. En inglés
se conoce este método como “Flipped classroom”, que literalmente significa “aula
invertida”.
Este modelo semipresencial presenta diversas ventajas tanto para el docente como
para el alumno. 

1. Se aprovecha mejor el tiempo en clase


A través de dispositivos móviles y recursos interactivos, los alumnos aprenden en
sus casas aquellos conceptos como gramática y vocabulario, lo que permite que en
clase se puedan dedicar a poner en práctica lo aprendido con la ayuda del profesor.
Los profesores, en lugar de únicamente “dictar” el conocimiento, se convierten en
guías que acompañan a sus estudiantes en su proceso de aprendizaje.
2. Permite fortalecer las habilidades de conversación
Como los alumnos adquieren las nociones teóricas del lenguaje en sus casas, los
docentes pueden enfocarse en conversar con los estudiantes, en lugar de tener que
corregir ejercicios o leer en voz alta, lo que ayuda a fortalecer las habilidades de
comunicación oral y estimular la participación de la clase.
Este aumento en la interacción docente-alumno, además, contribuye a mejorar el
clima de la clase y el vínculo entre ambas partes, lo que hace del aprendizaje un
proceso más ameno y motivante.
3. El alumno trabaja a su propio ritmo y con mayor motivación
Al ser responsable de su propio proceso de aprendizaje, el alumno puede organizar
sus horarios, dedicar más tiempo a lo que más le cuesta y menos a los temas que ya
domina. Esto le ahorra la embarazosa tarea de pedir explicaciones extra en clase o
distraerse por no entender de lo que se está hablando, así como perder tiempo
escuchando explicaciones sobre un tema que ya ha comprendido.
Por otro lado, al aprender con la ayuda de materiales interactivos y clases en línea
hace que el estudio sea más interesante, estimulante y divertido.

Estrategia de aprendizaje: ejemplos para superar retos


Como hemos comentado, se pueden dar muchos casos por los que un alumno presente
dificultades en el aprendizaje. Frente a esto, como docentes, tenemos que poner en
marcha cualquier tipo de estrategia que consiga el objetivo de comunicarse mejor
con los alumnos y conseguir que estos aprendan el temario. Para conseguirlo, toma
nota de estos ejemplos de estrategias de aprendizaje. 

1. Comienza por el final


Para algunos niños puede ser complicado visualizar el producto final de ciertas
tareas. Al momento de asignarles un proyecto específico, enséñales, si es posible,
un ejemplo realizado por alumnos de años anteriores.
2. Forma parejas
Juntar a los alumnos en binas para realizar trabajos o proyectos puede ser muy
útil para ambas partes, ya que entre los dos pueden ayudarse a copiar las tareas,
tomar apuntes o leer el material en voz alta para entender mejor la
propuesta. Además de estimular el aprendizaje, estarás ayudando a fomentar las
relaciones personales entre los alumnos. 
3. Fomenta la oralidad
Si plantear las respuestas por escrito es una gran dificultad para algunos
estudiantes, puedes considerar permitirles expresarlas de forma oral para ciertas
tareas o pruebas. En algunos casos, también podrías brindar la posibilidad de grabar
las respuestas de sus tareas domiciliarias.
4. Planifica las pruebas a la mañana
Si los exámenes o pruebas son a última hora, es probable que esto reduzca
la capacidad de concentración de los alumnos. Intenta planificar estas instancias
de evaluación para las primeras horas del día.

5. Canta
Expresar la información de forma melódica puede ayudar a los estudiantes a
recordarla. Si no encuentras una canción en Internet que refiera a lo que quieres
enseñarles, ¡invéntala!

6. Emplea recursos mercadotécnicos

Rimas, asociaciones de palabras con imágenes y otros trucos –como el de colocar


los números en orden y al revés para aprender la tabla del nueve– son recursos
divertidos y efectivos para enseñarle a tus alumnos y ayudarles a recordar.

7. Destaca lo importante
Resalta, ya sea con un color flúor, con cursivas o con negrita, la información más
importante en el material. De esta manera, ayudarás a los estudiantes a recordarla
más fácilmente. Más adelante, ellos mismos podrán resaltar sus propios textos.

8. Emplea papel cuadriculado


A algunos niños les cuesta mantener los números alineados al realizar  operaciones
matemáticas. Muéstrales cómo usar papel cuadriculado para mantener los números
organizados en las columnas correspondientes.
9. Realiza listas
Al momento de plantearles una tarea que requiera seguir múltiples pasos, intenta
hacerlo mediante una lista que enumere claramente cada paso a seguir. Entrégale
una lista a cada estudiante para que puedan ir tachando a medida que completen los
pasos.

Personalizar el aprendizaje
Dentro de estas estrategias para conseguir aprender mejor, hay una que podemos
destacar por encima del resto: la personalización. 
Ofrecer a cada estudiante un programa de estudios adaptado a los conocimientos
que posee, que le permita adquirir los que no, que se enfoque en sus fortalezas y al
mismo tiempo lo obligue a trabajar en sus dificultades.
Un modelo así implicaría la convivencia de diferentes planes de estudio dentro de un
mismo salón. Pero como consecuencia, garantizaría la equidad del aprendizaje,
independientemente de las variables externas que afecten el desempeño en el aula.
Lo más importante para conseguir este objetivo es descartar todas las certezas,
barajar y volver a repartir las cartas. Los métodos de enseñanza tradicionalmente
aplicados ya no tendrán validez simplemente porque "así se ha hecho siempre", sino
que cada técnica o recurso empleado en el aula deberá demostrar su validez y
utilidad.
El docente, debe además ser capaz de analizar de manera objetiva y con datos
empíricos las debilidades y fortalezas de cada estudiante. De este modo podrá
organizar grupos de trabajo donde los mismos estudiantes se enseñen y apoyen para
resolverlos.
El control del aprendizaje debe pasar del docente a los estudiantes, para que
finalmente sean estos los que deciden qué, cómo y cuándo aprenden. Para ello, los
jóvenes deben contar con todo el material necesario para poner en marcha el
programa de estudios especialmente diseñado para ellos, mientras el docente solo
oficiará como guía en caso de que estos soliciten su ayuda.
La evaluación constante de los alumnos y sus progresos será, a fin de cuentas, la
que marque el camino de la personalización. La única forma de saber si lo ofrecido a
los estudiantes funciona como se espera es, efectivamente, contrastando los
progresos que estos han generado con su situación antes de implementar métodos
de aprendizaje personalizado.

1)    Dispositivos en óptimas condiciones


Para poder combinar las lecciones presenciales con las virtuales es necesario contar
con dispositivos tecnológicos actualizados, en óptimas condiciones, que permitan
tanto a los docentes como a los estudiantes sacar el mayor provecho posible de las
instancias de aprendizaje online.
2)    Dividir las temáticas
Como mencionamos anteriormente, algunas dinámicas pueden llevarse adelante de
forma más efectiva en el aula, mientras otras perfectamente pueden transmitirse
de forma correcta a través de materiales y recursos publicados en una plataforma
de aprendizaje virtual. Dividir las temáticas considerando qué método resultará más
efectivo para cada una es el primer paso para hacer que el aprendizaje mixto
funcione.
3)    Recomendar fuentes de información
En el aula, el docente puede controlar la información que brinda a sus estudiantes,
pero cuando estos deben cumplir con una tarea o lección de forma virtual este
control se pierde. Por lo tanto, una buena estrategia para asegurar que el
aprendizaje mixto realmente funcione es la de recomendar fuentes de información
válidas para la temática a investigar.
4)    Identificación de líderes
En todo grupo hay estudiantes que pueden identificarse como líderes, son aquellos
que siempre se encuentran dispuestos a ayudar al resto a seguir el ritmo de la clase.
Si el docente identifica y resalta a esos compañeros en el aula, durante las
instancias virtuales en las que el profesor no se encuentre al alcance de la mano, el
grupo contará con otros referentes a los que recurrir para despejar dudas o aclarar
conceptos.
5)    Uso de elementos multimedia
Los elementos multimedia no solo deben emplearse en las lecciones virtuales, sino
también en las presenciales, lo que permitirá lograr una mejor mezcla entre ambos
métodos.
6)    Brindar libertad
Los grupos no son homogéneos, mientras un sector se sentirá más cómodo con las
lecciones presenciales, puede que otro se encuentre a gusto con las virtuales.
Utilizar un método más que el otro solo acrecentará estas diferencias, por lo que en
determinado punto el docente debe optar por dejar esta elección a sus estudiantes.

. Tiempo de espera

El “tiempo de espera” (o “tiempo para pensar”) es una pausa de tres a siete segundos
después de que el maestro ha dicho o preguntado algo. En lugar de nombrar al primer
estudiante que levanta la mano, el maestro se detendrá y esperará.

Esta estrategia puede ayudar con las siguientes dificultades:


 Velocidad de procesamiento lenta: Es posible que a los niños que procesan
lentamente les parezcan muy rápidas las preguntas del maestro. El tiempo de
espera permite que los niños entiendan lo que el maestro preguntó y pensar una
respuesta.

 TDAH: Los niños que tienen TDAH pueden beneficiarse del tiempo de espera
por la misma razón. Tienen más tiempo para pensar en lugar de decir la primera
respuesta que se les ocurre.

2. Enseñanza multisensorial

La enseñanza multisensorial es un tipo de instrucción que involucra más de un sentido a


la vez. Un maestro podría ayudar a los niños a aprender información con apoyo del
tacto, el movimiento, la vista y el oído.

Esta forma de enseñar puede ayudar con estas dificultades:

 Dislexia: Muchos programas para los estudiantes que leen con dificultad


usan estrategias multisensoriales. Por ejemplo, los maestros pueden pedir a los
estudiantes que den un golpecito con sus dedos por cada sonido de una palabra. O
los estudiantes podrían trazar una palabra en el aire usando sus brazos.

 Discalculia: La instrucción multisensorial es también útil en matemáticas. Con


frecuencia, los maestros usan apoyos manuales como bloques y dibujos. Estas
herramientas ayudan a los niños a “ver” los conceptos matemáticos. Sumar 2+2 es
más concreto cuando se combinan dos bloques frente a usted. Tal vez escuche que
los maestros se refieren a estas herramientas como “manipulables”.

 Disgrafía: Los maestros también usan la enseñanza multisensorial cuando hay


problemas para escribir a mano. Por ejemplo, los estudiantes usan el sentido del
tacto cuando escriben en “papel con relieve”.

 TDAH: La enseñanza multisensorial puede ayudar con diferentes síntomas del


TDAH. Eso es especialmente cierto si la técnica involucra el movimiento. Moverse
puede ayudar a los niños a quemar el exceso de energía. También el movimiento
puede ayudar a los niños a enfocarse y retener información nueva.

3. Dar el ejemplo

La mayoría de los niños no aprenden simplemente con decirles lo que tienen que hacer.
Los maestros usan una estrategia llamada “yo hago, nosotros hacemos, tú haces” para
enseñar una habilidad. El maestro mostrará cómo hacer algo (“yo hago”), como resolver
un problema de matemáticas. Después, invitará a los niños a hacer un problema con él
(“nosotros hacemos”). Después los niños intentarán resolver un problema de
matemáticas ellos solos (“tú haces”).

Esta estrategia puede ayudar con estas dificultades:

 Todas las diferencias del aprendizaje: Cuando se usan correctamente, yo


hago, nosotros hacemos, tú haces, puede beneficiar a todos los estudiantes. Eso
se debe a que el maestro puede brindar apoyo durante cada fase. Sin embargo, los
maestros deben conocer qué apoyo ofrecer. También necesitan saber cuándo los
estudiantes entienden un concepto lo suficiente para trabajar ellos solos. Piense
en esto como montar en bicicleta: el maestro necesita saber cuándo retirar las
ruedas de apoyo.

4. Organizadores gráficos

Los organizadores gráficos son herramientas visuales. Muestran información o la


conexión entre ideas. También ayudan a que los niños organicen lo que han aprendido o
lo que tienen que hacer. Los maestros usan estas herramientas como un “andamiaje” o
para dar apoyo alrededor del proceso de aprendizaje de los estudiantes con problemas
(es la misma idea que cuando los albañiles colocan andamios para poder construir un
edificio).

Existen muchos tipos diferentes de organizadores gráficos, como los diagramas de


Venn y los diagramas de flujo.

Pueden ser especialmente útiles con estas dificultades:

 Discalculia: Los organizadores gráficos pueden ayudar a los niños a dividir en


pasos los problemas de matemáticas. También pueden ser usados para aprender o
revisar conceptos matemáticos.

 Disgrafía: Con frecuencia, los maestros usan los organizadores gráficos cuando


enseñan a escribir. Los organizadores gráficos ayudan a los niños a planificar sus
ideas y a escribirlas. Algunos también ayudan a separar las palabras dejando
espacio entre ellas.

 Dificultades del funcionamiento ejecutivo: Los niños con habilidades


ejecutivas limitadas pueden usar estas herramientas para organizar la
información y planificar su trabajo. Los organizadores gráficos pueden ayudar a
condensar las ideas en un breve resumen. Esto es útil para los niños que a menudo
tienen problemas para identificar la idea más importante al tomar apuntes.

5. Enseñanza individual y en grupos pequeños

Una estrategia que los maestros usan es modificar el tamaño del grupo al que enseñan.
Algunas lecciones se enseñan a toda la clase. Otras es mejor enseñarlas en pequeños
grupos de estudiantes o a un solo estudiante. Aprender en un grupo pequeño o uno-a-
uno puede ser muy beneficioso para los niños que piensan ya prenden de manera
diferente.

Algunos niños son colocados en grupos pequeños debido a sus IEP o a una intervención.


Pero ese no siempre es el caso. Los maestros a menudo se reúnen con grupos pequeños
o con un estudiante como una forma de diferenciar la enseñanza. Esto significa que
ellos adaptan la lección de acuerdo con las necesidades del estudiante.

Esta estrategia ayuda con:

 Dislexia: Los estudiantes con dislexia frecuentemente se reúnen en grupos


pequeños para leer. En el salón de clases general, los maestros a menudo trabajan
con un grupo pequeño de niños que están al mismo nivel de lectura o para
enfocarse en una habilidad específica. También pueden reunirse porque los niños
tienen el mismo interés en un libro en particular.

 Discalculia: En el caso de los niños con discalculia, los maestros reúnen a uno o
a más estudiantes para practicar habilidades en las que ellos (pero no toda la
clase) necesitan ayuda adicional.

 Disgrafía: En muchos salones de clase, los maestros realizan “reuniones de


escritura”. Se reúnen individualmente con los estudiantes para hablar de su
progreso en lo que están escribiendo. Un maestro puede usar esta oportunidad
para revisar y enfocarse en habilidades específicas para ese estudiante que tiene
disgrafía.

 TDAH y dificultades del funcionamiento ejecutivo: Este tipo de instrucción a


menudo se lleva a cabo en lugares con pocas distracciones. El maestro también
puede ayudar a los estudiantes a enfocarse en una tarea y aprender habilidades
como la autosupervisión.
 Velocidad de procesamiento lenta: Los maestros pueden ajustar el ritmo de la
enseñanza para dar tiempo a los estudiantes de captar y responder a la
información. En estos grupos, los maestros pueden enfocarse en las prioridades
de la lección para que los estudiantes tengan tiempo de entender los conceptos
más importantes. Estar en un ambiente que facilita estar enfocado también puede
ayudar con la ansiedad que los estudiantes sienten cuando reciben lecciones con
toda la clase.

6. Estrategias para el Diseño Universal para el Aprendizaje (UDL, por sus siglas
en inglés)

El UDL es un tipo de enseñanza que proporciona a todos los estudiantes maneras


flexibles de aprender y ser exitoso. Las estrategias UDL permiten que los niños
accedan a materiales, se interesen en ellos y muestren lo que saben de diferentes
maneras. Existen muchos ejemplos de cómo estas estrategias ayudan a los niños que
piensan y aprenden de manera diferente.

 TDAH: El UDL permite que los estudiantes trabajen en ambientes flexibles de


aprendizaje. Un maestro podría permitir que los estudiantes inatentos o
distraídos trabajen en un espacio silencioso alejado de la clase. O puede que un
estudiante quiera usar audífonos o auriculares.

 Dificultades del funcionamiento ejecutivo: Seguir instrucciones puede ser


difícil para los niños que tienen dificultades con la función ejecutiva. Una
estrategia del UDL es presentar las instrucciones en más de un formato. Por
ejemplo, un maestro puede dar las instrucciones en voz alta o escribirlas en el
pizarrón.

 Dislexia: Cuando los maestros siguen los principios del UDL, presentan la


información de diversas maneras. Por ejemplo, en lugar de decir a los estudiantes
que deben leer un libro, los invitarán a escuchar un audiolibro. Esto elimina una
barrera para los estudiantes que tienen dificultad para leer.

 Disgrafía: Una estrategia del UDL es dar opciones de tareas. Los niños con
disgrafía pueden tener dificultad para demostrar lo que saben en historia a
través de un ensayo. Pero pueden lucirse al hacer una presentación oral o una
representación de un hecho histórico.
 Problemas de aprendizaje específicos.
 Indicaciones generales:
• Acostumbre a los niños a una estructura definida de clase que incluya:
presentación deltema; desarrollo con apoyo de material concreto, utilización de
vivencias personales; retroalimentación de preguntas para evaluar el dominio y
comprensión de los alumnos. Por último, haga un cierre de la clase pidiendo a los
alumnos que resuman lo más interesante o con qué idea o principio se quedan
(Chadwick en Luchinni, 2002).
 • Identifique las fortalezas de estos niños para potenciarlas (Chadwick en
Luchinni, 2002). Por ejemplo, si el niño tiene habilidades para dibujar pídale que
haga un dibujo sobre el tema que están tratando y que lo exponga a los
compañeros. En ocasiones, el reforzar una habilidad repercute en el desempeño
del niño en las otras áreas, pues el autoestima del niño se ve fortalecida junto
con su sensación de eficacia personal.
 • Enfatice enfoques y prácticas orales (Chadwick en Luchinni, 2002). Tales
como lectura de cuentos, juegos de rol, exposiciones, etc., estableciéndolos en
lo posible como una práctica diaria.
 • Siente a los niños frente al profesor, minimice la necesidad de copiar del
pizarrón y promueva la lectura en voz alta designando con anterioridad quienes
leerán (así puede predecir el momento de la lectura y prepararse) (Chadwick en
Luchinni, 2002).
 • Proporcione alabanzas y mantenga un alto nivel de expectativas (Chadwick en
Luchinni, 2002). Es decir, felicite al niño en sus logros y avances, siempre
pensando y señalándole que se confía en sus capacidades.
 Dificultades en lectura:
• Realice actividades donde los niños tengan que reconocer sonidos finales,
sonidos iniciales, análisis y síntesis de palabras, etc. Estos niños requieren de
más práctica y estrategias que favorezcan el análisis fónico y estructural de la
decodificación de palabras para llegar a leer (Chadwik en Luccini, 2002).
 • Utilice una estrategia de enseñanza continua y sistematizada: primero
vocales, luego consonantes en sílabas directas, luego en sílabas complejas, etc.
Recuerde que los niños con estas dificultades no aprenden a leer por
descubrimiento, por lo que requieren de la mediación de un profesor apoyado
por un especialista (Chadwick en Luchinni, 2002).
 • Háblele al niño de frente, mirándole a los ojos, con una modalidad lenta,
rítmica y bien articulada. Esto fomentará un desarrollo lingüístico adecuado
(Chadwick en Luchinni, 2002).
 • Desarrolle en los niños la capacidad de escuchar (Chadwick en Luchinni,
2002). El profesor es el encargado de modelar esta capacidad en el diálogo
diario, es decir, debe hacerle saber al niño que lo escucha cuando este habla y
al mismo tiempo solicitarle que éste lo escuche cuando se dirige a él “te estoy
escuchando” “Sebastián, escucha lo que te digo” “Niños, escuchen a Diego”. Se
debe enfatizar en que la escucha atenta requiere de silencio de parte de los
demás.
 • Planifique en la escuela un tiempo de lectura donde ésta sea una actividad
placentera.
 Recuerde que para superar los problemas de lectura hay que leer y mientras
más se lee, más se mejora la calidad de la lectura. Para practicar la lectura
incluya, dentro de la hora de lenguaje y de otras  asignaturas, una actividad de
lectura que esté en concordancia con los objetivos de la clase o unidad. Para
esto puede utilizar materiales diversos como reglas que norman actividades,
invitaciones, agradecimientos, comunicaciones, afiches, letreros, registros
experienciales, revistas, textos de asignaturas, etc. (Chadwick en Luchinni,
2002). Por lo mismo, la selección de los textos debe ser la adecuada al nivel del
niño con un vocabulario adecuado, frases cortas y una diagramación poco
recargada, letras grandes y claras. Destine al menos semanalmente un tiempo
determinado para esta actividad, ya sea a través de visitas a la biblioteca,
lectura silenciosa diaria, trabajo en rincones, etc.
 • Existen técnicas para desarrollar la lectura oral en niños con lectura
deficiente (Chadwick en Luchinni, 2002):
 • Lectura oral simultánea: El profesor y el niño leen juntos un texto donde el
profesor guía con su dedo la lectura esperando lograr fluidez. Esto se puede
realizar con toda la clase, escribiendo el texto en la pizarra, ocupando un
cartel o transparencia, así todos los niños pueden ir siguiendo el mismo texto
de lectura.
 • Lectura eco:  Primero lee en voz alta el profesor y luego lee el niño la misma
frase mostrando con su dedo las palabras leídas.
 • Lectura con apoyo: Primero lee el profesor en voz alta siguiendo con su dedo
las palabras leídas y el niño las repite. Luego el profesor lee en voz alta y omite
las palabras que el niño puede leer. Finalmente, el niño lee en forma
independiente la mayor parte del texto donde el profesor lo apoya en aquellas
palabras necesarias para que el niño lea con fluidez.
 • Lectura repetida: El alumno lee en voz alta y relee hasta que disminuyan los
errores y aumente la velocidad. Entonces el profesor le señala otro párrafo.
 • Apoye la comprensión lectora mediante preguntas referidas al texto. De
este modo, previamente o durante la lectura anime a los niños a predecir o
hipotetizar  sobre la historia, basándose en la información que tienen:
ilustraciones, la forma de los párrafos, el autor, el título, etc. Una vez
finalizada la lectura plantee preguntas en distintos niveles de complejidad
donde la información se pueda buscar, interpretar y deducir, en una oración, en
un párrafo o en el texto completo y/o en las que reflexionan respecto al
impacto que les produce en términos de gusto y de valores.
 Dificultades con la escritura manuscrita:
• Utilice el método cursivo porque favorece la continuidad y la flexibilidad del
movimiento, facilita la soltura y el dinamismo en la escritura; permite la
percepción de la palabra como un todo y tiende a ser resistente al olvido en la
memoria (Chadwick en Luchinni, 2002).
 • Controle las actividades que los niños realizan sobre la mesa de trabajo en
relación a una postura adecuada:
 • Sentarse en forma cómoda, con el dorso apoyado en el respaldo, los pies
apoyados en el suelo, los brazos descansando sobre la mesa.
 • Tomar el lápiz sosteniéndolo entre el índice y el pulgar.
 • La muñeca se apoya sobre el papel y determina una continuidad entre el
antebrazo y la mano.
 Para esto, se puede apoyar con carteles ilustrativos (conozca carteles de
normalización en: Programa Kinder – Colegio San
Joaquín www.educandojuntos.cl )
 • Estimule a los niños a verbalizar sus acciones motoras mediante
explicaciones y  descripciones (Chadwick en Luchinni, 2002) . Esto en ocasiones
se conoce como verbalización de la escritura (conozca escritura matte en:
Programa de Lenguaje – kinder y 1° básico – Colegio San Joaquín
www.educandojuntos.cl)
 • Favorezca la distensión motriz a través de pintura libre, arabescos de gran
tamaño, trazo de letras en sémola (Chadwick en Luchinni, 2002)
 Dificultades en matemática:
• Integre en la resolución de problemas y ejercicios escritos, el uso de la hoja
borrador, lápiz mina, goma de borrar y de la hoja de respuesta.
 • Introduzca la matemática en contextos recreativos (Chadwick en Luchinni,
2002). En un contexto lúdico, se pueden automatizar y reforzar conocimientos
básicos de la matemática.
 Es importante utilizar apoyo concreto  en las primeras instancias.
 • Asegúrese de que los alumnos comprendan las actividades (Chadwick en
Luchinni, 2002). Por ejemplo, se les puede pedir que lean la pregunta, que
expliquen los que la pregunta les pide que hagan, cómo van a hallar la solución y
lo que hacen mientras trabajan.

Potrebbero piacerti anche