Sei sulla pagina 1di 7

Facultad de Educación y Humanidades

Depto. de Ciencias Sociales


Escuela de Psicología
Piscología Educacional III

TRABAJO DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA


PSICOLOGÍA EDUCACIONAL

 Necesidades detectadas /Problema: Manejo de ansiedad y estrés. Orientación


vocacional.
 Áreas de intervención desde la psicología educacional: Intervención
socioeducativa para la orientación en el autoconocimiento, detectar factores protectores, de
riesgo y la toma de decisiones.
 Destinatarios: Estudiantes de 3ro y 4to Medio.
 Eje ministerial: Contingencia (horas de libre disposición)
 Área: Talleres de orientación

El presente taller de intervención socioeducativo está estructurado en tres sesiones en la


modalidad de charla-taller, a partir del modelo formativo de los talleres de orientación en
horas de libre disposición presentes en el curriculum nacional indistintamente para 3ro y 4to
medio, con el objetivo de: dar introducción al autorreconocimiento; a través de esta fomentar
habilidades para la toma de decisiones; y el reconocimiento de factores de riesgo y sus
consecuentes estrategias de afrontamiento.

1. Objetivo general
Promover habilidades de autoconocimiento en los y las estudiantes, de manera que puedan
reconocer características personales y estados físicos y psicológicos, orientados a la toma de
decisiones y el manejo de ansiedad y estrés como herramientas para un mayor bienestar
personal.

2. Objetivos específicos
- Ser capaces de reconocer características, habilidades, intereses y gustos personales.
- Ser capaces de reconocer estados físicos y psicológicos frente a ciertas situaciones comunes
desagradables o negativas.
- Orientar acerca de la toma de decisiones a partir del conocimiento personal
- Comentar y socializar experiencias acerca de cómo la idea de transición colegio/
universidad podría estar afectado el bienestar personal.
- Explicar que es Ansiedad y estrés, identificando los síntomas físicos y psicológicos
comunes que producen estos estados.
- Orientar el ejercicio de autorreconocimiento de la ansiedad y el estrés en actividades
diarias, comunes y cotidianas.
- Describir estrategias de manejo de ansiedad y estrés.
- Fomentar la utilización de estas estrategias como herramienta para reconocer estos estados
y planificar su regulación.

3. Fundamentación
Las emociones juegan un papel importante en la promoción de la salud humana, siendo
definidas como reacciones o respuestas que manifiestan las personas ante situaciones externas
o internas (Punset, Bisquerra y Gea, 2018, citado en Lagos, Ossa, Palma y Arriagada, 2019).
Desde un punto de vista adaptativo, podemos distinguir por lo menos en dos grupos: las
agradables y las desagradables, estas últimas, caracterizadas por una experiencia afectiva
negativa y una alta activación fisiológica, en el que se incluye el miedo, la ansiedad, la ira, la
tristeza, la depresión y el asco. (Piqueras, Ramos, Martínez y Oblitas, 2008, citado en Lagos,
Ossa, Palma y Arriagada, 2019)
En relación con lo anterior, las emociones se vinculan con cuadros positivos y negativos de
salud física y mental; respecto de los cuales se ha encontrado que niveles altos de regulación
emocional están relacionados significativamente con una buena salud mental, mientras que
niveles bajos se relacionan con ciertos trastornos psicológicos (Bisquerra, 2003; Bisquerra y
Pérez, 2007; Martínez, Piqueras y Ramos, 2010 citado en Lagos, Ossa, Palma y Arriagada,
2019). Por tanto, las habilidades de autoconocimiento y reconocimiento de las propias
cualidades, características, e intereses, como de la reacción en determinadas situaciones,
promueven las capacidades para manejar las emociones y el estrés favoreciendo la salud
mental al evitar que la persona presente ansiedad o depresión (Ruvalcava, Gallegos, Flores y
Fulquez, 2017). Por estas razones es que se vuelve importante, necesario y deben ser
abordadas en el sistema educativo, tanto el desarrollo de un autoconocimiento en la etapa
adolescente y el reconocimiento de las propias emociones, como el manejo de la ansiedad y
estrés en la promoción de un bienestar físico y mental.
Lo anterior a pesar de reconocerse su importancia y validez como propuesta de desarrollo
personal de estudiantes y docentes, para enfrentar situaciones de malestar personal, violencia o
simplemente para lograr un desarrollo pleno del ser humano desde las primeras experiencias
educativas (Bisquerra, 2003; López, 2005; Pérez-González y Pena-Garrido, 2011 citado en
Lagos, Ossa, Palma y Arriagada, 2019).
El concepto de Inteligencia Emocional, que se enmarca en el paradigma de la psicología
positiva, se ha asumido como un factor protector ante fenómenos psicopatológicos o
generadores de malestar psicológico como las conductas de riesgo, adicciones, depresión o
ansiedad, fenómenos que toman especial relevancia en la adolescencia (Lagos, Ossa, Palma y
Arriagada, 2019).
La ansiedad es un trastorno de salud mental que se presenta debido a cambios sociales,
ambientales o de seguridad que viven cotidianamente las personas. Se puede presentar por
diferentes factores psicológicos y son diversas las situaciones que la pueden desencadenar
(Zuñiga, 2014). En las escuelas de educación secundaria son diversos los factores
psicológicos que se presentan e influyen en la personalidad de los adolescentes, uno de ellos es
el trastorno de Ansiedad y los efectos que tiene en su desarrollo, ocasionándoles problemas
que afectan directamente su escolaridad. En Adolescentes se torna patológica cuando este
trastorno ya no cuenta con los recursos para enfrentarse al problema, manifestándose síntomas
físicos, cognitivos, conductuales y sociales. Buj, M. (2007), menciona que la ansiedad
ocasiona miedo y deseos de huir sin quien lo sufra pueda identificar claramente el peligro o la
causa que lo ocasiona, los síntomas que se presentan son: cefaleas, dolores abdominales,
vómito, lo que genera que el estudiante no pueda desarrollarse eficazmente y por consecuencia
se afecte su aprendizaje (citado en Zuñiga, 2014).
La ansiedad se debe entender como una reacción que puede ser adaptativa o de defensa ante
una situación nueva o inesperada y que se caracteriza por un estado de mayor alerta y
activación biológica, psicológica y social. A la ansiedad se le ha considerado como un
mecanismo adaptativo, resultado de conductas defensivas ante cualquier circunstancia que
represente una amenaza a la integridad de la persona desde todos los aspectos del
funcionamiento vital (Zuñiga, 2014).
Por otro lado, el estrés, que significa presión, tensión, fatiga nerviosa, se considera como el
resultado de la relación entre el individuo y el entorno, evaluado por aquél como amenazante
que desborda su recurso y pone en peligro su bienestar. Esta definición se orienta mejora la
descripción de distrés, puesto que el estrés no siempre es nocivo y perjudicial.
El estrés ha sido definido desde diferentes disciplinas teóricas. Así, por ejemplo, un primer
enfoque es desde la fisiología y la bioquímica, lo presentan como una respuesta orgánica,
cuando el estrés surge en el interior de la persona. El segundo enfoque es desde las
orientaciones psicológicas y sociales, la atribuyen al estímulo y la situación que genera el
estrés, originados por factores externos. Un tercer enfoque es el estrés como resultado de una
forma interactiva donde la persona es quien toma la decisión si es un evento estresante o no, al
realizar una evaluación cognitiva entre los componentes internos y los que provienen del
entorno. Un cuarto enfoque considera el modelo integrador multimodales y que se debe
comprender como un conjunto de variables que funcionan sincrónica y diacrónicamente,
dinamizados a lo largo del ciclo vital.
Con ello se deja de considerar como una enfermedad para asumirlo como un sistema de
adaptación que acompaña al ser humano y una correcta utilización de los mecanismos y el
conocimiento de la personalidad podrán llevar a la prevención de las enfermedades
psicosomáticas y somatopsíquicas (Zuñiga, 2014).

Concretamente en Chile, existe una asignatura denominada Orientación, la que, de acuerdo a


las bases curriculares, está presente desde 1° año básico hasta 4° año medio. Su propósito es
contribuir al proceso de formación integral de los estudiantes, promoviendo el desarrollo
personal, afectivo, social y escolar, por lo que los Objetivos de Aprendizaje Transversales
(OAT) se corresponden de manera más vertical con los Objetivos de Aprendizaje (OA) de la
asignatura por lo que la articulación curricular debiera serle más natural.
Se ha planteado que el proceso educativo tiene como misión fundamental esta dimensión
formativa de habilidades humanas, y no solamente la entrega de conocimientos científicos y
técnicos; educar al estudiante en sus talentos, su creatividad, empatía, valores, compromiso
social, etc. De esa manera, la asignatura de orientación debería potenciar la dimensión afectiva
de los agentes de la Comunidad Escolar (Olivera, 2004, citado en Lagos, Ossa, Palma y
Arriagada, 2019).
Es importante resaltar que hay actividades que permiten integrar la atención consiente como
son: la meditación en movimiento (yoga), técnicas de relajación y psicoterapia que pueden
arrojar resultados cuantitativos en relación a cambios en el estado de ánimo y la
sintomatología ansiosa.
La evidencia científica ha reportado que las intervenciones basadas en la terapia cognitivo
conductual (TCC) son efectivas. Esta teoría incluye componentes conductuales, cognitivos de
la teoría del aprendizaje social para explicar el funcionamiento de interacciones recíprocas
entre las variables del medio ambiente y las personas. Las intervenciones frecuentemente se
enfocan en el control de las reacciones físicas al estrés a través de la relajación muscular y
control de la respiración. Los componentes cognitivos ayudan a los individuos a identificar y
modificar los pensamientos disfuncionales que pueden tener influencia en la respuesta a la
estimulación y el distrés fisiológico y psicológico subsecuente (Netz y Lidor, 2003, citado en
Ortiz, Sandoval, Adame, Ramirez, Jaimes y Ruiz, 2019). Las investigaciones sistemáticas
sobre la efectividad de la terapia cognitivo conductual y la práctica de yoga, reportan que
ambas técnicas son efectivas en el manejo de estrés, ansiedad y depresión (Ortiz, Sandoval,
Adame, Ramirez, Jaimes y Ruiz, 2019).
Enfrentarse al estrés da origen a una respuesta cognitivo-conductual conocida como
afrontamiento, en la cual se evalúan las emociones presentes y la forma como influyen en el
afrontamiento. Esta respuesta se genera a nivel emocional, conductual y fisiológico, y es
diferente en cada persona (García et al., 2011; González, 2011; Lazarus y Folkman, 1987,
citado en Cruz, Vanegas, González, Landero, 2016). Según Lazarus (1999), Durante el
afrontamiento se originan varias emociones, principalmente la ansiedad, que es considerada
como una emoción normal cuando esta contribuye a responder frente a un estresor. Esta
respuesta puede ser adaptativa por medio de un proceso cognitivo cotidiano. Sin embargo,
cuando esta emoción persiste por largo tiempo puede causar una respuesta sistémica o
psicológica negativa, generando un afrontamiento desadaptativo (CanoVindel, Cash y
Gardner, Castaño y León, 2011; Frydenberg, 2014, citado en Cruz, Vanegas, González,
Landero, 2016).
Se considera que una alta autoestima tiene una función de bienestar general respecto del
conocimiento de sí mismos y su vida. También se asocia a un mejor desempeño laboral,
resolución de problemas, extraversión, autonomía, autenticidad y a varios tipos de fenómenos
interpersonales positivos: conducta prosocial, satisfacción en las relaciones y desempeño
positivo en grupos (Kernis & Goldman, 2003; Leary & MacDonald, 2003, citado en Casullo y
Góngora, 2009). Por otro lado, una baja autoestima está asociada a hipersensibilidad,
inestabilidad, timidez, falta de autoconfianza, evitación de riesgos, depresión, pesimismo,
soledad o alienación (Rosenberg & Owens, 2001, citado en Casullo y Góngora, 2009). La
autoestima y por tanto el reconocimiento personal ha de mostrado jugar un rol importante en
ayudar a las personas a enfrentar las situaciones estresantes actuando como almacenamiento
de sentimientos positivos (Baumeister, Campbell, Krueger & Vohs, 2003, citado en Casullo y
Góngora, 2009).

4. Plan de Intervención

Sesión N°1 “Autoconocerse”

Objetivos específicos
- Ser capaces de reconocer características, habilidades, intereses y gustos personales.
- Ser capaces de reconocer estados físicos y psicológicos frente a ciertas situaciones comunes
desagradables o negativas.

Actividades
Dinámica de inicio: Luego de una presentación introductoria, generar dinámica en la cual cada
estudiante escribe en un papel una cualidad o característica de la persona a su lado y la pega en
su frente sin decirla ni mostrarla, para luego preguntarse mutuamente cuál cree que es la
cualidad o característica asignada.
Desarrollo psicoeducativo: Presentar la importancia del autoconocimiento como método de
exploración para la construcción de la identidad, y como nos ayuda a identificarnos tanto en
cualidades, intereses y necesidades, como también para la solución de problemas. Describir
autoestima y la pirámide de necesidades según la teoría de Abraham Maslow.
Cierre: reconocer y mencionar conjuntamente situaciones en las cuales se han sentido tensos,
agitados, nerviosos, preocupados y cansados, escribiéndolos en la pizarra para luego comentar
que sienten físicamente y cómo actúan frente a ello. Describir la importancia de reconocer que
es lo que sentimos y pensamos en momentos como estos para poder esclarecer una forma de
afrontar la situación y recuperar la sensación de bienestar.

Materiales requeridos
-Hojas recortadas en pequeños pedazos
-Lápices y plumones
-Data show

Meta: 75%

Indicador de logros
Número de estudiantes que asisten a la sesión.

Verificador -Evidencia
-Fotografías de las dinámicas participativas
-Lista de asistencia

Sesión N°2 “Tomar decisiones en mi proyecto de vida”

Objetivos específicos
- Orientar acerca de la toma de decisiones a partir del conocimiento personal
- Comentar y socializar experiencias acerca de cómo la idea de transición colegio/
universidad podría estar afectado nuestro bienestar.

Actividades
Inicio: en base a la actividad de reconocimiento de situaciones y estados desagradables en el
cierre de la sesión anterior, hacer el ejercicio reflexivo de pensar en al menos dos situaciones
de aquellas y en base a como cada uno se caracteriza y describe, proponer una solución de
afrontamiento de como ellos y ellas piensan que podría ayudarle a recuperar un estado de
satisfacción o equilibrio. Escribirlo en una hoja paso a paso, de forma ordenada.
Desarrollo psicoeducativo: presentar las bases de como el autoconocimiento nos ayuda a
esclarecer nuestros intereses y formas de actuar más convenientes, nos permite actuar y
reaccionar de forma eficiente y tomar decisiones de acuerdo a nuestro modo de vida siendo
congruentes con uno/a mismo/a.
Cierre: Comentar y socializar opiniones respecto a cómo la idea de transición colegio/
universidad podría estar afectado el bienestar personal. plantear la siguiente pregunta:
“Cuando tomo decisiones, ¿es por autosatisfacerme o por satisfacer a los demás?”. Desarrollar
una dinámica de opiniones que permita dar un cierre en torno a como las decisiones que se
toman tienen efecto a mediano y largo plazo en la vida.

Materiales requeridos
-Hojas y lápices.

Meta: 75%
Indicador de logros
Número de estudiantes que asisten a la sesión.

Verificador -Evidencia
-Fotografías de las dinámicas participativas
-Lista de asistencia

Sesión N°3 “Manejo de ansiedades y estrés”

Objetivos específicos
- Explicar que es Ansiedad y estrés (normal y patológico), identificando los síntomas físicos
y psicológicos comunes que producen estos estados.
- Orientar el ejercicio de autorreconocimiento de la ansiedad y el estrés en actividades
diarias, comunes y cotidianas.
- Describir estrategias de manejo de ansiedad y estrés.
- Fomentar la utilización de estas estrategias como herramienta para reconocer estos estados
y planificar su regulación.

Actividades
Desarrollo psicoeducativo: Presentación descriptiva acerca de la ansiedad y el estrés, como
identificarlas y diferenciarlas física y psicológicamente, qué y cómo se siente ante ellas.
Comentar, socializar e intercambiar opiniones y experiencias respecto a la pregunta: “¿Cuándo
y en que situaciones me he sentido así?, ¿Qué he hecho frente a eso?”
Describir algunas técnicas de manejo (auto instrucciones, relajación muscular, respiración
controlada, imaginación positiva y/o aumento en la frecuencia de descanso adecuado, sueño y
relajación) frente a situaciones de ansiedad y estrés, como también algunas estrategias
(inteligencia emocional y afrontamiento) posibles de ocupar a corto y mediano plazo para
aumentar el bienestar personal. También como el apoyo en la terapia (cognitivo -conductual) y
el yoga puede ayudar a generar estrategias de afrontamiento eficaces, visualizar estresores o
situaciones ansiosas como retos o problemas a resolver y enfrentar y también enfocarse en los
aspectos positivos de su persona para la resolución de problemas.
Cierre: reflexionar acerca de que técnicas y/o estrategias me ayudarían respecto a alguna
situación de ansiedad o estrés que yo viva mas comúnmente, o hace algún tiempo de manera
esporádica. Escribir cuales de las estrategias o técnicas piensa que le ayudaría en aquella
situación y por qué, como ejercicio personal. Para finalizar, promover la importancia de
solicitar apoyo si alguna de estas situaciones le sobrepasan y afectan de cualquier manera en
su vida, ya sea como apoyo terapéutico u orientación mediante los mecanismos y redes de
apoyo presentes en el establecimiento educacional, como también fuera de ellos.

Materiales requeridos
-Data show
-hojas y lápices

Meta: 75%

Indicador de logros
Número de estudiantes que asisten a la sesión.
Verificador -Evidencia
-Fotografías de las dinámicas participativas
-Lista de asistencia

5. Referencias
- Casullo, M. Góngora, V. (2009). Factores protectores de la salud mental: Un estudio
comparativo sobre valores, autoestima e inteligencia emocional en población clínica y
población general. Interdisciplinaria. 26.
- Cruz-Fierro, N., Vanegas-Farfano, M., González-Ramírez, M., Landero-Hernández, R.
(2016). Síntomas de ansiedad, el manejo inadecuado de las emociones negativas y su
asociación con bruxismo autoinformado. Revista de Ansiedad y Estrés. México.
- Lagos San Martín, Nelly, Ossa Cornejo, Carlos, Palma Luengo, Maritza, & Arriagada
Allaire, Cristina. (2020). Autopercepción de desarrollo emocional de los estudiantes
secundarios de la región de Ñuble, Chile. Revista de estudios y experiencias en educación,
19(39), 17-27. https://dx.doi.org/10.21703/rexe.20201939lagos1
- Ortiz León, Silvia, Sandoval Bosch, Elvira, Adame Rivas, Solymar, Ramírez Avila, Claudia
Erika, Jaimes Medrano, Aurora Leonila, & Ruiz Ruisánchez, Arturo. (2019). Manejo del
estrés; resultado de dos intervenciones: cognitivo conductual y yoga, en estudiantes irregulares
de medicina. Investigación en educación médica, 8(30), 9-17. Epub 20 de febrero de
2020.https://doi.org/10.22201/facmed.20075057e.2019.30.1764
- Ruvalcaba, N., Gallegos, J., Flores, A. & Fulquez, S. (2013). Las competencias
socioemocionales como factor protector ante la sintomatología de ansiedad y depresión en
adolescentes. En Psicogente, 16(29), 55-64.
- Zúñiga Rodríguez, Maricela (2014). El trastorno de ansiedad y estrés escolar en los
adolescentes con alto desempeño académico. International Journal of Developmental and
Educational Psychology, 2(1),205-212. ISSN: 0214-9877. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3498/349851782020

Potrebbero piacerti anche