Sei sulla pagina 1di 8

CIUDADES MEDIEVALES

Con una característica de un amurallamiento para la


protección ante cualquier amenaza, con una un acceso de
mercancías es controlados con la cobranza de impuestos,
los accesos se cerraban en la noche para aislar a los
ciudadanos de cualquier peligro tanto natural como
amenazas humanas, las estructuras más destacadas son la
catedral, ayuntamiento, iglesia, lonjas y palacios de nobles
y burgueses. El espacio adjunto se constata en barrios,
cada uno tiene su propia parroquia cristiana, el espacio
restante se constante de calles estrechas y sinuosas, con
un gran espacio abierto, plaza de mercado, y lugares de

las representaciones artísticas, celebración de festividades, pero la proliferación de virus, a causa de la


mala higiene de la ciudad. La adaptación de en la topografía de la zona, caracterizaba por el terreno
irregular, las calles se adaptan a la sinuosa irregularidad del terreno, la ciudad medieval se sitúa en lugares
que su posición favorezca su protección (e.j colinas, islas, inmediaciones de ríos o confluencias de
fluviales, para generar obstáculos a los enemigos.

CARCASONA

Una gran fortaleza donde


una mayor singularidad es la
protección de y grandes
dimensiones, tiene una
complejidad y una
conservación, está declarada
patrimonio de la humanidad
en 1997, sus murallas, La
protección exterior de la
ciudad la aseguran dos
recintos amurallados
concéntricos, separados por
una liza, con 52 torres, Por la
parte alta de las murallas
transcurre un camino de
ronda, protegido por

almenas y merlones y reforzado por cadalsos. La muralla interna se tiene registro de construcción desde la
época galo-romana, con una interrupción de hileras de ladrillos que garantizan la estabilidad de la
estructura, y la flexibilidad y recuperación, ante posibles, con arco de medio punto con claves de ladrillos.
recinto exterior. Castillo: se levanta en un domus, una fortaleza que alberga a los vizcondes de Carcasona.
Se construyó en el siglo XII, pero con el pasar del tiempo sufrió varias modificaciones, se llevo acabo una
reconstrucción de la muralla para fortalecer, adjuntando más torres. La catedral fue construida en el siglo
XIII, iglesia de por orden de San Luis de Francia en la bastida, con una gran influencia en el estilo gótico,
fue reconstruida y fortificada.

MONT SAINT MICHELLE

Un astrágalo de la abadía, con gran


pieza del arte gótico, declarado como
aptitud de gran lustre arquitectónico de
sus grandes maestros del siglo XIII. En
1421 se derrumba el coro románico de
la iglesia y tardaría mas de un siglo para
recibir una reconstrucción retomando
su estilo gótico, incluyendo un aire
flamígero. Entre los siglos XVII a XVIII, el
Monte es abandonado por los abades
comendatarios y pierde su importancia
militar.

En 1103, se derrumban tres tramosn, 4 del lado oeste de la Nave, por una deficiencia y consolidación.
Reconstruidos por el abad Roger II (1115-1125). En 1421 se derrumba el coro románico y fue reconstruido
con iluminaciones góticas (1446-1523).
TOLEDO- ESPAÑA

Con una arquitectura de un


carácter de contracción religiosa
– la iglesia católica, en todos los
órdenes-, Toledo/tolrtum, una
vez conquistado, sufrió una
fuerte romanización y, a
principios de la Era Cristiana,
puede presumir de un recinto
amurallado, alcantarillas,
acueducto, circo y extensas villas
en su fértil vega. La vida en
Toletum transcurrió sin

demasiados hechos relevantes que contar hasta el colapso del siglo V d.C. la ciudad debió tener cierta
importancia ya que se desarrolló un complejo sistema de abastecimiento de aguas, así como de
evacuación de aguas residuales (cloacas); estos restos se conservan sobre todo en el cerro o recinto
amurallado. Así encontramos depósitos intermedios o "castéllum aquae" en los sótanos de la mezquita
de las Tornerías y en la calle de San Ginés donde la leyenda ha ubicado la famosa Cueva de Hércules.

En la Plaza de Amador de los Ríos


encontramos bóvedas y estructuras que
parecen pertenecer a unas termas. Del sistema
de abastecimiento de agua destacan también
los restos de un acueducto en las cercanías del
puente de Alcántara. Tras la caída del imperio,
la ciudad sufre una invasión de pueblos
visogodos, generando un asentamiento de
cultura extranjera en su propia monarquía, más
tarde llega la cultura musulmana a destronar,
pero esta no permanecerá mucho tiempo,

llegada de la conquista cristiana, Toledo se convierte en capital de la cultura europea. En XVI la nobleza
empieza a hacer reformas que hagan que la imagen de
la ciudad sea moderna mediante el mecenazgo de obras
para embellecer la ciudad a lo que contribuye la
construcción de modernos y suntuosos palacios
siguiendo los modelos y las pautas renacentistas. Este
afán modernizador se materializa también en el aspecto
urbanístico de la ciudad, construyendo edificios
neogoticistas o neomudéjares y se desarrollan proyectos
que intentan hacer una reorganización urbanística
alineando en la medida de lo posible las zonas más
céntricas de la ciudad.
ALCÁZAR DE SEGOVIA

La planta del Alcázar de Segovia tiene un diseño


irregular, adaptándose sobre la colina donde se
establece. Está distribuido por dos áreas; la
zona exterior y las independencias interiores. En
el área exterior se encuentra los patios, la torre
del homenaje, la torre de Juan II, el foso y el
puente levadizo. En la zona interior se incluye
una capilla y diferentes salas nobles; sala del
trono, de las piñas, de los reyes y otras. La torre
más alta es la de Juan II, fue levantada durante
la estancia del rey de mismo nombre durante las reformas entre el año 1406 y 1454. Tiene planta
rectangular y una altura de 80 metros. El cuerpo de la torre
está protegido por almenas y por doce pequeños torreones
circulares. En los muros de la Torre hay balcones de estilo
gótico. La torre del Homenaje data del siglo XIII y fue
remodelada por Felipe II. Tiene planta prismática. En cada uno
de sus ángulos se levanta cuatro torres circulares, y una
semicircular en la zona posterior. En ella se encuentra un
ejemplo del arte cisterciense. A los pies de esta torre en la
zona externa, se encuentra un jardín de estilo almohade.
Durante el periodo de reinado de Juan II y su hijo Enrique IV,
el Alcázar de
Segovia, se
pretendió
conseguir tener una arquitectura donde convivía
diferentes estilos; románico, mudéjar, gótico e incluso
beberá.

El arquitecto Francisco de Mora, realizó grandes cambios en


1958 transformando el aspecto exterior e interior del Alcázar
de Segovia. De esta obra destacan los chapiteles cónicos en
las torres, y los tejados de pizarra.

Arquitectura bizantina

con la utilización de materiales como la piedra y el ladrillo, se implementa los


ornamentos en las estructuras (e.j placas de mármol de colores, pinturas sobre
fondo de oro y mosaicos que cubren muros, columnas con capitel cubico,
cupulas para fusionar espacios y darles
una centralidad. Con edificios con
cupulas que se extendían más allá de
las trompas, la utilización de penichas,
con una caracterización de del
reemplazo de cubiertas curvas, sobre
el espacio cuadrado, ahora generan
una forma de triangulo esférico y circulas en la cúpula. Además de
la arquitectura de los capitales con columnas de tipo
teodosiano de herencia romana, con una evolución de la
columna corintia, llamada cimacio, con un tamaño y
utiliza formas cubicas y de trapecio (e.j Capitel Bizantino -
Tronco Cónico, Capitel Clásico - tipo Teodosiano, de
origen Romano derivado del corintio). Capitel Bizantino:
su decoración era a base de vegetales planos, se utiliza el
trépano para dar efectos de claroscuros, usualmente
tiene un cimacio el cual alivia la carga sobre el capitel. De
origen Romano derivado del Corintio: talla plana, motivos
de vegetales estilizados y el uso del trepano para efectos
claroscuro. Basilical: pues se ve una estética basada en el valor del espacio amplio, el atrio casi
desaparece, el Nártex se ve reducido y el Ábside es resto al exterior.

LA ARQUITECTURA PRERROMÁNICA

La arquitectura prerrománica se caracterizó por el uso


de planta basilical y la centralizada. Las cubiertas, de
madera
plana(articulados sobre
las vigas de la estructura
del tejado de dos
aguas), bóvedas de
piedra (bóvedas de
cañón en los espacios
longitudinales
(naves), bóvedas de arista o cúpulas en los espacios cuadrangulares,
poligonales o circulares). Las dimensiones eran pequeñas, aunque en algunos casos, la combinación de
una planta de una altura modesta produce espacios de un particular estilo. Se comienza a utilizar torres y
a diseñar fachadas con nuevos parámetros de la arquitectura medieval. El palacio, la catedral y el
monasterio se define como los edificios de mayor repetividad.

Esta corriente se divide en tres momentos: 1. Arquitectura carolingia, 2. Arqui. Visigoda, 3. Arqui.
Ramirense. Arquitectura Carolingia, comenzó con el contacto que hacen dos pueblos, el bárbaro y el
romano, donde el primero adopta la cultura de la otra y se convierte a la fe cristiana, esto conlleva a la
fusión de dos culturas que unifican a los reinos europeos, culminado así en Carlomagno. Con un espíritu
renacentista, esta arquitectura sigue muchos modelos tardorromanos, como bien se ve en las iglesias
siguen con un modelo en sus basílicas paleocristianas, (e.j Saint Denis o Fulda,
palacio de Carlomango (su estructura
recuerda a la basílica del Santo
sepulcro de Jerusalén)), con una
evolución hacia la construcción de
muros y torres de Céntula. La
arquitectura visigoda, con una
influencia bizantina, sus dos
características más importantes son, la
construcción de bóvedas pétreas y
arcos de herradura, sus estructuras más ejemplares; iglesia de San Pedro de la
Nave y San Juan de Baños, con desarrollo en un pequeño reino cristiano al norte de la península ibérica,
con una sensación de verticalidad producida por arcos fajones y bóvedas, arcos peraltados. Arquitectura
ramirense, con uno de sus más grandes ejemplares ( el salón del trono de Santa María de Naranco y la
iglesia de San Miguel de Lillo, ubicados en la cercanías de la ciudad de Oviedo, en este periodo en España
se desarrolló la arquitectura mozárabe, su arquitectura recoge elementos de la arquitectura cristiana, y
arquitectura islámica, (e.j una pequeña ermita de San Baudelio de Berlanga), con una caracterización de
planta cuadrada o de cruz griega con el ábside cuadrado, un recubrimiento de con bóvedas de cañón
sostenidas por arcos perpiaños, empleando el arco peraltado y con el uso de vanos para iluminar los
interiores, con una decoración de esculturas, exclusiva para los templos.

Arquitectura Románica

Con unos fundamentos


religiosos, con unas
bases en bóveda, esta
corriente hace una
transición atreves del
gótico hacia el
renacimiento, con el
surgimiento de los
monasterios. Con el uso
de muros y bóvedas,
con una característica de no tener aberturas. Con una
pérdida de las columnas, deja de ser tronconico y se vuelve cilíndrico, con una proporción de
diámetro y altura, el fuste se conserva liso o también en zigzag, o se recubrirá con ornamentos
vegetales. La columna romana, el fuste ubicado en la parte superior y se fusiona con el capitel, con
una gran característica de adornos (corintio), bóvedas con arcos de refuerzo; estos son utilizados en
el sistema abovedado, habiendo que las fachadas laterales no se vean afectadas, por lo mismo es
uso de arco de medio punto de sección rectangular. Con una idea de darle belleza, por lo cual se
dobla (busca resaltar entradas y ornamentos, con los ángulos con tonos en las secciones
semicirculares), esto se nota en la puerta de los templos y monasterios, con aspecto gótico. El arco
romano tiene un tímpano y en algunos casos la anchura de este se refuerza en el dintel, este
descansa sobre el tímpano de soporte central.

Arquitectura Gótica

El estilo gótico encontró su gran medio de expresión en la


arquitectura. Surgió en la primera mitad del siglo XII a partir
de la evolución de precedentes románicos y otros
condicionantes teológicos, tecnológicos y sociales. La
arquitectura gótica perduró hasta bien entrado el siglo XVI
en diversos países europeos como Inglaterra, mucho
después de que el estilo renacentista hubiera penetrado en
otros campos artísticos. Las mayores realizaciones del gótico
se manifestaron en el terreno de la arquitectura religiosa.

En contraste con la arquitectura del románico, cuyas


características esenciales son los arcos de medio
punto, las estructuras macizas con escasos vanos y las
bóvedas de cañón o arista, la arquitectura gótica
empleó el arco apuntado, agujas, chapiteles y
gabletes, reforzando el sentido ascensional que
pretende transmitir el edificio, amplios vanos con
tracerías caladas para conseguir la máxima luminosidad
y estructuras reducidas al mínimo. Todas estas
cualidades estilísticas fueron posibles gracias a las
innovaciones constructivas, especialmente a la aparición de la bóveda de crucería. – En el siglo XIV, la
sencillez de las primitivas bóvedas se complica con las bóvedas de terceletes. – Finalmente, en el siglo XV
se pasa a las bóvedas de nervios estrelladas y de plementería
calada cubierta de vidrieras.

Aunque las primeras iglesias góticas adoptaron una gran


variedad de formas, la construcción de las grandes catedrales
del norte de Francia en la segunda mitad del siglo XII se
benefició de las ventajas de las bóvedas de crucería. Con ellas
se podían concentrar los empujes en los cuatro puntos del
vértice y posteriormente apearlos por medio de los elementos
sustentantes, que podían ser los pilares o columnas, pero
también el
sistema de
estribo y
arbotante, un arco que transmite los esfuerzos tangenciales
hacia un contrafuerte situado en el exterior del edificio
coronado por un pináculo. Como consecuencia, los gruesos
muros de la arquitectura románica pudieron ser
reemplazados por ligeros cerramientos con ventanales que
permitieron la aparición de la vidriera y facilitaron que el
edificio alcanzase alturas insospechadas. Con la bóveda
gótica los edificios pudieron adoptar formas variadas.

Por otro lado, los esbeltos pilares compuestos que separan las naves, con sus finos fustes elevándose a
través del triforio hasta las nervaduras de las bóvedas, y el uso del arco apuntado en todo el
edificio, contribuyen a crear efectos de verticalidad que constituye la expresión más intrínseca de la
arquitectura gótica. El arco apuntado se trata de un
arco de dos centros, cortados en ángulo curvo. Su
utilización en el gótico confiere a los edificios la
peculiar esbeltez y verticalidad que los caracteriza. Ello
se debe a la peculiar forma del arco apuntado que le
permite adaptarse a cualquier espacio, abriendo o
cerrando la ojiva a voluntad, lo que lo convierte en un
elemento muy versátil y el principal definidor de la
bóveda de crucería.

Estos arcos evolucionan desde los equilatados del


siglo XIII hasta el lanceolado del siglo XIV . En el siglo XIV se utiliza además el arco carpanel. En realidad,
es un arco de medio punto rebajado, pero con tres
centros. En el siglo XV aparece el arco conopial propio del
gótico flamígero, así como el arco mixtilíneo.

El objetivo prioritario de la organización exterior de la


catedral gótica, con sus arbotantes y pináculos, fue
contrarrestar el peso de las bóvedas. Los ventanales son
fundamentales en el gótico, ya que recubren amplios
espacios debido a la desmaterialización mural de la que
hablábamos, propiciada por los nuevos elementos
arquitectónicos comentados. Las vidrieras son, así, otro
elemento característico de esta arquitectura. De este modo el templo gótico se llena de luz, tamizada por
estas vidrieras, con el simbolismo que ello conlleva.

LA CATEDRAL GÓTICA

Uno de los elementos arquitectónicos fundamentales de la


ciudad medieval es la catedral. El sentido alegórico del
arte medieval culmina en la catedral, que se convierte en
casa de Dios, umbral del Paraíso, imagen o representación
de la realidad sobrenatural, imagen de Cristo
crucificado, etc.…
Las asambleas políticas del reino se suelen celebrar a las
puertas de la catedral. El rey suele financiar, en parte, la
construcción del templo principal. Su orgullo, su
carácter, se reflejan a menudo en sus actuaciones. Cada
gremio, por ejemplo, rivaliza para financiar elementos de
la catedral.

Muchas catedrales se dedican a la advocación de


María. Este templo se erige como el palacio de la Virgen.

Potrebbero piacerti anche