Sei sulla pagina 1di 12

ABSTRACTO

Objetivo:

Analizar la frecuencia, la edad y la tendencia temporal de la introducción complementaria


de la alimentación en los bebés.

Métodos:

Estudio retrospectivo de los datos de los lactantes evaluados en el sector de la nutrición


del Programa de Atens Bebos del Programa Einstein na Comunidade de Paraisópolis de
2012 a 2015. Se realizaron análisis de supervivencia, y el resultado considerado fue el
tiempo hasta la introducción de cada alimento específico.

Resultados:

Los participantes fueron 700 bebés, con 5,5 meses de mediana edad. El agua fue el
suplemento más consumido (80,0%), seguido de la fórmula infantil (64,1%) y jugo
(51,1%). En cuanto al comienzo de la alimentación complementaria, el agua, la fórmula
infantil y el té fueron los primeros en introducirse, con una mediana de edad de 3
meses. Cabe destacar que casi una quinta parte de los lactantes ya habían recibido
alimentos procesados. Las proporciones de introducción al agua mostraron una tendencia
significativa a aumentar con los años, y entre los lactantes a los 6 meses de edad, variaron
del 72,8%, en 2012, al 91,1%, en 2015. La introducción de los productos de la categoría
de alimentos procesados presentó una tendencia significativa de cambio, mostrando, sin
embargo, una reducción del 30,8%, en 2012, al 15,6%, en 2015, en este mismo grupo de
edad. Entre los alimentos procesados, espesantes a base de harina (36,3%) y galletas
(26,3%) presentaron las mayores proporciones de consumo.

Conclusión:

El agua y la fórmula infantil fueron los alimentos más consumidos y introducidos


temprano. Entre los años estudiados, la introducción del agua presentó una tendencia
significativa a aumentar y procesar la categoría de alimentos para reducir el consumo.

Palabras clave: Servicios de salud infantil; Bebé; Nutrición infantil; Alimentación


suplementaria

RESUMO

Objetivo:

Analisar a frequáncia, a idade e a tendéncia temporal da introdu-o da alimenta-o


complementar em lactentes.

Métodos:

Estudo retrospectivo dos dados de lactentes avaliados no setor de nutrio do Programa de


Atenó aos Bebos do Programa Einstein na Comunidade de Paraisópolis entre os anos 2012
a 2015. Foram realizadas análises de sobreviváncia, sendo que o desfecho se considera foi
a idade até a introdu-o de cada alimento específico.
Resultados:

Foram avaliados 700 lactentes.com idade mediana de 5,5 meses. A água representou o
complemento maisu (80,0%), pela práctica infantil (64,1%) e pelo suco (51,1%). Em relao
ao início da alimenta-o complementario, água, fórmula infantil e chá foram os primeiros a
serem introduzidos.com idade mediana de 3 meses. Destaca-se que quase Umm quinto dos
lactentes já tinha recebido alimentos processados. Un introduo da água apresentou
tendencia significativa de aumento ao longo dos anos, sendo que, entre os lactentes com 6
meses de idade, variou de 72,8%, em 2012, párr 91,1%, em 2015. Un introduo dos itens
da categoria alimentos processados também apresentou tendencia significativa de mudaná,
sendo, entretanto, de redu'o, variando de 30,8%, em 2012, párr 15,6%, em 2015, nesta
mesma faixa etária. Entre os alimentos processados, engrossantes (36,3%) e biscoitos
(26,3%) apresentaram como maiores proporas de consumo.

Conclusión:

Agua e infantil fórmula foram os alimentos maisótis y mais precocemente


introduzidos. Entre os anos estudados, un introduo da água apresentou tendencia
significativa de aumento e a categoria alimentos processados de redu-o de consumo.

Dores: Serviéos de saúde da crianá; Lactente; Nutrio do lactente; Suplementa-o alimentar

INTRODUCCIÓN

La Organización Mundial de la Salud recomienda la lactancia materna exclusiva (EBF)


hasta la edad de seis meses y la lactancia materna combinada con alimentación
complementaria de hasta 2 años o más. (1 )

Los estudios de la literatura han demostrado los beneficios de la lactancia materna


tanto a las madres como a los bebés. Sin embargo, sólo el 37% de los lactantes
menores de 6 meses son amamantados exclusivamente en países de ingresos bajos y
medios. (2) Prevalencia variable (7,8% a 68,3%) del EBF se ha documentado en los
países de América Latina y el Caribe, a pesar del aumento de las tasas reportadas en
la mayoría de los estudios consultados. (3 )

Dos años o más de lactancia materna y la lactancia materna exclusiva durante los
primeros 6 meses de vida también son recomendados por el Ministerio de Salud de
Brasil. (4) Sin embargo, a pesar de la creciente prevalencia, la lactancia materna no
cumple con estas recomendaciones en el país. Según los datos brasileños extraídos de
estudios realizados entre 1975 y 2008, la prevalencia de EBF entre los lactantes
menores de 6 meses pasó del 3,1% al 41,0% en este período. (5 )

Con respecto a la alimentación complementaria, se estima que el 29% de los lactantes


de 4 a 5 meses en todo el mundo, y el 48% de los lactantes de la misma edad que
viven en países de América Latina y el Caribe, han sido alimentados con alimentos
sólidos, semisólidos o blandos entre 2010 y 2016. (6 )

Según datos brasileños derivados de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud de


2006 y 2007, el 40,1% de los lactantes menores de 6 meses habían sido alimentados
con otros tipos de leche, con el consumo de leche de vaca y leche maternizada para
lactantes en un 62,4% y un 23% de los lactantes, respectivamente. (7) Entre 1998 y
2008 se llevó a cabo un estudio que investigaba las prácticas de alimentación en el
primer año de vida de los lactantes, y reveló tendencias significativas a la baja en la
frecuencia de los cuatro indicadores evaluados en lactantes menores de 6 meses: 26%
para la leche no materna; 44% para agua o té; 38% para fruta o zumo de fruta y 31%
para otros alimentos. Aun así, la introducción de alimentos distintos de la leche
materna antes de los 6 meses de edad, persistió en más de la mitad (56,3%) de los
bebés en 2008. (8 )

Por lo tanto, las prácticas de alimentación infantil deben entenderse bien para ayudar a
promover la lactancia materna exclusiva y la alimentación complementaria adecuada.

Objetivo

Analizar la frecuencia, la edad y la tendencia temporal de la introducción


complementaria de la alimentación en los bebés.

MÉTODOS

Un estudio retrospectivo realizado entre 2012 y 2015 en el sector de la nutrición


del Programa de Atens aos Bebos (PAB) del Programa Einstein na Comunidade de
Paraisópolis [Programa de Cuidado de Bebés – Programa Einstein en la Comunidad
Paraisópolis].

El PAB ofrece actividades educativas para la promoción de la salud de los niños de cero
a 2 años, como una acción complementaria a la atención infantil impartida en las
Unidades de Atención Primaria. La participación en el PAB fue voluntaria; todos los
lactantes de cuatro meses o más alimentados con leche maternizada infantil y los
lactantes de 6 meses de edad recibieron asesoramiento en talleres educativos
realizados por dietistas. Sin embargo, cada vez que se identificaba la introducción de
alimentos antes de la edad de cuatro meses, los lactantes eran referidos para
asesoramiento nutricional apropiado para su edad, con el refuerzo de EBF o fórmula
infantil.

Se recopilaron datos complementarios de alimentación de la evaluación inicial durante


los talleres educativos. Se utilizaron formularios específicos que contienen cuestiones
relacionadas con el consumo o no de diferentes productos alimenticios y, en casos
positivos, la edad a la que se introdujeron los alimentos. Los datos se recopilaron
durante las entrevistas grupales con adultos responsables de los bebés. Se evaluaron
los siguientes artículos: fórmula infantil, leche de vaca, agua, té, jugo, fruta, almuerzo,
cena y otros alimentos clasificados como procesados (espesantes a base de harina,
galletas, yogures, bebidas – agua de coco, refresco y jugo artificial , azúcar/miel,
alimentos procesados para bebés y dulces).

La distribución de frecuencia de variables cuantitativas se investigó utilizando


histogramas y diagramas de caja. Dado que las frecuencias no se distribuyeron
normalmente, las variables cualitativas y cuantitativas se expresaron como frecuencias
absolutas y relativas, y las medianas y los rangos intercuartiles. El análisis de
supervivencia se utilizó para investigar la edad del bebé al presentar diferentes
alimentos. El tiempo se expresó en meses, desde el nacimiento hasta la edad en la
introducción de los alimentos, según lo informado por los padres o las personas de
cuidado en la evaluación inicial. En el caso de los alimentos que aún no se habían
introducido, el tiempo desde el nacimiento hasta la evaluación se describió como
tiempo libre de eventos y se definió como censura, lo que implicaba la exclusión del
bebé del análisis a partir de esa edad. El tiempo de introducción de alimentos en
diferentes años de investigación se comparó usando curvas Kaplan-Meier y prueba de
rango de registro para la tendencia. Las curvas de Kaplan-Meier estiman el porcentaje
de bebés que ya habían consumido o comenzado a consumir diferentes alimentos
según la edad (meses) en la introducción. La prueba log-rank para la tendencia
compara las curvas De Kaplan-Meier obtenidas en diferentes años de investigación
para detectar tendencias al alza y a la baja en las tasas de introducción a diferentes
alimentos en diferentes años. Los análisis se llevaron a cabo utilizando paquetes de
software R 3.1.3 y Survival. El nivel de significancia se fijó en el 5%.

Este proyecto de investigación fue aprobado por el Comité de ética del Hospital


Israelita Albert Einstein, CAAE: 57332816.5.0000.0071 y Secretaria Municipal de
Saúde de Sao Paulo,CAAE: 57332816.5.3001.0086.

RESULTADOS

La muestra de este estudio comprendía datos complementarios de alimentación


recogidos de 700 lactantes entre 2012 y 2015. La edad del bebé en la evaluación
inicial osciló entre 2,9 y 7,7 meses (mediana de edad, 5,5 meses). Las distribuciones
de frecuencia de los lactantes según la edad en la evaluación inicial y el año de
evaluación se presentan en el cuadro 1.

Tabla 1 Distribución de los lactantes, según la edad en la evaluación inicial y años de estudio

Año de Edad (meses)


Total
evaluación 2.9<4.0 4,0<5,0 5,0<6,0 6,0<7,0 7,0
2012 4 (3.0) 47 (35.3) 52 (39.1) 30 (22.6) 0 (0) 133 (19.0)
2013 3 (1.9) 48 (30.6) 52 (33.1) 48 (30.6) 6 (3.8) 157 (22.4)
2014 3 (1.6) 48 (25.5) 74 (39.4) 63 (33.5) 0 (0) 188 (26.9)
2015 8 (3.6) 89 (40.1) 66 (29.7) 54 (24.3) 5 (2.3) 222 (31.7)
11
Total 18 (2.6) 232 (33.1) 244 (34.9) 195 (27.9) 700 (100)
(1.6)

Resultados expresados como n (%).

En general, el agua fue el complemento más utilizado (80,0%), seguido de la leche


maternizada para lactantes (64,1%) y jugo (51,1%). La fórmula infantil y el té fueron
los primeros alimentos complementarios que se introdujeron (edad media de 3
meses). Casi una quinta parte de los lactantes ya habían sido alimentados con
alimentos procesados. Sin embargo, el hecho de que los lactantes se hubieran
introducido en más de un alimento elaborado a diferentes edades impedía estimar una
fecha de inicio común(cuadro 2).

Tabla 2 Distribución y edad de los alimentos en la primera introducción

Alimentos n (%) Introducción (meses) [IQR]


Fórmula para bebés 3.0 [1.0-4.0]
Alimentos n (%) Introducción (meses) [IQR]
No 251 (35.9)
Sí 449 (64.1)
Leche de vaca 4.0 [3.0-5.0]
No 627 (89.6)
Sí 73 (10.4)
Agua 3.0 [2.0-4.0]
No 140 (20.0)
Sí 560 (80.0)
Té 3.0 [2.0-4.0]
No 632 (90.3)
Sí 68 (9.7)
Jugo 4.0 [4.0-5.0]
No 342 (48.9)
Sí 358 (51.1)
Fruta 5.0 [4.0-5.0]
No 360 (51.4)
Sí 340 (48.6)
Almuerzo 5.0 [4.0-5.0]
No 512 (73.1)
Sí 188 (26.9)
Cena 5.0 [4.0-5.0]
No 669 (95.6)
Sí 31 (4.4)
Alimentos
--
procesados
No 563 (80.4)
Sí 137 (19.6)
Total 700 (100)

IQR: Introducción expresada como rango medio e intercuatil.

Las tablas 3 y 4 muestran la proporción de lactantes que recibieron o ya habían


recibido los alimentos evaluados, según cada edad (meses) en la introducción. Fórmula
para lactantes (13,9%) y agua (11,3%) fueron los primeros alimentos líquidos que se
introdujeron. El consumo de agua de los lactantes de 6 meses en el momento de la
introducción tendió a aumentar significativamente con el tiempo, pasando del 72,8%
en 2012 al 91,1%, en 2015. No se observaron tendencias significativas con respecto a
la introducción de otros alimentos líquidos.

Tabla 3 Distribución de los bebés, según la edad (meses) en la introducción a alimentos líquidos
y años de estudio

Artículos de Edad en la introducción al alimento (meses) p valor


comida/años 0 1 2 3 4 5 6
Agua (n.o 692) 0.008
2012 6.1 12.1 24.2 35.7 51.0 64.3 72.8
2013 12.7 24.8 38.2 56.7 71.3 79.3 86.2
2014 6.5 12.0 29.3 39.7 63.6 77.7 84.8
2015 17.4 23.7 37.4 52.1 68.0 78.0 91.1
Total 11.3 18.6 32.9 46.7 64.4 75.7 85.1
Artículos de Edad en la introducción al alimento (meses) p valor
comida/años 0 1 2 3 4 5 6
Té (n.o 699) 0.472
2012 2.3 3.0 4.5 9.1 11.4 13.9 13.9
2013 0.0 0.0 3.2 3.8 5.8 5.8 5.8
2014 1.1 1.6 2.1 2.1 3.8 4.5 6.1
2015 1.4 2.3 5.9 9.5 12.3 13.0 17.8
Total 1.1 1.7 4.0 6.2 8.4 9.4 11.3
Fórmula para lactantes (n.o 698) 0.177
2012 11.3 18.8 31.6 40.6 51.9 57.2 62.6
2013 13.4 19.7 29.9 42.0 54.1 58.1 66.9
2014 9.6 14.4 25.7 36.9 54.0 63.3 65.1
2015 19.5 24.4 36.7 45.2 58.5 62.9 72.2
Total 13.9 19.6 31.2 41.4 55.0 60.9 67.3
Leche de vaca (n.o 700) 0.330
2012 0.0 0.0 1.5 6.8 9.9 14.9 18.0
2013 0.0 0.0 0.0 1.3 5.2 9.0 10.9
2014 0.0 0.0 1.6 4.3 8.6 11.5 16.4
2015 0.5 1.4 1.8 4.1 5.9 9.8 11.4
Total 0.1 0.4 1.3 4.0 7.2 11.0 13.9
Jugo (n.o 696) 0.563
2012 0.8 0.8 2.3 12.1 35.8 53.6 69.8
2013 0.0 0.0 1.3 8.3 28.2 45.5 68.7
2014 0.0 0.0 0.5 3.7 19.4 48.9 62.3
2015 0.0 0.0 1.4 11.0 31.0 49.5 69.7
Total 0.1 0.1 1.3 8.6 28.2 49.2 67.6

p valor adoptado en la prueba log-rank para la tendencia.

Tabla 4 Distribución de lactantes, según la edad (meses) en la introducción a otros alimentos y


años de estudio

Edad en la introducción al alimento


Artículos de (meses) p valor
comida/años
0 1 2 3 4 5 6
Fruto (n.o 698) 0.467
2012 0.0 0.0 0.0 3.0 18.4 35.0 63.2
2013 0.0 0.0 0.0 5.7 28.5 49.0 77.3
2014 0.0 0.0 0.5 3.2 21.2 51.9 74.2
2015 0.0 0.0 0.5 5.4 24.1 46.0 67.3
Total 0.0 0.0 0.3 4.4 23.2 46.5 71.3
Almuerzo (n.o 698) 0.694
2012 0.0 0.0 0.0 0.8 14.7 26.4 36.4
2013 0.0 0.0 0.0 1.3 9.1 18.2 44.3
2014 0.0 0.0 0.5 1.1 11.3 27.5 46.7
2015 0.0 0.0 0.0 1.4 11.2 27.0 45.3
Total 0.0 0.0 0.1 1.1 11.4 25.1 44.5
Edad en la introducción al alimento
Artículos de (meses) p valor
comida/años
0 1 2 3 4 5 6
Cena (n.o 699) 0.907
2012 0.0 0.0 0.0 0.0 0.8 4.3 7.8
2013 0.0 0.0 0.0 0.0 1.3 4.1 8.0
2014 0.0 0.0 0.0 0.0 2.7 4.2 7.5
2015 0.0 0.0 0.0 0.0 1.4 4.6 8.1
Total 0.0 0.0 0.0 0.0 1.6 4.3 7.8
Alimentos procesados (n.o 699) 0.006
2012 0.8 0.0 3.0 8.3 16.9 24.2 30.8
2013 0.0 0.6 1.3 4.5 15.7 25.1 33.3
2014 0.0 0.0 1.6 5.3 13.0 18.0 24.7
2015 0.5 0.9 0.9 5.0 10.1 15.6 15.6
Total 0.3 0.6 1.6 5.6 13.4 20.1 25.2

p valor adoptado en la prueba log-rank para la tendencia.

Entre otros alimentos, la alimentación de alimentos procesados tendió a disminuir


significativamente en lactantes de 6 meses de edad en el momento de la introducción,
pasando del 30,8% en 2012 al 15,6% en 2015 (Tabla 4).

Espesantes a base de harina (36,3%) y galletas (26,3%) eran los alimentos


procesados más consumidos. Debe hacerse hincapié en el hecho de que los lactantes
hayan sido alimentados con más de un alimento procesado(Tabla 5).

Tabla 5 Distribución de alimentos procesados, según años de estudio

Alimentos año
Total
procesados 2012 2013 2014 2015
Espesantes 8 (20.0) 21 (42.9) 22 (51.2) 11 (28.2) 62 (36.3)
Galletas 12 (30.0) 18 (36.7) 7 (16.3) 8 (20.5) 45 (26.3)
Yogur 7 (17.5) 6 (12.2) 3 (7.0) 9 (23.1) 25 (14.6)
Bebidas 3 (7.5) 0 (0.0) 4 (9.3) 7 (17.9) 14 (8.2)
Azúcar/miel 6 (15.0) 1 (2.0) 1 (2.3) 4 (10.3) 12 (7.0)
Alimentos para bebés procesados 1 (2.5) 3 (6.1) 3 (7.0) 0 (0.0) 7 (4.1)
Dulces 3 (7.5) 0 (0.0) 3 (7.0) 0 (0.0) 6 (3.5)
Total 40 (100.0) 49 (100.0) 43 (100.0) 39 (100.0) 171 (100.0)

Resultados expresados como n (%).

DISCUSIÓN

Este estudio describió las prácticas de alimentación complementarias para lactantes


notificadas tras la evaluación inicial por parte de un servicio de nutrición.

Los bebés de esta muestra se encontraban en la región de Paraisópolis, en la ciudad de


Sao Paulo. Por lo tanto, los estudios realizados en el Estado de Sao Paulo (SP) se
extrajeron de la literatura con fines comparativos. Aun así, deben tenerse en cuenta
las diferencias de fecha, ubicación y muestra entre los estudios y sus posibles impactos
en los resultados. Además, los lactantes de esta muestra de 2,9 a 7,7 meses de edad y
fueron evaluados a través de una forma específica para evaluar la introducción a los
alimentos, en contraste con otros métodos descritos en la literatura, como el consumo
de alimentos el día anterior, o en los últimos tres días de un período de 60 días, antes
de la entrevista con el responsable del bebé.

Un estudio realizado entre 2009 y 2010 con niños de cero a 6 años en una Unidad de
Salud Familiar, ubicado en la ciudad de Campinas (SP), reveló alimentos inadecuados
(consumo de alimentos antes de los 6 meses de edad) introducción a alimentos
líquidos (agua, té y zumo de frutas) y sólidos (puré de frutas, puré salado, carne,
cereales y legumbres) en el 73,5% y el 48,1% de los casos,
respectivamente. Proporciones de consumo similares de agua (75,7%) e inferior de
zumo de fruta (49,2%) y té (9,4%) se señalaron en este estudio. Con respecto al
consumo de alimentos sólidos, proporciones similares de fruta (46,5%) y más abajo
del almuerzo (25,1%) y cena (4,3%) fueron documentados. (9 )

Dos estudios adicionales evaluaron el consumo de alimentos de una manera similar a


la nuestra(es decir,

utilizando el análisis de supervivencia). El primero se llevó a cabo en Campinas (SP)


entre 2004 y 2005 con niños menores de 2 años, y se basó en el consumo de
alimentos el día de la entrevista. Los hallazgos revelaron proporciones de consumo
similares de agua (13,5% frente a 11,3%) y jugo (0,8% frente a 0,1%), y menos de té
(20,6% frente a 1,1%) por los bebés antes del primer mes de edad, en comparación
con este estudio. Hasta la edad de cuatro meses, las proporciones correspondieron al
61,5% frente al 46,7% (agua), el 53,5% frente al 6,2% (té) y el 44,8% frente al 8,6%
(jugo). La proporción de lactantes alimentados con agua (92,4% frente a 75,7%), té
(67,7% frente a 9,4%) y zumo de fruta (86,4% frente a 49,2%) hasta la edad de seis
meses fueron más altos en comparación con este estudio. La mediana de edad en la
primera introducción a los alimentos también fue mayor en comparación con este
estudio (120 frente a 90 días para agua y té; 150 frente a 120 días para el jugo de
fruta). (10) En el segundo estudio, a los niños que vivían en Sao Paulo (SP) se les siguió
hasta la edad de un año, de 1998 a 1999. La mediana de edad en la introducción fue
de 28 días para el agua y el té, y de 160 días para las frutas. Los valores fueron más
bajos en comparación con los resultados de este estudio (90 días para el agua y el té;
150 días para la fruta). La mediana de edad en la introducción a cereales, verduras de
raíz, verduras verdes, legumbres, carne, frijoles y huevos, osciló entre 150 y 217 días,
en comparación con los 150 días (introducción al almuerzo y la cena) en este
estudio. Sin embargo, el hecho de que el consumo de alimentos en este estudio se
definió como alimentos consumidos durante al menos 3 días durante un período de 60
días debe tenerse en cuenta. (11 )

Un estudio realizado en la ciudad de Botucatu (SP), en 2004, con niños menores de un


año de edad evaluaron el consumo de alimentos el día anterior a la recopilación de
datos. El análisis comparativo de los resultados entre eso y este estudio reveló
mayores proporciones de consumo de té (30,7% frente a 4,0%), fruta (4,1% frente
a 0,3%) y jugo (5,6% frente a 1,3%) por bebés hasta la edad de 3 meses. En
lactantes de 6 meses o menos, los valores se mantuvieron más altos para el té
(26,3% frente a 9,4%) y frutas (54,1% frente a 46,5%), pero fueron más bajas para
el jugo (38,4% frente a 49,2%) Consumo. (12 )
A lo largo de este estudio se detectó una tendencia al alza en la introducción temprana
del agua. Este aumento puede haber reflejado la introducción a otros alimentos, dado
que el agua debe ofrecerse cuando los lactantes se introducen en la leche maternizada
para lactantes, la leche de vaca y/o alimentos complementarios. Sin embargo, no se
observaron tendencias significativas en la introducción de estos alimentos.

El Ministerio de Salud ha estado trabajando para promover la lactancia materna y la


alimentación complementaria saludable para los niños menores de 2 años en el
país. (13–15) Se han notificado efectos positivos de estas estrategias, tanto desde las
perspectivas de EBF(16) como de alimentación complementaria infantil(17) Las tendencias
significativas a la baja en la introducción temprana de alimentos procesados en los
lactantes a lo largo del tiempo pueden haber reflejado estas políticas.

A pesar de las intenciones de lactancia materna por parte de prácticamente todas las
madres,(18) las revisiones sistemáticas de la literatura han identificado varios factores
relacionados con el EBF que pueden afectar la implementación de esta práctica. En la
primera revisión, la edad y la educación maternas, el número de visitas prenatales y el
peso al nacer neonato, fueron algunos de los factores identificados a través de un
modelo teórico jerárquico propuesto, de acuerdo con la proximidad de la variable al
resultado. (19) En la segunda revisión, los determinantes de la lactancia materna se
clasificaron como estructurales (socioculturales y relacionados con el mercado), locales
(sistemas y servicios de salud, familia, comunidad, trabajo y lugar de trabajo) y los
niveles individuales (características maternas e infantiles, y relación madre-
hijo). (20) Además de estos factores, deben tenerse en cuenta las dificultades
identificadas en la literatura en relación con las prácticas de asesoramiento nutricional
infantil,(21) así como los posibles impactos de los factores relacionados con la familia en
el mantenimiento de la lactancia materna(22) y de la información nutricional infantil
difundida a través de Internet(23)

Se cree que el asesoramiento nutricional es una práctica desafiante, dada su


naturaleza multifactorial. La aplicación de estrategias destinadas a promover el EBF y
la alimentación complementaria adecuada deben verse a la luz de estos factores, si se
quieren lograr impactos positivos bien establecidos del EBF en la salud y la nutrición de
lactantes y niños.

CONCLUSIÓN

Este estudio describió prácticas de introducción complementarias para lactantes. El


agua y la fórmula infantil fueron los alimentos más utilizados y los introducidos a una
edad más temprana. El consumo de agua tendía a aumentar, mientras que el consumo
de alimentos procesados tendía a disminuir significativamente en el transcurso del
período de estudio.

RECONOCIMIENTOS

Por Dra. Ana Carolina Cintra Nunes Mafra, para el análisis estadístico de datos.
REFERENCIAS

1. Organización Mundial de la Salud (OMS). Temas de salud. Lactancia materna


[Internet]. Genebra: OMS; 2017 [citado 2017 Oct 16]. Disponible en:
<http://www.who.int/topics/breastfeeding/en/> [ Enlaces ]

2. Victora CG, Bahl R, Barros AJ, Franco GV, Horton S, Krasevec J, Murch S, Sankar
MJ, Walker N, Rollins NC; Lancet Breastfeeding Series Group. Lactancia materna en el
siglo XXI: epidemiología, mecanismos y efecto de por
vida. Lanceta. 2016;387(10017):475-90. [ Enlaces ]

3. Lutter CK. Crecimiento y alimentación complementaria en las Américas. Nutr Metab


Cardiovasc Dis. 2012;22(10):806-12. [ Enlaces ]

4. Brasil. Ministério da Saúde. Secretaria de Atenáo a Saúde. Departamento de Atenéo


Básica. Saúde da crianá: aleitamento materno e alimenticio complementario. 2a ed
[Internet]. Brasilia (DF): Ministério da Saúde; 2015 [citado 2018 Jun 21]. [Caderno de
Atenéo Básica, 23]. Disponível
em: http://bvsms.saude.gov.br/bvs/publicacoes/saude_crianca_aleitamento_materno_
cab23.pdf [ Enlaces ]

5. Venancio SI, Saldiva SR, Monteiro CA. [Tendencias seculares en la lactancia


materna en Brasil]. Reverendo Saude Publica. 2013;47(6):1205-
8. Portugués. [ Enlaces ]

6. JM blanco, Bégin F, Kumapley R, Murray C, Krasevec J. Prácticas de alimentación


complementarias: Estimaciones globales y regionales actuales. Matern Child
Nutr. 2017;13 Suppl 2. [ Enlaces ]

7. Bortolini GA, Vitolo MR, Gubert MB, Santos LM. Consumo de leche de vaca temprana
entre los niños brasileños: resultados de una encuesta nacional. J Pediatr (Río
J). 2013;89(6):608-13. [ Enlaces ]

8. Oliveira DA, Castro IR, Jaime PC. Patrones de alimentación complementarios en el


primer año de vida en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil: tendencias temporales de
1998 a 2008. Cad Saude Publica. 2014;30(8):1755-64. [ Enlaces ]

9. Mais LA, Domene SM, Barbosa MB, Taddei JA. [Diagnóstico de prácticas


complementarias de alimentación para crear un modelo de matriz de acción en la
atención primaria de salud]. Cien Saude Colet. 2014;19(1):93-
104. Portugués. [ Enlaces ]

10. Bernardi JL, Jordáo RE, Barros Filho AA. [Alimentación suplementaria de los
lactantes en una ciudad desarrollada en el contexto de un país en
desarrollo]. Reverendo Panam Salud Publica. 2009;26(5):405-
11. Portugués. [ Enlaces ]

11. Simon VG, Souza JM, Souza SB. [Introducción de alimentos complementarios y su
relación con variables demográficas y socioeconómicas durante el primer año de vida
de los niños nacidos en un Hospital Universitario de la ciudad de Sao Paulo]. Rev Bras
Epidemiol. 2003;6(1):29-38. Portugués. [ Enlaces ]
12. Parada CM, Carvalhaes MA, Jamas MT. Prácticas complementarias de alimentación
a los niños durante su primer año de vida. Reverendo Latino Am
Enfermagem. 2007; 15(2):282-9. [ Enlaces ]

13. Brasil. Ministério da Saúde. Portaria no 2.799, de 18 de novembro de


2008. (Revogada pela PRT GM/MS no 1.920 de 05.09.2013). Institui, no émbito do
Sistema énico de Saúde - SUS -, a Rede Amamenta Brasil [Internet]. Brasilia (DF):
Diário Oficial de Unico; 2008 [citado 2018 11 de enero]. Disponível em:
<http://bvsms.saude.gov.br/bvs/saudelegis/gm/2008/prt2799_18_11_2008.html>
[ Enlaces ]

14. Brasil. Ministério da Saúde. Rede Internacional em Defesa do Direito de


Amamentar – IBFAN Brasil. ENPACS: estratégia nacional para alimentación de
saudável complementario. Caderno do tutor. Brasilia (DF): Ministério da Saúde; 2010.
[Série F. Comunicación e Educación em Saúde]. [ Enlaces ]

15. Brasil. Ministério da Saúde. Portaria no 1.920, de 5 de setembro de 2013. Institui a


Estratégia Nacional para Promoción del Aleitamento Materno e Alimentacióno
Complementario Saudável no Sistema Único de Saúde (SUS) - Estratégia Amamenta e
Alimenta Brasil [Internet]. Brasilia (DF): Diário Oficial de Unico; 2013 [citado 2017 Out
30]. Disponível em:
<http://bvsms.saude.gov.br/bvs/saudelegis/gm/2013/prt1920_05_09_2013.html>
[ Enlaces ]

16. Venancio SI, Giugliani ER, Silva OL, Stefanello J, Benicio MH, dos Reis MC, et al.
[Asociación entre el grado de aplicación de la Red Brasileña de Lactancia Materna y los
indicadores de lactancia materna]. Cad Saude
Publica. 2016;32(3):e00010315. Portugués. [ Enlaces ]

17. Baldissera R, Issler RM, Giugliani ER. [Eficacia de la Estrategia Nacional para la


Alimentación Complementaria Saludable para mejorar la alimentación complemantary
de los lactantes en un municipio del sur de Brasil]. Cad Saude
Publica. 2016;32(9):e00101315. Portugués. [ Enlaces ]

18. Moimaz SA, Rocha NB, Garbin CA, Rovida TA, Saliba NA. Factores que afectan la
intención de amamantar a un grupo de mujeres en edad fértil brasileñas. Mujeres de
nacimiento. 2017;30(2):e119-24. [ Enlaces ]

19. Boccolini CS, Carvalho ML, Oliveira MI. Factores asociados con la lactancia materna
exclusiva en los primeros seis meses de vida en Brasil: un examen
sistemático. Reverendo Saude Publica. 2015;49:91. [ Enlaces ]

20. Rollins NC, Bhandari N, Hajeebhoy N, Horton S, Lutter CK, Martines JC, Piwoz EG,
Richter LM, Victora CG, MD en nombre de The Lancet Breastfeeding Series
Group; Lancet Breastfeeding Series Group. ¿Por qué invertir y qué se necesita para
mejorar las prácticas de lactancia materna? Lanceta. 2016;387(10017):491-
504. [ Enlaces ]

21. Campos AA, Cotta RM, Oliveira JM, Santos AK, Araújo RM. [Asesoramiento
nutricional para niños menores de dos años: oportunidades y obstáculos como desafíos
estratégicos]. Cien Saude Colet. 2014;19(2):529-38. Portugués. [ Enlaces ]
22. de Sousa AM, Fracolli LA, Zoboli EL. [Prácticas familiares relacionadas con el
mantenimiento de la lactancia: revisión de la literatura y metasíntesis]. Reverendo
Panam Salud Publica. 2013;34(2):127-34. Revisión. Portugués. [ Enlaces ]

23. Gomes Monteiro GS, Macário de Assis M, Alvim Leite M, Loures Mendes L.
Evaluación de la información nutricional de los niños menores de dos años disponible
en sitios web populares. Reverendo Paul Pediatr. 2016;34(3):287-92. [ Enlaces ]

Recibido: 08 de febrero de 2018; Aceptado: 24 de julio de 2018

Autor correspondiente: Lilian Cordeiro de Queirós Moreira, Rua Manuel Antonio


Pinto, 210 - Paraisópolis, Código postal: 05663-020 - Sao Paulo, SP, Brasil, Teléfono:
(55 11) 2151-6718 Correo electrónico: lilian.moreira2@einstein.br

Conflicto de intereses:

Ninguno.

 Este contenido está licenciado bajo una licencia Creative Commons Attribution 4.0 International
License.

Potrebbero piacerti anche