Sei sulla pagina 1di 127

Sofía Tuane Foeldes

2016

Historia del Derecho II


Profesora: Andrea Botto Stuven

1
Sofía Tuane Foeldes
2016
Clase Introductoria:
Correos:
➢ abotto@uc.cl
➢ semarque@uc.cl
➢ sqvidela@uc.cl
➢ javierayz@gmail.com

Fechas:
➢ Control de lectura: 20%
• 30 de Agosto
➢ Solemne I: 15%
• 8 de Septiembre (hasta la clase inmediatamente anterior)
➢ Solemne II: 15%
• 30 de Septiembre
➢ Trabajo:
• 7 de Noviembre
• Se elige un tema desde el Descubrimiento de América hasta 1980. Se tiene que
proponer. Se busca bibliografía y fuentes pertinentes a ese tema, sin tener que
investigarlo. Artículos indexados, artículos de divulgación, libros monográficos,
capítulos de libros, recursos visuales y anotarlos, hacer una lista. No hay que leerse los
libros ni nada.
➢ Examen: 40%

I. Tareas de los reyes católicos

• Isabel la católica y Fernando de Aragón. Marca un antes y después en la historia de España,


cruza de la Edad Media a la Edad Moderna. La Castilla en la cual Isabel llega al poder es
convulsionada por el poder civil interna, lucha entre la nobleza – monarquía en pleno proceso
de consolidación. Se caracterizan por la dispersión.

2
Sofía Tuane Foeldes
2016

• Se empiezan a consolidar las monarquías absolutas. Los reyes representan el cambio de


monarquías feudales a la de la España moderna (no absoluta). Monarquía que quiere empezar
a depender menos de la fidelidad de los señores.
• Por otra partes, Aragón que había sido un reino riquísimo, llegaron a ser reyes de Nápoles. El
Aragón del S.XV es uno bastante empobrecido.
• Isabel hereda el trono de su hermano (conflicto familiar), por otro lado tiene el conflicto con la
nobleza, que no la apoyan y los que la apoyan, creen que por ser mujer la van a poder
manipular. Isabel logra revertir los conflictos internos y logra imponerse como la candidata al
trono de Castilla. El tema de su matrimonio pasa a ser asunto de Estado. Puede casarse con
Portugal (potencia marítima), Francia. Fernando se casa con ella y ambos fueron capaces de
imaginarse España. Isabel en eso supo ver que iba a haber unidad con Aragón.
• Fernando engrandeció Castilla aun cuando Isabel había muerto.

Tareas:
1492  Conquista de Granada, expulsión de los musulmanes, descubrimiento de América.

1. Unificación de España: cuando se casan los reyes, por medio del matrimonio no se
produce una unidad de facto entre Castilla y Aragón, pero sí se produce una unidad
“sicológica” entre ambos. A partir de ese momento, Castilla y Aragón van a estar siempre
juntos, nunca más aparte.
» En Enero de 1492 se produce la entrada oficial de los reyes en Granada (capital del ultimo
territorio moro que quedaba en la península ibérica), por lo que son oficialmente
expulsados los musulmanes y se produce es el fin de la reconquista (simbólicamente).
» 1512, Fernando ya viudo, incorpora Navarra, y eso da la consolidación territorial de
España.
• Reyes de Habsburgo: Carlos I (España) Carlos V (Alemania), Felipe II, Felipe III, Felipe
IV, Carlos II (El hechizado).

3
Sofía Tuane Foeldes
2016
2. Reivindicación de la soberanía real: Isabel logra consolidarse como soberana en Castilla.
Isabel fue logrando controlar el poder de la nobleza cada vez más eficientemente. Lo que
los hace monarcas, es que tienen el dinero para gobernar. Y cuando dejan de depender
económicamente se transforma la monarquía. Isabel ya se proyecta como una monarca
que va en camino a un proceso absolutista. Logra prescindir de las cortes, convocarlas
cada vez menos y va a ir creando una burocracia de funcionarios expertos. Logra controlar
ciudades, las burguesías urbanas.
• El cabildo surge espontáneamente, no depende del Estado ni es un órgano de gobierno, es
desde tiempos post - romanos, aparece como que las comunidades se juntan para dirimir
las cosas. En general los cabildos se escapan de las manos del gobierno.
• Aparecerá la figura del corregidor: miembro del cabildo, de la comunidad, pero que
representa al rey en la comunidad. Así se logra controlar tanto a la nobleza como a la
comunidad local.

3. La organización de la hacienda – tesoro – finanzas: Isabel crea la caja real y crea la figura
del contador mayor de Castilla, que es el que recibe la tarea de organizar la caja real o la
hacienda real. Con encargo de contador mayor de Castilla. Organiza y sistematiza el cobro
de los impuestos. Separa los recursos del Estado, de los recursos de la monarquía. Se ve
aún más necesario cuando se produce el descubrimiento de América.

4. Reforma de la Iglesia y la consolidación de la España Católica: La España a la que llegan al


poder los reyes católicos es de 3 religiones: judías (financistas, grandes comerciantes,
habían podido practicar sus cultos con relativa tranquilidad y banqueros), musulmanes y
católicos. Hasta cierto punto, estas 3 religiones convivieron con cierta armonía. Con la
exclusión de los árabes de Granada, la tolerancia se va haciendo más difícil porque Isabel
va a hacer de la religión una cuestión de alta política. Isabel dice que para que exista
unidad territorial, la unidad política va asociada intrínsecamente a la unidad religiosa. En
un asunto de Estado. Por lo que la era de tolerancia llega a su fin. Isabel hace una política
de exclusión de musulmanes. Exitosa en la unificación de los territorios de España. Isabel
rescata una institución permanente en la Inquisición  quiere asegurar la limpieza de la
Iglesia. Se expulsan a los judíos en 1492, aquí aparece el concepto de Guetto,
- Se produce una reforma eclesiástica que es:

4
Sofía Tuane Foeldes
2016
➢ Disciplinal
➢ Cultural
Tarea que le encarga a Francisco Jiménez de Cisneros (su confesor). Reforman la iglesia católica
española a tal punto que fue esa Iglesia la que la llevó a tener el liderazgo en el Concilio de Trento.
- Clero regular: pertenece a una orden monástica  agustinos, franciscanos. Depende del abad
superior.
- Clero secular: se forma en seminarios que dependen de la diócesis. No pertenecen a ninguna
orden.

5. El descubrimiento de América (cómo ellos organizan esta empresa descubridora):


Se va a ver desde la perspectiva jurídica. Mirada que ve los esfuerzos que los españoles
hicieron para administrar y garantizar de mejor manera posible el gobierno y justicia en
América. Y esta conquista es distinta de otras metrópolis.
➢ Empresa: si es formada de una forma capitalista. Cada persona que quería venir
a América debía hacer una inversión, aquí no hay aportes estatales. Es una
empresa privada. Es una empresa económica. Una de las condiciones de los
reyes es pagar por la evangelización. Hay un choque cultural, destrucción y
superposición de cultura. Pero también hay sincretismo.
1. Cuando Isabel se encuentra con los naturales, prohíbe por decreto real la esclavitud
indígena. Los declaro como vasallos libres de la corona de Castilla.
2. El cuerpo jurídico vigente son el Ordenamiento de Alcalá (1348) y Las Siete Partidas.
➢ Cruzada
➢ Invasión
➢ Descubrimiento
➢ Encuentro de dos mundos

• Justificación jurídica de la conquista y de la posesión de las Indias (La


polémica de los justos y libres)

Se justifica la posesión. El concepto de “Dominus orbis” se da en el derecho canónico. Se


refuerza la idea de que el Papa es este concepto porque es vicario (representante) de Cristo en

5
Sofía Tuane Foeldes
2016
la tierra y por lo tanto representante de “dominus orbis”, señor del mundo. Entonces se
espera que se acepte esta doctrina. Pleno conflicto entre Papado e Imperio. Después del
descubrimiento de américa, sin saber que se había descubierto, lo primero que hacen es
recurrir al Papa y es español. Empiezan a haber fundamentos para justificar la conquista de las
indias. El 3 de mayo de 1493, se esgrime la primera bula de donación del Papa  Bula
Intercatera (entre las restantes cosas):
• Los territorios descubiertos y por descubrir serán posesión de los reyes de Castilla y de sus
sucesores.
Pero Portugal sostiene que no hay ninguna demarcación. Los portugueses ya tenían el monopolio
del tráfico de mercancía en un territorio.
4 de Mayo hay una 2º Bula Intercatera en el que sostiene que
• Será a 100 leguas al oeste de las islas canarias y cabo verde, por lo que los españoles no
pueden navegar por lo que es África.
• Tratado de Tordesillas (1494)  360 leguas al oeste de cabo verde. Lo hacen sin saber que
se quedaban con un pedazo de las indias.
En base a estos 3 primeros documentos, las Indias pasan a ser territorios estaduales,
independientes de Castilla, unidas por la persona del Rey, territorios hermanos. Nunca fueron
colonias de España, sino que siempre se habló de “reinos”:

Estatuto jurídico de las Indias


Tienen idéntica:
• Calidad
• Jerarquía
• Cultura
• Personalidad
Que el reino de castilla. Por esto Isabel establece que los indios son vasallos libres de la colonia de
Castilla, igual que cualquier castellano. Nace entonces un Ius Gentium. A partir de la base de que
el indígena es persona.

No hablamos de colonia porque


➢ No hubo una fundición
➢ Hubo fundación.

6
Sofía Tuane Foeldes
2016
➢ Hay una intención de fundar pueblos nuevos. Entonces en Chile se continuó fundando.
➢ El conquistador se convierte en poblador, se establece y trae a su familia
➢ Mestizaje, y no hay problemas.

Se hace necesario buscar otras justificaciones jurídicas para demostrar la legitimidad de la


posesión de las Indias, puesto que los títulos papales no servían por si solos: entonces se recurre al
derecho civil, es decir, el derecho común.
➢ En el derecho común encontramos la idea de que pueblos que tengan costumbres distintas a
la cristiandad, son pueblos susceptibles de dominación.
➢ Carlos V, emperador, es a máxima autoridad de toda la cristiandad, si los indios eran
evangelizados, entonces pasaban a formar parte de la cristiandad.
➢ Ginés de Sepúlveda: los indígenas no eran personas, estaban situados en un estado de
barbarie y con eso se debe sacar a ellos de ese estado.
➢ “Res nullius”, es la cosa de nadie por lo que es susceptible de tener un propietario. Entonces
el problema siguiente va a ser si los indígenas son propietarios de sus cosas.
➢ Según el derecho castellano vigente: las tierras vigentes descubiertas fueron consideradas
bienes gananciales del regio matrimonio. Son posesiones de los reyes de Castilla y de sus
herederos.

a. Desde los primeros asentamientos se dios el problema de cómo sujetar a los indígenas
para que se dejen evangelizar. Aquí aparece el problema de la explotación. Entonces
se empiezan a repartir a los indígenas de una tribu entre los españoles para
evangelizarlos (mentira) pero para en verdad usarlos como mano de obra.
b. El asunto estallo con un problema entre el Fray Montesinos y Bartolomé de las Casas.
Aparecen figuras destacadas del ambiente jurídico.
c. Aparecen entonces las Leyes de Burgos: que son un catálogo para la época de
legislación social en un mundo donde no existen derecho sociales. Son para los
indígenas, en desmedro de los españoles. Pre y post natal para las mujeres, derecho a
recibir una pensión, prohíbe el trabajo infantil, etc.

i. Otra justificación: Francisco de Vitoria  reconocido como el padre del derecho


internacional.

7
Sofía Tuane Foeldes
2016
a. Él niega la legitimidad de la donación papal por si sola.
b. Afirma el principio de libertad natural e igualdad jurídica de todos los hombres
c. No se aplica el principio de res nullius porque los indígenas son propietarios.
Se usa entonces este tipo de pensamiento y Vitoria estudia la historia de Roma. (1)Entonces los
romanos llevan el concepto de persona y lo instalan en las américas porque las personas son
susceptibles de comunicarse entre sí. (2)Los descubridores tiene derecho a ocupar nuevas tierras y
a establecerse en ellas. (3)El ius comnunicationis permite que un pueblo se someta a otro
voluntariamente, o a través del convencimiento.
Vitoria: en uno y otro caso, los pueblos deben entenderse según un derecho establecido: el de
“gentes”: se debe elaborar un derecho “inter gentes”, en el reconocimiento de la calidad de
persona y en la capacidad de comunicación que existe de una persona.
Significado de la polémica: esta doctrina pone en jaque la legitimidad de la conquista. Analizando
todas las argumentaciones, Vitoria las estudia a la luz del derecho natural. Preceptos/máximas que
van a operar en el derecho internacional.
1. La incapacidad de los indígenas de gobernarse de acuerdo a la ley natural ha de probarse,
no puede darse por supuesta
2. El titulo menos discutible es el del derecho a la comunicación entre los pueblos.
3. La sumisión voluntaria puede existir y el resultado será una tutela no una dominación.
4. La fe no se puede imponer por la fuerza.
5. Se rechaza la “inferioridad cultural” de ciertos indígenas: tienen instituciones racionales
(aunque distintas a las nuestras).
Entonces, Vitoria deja planteado que las cosas no se deben meter todas en un mismo saco.
El título es legítimo cuando:
1. Hay sumisión voluntaria  protectorado.
2. Necesidad de evangelización  misión.
3. En razón de humanidad, en caso de violaciones a la ley natural  sometimiento.
4. Una última instancia controversial  la guerra justa.

Estos principios deben ser:


- De aplicación universal
- Recíprocos
- Condicionales

8
Sofía Tuane Foeldes
2016
- Transitorios (mutables en el tiempo)
Vitoria dio por primera vez el nombre de Ius inter gentes a las normas del derecho natural que
regulan las relaciones entre los pueblos.

Bartolomé de las Casas: es el gran defensor de los indios en América, recibe el cargo. De las casas
trajo estos principios a su aplicación en las indias. Invocó este derecho para sostener que los indios
eran esencialmente iguales a los españoles y libres. Sostenía la injusticia de la guerra contra los
indios y señalaba que a los soberanos castellanos solo se les había dado una tuición superior sobre
estos pueblos. No un dominio. Había sido un encomendero. Los indígenas son jurídicamente
iguales a los españoles. Se les debe proteger.

Requerimiento de Palacios Rubios: es un documento que es leído a los indígenas, donde se les
explica en latín y en la lengua aborigen el concepto de dominus orbis. Fue un texto muy pensado,
el cual pretende zanjar el tema de Vitoria. Queda reducida toda la doctrina vitoriana a ese
documento.

Junta de Valladolid de 1542: capital del Reino de Castilla, producen las leyes nuevas: son un
cuerpo más amplio, las leyes abracan el trato de indígenas. Son las que le dan estructura a la
organización administrativa indiana. Se insiste en la libertad de los indios y se prohíbe la
encomienda.

Fin de la polémica de los Justos Títulos


a) Postura ecléctica: busca conciliar el derecho común con el derecho natural
b) Derecho canónico: se mantuvo como norma la donación pontificia como fuente
fundamental de la soberanía española en América
c) Derecho común: se aceptó el derecho de conquistar a pueblos no cristianos y no
civilizados
d) Derecho natural: se aceptó la condición de seres libres de los indios. También la
facultad de aceptar voluntariamente la soberanía española, como también que se
les pudiera imponer solo en virtud de una guerra justa.

Diferencias con el colonialismo

9
Sofía Tuane Foeldes
2016
La discusión sobre la legitimidad de las posesiones y de la conquista; sobre los derechos de
los indígenas y los nuevos territorios. Los españoles ajustan la conquista a patrones
jurídicos y morales. Como tal, esta reflexión es única. De esta búsqueda va a nacer toda
una institución que es el DERECHO INDIANO.

• Derecho Indiano
ii. Es un derecho especial para las indias, no hay un autor, se va conformando con el tiempo y
de varias doctrinas. Es una creación autónoma. Se compone de 3 divisiones: ley,
costumbre y jurisprudencia.

Fuentes directas del derecho indiano:


a) Ley: nos referimos al derecho legislado, y que sirve para todas partes.
1. Real cédula: emana de algún consejo, pero debe ser rubricada por el Rey y el ministro del
consejo correspondiente.
2. Pragmática Sanción: decisiones con fuerza general de ley que tienen objeto reformar
daños o abusos. Su objeto es reformar algo.
3. Real Decreto: orden rubricada por el rey y que participaba a organismos dentro de la Corte
o entre los ministros
4. Real Resolución: determinación del rey que se sometía a consideración.
5. Real Orden: disposición de un ministro del rey expedida a su nombre.
6. Cédulas, cartas.
b) La costumbre: que no se opongan a la religión y a las leyes españolas vigentes.
1. Costumbre fuera de ley: vigente en los casos no previstos por esta y no contraria a la
moral.
2. Según la ley: ponían en ejecución la ley en algunos casos interpretaba y fijaba su sentido
3. Contra la ley: no admitía la ley escrita y la derogaba por actos contrarios a ella.
c) La jurisprudencia: obras de los juristas indianos como León Pinelo, Solórzano
Pereira, Hevia Bolaños. La jurisprudencia de los tribunales es de vital importancia
en las Indias, y alteran con frecuencia la legislación vigente creando nuevo
derecho.

10
Sofía Tuane Foeldes
2016
Ejemplo: ordenanzas de nuevos descubrimiento y poblaciones, de Juan de Ovando,
puesta en vigencia bajo Felipe II (1573). Se trata de normas, sobre cómo realizar los
viajes marítimos, como proceder a fundar y a poblar.

Recopilación de las leyes de Indias 1680


Recopilación de las Leyes de los Reinos de Indias (la primera recopilación formal),
fue de gran utilidad, pues facilitó la tarea de los gobernantes, jueces y abogados. Es
básicamente derecho público porque el derecho privado se podía usar el mismo de castilla
porque a su vez tenía derecho común. Ese derecho castellano sirve siempre y cuando
pueda ser aplicado a la realidad indiana.
Entonces tiene también derecho privado pero de los indios.
Dividida en 9 libros:
1. Cuestiones religiosas
2. Consejo real, audiencias, juzgados
3. Virreyes, capitanes generales
4. Descubrimientos, cabildos, minas
5. Corregidores, alcaldes, pleitos
6. Indios, encomiendas
7. Delitos y penas
8. Impuestos y contribuciones
9. Casa de contratación.
La primera vez que realmente se considera que existe un material ya fijado, digno de recopilar,
se convierte en la recopilación de Indias. Existen a lo largo de la historia del derecho indiano otro
tipo de agrupaciones de leyes y solo porque tienen temas comunes. Leyes con respecto al
patronato (ciertas regalías que da El Papa a los reyes de Castilla), y ese conjunto de disposiciones
se recopilan y se convierten en código.
La recopilación sufrió varias revisiones. Una crítica es el tema de que muchos dicen que como
se demoró tanto tiempo en hacerse quedó atrasada por lo que no se alcanzaron a aplicar las
costumbres del tiempo.

Orden de prelación del derecho indiano.

11
Sofía Tuane Foeldes
2016
Un orden jerárquico de los textos y los otros textos supletorios quedan como
complementarios si queda un vacío. Por lo general, tiene que ver con una cosa cronológica.
Ejemplo: en el derecho indiano va a estar por sobre el castellano, y dentro del derecho
indiano, las leyes especiales están por sobre las leyes generales. Dentro del derecho
castellano, las leyes dictadas en Chile.
1. Post – novísima 1805: como la libertad de vientre, libre comercio, abolición de la
esclavitud. La novísima recopilación de 1805 se hizo en España, y fue una mala
recopilación.
2. Novísima Recopilación 1805
3. La nueva recopilación de 1567: manda a recopilar las leyes de España y recopila todos los
tipos de derecho.
4. Las leyes de toro 1505
5. Ordenamiento de Montalvo 1484
6. Ordenamiento de Alcalá 1348
7. Fueros locales, fuero real, fuero juzgo y fueros municipales.
8. Las siete partidas
9. Las leyes de estilo
10. El rey
Todo tiene que ver con qué norma se cita en los tribunales, que normativa se tiene que recurrir los
jueces, abogados, juristas. En materia criminal y penal, se regulan las siete partidas en Chile. José
Manuel Infante usa las siete partidas para decir que no va a mandar gente a las cortes de Cádiz.
Siempre las leyes especiales van antes que las leyes indianas, porque es un acto remedial.
Organización del régimen jurídico indiano
Las primeras disposiciones jurídicas indianas nacen de las capitulaciones de Santa Fe. De ahí todo
documento sienta un precedente. Nos vamos encontrando con distintas disposiciones: reales
cédulas, capitulaciones, etc. No es una política de aventureros, está todo legalmente establecido.
• Las huestes: la expansión de las Indias, grupo de soldados capitalistas que forman el
equipo con el cual el adelantado realiza la exploración del territorio y la conquista. Se
exige que invierta, que ponga el capital. No todos disponen de capital, pero una hueste sin
plata no se puede hacer. Entonces opera derecho indiano en el sentido de que hay como
una especie de “contrato” entre el jefe de conquista y la máxima autoridad civil del
territorio. Cada hueste tendrá características distintas pero por lo general funciona por las

12
Sofía Tuane Foeldes
2016
costumbres. Siempre se tiene que llevar un escribano que vaya relatando, debe ir un
sacerdote que se encarga de la misión. Debe traer un contador, alguien que supiera de
matemáticas que sería el encargado de montar el sistema de impuestos, debe traer un
alférez que es como un arquitecto, que va a trazar la ciudad, hace el plano damero. Hay
toda una estructura legal en la conquista y disposiciones que después van a ir formando
parte del mismo derecho indiano. La hueste es transmisora de derecho indiano. Y esta
hueste tiene que ordenarse como comunidad y ese ordenarse igual tiene una cierta
norma. El capitán de la hueste tiene la obligación de fundar ciudad por lo que debe
construir la catedral y por lo mismo tiene que nombrar autoridades. Tiene que haber un
estado de derecho y eso es el CABILDO. Una vez que se produce la formación del cabildo
se manda a la autoridad de Lima para obtener reconocimiento formal de esa autoridad.
Hay un régimen de legalidad, no puede funcionar caóticamente.

Características del derecho indiano


1. Casuístico: caso a caso, por eso cuesta tanto recopilarlo, porque va caso a caso.
2. Público: mayoritariamente derecho público porque el derecho privado está regulado por
el derecho castellano
3. Evangelizador: normas canónicas porque su objetivo es evangelizar.
4. Uniformista: se quiere evitar los particularismos. Debe hacerse cargo de casos especiales y
en ese caso los reconoce. La idea es no entregar privilegios. La idea es que el régimen
indiano sea unitario.
5. Protector: la igualdad jurídica del indígena. En la práctica no se da por diversas
circunstancias y lo que terminó asentándose primero por costumbre y luego por derecho
legislado es la categoría del indígena como menesteroso del derecho común. O sea que es
débil ante la ley por lo que al igual que las mujeres y los niños necesita protección. Y con
esto aparecerá el corregidor: que está a cargo de representar jurídicamente a los indios.
6. Personalista: se hace cargo que no todas las personas tengan la misma categoría. Como es
protector, es personalista. Tiene un alto contenido moral, porque pretende ser un derecho
pedagógico. Dota de diferentes estatus jurídicos a las personas. No se está humillando si
no que se está protegiendo al indígena de futuro abuso que pueden sufrir.
7. Moralista: preponderancia de lo moral sobre lo positivo.

13
Sofía Tuane Foeldes
2016
El cumplimiento de la ley
• Suplica de la ley (recurso de suplicación): lo legal seria suplicarla, en el caso de esto 
Suspensión de la ley: si no gusta la resolución  Derecho de petición  Juicio de
residencia: todas las autoridades mayores deben residir por el plazo de 1 año después
de terminado su mandato en el lugar donde lo ejercieron. Porque en ese año la
autoridad pierde el fuero. Y en ese momento, cualquiera bajo la jurisdicción de esa
autoridad, puede alegar vicios y en ese caso se le somete a un juicio en la residencia
donde ejerció.
• Cantidad de recursos que tienen para demostrar su descontento con el sistema.

• Instituciones Indianas
Las instituciones tienen una regulación propia.
• ENCOMIENDA: institución que regula la vida económica y laboral de los indígenas. Es una
institución que se desarrolla en el tiempo a partir de dos pilares en lo que se sustentará.
 Si los indígenas son considerados jurídicamente como vasallos libres de la corona, deben
tributar.
 El requisito para reconocer los títulos sobre Castilla es evangelizar.
La conquista comenzó por el caribe. Por lo tanto en esta etapa INSULAR, los indígenas no
reconocen el sistema de tributo. No están acostumbrados a tributar ni entienden el sistema. Por lo
que no pueden ser obligados a tributar. La solución que se dio fue ir a cazar a los indígenas y
juntarlos en los que se iban a llamar los repartimientos y estos grupos, son entregados a un
español bajo su protección con el compromiso de que ese benemérito los tiene que evangelizar.
Por mientras, estos indígenas van a trabajar como mano de obra y ese va a ser el pago de su
tributo. El sistema nace espontáneamente, no está regulado. Aquí es cuando aparece Bartolomé
de las Casas para nombrar sus abusos.
El resultado de esta denuncia son las leyes de burgos: será el primer sistema de normas que
regulan el trabajo de los indígenas. Dentro de las posiciones sociales protectoras están
establecidos deberes por parte de los encomenderos: evangelización, buen trato, vestimenta,
buena alimentación y un lugar (terreno) en el cual los indígenas pudieran tener sus propios
animales y cultivar su propio huerto. Establece condiciones como números, va estableciendo
castas sociales. La encomienda se convierte en un símbolo de aristocracia. Pero lo más esencial de
estas leyes es que los repartimientos no son a perpetuidad, son a un plazo determinado. La idea es
que los indígenas paguen un tributo con trabajo. Va a ser temporal a personas que cumplan

14
Sofía Tuane Foeldes
2016
ciertas características. Al ser temporales, lo que se quiere establecer como principio es que son
una “graciosa concesión”, hecha por el rey en virtud del estado, es una gracia que da el rey.
Porque el rey como rey es el gran protector de los indígenas. No se entrega un repartimiento
como propiedad ni para su usufructo, se le entrega como una concesión temporal para el pago de
tributo al rey. Se entiende que una vez que termina el turno, los indígenas vuelven a la protección
del rey.
Fiscalizador: Bartolomé de las Casas  defensor de indios (cargo para él). Va a recaer en el
cargo de corregidor de cada cabildo. Encargado de tutela de cada indígena.
El problema es que cuando se descubre tierra firme, los españoles conquistadores se
encuentran con otro tipo de población, pueblo que era mucho más complejos en términos de
civilización que los pueblos anteriores como los aztecas. Entonces cuando llega Cortés y conquista
México hay una sensación de alivio. El problema es que los conquistadores que venían a tierra
firme ya lo habían escuchado, ya venían con la idea de que iban a recibir indígenas. Como las
circunstancias son distintas, no pueden repartirse indígenas. Ya no son repartimientos, se usa la
palabra encomienda.
Los encomenderos con sus argumentos, resulta que salen leyes nuevas, cambio de legislación.
No sirven las leyes de burgo para esta situación más compleja. Las leyes nuevas dicen que se
prohíbe la encomienda. Se acata pero no se cumple. Quedan prohibidas, nunca se derogan pero al
mismo tiempo hay que regularlas.
La igualdad entre indígenas y españoles en el papel está declarado pero en la praxis,
jurídicamente equivalgan al estatus de menesterosos en el derecho común, es decir una
protección. Los indígenas tuvieron un estatus. La decisión real fue la que salvo a los indígenas
americanos de seguir la misma suerte que los negros de África.
Repartimiento: no son a título personal, es una prerrogativa real en el que el rey cede su
tributo al encomendero. Se entiende que el encomendero no puede usar a los indios para su bien
personal, no puede usarlos como mano de obra en sus plantaciones ni como servicio personal en
sus casas. Entonces estos indígenas repartidos trabajan en las economías del rey, es decir, en las
minas. Esa extracción está encargada a los españoles y ahí se debe usar mano de obra argentina.
La corona por mucho que trata de enfrentar el sistema, tiene demasiados intereses en juego:
• Económico: encomienda, la producción, los indígenas repartidos son la mano de obra.
• Fiscal: fuente de tributos

15
Sofía Tuane Foeldes
2016

• Político: en la medida en que la encomienda se va afianzando y consolidando va a ir


surgiendo una nueva clase social.
• Social: comienza a aparecer una clase social, la de los encomenderos, que ocupa los
puestos más altos en la sociedad. Eran la elite que se va distanciando cada vez más de la
sociedad, pasan a formar parte de la aristocracia.
Encomienda cumple 3 funciones:
• Forma de tributación
• Permite que los españoles usen de la fuerza laboral en su provecho
• Permite la evangelización.
Instituciones protectoras
➢ Bartolomé de las Casas primer protector de Indios (1516)
➢ Creación del cargo de corregidores de indios (jueces legos que administran justicia a
los indios y entre indios y españoles)
➢ Corregimientos (1580)

Las leyes nuevas (1542) son dictadas por Carlos V luego de la Junta de Valladolid, es un texto legal
en el que uno de sus capítulos se habla de las encomiendas. Se decretó la libertad general de los
indios.
• El trabajo debía regirse por el principio de la libertad y por el pago de un salario
competente. Nadie debe trabajar en algo que no quiera.
• Todo habitante de América debe pagar el tributo a la Audiencia en dinero y no por medio
del servicio.
• Las trae el nuevo virrey Blasco Núñez de Vela y lo asesinan en un “se acata pero no se
cumple”.
Historia de la encomienda en Chile: prevaleció la encomienda de trabajo o de servicio personal,
pues los indígenas no entendían el concepto de tributo, y la pobreza del territorio hacía imposible
el pago de salarios.
1. Tasa de Santillán (1561): sistema de mitas. Astutamente en vez de crear un sistema nuevo
en el que los indígenas tuvieras que adecuarse, ocupan el mismo sistema de los incas.
Mitas  turnos.
2. Tasa de Gamboa (1580): sistema de tributo en especies y reducción de indios a pueblos.
3. Tasa de la Vega (1635): libre elección de la forma de tributar.

16
Sofía Tuane Foeldes
2016
La encomienda en Chile no se pudo suprimir, en la práctica hubo una transformación en el tipo de
la mano de obra. Y se empieza a hablar del origen del inquilinaje. En 1720 se suprime para toda
América.
La encomienda va a estar presente en la recopilación de leyes de los reinos de indias
(1680). La costumbre va por delante de la legislación. La praxis se impone a las leyes.
Ejemplos de cómo se intenta regular la encomienda.
➢ Leyes de brugos
➢ Leyes nuevas
➢ Recopilación de leyes de los reinos de indias
➢ Tasas
ESCLAVITUD INDÍGENA: siempre respecto a esta hubo prohibición. Se dice poco acerca de esta
porque se consideraba solo para casos especiales.
iii. En las leyes de burgos se encuentra un primer indicio de esclavitud con los indígenas
rebeldes.
iv. Leyes nuevas solo en casos de excepción.
v. Real cédula de 1608 de Felipe III para el desastre de Curalaba, se pide una excepción.
vi. En 1683 Real Cédula abole la esclavitud indígena en Chile.
ESCLAVITUD AFRICANA: no hubo mayor presencia africana en Chile porque eran muy caros, la que
sí llegó, llegó en escasas cantidades. Las esclavas negras eran como un bien de lujo. Las esclavas
negras eran muy atractivas y por esto iba habiendo mestizaje. El mulato por lo mismo quedaba en
una situación de vacío legal por lo que era más asimilado a blanco que a negro porque los negros
no tenían legislación.

• CABILDO: parte de la administración indiana. El origen del cabildo es local y popular, ya


queda en cierta medida estipulado al momento de hacerse el contrato entre el adelantado
y la corona. Variará dependiendo de la cantidad de gente en la ciudad. Para ser miembro,
había que ser habitante de la ciudad, poseer casa y habitar en ella. En un primer
momento, se supone que los miembros del cabildo eran elegidos. Ser miembro del cabildo
significaba un enorme prestigio social porque había un reconocimiento del cargo. Cada
cargo tiene sus especificadas. Es un cargo muy prestigioso, rodeado de aura y estatus. Se
supone que todos los cargos son iguales, no hay jerarquía. Es elegido como representante,
es protector de los indios. La jurisdicción abarca más que la ciudad.

17
Sofía Tuane Foeldes
2016
1. La capitulación: parte esencial de este contrato es que viene a fundar una ciudad.
2. Hueste: capitán de conquista pone su banderín en la plaza, se da por entendido que si
tiene éxito, los miembros de la hueste van a ser los formadores del cabildo, los que toman
las principales decisiones.
3. Ciudad: la ciudad se funda en los elementos anteriores, se funda por un mandato y tiene
una forma organizacional  plano damero. Deben estar los elementos centrales del poder
reconocibles en el centro de la ciudad. La gobernación, el cabildo, la iglesia y donde se
guardaban las armas.
4. El cabildo propiamente tal: lo primero que se hace cuando se funda la ciudad es decir
dónde va a estar la catedral (iglesia), el palacio del gobernador (corona) y el palacio del
cabildo que es la representación del poder local (comunidad). Los 3 poderes.
Características:
1. El cabildo comienza con los empresarios constituidos en vecinos
2. Es espontaneo
3. Toma de decisiones, es aquí donde se establece la instancia de legalidad del territorio.
Tres nombres:
1. Cabildo: ser cabeza de los vecinos ante los otros poderes. Como instancia debe ser el
primer poder.
2. Justicia: es el tribunal en primera instancia en cualquier territorio. Quien la ejerce, son los
dos alcaldes. Ellos siempre fueron los que ejercieron la justicia.
3. Regimiento: es la que administra la ciudad en todos sus sentidos. Control de los mercados
y de las ferias, asigna permisos, etc.
Composición del cabildo
✓ Procurador: es la cabeza del cabildo. Es el representante legal del cabildo.
✓ Corregidor: es la figura central, nombrada por el rey, usualmente cae sobre un
eclesiástico, cuyo poder es conflictivo porque su cargo se extiende más allá de la ciudad. El
cabildo tiene jurisdicción sobre la ciudad y sus alrededores. El corregimiento es un
territorio más grande.
✓ 2 alcaldes: ejercen la justicia. En un comienzo era una justicia basada más en el sentido
común que en las leyes.
✓ 5,7,9 regidores: votan las decisiones, varían del porte
✓ Fiel ejecutor: pesos y medidas.

18
Sofía Tuane Foeldes
2016
✓ Alférez real: es una figura simbólica, lleva los signos en las ceremonias públicas. Lleva el
porta estandarte real.
✓ Alguacil: encargado del orden de la ciudad.
El cabildo se reúne con sus miembros una vez a la semana y tienen un tiempo determinado en el
cargo. Cuando funciona una vez a la semana hablamos de cabildo cerrado. Cabildo abierto: cuando
se convoca una emergencia. Ahí pueden participar todos los hombres que son ciudadanos. Poseen
una vivienda y residen en ella.

• PATRONATO: es más antiguo que la encomienda y el cabildo. Se refiere a una serie de


derechos y deberes adquiridos por la corona de España. Estos mismos derechos fueron
reinterpretados por los sucesivos monarcas que irá modificando el significado de
patronato y además será una institución que se va a heredar al período republicano y que
la república también va a moldear de acuerdo a sus intereses políticos. Su origen es de
discusión. Patrón deriva de protector. Trata de una protección que la iglesia le pide a la
corona o bien la corona le ofrece a la iglesia a cambio de prerrogativa. La iglesia le pide la
protección de la monarquía.
Fuentes del real patronato
➢ Fuentes que emanan de la monarquía (peticiones de los reyes al Papa)
➢ Fuentes que tienen su origen en la iglesia
➢ La monarquía se las arroga en 1574 y terminan siendo “atribuciones que la
monarquía se otorga”
➢ Esta reinterpretación de las atribuciones significará una serie de abusos en la
práctica, pero estos son cometidos por el Estado, pasando a llevar a la Iglesia.
El patronato se definirá como un conjunto de privilegios y facultades especiales que los
Papas concedieron a los Reyes de España y Portugal a cambio de que estos apoyaran la
evangelización y el establecimiento de la Iglesia en América.
Entre los privilegios constaban el nombramiento de obispos y demás dignidades
eclesiásticas y la recaudación de los diezmos y otras contribuciones de los fieles.
Las bulas alejandrinas, objeto de tan diversas interpretaciones, constituyen el fundamento de la
evangelización y de la creación de la iglesia en América; al mismo tiempo, van a servir para
justificar la conquista y el sometimiento del Nuevo Mundo a la Corona de Castilla.
Como la corona va fundamentando esta especie de patronazgo sobre la iglesia:

19
Sofía Tuane Foeldes
2016
1. Bula Intercatera 1493: evangelización
2. Bula Eximiae Devotionis 1501: por medio de la cual se le concede a la corona de
castilla la captación y el uso del diezmo que deben pagar todos los feligreses
católicos bajo la corona castellana, es el 10%. Diezmo.
3. Bula Universalis Eclesiae 1508: le permite a la corona delimitar diócesis libremente
y ante la presentación de dignidades eclesiásticos.
4. Bula Sacri Apostolatus Ministeri 1518: crear y modificar diócesis y de donde elegir
catedrales desde el asiento de un obispo. Manejando estos nombramientos, la
corona controla a las máximas autoridades de la iglesia.
5. Bula Omnímoda 1522: sobre el clero regular (funciones pastorales), la monarquía
adquiere la posibilidad de autorizar o vetar el paso de órdenes religiosas a
América. Esto es lo que se hizo para la expulsión de los jesuitas. También las
corona puede disponer de monjes, miembros del clero regular que hagan las
tareas pastorales de la comunidad en casos de excepción.
6. Bula de la Santa Cruzada 1573: permiso que se otorgaba a quien pagar una
cantidad de dinero importante, permiso para comer carne cuando el calendario
eclesiástico lo prohibía.

Real cédula de 1574


Constituye una verdadera “toma” por parte de la corona. Estas prerrogativas sueltas pasan a
convertirse en el texto: ordenanzas del patronato real.
Bajo los borbones
Cambia la fisonomía y la interpretación del poder. Monarquía del derecho divino del poder. Teoría
por la que se sostiene que la soberanía emana directamente de Dios al rey y el rey concentra toda
ésta no tiene límites, solo la conciencia del monarca y el temor de Dios. Bajo ellos se interpreta el
patronato real y aparece un nuevo concepto  Vicariato Regio o Regalismo. El concepto de
vicario significa representante directo. Los reyes eran protectores de la iglesia. Los reyes pasan a
ser representantes directos de la iglesia. Los reyes simplemente son dueños absolutos de la iglesia
bajo su soberanía.
“Abusos” por parte de la corona española

20
Sofía Tuane Foeldes
2016
Son prácticas que realiza la corona argumentando jurídicamente las bulas pero en el fondo son
abusos. 3 tipos de abusos que se dan en el periodo de los borbones. Ejemplos:
✓ Gobierno de los presentados: según las bulas se entiende que la corona puede presentar
al Papa, nombres, personas, idóneas para ocupar las vacantes eclesiásticas. En la práctica,
se producía una vacante eclesiástica en América. Desde que la noticia llegaba a Perú,
luego al Consejo de Indias, y posteriormente el Rey y después al Papa. Durante este
tiempo la persona elegida ya estaba ocupando el cargo. El abuso está en que era una
formalidad pero que en la practica la autoridad nombraba a las personas de forma propia
sin la confirmación ni nada desde Roma. Ese abuso se dio muy seguido
✓ Pase regio o exequatur: necesitan un pase real, una especie de pisado por parte de la
monarquía. En el caso de textos romanos que pasaban a américa necesitaban una
autorización del consejo de indias. Permiso real. El consejo de indias dudaba su
autenticidad y negaba el exequatur cuando eran ordenes que no convenían.
✓ Recurso de fuerza: consiste en la posibilidad que tiene alguien sentenciada por un tribunal
canónico de recurrir a un tribunal civil para que revise la sentencia. Los miembros del clero
poseen fuero, es decir, que tienen el privilegio de ser juzgados en tribunales canónicos
también en causas civiles y criminales. Entonces los tribunales eclesiásticos funcionan para
causas canónicas, civiles y criminales en el caso de los sacerdotes. Pedir esta revisión
significa dudar de cómo funciona.

• Administración de las instituciones.


Es necesario entender este cambio de monarquía feudal a tipo moderno. Aquí nace el estado
moderno:
➢ El rey es el único soberano: reúne y concentra en si los poderes ya que ha
concentrado el dinero en sus manos, tiene un fisco con el cual puede financiar sus
políticas públicas y tiene un ejército propio que no depende de la fidelidad de sus
caballeros. Hay una creciente confianza de parte de sus gobernados, de que el
monarca debe ser el único soberano porque es más fácil exigirle cuentas a una
persona que a una red yo entramado de personas y relaciones (hacía difícil exigirle el
bien a alguien) como fue en lo feudal. El Rey es un sujeto lleno de deberes hacia la
comunidad, se transforma en el garante del bien común frente a su pueblo. Paso del
vasallo al súbdito. Se convierte en el protector de los indios.

21
Sofía Tuane Foeldes
2016
➢ Burocracia
➢ Ejercito
Queda instalada esta noción de buen gobierno. Se convierte en el modelo a seguir por parte de los
monarcas del siglo XVI. El buen gobierno garantiza el bien común.

En América
1. Proteger la iglesia
2. Evangelización de los indígenas
El buen gobierno implica en lo temporal:
i. Política
ii. Justicia
iii. Hacienda
iv. Guerra

La monarquía española se estructuró a base de consejos (sistema polisindal)


» Miembros permanentes
» Letrados y de oficio
» Aconsejar, proponer y seleccionar personas idóneas

Características general de la Administración Indiana


Órganos en España:
» Rey
» Consejo de indias
» Casa de contratación
CONSEJO DE INDIAS
• Máximo organismo de gobierno para las Indias
• Estudiaba asuntos que eran sometidas y separaba leyes
• Proponía a la corona nombramiento de funcionarios civiles y eclesiásticos
• Facultades administrativas, jurídicas, económicas y eclesiásticas. Es el máximo órgano
judicial, máximo tribunal, tribunal que ve las instancias elevadas desde las audiencias
en América.

22
Sofía Tuane Foeldes
2016

• Instancias: 1º cabildo 2º audiencias 3º consejo de indias.


• Composición: presidente, gran canciller, 8 consejeros, fiscal, secretario, escribanos
CASA DE CONTRATACIÓN
• Es anterior al consejo de indias. Administra los negocios reales en Ultramar.
• Asentada en Sevilla
• Vigilaba el comercio, la emigración y el cobro de impuestos reales sobre metales y
piedras preciosas.
• Era como aduana. Para la entrada y salida de productos. Es la que va a controlar el
monopolio comercial, que además, tiene navíos que son las únicas autorizadas para
hacer la carrera a las indias.
• Era un tribunal judicial sobre las aguas.
• Es LA escuela náutica del imperio español. Es escuela de geografía también y es ahí
donde se confecciona la cartografía indiana que está siempre haciéndose. Es donde se
guarda el padrón mayor.

Órganos en Indias
Generalidades:
» Hombres de oficio: estructura permanente, no es un cargo para la persona, es
independiente de sus titulares. Se dividen en oficios eclesiásticos y oficios seculares (reales
y concejales). Reales: representantes del rey  virreyes y gobernadores. Concejales o
colegiados: el resto de los oficios.
Estructura administrativa de las indias:
1. Virrey: Habsburgo: dos virreyes. El virreinato de Nueva España y del Perú. Los virreyes
no podían tener intereses económicos, duraban 5 años, no eran puestos vitalicios. Con
los borbones y los nuevos virreinatos, pasan a ser menos nobles y más funcionarios de
carrera. Electo: letrado, militar, noble, de extracción modesta. Lleva también el título
de gobernador presidente de la Real Audiencia (titulo por 5 años).
2. Real audiencia: es la que ejerce el gobierno en caso de la máxima autoridad civil. Son
los tribunales de justicia en indias. No necesariamente las audiencias coinciden con las
gobernaciones. Son varios miembros. La primera audiencia e Chile fue en concepción y
luego se traslada a Santiago en el 1605. Es como 2º y 3º instancia del cabildo. Tiene
enorme prestigio. En los primeros años son solo españoles, pero en Chile siempre

23
Sofía Tuane Foeldes
2016
fueron peninsulares (hay pocos criollos). De las sentencias solo se apela al consejo de
indias. Por su prestigio tenían atribuciones fuera de lo estrictamente judicial. Funciona
con 3 tareas en la práctica
i. Poder judicial de su distrito. Actúa como cuerpo consultivo del gobernador o
virrey. Las audiencias pueden actuar en contra del virrey o gobernador. En la
práctica, las audiencias son las que fiscalizan también a la iglesia, al clero.
3. Gobernadores: en territorio, no pacificados. Además reciben el título de capitanes
generales. Están por debajo de los virreyes, les están subordinados. Tienen casi las
mismas atribuciones que el virrey en su territorio pero no firman por el rey.
3.1 Capitán General: reservado a algunos gobiernos con zonas dominadas por
indígenas guerreros, rebeldes o con proliferación de piratas en las costas.
4. Corregidores: oficio que pertenece al cabildo pero son nombrados por el consejo de
indias. Nace como representante de la corona en los cabildos. Las monarquías crean
estos cargos que hacen el nexo entre la comunidad y el poder central. Son
representantes de la monarquía en el cabildo, pero también representan al rey frente a
los indígenas. En algunos lugares también se les llamó “alcaldes mayores”. Hay mucho
corregidor criollo.
5. Cajas reales: encargadas de la administración de los impuestos. Son como ministerios
de hacienda locales. Se encargan de los impuestos. Salvo por el diezmo, todos los
impuestos son controlados por estos. Se alimentan de todos los impuestos.
6. Tribunales del consulado: aparición tardía en los borbones. Corresponde al gremio de
los comerciantes, el que vela por el monopolio comercial, que no haya contrabando (es
la casa de contratación en chico). Especie de casa de contratación pero en las distintas
gobernaciones. Tribunal de asuntos de comercio, para asuntos mercantiles en primera
instancia. Es uno de los pocos órganos del gobierno que se logran tomar los criollos. Se
gesta el primer descontento de los criollos chilenos con los borbones.

El control de la administración, mecanismos de fiscalización


1. Juicio de residencia: obliga a los funcionarios mayores a recibir en el lugar donde
ejercieron su cargo durante un año después de terminado este. Durante un año pierde su
fuero y es durante este que cualquier persona que se haya visto agravada por ese
funcionario puede pedir un juicio.

24
Sofía Tuane Foeldes
2016
2. La visita: realizan visitas al territorio, son esporádicas y lo que quieren es fiscalizar el
funcionamiento de la administración. Esos mismos visitadores eran los que realizaban los
juicios de residencia. Se aprovecha la visita.

BORBONES
 1700: vacío respecto de la sucesión del trono español. Habsburgo no tiene descendientes.
 1700 – 1713  guerra de sucesión. Entre los Borbones y los Habsburgo.
 Por un lado tenemos a los franceses (Borbones). Aquí está Felipe V.
 Por otro a los austríacos (Habsburgo). Aquí está Carlos Habsburgo.
 En el año 1700, muere Carlos “el hechizado” que es el último Habsburgo. En este mismo año
ponen a Felipe de Anjú al poder. La hermana de Carlos estaba casada con Luis XIV (Francia), su
hijo tiene que acceder al tono francés y el nieto de Luis XIV es al que lo llevan a España para
gobernar.
 Se confirma que los Borbones van a seguir en el trono español.

Nuevas creaciones
» Se crea la intendencia  nueva oficina pública que es la burocracia por autonomía que
cumplirá un rol parecido al municipio. Trabaja en paralelo a este.
» Crean los navíos de registros. Se busca democratizar esto.
» Creación de la Real Academia de la Lengua Española (fines de 1700).
» Virreinatos  de la Plata y de Nueva Granada. Existe una sumisión territorial dentro de
América.
» Primera junta de gobierno de 1810, expulsión de los jesuitas de Chile. Los jesuitas
fundaban colegios, por lo que tenían un rol educativo. Trataban las teoría de la monarquía
del poder, la “teoría Isidoriana”. Y está la teoría absolutista del poder. Lo que le
preocupaba a los Borbones es que la teoría decía que si el rey no está, el poder pasa al
pueblo. Los expulsan por esto y genera descontento.
» Decreto de libre comercio. Falsamente decreta libre comercio entre las colonias y las
colonias con otras potencias. El problema es que siempre el comercio con España va a ser
la primera opción. Sin la autorización de la Corona española no se puede intercambiar con
ninguna potencia.

25
Sofía Tuane Foeldes
2016
Acontecimientos de 1808 – Antecedentes a la convocatoria a la 1º Junta de Gobierno
Napoleón: emperador de Francia
Carlos IV: rey de España
Manuel Godoy: mano derecha de Carlos IV
El año 1808 Napoleón le pide a Carlos IV, dejarlo pasar para que pueda ir a conquistar
Portugal. Se alza la figura de Fernando VII y se genera un enfrentamiento entre los que apoyan a
Fernando VII y los que apoyan a Carlos IV.
En esa discusión Napoleón entra a España. Y se da entonces el “Motín de Aranjuez”
(guerra civil), que es un golpe de estado de Fernando VII en contra su padre Carlos IV. Pero no le
resulta porque Napoleón ya había entrado a territorio español, lo toma como excusa y se toma
España.
Finalmente, invade España y toma “preso” a Carlos IV y Fernando VII y los invita a la
“conferencia en Bayona”, ahí los toma presos.
Esta gota rebalsa el vaso y se da lugar a las juntas de gobierno. Quedan sin cabeza los
gobiernos españoles y los gobiernos americanos.
Apuntes Benja Salas
1. Nociones Introductorias

En chile, el periodo borbónico corresponde a la última etapa del periodo indiano (1700– 1810)

Se caracteriza por una serie de cambios profundos por parte de la monarquía española a nivel
político, administrativo, económico, militar e incluso en el derecho

Es un momento de gran esplendor pero también de decadencia:

1.1. Esplendor: El siglo XVI fue para España el siglo en que se convierte en la potencia occidental
más importante. Los gobiernos de Carlos V y Felipe II fueron eficientes en la administración
indiana y desarrollaron la noción de “buen gobierno”.

1.2. Decadencia: Decimos que el siglo XVII es el de la decadencia española.

1.2.1. Toda la riqueza que emana desde las indias y que debía ser organizada por la hacienda no se
supo administrar. (ineficiencia en la administración de las riquezas que ingresaban a España)

1.2.2. España invierte mucho en gasto militar para poder mantener su territorio (América, Flandes,
sur de Italia).

26
Sofía Tuane Foeldes
2016
1.2.3. Existencia de pestes y crisis de natalidad, lo que repercute en bajos índices demográficos.

Paradojalmente se conoce a este siglo como el “siglo de oro español” en la literatura y las artes
(sólo a nivel cultural).

2. Caída de los Habsburgo

2.1. Contexto histórico

¿Reyes españoles desde el descubrimiento?

a. Casa de los Trastámara: Isabel la Católica, Juana I (Juana la Loca).

b. Casa de los Habsburgo: Carlos I (o V del Imperio), Felipe II, Felipe III, Felipe IV, Carlos II.

2.2. ¿Por qué se produce la caída de los Habsburgo y la llegada de los Borbones?

Carlos II “el hechizado” (el último rey de la casa de los Austrias) gobierna a través de sus ministros.
Es un muy mal rey que muere sin descendencia; finalizando la sucesión de los Habsburgo en
España.

El trono se lo deja a un pariente cercano: el nieto de Luis XIV (L’etat c’est moi) de Francia llamado
Felipe De Anjou que llega a España como Felipe V.1

2.3. ¿Por qué esta sucesión es conflictiva?

El siglo XVII es el siglo de Francia (se convierte en una gran potencia occidental), entonces para el
resto de los estado europeos es una amenaza que los franceses, además de su poderío, gobiernen
España. De ocurrir esto se daría un monopolio Borbón en el oeste de Europa (hay mucho temor
por parte de Inglaterra).

Frente al nombramiento de Felipe De Anjou los Austriacos (rama de Habsburgo) reclaman la


monarquía, dirigiéndose a Inglaterra y Flandes para pedir ayuda en contra de Francia y España.
Austria alega la permanencia de los Habsburgo y presenta a su rey como el heredero al trono
español.

1
La hermana de Carlos II era casada con Luis XIV. El trono español no se le podía dar a “Luis Gran
Delfín de Francia” porque esta era el heredero al trono francés y se quería evitar la posibilidad de
fusionar dos reinos. Por eso se salta una generación y recae en el nieto de Luis XIV.

27
Sofía Tuane Foeldes
2016
3. Guerra de Sucesión 1700 – 1713

Con la ascensión de Felipe V se desata una guerra internacional entre:

A. España/ Francia: buscan la mantención de Felipe V (Borbón) en el trono y;

B. Imperio Austriaco/Inglaterra/Flandes: buscan la ascensión al trono de Carlos Habsburgo (rey de


Austria y emperador del sacro imperio romano germánico).

La guerra dura trece años durante los cuales Felipe V sigue gobernando en España.

3.1. Situación dentro de España

Los Estados de la península Ibérica también entran en conflicto. Todavía no ha ocurrido la fusión
de todos los reinos (principados) de la península y algunos todavía mantienen sus propias
monedas, idioma y fueros.

Por ejemplo Navarra y Aragón, que son frontera con Francia y siempre han tenido problemas
históricos en ella, se opondrán a la hegemonía francesa de Felipe V. Por eso este reino va a apoyar
a los Austriacos para lograr la ascensión al trono del rey Habsburgo (aunque en realidad poco
influían en la guerra de sucesión).

3.2. Intenciones de Inglaterra y Flandes

Quieren que Carlos Habsburgo ascienda al trono Español, pero dejando su cargo imperial en el
Imperio Austriaco (corresponde al Sacro Imperio Romano Germánico en sus últimos años). El rol
que cumplen estos países en la guerra es de brindar apoyo económico (con armas, dinero, entre
otros) al Imperio Austriaco2.

3.3. Triunfo de los Borbones

El triunfo de España y Francia en la guerra se debe a las condiciones que Inglaterra y Flandes le
ponen la Imperio Austriaco. Los ingleses le imponen a Austria que el Archiduque Carlos renuncie a
su trono en Austria antes de asumir el Español. Carlos Habsburgo, al convertirse en emperador en

2
El trono del emperador del Sacro Imperio Romano Germánico en un principio se elegía por los
príncipes del imperio. Luego comienza a recaer hereditariamente sobre los Austria (uno de los
príncipes) o Habsburgo. Además esta figura sigue siendo rey de Austria y Emperador del Imperio
Sacro Romano Germánico.

28
Sofía Tuane Foeldes
2016
sus tierras, no está dispuesto a renunciar a esa posición. Por lo tanto, por temor a la hegemonía
Habsburgo, Inglaterra y Flandes se retiran de la guerra dejando a Felipe V en España.

España para no seguir con la guerra cede algunas de sus posesiones en Europa: Nápoles y Sicilias /
Flandes / Gibraltar al sur que hasta el día de hoy es ingles

Se firma la paz o tratado de Utrecht en 1713 por ambos bandos.

4. Borbonismo

4.1. Nociones Generales: Cambios en la Administración

Se introduce en la administración un “modo francés” en el lenguaje, cultura, entre otros. En el


Arte se instaura el “Rococó” que es un barroco francés españolizado. Además se introduce en las
cortes y las elites la moda francesa (no solo en vestuario sino también en la cocina).

Estos cambios se dan junto a una serie de modernizaciones, en que se traslada desde Francia una
manera diferente de entender la administración.

- Instituciones que se mantienen: Los cabildos (ejemplo).

- Instituciones que cambian: se van a remplazar los Consejos por un nuevo órgano administrativo
heredado desde Francia: Las Intendencias.

Con la llegada de los Borbones, los territorios de España y las Indias se van a sub dividir en
intendencias a cargo de intendentes nombrados directamente por el gobierno central. La creación
de esta nueva figura va a ir acompañada de una profesionalización del cargo, y los intendentes
ejercerán su labor como “hombres de oficio”. En otras palabras son burócratas que reciben un
sueldo fijo. Básicamente las intendencias remplazan a los corregimientos que tuvieron lugar
durante la dinastía de los Habsburgo. Entonces, en contraposición a los intendentes podemos
nombrar a los corregidores que en lugar de sueldos recibían beneficios o beneméritos (premios
por el cargo).

En el siglo XVII se había perdido al rigidez del sistema de fiscalización. Esto vuelve a tomar
importancia con los Borbones, que se centran en evitar la corrupción y mejorar en la
administración. Los Borbones manejan muy bien el concepto de eficiencia, lo que se demuestra
con la reconquista de América en que se vuelve a controlar la administración perdida en las Indias.

29
Sofía Tuane Foeldes
2016
Por último podemos mencionar que se genera una centralización de la administración. Ahora
habrá una capital, Madrid, donde se asentará el gobierno. En un proceso lento los Borbones
borrarán las diferencias entre los reinos de España (Castilla, Aragón, Navarra).

Esta idea de centralización obedece a una política nacionalista. Al momento de las independencias
sólo Navarra sigue teniendo sus instituciones propias.

En el Borbonismo hay una mentalidad centralizadora que repercute en las indias.

Estos procesos se dan paralelamente a la llegada de una nueva corriente filosofica desde Francia,
la ilustración.

4.2. Nueva Tesis del Poder

Los Borbones traen una nueva tesis que explica el poder real. Felipe V (que llega con muchos
asesores franceses) plantea la tesis absolutista del poder, en que se reinterpreta el origen del
poderío real.

4.2.1. Tesis Isidoriana (Habsburgos): el origen del poder esta en Dios. De Dios pasa al pueblo y el
pueblo lo delega en el rey. Los Habsburgo son solamente administradores de un poder que es del
pueblo y por eso su tesis es de “buen gobierno” / “de eficiencia”

4.2.2. Tesis Absolutista (Borbones): La tesis Isidoriana se revierte por los juristas y que cae bien en
Francia. Se plantea el origen divino del poder real (absolutista) y se postula que Dios da el poder
directamente a los monarcas. El rey, como recibe el poder directamente de Dios, tiene una
obligación a su pueblo que es la del “bien hacer”.

Con los Borbones cambia la concepción y no se trata solo de un buen gobierno sino que ahora el
poder viene directamente de Dios. El monarca tiene que “hacer el bien” y por lo tanto se
convierte en un benefactor de su pueblo

4.3. Cambios en la relación Iglesia - Estado

En el siglo XVIII se establece un “Vicariato Regio”. Bajo la tesis absolutista de los Borbones, los
monarcas reciben el poder de dios y por lo tanto son vicarios y dueños de su iglesia nacional. El
papa se convierte en un mero administrador externo de las iglesias católicas. Los Borbones
asumen los derechos que se habían entregado a la Iglesia y se los arrogan. Es decir, se ponen por

30
Sofía Tuane Foeldes
2016
sobre la Iglesia quitándole los privilegios. Esta situación se genera por una herencia de los
“regalismos” franceses quienes toman medidas como estas en sus formas mas abusivas.

4.4. Sucesión de los Borbones

- Felipe V (1700 – primera mitad siglo XVIII).


- Fernando VI (primera mitad siglo XVIII).
- Carlos III (segunda mitad siglo XVIII) mejor periodo de los Borbones. Eficiencia administrativa
pero mayor implementación del absolutismo.
- Carlos IV (segunda mitad del siglo XVIII) hace un pésimo gobierno y lo hace a través de sus
validos o favoritos (Godoy es el que gobierna). Con él es la invasión napoleónica y una nueva
decadencia de España. Abdica el trono a su hijo Fernando por una serie de artimañas dadas por
Napoleón (gobierna hasta 1808).
- Fernando VII (principios siglo XIX).

5. Principales Reformas Borbónicas

Entre Felipe V y Carlos III (sobre todo bajo este último)

5.1. Reformas generales en España

5.1.1. Creación de navíos de registro: Para contrarrestar el contrabando los Borbones abren la
posibilidad a cualquier nave registrada para comerciar con las Indias. El sistema de flotas y
galeones (ocupado por los Habsburgo) controlado por el Estado queda obsoleto y se admite la
competencia privada. Igualmente los registros solo se le daban a los Ingleses o Franceses para
productos específicos, por lo tanto, el contrabando sigue.

5.1.2. R.A.E: Se realiza la creación de la Real Academia de la Lengua Española para la unificación
idiomática/lingüística de los territorios. Isabel de Farnesio, mujer noble italiana y señora de Felipe
V es quien se encarga de esta creación. Se crea con sus sucursales (lenguas, ciencias, entre otros).
Es una gran influencia en el desarrollo de la cultura y responde a la mentalidad ilustrada que
empieza a surgir. Sin embargo en el Siglo XIX vuelven las lenguas especificas pero igualmente sigue
predominando el castellano.

5.1.3. Administración: Creación de Intendencias y Gobernaciones para aumentar el control local


del Estado. Se borran los consejos y se remplazan por ministerios y secretarías.

31
Sofía Tuane Foeldes
2016
5.1.4. Vicariato Indiano: Declaración de Regio Vicariato Indiano en la Real Cedula de 1765. En este
momento se hace oficial la predominancia del estado por sobre la iglesia (Carlos III)

5.1.5. Comercio:

5.1.5.1. En 1778 (Carlos III)3 se decreta el Reglamento de Libre Comercio largamente pedio por los
criollos. Sin embargo de libre no tiene nada ya que solo se permite el comercio entre territorios
hispano americanos (colonias españolas). Ahora bien tampoco es totalmente libre el comercio
entre las colonias ya que se requiere el permiso de la corona. Tampoco pueden las colonias
comerciar con otros países europeos. Se mantiene el mercantilismo y se prohíbe la competencia
de los productos de las indias con los de la península. Frente a esto aumenta el contrabando
ejercido por los corsarios ingleses y franceses.

Esto termina por producir una desarticulación en el comercio intercolonial ya que a pesar de la
“apertura” comercial, los Españoles no quieren que los productos americanos compitan contra los
suyos. De esta situación van surgiendo los primer autonomistas que no buscan romper con el rey
pero si pretenden llegar a una real libertad de comercio. En Chile no son realmente intelectuales
sino que se gesta en el tribunal del consulado.

5.1.5.2. Se realiza la apertura de nuevos puertos en América y España.

5.1.5.3. Se modifica el sistema tributario: aumentan los impuestos y se crean las aduanas.

Hay un proceso de racionalización del comercio

5.2. Principales reformas respecto de las indias

5.2.1. Administración:

Se realiza una reorganización administrativa de los dos virreinatos tradicionales (Nueva España y el
Perú - creados en el siglo XVI).

Además ahora se crean dos nuevos virreinatos:

- Virreinato de Nueva Granada en 1739 (el Gran Colombia - actualmente Venezuela)

3
Como referencia histórica tener en cuenta que Ambrosio O’Higgins es gobernador de Chile en
esta época.

32
Sofía Tuane Foeldes
2016
- Virreinato del Río de la Plata 1777 (actualmente argentina).

Esto responde a la centralización, eficiencia y principios racionalistas aplicados a la


administración española.

5.2.2. Expulsión de los jesuitas:

Los Borbones expulsan a los miembros de la compañía de Jesús de todos territorios españoles. Los
jesuitas eran orden con mayor poder político en España y las Indias (aunque los Dominicos fueron
los primeros en llegar). Esta acción va a ser seguida por Portugal.

Los jesuitas se oponen férreamente a la tesis Borbónica del origen divino del poder y defienden la
tesis Isidoriana. Esto debe entenderse en el contexto de un racionalismo avanzado en el siglo XVIII.
Si bien los jesuitas aceptaron el absolutismo practico de los Habsburgo durante su reinado, ya no
están los tiempos para implementar ese sistema. Cada vez se debe considerar mas al pueblo y la
opinión pública. Los jesuitas, en la difusión de su doctrina, defienden que la soberanía está en el
pueblo que la delega en un monarca. Además el pueblo tiene el derecho de derrocar a un mal
gobierno. Este teoría a la que adscriben los jesuita se contrapone contra los postulados ideológicos
de los Borbones.

La expulsión de los jesuitas se convierte en un gran error. En America esta orden religiosa tenía un
GRAN poder político, económico y social. Muchas veces su poder era mayor que el de la
administración. Los Jesuitas tienen una gran influencias sobre las elites indianas ya que están a
cargo de la educación (colegios privados , en España y América). Esta orden religiosa utiliza su
poder en la educación (colegios y universidades) para crear conciencia política y social. En
definitiva la ilustración de las elites criollas vienen de los jesuitas.

En las cortes se genera una gran aversión hacia la Compañía de Jesús y terminan por convencer a
Carlos III que era bueno. Una vez expulsados, los jesuitas se van a Francia o España..

5.2.3. Fundación de nuevas ciudades

En las últimas décadas del siglo XVIII, con Carlos IV, viene una oleada fundacional de ciudades. En
Chile: Los Andes, San Felipe, Linares. Esto implica centralización de la ciudad en si misma respecto
del territorio. Con la instalación de administración, instituciones, milicia y educación, se busca
lograr que la ciudad sea centralizadora en si misma respecto de su zona.

33
Sofía Tuane Foeldes
2016
5.2.4. Reformas militares

Se crean las milicias permanentes y obligatorias para contra restar las amenazas del contrabando y
el interés que las potencias europeas tiene en las Indias. Los ingleses y franceses quieren territorio
y debe haber un aparataje defensivo ya que nadie sigue creyendo en la donación papal de las
bulas.

5.2.5. Dieciochismo español

Hay una difusión de la ilustración católica o “dieciochismo español” que se refiere a la vertiente
católica del racionalismo francés4.

No debe confundirse con la ilustración francesa que es anti religiosa y anti monárquica. Los
franceses buscan separar el estado de la fé. Esa ilustración francesa radical es prohibida en España
y en las Indias.

Sin embargo es imposible cerrar las puertas a una corriente de pensamiento que se desarrolla en
toda Europa. Entonces España desarrolla su propia ilustración que tiene los ingredientes del
racionalismo francés (la razón, lo positivo, lo demostrable, el conocimiento) pero no es anti
monárquica ni anti católica. Por eso se llama “dieciochismo”, para diferenciarla de la francesa.

TRABAJO DE FUENTES
1. Parte de la recopilación de las leyes de indias de Carlos II sobre la encomienda: que los
indios paguen lo que corresponde pero sin sobreexplotarlos, que les quede para alimentar
a su familia, suplir otras necesidades comunes. Encarga y manda a los virreyes y su
audiencia para que determinen la cantidad que deben pagar los indígenas. A partir de las
tierras se determina cuanto tienen que pagar en el tributo. Verificar que el tributo que se
les está cobrando es efectivamente lo que se debe cobrar. Aparece un comisario. Evitar
que los indígenas fueran sobre explotados y utilizados para lo que sus dueños quisieran,
como servicio doméstico.
2. Carlos V + Felipe II - sobre fundación de ciudades: al momento cuando llega la hueste hay
diferentes cosas que deben considerarse para la creación de esto. Tienen que elegir

4
Recordar que corresponde al siglo de las luces y revoluciones políticas/sociales/ideológicas

34
Sofía Tuane Foeldes
2016
lugares disponibles, para evitar conflictos con los indios, deben seguir el plano damero de
España, deben preferirse los lugares medianamente levantados. Deben aprovechar los
vientos pero que no sean en exceso. Lugares bajos no, porque son pantanosos. Las
mejores locaciones son mirando al nororiente. Existe una preocupación por parte de la
corona de que el lugar sea fundado en un lugar sano. Hay un afán de quedarse.
3. Pragmática de 1767: reformas borbónicas. Expulsión de los jesuitas. Hay que recalcar el
absolutismo en esta etapa. Carlos III es un absolutista y sigue una ideología que genera
que se expulsen. Sigue la teoría isidoriana del poder. Los borbones creían que Dios les
entregaba el poder a los reyes. Los jesuitas tenían el monopolio de la educación. Quieren
generar un cambio en la educación. Lo interesante del texto es lo duro que es en sí mismo.
Muy violento y absolutista.
4. Decreto de libre comercio 1789: cambio administrativo que se hizo con la llegada de los
borbones. Buscan mejorar la eficiencia del reinado español. Se cambió el sistema de flotas
y galeones por el de registro. Para llegar al decreto, se hace primero el cambio de la casa
de contratación. No solo serán los puertos españoles los que puedan comercializar con
otras naciones. Empieza a haber contrabando.
5. Requerimiento de los palacios rubios: como el Papa en su condición de dominus orbis les
otorga la facultad a los reyes de tener el poder de los territorios. El contexto de esto son
las leyes de burgos donde se expone por primera vez el abuso de los conquistadores a los
indígenas en América. Es una amenaza que le hacen los españoles a los indígenas. Si no
aceptan el mandato, es como autorización de una guerra si no aceptan al rey o al Papa.

IDEAS QUE INFLUYEN LA EMANCIPACIÓN


1. Voltaire
2. Rousseau
3. Montesquieu
4. Descartes
Estos ideales fueron particularmente importantes en la revolución francesa y la independencia de
USA (1776 – 1782). Contra la política monárquica británica que pretendía subir los impuestos a las
colonias norteamericanas pasando por arriba el principio de representatividad. La consecuencia de
la independencia de USA fue el modelo político que adoptaron los gringos que no tenía ningún
símil contemporáneo. Adoptaron un sistema presidencial sobre la base de una república federal

35
Sofía Tuane Foeldes
2016
con un ejecutivo que tiene una duración ilimitada en el poder, absolutamente revolucionario, con
una casa de representantes que es el poder genuino, representantes del pueblo, de los ciudadanos
estadounidenses.
La otra revolución es la francesa que contrariamente a lo que se sostuvo en chile, la revolución
francesa en chile causó estupor, pánico.
1. Primer conjunto de ideas  revolucionarias. Aparecen las ideas revolucionarias. Dentro de
la estadounidense hay escepticismo, desconfianza. Se ve como una revolución civilizada
pero para nosotros es una revolución extraña porque es protestante, que implica la
tolerancia religiosa, es hecha contra impuestos y sistemas sofisticados.
2. Segundo conjunto de ideas  dieciochismo: la crítica al absolutismo monárquico, a los
sistemas legales. Los dos últimos borbones, son perfectos ilustrados. A diferencia de la
ilustración francesa, la ilustración española es católica. Esto implica reñir fe y razón. La
ilustración española defiende el absolutismo monárquico bajo la teoría de el bien común.
Se basa en el utilitarismo y busca la eficiencia. Esto va directamente relacionado con las
ideas borbónicas como la de hacer más virreinatos, la creación de navíos de registro, en
Chile la creación de las intendencias, se crean nuevas ciudades. Por otra parte, la literatura
dieciochista fue la que más llegó a Chile. Estas ideas tendrán más influencia en el mundo
criollo, son las ideas más permitidas y las traen las autoridades a América. Gobernadores:
Ambrosio O´Higgins y Muñoz de Guzmán.
3. Tercer grupo de ideas  del liberalismo. Va naciendo desde Locke. Al momento de
producirse, era muy incipiente. Lo encarna pura gente que no está en Chile. Bernardo
O´Higgins y José Miguel Carrera ambos fueron enviados a estudiar afuera. No es fácil
acceder a esta literatura, es contrabando leerlos.
4. Cuarto grupo de ideas  ideas que se enseñan en las universidades es el de la neo
escolástica.
La teoría Isidoriana del poder queda acá, y ese es el argumento que se ocupa para la primera junta
de gobierno.
Vías por las que llegan las ideas
1. La opinión pública, aquella que tiene acceso a la opinión, a la tertulia, su ambiente
es lastimoso. Todo el proceso independista estuvo en manos de muy pocos, por lo
que fue de la elite criollista. Vías por las cuales se accede a las ideas:

36
Sofía Tuane Foeldes
2016

a) Los viajes: se ven favorecidos por la gran llegada de inmigrantes vascos que se
dedican al comercio y su modus operandi era estableciendo redes muy bien
armadas que llegaban hasta la península ibérica. Los viajes provocan una gran
desilusión en los criollos que se dan cuenta que España no es la potencia que
les estaban vendiendo, es una España en decadencia que ya no es
necesariamente una potencia mundial.
b) Los libros: en Chile leen muy poco y los que lo hacen casi no leen inglés ni
francés. Llegan los libros de economistas porque en política no había mucho
que escribir.
c) Contrabando: hay tesis que llegan a sostener que fue la principal vía de la
instrucción de los criollos elites. Los barcos norteamericanos hacen mucho
contrabando, en las costas de Perú y Chile. Cosas que llegan a través del
contrabando: libros, literatura francesa, emblemas de la revolución francesa,
cigarreras que por dentro o abajo tenían emblemas revolucionarios. Hay
contrabando de ideas. Hay 3 juicios públicos contra sacerdotes. Los criollos en
Chile querían una autonomía económica. Lo que más les molesta es el
monopolio comercial, disfrazado de Decreto de Libre Comercio.

República
Circuló en forma anónima un manuscrito en vísperas de la instalación de la Junta: el catecismo
político – cristiano. El documento explícitamente validó la república como régimen político y,
aunque el contexto permitía plantearlo como una alternativa viable, por lo menos constata que el
concepto estaba adquiriendo presencia entre algunas elites intelectuales. El texto compara la
república con la monarquía absoluta. Las ventajas asignadas al gobierno republicano están
definidas en función a la oposición a la monarquía absoluta. Es un texto radical.

Los discursos
Los debates políticos fueron muy intensos e interesantes, pero reducidos a una elite. El problema
es que la imprenta (1812) hizo creer a los monárquicos que las ideas habían llegado más lejos de lo

37
Sofía Tuane Foeldes
2016
que realmente habían penetrado. La situación chilena experimentaba un giro independentista que
era necesario aplacar a la brevedad.
Eso se ve acelerado por el desastre de Rancagua, octubre de 1814, es la mecha que enciende la
idea autonomista – independentista en Chile. Por varios factores:
– Patriotismo militar: que extiende la idea libertaria al mundo popular. Son a nivel de elites
ilustradas, pero a partir de 1814 aparece el pueblo.
- La expedición de mariano Osorio y la derrota final de las fuerzas autonomistas significaron un
momento clave en el debate republicano. Hubo desilusión general y la sensación de que no
estábamos preparados, faltaban virtudes cívicas.
- Lo que termina por ayudar es la política empleada es Marcó del Pont.

ENSAYOS CONSTITUCIONALES
Reglamentos para una autoridad provisoria.
Nadie se quiere abiertamente independizar porque hay miedo, hay caos político, hay miedo, hay
temor a la guerra civil. En este contexto nos tratamos de dar un orden. Se va a empezar a hablar
de un congreso, en el que aparece el concepto de constitución. Estos serán los 3 ensayos
constitucionales de la patria vieja.
1. 1811: “reglamento para el arreglo de la autoridad ejecutiva provisoria”. 19 artículos.
2. 1812: “reglamento constitucional provisorio de 1812”. 27 artículos.
3. 1814: “reglamento de gobierno provisorio de marzo de 1814”. 13 artículos.

Características generales:
- Son textos provisorios con una duración mínima.
- Son textos de emergencia que no pretenden concebir las instituciones del país, solo quieren
satisfacer las necesidades inmediatas.
- Son textos muy rudimentarios en su técnica jurídica.
- Los 3 manifiestan los contenidos propios del liberalismo.

Son nuevos en el vocablo político chileno. La idea de garantías individuales empiezan a


aparecer cuando llegan lo declarado en Francia, lo cual circula con muchas dificultades en el
país.

38
Sofía Tuane Foeldes
2016
Nos empezamos a dar símbolos, como una bandera. Esto no significa independencia. El
romanticismo fomenta el apego a la patria. Está de moda darse banderas y tradiciones.
También nos damos monedas con la cara de Fernando VII.

Chile está dividido en tres provincias, y esto quedó así durante toda la patria vieja:
- Coquimbo.
- Santiago.
- Concepción.
Reemplazan a las intendencias.
Aún no está pacificada la Araucanía. No están verdaderamente incorporadas.

Tres temas de liberalismo presente en los ensayos:


– Soberanía
– Separación de poderes
– Derechos o garantías individuales

Concepto de SOBERANÍA
Durante el periodo indiano, está en el rey. Pero en el liberalismo modifica el concepto en apenas
unos 8 años (pues en 1818 se señala que la soberanía radica en el pueblo de Chile). En el periodo
de los ensayos, el concepto de soberanía se va desplazando lentamente. Pasa del Rey al pueblo
pero no de la noche a la mañana.
1.1.1.1. Soberanía.
Pasa del Rey al pueblo pero no de la noche a la mañana.
El primer texto donde aparece la soberanía en la nación es en el texto de la Constitución de 1818.
Antes no había independencia.
Del Rey va a ir desplazándose poco a poco hacia la nación.

Primer texto (1811) reemplaza soberanía por palabra voluntad. Se ahorra el problema. La voluntad
está en el Congreso. Con voluntad se refiere a la facultad de hacer leyes. El poder está en el Rey,
pero las leyes las hace el Congreso. Deja de manera tácita la soberanía en manos del Rey.

39
Sofía Tuane Foeldes
2016
En el texto de 1812 se pretende una forma de gobierno de monarquía constitucional. En España
está la Constitución de Cádiz (la Pepa). Artículo V dice que Chile es el único soberano de manera
implícita. Aún hay fidelidad al Rey, pero en Chile se hacen las leyes. Con esto se realza el
Exequátur, es para que los nombramientos de eclesiásticos puedan pasar por el veto del Congreso.
El Rey sigue siendo soberanía; pero introduce el concepto de “pueblo”. Se introduce un cierto
autonomismo en el art. 5. No se habla de monarquía ni de reino.
En el texto de 1814 no se habla de nada de soberanía, debido al estado de guerra. Se concentra el
poder absoluto en un Director Supremo (Francisco de la Lastra). No se está claro qué se espera del
Director Supremo, no hay mucho dinero, la mitad de Chile es realista y la otra patriótica.

1.1.1.2. Separación de los poderes.


En el texto de 1811, el Congreso es unicameral, sólo hay tres Senadores elegidos. El poder
ejecutivo son tres miembros. No hay mención al poder judicial, sólo se quiere cambiar la forma de
gobierno. Ministerio de hacienda, guerra y gobierno.
En el texto 1812, el poder ejecutivo es de tres personas, y el Congreso está formado por siete
personas y dice que será unicameral, pero en caso de emergencia hay un Senado Consultivo.
También está un Tribunal Supremo Judiciario.
En el texto de 1814 se crea el Director Supremo, que será Francisco de la Lastra, y se mantiene el
gobierno de siete personas que duran dos años y se van cambiando por parte. En tema de
emergencia la Intendencia de provincia. Todos los poderes se conservan en una persona.

Se pasa de un ejecutivo colegiado a uno personal en el 14’, nunca se vuelve a uno colegiad.
1.1.1.3. Garantías o derechos individuales.
Garantías constitucionales son reconocidas a los individuos.

En el texto de 1811 no se estipulan garantías, sólo se dan por entendidas, pero sí en la del 12’
como el derecho a seguridad personal, privacidad de la correspondencia, resguardo de la
propiedad, igualdad ante la ley, debido proceso, libertad de imprenta, libertad personal, etc.
En 1814 se dice que todo correo del extranjero debe pasar por la autoridad, lo que vulnera ciertos
derechos. En el 14’ hay un retroceso debido al periodo de guerra.

40
Sofía Tuane Foeldes
2016

PATRIA NUEVA (1817 – 1823)


Después de la Patria Vieja viene la reconquista, periodo en el que el sentimiento de los chilenos
pasa a ser de autonomista (económica) a independentistas.
Inicia con dos acontecimientos relevantes:
✓ 12 de Febrero de 1817  ocurre la Batalla de Chacabuco poniendo inicio a ese periodo ya
que en esa batalla las fuerzas independentistas derrotan a las fuerzas realistas. Esa
independencia se afianzará en 1826, porque en ese momento se expulsa al último ejercito
realista en Chiloé. Después de esto empiezan los ensayos constitucionales. El problema
que devino la independencia chilena es el conflicto entre el orden y la anarquía. Una vez
que llega la independencia a los distintos países latinoamericanos, el principal problema es
que se embarcan en experimentos del estilo caudillista y en una guerra interna
generalizada. La mayoría de los países en este periodo tendrán una inestabilidad absoluta.
Frente a este contexto, la aristocracia chilena tenía miedo de que se viniera a nuestro país
las ideas independentistas. Y aquí llega la idea del consenso de los distintos movimientos
políticos de la época para la mantención del orden de la república. El orden es el concepto
fundamental que va a permear todo el inicio del S.XIX. En Chile habrá una cierta
estabilidad política lo cual no implica que no hubieran crisis de institucionalidad,
principalmente referidas en la forma de organización de la república. La idea del orden
generó que la aristocracia de la época prefiriere la mantención del sistema ya existente en
Chile pero tomando conceptos republicanos para afianzarlo. Entonces de monarquía se
avanza a un presidencialismo de un estilo omnímodo. La sociedad chilena toma la figura
del monarca y la traslada a una figura que cumpla la misma función que es el presidente
de la república. Por eso será un presidencialismo autoritario pero legal. Finalmente, el
problema se traducía en pasar de una legitimidad de estilo histórica propiamente de la
monarquía española a una legitimidad de tipo contractual propia del sistema republicano.
✓ FIGURA DE BERNARDO O’HIGGINS: es una persona guacha porque los virreyes tenían la
prohibición de tener familia en América y Ambrosio se mete con una mujer y queda “sin
papá”. Siempre se sintió menos preciado por el resto de la casta social chilena. Una vez
que el ejército realista triunfa con las fuerzas chilenas, en el Desastre de Rancagua, él
junto a sus restantes fuerzas huye a argentina donde organiza la expedición libertadora de
la republica junto a San Martín. Entonces en la Batalla de Chacabuco  12 de Febrero de
1817 se vencen a las fuerzas realistas. Una vez terminada la batalla, el 16 de Febrero de

41
Sofía Tuane Foeldes
2016
1817, se celebra un cabildo en el que se decide a quien se va a nombrar como D.S. de esta
nueva nación. No le ofrecen el cargo directamente a O’Higgins, sino a San Martín y él lo
rechaza y se lo pasan a O’Higgins.
¿Por qué O’Higgins? 3 grandes características:
1) Era un militar: lo más importante era que la republica se encontraba en
guerra.
2) Era una figura carismática, que generaba un enorme respaldo popular.
3) La aristocracia veía a O’Higgins como una persona manejable. Era una figura
que no representaba peligro político para la aristocracia de la época.
Su gobierno: fue un gobierno especial porque la idea de lo manejable fue cambiando. Era un
gobierno cesarista y de transición. No se enmarca todavía dentro de chile república, sino dentro
de patria nueva.
Cesarismo: existe un gobierno o sistema de gobierno que se centra en un jefe militar. Este
jefe militar, a diferencia de lo que ocurría en las monarquías europeas, no tenía límite alguno. No
existía alguna norma que limitara su poder. Su legitimidad se basaba en las victorias militares.
Conforme estas batallas fueron declinando, también lo hizo su gobierno. Si bien él podría haber
hecho lo que quisiera, la figura de O’Higgins no era una figura que se pudiera enmarcar como los
caudillos que se querían perpetuar en el poder. Era una figura republicana.
Transición: gobierno de estilo indiano, monárquico, por la forma en que se ejerció el
poder, pero por otra, es un gobierno que tiene tintes republicanos por la forma en que se eligió la
persona. Y porque además se le debilitó su propio poder.

CONSTITUCIONES DE LA PATRIA NUEVA


Dos textos constitucionales:
1) Constitución provisoria de 1818: surge tras el fusilamiento de los hermanos Carrera y
esto precipita la creación de un cabildo abierto en Santiago, en la que se exige a
O’Higgins la convocatoria de un congreso y la dictación de un reglamento
constitucional. Esta constitución es muy provisoria. Lo que hace, es afianzar la
dictadura legal de Bernardo, estableciendo sus atribuciones y competencias.
Respecto de la soberanía esta constitución establece que pertenece a la nación
chilena.
Respecto a la separación de poderes, establecen 3 poderes diferenciados:

42
Sofía Tuane Foeldes
2016
a) Ejecutivo: representado por el D.S. establecía que este se tenía por designado
y no establecía un periodo de duración en el cargo, entonces finalmente
O’Higgins solo estaba en el cargo de manera perpetua
b) Legislativo: había un senado de 5 miembros, elegidos por el D.S.
c) Judicial: están representados por los tribunales de justicia.
Respecto de los derechos individuales genera un catálogo detallado: la honra, la
hacienda, la libertad e igualdad civil, el debido proceso y el cabildo. Pero respecto del
cabildo este iba a estar bajo la tutela del estado.
2) Constitución de 1822: el senado, a pesar de que sus miembros fueran designados por
O’Higgins, tuvieron independencia del mismo. Esto lleva a que clausure el senado y
convoque elecciones para una asamblea. Se hace una convención preparatoria de la
constitución del ’22, y los miembros eran nuevamente designados por O’Higgins. Ante
esto, renuncia a su cargo, la comisión rechaza su renuncia y se decide la creación de un
nuevo texto constitucional. Esta constitución toma como referencia a “La Pepa”.
Respecto a la soberanía, pertenece a la nación chilena
Respecto a la separación de poderes:
a) Ejecutivo: reside en el D.S. cuya duración era de 6 años, pudiendo ser
reelegido por otros 4. El nombramiento del D.S. estaba en el congreso.
Además se crean 3 ministerios: de gobierno y relaciones exteriores, de
hacienda, de guerra y marina.
b) Legislativo: por primera vez en la historia de chile aparece un congreso
bicameral, con un senado y una cámara de diputados. La cámara de diputados
es nombrada por elección indirecta.
c) Judicial: residía en los tribunales de justicia.
Respecto a los derechos fundamentales que ya se habían reconocido en el ’18, se le suman
que la constitución establece expresamente la igualdad de todos los chilenos frente a la
ley, sin distinción de rango, ni privilegio.

ABDICACIÓN DE BERNARDO
La constitución del ’22 parecía ser suficiente para limitar el poder de O’Higgins.
Factores

43
Sofía Tuane Foeldes
2016
1) Falta de legitimidad de la constitución. La comisión preparatoria que era conformada
por personajes que el propio O’Higgins había nombrado, lo cual generaba un problema
de legitimidad.
2) Reelección que establecía la constitución del ’22: porque en la del ’18 no había
periodo para el D.S. en la del ’22 el periodo era de 6+4. Entonces se empieza a contar
DESDE que se promulga la constitución entonces, para esos efectos, O’Higgins no
había gobernado por lo que él podría haber estado 10 años, hasta 1832.
Todo esto generó un enorme descontento de la sociedad chilena. La elite no es lo que saca a
O’Higgins del poder.
3) Confiscación de los bienes eclesiásticos: los confisca para financiar la guerra
libertadora del Perú y la deuda que ya tenía Chile.
4) Eliminación de los títulos nobiliarios: eran 9 los que tenían. Molestó profundamente a
toda la elite chilena. Toda esta idea de la igualdad, de la eliminación de los privilegios
hace enojos.

CAUSA DEFINITIVA: profundo centralismo de gobierno. Esto generará un descontento de


las provincias. O’Higgins convoca cabildo abierto el 28 de Enero de 1823 porque tenía la fuerza de
Freire desde el sur para derrocarlo. DESCONTENTO DE LAS PROVINCIAS Y EL AVANCE DE RAMÓN
FREIRE.

O’Higgins abdica y deja su poder en manos de una Junta de Gobierno, la cual no es


reconocida por las provincias. Todo esto se resuelve mediante la promulgación de un documento
 acta de unión del pueblo de Chile. Y se designa como director supremo a Ramón Freire.

EL PERÍODO DE ENSAYO Y ERROR (1823 – 1833)


O’Higgins tuvo rasgos dictatoriales que genera el descontento de la elite dirigente. El gran
enemigo de él era el federalismo. Surgen dos teorías que surgen en los salones y se discuten en la
incipiente prensa:
Se discuten los modelos federales – el modelo norteamericano – que sin embargo lo vemos lejano.
Los modelos más cercanos por idiosincrasia son los México y rio de la plata. En ambos casos hay
diversas elites. A argentina le costó mucho convertirse en un estado – nación porque existían
muchos grupos que tenían poder.

44
Sofía Tuane Foeldes
2016
Hay una discusión entre Robert Poinstse (norteamericano amigo de Carrera, representante de
EEUU en Chile, partidario del federalismo en Chile).

De esta reflexión sale a la luz una nueva constitución:

I. CONSTITUCIÓN MORALISTA (1823) HECHA POR JUAN EGAÑA.


✓ Juan Egaña es la perfecta encarnación del dieciochismo ilustrado.
✓ Es una constitución muy minuciosa, extensa, absolutamente en contra del federalismo
(cree que Chile no está preparado para ser federal).
✓ Está acompañado por un código moral que es una apéndice de la constitución porque en
la estructura de esta se establece que los cargos públicos solo pueden y deben ser
ocupados por un HOMBRE VIRTUOSO.
Estructura:
✓ Poder ejecutivo: Director supremo elegido por 4 años
✓ Poder legislativo: bicameral. Es compleja de entender y explicar.
✓ Sufragio censatario y obligatoriedad de la religión católica. Solo tienen derecho a sufragio
los que tienen propiedad, mayoría de edad, etc.
Como no resulta esta constitución, aparece algo nuevo.

II. LEYES FEDERALES DE 1826


✓ Hay una influencia de México y EEUU
✓ Siguen las polémicas provincias v/s Santiago.
✓ Fueron leyes sueltas, nunca conformaron una constitución.
✓ Inspiradas en la carta mexicana de 1824
✓ José Miguel Infante las llama leyes anticipatorias: leyes que si funcionaban (se van
probando) se autorizaban, se van poniendo en práctica antes de ponerlas en la
constitución. Como no resultaron, entonces, no hay una constitución federal
✓ Se trata de dividir el territorio en 8 provincias (asambleas provinciales e intendentes).
✓ MOMENTO EN EL QUE SE PODRÍA decir que es período de Anarquía. Que es el periodo
de sucesiones presidenciales. Hay falta de clase política para llenar estas asambleas, el
tema económico también influye porque significa gastar mucha plata. Directores
supremos en este períodos: Freire, Blanco Encalada, etc.)

45
Sofía Tuane Foeldes
2016
✓ EL ÚNICO CAMBIO QUE NOS DEJAN LAS LEYES FEDERALES ES QUE AL EJECUTIVO SE LE
VA A EMPEZAR A LLAMAR PRESIDENTE.
✓ Aparecen bandos como los pipiolos, pelucones, liberales, estanqueros, o’higginistas,
etc.
✓ Uno de los derechos que nunca se va a reconocer hasta muy tarde del
constitucionalismo chileno es el de la asociación y la reunión, el temor al partidismo.
Después del fracaso del sistema, termina este periodo federal.

Época pipiola
✓ Gobierna Francisco Antonio Pinto con un nuevo congreso.
✓ Este nuevo congreso elige gobernantes que son siempre militares porque son las
figuras más prestigiosas de la independencia.
✓ Se acuerda la forma de gobierno que será popular representativa republicana.
✓ Se pretende elaborar una nueva constitución, dirigida por dos figuras pipiolas
escultoras del liberalismo  Melchor de Santiago Concha, llega a Chile escapando del
absolutismo y autoritarismo impuesto en España. Se inserta rápidamente en la elite, le
abren las puertas por llegar de afuera. Su esposa instala el primer colegio de mujeres
laico en Chile. José Joaquín de Mora.
✓ Esta será conocida como constitución liberal.

III. Constitución liberal de 1828


✓ Una constitución moderna para la época, progresista, hecha para una población
mucho más civilizada.
✓ Hay un énfasis en la libertad personal y en la propiedad
✓ Hay igualdad ante la ley
✓ Supresión de mayorazgos: punto de discusión.
✓ Derechos de sufragio amplio: por lo que había una ciudadanía incluyente.
✓ Autonomía de las provincias
✓ Prohibición de reformar la Constitución hasta 1836, para darle estabilidad. El objetivo
es darle la oportunidad a esta constitución en un tiempo determinado.
Estructura:

46
Sofía Tuane Foeldes
2016
✓ Ejecutivo: queda el nombre de Presidente de las leyes federales de 1826. Siguiendo las
constituciones mexicanas y estadounidenses aparece un vicepresidente, ambos son por
votación indirecta [por un grupo reducido] (5 años, sin reelección).
✓ Legislativo: congreso bicameral
✓ Religión católica apostólica y romana, con exclusión del ejercicio público de cualquier otra.

ELECCIÓN 1829
Hay solo 406 electores. En esta elección compiten los bandos mayoritarios  pipiolos contra
pelucones. La primera mayoría la tiene Francisco Antonio Pinto (pipiolo), la segunda Francisco Ruiz
– Tagle (pelucón), la tercera José Joaquín Prieto (pelucón), y el cuarto José Joaquín Vicuña
(pipiolo). Pero extrañamente salen ambos pipiolos siendo que sus sumas no eran mayores que las
de los pelucones.

Aquí entonces se da nuestra PRIMERA GUERRA CIVIL: REVOLUCIÓN DEL AÑO 1829. Ambos
bandos son militares. El triunfo va a ser de los pelucones en la Batalla de Lircay. La mayoría chilena
era pipiola pero se da un triunfo militar. Por eso hay cierta historiografía que cuestiona esta
legitimidad.
• El bando triunfante es el que NO hizo la constitución del 1828 y a pesar
de esto, deciden reformar la constitución.

La constitución del ’33 toma como base la constitución del ’28. Los constituyentes usan la
constitución de los pipiolos como base.
Entonces con José Joaquín Prieto nace la REPÚBLICA CONSERVADORA.

REPÚBLICA CONSERVADORA
Es estructurada bajo la constitución del ’33 la cual es la reforma del ’28. En este periodo
sorprende el alto nivel de discusión de los miembros.

CONSTITUCIÓN DE 1833
La constitución de 1833 nace desde la idea de las reformas de la constitución de 1828. La gestión
de la reforma cae en lo que se llama la “Gran Convención”, formada por 16 diputados de los que

47
Sofía Tuane Foeldes
2016
ya estaban en ejercicio más 20 ciudadanos de “conocida probidad e ilustración”. De aquí, sale el
proyecto “Gandarillas” que es apoyado por la mayoría de los convencionales. Este es el proyecto
que tiene mayoría de apoyo y uno minoritario proyecto de “Mariano Egaña5”. La gracia del
proyecto de Mariano Egaña es que el viene llegando de recibir 5 años de residir en Inglaterra. Por
eso es que la reforma del ’33 tiene ese sesgo parlamentarista. Le entrega muchas más
atribuciones al congreso en desmedro del ejecutivo. Aunque la constitución termino siendo
presidencialista y no parlamentarista, muchos rasgos del proyecto de Egaña quedaron en la
constitución. Esto nos permite entender porque a lo largo del S.XIX se va a ir produciendo un
desplazamiento de una constitución de rasgos presidencialistas a rasgos parlamentaristas.

Visiones historiográficas
» Bernardino Bravo Lira: Constitución es fundamentalmente presidencialista porque le otorga
muchos más poderes al ejecutivo que al legislativo. Señala que existen tres períodos en sus 91
años de vigencia. La Constitución pasa por una transformación gradual que va en un primer
momento entre 1830-1860 que es anterior al gobierno de partidos; un segundo momento
1860-1891 que sería el comienzo de los gobiernos de partido; y la tercera etapa 1891-1925
que son los gobiernos de partido.
» Jaime Eyzaguirre: Constitución es sui generis, con elementos tanto presidencialistas como
parlamentaristas. Se entrelazan los poderes.
» Julio Heisse: Independiente si es presidencialista o parlamentarista, es una Constitución
autoritarista para evitar las anarquías y las revoluciones. Una monarquía disfrazada de
república. También en ella está el germen del parlamentarismo conservador y aristocrático
inglés
» Gonzalo Vial: Constitución tiene ambos rasgos, depende la interpretación de quien gobierne.
Es muy rígida pero a la vez moldeable dependiendo de las circunstancias.

Momentos de la constitución de 1833


1. Ve que la constitución durante los gobiernos de los 3 primeros presidentes pelucones
(Prieto, Bulnes, Montt) se caracterizó por su estabilidad. Es una constitución que NO
sufre reformas.

5
Hijo de Juan Egaña

48
Sofía Tuane Foeldes
2016
2. Llega a Chile una serie de liberales e intelectuales. En la segunda etapa, es cuando
aparecen los partidos, en especial después de la Cuestión del Sacristán. La diferencia
entre los liberales y los conservadores en materia republicana es en dos planos:
a) Por un lado, es lo más fundamental que marca la segunda mitad del S.XIX, los conservadores
que se consagran como los defensores de la iglesia y de su influencia en la sociedad civil.
Conservadores que sostienen que la iglesia debe tener presencia en todas las esferas de lo
público. En ese sentido, los conservadores han ganado durante todo el periodo porque ha
habido unión entre iglesia y estado.
Se divide en partido conservador ultramontano  se consideran el brazo político de la
iglesia que defiende completamente la noción de estado clerical. Pero estos ultramontanos
rechazan la incidencia del gobierno en asuntos eclesiásticos. Pero que conserve la absoluta
independencia respecto de los asuntos del gobierno.
Conservadores nacionales/monttvaristas  el gobierno tiene derecho a nombrar o
presentar a las personas idóneas para los cargos públicos.
Versus los liberales que no son anticlericales, y ellos discuten que la iglesia administra una
materia privada que es la religión. Lo público tiene que ser secular.
Los radicales son totalmente anticlericales, y estos nacen de los liberales.

RASGOS DE LA CONSTITUCIÓN
Depende en qué momento se gobierne…
RASGOS PRESIDENCIALISTAS DE LA CONSTITUCIÓN.
1) La constitución dice que el presidente es el jefe supremo de la nación, es garante del orden
constituido. Cabeza de la administración pública.
2) El presidente es irresponsable políticamente durante su gobierno; solo puede ser acusado en el
año inmediato después de su mandato.
3) El periodo presidencial es de 5 años con reelección inmediata por otro 5.
4) Consejo de estado: órgano asesor del presidente que es prácticamente dependiente del
ejecutivo. Está compuesto por 12 miembros que son nombrados por el presidente, compuesto
por los ministros del despacho que en esa época eran 3. 2 miembros de la corte de justicia. 1
eclesiástico constituido con dignidad, es decir que tiene que ser monseñor, obispo o arzobispo
y por el patronato, los eclesiásticos son presentados por el presidente de la república por lo
que hay control de este comportamiento. 1 jefe de la oficina de hacienda, equivalente a un

49
Sofía Tuane Foeldes
2016
subsecretario. 2 personas que le hayan servido como ex diplomáticos, embajadores. 2
individuos que hayan formado parte de la administración interna. El consejo de estado es muy
potente. Actuaron con objetividad.
5) Presidente tiene veto suspensivo absoluto en materia de ley. A pesar de que una ley haya
pasado por las cámaras, puede suspenderla completamente porque un año después el
congreso por 2/3 de sus miembros puede insistir en el proyecto.
6) Congreso función ordinariamente solo 3 meses y medio en el año. De Junio a Septiembre.
Además de tener la mayoría de los 2/3.
7) El congreso solo puede sesionar con mayoría absoluta, sino no es válido. Se requiere mayoría.
8) Constitución rígida. Es muy difícil introducir modificaciones regales. Para introducir una
reforma se requiere de 2 congresos consecutivos, es decir, que se necesitan 2 renovaciones
del congreso. Además el presidente podía vetar completamente la reforma.
9) Poderes presidenciales, idea de que el presidente además de tener esos poderes, tiene:
– Ordinarios: tiene facultades en
o Materia de justicia: el presidente vela por la administración de la justicia, por
la conducta ministerial de los jueces, le corresponde nombrar a los jueces de
los tribunales superior y los de primera instancia.
o En materia de administración de gobierno interior: nombramiento de cargos
militares con acuerdo del senado
o Facultades en materia de guerra: el presidente en el cargo de batalla puede
nombrar militares, el presidente dispone de fuerza en mar y tierra. Incluso
puede mandar personal de estas fuerzas si se requiere previa aprobación del
senado.
o Facultades en materia de hacienda: el presidente vela por el uso adecuado de
las ventas publicas
o Facultades en materia de relaciones exteriores: nombra al cuerpo diplomático,
le corresponde tener las relaciones en materias extranjeras y recibir a los
enviados. Le corresponde encabezar las negociaciones con países extranjeros
y firmar cualquier tratado.
o Por último la constitución le entrega al presidente el ejercicio del patronato:
ejerce tanto el exequatur, concede el pase de bulas, decretos conciliares. Le
corresponde el tema de los presentados.

50
Sofía Tuane Foeldes
2016
– Extraordinarios: están en la constitución pero para usarlos en casos extraordinarios. Se
trata de poderes que tiene el presidente, son facultades que surgen especialmente a
partir de la declaración de estado de sitio y a partir de la facultad que tiene el
congreso de entregarle al presidente facultades extraordinarias, que no se dice
específicamente cuales son, pero al dárselas al presidente este debe decir cuáles son
las facultades y por cuánto tiempo se le entregaran.
o Respecto al estado de sitio: el presidente puede decláralo en uno o varios
punto del país por un tiempo determinado (el que estipule el congreso), en
caso de conmoción interna.
» En caso de amenaza externa, el presidente puede declarar estado de
sitio pero el tiempo lo determinará el consejo de estado
» Cuando se declara estado de sitio en uno o más lugares del país, se
suspende la constitución en ese lugar, y ahí se pueden ocupar las
facultades extraordinarias dadas por el congreso, facultades que
deben ser claramente establecidas por un tiempo determinado.
– Extra constitucionales o extra legales: no forman parte de la constitución, no están en
la legalidad, pero son interpretaciones o ejercicios que se construyen sobre la
costumbre, vacíos. Se convierten en prácticas presidenciales absolutamente fuera de
la ley pero de la costumbre. Hay poderes extra constitucionales que tiene el
presidente, el más grande fue el poder elector.
o La constitución entregaba sufragio censitario (hombres mayores de 21,
casados, mayores de 25 solteros, que sepan leer y escribir. Que tengan una
propiedad mueble o un capital invertido o que ejerzan una industria o arte
(profesión), además debía tener una boleta calificadora de elección, que se
renueva cada 3 años): el boleto certifica que puedo votar, esa boleta se debe
renovar cada 3 años y esa la entrega el municipio y quien lo califica por
provincia son los intendentes o gobernadores. Por lo que el presidente
controla las elecciones. El día de las elecciones se procedía a votar en un
lugar pero se contaban en otra parte por lo que había manejo de votos.
Acuartelan a la guardia cívica.

51
Sofía Tuane Foeldes
2016
La constitución también tiene rasgos parlamentarios dependiendo de quién gobierne. En la
práctica, sin congreso no hay leyes. Pero el presidente tiene veto de leyes, entonces hay como una
pelea entre congreso – presidente.
1) El congreso concurre a la formación de la iglesia y miembros del congreso gozan de
inviolabilidad y fuero
2) Es facultad exclusiva del congreso entregarle las facultades al presidente (ya
mencionadas): qué facultades y por cuánto tiempo
3) Fiscalizar al poder ejecutivo a través de dos mecanismos:
– Le corresponde al congreso la aprobación de las llamadas leyes periódicas.
1. Ley de contribuciones: recaudación de impuestos.
2. Ley de presupuesto: fija el erario de la que goza el fisco.
3. Leyes militares: ley que fija el número de fuerzas de mar y tierra que debe
mantenerse en pie en tiempos de paz y ley que le corresponde al congreso
fijar a que distancia es permitido que exista un cuerpo del ejército cuando el
congreso está en sesión.
4. Leyes económicas: usadas en la década del ‘70 y ‘80 para lograr que el
presidente hiciera cambio de gabinete o no vetar una ley.
– Acusación constitucional que los diputados pueden hacer de cualquier ministro,
intendente, gobernador, miembros del consejo de estado. Acusación que necesita
ciertos requisitos. Luego pasará a la cámara de senadores. Existe ambigüedad en la
relación de los ministros y del congreso. No existía la incompatibilidad de ser ministro
y parlamentario, con lo que el presidente nombra ministros a quienes ya estaban en el
parlamento entonces tiene una vía directa al congreso. Los ministros son nombrados
exclusivamente por el presidente y destituidos solo por él, pero los ministros deben
dar cuenta ante el congreso de sus gastos tanto de su ministerio como de todas las
secretarias de las que sean responsables. El recurso que tiene el congreso sobre estos
ministros es acusarlos pero no destituirlos.

El punto a destacar es como el parlamento use estas facultades es como también la


institucionalidad va a ir deviniendo en un sistema cada vez más parlamentario y menos
presidencialista.

52
Sofía Tuane Foeldes
2016
Con el poder judicial, se hace explicita una separación de poderes, pero se establece un régimen
jerarquizado que es heredado de la constitución moralista del ’23. (1) Conocer las causas civiles y
criminales sin intervención del congreso o presidente de la república, independencia. (2)
Inamovilidad de los magistrados superiores y de los jueces letrados en primera instancia, salvo mal
comportamiento manifiesto. (3) responsabilidad. Los jueces son responsables de toda su actividad,
responsables de la observancia de las leyes, regulan procesos.

LA EVOLUCION DEL DERECHO PUBLICO


La evolución se da en dos planos, uno formal y otro informal:
En el plano formal, son las modificaciones constitucionales, modificaciones a la constitución que se
producen en la década de 1870 y que van otorgando mayores poderes al congreso.
En el plano informal, se dan las prácticas parlamentarias, que van debilitando el poder del
presidente.
En la práctica, el poder sigue en la clase alta, en las mismas familias dirigentes anteriores a las
reformas. Es una camarilla aristocrática. Las practicas o vicios del sistema seguirán siendo los
mismos.
Hubieron 10 reformas constitucionales, la mayoría en desmedro del presidente y a favor del
congreso. Modificaciones de la constitución del ’33:
1) Ley interpretativa del artículo 5º (1865): la religión oficial era Católica Apostólica Romana
con exclusión de la práctica de cualquier otro culto, entonces se reinterpreta diciendo que
es la exclusión publica, por lo que es posible la práctica privada de otros cultos siempre
que no atentaran contra la moral y la costumbre. Esto significó reconocer escuelas y
colegios privados por esta ley. Chile se mantuvo públicamente como país católico, pero se
manifiestan otras religiones privadamente.
6
2) 18717: Prohibición de la reelección inmediata del presidente: Por esta ley genera que se
fortalezca el congreso y se quite la especie de monarquía que tenía el presidente. Se
empieza a aplicar en el gobierno de Felipe Errazuriz Zañartu.

6
Reformas propiamente tal.
7
Acordarse de que se necesitaban dos congresos seguidos para reformar y esto solo era posible
ganándose a los liberales.

53
Sofía Tuane Foeldes
2016
3) Reforma de 1873: modifica la forma de funcionamiento del congreso. Solo se necesitará
1/3 de los miembros del congreso para sesionar a los senadores y ¼ de la cámara de
diputados.
4) Reconocimiento de dos nuevas garantías constitucionales (1874): reconocimiento del
derecho de asociación y reunión, se garantiza este derecho. Favorece a los partidos
políticos porque estos son los que tienen que ser reconocidos. Dentro de esto está el
reconocimiento de la libertad de enseñanza. Tiene mucho que ver con el proceso de
secularización.
5) Nuevo sistema en la elección de los senadores (1874): eran elegidos por voto indirecto, por
colegio electoral, es decir por los mayores contribuyentes. Para ser senador, se tenía que
ser mayores de 36 años y poseer una renta fija sobre los 2000 pesos. La reforma establece
que a partir de 1874 los senadores serán elegidos directamente. Previamente duraban 9
años renovables por 1/3, a partir de la reforma, los senadores durarán 6 años. Los
senadores serán elegidos por provincia y no de la república. Serán los partidos políticos los
que ganarán con esto y el congreso.
6) Incompatibilidad entre ser parlamentario y congresista: se establecen otras
incompatibilidades con otros cargos públicos.
7) Consejo de estado: a partir de la reforma de 1874, el consejo de estado tendrá 11
miembros, el congreso nombraría a 6 y el presidente a 5. Y además, los ministros que
antes eran por derecho propio miembros del consejo de estado, no podrán serlo por la
incompatibilidad. El presidente pierde al consejero de estado.
8) Nuevas reglas para acusar constitucionalmente a un ministro (1874): consiste en que si
una acusación es aceptada por la cámara de diputados, el ministro es suspendido de su
función. El ministro será destituido en su función. Se exige que si una acusación al
miembro de un gabinete es aceptada por la cámara de diputados, el ministro debe
suspender sus funciones. Por lo que en la práctica, el presidente lo cambia de cargo. Por lo
tanto hay un vicio. Si la acusación pasa a la cámara alta, el ministro debe ser destituido.
9) Nuevas normas de la comisión conservadora (1874): se llama comisión conservadora
porque es un grupo de miembros del congreso encargados de velar por la constitución en
los momentos en que el congreso no sesionara, fiscaliza el cumplimiento de la
constitución, que es una atribución del congreso. Se modifica, por sus acciones
inconstitucionales porque estaban a favor del presidente. Estaba compuesta por 7

54
Sofía Tuane Foeldes
2016
senadores y ahora se le agregan 7 diputados. Con eso la comisión conservadora pasa a ser
un órgano del congreso. Nueva atribución de la comisión conservadora: puede solicitarle
al presidente sesiones extraordinarias del congreso, sin embargo, el presidente puede
negarse.
10) Modificación en materia de facultades extraordinarias del presidente de la república: el
congreso solo dará facultades extraordinarias por un plazo máximo de un año.

En paralelo a estas reformas de la constitución, se dieron reformas en el plano legal. Las reformas
legales apuntarán a disminuir las posibilidades del presidente de intervenir en el proceso electoral.
Por lo que aquí aparecen las facultades extraordinarias, quieren atacar la praxis del presidente
como gran elector.
1) Reforma de la ley electoral de 1869: ya teniendo en cuenta los autorizados para votar y el
tema de la boleta de voto, sabemos que son pocos los que tienen la facultad de votar. Y
aun mas, los que entregan estas boletas son los gobernadores o intendentes. Con la
reforma, se le quita a los intendentes y gobernadores esta facultad de tipo fiscalizadora
sobre los municipios respecto a la calificación de ciudadanos. La calificación de ciudadanos
seguirá estando en manos de los municipios, pero quienes van a calificar en los municipios
a los ciudadanos serán las juntas revisoras de registros electorales. Los que conforman
estas juntas son los 6 mayores contribuyentes del municipio, elegidos al azar de una
nómina de 40. Se trata de hacer lo más transparente posible.
2) Reforma con efecto electoral de 1874: los actos electorales, la selección del lugar donde
votar. Ahora, el acto electoral tendrá lugares adecuados para el sufragio y además el
conteo del sufragio. Seguirá en los municipios pero estará bajo la supervisión de la junta
revisora de mayores contribuyentes. Se presume que quien sabe leer y escribir, posee un
oficio. Con lo cual se quita el requisito de propiedad mueble para ser ciudadano. Por lo
que ya, es una ampliación del universo electoral.
3) Reforma a la ley electoral de 1884: suprime formalmente la exigencia de renta para ser
ciudadanos.
4) Reforma de 1887 – 1888: reduce la edad para votar para todos, ya sea solteros o casados.
Se formaliza la cámara secreta.
5) Ley de comuna autónoma de 1891: la más importante de las reformas en materia legal.
Pretende dotar a los municipios de recursos suficientes para que puedan ser realmente

55
Sofía Tuane Foeldes
2016
autónomos y dejen de depender del gobierno central. Un poco como quitarle los
municipios. No es solo quitarle al presidente el control político de la comunidad, sino
también darle autonomía a ese poder.

PRÁCTICAS PARLAMENTARIAS INFORMALES EN LA CONSTITUCIÓN DE 1833 (VICIOS)


Se transforman en el más eficaz instrumento para conseguir objetivos políticos. Se ha dicho que
Chile es un país muy positivista. Pero hay prácticas inherentes en el espíritu caudillista.
Eran practicadas por todos los sectores políticos para lograr sus objetivos. Es el mecanismo que
utiliza la oposición cuando su opuesto estaba en el poder. Una práctica viciosa era lo del
presidente como gran elector. Pero las practicas del congreso son las siguientes:
1. Interpelaciones a ministros de despacho: se interpela a los ministros, se les critica el
gobierno. Se va a convertir en un derecho regulado. El ministro tiene que cesar sus
funciones si era aceptada la interpelación por la cámara. Este vicio nace de la habilidad
para ser ministro y miembro del congreso. También, existe una ambigüedad en la
constitución sobre ante quien es responsable un ministro de despacho. El ministro es
responsable ante el congreso y el presidente.
2. Retención de las leyes periódicas (sobre todo las económicas): de presupuesto y
contribuciones. Ambas se aprueban cada 18 meses. El sistema impositivo tributario de
Chile era chico, se cobraban muy pocos impuestos. Ese presupuesto tenía que ser
aprobado por el congreso. Sin ley, el presidente no puede disponer de las platas para
gobernar, por lo que es un arma poderosa del congreso para lograr objetivos políticos. Y
esta es la causa directa de la guerra civil de 1891.
3. Acusación a los ministros de la corte suprema: se hizo uno bajo el gobierno de Bulnes y
otro bajo el gobierno de Montt.

Se llega así entonces, a una dinámica política institucional establecida en Chile a partir de 1831,
que a pesar de la pugna liberal – conservador, le dio enorme estabilidad constitucional a Chile. La
constitución de 1833, funcionó bien porque se adaptó a las circunstancias. Y la clase gobernante
de este periodo, a pesar de sus diferencias, priorizan el orden antes que las ideologías. Las
reformas constitucionales de la década del ’70 es un ejemplo de que la clase dirigente chilena
estaba dispuesta a transar cuando fuese necesario.

56
Sofía Tuane Foeldes
2016
Entonces se concluye que
1. Existió un consenso al interior de la clase dirigente respecto del tema de que Chile ES Y
SERÁ REPUBLICANO. No es puesto en tela de juicio por nadie. Desde O’Higgins en
adelante. Entonces, este consenso es básico para entender la estabilidad del Chile
decimonónico.
2. La catolicidad de la NACIÓN. Chile es un país católico en el S.XIX. el problema es que con el
avance del S.XIX ese consenso se empieza a romper. Lo que empieza a surgir entre
liberales y conservadores es que si esa catolicidad de la nación debía reflejarse en el
estado. Que sea un estado católico, implicaría que las instituciones fueran católicas. Pero
por esto, es que como el estado crece, es necesario incluir a los no católicos. La gran
discusión en la esfera ideológica – intelectual es el rol de la iglesia en la sociedad civil.

CONFLICTO DE 1891
Balmaceda era liberal, era opuesto al congreso. Balmaceda terminó su periodo y gobernó
por 6 años. El congreso usó constantemente la acusación de los ministros de despacho para frenar
ese espíritu reformista de Balmaceda. Y Balmaceda utiliza sus herramientas para combatirlos. Esta
es una revolución en la clase dirigente porque casi no influye en el pueblo. Y el último recurso
utilizado por el congreso fue retener las leyes periódicas para el año de 1891. El congreso finaliza
su sesión en Septiembre del año ’90. Balmaceda no convoca obligatoriamente al congreso en los
50 días.
El 1 de Enero de 1891, Balmaceda aprueba por decreto el presupuesto del año anterior. El
congreso ante esto se reúne y declara la inconstitucionalidad del presidente Balmaceda y él dice
que como no pueden sesionar extraordinariamente sin permiso ni declarar la inconstitucionalidad
del Presidente.
El asunto es que el Congreso tiene el apoyo de la Marina.
El Presidente tenía el apoyo del Ejército de tierra.
Ambas muy poderosas con caudillos dentro de ellas.
La guerra fue entre Enero y Septiembre de 1891, que es dentro del grupo dirigente, solo
gente relacionada. Es una elite que se codea en los mismos lugares. La guerra fue muy sangrienta
porque fue al interior de una gran familia. Una clase dirigente pequeña y homogénea. NO fue una
guerra popular. El pueblo no entendía porque había guerra.

57
Sofía Tuane Foeldes
2016
Fue derrotado el ejército y la coalición de Balmaceda por la marina. Balmaceda se refugia
en la embajada argentina y se quita la vida.
Mientras tanto, se le entrega el poder a Baquedano, para pacificar el orden civil. Se le pide
que resguarde el orden constitucional hasta que se hagan nuevas elecciones. Se convocan nuevas
elecciones, en los que ganan los conservadores y el presidente será Jorge Montt.
Entonces pasamos de una interpretación presidencial del ’33 a una interpretación
parlamentaria. Es raro que este cambio de interpretación se haya dado tan posteriormente. La
guerra civil en sí, no implicó ninguna discusión legal ni constitucional, simplemente por un acto de
quien asume el poder, se pasa a un régimen parlamentario.
A partir entonces de 1891, el gobierno de Jorge Montt, van a suceder una serie de
gobiernos que interpretan parlamentariamente la misma constitución. Entonces volvemos a la
hipótesis de que depende de quien gobierne como se interprete la constitución. Este periodo
abarca los años de 1891 – 1925 que es cuando nace la nueva constitución de 1925.

LA EVOLUCION DEL DERECHO PRIVADO


El derecho privado no sufrió mayores cambios durante el proceso independentista. El
derecho privado tanto en su versión castellana como indiana funcionaba relativamente bien. Lo
urgente para la clase dirigente era darse una forma, un orden institucional.
La primera etapa, enmarcada entre la primera junta de gobierno y la creación del código
civil, la evolución del derecho privado es lenta y escasa. Igual van apareciendo ciertas normas
aisladas ante la necesidad de formar el derecho patrio. Lo más importante pasa en el plano
constitucional, en la creación del código civil con Bello involucrado trabajando, pero de forma
privada.
Pervivencia del sistema jurídico indiano:
Con la declaración de independencia y con la independencia, no hay un corte radical con el
derecho indiano, a pesar de la independencia y autonomía, el derecho indiano sigue vigente en
Chile y seguirá vigente en todas aquellas ramas del derecho en las cuales no se dicte un derecho o
un código propio. Estará en vigencia hasta que se dicte el último código.
Pasa un periodo de transición porque hay un proceso intelectual que se está
desarrollando, que es el positivismo, corriente filosófica propia del S.XIX, cuya manifestación
jurídica van a ser los códigos. Establecer leyes en un orden fácil de entender y manejar. A partir de

58
Sofía Tuane Foeldes
2016
1804, la tendencia en occidente es ir hacia la codificación. El tema de superar el derecho indiano
tiene que ver con ganar esferas nacionalistas. Entonces se debe cambiar el derecho privado indiano
por un derecho nacional chileno, patrio. Debe responder a la modo, que es los códigos. En este
sentidos, la acción de los pensadores en Chile fue cauta. Hubo discusión profunda sobre si copiar
el código civil de los franceses, mandar a hacer a alguien experto afuera un código para nosotros o
hacer un código patrio.
El derecho vigente en el ámbito privado:
– En los tribunales los jueces recurren a lo que hay en su disposición.
– Derecho indiano con castellano supletorio
– Derecho indiano que va desapareciendo en la medida en que es reemplazado por el
derecho patrio. Eso es con lo que los jueces y tribunales trabajan en su vida cotidiana.
Mientras tanto, se van a ir dictando leyes sueltas. Que van a quedar y que posteriormente van a
ser insertadas en el código civil.

Fuentes de este derecho vigente


1. Leyes vigentes: además de este derecho codificado, hay leyes posteriores a la nueva
recopilación de las leyes de indias, que no dejan de estar vigentes.
1.1. Leyes españolas vigentes en América: continúan después de la emancipación.
1.2. Leyes españolas posteriores a la emancipación: que las consideramos igual por ser buenas.
Ejemplo: copiar el pago de contribuciones por parte de comerciantes extranjeros
establecidos en el país.
1.3. Leyes nacionales o patrias: se dictan acá y PARA acá. Ejemplo: el decreto de libre comercio8
de 1811. Una de las primeras medidas, fue la ley que REALMENTE establece el libre
comercio. La libertad de vientre, la libre imprenta. Son leyes sueltas que tienen relación
con el ámbito de derecho privado y que se van dictando a medida de las necesidades.
Áreas en las que había las leyes nacionales patrias:
1.3.1. Derecho procesal: la audiencia había sido monopolio de los peninsulares y
había que deshacerse de la real audiencia.
» 1824: Organización de un primer reglamento de justica, que organizó los
tribunales chilenos. Estos tribunales ya estaban contemplados en el gobierno
de Mariano Egaña.

8
Acordarse de los borbones en 1789, un libre comercio mentiroso.

59
Sofía Tuane Foeldes
2016
» 1826: aparece lo que puede ser un bosquejo primario de un derecho
procesal penal. Tiene la gracia de ser propio. Es un primer reglamento sobre
juicios criminales o penales.
» 1837: LEYES MARIANAS (Mariano Egaña): pertenecen al ámbito procesal en
términos generales. Son 5 dictadas en la misma fecha. Son leyes que
subsisten hasta la creación de la LOAT (la ley de organización y atribución de
los tribunales).
• ley de fundamentación de la sentencia: Su origen tiene que ver con una
polémica en concreto. Con un conflicto jurídico que tiene que ver con la
convocación de pena de muerte a Ramón Freire. Se le obliga a la corte
de justicia a fundamentar la sentencia en alguna ley para evitar el
capricho de un juez que puede estar políticamente motivado. A partir de
esta discusión es que Mariano Egaña logra hacer este proceso. Claridad
en el procedimiento.
• ley de implicancias y recusaciones: tiene que ver con que los jueces no
pueden tener ninguna relación ni con el caso en sí, ni con las personas
involucradas en un caso. No puede estar implicado, ni puede tener
implicancia.
• juicio ejecutivo: es una especie de juicio tipo.
• recursos de nulidad procesal: tiene que ver cuando es nulo un
procedimiento judicial. Un procedimiento judicial puede ser nulo por
muchos otros factores que ensucian el proceso.
• indemnizaciones por expropiación, 1838: establece la forma de pago de
esa indemnización.
1.3.2. Derecho penal: durante el periodo de transición, el gran cuerpo del derecho
penal son las siete partidas. Es el libro con el cual mejor se manejan los jueces.
No obstante, se dictan leyes nuevas.
» 1817, se regula la pena de azotes: estamos en periodo de guerra. Es
una necesidad en este momento. Tienen directa relación con la
preocupación social del momento.
» 1823, se suprimen la pena de infamia y la pena de confiscación anexa a
la corporal.

60
Sofía Tuane Foeldes
2016
» 1850, se suprime la pena de azotes y se cambia por prisión
» 1853, se reestablece la pena de azotes (solo se suprime en 1875 con el
nuevo código penal).
1.3.3. Derecho privado: civil y comercial
» 1811: ley de libertad de comercio
» 1817: abolición de títulos nobiliarios, un primer paso a la igualdad ante
la ley.
» 1819: senadoconsulto que da plena capacidad jurídica a los indigencias
(se termina con el régimen de protección)
» 1823: abolición de la esclavitud (complementa la libertad de vientre de
1811)
» 1832: fijación de las tasas de interés
» 1834: reglamento sobre la propiedad intelectual
» 1844: matrimonio de disidentes, no implica matrimonio civil, sino que
el sacerdote que va a celebrar el matrimonio, da una dispensa para que
esa pareja se pueda casar a pesar de no profesar la fe católica.
» 1852: ex vinculación de los mayorazgos.

2. Costumbre: En el ámbito de la costumbre se mantuvo el estatus de la costumbre que viene de


las siete partidas y el estatus que se establece después en el derecho indiano. Por el
momento, según esta ley, la costumbre tiene vigencia.
3. Jurisprudencia: En los tribunales solo se pueden citar leyes vigentes. Mariano Egaña quiere ir
dejando atrás el derecho común europeo a medida que se va consolidando.

LA CODIFICACIÓN
Los principios del periodo de la codificación (1857 – 1924)
Hay un cambio de mentalidad de los grupos dirigentes, influenciados por sus lecturas, moda
positivista. Este proceso va desde que entra a regir el código civil hasta la promulgación de las
leyes sociales en 1924. Va cambiando la perspectiva jurídica desde el individualismo hasta la
socialización.
Mentalidad basada en 3 principios
1. Individualismo: como principio filosófico doctrinario. Protección al individuo.

61
Sofía Tuane Foeldes
2016
2. Secularización: principio doctrinal detrás del constitucionalismo. Las constituciones pasan a ser
estados neutros. Tiene que ver con desplazar la influencia de la religión y de lo religioso,
desplazar la influencia de lo sobrenatural en materias que son consideradas seculares.
Influencia de la religión en el espacio público.
3. Positivismo: leyes claras establecidas sistemáticamente con un orden lógico, cuya
manifestación más clara son las constituciones.

Intención de hacer CÓDIGOS:


En un sentido moderno. Cuerpo normativo simple, breve y metódico. Sistematizado de una forma
específica. Debe partir de principios generales para llegar a los particulares. Debe superar los
particularismos del derecho común. Colocar en horma normativa los principios del derecho
natural. Se eliminan las clausulas generales y se deja nulo espacio para la interpretación. Sentó las
bases del predominio del derecho legislado por sobre el derecho de juristas. Las leyes deben
abarcar ojalá todos los ámbitos de la existencia, no dejar ningún vacío. Este código tenía que ser
patrio, nacional.
Principio básico: POSITIVISTA, los códigos deben ofrecer certeza, seguridad jurídica, orden,
estabilidad.
Art. 1. La ley “manda, prohíbe o permite”. Se busca a través de la generalidad y objetiva igualdad
la aplicación de la ley constituir la seguridad jurídica y la medida en que ésta consistiría en que
cada acto individual se viera afectado únicamente por los efectos preestablecidos en normas
legales. La lex prevalece sobre el ius. La ley va por sobre el derecho. Este principio del positivismo
se expresa en este acto.
INDIVIDUALISMO: la codificación se convirtió en la forma jurídica de la organización de las
aspiraciones de la burguesía, cuyo centro respeto a las libertades individuales. El dogma de la
igualdad no supuso el de todos los hombres, se da la equiparación política de la burguesía como
clase social. Insiste en los derechos innatos del hombre: libertad, propiedad, igualdad. Le da todas
las garantías al individuo. A la larga, no todos los individuos son iguales, no todos están en
fraternidad los unos con los otros. Esos derechos que reconoce la constitución con los individuos a
la larga no es así para todos. El individualismo basado en la igualdad de los individuos no se
cumple. Otorgar un marco legal en que el individuo pueda desarrollarse sobre cosas externas. Va a
correr libremente el riesgo del éxito o del fracaso. El código entrega las reglas y lo demás depende

62
Sofía Tuane Foeldes
2016
de la voluntad. Pero no es solo la voluntad. La felicidad individual va a implicar la felicidad de
todos.
SECULARIZACIÓN: proceso por el cual la religión se vuelve materia privada. Algunos sectores
dicen que la religión debe ir con lo privado. Es un fenómeno que se ve con mayor fuerza a partir
del S.XVIII. Aquí aparece el tema de la secularización y laicización. Por una parte disminuir la
influencia de la religión y por la otra la influencia de la iglesia. El S.XIX vio en gran parte de
occidente la separación entre iglesia y estado y el retroceso de la religión como materia de
discusión pública. La libertad humana se radicaliza y se subjetiviza, se la comienza a entender
como desvinculación y autonomía. Cambia el paradigma.

La actitud en Chile fue cauta respecto de la codificación, no adoptamos tan fácilmente la


moda codificadora. Contamos con juristas reflexivos y Andrés Bello. Hay ciertos códigos que
copiamos o pedimos asesorías afuera. La actitud del país no era codificadora, no tenemos urgencia
de hacer una codificación porque es más urgente organizar un país y sus instituciones. Será un
derecho privado que tendrá atisbos coloniales.
Alternativas:
1. Copiar el código civil francés. Es el símbolo de la modernidad jurídica. Se convoca a
especialistas.
2. Tomar las leyes de indias y castellanas y mezclarlas.
3. La que más miedo da, más escepticismo. La de hacer códigos propios.

Y así, antes de que ganara el proyecto Bello, hubieron ámbitos interesantes:


• 1833: Manuel Camilo Vial, presenta un proyecto para compilar las eyes en códigos. Tomar
lo bueno y sistematizarlo en un lenguaje sencillo. Propone una recopilación. Es el proyecto
más cauto del momento, el que genera más consenso porque no pretende innovar ni
hacer una revolución jurídica o codificadora. No es momento para hacer innovaciones.

• Desde que llega Bello a Chile, él empieza a trabajar en un código. No es un abogado, pero
es un especialista y estudioso de Derecho Romano. Su punto de partida para el código es
el tema de la sucesión por causa de muerte. Además, cree que uno de los problemas que
no nos permite avanzar a la modernidad son los mayorazgos (lo logrará suprimir). Opinaba
que era la parte más defectuosa de nuestra legislación civil  derecho castellano.

63
Sofía Tuane Foeldes
2016
Mientras están presentando varios proyectos. Bello pide que lo dejen trabajar solo hasta
que en 1841 presenta su proyecto.

• En 1845 se arma una comisión que va a estudiar todas las alternativas. Entre el ’41 y el ’45
se organiza una comisión que estudiara todas las alternativas para afirmar que hubo
mucha discusión, no fue un código impuesto. Esta comisión codificadora era presidida por
los senadores Andrés Bello Y Mariano Egaña, junto a los diputados Manuel Montt, ramón
Irarrrazabal y jose manuel cobo [es para organizar las leyes civiles. Bello quiere que se
ocupe su borrador pero se discutan otras alternativas. Se usa parte del trabajo de este
quien había comenzado a trabajar desde el ’29, apenas pisó Chile.

• Recién en la década del 40 se ve la actitud propiamente codificadora, el país ya se


estabilizó en esta década. En este mismo periodo llegan las corrientes liberales, por parte
de los argentinos y es muy rica en términos intelectuales que va de la mano de la
estabilidad, ya no se piensa en guerra y paz si no que se manejan las inquietudes interna.

• COMISIÓN – BELLO – JUNTA


o Esta trabaja durante 4 años y entrega su proyecto en el ’47.
o Sin embargo, al entregarlo el se retira, no estaba contento ni conforme y solicita
trabajar en solitario a partir de ese borrador para corregirlo. Se lo permiten y lo
hace durante 3 años, desde 1849 hasta 1852.
o En el ’52 Bello presenta su proyecto.
o Hay comisiones políticas entre pelucones y pipiolos. Es un proyecto que
trasciende. En el año ’55 todo el proyecto y en el ’56 se hacen retoques de
redacción por parte de Bello. Y en el ’57, el 1 de enero se promulga este código.
Fuentes del código civil:
» 7 partidas: tienen un montón de vigencia en Chile
» fuero real, de Alfonso X.
» novísima recopilación de 1805, no la usamos mucho porque no llegaron muchas copias a
Chile, fue una obra hecha a destiempo.
» derecho romano (instituta): incluye mucho de este. Se usan las instituta de Gayo. Tanto
derecho clásico romano como parte del cuerpo justinianeo.

64
Sofía Tuane Foeldes
2016
» código civil francés.
CARACTERÍSTICAS DEL CÓDIGO CIVIL
1. Jurídicamente dócil: es dócil en cuanto a que no se somete a los elementos romanos. Está
abierto a recibir incorporaciones que pueden incluso contradecir la estructura romana. Se
supone que los códigos decimonónicos son herederos por sobre todo del derecho
romano. En este sentido, Bello es post moderno, porque está consciente de que el rígido
esquema romano puede perjudicar la capacidad de adaptación que tiene que tener el
código a las realidades e identidades nacionales. Han penetrado las corrientes
romanticistas que invitan a reflexionar sobre la identidad. Hay principios universales pero
también hay cosas propias del pueblo, cada pueblo tiene una cosmovisión. Se acepta el
derecho romano pero se considera que nosotros tenemos nuestras propias identidades.
En este sentido, dócil se acepta que en Chile hay un propio formato e identidad. Es a
priori.

2. Ecléctico: no tiene miedo en adoptar influencias extranjeras, combinar fuentes, apropiarse


de la legislación de agua austriaca hasta el día de hoy. Toman de diversos códigos civiles
(como el Alemán, el Canónico y el Austríaco) ciertas bases. Es capaz de combinar
legislación de distintas partes. En un país donde la iglesia tiene la influencia que tiene es
muy difícil hacer un texto que no tenga influencia secular. El código debe ser neutro de tal
manera de garantizar la igualdad ante la ley. El código trató de cambiarlo pero no pudo
por el fuero eclesiástico. Por lo mismo, con el tema del matrimonio, se inclina al derecho
canónico para no tirarse encima a la Iglesia.

3. Moderadamente innovador: su contenido no es original, pero se quiere hacer un código


nuevo. Bello rechaza demasiada novedad, el exceso de textos. Se fija en lo que ya
funcionaba. Es innovador en cuanto simplifica algunas materias.

Los rasgos anteriores son considerados positivos, pero hay ciertos defectos. Según Gonzalo Vial:
a) Individualismo: el código fue escrito en medio del paradigma individualista. En plena
convicción de que el individuo podía hacer lo que quisiera. Esa era una creencia profunda
de las mentes del S.XIX. Hay un sector que va a ir requiriendo protección legal. Es
individualista como todos los códigos del S.XIX.

65
Sofía Tuane Foeldes
2016
b) Fácilmente superable/poco adaptable: es una crítica un poco injusta porque todas las
sociedades cambian. Se dan en un momento especifico y pretenden ser respuestas a la
convivencia de una sociedad en ese momento en específico. Por ejemplo: el código civil
chileno no decía nada por los edificios departamentos. No se puede prever algo que
todavía no existe.

Durante el tiempo, los códigos van a ir quedado superados por situaciones nuevas, nuevas
realidades. La capacidad de los individuos de asociarse. Nuestro código actual tiene 1/3 del
original y 2/3 de situaciones que se le han ido agregando con el tiempo. Empieza a haber una
simplificación, una reducción con respecto al código original. Van surgiendo distintos códigos
especializados y por eso es que este código civil queda tan corto. En Chile el código más moderno
fue el laboral de 1931. Hemos modificado 2 veces el código procesal penal.
Que el tiempo mate a los códigos es considerado como un efecto grave por ciertos positivistas,
pero hoy eso cambia. Porque ellos dicen que si el código no es estable ni rígido, no puede
garantizar la estabilidad de las leyes. Ellos quieren que no haya modificación. Aquí se postulará
cuan estable debe ser el código.
Tras la promulgación del código civil el 1 de enero de 1857, nacen ciertos códigos:
• 1867: código del comercio
• 1874: 1º código de minería
• 1875: ley de organización y atribuciones de los tribunales (LOAT)
• 1875: código penal
• 1888: 2º código de minería
• 1902: código de procedimiento civil
• 1906: código de procedimiento penal: aquí viene el cambio de paradigma. El código aquí
no dice nada de lo social.
• 1924: primeras leyes sociales: ya apareció el problema social, la cuestión social.
• 1932: código del trabajo

CONCLUSIÓN: se supone que el periodo de transición del derecho privado termina cuando por fin
codificamos en 1857. Pero como vemos, sigue habiendo un tránsito, es un desplazamiento hacia la
actividad codificadora. Todos los códigos ya nombrados son hijos del código civil.

66
Sofía Tuane Foeldes
2016
Recién en 1900 comienza el cambio de paradigma. Transición de los juristas europeos que
cuestionan este paradigma, plantean la cuestión social y la necesidad de verdear las ramas del
tronco civil incorporando nuevas leyes. Eso en Chile recién se va a notar con la promulgación de
1924 de leyes sociales.

Post solemne

SECULARIZACIÓN
Corriente o tendencia medieval que espera separa lo religioso del ámbito de lo civil, institucional,
público. Se da desde que nacen las ciencias, se profundiza en e siglo XVII con el empirismo.
Viene de secular, lo de aquí, de ahora, de este mundo. También significa siglo.
Se tiene a escindir las realidades del mundo de las realidades trascendentes.

Ilustración siglo XVIII


La ilustración del siglo XVIII es básicamente secularizadora, los autores de este movimiento
(Voltaire, Locke, Montesquieu) sin ser anti religiosos, van separando la religión de lo público,
dejando la religión en el ámbito privado.
La ilustración marca el endiosamiento de la razón, la voluntad humana, y sitúa a ésta en una
autonomía, en libertad. No necesita necesariamente de la guía de la ética religiosa, y puede ser
autónomamente ética.
La moral de la filosofía ilustrada es mejor que la religiosa por ser autónoma, esa ética es
susceptible de encontrarse en todas las personas.

• la religión se volvió materia de opinión privada


• surgimiento de una nueva religión: el culto a la razón y a la voluntad humana.
• Diderot: “la moral al interior de la filosofía ilustrada no solo es tan buena como la ética
religiosa, sino que mucho mejor”.

En el ámbito de la historia y de la disciplina, esta autonomía de la razón, en términos de jerarquía


está primero la teología sobre la ciencia y los saberes. Eso se pierde a partir de la ilustración y eso
es lo que define esta nueva era histórica que se empieza a llamar modernidad. En el ámbito de la
historiografía, esta autonomía de la razón, de la voluntad, la separación de la filosofía y la teología

67
Sofía Tuane Foeldes
2016
se da a partir de la ilustración, y esto es lo que marca el inicio de una nueva era, la Modernidad. Se
debe dudar de todo, aparece la relativización de las verdades absolutas en el sentido científico.

Secularización en Chile
La ilustración nos llega de “infiltrada” por el dieciochismo, sin embargo, se trata de detener
por las vías llega por la monarquía, por la censura de la iglesia, por el absolutismo. Chile pasa de un
país católico apostólico romano a un estado neutro. Hay que separar la catolicidad de la nación.
Esta secularización es evidente a nivel de estado, porque la nación chilena siguió siendo
mayoritariamente católica por mucho tiempo más.
La iglesia va perdiendo su papel de orientadora y conductora de la sociedad porque es
cuestionada. Es cuestionada si una institución puede o debe tener injerencia en lo público.
La intención no es secularizar la sociedad, no tiene que ver con cuestionar la catolicidad de las
personas, se pretende laicizar las instituciones. El tema entonces, es hasta donde debe llegar la
laicización, sin llegar a las casas. En el fondo, se busca neutralizar.
En cambio, la secularización es un proceso mucho más profundo. Se busca desacralizar incluso
los ritos, incluso los espacios privados. Secularizar es mucho más avasalladora.
El proceso fue entre las fuerzas clericales / anticlericales. Se les llamo así por la prensa por la
presencia que debía tener el clero o no en la cosa pública. El problema es el tema de la religión en
el espacio público.
PUGNAS/MOMENTOS
1. Cuestión del sacristán:
2. Laicización de las instituciones – leyes laicas:
3. 1925 la separación entre Iglesia – Estado
Figura importante: Rafael Valentín Valdivieso. EL arzobispo del S.XIX. le toca lidiar con el
liberalismo y el anticlericalismo. Fue el campeón del clericalismo, el gran enemigo de la
secularización. Se dio cuenta que el proceso de secularización no era el mismo que la laicización.
La secularización es por las familias, venía de las madres la religiosidad. La religiosidad de los
futuros hombres depende de las madres religiosas. Servidores públicos católicos depende de
madres católicas. Monseñor Valdivieso cambia esto y trae la primera congregación de monjas, las
monjas del Sagrado Corazón de Jesús, las monjas inglesas. Se junta el primer colegio para señoritas
y la idea es educar bien. Interesa que avance la educación católica. Modernizó la educación de las
elites.

68
Sofía Tuane Foeldes
2016
La figura que mejor encarnaría el “bando opositor” es Barros Arana. Su idea es sacar la
religión del ámbito público.
EL ESCENARIO SECULARIZADOR
– 1820: llegada de los extranjeros por el término de la guerra de independencia. Eran
llamados en esa época “disidentes”, fue tanto así que Bernardo O’Higgins formó un
cementerio de disidentes en Valparaíso.
– 1840: prensa y opinión pública, influencia del liberalismo (Lastrarria, Bilbao, exiliados y
argentinos). Llega una intelectualidad.
o Está Andrés Bello en este período con la creación de los códigos.
o Se fundan todos los diarios importantes del S.XIX., “la revista católica”, “el
ferrocarril” (diario liberal), “el diario del progreso”. La prensa es muy importante
porque es la que educa a la opinión pública.
o Se funda la Sociedad de la Igualdad con Bilbao, que critica a la iglesia. Publican
artículos en contra de la iglesia.
– 1850: se produce la división. Conflictos entre la iglesia y el gobierno de Manuel Montt.
Ocurre la cuestión del Sacristán. Montt es conservador con respecto a política, pero no por
eso un hombre de la iglesia. Montt considera que debe mantener el patronato y que la
iglesia debe estar sometida al gobierno.
o La cuestión del sacristán es uno de los cuantos episodios que tuvo la iglesia contra
el gobierno. Dos canónicos de la catedral se pasaron de copas e hicieron
desmanes dentro de la catedral, por lo que el cabildo catedralicio expulsa a estos
canónicos. Se somete a juicio y el caso cae en el tribunal eclesiástico de La Serena,
se dicta sentencia y se expulsa a estos canónicos por mal comportamiento. Aquí
viene el recurso de fuerza. Los canónicos recurren a un tribunal civil para revisar la
sentencia bajo el argumento de que su desmán no es tema canónico sino daño
público o civil. Uno de los sacristanes llega a tener apoyo de Montt. Sobre si el
asunto es civil o eclesiástico, Valdivieso v/s Montt. Y aquí es cuando se divide el
partido de los conservadores entre ultramontanos y monttvaristas. El sistema
explota a nivel de jurisdicción de los tribunales.
– 1860: ascenso del liberalismo en política. Hay cada vez una mayor presencia de los
liberales en la política. Luego de esto habrá presidentes liberales hasta 1881 (Balmaceda)

69
Sofía Tuane Foeldes
2016
– 1870: cuestiones teológicas vs. Cuestiones políticas: LOAT, código penal. Las pugnas
aumentan con motivo de la difusión de los dos códigos que vienen a continuación.
– 1880: leyes laicas. La pugna se traslada a esto y se da un momento de la designación o
nombramiento. Cuando muere monseñor Valdivieso, Pinto elige a Francisco de Paula
Taforón como nuevo arzobispo.

Etapas del proceso de secularización en Chile


1820: la creación del cementerio de disidentes en Valparaíso. Se reconoce que Chile no es
exclusivamente católico.
1884: ley de matrimonio de disidentes. No se seculariza el matrimonio, sino que se acepta que en
el caso de que exista una pareja de no católicos un sacerdote pueda actuar a través de un
sacerdote como un civil. Puede celebrar esta unión, la cual quedaba registrada en la parroquia
respectiva, no ha habido registro civil.
1856: la cuestión del sacristán sobre el recurso de fuerza.
1865: ley interpretativa del art. 5º
1872 – 1874: la libertad de enseñanza
1874 – 1875: código penal y LOAT
1883 – 1884: leyes laicas.
La lucha por la libertad de enseñanza
Son muy parecidos pero su diferencia esencial es los grados de libertad que se le debe conceder a
los espacios de la sociedad civil.
• En materia política: ambos defienden la república. Tienen un concepto muy parecido de
república, sin embargo lo que los puede diferenciar es que los conservadores buscan una
república más limitativa, mientras que los liberales dan mayores grados de autonomía
para los individuos de la sociedad civil.
• En el ámbito económico: ambos son capitalistas, mucho después luego de la lucha social
aparecen los social demócrata cristianos que apoyan la sociedad cristiana. Apoyan el
concepto de laissez faire.
• En materia religiosa: profesan o no un catecismo activo o no. En materia privada no
importa, sino lo que importa es en lo público.
• En el tema de la enseñanza: se empiezan a notar las polémicas entre liberales y
conservadores.

70
Sofía Tuane Foeldes
2016
o Liberales: critican esta enseñanza retrograda hecha por la iglesia. Critican que la
enseñanza privada tenga un carácter rutinaria; señalan que a iglesia rechaza el
conocimiento científico y pone demasiado énfasis en lo religioso, impidiendo el
desarrollo del conocimiento. Por ejemplo Darwin v/s Adán y Eva. Para los liberales,
la iglesia frenaba el progreso del conocimiento, educaba a los niños en un
programa pasado de moda, con un énfasis en la enseñanza de la religión y del
latín. Personaje: Diego Barros Arana
o Conservadores: temen la penetración de las ideas liberales y anti doctrinarias en
las aulas. Se trata de un nuevo escenario para las pugnas doctrinarias. No quieren
cambios radicales, prefieren quedarse con lo que hay en vez de ir hacia la
innovación. Personaje: Abdón Cifuentes.
En la medida en que los conservadores se iban tomando las instituciones públicas, los liberales
rechazan la enseñanza religiosa, la excesiva intervención del clero en la educación. La iglesia como
institución es la guardiana moral. Postula que niños sin religión, no tienen moral.
Los liberales, en el discurso, eran los campeones de las libertades, estaban inclinados a las
libertades.
Durante todo el tiempo anterior, mientras los conservadores tenían el monopolio de la educación,
a los conservadores no les interesaba la libertad de enseñanza, porque significaba dar espacios
para la educación laica. Por lo que la iglesia por 40 años le hizo oposición a la libertad de
enseñanza. Los liberales empiezan a ganarse espacio en la educación estatal, el instituto más
importante de educación secundaria del país. En la década del ’70 son los conservadores los que
esgrimen la libertad de enseñanza.
La enseñanza de la historia va a ser un foco de crítica.
Los focos del problema eran en la enseñanza del latín, la historia y de las ciencias exactas. Para
algunos, el peligro era la influencia de la iglesia en el proceso educacional.
Para otros, se trataba de la ascendencia de las instituciones liberales sobre sociedad secular.
El laicismo logro efectivamente control rápidamente los establecimientos fiscales de enseñanza
media y superior.
Incluso en los colegios privados no existía los colegios privados autónomos. Quienes diseñaban
esto era el consejo de instrucción publica.

71
Sofía Tuane Foeldes
2016
La completa visión “laica” en los círculos intelectuales y universitarios llevó a que este bando
prácticamente copase el profesorado superior, y, en fin, el Consejo de Instrucción Pública. Aquí, el
instituto nacional jugaba un rol decisivo como laicizador de juventudes.
Toda esta maquinaria laicizante no impidió la existencia de educación privada. Lo que tenían los
colegios protestantes es que esa educación combinaba una educación moderna, progresista.
Como los católicos y la educación privada no aceptaban entregarse a un sistema fiscal de
instrucción que sentían hostil.
La libertad de enseñanza fue incorporada a la constitución del ’33. Se convirtió en una
garantía constitucional. Hay ambigüedad y eso es lo que los liberales explotaron. Como que no se
puede ejercer la libertad de enseñanza. La estrategia de Abdon Cifuentes fue dejar de hablar de
libertad de enseñanza. Se puso a hablar de la libertad de exámenes. Todos los colegios debían
llevar a sus alumnos a rendir a fin de año los exámenes públicos. Quienes toman los exámenes,
son los que controlan la educación. Se empieza a calificar mal a los alumnos de colegios privados y
así los liberales critican la enseñanza religiosa en los colegios privados de carácter confesional.
Esto se producía en todos los años de las humanidades. Todos estos alumnos, debían a fin de año
dar el examen público.
El ministerio de educación pública, apenas fue creado se llamó ministerio de culto y
educación pública. Hasta 1925 estará asociado a la iglesia, por lo que el ministro vela por la
relación entre el ministro de instrucción pública y es encargado de las relaciones entre la iglesia y
el gobierno.
Bajo Pinto, en comienzos de la década del ’70, nombra como ministro de instrucción
pública a Abdón Cifuentes. Él siendo ministro, logra pasar el proyecto de ley que autoriza la
libertad de exámenes, para garantizar esto. Y esta libertad fue conseguida por los conservadores.
Sin embargo, los que egresaban de la educación secundaria, llegaban a la Universidad de Chile,
pero no pasaban el primer semestre. Además se comprobó que al interior de los colegios católicos
los profesores pasaban a sus alumnos por el orgullo al gobierno. Por lo que se revoca la ley de
libertad de exámenes, Cifuentes tuvo que renunciar y se nombra a un conservador inclinado más a
liberal. Este episodio revela el conflicto.

Los liberales que defendían la libertad, monopolizaban la educación obligando a los


alumnos a usar los textos oficiales y a someterse a las comisiones examinadoras de la Universidad
y del Instituto Nacional.

72
Sofía Tuane Foeldes
2016
Abdón Cifuentes:
Ministro de culto e instrucción pública. Líder católico (conservador). Como ministro, decretó en
1872 la libertad de exámenes, decreto según el cual los colegios particulares quedaban liberados
de la fiscalización de la universidad, autorizándoles para que examinara a sus alumnos sin la
intervención del instituto nacional.
Decreto de 1872 levantó polémica, por lo que en 1874 se suprimió. Se cometieron abusos.
Debate entre Cifuentes (por la libertad) y Barros Arana (por la fiscalización estatal. Solo acaba el
debate a comienzos del siglo XX. El debate también termina porque aparecen otros problemas en
el espacio público  por ejemplo: la cuestión social.
Por otra parte la separación de Iglesia y Estado en 1925 consagra este principio. Cada uno
irá por su lado. Esto es reconocer la catolicidad de la nación.

El tema de fondo es lo doctrinario. Este sectarismo entre defensores del clericalismo y


defensores del anticlericalismo se hizo muy odioso. Se ha visto a nivel político y jurídico que a
pesar de existir liberales y conservadores, hubo un consenso que permitió tener más libertades
políticas. Esto porque existía un consenso en el grupo dirigente sobre que Chile debía ser
republicano y ERA una nación católica, y lo más importante era la mantención del orden. Este
sectarismo que se genera es uno de los puntos que va a ir rompiendo el consenso. Habrá una
guerra civil que divide al grupo dirigente.

Otra polémica: Código penal y ley orgánica de tribunales (LOAT)


Estas discusiones que se dan al mismo tiempo y al mismo año están cruzadas por el conflicto del
sacristán. Existe fuero eclesiástico y los sacerdotes deben ser juzgados en materia de otra
jurisdicción. Civiles y criminales en tribunales eclesiásticos.
El fuero eclesiástico queda que el clero quede excluido en lo penal de la competencia de los
tribunales civiles
Los liberales pugnan por acabar con el régimen de excepción del clero
La intención es propiciar la igualdad jurídica de todos los ciudadanos.
Se escribe el proyecto de código penal y se manda al congreso para su aprobación. La iglesia
desata una campaña con el propósito de obstaculizar la aprobación del proyecto de código penal.

73
Sofía Tuane Foeldes
2016
Los 3 artículos que son cuestionados por injustos son el 118, 261 y el 391 del código penal. Estos
se refieren expresamente al clero, pero hablan de que si algún miembro del clero hace tal cosa,
tienen que pasar por tribunal civil.

(CLASE YU- falté) Ello significaba un estatus de privilegio para el clero, que era juzgado en materias
civiles en tribunales eclesiásticos. Dicho fuero terminó siendo reconocido por costumbre.
Finalmente, mediante la Ley Orgánica de Tribunales queda garantizada la separación de lo civil y lo
eclesiástico, con lo que en la práctica desaparece el recurso de fuerza, la posibilidad de que
alguien reclame de una sentencia del tribunal eclesiástico ante un tribunal civil9.
Con respecto al Código Penal, la idea era declarar jurídicamente la igualdad ante la ley de todos los
ciudadanos. Esto ya estaba establecido en la Constitución, pero los privilegios del clero ante la
justicia hacían que en la práctica esta máxima no se cumpliese. Lo que se quería era establecer de
facto la igualdad ante la ley.
Se esgrime entonces una contradicción; que se estaría reconociendo una situación especial para el
clero, a pesar de la “igualdad ante la ley” que promovían los liberales.
Se fijan penas para los sacerdotes que cumplieran órdenes de la curia pontificia contra la
independencia del Estado. El Artículo luego se modificó, ya no se alude específicamente al clero:
“el que ejecutare en la República cualesquiera ordenes o disposiciones de un gobierno extranjero,
que ofendan la independencia o seguridad del Estado, incurrirá en la pena de extrañamiento
menor en su grado mínimo o medio”.
Se modifica la alusión explícita a la Santa Sede o al clero.
El Código Penal fue promulgado en 1874.
Con estos dos pasos se suprime el fuero eclesiástico y el recurso de fuerza, vicio que se arrastraba
desde los tiempos del Patronato. El clero dejó de ser privilegiado jurídicamente.

Las leyes laicas


Aprobadas durante el gobierno de Domingo Santa María:
1. Ley de cementerios laicos (1883): tenía que ver con un tema de propiedad, ya que los
cementerios estaban asociados a las parroquias. Por lo tanto, en la práctica se dio a
entender que ellos, al ocupar terrenos adyacentes de la Iglesia, eran propiedad de esta. El

9
Como había ocurrido con la Cuestión del Sacristán (1856).

74
Sofía Tuane Foeldes
2016
problema era higiénico: el suelo se comenzó a levantar por los gases emitidos por los
cuerpos. Se llegó a prohibir que hiciesen misas al interior de las Iglesias.

Por eso en 1820 O’Higgins tuvo que hacer un cementerio urbano y autónomo (Cementerio
General), además con la finalidad de poder enterrar extranjeros. Con el tiempo y práctica
se interpretó que era propiedad del Arzobispado, sin ninguna norma que lo estipulase.
Posteriormente, al querer promulgar la ley en cuestión, la Iglesia esgrimió que el Estado
no podía intervenir en propiedad privada de la Iglesia.
Las principales opositoras eran las señoras católicas.
Cabe destacar que la Iglesia pierde muchos ingresos que recibía por la venta de los nichos.

2. Ley de matrimonio civil (1884): se inserta el tema de la moral pública. Según la Iglesia,
separar el acto del matrimonio en dos (el acto civil y el acto sagrado) terminaría siendo un
progreso engorroso y burocrático. Significaría hacer dos procesos, y que en el ámbito rural
nadie recurriría a un registro civil. Además, se esgrime que mucha gente se casaría por lo
civil pero no por lo religioso, por lo que dicho matrimonio no sería válido, en otras
palabras, una relación de adulterio (concubinato en la época). Para sorpresa de los
estadísticos, no se afectó la cantidad de matrimonios religiosos que se celebraban.

3. Ley de registro civil (1884): Ley que produjo menor oposición. Los registros de los bautizos,
matrimonios y muertes (sacramentos, no actos civiles) eran hechos por la Iglesia. Había
una correlación entre la cantidad de nacimientos y bautizos, dado lo ordenada que era la
Iglesia. En otras palabras, su trabajo era bueno. Pero la introducción del registro civil tenía
que ver con censar la población, con lo que no se le quita el monopolio de los registros a la
Iglesia.

HACIA LA RUPTURA DEL CONSENSO


El triunfo liberal y el nuevo protagonismo del Congreso
Chile es la potencia económica y militar de América del Sur.
Balmaceda (1886-1891)
– Liberal, progresista pero no anticlerical
– Asunto de la Iglesia zanjado: armonía entre la Iglesia y el Estado

75
Sofía Tuane Foeldes
2016
Soluciona conflicto por el nombramiento de Arzobispo, llega Mariano Casanova
– Economía próspera, a tal punto que se eliminaron los impuestos gracias a los ingresos del
salitre
– Programa de Obras Públicas
– Enroques ministeriales que molestan al Congreso por la supuesta designación del “sucesor”
(Presidente como “gran elector”)

A la figura de Balmaceda se le da una doble lectura similar a la que se le daba a O’Higgins: para
unos fue un dictador, para unos un santo secularizador y progresista. Complejiza su figura el hecho
de que cuando era parlamentario, era profundamente tal, pero al llegar al poder, se torna en
presidencialista.
Se dice que trató de volver a la interpretación presidencialista de la Constitución, pero ya era muy
tarde. Fue en ese momento en que el Congreso comienza a hacerle “el gallito”. Fue el periodo en
el que se produjo la mayor cantidad de vicios por parte de este: rotación ministerial, sesiones
interminables y bloqueo de las leyes periódicas. Y a mayores obstáculos del Congreso, mayor
autoritarismo por parte de Balmaceda.
Finalmente, cambia su gabinete con la finalidad de poder nombrar su sucesor: se nombraba como
Ministro del Interior a quien se quisiese fuese el sucesor.
Se llega así al conflicto de la Ley del Presupuesto. Balmaceda tenía la facultad de sesionar
extraordinariamente, pero no lo hace, y luego, por decreto, aprueba la Ley de Presupuesto del año
anterior (aprobada en el ’89 para el ’90).
Como respuesta, el Congreso afirma que tanto el Presidente como sus Ministros y los Consejeros
están imposibilitados de ejercer sus cargos (1 de enero). Trata de destituirlo, lo que no estaba
estipulado en la Constitución.
GUERRA CIVIL (enero a septiembre de 1891): la Marina apoya el Congreso, el Ejército apoya al
Ejecutivo. El tema de fondo era que Balmaceda quería nacionalizar la extracción del salitre, la cual
estaba en manos inglesas.
✓ Sublevación de la Escuadra (6 de enero)
✓ El Ejército se mantiene leal al Presidente
✓ Junta de Iquique: Chile bajo dos gobiernos, el “legítimo” en Santiago y el “sublevado” en
Iquique (Junta Militar)

76
Sofía Tuane Foeldes
2016
En Chile existirían dos gobiernos en ejercicio durante el 1891. Gana las elecciones del bando
congresista y quien había sido el líder del ejército  Jorge Montt. Se inaugura entonces la
interpretación parlamentaria de la constitución.

Características de este periodo parlamentario


1. Fue un periodo muy conflictivo en términos sociales, pero paradojalmente es considerado
el periodo más pacifico en términos políticos. Porque el poder político se repartió entre la
coalición conservadora y la alianza liberal.
2. Principales partidos del periodo: los que realmente forman gobierno son el conservador,
el liberal y el radical como tercera fuerza o fuerza de equilibrio. Ninguno de ellos tienen
fuerza para gobernar por sí solos.
o Conservador:
▪ Se caracteriza por continuar siendo el brazo político de la Iglesia Católica de
Chile, el defensor de la iglesia en el espacio público.
▪ Hay un matrimonio entre la iglesia y el partido conservador porque se
manifiesta que la única militancia permitida para los católicos eran dentro
del partido conservador en cuanto diligencia.
▪ Tiene su base principalmente en la zona central, en las haciendas, tiene una
base agraria.
o Liberal:
▪ Es el segundo partido mayoritario en Chile, defiende fundamentalmente las
libertades individuales, el liberalismo dogmático.
▪ Es un partido republicano, partidario de la laicización de las instituciones.
Único punto que divide a los conservadores de los liberales, en todos los
otros temas piensan prácticamente lo mismo.
▪ Son liberales en términos económicos, partidarios del libre mercado.
o Radical:
▪ Mayoritariamente un partido urbano, de elites ilustradas. Surgió en el
norte minera, en las plantas del salitre y se caracterizan por ser
anticlericales. La masonería inglesa llega a Chile a través de los radicales.
o Demócrata:

77
Sofía Tuane Foeldes
2016
▪ Partido laico, popular, fundamentalmente de las nacientes clases medias
urbanas. Clase media naciente con oficios.
o Partido unión nacional:
▪ Surge específicamente en el contexto de la celebración del centenario en
1810, compuestos por los ensayistas del centenario.
▪ Al interior del partido, nace una crítica de que la clase política debe
▪ La mayoría de los partidos, no buscan soluciones nacionales, sino doctrinas
extranjeras. Y este partido denuncia esto.
▪ Denuncian la cuestión social, que es un grave problema que está surgiendo.
No se quiere ver y se oculta bajo un manto de superpotencia.

3. Principales combinaciones políticas: aparecen porque cada partido no podía actuar por sí
solo.
a. Coalición conservadora: gobierna cuando la mayoría parlamentaria es
conservadora y el lado derecho de los liberales. (como de derecha)
b. Alianza liberal: gobierna cuando la mayoría parlamentaria pertenece al partido
liberal y a los radicales. (como de centro)

4. Características del sistema de gobierno parlamentario: en este periodo los que realmente
gobiernan son los miembros del congreso.
o El jefe de gobierno será el primer ministro, ya no será un cargo de exclusiva
confianza del presidente sino que es alguien que el parlamento coloca.
o Es un periodo muy pacifico, de acuerdos y consensos. Acuerdos que se logran
también por los vicios y las prácticas parlamentarias10.
o Esto va a ser especialmente tedioso en las discusiones de las leyes sociales, porque
en las páginas del mercurio se decía que no existía y que este problema se
enmarcaba en el plano de países altamente industrializados y Chile no estaba en esta
categoría. Se postulaba que se debía regular la relación empleador – empleado por

10 1. Retención de las leyes periódicas económicas (de presupuesto anual y contribuciones)


2. Las acusaciones permanentes a los ministros de despacho.
3. La No clausura del debate  principal causa del Ruido de Sables de 1924

78
Sofía Tuane Foeldes
2016
las leyes de mercado (laissez faire). Esta doctrina era defendida y sostenida tanto por
conservadores como liberales.
o Cuando en 1891 el Papa León XIII del Rerum Novarum, le da un golpe radical al
liberalismo económico. Lo condena radicalmente por generar las diferencias de
clases, la lucha de clases, por considerar el trabajo y el trabajador como una
mercancía. Aquí es cuando va a empezar a partir el partido de los conservadores
sociales cristianos salidos del partido conservador que va a aparecer como una
tercera vía entre el liberalismo económico y el marxismo colectivista. Plantea otro
sistema social político, el corporativismo y otro sistema económico  la
subsidiariedad del estado.

5. Cuestión Social: fenómeno concreto. Pasó a ser un concepto reconocido, que tiene su
propia identidad. Es un nombre que le ponen los europeos a este fenómeno, hace su
primera aparición en la revolución industrial, es decir en la segunda mitad del S.XIX. Para
Chile este tema empieza a ser palpable desde la década de 1880. Aparece como
consecuencia por la migración de dos ejes: (1) Norte salitrero y (2) Las ciudades. Se les
pagaba en fichas que solo servían para los mercados de la oficina de la salitrera; por lo
tanto no podían ahorrar al solo tener la plata ahí.
Puntos de análisis o perspectivas:
1. El problema de la vivienda: fue un tema grande en torno a esto. Las ciudades no
tenían las condiciones mínimas para recibir a esta inmigración, es una oleada de
personas y las ciudades no tienen donde recibirlas.
– Aquí aparecen los campamentos y las callampas. Inmigrantes que terminan
volcándose sobre este nuevo fenómeno humano que son los conventillos: piezas
donde se hacinan familias completas, habían condiciones de promiscuidad.
– Por otro lado están los campamentos en los mineros: campamentos que no
tenían ni las condiciones mínimas para enfrentar la vida.
– Una de las leyes que va a estar rotando el congreso durante 8 años será la “Ley de
Habitaciones Obreras”.

79
Sofía Tuane Foeldes
2016
2. El problema de la salubridad: el índice de mortalidad infantil en las dos primeras
décadas del S.XX son del orden del 37%, son las mismas cifras de ciudades
subdesarrolladas. La humillación máxima es que las ciudades caóticas tenían una
mortalidad del 12% como Rio de Janeiro y Buenos Aires del 11%. Chile fue invadido
durante esa época por la tuberculosis, luego la erradicamos pero 1/3 de la población
fue afectada por esta enfermedad. Tal como el tifus eran verdaderas plagas. La
higiene en los conventillos era nula y eso ayudaba a propagar as pestes. También
aparecen las enfermedades venéreas como sífilis y gonorrea, que también cruzaron
todos los estratos sociales.

3. El problema de la moralidad al interior del mundo obrero: la discusión a nivel de la


prensa y elites (sentido cultural) opinan que la culpa de que los trabajadores sean
pobres y que los obreros no salgan de este círculo vicioso es porque son flojos,
curados. Entonces el discurso es que los pobres son pobres porque quieren y porque
son inmorales. Aquí aparece el tema de la moralidad: discusión importante que cruza
todos los niveles. El tema de cambiar el discurso fue complicado. Las elites culpan a la
inmoralidad como causa de la cuestión social. Y esto habla de la ceguera de la clase
dirigente. Se encuentra la inmoralidad en lo que es dejar a la familia botada por irse a
trabajar a las minas. Héctor Rodríguez de la Sotta establece que Dios creó a los ricos y
pobres así y que los cristianos deben aliviar la penuria de los pobres por la caridad
pero que no se va a eliminar porque es parte del mapa de Dios.

4. Condiciones laborales del mundo obrero, la falta de legislación laboral:


– La injusticia no está solo en los precios elevados de la pulpería sino que el pago fuera en
fichas.
– Aspecto importantísimo trabajo infantil sobre todo en la minería, donde los niños son la
fuerza laboral más conveniente para meterse en espacios pequeños (sobre todo en la
minería de carbón). Fue algo que también marcó profundamente a una generación de
chilenos que sufrieron pésimas condiciones laborales.
– No existe la noción del contrato y esto generaba abusos, el contrato dependía de la
voluntad del patrón.

80
Sofía Tuane Foeldes
2016
– La jornada laboral en el mundo salitrero era de 14 horas, no existía la jornada como tal. Ni
el calendario laboral, respecto de los días festivos o días de descanso, dependían de la
voluntad del patrón.
– No existe el salario mínimo, no existe ningún tipo de compensación de accidentes por
trabajo. Los accidentes en el norte eran tremendos, quemaduras y mutilaciones.
– El mundo obrero no tiene como manifestarse, no tienen educación todavía, era muy difícil
politizar al mundo obrero. Más que politizarlo había que juntar al mundo obrero para que
se transformaran en una fuerza. Antes de que apareciera la FOCH, el único modo que
tenían los obreros para manifestar su situación social eran con las huelgas.
✓ La primera gran huelga fue la de Tarapacá en 1890 y ahí se convirtieron en oleadas
de la última década del S.XIX y la primera del S.XX.
✓ 1903 huelga de Antofagasta.
✓ 1905 huelga de los trabajadores portuarios de Valparaíso.
✓ 1907 huelga o matanza de Santa María: alguien dice que hay que disparar contra
los manifestantes y ellos habían sido alojados en una escuela que estaba disponible
por ser diciembre y se les entrega la escuela de Santa María para que alojen y sea
el centro de operaciones de este movimiento. La respuesta fue disparar contra los
manifestantes. Termina la primer gran oleada huelguista en Chile y el sistema
debió comenzar a reflexionar sobre la cuestión social.
✓ Década del XX, segunda oleada huelguista que le toca a Alessandri (León de
Tarapacá), que tuvo dos ejes: (1) Magallanes (2) La oficina salitrera Galicia y
Coruña.

Las consecuencias de esto fue el surgimiento de la legislación social. Nos encontramos con los
conservadores pero en su vertiente social cristiana. En 1919, Juan Enrique Concha presentó un
cuerpo/código social que no fue aprobado. Entre 1900 y 1920 efectivamente y como consecuencia
de la primera oleada huelguista vieron la luz en el congreso una serie de leyes sociales que, muy
positivas en su objetivo, lamentablemente eran leyes sueltas que solucionaban problemas
específicos y concretos, que no lograban ser un sistema de leyes sociales que modifique la
situación laboral. No cambian el panorama, son carentes de estructura y con el problema de la
fiscalización. Leyes sueltas, no constituyen un sistema y está la discusión de la intervención de
Estado. Que el estado se convierta en un estado protector de los sectores más vulnerables.

81
Sofía Tuane Foeldes
2016

Se aprueban las siguientes LEYES SOCIALES. El orden es importante porque refleja cual es
el orden del problema:
1. Ley de represión del alcoholismo (1902): la primera ley social tiene que ver con la
preocupación del empresario de que no lleguen pasados de copas a el trabajo.
Establece asilos de intemperancia para quienes sean encontrados en estado etílico
alto en la vía pública.
2. Ley de habitaciones obreras (1906): fue presentada en 1898, establecía abaratar los
impuestos a las construcciones destinadas para habitación y viviendas obreras junto
con los materiales. El tema de hacer estas obras de caridad no solucionaba el
problema. Más que los alcances de la ley, llama la atención el tiempo que estuvo en
discusión.
Después de la huelga de los obreros de la escuela de Santa María, las leyes sociales empezaron a
aprobarse más rápido. No solo por esto, sino también por una nueva conciencia social
3. Ley de descanso dominical (1907)
4. Ley que consigna la obligatoriedad e irrenunciabilidad de la ley de descanso
dominical, la cual estaba complementada con la ley de festivos: 18 y 19 de
Septiembre, 25 de Diciembre y 1 de Enero.
5. Ley de accidentes del trabajo (1916): hace responsable al empleador y no al
empleado.
6. Ley de salas cunas (1918): primera protección de la maternidad obrera. Consigna que
en cualquier establecimiento donde existan más de 50 obreras mayores de 18 años,
debe contar con sala cuna. Con esto se da el espacio de 1 hora y media en horario
laboral para poder amamantar a sus hijos en las salas cuna.
7. Ley de la silla (1918): directa relación con la dignidad. Poder sentarse a ejercer el
trabajo.

El año 1919 es un año crucial porque al interior del partido conservador se pelean el liberalismo
económico v/s el sector de los conservadores que está haciendo caso a las encíclicas sociales que
se está fortaleciendo como el sector cristiano.

82
Sofía Tuane Foeldes
2016
Figuras claves: Juan Enrique Concha (conservador) quien va a promover por primera vez un
cuerpo de leyes sociales que fue presentado el año ’19. Mal año porque es un año de elecciones
porque está apareciendo Alessandri para ser presidente. Su proyecto entonces descansa y;
paradojalmente Alessandri cuando hace su campaña establece la necesidad de leyes sociales. Se
presenta como candidato de la alianza liberal que tiene relación con los conservadores. A pesar de
que el proyecto es de los conservadores, el promueve el proyecto de las leyes sociales. El
problema es que en esta época no gobierna el presidente, sino los partidos. Y sabemos que los
miembros del parlamento al no tener sueldo, eran los más poderosos entonces la discusión en
torno a la dieta parlamentaria tiene que ver con dar más accesibilidad al parlamento, darles más
sueldo y así abrir el parlamento. Para que de esta forma se democratice.

ARTURO ALESSANDRI
Muy astuto, Abogado de la U. De Chile, había hecho su tesis de licenciatura sobre la ley de
habitaciones obreras. Tenía la gracia de venir de un sector medio, acomodado, muy culto; no
formaba parte de la oligarquía ni de la aristocracia. Hace un liderazgo político muy diferente que el
de los políticos anteriores. Se dirige a grandes audiencias por la radio. Tiene un discurso político
muy social y populista. Sin embargo, la política en Chile no se hacía de esta forma.

Su candidatura la corre contra Luis Barros Borgoño, miembro de la elite. Si bien los programas
eran bien similares, Alessandri usa a su favor la tecnología que amplifica la voz y la radio, lo cual es
un gran fenómeno de la época. El propone la democracia renovada, que ya es un concepto
complejo para la época. Su programa lo constituye criticando a la canalla dorada por el abandono
a los más pobres.

El contexto es socialmente muy efervescente porque están apareciendo nuevos actores sociales.
Aparece un 4º estado organizado como es la FOCH (federación de obreros de Chile formada por
Luis Emilio Recabarren), la FECH (representaba a todos los estudiantes de Chile, generación
estudiantil que tiene un discurso social que juzga a sus mayores y profesores) y la aparición de
movimientos anarquistas, socialistas. De la FOCH saldrá el partido socialista y después se dividirán
entre los que apoyan a la revolución bolchevique y los que se niegan a aceptar las directrices
internacional comunista.

83
Sofía Tuane Foeldes
2016

Propuestas de Alessandri en su primer discurso


➢ Legislación social
➢ Fin de la oligarquía decadente: hay mucho discurso del abandono, de la elite que deja sus
trabajos en Chile y se van a Europa. La misma iglesia católica critica a la clase dirigente por
este abandono.
➢ Estado protector y reformista: de un Estado que intervenga, que se haga cargo de ciertas
cosas.
➢ Reivindicaciones maximalistas: quiere cambiarlo todo. Discursos que alude a todo lo que el
cuerpo social esté enfermo, se dice que “hay que higienizar la salud”. Hay que limpiarlo.
➢ Nuevo estilo: recursos tecnológicos, que se hace en la calle.

Estrechísimo resultado
Este estrecho resultado refleja la existencia de un consenso entre los dos grupos políticos. Se
muestra en el equilibrio de los resultados. ACORDARSE: votan solo los mayores contribuyentes en
las elecciones presidenciales.

EL LEÓN ENJAULADO
➢ Tiene al parlamento en contra.
➢ La primera guerra mundial termina el año ’18 afectando los intereses económicos de los
chilenos ya que solo exportamos el salitre y los alemanes inventan el sintético con nuevas
consecuencias para el fisco.
➢ En vista de que las leyes del ’19, propone un Código del trabajo como una rama del código
civil. Por lo que es bastante moderno en este sentido.
➢ Coincide con la segunda oleada de huelgas. Parten con un gremio y terminan siendo huelgas
generales. Entre 1921 – 1925. La federación ganadera de Magallanes paraliza la zona ovejera
con matanzas. Huelga de la oficina salitrera de Coruña y Galicia.

84
Sofía Tuane Foeldes
2016

RUIDO DE SABLES
Se produce en el congreso por lo cual el golpe es al parlamento, no al presidente. En paralelo a los
reclamos sociales, aparecen los problemas militares, hay un descontento en el ejército por 2
problemas:
1. El sistema de ascenso en el ejército: se producía un cuello de botella en los máximos
grados. Por lo que la oficialidad joven no podía ascender.
2. Pago de sueldos: la falta de ascensos afecta a los sueldos que estaban estancados y que
hace mucho que no habían sido ajustados.
Piden que los políticos no requieran a las FFAA para intervenir en asuntos internos del estado.
Ejemplo: la matanza de Santa María fue encargada a un militar del ejército.
Esto motiva a la oficialidad joven a ir al congreso cuando se estaba discutiendo la dieta de
sables comenzaron a golpear las barandas con sus sables.
La oficialidad joven exige:
– Veto a la dieta parlamentaria: porque no se deben hacer pagos a los del congreso cuando
no se han hecho ajustes a los pagos de los militares.
– Despacho de la ley de presupuesto
– Despacho del código del trabajo y otras leyes sociales
– Impuesto a la renta: que los ricos paguen más impuestos porque el salitre ya no está
dando frutos. Se busca un impuesto progresivo a la renta.

EFECTOS:
De acuerdo al petitorio, el congreso aprueba importantes leyes sociales, muy significativas. Esto
cambia el panorama de Chile. Por la categoría y profundidad de leyes que fueron aprobadas ese
día.

LEYES APROBADAS
1. Contrato del trabajo (4.053)
2. Ley de seguro obrero (4.054): implica la capitalización de dinero para la pensión. Cajas del
estado que administran las pensiones.
3. Accidentes del trabajo (4.055): perfecciona la del ’16.
4. Organización del sindicato industrial (4.057): se autoriza como elemento de asociación de
empleados y trabajadores, como elemento de presión ante el empleador. Sin embargo, no

85
Sofía Tuane Foeldes
2016
hay sindicalización campesina. De parte de la Iglesia católica hay absoluto apoyo. Los
choferes son los primeros en sindicalizarse.
5. Caja de empleados particulares (4.059): sistema de pensión.
6. Jornada laboral de 8 horas:
7. Supresión del trabajo infantil: muy común en la minería de carbón
8. Creación de los tribunales de conciliación y arbitraje: que el estado o que un ministro en
representación del gobierno puede actuar como árbitro en un conflicto entre sindicato y
empresa. Viene a conciliar un tema que debe ser privado en cierto rigor. Fueron muy
operativos.
9. Ley de cooperativas obreras
10. Derecho a huelga

El problema es que este movimiento fue rápidamente tomado por el Alto Mando y se incorpora la
Armada. De una idea de aprobar leyes sociales se pasa a un auténtico golpe de Estado. Alessandri
pide permiso para renunciar, pero ante esto el congreso no lo deja por lo cual le entregan unas
vacaciones. La junta de forma por Altamirano, Nef y Bennet.

Fin de la junta militar


En Enero de 1925 la oficialidad joven dirigida por Carlos Ibáñez del Campo depone a la Junta de
septiembre. Demuestra que está siendo la misma elite y logra realizar un clamor público por la
vuelta de Alessandri. Ibáñez entonces pide que Alessandri vuelva.

Alessandri vuelve en marzo de 1925, sin embargo para gobernar establece dos condiciones:
1. Hacer una nueva constitución política, cambiar la constitución.
2. No intromisión de las FFAA en la vida civil, el retorno de las FFAA a sus cuarteles.

Cuando vuelve, trae un papelito con él en el que logra firmar el acuerdo con el Cardenal Gaspar. Se
lo muestra al Arzobispo y le cuenta que está todo negociado y establece que es el mal menor, que
se hace un acuerdo en el que no hay opinión pública. Por lo que la separación iglesia – estado se
da de una forma mucho más pacífica. La iglesia no quedará desamparada.
A partir de marzo se aboca a la preparación de comisiones para el estudio de un nuevo
proyecto de constitución. Fue aprobada por plebiscito, en septiembre de 1925.

86
Sofía Tuane Foeldes
2016

CONSTITUCIÓN 1925
Forma parte de una de las condiciones que Alessandri impuso para volver al poder.
Lo que busca es hacer una reforma a la constitución de 1833 con la finalidad de volver a un
sistema presidencial sin que se preste a interpretaciones. Es así, como en Abril de 1925, él
convoca a una comisión consultiva compuesta por todos los sectores políticos relevantes
(conservadores, liberales, radicales y demócratas). Esta comisión se dividió en dos subcomisiones:
1. Encargada de preparar la convocatoria a una asamblea constituyente: intención de hacer
un nuevo texto
2. Encargada de la reforma a la constitución del ‘33
Las comisiones fueron compuestas por destacados políticos de la época y expertos. Por lo que la
subcomisión de reforma se encargó de cómo aprobar este nuevo texto. El texto y las comisiones
que trabajaron son serios. Hay un trabajo de todos los sectores por cambiar la constitución. La
discusión fue larga y profunda. El presidente Alessandri sabía que habían ciertas controversias
tales como la función social y la propiedad. La propiedad iba a tener límites para garantizar el bien
común, si lo requerían las naciones.
Entonces somete la constitución a un plebiscito, que los ciudadanos se manifestaran a favor o en
contra.
En Agosto de 1925 se lleva a cabo el referendo. 3 opciones
1. Cédula de color rojo: apoyaba el proyecto del presidente, tal cual había sido diseñada la
constitución
2. Cedula de color azul: apoyar un proyecto presentado por los partidos conservadores y
radicales.
3. Cedula de color blanco: rechazar ambos proyectos.
En las elecciones los radicales y conservadores, solicitaron a sus legionarios a abstenerse de votar,
por lo tanto en el plebiscito participó un 44,9% de la población.
Hay un universo sufragista más amplio en cuanto a la gente mayor de 21 que supiera leer y
escribir y fueran ciudadanos pero lo que hicieron los radicales y los conservadores redujo el
número. De todas maneras, el proyecto del presidente fue aprobado con un 98% de apoyo.

Fue aprobada en el congreso del 18 de Septiembre de 1925, en nombre de Dios todopoderoso.


Desde este momento se separa la iglesia del estado sin embargo, se reconoce la catolicidad de la

87
Sofía Tuane Foeldes
2016
nación. Por lo que la iglesia no se separa del estado, lo que quiere decir que la iglesia no se separa
de todos los ámbitos.
La constitución implicó el fin del sistema parlamentario. Sin embargo, se mantuvieron las prácticas
parlamentarias.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA CONSTITUCIÓN


1. Presidencialista: consigna el poder ejecutivo por sobre el poder del congreso. A pesar de
entregarles grandes cuotas de poder, igual la constitución no logró revertir los vicios
parlamentarios11.
2. Trata de quitar el poder al parlamento, por lo tanto a los partidos: los partidos no
desaparecieron, continuaron teniendo hartas cuotas de autonomía y poder. La diferencia
es que los partidos se ideologizaron de una manera distinta a lo que había partido con los
partidos decimonónicos. En el S.XIX el partido liberal y conservador no tenía grandes
diferencias ideológicas. Las diferencias entre uno y otros eran políticas. En cambio, en el
S.XX, los partidos políticos están altamente ideologizados con proyectos de sociedad
totalmente distintos unos de otros. Son partidos que quieren reformar las estructuras de
la sociedad.
Discurso marxista reinterpretado de diversas maneras
a. Por la izquierda: como un llamado a las reformas sociales a través de los recursos
que nos da la legalidad, los códigos. En el caso chileno, estos esfuerzos quedan
estancados por la canalla dorada en el congreso.
b. Revolución: que se intenta en muchos lugares y que triunfa el año ’17 en Rusia
c. Doctrina social de la iglesia: propuesta que será adoptada por los social cristianos.
d. Fascismo: 1922 con Mussolini, no son una doctrina, sino que tienen un
componente nacionalista. Llega con mucho apoyo a las diversas naciones
europeas.
Hay un cambio de paradigma porque se necesita una transformación social, el tema es cómo y
aquí entran las alternativas; marxistas, fascistas, conservadoras (que no sirve y muere finalmente
en Chile y siendo menos conservadores se convierten en Democracia Cristiana)

11 Retención de las leyes de presupuesto e interpelación de ministros.

88
Sofía Tuane Foeldes
2016
3. SUFRAGIO: en su art. 7 se consagra sufragio universal (ciudadanos con derecho a sufragio,
chilenos, mayores de 21, que sepan leer y escribir y que estén inscritos en los registros
electorales). No prohíbe el voto femenino pero no se le entiende como ciudadana.
4. Los derechos fundamentales: la constitución es hija de otra mentalidad, una mentalidad
social. Derechos fundamentales como libertad, igualdad, vida y propiedad. Han ido
evolucionando como la libertad de asociación y reunión, de enseñanza.
o Ampliación de derechos ya existentes:
a. En la constitución del ’25, la libertad de enseñanza ya reconocida y garantizada va
a ser complementada con una frase importante (luego va a ser reinterpretada e
ideologizada): la educación pública es una atención preferente del estado. Junto
con esto, se garantiza la educación primaria obligatoria.
b. Libertad de imprenta en 1813 es complementada con la idea de libertad de
opinión. También emitir opiniones, ámbitos de opinión pública.
c. Idea de la progresión de los impuestos: había tratado de establecer la idea del
impuesto progresivo a la venta en las leyes sociales de 1924.
d. Art. 10 Nº 10 y art. 14. Habla con respecto de la función social de la propiedad. La
constitución es ambigua y lo que establece es que “el derecho de propiedad está
limitado según lo exija el orden social. En tal sentido, podrá la ley imponerle
obligaciones o servidumbres de utilidad pública a favor de los intereses del estado,
la salud de los ciudadanos y la saludad pública”. “El estado propenderá (impulsar a
la acción) a la conveniente división de la propiedad en caso de ser necesario”
o Nuevos derechos:
a. Aparece la libertad de culto como consecuencia de la separación entre la iglesia y el
estado.
b. Derecho a indemnización por error judicial. El problema de esto es que nunca se
hizo la ley que dispusiera quien tenía que indemnizar. Por lo tanto no se cumple
porque no se establecen las disposiciones.
o Derechos de tercera generación
a. Libertad de trabajo
b. Derecho a una vivienda digna
c. Derecho a la salud e higiene publica: estado interventor.

89
Sofía Tuane Foeldes
2016
5. Características orgánicas (cómo se caracteriza el poder):
• Presidente:
o Jefe supremo de la nación y que administra el estado.
o Amplias atribuciones, heredadas de la constitución del ’33, antes de su reinterpretación.
o Debe concurrir a la formación de las leyes, sancionarlas y promulgarlas
o No tiene veto absoluto sino suspensivo.
o Tiene potestad reglamentaria: establecer reglamentos, decretos leyes.
o ELECCIÓN DIRECTA. En caso de no haber una mayoría absoluta le correspondería al
congreso ratificar entre las dos mayorías.
o Único que puede nombrar al ministro de estado
o Continua la incompatibilidad de las cámaras.
• Congreso:
o Fiscalización al gobierno ahora pasa exclusivamente a la cámara de diputados y no a todo
el congreso.
o Se eliminaron ¾ leyes periódicas: ley de contribuciones, ley que fijaba el número de militar
y lo que fija el tiempo de paz de dotación de fuerzas de mar. La única que subsiste es la
ley de presupuestos. Si no se llega a acuerdo el 31 de Diciembre se lleva lo que haya
establecido el presidente.
• Poder judicial:
o Corte suprema
o Corte de apelaciones
o Corte de primera instancia
o Se mantienen los principios de responsabilidad, inamovilidad e independencia.
o CAMBIO: el nombramiento de los jueces estará en manos del presidente pero elegirá
ternas (5) o quinas (10) de las que puede elegir.
o Se suprimió el consejo de estado y la comisión conservadora.
o Se crea el TRICEL.

CARACTERÍSTICAS DE LA CONSTITUCIÓN DE 1925


1. Sufragio universal
2. Derechos fundamentales (lo dogmático):
o Derechos de segunda generación:

90
Sofía Tuane Foeldes
2016
a. Ya no se habla de libertad de enseñanza, sino de la obligatoriedad de la educación
primario. La educación pasa a ser una atención preferente del estado.
b. La idea de libertad de imprenta se amplía a la libertad de opinión.
c. Progresión de los impuestos: que aumenten en la medida en que lo hacen los ingresos de
las personas.
d. La idea de que la propiedad es un derecho para todos, viene del S.XIX, que establece
como garantía el derecho de propiedad, pero como debe ser garantizada para TODOS,
esta tiene como concepto una función social. Lo que poseo, debe servir al bien común. El
modo como se va a establecer esta función social es por medio de una ley. Por lo tanto si
se va a querer expropiar, se va a tener que indemnizar.
e. Queda garantizada la libertad de cultos, la tolerancia religiosa parte de la interpretación
del ’33 en el artículo 5º. Se establece la total libertad de culto, a pesar de que la iglesia
católica continuó teniendo un sitio preferencial en la estructura jurídica del país.
f. Indemnización por error judicial: también debía establecerse por ley. La ley a futuro
debía dictarse para establecer quién pagaba esa indemnización.
g. Derechos de bienestar social: garantización de derechos de bienestar social. Por lo que
hay presencia del estado. El estado debe garantizar a los ciudadanos cosas
fundamentales como la salud e higiene pública. Un estado de bienestar que interviene
en la protección del más débil.
3. Lo orgánico
A la constitución le costó afianzarse en el periodo entre 1925 y 1932.
– Mandato presidencial dura 6 años sin reelección inmediata.
– La elección es directa. Si no hay primera mayoría, el congreso elige de entre las dos
mayorías relativas.
– El congreso aprueba la ley de presupuestos antes del 31 de diciembre. En caso contrario,
rige el proyecto del ejecutivo
– Se crea el TRICEL, a cargo del proceso electoral.
– Se elimina la comisión conservadora y el consejo de estado

REFORMAS A LA CONSTITUCION DE 1925


– Esta constitución fue reformada 10 veces entre 1943 y 1971.

91
Sofía Tuane Foeldes
2016
– Creación de la contraloría general de la republica que fue creada en 1927, tendrá rango
constitucional. Es una entidad autónoma encargada de fiscalizar las acciones
administrativas en las cuales se utilicen recursos fiscales.
– En enero de 1970, se faculta al presidente para llamar a plebiscito en caso de rechazo de
una reforma constitucional. Este es el tema de fondo de 1973, aquí hay un tema de que
no se aprobaba la reforma constitucional al principio de su gobierno con respecto a la
propiedad, por lo que se convoca a un plebiscito.
– Octubre 1963: en virtud de la reforma agraria, permitiendo el pago diferido de los
inmuebles expropiados. Además, cambia el régimen de expropiación de predios rústicos.
Necesita de ley complementaria para las indemnizaciones, que no se hizo. Esta reforma
que permite el pago diferido (pago a plazo) debía complementarse por una ley que dijera
cómo y en qué plazo se paga. Como no se hizo, este tema de los fundos fue un tema
importante.
– Enero 1967: pleno gobierno de Frei Montalva, está operando la reforma agraria. Se
consagra definitivamente la función social de la propiedad. Pago de expropiaciones hasta
30 años. Dominio público de los recursos naturales. Por lo tanto la propiedad SIEMPRE
tiene una función social. Se establecen los recursos naturales como dominio público y
esto en virtud de la chilenizacion del cobre. Estos bienes NO SON del estado, sino del
dominio público por lo tanto, pertenecen a la nación.
– Octubre 1970: estatuto de garantías democráticas. Es un texto largo. Es un acuerdo
político para colocar o reconocer a Allende como presidente de la república en 1970, es
redactado por la DC (ya que esta tenía mayoría parlamentaria) y tenía estatutos jurídicos.
Es una insistencia sobre el tema de la libertad de enseñanza. Se insiste en el tema de la
libertad de opinión. Libertad de los medios de información. Se insiste en el derecho a
huelga, que ya había sido establecido por las leyes sociales de 1974. Se insiste en el
derecho a participación en la vida cultura, cívica y económica de la república. Sin
intervención por parte de agentes del gobierno. Se insiste en la autonomía de las
corporaciones de los grupos intermedios.
– Julio de 1971: nacionalización de la minería del cobre. Un tema que era apoyado casi
unánimemente por todos los sectores políticos. Hay un consenso en la idea de nacionalizar
el cobre.
1967: sindicalización campesina (es una ley) pero afecta a los derechos. Muy añorada, discutida y

92
Sofía Tuane Foeldes
2016
peleada. Antes se había establecido para los sindicatos industriales. El mundo campesino es
mucho menos movilizado, funciona aisladamente y los el campesinado con los dueños del fundo
tienen una relación más estrecha, es difícil movilizar, por esto mismo, el campesinado. Un ejemplo
de huelga es la de Molina. Esta no se había logrado hasta el gobierno de Frei, era uno de los pilares
de su campaña política.

• Reformas en materia electoral y ciudadanía


– Septiembre de 1957: doble nacionalidad chileno-española. Recíproca. Establecía
ciertos requisitos. Con España por las relaciones de hermandad [y además Franco
se quería “abuenar” con el mundo y también con la inmigración a Chile con la
existencia de la dictadura].
– Marzo de 1959:aumentan los regidores de tres a cuatro años, son nuestros
actuales Concejales.
– Octubre de 1967: se crea una décima agrupación senatorial (pasan de 45 a 50
senadores); y dos distritos de diputados (pasan de 147 a 150)
– Enero de 1970: se rebaja la ciudadanía a los 18 años y se le da voto a los
analfabetos.
– Marzo de 1971: se baja la edad para las elecciones municipales.

CAMBIO DE PARADIGMA, LA SOCIALIZACIÓN DEL DERECHO


Entre la aparición de la cuestión social, de la crítica y de los críticos al sistema liberal, capitalista,
burgués; la aparición también de una iglesia católica critica de los efectos del liberalismo.
De estos puntos, aparece un movimiento que propugna la reforma social. La palabra social
empieza a empapar todos los discursos. En lo jurídico, este movimiento se manifiesta en
estudiantes de derecho y juristas abogados a la legislación social. Un derecho que tiene que ser
específicamente social. Así se genera la aparición de 3 ramas en el pensamiento jurídico:
1. Derecho socialista
2. Derecho social
3. Socialización del derecho
Una de las vías para hacerse cargo de la cuestión social la promueve Marx con “el manifiesto
comunista” y “el capital”. Por lo tanto una forma de enfrentar la cuestión social era a través de la
revolución. Esta tiene su argumentación en la creencia de que el sistema capitalista, individual,

93
Sofía Tuane Foeldes
2016
burgués, está diseñado de tal forma por una burguesía tan aferrada al sistema que va a ser
imposible que ceda derechos a favor del proletariado. Porque el sistema descansa en la existencia
de otro que sirve al sistema. De una dialéctica en pugna entre los dueños del sistema y los que
trabajan para el sistema. En el pensamiento marxista, los dueños del sistema nunca van a ceder.
En aquellos lugares donde triunfó la revolución (URSS), se implementó este concepto que va a ser
derecho socialista.
1. El derecho socialista es producto de una nueva organización política que es la dictadura
de una clase social, la dictadura del proletariado. Y descansa en una nueva interpretación
de producción que es el traspaso de todos los bienes de producción al estado. Por lo tanto
está intrínsecamente asociado a la unión soviética. Se intenta establecer este modelo
dentro de Cuba, Vietnam, etc.
2. Derecho soviético: es un derecho muy violento, el código civil soviético, pena a los
concededores de cosas. Es un derecho que es la voluntad erigida en la ley de la clase
obrera y de los trabajadores. Es un derecho manejado por el estado. Es un derecho que
carece totalmente de independencia.
3. Derecho social: en los países NO socialistas, también se había ido produciendo
paulatinamente una transformación profunda en la estructura social. en estos países
también hubo crisis en conciencia respecto de la situación social de los trabajadores. Sin
llegar a un movimiento revolucionario, aparece la idea de crear leyes que remedien la
situación social. Leyes sociales. Es un conjunto de instituciones y leyes sociales
consecuencia de la cuestión social. Intentan hacer una relación más armónica entre los
sectores sociales protagonistas. El derecho social por lo tanto, tiene que ver con un
agregado de ramas al árbol jurídico.
– Características de derecho social:
i. protege a los grupos, está referida a los sectores (campesino, industrial).
ii. Son derechos que buscan solucionar problemas económicamente débiles
o debatidos.
iii. Son derechos protectores de las personas.
iv. Regulan principalmente materias económicas (viviendas, salarios)
v. Van generalmente asociados a la creación de instituciones, desde los
sindicatos hasta el Instituto de Salud Pública. En este sentido, el estado
comienza a hacerse cargo del cumplimiento de estas leyes.

94
Sofía Tuane Foeldes
2016
4. Socialización del derecho: no implica cambiar la mentalidad de todo el sistema jurídico en
función de lo social. Significa repensar el código civil desde lo social, no ir creando nuevas
leyes ni nuevos códigos, es hacerse cargo de que la sociedad es una estructura más
compleja de lo que los liberales habían creído. Recoge la idea de solidaridad social. Es un
individuo que hay que proteger.

Hay un estado cada vez más presente, cada vez más activo. El estado asume 5 nuevas facetas y
en este proceso de socialización se convierte en un estado:
1. PROTECTOR: protege a los sectores más débiles de manera protagónica. El estado respalda la
promoción de una legislación social, que en muchos casos viene de particulares. El estado
promoverá el cumplimiento de ciertas leyes sociales. Dentro de este rol de estado protector
también aparece este rol de estado mediador. Y se plasman concretamente en la constitución
de 1925. Establece educación, da facilidades para la construcción de habitaciones obreras
dignas, crear servicios de seguridad social. aparecen las cajas de ahorro. El estado también
financia y promueve todo sistema de previsión. Y, a través de los tribunales de conciliación y
arbitraje el estado interviene a su vez en conflictos laborales, pero siempre con una actitud
protectora del trabajador, a veces en desmedro del empleador.
1.1. El estado se vuelve protector en el campo laboral y el ejemplo más concreto es el código
del trabajo de 1931. Va a incluir todas aquellas leyes sociales sueltas, tales como las de
1924. El código distingue, es un código que recibe influencia de la “Carta de laboro”. Nace
de la conmoción de dos proyectos, el de Concha y el liberal con el que Alessandri pasa al
poder. Características del código del trabajo:
– Distingue entre empleados y obreros: El obrero es el trabajador que realiza una actividad
puramente manual. Mientras que el empleado hace una actividad intelectual. Esta distinción
pretendía ser positiva, darle al obrero una categoría más débil que el empleado pero que a la
larga se dio una distinción muy odiosa. Empleados: puede jubilar entre 55 o 60 años por vejez o
por antigüedad
Obreros: pueden jubilar a los 65 y solo por vejez.
– Solo reconoce los sindicatos industriales (de empresa) y prohíbe la sindicalización campesina
(la cual se logra en 1977 en el gobierno de Frei Montalva): el código fomenta el sindicato al
interior de la empresa versus el sindicato profesional. En el mundo, la tendencia era hacia el
sindicato por profesión. La sindicalización al interior de una empresa es obligatorio en el

95
Sofía Tuane Foeldes
2016
código. Mientras que la afiliación al sindicato profesional es voluntario. En el mundo obrero, al
sindicalización queda al interior de la empresa por lo que se limita el poder.
– Reconoce el derecho a huelga: pero también queda bastante limitado, el estado por ejemplo,
puede aniquilar una huelga si se están amenazando los intereses nacionales. A pesar de los
beneficios que genera la existencia de un código del trabajo, el código es bastante
conservador puesto que pretende dividir, aplacar y controlar firmemente los movimientos
laborales de la época.
– Diferencias de la asignación familiar: los empleados tenían esto desde 1937, en cambio los
obreros desde 1953. Los sindicatos muy numerosos, tenían una fuerza de presión mucho
mayor versus otros sindicatos que no tienen capacidad de hacer presión. Esos son los defectos
que se le podría mirar al código en perspectiva histórica.
1.2. Ámbito previsional: se priva el servicio de seguro social (entidad del estado), que es el
órgano que controla las pensiones, es decir, aquella parte de la remuneración de los
empleados, destinadas a su vejez o invalidez. Es el antecedente de nuestros actuales AFP.
El problema de este sistema es que los trabajadores no pueden elegir su institución
previsional. La afiliación era obligatoria. Dependiendo del sector económico al que
perteneciera. Por lo tanto, con esta distinción habían enormes diferencias entre las
pensiones de los obreros y las pensiones de los empleados.
1.3. Ámbito de la fijación de precios: el estado para garantizar ciertos elementos básicos, fijará
precios y garantizará en momentos específicos los productos de primera necesidad. Para
esto, se creó en 1932, por DL 520 se crea una entidad llamada “El comisariato de
subsistencia y precios”. Este DL nunca fue derogado. Fija específicamente el precio de la
maravilla, el trigo y el pan. El estado va a subsidiar ciertas importaciones cuando hay
escasez de productos dentro del país. El estado incluso puede comprar una cierta cantidad
de productos. Es decir, un estado preocupado de los productos de primera necesidad.

2. RECAUDADOR: en la medida que el Estado crece, va teniendo más entidades como tribunales
de trabajo o instituciones de salud, va teniendo más gastos porque va a tener que financiarlos.
El estado busca fondos en los tributos. Tiene relación con el surgimiento de una legislación
impositiva o tributaria.
• En el S. XIX, el Estado no tenía muchas instituciones, por lo que os impuestos eran pocos y
se solventaban de manera muy simple. Cuando el estado necesitaba más, acudía a las

96
Sofía Tuane Foeldes
2016
confiscaciones, a las donaciones voluntarias, cobro de impuestos a enemigos, donativos
forzosos. Esto permanece hasta Diego José Benavente, ministro de hacienda de O’Higgins
que se genera el sistema de contribuciones, que se pagan por el territorio, entonces los
más acaudalados, poseedores de tierra, serán los que van a hacer contribuciones.
• Luego, en la segunda mitad del S.XIX, se incorpora el impuesto al salitre. Estos impuestos,
convierten a Chile en un país muy rico, comparativamente con sus vecinos.
• La decadencia del salitre a comienzos del S.XX, afecta a nuestro sistema de financiamiento
al fisco y hay que buscar un nuevo tributo. Se crea entonces en 1919, el impuesto directo a
la renta. Se promulga recién el año 1924. Es un impuesto progresivo, se pagan más
impuestos en la medida en que se gana más.
• 1954 se crea el impuesto indirecto o impuesto al consumo, que es el IVA.

3. EMPRESARIO: Estado productor de cosas, planificador y empresario. Esto tiene que ver con el
intervencionismo. Intervencionismo para garantizar empleo. Muy influido por las políticas de
EEUU de los años ’20, por el “new deal”. Implicó el abandono del paradigma liberal en la
economía, y pasa a ser un estado interventor de la economía. Aquí aparece también la URSS
en los años ’30, la cual no se vio atacada por la crisis del año ’29 por el control del estado en la
economía.
• Chile fue uno de los países más afectados dentro de la crisis del ’29 por lo que debe haber
algo que lo solucione. Teniendo estos dos modelos de estado, adoptamos el modelo ISI
(industrialización por sustitución de importaciones), es decir, dejar de depender de la
economía exterior.
• Debe haber un estado planificador para evitar sorpresas.
• A partir del segundo gobierno (1933) de Alessandri, se comienza a materializar ISI,
promoviendo por parte del estado la manufactura local. Alessandri controla los precios,
especialmente el trigo.
• El estado también va a crear empresas y el organismo por excelencia es la CORFO (1939).
Era un proyecto de larga data en Chile y ya había sido presentado. Este era un proyecto
complicado que suscitaba muchas controversias, cuanto poder darle al estado en un
ámbito económico. La idea es crear un gran modelo internacional, una institución donde
participaran todos los poderes políticos. Una institución que velara por el desarrollo
económico de todos los rubros.

97
Sofía Tuane Foeldes
2016

• En 1969 ocurre el terremoto de Chillán y eso hace que se materialice el proyecto en el


gobierno de Pedro Aguirre Cerda porque así aparece la CORFO como la que ayuda. Al
interior de CORFO, estuvieron representados los distintos poderes políticos pero también
fue muy técnico. Aquí entran a participar un grupo de ingenieros, que contribuyó a que
funcionara muy bien. Por medio de CORFO, el estado tiene dos opciones:
a) Crear empresas estatales, cuyos directorios estuvieran compuestos por técnicos y no
políticos.
b) Participar como accionistas en empresas semi estatales.
• Dentro de las empresas que se crean en el contexto de la COFRO, tenemos ENDESA, CAP,
IANSA, ENTEL, COPEC

4. BUROCRÁTICO: un estado que tiene que crecer porque abarca cada vez más roles, los
empleados públicos o fiscales, creció un 300% entre 1890 y 1925. Un ejemplo muy palpable es
la creación de ministerios. En el S.XIX; teníamos el
» Ministerio de Hacienda
» Ministerio de armada y marina
» Ministerio de culto e instrucción publica
» Ministerio de justicia
» Ministerio de relaciones exteriores
Empiezan a aparecen nuevos ministerios como
» Ministerio de minería
» Ministerio de salud
» Ministerio de transporte
» Ministerio de obras publicas
Independiente del partido político que gobierne, hay un sello modernizante que va a tener el
estado en su administración, además un sello técnico y de eficiente administrativa. Va emparejada
la creación de muchas instituciones cuyo objetivo es hacer más eficiente las instituciones públicas.
La creación de un sistema de inversión fiscal. A su vez, se crean interesantes y modernos sistemas
crediticios. El tema de los técnicos y los ingenieros, hay un boom de las carreras de ingeniera, de
administración de empresas, de técnicos en economía.
CORFO está constantemente detrás de los sistemas crediticios, de la creación de proyectos, detrás
de becas de estudio de extranjeros. Y por último aunque no está relacionado con el Estado,

98
Sofía Tuane Foeldes
2016
también en el ámbito privado vamos a ver una tecnificación y una tendencia al asociasonismo en
el mundo privado. Son las asociaciones de mas importantes gremios empresariales y profesionales
en Chile, dentro de la década del ’30. Ejemplo: 1934 surge el colegio de abogados, de periodistas,
de profesores. los gremios. También en 1934 surge la Confederación de la producción del
comercio (CPC): MUY IMPORTANTE, porque es la entidad que asocia los más grandes gremios del
país. Tiene su origen en 1848 cuando apareció la sociedad nacional de agricultura, la primera
asociación gremial en Chile. CPC hoy en día está compuesta por los mineros, agricultores,
construcción, banqueros, comerciantes, comercio mayorista y minorista, la SOFOFA.

5. EXPROPIADOR (apuntes Ana)


5.1. Reforma Agraria.
Responde a un contexto de larga data. América latina que no ha podido salir adelante después de
la crisis del 29’. El concepto de subdesarrollados y tercer mundo nacen en este período, en la
década del 60’. El problema del subdesarrollo es un problema de estructuras. América Latina era
fundamentalmente agraria y mono exportadora, por lo que la tenencia de la tierra hace que
América Latina no pueda salir del subdesarrollo.
El descontento se ve en movimientos sociales y instituciones, como la CEPAL (Comisión Económico
para américa Latina) donde se discute cómo salir del subdesarrollo.
El sistema ISI no funcionó.

Por otra parte, está la Revolución Cubana entre 1956 y 1959. Fue liderada por Fidel Castro y
Ernesto Guevara.
Esta Revolución originalmente no era comunista, sino que nacionalista.
✓ Por una parte estaba la dependencia que tenía Cuba de EEUU en lo político y en lo
económico.
Cuba alcanzó su independencia de España en 1898, en una guerra en la que EEUU apoya a
Cuba, desde ahí se empieza a depender completamente de los estadounidense, importan
casi todo a este país.
Todas las empresas estaban en manos de norteamericanos, las concesiones, la
construcción de obras públicas. Esto hacía que EEUU dirigiera la política de Cuba,
poniendo y sacando presidentes en el país como se quisiera.

99
Sofía Tuane Foeldes
2016
✓ Por otra parte, la Revolución fue liderada por jóvenes apolíticos que no tenían ideologías
claras, jóvenes idealistas, de la élite.
Fidel Castro era de una familia terrateniente muy importante, era abogado.
Fidel libera una asalto a un regimiento militar contra Batista, que era un dictador, militar
que estaba en el poder. Lo que lo mueve es dejar de depender de EEUU. Quiere darle los
bienes de Cuba a cubanos. Este asalto fracasa completamente, el Che, Fidel y su hermano
son exiliados a México, donde se asocian con las ideas de izquierda de la época.
Preparan un desembarco en la isla, el cual también fracasa, ya que el ejército de Batista
los estaba esperando en la playa.
Así decide pasar a la técnica de la guerrilla.
No hay un organigrama ideológico,, de hecho no se sabía qué iba a pasar si triunfaba la
Revolución.
Su discurso era un discurso latinoamericanista, no izquierdista, quería reforma agraria,
leyes sociales, etc.
La Revolución triunfa y EEUU corta todo el apoyo, y ahí aparece la URSS a salvarlos, Nikita
Kruschov, por lo que Fidel se hizo comunista por necesidad. Fidel lleva sus ideas a través de
Latinoamérica.

Kennedy propone una alianza para lograr el progreso en América Latina, la Alianza para el
Progreso. Se buscaba modificar las estructuras, especialmente en la educación y en la tenencia de
la tierra. Habían enormes sectores de tierras que no estaban siendo explotadas eficientemente, no
se trata de quitárselas a los ricos y dárselos a los pobres, sino de sacarle el jugo con gente que en
verdad le importa beneficiarse de esto.
La APP daba apoyo económico al presidente de esa época, Jorge Alessandri Rodríguez. Le gustaba
el aspecto técnico, era de derecha. No era un hombre político, era ingeniero, pero pensaba que
estos cambios estructurales se debían hacer de manera técnica.

En cuanto a los antecedentes jurídicos, en la Constitución del 25’, la propiedad individual es


inviolable, nadie puede ser privado de su dominio sino en virtud de una sentencia judicial o de
expropiación por razón de utilidad pública calificada por una ley.
Esto viene de las Leyes Marianas, la quinta.

100
Sofía Tuane Foeldes
2016
Esto se da en un contexto de liberalismo.
La Constitución establece que la propiedad puede tener una función social, esto viene de las ideas
francesas. “El ejercicio del derecho de propiedad está sometido a las limitaciones o reglas que
exijan el mantenimiento y el progreso del orden social”. Esto es muy ambiguo, pero ya se empieza
a hablar de que la propiedad puede estar limitada.
“El Estado propenderá a la conveniente división de la propiedad y a la constitución de la propiedad
familiar”.
Sólo por ley se puede expropiar, y se debe indemnizar si se hace, sólo el Estado es el que dice
cómo se debe hacer.
Requisitos de expropiación:
– Utilidad pública.
– Que ella sea calificada por una ley.
– Indemnización previa al dueño.
– Ajuste de dicha indemnización con el dueño o en un procedimiento judicial.

Alessandri procede a emprender la Reforma Agraria y para ello propone en un primer momento
modificar el art. 10 nº1412 para facilitar los predios rústicos abandonados o mal explotados.
Por lo tanto, Alessandri primero va a hacer la ley. Es la Ley 15.020 de Reforma Agraria:
– Limita los predios rústicas abandonados o notoriamente mal explotados, o explotados por
debajo del nivel de producción según las autoridades competentes.
– Crea el consejo Superior de Fomento Agropecuario, como una Corfo, que ve cómo el Estado
puede apoyar el fomento agropecuario. Se crea la Corporación de Reforma Agraria (Cora),
encargada de recibir los predios rústicos expropiados y administrarlos para alcanzar su
adecuado nivel de producción y entrega estos predios a los campesinos que han participado
en programa y serán beneficiados.
– Crea en INDAP (Instituto de Desarrollo Agropecuario), donde los futuros dueños van a ser
dados de los conocimientos técnicos necesarios para administrarlos predios correctamente.
– Eran sujeto de expropiación los predios rústicos abandonados y que estén notoriamente mal
explotados y por debajo de los niveles adecuados de productividad con relación a las
condiciones económicas predominantes en la región para tierras de análogas posibilidades.

12 Aquí está lo de propiedad.

101
Sofía Tuane Foeldes
2016
El paso siguiente fue la reforma a la Constitución en el tema de las indemnizaciones. Se exigía que
la indemnización fuera anterior a la expropiación, pero no había plata para pagar, en el gobierno
de Alessandri hubo mucha inflación. La derecha cede en esto porque si no les da miedo que llegue
la Revolución.. Permite el pago de las indemnizaciones en forma diferida.
Se fija dar 10% de la indemnización al contado, y el saldo en cuotas anuales iguales en un plazo
máximo de 15 años y con el interés que fije la ley.
En la mayoría de las expropiaciones se pagó al contado y no a plazo, por eso a esta reforma se le
llamó la Ley del Macetero, porque se daba una porción mínima de tierra.
La reforma se hace el 63’, a fines del gobierno de Alessandri. No hubo un gran efecto en el
campesinado ni en los latifundistas.

Frei hace su campaña criticando la Reforma Agraria de Alessandri y la llama junto a los demócrata
cristianos la Ley del Macetero.
Eduardo Frei Montalva, abogado de la Cato, fundador de la Democracia Cristiana, nacida de la
antigua Falange y de los conservadores social cristianos. Senador varias veces. Gran orador.
1964.1970. EEUU apoyó la campaña de Frei, específicamente la CIA, porque era la mejor
alternativa para evitar la revolución cubana en América Latina.
Era reformista, protector y revolucionario. “Revolución en Libertad”.
Para Frei en su campaña hablar de reformas estructurales era cambiar las vigas maestras en la
nación.
Sus temas más importantes eran la Reforma Agraria, la Chilenización del Cobre y la Promoción
Popular.

Reforma agraria: la idea era crear “cien mil nuevos propietarios agrícolas”, pero faltaba la
estructura legal para ellos, faltaba un aparato estatal que fuera a ver las tierras e hiciera un
estudio entonces era un proceso burocrático, largo. Se suma la matanza de Kennedy y la mayor
preocupación por Vietnam por lo que se hace más difícil para Frei
Modificación al art 10: Lo que logra Frei es garantizar la función social, antes se podía tener… pero
ahora se consagra.
• Se permite que cuando el interés de la comunidad lo exija la ley puede reservar al estado el
dominio exclusivo de recursos naturales, bienes de producción u otros (también sirve en la
chilenizacion del cobre)

102
Sofía Tuane Foeldes
2016
En la reforma del 67’ se plantea que se puede pagar diferido para todos los tipos de
expropiaciones, no sólo rústicos. Esto influye en el la Chilenización del cobre. En los predios
rústicos la indemnización no puede superar los 30 años, ya no 15.
La excepción a la reforma es que si una familia depende de ese predio, si es su único recurso, la
indemnización debe ser pagada al contado.
Se pueden expropiar muchas más cosas porque la propiedad tiene una función social.

Aparece la Nueva Ley de Reforma Agraria (Nº16.640). Serán expropiados todos los predios
mayores a 80 hectáreas de rego básico (agua en forma natural) o 320 hectáreas de secano. Todos
los predios pueden ser expropiados salvo los expresamente exceptuados.
Es de julio de 1967.
Tiene la misma excepción que la reforma constitucional. Tampoco pueden ser expropiados los
predios de riego básico menores a 80 hectáreas y de secano menores a 320. Tampoco los predios
que estén plantados con viñas viníferas, cuando se declara que el predio era una empresa
vitivinícola, que produjera vino.
A partir de este momento prácticamente todo es expropiable. Ahora no sería por la calidad de la
expropiación, sino por la cantidad de tierra que se tenía.

Cora se encargaba de administrar los predios para preparar a los campesinos para su eventual
asentamiento. Se empezó a producir una especie de cuello de botella entre los predios
expropiados y los preparados.
Se comenzó a gremializar el problema. Se demoraban tres años en preparar a la gente. Los
gremios se oponen al gobierno. Los agricultores levantan su causa en la que se empieza un
conflicto social muy importante.

Se terminaron expropiando alrededor de 1600 predios, cerca de tres millones de hectáreas. De los
100.000 nuevos propietarios sólo se cumplió con 30.000 asentados, los cuales estaba en proceso
de adquirir la propiedad. Hubo un promedio de 4 predios expropiados a la semana.

Bajo Allende, no hizo reformas constitucionales, sólo usó lo que ya estaba a su favor para lograr el
objetivo de la reforma agraria que es entregar la tierra al pueblo. Hay una profundización del
proceso, donde se recurrió a la toma de fundos más que al proceso burocrático.

103
Sofía Tuane Foeldes
2016
- Apuntes Yu, desde estado expropiador -
Reforma Agraria
La Reforma Agraria se enmarca en el contexto de una América Latina convulsionada en lo
económico (aún no se recuperaba totalmente de la crisis del ’29) y en lo social. La raíz del
problema era estructural: el continente era monoexportador y agrario [sistema de tenencia de la
tierra], lo que suscitaba frustración por el subdesarrollo. El sistema ISI no funcionó.
Surgen movimientos sociales e instituciones (como la Comisión Económica para América Latina,
CEPAL), lo que produce una polarización política ante un tema cada vez más evidente.
Por otro lado, destaca el triunfo de la Revolución Cubana, el 1 de enero de 1959. Fue una
revolución que en sus inicios no era comunista, sino nacionalista. Tuvo dos aspectos:
a) Dependencia de Cuba e los EEUU en lo económico y en lo político

Cuba sólo había logrado su independencia de España en 1898, con el apoyo de EEUU (lo
mismo con Puerto Rico y Filipinas) para borrar el último reducto colonial español de
América Latina. Exportación de azúcar e importación del resto de bienes de EEUU (93%)
todas las empresas cubanas estaban en manos de norteamericanos, lo que implicaba a su
vez el control político.

b) Liderada por jóvenes apolíticos

Fidel Castro lidera el Asalto al Cuartel Moncada, como señal de protesta ante el dictador
Batista. Pretende la vuelta de las riquezas a los cubanos. El asalto fracasa, y los hermanos
Castro se exilian en México. Ahí se contactan con las ideas de la izquierda latinoamericana
y preparan un desembarco en la isla, el cual también fracasa. Se esconde en la sierra y
decide cambiar de táctica, adoptando las de la guerrilla; en vez de ser confrontacional.
Lo que destaca es que en un principio no hubo claros lineamientos ideológicos, y su
discurso era transversal como respuesta al contexto latinoamericano.
Como respuesta al triunfo de la revolución, EEUU bloquea al país. Cuba se alía a Rusia, y Fidel se
“vuelve comunista por necesidad”.
Ante la insistencia de que el problema de Latino América era estructural, Kennedy propone la
Alianza para el Progreso, que aportaría ayuda económica para modificar las estructuras:
educación, sistema de tenencia de la tierra, (había enormes extensiones de tierra no cultivadas, o
cultivadas por debajo de su capacidad).

104
Sofía Tuane Foeldes
2016
Lo que se buscaba no era quitarles a los ricos para darle a los pobres, sino redistribuir las tierras y
evitar el acaparamiento.
El presidente de turno en Chile era Alessandri Rodríguez, quien, si bien pertenecía a la derecha, su
estilo no era político, sino técnico. Se necesitaba un aparataje jurídico para hacer las reformas en
el marco de la legalidad: lo que se quiere evitar era “lo revolucionario”.
➢ Antecedentes jurídicos

Constitución ’25:
✓ Inviolabilidad de la propiedad individual [Art. 10 numeral 14]  nadie puede ser
privado de su dominio sino en virtud de una sentencia judicial o de expropiación por
razón de utilidad pública calificada por una ley. Esto provenía de las Leyes Marianas.
✓ Normas que hacen referencia a la “función social de la propiedad”, lo que era muy
ambiguo, susceptible de interpretación:

▪ “el ejercicio del derecho de propiedad está sometido a las limitaciones o reglas
que exijan el mantenimiento y el progreso del orden social (…)”
▪ “el Estado propenderá a la conveniente división de la propiedad y a la
constitución de la propiedad familiar”

Se hace referencia indirecta a la función social de la propiedad, y manda al Estado a propender


a su adecuada división. Pero el único medio debe ser por una ley que autorice la expropiación,
y que se pague la indemnización previamente. Los requisitos de expropiación:
-Utilidad pública  ¿cómo?  diferencias de criterio
-Que sea calificada por ley
-Indemnización previa al dueño
-Ajuste de dicha indemnización con el dueño o en un procedimiento judicial

Alessandri procede a emprender la Reforma Agraria, y para ello propone en un primer momento
modificar el art. 10 numeral 14 para distribuir los predios rústicos (propiedad agrícola)
abandonados o notoriamente mal explotados.

Ley de Reforma Agraria [Ley 15020] (1962)

105
Sofía Tuane Foeldes
2016
✓ Limita los predios rústicos abandonados, notoriamente mal explotados y por debajo los
niveles óptimos de producción estimados por las autoridades correspondientes.
✓ Creación del Consejo Superior de Fomento Agropecuario, independiente del gobierno, con
la finalidad de estudiar los problemas agrícolas y comunicarlo con el Estado para explorar
las opciones en que este pudiese fomentar el desarrollo agrícola.
✓ Creación de la Corporación de Reforma Agraria (CORA), con la finalidad de administrar los
predios rústicos expropiados.
✓ Creación del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), “escuela agrícola” en la que los
futuros dueños de predios adquirirían las capacidades técnicas para hacer producir su
predio.

El paso siguiente fue la reforma a la Constitución:

Reforma Constitucional [Ley 15295] (1963)

El problema era que el Estado no tenía fuentes para pagar las indemnizaciones, por lo que se
establece que el pago de indemnizaciones podría hacerse de forma diferida. De lo contrario, no
podría funcionar la reforma y no se podría cumplir el rol del Estado protector. Se fija dar el 10% de
la indemnización al contado, y el saldo en cuotas anuales iguales en un plazo máximo de 15 años y
con el interés que fije la ley.

A pesar de esta reforma constitucional, en la mayoría de las expropiaciones ocurridas durante el


mandato de Alessandri Rodríguez se pagó al contado y no a plazo. Por ello la DC le otorgó el
nombre de “Ley del Macetero”, tuvo bajo impacto en el mundo rural.

Por lo anterior, Frei Montalva construye su campaña criticando la Reforma Agraria de Alessandri.

Frei Montalva (“Revolución en Libertad”)

EEUU apoya la campaña de Frei Montalva, ya que ve a la DC como un partido católico, propio de
la idiosincrasia chilena, pero a la vez reformista, y a este como quien llevaría a cabo las reformas
estructurales que se necesitaban  “Vigas maestras”:

106
Sofía Tuane Foeldes
2016

o Reforma Agraria
o Nacionalización del cobre
o Promoción Popular: refuerzo de las bases sociales para que estas pudiesen participar de
los cambios estructurales

La idea de la Reforma Agraria de Frei era crear “cien mil nuevos propietarios agrícolas”. Pero
faltaba la estructura legal para ello, ya que las indemnizaciones estaban sujetas a reajustes y sólo
se podían expropiar determinados predios. Eso implicaba mucha burocracia, y Frei estaba en
apuros. Además, falleció Kennedy, y Johnson no quiso renovar la Alianza para el Progreso, debido
a la intervención estadounidense en la guerra de Vietnam.

Frei reforma la Constitución (1967) y posteriormente la ley.

Reforma de la Constitución [Ley 16615] (1967)

Modificacion del art. 10, principales aspectos:


-se consagra directamente la función social de la propiedad
-se permite que cuando el interés de la comunidad lo exija, la ley puede reservar al estado el
dominio exclusivo de recursos naturales, bienes de producción u otros.
-se permite el pago a plazo para todo tipo de expropiaciones (no solo predios rusticos)
-en el caso de los predios rusticos, la indemnización no puede exceder de 30 años
-si la expropiación es de una pequeña propiedad rustica trabajada por su dueño y la vivienda
habitada por su propietario, la indemnización debe pagarse previamente *excepción

SE PUEDEN EXPROPIAR MUCHAS MAS COSAS QUE LOS PREDIOS RUSTICOS, YA QUE LA PROPIEDAD
TIENE UNA FUNCION SOCIAL, Y ESTO FINALMENTE LO DETERMINA EL ESTADO.

Nueva Ley de Reforma Agraria [Ley 16640] (1967)

Eran expropiables los predios mayores de 80 hectáreas con riego básico o mayores de 320
hectáreas con riego secano.

107
Sofía Tuane Foeldes
2016

Todos los predios pueden ser expropiados salvo aquellos que fuesen la única fuente de recursos
para una familia, aquellos menores a las hectáreas estipuladas o aquellos que estuviesen
plantados con viñas viníferas cuando se declarara que el predio era una empresa vitivinícola +
previa autorización del Presidente de la República.

A partir de este momento, prácticamente todo era expropiable, ya que la ley admite amplias
interpretaciones. El criterio ya no es la calidad del predio, sino la cantidad.

Los predios expropiados pasaban a manos de CORA, para preparar a los campesinos para su
eventual asentamiento. Surge conflicto entre la cantidad de predios y la cantidad de campesinos;
la burocracia establecida por la ley hizo que el proceso comenzara a durar unos tres años. Las
indemnizaciones tampoco se empezaron a pagar según los reajustes convenidos y el gremio de los
agricultores (SNA) comenzó a sectorizar el problema, adquiere protagonismo como oposición al
gobierno. Hasta el momento, el problema era solo de algunos dueños de fundo, pero con Frei,
este abarca mucho más.

Expropiación: 1200-1400 predios, 3 millones y medio de hás.

De los 100 mil nuevos propietarios, sólo se cumplió con 30 mil asentados13, lo que afectó la
credibilidad del gobierno de Frei.

Jueves 27 de octubre

Bajo Allende no se realizaron reformas constitucionales, sino que utilizó lo que ya estaba a su
favor para “traspasar las tierras al pueblo”. Transformación completa del sistema de propiedad,
para lo cual se crean las tres áreas de la propiedad:

a) Propiedad privada
b) Propiedad mixta
c) Propiedad social

13 Quien está en proceso de recibir la propiedad y aún no tiene el título de dominio.

108
Sofía Tuane Foeldes
2016

Uno de los objetivos sería el traspaso de la tierra a la propiedad social. Se aprovechó la legislación
existente, y en particular, la reforma a la Constitución del ’67 y la ley 16640.

Otro componente que facilitó la expropiación durante el gobierno de Allende fueron las tomas
campesinas.

El resultado fue que en el plazo de un año (’70-’71) se expropiaron más predios que en todo el
gobierno de Frei. Lo paradojal es que cuando se produce el golpe militar, se esperaba que una de
las primeras medidas fuese la devolución de los predios, lo que no fue así. Sólo en 1974 el régimen
militar comenzó a entregar títulos de dominio a aquellos parceleros CORA que llevaban mucho
tiempo esperando y cumplían con todos los requisitos. En casos excepcionales se devolvieron
predios a sus propietarios originales.

No hubo cambio jurídico durante el régimen militar.

Nacionalización del cobre

Cobre  extracción producción exportación y distribución

Posterior a la caída del salitre, se comienza a explotar el cobre en el siglo XX. Desde sus inicios fue
controlado, desde su explotación hasta su distribución, por empresas extranjeras. La IIGM, y en
particular la Guerra de Corea, subió los precios del cobre, haciendo de este un producto muy
atractivo, con lo cual las empresas norteamericanas a cargo de dichas operaciones se hicieron
extremadamente ricas.

En la década del ’50 un grupo de parlamentarios de izquierda (empoderados por la difusión de la


esfera comunista soviética) comenzó a preocuparse por el enriquecimiento de extranjeros a costa
de un bien nacional. Fundamentalmente eran tres empresas: Kenecott, Anaconda y Braden Co.
Así, levantan la idea de nacionalizar el cobre.

109
Sofía Tuane Foeldes
2016
Sin embargo, la idea no prospera ya que el país no tenía la capacidad técnica para la extracción del
mineral. A fines de los ’50, un grupo de senadores DC (Eduardo Frei, Radomiro Tomic, Tomás
Pablo) decide presentar un proyecto más realista, que consistía en no nacionalizar, sino que lograr
el control de la exportación y distribución. El proyecto es presentado en el ’61, su objetivo era
que el comercio del cobre quedase centralizado en el Estado a cargo de una corporación
autónoma 14 bajo la forma de un estanco. Lo anterior sin perjuicio de que las compañías
norteamericanas siguieran siendo las encargadas de la extracción y producción del cobre, y que
percibiesen las utilidades correspondientes.

El proyecto, conocido como la chilenización del cobre, fue negociado con las compañías
norteamericanas, a través de una Comisión encabezada por el Ministro de Economía Eduardo
Simian. Se negocia fundamentalmente bajo el gobierno de Frei, y los convenios fueron
sancionados por la ley 16425. Ell establecía cuales eran los beneficios que las compañías
extranjeras debían dejar al país por su “derecho a explotación”.

En segundo lugar, el Estado autoriza a partir de ese momento la formación de compañías mixtas
para la explotación.

Cabe destacar el régimen de copropiedad que surge, en particular, la Sociedad Minera del
Teniente, acuerdo entre el Estado y la Barden. Por medio de él el Estado adquiere el 51% de la
Sociedad.

Compañía minera andina: Codelco adquiría el 25% de la sociedad

Los acuerdos se firmaron ya que, los estadounidenses tenían todo por perder, de lo contrario,
corrían el riesgo de la revolución. Tanto la tenencia de la tierra como la nacionalización de los
recursos naturales nacionales estaban contemplados dentro de lo que planteaba la Alianza para el
Progreso, que, a su vez, hacía caso a lo indicado por la ONU. Además, se sabían los planes que
tenía Frei para Chile.
El problema de la chilenización del cobre fue que la negociación jurídica chilena fue deficiente
frente a la experiencia de los norteamericanos. Por ello los directorios de las empresas mixtas (Ej.

14 Codelco.

110
Sofía Tuane Foeldes
2016
El Teniente y Andina) terminaron siendo controlados por los norteamericanos. Esto significaba que
el Estado chileno queda subordinado a los directorios norteamericanos, a decisiones ajenas.

El segundo paso fue la nacionalización pactada (‘69), cuyo objetivo era el traspaso lento hacia el
Estado de las acciones restantes. Frei le encarga a su ministro de Minería y a su ministro Hacienda,
entre otros, que negociaran con Anaconda Co (propietaria de Chuquicamata), que no había
ingresado al régimen de copropiedad. Se adquiere el 51%, con el compromiso de que el 49%
restante sería pagado gradualmente después. Esta vez, el directorio sería nombrado en su mayoría
por Codelo.

Había antecedentes jurídicos para la nacionalización del cobre en la jurisprudencia internacional:

• Declaración de la ONU (’62): soberanía permanente de las naciones sobre sus recursos
naturales, con lo que reconoce la posibilidad de nacionalizar, expropiar y requisar siempre
que ello se fundare en razones de utilidad pública, de seguridad, de interés nacional,
reconociendo que la indemnización debe pagarse según las normas de cada Estado. En el
caso de que hubiese conflicto por la indemnización, debía resolverse bajo la jurisdicción
del Estado.

Ahora bien, ¿qué es la nacionalización y en qué se diferencia de la expropiación?

La nacionalización nace en el siglo XX, del paradigma de la socialización del derecho y la limitación
de la propiedad en función del bien común. La idea es entregar las utilidades de ese bien en
beneficio a la comunidad. La nacionalización no puede ser arbitraria o discrecional (no puede ser
utilizada como medio de venganza o persecución) ni discriminatoria.

*El directorio de Codelco debe ser independiente, aunque tenga miembros provenientes del
gobierno.

La nacionalización se diferencia de la expropiación en que la primera recae sobre un conjunto de


bienes, riquezas o actividades económicas, mientras que la segunda contempla una especificidad.
En general, el fin de la expropiación es la utilidad pública, en cambio la nacionalización cambia el

111
Sofía Tuane Foeldes
2016
régimen de explotación, el sistema de aprovechamiento de esos bienes. En ese sentido, la idea de
la nacionalización es asignar esos bienes a la nación toda.

Con respecto a la indemnización, ella debe ser negociada según las leyes propias del Estado, y
debe ser pagada según las posibilidades económicas que tiene cada Estado en el momento.

En 1971 se promulga la ley 17450, que modifica nuevamente el art. 10 de la Constitución para
introducir el concepto de nacionalización: “el Estado tiene el dominio absoluto, inalienable e
imprescriptible de todas las minas (…) La ley determinará que sustancias (…) pueden ser objeto de
concesión o expropiación”. A través de ella se produce técnicamente la nacionalización del cobre.

El problema fue fijar las indemnizaciones para aquellas compañías que aún tenían activos en Chile.
Cuando ocurre el golpe militar, aun no se había podido firmar un acuerdo. Las compañías
norteamericanas tuvieron que recurrir a un tribunal extranjero, momento en el que el régimen
nombra a una comisión negociadora. El régimen detiene las negociaciones que se estaban
haciendo durante el gobierno de Allende, cambia su estrategia, y en cambio, se genera una
defensa.

Finalmente, no hubo indemnización.

Resquicios legales

Durante el gobierno de Allende la expropiación deja de ser la excepción y se convierte en la


norma, y dado que carecen de los recursos legales para llevar a cabo ese nivel de expropiaciones
(que sobrepasan la legislación vigente). A pesar de lo amplio que podría llegar a ser la ley, seguía
siendo un marco legal. Es por ello que el gobierno utiliza resquicios legales para lograr la
transformación completa que se tenía como objetivo.

Corresponden a normas no derogadas (como el DL que establecía la fijación de precios) o


reinterpretaciones o interpretaciones forzadas de normas vigentes.

112
Sofía Tuane Foeldes
2016

ALLENDE
Se tomará el tema desde la perspectiva jurídicas.

RESQUICIOS LEGALES Y ALLENDE


Tienen que ver con la imposibilidad de Allende de llevar a cabo el programa que había prometido
en su campaña y con el cual había llegado al poder en 1870, porque no tiene ni el apoyo
parlamentario suficiente para esas reformas, ni el marco jurídico que le permita la realización de
esas reformas.
Llega con el 36,3% de los votos, Jorge Alessandri con un 34,9% y Radomirio Tomic con 27,8%.
El congreso debe elegir entre las dos primeras mayorías. Entre el 4 de septiembre que se llevaron
a cabo las elecciones y el 24 de octubre en el que se produce la votación del congreso. Hubieron
50 días en el que el país estuvo en una situación tensa. Por primera vez en Chile estaba llegando al
poder el comunismo de forma democrática. Allende es socialista y la UP compuesta por partido
comunista, partido socialista, partido radical, MAPU (brazo de la DC).
Históricamente la diferencia entre los comunistas y socialistas, es con respecto a su metodología.
Para los comunistas era la revolucionaria, la única factible. A partir del año 1921, los partidos
comunistas del mundo recibían instrucciones de Moscú en que la idea de que la revolución debía
ser mancomunada. En Chile el partido comunista sigue obedeciendo a Moscú.

Esos 50 días de tensiones que nos pusieron en el ojo del mundo, también nos pusieron en el ojo de
la política norteamericana liderada en ese momento por Nixon y con el secretario de estado Henry
Kissinger. El diseñó dos planes respecto a esta situación complicada:
1) Track 1: “gambito Frei” negociar para que se elija a Alessandri con la DC. Al par de horas
Alessandri renunciara para que se convoque a elecciones y la derecha apoye a Frei. Porque
en la constitución del ’25 no había reelección inmediata. Sin embargo, el plan no funcionó
porque Alessandri no se prestó para esto.
2) Track 2: el atentado que se escapó de las manos. Se supone que financian a patria y
libertad para que secuestren al comandante en jefe del ejército del año ’70 a René
Schneider. La idea es darle un susto al sistema y con esto que los miembros del parlamento
paren con esto. Se va de las manos, el general es baleado, queda grave y muere días
después.
Luego de esto, negociaciones secretas. La DC condiciona su apoyo parlamentario a Allende a
cambio del

113
Sofía Tuane Foeldes
2016

• estatuto de garantías constitucionales: es una reforma constitucional, que reforma varios


artículos de la revolución del ’25. Todo ellos para afirmar la vocación republicana. Para la
izquierda, esta reforma que calificaban de semántica, era considerada como una ofensa
inferido a un candidato que había sido elegido con las reglas del juego. Estaba siendo
ratificado legalmente por el proceso que la constitución establece. Si lo miramos del punto de
vista de la historia del derecho, este estatuto, tiene varias ideas progresistas para la época.
En términos generales, son reafirmaciones de cosas ya contenidas, no hay nada nuevo. Reafirma el
derecho al trabajo, la idea de la participación de los obreros o trabajadores en beneficios de la
empresa, el derecho a la atención médica, libertad sindical y contempla además facilidades para la
formación de sindicatos. Propicia las organizaciones sociales de base, reafirma la libertad de
enseñanza, pero además que el gobierno tiene que respetar los organismos. La idea es rayarle la
cancha a Allende, la cancha de las garantías individuales.
Las garantías que están afirmadas en este texto, son puras garantías políticas, en el sentido de la
polis. No se tocan las garantías económicas. Aquí está el punto más relevante de este asunto. La
DC tiene un conflicto, porque el paradigma de fines de los ’60 y comienzos de los ’70 continúa
siendo el paradigma de la intervención del estado y el rol del estado en el mejoramiento social y
su rol en la protección de los ciudadanos. Las garantías constitucionales que se reafirman son las
políticas y no las económicas. Entonces, el estatuto de garantías constitucionales, podríamos decir
que hay una omisión de la DC. No se toca el tema de la propiedad porque la DC había construido
su partido en base a la idea de la función social de la propiedad. Ella también había abogado por
las 3 áreas de la propiedad (privada, mixta y social). Este es el paradigma de la época. El tema es
cuánto de cada una de las áreas de propiedad va a hacer la UP.

Dentro del programa de la UP estaba afianzar el área social. Tiene que ver con la limitación de la
propiedad. Durante la campaña, Allende habló de las tres áreas de la propiedad, que se debían
respetar.
• Pero al mismo tiempo, la pretensión de la UP era la nacionalización de lo que ellos
consideraban aquellos monopolios industriales estratégicos, bajo el argumento de garantizar
ciertos bienes a la nación. Querían terminar con los monopolios industriales estratégicos. Esto
significaba nacionalizar la gran minería del cobre que era un punto apoyado por prácticamente
todos los sectores políticos, se busca también nacionalizar los bancos, el comercio exterior,

114
Sofía Tuane Foeldes
2016
industrias estratégicas, empresas claves como transporte, energía, electricidad, empresas
clave para el funcionamiento de la economía.
• Por otra parte, se buscaba profundizar la reforma agraria respecto a lo que había logrado Frei.
• Dentro de otras propuestas está transformar el congreso o poder legislativo en lo que se llamó
una asamblea popular. Transformando el sistema de representación, dándole una base más
popular y menos partidista.
• Redistribución de la riqueza.
• Materializar legalmente, realizar por vía legal esta gran idea de la UP, que era la vía chilena al
socialismo. Ya tenía a favor la UP de contar con un presidente elegido democráticamente,
ahora faltaba transformar a Chile en un país socialista. El discurso más informal a esto se le
llamaba la “revolución de la empanada y el vino tinto”. El problema para realizar esta vía
chilena al socialismo es que no se contaba con los recursos legales para llegar a esta
transformación tan profunda. Por lo que Allende le encarga a Eduardo Novoa que busque las
herramientas para llegar a esto, por lo que aquí encuentra los resquicios legales.
Resquicios legales: normas vigentes a lo largo del tiempo no derogadas. Normas dictadas en
momento específico para situación especifica. Sin embargo, una vez que terminó el problema, la
ley quedó ahí. Estos tienen que ver con nuestra historia. Y son la fuente de la ideologización a tal
punto de poner la ley al servicio de la ideología. Aparecen ciertos resquicios:
1. Aquí aparece el famoso DL 520 promulgado en la república socialista, promulgado el año
1932. Se dicta con la finalidad de garantizarle a la población ciertos elementos básicos, en
especial alimentación. Por lo que permite fijar precios a determinados productos: aceite
maravilla, pan, fideos. Le entrega facultades discrecionales a la autoridad. Va a ser un
elemento muy importante para resucitar estas facultades discrecionales a las autoridad
del gobierno.
Por ejemplo: se ocupa para la expropiación de empresas y para la requisición de productos15.
Este decreto decía cosas que generaban que pudiera ser interpretado. Este DL fue ocupado varias
veces en la historia de chile, fue ocupado por Carlos Ibáñez del Campo varias veces.
Con este decreto, Allende procede a expropiar la fábrica textil Bellavista Ovejas Domé. Por medio
de este procedimiento, llegaron a expropiar 350 empresas en los 3 años de gobierno. El 70% de
empresas de telecomunicaciones, el 40% de la industria, el 85% del sector financiero.
Bajo la justificación de la necesidad de ciertos productos, el gobierno iba a requisar ciertos.

15
Requisición tiene que ver con quitar o traspasar productos específicos al estado.

115
Sofía Tuane Foeldes
2016
Otro mecanismo que se ocupa es el de la intervención. Se pone al estado o a funcionarios de
gobierno como árbitros, se entiende que en determinados conflictos laborales graves, se entiende
que puede haber perjuicio, el funcionario de gobierno puede intervenir. Esta puede ir desde un
papel de arbitraje hasta decretar la suspensión de las autoridades del directorio correspondiente y
la intervención del gobierno. La industria pasa temporalmente a ser administrada por funcionarios
de gobierno. Dentro de la intervención de las empresas está el mecanismo de un palo blanco para
generar conflictos ficticios que sirvieran como argumento para la intervención en la empresa.
Por ultimo está la expropiación.

2. Otro resquicio fue el del poder comprador de CORFO. Era la capacidad que se le daba al
estado para comprar acciones de determinadas empresas con el fin de ayudar y fomentar
la producción chilena. A través del poder comprador de CORFO, el estado adquiere las
acciones de una determinada empresa. Se abusa y se ocupa el poder expropiador de la
CORFO.

3. Incumplimiento de las sentencias judiciales: cuando un juez dicta una sentencia, el que
vela porque esa sentencia se cumpla es el Estado, a través de la fuerza pública
(carabineros). Existe la excepción de que en casos considerados graves o peligroso para la
seguridad interior del estado, el gobierno puede frenar, suspender una sentencia judicial,
argumentando que esa sentencia amenaza la seguridad del estado.

4. Los decretos de insistencia: cada vez que el presidente presentaba su proyecto, este debía
insistir modificándolo, ocupaba su facultad de insistir constantemente. Con Allende
aparece la CODE para frenar las reformas que este quiere hacer para la propiedad.

5. Enroque ministerial: siempre se habla de ministro o ministerio. Por lo que el abusado era
el ministro, por lo que se coloca a esa persona en otro ministerio por lo que seguía
estando dentro.

Entones, la situación era muy grave ya que efectivamente el año ’73, la economía comenzó a
vivir una debacle total y el desabastecimiento fue total, sobre todo en el invierno.

116
Sofía Tuane Foeldes
2016
Otro factor importante es el proyecto ENU (Escuela Nacional Unificada), la creación de un
modelo educacional que iba a ser el proyecto de un nuevo hombre y este pasaba por una
educación completamente transformada. La idea de una nueva educación. Es aquí donde
arremete la educación católica, no solo la privada son también otras instituciones. Este proyecto
fue considerado atentatorio contra la libertad de la educación. La iglesia sin embargo, apoyaba
este reformismo social, con cierto susto.
El paro del teniente y luego el paro gremial de todos los gremios de Chile. Hay quienes
vinculan el paro multigremial con la ENU.
El decreto de expropiación de la papelera, esta era una empresa privada, cuyo presidente
histórico era Jorge Alessandri Rodríguez. Tiene que ver con el monopolio del papel. Si se expropia
el papel y el estado lo controla, la prensa estará controlada por el Estado.
La violencia. Se producen ciertos atentados terroristas, se produce el asesinato del capitán
Araya. Esta oleada de violencia hace que Allende incorpore al gabinete a las FF.AA, y asume como
ministro de interior el comandante en jefe del ejército, Carlos Prat. Ese ejército había sido
educado bajo una nueva doctrina que era la de seguridad nacional. No escrita que era una especie
de estructura mental difundida por los profesores norteamericanos que preparaban a los militares
latinoamericanos en la escuela panamericana en Panamá. Ahí se difunde la doctrina de seguridad
nacional que consiste en convertir a los militares en defensores de la seguridad nacional no solo
de la frontera. En un contexto de amenazas constitucionales.

Golpe Militar
Detonantes:
• Una de las detonantes va a ser la declaración de inconstitucionalidad del Presidente Allende.
Renuncia ante esta situación la oposición política, renuncia al ministerio del interior el
comandante en ejercito Carlos Prat. La cual recae entonces por antigüedad y por orden
institucionalidad en una persona no conocida en lo publico en esa época, el general Augusto
Pinochet Ugarte. Se coincide en señalar que el general Pinochet era bastante cercano a la DC.
En general Pinochet había jugado un poder secundario.
• El 11 de Septiembre de 1873, se pone en marcha este complot que venía gestándose desde el
año 72 según algunos al interior de un grupo conocido como “El Ladrillo”. Este estaba
conformado por miembros de la marina, cuya máxima autoridad era el almirante Merino y por

117
Sofía Tuane Foeldes
2016
civiles de distinta índole pero en su mayoría (economistas) vinculados a la escuela de la
Universidad de Chicago. Este grupo Ladrillo tiene reuniones en distintos lugares. Al paso del
tiempo, se suma el general Leigh, quien era el comandante en jefe de la FACH. Por lo que
están dos fuerzas armadas involucradas, la marina y la aérea. Y el problema de que no estaba
el ejército es que el comandante del ejército estaba colaborando con el gobierno.
• Pinochet no tuvo protagonismo hasta esta fecha. Ya habían habido ciertas movilizaciones de
ejército tales como el Tacnazo y el Tanquetazo.

El hecho concreto se produce en Valparaíso. Anualmente la armada chilena hacia ejercicios


militares en Valparaíso en conjunto con la armada estadounidense. Entonces parte de la marina
ocupa parte de Valparaíso y el golpe empieza con el retorno de los barcos de altamar. Aquí es
donde parte la coordinación con las fuerzas militares de Santiago.
Se dan dos largas horas en las que se desarrolla el golpe, que es la toma del gobierno y el suicidio
de Allende.
• En términos de la reacción de la ciudadanía, la mayoría fue de estupor, salvo círculos
específicos. La mayoría de la gente este golpe se lo tomó por sorpresa.
Por otro lado, quienes habían organizado el golpe, esperaban una resistencia muy difícil de
combatir, sobre todo en los cordones industriales.
Todo fue muy rápido, más rápido de lo esperado. A mediodía ya se había producido el golpe.
• La opinión publica estuvo bastante marginada al conocimiento porque la televisión solo
producía animaciones. La posibilidad de transmisión además era nula por el ruido y la
situación que se estaba dando.

LÍDERES:
– General Leigh de la FACH
– General Merino de la Marina
– General Mendoza de Carabineros
– General Pinochet del Ejército

Jurídicamente hablando, lo primero que hizo la junta fue constituirse como tal de acuerdo a los
máximos escalafones.

118
Sofía Tuane Foeldes
2016
El DL 1 del 11 de Septiembre de 1973 es la constitución de la junta militar y el conocimiento
público de esta junta. A partir de la constitución de la junta, todos los actos de esta junta se irán a
efectuar a través de Bandos. No habrá espacio para lo civil.
Empieza el tema de la organización de esta nueva situación, desde la perspectiva de la opinión
pública, habían muchas personas de la derecho y de la DC, creían que después del golpe se iba a
devolver el poder a los civiles. Esta ilusión se mantuvo por mucho tiempo.

Hay que diseñar una nueva legalidad, se trata de institucionalizar los hechos. Si se analizan los
Bandos emitidos ese día [1 al 5], el lenguaje es muy refundacional. Esto significa borrar todo. Se
suspenden los partidos políticos, se suspende el Congreso. Se censura la prensa. Se controla el
libre tránsito de la población [toque de queda, estado de sitio, desplazamiento nocturno]. Se
disuelve el Tribunal Constitucional. Se suspende la vida sindical. Se queman los registros
electorales. Las principales repeticiones públicas fueron entregadas a militares, el gabinete fue
conformado tan solo por militares [poco a poco luego se incorporaron civiles de probada fidelidad]
y las Universidades fueron intervenidas por militares [profesores considerados peligrosos fueron
exonerados, hubo una tutela sobre ciertos ramos y facultades]. Comenzó a desaparecer gente, el
Estadio Nacional se convirtió en un centro de torturas, aparecieron oficinas siniestras, como la
DINA, dirigida por el General Contreras.

Históricamente se ha considerado que el ejército precede a la marina y eso ha hecho que el


general Pinochet se termine imponiendo. La idea era que el poder ejecutivo se fuera turnando
temporalmente entre los cuatro comandantes en jefe. Lo que pasó adentro es que Pinochet
termino liderando la Junta. Tanto así, que en 1984 Pinochet se nombra jefe supremo de la nación.
Su explicación es la mayor antigüedad del ejército y por otra parte la tradición presidencialista de
Chile. La idea de un jefe supremo de la nación.
Y así, la Junta en su conjunto asumiría el poder legislativo a través ya no de bandos (lenguaje muy
específico de los militares), sino a través de decretos
Las fuerzas armadas no tocaron al poder judicial, pero si uno analiza su comportamiento, este
tampoco se pronunció en defensa de los derechos humanos ni tuvo ningún acto público en
especial a favor de la protección de los derechos de las personas. Por lo que entre 1973 y 1979
fueron presentados 5000 recursos de amparo y fue procesado solo 1. Y por otra parte, la

119
Sofía Tuane Foeldes
2016
independencia del poder judicial queda comprometida cuando el Presidente de la corte suprema
de aquel entonces, le coloca el año 1974 la banda presidencial al General Pinochet.

Para entender cuáles serían las BASES O PRINCIPIOS DE ESTE NUEVO GOBIERNO, habría que
pensar que existía una cierta base doctrinaria, sin embargo, NO EXISTÍA.
Rápidamente se procedió a trabajar en la elaboración de un nuevo cuerpo doctrinario que se
conoce como “LA DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS”. Que se hace el 11 de marzo para conmemorar
los 6 meses del golpe. Es un texto muy vago. Enfatiza más que nada la crisis mundial (en el
contexto de la guerra fría y la polarización del mundo), el contexto de crisis del gobierno de
Allende, mucho énfasis en que el gobierno de Allende fue sobrepasado. No hay ataques a la
persona de Allende, sino a su gobierno. Ciertas ideas foráneas.
Se extranjerizan los valores de la nación.
» Se va destacando el nacionalismo de esto.
» Aparece el concepto de sociedad cristiana.
» Tiene un obvio rechazo al marxismo, pero también el rechazo al liberalismo, capitalismo,
egoísta e individualista. Esto es muy de la mentalidad militar.
» Esta idea de estado subsidiario, como la tercera vía entre los dos.
» Por lo tanto, entre 1973 y 1975, si uno tuviera que clasificar la ideología de la junta de
gobierno, en esta etapa refundacional, es un CORPORATIVISMO DE CORTE CATÓLICO
HISPANISTA. Cuyo modelo clave es el franquismo16.
» Idea portaliana, Portales se convierte en la figura. ¿Por qué Portales? Por su idea de
orden.
» Hay un atisbo de que habrá una nueva institucionalidad que se va a fundar.

Por lo que a partir de esto el régimen deja de ser transitorio y en marzo de 1974 se pasa a otro
problema. El problema de CÓMO DARSE UNA NUEVA INSTITUCIONALIDAD JURÍDICA
PERMANENTE. A los pequeños pasos que ya se habían tomado, un ejemplo es el DL 128 de
Noviembre de 1973, por medio del cual la junta se otorga formalmente un poder constituyente.
En este contexto, no significa mucho pero al momento de hacer la constitución de 1980 va a tener
incidencia.

16
Francisco Franco

120
Sofía Tuane Foeldes
2016
El DL 778 de Diciembre de 1974 se deroga la Constitución del ’25. Se van juntando hechos que nos
dan el diseño de la nueva institucionalidad.

Otra fecha importante es el año 1976, que es el año en el que se promulgan las 4 actas
constitucionales por el DL 1552 (1976).
Acta 1: La creación del consejo de estado como asesor de la junta, civiles y abogados.
Acta 2: Regímenes de emergencia, hasta el momento regían de forma discrecional.
Acta 3: Se definen ciertos derechos y deberes constitucionales básicos.
Acta 4: Se genera un esbozo de una nueva constitucionalidad. La junta mantiene las funciones
legislativas tal como se había estipulado en un comienzo y esta legislaría a través de decretos ley.

Pero ahora, llevará esta acta constitucional el título de presidente de la República. Para de ser
general y pasa a ser presidente. Se arroga un título de capitán general (poder civil y militar). El
modelo de esto es nuevamente Franco pues él había hecho los mismos pasos.

Otro momento de definición del régimen, importante para entender el proceso constitucional,
viene con el discurso de Chacarillas. Discurso dirigido hacia la patria joven. Es importante porque
por primera vez, Pinochet se arriesga a proponer etapas a futuro. Da la idea de un proceso, que ya
no va a funcionar como lo que algunos decían al capricho y al azar, sino un proceso que funcionará
con un programa escalonado en tres etapas.
1. Recuperación: etapa fundamentalmente de militares, en cuyas manos estaba la
normalización del país. Discurso tipo doctrina de seguridad nacional. Etapa
fundamentalmente de recuperación económica que genera grandes problemas al país.
2. Transición: entrada de los civiles y el lento desplazamiento de las fuerzas armadas hacia
sus cuarteles.
3. Normalización y reconciliación: se le entregaría el poder a los civiles pero seguirán
teniendo un papel tutelar. Para garantizar el orden.
En cada una de estas etapas le correspondería un papel diferente a las fuerzas armadas y al
mundo civil.

Aquí comienza a verse la mano de JAIME GUZMÁN. Aparece la idea de democracia autoritaria. Por
lo tanto cuando en el discurso de chacarillas se refiere a esta última etapa, será en clave de

121
Sofía Tuane Foeldes
2016
democracia autoritaria. Será una democracia protegida, integradora, tecnificada y de auténtica
participación social. La idea es que todo el sistema anterior está agotado y que es imposible
restablecer la constitución de 1925. Lo que si está claro es que la constitución del ’25 no servirá.

Por último se presenta la etapa de LA CONFECCIÓN/PREPARACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN DE


1980. En paralelo a todo este desarrollo, surge de iniciativa civil con la anuencia17 de la Junta de
crear la comisión de estudios para la nueva constitución, (CENC). Esta comisión fue variando en
el tiempo, hasta que finalmente toma el nombre de la Comisión Ortúza. Prepara no una comisión,
no fue constituyente, pues lo que hizo fue un borrador con ideas y estructura que iba y venía a la
junta de gobierno y que era constantemente revisado. Con una idea de ser protegida de forma
autoritaria y con la presencia de una manera u otra al interior del texto, de las fuerzas armadas
como protectoras tutelares del orden, por lo tanto de la democracia.
Finalmente presentan este proyecto con asesores de la junta y es aprobada por un plebiscito en
1980, con un 67,04% de aprobación, pero con una mancha oscura debido a que no existían los
registros electorales ya que habían sido quemados. Se hizo bajo un estado de emergencia, existía
un control de la prensa, por lo que no llegaba la información.
Además hubieron momentos complejos en esta constitución, una vez que se aprueba, el
presidente del consejo de estado era el ex presidente Jorge Alessandri y el renuncia luego de estar
en contra de ciertos proyectos y de la forma final de la constitución.
Aspectos extraños de la constitución
• esta idea de ser garante de las fuerzas armadas, siguen ocupando un rol tutelar en la
democracia.
• Otro aspecto crítico, incuestionable, era el hecho de que algunos miembros del senado o
senadores iban a ser designados y no elegidos por el cargo popular, incluso algunos alcaldes.
• Existencia del senador vitalicio.
• Inamovilidad de los cargos
• Dificultad de reformarse en el texto, un texto prácticamente inamovible en el tiempo.
• El sistema binominal.
• Además de 9 artículos transitorios que postergaban la constitución eternamente. Dentro de
estos, los artículos más fuertes son aquellos que restringen la participación, el derecho al
sufragio.

17
Permiso.

122
Sofía Tuane Foeldes
2016
Comenzó a regir en marzo de 1981 en forma transitoria, con sus disposiciones transitorias. Recién
comenzó a regir de forma plena en marzo de 1990 con la vuelta a la democracia de Patricio
Aylwin.

CONSTITUCIÓN DEL ‘80


• Hay consenso en torno a ella, es una constitución que tutela, protege y faculta. Tiende a
restringir más que abrir la participación política [detrás de ella está Jaime guzmán, quien
siempre habló de una democracia protegida y hasta autoritaria].
• Incluye un rol tutelar de las FFAA, siguiendo la doctrina de la Seguridad nacional.
• Influencia visible [y en varios de sus aspectos] del hispanismo franquista, no solo en el texto, si
no que en el modelo a seguir durante la transición.

La idea concreta era diseñar un periodo de 16 años siguientes. Los primeros, hasta 1988, sería un
periodo presidencial, aun en manos de Pinochet. Donde la constitución estaría parcialmente
vigente, rigiendo a través de sus 29 transitorios. A partir de 1988, Pinochet sería reelegido a través
de un plebiscito sin contrincante (por lo tanto, el plebiscito no fue forzado, ya que estuvo siempre
considerado y sin contrincante, Guzmán piensa que será un pregunta simple; ¿Se está o no con el
régimen?)

1980 – 1988 (Período muy poco estudiado)


Complejísimo para ambos bandos, tanto para el gobierno como para la oposición. A partir de 1980
se impone un nuevo modelo, que se está probando. Modelo nuevo en el contexto
latinoamericano. También se está probando un nuevo modelo económico, aperturista y
neoliberal. Contrario totalmente a lo que había habido en Chile. Esta es la doctrina de los Chicago
Boys, es un modelo económico súper vulnerable (América Latina es distinta que EEUU). Se tiene
también un modelo político extraño, esta es también tremendamente vulnerable [democracia
protegido.

Lo primero que falló fue lo económico. Crisis de proporciones en Chile manifestada en la quiebra
de bancos que tomo lugar en el año ’82. De la mano de esta crisis, viene el cuestionamiento al
modelo político.

123
Sofía Tuane Foeldes
2016
El año ’83 es clave, el año en que se destapa la crisis económica. Este mismo año la oposición (que
funcionaba de forma clandestina y que no tenía ninguna homogeneidad, se unían desde el frente
de Manuel Rodríguez hasta la oposición democrática (derecha social cristiana), por ende no tenían
una estrategia opositora) democrática logra lanzar un manifiesto (Manifiesto Democrático) que
exige la renuncia de Pinochet, con este la opinión publica opositora agarró vuelo, se tradujo en
una protesta en todo el país. A partir de esa fecha se comienza a perder el miedo a la protesta y
empieza el fenómeno de los cacerolazos (nocturnos). El gobierno reacciona “positivamente”, se
coloca como Ministerio del Interior a Sergio Onofre Jarpa, quien es aperturista, esta abierto al
dialogo con la oposición democrática. Su gracia fue (aunque súper criticado) dialogar con la
oposición que estaba dispuesta a hacer lo mismo, la democrática (hay otra parte de la oposición
cree que es una traición, esta asusta y obliga al régimen militar a reaccionar violentamente junto
con la CNI, que respondía exclusivamente a Pinochet, al igual que luego a DINA y actuaban con
bastante autonomía y secretismo).

A partir del ’83 en adelante hubo pactos de transacción. Por un lado la dictadura no lo estaba
pasando bien, el aperturismo significaba abrir ciertas ventanas a la prensa y hacer transacciones
(significaba pagar caro).

En el ’84 Aylwin está dispuesto a aceptar la constitución aunque no estaba de acuerdo con ella. No
había forma de conseguir avances políticos sin hacer concesiones y aceptar la Constitución. Se
comenzó lo que se llamará después la Concertación de Partidos por la Democracia, era agrupar
una oposición que no estaba unida y antes se encontraban totalmente opuestos (tiempos de la
UP).

Entre el ’84 y el ’88, se organiza el plebiscito (que le fue impuesto a la oposición, venía
prediseñado), la oposición tuvo que atenerse estrictamente a las condiciones forzosas que había
diseñado el gobierno militar para estos primeros ocho años, es por esto que la oposición,
astutamente, jugo con las reglas del juego (plebiscito sin contrincante) y se avocó a no atacar el
régimen. La propaganda del NO, se caracterizó por apuntar hacia un futuro más feliz (la alegría ya
viene] y por ese lado encantar a la gente. Esta campaña fue un éxito, en el plebiscito gano el NO
con un 54,6% versus un 43,04% del SI [cuya campaña es pésima]. El triunfo del NO, no significaba
que fueran a cambiar las reglas del juego, simplemente venían los siguientes ocho años, el

124
Sofía Tuane Foeldes
2016
problema era que este sería sin Pinochet. El problema del plebiscito era sí o no respecto de
Pinochet. Fue algo que se les escapo de las manos al SI (Pinochet podía, aunque no se presidente,
ocupar otro cargo.

LA TRANSICIÓN…
Aparece Hernán Büchi, integrante de los Chicago Boys. Era un hombre no político, si no que
tecnócrata, había logrado recuperar la economía en chile, era un faro en Latinoamérica. Una figura
difícil para competir contra él, difícil de encontrarle un contrincante.

En los años siguientes ’88 al ’91, aunque triunfante en el plebiscito y elecciones presidenciales,
continuo con las reglas institucionales impuestas por el régimen militar. La Concertación tuvo un
carácter altamente concesivo al sistema (Aylwin gobierna con Pinochet como Comandante en Jefe
del Ejército, y luego se vuelve senador vitalicio junto con otros pertenecientes a las FFAA). La
Concertación con Aylwin en la Moneda podría haber negociado muchos artículos en la
Constitución, que le eran totalmente odiosos (como los senadores designados) pero no lo hizo, la
Constitución espero a Ricardo Lagos para ser reformada.

Entonces la hegemonía visible es hasta el ’88, pero la institucionalidad creada se queda. En la


institucionalidad logró seguir lo creado por Guzmán, lo que lleva a preguntarse cuando terminó la
transición. Lo fundamental era asegurar la transferencia del gobierno aunque no se lograra la
efectiva y real transferencia del poder. Transición termina con la modificación de la constitución.

125
Sofía Tuane Foeldes
2016

126
Sofía Tuane Foeldes
2016

127

Potrebbero piacerti anche