Sei sulla pagina 1di 6

ANALIZANDO EL HABLA DE NUESTRA REGIÓN

1.) Realice una entrevista a un vendedor ambulante.

Este punto se encuentra en el CD.

2.) Según la entrevista encuentre: palabras propias de la región nariñense y las


muletillas que utiliza.

Se realizo un video a un vendedor ambulante el cual no nos otorgo grandes cosas


ya que en una entrevista no se logra que una persona utilice de manera honesta
su habla para que esto sea efectivo, es necesario escuchar a las personas en su
estado cotidiano.

Una vez aclarado esto realizamos un breve análisis a las dos entrevistas, la
primera la cual se realizo a una vendedora ambulante, frente al colegio San Felipe
Neri; esta entrevista nos permitió analizar la perdida de los regionalismos en una
persona que sale de un pueblo y dada las nuevas condiciones del entorno cambia
su manera de hablar, muy posiblemente antes de salir de su tierra utilizaba
bastantes quechuismos, los cuales fue perdiendo al vivir en la ciudad. (El video
pese a su extensión carece de regionalismos y muletillas)

Dada la dificultad de conseguir un éxito comunicativo buscamos en internet un


video que permitiera identificar la cultura nariñense, que en la actualidad se
mantiene de una manera admirable en los pueblos campesinos. La entrevista que
descargamos de YouTube, fue realizada a un pastuso en la plaza de Nariño (no
poseemos mas referencias) el cual utiliza un habla más nativa mas propia la cual
posee palabras que escuchamos de niños y que en algunos casos las seguimos
escuchando pero cada vez en menor frecuencia.

Anexamos un video del parlache que sirve para entender un poco este tema.

A.) Palabras propias de la Región Nariñense según el video:

 Fuetiar: Es sinónimo de látigo, o en términos generales para decir que a


una persona la castigan o la han castigado físicamente.
 Tonces: Sinónimo o abreviación de “Entonces”.
 Criaron: Formar o educar a los hijos.
 Muchacho: Niño o Joven adolescente.
 Enguardan: Ser retenido o apresado por la Policía.
 Racional: Bien formados o educados.
 Nosta: Abreviación de “No está”.

B.) En el video propio las muletillas encontradas se limitan al “mmm” que es lógico
ya que la señora pensaba sus respuestas y en porque en si no sabía que decir.

En el video descargado encontramos muletillas como “tonces”, “dice” y “nosta”,


que si pertenecen a la región, el número de muletillas en los dos videos no es alto,
por dos razones una la corta extensión de los videos y la segunda que no es usual
que una persona maneje muchas por lo general son dos o máximo cinco.

3.) En la actualidad porque cree usted que es importante conocer los


regionalismos y el parlache.

Creemos que la importancia de los regionalismos y el parlache nacen y se


sustentan en que hace parte de la cultura, de la identidad de los grupos étnicos,
sociales, etc. Pese a que esto se pueda prestar para ridiculizar o para discriminar.

Conocer, identificar y sobre todo analizar los regionalismos y el parlache permite


no solo identificar (identificar es una palabra con doble significado en este contexto
ya que también es el inicio de la discriminación cultural) la región o a la clase
social a la que pertenece la persona, si no el contexto en donde se desarrolla ya
que en el caso del parlache las palabras presenta su origen en la realidad que se
vive en Medellín, cuando abordamos el tema del parlache es importante resaltar
que no solo parte de la condición que el entorno otorga, si no la experiencia que
posee el hablante, por ejemplo “pisos” 1 este término no solo surge por el entorno si
no por la relación que una persona encontró entre los zapatos y el piso.

En el caso del regionalismo influye la historia con mayor sopeso que en el caso
anteriormente mencionado, (pese a que el parlache hace parte de la historia
futura) ya que el regionalismo surge de dos formas una como el parlache (ya que
se podría decir que en la actualidad es un regionalismo que representa a los
paisas y caleños) y la otra a través de la incorporación de palabras del idioma
nativo o ancestral al actual. Los regionalismos en nuestra región se han perdido de
manera drástica por los procesos de modernización, aun que el problema no solo
se puede abordar desde el punto de la modernización si no la discriminación que
1
Zapatos.
gira en torno al hablar propio del Nariño andino, de igual forma en algunos casos
el parlache también es discriminado porque es considerado un lenguaje de las
clases bajas, puesto que surge en las comunas de Medellín, además a través de
los medidos como la televisión y el cine el leguaje es utilizado para representar a
sicarios, ladrones, etc.

Cuando hablamos de conocer, hablamos en cierta parte de asimilar el parlache y


el regionalismo, cuando analizamos esto es notorio que pese a que el parlache no
es de nuestra región si cobra gran fuerza en los jóvenes, ya que bajo el designio
de la cultura urbana es de gran aceptación, los términos utilizados en el parlache,
mientras se pierden a diario cosas de nuestra cultura.

Finalmente los regionalismos y el parlache cuentan historias y son de igual forma


la historia de un país, o de una región. Muchos nos preguntamos el porqué de la
importancia de estas hablas y todo se sustenta en que permiten conocer la cultura,
el ambiente (el contexto), las personas y la historia ancestral; ya que no creemos
que exista palabra sin una historia ancestral y además cada palabra cobra un
significado nuevo de acuerdo al momento y por eso relata la historia más próxima
y la más antigua. Es por esto que deberíamos conservar o en su defecto conocer
el parlache y los regionalismos.

4.) Cual es la importancia del quechua en las instituciones educativas.

Su importancia se centra en la conservación de la Cultura originaria de los Andes


centrales y extendidos por Sudamérica en países como Bolivia, Chile, Argentina,
Ecuador, Perú y Colombia.

El quechua era una lengua muy importante y utilizada antes de que llegaran los
españoles y nos impusieran su lengua, desde ese momento el quechua y otras
características indígenas, casi que ha sido olvidado y ahora suele ser motivo de
ridiculización y para muchos se ha convertido en sinónimo de ser indígena.

Actualmente existen iniciativas de los gobiernos de Bolivia, de Perú y Ecuador


para llevar la educación en quechua pero ninguna por parte de Colombia en la que
en muy pocos lugares rurales aun se practica.

Se ha encontrado otra importancia en esta lengua andina gracias a sus


propiedades, que son útiles para la lingüística, la lógica e incluso la inteligencia
artificial debido a la riqueza en palabras variadas y también porque con una sola
palabra se puede entender toda una frase.
5.) Cite 20 ejemplos de quechuismos más usuales en nuestra región nariñense
con su respectivo significado.

Atatay: Sensación de asco.

Ayayay o Atatau: Sensación de dolor.

Caracha: Cicatriz.

Chapa: Cerradura.También se utiliza como sinónimo de agente de policía.

Choclo: Nuestro maíz.

Chicha: Bebida alcohólica.

Cocha: La Laguna.

Guambra: Joven adolescente.

Guaro: Guarapo. Licor.

Pacha: Tierra.

Pupo: Pupo, ombligo.

Rucu: Viejo.

China: India o mestiza que se dedica al servicio doméstico, hembra de animal.

Chirimoya: Annona cherimola, fruto de la misma planta.

Guagua: Infante lactante, niño pequeño.

Huasca: Correa usada para azuzar al ganado

Nanay: Caricia para calmar el dolor

Pita: Cuerda, soga.

Taita: Padre.

Ñapa: Propina o agregado que regala el comerciante al cliente.

Papa: Patata, tubérculo de Solanum tuberosum.

6.) Nombre 10 toponímicos.


 Bombona: Sierra león, lugar vecino a pasto, donde Simón Bolívar sostuvo
una de las batallas más controvertidas en la historia. Es también el nombre
de la plaza de mercado.2

 Achicanoy: Proviene de “achikamayok”- brujo y de “achiq”- luminosos. 3

 Ambato. (Ampatu, jampatu-rana) Lugar de adoración a la rana. También


hace referencia a un lugar en el Ecuador. 3

 Ancuya: (Ankuyay-endurese las cosas como la mazamorra, la carne, etc.)


Tierra dura, difícil.3

 Andes: (Anti, La tierra de los anti, la región de los andes


orientales).Antisuyo nombre de la principal cadena de montañas de
América del sur. 3

 Anganoy: (Anka-gavilan, Anga-azul) Seria Nido del águila real o rio azul. 3

 Atahualpa: Seria Vencedor, reformador, el creador poderoso. 3

 Buesaco: Tal vez de wiza-melliso, Kuse. 3

 Capusigra: De Kapu-volver hacer, volver a llevar; sijira-cesta pequeña. 3

 Catambuco: De kata-turbio, suegro del varón; Puku-Vasija en forma de


mate. Lo que sería Vasija vieja o vasija negra. 3

7.) Realice del todo el trabajo 3 conclusiones.

 Creemos que la conclusión más evidente que arroja el trabajo es


comprender como los regionalismos (los quechuismos) se van perdiendo en
nuestra sociedad pastusa y de alguna manera en gran parte de Nariño.
Para sustentar esta conclusión está el video de origen propio, el cual se
realizo a una vendedora ambulante, en si no arroja esto ya que las
personas pulimos nuestra forma de hablar al estar enfrente de una cámara
pero nos da una visión más clara de cómo se pierde en una persona los
2
Diccionario Pastuso, Quinta edición, Héctor Astorquiza.
3
Quechuismos del habla popular Nariñense y Toponimias. Luis Gabriel moreno.
regionalismos al estar en contacto con la “modernidad” de una ciudad. Por
esto utilizamos el video que conseguimos a través de YouTube para
reconocer que estos regionalismos se mantienen en la son rurales de
Pasto, o sea en la población campesina; ya que en la ciudad al estar más
conectada con los medios de comunicación se hace evidente que nuestra
forma innata de hablar es ridiculizada (factor principal de la pérdida de
identidad, para nosotros) por eso hemos optado por ir perdiendo esta parte
de nuestra cultura, además esta es para nosotros la razón del porque en
otras regiones de Colombia se mantienen los regionalismos, por ejemplo el
paisa (que no hay que confundir con el parlache) el cual utiliza los términos
de su región con orgullo, cosa que nosotros no hacemos.
 El trabajo también permite entender un fenómeno grave el cual es que en
vez de retomar ese pedazo de cultura, lo cambiamos, lo remplazamos por
el parlache que si bien es cierto representa la cultura popular, no tiene gran
relación con nuestro contexto, pese a que Pasto está sufriendo un ola de
violencia, el parlache surge de las comunas las cuales maneja un contexto
diferente, aunque a diario se aproxime mas y mas a lo que se vive en
algunos barrios de Pasto. Realizando un análisis más exhaustivo de este
fenómeno encontramos dos factores, el primero la llegada de un gran
número de personas de Medellín y Cali a Pasto lo cual genera la conexión
entre las dos culturas, la segunda y para nosotros la más grave es la
implantación del parlache por moda, situación que se agrava con la falta de
interés de las instituciones educativas por los regionalismos, de hecho
contribuyen a que se pierdan ya que corrigen esto como si fuera un error
lingüístico, lo que genero que una de las muletillas más utilizada de la
región, la cual era una sobreviviente se acabara con esto hago referencia al
“pues” el cual fue remplazado por un “ósea” o por un “ya vio parce”.
 También podemos concluir que el pastuso no puede dejar atrás su cultura y
su forma de ser, aunque vayamos modificando nuestra habla hay aspectos
que son casi naturales para nosotros. Por ejemplo los lugares (toponímicos)
siempre van a llevar ese nombre y serán conocidos por estos o también las
expresiones tan viejas como “achichay”, “ayayay” o “achichucas” que aún
se conservan y se conservaran. Podemos darnos cuenta que “como es”,
“como habla” y “cómo reacciona” el pastuso en el verdadero sentido, tiene
raíces indígenas que aunque tratemos de esquivarlas o de esconderlas,
existen. Son un distintivo que nos identifica.

Potrebbero piacerti anche